Upload
udenar
View
1
Download
0
Embed Size (px)
TRABAJO FINAL DINÁMICA POBLACIONAL
Nariño – Vichada.
Docente:
William Ferney Chamorro
Presentado Por:
Román Giovanny Burbano
Darío López Valdez
San Juan de Pasto
10 De junio de 2014
Facultad de Ciencias Humanas
Sociología
1. Para el siguiente trabajo de análisis nos corresponde Nariño y Vichada, con sus estadísticas vitales desde el 2005, según el DANE.
NacimientosNACIMIENTOS NARIÑO 2005 - 2013
AÑO
TOTAL CABECERA CENTRO POBLADO RURAL DISPERSOTOTAL
HOMBRES
MUJERES TOTAL
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
200523.486
12.049 11.437 21.869 11.206 10.663 764 392 372 824 435 389
200622.398 11.443 10.955 21.106 10.769 10.337 610 319 291 651 342 309
200722.306 11.376 10.930 21.125 10.746 10.379 469 245 224 687 374 313
200821.045
10.932 10.113 20.122
10.440 9.682
342183 159
577309 268
200920.565 10.417 10.148
19.869
10.070 9.799234
115 119461
231 230
201018.891 9.717 9.174
18.273
9.419 8.854260
129 131358
169 189
201118.479 9.392 9.087
17.988
9.151 8.837215
118 97276
123 153
201217.845 9.173 8.672
17.466
8.975 8.491146
78 68232
119 113
201317.535 8.981 8.554
17.242
8.821 8.42186
49 37207
111 96
Se puede apreciar que en Nariño hay más centros poblados, y municipios gracias a las condiciones agrícolas de la región, con toda clase de climas dada la ubicación en cordillera, aunque hay un decrecimiento en la tasa de natalidad, tal vez por la conciencia que se ha tomado en materia de salud sexual y reproductiva, con diversas campañas de educación, que han llegado a varios sectores rurales donde no había aparecido este tipo de instrucción
NACIMIENTOS VICHADA 2005 - 2013
AÑO
TOTAL CABECERA CENTRO POBLADO RURAL DISPERSO
TOTAL HOMBRESMUJERES TOTAL
HOMBRES MUJERES
TOTAL HOMBRES
MUJERES TOTAL
HOMBRES MUJERES
2005 727 402 325 637 356 281 51 27 24 39 19 20
2006 424 228 196 381 206 175 32 17 15 10 4 6
2007 641 315 326 592 285 307 36 22 14 13 8 5
2008 746 406 340 666 367 299 58 27 31 22 12 10
2009 719 378 341 622 320 302 48 30 18 49 28 21
2010 712 393 319 603 324 279 40 26 14 69 43 26
2011 646 341 305 462 252 210 9 2 7 175 87 88
2012 850 418 432 509 254 255 17 5 12 324 159 165
2013 771 400 371 641 350 291 16 6 10 114 44 70
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
727
424
641
746 719 712646
850771
Nacimientos Totales en Vichada 2005 -2013
Nacimientos
.
En Vichada la tasa ha variado poco pero se mantiene, la población del vichada no es muy grande dadas las condiciones climáticas y agrícolas de la región de la Orinoquía, no muy apta para la concentración de personas, dado que sus suelos son relativamente pobres porque no reciben aportes aluviales andinos y a que lo cursos originales de los ríos Tomo y Vichada, que originalmente procedían de la Cordillera Oriental de Colombia, fueron "decapitados" por el propio río Meta y un afluente suyo al desviarse hacia la izquierda.
Defunciones Fetales
DEFUNCIONES NARIÑO 2005 -2013
AÑO
TOTAL CABECERA CENTRO POBLADO RURAL DISPERSO
TOTAL
HOMBRE
MUJER
INDET
TOTAL
HOMBRE
MUJER
INDET
TOTAL
HOMBRES
MUEJRES
INDET
TOTAL
HOMBR
MUJER
INDETE
2005
169 84 76 9 154 80 67 7 4 2 1 1 11 2 8 1
2006
452 173 129 150 408 163 116 129 9 . 7 2 34 9 6 19
2007
633 202 138 293 534 173 123 238 19 7 6 6 71 20 9 42
2008 522 162 136 224 457 148 121 188 8 2 5 1 47 9 9 292009
792 146 125 521 740 124 110 506 15 6 4 5 37 16 11 10
2010
1.218 178 131 909 1.1
85 168 117 900 3 1 2 0 30 9 12 9
2011
1.599 157 115 1.3
271.571 151 104 1.3
16 3 1 0 2 24 4 11 9
2012
1.727 180 125 1.4
221.693 165 113 1.4
15 7 3 2 2 27 12 10 5
2013
1.750 168 94 1.4
881.711 152 87 1.4
72 15 11 4 0 24 5 3 16
En este aspecto de defunciones fetales, en Nariño se aprecia un incremento progresivo de las tasas, dada por la negligencia estatal en salud con respecto al cuidado materno en el periodo de gestación para la madre, pasando de 169 casos en 2005 a 1750 casos en 2013. Por su parte el departamento del Vichada presenta su punto más bajo en 2007 con 6 casos y su punto más alto en 2009 con 18 casos. Al ser un departamento con baja población, tiene unos casos de defunciones relativamente variados.
Defunciones No fetales
En Nariño se aprecia una constante que osila entre los 6000 a 6500 defunciones no fetales con un pico maximo en 2011 y el resultado mas bajo en el 2005 que tienes menos de 4000 casos. Las muertes violentas se han ido incrementando en conjunto con la falta de atencion a la costa pacifica nariñense.
En tanto el Vichada presenta 157 casos de defunciones fetales en 2006, y su punto más bajo es 70 casos en 2011, sin embargo ha aumentado en 2012 y 2013, mostrando la violencia de la región.
2. Migraciones: Internas y Externas.
Nariño
En el departamento de Nariño se presentan con regularidad, hechos asociados a enfrentamientos de grupos armados, hostilidades y ataques contra los civiles, con actores sin identificar entre los cuales están las fuerzas publicas, las FARC y el ELN, que obliga a el desplazamiento masivo con causas como: amenazas contra la vida, homicidios selectivos, combates por erradicación de coca, las amenazas por reclutamiento forzado y la explotación minera controlada por grupos armados que afectan a grupos indígenas y afrodenscendientes que se ven obligados a migrar a centros urbanos con mejores oportunidades, esta crisis humanitaria de desplazamiento forzado de comunidades ha permitido la compra de tierras a bajos costos por parte de empresarios, narcotraficantes y paramilitares. En estas zonas fronterizas de Colombia la situación empeora cada vez más con tendencias de Migración hacia el Ecuador en el caso de Nariño y Venezuela en el caso de Vichada, donde se busca huir del conflicto armado. Nariño en 2013 hizo parte de los 3 departamentos con más desplazamiento forzado en Colombia, donde se refleja la grave situación de violencia que vive la región, a pesar de la ley de víctimas y la restitución de tierras de victimas post-desmovilización. Al 30 de abril de 2013 la Unidad de Restitución de Tierras recibió un total de 36.908 solicitudes de admisión para el registro de las tierras despojadas y abandonadas a la fuerza, equivalente a un total de 2.581.553 hectáreas.
Departamento Inmigrantes Emigrantes Saldo Neto Migratorio.Nariño 23.534 30.211 -6.677Vichada 2.710 3.126 -416Estimación de la Migración
QuinqueniosDepartamento 1990-1995 1995-2000 2000-2005
Nariño -39.278 -46.601 -35.075Grupo Amazonía* 3.921 -237 -10.997
3. Población por sexo y edad.
Nariño: en este departamento 49,5% son hombres y el 50,5% son mujeres
Se puede apreciar que es un modelo piramidal, con una base parecida en los rangos de 0 a 4 años y de 5 a 9 años, con razón de ser en la alta mortalidad infantil del departamento, dadas las condiciones de salubridad y enfermedades infantiles que afectan a estos rangos de edades más vulnerables. Su proporción de mujeres y hombres es relativamente parecida, a pesar de ser un departamento con rasgos machistas.
Vichada: esta población se distribuye con 52,3% de hombres y 47,7% de mujeres
También tiene una estructura piramidal con mayoría de población masculina de escasa edad, de 0 a 4 años se ve un salto al siguiente rango de 5 a 9 años, lo cual significa alta mortalidad en este primer rango de edad dados los carentes recursos de salud de la región y el descuido estatal común en las periferias nacionales, con prioridades centralistas de producción.4.
A. Viviendas, Hogares y Personas.
Nariño
Viviendas, Hogares y PersonasÁrea Viviendas Censo Hogares General Personas 2005 Población 2010Cabecera 162258 172683 703636 784252Resto 184843 180325 794598 855317Total 347101 353008 1498234 1639569
Aquí se pude ver una diferencia significativa entre la cabecera con 10425 hogares de diferencia con respecto a las viviendas, es decir que hay este numero de hogares mas por viviendas a diferencia que en el resto donde hay mas de 4518 viviendas mas que hogares, es decir en las zonas rurales y con centros poblados distintos a la cabecera, viven menos personas y hay menos hogares por viviendas, a diferencia de la cabecera donde se presentan dos casos, hacinamiento de hogares en ciertas viviendas de inquilinato o con ocupación varia, de mas de un núcleo familia, o personas que viven solas aumentando la diferencia de cierta manera.
Vichada
Viviendas, Hogares y Personas
Área Viviendas Censo Hogares General Personas 2005 Población 2010Cabecera 3967 4410 18687 26150Resto 4992 5014 25905 37520Total 8599 9424 44529 63670
La diferencia entre hogares y viviendas es de 443, siendo los primeros también el excedente no tan grande como el de Nariño, pero con la diferencia que en el resto de territorio hay más hogares que viviendas con diferencia de 22, también se debe tener en cuenta que la diferencia de población que se ubica en la cabecera a la del resto es de 7218 personas, lo cual favorece al resto de población, sus centros poblados y su población dispersa, por esta baja diferencia entre viviendas y hogares.
B. Modulo Viviendas.Nariño:
Se aprecia la diferencia entre los apartamentos en Nariño con 9,4% de ocupación total, y en Vichada son casi 3 veces más bajos con 3,3% de ocupación total, esto ya que en Nariño hay más concentraciones urbanas con esta posibilidad de apartamentos al igual que los cuartos u otras posibilidades, sin embargo en ambos departamentos predominan las Casas y las casas indígenas.
C. Modulo Hogares
Nariño
Los promedios de personas por hogar no se diferencian mucho, de 4,2 en Nariño y 4,7 en Vichada, pero en lo que no es cabecera, Vichada tiene más alta concentración de personas por hogar con 5,2 en promedio, hay en realidad mas personas por hogar en el resto del Vichada que en la
cabecera, a diferencia que en Nariño donde el numero de personas se reparte similarmente en la cabecera y en el resto.
D. Modulo Personas Nariño Vichada
La asistencia escolar en la cabecera de ambos departamentos es mas del 60%, aunque mayor en 3,6 puntos porcentuales en Nariño, pero se diferencia en el resto donde en Nariño hay una asistencia mayor que en el Vichada por 10,5 puntos porcentuales, dando como resultado total una diferencia de asistencia escolar de 5 puntos porcentuales entre Nariño y Vichada, si Nariño es uno de los departamentos mas descuidados en materia educativa, Vichada lo es mas.
Nariño Vichada
Se observa que el nivel básica primaria es el rasgo dominante en ambos departamentos, sin embargo en cuanto a educación superior y postgrado Nariño supera a Vichada por 3,5, mas del doble en porcentajes comparados, esto se presenta gracias a que hay mas ofertas educativas en nuestra región que en la del Vichada, también comparando con el resultado de ningún nivel educativo con 12,9 % para Nariño y 21,1% para el Vichada. Se hace necesaria mayor atención a los problemas de cobertura en ambas regiones.Nariño Vichada
En Nariño sobresale el estado civil soltero, al igual que el de Vichada se diferencian en que en Nariño hay menos porcentaje de personas que llevan viviendo 2 o mas años en pareja pero no casados, con 16,8% en contraste a Vichada con 37,8 % de casos, y también se acentúa la diferencia de los casados habiendo mas en Nariño, con el 26% que en Vichada, con el 13%.Se infiere que la diferencia de culturas entre las dos regiones hace mas profunda la diferenciación en este aspecto del estado conyugal de los habitantes, predominando el estado soltero y después el casado en Nariño y el estado soltero y vivir sin comprometerse de las personas de Vichada.Nariño Vichada
En Nariño hay relativa paridad entre las limitaciones de hombres y mujeres en todos los niveles de edad, en Vichada se ve que las mujeres entre los 75 y mas de los 80 son mas limitadas que la población masculina.
Nariño Vichada.
En la cabecera de Nariño hay mayor proporción de gente nacida en este municipio mientras que en la cabecera de Vichada las proporciones de nacidos en este municipio y otro es parecida. En general hay mas población nacida en su municipio de origen en Nariño que en Vichada.
E. Modulo de estadísticas Económicas:
Nariño Vichada
.
En negocios pequeños de 0 a 10 personas empleadas se aprecia una preferencia por actividades referidas al comercio, en ambos departamentos, seguido por actividades en servicios, lo cual aumenta a medida que se aumente la escala de personas empleadas, donde en Nariño se divide con actividades industriales y comerciales, y en Vichada de 51 a 200 o mas empleados 100% dedicados a las actividades de servicios.
5. Tasas de Empleo y Desempleo.
En 2013 en Nariño se presentó una tasa global de participación de 67,7%, Una tasa de ocupación del 60,1%, y una tasa de desempleo del 11%
Se aprecia el punto más alto de participación global para 2011 y el punto más alto de desempleo en 2010, puede responder a factores reeleccionistas, donde se deja actividades de participación productiva por involucración en la política, importante tener en cuenta la tasa de subempleo subjetivo para 2013 con 37,2%, que se ha ido reduciendo pero continua siendo un margen de cubrimientos necesarios para la población como salud y educación.
En el caso de Vichada no se encontraron datos concretos en este aspecto pero si ciertas tendencias en Puerto Carreño la capital que muestran una tasa de desempleo del 15,7%, esto también se refleja en Vichada al ser uno de los departamentos con menos participación productiva.
6. NBI
Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI según departamento 2011.Total
DEPARTAMENTO
Prop de Personas en
NBI (%)
Prop de Personas en
miseria
Componente vivienda
Componente Servicios
Componente Hacinamiento
Componente Inasistencia
Componente dependencia económica
NARIÑO 43,79 17,18 16,03 13,92 18,23 4,56 14,69
VICHADA 66,95 46,06 47,74 39,14 35,85 11,77 21,23
VichadaIDH (Índice de desarrollo humano) = 0,768 para 2011Red Unidos: 661 familias acompañadas, a octubre de 685 familias acompañadas Más familias en acción Octubre 2013: 995 a diferencia de las 671 en 2012. VIVIENDA: Se están adelantando 9 proyectos, de los cuales 8 ya se ejecutaron. Se proveerán 161 soluciones de vivienda, por un valor de $1.649 millones. ACUEDUCTO: El municipio cuenta con una cobertura de 70,8%. ALCANTARILLADO: El municipio cuenta con una cobertura de 5,3% AGRICULTURA: Número de Créditos 2012: 59 ($5.101 millones). Producción 2012 (ton): 6.594. Hectáreas: 1.164. Principales Productos: Maíz Tecnificado, Marañón, Patilla.
ENERGÍA: Cobertura en electricidad del 90,36%. GAS: No se presta el servicio de gas natural. TIC: 9 suscriptores conectados a internet de banda ancha, que representa el 22,5% del total del departamento.
NariñoIDH= 0,773 para 2011El porcentaje de personas en pobreza para el departamento de Nariño fue 50,8%. El porcentaje de personas en pobreza extrema para el departamento de Nariño fue 17,2%. En términos de desigualdad el Gini para el departamento de Nariño registró un valor de 0,502. Para el año 2012, el ingreso per cápita promedio en el departamento de Nariño fue de $266.031, con un crecimiento de 2,3% con respecto al 2011. Esto indica que una familia promedio en Nariño compuesta por cuatro personas, tiene un ingreso de $1.064.124. En 2012, un hogar promedio en Nariño está compuesto por 3,7 personas, mientras a nivel nacional por 3,5 personas.
En el 2012, la pobreza extrema en Nariño fue 17,2%, presentado un aumento de 0,9 puntos porcentuales respecto al año 2011 cuando se ubicó en 16,3%. A nivel nacional, la pobreza extrema pasó de 10,6% en 2011 a 10,4% en 2012, con una disminución de 0,2 puntos porcentuales.
Si la situación de Nariño en cuanto a necesidades básicas insatisfechas es grave con una proporción de personas del 43,79%, para Vichada es mucho peor con 66,95% con tendencias igual de malas hacia todos sus componentes, vivienda, servicios, hacinamiento, inasistencia y dependencia económica.En Nariño el componente hacinamiento es el más palpable, mientras que en Vichada el componente más representativo es el componente vivienda junto con la proporción de personas en miseria que alcanza el 46,06%
7. Comportamiento Electoral.
A. Presidencia y Congreso.
Boletín Senado 2006 NariñoMesas Instaladas 2,824
Total votos por partidos 298,299 96.66%
Potencial de Votación 861,168 Total votos en blanco 10,308 3.34%
Total votos 366,623 42.57%Total votos sufragados (válidos) 308,607
Total tarjetas no marcadas 18,268 Total votos nulos 39,748
Boletín Senado 2006 Vichada
Mesas Instaladas 107 Total votos por partidos 6,757 93.55%Potencial de Votación 30,279 Total votos en blanco 466 6.45%Total votos 10,314 34.06% Total votos nulos 1,244
Total tarjetas no marcadas 1,847Total votos sufragados (válidos) 7,223
Se puede apreciar para este periodo de 2006 en las elecciones de congreso la alta abstención en los dos departamentos, pero con un porcentaje mayor en Vichada, donde también gana el voto en blanco, refleja el desinterés de la gente por esta clase de votación, donde por la falta de seguridad democrática, se conduce a una apatía hacia la política tradicional, por sus diversos problemas, como el clientelismo.
Seguimos viendo para la elección presidencial el gran porcentaje de abstención electoral, con casi un 60% para Nariño y casi un 70% en Vichada, sin embargo se ve más participación en las elecciones de senado, puesto que los candidatos Presidenciales no son muy afines a los fines e ideales de las personas, hay más apatía hacia ellos sin un contacto directo, como la influencia en cargos públicos de candidatos a la Cámara o al Senado.
Primera Vuelta Nariño 2010
Mesas instaladas 2.541 100,00% Votos por candidatos 424.629 98,30%
Mesas reportadas 2.541 100,00% Votos en blanco 7.333 1,69%Potencial sufragantes 962.281 100,00% Total votos válidos 431.962
Elecciones Presidenciales Nariño 2006Mesas Instaladas 2,175Potencial de Votación 864,242
Total votos 362,564 41.95%Total votos por candidatos 348,921 97.97%Total votos en blanco 7,222 2.03%Total votos válidos 356,143Total votos nulos 4,136Total tarjetas no marcadas 2,285
Elecciones Presidenciales Vichada 2006
Mesas Instaladas 79Potencial de Votación 30,468
Total votos 7,270 23.86%Total votos por candidatos 7,014 97.84%
Total votos en blanco 155 2.16%
Total votos válidos 7,169
Total votos nulos 52Total tarjetas no marcadas 49
Total sufragantes 438.867 45,60% Votos nulos 5.035 1,14%Votos no marcados 1.870 0,42% Total votos 438.867
Primera Vuelta Vichada 2010Mesas instaladas 92 100,00% Votos por candidatos 9.803 98,97%Mesas reportadas 92 100,00% Votos en blanco 102 1,02%Potencial sufragantes 36.195 100,00% Total votos válidos 9.905Total sufragantes 9.985 27,58% Votos nulos 60 0,60%Votos no marcados 20 0,20% Total votos 9.985
Segunda Vuelta Nariño 2010Mesas instaladas 2.541 100,00% Votos por candidatos 389.726 96,44%Mesas reportadas 2.541 100,00% Votos en blanco 14.386 3,55%Potencial sufragantes 962.281 100,00% Total votos válidos 404.112Total sufragantes 412.759 42,89% Votos nulos 6.342 1,53%Votos no marcados 2.305 0,55% Total votos 412.759
Segunda Vuelta Vichada 2010Mesas instaladas 92 100,00% Votos por candidatos 9.151 98,03%Mesas reportadas 92 100,00% Votos en blanco 184 1,97%Potencial sufragantes 36.195 100,00% Total votos válidos 9.335Total sufragantes 9.427 26,04% Votos nulos 63 0,66%Votos no marcados 29 0,30% Total votos 9.427
En la segunda vuelta Presidencial, hay menos participación, por la falta de propuestas alternativas de gobierno, donde obligan a los electores no a votar por el que mejor les parezca, si no por el menos peor para desempeñar el cargo, por lo cual la abstención y el voto en blanco en ambos departamentos aumenta.
B. Autoridades Locales.
GOBERNACION NARIÑO 2007Total Mesas Instaladas 2,902 Total Votos por Candidatos 467,281 (81.52%)Mesas Informadas : 2,902 (100.00%) Votos en Blanco : 22,031 (3.84%)Potencial Electoral : 902,717 Votos Válidos : 489,312 (85.37%)Total Votantes : 573,196 (63.50%) Votos Nulos : 6,126 (1.07%)
Votos no Marcados : 77,758 (13.57%)
GOBERNACION VICHADA 2008Total Mesas Instaladas 105 Total Votos por Candidatos 16,745 (93.26%)
Mesas Informadas : 105 (100.00%) Votos en Blanco : 202 (1.13%)Potencial Electoral : 33,239 Votos Válidos : 16,947 (94.39%)Total Votantes : 17,955 (54.02%) Votos Nulos : 345 (1.92%)
Votos no Marcados : 663 (3.69%) Se aprecia más participación en elecciones de senado, supera el 63% la participación en Nariño, y el 54 % en Vichada, los votantes se enteran más de la situación, y es clave la importancia del poder ejecutivo regional para la gente, por lo cual hay menos abstención.
GOBERNACION NARIÑO 2011Total Mesas Instaladas : 3262
Total Votos por Candidatos : 538840 (82.75%)
Mesas Informadas : 3262 (100.00%) Votos en Blanco : 33110 (5.78%)Potencial Electoral : 989631 Votos Válidos : 571950 (87.83%)Total Votantes : 651171 (65.79%) Votos Nulos : 9061 (1.39%)
Votos no Marcados : 70170 (10.77%)GOBERNACION VICHADA 2011
Total Mesas Instaladas : 136
Total Votos por Candidatos : 20303 (92.76%)
Mesas Informadas : 136 (100.00%) Votos en Blanco : 453 (2.18%)Potencial Electoral : 40046 Votos Válidos : 20756 (94.83%)Total Votantes : 21888 (54.65%) Votos Nulos : 335 (1.53%)
Votos no Marcados : 797 (3.64%)
2011 se aumentó en más de 2 puntos porcentuales la participación electoral en Nariño, con respecto a 2007, en Vichada el aumento no fue tan significativo pero se disminuyeron los votos nulos y aumentaron los votos en blanco, lo cual refleja mayor responsabilidad y conciencia en la gente a la hora de escoger sus gobernantes.