Author
darwin-mas-y-rubi-romero
View
12
Download
0
Embed Size (px)
Repblica Bolivariana de VenezuelaUniversidad del ZuliaFacultad de IngenieraEscuela de Ingeniera Civil
INFORME DE PASANTIAS INDUSTRIALES
Realizado por:Pulido Camacho, Victoria EnrrinaC.I.: 19.550.920Prof.: ing. Ricardo Lpez
Maracaibo; febrero de 2016
PASANTIAS INDUSTRIALES REALIZADAS EN LA EMPRESA,CONTRUCCIONES OBRAS Y MANTENIMENTO JR,C.A.
PERIODO COMPRENDIDO ENTRE:
FECHA DE INICIO 25 DE MAYO DE 2015FECHA DE CULMINACION 02 DE JULIO DE 2015
CALIFICACION:
OBSERVACIONES:
TUTOR ACADEMICOPROF.: ING. RICARDO LOPEZ
NDICE PGINASRESUMEN
INTRODUCCN
1.DESCRIPCIN DE LA EMPRESA
1.1Misin1.2Visin 1.3 Calificaciones principales de la empresa1.4Actividad Econmica1.5Materia Prima Utilizada1.6Productos Obtenidos1.7Organizacin1.8Ubicacin De La Pasanta Dentro De La Organizacin
2.JUSTIFICACIN DE LA PRCTICA PROFESIONAL
3.OBJETIVOS
3.1Objetivo General3.2Objetivos Especficos
4.METODOLOGA UTILIZADA
5.ACTIVIDADES REALIZADAS
6.CORNOGRAMA DE ACTIVIDADES REALIZADAS
7.RESULTADOS
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFA
ANEXOS
RESUMEN
La prctica profesional se llevo a cabo en la empresa, CONSTRUCCIONES OBRAS Y MANTENIMIENTOS JR, C.A. ubicado en el municipio San Francisco de el estado Zulia, especficamente en la construccin que lleva por nombre MALL PASEO SAN FRANCISCO. Las actividades realizadas se enfocaron bsicamente en la inspeccin de obras civiles, realizacin de cmputos mtricos y supervisin de materiales, los cuales deban ser transportados de manera correcta y a la brevedad posible para los diferentes usuarios, entre ellos se encuentran los albailes.Para realizar los cmputos mtricos existan unas planillas de mediciones, las cuales se deban llenar con las medidas tomadas directamente en campo para luego enviarla al siguiente departamento. Por otra parte se manejaron los planos de los diferentes niveles del MPSF donde la empresa se encontraba laborando para constatar que se estuviera realizando el trabajo de manera organizada y oportuna para cerrar los contratos.
INTRODUCCIN
Las pasantas ofrecen al estudiante una perspectiva real y clara de lo que ser su desempeo como ingeniero civil, complementando as su formacin profesional. Ms all de ser un requisito es una forma de poner en prctica los conocimientos adquiridos en las diferentes materias que se cursaron durante la carrera, y as comparar la teora con la prctica ejercida da a da.
Las pasantas fueron realizadas en la empresa CONSTRUCCIONES OBRAS Y MANTENIMIENTOS JR. CA ubicada en la ciudad de San Francisco, estado Zulia, especficamente en el rea de la construccin (Obras civiles), periodo comprendido desde el 25 de mayo de 2015 hasta el 02 de julio del mismo ao. En tal sentido en el presente informe se expresan los conocimientos adquiridos y recopilaciones los cuales formaran parte fundamental en el desarrollo de las actividades futuras en mi desempeo como profesional de la ingeniera civil.
Por otra parte se dar a conocer una breve descripcin de la empresa la cual comprende, actividad econmica, organizacin, proceso productivo, misin y visin de la misma, aspectos importantes de la misma.
1. Descripcin de la empresa
CONSTRUCCIONES, OBRAS Y MANTENIMIENTO JR, C.A.
Tiene por objeto la construccin, mantenimiento y reparacin de todo tipo de obras civiles, edificaciones, viviendas, acueductos, electricidad, construcciones metal-mecnicas, vialidad, movimiento de tierra, urbanismo, servicios, inspeccin de obras, servicios de transporte terrestre y suministro de material y equipo con funcionamiento pblico, privado o mixto.
1.1 Misin de la empresa
Somos una empresa dedicada a la construccin y mantenimiento de obras civiles en general, que cuenta con el personal capacitado, los equipo y maquinaras requeridos para satisfacer a nuestros clientes por medio de la exigencia en el control de calidad de nuestros proyectos terminados.
1.2 Visin de la empresa
Convertirnos en la mejor y ms eficiente empresa de construccin y mantenimiento en Venezuela, liderando el mercado por medio de la responsabilidad, y eficiencia, cumpliendo a tiempo con todos y cada uno de los trabajos encomendados, lograr que todo nuestro personal se sienta motivado y orgulloso de pertenecer a nuestra organizacin, fomentando el control y la calidad en el servicio, buscando siempre dar ms de s mismos y con esto lograr la satisfaccin del cliente. 1.3 Calificaciones principales de la empresa
La prestacin de Servicios Profesionales en materia de Consultora Ambiental, cartogrficos, catastrales, geolgicos, topogrficos, sistemas de informacin geogrficas, programas de acompaamientos sociales, servicios de escner y vectorizacin, asesoras en el rea petrolera y ambiental, servicio tcnico, remodelaciones, Ingeniera y arquitectura, seguridad industrial, y todo lo relacionado con el ramo, y en general toda actividad de licito comercio.
1.4 Actividad econmica.
La actividad econmica de la organizacin est basada primordialmente en las constantes contrataciones, nuevos proyectos provenientes de clientes y no clientes, donde por su excelente administracin sta se ha ganado la confianza debido a su experiencia en el mbito de la construccin.
1.5 Materia prima utilizada.
CONSTRUCCIONES OBRAS Y MANTENIMIENTO JR. CA es una empresa la cual no explota alguna materia prima, ya que sta se encarga de ofrecer servicios a otras empresas, as como tambin labora de manera independiente para aquellos que requieren soluciones integrales como gestin de obras, procura, construccin, proyectos entre otras.
1.6 Productos obtenidos
Basndose en que la empresa CONSTRUCCIONES OBRAS Y MANTENIMIENTO JR. CA ofrece una amplia variedad de servicios a continuacin se muestra un listado con algunas de las disciplinas que la organizacin maneja,la ingeniera mecnica, civil, elctrica entre otras.
La prestacin de Servicios Profesionales en materia de Consultora Ambiental. Asesoras en el rea petrolera y ambiental. servicios de transporte terrestre y suministro de material y equipo con funcionamiento pblico, privado o mixto. Planificacin y control de obras. Gerencia de Proyectos. Inspeccin de obras.
1.7 Organizacin
1.8 ubicacin de las pasantas dentro de la organizacin
Las pasantas se realizaron en el mbito de la construccin (obras civiles), bajo la supervisin del Ingeniero inspector Vctor Petit.
2. Justificacin de la prctica profesional.
La prctica profesional es un proceso que posibilita al estudiante a desarrollar actitudes, habilidades y destrezas acorde a su formacin profesional, adems de poner en prctica todo lo instruido en su lnea acadmica.Las pasantas se encuentran dentro del pensum de cada carrera, convirtindose as en un requisito indispensable que todo estudiante debe cumplir, adquiriendo nuevas destrezas y conocimientos en el ejercicio que ste implemente dentro de la organizacin donde labore, adquiriendo as experiencia y capacidad para tener un mejor desenvolvimiento en el rea de trabajo.
3. Objetivos
3.1 Objetivo general
El principal objetivo de la institucin es formar profesionales capaces de solventar problemas, dar ideas, opiniones, sugerencias, en el rea donde el estudiante pueda desarrollarse de manera ptima, esto se consigue laborando en una organizacin.
3.1 Objetivos especficos
Fortalecer el manejo de las herramientas del conocimiento Fomentar el liderazgo Ratificar el compromiso con la transformacin social del pas Adquirir hbitos y destrezas de organizacin y planeacin para complementar y potenciar la capacidad de aprendizaje. Interpretar la relacin entre teora y prctica, y reflexionar sobre ella. Adaptar nuevas ideas y estrategias al contexto real del ejercicio profesional. Que el estudiante conozca los valores primordiales para ser un profesional exitoso como lo es la responsabilidad, puntualidad, disciplina, honestidad y habilidades para el desempeo firme de su carrera.
4. Metodologa utilizada
La metodologa utilizada fue de campo, consisti en inspeccionar las labores realizadas por los albailes y obreros de la construccin con el fin de que realizaran el trabajo de manera organizada y puntual, llevando a cabo adems las mediciones de los trabajos que el personal realizara al da para evaluar as su rendimiento, adems de generar diariamente una planilla de medicin donde se plasmara toda la informacin recolectada durante la jornada de trabajo, llenando en cada casilla correspondiente el trabajo en ejecucin, este se determinaba mediante la partida correcta, para por ultimo realizar los cmputos mtricos de lo recolectado en sitio.
5. Actividades realizadas
SEMANA ISEMANA 1 (25 AL 29 DE MAYO)
LUNES 25/05/2015ACOPLAMIENTO A LA EMPRESA CONOCER EL AMBIENTE DE TRABAJO
MARTES 26/05/2015CHARLA DE SEGURIDAD-CONOCER EL AMBIENTE DE TRABAJO
MIERCOLES 27/05/2015ACOPLAMIENTO A LAS LABORES A DESEMPEAR EN EL MALL PASEO SAN FRANCISCO
JUEVES 28/05/2015RECORRIDO DE TODAS LAS AREAS DONDE LABORA LA EMPRESA-VISUALIZACION DE PLANOS DONDE SE REALIZABAN LOS TRABAJOS.
VIERNES 29/05/2015RECORRIDO DE TODAS LAS AREAS DONDE LABORA LA EMPRESA-VISUALIZACION DE PLANOS DONDE SE REALIZABAN LOS TRABAJOS.
La primera semana fue de integracin al ambiente laboral, presentacin de los arquitectos e ingenieros supervisores de todas las reas de trabajo del CENTRO COMERCIAL MALL PASEO SAN FRANCISCO, especficamente trabajadores de la empresa CONTRUCCIONES OBRAS Y MANTENIMIENTO JR.CA. Ese mismo da se les dicto una respectiva charla de seguridad para prevenir cualquier tipo de accidente en la obra y as poder realizar la visita a cada una de las reas donde la empresa laboraba, sean estas, cines, planta baja, mezanines, nivel 1, nivel 3 y nivel 4 del centro comercial MALL PASEO SAN FRANCISCO, considerando que en cada una de las mismas se manejaban diferentes planos los cuales se mostraron a medida que la visita fue transcurriendo, por otra parte se dio un paseo por reas donde no laboraba directamente la empresa, CONSTRUCCIONES OBRAS Y MANTENIMIENTO JR.CA, sean estas, rea de hotel, techo, fachadas, estacionamiento, sala de mquina entre otras. Al finalizar la semana el supervisor inmediato de la empresa CONSTRUCCIONES OBRAS Y MANTENIMIENTO JR.CA hizo entrega de la carpeta con hojas de medicin para el trabajo que luego desempeara.
SEMANA 2 (01 AL 05 DE JUNIO)
LUNES 01/06/2015ENTREGA DE CARPETAS Y HOJAS DE MEDICION CON LAS QUE LABORA LA EMPRESA
MARTES 02/06/2015REPORTE DE EL TRABAJO REALIZADO DURANTE EL DIA POR EL PERSONAL OBRERO-HOJA DE MEDICION
MIERCOLES 03/06/2015ENTREGA DE DATOS RECOLECTADOS DURANTE LA SEMANA A CONTROL DE AVANCE
JUEVES 04/06/2015REPORTE DE EL TRABAJO REALIZADO DURANTE EL DIA POR EL PERSONAL OBRERO-HOJA DE MEDICION
VIERNES 05/06/2015REPORTE DE EL TRABAJO REALIZADO DURANTE EL DIA POR EL PERSONAL OBRERO-HOJA DE MEDICION
SEMANA 3 (08 AL 12 DE JUNIO)
LUNES 08/06/2015INSPECCION DE LA COLOCACION DE PANELES DE M2 EN EL NIVEL 4 DEL CENTRO COMERCIAL MALL PASEO SAN FRANCISCO
MARTES 09/06/2015REPORTE DE EL TRABAJO REALIZADO DURANTE EL DIA POR EL PERSONAL OBRERO-HOJA DE MEDICION, INSPECCION DEL FRISO Y COLOCACION DE M2
MIERCOLES 10/06/2015ENTREGA DE DATOS RECOLECTADOS DURANTE LA SEMANA A CONTROL DE AVANCE-ASISTENCIA DEL PERSONAL OBRERO
JUEVES 11/06/2015REPORTE DE EL TRABAJO REALIZADO DURANTE EL DIA POR EL PERSONAL OBRERO-HOJA DE MEDICION
VIERNES 12/06/2015REPORTE DE EL TRABAJO REALIZADO DURANTE EL DIA POR EL PERSONAL OBRERO-HOJA DE MEDICION
SEMANA 4 (15 AL 19 DE JUNIO)
LUNES 15//2015REPORTE DE EL TRABAJO REALIZADO DURANTE EL DIA POR EL PERSONAL OBRERO-HOJA DE MEDICION
MARTES 16/06/2015REPORTE DE EL TRABAJO REALIZADO DURANTE EL DIA POR EL PERSONAL OBRERO-HOJA DE MEDICION
MIERCOLES 17/06/2015ENTREGA DE DATOS RECOLECTADOS DURANTE LA SEMANA A CONTROL DE AVANCE-ASISTENCIA DEL PERSONAL OBRERO
JUEVES 18/06/2015REPORTE DE EL TRABAJO REALIZADO DURANTE EL DIA POR EL PERSONAL OBRERO-HOJA DE MEDICION
VIERNES 19/06/2015REPORTE DE EL TRABAJO REALIZADO DURANTE EL DIA POR EL PERSONAL OBRERO-HOJA DE MEDICION
SEMANA 5 (22 AL 26 DE JUNIO)
LUNES 22/06/2015REPORTE DE EL TRABAJO REALIZADO DURANTE EL DIA POR EL PERSONAL OBRERO-HOJA DE MEDICION
MARTES 23/06/2015REPORTE DE EL TRABAJO REALIZADO DURANTE EL DIA POR EL PERSONAL OBRERO-HOJA DE MEDICION
MIERCOLES 24/06/2015DIA NO LABORADO (FESTIVO)
JUEVES 25/06/2015ENTREGA DE DATOS RECOLECTADOS DURANTE LA SEMANA A CONTROL DE AVANCE
VIERNES 26/06/2015REPORTE DE EL TRABAJO REALIZADO DURANTE EL DIA POR EL PERSONAL OBRERO-HOJA DE MEDICION
SEMANA 6 (29 DE JUNIO AL 03 DE JULIO)
LUNES 29/06/2015INSPECCION EN LA COLOCACION DE PERFILES CONDUVEN-LOCALES DEL CENTRO COMERCIAL
MARTES 30/06/2015REPORTE DE EL TRABAJO REALIZADO DURANTE EL DIA POR EL PERSONAL OBRERO-HOJA DE MEDICION
MIERCOLES 01/07/2015ENTREGA DE DATOS RECOLECTADOS DURANTE LA SEMANA A CONTROL DE AVANCE-ASISTENCIA DEL PERSONAL OBRERO
JUEVES 02/07/2015INSPECCION EN LA COLOCACION DE PERFILES CONDUVEN-LOCALES DEL CENTRO COMERCIAL
VIERNES 03/07/2015REPORTE DE EL TRABAJO REALIZADO DURANTE EL DIA POR EL PERSONAL OBRERO-HOJA DE MEDICION (DESPEDIDA DE LAS PASANTIAS)
Semana II, III, IV, V, VI, VII, VIII
Durante todo el proceso de las pasantas, las labores asignadas por el ingeniero inspector fueron rutinarias, ya que la empresa en ese momento solo tena contratos en obras civiles y dentro sta entraba la colocacin de paredes de M2 y friso en distintos mdulos y niveles del centro comercial. La organizacin laboraba en el nivel 1 colocndole el friso a diferentes locales y columnas, tambin en el nivel feria de comida, que sera el nivel 3 del centro comercial y la colocacin del cerramiento con M2 en el nivel 4 del rea perimetral, el cual servir a futuro para la colocacin de publicidad del mismo centro comercial, todo el trabajo que se realizaba a diario se deba marcar en su respectivo plano para mantener de manera ordenada y poder verificar el rendimiento de los trabajadores por semana. Por otra parte se ejecuto los cerramientos en columnas con bloques y friso en el nivel 3 feria de comida. Cabe destacar que el centro comercial mall paseo san francisco cuenta con mezzanines entre cada uno de los niveles, la empresa se encontraba realizando labores de obras civiles en cada una de ellas.
Tambin se deba tener en cuenta el personal contratado por la empresa, aquellos que laboraban por produccin, reportado o a destajo. Esto con el fin de tener por separado los m2 que realizaba durante la semana el personal obrero para su respectivo pago semanal.Por otra parte en la ltima semana se colocaron tubos de 180x65 para la ampliacin de unos locales del centro comercial, necesitando para esta labor, un personal calificado como lo son: soldadores, fabricadores y montadores, de igual manera se realizaron los cmputos llevando los metros lineales de la tubera a kg para pasar la informacin al siguiente departamento.
6. Resultados y discusin
Durante las labores realizadas en la empresa, se cumpli el objetivo general, y se pudo poner en prctica todo el aprendizaje obtenido en la universidad del Zulia, escuela de ingeniera civil, aunada a esto los conocimientos generados por la empresa que fueron de gran utilidad para poder comparar la teora con la prctica.
Como resultado de la prctica profesional se aprendi La elaboracin de cmputos mtricos, lectura e interpretacin de planos, documentos de requisicin de materiales, hojas de clculos entre otros. Tener en cuenta la norma para cualquier contrato que ests supervisando es indispensable para tener argumentos con los cuales decir y hacer el trabajo sin que lleguen personas ajenas a opinar sobre el mismo sin tener conocimiento.Trabajando en conjunto se llevara todo a cabo de la mejor manera y los resultados sern ptimos, en la empresa construcciones obras y mantenimiento jr.ca se labora de esta manera haciendo que la misma se mantenga en el tiempo en los diferentes departamentos que la componen.
CONCLUSIN
Durante la prctica profesional se obtuvieron resultados favorables que junto con el conocimiento adquirido en la universidad alcanzan un ptimo aprendizaje y se obtiene una mejor experiencia laboral por lo que fue ms fcil entender y aprender lo que se quera transmitir, entendiendo adems todas las medidas de seguridad que implica en estar dentro de una obra y como desarrollarse en el mundo profesional. La prctica profesional tuvo una duracin de (06) semanas continuas, entendiendo que sta adems de ser un requisito, es fundamentar caminar por esta etapa para enfrentarse de una mejor manera al mbito laboral y como actuar bajo distintas situaciones impuestas en la obra, por otra parte a desenvolverse en un ambiente profesional, ya sea desde la forma en que hay que vestirse, hasta el vocabulario que hay que usar con los distintos empleados. Es indispensable mantener la tica, ser honesto y regirse en todo momento por las normas correspondientes.
RECOMENDACIONES
Tener los planos impresos al momento que se necesiten, para facilitar el trabajo de los ingenieros. Proponer reuniones entre los trabajadores para que todos estn al tanto de lo que ocurre en caso de que alguno llegue a faltar Las pasantas deben de ser ms duraderas para la obtencin de mejores resultados en cuanto al aprendizaje en campo. Durante la carrera, es primordial tener ms visitas de campo para llegar con ms conocimientos al rea laboral. Trabajar solo con lo que indica el contrato laboral, no hacer obras si no estn debidamente elaboradas por escrito del ente contratante.
BIBLIOGRAFA
Documentos propios de la empresa.
ANEXOS