Upload
becque-cesar-mimbela-reano
View
852
Download
11
Embed Size (px)
DESCRIPTION
El Cambio siempre se va a dar, pero depende de nosotros esperar que suceda y tomar medidas correctivas, o planificarlo y tomar medidas preventivas. La mejor opción es siempre prepararnos para el cambio y vencer las resistencias que pueden surgir ante él. Diapositiva Realizada para el Curso de Psicología Organizacional en la USMP.
PsicologíaOrganizacionalLic. César Mimbela Reaño
CAMBIO ORGANIZACIONAL
UNIDAD III: EL SISTEMA ORGANIZACIONAL
Escenario 1Un grupo de empleados que trabaja en una pequeñatienda de ropa para mujer se enfrentó con el propietario:“El aire contaminado en esta tienda por el humo delcigarro se ha vuelto insoportable”, dijo su vocera. “Noqueremos continuar trabajando aquí si usted permitefumar en la tienda. Queremos que coloque avisos de nofumar en las puertas de entrada y que prohíba a cualquierempleado fumar en el área. Si la gente tiene que fumar,puede ir al centro comercial”.
El propietario escuchó atentamente el ultimátum del grupo y estuvo de acuerdo en su petición. Al siguiente día colocó avisos de
no fumar y dio conocimiento de la nueva regla a todos los empleados.
Escenario 2Un gran fabricante de automóviles gastó varios miles de millones dedólares para instalar lo último en robots. Un área que recibiría elnuevo equipo fue la de control de calidad. Este equipo sofisticadocontrolado por computadora sería colocado para mejorarsignificativamente la capacidad de la compañía para encontrar ycorregir los defectos. El nuevo equipo cambiaría drásticamente lospuestos de la gente que trabaja en el área de control de calidad, porlo que la gerencia anticipó considerable resistencia por parte de losempleados al nuevo equipo…
Los ejecutivos desarrollaron un programa para que la gente pudiera familiarizarse con el
equipo y para manejar cualquier ansiedad que
pudieran sentir.
Definición de Cambio
Hacer las cosas de manera diferente.
1. Cambio Accidental 2. Cambio Planeado
Metas del Cambio Planeado
Mejorar la capacidad de la
organización
Cambiar el comportamiento
del empleado
Agentes del Cambio
Personas que actúan como catalizadores yasumen la responsabilidad de administrar lasactividades de cambio.
Impulsores del Cambio
GlobalizaciónTecnología cambiante
Rápida obsolescencia
de los productos
Naturaleza cambiante de
la mano de obra
Etapas del Cambio
Descongelación
• Desconfirmación
• Ansiedad
• Seguridad Psicológica
Cambio
• Identificación
• Información
Recongelación
• Confirmación
• Aceptación social
Modelo de los 3 pasos de Kurt Lewin
Reacciones al Cambio
El apoyo o la resistencia de las personas al cambiodepende en gran medida de la forma en que responden alas siguientes preguntas:
• ¿Este cambio me hará ganar o perder algo de valor?
• ¿Entiendo la naturaleza de este cambio?
• ¿Confío en los que lo promovieron?
• ¿Estoy de acuerdo con la viabilidad de este cambio?
• Si tomo en cuenta mi personalidad, valores personales yactitudes, ¿cómo me siento con este cambio?
Reacciones al Cambio
Superar resistencia al Cambio
Educación y Comunicación
Participación
Facilitación y Apoyo
Superar resistencia al Cambio
Negociación
Manipulación y Elección Cooperativa
Coerción
DESARROLLO ORGANIZACIONAL (DO)
UNIDAD III: EL SISTEMA ORGANIZACIONAL
Definición de DO
Mejorar la capacidad de la
organización
Cambiar el comportamiento
del empleado
Es un conjunto de intervenciones de cambio planeado alargo plazo sustentado en valores humanistas, democráticosapoyada por la alta dirección que buscan:
Valores del DO
Características del DO
1. Un cambio autodirigido
2. Cambio a través de todo el sistema.
3. Atiende Problemas inmediatos y de Largo Plazo.
4. Colaboración en el diagnóstico y la acción.
5. Se traduce en nuevas estructuras organizacionales
Problemas que Soluciona DO• Comunicación
• con mas frecuencia del tipo ascendente.
• Conflictos• entre grupos y de liderazgo.
• Identificación y destino• crecimiento de la tecnología, objetivos y metas.
• Satisfacción• Proporcionar incentivos con mas frecuencia.
• Eficiencia organizacional• Costos, índice de rotación, etc.
• Adaptación al cambio: • De tecnología, de mercado, de cultura, etc
Proceso del DODescongelación
Cambio
Recongelación
Técnicas del DO
Entrenamiento de la Sensibilidad
Análisis Transaccional (AT)
Desarrollo de Equipos
Consultoría de Procesos
Reunión de Confrontación
(Desarrollo Intergrupal)
Retroalimentación de Datos
Fin de Clase