of 53 /53
Facultad de Medicina Cátedra de Microbiología e Inmunología.

Microbiología. amebas y balantidium coli

Embed Size (px)

Text of Microbiología. amebas y balantidium coli

Diapositiva 1

Facultad de MedicinaCtedra de Microbiologa e Inmunologa.

Integrantes:Marcelo Duarte.Fabin Caballero.Noelia Daz.Rodrigo Fonseca.Amebas y Balantidium coli.Generalidades:Las Amebas son organismos unicelulares primitivos.

Presentan:

La replicacin se realiza mediante fisin binaria.La motilidad se logra a travs de un seudpodo.La mayora de las Amebas son organismos comensales.Ciertas Amebas se encuentran en la tierra y en agua dulce templada o en piscinas y pueden ser patgenos oportunistas.Clasificacin:Entamoeba histolytica:

Entamoeba histolytica:Microorganismo patgeno en seres humanos.Tamao: Trofozoto: entre 12 y 60 um.Quiste: entre 10 y 20 um.Cariosoma: Central y ntido.Cromatinas: perifricas.Se observan eritrocitosingeridos.

(a) Trofozoto. (b) Forma inicial del quiste. (c) Forma tarda del quiste. Entamoeba histolytica:Entamoeba histolytica:

Entamoeba histolytica:Entamoeba histolytica:Ciclo y modo de transmisin:

Entamoeba histolytica:Ciclo y modo de transmisin:

Entamoeba histolytica:Cultivo:Medio de Boeck, a base de huevo y solucin salina.

Las coloraciones se realizan con:Lugol.Tionina.Hematoxilina frrica.Tricrmica.

Entamoeba histolytica:Cuadros Clnicos:Agente de la amebiasis intestinal:

Formacin de lceras a nivel de la mucosa con forma de botella.

Afectan principalmente al ciego,colon ascendente, sigmoides y recto.

Presenta sntomas de disentera clsica (Diarrea muco-purulenta y sanguinolentas)

Entamoeba histolytica:Cuadros clnicos:Las amebas pueden trasladarse hasta el hgado y menos frecuentemente a otros rganos como pulmones, bazo, riones y tejido subcutneo.

Entamoeba histolytica:Cuadros clnicos:Tambin pueden producirse ulceraciones cutneas en zonas peri-anales y genitales.

16Entamoeba histolytica:17Entamoeba histolytica:Tratamiento:Tinidazol.Metronidazol.Nimorazol.Diyodohidroxiquinoleina.Fosfato de cloroquina.

18Entamoeba histolytica:Medidas preventivas:Control sanitario en la eliminacin de las heces, as como tambin la existencia de agua potable.Proteccin de alimentos y control de moscas y cucarachas.Tratamiento de enfermos y portadores de quistes.

19AMEBAS COMENSALES INTESTINALES:Entamoeba hartmanni: Muy parecida a E. histolytica.Se diferencia por el tamao de sus formas qusticas que puede ser inferior a 10 micras. La forma trofozotica oscilan 4 y 12 micras, con movimientos activos y direccionales.

AMEBAS COMENSALES INTESTINALES:Posee 1 a 4 ncleos. Presenta bacterias y diversos materiales en su interior. Pero nunca existen glbulos rojos en el citoplasma.Los cuerpos cromatoidales son ovoides y alargados.Su accin patgena es nula.

AMEBAS COMENSALES INTESTINALES:Entamoeba coli: Mide 15 a 50 micras. Sus seudpodos son de base ancha, granulosos y romos, se forma con lentitud, le confiere una movilidad perezosa.Posee 1 a 8 ncleos.

AMEBAS COMENSALES INTESTINALES:Entamoeba dispar: morfolgicamente indistinguible de E. histolytica .

Endolimax nana: tamao de 6 a 15 micras. Sus seudpodos hialinos, romos, de formacin rpida. Posee 1 a 4 ncleos.

AMEBAS COMENSALES INTESTINALES:Iodamoeba butschlii: Mide 5 a 20 micras con seudpodos y movimientos similares a la E. nana. Posee un solo ncleo.No posee glbulos rojos en el citoplasma.

AMEBAS COMENSALES INTESTINALES:Entamoeba gingivalis: No forma quistes. Su trofozoto mide 12 a 35 um. Sus movimientos son rpidos y activos.Fagocitan bacterias y restos celulares.

AMEBAS DE VIDA LIBREAmebas de vida libreExisten numerosas amebas de vida libre habitantes de las aguas, lagos, arroyos y ros, incluso algunas pueden habitar en piscinas cloradas.

Los agentes de meningoencefalitis son: Gneros Naegleria, Acanthamoeba y Balamuthia.

Amebas de vida libreDistribucin geogrfica:Se han descrito casos de amebas de vida libre en todo el mundo, con una baja frecuencia.

Morfologa y ciclo biolgico:Naegleria fowleri: desarrolla trofozotos, forma flagelada y quistes. Los trofozotos observados en LCR. presenta la forma ameboidea. Miden 10 a 35 um predominando las formas pequeas.

Amebas de vida libreMorfologa y ciclo biolgico:

Amebas de vida libre

Amebas de vida libreMorfologa y ciclo biolgico:Acanthamoeba culbertsoni: tambin desarrolla trofozotos y quiste en la vida libre. Los trofozotos miden alrededor de 20um.Acanthamoeba antronyxis: es de mayor tamao, 26 a 60 um. Los quistes miden de 14 a 25 um de forma bicncava y presentan endoquistes estrellados.

Amebas de vida libre

Amebas de vida libreMecanismo de transmisin: N. fowleri se adquiere bandose en agua contaminadas. La mucosa nasal es la va de penetracin y por medio del nervio olfatorio llega a las meninges.

Amebas de vida libreMecanismos de transmisin: Las infecciones por Acanthamoeba es probable que el agua y an el polvo puedanvehiculizar las formas vegetativas y quistes infecciosos.

Amebas de vida libreCuadro clnico: Debidas a Naegleria: a los 3-7 das de baarse en aguas contaminadas causan cuadros de:Cefalalgia, nuseas, vmitos, fiebre, signos menngeos con evolucin fatal.

Debidos a Acanthamoeba: Afectan a personas con trastornos inmunitarios, con un lote llamativo en los enfermos de Hodgkin, cirrosis heptica y drogadictos.

Amebas de vida libreVa predecida por bronconeumona aguda, a continuacin del cual produce meningoencefalitis granulomatosa amebiana de evolucin lenta(3 a 4 semanas).

Amebas de vida libreCuadro Clnico:Se han identificado a A. castellani y A. poliphaga en lesiones oculares tales como ulceras de cornea, queratoconjuntivitis, uveitis.

Amebas de vida libre Balamuthiosis Balamuthia mandrillaris

Balamuthia mandrillaris es una ameba de vida libre que se aisl por el Dr. Visvesvara 1990 , de un tejido cerebral de un mandril que muri de encefalitis, en el WILD Animal Park, San Diego. Tiene el potencial de causar enfermedades en humanos y animales. Ocupa los mismos nichos que Acanthamoeba y N. fowleri: agua, suelo, polvo.Amebas de vida libreDiagnstico:Comprobacin de amebas en el LCR.Examen en fresco.Examen de coloreados.Propiedad de producir flagelos en agua.Para diferenciacin de especies IF e inmunoperoxidasa.

Amebas de vida libreTratamiento: Anfotericina B. Sulfadiazina. Miconazol y rifampicina puede alcanzar algn resultado en meningoencefalitis por N. fowleri, no as en Acanthamoeba.Todava no se ha obtenido una droga eficaz contra meningoencefalitis amebiana.BALLANTIDIUM COLI

Ballantidium coliMorfologa:Mide entre 50 y 200 m de largo por 40 a 70 m de ancho.Es el protozoario ms grande, parsito del intestino humanos.Tiene ncleo arrionado (macroncleo).

Ballantidium coliNotorio citostoma, con vacuolas contrctiles y vacuolas alimentarias.La reproduccin se efecta por divisin binaria o conjugacin sexual.Habita en el intestino del cerdo rata y hombre.Su forma qustica contamina los alimentos que a ser ingeridas producen infeccin intestinal

Ballantidium coli

Ballantidium coliCuadro clnico:Segrega hialuronidasa, que produce dao intestinal ulcerando la mucosa y penetrando en el tejido submucoso.

Ballantidium coliCuadro clnico:Cuadros crnicos: sndrome disentrico, diarrea, mucus, pus, sangre, pujos y tenesmos.

Ballantidium coliCuadro clnico:Balantidiasis crnica: menos caractersticas, slo diarrea.Cuadros poco frecuentes: apendicitis, peritonitis, abscesos hepticos e infecciones urinarias.

Ballantidium coliDiagnstico:Se hace por el hallazgo de trofozotos o quistes en los exmenes directo de heces o en concentrados usando el mtodo de centrifugacin flotacin del sulfato de zinc de Faust.

Tratamiento:Tetraciclina.Clorhidrato de hemetina.Metronidazol.

Ballantidium coliModo de transmisin:En forma directa con el contacto fecal-oral. A travs del agua y alimentos contaminados.

Ballantidium coliMedidas preventivas:Higiene en la eliminacin de las excretas.Agua potable.Control sanitario de las frutas y verduras.Educacin sanitaria.

Caso Clnico:Varn homosexual de 45 aos, consult inicialmente por fiebre intermitente seguida de dolor en el cuadrante superior derecho con diarrea. Los anlisis de heces demostraron sangre oculta y leucocitos. Se realiz una colonoscopia y se detectaron mltiples lceras bien definidas en el recto y colon. El diagnstico de colitis amebiana se confirm mediante la identificacin de numerosos trofozotos en la biopsia del colon. El estudio ecogrfico del abdomen demostr una gran masa heterognea en el hgado, compatible con un absceso. El drenaje percutneo del mismo obtuvo pus de aspecto achocolatado y el estudio de una biopsia del margen del absceso mostr material necrtico con presencia de amebas, sugiriendo infeccin por Entamoeba histolytica. Caso Clnico:El paciente recibi metronidazol para erradicar las amebas de la luz. La anamnesis obtenida con posterioridad indic que haba viajado a Tailandia 2 meses antes de debutar la enfermedad. La serologa para VIH era tambin positiva. El paciente mejor rpidamente con tratamiento antiamebiano y fue dado de alta con antiretrovricos.

Este caso ilustra que la amebiasis invasiva, como este absceso heptico con colitis por amebas, se puede asociar a la infeccin por VIH.