49
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA METALÚRGICA MANUAL DE GUÍAS DE LABORATORIO DE PIROMETALURGIA Por: Luis Cervando Chambi Viraca MAGISTER EN INGENIERÍA METALÚRGICA DOCENTE DE PIROMETALURGIA IIMETMAT-UMSA SISTEMA MODULAR 1-2012 La Paz, Junio de 2012

Guias de laboratorio piro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guias de laboratorio piro

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA METALÚRGICA

MANUAL DE GUÍAS

DE LABORATORIO DE PIROMETALURGIA

Por: Luis Cervando Chambi Viraca

MAGISTER EN INGENIERÍA METALÚRGICA

DOCENTE DE PIROMETALURGIA IIMETMAT-UMSA

SISTEMA MODULAR 1-2012

La Paz, Junio de 2012

Page 2: Guias de laboratorio piro

Índice general

1 CARBONO FIJO, PODER CALORÍFICO 1

1.1 Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1.2 Fundamento teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1.2.1 Carbono fijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1.2.2 Poder calorífico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1.3 Parte experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

1.3.1 Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

1.3.2 Equipos, materiales y reactivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

1.4 Datos adquiridos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

1.5 Cálculos y resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

1.6 Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

1.7 Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2 SECADO DE SÓLIDOS 5

2.1 Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2.2 Fundamento teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2.2.1 Humedad en base seca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2.2.2 Humedad en base húmeda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2.3 Parte experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2.3.1 Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2.3.2 Equipos, materiales y reactivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2.4 Datos adquiridos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

i

Page 3: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

2.5 Cálculos y resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

2.6 Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

2.7 Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

3 CALCINACIÓN DE LA CALIZA 11

3.1 Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

3.2 Fundamento teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

3.3 Parte experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

3.3.1 Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

3.3.2 Equipos, materiales y reactivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

3.4 Datos adquiridos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

3.5 Cálculos y resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

3.6 Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

3.7 Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

4 TOSTACIÓN DE SULFUROS 15

4.1 Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

4.2 Fundamento teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

4.3 Parte experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

4.3.1 Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

4.3.2 Equipos, materiales y reactivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

4.4 Datos adquiridos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

4.5 Cálculos y resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

4.6 Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

4.7 Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

5 TOSTACIÓN DE CONCENTRADOS DE ZINC 19

5.1 Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

5.2 Fundamento teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

5.3 Parte experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

ii

Page 4: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

5.3.1 Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

5.3.2 Equipos, materiales y reactivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

5.4 Datos adquiridos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

5.5 Cálculos y resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

5.6 Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

5.7 Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

6 ANÁLISIS DE GASES 22

6.1 Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

6.2 Fundamento teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

6.3 Parte experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

6.3.1 Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

6.3.2 Equipos, materiales y reactivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

6.4 Datos adquiridos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

6.5 Cálculos y resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

6.6 Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

6.7 Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

7 FUSIÓN ESCORIFICANTE 25

7.1 Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

7.2 Fundamento teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

7.3 Parte experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

7.3.1 Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

7.3.2 Equipos, materiales y reactivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

7.4 Datos adquiridos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

7.5 Cálculos y resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

7.6 Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

7.7 Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

8 FUSIÓN REDUCTORA 28

iii

Page 5: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

8.1 Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

8.2 Fundamento teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

8.3 Parte experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

8.3.1 Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

8.3.2 Equipos, materiales y reactivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

8.4 Datos adquiridos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

8.5 Cálculos y resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

8.6 Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

8.7 Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

9 SINTERIZACIÓN 31

9.1 Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

9.2 Fundamento teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

9.3 Parte experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

9.3.1 Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

9.3.2 Equipos, materiales y reactivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

9.4 Datos adquiridos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

9.5 Cálculos y resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

9.6 Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

9.7 Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

10 MATIFICACION 34

10.1 Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

10.2 Fundamento teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

10.3 Parte experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

10.3.1 Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

10.3.2 Equipos, materiales y reactivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

10.4 Datos adquiridos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

10.5 Cálculos y resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

10.6 Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

iv

Page 6: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

10.7 Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

11 CONVERSION DE MATA 37

11.1 Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

11.2 Fundamento teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

11.3 Parte experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

11.3.1 Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

11.3.2 Equipos, materiales y reactivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

11.4 Datos adquiridos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

11.5 Cálculos y resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

11.6 Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

11.7 Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

v

Page 7: Guias de laboratorio piro

Índice de figuras

2.1 Secado de muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

4.1 Diagrama Kellogg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

5.1 Efecto de la temperatura sobre el potencial de oxígeno para 1 atm de SO2 del

sistema Zn-Fe-S-O, Diagrama escaneada , Ref. T.Rosenqvist . . . . . . . . 20

7.1 Diagrama de equilibrio de fases, sistema CaO − FeO − SiO2 . . . . . . . . 26

8.1 Diagrama de relación de equilibrio PCO2/PCO en función de la temperatura . 29

9.1 Diagrama de equilibrio de fases, sistema CaO − FeO − SiO2 . . . . . . . . 33

11.1 Diagrama Kellogg sobrepuesto sistema Cu-Fe-S-O a 1300oC . . . . . . . . . 38

vi

Page 8: Guias de laboratorio piro

Indice de Tablas

1.1 Composición de carbón aproximada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2.1 Determinación de la velocidad de secado . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

3.1 Determinación del rendimiento de calcinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

7.1 Determinación del rendimiento de calcinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

vii

Page 9: Guias de laboratorio piro

Laboratorio 1

CARBONO FIJO, PODER CALORÍFICO

1.1 Objetivo

Determinar mediante un proceso metalúrgico la cantidad de carbono útil existente en

un combustible sólido y calcular por fórmulas teóricas el poder calorífico.

1.2 Fundamento teórico

El carbón, debido a los diversos grados de cambios metamórficos, se conoce como una

mezcla compleja de sustancias vegetales y sus estudios se la realizan de acuerdo al

carbono fijo y el poder calorífico.

1.2.1 Carbono fijo

El contenido de carbono fijo de cualquier carbón se debe interpretar como un índice

de su valor como combustible y reductor, porque el calor generado y la capacidad de

reducir la proporciona la cantidad de carbono fijo.

Un carbón común contiene, además del carbono fijo, sustancias perjudiciales que tienen

que ser eliminadas y estas son; la humedad, materias volátiles, cenizas, etc.

La relación que utilizaremos para determinar el carbono fijo será:

%CF = 100 − %H2O − %MV − %CZ (1.1)

Donde: %H2O : es el porcentaje de humedad.

%MV : es el porcentaje de volátiles.

%CZ : es el porcentaje de cenizas

1

Page 10: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

a) Humedad: La humedad se determinará por el secado de la muestra a 100oC

aproximadamente, según la relación:

%H2O =ωi − ωf

ωi

× 100 (1.2)

Donde: ωi : es el peso inicial de la muestra.

ωf : es el post secado

b) Volátiles: Se determina por el sometimiento de una muestra en un ambiente

inerte a 800oC, mediante la siguiente relación:

MV =ωi − ωf

ωi

× 100 (1.3)

Donde: ωi : es el peso inicial de la muestra.

ωf : es el post volatilización

c) Cenizas: Se determina por combustión completa del combustible sólido en un

ambiente normal a una temperatura de 850oC mediante la siguiente relación:

CZ =ωi − ωf

ωi

× 100 (1.4)

Donde: ωi : es el peso inicial de la muestra.

ωf : es el post combustión

1.2.2 Poder calorífico

Poder calorífico se denomina a la cantidad de calor generado por la combustión completa

de una unidad de combustible y la medición se la realiza por dos métodos los cuales

son:

a) Directamente, midiendo el calor liberado por la combustión calorimétrica de un

peso conocido de combustible sólido.

b) Teóricamente, si se conoce la composición aproximada del combustible el poder

calorífico se lo puede determinar utilizando algunas fórmulas empíricas tales como:

Fórmula de Dulong [1] en función de la composiciones:

PC = 8100C + 34000(H −O

8) + 2200S − 586(9H +H2O) (

kcal

kg) (1.5)

M.Sc. L.C.Chambi Página 2

Page 11: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

Fórmula de Dulong en función del porcentaje de carbono fijo:

PC = 8100(%CF

100) + 5632(

%MV

100) − 586(

%H2O

100) (

kcal

kg) (1.6)

1.3 Parte experimental

1.3.1 Procedimiento

a) Humedad: Pesar 40 g. de carbón vegetal, reducir de tamaño a −20# (mallas

Tyler), de estos 40 g. reducidos, pesar 2 muestras de 10 g. cada una, colocar las

muestras sobre un vidrio reloj, luego introducir al horno secador el cual debe

encontrarse a una temperatura de 100oC aproximadamente, durante 2 h. luego

sacar las muestras y pesar.

b) Volátiles: Del proceso de secado se obtienen productos que se denominan carbón

anhidro, de estas dos muestras pesar a 1 g. colocar en navecillas e introducir al

horno horizontal a 700oC en un ambiente inerte (usar gas nitrógeno) durante 7

minutos, luego sacar las muestras y pesar.

c) Cenizas: De los producto de secado, pesar 1 g de cada una, colocar en navecillas

e introducir al horno horizontal a 850oC en un ambiente normal por el tiempo de

10 minutos, luego sacar y pesar.

1.3.2 Equipos, materiales y reactivos

Horno secador, Horno horizontal, Pinzas, Navecillas, Insufladores, flujómetro, Balanza

de precisión, vidrio reloj, carbón vegetal, gas nitrógeno.

1.4 Datos adquiridos

Presente los datos de laboratorio en este subtítulo.

1.5 Cálculos y resultados

• Calcular el caudal de nitrógeno que se necesita para las pruebas, para ello con-

sidera las dimensiones del tubo de alúmina.

M.Sc. L.C.Chambi Página 3

Page 12: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

• Calcular la cantidad de aire teórico seco requerido para combustionar las muestras,

proporcionando el 60 % de exceso al teórico requerido.

• Calcular la cantidad de aire húmedo si el aire tiene 1,5 % de vapor de agua.

• Calcular el porcentaje de carbón fijo mediante las fórmulas indicadas.

• Calcular el poder calorífico mediante las fórmulas teóricas dadas.

1.6 Conclusiones y recomendaciones

1.7 Cuestionario

1. Explique. Qué es un carbón vegetal?.

2. Qué es ceniza?

3. Qué es carbón incombustible?

4. Qué es carbón mineral?

5. Cuáles son los productos de una combustión completa?

6. Cuáles son los elementos principales de un carbón?

7. Qué es un coque?

8. A qué se denomina carbono fijo?

9. Describa el método estándar para determinar el carbono fijo

10. Si se da una composición de un carbón

Tabla 1.1: Composición de carbón aproximada

%C %H %O %N %S %H2O % CZ

79.0 6.9 6.6 1.4 0.9 1.8 3.3

a) Determinar los m3 de aire seco para combustionar un kilogramo de carbón.

b) Determinar el poder calorífico.

M.Sc. L.C.Chambi Página 4

Page 13: Guias de laboratorio piro

Laboratorio 2

SECADO DE SÓLIDOS

2.1 Objetivo

Eliminar la humedad de un material sólido húmedo; tal eliminación estará limitada por

la humedad relativa del ambiente donde se lleva a cabo el secado de material.

2.2 Fundamento teórico

La operación de secado consiste en la eliminación de agua contenida en la sustancia

sólida a temperaturas menores al de ebullición del agua, y esta puede lograrse mediante

la circulación de gases o de aire caliente sobre la superficie libre del material húmedo.

La humedad de un material se clasifica en:

2.2.1 Humedad en base seca

HBS = (magua

msolido seco

) × 100 (2.1)

2.2.2 Humedad en base húmeda

HBH = (magua

magua +msolido seco

) × 100 (2.2)

En la operación de secado de sólidos en contacto con una corriente de aire a temperatura

constante, la eliminación del agua será parcial y depende de las condiciones en las que

5

Page 14: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

se encuentre el gas secador (temperatura y presión), el cual posee una humedad relativa

definida por:

ψ =PV

P ∗

V

× 100 (2.3)

Donde: PV : es la presión de vapor de agua.

P ∗

V : es el presión máxima de vapor a la temperatura T.

El material húmedo secará si su contenido de humedad es superior a la humedad relativa

del aire. El secado se produce hasta alcanzar la humedad de equilibrio que se manifiesta

cuando la presión de vapor del agua en el aire es igual a la presión parcial del agua que

acompaña al sólido húmedo.

La humedad que pierde el material húmedo se llama humedad libre y está definida por:

HL = HT − Heq (2.4)

Donde: HL : Humedad libre.

HT : Humedad total.

HEq : Humedad de equilibrio

La velocidad de secado [2], bajo condiciones constantes del gas secador (temperatura,

presión y humedad), analíticamente está definida por:

VS =ω

A(−dH

dt) (2.5)

Donde: (−dH/dt) : es la pérdida de humedad por unidad de tiempo.

A : es el área de exposición.

ω : masa del sólido seco.

VS : velocidad de secado

En la representación gráfica de la velocidad de secado en función a la humedad y de la

humedad en función del tiempo se distinguen dos períodos de secado los cuales son; el

período ante crítico y el período post crítico.

M.Sc. L.C.Chambi Página 6

Page 15: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

a)Velocidad de secado en función de la humedad b) Humedad en función del tiempo

Figura 2.1: Secado de muestras

Donde: HBS : promedio de la humedad en base seca.

HC : Humedad crítica.

A− B : Periodo ante crítico.

B − C : Periodo post crítico

El tiempo total que debe ser secado un material tiene dos componentes:

Tiempo de secado en el período ante crítico:

De la ecuación (2.5) y considerando que la VS es constante, se tiene:

dt = −ω

A

dH

VS

integrando entre Ho y HC (2.6)

t = −ω

AVS

∫ HC

Ho

dH =ω

AVS

(Ho −HC) (2.7)

Donde: Ho : la humedad inicial y

HC : la humedad crítica

Tiempo de secado en el período post crítico:

De la ecuación (2.5) y considerando que la VS es función de la humedad VS = f(H):

tP = −ω

A

∫ HC

Ho

dH

VS

(2.8)

M.Sc. L.C.Chambi Página 7

Page 16: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

La integración de la anterior ecuación ha de realizarse gráficamente representando 1/VS,

en función de H y el área contenida es el tiempo de secado para este período.

Analíticamente el tiempo de secado post crítico se obtiene por la ecuación (2.9), con-

siderando que la variación VS en función de la humedad es lineal.

tP =ω

A(HC −HEq

VS

)ln(HC −HEq

Hf −HEq

) (2.9)

Donde: Hf : la humedad final

2.3 Parte experimental

2.3.1 Procedimiento

500 g. de material sólido dividir en dos partes y proceder de acuerdo a dos métodos.

a) Primer método:

• 250 g. de material húmedo dividir en 10 partes y colocar en las capsulas.

• Introducir al horno secador a una temperatura de 60 a 80oC.

• Extraer las muestras cada 5 min. y registrar el peso.

b) Segundo método:

• 250 g. de material húmedo colocar en un recipiente de área conocido.

• Introducir al horno secador a una temperatura de 60 a 80oC.

• Extraer las muestras cada 5 min. y registrar el peso.

2.3.2 Equipos, materiales y reactivos

Horno secador, termómetro, 10 cápsulas de porcelana, 2 recipientes metálicos y 500 g.

de material húmedo.

M.Sc. L.C.Chambi Página 8

Page 17: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

2.4 Datos adquiridos

Presente los datos de laboratorio en este subtítulo.

2.5 Cálculos y resultados

a.- Completar la siguiente tabla:

Tabla 2.1: Determinación de la velocidad de secado

Tiempo Masa Masa HBS HBS VS

Hrs. Total g. H2OKgH2O

KgSValor medio KgH2O

KgS

0.0 m1 x1 a1(a1+a2)

2= b1 v1

0.25 m2 x2 a2 b2 v2

0.50 m3 x3 a3 b3 v3

0.75 m4 x4 a4 b4 v4

1.00 m5 x5 a5 b5 v5

b.- Graficar la humedad en función del tiempo

c.- Graficar velocidad de secado en función del promedio de humedad.

d.- Determinar la humedad crítica

e.- Determinar la humedad de equilibrio.

f.- Determinar la Vs en el período ante crítico.

g.- Determinar el tiempo crítico y el tiempo post crítico.

2.6 Conclusiones y recomendaciones

2.7 Cuestionario

1. Cuál es la diferencia entre secado y evaporación?

2. Qué es un sólido higroscópico?

M.Sc. L.C.Chambi Página 9

Page 18: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

3. Explique los conceptos de humedad ligada o agua ligada y humedad desligada o

agua desligada?

4. Qué riesgos se corre en la tostación de un material húmedo, sin que el material

haya sido secado previamente?

5. Se tiene 500 g. de mineral húmedo con el 50% de humedad en base húmeda,

cuánta agua debe eliminarse para tener el mismo material con una humedad del

10%?

M.Sc. L.C.Chambi Página 10

Page 19: Guias de laboratorio piro

Laboratorio 3

CALCINACIÓN DE LA CALIZA

3.1 Objetivo

Obtener óxido de calcio a partir de carbonato de calcio por efecto de la temperatura,

observar los efectos del tiempo y el tamaños de grano. Comprobar la obtención de CaO

por termogravimetria.

3.2 Fundamento teórico

La calcinación, es la descomposición de un compuesto mediante el calor suministrado

por un agente externo; el compuesto puede ser: carbonato, sulfato, óxidos o sulfuros

dobles. El producto de éste proceso generalmente es un óxido sólido debido a que du-

rante la calcinación no existe fusión ni volatilización.

A.Yazawa

De la calcinación del carbonato de calcio se obtiene

óxido de calcio, este producto tiene diversas aplicaciones

industriales. En pirometalurgia se usa como formador

de escorias por su estabilidad en ambiente reductor a

elevadas temperaturas y es denominado fundente porque

baja la temperatura de fusión de la escoria. En flotación

se usa como regulador del pH por su alta solubilidad en

agua. En siderurgia se usa como agente desulfurizante por

la afinidad por el azufre, también el óxido de calcio de

alta pureza se usa en pinturas como pigmento.

La descomposición de la caliza se basa en la reacción (3.1), a temperatura de 855oC

11

Page 20: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

aproximadamente procede de acuerdo a la energía libre de Gibbs presentada [3]:

〈CaCO3〉 → 〈CaO〉 + CO2 ∆GoT = 42490 − 37,70T (cal/mol) (3.1)

La reacción (3.1) llega al equilibrio cuando la presión parcial del CO2 es igual a la

constante de equilibrio.

Keq = PCO2(3.2)

La presión de equilibrio es conocida como la presión de descomposición del carbonato

de calcio. Si, a cualquier temperatura la presión parcial del CO2 es inferior a la del

equilibrio, la caliza se descompondrá hasta que la presión de CO2 alcance el valor de

equilibrio.

3.3 Parte experimental

3.3.1 Procedimiento

• Obtener 50 g. de caliza clasificada al 100% a -65+100 #.

• Calentar el horno hasta 900oC.

• Tomar cuatro navecillas y pesar 1.5 g de caliza en cada una de ellas.

• Introducir las navecillas al horno y sacar de ella una navecilla cada 30 minutos.

• Pesar el contenido de las navecillas y mandarla al análisis químico.

• Repetir todo lo anterior para caliza clasificada a -28+65 #.

• Realizar la calcinación en la termobalanza utilizando reactivo puro.

3.3.2 Equipos, materiales y reactivos

Horno, navecillas, pinzas, mineral de caliza clasificada a diferentes tamaños.

M.Sc. L.C.Chambi Página 12

Page 21: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

3.4 Datos adquiridos

Presente los datos de laboratorio en este subtítulo.

3.5 Cálculos y resultados

a) Calcular la temperatura teórica de descomposición de la caliza.

b) Completar la siguiente tabla.

Tabla 3.1: Determinación del rendimiento de calcinación

Tiempo Peso Peso Ley de Peso Peso Peso Peso %CaO %CO2 %CO2 Rend.

min inicial final CaCO3 inalt. tranf formd elimdo formdo elimdo elimdo %

0.00

30.00

60.00

c) Graficar: Rendimiento Vs. tiempo

% CaO formado Vs. tiempo

% CO2 eliminado Vs. tiempo

% CO2 no eliminado Vs. tiempo

d) Realizar la comparación con los resultados obtenidos en la termobalanza.

3.6 Conclusiones y recomendaciones

3.7 Cuestionario

1. Si la reacción empírica que gobierna la cinética del proceso es: logR = 0,003145T−

3,3085 donde: R = radio de avance de la interfaces de calcinación (cm/hr). Deter-

minar el tiempo de calcinación total para partículas de c/u de las granulométrias

empleadas en la realización de la práctica.

2. Si la caliza tiene además MgCO3 cual la influencia de este compuesto en la cal-

cinación?.

M.Sc. L.C.Chambi Página 13

Page 22: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

3. En base a datos termodinámicos para la calcinación de la caliza, grafique: PCO2=

f(T ).

4. Como se podría favorecer la formación de CaO?.

5. El proceso de calcinación del CaCO3 es un proceso exotérmico o endotérmico?,

explique con datos termodinámicos su respuesta.

6. Cree Ud. que es necesario agregar carbón para realizar la calcinación?; si es nece-

sario calcule cuantos moles son necesarios, suponiendo que el aire de combustión

ha sido recalentado a 500 oC; y si no es necesario diga el por qué?.

M.Sc. L.C.Chambi Página 14

Page 23: Guias de laboratorio piro

Laboratorio 4

TOSTACIÓN DE SULFUROS

4.1 Objetivo

Eliminar impurezas como el azufre y arsénico en forma de óxidos volátiles de los con-

centrados mediante el proceso de tostación.

4.2 Fundamento teórico

La tostación de minerales sulfurosos es un proceso pirometalúrgico que consiste en la

eliminación de azufre, adicionalmente eliminar elementos como el arsénico, bismuto y

otros constituyentes que se consideran perjudiciales para los procesos posteriores de

recuperación del metal.

En el proceso de tostación, los sulfuros se oxidan, este aspecto generalmente presentan

propiedades termodinámicas exotérmicas los cuales están representados mediante la

siguiente reacción generalizada:

MeS(S) + 3/2 O2(g) →MeO(S) + 3/2SO2(g) − ∆Hor (4.1)

H.H.Kellogg

Un diagrama que rige los procesos pirometalúrgicos en gen-

eral, fue propuesto por H.H. Kellogg [4], en reconocimiento a

su aporte se denominan diagramas Kellogg, donde se muestra

las áreas de predominancia de los distintos compuestos que

formará el proceso pirometalúrgicos en cuestión, el diagrama

se observa en la Figura 4.1.

15

Page 24: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

Figura 4.1: Diagrama Kellogg

Por otra parte, en el diagrama kellogg también puede aplicarse la regla de fases de gibbs

descrita por la siguiente ecuación:

V = C ′ + 2 + φ (4.2)

Donde: C ′ Componentes en el sistema.

2 Dos propiedades intensivas T, P.

φ Número de fases en el sistema

El diagrama kellogg indica que la tostación se realiza para oxidar del sulfuro MeS

a MeO, si embargo si el proceso ocurriera en forma incompleta se obtendrá sulfato

MeSO4 como se observa en el diagrama de la Figura 4.1.

4.3 Parte experimental

4.3.1 Procedimiento

a) Primer método

• 100 g. de pirita de alta pureza seleccionar a un tamaño de grano -65+100 #.

• La muestra seleccionada introducir en una bandeja de acero inoxidable, previa-

mente registrado los pesos de la bandeja y de la muestra.

M.Sc. L.C.Chambi Página 16

Page 25: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

• Introducir el anterior sistema a un horno (700oC) adecuadamente acondicionado

para la medición de gases, para este aspecto considere el manual de uso del Horsat.

• Insuflar un caudal de aire determinado por balance de masa.

• Controlar el tiempo y remover la carga cada cierto periodo constante.

• Evitar que se encienda la carga. Cuando ya no exista más desprendimiento de

gases apagar el horno y posteriormente extraer la bandeja con la calcina.

• Pesar la bandeja y la calcina registrando como pesos finales.

a) Segundo método

• 1 g. de pirita de alta pureza de tamaño de grano fino, introducir a un crisol de

porcelana previamente registrado el peso.

• Introducir el anterior sistema a la termobalanza, la prueba será realizado en condi-

ciones isotérmicas a 700oC, previamente debe encenderse el computador con los

softwares respectivos. Suministrar un flujo de aire de 0.6 l/min.

• Controlar la curva de pérdida de peso hasta que se obtenga una línea paralela al

eje de las abscisas.

4.3.2 Equipos, materiales y reactivos

Horno, bandeja de acero inoxidable, flujometro, termocuplas, crisol de porcelana, pinzas,

mineral de pirita.

4.4 Datos adquiridos

Presente los datos de laboratorio en este subtítulo.

4.5 Cálculos y resultados

1. Realizar el balance de masa y calorífico en la planillas del Software HSC.

2. Analizar la regla de fases de gibbs para el sistema Fe-S-O.

M.Sc. L.C.Chambi Página 17

Page 26: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

3. Calcular la formación de SO2 considerando compuestos puros.

4. Graficar la pérdida de peso en función del tiempo, de ésta gráfica obtenga una

ecuación cinética, para el segundo método experimental.

5. Realizar la comparación de pérdida de peso de los dos métodos experimentales

con los datos teóricos.

6. Redacte un programa computacional para generar el diagrama kellogg para el sis-

tema Fe-S-O, considere datos termodinámicos de Thermochemical properties of

inorganic substances Barin Knacke y Metallurgical Thermochemistry Kubaschews-

ki Evan Alcock.

4.6 Conclusiones y recomendaciones

4.7 Cuestionario

1. Explique con un ejemplo (metalúrgico) a que se refiere propiedades endotérmicas

y exotérmicas.

2. Será necesario agregar carbón al proceso de tostación?, argumente su respuesta.

3. Explique detalladamente el funcionamiento del Horno de tostación de pisos.

4. Un mineral de cobre contiene 20% Cu2S, 40% FeS2, 30% SiO2 y 10% H2O, el

cual es tostado usando combustible igual al 5% del peso del mineral produciendo

gases que se mezclan con los gases de las reacciones de oxidación del azufre (SO2)

para ser retirados por la chimenea. El mineral tostado contiene CuO, Fe2O3, SiO2

y se uso el 100% de aire en exceso del requerimiento teórico para la tostación y

la combustión. El combustible contiene 85% C y 15% H.

Calcular

a) Los m3 de aire usado por tonelada de mineral.

b) El peso del mineral tostado

c) El volumen de gases en la chimenea y

d) Los g. de H2O en la chimenea por m3 de gas.

M.Sc. L.C.Chambi Página 18

Page 27: Guias de laboratorio piro

Laboratorio 5

TOSTACIÓN DE CONCENTRADOS DE ZINC

5.1 Objetivo

Calcinar en forma completa un concentrado de zinc.

5.2 Fundamento teórico

T.Rosenqvist

La tostación del sulfuro de zinc está de acuerdo con la reac-

ción 5.1:

2ZnS + 3O2 = 2ZnO + 2SO2 (5.1)

El concentrado de zinc por su característica mineralógica

traer constituyentes como hierro, plomo, arsénico, etc. que

dificultan el proceso pirometalúrgica y la reacción (5.1)

se complica debido a la formación de otros productos

complejos, éste problema se muestra en la Figura 5.1 que es

un diagrama de estabilidad del sistema Zn-Fe-S-O.

En la Figura 5.1 se observa la fase sulfato y su formación se favorece a bajas temper-

aturas y altos potenciales de oxígeno. El ZnSO4 o el ZnO ∗ 2ZnSO4 coexisten con

el Fe2O3. Si la temperatura es muy baja el ZnSO4 y el Fe2(SO4)3 coexistirán como

está indicado con la línea 6 en el diagrama. En cambio si la temperatura es alta y los

potenciales de oxígeno son bajas el ZnS formará soluciones sólidas con el FeS como

(Zn, Fe)S, a potenciales de oxígeno mayores se formara (Zn, Fe)Fe2O4. Con una tem-

peratura de 800 a 900oC el Fe3O4 comenzará a oxidarse a Fe2O3 con potenciales del

19

Page 28: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

orden -8 a -7 aproximadamente y la fase estable es ZnO + ZnO ∗ Fe2O3 y recién a

un potencial oxígeno de -2.5 el ZnO se convertirá el sulfato básico ZnO ∗ 2ZnSO4.

Adicionalmente a un potencial de -1.5 el ZnO ∗Fe2O3 se convertirá en ZnO ∗ 2ZnSO4

y posteriormente a un potencial igual a la atmosférica se obtendrá el ZnSO4, este com-

portamiento ocurre por efecto del hierro principalmente ya que es más noble que el zinc

y con cierta cantidad de carbón las ferritas liberan al ZnO [5, 6].

Figura 5.1: Efecto de la temperatura sobre el potencial de oxígeno para 1 atm de SO2 del

sistema Zn-Fe-S-O, Diagrama escaneada , Ref. T.Rosenqvist

5.3 Parte experimental

5.3.1 Procedimiento

1. Calentar el horno de tostación a una temperatura de 700oC y pesar 100 g. de

mineral de Zinc cuya composición química debe ser conocida, el tamaño de grano

de ser −100#.

2. Colocar en un recipiente de acero inoxidable e introducir al horno durante 30 min.

M.Sc. L.C.Chambi Página 20

Page 29: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

al cabo de 3 a 5 min se observara el desprendimiento del gas SO2 y medir con el

aparato orsat cada 4 min. para tener un registro.

3. A 30 min de trabajo sacar con precaución la calcina del horno, esperar a que

enfríe y pesar la muestra para enviar una alícuota a análisis por Azufre y hierro.

5.3.2 Equipos, materiales y reactivos

Horno de tostación; pinzas; mineral (sulfuros de cinc); recipiente de acero, termocupla,

bomba de aire y flujómetro.

5.4 Datos adquiridos

Presente los datos de laboratorio en este subtítulo.

5.5 Cálculos y resultados

1. Realizar el balance másico de la tostación y la comparación con el diagrama de

la Figura 5.1 y el diagrama kellogg que debe construirlo con el programa HSC.

2. Realizar el cálculo de la cantidad de oxígeno que se requiere, si el aire tiene una

humedad relativa del 60 % además determinar la cantidad de aire húmedo que se

requiere.

5.6 Conclusiones y recomendaciones

5.7 Cuestionario

1. Si la presión de SO2 = 0.1 atm. Cuál será el comportamiento del cinc, hierro y

azufre?

2. Discutir la regla de fases de gibbs en el diagrama kellogg del sistema Zn-S-O y

Fe-S-O sobrepuestos a 700oC.

M.Sc. L.C.Chambi Página 21

Page 30: Guias de laboratorio piro

Laboratorio 6

ANÁLISIS DE GASES

6.1 Objetivo

Realizar el análisis de gases de una prueba de tostación con el aparato orsat.

6.2 Fundamento teórico

Equipo Orsat

El laboratorio enfocará el estudio de los gases SO2, CO2,

O2, CO y N2. Los gases se determinan por un procedimiento

sistemático que implica la utilización sucesiva de varios

absorbentes como se observa en la fotografía. Este método

es el denominado análisis de gases con el aparato ORSAT [1]

y consiste en; medir un volumen de una muestra gaseosa.

La disminución del volumen después de cada absorción

representa el volumen del constituyente buscado.

6.3 Parte experimental

6.3.1 Procedimiento

1. Instalar el Orsat a un conducto de gases, colocar el frasco nivelador a una altura

piezométrica respecto al cero de la bureta que contiene agua destilada con aprox.

5% en volumen de H2SO4c con 2 a 3 ml de indicador orange metil, obtener gases

con el bulbo y expulsarlo por el tubo múltiple común de vidrio conectado en

la parte superior de las pipetas absorbentes sin bajar el frasco nivelador de su

22

Page 31: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

posición inicial, repetir esta operación de succión y expulsión aprox. 5 a 7 veces.

2. Realizada la anterior operación, obtener una muestra representativa que será llena-

do en la bureta graduada. Colocar el frasco nivelador al nivel del agua acidulada

de la bureta (nivel cero). Esto implica que ya se tiene la muestra de gases en

la bureta, si se tiene un exceso de gas permitir que está escape suavemente a la

atmósfera por medio del grifo sobre la bureta y el bulbo de muestreo.

3. Nivelada al cero, desplazar el gas a la primera pipeta absorbente mediante el

frasco nivelador elevando y bajando, con la precaución de que las pipetas 2da, 3ra

y 4ta estén completamente cerradas, repetir esta operación por lo menos 5 a 7

veces para cada pipeta absorbente, leer el desplazamiento del volumen del líquido

en la bureta graduada, este volumen significara el porcentaje en volumen del gas

que se está midiendo. El orden de desplazamiento o lectura es SO2, CO2, O2, CO.

El N2 se obtendrá de la diferencia es decir 100 − volumen desplazado

6.3.2 Equipos, materiales y reactivos

1. Horno horizontal, mineral de pirita

2. Equipo Orsat; cuyas partes esenciales son:

a. bureta graduada con camisa de agua

b. tubo múltiple común de vidrio,

c. pipetas de absorción de gases,

d. pipeta de combustión lenta conectada eléctricamente,

e. frascos de levantamiento o nivelación,

f. tubo en U con filtro,

g. bulbo (pera) para succión gases,

h. bolsas de expansión de pipetas absorbentes.

3. Los absorbentes utilizados son:

a. SO2 solución de yodo 0.1 N (KI)

b. CO2 solución de K(OH) al 30%

M.Sc. L.C.Chambi Página 23

Page 32: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

c. O2 solución de pirogalato de potasio al 19%

d. CO solución de cloruro cuproso amoniacal

e. N2 diferencia

6.4 Datos adquiridos

Presente los datos de laboratorio en este subtítulo.

6.5 Cálculos y resultados

Por diferencia de volúmenes obtener directamente los porcentajes de cada componente

del gas analizada.

SO2 = x%

CO2 = y%

O2 = z%

CO = i%

N2 = 100 − (x+ y + z + i) %

Con estos datos calcular el peso molecular y peso específico en condiciones normales.

Tcond = ....... Patm = .......

6.6 Conclusiones y recomendaciones

6.7 Cuestionario

1. Definir presión de vapor y punto de rocío.

2. Cuál es la diferencia entre presión dinámica y presión estática?

3. Cuál seria la explicación, si después de realizar la absorción en la bureta se obtiene

un valor negativo de lectura?

4. Con el Pe. encontrado y suponiendo fluido incompresible y ∆h = 16,96 mmHg,

calcular la velocidad de los gases de salida.

M.Sc. L.C.Chambi Página 24

Page 33: Guias de laboratorio piro

Laboratorio 7

FUSIÓN ESCORIFICANTE

7.1 Objetivo

Analizar varios tipos de escoria en pruebas de laboratorio.

7.2 Fundamento teórico

La fusión es una operación muy empleada en la metalurgia cuya finalidad es obtener

metales a partir de sus minerales, la ganga que acompaña al mineral es eliminada en la

escoria que es una fase independiente de la fase metálica, el peso específico de la escoria

es menor con respecto al metálico lo que obliga a formar capas superpuestas, la escoria

debe formarse después que el metal se hay reducido, debe ser fusible a la temperatura

del horno y debe ser fluida.

Es de importancia determinar la composición adecuada de las escorias y determinar

las cantidades de los materiales que se requieren para obtener una escoria fluida. El

cálculo de la composición de la escoria se hace basándose en la relación que debe tener

los principales componentes de la misma [7].

Escorias para reducir minerales de hierro:∑

CaO : SiO2 : FeO (7.1)

Escorias para reducir minerales no ferrosas:∑

CaO : SiO2 : FeO (7.2)

En la bibliografía existen varios diagramas de sistemas indicados anteriormente, aquí

se muestra el diagrama ternario del sistema∑CaO : SiO2 : FeO para realizar el

laboratorio correspondiente25

Page 34: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

Figura 7.1: Diagrama de equilibrio de fases, sistema CaO − FeO − SiO2

7.3 Parte experimental

7.3.1 Procedimiento

1. Para un mineral de característica oxidada preparar dos distintas relaciones de

escoria en base al diagrama de la Figura 7.1.

2. Calcular los fundentes necesarios en gramos para que la escoria sea liquida

3. Introducir al horno las mezclas preparadas en distintos crisol de arcilla, la tem-

peratura debe ser de 1100oC el cual deberá medir con una termocupla.

4. Cuando la escoria está líquida extraer el crisol y vaciar la escoria en un recipiente

cónico de hierro fundido. Espere que enfríe.

5. Registrar pesos iniciales y finales.

7.3.2 Equipos, materiales y reactivos

Horno, crisoles, pinzas, concentrado de estañó (casiterita, con la menor cantidad de

azufre) arena, caliza, carbón y hematita.

M.Sc. L.C.Chambi Página 26

Page 35: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

7.4 Datos adquiridos

Presente los datos de laboratorio en este subtítulo.

7.5 Cálculos y resultados

1. Discutir la clase de escoria obtenido debido a la variación de relación de escoria

2. Determinar la temperatura del proceso para cada relación en base a la Figura 7.1.

3. Realizar un balance másico del proceso.

4. Calcular la recuperación de proceso.

7.6 Conclusiones y recomendaciones

7.7 Cuestionario

1. Defina índice de basicidad de una escoria y especifique algunos ejemplos.

2. Qué efectos tendrá los compuestos MgO, MnO, Al2O3, etc. en la escoria.

3. Redacte un programa computacional para el balance másico.

4. Analice en el diagrama de la Figura 7.1 si uno de los fundentes no está presente y

verifique que su programa computacional responda en la realización del balance.

5. Problema: Se tiene dos concentrados de estaño. Calcular la cantidad de arena y

caliza que se deben agregar si las relaciones son:

FeO

SiO2= 1,3

CaO

SiO2= 0,5

Tabla 7.1: Determinación del rendimiento de calcinación

Sn As Sb Fe SiO2 CaO Al2O3 S

Conc. A 44.50 0.49 0.18 12 3 0.5 0.6 11.11

Conc. B 44.22 0.69 0.15 15 2 0.2 0.8 6.06

Arena x 90

Caliza y 90

M.Sc. L.C.Chambi Página 27

Page 36: Guias de laboratorio piro

Laboratorio 8

FUSIÓN REDUCTORA

8.1 Objetivo

Obtener estaño metálico a partir de un concentrado de alta ley por fusión reductora.

8.2 Fundamento teórico

La reducción de SnO2, previamente tostado, esta expresado por la siguiente ecuación.

SnO2(s) + 2CO(g) = Sn(l) + CO2(g) ∆GoT = 3500 − 7,42T (cal/mol) (8.1)

El concentrado de estaño trae otros metales como Pb, Bi, Cu, Fe, S, etc., siendo nece-

saria analizar el comportamiento de estos elementos en el diagrama de la Figura 8.1.

Los metales considerados se reducen a temperaturas relativamente bajas y a razones

CO2/CO altas, es decir a bajas concentraciones de CO, de tal manera que antes de que

se reduzca el estaño se reducirán los metales indicados pasando a impurificar el metálico.

El comportamiento del hierro respecto al Sn también presenta importancia debido a

que el Fe3O4 pasa a FeO cuando el SnO2 se reduce a Sn(l), las fases Sn(M) y FeOesc

deben constituirse como productos en el proceso metalúrgicos, sin embargo cuando las

condiciones son muy reductoras (baja relación PCO2/PCO y alta concentración de CO)

el FeO se reduce parcialmente a Fe(l) cuando el SnO2 se reduce en forma completa a

Sn [8], las reacciones que predominan el proceso son:

SnO2(s) + CO(g) = SnO(esc) + CO2(g) (8.2)

SnO(esc) + CO(g) = Sn(M) + CO2(g) (8.3)

FeO(esc) + CO(g) = Fe(M) + CO2(g) (8.4)

Considerando la diferencia de las dos últimas reacciones (8.3) y (8.4) se tiene.

SnO(esc) + Fe(M) = Sn(M) + FeO(esc) ∆GoT = 10703 − 12,63T (cal/mol) (8.5)

28

Page 37: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

Donde : Keq =aM

Sn

aMFe

×aesc

FeO

aescSnO

(8.6)

La anterior ecuación (8.6) indica que la reducción del estaño depende de las actividades

de los constituyentes en la fase metálica y fase escoria.

6 8 10 12 14 16−4

−3

−2

−1

0

1

2

3

4

5

6

104/T, K −−−>

log

PC

O2

/PC

O−

−−

−−

−>

CO2 + C = 2CO

Fe

Fe3O

4

FeO

Cu

Cu2O

Sb

Sb2O

3

Sn

SnO2

Figura 8.1: Diagrama de relación de equilibrio PCO2/PCO en función de la temperatura

8.3 Parte experimental

8.3.1 Procedimiento

1. Calentar el horno a 1200oC

2. En base a la composición del mineral fijar la relación de escoria CaO : FeO : SiO2.

3. Determinar las cantidades necesarias de fundentes.

4. Calcular la cantidad de carbón necesario para reducir el óxido de estaño tomando

en cuenta que Cf = 78 % y considera determinar el carbón fijo en laboratorio.

M.Sc. L.C.Chambi Página 29

Page 38: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

5. Mezclar los anteriores materiales e introducir en un crisol de arcilla al horno.

6. Cuando la carga este fluida en el crisol, sacar del horno y vaciar en una lingotera.

7. Registrar los pesos iniciales y finales de los reactivos y productos.

8.3.2 Equipos, materiales y reactivos

Horno, crisoles, pinzas, fundentes y concentrado de estañó con mínimo% de azufre.

8.4 Datos adquiridos

Presente los datos de laboratorio en este subtítulo.

8.5 Cálculos y resultados

1. Analizar la recuperación del proceso fusión reductora.

2. Realizar el balance másico con el programa redactado para el laboratorio anterior.

8.6 Conclusiones y recomendaciones

8.7 Cuestionario

1. Si utiliza otro reductor como H2 la reducción del estaño será mayor o menor?.

Discuta su respuesta con datos termodinámicos.

2. La obtención de cabezas duras depende fundamentalmente de las actividades,

encontrar una relación sencilla combinando las actividades y ∆GT .

3. Explique en el diagrama log(PCO2/PCO) Vs. T Figura 8.1 a 1100oC, en que rangos

de PCO2/PCO puede obtener:

(a) Más Fe reducido en el estaño metálico.

(b) Menos Fe reducido en el estaño metálico.

4. Explique el actual flujograma de fusión de Sn en la Empresa Metalúrgica Vinto.

5. Resuma el proceso Ausmelt a instalarse en Bolivia.

M.Sc. L.C.Chambi Página 30

Page 39: Guias de laboratorio piro

Laboratorio 9

SINTERIZACIÓN

9.1 Objetivo

Obtener una carga sinterizada de minerales de hierro con adecuadas propiedades físico-

químicas y mecánicas para posterior tratamiento.

9.2 Fundamento teórico

La sinterización es un proceso de aglomeración térmica que se aplica a una mezcla de

finos de minerales de hierro [9], productos siderúrgicos, minerales de plomo, recicla-

dos, escorificantes y combustibles sólidos a procesarse en altos hornos, la sinterización

tiene dos propósitos: primero, eliminar el azufre de la carga en forma de gas sulfuroso

y segundo, acondicionar la carga en forma apropiada para cargarla al horno (en Bo-

livia, este procedimiento no fue considerado debido a que no se instaló el alto horno,

sin embargo existe el interés de muchos pequeños emprendimientos mineros en utilizar

este proceso). Este proceso actualmente es llevado a cabo en un equipo denominado

Maquina de Dwight-Lloyd.

Se distinguen principalmente tres etapas o estados en el transcurso de la sinterización

los cuales son:

1. Etapa inicial o de crecimiento de contactos entre partículas.

2. Etapa de densificación y crecimiento de grano.

3. Etapa final con poros cerrados.

31

Page 40: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

9.3 Parte experimental

9.3.1 Procedimiento

1. En una bandeja de acero inoxidable colocar 200 g. de mineral de hierro.

2. introducir al horno a una temperatura de 1200oC

3. Preparar el mineral para una composición de escoria en base al diagrama ternario

de la Figura 9.1, relación de escoria CaO : Fe2O3 : SiO2.

4. Proporcionar una flujo de aire para oxidación.

5. Remover constantemente la carga sinterizada.

6. Extraer la bandeja y esperar que enfríe.

7. Registrar los pesos iniciales y finales.

9.3.2 Equipos, materiales y reactivos

Horno, crisoles, pinzas, concentrado de estañó (casiterita, con la menor cantidad de

azufre) y fundentes.

9.4 Datos adquiridos

Presente los datos de laboratorio en este subtítulo.

9.5 Cálculos y resultados

1. Analizar la forma del sinter

2. Realizar el balance másico con el programa redactado para el laboratorio anterior,

considerando que los productos son oxidos.

9.6 Conclusiones y recomendaciones

9.7 Cuestionario

1. Que efecto tiene el tamaño de grano del mineral en la sinterización?.

M.Sc. L.C.Chambi Página 32

Page 41: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

2. La Máquina de sinterización funciona con cierta velocidad, cuál es esa velocidad?.

3. Cuál es el efecto de la velocidad (mayor o menor) sobre el producto sinterizado?.

4. Cuál es el efecto de la temperatura en la sinterización?

5. Cuales son las reacciones que ocurre en la sinterización, fundamente su respuesta

utilizando los diagramas kellogg graficados con el programa HSC.

Figura 9.1: Diagrama de equilibrio de fases, sistema CaO − FeO − SiO2

M.Sc. L.C.Chambi Página 33

Page 42: Guias de laboratorio piro

Laboratorio 10

MATIFICACION

10.1 Objetivo

Obtener en laboratorio una fase mata de cobre.

10.2 Fundamento teórico

En general, los procesos pirometalúrgicos de fusión de cobre se basan en el principio de

oxidación parcial de los concentrados sulfurosos [6, 10]. La fusión de concentrados de

sulfuro, tostado parcialmente o sin tostar con adición de fundentes produce dos fases

fundidas inmiscibles, una fase pesada de cobre conocida como mata y una fase oxidada

y ferrosa denominada escoria.

La fase escoria fue estudiada con detalle en anteriores laboratorios. La fase mata (teóri-

camente) es considerado como una solución fundida de Cu2S y FeS, en donde el% de

Cu en la mata (denominada grado de mata) determina el% del Fe y S. En la práctica,

la mata de cobre disuelve metales preciosos preferentemente y contiene pequeñas can-

tidades de PbS, ZnS y otros sulfuros.

En procesos para el caso del plomo, estaño, antimonio y bismuto la formación de la

fase mata dependerá de la cantidad de azufre que contenga la carga y del proceso que

se seleccione para la obtención del metálico.

Un aspecto de importancia es la cantidad necesaria de azufre que se requiere para este

proceso. Si el azufre se encuentra en menor proporción al requerido el cobre se oxidará

34

Page 43: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

y pasará a la escoria. Si la cantidad de azufre se encuentra en exceso toda vez que el

cobre a reaccionado con el azufre, reaccionaran los otros elementos del mineral como

el hierro, plomo, etc. por orden de afinidad de acuerdo con las bases termodinámicas

y menor será la ley de cobre en a mata. Por lo anterior la cantidad de azufre debe ser

controlado por un proceso previo de tostación, En procesos modernos se trata de evitar

la etapa de tostación y se realiza al mismo tiempo que la fusión de mata mejorando el

aprovechamiento energético.

10.3 Parte experimental

10.3.1 Procedimiento

1. Calentar el horno a 1200oC.

2. Realizar el balance previo para controlar la cantidad de azufre en la carga.

3. De acuerdo al balance de masa debe preparar los fundentes necesarios, utilice los

diagramas ternarios de formación de escoria.

4. Preparado la mezcla mineral introducir en un crisol de arcilla.

5. Esperar que la mezcla, a esa temperatura se fluidice, extraer el crisol para vaciar

los productos en una lingotera.

6. Registrar los pesos iniciales y finales de los reactivos y productos.

10.3.2 Equipos, materiales y reactivos

Horno, crisoles, pinzas, mineral de sulfuro de cobre y fundentes.

10.4 Datos adquiridos

Presente los datos de laboratorio en este subtítulo.

10.5 Cálculos y resultados

1. Analizar las fases obtenidas.

M.Sc. L.C.Chambi Página 35

Page 44: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

2. Realizar el balance másico con el programa redactado para el laboratorio anterior,

considerando que todo el cobre y el Fe necesario paran a la mata.

10.6 Conclusiones y recomendaciones

10.7 Cuestionario

1. Explique termodinámicamente el efecto del azufre en la formación de la mata.

2. Si en el proceso de tostación se elimina la mayor cantidad de azufre, será económi-

cos o anti económico?.

3. Que efecto cumple la SiO2 en el proceso de formación de mata?.

4. Describa en forma resumida el proceso Outokumpu de fusión instantánea.

5. Explique la diferencia conceptual, diferencia esquemática y diferencia constructiva

del Kivcet-CS y Kivcet-LZ.

M.Sc. L.C.Chambi Página 36

Page 45: Guias de laboratorio piro

Laboratorio 11

CONVERSION DE MATA

11.1 Objetivo

Obtener cobre metálicos a partir de mata obtenida del laboratorio anterior.

11.2 Fundamento teórico

El uso de del término conversión deriva de la nomenclatura siderúrgica ya que fue en

la pirometalurgia del hierro donde se desarrolló este proceso.

La formación de la mata (desarrollado en el laboratorio anterior) consistió en concen-

trar y enriquecer el cobre. Un segundo paso para la obtención del cobre metálico es la

conversión de mata que se realiza en etapas bien definidas [9, 11]. Una primera etapa

consiste en la oxidación con aire para remover el Fe y el azufre de la mata obteniendo

un cobre de alta pureza (98 a 99%) según la siguiente reacción:

FeS(Mata) + 3/2O2(g) = FeO(Esc) + SO2(g)

Una segunda etapa de conversión del sulfuro de cobre a cobre metálico según la siguiente

reacción:

Cu2S(Mata) +O2(g) = 2Cu(blister) + SO2(g)

Las etapas de conversión se observa en el diagrama kellogg sobrepuesto para el cobre y

el hierro que se muestra en la Figura 11.1.

37

Page 46: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

Figura 11.1: Diagrama Kellogg sobrepuesto sistema Cu-Fe-S-O a 1300oC

11.3 Parte experimental

11.3.1 Procedimiento

1. Calentar el horno a 1200oC.

2. La mata del anterior laboratorio se debe moler y mezclar con los fundentes nece-

sarios para obtener una escoria fluida.

3. Insuflar aire al baño a flujo mínimo determinado por balance.

4. Extraer el crisol para vaciar los productos en una lingotera.

5. Registrar los pesos iniciales y finales de los reactivos y productos.

11.3.2 Equipos, materiales y reactivos

Horno, crisoles, flujometro, pinzas, mata de cobre y fundentes.

11.4 Datos adquiridos

Presente los datos de laboratorio en este subtítulo.

M.Sc. L.C.Chambi Página 38

Page 47: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

11.5 Cálculos y resultados

1. Realizar el balance de masa correspondiente.

2. Analice los resultados y compárelo con los aspectos termodinámicos de la conver-

sión.

3. Calcule la recuperación del proceso.

11.6 Conclusiones y recomendaciones

11.7 Cuestionario

1. Qué tipo de escoria ha formado en el laboratorio?.

2. Qué es metal blanco?

3. Si el proceso de conversión se efectúa con el cuidado adecuado, qué pureza de

cobre deberá conseguir en el blister? analice esta respuesta en un diagrama de

equilibrio de fases Cu-S.

4. Explique en forma resumida el convertido tipo Teniente.

M.Sc. L.C.Chambi Página 39

Page 48: Guias de laboratorio piro

Bibliografía

[1] R.Schuhmann JR. (1968). Ingeniería Metalúrgica Tomo I Principios de Ingenieria.

Agencia para el Desarrollo Internacional (AID) Mexico.

[2] J.Ocon G, G.Tojo B. (1970). Problemas de Ingeniería Química. Colección Ciencia

y Técnica. Aguilar S.A. de Ediciones.

[3] O.Kubaschewski, E.LL.Evans, C.B.Alcock (1967). Metallurgical Thermochemistry.

Fourth Edition. Pergamon Press.

[4] H.H.Kellog, S.K.Basu (1960). Thermodinamic Properties of the System Pb-S-O to

1100oC. Transactions of the Metallurgical Society of AIME Volume 21B, february

1960 pp 70-81.

[5] T.Rosenqvist (1978). Phase Equilibria in the Pyrimetallurgy os Sulfide Ores. The

1978 Extractive Metallurgy Lecture. The Metallurgical Society of AIME. Volume

9B, September 1978 pp 337-351.

[6] T.Rosenqvist (1987). Fundamentos de Metalurgia Extractiva. Editoria; Limusa S.A.

de C.V, impreso en Mexico.

[7] A.Lamberto, F.Rubio (1949). Problemas de Tecnologia Química I, Metalurgia, Sus

Operaciones y Electrometalurgia. Editorial Tecnos.

[8] J.Joffre (1978). Termodinámica Metalúrgica. Segunda edición ampliada F.N.I. De-

partamento de Publicaciones Oruro - Bolivia

[9] J.Sancho, L.F.Verdeja, A.Ballester (2003). Metalurgia Extractiva Volumen II.

Proyecto Editorial Ciencias Químicas, Colección Química Básica. Editorial Síntesis

Madrid.

40

Page 49: Guias de laboratorio piro

Manual de Guías de Laboratorio de Pirometalurgia

[10] M.Sanchez, I.Imris (2006). Pirometalurgia del Cobre y Comportamiento de Sis-

temas Fundidos. Universidad de Concepción, Facultad de Ingeniería Departamento

de Ingeniería Metalurgica Proyecto de Docencia No 97-054.

[11] N.H.Santander (1979). Pirometalurgia del Cobre. Contribuciones Científicas y

Tecnológicas. Universidad Técnica del Estado Santiago de Chile Número Especial

Julio 1979.

[12] Ullmann’s. (2002) Encyclopedia of Industrial Chemistry. Sixth Edition 2002 Elec-

tronic release Wiley-Vch (Germany) http://www.ullmans.de

[13] A.K.Biswas and Reginald Bashforth (1962). The Physical Chemistry of Metallur-

gical Processes. London · Chapman and Hall 1962.

[14] A.Roine,J.Mansikka-aho,P.Björklund,J-P.Kentala, P.Lamberg (2006). HSC 6.0

Chemistry, Outokumpu Technology, Chemical Reaction and Equilibrium Software

with Extensive Thermochemical Database and Flowsheet Simulation. Outokumpu

Research Oy, August,2006

M.Sc. L.C.Chambi Página 41