56
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Agropecuarias Medicina V eterinaria y Zootecnia INMUNOLOGÍA “HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1” Catedrático: Hernández González Juan Carlos Integrantes : Díaz Cuevas Daniel Rodrigo González Islas Maritza Guadalupe Sosa Ayala Silvia Valencia Rabago Valeria

Hipersensibilidad 1

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Instituto de Ciencias Agropecuarias

Medicina Veterinaria y Zootecnia

INMUNOLOGÍA

“HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1”

Catedrático: Hernández González Juan Carlos

Integrantes :

• Díaz Cuevas Daniel Rodrigo

• González Islas Maritza Guadalupe

• Sosa Ayala Silvia

• Valencia Rabago Valeria

Abstract

Immune processes are used by the body to defend itself from attacks by infectious

agents. Sometimes the body overreacted or exacerbated form so that tissue

damage may be generated, which is called hypersensitivity reaction.

The response of the body to produce a hypersensitivity reaction depends on the

pathogen and host genetic terrain that will respond one way or another to the

causative agent. According to Coombs and Gell classification of 1963, there are

four types of hypersensitivity reactions.

Keywords: hypersensitivity , type I hypersensitivity , anaphylaxis , anaphylactic

shock , immediate response, atopy , atopic dermatitis , IgE , allergen , antigen ,

tissue damage , inflammation.

HIPERSENSIBILIDAD

Se refiere a la excesiva o inadecuada respuesta inmunitaria frente antígenos

ambientales, habitualmente no patógenos, que causan inflamación tisular y mal

funcionamiento orgánico.

Tipos de hipersensibilidad

Tipo I (inmediata)

Tipo II (Citotóxica)

Tipo III (Mediada por los complejos inmunitarios)

Tipo IV (Hipersensibilidad mediada por células o retardada)

HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1 (Anafiláctica)

En 1913 Richet y Portier obtienen el Premio Nobel en Medicina y Fisiología por su investigación sobre

anafilaxia.

En 1902 describen la inducción experimental de hipersensibilidad en perros inmunizados con veneno de un invertebrado (medusa mediterránea) mientras intentaban conferir prevención con su picadura.

Los perros fueron sensibles al veneno y tuvieron un final fatal. Para describir este fenómeno proponen el termino anafilaxia que deriva de la palabra griega a- (sin) y filaxis (inmunidad, protección), que significa sin protección.

Constituyen reacciones

inflamatorias de forma inmediata

También denominada

hipersensibilidad mediada por IgE

Respuesta inflamatoria por

mediadores

HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1

ATOPICA ALIMENTARIA ANAFILACTICA

Alérgeno

o Es denominado así a los antígenos que estimulan la

formación de anticuerpo IgE causantes de las

enfermedades atópicas.

o “Antígenos que producen reacción alérgica”

Nomenclatura oficial de las moléculas

alérgenas.

El nombre del alérgeno se inicia con las tres primeras letras del genero al

que pertenece el animal o vegetal.

Continua con la 1era letra de la especie a la que pertenece el animal o

vegetal.

Se añade un número arábigo que va creciendo a partir del 1 en función del

orden de su identificación.

Ejemplo:

Fel d1 Felis domesticus.

Der f1 Dermatophagoides farinae (acaro del polvo doméstico).

Amb a1 Ambrosia artemisiflora.

ATOPIA

Excesiva producción de

IgE

Depende de la interacción de

genes y factores ambientales

Predisposición de razas

Terriers

(Bull,Welsh,Cairn,West Highland White Scottish)

Dalmata Setter Irlandés

Perros mestizos

Atopia Canina: causada por tendencia hereditaria para desarrollar los IgE

a los alérgenos ambientales (mohos; polen, pasto, árboles y semillas;

agentes epidérmicos; polvo, ácaro de polvo).

Atopia felina: hipersensibilidad tipo 1 a los alérgenos ambientales; en

ésta no hay prueba predisposición hereditaria.

Los signos clínicos incluyen dermatitis miliar, granuloma esinófilico, úlcera

eosinofílica, placa eósinofilica y alopecia simétrica.

La atopia es la segunda alergia más común en piel en perros y gatos,

segunda soló para la dermatitis por alergia a la pulga. (White, 1994)

La edad de presentación es entre 1 y 3 años de edad. La enfermedad por

lo general comienza con dermatosis prurítica estacional con los signos más

intensos durante verano y otoño.

Signos Clínicos

Prurito

Único signo temprano en el proceso, sin lesiones observables en piel.

Frotarse la cara, morderse las patas, eritema, alopecia, edema,

liquenificación e hiperpigmentación de las regiones periocular, perilabial,

interdigital, ventral, axilar y antebraquial del cuerpo.

En algunas razas a menudo se observan granulomas acrales, como en

Doberman y Dálmata, y reflejan prurito focal intenso y autotraumatismo

notable.

Lesión en las patas debido

al lamido por el prurito.

Hiperpigmentación de la zona peri ocular.Perro afectado por eritema y edema.

Otros signos

Otitis externa. Puede acompañar a los otros

signos clínicos o puede ser la única.

Pioderma. La infección bacteriana secundaria

que acompaña a la atopia es el problema más

común.

Dermatitis seborreica. Dermatitis caracterizada por piel descamatoria y

pelaje seco o graso en conjunción con prurito y pioderma.

Lesiones seborreicas

Otitis externa en perro bulldog francés de

4 años.

Otros signos en gatos

Prurito en la cabeza y cuello o dermatitis ventral abdominal con alopecia.

Alopecia simétrica ligera a intensa, sin dermatitis.

Dermatitis miliar difusa o focal.

Placas eosinofílicas, ulceras y granulomas.

Seborrea generalizada.

Alopecia en gato de dos años, en la

parte dorsal.

Diagnóstico diferencial

Demodicosis

Dermatofitosis

Alergias alimentarias, por contacto o pulgas.

Sarna sarcóptica.

Hipersensibilidad a los parásitos internos.

Pioderma superficial.

Pruebas diagnósticas específicas

Seleccionar las pruebas intradérmicas (PAID).

Ayuda a determinar si un animal es alérgico a un alérgeno específico. La

prueba consiste en inyectar una pequeña cantidad del alérgeno

sospechoso bajo la superficie de la piel. Después de unos 20 minutos, se

examina el área en busca de una reacción en el sitio. La reacción típica

prurito con inflamación y enrojecimiento.

Prueba intradérmica. En este caso hay 3 reacciones positivas

en la parte superior. Para histamina polvo y ácaro de polvo.

Pruebas de alergia in vitro

-Prueba de radioalergoabsorbencia (RAST).

-Prueba de radioinmunoanálisis ligada a enzimas (ELISA).

Éstas tienen la ventaja la identificación de anticuerpos IgE

circulantes específicos de grupo.

Tratamiento

El método terapéutico a largo plazo más eficaz consiste en evitar

estrictamente el alérgeno o eliminarlo.

Para las piodermas caninas generalmente producidas por Staphylococcus

intermedius, se recomienda Eritromicina (11 a 18 mg/kg y Lincomicina

22mg/kg).

Inmunoterapia con hiposensibilización.

Terapeútica médica

Antihestaminicos

Glucocorticoides sistémicos y tópicos

Ácidos grasos esenciales

AINES (Aspirina)

Terapéutica de apoyo (shampús humectantes con avena, Pyoben,

Allerdem)

Anafilaxia

Es una reacción alérgica sistémica potencialmente mortal, con síntomas

que oscilan desde un exantema leve hasta una obstrucción de la vía

respiratoria superior, con o sin colapso vascular. La anafilaxia sistémica es

la manifestación más severa e importante de los padecimientos alérgicos

Anafilaxia alérgicaEspecie Órganos afectados Síntomas Patología Principales

mediadores

Caballo Tracto respiratorio

Intestino

Tos

Disnea

Diarrea

Enfisema

Hemorragia

intestinal

Histamina

Serotonina

Rumiantes Tracto respiratorio Tos

Disnea

Colapso

Edema pulmonar

Enfisema

Hemorragía

Serotonina

Leucotrienos

Quininas

Dopamina

Cerdo Tracto respiratorio

Intestino

Cianosis

Prurito

Hipotensión

sistémica

histamina

Perro Venas hepáticas Colapso

Disnea

Diarrea

Vómitos

Dilatación hepática

Hemorragía Visceral

Histamina

Leucotrienos

Prostaglandinas

Gato Tracto respiratorio

Intestino

Disnea

Vomitos

Diarrea

Prurito

Edema pulmonar

Edema intestinal

Histamina

Leucotrienos

Shock anafiláctico

Se produce en los animales sensibilizados, después de la inyección parenteral de

vacunas o medicamentos, de la ingestión de alimentos o de la picadura de

insectos. Los síntomas clínicos se manifiestan pocos segundos o minutos

después de la exposición.

Los pulmones son el principal órgano diana, seguido de los vasos

portomesentericos.

Signos Tratamiento

Colapso vascular

Agitación

Cólicos

Nauseas

Vómitos

Diarrea

Hipersalivación

Disnea

Cianosis

En casos graves Muerte

• Inyección IV de Adrenalina.

Para contrarrestar la vasodilatación

bronquial y portal mesénterica.

• Tratamiento auxiliar para

mantener la presión arterial y la

respiración.

Reacciones alérgicas especificas

Alergia a la leche

Alergias alimentarias

Dermatitis alérgicas por inhalantes

Dermatitis atópica

Alergias a vacunas y fármacos

Alergias a parásitos

El complejo del granuloma

eosinofilico

Los alérgenos implicados son los mohos:

Pólenes de arboles

Maleza y pastos

Acaros del polvo domestico: Dermatophagoides

farinae y Dermatophagoides pteronyssinus

Descamación de piel de animales

Textiles como lana.

El diagnóstico se basa en la historia e identificación

del antígeno mediante pruebas cutáneas

Alergia a la leche

Vacas de la raza jersey pueden volverse

alérgicas a la α caseína de su leche.

Esta proteína se sintetiza en la ubre, si se

retrasa la ordeña aumenta presión

inflamatoria y obliga a proteínas de la

leche a pasar a circulación sanguínea.

En vacas alérgicas produce: lesiones

urticantes cutáneas hasta anafilaxia y

MUERTE.

Se puede tratar con el ordeño inmediato.

Dermatitis alérgicas por inhalantes

Los perros Terrier y Dalmata tiene

predisposición a esta alergia, pero cualquier

raza resulta afectada.

Los animales pueden presentar triada alérgica:

Enrojecimiento facial

Prurito axilar

Lamedura de las patas

Las lesiones especificas son secundarias al prurito,

varían desde un eritema agudo y edema hasta cambios

más crónicos como

Costras

Descamación

Liquenificación

Pioderma

Algunos animales pueden presentar otitis externa o

conjuntivitis.

TERAPIA

Tópica

• Shampoo con agente antipruriginoso o antinflamatorios

Farmacológica

• Manejo de la infección secundaria por bacterias u hongos

• Uso de glucocorticoides: el paciente casi no responde a ellos

Desensibilización

Inmunoterapia (Vacunas)

Inyectar bajas cantidades del alérgeno.

Dermatitis por alergia a

la pulga (DAP)

Reacción de hipersensibilidad a uno o más componentes de la saliva de la

pulga.

Pueden o

curr

ir v

ari

os

tipos

de h

ipers

ensi

bilid

ad c

om

o:

Hipersensibilidad cutánea de los basófilos

Hipersensibilidad inmediata por IgE

Hipersensibilidad de tipo retardada

Etiología

La especie que afecta a perros y gatos es Ctenocephalides felis.

En algunas áreas las causas pueden deberse a las especies Pulex

irritans y Ctenocephalides canis. (Griffin. C, 1994)

Signos clínicos

Lesiones primarias

El prurito es el signo clínico principal observado.

Lesiones secundarias

Inflamación crónica, alopecia, pelo roto, pelo seco, descamación,

hiperpigmentación y liquefacción.

El patrón de afección a menudo incluye la base de la cola y la región

lumbodorsal. Con frecuencia está afectado la región caudal de los

muslos, la ingle y el abdomen.

Lesiones características.

Diagnóstico

Historia clínica

Éxamen físico

Dermopatología

Pruebas intradérmicas (1/1000 w/v de antígeno de pulga)

Pruebas in vitro

Tratamiento y control

La DAP se trata mejor si se elimina al alérgeno de la pulga.

Usar un cuadro de control completo de pulgas. (Frontline u otros)

Bañar con shampoos especiales.

Glucocorticoides sistémicos.

Antihistáminicos.

Complementos de ácidos grasos.

Hiposensibilización.

Hipersensibilidad por

alimento

Pueden definirse como inmediatas (hipersensibilidad tipo I) o retardadas

(hipersensibilidad tipo IV).

Los alérgenos de la dieta sospechosos son: res, cerdo, pollo, leche de

vaca, carne de caballo, huevos, trigo, pescado, carne de ballena,

productos de soya y contaminantes, como hongos en el agua de bebida.

Signos clínicos

Prurito signo más común. Lesiones cutáneas que se observan en perros incluye

pápulas, eritema, collares epidérmicos, pododermatitis, seborrea y otitis

externa.

También se han observado signos gastrointestinales.

En ocasiones se han manifestado signos neurológicos y dificultad respiratoria.

Urticaria en perro

Diagnóstico

Pruebas intradérmicas (Extractos de alimentos).

Pruebas serológicas de diagnóstico.

Prueba de dieta hipoalergénica.

Si existe prurito administrar corticoesteroides.

Resultados

Se ha informado que la mejoría ocurre 24 horas a tres semanas después de

empezar la dieta. La duración de la dieta varía de tres días a ocho semanas.

Tratamiento

Alimentos hipoalergénicos.

Cambio de dieta a una prescripción con base de cordero (Prescrition diet,

Hills pet products).

Si el animal no puede tolerar una dieta comercial, se usa una dieta casera

(fuente de proteína sin carbohidratos complementado con vitaminas y

minerales, y para gatos suficiente taurina).

Bibliografía

Lizàrraga, G. (2008). Anafilaxia. Revista Mexicana de Anestisiología, 1, 17-24.

Cerecedo, M. (2012). Hipersensibilidad tipo 1. De Slideshare sitio web: http://es.slideshare.net/MarioCerecedo/hipersensibilidad-tipo-1-12108559

Rafa, E. (2013). Hipersensibilidad mediada por IgE tipo I. Video Complemetario: https://www.youtube.com/watch?v=S2k4CSR8RYY

Romero,J. , Pereira, Q. , Atilio,R. y Canteros, G . (2007). Reacciones de hipersensibilidad. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina , 167, 16. 2016

Joyce, I. (2013). Manejo nutricional en el paciente con alergia alimentaria. Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en pequeñas especies, 1, 5. 2016, De AMMVEPE.

Ortíz, J. (2013). Hipersensibilidad tipo 1. De MVZ-UAEH. http://es.slideshare.net/heartagram/hipersensibilidad-tipo-i-mvz-uaeh

White, S. 1996. Hipersensibilidad por alimento. En Manual Clínico de

pequeñas especies (1, 1865) México: Mc Graw Hill.

White, P. 1996. Atopia. En Manual Clínico de pequeñas especies (1, 1865)

México: Mc Graw Hill.

Griffin, C. 1996. Dermatitis por alergia a la pulga. En manual Clínico de

pequeñas especies (1, 1865) México: Mc Graw Hill.

Kristensen, F. Atopy. En Atlas of Skin Diseases in dogs and cats. Dinamarca:

DSR.