351
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ Maestría en EDUCACIÓN Asignatura: ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA I ANTOLOGÍA Xalapa – Enríquez 2011

0 Antología Administración Educativa I Completa

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ

Maestría en

EDUCACIÓN

Asignatura:

ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA I

ANTOLOGÍA

Xalapa – Enríquez 2011

ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA I

ANTOLOGÍA

Asesor: Marco Antonio Vega Estrada

2011

ÍNDICE

UNIDAD I CONCEPTOS BÁSICOS García Garduño, José María “Estrategias para mejorar la enseñanza de la Administración Educativa en México” Universidad Iberoamericana Alejos Gallardo, Alicia Alma “Apuntes de Administración” Instituto Tecnológico de Celaya Departamento de Ciencias Económico-Administrativas Celaya, Gto. Enero 2004

UNIDAD II ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA Saavedra González, Juan “Administración Estratégica: Evolución y Tendencias” Universidad de Concepción, Chile Egido Gálvez Inmaculada “El Director Escolar: Modelos Teóricos, Modelos Políticos” Universidad Autónoma de Madrid

UNIDAD III GESTIÓN POR COMPETENCIAS Perrenoud Philippe “Construir Competencias” Universidad de Ginebra – Universidad Pedagógica Veracruzana SEP “Competencias Genéricas y Competencias Específicas” En proyecto de Reforma Curricular para Educación Normal México, 2011

GESTIÓN POR CALIDAD Tarí Guilló “Calidad total: fuente de ventaja competitiva” Publicaciones Universidad de Alicante España, 2000

UNIDAD IV LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN “Curso de Liderazgo” Asociación Consorcio Internacional Graffe Gilberto José “Gestión Educativa para la Transformación de la Escuela” Escuela de Educación Universidad Central de Venezuela

UNIDAD I CONCEPTOS BÁSICOS

García Garduño, José María “Estrategias para mejorar la enseñanza de la

Administración Educativa en México” Universidad Iberoamericana

1

Estrategias para Mejorar la Enseñanza de la

Administración Educativa en México

José María García Garduño Universidad Iberoamericana

Introducción

La Administración es una disciplina puede estar inscrita dentro de las

ciencias sociales ya que emplea postulados de la psicología y la sociología,

disciplinas que han contribuido a su desarrollo. Por ejemplo, el estudio del

comportamiento organizacional tiene fuerte influencia de la psicología; la

sociología ha contribuido con el estudio del fenómeno administrativo desde la

perspectiva de la teoría organizacional. Aunque se dice que la administración

nació en la China antigua y en el imperio Egipcio, ya que este países no

hubiesen podido organizar un sistema burocrático extenso ni construir grandes

monumentos arquitectónicos sin la intervención de un sistema administrativo-

burocrático complejo, la historia moderna de la administración se asocia con las

teorías del francés Henri Fayol y del estadounidense Frederick Taylor en la

segúnda década del del siglo XX.

Por otra parte, el estudio de la administración educativa tuvo su origen en

los Estados Unidos. Suzzalo (citado en Campbell, Bridges, Corbally, Nystrand y

Ramseyer, 1971) afirma que los antecedentes más remotos de la disciplina

datan de 1827 cuando en Massachusetts se diferenció el gobierno escolar del

2

gobierno general. Pero el estudio de la administración educativa fue más

reciente Culberston (1988) la sitúa con Harold Payne y William Harris,

superintendentes escolares del San Louis Misouri con la publicación del libro

Chapters on school supervision en 1875. En el siglo XX la administración

educativa se nutrió de la nueva ciencia administrativa y de la teorías

organizacionales y comenzó a constituirse en una disciplina independiente; ya

en la década de los 30 se enseñaba en varias instituciones universitarias de ese

país.

El estudio y enseñanza de la administración educativa ha tenido su caldo

de cultivo en los sistemas educativos descentralizados como el de Estados

Unidos. Aunque en nuestro país se han escrito textos sobre la disciplina como el

del ilustre maestro Rafael Ramírez (Ramírez, 1963), no es hasta las década de

los 90 cuando la disciplina fue un objeto de estudio y enseñanza más visible. La

razón ha sido el movimiento descentralizador que está ocurriendo en el país.

Este fenómeno ha sido natural. La administración educativa se desarrolla en la

medida en que los centros escolares tiene autonomía y participación de

diferentes actores (maestros, padres de familia, autoridades municipales o

delegacionales, directores y supervisores) en gobierno y administración de la

escuela (García, 1994). En un sistema educativo centralizado existe poco

margen para del desarrollo de esta disciplina ya que la autonomía y participación

de los diferentes actores educativos es muy limitada.

3

Paralelamente al avance del movimiento descentralizador de la educación

básica en México, los programas de posgrado en administración o gestión

educativa se multiplicaron. Antes de este movimiento, unas cuantas instituciones

como la UPN, La Universidad de las Américas-Puebla y la Universidad Anáhuac

tenían programas de licenciatura en esta área. Hasta donde llega nuestro

conocimiento, actualmente sólo la UPN permanece con el programa de

licenciatura, las otras instituciones lo cerraron. Según un censo levantado por el

ya desaparecido Instituto Tamaulipeco de Investigación Educativa, en 1999

existían alrededor de 17 programas de posgrado en el área, todos ellos de nivel

especialización o maestría. Si se considera la magnitud del país y de los

problemas de administrativos en la educación, ese número puede ser reducido.

Sin embargo, si se toma en cuenta que la expansión ocurrió en un década, se

puede afirmar que ésta ha sido muy acelerada.

La expansión no ha sido planeada y ello ha traído consigo que algunos

docentes no tengan estudios formales en la disciplina. Algunos de ellos tienen

experiencia de la educación y se han ido especializando a través de la

realización de investigaciones, el estudio independiente y la experiencia

adquirida en la enseñanza del currículum; otros docentes han realizado estudios

en administración de empresas y tienen poco conocimiento y experiencia en la

educación básica. Los problemas de una disciplina de tan reciente formalización

en nuestro país se manifiestan en el diseño del currículum y en la enseñanza.

4

En esta oportunidad se discutirán algunos problemas que enfrenta la

enseñanza de la administración, los cuales tienen que ver con la propia juventud

del estudio de la disciplina en nuestro país y simultáneamente se harán algunas

sugerencias que podrían ayudar a elevar la calidad en el diseño y enseñanza de

los currícula de posgrado. Se discutirán las siguientes tesis: 1) los programas

curriculares de administración educativa deben estar situados en el nivel de

posgrado; 2) el análisis de casos es una parte indispensable en la enseñanza de

la y administración educativa y 3) el estudio de las teorías organizacionales debe

ser esencial en cualquier programa curricular de administración o gestión

educativa.

Estas reflexiones son producto de la enseñanza de materias

relacionadas con la administración educativa, fundamentalmente principios de

administración escolar, comportamiento organizacional, desarrollo

organizacional en el medio educativo y administración y evaluación de recursos

humanos, a lo largo de 10 años en varias instituciones públicas y privadas del

país.

1) Los programas curriculares de administración educativa deben estar

situados en el nivel de posgrado..

La administración educativa es un disciplina que no es en exclusiva una

ciencia ni un arte puede ser una combinación de ambos. Para algunos autores

(Blumberg, 1989) es una disciplina práctica (craft) en la que se piensa primero

5

en los fines y después en los medios para llevarlos a cabo.; bajo esta premisa la

administración conlleva una permanente interacción entre fines-teorías-medios.

Para lograr un aprendizaje significativo, la buena enseñanza de la

administración debe basarse en el método reflexivo; de acuerdo con Schön

(1992) el método reflexivo incluye una reflexión sobre la acción y en la acción.

Para llevar a cabo tal reflexión es necesario que los alumnos posean experiencia

laboral; sin ella es difícil lograr un aprendizaje significativo. El método reflexivo

requiere que los estudiantes confronten su experiencia con los conceptos y sean

capaces de comunicar el producto de su reflexión de manera grupal; además de

aplicarla en la generación de nuevos estilos de pensamiento sobre la realidad y

de nuevos proyectos y acciones que permitan la transformación de la realidad

escolar que los circunda.

Un o una estudiante de licenciatura sin experiencia laboral en el medio

educativo, no tiene elementos suficientes para reflexionar en y sobre la acción

y, de este modo analizar y criticar las prácticas de gestión de las escuelas;

asimismo tampoco tiene la oportunidad de aplicar los conocimientos aprendidos

a una realidad laboral. He tenido la oportunidad de palpar cómo influye el

método reflexivo en maestros de educación básica, directores y supervisores

quienes, en la interacción con contenidos, con sus compañeros y compañeras

del grupo, lograron una concepción crítica y proactiva de la realidad escolar. Es

por ello que, bajo esta perspectiva, es recomendable situar la enseñanza de la

6

administración educativa en los programas de posgrado o si es menester situarla

en el nivel licenciatura, requerir que los estudiantes tengan alguna experiencia o

práctica laboral en el medio educativo.

2) El Estudio de Casos es una Parte Indispensable en la Enseñanza de la y Administración Educativa En consonancia con el punto anterior, un elemento muy importante en la

enseñanza de la administración es el estudio de casos. Un estudio de caso es

un descripción escrita de un problema o situación. A diferencia de otras formas

narrativas un estudio de caso no incluye análisis ni conclusiones; sólo se limita a

decribir los hechos ordenados de manera cronológica (McDade, 1988). El

estudio de casos ha sido una herramienta indispensable en la enseñanza de

disciplinas como: el derecho, la psicología, la medicina y la administración de

empresas.

Sobre la aplicación de los estudios de caso en la administración

educativa existen varios libros anglosajones (por ejemplo, Galloway, 1976;

Mitman Y Lambert, 1992). El problema para nosotros radica en que esos casos

poco semejan nuestra realidad cultural y educativa y, por consiguiente, no son

útiles desde el punto de vista didáctico. Dada la importancia que tiene el estudio

de casos, se sugiere que los profesores de administración educativa y sus

alumnos desarrollen y escriban estudios de caso para ser empleados como

medio para analizar problemas, aventurar causas de los mismos y proponer

7

soluciones basadas en la teoría y en su propia experiencia; la relfexión sobre los

problemas de gestión que puede encerrar un caso puede contribuir a un

aprendizaje significativo de la disciplina.

La Teoría Organizacional, la Gran Ausente en la Enseñanza de la Administración

De acuerdo con la experiencia del autor una gran ausente en la mayoría

de los programas curriculares es la enseñanza la teoría organizacional, la cual

según mi propia experiencia como alumno y profesor de esta disciplina,

constituye los cimientos de la administración educativa. La teoría organizacional

nació en la sociología y de ahí, en una interacción mutua y permanente, ha

pasado a formar parte del estudio de la administración general o de empresas y

de la administración educativa. La teoría organizacional no está conformada por

un cuerpo homogéneo de contenidos; más bien está conformada por una serie

de teorías, unas complementarias, otras disímiles, cuyo fin es explicar la

naturaleza, funcionamiento y determinaciones de las organizaciones. Algunos

teóricos (Etzioni, 1972) han hecho suya la idea de que el ser humano moderno,

nace, vive y muere dentro de la organizaciones (hospitales, escuelas,

empresas, agencias funerarias, y otras). El situar a la escuela como

organización permite analizar con mayor claridad su naturaleza, fines, paradojas

y la manera en que funcionan. Este enfoque permite al estudiantes ver a la

8

escuela bajo una perspectiva totalizadora y analizarla como un objeto de estudio

menos ligado a sus emociones y sentimientos.

El empleo de la metáfora para el estudios de la organizaciones es un

recurso empleado por varios teóricos. Por ejemplo, Morgan (1998) utiliza la

metáforas de la organización como máquina, como organismo vivo, como

cerebro, como sistema político, como instrumento de dominación, entre otras

para el estudio y análisis de las organizaciones. Otra de la inclusión del estudio

de la teoría organizacional, de preferencia en algún curso básico o introductorio,

es que propicia en los y las estudiantes el desarrollo de habilidades de análisis

las cuales son fundamentales para el estudio de los fenómenos administrativos.

Algunos Comentarios y Conclusiones

La enseñanza formal de la administración educativa a través de

programas curriculares establecidos es muy joven en nuestro país. El presente

trabajo intentó analizar y justificar la inclusión en el curriculum de esos

programas el estudio de casos y la teoría organizacional como estrategias

fundamentales de enseñanza con el fin de lograr un aprendizaje significativo.

Creo firmemente que si los programas y docentes de esta disciplina siguen estas

estrategias, el aprendizaje de los estudiantes será más significativo y, por ende,

podrán ser más efectivos para que los estudiantes fortalezcan su actitud de

cambio y transformación de las organizaciones. El fin de la administración

9

educativa es hacer centros escolares mas eficientes, efectivos y lugares más

placenteros de trabajo y así contribuir a que los estudiantes aprendan más y

mejor.

Referencias

Blumberg, Arthur (1989). School administration as a craft. Boston: Allyn

Bacon, Inc.

Campbell, R., Bridges, E., Corablly, J., Nystrand R. y Ramseyer, J.

(1971). Introduction to educational administration, 4a ed. Boston: Allyn and

Bacon.

Culberston, J. (1988). A century´s quest for knowledge base. En Norman

Boyan (Ed.). Handbook of research on educational administration. Nueva York:

Longman, pp 3-26.

Etzioni, Amitai (1979). Organizaciones modernas. México: UTEHA

Galloway, David (1976). Case studies in clasrrom mangement. Londres-

Nueva York: Longman.

García, José María (1994). “Características de las organizaciones

educativas centralizadas y sus efectos en el desarrollo de la administración

educativa”. Memorias del Seminario Internacional Tecnología Educativa en el

Contexto Latinoamericano, pp. 167-178.

10

McDade, Sharon (1988). An introduction to the case study method

preparation, analysis, and participation. Harvard College.

Mitman, Alexis y Lambert Vicki (1992). A case book for middle grade

educators. San Francisco- Irvine, California: Far West Laboratories for

Educational Research and Development y California League of Middle Schools.

Morgan, Gareth (1998). Imágenes de la organización. México: Alfa-

Omega.

Ramírez Rafael (1963). Organización y administración de escuelas

rurales. México: Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, Biblioteca

Pedagógica de Perfeccionamiento Profesional, No. 5

Schön, Donald (1992). La formación de profesionales reflexivos.

Barcelona: Paidós

UNIDAD I CONCEPTOS BÁSICOS

Alejos Gallardo, Alicia Alma “Apuntes de Administración”

Instituto Tecnológico de Celaya Departamento de Ciencias Económico-Administrativas

Celaya, Gto. Enero 2004

2

UNIDAD 1 ANTECEDENTES Y GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN 1.1 Aspectos históricos de la administración 4 1.2 Precursores de la administración 9 1.3 Filosofía de la administración 13 1.4 Concepto general de la administración 14 1.5 Naturaleza de la administración 15 1.6 Teoría administrativa 16 1.7 Características de la administración 17 1.8 Relaciones de la administración con otras ciencias 17 1.9 Principios administrativos 19 1.10 El proceso administrativo 20 1.11 La empresa y sus características 22

UNIDAD 2 PLANEACIÓN 2.1 Naturaleza y propósitos de la planeación 27 2.2 Elementos de la planeación 29 2.3 Límites de la planeación 34 2.4 Importancia de la planeación 35 2.5 Principios de la planeación 36 2.6 Administración por Objetivos 40 2.7 Toma de decisiones 40 2.8 Planeación estratégica 42 2.9 Modelo de planeación corporativa 48 2.10Técnicas de planeación 49

UNIDAD 3 ORGANIZACIÓN 3.1 Naturaleza y propósitos de la organización 52 3.2 Principios de la organización 53 3.3 Proceso de la organización 56 3.4 Tipos de departamentalización 58 3.5 Opciones para el diseño de estructura de organización 59 3.6 Técnicas de organización 71 3.7 Diferentes formas de presentar las organizaciones 72 3.8 Desarrollo Organizacional 76 UNIDAD 4 INTEGRACIÓN, DIRECCIÓN, CONTROL 4.1 La integración, sus reglas y etapas 79 4.2 Concepto, importancia y principios de la dirección 83

3

4.3 Teorías de la dirección 88 4.4 Liderazgo 91 4.5 Comunicación 94 4.6 Supervisión 99 4.7 Disciplina 100 4.8 Concepto de control 101 4.9 Técnicas y requisitos de los controles 102 4.10 Importancia del control y su proceso 103 4.11 Tipos de control y sistema de información administrativa 107

BIBLIOGRAFÍA

4

UNIDAD I

ANTECEDENTES Y GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN 1.1. ASPECTOS HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN La administración tiene como objetivo central hacer del trabajo humano una actividad efectiva y, ¿porqué no?, a través de ella construir una sociedad más justa. Debemos responder y adaptarnos a una sociedad con una evolución constate de demandas y oportunidades. Las organizaciones están cambiando con gran rapidez; la naturaleza misma del trabajo está cambiando; la innovación y la tecnología impulsan a la economía global. En esta época de constantes desafíos: La gente inteligente y las compañías inteligentes crean su propio futuro. (Schermerhorn, 2002: 3) EL ARRASTRE: Procedimiento empleado para cazar los enormes mamuts de la edad de la edad de los glaciales, indica una auténtica organización, que se manifiesta desde el momento en que se emplea un esfuerzo común, coordinado, en función de un objetivo prefijado, que era el de darles caza para aprovechar su carne. Tal procedimiento consistía en asustarlos arrojándoles piedras, emitiendo gritos, etc., y dirigiéndolos hacia un precipicio profundo, para que encontraran ahí la muerte al despeñarse. Esta labor necesariamente de grupo, tenía que ser realizada en forma coordinada. Se dice también de que las primeras manifestaciones administrativas se presentaron cuando dos hombres quisieron mover una piedra que ninguno podía hacerlo por si solo. “El logro de la unión de esfuerzos para un objetivo común inició las bases del esfuerzo cooperativo, operando ya un inconsciente y elemental Proceso Administrativo”. (Hernández y Rodríguez, 1997: 37) El Lic. Francisco Javier Laris Casillas nos dice: “Se puede hablar de dos grandes periodos históricos de la administración”: a) EL EMPÍRICO O PRÁCTICO.- Lo componen 4,000 años de historia. b) EL CIENTIFICO.- A partir de 1900 con los trabajos de Frederick Taylor y Henri

Fayol. (Laris Casillas, 1977: 14) CIVILIZACIONES ANTIGUAS SUMERIA En algunos de los más antiguos documentos del mundo, encontrados en la civilización sumeria, hay evidencias de prácticas de control administrativo. En sumeria existió un sistema tributario, en donde los sacerdotes eran los encargados de recolectar los tributos. (George, 1981: 3)

5

EGIPTO En sus escritos hay evidencias de aspectos administrativos: 1.- El primer ministro tenía una lista de instrucciones concretas sobre sus deberes y

normas de comportamiento ante sus subordinados. 2.- Los gobernantes empleaban la planeación a largo plazo. 3.- Confiaban en sus asesores (staff). 4.- A ser honestos en el trato a los demás. (George, 1981: 4) BABILONIA La contribución más significativa fue: el Código de Hammurabi. En donde se decía que toda transacción mercantil debería estar documentada. (George, 1981: 9) ISRAEL Los hebreos ningún otro pueblo de la Historia tan pequeño en número y tan políticamente débil, ha ejercido tan importante influencia en la civilización. Moisés, fue líder y administrador. Preparar, organizar y conducir el éxodo que libró a los hebreos de servir a los egipcios, fue una enorme empresa administrativa. En la Biblia se menciona como se aplicaron dos principios de administración llamados: 1) El principio de autoridad y el 2) Principio de excepción. (George, 1981: 10) Moisés escogió hombres capaces y les delegó autoridad para que fueran sus representantes –jefes de mil, de cien, de cincuenta y de diez-, y desde ese momento pasaron a impartir justicia, conforme al nivel de competencia delegada. Todas las causas simples las juzgaban ellos mismos, mientras que sólo las más graves eran llevadas a Moisés. (Chiavenato, 1997: 23) CHINA Se menciona a Confucio que llegó a ser primer ministro de su pueblo y que concebía al Estado como una familia. Su filosofía se puede interpretar administrativamente, sirviéndonos para dirigir a las personas, señala los lineamientos que se deben de seguir para lograr una adecuada interrelación con nuestros semejantes. Difundía la idea de que cada persona para mejorar debería de: “autoadministrarse”. (George, 1981: 11) GRECIA El gran filosofo Platón en su libro “La República” menciona el principio administrativo: de la división del trabajo que dice: “Las cosas resultan mejor y se hacen con más facilidad cuando cada uno hace aquello para lo que sirve y cuando ninguna preocupación le asedia”. (George, 1981: 14)

6

ROMA EL hecho de que los romanos fueran capaces de levantar un gobierno y una estructura militar de tan gigantescas proporciones y dirigirlos con tanto éxito durante tantos años, demostraron sus habilidades administrativas. (George, 1981: 23) EDAD MEDIA En la Edad Media (aproximadamente siglo V al XV) encontramos la unidad administrativa denominada feudo, que consistía en la reunión de un grupo de personas que servia al señor feudal (terrateniente) a cambio de protección y comida. La industria artesanal en gremios y la paulatina expansión del comercio, fueron otras de las características de la edad media. En esa época, la iglesia católica alcanzó su máximo esplendor, pues tenia una gran influencia política, no solo entre el pueblo, sino también con los señores feudales y los reyes.

1) El Antiguo Testamento (necesidad de justicia). Las fuentes del pensamiento de la Edad Media fueron: 2) El Nuevo Testamento (caridad). El primer afán del hombre debería de ser prepararse para la eternidad. La administración eclesiástica se destacó por: a) su sistema jerárquico, b) su autoridad y obediencia, c) división territorial, d) unidad en la búsqueda de los objetivos, e) división entre lo administrativo y lo eclesiástico. (Hernández y Rodríguez, 1997: 41) A la Edad Media se le conoce como la época obscurantista porque no había la luz de la ciencia. AUTORES DEL RENACIMIENTO (nueva interpretación de los fenómenos naturales o despertar de todas las formas de pensamiento humano) Nicolás Maquiavelo Nació en Florencia en 1469. Su obra más conocida: “El príncipe” la cual contiene una serie de consejos para gobernar. Desde un punto de vista estricto no podemos considerar a este famoso personaje como un autor de temas administrativos, pues su libro esta enfocado a la política. No

7

obstante, su pensamiento tiene aplicaciones importantes a la moderna administración, fundamentalmente en cuanto a la dirección de personas se refiere, es por eso que puede servir de ayuda a los gerentes, directores, empresarios, supervisores. Son 4 los temas administrativos que se encuentran en la obra: 1) Permanencia o derecho a la supervivencia (cuando el reino este en riesgo) 2) Aprobación de las masas (Se puede heredar o usurpar el poder) 3) Cohesividad o cohesión (Que supiera el pueblo que puede esperar de su

príncipe) 4) Liderazgo (Hay dos clases el natural o innato y el adquirido). (George, 1981: 41) Tomás Moro Nació en Londres en 1478. Su obra más famosa “Utopía”. Significa “no hay tal lugar”. Representa una mera imaginación de Moro sobre algunas cosas que él consideró que podrían corregir los vicios de la sociedad y la política de su tiempo. Supone la desaparición de la propiedad privada, presentándola como una crítica a la mala distribución de la riqueza. Se cita este autor porque representa el esbozo de las ideas administrativas actuadas con la finalidad de lograr la más alta moral posible. (George, 1981: 40) LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Este concepto sé aplica principalmente a los cambios que se produjeron en Inglaterra entre los años 1700 a1785, con motivo de la intervención y utilización de los telares mecánicos, prosiguiendo muchos otros inventos como la máquina de vapor, la fundición del acero, transportes hechos con locomotora, etc. Las innovaciones técnicas de la Revolución Industrial, por sí solas, produjeron un impacto sobre el pensamiento administrativo más poderoso, que todo lo que había ocurrido anteriormente. La maquinaria movida por energía aumentó considerablemente la producción, pero al mismo tiempo el trabajador perdió la sensación halagadora de ser individualmente importante para su trabajo. La administración bajo el sistema fabril se caracterizó por su estricto control y un tipo de organización militar. El interés de los dueños se concentraba en vender sus productos. Posteriormente ya en el siglo XIX trajo consigo una verdadera riqueza de literatura administrativa. Los primeros que detectaron las situaciones de cambio que prevalecían fueron los

8

economistas, siendo ellos los que empezaron a escribir sobre temas administrativos. (George, 1981: 49) ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACIÓN EN NUESTRO PAIS México Precolombino Se dice que en el espacio ocupado en el México contemporáneo hay vestigios de civilizaciones que existieron hace muchos miles de años. LOS MAYAS.- Vivieron en el sur de nuestro territorio. Dominaron la astronomía gracias a sus conocimientos matemáticos. Su calendario era más exacto que el conocido por los europeos. Desarrollaron ciudades de una arquitectura admirable como: Uxmal, Chichen Itzá, Tulum, Petén, Palenque, etc., en donde el comercio floreció. LOS AZTECAS.- Representan una rama resultante de muchos pueblos antecesores. Llegaron al valle de México y refugiaron en una isla del lago Texcoco donde fundaron la ciudad de Tenochtitlán. Entre los aztecas el trabajo tenía una valoración religiosa y ética profunda, por lo que resultó fácil la construcción de los grandes templos y obras públicas. El robo, el crimen y la inmoralidad eran severamente castigados, con la muerte, la esclavitud la mutilación y castigos corporales. El alcoholismo estaba prohibido en la vía pública y era sancionado con severas penas. La sociedad tenia fundamentalmente bases militares en su organización y era necesario observar una estricta disciplina para conservar la unidad. El factor que más influyó en el destino histórico fue la educación. La educación se impartía lo mismo en los hogares que en los colegios. ÉPOCA COLONIAL A la llegada del conquistador europeo, desaparecen muchas formas de organización autóctona, dando paso a conceptos europeos sobre estructuras administrativas. Sin embargo, las ideas y valores de los indígenas no fueron borrados y aniquilados totalmente. El choque cultural produjo, a través de los años, una cultura nueva, amalgama de la europea y la americana, que podríamos llamar mexicana. Esto se ve en algunas costumbres religiosas como las posadas y los ritos a los muertos. MEXICO INDEPENDIENTE DEL SIGLO PASADO

9

Al nacer México como nación, no contaba con una base cultural y tecnológica que le permitiera un desarrollo económico sano, tal como lo habían iniciado las colonias inglesas en Norteamérica, lo cual permitió que nos conquistaran tecnológicamente. (Hernández y Rodríguez, 1997: 47) 1.2 PRECURSORES DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA PRECURSOR DE LA EFICIENCIA INDUSTRIAL Frederick Winslow Taylor (1856-1915) Fue buen estudiante, sin embargo a los 19 años, el mal estado de su vista lo obligó a dejar la escuela. Fue en busca de trabajo y consiguió un empleo en un minúsculo taller mecánico que había cerca de su casa. Permaneció en él por espacio de tres años. Aprendió el oficio de mecánico y aprendió a hacer modelos. A los veintidós años consiguió un puesto de jornalero en la Midvale Steel Works, pero al poco tiempo logró ir ascendido hasta llegar a ser ingeniero jefe en el transcurso de seis años. Durante ese tiempo siguió el curso de Ingeniería del Instituto Stevens, estudiando por las noches y los domingos. A los veintitrés años y mientras era sobrestante, comenzó por primera vez a aplicar procedimientos científicos de fabricación. Inventó un nuevo arte de cortar metales con acero rápido, gracias al cual las herramientas actuales para cortar pueden durar tres veces más que las antiguas. Taylor dividía su mundo en las partes más minúsculas. Al caminar contaba sus pasos par determinar cual era el ritmo más eficaz. No podía soportar ver un torno parado o a una persona inactiva. Taylor observaba los movimientos independientemente, o elementos de cada tarea, y anotaba el tiempo que duraba el desarrollo de cada elemento. El propósito de la recolección y medición de hechos era para proporcionar una base científica u objetiva para el diseño y desempeño de tareas. La idea era reemplazar las formas tradicionales de hacer las cosas. En vez de que cada trabajador efectuara su tarea a su manera, Taylor buscó la mejor manera para todos los trabajadores. Una vez que el trabajo era analizado, sé rediseñaba sobre la base de sus componentes, con métodos, equipos y tiempos estándar, incluyendo tiempos para el

10

descanso y para retrasos inevitables. La siguiente etapa era encontrar personas que fueran físicamente apropiadas para el trabajo. Una vez que se les encontraba, había que capacitarlas. El resultado debería de ser una mayor productividad. Principios de la Administración Científica. 1) Crear una ciencia para cada elemento del trabajo del obrero, ciencia que viene a

sustituir el sistema empírico. 2) Escoger científicamente y luego adiestrar al trabajador. 3) Colaboración cordial con los trabajadores para asegurarse de que todo el trabajo se

hará de acuerdo con los principios de la ciencia que se ha ido creado. 4) Procurar una distribución equilibrada entre la responsabilidad de los trabajadores y

la dirección, dejando el trabajo operativo a los obreros y la planeación del trabajo a la dirección.

Taylor dio importancia al análisis del puesto, con el sistema de: Medición de los tiempos y Movimientos y a la Selección del Personal. Publicación principal: Principios de la Administración Científica en 1911. Taylor decía: “No se debe robar al trabajador, ni que el trabajador robe a la empresa”. “Lo más importante en cualquier negocio son las buenas relaciones humanas”. A los trabajadores había que tratarlos justamente y no mirarlos”. “Si alguien no hacia más que aquello que le gustaba, era un don nadie.” Lo principal es hacer aquello que se necesita hacer en la empresa, tanto si gusta como si no gusta. (George, 1981: 84) PRECURSOR DE LA TEORIA DE LA ORGANIZACIÓN Henry Fayol (1841-1925) Fayol, nació en Francia. Posiblemente, es el autor más distinguido en el campo administrativo. Desempeñó diversos puestos en las minas de carbón de Comambault. Cuando fue nombrado administrador general, la empresa estaba a un paso de la bancarrota y treinta años después, era uno de los consorcios más poderosos de Francia.

11

Fayol y Taylor abordaron la misma problemática. La diferencia es que Taylor la desarrolló del taller hacia los puestos superiores, hablando jerárquicamente y Fayol la desarrolló de la Dirección General (puesto superior) hacia abajo. Fayol vio muy tempranamente que todas las tareas debían de estar debidamente planificadas, organizadas, dirigidas, coordinadas y controladas, desde los altos cargos administrativos. PUBLICACIÓN PRINCIPAL Principios de Administración General e Industrial en 1916. APORTACIONES A LA ADMINISTRACIÓN Sus más grandes aportaciones se pueden resumir en seis puntos:

1. Universalidad de la teoría administrativa. Señala que la Administración es la actividad común a todas las organizaciones humanas y es aplicable a toda la actividad de grupos.

2. Conceptualizó el Proceso Administrativo en: Planeación, Organización,

Dirección, Coordinación y Control.

3. Estableció 14 Principios Generales de la Administración.

1. División del trabajo 2. Autoridad y responsabilidad 3. Disciplina 4. Unidad de Mando 5. Unidad de Dirección 6. Subordinación del interés individual al general 7. Justa remuneración 8. Centralización contra Descentralización 9. Jerarquía (cadena escalar) 10. Orden 11. Equidad 12. Estabilidad del personal 13. Iniciativa 14. Espíritu de grupo

4.- Importancia de la enseñanza de la Administración. Fayol demostró que la

administración debería de ser enseñada en escuelas y universidades.

12

5.- Las áreas funcionales en las empresas. Reconoce seis diferentes funciones en las organizaciones Industriales que son:

1) LA TECNICA: Función de producir y mantener la planta. 2) LA COMERCIAL: Compra, venta e intercambio. 3) LA FINANCIERA: Búsqueda y uso óptimo del capital. 4) LA CONTABLE: Balance de operación, inventarios, costos. 5) LA SEGURIDAD: Proteger a las personas y la propiedad. 6) LA ADMINISTRATIVA: Planear, Organizar, Dirigir, Coordinar, y Controlar. 6.- Perfil de las habilidades de los administradores: 1) Cualidades físicas (salud, vigor), 2) intelectuales, 3) morales, 4) cultura general, 5) conocimientos especiales y 6) experiencia. (Hernández y Rodríguez, 1997: 87) PRECURSOR DE LA ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS Elton Mayo (1880-1949) Fue un australiano que enseñaba lógica, filosofía y ética hasta que llegó a Estados Unidos y entró en la investigación industrial, en 1922. En 1926 fue nombrado profesor ayudante de investigación industrial en la Escuela de Negocios de Harvard, y desde 1929 a 1947 desempeñó la cátedra de esa materia. Al principio de ese periodo fue cuando se hicieron los famosos estudios Hawthorne. Estudios de la Western Electric. (Chicago). En 1924 bajo el patronato de la fundación Rockefeller se comenzó a estudiar las condiciones de trabajo, como: luminosidad, fatiga, ruido, y otras y la relación de estas con la productividad. Los experimentos duraron tres años y los resultados fueron que la productividad en donde se modificaron las condiciones de luz, ruido, etc., era casi igual que bajo las condiciones normales. En 1927, seleccionó un grupo de seis empleados para continuar el experimento y durante 18 meses se realizaron investigaciones cambiando la jornada de trabajo y descansos, dándoles un almuerzo gratuito. Intervención de Elton Mayo. En 1928, se contrató a Mayo. 1) 1er. Experimento Mayo ordenó que todas las mejoras implantadas fueran anuladas. Se pensó que la productividad se reduciría, pero sucedió todo lo contrario. Mayo explicó que la productividad había aumentado por aspectos de carácter “psicológico”. Debido a que

13

se les invitó y motivó a los obreros para que colaboraran. Además se evitó la presencia de los capataces que les infundían miedo. Como a Mayo la había informado que el sistema de supervisión era magnifico y se estaba demostrando lo contrario, pensó en llevar a cabo un segundo experimento; que consistiría en: entrevistar a los empleados de la planta, que en aquel entonces tenía 40,000 obreros. 2) Segundo experimento Inició entrevistando cerca de 22,000 obreros, bajo la forma de pregunta y respuesta, se descubrió que en este tipo de entrevista el trabajador hablaba y hablaba. Al concluir se comprobó que la gente estaba llena de rencores contra la empresa y más contra los supervisores. Otra conclusión fue: “Junto a los sentimientos individuales hay actitudes grupales”. 3) Tercer experimento En 1931, Mayo se dedicó a observar las variaciones de la productividad en relación a los incentivos económicos. Observó que este tenía poca repercusión sobre la producción porque los obreros atacaban a los que se salían de las pautas establecidas, por medio del desprecio. Llegó a la conclusión de que: “El grupo Informal tiene, a menudo, más influencia sobre la producción que la organización oficial o formal”. No es la acción individual, sino la del grupo social, la que hacia bajar la producción. El administrador deberá tratar de interesar o atraer a los grupos informales, para que le ayuden en el cumplimiento de los objetivos. Y evitar que estos grupos entren en franca oposición con la empresa. (Hernández y Rodríguez, 1997: 113) 1.3 FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN La administración tiene la tarea de armonizar un mayor número de elementos que ninguna otra ocupación, lo que requiere es que como los toma de otras ciencias como son: la sociología, antropología, psicología, economía, derecho, etc. debe de saber que elementos tomar y como usarlos. La administración combina más campos de conocimientos y demanda mayores y más diversas habilidades en comparación a otras ocupaciones. La filosofía es una combinación de creencia y de práctica, destinada a lograr una mejor ejecución. El administrador como el abogado, él médico, el ingeniero, etc., tiene un código de ética profesional que lo hace formarse una clara idea no solo de los compromisos de su

14

profesión sino, también de su papel de individuo consagrado al servicio del interés público. Si en la administración hay algo que merezca ser cuidado, es la persona humana. Esta es una afirmación moral de indiscutible importancia, pues proporciona absoluta e irrevocable dignidad y valor a la profesión administrativa. George Terry nos dice: “La filosofía de la administración puede considerarse como una forma de pensamiento administrativo”. Nadie puede administrar sin tener una filosofía de la administración, ya sea implícita o sobreentendida. No se puede administrar sin creer en algunos conceptos básicos, que es posible consultar y usar como guías. Es decir, el gerente no puede operar en el vacío. Hay algún sistema de pensamiento que prevalece en sus esfuerzos administrativos Se requiere que el administrador aplique el pensamiento, que tome decisiones y que emprenda acciones. Como resultado, construye un esquema de juicios, medidas, pruebas, y usa criterios que revelan sus verdaderos motivos, los reales objetivos que busca, las relaciones psicológicas y sociales que estima convenientes y la atmósfera general económica que prefiere. Ignorar la filosofía administrativa, es negar que el carácter, las emociones y los valores están relacionados con las ideas del administrador, y que sus procesos físicos y mentales influyen en su comportamiento administrativo. Un valor entraña cierta evaluación de un bien social o moral expresada como un concepto. Los valores los aprendemos por la interacción personal de varios grupos de los cuales formados parte, tales como el hogar, la escuela, la iglesia, el lugar de trabajo, etc. Los valores no solo son de importancia en la vida administrativa, sino también en la vida privada. Lo que un administrador cree y representa es el resultado de lo que adquirió en el curso de su desarrollo, lo que refleja de su influencia, y las costumbres y valores de la cultura de la cual forma parte. El día en que la administración se aplique en su estricta filosofía, se habrá logrado en el ámbito social de las instituciones la convivencia de los hombres. (Terry, 1980: 37) 1.4 CONCEPTO GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN Etimología de la palabra Administración: Proviene del latín administratio que se forma de: El prefijo ad que se significa hacia y de ministratio que proviene a su vez de minister, vocablo compuesto de: minus que significa inferioridad y de ter utilizado como término de comparación.

15

Los elementos principalmente obtenidos de su etimología son: servicio y subordinación. La Administración es una función que se realiza bajo el mando de otra persona. (Reyes Ponce, 1982: 15) DEFINICIONES DE DIFERENTES AUTORES SOBRE EL CONCEPTO DE ADMINISTRACION Analice en las siguientes definiciones y diga: ¿Cuáles son los elementos básicos que deberá de contener el concepto de Administración? James A. Stoner: “Proceso de planificación, organización, dirección y control del trabajo de los miembros

de la organización y de usar los recursos disponibles de la empresa para alcanzar las metas establecidas”. (Stoner, 1996:7)

Stephen P. Robbins: “Es proceso de realizar actividades y terminarlas eficientemente con y a través de otras

personas”. (Robbins, 1996: 5) W. Jiménez Castro: Ciencia Social compuesta de principios, técnicas y prácticas, cuya aplicación a conjuntos

humanos permite establecer y mantener sistemas racionales de esfuerzo cooperativo a través de los cuales se puedan alcanzar propósitos comunes que Individualmente no es factible lograr. (Jiménez, en, Hernández y Rodríguez, 1997: 5)

Harold Koontz: “La administración se define como el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el

que las personas, trabajando en grupos, alcancen con eficiencia metas seleccionadas”. (Koontz y Weihrich, 1998: 6)

John R. Schermerhorn: “Es el proceso de planeación, organización, dirección y control del uso de los recursos

para lograr las metas del desempeño establecido”. (Schermerhorn, 2002: 8) J.A. Fernández Arena: “Ciencia Social (I) que persigue la satisfacción de objetivos institucionales (II), por medio

de un mecanismo de operación y a través del esfuerzo humano (III)”. (Fernández, 1979: 73)

1.5 NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN. Diversos autores tratan sobre la categoría que tiene la administración, para algunos es una ciencia, otros afirman que por sus características debe de considerársele como técnica y otros que como un arte. CIENCIA TECNICA ARTE Principios Procedimientos Destreza y creatividad Podemos decir que la administración se apoya en principios, (ciencia) que hace uso de la creatividad y la destreza (arte) y que a través de la aplicación de ciertos procedimientos (técnica), busca lograr siempre eficientemente los objetivos a marcados.

16

Los médicos sin la ventaja de la ciencia serian poco más que curanderos. Los ejecutivos que intentan administrar sin la ciencia de la administración tienen que confiar en la suerte, en la intuición, o en lo que hicieron en el pasado (experiencia). Cuando el hombre primitivo se lanzó a la caza del mamut, lo tuvo que hacer en forma organizada. Alguien tuvo que dirigir. Sin embargo, la organización primitiva no era producto de la ciencia, sino de la experiencia que el grupo humano iba acumulando, pero sin un orden sistemático. La ciencia es un conocimiento organizado. La característica esencial de cualquier ciencia es la aplicación de método científico al desarrollo del conocimiento. (Koontz, 1994: 12) Disciplina.- Según el diccionario es: Arte, facultad o ciencia. Por lo tanto podemos definir a la administración como la: “Disciplina que ayuda a que los organismos sociales logren sus objetivos, a través de la eficacia y eficiencia en la coordinación de los elementos materiales y humanos”. 1.6 TEORÍA ADMINISTRATIVA Una teoría administrativa es un conjunto de conocimientos en torno a la disciplina denominada administración. Esta teoría ha dado respuesta a múltiples preguntas, formando un conjunto de principios en relación a: qué significa delegar, cómo se formula una estrategia, qué diferencia existe entre poder y autoridad, cómo desarrollar las habilidades administrativas, para qué sirve formular la misión de la empresa., entre otras. (Garza, 1999: 3) Cada teoría administrativa surge como una respuesta a los problemas empresariales más relevantes de la época. En cierto modo, todas las teorías administrativas son aplicables a las situaciones actuales. El administrador necesita conocerlas bien para tener a su disposición una abanico de alternativas interesantes para cada situación. (Chiavenato, 1997: 11) La administración ha requerido de la utilización de un método sistemático de investigación nutrido por conceptos claros, dado que los conceptos son la herramienta básica para construir la teoría. Todo administrador deberá de saber investigar. Factores que contribuyen a las diferencias de los términos utilizados en la administración. Sin duda uno de los problemas más graves en la administración es la diversidad o heterogeneidad de conceptos en la teoría.

17

1) La semántica de los términos administrativos, (cambio de significado en las palabras). 2) Las distintas definiciones dadas por los autores.

Un ejemplo lo podemos ver con la palabra organización: a) Organización: Marco formal del medio en que las personas se

desempeñan en sus cargos dentro de la empresa. b) Organización: Utilizado como sinónimo de empresa o ente social. ¿Cuál será la diferencia entre eficacia y eficiencia? Eficiencia: “Hacer las cosas bien”. Capacidad de reducir el costo de los recursos usados para alcanzar los objetivos de la organización. Se refiere a la relación que existe entre insumos y producción, busca minimizar los costos de los recursos. Eficacia: “Hacer lo correcto”. Alcanzar la meta. Capacidad para determinar los objetivos apropiados y su logro, en función de lineamientos de calidad previamente establecidos. (Robbins, 1996: 5) 1.7 CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN 1. Universalidad: Se dice que la administración es universal porque se da en

donde quiera que exista un organismo social, ya sea el estado, el ejército, la iglesia, las fábricas.

2. Especificidad: Se dice que la administración es específica porque aunque

vaya acompañado a otras funciones, el fenómeno administrativo es específico y distinto de los demás.

3. Unidad temporal: En la administración aunque se distingan fases, etapas,

elementos, el proceso administrativo es único y se da en todo momento de la vida de un organismo social.

4. Unidad jerárquica: En cualquier organismo social, forman un solo cuerpo administrativo desde el Gerente General hasta la persona que ocupe el último puesto. (Reyes Ponce, 1982: 27)

1.8 RELACION DE LA ADMINISTRACION CON OTRAS CIENCIAS No debe confundirse a la administración con otras disciplinas, sino que debemos saber cuáles son aquellas que contribuyen a que logre sus fines. La administración toma y utiliza teorías, modelos, etc., de otras disciplinas, pero no las incluye a todas.

Causa de las diferencias

18

SOCIOLOGIA. La sociología estudia la realidad de las estructuras de los sistemas sociales y además la dinámica de esas estructuras. Ocupándose de estudiar la vida organizada. El administrador deberá de conocer como se relacionan los individuos entre sí, ya sea por virtud de algunos factores personales o por influencia de otros distintos, dentro del ambiente de los centros de trabajo. PSICOLOGIA. La psicología ayuda a la administración, proporcionándole el conocimiento de los factores de la personalidad del hombre, es decir la conducta humana. El administrador de empresas trabaja fundamentalmente con personas cuyas características de personalidad son diferentes: voluntariosas, tímidas, apáticas, etc. El administrador tiene que propiciar unas relaciones interpersonales adecuadas con sus colaboradores y para poder lograrlo deberá de conocer el sentido de esas actitudes y reacciones. ECONOMÍA Básicamente la administración se encarga de maximizar los resultados de una empresa, para lo cual el administrador deberá de emplear el principio económico fundamental o Ley de oro de los economistas que dice: “Actúa de tal manera que con un número determinado de medios, alcances los resultados más beneficiosos posibles”. La empresa es un elemento básico del desarrollo económico general. DERECHO El derecho es el conjunto de normas que regulan la conducta social de los individuos, susceptibles de recibir una sanción y que inspiradas en la idea de la justicia, tienden a realizar el orden social. La legislación ha influido en la administración y como ciencia normativa, afecta la actuación administrativa. MORAL La teoría de la administración da guías que se refieren a la conducta humana en un sector determinado de su actividad y con un fin específico: “la estructuración y operación de los organismos sociales, para lograr la eficiencia”. La moral dicta reglas supremas a las que deberá someterse la actividad humana. (Reyes Ponce, 1982: 42) ANTROPOLOGÍA Es la ciencia cuyo objeto de estudio es el hombre, su cultura y desarrollo en sociedad. La antropología social proporciona conocimientos profundos sobre los intereses de grupo: religiosos, éticos, entre otros, que influyen sobre la actuación del hombre en su trabajo.

19

MATEMÁTICAS Sus aportaciones más importantes se encuentran en el área de matemáticas aplicadas, específicamente en: modelos probabilísticas, simulación, investigación de operaciones, estadística. CONTABILIDAD Es la contabilidad un auxiliar en la toma de decisiones y una técnica de control, que se utiliza para registrar y clasificar los movimientos financieros de una empresa, con el propósito de informar e interpretar los resultados de la misma. (Münch, 1994: 28) 1.9 PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS Los principios administrativos: “Son verdades fundamentales, que se tienen como tales en un momento dado y que explican las relaciones entre dos o más conjuntos de variables, por lo general una independiente y otra dependiente”. (Koontz, 1994: 14) También podemos decir: “Son verdades fundamentales, que son guías para la acción”. Los principios de la administración, puesto que tienen que ver con el comportamiento humano, no son exactos o infalibles como los principios de las ciencias físicas. Clasificaciones de los principios.

Es el que simplemente describe lo que ocurrirá. Ejemplo el principio de la gravitación universal.

¿De que tipo ¿De qué tipo serán los principios administrativos? Los autores clásicos, los consideraban como normativos y los autores neoclásicos, los ven como descriptivos o predictivos, ya que para su aplicación, deberán de tomarse en cuenta todos los factores (sociales, culturales, tecnológicos, políticos, económicos) que prevalecen en el ambiente. (Chiavenato, 1997: 769) Los principios no deben tomarse de una forma rígida y absoluta, sino relativa y flexible ya que se aplican a situaciones diversas, sujetas a una multiplicidad de variables que

hescriptivos

Son aquellos que indican lo que debe de hacerse. Ejemplo el principio de unidad de mando.

Descriptivos o predictivos NoN Normativos o prescriptivos

Tipos de principios

20

no dependen muchas veces del control del administrador. Los llamados principios generales de la administración, son presentados bajo formas y contenidos variables por cada autor y buscan definir la forma como el administrador debe planear, organizar, dirigir y controlar el trabajo de sus colaboradores. El nombre de principios generales se debe a que se aplican en situaciones generales, de forma manejable y flexible, de acuerdo al criterio del administrador que hace una elección y aplicación del principio adecuado a una determinada situación. Los principios generales de la administración, están presentados bajo formas y contenidos variables por cada autor (Chiavenato, 1997: 231) A medida que se obtengan cada vez más conocimientos confiables respecto a la administración, surgirán nuevos principios y, al mismo tiempo, serán modificados otros o algunos serán descartados por no ser realmente representativos del conocimiento administrativo. 1.10 EL PROCESO ADMINISTRATIVO ¿Qué es el Proceso Administrativo? Es la administración aplicada o también decimos: que es la administración puesta en acción. (Münch, 1994: 29) Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad. ¿Qué se requiere para que se de la administración? PROCESO ADMINISTRATIVO Tiene que haber algo que proyecte los esfuerzos hacia los objetivos y ese algo es el proceso administrativo, pues de una forma desordenada, no se pudieran lograr. ¿A quién se le llama administrador? A la persona que delega en otras personas determinadas funciones y siempre que estas funciones se realicen en un organismo social, dirigiendo y coordinando lo que los subordinados realizarán, es a esa persona a quien se le llamará administrador. Existen diversas formas de organizar y dirigir el trabajo de los empleados, algunas serán mejores que otras, ¿a qué se deberá?

G R U P O

O B J E T I V O S

21

Para estudiar el proceso administrativo ha sido dividido en elementos, existiendo diferentes criterios por distintos autores, teniendo: desde una división de tres elementos hasta la división de seis elementos. (Reyes Ponce, 1982: 58) AUTOR ELEMENTOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO L.UNWICK PREVISIÓN PLANEACION ORGANIZACIÓN INTEGRA

CIÓN DIRECCIÓN CONTROL

G.TERRY PLANEACION ORGANIZACIÓN EJECUCIÓN CONTROL KOONTZ Y O’DONNELL

PLANEACION ORGANIZACIÓN INTEGRACIÓN

DIRECCIÓN CONTROL

JOSE ANTONIO A. FERNANDEZ

PLANEACION IMPLEMENTACION CONTROL

Fuente: Lourdes Münch Galindo, página 35 Actualmente la división del proceso administrativo que siguen muchos autores es: la de dividir para su estudio al proceso en cuatro elementos. PLANEACION ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN CONTROL

En la práctica, las cuatro funciones fundamentales de: Planear, Organizar, Dirigir, y Controlar, están indisolublemente entrelazadas e interrelacionadas; La ejecución de una función no cesa enteramente antes de que inicie la siguiente. Y normalmente no se llevan a cabo en una secuencia particular, sino como lo parezca requerir la situación que este considerado. De acuerdo con esto podemos decir que existen dos formas de explicar el proceso administrativo. 1) En forma vertical: Se da en espiral y correspondería al establecimiento de una

nueva empresa. Siendo probable que el orden de las funciones quede:

Planeación Organización Dirección Control 2) En forma horizontal: Se da en forma de matriz y correspondería a una empresa que este en operación; siendo las funciones combinadas.

Planeación Organización Dirección Control

Planeación X X X X Organización X X Dirección X X Control X X

22

1.11 LA EMPRESA Y SUS CARACTERÍSTICAS

Concepto de empresa. (José Antonio Fernández Arena) “Es la unidad productiva o de servicios (I), que constituida según aspectos prácticos o legales (II) se integra por recursos (III) y se vale de la administración para lograr sus objetivos (IV)”. (Fernández, 1979: 85) “Empresa”, “institución”, “negocio”, “asociación”, “agrupación”. Todos estos términos expresan modalidades de organizaciones. ¿Qué es una organización? Es una entidad social dirigida al logro de objetivos comunes, con una determinada estructura y vinculada con el ambiente externo. (Daft, 2000: 11) Es importante distinguir entre organizaciones y empresa, ya que, aun cuando ambos términos suelen utilizarse como sinónimos, tienen significados diferentes que ayudan a comprender mejor la administración. Las organizaciones son cualquier tipo de institución social: la familia, un sindicato, la escuela, la empresa, un club deportivo, la iglesia. La empresa es una modalidad específica de organización. Su finalidad es netamente económica. Todas las empresas son organizaciones, pero no todas las organizaciones son empresas. (Garza, 1999: 40) Teoría de la organización: Toda organización y todo gerente en cada organización participan en la teoría de la organización. La teoría de la organización, saca lecciones de las organizaciones y las pone a disposición de los estudiantes y administradores. (Daft, 2000: 6) ELEMENTOS DE LA EMPRESA. ÁREAS FUNCIONALES (áreas de servicio) “6 M” 1) Materiales = materiales…………Producción 2) Money = dinero……………... Finanzas 3) Men = hombres………….. Recursos Humanos 4) Machine = maquinaria. ……… Producción 5) Method = métodos………….. Producción 6) Marketing = mercadotecnia……Mercadotecnia Dentro de los recursos materiales encontramos: edificios, instalaciones, maquinaria, herramientas, materias primas, materias auxiliares, productos terminados, etc. Dentro del elemento humano: obreros calificados y no calificados, empleados especializados, supervisores, gerentes, directores, etc. (Reyes Ponce, 1982: 72)

23

LA EMPRESA LA PODEMOS VER DESDE DIFERENTES ASPECTOS ASPECTO ECONÓMICO. Mira los bienes (dinero, materiales, maquinaria, etc.). Es decir la vemos como la unidad de producción de bienes y servicios para satisfacer un mercado. ASPECTO JURÍDICO. Fijación de derechos y deberes. Es decir en quién o en quiénes van a recaer los derechos y las obligaciones. Cuando la empresa es de una sola persona, éstos se identifican totalmente con el dueño. Cuando el propietario es una persona moral ya sea una sociedad mercantil, asociación civil o sociedad civil. No es fácil identificar los derechos y obligaciones. Será necesario consultar la Escritura Constitutiva. ASPECTO ADMINISTRATIVO. La esencia de lo administrativo está en la coordinación de los elementos que integran la empresa, para el logro de la coordinación se requiere de una fuente común de decisiones ejercidas a través del mando, este puede provenir de una sola persona (dueño) o de un grupo de personas (asamblea). ASPECTO SOCIOLÓGICO. Mira la interacción de los hombres que forman la empresa. La convivencia ejerce poderosamente su influjo en la empresa, y luego la empresa ejerce su influjo en la vida social de sus trabajadores. El desarrollo de la empresa, es imposible, sin un vínculo social. (Reyes Ponce, 1982: 74) EMPRESARIO. El empresario es aquella persona cuya creatividad e innovación le permiten estar formando nuevos negocios. Función empresarial a) El empresario es aquel que liga su suerte a la de la empresa, es decir es quien

asume el riesgo. b) Creatividad e innovación, será quien tenga las ideas sobre como transformar la

empresa, fijar nuevos objetivos, crear nuevos productos, etc. c) Decisiones fundamentales y finales, es él quien en último término decide sobre

aspectos de los que dependa la vida de la empresa. Si la empresa, crece debe de contratar más personal y empezar a delegar. (Reyes Ponce, 1982: 79)

Emprendedores. Son aquellos individuos que persiguen las oportunidades, confían en sus capacidades, se dan cuenta de las oportunidades para satisfacer las necesidades y deseos a través de la innovación. Los emprendedores tienen: una gran necesidad de logro, la convicción de que pueden controlar su propio destino y solo se enfrentan a riesgos moderados. (Robbins, 1996: 36) Creatividad.- Habilidad para combinar ideas en forma única o para hacer asociaciones poco usuales entre esas ideas. (Robbins, 1996: 229)

24

Innovar.- Es el proceso de tomar una idea creativa y convertirla en un producto, servicio o método de operación útil. (Robbins, 1996: 229) FINES DE LA EMPRESA Viéndola desde el punto de vista objetivo a) Tiene un fin inmediato que es la “producción de bienes y servicios para un

mercado”. b) Y un fin mediato, distinguiéndolas entre: Empresa Pública.- Mira por el bien del pueblo, satisfaciendo necesidades de carácter social. Empresa Privada. Persigue una utilidad particular del dueño o de los dueños. Empresa Mixta. Intervienen intereses del gobierno y privados. Desde el punto de vista subjetivo El empresario tendrá diferentes finalidades subjetivas como: La obtención de utilidades justas y adecuadas, la obtención de un prestigio social, la satisfacción de una tendencia creadora, el cumplimiento de una responsabilidad social (abrir fuentes de trabajo), etc. Finalidades de otros elementos humanos El capitalista: Obtener intereses adecuados a su capital, seguridad en su inversión. Los empleados y obreros: Un salario justo, una mejor posición social, seguridad de permanecer en su trabajo, reconocimiento a su labor, etc. (Reyes Ponce, 1982: 83) Análisis de la función empresarial en aspectos especiales Empresa auténticamente artesana. Es aquella en la que el trabajador labora con instrumentos de su propiedad y sin utilizar la mano de obra ajena a menos en forma importante, ejemplo: herreros, carpinteros, etc. Los artesanos son los dueños del capital y del trabajo, por lo tanto ellos son los empresarios. Empresa familiar. Los miembros directos de la familia trabajan en conjunto, predominando la función de empresario en el padre o en los hijos más capaces. Empresa cooperativa de producción o de consumo. El capital es aportado por los propios trabajadores, todos son dueños de la empresa por partes iguales, la función empresarial la asume el más capaz designado por todos. (Reyes Ponce, 1982: 82) También se puede hablar de tipos de empresas, en razón de su magnitud son: micro, pequeñas, medianas y grandes. No existe un criterio absoluto para fijar la magnitud de

25

una empresa que sea idéntico en diferentes países, en tiempos y en condiciones, pues una empresa grande en un país desarrollado, comparada con una grande de un país en vías de desarrollo, ésta resultaría pequeña. Para ver su magnitud, se pueden ver los criterios de: a) Mercadotecnia. En razón del mercado que domina y abastece: local, regional,

nacional o internacional y como se encuentra en ese mercado: en forma minoritaria, en plena competencia o como monopolio.

b) Finanzas. De acuerdo al monto de su capital y en nuestro país es Nacional

Financiera quien lo define.

c) Producción. Ver si se emplea gran cantidad de mano de obra y se tiene poca inversión en maquinaria; gran inversión en maquinaria y poca mano de obra o si predomina la automatización (inversión en robots industriales) (Reyes Ponce, 1982: 86)

c) Personal ocupado. De acuerdo con la cantidad de personas que laboran en la

empresa, con encontramos con: Microempresa: Son las empresas industriales, comerciales o de servicios que emplean entre 1 y 15 trabajadores (clasificación del año 1993). La clasificación de micros, pequeñas, medianas y grandes empresas de acuerdo al número de empleados, según el Diario Oficial de la Federación del 30 de marzo de 1999 es la siguiente: _

TAMAÑO DE LA EMPRESA

INDUSTRIA (número de empleados)

Micro 1-30 Pequeña 31-100 Mediana 101-500 Grande 500 +

Fuente: Diario Oficial de la Federación 01/04/99 Una de las necesidades de clasificar a las empresas en razón de su tamaño, deriva del hecho de que este mismo tamaño, plantea tanto problemas distintos como cantidad diferente de recursos para enfrentarlos. (Reyes Ponce, 1982: 85)

26

CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA Recursos renovables Industriales * Extractivas Recursos no renovables *Agropecuarias Actividad * Manufacturas Bienes de capital o Bienes de consumo final giro *Mayoristas Comerciales * Minoristas * Comisionistas *Transporte * Turismo * Instituciones financieras Servicio * Educación Comunicaciones * Servicios públicos Energía varios Agua * Servicios privados Asesoría y administración varios Promoción y ventas *Salubridad Publicidad, etc. *Finanzas y seguro

*Básicas *Semibásicas Económico *Secundarias

*Nuevas *Necesarias Empresa *Sociedad Anónima Otros Régimen *Sociedad cooperativa Criterios jurídico *Sociedad de responsabilidad limitada

*Sociedad de capital variable *Sociedad comandita simple

* Sociedad comandita por acciones *Sociedad de nombre colectivo

Duración *Temporales

*Permanentes

*Nacionales Origen del Privadas *Extranjeras del *Transnacionales capital *Centralizadas Públicas *Desconcentradas *Estatales *Paraestatales *Descentralizadas *Finanzas (Criterio de Nacional Financiera) Magnitud o *Mercadotecnia Local, regional, nacional tamaño mercado que abastece internacional *Cantidad de personal * Producción Fuente: Lourdes Münch Galindo, 1994: 48

Artesanal, Mecanizada, Altamente mecanizada, Automatizada.

Pequeñas, medianas o grandes

27

UNIDAD II .-.-.-.-.-.--.-.-.-.-.-.-. 1era. parte PLANEACIÓN

2.1 NATURALEZA Y PROPÓSITO DE LA PLANEACIÓN Definición de Planeación.- Es el proceso de determinar objetivos y definir la mejor manera de alcanzarlos. Se ocupa de los medios (cómo se debe hacer) y de los fines (qué es lo que se tiene que hacer). (Koontz, 1998: 126) Al planear se escoge entre varias alternativas un curso de acción, para la empresa en su conjunto y para cada uno de los departamentos. Etimología. Viene del latín Planus que significa superficie plana.

UNIVERSO DE LA PLANEACIÓN Por la entidad que planea:

Gubernativa Empresarial Familiar Individual

Por sus alcances: Por su Finalidad: Mundial Economía Nacional P L A N E A C I Ó N Política Local Social Educacional Por su horizonte Militar de tiempo: Religiosa, etc. Largo plazo Mediano plazo Corto plazo Cualquier persona realiza planes, pero estos pueden ser solo de tipo informal, es decir no están por escrito. Esto suele suceder también en los negocios pequeños que no se le dan a conocer los objetivos de la empresa a los empleados. Cuando existe una planeación formal, existen objetivos específicos, y por lo general están por escrito y disponibles para todos los miembros de la empresa. Cubriendo un periodo de tiempo. Al planear se define en forma clara la ruta que se requiere tomar para ir de donde están hasta donde quieren llegar. Al planear damos respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Qué, Cómo, Cuándo, Dónde, Porqué, Quién, Cuánto? En inglés 5 W y 2 H

28

La Planeación se ha transformado en un requisito para la supervivencia de cualquier empresa, sobre todo por la rivalidad que existe mundialmente. La planeación establece el esfuerzo coordinado. Da dirección a los administradores como a los no administradores. Cuando todos los que trabajan en una empresa, saben a dónde se dirige la compañía y lo que se espera de ellos para que contribuyan a alcanzar los objetivos, existirá mayor cooperación y trabajo en equipo. La planeación es una manera de reducir la incertidumbre a través de la previsión del cambio. Si no estamos seguros de los que tratamos de alcanzar; ¿Cómo podremos determinar si lo hemos alcanzado? SIN LA PLANEACION NO PUEDE HABER CONTROL. En la planeación desarrollamos los objetivos. En la función del control comparamos: el desempeño real con los objetivos, identificando si hay desviaciones significativas y aplicando las acciones correctivas necesarias. FUENTES DE ENERGIA QUE VAN A PONER EN MOVIMIENTO EL PROCESO DE PLANEACION. Voluntad Científicos Conocimientos Empíricos Interna Externa Estratégico

Información Retrospectiva Toma de decisiones Táctico

Actual Operacional Futura

Plan

Corpora-tivo

29

2.2 ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN

1) Propósitos Básicos 2) Objetivos 3) Estrategias 4) Políticas 5) Procedimientos 6) Reglas 7) Programas 8) Presupuestos

Fuente: Koontz,1998, página 127. Estos elementos de la planeación, nos muestran: Su finalidad. Propósitos Básicos Son aquellas aspiraciones que Objetivos se pretenden lograr a futuro y

Estrategias Reglas Programas Políticas Presupuestos Procedimientos

1.- Propósitos Básicos. Son los que le dan sentido fundamental. Es decir definen la razón de ser y de hacer, la naturaleza y el carácter de la empresa.

Prop. Básicos

Objetivos

Estrategias

Políticas

Procedimientos

Reglas

Programas

Presupuestos

NOTA: Hasta cierto grado se pudiera hablar de una jerarquía de los elementos de la planeación.

Su normatividad Porque son lineamientos que van a guiar las acciones.

Su acción Indican que actividades deberán realizarse.

30

Cualquier clase de operación organizada deberá de poseer, para que tenga algún significado sus Propósitos Básicos o Misiones (varios autores los toman como sinónimos, pero no lo son, la misión es un Propósito Básico). En cada sistema social las empresas tienen una función o tarea básica que les asigna la sociedad.. Se pude decir que los Propósitos Básicos son los objetivos de orden superior y la filosofía de la empresa. Es decir son las aspiraciones fundamentales de orden socioeconómico que desean satisfacer en forma permanente o semipermanente a través de su actuación. Características de los Propósitos Básicos: 1) Genéricos. Porque definen los fines sociales y económicos más amplios que

se persiguen. 2) Trascendentes. Señalan finalidades cuya vigencia se extiende normalmente a

través de grandes periodos de tiempo, llegando muchas veces a abarcar la vida de la empresa. Sin embargo deberán actualizarse a los cambios de la evolución.

3) Fundamentales. Porque son la base sobre la cual se sustentan todos los demás

elementos de la planeación. Los Propósitos Básicos de la empresa reflejan los valores, los deseos, los intereses, las creencias, (es decir la cultura organizacional), de los dueños de la empresa y de sus principales administradores. Cultura Organizacional: Es el conjunto de valores, creencias, expectativas, normas, prácticas, hábitos, costumbres que son compartidas y que son institucionalizadas, porque son las que orientan y sancionan la conducta de los miembros de la empresa. Misión.- Es la razón de ser y de hacer de quien la vive. Enunciado en términos de lo que se hace hacia los demás. La declaración de la misión contesta a la pregunta, “¿Cuál es nuestro negocio?” Las organizaciones no viven para si mismas, sólo son medios u órganos sociales que pretenden la realización de una tarea social. Visión.- Es la capacidad de ver más allá (en tiempo y espacio), lo que significa visualizar (mirar con los ojos de la imaginación) en términos de lo que se pretende

31

alcanzar o llegar a ser. La visión contesta a la pregunta: “¿Qué queremos ser?” (Hernández y Rodríguez, 1997: 362) De esa manera particular de ser y de hacer las cosas surge un estilo que hace diferentes a una empresa de otra. Ejemplos: “Fabricar el mejor producto”, “Servicio óptimo al cliente”, “Compromiso de atender todos los problemas de los empleados”. Una clave para identificar la misión de la empresa es, identificar a las personas que serán los usuarios finales de los servicios o productos. Dado que los valores pueden tomar incontables direcciones, la gama de posibles áreas a cubrir dentro de este elemento inicial de la planeación resulta sumamente amplia. Sin embargo, a pesar de dicha amplitud existen aspectos relevantes en los que la fijación de propósitos básicos tiene una mayor importancia: a) La Viabilidad Organizacional. Delimita el tipo de existencia a que aspira la

empresa en relación a los criterios de crecimiento, permanencia y posición competitiva.

b) Intereses a Satisfacer. Consiste en determinar los grupos o sectores internos y

externos de la empresa que será retribuidos por ella, así como la clase de retribuciones que se les desea proporcionar. Comprende: lucratividad; satisfacer al personal, al cliente, a la comunidad.

c) El Perfil Técnico Administrativo. Atributos o cualidades de distinción que

caracterizan a la empresa como: la innovación, la eficiencia operativa, línea del negocio o misión de la empresa.

d) Movilización de Recursos. Definir acerca de la forma como deberán ser

obtenidos y utilizados los diferentes Recursos tanto Humanos, como monetarios, tecnológicos etc.

e) Observación de Normas. Normas generales de conducta que deberán seguirse. 2.- OBJETIVOS Son los resultados futuros y cuantificables que una empresa o una de sus partes desean alcanzar dentro de un lapso de tiempo específicamente delimitado. Los objetivos tienen jerarquía y así nos encontramos con: Los objetivos Generales o estratégicos. Los objetivos Funcionales. Los objetivos Operacionales.

32

3.- ESTRATEGIAS Son los cursos alternativos de acción que definen los pasos a seguir, para lograr los Objetivos Generales de la empresa. Las estrategias tienen como fin colocar a la empresa en una relación ventajosa ante el medio ambiente, contemplan a la empresa totalmente y nos muestran la dirección y el empleo de los recursos y de los esfuerzos. Ejemplo. La IBM mantiene centros de investigación y desarrollo de dispositivos cada vez más pequeños. Como el “átomo conmutador” que acaba de desarrollar un equipo de físico dirigidos por Donald Eiglei (premio Novel en California), este “conmutador atómico” permitirá que los contenidos de los 90 millones de libros de la biblioteca del Congreso Norteamericano puedan registrarse en un disco de 30 centímetros de diámetro. Esto esta dentro de la nanotecnología técnica de miniaturización. 4.- POLITICAS Son lineamientos generales que indican al personal de la empresa y principalmente a los administradores, los criterios a seguir en el abordamiento y la solución de ciertos problemas relevantes de carácter repetitivo que habrán de presentarse. Existen políticas desde las más amplias que se aplican a toda la empresa, hasta las que se aplican a los pequeños segmentos, así nos encontramos con: Las políticas Generales o estratégicas Las políticas Funcionales o tácticas Las políticas Operacionales Ejemplos: se prohíbe tener un empleo adicional con la competencia o con los clientes de la compañía. La empresa contrata solamente ingenieros egresados de universidades. Se deberá de comprar a los precios más bajos entre varios proveedores. Las políticas deben dejar margen para decidir, de lo contrario se convertirán en reglas. ¿De donde pueden surgir las políticas? 1) FORMULADAS

La fuente más lógica de ellas, es el nivel más alto de la administración, pues son quienes las formulan para que sirvan de guía a los subalternos.

2) CONSULTADAS

Cuando un administrador no esta seguro de disponer de su autoridad para tomar una decisión y consulta con sus superiores constantemente, generando la necesidad de establecer las políticas.

33

3) IMPLÍCITAS

Cuando se originan en lo que es la práctica usual.

4) IMPUESTAS EXTERNAMENTE Cuando se fijan por disposiciones del gobierno, los sindicatos o las asociaciones de comerciantes o industriales.

Las políticas deben de estar por escrito y deben revisarse constantemente. 5.- PROCEDIMIENTOS Detallan la forma exacta de cómo deben de realizarse ciertas actividades. Son métodos estandarizados que describen la secuencia de las operaciones que integran una tarea específica de carácter repetitivo. Los procedimientos deben de estar por escrito en un MANUAL DE PROCEDIMIENTOS que servirá para: 1) Dar uniformidad a los trabajos realizados, evitando desviaciones o

errores. 2) Se obtiene uniformidad en los resultados. 3) Se mantiene continuidad aún cuando se presenten contingencias por enfermedad,

retiro o muerte del personal. 4) Facilita el entrenamiento de nuevo personal. 5) Determina la mejor forma de realizar un trabajo. 6) Ahorra pérdidas de tiempo en la toma de decisiones sobre aspectos ya

especificados. 6.- REGLAS Son las que señalan las acciones y conductas que deberán de seguir las personas que laboran en la empresa y en ocasiones los clientes también, por ejemplo el aviso de no fumar que hay en una gasolinera. Las reglas deberán de ser claras, precisas y tajantes, ya que deberán de cumplirse al pie de la letra. Las reglas asegurarán un comportamiento uniforme y confiable. Una regla pudiera ser parte de un procedimiento, ejemplo; el procedimiento para llevar a cabo la recepción de los pedidos de materia prima, puede tener como regla que deberán de ser verificados el mismo día en que se reciben. 7.- PROGRAMAS Es la secuencia cronológica y la duración de las actividades especificas que habrán de realizarse para lograr los objetivos funcionales y los operacionales.

34

En los programas se enlazan objetivos, políticas, procedimientos, reglas. Ejemplo, el programa a seguir para el área funcional de Mercadotecnia y el programa a seguir en el Departamento de Publicidad. 8.- PRESUPUESTOS Son esquemas definidos en términos monetarios ($) en donde se determina la forma como se obtendrán y asignarán los recursos que se necesitan para lograr los objetivos de la empresa. La interdependencia de los planes convierte al sistema de planeación en una actividad compleja y difícil que requiere de coordinación y habilidades administrativas de extraordinaria precisión. Motivo por el cual no existe suficiente personal especializado. (Koontz, 1998: 127) .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.2ª. parte PARTICIPACIÓN EN LA PLANEACIÓN: La planeación más satisfactoria se logra cuando los administradores tienen la oportunidad de contribuir en la elaboración de los planes que afectan las áreas sobre las cuales tienen autoridad. Es decir, es muy probable que el plan se ejecute con mayor entusiasmo e inteligencia, si ellos mismos hicieron las propuestas de lo que van a lograr. 2.3 LIMITES DE PLANEACIÓN 1) Dificultad para establecer premisas acertadas. El futuro no se puede conocer

con exactitud. 2) El cambio rápido de la dinámica social. Ejemplo el avance tecnológico 3) Inflexibilidades:

a) Aspecto psicológico del personal (resistencia al cambio) Internas b) Políticas y procedimientos que no se puedan cambiar c) Inversiones de capital en activos fijos. Externas a) Clima político b) Creencias religiosas c) Organizaciones laborales como sindicatos nacionales.

35

La planeación implica un enfoque de sistema social abierto, es decir debe tomar en cuenta el influjo de los elementos ambientales de la empresa, ejemplos: los económicos, tecnológicos, sociales, políticos, religiosos, éticos, morales, etc. Premisa.- Es una proposición que se establece antes, acerca de factores o condiciones que puedan afectar el desarrollo de un plan (Koontz, 1998: 136) Ejemplos de premisas externas de diferentes tipos: Exención de impuestos Fiscales Formas de pago de los impuestos

Contrato Colectivo

Laborales Ley Federal de Trabajo

Ecológicas Mejoramiento del ambiente Descentralización de las empresas

2.4 IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN Algunas de las razones que nos muestran la importancia de la planeación: 1. Para contrarrestar la incertidumbre y el cambio. Así como el navegante, no

puede fijar su ruta y olvidarse de ella, así tampoco el administrador no puede fijar su objetivo y dejarlo. No podemos tener una seguridad del futuro, y es mucho menor en cuanto más lejano fijamos objetivos, mayor es el riesgo. Se ve la necesidad de planear, porque es necesario elegir la mejor forma de cumplir con los objetivos (ejemplo minimizar costos), después de seleccionar la mejor alternativa, debemos de formular los planes, de tal forma que todas las unidades de la empresa contribuyen al logro de los mismos. Cuando las tendencias del cambio no son fácilmente percibidas, la planeación puede volverse más difícil, por ejemplo, el olvidar tomar en cuenta los precios inflacionarios.

Deuda Pública Fenómenos inflacionarios Nivel de salarios Ingreso Per Cápita Nivel de precios

Alfabetización Desempleo Crecimiento demográfico

Económicas

Sociales

Estabilidad Social Sistema Político del Políticas Gobierno Restricciones a Importaciones y exportaciones

Premisas

36

2. Enfocar la atención en los objetivos. Los objetivos constantemente demandan atención sobre ellos. Los planes globales unifican las actividades de todos los departamentos de la empresa. Se deberá de ver al futuro, así como también revisar y ampliar los planes.

3. Para lograr economizar. La planeación reduce costos, a causa de que le imprime

a las actividades solidez y eficacia: substituye las actividades desunidas en esfuerzos conjuntos; un flujo desigual de trabajo por uno uniforme; juicios irreflexivos en decisiones pensadas, meditadas. Ejemplo: la economía de la producción.

4. Facilitar el control. El administrador, no puede verificar los logros obtenidos, si no

tiene fijados los objetivos. 2.5 LOS PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN

PRINCIPIO DE LA PRECISIÓN Los planes no deben hacerse con afirmaciones vagas y genéricas, sino con la mayor precisión posible, porque van a regir acciones concretas. Cuando carecemos de planes precisos, cualquier negocio no es propiamente tal, sino que se convierte en un juego al azar, una aventura, ya que, mientras el fin buscando sea impreciso, los medios que coordinemos serán necesariamente ineficaces, parcial o totalmente. Siempre habrá algo que no podrá planearse en los detalles, pero cuanto mejor fijemos los planes, será menor ese campo de lo eventual. PRINCIPIO DE LA FLEXIBILIDAD Todo plan debe dejar margen para los cambios que surjan en éste. Ser flexible, es la habilidad de cambiar de alternativas cuando por hechos inesperados nos convenga hacerlo. Cuanto mayor es la flexibilidad involucrada en los planes, menor será el peligro por pérdidas por concepto de hechos inesperados. La flexibilidad es posible dentro de ciertos límites. Ejemplo en una empresa se pretende cambiar la forma como están distribuidas las oficinas y se decide utilizar divisiones móviles por si son necesarias futuras ampliaciones. Otro ejemplo sería: una empresa puede hallarse dispuesta arrendar una fábrica por cinco años, pero sólo puede planear para dos años, si no prevé un subarrendamiento a dos años, puede llegar a perder considerables cantidades de dinero, si no tuviese esta flexibilidad, tendría que esperarse hasta cumplir con el compromiso. PRINCIPIO DE LA UNIDAD

37

Los planes deben ser de tal naturaleza, que puede decirse que existe uno solo para cada función; y todos los que se aplican en la empresa deben estar de tal modo coordinados e integrados, que en realidad puede decirse que existe un solo plan general. (Reyes Ponce, 1982: 166) PERIODO DE LA PLANEACIÓN Debe de haber una lógica al escoger el período para la planeación, que implica prever mediante una serie de acciones, el cumplimiento de los compromisos inherentes a una decisión. En nuestro país En Estados Unidos Corto plazo a un mes: a un año; Mediano plazo a 6 meses de dos a cuatro años y Largo plazo a 1 año de cinco años en adelante Para la determinación de estos períodos, dependerá no solamente del país, si no también del tipo de empresa. Y aun más dentro de la empresa, podrán existir varios períodos de planeación para las diferentes funciones o departamentos. LOS OBJETIVOS Concepto. Los objetivos son los resultados futuros y cuantificables que una empresa o una de sus partes desea alcanzar dentro de un lapso de tiempo específicamente delimitado, y para lo cual existe la disposición de realizar las acciones necesarias. CARACTERISTICAS DE LOS OBJETIVOS 1.- MEDIBLES Los resultados deben expresarse en términos cuantitativos para

que puedan ser medidos y evaluados. Es decir que sean verificables desafortunadamente. Existen metas que no pueden cuantificarse es decir que son cualitativas, ejemplo “elevar la moral del personal” puede llegar a hacerse verificable, si se detallan las características del programa y se fija una fecha para su cumplimiento.

2.- FACTIBLES Los resultados deben ser alcanzables por la unidad de

organización que los establece. Esto implica tanto el conocimiento de la forma en que serán logrados como la disposición de los recursos necesarios para ello.

3.- ADECUADOS Deben de conducir a la unidad de organización en la dirección y el

sentido realmente deseados. 4.-TEMPORALES Deben de ser alcanzados dentro de un periodo o dentro de una

fecha determinada.

38

5..-ACEPTABLES Requieren el compromiso de llevar a cabo las acciones necesarias

para lograrlo. Sin objetivos claros, administrar es cosa accidental, y no se puede pretender que los individuos o las empresas se desempeñan con eficacia si no persiguen un objetivo definido. Ejemplo: En vez de decir que la meta de la empresa es obtener ganancias, se deberá decir: que se tiene como objetivo obtener una utilidad de 1,000 millones de pesos antes del pago de impuesto durante el año 2004, vendiendo 150 millones del artículo x. Suelen utilizarse meta y objetivo como sinónimo, sin embargo el objetivo esta redactado en forma amplia y la meta es más específica. Un objetivo planteado correctamente contiene: 1) Un verbo de acción; 2) Un enunciado que lo describe; 3) Una meta que lo cuantifica y 4) Una fecha para alcanzar la meta. LOS OBJETIVOS TIENEN JERARQUIA Las principales áreas en que debe llevarse a cabo el establecimiento de los distintos tipos de objetivos organizacionales son las siguientes: 1. OBJETIVOS GENERALES O ESTRATEGICOS

Se fijan preponderantemente en las en las Áreas Claves de Resultados como pueden ser: a) Posición o participación en el mercado, b) Rentabilidad o rendimiento sobre la inversión, c) Responsabilidad Pública, d) Productividad, e) Investigación y desarrollo, f) Desarrollo de Recursos Humanos

Nota: Las Áreas Claves de Resultados difieren de los Propósitos Básicos en que los Propósitos Básicos son cualitativos y las Äreas Claves de Resultados son objetivos cuantitativos. Las Áreas Claves de Resultados.- Se refieren a una actividad o función fundamental que es vital para el desarrollo de la organización como un todo

2. OBJETIVOS TÁCTICOS O FUNCIONALES O GERENCIALES

39

Se fijan en cada una de las áreas funcionales que integran la empresa, como pueden ser: compras, mercadotecnia, finanzas, producción, recursos humanos.

3. OBJETIVOS OPERACIONALES. Se fijan en todos y cada uno de los departamentos, secciones o unidades que componen las distintas áreas funcionales de que consta la empresa.

Los objetivos forman una red. Una empresa es un sistema, si las metas no están interrelacionadas y no se prestan apoyo mutuo, a menudo las personas siguen caminos que pueden parecer buenos para sus propias funciones, pero que pueden ser nocivos para la compañía vista como un todo. Los objetivos y los planes, casi nunca son lineales, que cuando se cumpla un objetivo, le siga el otro, sino que están entrelazados en forma de red. Si, se tienen que lograr varios objetivos; se tendrán que establecer prioridades. Requiriéndose que los objetivos se respalden entre sí. Ejemplo: Hacer la publicidad de un producto es un medio cuyo fin es venderlo,

venderlo es otro medio para alcanzar otro objetivo que es obtener ganancias, las ganancias es otro medio para alcanzar otro fin que es que los accionistas obtengan altos rendimientos sobre su inversión.

Multiplicidad de los objetivos. Los objetivos son, naturalmente muchos, aún los objetivos principales de la empresa son generalmente múltiples. Un administrador que tenga que cumplir con 10 ó 15 objetivos significativos, deberá conocer cuanto hará el mismo y cuánto puede asignar a otras personas, limitándose en este caso a supervisar y a controlar. Fuente: Stephen P. Robbins, página 66 Objetivos departamentales Objetivos individuales

Objetivos organizacionales generales

Objetivos funcionales Mercadotecnia

Objetivos funcionales Finanzas

Ventas

40

2.6 ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS El sistema de administración por objetivos fue difundido por Peter F. Drucker en 1950, se creó para integrar las metas de la alta y media gerencia con las de la organización en general. Primero se establecen los objetivos generales o estratégicos, después se especifican las áreas de responsabilidad de cada gerente funcional (producción, finanzas, mercadotecnia, recursos humanos), en términos de los resultados esperados, éstos sirven de base para definir los objetivos operativos que a su vez servirán para evaluar el desempeño de cada trabajador. La APO une a los objetivos de un nivel con los de otro nivel. Lo que distingue a la APO, es que los objetivos son definidos de manera conjunta entre los subordinados y sus superiores. (Koontz: 1998: 143) Entre las numerosas ventajas del sistema de APO se encuentran que: a) Proporciona a los gerentes una mayor libertad en la operación de sus

departamentos, b) Promueve la creatividad e innovación, c) Mejores líneas de comunicación, d) Mejora la planeación, e) Hace que el proceso de evaluación del recurso humano sea claro. Entre los inconvenientes de la APO tenemos: 1. La operación exitosa de un programa de APO consume tiempo y es un proceso a

largo plazo. 2. Por ser a largo plazo, se puede ver afectado por condiciones económicas

fluctuantes (sobre todo cuando son negativas) y por cambios imprevistos en la estructura de organización.

3. Algunas veces da como resultado, desempeño administrativo que no va más allá de los objetivos que se evalúan.

2.7 TOMA DE DECISIONES La responsabilidad más importante de un administrador es la toma de decisiones. El éxito del administrador está relacionado con su capacidad para seleccionar diversas alternativas que le permitan evitar o resolver problemas. El proceso de toma de decisiones: consiste en una secuencia de eventos que realiza el administrador y se puede dividir en seis etapas: 1) Reconocimiento del problema 2) Definición y análisis del problema 3) Evaluación de las opciones de solución 4) Elección de la solución más favorable 5) Puesta en práctica de la solución

41

6) Evaluación de la eficacia de la decisión (retroalimentación) ¿Qué es la toma de decisiones? Es un proceso en el que se escoge entre dos o más alternativas. Ejemplo: El Gerente Sr. Ramírez consideraba que el flujo de operación en su división era ineficiente (1). Decidió que sería benéfico para la División si se le organizaba (2). Consideró la posibilidad de contratar a un equipo de consultores en administración para que le ayudaran con el problema, pero debido a los gastos decidió discutirlo con unos cuantos empleados clave, las medidas que podrían tomarse (3). Una solución hubiera sido contratar a un nuevo supervisor, una persona que trabajaba para una empresa de la competencia, sin embargo, el Sr. Ramírez consideró que esto crearía descontento en su personal, algunos de los cuales han estado en la empresa durante diez años. Por lo tanto, decidió promover a Mario Flores (4). Decidió hacer esto en primer lugar el lunes de la semana entrante (5). Toma de decisiones individual o grupal La toma de decisiones contemporánea en las empresas, es muy factible que sea hecha por grupo, por lo común llamado comité, más que por un individuo. Sin embargo se puede decidir que aquellas decisiones que son trascendentales son dadas por grupos de administradores (no programadas) y aquellas que son rutinarias son tomadas en forma individual (programadas)-. Tipo de decisiones a) LAS PROGRAMADAS O RUTINARIAS.

Una decisión programada puede aplicarse cuando el problema es rutinario, bien estructurado, bien comprendido y repetitivo. Se cuenta con un método definido para manejarlo. En estos casos el administrador se apoya en procedimientos, reglas, o en políticas sistemáticas.

b) LAS NO PROGRAMADAS Se aplican a situaciones no estructuradas, novedosas y vagamente definidas de naturaleza no recurrente. Cuando un administrador confronta un problema mal estructurado o uno que es nuevo, no hay solución instantánea. Requiere por lo tanto de un tratamiento especial. (Koontz, 1998: 203)

CUALIDADES PERSONALES PARA LA TOMA DE DECISIONES ADMINISTRATIVAS.

1) Experiencia 2) Buen juicio (evaluar información de manera inteligente) 3) Creatividad 4) Habilidades cuantitativas

42

1) Experiencia.- Una persona inteligente se auxilia de sus éxitos y de sus fracasos pasados para conformar la acción futura. Esto toma un papel importante en la toma de decisiones, aunque sin descartar la posibilidad de que lo que aprendió, no sea adecuado para un nuevo problema. Ejemplo la empresa le ofrece un sueldo mayor a la persona que empieza a trabajar y que ya tiene experiencia.

2) Buen juicio.- Habilidad para percibir información importante, sopesar su

importancia y evaluarla. Esto ayuda cuando un problema está mal estructurado. Evaluar información con sentido común, con madurez, con experiencia. Aunque también se puede dar el caso de que se obtenga experiencia y no se mejore el juicio.

3) Creatividad.- Habilidad para asociar ideas de manera única para lograr un

resultado nuevo y útil. La persona creativa capta y entiende el problema de manera más amplia, sin embargo su valor verdadero radica en el desarrollo de alternativas.

4) Habilidades cuantitativas.- Ayudan a tener una agilidad mental y

razonamientos lógicos. .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.--.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-3era. parte 2.8 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA El término estrategia para el administrador implica aquellos cursos de acción que permitirán colocar a la empresa en una situación ventajosa ante la competencia. Si no existiera la competencia no se necesitaría la planeación estratégica. La Planeación Estratégica.- Es la más importante y la de más largo alcance, tiene varias características: 1) Exige que se contemple el exterior de la empresa para prevenir amenazas y

aprovechar oportunidades. 2) Observa también el interior de la empresa para determinar sus puntos fuertes y sus

puntos débiles. 3) Incluye un panorama de largo plazo. 4) Es una responsabilidad de la alta gerencia. 5) Son tratados los planes en forma más bien genérica (tratan menos los aspectos

específicos). 6) Los planes estratégicos son aquellos que pretenden ganarle terreno en forma

significativa a los competidores, a cambio de un costo aceptable.

43

7) Busca mejorar la competitividad (eficiencia en el empleo de los recursos y eficacia

en la consecución de los fines) de la empresa, para lo que deberá de analizar: recursos, servicios, estructura organizacional, etc.

Tipos de filosofías de la planeación 1) Estabilidad Se caracteriza por la ausencia de cambios significativos. Ejemplo:

Continuar sirviendo a los mismos clientes; ofreciéndoles los mismos productos (no son comunes, la tendencia es hacia el crecimiento).

2 Crecimiento Es la seguida par tradición, “a mayor cantidad, mayor felicidad”.

Significa aumentar el nivel de las operaciones de la empresa. Esto lleva a mayores ingresos, más empleados, más participación en el mercado.

Se puede crecer a través de: a) Expansión directa; b) Fusión con otras firmas; c) Diversificación (aumentar otras líneas de productos). Ejemplo: McDonald´s cuenta con más de 6000 establecimientos en varios países.

3) Contracción Reducir el tamaño o la diversidad de los productos, despedir al

personal, suprimir departamentos, (actualmente es seguida por varias empresas).

4) Combinación Consiste en seguir dos o más de estas filosofías anteriormente

mencionadas, en distintas partes de la empresa. Estrategias genéricas de Michael Porter Es probable que los libros sobre análisis de la competencia que más se han leído desde los años ochenta han sido los de Michael Porter de la Harvard Graduate School of Bussines: 1) Estrategia Competitiva, 2) Ventaja Competitiva y la 3) Ventaja Competitiva de las Naciones. Las estrategias a las que les llama “estrategias genéricas” y que permiten a las organizaciones obtener una ventaja competitiva son:

1) Estrategia para el liderazgo en costos. Un motivo primordial para seguir estrategias de integración hacia delante o hacia atrás, es obtener los beneficios del liderazgo en costos. Luchar por ser un productor con costos bajos en una industria puede resultar muy efectivo cuando el mercado está compuesto por muchos compradores sensibles a los precios, cuando existen pocos caminos para lograr las diferencias entre productos, cuando a los compradores no les interesan demasiado las diferencias entre una marca y otra o cuando existe una gran cantidad de compradores con un poder de negociación considerable. La idea básica consiste en tener precios más bajos que la competencia y, así, poder ganar participación en el mercado y las ventas, sacando a algunos de los competidores del mercado.

44

2) Estrategia de diferenciación. Estrategia que sigue una empresa que quiere ser única en su industria entre las dimensiones que son más valoradas por los compradores. La diferenciación no garantiza una ventaja competitiva, sobre todo si los productos estándar bastan para satisfacer las necesidades de los clientes o si los competidores pueden imitarlos con rapidez. La estrategia de diferenciación sólo se debe seguir tras un atento estudio de las necesidades y preferencias de los compradores, a efecto de determinar la viabilidad de incorporar una característica diferente o varias a un producto singular que incluya los atributos deseados. Una buena estrategia de diferenciación permite que la empresa cobre un precio más alto por su producto y merezca la fidelidad del cliente, porque los consumidores se pueden aficionar notablemente a las características que lo distinguen. Las características especiales para diferenciar el producto pueden incluir un servicio excelente, existencia de refacciones, diseño de ingeniería, desempeño del producto, vida útil, facilidad de uso.

3) Estrategia de enfoque. Una buena estrategia de enfoque es aquella que sigue una empresa que quiere ser diferenciada en un segmento del mercado. Depende de que el segmento de la industria sea lo bastante grande, tenga buen potencial para el crecimiento y no sea crucial para el éxito de otros competidores importantes. En esencia, todas las empresas siguen una estrategia para diferenciarse. Como sólo una empresa se puede diferenciar gracias al costo más bajo, las empresas restantes de la industria deben encontrar otros caminos para diferenciar sus productos. Las estrategias de enfoque son más eficaces cuando los consumidores tienen preferencias distintivas. (David, 1997, 68) Planes de acuerdo con diferentes tipos de organizaciones. En cualquier planeación aunque no sea estratégica, se deberán de seguir fundamentalmente los mismos pasos. Dado que los planes de menor magnitud, son más sencillos, los pasos a seguir serán más fáciles. PASOS DEL PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Una vez que se han definido los Propósitos Básicos, se debe de: 1.- Formulación de OBJETIVOS 2.- Establecimiento de PREMISAS 3.- Determinación de CURSOS ALTERNATIVOS 4.- Evaluación de los CURSOS ALTERNATIVOS 5.- Escoger el CURSO DE ACCIÓN 6.- Formulación de PLANES DERIVADOS 7.- Expresión numérica de los planes mediante PRESUPUESTACIÓN. PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA

45

1.- Formulación de los objetivos. Una vez que se ha determinado cuales son los Propósitos Básicos que define la razón de hacer y de ser de la empresa, se tienen que fijar los objetivos (cumpliendo con sus requisitos: medibles, temporales, etc.), tanto para el empresa en su conjunto como para cada una de sus unidades.

2.- Establecimiento de Premisas. Las premisas consisten en datos que se deben

considerar para poder elaborar los planes ya que pueden afectar su desarrollo. Cuanto más se utilicen las premisas, tanto más resultará coordinada la planeación de la empresa. Ejemplo. Una empresa otorga el 3% de sus utilidades antes de impuestos para donarlas a la Cruz Roja, si esta política no cambia, se convertirá en una premisa para la planeación.

3.- Determinación de cursos alternativos de acción. Lo que se logra en una

empresa, está determinado por los recursos y las capacidades que posea como: recursos humanos, financieros y físicos, deberá determinar sus puntos fuertes y débiles. Hay que buscar y examinar diversos cursos alternativos de acción; el encargado de la planeación tiene que hacer exámenes preliminares para descubrir las posibilidades más fructíferas o más prometedoras. Análisis sistemático, tanto interno (fortalezas y debilidades) como externo (amenazas y oportunidades).

4.- Evaluación de cursos alternativos. Una vez que ya se buscaron los cursos

alternativos y se examinaron sus puntos fuertes y débiles, el siguiente paso es evaluarlos, preponderando los que se ajustan a las premisas y a los objetivos. Quizás un curso parezca ser el más rentable, pero requerirá de una gran inversión en efectivo y su periodo de recuperación sea lento; tal vez otro parezca menos rentable, pero puede tener menos riesgos.

Existen tantos cursos alternativos en la mayor parte de las situaciones y tantas

variables y limitaciones a considerar, que la evaluación puede resultar excesivamente difícil. Es aquí donde la investigación de operaciones, las técnicas matemáticas y la computadora representan una gran ayuda al campo de la Administración.

5.- Escoger un curso de acción. Este es el punto en donde se adopta el plan, el

punto realmente de la toma de decisiones. Ocasionalmente, el análisis y la evaluación de cursos alternativos dará como resultado dos o más y el administrador decida seguir varios cursos de acción en lugar de el mejor.

6.- Formulario de planes derivados. Cuando se toma la decisión, pocas veces la

planeación esta completa; por lo que casi invariablemente se requiere de planes derivados para respaldar el plan básico.

7.- Expresión numérica de los planes mediante presupuestos. Después de tomar las decisiones y establecer los planes, el paso final para darles significado, es llevarlos a números, convirtiéndolos en presupuestos. Los presupuestos globales de una empresa representan la suma total de los ingresos y gastos, con la utilidad o superávit

46

resultantes y presupuestos de las partidas principales del Balance General tales como el efectivo y los gastos de capital. Cada departamento o programa de una empresa puede tener sus propios presupuestos de costos y de gastos de capital, que se vinculan al presupuesto global. Si se elaboran bien los presupuestos, se convertirán en una forma de interrelacionar los diversos planes y también de fijar estándares contra los cuales se pueda medir el avance de la planeación (control administrativo).

El análisis y formulación de una estrategia empresarial y su posterior implantación,

deberá de tomar en cuenta no sólo los factores de oportunidad (amenazas y oportunidades) respecto a su entorno competitivo, sino la integración de los mismos con el diagnóstico de su propia situación interna (fortalezas y debilidades) y el conjunto de objetivos que orientan el funcionamiento genera de la empresa con su entorno. La organización tiene que combatir las amenazas y sacar partido a las oportunidades que ofrece el mercado. Esto se puede llevar a cabo corrigiendo sus puntos débiles y potenciando los puntos fuertes.

El análisis sistemático tanto interno como del entorno de la empresa, deberá de

permitirle la identificación de las más importantes variables que la afectan.

Análisis interno: se trata de dar una visión de conjunto de la empresa acerca los recursos principales, los medios de que dispone y las habilidades que tiene para hacer frente al entorno (puntos fuertes y débiles). Análisis del entorno: trata de realizar un adecuado diagnóstico de la situación actual y futura de dicho entorno con el propósito de detectar las amenazas y oportunidades. Una técnica que se utiliza es el análisis DAFO. El análisis DAFO se lleva a cabo por, mediante un resumen de los análisis interno y externo, proporcionando una visión global de la situación en la que se encuentra la empresa para diseñar su formulación estratégica. ENTORNO

Oportunidades

Debilidades Fortalezas Amenazas

O R G A N I Z A C I O N

O R G A N I Z A C I O N

47

ENTORNO PLANEACION ESTRATEGICA DE LA ORGANIZACIÓN MEXICANA A lo largo de la era industrial los cambios económicos, tecnológicos y socio-políticos han tenido diferente magnitud y velocidad; la empresa que se adapta a ellos sobrevive, pero aquella que los anticipa y lleva a cabo de manera planeada los ajustes requeridos en su estructura, cultura, estrategia, tecnología, productos y servicios, logra ventajas competitivas. Las economías actuales han desplegado sus esfuerzos en el comercio exterior; es aquí donde se requiere competitividad, pero también las estrategias deben tener en cuenta nuevas necesidades de los consumidores y de los trabajadores. Las estrategias deben de ser capaces de conciliar productividad, flexibilidad, y al mismo tiempo responder a las aspiraciones sociales. Respecto a los nuevos productos hay tenencia a diseñarlos para usos múltiples. Ejemplo: Un reloj de pulso que además de dar la hora es despertador, cronómetro, calculadora, aparato musical, agenda, etc. Los avances de la robótica hacen factibles las tecnologías flexibles que permitan la fabricación de una gran variedad de artículos con productividad. Con capacidad para ser conducido por múltiples programas, lo que a su vez implica capacidad para almacenarlos (memoria), la capacidad de seleccionarlos y la disposición de una máquina con mecanismos aptos para ser manejados por diversos programas. Por lo que respecta a las nuevas formas de organización, ponen en evidencia la división del trabajo en que descansó la producción industrial en mucho tiempo. Por sus efectos psicosociales en los trabajadores, el trabajo monótono que exige en pequeño nivel de competencia y destreza manual, llega a crear malestar que pone en peligro el nivel de productividad que este modo de trabajo generaba. Por eso las nuevas formas se basan en: 1) Aumento de la duración y variedad de las operaciones que llevan a cabo los

trabajadores (enriquecimiento del puesto). 2) Delegación de autoridad y su correspondiente responsabilidad a los trabajadores. 3) Creación de grupos autónomos de trabajo. La situación actual nos obliga a superarnos ante la competencia mundial. “Requerimos en nuestro país determinar: ¿Cuál es el nivel de desarrollo de nuestras fuerzas productivas, tanto nacional como regional? ¿Cuál es el modelo de la Planeación que más adapta a estas condiciones? Para poder lanzar estrategias competitivas con productos flexibles con alta tecnología y calidad.

48

PLANEACION CORPORATIVA. la planeación corporativa o también llamada Planeación Integral, es aquella que abarca a la empresa con un todo y ésta contiene a la Planeación Estratégica, la Táctica y la Operacional. La planeación debe de ser un proceso continuo y, por tanto, los planes deberán están sujetos siempre a revisión. La interdependencia de todos estos planes convierte a la Planeación en una actividad compleja y difícil, que requiere coordinación y habilidades, motivo por el cual en ocasiones no existe el personal suficientemente capacitado.

2.9 MODELO DE PLANEACIÓN CORPORATIVA PROCESO DE INFORMACIÓN PROCESO DE TOMA DE

DECISIONES

SISTEMA DE

INFORMACION

FORMULACION DE PREMISAS

PREMISAS DESCRIPTIVAS PREMISAS NORMATIVAS

HISTORIA DE LA EMPRESA SITUACION ACTUAL PROBABLE SITUACION FUTURA LINEAMIENTOS ESPECIALES

ESTUDIOS

ESTUDIO AUXILIARES

ANALISIS

DE FACTIBILIDAD

Propósitos básicos Objetivos Estratégicos Estrategias Presupuestos globales Políticas generales

Objetivos Tácticos

Programas Tácticos Prosupuestos Tácticos Políticas Tácticas

Objetivos Operativos

Programas Operativos Presupuestos Operativos Políticas Operativas Reglamentos Procedimientos

PLAN ESTRATEGICO

PLAN TACTICO O FUNCIONAL O GERENCIAL

PLAN OPERACIO-NAL

49

2.10 EJEMPLO DE ALGUNAS TÉCNICAS AUXILIARES PARA PLANEAR Algunas técnicas auxiliares en la toma de decisiones para la planeación FUENTE: Lourdes Münch Galindo, 1994, página 102. Métodos cualitativos Modelos Heurísticos La palabra heurístico significaba originalmente: “que ayuda al descubrimiento de los hechos o conduce hacia él”, pero; en sentido administrativo, se refiere a: un conjunto riguroso de reglas o pautas para la decisión que, aunque no son necesariamente

I. Métodos Cuantitativos

II. Técnicos de Ingeniería Económica

III. Métodos cualitativos (técnicas heurísticas)

Investigación De operaciones

Valor presente Análisis de recuperación Punto de equilibrio Tasa interna de retorno

Delfos o Delphi Tormenta de ideas Técnicas de juego Grupo T o de sensibilización Análisis de puntos fuertes y

Dramatizaciones Resolución de casos

Método Simplex Modelo de transporte Modelo de asignación CPM Redes PERT

RAMPS

Simulación Modelos de inventarios Algoritmo de Johnson Problema de ordenamiento Línea de espera Teoría de juegos Árboles de decisión

50

optimas, se les aplica de manera consistente, son eficientes y evitan la necesidad de solucionar gran cantidad de problemas complicados. Un ejemplo sencillo de una regla heurística: cuando esta nublado, hay que llevarse el paraguas al trabajo. El problema consiste en cómo protegerse de las posibles inclemencias del tiempo. Para hallar una solución, este método heurístico evita otros procedimientos más complicados, como serian la lectura del informe meteorológico, llamar a la oficina de pronósticos del tiempo, analizar las lecturas barométricas, etc. Para muchos problemas de esta clase se necesitan el tiempo y la dedicación que exige el empleo de procedimientos más elaborados. Una regla sencilla (aunque no infalible) sirve mejor. La dificultad para usar otros tipos de análisis en muchos problemas administrativos, consiste en que el problema mismo es tan complejo que resulta difícil o imposible enfocarlo matemáticamente. Sin embargo, como es preciso solucionarlo, las reglas empíricas con alguna base lógica son quizás el mejor de los métodos que se puedan emplear. No obstante, no se trata simplemente de aplicar una regla cualquiera para generar decisiones, sino un conjunto de reglas lógicas y consistentes. TECNICA DELPHI O DELFOS O DELFI: Se busca el consenso de opinión de un grupo de expertos, los cuales pueden ser de la empresa o ajenos a ella y pueden utilizarse en situaciones estructuradas o inventadas. Consiste en un grupo de especialistas a quienes se les envía un cuestionario respecto a posibles sucesos futuros. Los expertos contestan por escrito las preguntas sin llegar a ponerse en contacto unos con otros. Después de la primera ronda de respuestas, se hace un resumen de estas y se envía nuevamente a todos los miembros del grupo. Después de leer las respuestas, se les pide que hagan nuevas predicciones, pudiendo quizás llegar a modificar sus respuestas, iniciales. De nuevo, se procederá a efectuar un resumen y se distribuirá entre los participante. Es posible que las predicciones empiecen a convergir, después de considerar las respuestas de los demás. Después de varias rondas se podrá llegar a una opinión definitiva. (En algunos casos con tres rondas pudiera ser suficiente). (Robbins, 1996: 125) Plan de negocios. Es aquel que describe el rumbo para un negocio nuevo y el financiamiento necesario para operarlo. Cuando se inicia un nuevo negocio, ya sea independiente o como componente nuevo de una organización más grande, puede obtener grandes beneficios si cuenta con un buen plan de negocios. Este describe todos los detalles necesarios para establecer el rumbo para el nuevo negocio y obtener el financiamiento necesario para operarlo. Los bancos y otras instituciones de financiamiento quieren ver un plan de negocios antes de prestar dinero e invertir en una empresa nueva; los altos ejecutivos quieren ver un plan de negocios antes de asignar recursos organizacionales escasos a su proyecto nuevo. Aunque no hay una forma única a seguir para un plan de negocios exitoso, debe de tener: un resumen ejecutivo (visión general del propósito del negocio, en el que se resalten los elementos clave del

51

plan), análisis de la industria, descripción de la compañía, descripción del mercado, estrategia de mercadotecnia, descripción de operaciones, descripción del personal, proyección financiera (de 1 a 5 años del flujo de efectivo), necesidades de capital. Se recomienda que no tenga más de 20 hojas. (Schermerhorn, 2002: 144) Niveles administrativos y planes Planeación Estratégica Planeación Planeación Táctica o Táctica Funcional Planea- ción Opera- cional Fuente: Lourdes Múnch Galindo, 1994, página 71 Ejemplo de elaboración de objetivos en función del área y del tiempo al que se Establecen Fuente: Lourdes Múnch Galindo, 1994, página 83 Objetivos estratégicos o generales Obtener una utilidad neta de 100 millones de pesos en los próximos 5 años. Objetivos tácticos o funcionales Incrementar las ventas totales a tres millones de pesos mensuales en el presente año Objetivos operacionales o departamentales o específicos _Seccionales: Vender medio millón de pesos semanales, del producto, por medio del grupo de ventas de la zona centro. _Individuales: Cada vendedor que pertenezca a la sección, venderá diariamente 100 cajas de las válvulas AJ/10

Gerente General

Gerente de Producción

Gerente de Finanzas

Gerente de Personal

Gerente de Mercadotecnia

Fabri- cación

Control de Calidad

Teso- rería

Conta- bilidad

Selec- ción de Personal

Nómi- na

distribu- ción

Ven- tas

Gerente General

Mercadotecnia

Publicidad Ventas

52

UNIDAD III

ORGANIZACION

3.1 NATURALEZA Y PROPÓSITOS DE LA ORGANIZACIÓN

Etimología. La palabra organización viene del griego organon, que significa instrumento. Su etimología no nos dice mucho, sin embargo el uso que se le ha dado al significado de este concepto en nuestra lengua implica: a) Partes y funciones diversas: ningún organismo tiene partes idénticas, ni de igual

funcionamiento. b) Unidad funcional: esas partes diversas, tienen un fin común como un todo. c) Coordinación: precisamente para lograr ese fin común cada una de las partes

contribuyen con acciones distintas, pero a la vez complementarias. Definición de organización. Es agrupar las actividades necesarias para alcanzar ciertos objetivos asignando a cada grupo de personas un administrador con la autoridad necesaria para supervisar y coordinar tanto en sentido horizontal como vertical toda la estructura de la empresa. (Koontz, 1998: 246) Organizar es una de las funciones de la administración que se ocupa de estructurar las funciones, determinar quién las tiene que hacer, cómo deben agruparse, quién se reporta a quién y dónde deben tomarse las decisiones. En la función planeación fijamos objetivos y después formulamos estrategias y un conjunto de planes para alcanzar esos objetivos. Pero se requiere de los individuos para lograrlos. Se necesita asignar tareas a las personas y estas tareas deben de coordinarse. Los administradores deben de coordinar las diversas tareas que la gente realiza diseñando estructuras de organización. Estructura de organización Los seres humanos tienen esqueletos que definen sus parámetros; las organizaciones tienen estructuras que definen los suyos. La estructura de la organización describe marco de la organización. En una estructura de organización pueden verse tres aspectos: 1.- Complejidad 2.- Formalización 3.- Centralización

1) COMPLEJIDAD. Considera cuanta diferenciación hay en la organización entre más división del trabajo, más niveles verticales en la jerarquía y más dispersión geográfica entre las unidades de

53

la organización, más difícil será coordinar a las personas y sus actividades. Es cuando se habla de complejidad.

2) FORMALIZACION. Se le llama formalización al grado en que una organización

descansa en reglas y procedimientos para dirigir el comportamiento de los empleados. Entre más reglas y regulaciones haya en una empresa, más formalizada será su estructura. Existe también en las empresas la organización informal: que es aquella que resulta de la interacción social de los individuos que laboran dentro de la organización, posen una dinámica tal que se hallan en un proceso continuo de formación y disolución. Con cambios en sus lideres ocasionales y en las personas que la integran.

3) CENTRALIZACIÓN- Se refiere a la retención o concentración de autoridad para

toma de decisiones. En algunas empresas la toma de decisiones es muy centralizada. Los problemas fluyen hacia los niveles más altos, en donde los ejecutivos son los que deciden cuales son las acciones a seguir. En otras empresas, son las decisiones de poca centralización, a esto se le conoce como descentralización. Se dice que existe la descentralización cuando las decisiones se delegan a niveles más bajos en la organización.

3.2 PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN 1) ESPECIALIZACION.- Cuando más se divide el trabajo, dedicando a cada empleado a una actividad, se obtiene mayor precisión y destreza. Este principio tiene una limitación, que el llegar a la superespecialización, produce monotonía y lesiona la dignidad humana del trabajador. 2) UNIDAD DE MANDO.- Un subordinado debe de tener uno y solo un superior ante el cual es directamente responsable. “Nadie debe servir a dos amos”. Este principio es aplicable en empresas de naturaleza simple (sencilla). Una adhesión estricta a este principio puede crear un grado de inflexibilidad que perjudicaría el desempeño de otro tipo de empresas que existen actualmente. 3) AUTORIDAD-RESPONSABILIDAD.- Debe precisarse el grado de responsabilidad que corresponde al jefe de cada nivel jerárquico, estableciéndose al mismo tiempo la autoridad correspondiente. La autoridad sin responsabilidad trastorna gravemente la organización. Lo mismo sucedería si una persona recibe solo la responsabilidad y no se le concede la autoridad para poder decidir en aquello que le ha sido encomendado. 4) DIRECCIÓN-CONTROL.- A cada grado de delegación debe corresponder el establecimiento de los controles adecuados, para asegurar la unidad de mando.

54

Decimos que administrar es “hacer con y a través de otros”, entonces es necesario dirigir, delegar, y orientar las acciones. 5) TRAMO DE CONTROL Y AMPLITUD.- Hay un límite en cuanto al número de subordinados que deben reportar a un superior, de tal manera que este pueda realizar sus funciones eficientemente. (Reyes Ponce, 1982: 213) ¿Cuántos subordinados pueden ser dirigidos por un administrador en forma eficaz? No se puede hablar de un número específico; pero en lo que si se esta de acuerdo es que el número de personas que reportan en forma directa al administrador debe volverse más pequeño a niveles sucesivamente más altos en la organización. Algunos autores nos dicen que el tramo para altos ejecutivos debía variar entre tres y nueve, mientras que en el rango operativo debía de ser entre diez y treinta. La aplicación de este principio variará con los individuos y con las circunstancias. En cualquier organización habrá subordinados que verán a su jefe inmediato más frecuentemente que otros. Los factores: a) Función. Si se están supervisando subordinados con funciones homogéneas, tales como la de un ingeniero que supervisa ingenieros, puede lograr una área de control más amplia. Sin embargo un ingeniero que tenga que supervisar médicos, abogados, administradores, arquitectos, etc., encontrará deseable un tramo más reducido de control. b) Tiempo. El alcance del control pueda ser mayor en una empresa que ya tiene muchos años y que es estable; que en una nueva. c) Espacio. Si las oficinas de los subordinados están diseminadas geográficamente, será deseable una área de control pequeña. Este principio es menos aplicado en el campo de la administración pública que en el campo industrial. Pues en ocasiones no es aceptado como una regla que deberían de seguir todos los que deseen administrar en forma económica y eficaz. Otros factores que también influyen son: d) la complejidad del trabajo, e) el grado de estandarización de las actividades. f) la capacidad personal de los administradores, g) la capacidad de los subordinados, h) el entrenamiento y capacitación de los trabajadores, i) el grado de iniciativa que los subordinados demuestran. Los factores que se oponen a la aplicación racional del principio del tramo de administración o de control son:

a) Los jefes que están ansiosos por aumentar su prestigio e influencia en una

empresa, lo hacen ampliando su área de control, aumentando secciones y departamentos bajo su responsabilidad.

55

b) Las personalidades fuertes que se sienten con frecuencia incapaces de delegar y que se empeñan en ejercer una supervisión personal directa.

c) El pensar que el acceso al superior jerárquico de la oportunidad de ascender. d) Consideraciones de tipo político que requieren que todos los asuntos se pongan en

conocimiento de una autoridad superior. La evidencia teórica de este principio es innegable, pues descansa en dos consideraciones: 1. El número de asuntos distintos que un cerebro humano puede atender al mismo

tiempo, es limitado. 2. Por lo general el supervisor mide su responsabilidad por el número de relaciones

simples directas, debiendo también considerar las relaciones directas de grupos y las relaciones cruzadas. Un autor francés llamado V. A. Graicunas presentó un modelo matemático para demostrar la complejidad de las relaciones, a través de fórmulas. En donde n = número de personas que reportan a un administrador. 1) Relaciones directas simples a = n

2) b = n (n – 1) Relaciones cruzadas 3) c = n (2n -1) 2 Relaciones directas de grupo 4) Total directas y cruzadas d = n2 5) Total directas y de grupo e = n2n

2 6) Total directa, cruzada y de grupo f = n (2n + n – 1) 2

C

A

B

A

B C

B C BC

A

56

3.3 PROCESO DE LA ORGANIZACIÓN 1)

Reglas para jerarquizar 2)

División del trabajo Separación y delimitación de actividades, con el fin de realizarlas con precisión, eficiencia, mínimo esfuerzo, dando lugar a la especialización.

Descripción de las funciones Recopilación ordenada y clasificada de los factores y actividades necesarias para llevar a cabo un trabajo. Técnicas de Análisis de Puestos y Cuadro de Distribución de Actividades.

Departamentalización: Agrupación de actividades y funciones en unidades especificas con base en su similitud.

Jerarquización Disposición de las funciones por orden de rango e importancia.

Coordinación Lograr la unidad de esfuerzos a través de la sincronización de los Recursos que integran la empresa. Con el fin de lograr eficazmente los objetivos.

ORGANIZACION

Los niveles deben ser los mínimos indispensables Se debe de definir claramente el tipo de autoridad

Lineal _______ Funcional -.-.-.-.-.-. Staff - - - - - -

57

Eficiencia del sistema Responsabilidad AUTORIDAD. Derechos inherentes a una posición administrativa para dar órdenes y para esperar que sean obedecidas. (Robbins, 1996: 139) PODER. Es la capacidad de un individuo para influir en las decisiones. Es decir capacidad para influir en otras personas. Se puede medir en términos de su capacidad para otorgar, prometer, amenazar con recompensas o con castigos. (Robbins, 1996: 142) El poder y la autoridad se ven influidos por factores subjetivos, incluyendo consideraciones de habilidad. Tanto la autoridad como el poder se deben tratar de igualar, un desequilibrio causaría graves problemas a las organizaciones. Al hecho de contar en una organización con poder y autoridad se le denomina poder legítimo o autoridad funcionable. Se le debe de proveer a los subordinados de los medios (poderes) iguales a sus derechos (autoridad) para realizar las actividades necesarias a fin de alcanzar los objetivos correspondientes a su área. RESPONSABILIDAD. Es la obligación de hacer algo, es decir el compromiso de desempeñar las actividades que se le han asignado. La responsabilidad esta relacionada con la autoridad y el poder. (Robbins, 1996: 140) Todas las personas en la empresa tienen responsabilidades. La responsabilidad es creada dentro de una persona cuando acepta y firma su contrato de trabajo. Sin embargo esta no es suficiente para garantizar una actuación coordinada dentro de la empresa. DEPENDENCIA.- La dependencia se refiere al hecho de que toda persona a quien se le ha conferido autoridad, deberá de reconocer que un ejecutivo superior a él habrá de evaluar la calidad de su actuación. Cada uno de los miembros de la empresa están obligados a informar a su superior que tan bien han ejercitado su responsabilidad. Un administrador no podrá reducir sus responsabilidades personales mediante la delegación.

Coordinación de recursos y esfuerzos

Autoridad Comunicación

58

Muchas personas desean evadir los deberes y las obligaciones, existe la tendencia a minimizar la responsabilidad que aceptan. No quieren responder ante, o depender de, una autoridad superior, esto es sin duda la causa de muchas ineficiencias y fricciones. Sé deberá buscar el equilibrio entre: Autoridad-Poder-Responsabilidad-Dependencia 3.4 TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACION DEPARTAMENTALIZACION Y SUS TIPOS Los métodos usados para llegar a organizar los departamentos deberán de reflejar el agrupamiento de actividades que mejor contribuirán al logro de los objetivos de la empresa y las metas de las unidades individuales. 1) FUNCIONAL. Es una de las más comunes ya que se agrupan las actividades, por

las funciones que se desempeñan. Esta forma puede utilizarse en cualquier tipo de empresa. Un gerente podría organizar su planta separando especialistas de ingeniería, contabilidad, compras, personal, etc. Ejemplo un hospital podría tener departamentos, de investigación, cuidado a los pacientes, contabilidad, etc.

2) POR PRODUCTO O SERVICIO. Se hace con base en un producto o productos o

servicios que estén relacionados entre si. Ejemplo de departamentalización por productos: químicos, colorantes, farmacéuticos; ejemplo de una empresa de servicios de contabilidad, tendría departamentos de: Fiscal, Auditoria, de Consultoría Administrativa.

3) POR CLIENTES. Cuando se tiene interés primordial en servir a los distintos clientes

que tiene la empresa, ejemplo en una empresa de artículos para oficina podrá dividirse en departamentos de: ventas al menudeo, mayoreo, compradores del gobierno. Se utiliza también en empresas comerciales que tienen departamentos para servir a diferentes clientes: caballeros, damas y niños.

4) GEOGRAFICA. Se hace sobre la base de geografía o territorio, teniendo las

actividades en diferentes regiones, por ejemplo ventas regionales por: Bajío, Sureste, Norte. Una unidad escolar puede tener preparatorias en diferentes regiones del país.

5) POR PROCESO. Se toma como base el proceso que se está empleado o el equipo necesario para elaborar un determinado producto, ejemplo una planta automotriz puede crear departamentos, de: fundición, ensamble, pintura, pulido. Dado que el proceso requiere habilidades diferentes, este método ofrece una base para la categorización homogénea de actividades. (Koontz, 1998: 274)

Algunas empresas podrán necesitar departamentalizar en sus niveles intermedios o inferiores por razones técnicas o económicas, por ejemplo en una empresa cuando se

59

trabajan tres turnos de producción ininterrumpidos, se pueden crear departamentos que controlen cada uno de los turnos. El proceso puede también usarse para procesar el servicio al cliente, como por ejemplo: en una oficina del gobierno en donde para obtener una licencia de manejo, se debe de pasar por varios departamentos. 3.5 OPCIONES PARA EL DISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN. Diferentes modelos de estructuras organizacionales que se pueden implantar en un organismo social. Cuando se construye o cambia una estructura de organización en la empresa, los administradores se involucran en lo que se denomina: diseño de la organización. ESTRUCTURA LINEAL O MILITAR O SIMPLE Se caracteriza porque la toma de decisiones se concentra en una sola persona, que es quien toma todas las decisiones y tiene la responsabilidad básica del mando. Tiene poca formalización, es baja en complejidad y alta centralización . A esta forma se le puede denominar “plana”, pues cuenta con solo uno o dos niveles verticales, con un cuerpo flexible de empleados y donde casi todos reportan a un individuo, en el que se centraliza la autoridad para la toma de decisiones. Esta estructura es la de aplicación más amplia en pequeños negocios en los cuales el gerente y el propietario son uno mismo. Puntos fuertes de la estructura. 1) Es sencilla y clara. 2) Rápida y bajo costo en mantenimiento. 3) Su contabilidad es clara. 4) No hay conflictos de autoridad, ni fugas de responsabilidad. 5) Se facilita la disciplina, ya que para los subordinados su único jefe es el que posee

la autoridad. Puntos débiles de la estructura 1) Solo se puede utilizar en pequeñas empresas. 2) Se carece de flexibilidad en los casos de crecimiento de la empresa. 3) Es difícil capacitar a un jefe en todos los aspectos que debe coordinar (esto llevó a

Taylor a formular su tipo de organización). 4) Se facilita la arbitrariedad, porque cada jefe tiene cierto sentido de “propiedad” de su

puesto. Robbins: 1996: 160)

60

5) Los jefes están siempre ocupados de muchos detalles. 6) La organización descansa en un solo hombre y al perderse (ataque cardiaco o

muerte) se destruye la información y el centro de la toma de decisiones. ESTRUCTURA FUNCIONAL O DE TAYLOR Su creador fue Taylor, quien observó que la organización lineal no propiciaba la especialización. En éste diseño se requiere juntar especialidades parecidas, ya que produce economía, minimiza la duplicación de personal, se forman equipos de trabajo que tiene la oportunidad de hablar “el mismo lenguaje”. Puntos fuertes de la estructura 1) Mayor capacidad de los jefes por razón de su especialización. 2) Se obtiene más eficiencia de cada persona. 3) La división del trabajo es planeada y no incidental. 4) El trabajo manual se separa del intelectual. 5) Disminuye la presión sobre un solo jefe por el número de especialistas con que

cuente la empresa. Puntos débiles de la estructura 1) Es difícil diferenciar y definir la autoridad y responsabilidad de cada jefe en los

aspectos en que son comunes a varios. 2) Se da duplicidad de mando. 3) Se suscitan fugas de responsabilidad. 4) Se reduce la inactividad para acciones comunes. Los miembros en funciones

individuales se asilan y entienden poco de lo que otras personas están haciendo en otras funciones.

5) Existen quebrantamientos de disciplina, y numerosos conflictos. Dado que ninguna función es por completo responsable de los resultados finales, la alta gerencia debe asumir el papel de la coordinación, pues solo ella puede tener al imagen general. La diversidad de intereses y perspectivas que existen entre las funciones, puede derivar en un conflicto continuo, en la medida en que cada uno trata de destacar su importancia.

GERENTE-PROPIETARIO

Vendedor Vendedor Vendedor Cajera

61

6) Provee poca o ninguna base de entrenamiento para el desarrollo de futuros altos ejecutivos. Los ejecutivos funcionales ven solo una dimensión estrecha de la empresa, el segmento que tiene que ver con sus funciones. El contacto con otras funciones es limitado. El resultado de esto es que no hay preparación interna de los administradores para que tengan una perspectiva amplia.

“Escucha, nada sucede aquí hasta que producimos algo”, dijo el ejecutivo de producción. “Estas equivocado”.. Interrumpió el gerente de investigación y desarrollo”. ¡Nada pasa hasta que diseñemos algo¡ ¿De que hablas?”, Preguntó el ejecutivo de mercadotecnia, “nada sucede aquí hasta que vendemos algo”. Por ultimo, el contador exasperado respondió: “no importa lo que ustedes producen, diseñan o venden. Nadie conoce lo que sucede hasta que nosotros lo registramos”. Este sería un dialogo indeseable en una organización con estructura funcional. (Robbins, 1996: 161) Vicepresidente Mercadotecnia

Vicepresidente Investigación y Desarrollo

Vicepresidente Producción

Vicepresidente Recursos Humanos

Vicepresidente Finanzas

ESTRUCTURA LINEO-FUNCIONAL En esta se combinan los dos tipos de organización ya estudiados; aprovechando las ventajas y evitando las desventajas inherentes a cada una, ya que se conserva: a) De la lineal, la autoridad y responsabilidad que se transmite a través de un solo

jefe para cada función especial (cadena de mando). b) De la funcional, la especialización de cada actividad en una función. Este tipo de organización es la más aplicada, por presentar más ventajas.

Presidente

62

Lineo-funcional. ESTRUCTURA DIVISIONAL Este tipo de estructura fue introducida en 1920 por General Motors y Dupont, y es utilizada ampliamente en Estados Unidos. Fue en esencia diseñada para el apoyo de actividades autosuficientes. Cada unidad o división es por lo común autónoma, con un gerente de división responsable del desempeño y manteniendo una completa autoridad en la toma de decisiones estratégica y operativa. En General Motors, la división esta basada en lo esencial en productos e incluye entidades tales como Buick, Cadillac, Chevrolet, camiones y autobuses GMC, etc. Cada una de las divisiones es dirigida por un ejecutivo que es totalmente responsable de los resultados. Como en la mayoría de las estructuras divisionales, existe una oficina central que provee servicios de apoyo a las divisiones. Por lo general, incluye servicios financieros, legales y fiscales. Además, por supuesto, las oficinas centrales también actúan como un supervisor externo para coordinar y controlar las diversas divisiones. Las divisiones, por tanto, son autónomas dentro de ciertos parámetros dados. La General Motors ha seguido el de “descentralizar operaciones y resultados con control coordinado”. Un examen más detenido de las estructuras divisionales revela que en sus “entrañas” contienes estructuras funcionales. El marco divisional crea un conjunto de “pequeñas compañías” autónomas en lo esencial. Dentro de cada una de ellas subyace otra forma organizacional y es casi siempre funcional.

GERENTE GENERAL

GERENTE DE MERCADOTECNIA

GERENTE DE PRODUCCION

GERENTE DE FINANZAS

GERENTE DE PERSONAL

Ventas Publicidad

63

Puntos fuertes de la estructura divisional. 1) Se concentra en los resultados 2) Los gerentes divisionales tienen la entera responsabilidad de un producto o servicio. 3) Libera al personal de las oficinas centrales de preocuparse de los detalles

operacionales cotidianos, pudiéndose dedicar a la planeación de largo plazo y estratégica. Por ejemplo: los altos ejecutivos de la GM en Detroit pueden discernir acerca de las futuras necesidades de transportación en el mundo, mientras que los administradores divisionales se dedican a producir autos Chevrolet, Buick, con la mayor eficiencia posible.

4) Es un medio excelente de desarrollo de altos ejecutivos, pues los administradores divisionales obtienen un amplio rango de experiencia al manejar las unidades autónomas. Esta responsabilidad e independencia individual les da la oportunidad de dirigir una compañía completa con sus frustraciones y satisfacciones.

Puntos débiles de la estructura divisional 1) Duplicación de las actividades y de los recursos, incrementando los costos de la

organización y en ocasiones la ineficacia. Cada división tiene un departamento de Investigación de Mercados. En ausencia de divisiones autónomas, toda la investigación de mercados se podría centralizar en un solo departamento que prestara el servicio para toda la empresa, llegando a reducir los costos. (Robbins, 1996: 162)

ESTRUCTURA MATRICIAL

Este tipo de estructura es una forma híbrida de organización en la que se combinan la forma funcional y la divisional. Diseño estructural que asigna especialistas de los departamentos funcionales para trabajar en uno o más proyectos, dirigidos por un administrador de proyecto. La característica distintiva es que los empleados dentro de esta estructura tienen al menos dos jefes: el administrador de departamento funcional y los administradores de proyecto o producto.

Por encima de los departamentos funcionales esta un conjunto de administradores que son responsables de los proyectos dentro de la organización. Hay una adición de la dimensión vertical al jefe horizontal de ahí al término de matriz.

La estructura matricial puede adoptarse en una área o en toda la empresa, su

implantación requiere recursos, tiempo y esfuerzos. La organización matricial surge como una respuesta al crecimiento de las organizaciones y a la necesidad de desarrollar

64

proyectos en los que se requiere la intervención de especialistas de distintos departamentos.

Puntos fuertes de la estructura de la estructura matricial 1) Facilita el intercambio de experiencia entre especialistas para lograr una mejor

calidad. 2) Permite que las personas puedan cambiar de una tarea a otra, cuando sea

necesario. 3) Propicia una comunicación interdepartamental que en general puede servir a la

empresa. 4) Coordina la satisfacción de necesidades tanto para mejorar el proyecto así como

para que los gerentes de los departamentos funcionales puedan también satisfacer sus programas y sus presupuestos.

Puntos débiles de la estructura matricial 1) Existe confusión acerca de quien depende de quien, lo cual puede originar fugas de

responsabilidades y falta de delimitación de autoridad. Ejemplo: un empleado depende del Gerente de Compras y del Gerente de Proyecto. La autoridad es compartida por los dos. El gerente del proyecto tiene la autoridad sobre los empleados del mismo en lo relativo a las metas del proyecto. Sin embargo, decisiones como promociones, recomendaciones salariales y la revisión anual de los empleados se mantienen como parte de la de la responsabilidad del gerente funcional. Para trabajar en forma eficiente es obvio que los dos gerentes se deben comunicar en forma regular y coordinada los requerimientos de sus empleados comunes.

2) Da lugar a luchas por el poder, tanto del gerente funcional, como del gerente de proyecto.

3) Se puede presentar resistencia al cambio, por parte del personal. 4) El personal puede sentir que no se esta apreciando directamente su capacidad.

Gerente General

Finanzas Mercadotecnia Producción

Director de proyectos

Proyecto A

Proyecto B

Recursos Humanos

65

5) Los proyectos que la organización lleva a cabo cambian con el tiempo, de manera

que la estructura es temporal. Los grupos de trabajo podrían existir por unos cuantos meses o por años.

6) Si la organización tiene varios proyectos, en cualquier momento algunos proyectos apenas estarán empezando, mientras que otros estarán muy adelantados y otros estarán ya terminándose.

7) Las relaciones entre los gerentes de proyecto y los funcionales no están especificados por reglas y procedimientos, siendo necesario las negociaciones entre ellos. (Robbins, 1996: 164)

ESTRUCTURA DE RED Consiste en una organización pequeña centralizada que depende de otras organizaciones para llevar a cabo sus funciones de producción, distribución, mercadotecnia, u otras funciones vitales conforme a un contrato. Por medio de un enlace electrónico de compañías distintas que desempeñan tareas selectas para las oficinas centrales de una organización pequeña, ejemplo Ingeniería, comercialización, investigación y contabilidad, entre otras, dejan de formar parte de una misma organización, en cambio, son organizaciones independientes que trabajan bajo contrato. Esta forma, es especialmente apropiada para operaciones internacionales. Esta estructura es extremadamente flexible, porque permite la contratación de los servicios que sean necesarios para modificarlos después de tiempo. También puede la empresa responder a la nueva tecnología, la moda o la competencia extranjera de bajo costo, permitiéndole a la organización concentrarse en lo que hace mejor. La función del pequeño grupo de administradores, es supervisar directamente las actividades que se desarrollan en casa y coordinar relaciones con las otras organizaciones que fabrican, distribuyen y desarrollan otras funciones vitales para la organización de red. Pudiendo, por ejemplo, contratar su producción con proveedores asiáticos. No es apropiada para todos los entornos. Se ajusta en compañías industriales como las del juguete o del vestido que requieren muy alta flexibilidad. No obstante, esta forma no ofrece un control directo, ya que las funciones no se congregan en el mismo lugar o compañía. Asimismo, si una de las compañías de la red interrumpe sus operaciones o no cumple con una entrega, la organización central puede sufrir graves problemas, siendo también menos probable el firme desarrollo de la lealtad de los empleados y el espíritu del equipo. Ejemplo: Lewia Galoob Toys en California, es capaz de competir con Mattel y otros gigantes de la industria gracias a que emplea este tipo de estructura. (Robbins, 1996: 166)

66

ESTRUCTURA HORIZONTAL Estas organizaciones deben de contar con sistemas para la coordinación de la información y la comunicación entre los empleados de varios departamentos. La organización horizontal coordina las actividades facilitando la comunicación y el intercambio de información entre los departamentos sin necesidad de recorrer en forma ascendente o descendente la cadena de mando vertical. Ofrece la oportunidad de que los empleados intercambien opiniones, lo que fortalece su disposición a conocer, apoyar e instrumentar ideas innovadoras. Sin la organización horizontal, todo problema, decisión y elemento de información tendría que pasar por la jerarquía vertical, lo que aislaría entre si a los departamentos y paralizaría a las compañías. En realidad, este tipo de estructura no es ninguna novedad. Las estructuras horizontales son opciones de diseño de la organización que reflejan estructuras muy planas y simples. Las estructuras horizontales como su nombre lo indica, cruzan todos los aspectos de la organización. En lugar de tener a las especialidades funcionales ubicadas en departamentos que trabajan en actividades específicas, estas organizaciones sin fronteras internas agrupan a empleados para lograr un proceso central. Un proceso central es un enfoque básico del negocio, como el desarrollo de un producto. Los procesos centrales cubren la totalidad del trabajo a alcanzar de principio a fin; en lugar de hacer énfasis en actividades individualizadas. Una organización que enfatiza la estructura horizontal, permite que las tareas sean redefinidas para que se les ajuste a las necesidades del entorno, descentraliza la autoridad y la toma de decisiones y fomenta la comunicación horizontal. Muchas

AGENCIA DE PUBLICIDAD

REPRESENTANTES DE VENTAS A COMISION

FABRICAS EN COREA DEL SUR

EMPRESA CONSULTORA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

GRUPO EJECUTIVO

67

organizaciones intentan hallar un equilibrio entre las estructuras vertical y horizontal, a fin de beneficiarse de los mejores elementos de ambas. Para que las organizaciones logren coordinación horizontal deben contar con: Sistemas de información. Todas las modalidades escritas y electrónicas para compartir información, procesar datos y comunicar ideas son sistemas de información. Entre ellas están las comunicaciones internas por escrito (informes, boletines, y memorándums), así como los dispositivos electrónicos de comunicación (computadoras, correo electrónico y tele conferencias). Los sistemas electrónicos ofrecen la posibilidad de procesar y comunicar rápidamente grandes cantidades de información lo que favorece en gran medida la coordinación horizontal. Ejemplo Digital Equipant Co., posee una red interna que enlaza a 95 mil usuarios y 35 mil computadoras en 33 piases. Cualquier empleado de DEC puede enviarle un mensaje a cualquier otro en cualquier momento, sin que importe su ubicación geográfica fuera o dentro de la organización. Modelos de Organización Genéricos Los primeros especialistas sobre el tema, consideraban como el diseño estructural ideal: a la organización mecánica o burocrática. Hoy reconocemos que no existe un diseño de organización “ideal” único para resolver cualquier situación. Más bien el diseño ideal depende de factores situacionales. ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN MECANICA O BUROCRATICA ORGANICA O ADHOCRATICA 1.Relaciones jerárquicas rígidas 1. Colaboración vertical y horizontales 2. Deberes fijos 2. Funciones no estandarizadas 3. Gran formalidad 3. Baja formalidad 4. Canales de comunicación formal 4. Comunicación informal 4. Autoridad centralizada 5. Autoridad descentralizada Es rígida y estable Es adaptable y flexible Fuente: Stephen P. Robbins, página 149

68

La organización orgánica, tiene un marcado contraste con la forma mecánica. Es baja en complejidad y formalidad y es descentralizada. Es una forma adaptable que es tan libre y flexible, en comparación con la mecánica que resulta rígida y estable. Las adhocracias tienen división del trabajo, pero los trabajos que las personas desarrollan son adaptables y están capacitadas para enfrentar diversos problemas. Necesitan muy pocas reglas formales y escasa supervisión directa ya que su educación les ha desarrollado estándares de conducta profesional. Ejemplo, a un ingeniero en sistemas computacionales que se le asigna una comisión, no necesita que se le den indicaciones sobre como realizarla. El ingeniero puede resolver la mayor parte de los problemas por si mismo, o después de intercambiar opiniones con sus colegas. Apéndices Orgánicos estructurales Las opciones de diseño organizacional (lineal, funcional, lineo-funcional) descritas anteriormente fueron creadas para aplicarse a lo largo de la organización; sin embargo, algunas veces la administración puede desear aprovechar la flexibilidad que le daría la alternativa de adicionar una unidad estructural orgánica como lo serian: un staff, o comités o grupos de trabajo. Staff (asesoría) La necesidad de contar con el staff puede surgir como consecuencia del crecimiento de la empresa y por el avance de la tecnología, lo que origina la necesidad de contar con ayuda para el manejo de detalles, y de contar con especialistas capaces de proporcionar información experta a los departamentos de línea. Es decir son especialistas que aconsejan al personal de línea. Puntos fuertes del staff 1) Logra que los conocimientos de los expertos influyan sobre la manera de resolver

los problemas. 2) Hace posible el principio de la autoridad y la responsabilidad y al mismo tiempo

permite la especialización del staff. Puntos débiles del staff 1) Si los deberes y responsabilidades de la asesoría no se delimitan claramente puede

producirse una confusión en toda la organización. 2) Puede ser ineficaz por falta de autoridad de línea para realizar sus funciones. 3) Puede existir conflicto con los departamentos de la organización lineal.

69

STAFF

Los Comités.- Consisten en asignar los diversos asuntos administrativos a un grupo de personas que se reúnen y se comprometen para discutir y decidir en común los problemas que se les encomiendan en la empresa. Al igual que el staff se dan en combinación con otros tipos de estructuras. Por lo general en empresas grandes o medianas. Pueden existir comités que persigan un propósito especial y luego se disuelvan o pueden existir comités permanentes. Clasificación de los comités: 1) Directivo. Representa a los accionistas de una empresa y se encargan de deliberar

y resolver los asuntos que surgen en la misma 2) Ejecutivo. Es nombrado por el comité directivo, para que ejecuten los acuerdos que

ellos toman. 3) De vigilancia. Personal de confianza que se encarga de inspeccionar las labores o

la seguridad de los empleados de la empresa. 4) Consultivo. Integrado por especialistas, que por sus conocimientos o estudios,

emiten dictámenes sobre asuntos que les son consultados. Puntos fuertes de los comités 1) Las soluciones son más objetivas, ya que representan la conjugación de varios

criterios. 2) Se comparte la responsabilidad entre todos los que integran el comité, no

recayendo aquélla sobre una sola persona. 3) Permite que las ideas se fundamenten y se critiquen. 4) Se aprovechan al máximo los conocimientos especializados. Puntos débiles de los comités

DIRECTORGENERAL

ASESOR JURIDICO

70

1) Las decisiones son lentas, ya que las deliberaciones son tardías. 2) Una vez constituido un comité, es difícil disolverlo. 3) En ocasiones, los gerentes se desligan de su responsabilidad y se valen del comité

para que se haga responsable de sus propias actuaciones. Grupos de trabajo o fuerzas de tarea Es un equipo formal que se integra para cumplir un propósito específico; sus miembros se separan una vez que hayan cumplido su propósito. Consiste en una estructura temporal, bien definida y compleja que requiere la participación de personal de diversas subunidades organizacionales. La agregación de grupos de trabajo permite a la organización flexibilidad. Un grupo de trabajo es una herramienta común en empresas de productos al consumidor. Por ejemplo: La Kellogg´s decide crear un nuevo cereal, el personal con experiencia en diferentes actividades es llamado para que formulen el producto, diseñen el empaque, determinen su mercado, calculen sus costos de fabricación y proyecten sus beneficios. Una vez resueltos los problemas del producto y cuando éste está listo para producirse en masa, el grupo se disuelve y el cereal se integra a la estructura permanente de kellogg’s. 3.6 TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Son las herramientas necesarias para llevar a cabo una organización racional; son indispensables durante el proceso de organización y aplicables de acuerdo a las necesidades de las distintas empresas; las principales son: 1) Organigramas; 2) Manuales de Organización; 3) Diagramas de Procedimientos o

fluxogramas; 4) Cartas de distribución de trabajo o de actividades; 5) Análisis de puestos.

1) Los organigramas o también llamados cartas de organización.- Son las

representaciones gráficas de la estructura formal de una empresa, que muestran las interrelaciones, las funciones, los nivel jerárquicos, las obligaciones, la división del trabajo, los tipos de departamentalización, el rango o posición en el organigrama la autoridad, el tramo de control (número de subordinados bajo su control), el poder, número de subordinados.

Los organigramas pueden clasificarse en: Por su objeto 1) Estructurales Muestran sólo la estructura administrativa de la empresa 2) Funcionales Indican en el cuerpo de la gráfica, además de las unidades y sus

relaciones, las principales funciones de los departamento, 3) Especiales Cuando se destaca alguna característica

71

Por su área 1) Generales Presentan toda la organización; también se les llama Cartas

Maestras 2) Departamentales Representan únicamente un departamento o sección Por su contenido: 1) Esquemáticos Contienen sólo los órganos principales ya que se elaboran para

el público 2) Analíticos Son más detallados y técnicos y son para uso interno en la

empresa .

3.7 DIFERENTES FORMAS DE PRESENTAR LOS ORGANIGRAMAS

1) Verticales. Cada puesto subordinado a otro se representa por cuadros en un nivel inferior, ligados a aquél por líneas que representan la autoridad y la responsabilidad.

Ventajas: a) Ser fácilmente comprensibles y son los más usados. b) Indican en forma objetiva las jerarquías del personal. Desventajas: a) Se produce el llamado “efecto de triangulación”, ya que después de dos niveles, es más difícil indicar los puestos inferiores, y se requerirán organigramas muy alargados. Esto puede solucionarse: a) Haciendo una carta maestra que comprenda hasta el primer nivel y posteriormente es conveniente hacer para cada división, departamento o sección, una carta suplementaria. Se puede evitar el efecto de triangulación, colocando a los subordinados de un jefe, cuando son muchos, ligados por la línea de autoridad que corra a uno de los lados.

2) Horizontales. Representan lo mismo que el anterior, sólo que comenzando el nivel máximo jerárquico a la izquierda y haciéndose los demás niveles sucesivamente hacia la derecha. Ventajas: a) Sigue la forma normal en que se acostumbra leer, b) Disminuyen el efecto de triangulación.

72

Desventajas: a) Si se hace el organigrama de toda la empresa, se tiene que poner los nombres de los jefes muy juntos y pueden resultar poco claros, b) Son poco usados en la práctica.

3) Circulares. Están formados por un cuadro central, que corresponde a la autoridad máxima, a cuyo derredor se trazan círculos concéntricos, cada uno de los cuales constituye un nivel de organización en cada uno de esos círculos se coloca a los jefes inmediatos, y se les liga con líneas que representan la autoridad. Ventajas: a) Señalan muy bien la importancia de los niveles jerárquicos, b) Disminuyen la idea del status más alto o más bajo, c) Permiten colocar mayor número de puestos en el mismo nivel. Desventajas: a) Resultan confusos de leer. b) No permiten colocar con facilidad niveles en donde hay un solo funcionario.

4) Escalar. Consiste en señalar con distintas sangrías en el margen izquierdo los distintos niveles jerárquicos, ayudándose de líneas que señalan dichos márgenes, pueden usarse distintos tipos de letra. Resultan sencillos pero no se usan.

Circular

Asamblea de accionistas

Gerente General

Mercadotecnia Finanzas Abastecimiento Personal

Mercadotecnia Abastecimientos

Gerente general

Finanzas Personal

Gerente general

Mercadotecnia

Finanzas

Personal

Abastecimiento

Vertical

Horizontal

73

Fuente: Agustín Reyes Ponce, 1982, página 230 Los Manuales Administrativos.- Son documentos detallados que contienen en forma ordenada y sistemática, información acerca de la empresa con el fin de orientar la acción humana en las diferentes unidades administrativas. Se puede hacer el diseño de las hojas con la información que requiera la empresa, un ejemplo podría ser el siguiente: NOMBRE DE LA EMPRESA Manual de procedimientos

PAGINA DE _______

Nombre del procedimiento Clave ÁREA DE Elaborado Revisado Aprobado Ultima

Actualización Como los manuales administrativos contienen en forma ordenada y sistemática, información acerca de la empresa, podemos encontrar diferentes tipos de manuales como son: a) de políticas, b) departamentales c) de bienvenida al personal de nuevo

ASAMBLEA DE ACCIONISTAS CONSEJO DIRECTIVO GERENTE GENERAL GERENTE PERSONAL enc. sueldos y salarios enc. relaciones laborales GERENTE DE ORGANIZACIÓN Enc. sistemas fabrica Enc. sistemas oficina CONTRALOR Enc. de cobranzas Contador general Cajero GERENTE DE PRODUCCIÓN Jefe de almacén Jefe de montaje Jefe de acabado GERENTE COMERCIAL Jefe ventas locales Jefe ventas foráneas

Escalar

74

ingreso, d) de organización, e) de procedimientos, f) de historia de la empresa, g) de contenido múltiple, de acuerdo a las necesidades de la empresa FORMATO DE LOS MANUALES. Deberán de contener lo siguiente:

• Identificación: Nombre oficial de la empresa o unidad, titulo, extensión. • Índice o contenido • Introducción (antecedentes del Manual) • Objetivos. • Cada sección debe de llevar la fecha en que se terminó de elaborar o la fecha

en que se corrigió. • Nombre de las personas que intervinieron en la elaboración del Manual. • Deberá de tener una redacción clara, concisa, ordenada y complementarse con

gráficas.

2) Manual de Organización Es aquel que complementa con más detalle la información que bosqueja el organigrama. Explica por escrito las funciones, la autoridad, las obligaciones y las relaciones de cada unidad. El Manual de Organización, ofrece completa información sobre los asuntos correspondientes a cada puesto y permite conocer y entender mejor los requisitos, las limitaciones y las relaciones entre unos y otros elementos del mismo puesto y con los demás de la organización. Los manuales deben llevar el requisito de las tres “C” ya que deben ser: 1.- Claros 2.- Completos 3.- Concisos. Algunas ventajas que nos proporcionan los Manuales de Organización. a) Nos indica el camino de la información administrativa. b) Sirve de guía autorizado para la realización del trabajo, ahorra tiempo evitando

instrucciones verbales. c) Para indoctrinar al personal. Muestra la importancia de cada trabajo para la

empresa. ayuda al entrenamiento personal. d) Delimita las responsabilidades aclarando la estructura de organización. e) Da uniformidad en la interpretación de políticas, dado que está por escrito. f) Evita la duplicidad innecesaria en el trabajo, ya que al ir haciendo el manual se van

dando cuenta si algún trabajo esta duplicando. g) Ayuda a las auditorias, ya que sirve de base para la revisión. h) Los manuales son dinámicos, sirven para estar revisando y mejorando

constantemente las políticas y los procedimientos. ¿Quién elabora el Manual de Organización?

75

Debiera de estar a cargo de cada jefe de departamento o bien a cargo del Departamento de Organización si es que la empresa cuenta con ese departamento. Su aplicación debe ser constante y exhaustiva, procurando que sea una verdadera ayuda para el cumplimiento de los objetivos y para que sirva también como instrumento de control. El Manual de Organización contiene todos los puestos de la empresa. Y a su vez cada puesto deberá de contener la siguiente información: 1) Objetivos.- Deberá de especificarse cuáles son los fines a lograr de ese puesto. 2) Políticas.- Deberán de especificarse cuáles son las normas que sirven de guía para de cada puesto.

3) Ubicación en el organigrama.- Deberá de reflejar objetiva y claramente cuál es la ubicación del puesto en la estructura de organización.

4) Análisis del puesto.- Es la descripción ordenada, clara y precisa de las actividades

y deberá de contener la siguiente información: a) Identificación del puesto b) Descripción genérica c) Descripción especifica d) Especificaciones como: escolaridad, conocimientos, experiencia, responsabilidades,

requisitos (edad, sexo, estado, civil, etc.) condiciones de trabajo. e) Flujo de formas impresas: diferentes formas impresas que son de uso propio de la

empresa. 3) Diagrama de procedimientos o fluxogramas Es una representación gráfica que muestra la sucesión de los pasos de que consta un procedimiento. Existen diversos tipos de diagramas de procedimientos: a) Flujo de operaciones b) Ubicación de equipo c) Flujo de formas, entre otros.

4) Cartas de distribución de trabajo A través de esta técnica se analizan los puestos que integran un departamento o sección, para lograr una división de funciones y mejorar la estructura de los grupos de trabajo. Sirve para analizar labores relacionadas de cinco hasta quince personas. Ventajas:

76

a) Elimina la duplicidad e ineficiencia en el trabajo. b) Normaliza y estandariza procedimientos. c) Distribuye adecuadamente las cargas de trabajo de los distintos puestos. d) Delimita funciones, evitando fugas de responsabilidad.

5) Análisis de puestos Es una técnica en la que se clasifican pormenorizadamente, las labores que se desempeñan en una unidad de trabajo específica e impersonal (llamada puesto), así como las características, conocimientos y aptitudes, que debe poseer el personal que lo desempeña.

3.8 DESARROLLO ORGANIZACIONAL (DO) Hay cambios que ocurren fuera de la organización y que requieren adaptación interna. Es una respuesta al cambio, una compleja estrategia educativa cuya finalidad es

cambiar las creencias, actitudes, valores y estructura de las organizaciones, en tal forma que estas puedan adaptarse mejor a nuevas tecnologías, marcadas y retos, así como al ritmo vertiginoso del cambio mismo.

Se denomina DO al esfuerzo por utilizar en forma creciente: conocimientos sobre las

ciencias de la conducta para ayudar a los grupos a operar con mayor habilidad, tanto en forma interna en la empresa, como en sus relaciones de los empleados con otros grupos.

Una premisa clave del DO es que, debido a que las organizaciones son un conjunto de grupos interrelacionados, aumentará la efectividad de la organización total, si se logra que sus grupos funcionen en forma efectiva, mediante una renovación continua de las organizaciones.

Se dice que una organización completa debe constar de una estructura grupal múltiple

e interrelacionada, en la que todo grupo de trabajo utilice hábilmente procesos grupales de toma de decisiones.

Una organización que satisfaga este requerimiento tendrá un sistema efectivo de influencia e interacción a través del cual fluyen con facilidad las comunicaciones importantes y se ejerce en forma lateral, ascendente y descendente la influencia requerida y se crean las fuerzas motivaciones necesarias para la Coordinación El administrador como agente de cambio. Los cambios en las organizaciones necesitan de un catalizador. A la persona o personas que actúan como catalizador y asumen la responsabilidad del manejo del proceso de cambio se les llama: AGENTE DE CAMBIO.

77

Fuerzas de cambio externas. Las fuerzas que crean la necesidad del cambio surgen de diferentes direcciones. Por ejemplo: en le mercado la introducción de importaciones ha afectado a algunas empresas. Otro ejemplo lo tenemos en la aprobación de leyes sobre la igualdad de derechos, esto ha llevado a contratar más mujeres. También la tecnología crea la necesidad del cambio, las empresas que fabrican papel carbón observaron que la demanda de su producto se hundió conforme la tecnología xerográfica fue revolucionado el copiado, y más actualmente con los sistemas computacionales que nos pueden proporcionar un número ilimitado de reproducciones con presentación original. Las organizaciones necesitan desarrollar, por una parte, respuestas veloces a los cambios del medio ambiente y por otra, formas efectivas de tratar los conflictos. Para esto, se necesita ayudar a los lideres y a los miembros de la empresa en general al desarrollar relaciones de cooperativismo. CARACTERÍSTICAS DEL DO 1. Es una estrategia educativa que tienes como finalidad lograr un cambio planeado. 2. Se refiere a problemas organizacionales reales y no hipotéticos. 3. Aplica los métodos de sensibilización y enfatiza el aprendizaje basado en la

experiencia. 4. Se debe de contar con agentes de cambio de consultorías externas y ajenas a la

empresa en la que se quiera lograr un cambio. 5. Los agentes de cambio externos y los ejecutivos internos deberán de establecer

una relación de colaboración que incluya confianza mutua, metas y medios determinados en conjuntos.

6. Los agentes de cambio externos deberán de ser humanistas que busquen

establecer dentro de la organización una filosofía altruista y social. Las palabras e ideas que se mencionan con frecuencia en las sesiones de DO son: Formación del equipo, el consenso, la sinceridad, la retroalimentación, la confianza, la confrontación, el conflicto intergrupal, la estrategia. ¿Cuál es la razón básica para organizar? a) Radica en que existe un límite en el número de empleados que una administrador

puede coordinar y supervisar en forma efectiva, si esta limitante no existiera, las empresas operarían con un solo administrador.

78

b) Determinar las actividades específicas que son necesarias para lograr los objetivos. c) Para agrupar las actividades en estructuras lógicas. d) Para asignar a las personas adecuadas en los puestos de trabajo. e) Proporcionar medios para coordinar los esfuerzos de los individuos y de los grupos.

Al organizar se dividen las actividades en unidades y hace que el trabajo de cada unidad sea compatible con el de los demás.

El trabajo en equipo en las organizaciones. Un equipo es: un conjunto de personas que poseen habilidades complementarias, que trabajan juntas para alcanzar un propósito compartido, y que se consideran mutuamente responsables de su logro. Equipos de trabajo autodirigidos: los miembros de un equipo autodirigido tienen la autoridad para tomar decisiones en relación con la forma en que compartirán y terminarán el trabajo. Equipos virtuales: es un nuevo tipo de grupo que es cada vez más común en las organizaciones actuales, también se le denomina a menudo grupo mediado por computadora o red grupal electrónica. Es un equipo de personas que trabajan juntas y resuelven problemas interactuando en gran parte por medio de la computadora en lugar de hacerlo cara a cara. (Schermerhorn: 2002: 356) Aprendizaje organizacional “El aprendizaje”, dice John Browne, dice: “es la esencia de la capacidad de una compañía para adaptarse a un entorno que cambia rápidamente, a fin de generar valor extraordinario para los accionistas, una compañía debe aprender mejor que sus competidores a aplicar ese conocimiento en todos sus negocios con más rapidez y amplitud que ellos”. (Browne, en, Schermerhorn, 2002: 65). Dice Peter Senge autor del libro The Fith Discipline: “una verdadera organización que aprende, es aquella en la cual, gracias a la gente, valores y sistemas es capaz de cambiar y mejorar continuamente su desempeño con base en las lecciones de la experiencia”. Identifica cinco ingredientes centrales de este tipo de organizaciones: 1) Modelos mentales, 2) Maestría personal, 3) Pensamiento de sistemas, 4) Visión compartida, 5) Aprendizaje de equipo. Se confiere un gran valor al desarrollo de la habilidad de aprender y después hacer que ese aprendizaje esté constantemente a disposición de todos los integrantes de la organización. (Senge, en, Schermerhorn: 2002: 65)

79

UNIDAD IV INTEGRACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL

INTEGRACION 4.1 INTEGRACIÓN, SUS REGLAS Y ETAPAS Concepto de Integración.- Es la función a través de la cual el administrador elige y se allega, los recursos necesarios para poner en marcha las decisiones previamente establecidas para ejecutar los planes. Las organizaciones están formadas por personas, de ahí que la integración es una función vital de la empresa. Es tan importante que, incluso, tienen un área funcional, encargada del personal, a la que denominan: Recursos Humanos o Personal. La integración de los equipos de trabajo se lleva a cabo, mediante elementos generados en la fase de organización, tales como organigramas y descripciones de puestos, manuales de procedimientos, entre otros. Mediante la integración de los Recursos Humanos, la empresa obtiene el personal idóneo para el mejor desempeño de las actividades de la misma. En las organizaciones se necesitan también los elementos materiales necesarios para su adecuado funcionamiento. Los cuales se ven con detalle en las materias de producción, compras, finanzas, logística. En las cuales se encuentran elementos de tipo administrativo. El abastecimiento oportuno de los elementos materiales es un requisito para el logro de los objetivos, sin embargo es el elemento humano el más importante para la ejecución. Existen ciertas reglas de administración, necesarias para lograr efectividad en la Integración de personas. Reglas de la Integración 1) El hombre adecuado para el puesto adecuado.

Los hombres deben poseer las características que la empresa establezca para desempeñar un puesto. Los Recursos Humanos deben adaptarse a las características de la empresa y no ésta a los recursos humanos.

2) De la provisión de los elementos necesarios. A cada miembro de la empresa deberán proporcionársele los elementos necesarios para hacer frente eficientemente a las necesidades de su puesto.

3) De la importancia de la introducción adecuada. El momento en que el elemento humano ingresa a la empresa es trascendental, pues de el dependerán su adaptación al ambiente de la empresa, su desenvolvimiento, su desarrollo y su eficiencia dentro de la misma. (Reyes Ponce,

PARA LLEVAR A CABO LA INTEGRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Deberán realizarse las siguientes etapas:

80

• Planeación de Recursos Humanos: La primera fase de la integración consiste en determinar el número de personas que se requieren, así como las habilidades tanto profesionales como técnicas a corto, mediano y largo plazos. Esta función está relacionada con los planes de crecimiento y desarrollo estratégico. Algunas organizaciones utilizan plantillas de reemplazo también conocidos como organigramas de sustituciones, para que, en caso de surgir una vacante, puedan recurrir al recurso humano en formación o en espera de ascenso. Algunas empresas cuentan con planes de carrera para orientar y dirigir la capacitación y desarrollo del personal. Actualmente, hay una tendencia a certificar las competencias laborales de cada puesto mediante normas, por lo que muchas organizaciones seleccionan al personal con normas específicas (competencias laborales) para ser certificados por organismos externos. El CENEVAL: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C., es un organismo certificador en México de la educación superior, así como el denominado CONOCER: Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral. • Reclutamiento: Reclutar es allegarse candidatos interesados en trabajar en la empresa. La primera fase del reclutamiento consiste en justificar la necesidad de contratar, promover, transferir a un miembro de la organización. El documento base para esta acción se llama requisición de personal. En el se anota una justificación, como puede ser un reemplazo o una nueva contratación: además de que esta requisición se llena con los datos de la descripción del puesto, sobre todo con las actividades genéricas y claves que se realizan en él. También se anota el perfil del candidato y rangos de sueldos y / o salarios, prestaciones, beneficios, etcétera, que tienen que estar justificados con una partida presupuestal, o la autorización, en su caso, del nivel directivo correspondiente. Se conocen como fuentes de reclutamiento el lugar de donde se pretenden obtener los candidatos. Existen tanto las fuentes internas como las externas. La primera se refiere al proceso de buscar candidatos dentro de la empresa para promoverlos; también se conoce como fuente interna al hecho de buscarlos a través del sindicato, escalafón, etcétera. Las fuentes externas son los lugares que pueden ofrecer candidatos, como bolsas de trabajo, agencias de colocación. Se llaman medios de reclutamiento a las formas de comunicación para dar a conocer las vacantes de la empresa como: los periódicos, revistas, radio, Internet. • Selección: Proceso mediante el cual se evalúan capacidades, experiencias y habilidades de un candidato, en relación con un puesto vacante, para elegir el más apto. Mediante la elección de ciertas técnicas se busca entre los diversos candidatos al más idóneo, de acuerdo con los requerimientos del puesto. • Orientación: A los candidatos “eliminados” durante el proceso se les debe de informar que en esa ocasión no hubo oportunidad para ellos, pero que sus datos formarán parte de un banco de candidatos para próximos reclutamiento. También se

81

les puede orientar sobre lugares donde pueden encontrar trabajo. La inducción es la integración de un empleado nuevo a su puesto y a la organización. • Contratación: La Ley Federal del Trabajo establece que la relación de trabajo se da cuando una persona da un servicio subordinado a otra, mediante el pago de un salario. Las empresas requieren hacer contratos de trabajo por escrito donde se determine de qué tipo de contrato se trata. La ley reconoce dos formas: la primera es de tiempo indeterminado para trabajos fijos, en las que regularmente se ubican las contrataciones de las empresas; también, la ley permite los contratos por tiempo determinado, cuando se realiza una obra determinada, digamos un proyecto que inicia y finaliza. Es importante que se especifique el tiempo y el trabajo por el cual se recluta a una persona para que los contratos de este tipo tengan validez legal.

• Inducción: Consiste en la integración de un empleado nuevo a su puesto y a la organización. Es buscar que el nuevo trabajador conozca a la organización de la cual forma parte; aspectos como: cultura, prácticas, servicios que se da a los empleados, estructura organizacional, lugar de trabajo, puesto, compañeros de trabajo, etcétera. Aunque las empresas contratan personal experimentado para algunos procesos de trabajo, cada empresa tiene sus modalidades e, incluso, términos diferentes: por tal motivo al nuevo empleado se le debe comentar el proceso de trabajo de forma general durante los primeros días y permitirle que pregunte con libertad sus dudas, de preferencia al final del día. De preferencia se aclararán sus dudas en la primera semana.

Existe la llamada curva de aprendizaje que es el tiempo que tarde el empleado en aprender a realizar su trabajo con la productividad que la empresa requiere; regularmente, un empleado nuevo tarda algunos días; en algunos casos, semanas, y en otros hasta meses, por lo que las empresas le deben dar mucha importancia al proceso de inducción.

• Capacitación y Desarrollo: Busca lograr el desenvolvimiento e incremento de las capacidades del personal, para lograr los mejores resultados. La capacitación, es un concepto más amplio que incluye la formación integral del ser humano para desenvolverse mejor al realizar su trabajo, actitud hacia el aprendizaje continuo de nuevas técnicas, herramientas y formas de pensar. El desarrollo implica la calidad de vida y la calidad del ser. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO La administración de recursos humanos debe evaluar el desempeño de los empleados periódicamente, con el fin de detectar áreas de oportunidad o de mejoramiento continuo del personal. Estas evaluaciones son útiles tanto para la organización como para los empleados, para orientar fundamentalmente su desarrollo y el mejoramiento de su desempeño; además, son un instrumento muy útil para promociones, transferencias e, incluso, en algunos casos, para tomar la penosa decisión de retirar a alguno de los trabajadores, como última medida. Ver el esquema del proceso de integración del R. H.

82

SOLICITUD DE EMPLEO

ENTREVISTA PRELIMINAR

EXAMEN TECNICO

EXAMEN PSICOMETRICO

ENTREVISTA SECUNDARIA

CONTRATO DEFINITIVO

CONTRATO A PRUEBA

ENTREVISTA DE AJUSTE CON EL

FUTURO JEFE

EXAMEN MEDICO

ENCUESTA SOCIOECONOMICA

I N T E R N O

E X T E R N O

AGENCIA DE EMPLEO BOLSAS DE TRABAJO RECOMENDACIONES MEDIOS DE COMUNICACIÓN PERIODICOS REVISTAS RADIO, TELEVISIÓN, INTERNET

Reclutamiento (un extraño se convierte en candidato) Selección (se busca el mejor candidato) Contratación (se convierte en empleado) Inducción (familiariza al nuevo empleado con la empresa y su puesto Capacitación (empleados con y desarrollo, habilidades y conocimientos actualizados

Proceso de Integración

DATOS PERSONALES DATOS FAMILIARES DATOS ESCOLARES DATOS LABORALES DATOS GENERALES

SE HACEN EN BASE A LA SOLICITUD DE EMPLEO, BAJO LA SIGUIENTE ESTRUCTURA RAPORT CIMA-CIERRE

EXAMENEN DE CONOCIMIENTOS Y CRITERIO ACERCA DEL TRABAJO A DESEMPEÑAR

TEST PSICOMETRICO PARA DETECTAR HABILIDADES PERSONALIDAD COEFICIENTE INTELECTUAL

AJUSTE DE LA INFORMACIÓN RECABADA DE LA SOLICITUD E INFORME DE LA SITUACIÓN DEL ASPIRANTE

RESULTADO DE LAS INVESTIGACIONES DE LA SOLICITUD

PARA NIVELES DE JEFATURA Y JERARQUÍAS MAYORES EXAMEN BÁSICO DISPONIBILIDAD REMUNERACIÓN PRESTACIONES HONORARIOS SE PRESUPONE UN MES O TRES COMO PERIODO A PRUEBA.

83

DIRECCIÓN 4.2 ETIMOLOGÍA. Proviene del verbo dirigere formado del latín di que significa

intensivo y de regere que significa regir o gobernar. DEFINICIÓN. Es la ejecución de los planes de acuerdo con la estructura

organizacional, mediante la guía de los esfuerzos de grupo social a través de la motivación, la comunicación y la supervisión.

En esta etapa del proceso administrativo es en donde se impulsa y modera la voluntad de cada elemento humano, para que realice las acciones conforme a los planes aprobados. Es decir que se requiere también que se coordinen los esfuerzos de aquellos que forman parte del sistema cooperativo, sin en cual no se llegaría a la eficacia y a la eficiencia. Los individuos son diferentes entre si. No hay un promedio. No obstante, en las empresas organizadas se parte de la suposición de que si existe. Las empresas desarrollan reglas, procedimientos, horarios de trabajo, estándares de seguridad y descripciones de puestos; todo ello con la suposición implícita de que las personas son esencialmente similares. Por supuesto, esta suposición es necesaria en gran medida en los esfuerzos organizados, pero es igualmente importante, reconocer que los individuos son únicos, tienen diferentes necesidades, ambiciones, actitudes, deseos de responsabilidad, niveles de conocimiento y potencialidades diferentes. Los administradores deberán de entender y comprender la complejidad e individualidad de las personas, en la medida que las entiendan y las comprendan, las podrán dirigir. Administrar representa lograr los objetivos de la empresa. Obtener resultados es importante, pero los medios no deben violar nunca la dignidad de las personas. Deberán todos ser tratados con respeto, no importa cual sea su posición jerárquica en la organización. IMPORTANCIA DE LA DIRECCIÓN 1) Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeación y la

organización. 2) A través de ella se logran las formas de conducta más deseables en los miembros

de la organización 3) La dirección eficiente es determinante en la moral de los empleados y,

consecuentemente, en la productividad y en el capital.

84

4) A través de ella se establece la comunicación necesaria para que la organización

funcione. PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN 1) Coordinación de intereses. El logro del fin común se hará más fácil, cuanto mejor

se logren coordinar los intereses de grupos y los individuales. 2) Impersonalidad del mando. La autoridad en una empresa debe ejercerse, más

como producto de una necesidad de todo el organismo social, que como resultado exclusivo de la voluntad del que manda.

3) De la vía jerárquica. Al transmitirse una orden, deben seguirse los conductos

establecidos, y nunca saltarlos sin que exista una razón, a fin de evitar conflictos. 4) De la resolución de los conflictos. Debe procurarse que los conflictos no surjan

en la empresa, se deberán de resolver si surgen lo más pronto posible y procurando no provocar problemas graves entre las partes involucradas.

5) Del aprovechamiento del conflicto. Debe de procurarse aprovechar el conflicto,

porque se tiene la virtud de forzar la mente a buscar soluciones que sean ventajosas para ambas partes. (Reyes Ponce, 1982: 308)

ELEMENTOS DE LA DIRECCIÓN Integración, liderazgo, motivación, comunicación. Estos se dan en todo momento de la práctica administrativa. La Integración la estudiaremos como parte del proceso de Dirección aun cuando algunos autores la separan en una etapa distinta. En este caso la consideramos etapa de la dirección, porque una de las funciones básicas es el allegarse los recursos necesarios para poner en marcha lo planeado y lo organizado. MOTIVACIÓN Es la voluntad de hacer algo, y esta condicionada por la habilidad de esa acción de satisfacer algunas necesidades del individuo. Las motivaciones nacen de las necesidades. INTERESES Es la inclinación del sujeto hacia determinados valores y objetivos.

85

Los intereses vienen hacer la manifestación más patente y sensible de las motivaciones. Educación de la motivación Hay personas que viven fastidiadas, cansadas, por que nada les interesa. Su sistema motivacional es inconsistente por no haber definido ni sus metas, ni sus objetivos. Se puede decir que se debe aspirar a tener: - Capacidad de bastarse a sí mismo - Oportunidad de expresarse como persona individual. - Satisfacción de ser útil y de estar en condiciones de dar un servicio valioso,

solicitado y apreciado. - Sentido de dignidad personal “ser un elemento positivo de mi comunidad”. - Fuente de relaciones con otras personas y situaciones que nos estimulan y

enriquecen. Las motivaciones son un reflejo de la personalidad. Incentivo Es un estimulo que desde fuera mueve al sujeto a hacer determinada

cosa. Necesidad Significa una deficiencia fisiológica o psicológica, que hace ciertos

resultados parezcan atractivos. Los motivos humanos se basan en necesidades, que pueden ser conscientes o inconscientes. Algunas son necesidades primarias, como los requerimientos fisiológicos de agua, aire, alimento, sueño y abrigo. Otras necesidades pueden considerarse como secundarias, como es la autoestima, estatus, afecto, etc. Estas necesidades varían en intensidad y con el tiempo de acuerdo con los individuos. Tiene capacidad, pero simplemente no quiere aplicarse. “Muchos padres de familia” han dicho esto al referirse a alguno de sus hijos. Pocos de nosotros trabajamos hasta el límite de nuestras posibilidades, y la mayoría lo reconoce. El hecho es que algunas personas trabajan más o realizan más esfuerzo que otras. El resultado a veces será que individuos con menos habilidad puedan superar a otros más dotados. Así, el desempeño de un individuo en el trabajo, o en otros campos, depende no solo de la habilidad sino también de la motivación que se tenga.

86

Herencia

Aprendizaje Desempeño Fisiológicas

De seguridad Necesidades De socialización De amor propio De autorrealización Financieros Supervisión Incentivos Promoción Ambiente Físico Grupo de trabajo Contenido del puesto

Concepto de sí mismo

Expectativas Estilo cognoscitivo Percepción respecto al ambiente Aspiración ¿Cómo motivo al personal? ¿Cómo puedo lograr que trabajen? El espíritu y las emociones humanas están constituidos de tal forma que la única manera en que podemos obtener una cooperación y un esfuerzo real de los empleados es, logrando que ellos deseen hacer algo como parte de un equipo, a fin de alcanzar los objetivos que se persiguen. AUTOMOTIVACIÓN Los administradores tienen la responsabilidad de crear un medio ambiente propicio para el desempeño. Pero también los individuos tienen la responsabilidad de la automotivación. Una manera de hacerlo es mediante la administración estratégica de la carrera o de acuerdo a las siguientes formulaciones dadas por George Odiorne, profesor de administración. 1) Marcarse uno mismo una meta y no perdería de vista. Lee Iacocca (expresidente de

Chrysler) se fijó la meta de convertirse en vicepresidente en la Ford Motor Company a la edad de 35 años, y durante 15 años su objetivo lo motivó y guío en su comportamiento.

Habilidad

Motivación

87

2) Complemente sus objetivos a largo plazo con metas y acciones específicos a corto plazo. Se ha dicho que lograr algo es empezar.

3) Aprender cada año una nueva tarea llena de retos. Aprender a ser un gerente, un

ingeniero, un abogado, un médico, etc., no termina con la licenciatura o la maestría o el doctorado. Un titulo es en realidad el principio del aprendizaje, no el fin. Aprender y aplicar la nueva tecnología de la microcomputadora podría muy bien ser una tarea de retos.

4) Haga que su trabajo sea diferente. Fíjese objetivos de mejoramiento. Con algo de

imaginación, probablemente pueda mejorar su productividad. 5) Cultive un área de experiencia. Refuerce sus puntos ventajosos o convierta una de

sus debilidades en un punto fuerte. Quizás desee darse a conocer como el mejor ingeniero en su área especifica.

6) Retroalimentarse y recompense. Fijar objetivos verificables que le permitan tener un

criterio con el cual pueda medir su desempeño. Porque no organizar una cena especial para celebrar sus logros.? Cuando ya logró sus objetivos.

TEORÍA DE LA JERARQUÍA DE NECESIDADES Una de las teorías de la motivación más ampliamente conocida es la teoría de la jerarquía de necesidades desarrollada por el psicólogo Abraham Maslow. El vio las necesidades humanas en forma de una jerarquía, que asciende desde el nivel más bajo al más alto, y llegó a la conclusión de que cuando se satisface un conjunto de necesidades, este tipo de necesidad deja de ser un motivador y se vuelve atractiva la siguiente. 1. Necesidades fisiológicas. Se trata de las necesidades básicas para mantener la

vida humana como son: alimento, agua, calor, sueño. Mientras no se satisfagan éstas en un grado para mantener la vida, no habrá otras que motiven a las personas.

2. Necesidades de seguridad. Se trata de estar libre de daños físicos y de temor de la pérdida del empleo, propiedades, alimento o abrigo.

3. Necesidades de afiliación o aceptación. Ya que las personas son seres

sociables, tienen necesidad de ser aceptados por los demás y pertenecer a grupos. 4. Necesidades de estima. Se desea la estima tanto de sí misma como de otros.

Estas producen satisfacciones como son de poder, prestigio, estatus y seguridad de si mismo.

5. Necesidad de autorrealización. La considera la más elevada de su jerarquía.

implica el deseo o de convertirse en lo que se es capaz de ser; de desarrollar al máximo nuestro potencial y lograr algo.

88

4.3 TEORÍAS DE LA DIRECCIÓN TEORIA “X” y “Y” de Douglas McGregor. Supuestos de la Teoría x a) A las personas no les gusta trabajar b) La gente trabaja solo por dinero c) La gente es irresponsable y crece de iniciativa. Políticas de la Teoría X a) Hay que dar a la gente tareas simples y repetitivas b) Hay que vigilar de cerca a la gente y establecer controles estrechos. c) Hay que establecer reglas y sistemas rutinarios. Expectativas de la Teoría X a) Controlada estrechamente, la gente alcanzará los estándares que se le han fijado. Si se piensa en que la mayoría de las personas detestan el trabajo y son irresponsables, pueden esperarse que cumplan con el mínimo posible de trabajo siempre y cuando se diseñen controles estrechos que impidan a las personas dedicarse a realizar actividades ajenas al trabajo. Este tipo de pensamiento, entonces, da origen a una organización centralizada en la cual existe uno o pocos centros de decisión. El jefe será quien decidirá y ordenará a sus subordinados la ejecución de tareas ya establecidas de antemano por él, en el tiempo que fije y con las características también indicadas. Desde luego no se preocupará por informar a sus subordinados las razones de esa orden y como esta se relaciona dentro del cuadro

ESTIMA

AUTORREALIZACION

SEGURIDAD

FISIOLOGICAS

AFILIACION O ACEPTACION

89

general de la organización. Dicho jefe será un autócrata. Desea tomar el solo todas las decisiones, lo que probablemente le haga trabajar más de la cuenta y, así, algunos asuntos se retrasen. Mucho más importante es el hecho de que, preocupado por la atención que requieren muchos detalles cotidianos, pierde la oportunidad de planear; su máximo interés radica en el control. Esta teoría ha recibido el nombre de tradicional porque es el que siguió la humanidad desde tiempo inmemorial. Bien entrado el siglo XX seguía imperando en muchas organizaciones; incluso en nuestros días continua vigente en múltiples organizaciones. Esta teoría pertenece al bando pesimista. Supuestos de la Teoría Y a) La gente tiene iniciativa y es responsable; b) Quiere ayudar a lograr objetivos que considera valiosos; c) Es capaz de ejercitar autocontrol y autodirección; d) Posee más habilidades de las que esta empleando actualmente en su trabajo. Políticas de la Teoría Y a) Crear un ambiente propicio para que los subordinados contribuyan con todo su

potencial a la organización. b) Los subalternos deben participar en las decisiones. c) El jefe debe tratar constantemente de que sus colaboradores amplíen las áreas en

las cuales estos ejerzan su autocontrol y autodirección. Expectativas de la Teoría Y a) La calidad de la decisiones y las actuaciones mejorará por las aportaciones de los

subordinados; b) Estos ejercerán sus potencialidades en lograr los objetivos valiosos de la

organización; c) Su satisfacción se incrementará como resultados de su propia contribución. Esta postura es radicalmente opuesta a la anterior. Se piensa que los conocimientos y experiencias de todos los miembros de la organización constituyen recursos aprovechables; se dice que los subordinados conocen mejor todos los detalles del trabajo que los jefes y que, por lo tanto, deben ser alentados a participar en las decisiones importantes. De esta manera la organización se beneficia por la aportación de todos sus miembros y éstos a su vez ponen en juego todas sus potencialidades. Esta teoría pertenece al bando optimista. TEORIA Z de William Ouchi La organización de teoría z ha recibido a últimas fechas mucha atención ya que es considerada un diseño estructural que da primordial atención al ser humano.

90

El hecho de que se asocie con el éxito de las empresas japonesas ha tenido que ver con la alta productividad, y la lealtad de los empleados a la compañía. Una organización de tipo A, describe en esencia como se diseña la mayoría de las organizaciones norteamericanas y de nuestro país. Características de la organización Tipo “A” y Tipo “J” - Empleo a corto plazo - Evaluación y promoción rápidas - Carreras especializadas - Mecanismos explícitos de control - Toma de decisiones individuales - Responsabilidad individual - Interés segmentado en el individuo Características de la organización tipo “Z” - Empleo a largo plazo - Evaluación y promoción lentas - Carreras medianamente especializadas - Mecanismos implícitos e informales de control con medición explicita formalizada. - Toma de decisiones mediante consenso - Responsabilidad individual - interés integralista en el individuo. (Hernández y Rodríguez, 1997: 314) En la organización tipo “J” de los japoneses existe el interés holista, que implica que un todo integrado (la empresa) posee una realidad independiente y mayor que la suma de las partes. La orientación holista de la organización japonesa es producto de fuerzas históricas, sociales y culturales muy poderosas. El común denominador de la vida japonesa es: - La intimidad - Interés por los demás - Apoyo - Generosidad disciplinada Elementos que le hacen posible el éxito. Existen varias teorías que se usan con regularidad para explicar la motivación de los empleados. Si un administrador esta deseoso de motivar a sus empleados. ¿Cómo aplicaría estas teorías? Si bien no hay una serie de principios simples y universales, si existen algunas sugerencias que integran: variables personales, variables del puesto y variables del sistema.

- Empleo de por vida - Evaluación y promoción lentas - Carreras no especializadas - Mecanismos implícitos de control - Toma de decisiones colectiva - Responsabilidad colectiva - Interés holista

91

Algunas sugerencias para motivar en un tipo de organización “A” - Escoger a la gente idónea para el puesto - Asegurarse de que los empleados tengan metas específicas. - Asegurarse de que las metas sean percibidas como alcanzables. - Unir las gratificaciones (premios) con el desempeño. - Que los premios estén acordes con lo que los trabajadores aportan. - No ignorar que el dinero es el motivo principal para la mayoría de los trabajadores. ¿Qué sucede en la práctica? La gratificaciones deberían ser dadas en base al desempeño pero en la práctica los factores que suelen tomarse en cuenta son: la antigüedad en la empresa, la educación, el nivel del puesto, etc.; Como factores internos y como factores externos: políticas marcadas por organismos públicos y privados, etc. Hay discrepancia entre la teoría y la práctica porque es más difícil medir el desempeño en comparación con el tiempo que tiene el trabajador en el puesto o bien por la edad. Se deberá detener cuidado de que la empresa no se llegue a caer en la llamada: “TRAMPA DE LA ACTIVIDAD”, es decir que se enfatice un estilo sobre las apariencias y se descuide la productividad. 4.4 LIDERAZGO Es el arte de influir en las personas para que se esfuercen en lograr los objetivos del grupo. Componentes del liderazgo Todo grupo de personas que den el máximo rendimiento es que tienen a un líder. Esta habilidad es una composición de cuando menos cuatro factores importantes: 1.-. Utilizar el PODER eficientemente y de manera responsable. 2.- Entendimiento fundamental de las personas. Ser capaz de aplicar la teoría a las

situaciones. 3.- Habilidad de inspirar a los seguidores. 4.- Habilidad para desarrollar un clima que conduzca a responder a las motivaciones. Comportamiento grupal.- Se deberá tomar en cuenta que los individuos dentro de un grupo actúan de modo diferente que cuando están solos. Es necesario estudiar el comportamiento de los grupos y reconocer que dentro de la empresa existen grupos formales y grupos informales.

92

Principio fundamental del liderazgo.- Las personas tienden a seguir aquellos que, en su opinión, les ofrecen un medio para satisfacer sus objetivos personales (dinero, estatus, poder). Conducta y estilos de liderazgo.- Existe varias teorías, una de ellas es ver el liderazgo basado en el uso de la autoridad, pudiéndose encontrar con cuatro tipos de dirigentes:

a) El autócrata o autocrático b) El autócrata benevolente c) El laissez-faire d) El democrático

Dirigente autócrata No recibe de buen agrado las sugerencias o ideas de los subalternos. Estos solo deberán desempeñar las tareas que se les asignen. No deberán de pensar mucho. Es un obstáculo el que sus subordinados sean creativos y que tengan ideas originales. Es el jefe el que se espera iniciar las cosas y quiere que sean otros las que las lleven a cabo. Su comunicación descendente es mala y se comunica solo con sus superiores. Da órdenes directas y espera que los subordinados le obedezcan. No consulta a sus trabajadores. Otorga poco reconocimiento a sus colaboradores por el trabajo bien hecho. Ante este tipo de directivo, su personal vivirá resentido. Autócrata benevolente Este tiene métodos más amistosos y ayuda a sus empleados con alguna forma de reconocimiento. No permite que sus colaboradores se comprometan en la toma de decisiones. Este es visto con mejores ojos, pero no existe ningún esfuerzo de equipo y todos tratan de ganarse el favor del jefe, favor que este negocia a cambio de su lealtad. Como resultado de ello, la gente se muestra más suspicaz entre si y falta el esfuerzo de grupo. Dirección tipo laissez-faire En realidad es una falta de dirección, “deja las cosas como están”, pasa la información de la administración a los trabajadores. Por lo regular deja que sus subalternos lleven a cabo las cosas y hagan su trabajo por si mismos y en la forma que ellos consideren adecuado. Le falta impulso y entusiasmo, en ocasiones teme a la gente, es un jefe que no quiere serlo; por lo general es aquella persona que fue promovida no con base a su capacidad, sino por su antigüedad o por que no hubo alguien más disponible para

93

llenar la vacante. Este tipo podrá ser efectivo con personal que cuente con otro nivel de concientización. Dirección democrática Trata de inculcar en sus colaboradores el sentido de responsabilidad. Permite que la gente partícipe en la toma de decisiones, a fin de hacerlos sentir partícipes y permitirles tener la sensación de que hay algo suyo en el trabajo, de suscitar en el personal el deseo de trabajar a favor de los objetivos de la empresa, permite que sus subordinados sepan que sus directivos los entienden y los estiman como personas, trata de aclararles no solo lo que trata de hacer, si no las razones de sus deseos. Estimula a pensar y a discutir los problemas. Impulsa él espíritu de grupo y el hacer un buen trabajo de equipo. Comparte su dirección con sus colaboradores y aumenta su fuerza con eso porque ellos tienen mayor confianza en él. Comparte con el grupo algo de su autoridad. Es justo y otorga reconocimiento a su gente, sabe escuchar y se comunica con sus trabajadores. Enfoque situacional o de contingencias en el liderazgo Se han realizado varios estudios con base en la idea de que el liderazgo esta firmemente afectado por la situación de la que ejerce el líder y en la que opera. Fred Fiedler y sus colegas de la Universidad de Illinois han sugerido una teoría del liderazgo que se basa en la contingencia. Esto significa que las personas se convierten en lideres no solamente debido a los atributos de sus personalidades, sino debido a los factores situacionales y las interacciones entre los lideres y los miembros del grupo. Estilos de liderazgo. Para su estudio Fiedler presentó dos estilos principales de liderazgo. 1) Uno de ellos orientado a la tarea, obtiene satisfacción de ver que se cumple con

los trabajos. 2) Orientado a las buenas relaciones interpersonales obtiene satisfacción al ocupar

una posición de prominencia personal. La situación propicia. La define como la medida en la que una situación permite a un líder ejercer influencia sobre un grupo. Para medir esto utilizó una técnica de cuestionario, basó sus resultados en dos tipos de fuentes:

1) Calificaciones sobre el compañero de trabajo menos deseado CTMD

94

2) Calificaciones sobre similitud asumida entre opuestos SAO parte de la suposición de que las personas apreciarán más y trabajarán mejor con aquellos a los que consideren más parecidos a ellos mismos.

Dice que basándose en la respuesta, se puede determinar la orientación del liderazgo del que contesta. Si el trabajador menos preferido es visto en términos relativamente favorables, el respondiente se puede decir que esta principalmente interesado en las buenas relaciones personales. Por el contrario si es visto en términos relativamente desfavorables, el respondiente esta orientado a la tarea. CONCLUSIÓN. Las diferentes teorías tienen cosas a favor y en contra como el modelo de Fiedler. Pero es importante reconocer que el estilo de liderazgo eficiente depende de la situación. 4. 5 COMUNICACIÓN Todo lo que un administrador hace implica comunicación, no se puede tomar una decisión sin información. La información tiene que ser comunicada. Una vez que se toma una decisión, la comunicación tiene que ocurrir de nuevo. De otra manera, nadie sabrá que se ha tomado una decisión. La mejor idea, la sugerencia más creativa o el plan más preciso no pueden tomar forma sin la comunicación. ¿Qué es la comunicación? Es la transferencia y la comprensión de significados. Es un proceso por medio del cual nuestros conocimientos y sentimientos son conocidos por otros. Si no se han transmitido ideas o informes, la comunicación no ha ocurrido. El orador que no es escuchado o el escritor que no es leído no comunica. Por ejemplo una carta que se nos dirija en alemán o en francés, idioma que ignoramos, no puede ser considerada como una comunicación hasta que se haya traducido. La comunicación perfecta, si fuera posible, existiría cuando un pensamiento o idea transmitidos fueran percibidos por el receptor exactamente igual que lo imaginado por el emisor. Comunicación interpersonal. Todo tipo de comunicación entre dos personas sigue un proceso común. Las personas nos comunicamos constantemente estemos o no en una Empresa. RUIDO MENSAJE CANAL MENSAJE Retroalimentación

CODIFICACION MENSA-JE

DECODIFICACION EMISOR Idea

RECEPTOR

95

Para que la comunicación pueda ocurrir, se necesita un propósito, expresado como un mensaje a transmitir. Este mensaje pasa del emisor a un receptor. El mensaje es convertido en una forma simbólica llamada codificación y a través de algún medio (canal) se transmite al receptor, quien retraduce el mensaje del emisor (llamado decodificación). El resultado es una transferencia de significado de una persona o otra. El modelo comprende siete partes: 1) El emisor que es la fuente de la comunicación. 2) El mensaje 3) codificación (forma simbólica) 4) El canal 5) Decodificación (retraduce) 6) El receptor 7) La retroalimentación Lamentablemente cada uno de estos componentes tiene el potencial de crear distorsión y, por ello, afecta la meta de una comunicación perfecta. Cuando la fuente inicia un mensaje al codificar un pensamiento. Se describen cuatro condiciones que afectan el mensaje codificado y que son: 1) Habilidad, el éxito total que se tiene al comunicar incluye las habilidades de hablar,

escribir, escuchar, leer y razonar. 2) Actitudes. Mantenemos ideas preconcebidas sobre numerosos temas y nuestra

comunicación se ve afectada por esas actitudes. 3) Conocimiento. Estamos restringidos en nuestra actividad comunicativa por los

límites de nuestro conocimiento, acerca de un tema particular, no podemos comunicar lo que no entendemos, por otra parte si nuestro conocimiento es muy extenso, puede ser posible que el receptor no nos comprenda.

4) El sistema sociocultural. Nuestra posición en el sistema como las creencias y los valores, parten de la cultura y actúan para influir en la comunicación.

El mensaje mismo puede producir distorsión en el proceso de la comunicación, sin importar el sistema de apoyo usado para transmitirlo. Cuando hablamos, el discurso es el mensaje, cuando escribimos, lo escrito es el mensaje, cuando gesticulamos los movimientos de nuestros brazos, las expresiones en nuestra cara son el mensaje. El canal es el medio a través del cual pasa el mensaje. Y este es seleccionado por el emisor. Algunos de los canales que usamos, son el aire en la palabra hablada y el papel en la palabra escrita. En una empresa ciertos canales son más apropiados que otros para ciertos mensajes. Es obvio que si el edificio se esta quemando un memorándum por escrito para transmitir el hecho no es la forma apropiada.

96

La retroalimentación es el control de cuanto éxito hemos tenido en transferir nuestros mensajes que se pretendían originalmente. MÉTODOS DE LA COMUNICACIÓN Oral. Es el más usado entre las personas para comunicarse entre si. Su ventaja es la

velocidad y la retroalimentación. Desventaja entre más sean las personas por las que debe de pasar un mensaje, mayor será el potencial de distorsión.

Escrita. Incluye memorándums, cartas, periódicos de la empresa, anuncios en los

tableros o cualquier otro que sea transmitido por la palabra escrita o por símbolos. Ventajas: son permanentes, tangibles y verificables. Se tiene un registro y se pueden guardar por un periodo indefinido. Se tiene más cuidado con la palabra escrita, se reflexiona más sobre lo que se quiere transmitir, pudiendo ser más lógica y clara. Desventajas: llevan tiempo; se pueden transmitir mucha más información en forma oral que por escrito. Puede también carecer de retroalimentación.

No verbal. Una sirena fuerte de una ambulancia, la luz roja de un semáforo, nos dice

algo sin palabras, el tamaño de la oficina de un jefe, la ropa de una persona, nos transmite mensajes. Sin embargo, las partes mejor conocidas de la comunicación no verbal son:

a) El lenguaje corporal, una cara seria, una sonrisa, gestos, etc. Los

movimientos de las manos, las expresiones faciales pueden comunicar emociones, agresión, miedo, timidez, arrogancia, alegría, enojo.

b) Las entonaciones verbales, se refieren al énfasis que alguien pone a las palabras. Un tono apacible y suave es diferente a uno áspero y con fuerte énfasis.

Medios Electrónicos. Además de los medios más comunes, el teléfono o un sistema

de amplificación sonora, se tiene circuitos de televisión cerrados, computadoras activadas con la voz, terminales de video conectadas a una computadora central, fax, etc. Tienen ventajas como suministrar información rápida y precisa, almacenan gran cantidad de información en muy poco espacio. Desventaja, casi todos los medios electrónicos son caros.

¿Cuál será el más eficaz? Dependerá de las circunstancias. En una empresa, una forma de protegerse a si mismo sería exigiendo por escrito, el mensaje, para poder comprobar posteriormente lo comunicado. ¿Qué método produce la impresión más imborrable? Aquella que combina la comunicación oral con la escrita.

97

DIRECCIÓN DEL FLUJO DE LA COMUNICACIÓN La comunicación organizacional puede fluir en dirección vertical u horizontal. La vertical se puede subdividir en direcciones hacia abajo: descendente y hacia arriba ascendente. Dirección descendente. Cualquier comunicación que fluye de un administrador hacia abajo en la jerarquía de la autoridad es una comunicaron descendente. Esta es usada para: informar dirigir, coordinar y evaluar a los subordinados . Dirección ascendente. Los administradores dependen de los que ocupan puestos más bajos en la jerarquía, para obtener información. Se envían informes hacia el administrador superior, sobre el progreso realizado hacia las metas y también se informan los problemas usuales acerca de sus puestos; de sus compañeros y de la organización en general. El alcance de esta comunicación depende de la cultura organizacional, si la administración ha creado un clima de confianza y respeto y una toma de decisiones participativa, habrá considerable comunicación hacia arriba. En un ambiente muy autoritario este tipo de comunicación se encuentra restringida. Algunos ejemplos son: los buzones de sugerencias y los procedimientos para atender las quejas. Horizontal. Cuando la comunicación tiene lugar entre miembros del mismo grupo, o entre miembros de grupos de trabajo que están al mismo nivel jerárquico. Estas comunicaciones son necesarias para no perder tiempo y facilitar la coordinación. Este tipo de comunicaciones deben de llevarse a cabo con el conocimiento y el apoyo de los superiores. (Koontz, 1998: 594) LA COMUNICACIÓN INFORMAL. El rumor. La comunicación informal surge espontáneamente de la interacción social de las personas que integran la organización; constituye un derivado normal y prácticamente universal de convivencia humana. Al administrador le interesa porque: • Constituye una fuente de comunicación ascendente. • Afecta los niveles de satisfacción y motivación en el empleado. • Proporciona valiosa retroalimentación sobre varios aspectos. Dispersión del rumor Ningún gerente instituyó en su organización los mecanismos de la comunicación informal, y ninguno puede eliminarla.

98

Significa que el rumor puede viajar a través de los niveles de mando o de uno a otro departamento, con tanta rapidez como un llamada telefónica. La posibilidad de eliminar el fenómeno en nula; siempre que se reúnan personas en multitud y deseen intercambiar ideas. El rumor se mueve con facilidad por toda la organización, incluso puede sobre pasar sus limites y llegar a la comunidad circundante y luego volver a la empresa en otro nivel, Al mismo tiempo se modifica en el curso de su proyecto, hasta adquirir dimensiones insospechadas. Si se cuenta con un adecuado sistema de información en la empresa, se evitarán muchos de éstos problemas. Procedimientos para la recepción interna de quejas (Programa de Quejas) Para disminuir el efecto que “brincarse el jefe” tiene en la relación empleado-supervisor, algunas organizaciones ponen en práctica procedimientos para la recepción interna de quejas. Estos procedimientos son métodos formales mediante los cuales el empleado puede registrar una queja. Estos procedimientos son responsabilidad del Departamento de Personal. El empleado presenta su queja o petición por escrito. A continuación un profesional de Recursos Humanos investiga la queja e informa al empleado los resultados que se obtienen de la misma. Programa de sugerencias

Los programas constituyen un método formal para la generación, evaluación y aplicación de las sugerencias e ideas aportadas por los empleados. Se envían las sugerencias a un comité o a la persona encargada y se acusa recibo al empleado que generó, la idea. Se evalúa la idea y esta será aceptada o rechazada, debiéndosele comunicar al empleado la decisión. Si es positiva, se reconoce públicamente la aportación del empleado y se le da una compensación.

BARRERAS CONTRA LA COMUNICACIÓN EFICAZ

El mensaje como es imaginado por el emisor La filtración, se da cuando un emisor manipula a propósito la información, de manera que esta sea vista más favorablemente por el receptor. Ejemplo: Cuando un administrador le dice a su jefe lo que el jefe quiere oír, esta filtrando esa información.

FILTRACIÓN PERCEPCIÓN SELECTIVA

EMOCIONES LENGUAJE

SOBRECARGA DE INFORMACIÓN SEÑALES NO VERBALES PRESIONES DEL TIEMPO

El mensaje tal como es interpretado por el receptor

99

Percepción selectiva. El receptor, en el proceso de comunicación, mira y oye de una manera selectiva de acuerdo con sus necesidades, motivaciones, experiencias, antecedentes y otras características personales. El receptor también proyecta sus intereses y expectativas en las comunicaciones al decodificarlas. Significará que no se vea la realidad, sino que se interprete lo que se cree que se ve. Emociones. La manera como se siente el receptor al tiempo de recibir el mensaje comunicado, influye en la manera de interpretarlo. El mismo mensaje recibido cuando uno esta enojado o aturdido, se interpreta diferente que cuando uno esta contento. Las emociones extremas como la depresión, estorban la comunicación. Lenguaje. Las palabras tienen un significado deferente para cada persona. La edad, la educación y los antecedentes culturales son tres de las variables que influyen en el lenguaje que una persona usa y en las definiciones que da a las palabras. Sobrecarga de información. Los administradores reciben información ascendente como descendente y no hay ningún termostato que regule ésta, pudiendo inundarlo de información. Esto siempre ha existido, pero actualmente se ha extendido por el uso de las computadoras y por el equipo de fotocopiado. Señales no verbales. La comunicación no verbal esta casi siempre acompañada por la comunicación oral. Deben de estar las dos de acuerdo para reforzarse mutuamente. Cuando las palabras son de enojo y el tono de voz y los movimientos corporales indican enojo, lo correcto es que se entienda que la persona esta enojada. Presiones del tiempo. Los administradores operan bajo presiones de tiempo. Las decisiones tienen que ser tomadas y hay que cumplir con los plazos. Esto lleva a que en ocasiones los canales formales son pasados por alto, dejando algunas personas en la oscuridad. Lo mismo sucede cuando los mensajes que son transmitidos están incompletos, o son ambiguos para el receptor. 4.6 SUPERVISIÓN Concepto. - Supervisar es ver que las cosas se hagan como fueron ordenadas. Se puede decir que los supervisores son aquellos que tienen bajo sus ordenes a obreros y empleados. IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN El supervisor como cualquier otro administrador, tiene que aplicar las reglas para dar correctamente las órdenes y las instrucciones, pero cuenta también con actividades particulares del puesto que desempeña en razón de: a) Ser el encargado directamente de la labor de vigilancia: “Ver que las cosas se

hagan” b) Es el eslabón que une el cuerpo administrativo con los trabajadores y empleados,

estando en contacto inmediato con unos y con otros.

100

c) Es le transmisor, no solo de las órdenes e informaciones, de la jerarquía superior, sino a la vez de las inquietudes, deseos, etc., de los obreros y empleados.

Quizás, muchas de las diferencias que se hallan en una empresa, puedan deberse a deficiencias en la preparación, actuación y cuidado de los supervisores. REGLAS DE LA SUPERVISIÓN De la unidad del cuerpo administrativo. Deben usarse todos aquellos medios que hagan sentir a los supervisores que son parte del cuerpo administrativo, ya que tienen el carácter de jefes. De la doble preparación. Todo supervisor necesita estar preparado en las técnicas de su trabajo que va a supervisar y también en los conocimientos administrativos. Del fortalecimiento de la autoridad supervisora. Toda orden dictada por un jefe superior deberá de seguir la cadena de mando correspondiente, teniendo que ser recibida por el supervisor y después él la hace llegar a los obreros y empleados. (Reyes Ponce, 1982: 341) Algunas funciones del supervisor. 1) Distribuir su trabajo; 2) saber tratar al personal; 3) calificar a su personal; 4) instruir

a su personal; 5) escuchar algunas quejas de sus subordinados; 6) realizar entrevistas con éstos; 7) hacer informes, reportes; 8) conducir reuniones, aunque sean pequeñas; 9) mejorar los sistemas a su cargo; 10) coordinarse con los demás jefes; 11) saber mantener la disciplina.

4.7 DISCIPLINA La disciplina constituye la acción administrativa que se lleva a cabo para alentar y garantizar el cumplimiento de las normas internas en vigor. Es un tipo de capacitación que se propone moldear las actividades y la conducta de los empleados, para que los esfuerzos individuales se encausen mejor, en aras de la cooperación y el desempeño. Existen dos tipos de disciplina: la preventiva y la correctiva. LA DISCIPLINA PREVENTIVA.- Es una acción que se lleva a cabo para alentar a los empleados a que cumplan las normas y los procedimientos para prevenir las desviaciones. El objetivo básico es alentar la autodisciplina, siempre preferible a los métodos impuestos por otras personas. El departamento de personal tiene gran responsabilidad de ella. Por ejemplo: debe de desarrollar programas para prevenir el ausentismo, debe de comunicar al personal las nuevas normas en vigor.

101

DISCIPLINA CORRECTIVA.- Es una acción que sigue a la desviación y ruptura de una regla. Se propone desalentar otras desviaciones y garantizar que cumplirán las normas en el futuro. Por lo general constituye una sanción de cierto tipo, suministrada a la persona que infringe una norma: ejemplo: una suspensión sin goce de sueldo. El objetivo es garantizar que en la aplicación de las sanciones se garantice la equidad y la justicia, para que todos sepan que se aplican las mismas normas en toda la organización. Las metas de la disciplina correctiva serán: • Modificar la conducta y la actitud de quien comete una falta. • Desalentar en otras personas la ejecución de acciones similares. • Mantener niveles coherentes y efectivos de cumplimiento de normas necesarias. En la administración moderna se han desechado la noción de castigo. Pues se propone el corregir, educar, alentar. El castigo produce excesivo número de efectos laterales indeseables como: la apatía, el temor al supervisor. En la entrevista de reforzamiento de disciplina se sigue con frecuencia primero un comentario positivo “tu productividad es excelente, Antonio”, seguido por un comentario negativo “desafortunadamente, no has cuidado esa valiosa soldadora eléctrica” y un comentario positivo final “por lo demás, eres el mejor trabajador del departamento”.

CONTROL Concepto de control. Es la medición de lo logrado en relación con el estándar y la corrección de las desviaciones, para asegurar la obtención de los objetivos de acuerdo con el plan. Una vez que un plan se pone en funcionamiento, el control es necesario para medir el progreso, describir las desviaciones en relación con los planes y con el fin de indicar la acción correctiva. Los administradores tienen como función asegurarse que lo que se esta haciendo es lo que había decidido hacer y que tiene como fin señalar los errores para que se rectifiquen y no se vuelvan a cometer. Un adecuado control puede significar: a) El establecimiento de nuevos objetivos. b) La formulación de nuevos planes. c) Cambios en la estructura organizativa, etc. Lo esencial del control es la existencia de lo que se denomina la retroalimentación. Puesto que el control implica la existencia de objetivos y de planes, ningún

102

administrador pudiera controlar sin ellos, pues solo si existen los planes, se podrá comparar lo que los subordinados están realizando y si es la forma adecuada. Control por áreas funcionales El control se aplicará a las áreas básicas de la empresa y a cada una de sus funciones. Ejemplo: el control de la producción, el control financiero, el control de mercadotecnia, control de calidad, control de ventas, control de compras, control de inventarios, control presupuestal, etc. 4.9 REQUISITOS Y TÉCNICAS PARA QUE LOS CONTROLES SEAN ADECUADOS 1.- LOS CONTROLES DEBEN DE REFLEJAR LA NATURALEZA Y LA

NECESIDADES DE LA ACTIVIDAD. Para cada área a controlar o para cada empresa ya sea grande, pequeña o mediana, deberá de tener un control adecuado y adaptado a sus necesidades, ejemplo: los controles del departamento de ventas, serán diferentes a los controles del departamento de finanzas.

2.- CONTROLES LOS DEBEN DE INDICAR RÁPIDAMENTE LAS DESVIACIONES.

Un sistema ideal de control es aquel que detecta las desviaciones antes de que ocurran, la información deberá de obtenerla el administrador, tan pronto como sea posible.

3.- LOS CONTROLES DEBERÁN DE MIRAR HACIA ADELANTE Se deberá de tratar de perfeccionar una técnica de control tal que nos pronostique las desviaciones a tiempo.

4.- LOS CONTROLES DEBEN DE ENSEÑAR LA EXCEPCIONES EN LOS PUNTOS

ESTRATÉGICOS. Un control es mucho más eficaz cuando se concentra en los casos en que no se logró lo previsto, más bien que en los resultados que si se obtuvieron como se había planeado.

Se deberá también de tomar en cuenta que algunas desviaciones tiene poco significado y algunas otras si tienen mucho significado. Ejemplo: si el costo de la mano de obra de la empresa se desvió de la norma un 10% es significativo, en cambio si el costo de los timbres postales se desvió un 5% no es de preocuparse.

5.- LOS CONTROLES DEBEN SER OBJETIVOS

El control deberá de ser definido y determinado objetivamente en forma clara y positiva, libre de lo que fuera solamente subjetivo.

6.- LOS CONTROLES DEBEN SER FLEXIBLES

La flexibilidad en el control se logra mediante la flexibilidad de los planes.

103

7.- LOS CONTROLES DEBEN DE REFLEJAR EL MODELO DE ORGANIZACIÓN

La organización es el principal medio para coordinar el trabajo de las personas con su asignación de funciones y la delegación de autoridad, también es un buen medio para mantener el control.

8.- LOS CONTROLES PRETENDERÁN SER ECONÓMICOS El control deberá de justificar lo que cuesta. 9.- LOS CONTROLES DEBEN DE SER COMPRENSIBLES

El administrador que los va a interpretar necesita analizarlos correctamente y lo más rápido que sea posible.

10.- LOS CONTROLES DEBEN DE INDICAR UNA ACCIÓN CORRECTIVA

Un sistema adecuado de control deberá de descubrir donde han ocurrido las fallas, quién es responsable de ellas y qué se debe de hacer acerca de las mismas.

MANERA DE ASEGURAR UNA ADMINISTRACIÓN EFECTIVA La base del control radica en que el resultado de los planes depende de las personas, por ejemplo si una empresa esta fabricando artículos defectuosos, no podrá ser controlada simplemente arrojado a la basura éstos artículos, ni tampoco si la empresa tiene muchas quejas, haciendo caso omiso de ellas. El responsable de las fallas que se quieren controlar, es quien ha hecho las decisiones equivocadas. ¿Cómo se podrá solucionar? Mejorando el desempeño de las personas responsables por medio de: entrenamiento adicional, modificando los procedimientos, estableciendo nuevas políticas, etc. Esta es la esencia del control de calidad de la administración. 4.10 IMPORTANCIA DEL CONTROL Y SU PROCESO Se puede hacer planeación, se puede crear una estructura de organización que en forma eficiente facilite el logro de objetivos, y los empleados pueden ser dirigidos y motivados. No, obstante, no hay seguridad de que las actividades vayan conforme a lo planeado y de que las metas que los administradores buscan estén, de hecho, siendo alcanzadas. Por tanto, el control es importante, porque es el eslabón final en la cadena funcional de la administración: verificar las actividades para asegurar que van conforme a lo planeado y cuando había desviaciones significativas, tomar las medidas necesarias para corregir la desviación. EL PROCESO DE CONTROL El proceso de control consta de tres pasos separados y distintos:

104

1.- Medición del desempeño real 2.- Comparación del desempeño real con el estándar 3.- Acción administrativa El proceso de control supone que los estándares de desempeño ya existen. Estos estándares son los objetivos respecto a los cuales se puede medir el progreso, y se crean en función de la plantación. 1) MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO REAL Para determinar que el desempeño real, es necesario adquirir información acerca de este. La primera etapa de control es, pues la medición. Consideremos cómo medimos y qué medimos. COMO MEDIMOS Cuatro fuentes comunes de información, usadas con frecuencia por los administradores para medir el desempeño real son: 1. La observación personal. 2. Los informes estadísticos. 3. Los informes orales. 4. Los informes escritos La observación personal brinda información de primera mano y profunda sobre la actividad real, sin que la información sea filtrada por otros. Permite una cobertura intensiva, dado que puede observarse tanto las actividades de desempeño mayores como menores. La observación personal puede recoger omisiones, expresiones faciales y tonos de voz que pueden perderse en otras fuentes. Por desgracia, en una época en que la información cuantitativa sugiere objetividad, la observación personal se considera como una fuente inferior de información. Esta sujeta a percepciones parciales: lo que un administrador ve tal vez otro no lo vea. La observación personal también consume una gran cantidad de tiempo. Este método también esta sujeto a malentendidos. Los empleados pueden interpretar una observación abierta de un administrador como señal de falta de confianza en ellos o de duda. Informes estadísticos. Utilizar gráficas, tablas de barras y ordenamientos numéricos que gracias al uso actual de las computadoras en las organizaciones han producido un rápido incremento del uso de esos informes estadísticos. Aunque los datos estadísticos son fáciles de visualizar y eficaces para mostrar relaciones, proveen información limitada acerca de una actividad. Pudiendo faltar otros factores que son importantes. Informes orales. Se trata de adquirir información a través de conferencias, juntas, conversaciones personales, o por teléfono. Las ventajas y desventajas de este método de medición de desempeño son similares a los de la observación personal. Aunque esta información esta filtrada, es rápida, permite la retroalimentación y capta la

105

expresión del lenguaje y el tono de voz, así como las propias palabras, para transmitir un significado. Por mucho tiempo uno de los defectos fundamentales de los reportes orales fue el problema de documentar la información para referencias personales. Sin embargo, nuestras capacidades tecnológicas han progresado, pudiendo ser también documentados y permanentes como si fuesen escritos. Informes escritos. Son más lentos, pero más formales, tienen mayor profundidad y son más concisos y por lo común son más fáciles de catalogar. NOTA: Los esfuerzos de control amplio de los administradores deben de

comprender la utilización de las cuatro. Tal enfoque incrementa tanto las fuentes como la confiabilidad.

QUE MEDIMOS. Lo que medimos es tal vez más delicado para el proceso de control que como medimos. La selección de ciertos criterios equivocados puede provocar una serie de consecuencias disfuncionales ( que no permiten el logro de los objetivos). Además, lo que se mide determina en gran medida aquello en que las personas de la empresa tratarán de sobresalir, pudiéndose fomentar un estilo en base a las apariencias a lo que se le llama la: “trampa de la actividad”, (aparentar que se esta realizando el trabajo con efectividad). Criterios de Recursos Humanos que pueden medirse en las empresas: tasas de ausentismo, índice de rotación de personal, cantidad de accidentes de trabajo. Los administradores en las empresas: deben de contar con presupuestos fijados en pesos, el mantener los costos dentro de lo presupuestado es, por lo tanto una muy común medida de control. Un gerente de producción en una planta manufacturera podría usar como estándares: la cantidad de unidades producidas por día, unidades producidas por hora de trabajo, el porcentaje de los productos rechazados por los clientes. En algunas actividades puede ser difícil medir el desempeño en términos cuantificables, como por ejemplo, el desempeño de un investigador químico o el desempeño de un maestro, en comparación con el trabajo de un vendedor de seguros. El administrador necesita determinar qué valor tiene para la empresa cada persona, departamento o unidad y convertir la contribución en estándares. En el ejemplo del trabajo del maestro, hay aspectos que se miden y otros que se evalúan. Cuando en ocasiones un indicador del desempeño no pueda expresarse en términos cuantificables, el administrador buscará utilizar medidas aun cuando estas sen subjetivas, a través de programas de trabajo y su realización. Esto es mejor que ignorar

106

la función de control. Si una actividad es importante, la excusa de que es difícil de medir es inadecuada. TIPOS COMUNES DE ESTÁNDARES CUANTITATIVOS.

1.- Físicos. Puede incluir cantidades de productos y servicios, número de consumidores o clientes. Calidad de los productos o servicios, etc.

2.- Monetarios. Se expresan en dinero, por ejemplo incluirían costos de mano de

obra, gastos de venta, costos de los materiales, ingresos por ventad, utilidades brutas, etc.

3.- Tiempo. Rapidez con la cual deben de hacerse los trabajos, fechas críticas en

que los trabajos deben sé estar terminados.

2) COMPARACIÓN DEL DESEMPEÑO REAL CON EL ESTÁNDAR

La etapa de comparación determinada el grado de variación entre el desempeño real y el estándar. Cierta variación en el desempeño puede esperarse en todas las actividades; por lo tanto, es indispensable determinar el RANGO DE VARIACIÓN aceptable. Las desviaciones excesivas de este rango se vuelven significativas y atraen la atención del administrador. Las variaciones tanto por encima como por debajo del estándar requiere de la atención de los administradores.

3) ACCIÓN ADMINISTRATIVA

Los administradores pueden en realidad escoger entre tres cursos de acción:

a) No hacer nada; (cuando el trabajo se esta realizando eficazmente) b) Pueden corregir el desempeño real c) Pueden revisar el estándar

b) Corregir el desempeño real. Si la fuente de variación ha sido un desempeño deficiente, el administrador deberá tomar acciones correctivas, ejemplo: programa de capacitación, reemplazo de personal, rediseño de puesto, cambios en la estructura.

c) Revisar el estándar. Es posible que la variación haya prevenido de un estándar irreal. Esto es, la meta puede ser demasiado alta o demasiado baja. En tales casos es el estándar el que necesita atención correctiva, no el desempeño. Si un empleado o unidad queda muy por debajo de alcanzar su objetivo, la respuesta natural es el de desplazar la culpa de la variación al estándar. Ejemplo: Un estudiante, que no acredita la materia puede atacar a los puntos de pase por ser muy altos. En lugar de aceptar que su desempeño fue inadecuado. (Koontz, 1998: 636)

107

4.11 TIPOS DE CONTROL

1. Control protoalimentación. La gerencia puede instrumentar controles antes de que una actividad comience, permiten evitar problemas en lugar de resolverlos. Se llama así porque ocurre antes que la actividad real. Esta dirigido a futuro. Ejemplo. Tan luego como se le anuncie al empresario que ha ganado un contrato, puede contratar personal para evitar retrasos. Este tipo de control requiere información anticipada y exacta, que con frecuencia es difícil de desarrollar para los administradores, por lo tanto no les queda sino usar uno de los otros tipos de control. 2. Control Concurrente. Tiene lugar mientras un actividad esta en proceso. Cuando el control se ejerce mientras el trabajo está ejecutándose, la gerencia puede corregir problemas antes de que se tornen demasiado costoso.

La forma más conocida de control concurrente es la supervisión directa. El equipo técnico puede diseñar para incluir controles concurrentes, ejemplo: las computadoras, están programadas para proveer al operador de respuesta inmediata cuando se comete un error si se introduce un comando equivocado. 3. Control de retroalimentación. Este control tiene lugar después de la acción, es el más comúnmente usado. El problema es que cuando el administrador tiene la información y sí hay un problema significativo, el daño ya esta hecho. Es análogo al proverbio “tapar el pozo después de ahogado el niño”. Pero en algunas actividades la retroalimentación es el único tipo viable de control

La retroalimentación podemos decir que tiene dos ventajas sobre los dos anteriores tipos de controles: 1) Provee información de qué tan efectivo fue el trabajo de planeación. Si la

retroalimentación indica poca variación entre el desempeño estándar y el real, es evidente la adecuada planeación. Si la desviación es grande, esta información se usará para formular nuevos planes.

2) El control de retroalimentación puede ampliar la motivación de los empleados. Las

personas quieren información de la eficiencia con que se han desempeñado. CONTROL DE INFORMACIÓN “Sistema de información administrativa” (SIA) Cada instrumento de control, depende de la información para que de resultado. La información no llueve del cielo. Los administradores deberán diseñar el sistema de información que necesiten para controlar aquellas actividades que consideren

108

importantes. Se puede afirmar que un SIA es primordial para: Una toma de decisiones, una planeación efectiva y para la función de control. Fuente: Harol Koontz y Weihrich, 1998, página: 643 . PROCESO DE CONTROL

Objetivos Estándar

Mide el desempeño real

Comparar el desempeño real con el estándar.

No hacer

nada

No hacer nada

Identificar las causas de la variación.

Corregir el desempeño

Revisar el estándar.

Se esta logrando

el estándar

Es aceptable

La variación

Es aceptable

el estándar

SI

SI

SI

NO

NO

NO

104

B I B L I O G R A F I A

1. Chiavenato, Idalberto. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN. McGrawHill, Colombia, 1997.

2. Daft, Richard L. TEORÍA Y DISEÑO ORGANIZACIONAL. Thomson Editores,

México, 2000. 3. David, Fred. CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA. Prentice

Hall, México, 1997. 4. Fernández Arena, José Antonio. EL PROCESO ADMINISTRATIVO. Diana,

México, 1979.

5. Garza Treviño, Juan Gerardo. ADMINISTRACIÓN CONTEMPORÁNEA. McGrawHill, México, 1999.

6. George, Claude S. HISTORIA DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO.

Prentice Hall, Madrid, 1981. 7. Hernández y Rodríguez, Sergio. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN.

McGrawHill, México, 1997. 8. Koontz, Harold y Weihrich, Heinz. ADMINISTRACIÓN. McGrawHill, México,

1994.

9. Laris Casillas, Francisco Javier. ADMINISTRACIÓN INTEGRAL. Oasis, México, 1977.

10. Münch Galindo, Lourdes y García M. José. FUNDAMENTOS DE

ADMINISTRACIÓN. Trillas, México, 1994.

11. Reyes Ponce, Agustín. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Limusa, México, 1982.

12. Robbins, Stephen P. y De Cenzo, David A. FUMDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN. Prentice Hall, México, 1996.

13. Schermerhorn R., John. ADMINISTRACIÓN. Limusa Wiley, México, 2002.

14. Stoner, James A. F., y otros. ADMINISTRACION. Prentice Hall, México,

1996. 15. Terry, George. PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN. CECSA, México, 1980

UNIDAD II ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

Saavedra González, Juan “Administración Estratégica: Evolución y Tendencias”

Universidad de Concepción, Chile http://www2.udec.cl/~rea/REVISTA%20PDF/Rev64/art3rea64.pdf

Administración estrategica: evolución y .../Saavedra J.

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA: EVOLUCIÓN YTENDENCIAS.

JUAN SAAVEDRA GONZÁLEZ.1

RESUMEN

El estudio y surgimiento de la Administración Estratégica se produjo hace sólo algo más de cuatro dé-cadas y debe entenderse como parte del avance de la Administración Científica. El presente artículoestudia el proceso identificado con de la Administración Estratégica, tanto en sus conceptos iniciales,como en el devenir y dirección que esta disciplina ha tomado. Sin pretender agotar la materia, incluyela identificación de las principales hitos en su desarrollo, así como el aporte de investigadores y autoresconnotados en la materia, modelos más aceptados y aplicados en la disciplina de la Estrategia Empre-sarial, y por último se presentan los temas de mayor relevancia y principales tendencias y aportes a lasdecisiones del equipo directivo, en la formulación e implementación de la Estrategia de una empresa.

En este mismo sentido, en la parte final se incluye un apartado sobre la contribución que la Re-vista “Economía y Administración“ ha hecho, a la Administración Estratégica, a través de artículospublicados en ella en el período comprendido por este artículo.

Palabras claves: Administración Estratégica, Estrategia Corporativa, alianzas estratégicas, ciberestrate-gia, estrategia dinámica, estrategia competitiva, estrategias genéricas, estructura, estrategia y unidadesde negocios.

Abstract

The study of Strategic Management started a few decades ago and should be understood as one result ofthe advance of Management Sciences. The current article studies the process of Strategic Management,considering both its conceptual development and its future direction in several areas. This study iden-tifies the most important accomplishments of Strategic Management to date, contributions by differentresearchers and authors, and the most accepted theoretical and practical models in the field of StrategicManagement. This study presents the most relevant topics, tendencies, and contributions to top manage-ment decisions in the formulation and implementation of an organizational strategy. Finally, this articleends with a section indicating the main contributions of the Revista Economía y Administracion to thefield of Strategic Management through the publication of relevant articles over the last few decades.

Key words: Strategic Management, Corporate Strategy, Strategic Alliances, Cyber Strategy, DynamicStrategy, Competitive Strategy, Generic Strategy, Structure, Strategy, & Business Units.

1 Profesor del Departamento de Administración, de la Universidad de Concepción.

61

ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN Nr64, Junio 2005.

I. CONCEPTOS INICIALES.

El concepto de Estrategia deriva del campo militar y viene de la palabra griega “strategos”,cuyo significado es “jefe de un ejército”, lo que equivale a hablar de “comandante“ en la jerar-quía militar, (Cleary, Th., 2003) y corresponde denominar así a quien esté a cargo de un grupode personas a las cuales dirige, debidamente entrenadas para lograr objetivos específicos. Esteconcepto se aplica en la Administración Estratégica cuando se refiere a organizaciones empre-sariales, en el sentido de adaptar conjuntamente recursos y capacidades de ellas a un entornopermanentemente variable, en el cual se desempeña dicha organización. (Andrews, K. 1977).Respecto de los primeros autores en acuñar el concepto de Estrategia, uno de los más

importantes es Peter Drucker, quien hace ver que el término Estrategia está referido a unproceso que comprende al espacio que debe cubrir una organización, desde el negocio en queen el presente está y en el que debería estar, según la planifición realizada para un determinadoperíodo de tiempo futuro, (Drucker, P., 1980 ).También debe reconocerse a dos autores como clásicos en el desarrollo del concepto de

Estrategia, quienes centran la atención en el conjunto de objetivos, metas, planes y políticasque una empresa debe implantar, para conseguir dichos propósitos en un plazo de tiempo,Andrews, K. 1965 y por otra parte, fijan la atención en aspectos centrales del negocio en queactúa una empresa, Ansoff, I. 1965, identificando áreas de producto-mercado, y en las ventajascompetitivas que la empresa tiene en cada ámbito de las industrias en que ésta participa.Otro autor, que también puede ser considerado como clásico en temas de Estrategia Em-

presarial, Chandler, A. 1962, hace un importante aporte al desarrollo del concepto cuando,a través de sus investigaciones académicas, concluye que el rol principal de la Estrategia deuna empresa está ligado indeleblemente a la estructura de una organización, concluyendo enúltimo término, que la estructura debe estar en línea y seguir a la Estrategia que una organi-zación ha definido. Esta materia se transformó luego en un tema central, tanto en el procesode formulación como en el de implementación de la Estrategia de una empresa.En este mismo sentido se puede identificar un rango de tiempo pasado, en el cual es

posible visualizar el inicio, en forma sistematizada, de lo que se definiría posteriormentecomo la disciplina de la Administración Estratégica. Así lo plantean diferentes autores y sonconceptos que pueden ser considerados y calificados como relativamente nuevos, si se toma encuenta que su aplicación se inicia prácticamente en la década de 1970, y luego de producirseuna serie de hechos y por circunstancias que tuvieron su origen en los años posteriores a1960 (Drucker, P, 1980); ellos fueron : el estancamiento en la economía mundial despuésde un ciclo largo de crecimiento, post-segunda guerra mundial, que hizo surgir un ambienteabsolutamente más competitivo en los diferentes sectores industriales, dado que la oferta debienes en las principales economías superaba a la demanda en forma permanente.Se van originando así una serie de turbulencias, lo que se une al impulso de las empresas

para competir abiertamente en las economías internacionales, caso de las empresas asiáticaspor ejemplo; provocándose en el mundo un incremento del nivel de competencia empresar-ial, junto con una serie de problemas financieros. Además ocurrió en ese período la primeraalza significativa en el precio del petróleo, agregándose a esta situación un marcado proceso

62

Administración estrategica: evolución y .../Saavedra J.

inflacionario con las consecuentes alzas en las tasas de interés, lo que obligó a las organiza-ciones a buscar respuestas adecuadas, por medio de una administración que recogiera estassituaciones, y pudiera guiar a las empresas con eficiencia en este marco de turbulencias quepreocupaba a la economía mundial. Así, el enfoque de la Administración Estratégica en unaprimera etapa, pasó a preocuparse de identificar las principales fortalezas y capacidades com-petitivas que poseía una organización, de manera que con ellas pudiera hacer frente con éxitoa las dificultades que se presentarían en el entorno, dados los nuevos escenarios que se en-frentaban.En este mismo orden de cosas, diversos autores diferencian la evolución de la Adminis-

tración Estratégica, identificando una primera etapa de inicios y avances entre los años 1960y 1990 (Hermida, J., Serra, R., Kastika, E., 1992 ). Ellos hacen ver que las ideas sobrelos conceptos de Estrategia pueden visualizarse como pertenecientes a dos áreas, las que de-nominan “hard” y “soft”, perteneciendo a la primera área conceptos relativos a problemasde mercado, competencia y también a los relacionados con las características del medio quese enfrenta, como por ejemplo, de crecimiento, declinación, recesión, y turbulencias. Comopertenecientes a la segunda área se mencionan temas relativos a la participación y creativi-dad del equipo directivo, conducta de las personas, motivación hacia logros y característicaspropias de una empresa determinada.Sobre lo anterior, debe hacerse presente, que las áreas descritas no pueden ser comprendi-

das como si tuvieran existencias absolutamente separadas, sino por el contrario, debe enten-derse que esta división tiene como objetivo el diferenciar componentes que están contenidosen un mismo evento y que afectan, finalmente, de distinta manera a una organización. Sinlugar a dudas, cuando se termina analizando una problemática desde un punto de vista de laEstrategia de una empresa, estos conceptos terminan confluyendo en la misma perspectiva deanálisis.Se cita también como un hito en los inicios formales del surgimiento de la aplicación de

conceptos de la Administración Estratégica, dentro de la administración de empresas tradi-cional, al estudio de planes curriculares de Escuelas de Negocios, propiciado por la FundaciónFord, durante la década de 1950 y donde, dentro de sus conclusiones se propuso un curso quese denominó “Política Empresarial”, que más adelante derivó en un curso de “AdministraciónEstratégica“ ( Leontiades, M. 1982 ).Por otra parte, también se plantea que el concepto de Administración Estratégica ha

ido evolucionando en forma secuencial, siendo posible identificar determinadas fases. Enuna primera, la atención de la administración general o tradicional, estuvo en un enfoqueque se centraba en el control operativo de las actividades de una empresa, utilizando comobase el planeamiento financiero básico. En la evolución a una segunda fase se verifica unplaneamiento de actividades más completo, agregándose en esta fase el análisis ambiental yun proceso presupuestario y de asignación de recursos (Certo, S., Peter, P., 1996). En lo quese puede denominar tercera fase, se presenta un cambio importante frente a lo anterior, puesahora se incorpora un análisis más completo respecto de los mercados objetivos que una em-presa ha definido, proponiéndose una evaluación competitiva, y también se agrega en estaetapa una evaluación, desde diferentes puntos de vista, de las opciones que se le presentan

63

ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN Nr64, Junio 2005.

a una empresa para lograr sus objetivos. Se llega a una fase final denominada de la Ad-ministración Estratégica, que consiste en formular la Estrategia de una empresa basada en lacreación de un conjunto de ventajas competitivas, como parte de un sistema de planeamientosistemático.

II. EVOLUCIÓN YMETODOLOGÍAS.

La aplicación de la metodología de la Administración Estratégica, luego de su fase intro-ductoria en la Administración de Empresas, desarrolla procesos sistematizados que permitanestudiar diferentes escenarios futuros, conjuntamente con el análisis de las capacidades inter-nas de la organización. Lo anterior no resulta diferente, en forma sustancial, de lo aplicadopor la Administración desde sus inicios, como disciplina científica, sino más bien se sis-tematizan procesos y fases, como para definir un balance entre lo que pretende obtener unaempresa y los recursos y capacidades con los que cuenta, de acuerdo con los escenarios dondese realizará la acción empresarial.Si se debe resaltar, en este orden de cosas, que el concepto de Estrategia en esta fase,

adquiere una característica propia, que se puede definir e identificar por la calidad de los es-cenarios y eventos que se enfrentan, siendo éstos más dinámicos productos de situaciones delentorno variable y muchas veces turbulento, (Day, G. y Reibstein, D. 1997), conjuntamentecon los movimientos que ocurren entre empresas rivales en un determinado mercado. Se com-prenden así las conductas de empresas competidoras, que deben ser incluidas en el análisis dela estrategia definida.Se tornó crucial analizar en profundidad el escenario donde se competiría y a las empresas

que constituían competencia directa, de manera que todas las variables examinadas dieran ladirección de las acciones necesarias que deberían tomar los ejecutivos a cargo de la definiciónde la Estrategia, sin dejar de considerar el tema de las restricciones o regulaciones que seenfrentarían, como variables no discrecionales (Bailey, E. 1997). Como se aprecia, se ponemucha atención sobre un mercado de comportamiento menos predecible y en que ningunaempresa tiene asegurada una determinada cobertura, sino que se debe competir no sólo paraobtener una mayor participación de mercado, sino a la vez para asegurar el mantener la actualparticipación mediante una adaptación rápida a los cambios que se presentan.En esta parte de la evolución del proceso de Administración Estratégica, o de Dirección

Estratégica, adquiere aplicación sistematizada, en la formulación de la Estrategia, el estudiodel análisis del ambiente externo que enfrenta una organización a través de las categoríasdenominadas, oportunidades-peligros, y en cuanto a las capacidades internas, fortalezas-debilidades, de manera que se pueda formular una Estrategia realista, para la obtención delos objetivos principales que ha definido la empresa. (Mintzberg, H., Brian, J. 1991). Enrelación a este punto se puede decir que muchas veces se confunde el ámbito de la DirecciónEstratégica, al entenderse que este proceso empezará y terminará en este esquema, sin entraren la planificación ni en el análisis de la implementación de la estrategia.En la Administración Estratégica o Dirección Estratégica se identifican una serie de con-

ceptos, partes y categorías que se diferencian por el rol que cumplen en el proceso. Dentro de

64

Administración estrategica: evolución y .../Saavedra J.

éstos está la definición de Visión y Misión de una organización. Lo anterior se diferencia delos conceptos tradicionales de la Administración de Empresas, en que bajo estas categoríasse logra que toda la organización se compenetre inequívocamente de la dirección que debetomar y mantener la empresa. Si bien en los conceptos tradicionales de la Administración deEmpresas estos conceptos también existen, se entienden contenidos en parte de los objetivosgenerales de la organización, no alcanzando la connotación que adquieren estos aspectos enel enfoque estratégico e incluso debe hacerse el comentario que en la primera parte del desar-rollo de los conceptos sobre Estrategia de Empresas, se contemplaba preferentemente referirseal concepto de Misión, para luego en etapas de desarrollo de estas materias, hacer énfasis enlos conceptos de Visión y Misión.Respecto del tema de Objetivos, el énfasis bajo los conceptos de Dirección Estratégica

están dados en la constitución de un verdadero Sistema de Objetivos, fijándose los principalesobjetivos estratégicos de la organización para luego dividirlos por áreas, negocios, funciones,etc. Debe dejarse establecido que tanto bajo los conceptos de Administración General o delenfoque tradicional, como en el de Dirección Estratégica, el tema de los Objetivos ha sido untema central donde se pone mucha atención en su definición, comunicación, y claridad, paratoda la organización, siendo ésto una diferencia de forma (Carlos, C. 1995).El análisis del Medio Externo ha sido una de las fases en que el enfoque de Administración

Estratégica ha puesto más atención, por la relevancia de la información y para complementarel estudio de las estrategias posibles y su posterior definición. Se obtiene así un análisisque entrega antecedentes que permiten comprender el impacto de determinadas variables enlos resultados esperados de las empresas. La atención, como se puede apreciar, recae enobtener información proveniente del medio externo que dilucida la importancia de una seriede variables y su incidencia en la eficiencia económica que se pretende alcanzar. (Buzzell, R.1987).En particular, este autor presenta una investigación cuyas conclusiones son una cita recur-

rente y se constituyen en una herramienta de consulta obligada, especialmente para empresasde cierta magnitud, al momento de formular su Estrategia, dado que es un estudio que entregarespuestas sobre los principales factores que terminan haciendo atractivo un mercado y comoellos influyen e interactúan, en último término, sobre la rentabilidad de la inversión realizadapor una organización, es decir, como cada una de determinadas variables seleccionadas in-fluyen en los resultados obtenidos por una empresa, en relación al conjunto de inversionesque se han hecho en un negocio. Desde allí , en el estudio del medio ambiente competitivo,a la hora de formular la Estrategia, se aprecia sobre que aspectos es imprescindible que seplanifique y que la empresa actúe para obtener los resultados y metas definidas, y a la vezidentificar aquellos aspectos que si bien están presentes en el medio competitivo, no tienencaracterísticas significativas a la hora de tomar las principales decisiones sobre la Estrategiade una Empresa.Otra categoría que tiene especial relevancia y dedicación en el enfoque de Estrategia, lo

constituye lo relacionado con la estructura de la organización y su relación existente con laEstrategia. A principios del estudio de la Dirección Estratégica se trataba de aclarar la relaciónentre estos dos conceptos, existiendo una especie de dilema en cuanto a si la Estrategia era

65

ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN Nr64, Junio 2005.

función o dependía de la estructura, o era esta última la que se constituía en una verdaderavariable independiente. Esta situación, sin embargo, debe quedar absolutamente esclarecida,al formular e implementar la Estrategia que se haya definido (Dess., G. y Lumpkim, G., 2003).Si bien investigaciones en el área de la Administración Estratégica ayudaron a dilucidar estacontroversia, se estimó que existe una relación absolutamente directa entre la Estrategia y laestructura de una empresa, dado que la definición de una debe llevarlo a la práctica la otray de allí que su interrelación sea total. Se debe entender que no existe mejor estructura queaquella que ayuda a garantizar el éxito de una Estrategia.Fue en los comienzos de la década de los años 1960, que prácticamente se definió este

tema de la relación entre Estrategia y estructura y luego de varios estudios, se concluye quela estructura depende de la Estrategia (Chandler, A. 1962), en el sentido que la Estrategia deuna empresa no podrá tener éxito si no se cuenta con la estructura adecuada, considerando enésta todos los recursos y capacidades de la organización necesarios para obtener los objetivospreestablecidos.Sin embargo, se deben tener presente algunos aspectos sobre lo anterior, como por ejem-

plo, que definida una estructura, ésta puede variar en función de los cambios ocurridos enla Estrategia, a medida que se reformula ésta o porque se hace necesario modificarla, si lascondiciones y el medio en que se llevará a cabo así lo demandan. De esta manera, cuandola empresa entra en un proceso de expansión o se diversifica, por ejemplo, ya sea en formaconcéntrica o no, o entra en nuevos negocios, cambia o suprime algunos, entonces deberá, encada caso, analizar cual es la estructura más apropiada para aquellos fines.Lo anterior pone en discusión el grado de flexibilidad de la estructura, dado que ésta

deberá tener la posibilidad de adecuarse a las nuevas circunstancias que puede demandar laEstrategia, situación que requerirá cambios y adaptación, lo cual no siempre se logra a partirde una estructura base, debiendo en ese caso potenciarse la estructura para que pueda cumplircon el rol asignado, en el logro de los objetivos estratégicos. También debe tenerse presenteque en determinadas circunstancias, por inflexibilidades de distinta índole, hasta legales o porfalta de los recursos apropiados, no se puede disponer de la estructura “ideal“, y debe transarseen determinados aspectos, para que puedan complementarse una determinada Estrategia conla mejor estructura disponible.En otro orden de cosas, debe destacarse, en el desarrollo de los conceptos relativos a la

Administración Estratégica, situaciones que se originan cuando la empresa inicia un procesode crecimiento. Allí se introducen diversas categorías que están relacionadas con posiblesprocesos de expansión que realiza una empresa. De esta forma surge el concepto de “Es-trategia Corporativa“, que se orienta a identificar la Estrategia General de una empresa queparticipa en varios negocios a la vez, y cuya misión es posicionar y desarrollar una idea denegocios que identifique a toda la empresa. Este concepto en la práctica se ha desvirtuado enparte, cuando se hace mención a la Estrategia Corporativa de una organización, para identi-ficar y señalar cual es el sentido de la Estrategia de una empresa, incluso si desarrolla sóloun negocio o se trata de una empresa más bien pequeña o mediana , en términos relativos(Thompson, A., Strickland, A., 2000). También esta denominación está más en línea conla forma societaria que ha tomado una empresa para constituirse legalmente. Sin embargo,

66

Administración estrategica: evolución y .../Saavedra J.

es un término bastante extendido y utilizado para señalar las principales características de laEstrategia de una empresa en forma general.En este mismo sentido se desarrollaron otros conceptos aplicables a las empresas que se

diversifican o llevan a cabo varios negocios en un mismo período de tiempo, identificándoseel concepto de Estrategia de Negocio, para dar a conocer la formulación de una estrategiapara un determinado negocio en particular, de manera que se pudiera definir una Estrategiaespecífica, por cada unidad de negocios distinta que existiera en una empresa. Así se definiránlos objetivos claves comprendidos en la Estrategia Corporativa para todas las Unidades deNegocios que existieran en la empresa.En esta misma línea, surgieron los conceptos de Estrategias Funcionales que se concentran

en mostrar las estrategias que se deberían poner en práctica, según la estructura determinada,para apoyar a cada una de las Estrategias de Negocios de una empresa, debiendo existir tantasEstrategias Funcionales, como funciones centrales o principales se realicen en cada procesode negocios en que participa una empresa. Luego se pueden identificar también y siguiendola estructura definida, los planes operativos implementados. La verdad es que estos conceptostienen la bondad de clarificar las distintas categorías y niveles de agregación de las diferentesáreas en las cuales se formula y presenta una Estrategia, y lo anterior se transforma en unacontribución importante, porque permite comprender las relaciones y conexiones existentesen la Administración Estratégica.

III. HITOS Y MODELOS.

En este apartado se presentarán conceptos y modelos que han surgido y se han posicionadocomo partes relevantes, en el desarrollo y en la aplicación de la Administración Estratégica.En primer lugar se hará mención de los conceptos de “Estrategias Genéricas“ que algunos

autores propusieron encontrando amplia aceptación, se identificaron como partes del pro-ceso de formulación de una determinada Estrategia. Una primera presentación y clasificaciónreferente a Estrategias Genéricas (Ansoff, I., 1965) hacía referencia a las Estrategias de: Pen-etración de mercados; Desarrollo de producto; Desarrollo de mercados y Diversificación.Estos conceptos si bien constituyeron un importante aporte de la Estrategia, no termi-

naron de ser ampliamente aplicados, lo que se puede explicar por haber sido presentados enuna etapa aún primaria de esta disciplina. Fue uno de los principales autores, M. Porter, quienpropuso un nuevo conjunto de Estrategias Genéricas, el cual hasta el presente, ha contado conamplia aceptación en la Administración Estratégica y que se orientan a lograr una clara iden-tificación del negocio, a la forma como una empresa plantea sus actividades y a su maneracentral de competir en un sector industrial, (Porter, M. 1980). Este autor identifica tres Es-trategias Genéricas, que basándose en sus diferentes características las denomina: Liderazgoen costos, Diferenciación, y Focalización.Estas estrategias se ponen en práctica según sean las características de las formas como

una empresa ha definido competir, y a partir de la posibilidad de poder construir y poneren práctica sus ventajas competitivas. Cada una de estas estrategias particulares puede ser

67

ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN Nr64, Junio 2005.

realizada, dependiendo de la forma en que puede expresar esta ventaja en su Estrategia final.El Liderazgo en Costos dependerá de la tecnología, de los procesos productivos, de los nivelesde la escala de producción y de la productividad, mientras que la Diferenciación podrá estarcentrada en la variable imagen, calidad, precio o diseño de un producto (Dobbs, 2003). Porsu parte la Focalización tiene que ver con la posibilidad de dirigir la oferta de un producto oservicio a un segmento determinado del mercado.El aporte de M. Porter ha sido sustantivo dentro de la disciplina de la Administración Es-

tratégica y son varios los conceptos y modelos importantes de los cuales es autor, éstos hanpermitido contar no sólo con nuevas teorías en el proceso de Dirección Estratégica, sino tam-bién con herramientas y técnicas aplicables en el estudio de la definición y formulación dela Estrategia, dadas determinadas circunstancias que enfrenta una organización. Otro impor-tante aporte de este autor lo constituye el concepto de Ventaja Competitiva (Porter, M. 1990)que se ha transformado en un tema absolutamente imprescindible en cualquier análisis sobreEstrategia Empresarial. Así, al momento de ver las diferentes opciones que se consideran, alestudiar y planificar la instauración de una Estrategia, se debe empezar por identificar las ver-daderas Ventajas Competitivas en que se sustentará la Estrategia con la cual competirá unaempresa.Junto a lo anterior y relacionado con ello, debe citarse otro aporte de gran importancia

en el análisis estratégico de una situación de negocios, como es el concepto de “Cadena deValor“, técnica que posibilita la realización de un análisis consistente en la identificación ydesagregación de las diferentes actividades y procesos en que se divide la operación de unaempresa, instaurándose los términos de operaciones de logística por una parte y por otra, lasoperaciones en que es posible desagregar las actividades relativas a un proceso productivopropiamente tal de la elaboración de un producto o servicio, y a las actividades ligadas direc-tamente a la distribución y servicios adicionales a los clientes, en último término. Hoy estamateria recibe mucha atención, constituyéndose en un modelo para estudiar las diferentes for-mas en que la empresa puede introducir modificaciones en sus múltiples actividades, con elobjetivo de descubrir las nuevas formas posibles de agregar valor a su producción y de pasoconstruir sobre esta base, sólidas ventajas competitivas sustentables en el tiempo, permitién-dole a la empresa competir con mayor éxito en su mercado objetivo.Este autor ha propuesto también un modelo importante para la Administración Estraté-

gica y que debe destacarse. Es el modelo de ”Las Fuerzas Competitivas”, que se constituyenen una manera didáctica de entender y comprender, como en un sector industrial determi-nado operan fuerzas competitivas diferenciadas las cuales cumplen un rol definido, siendonecesario considerar la forma de examinarlas exhaustivamente, a la hora de estudiar las dife-rentes decisiones respecto de las opciones estratégicas de una organización, permitiendo deesta manera identificar los diferentes flancos que deben estar bajo control y así tener posi-bilidades de implantar una Estrategia de éxito. No tomar en cuenta algún elemento de éstasfuerzas, se constituiría en una omisión insalvable, que por este solo hecho puede hacer invia-ble la aplicación de una Estrategia. A pesar de la importancia de este concepto, han existidoreparos referidos a que no en todos los sectores industriales se pueden identificar aquellasfuerzas, sustituyéndose éstas por otros factores, propios de sectores de diferentes naturalezas,

68

Administración estrategica: evolución y .../Saavedra J.

en cuanto al producto o servicio con el que una empresa compite en un determinado mercado.Por otra parte también deben citarse diferentes modelos y técnicas que se han empleado

en forma sistemática para estudiar las distintas opciones estratégicas, sobre las cuales deberádecidir el equipo directivo de una organización,. Una de las más utilizadas tiene que vercon la aplicación de Matrices (Fred. R. D. 2003), método gráfico que reproduce y ordenainformación básica respecto del entorno, o de factores internos-externos según el perfil deuna Estrategia en aplicación, ligando información cualitativa y cuantitativa, de manera quepermita visualizar la posición relativa que detenta la empresa y las diferencias o distanciasque se deben recorrer, como para cumplir con los objetivos que deberían fijarse para alcanzaruna situación superior o más expectante en el futuro. Una metodología de esta naturaleza,si bien es muy útil para examinar diferentes variables que posibiliten llegar a la formulacióndefinitiva de una Estrategia, no sustituye ni hace más simple el difícil y delicado proceso delequipo directivo de llegar a decidir por una determinada Estrategia.Dentro de las matrices, cuyo objetivo es aportar e identificar con claridad la posición

competitiva de una empresa que participa en el mercado con un conjunto de productos oservicios, está la matriz del “Boston Consulting Group”, que ha sido concebida para analizaropciones estratégicas, destinadas a tener como objetivo una Cartera de Negocios equilibrada.Analiza dos variables fundamentales, participación de mercado y crecimiento, y estudia laforma de contar con la producción de un flujo de recursos financieros suficientes, que permitagarantizar el éxito de la Estrategia definida, por medio de la elección de una determinadaCartera de Negocios (Dess, G. y Lumpkin, G. 2003). De allí surgen una serie de accionesy decisiones en la organización, cuya meta es crear sinergias positivas entre las Unidades deNegocios que realizan las actividades operativas de la empresa. En particular esta técnicaes utilizada por corporaciones que cuentan con varias Unidades de Negocios compitiendo endiferentes mercados.La aplicación de la técnica de Matrices, ha sido ampliamente aceptada, en especial por ser

un método muy didáctico, que permite ir por etapas pasando de la presentación de matrices,cuyo objetivo es mostrar información de forma gráfica sobre factores pertenecientes tanto afortalezas-debilidades, como a factores externos de oportunidades-amenazas, para luego decruzar estas variables en la construcción de un perfil competitivo, tener la base para exa-minar las opciones reales que puede tener la organización en un mercado determinado. Allídeberá evaluarse la información existente con las opciones estratégicas posibles de tomar,dentro de todo el universo de caminos a seguir, y que conduzcan a las metas deseadas por laorganización.Por otra parte, en la última década ha surgido con fuerza una orientación del análisis de

la Estrategia, centrando su visión en torno a las capacidades que tiene una empresa, a la na-turaleza de los recursos de lo cuales dispone, para ver las posibilidad de plasmarlos en unaEstrategia, de manera que estos recursos le permitan no sólo aplicar una ventaja competitivaa su favor, sino también ver el potencial que la empresa posee, como para poder crear nuevasventajas competitivas que le permitan en el futuro seguir compitiendo con éxito, (Peteraf, M.1993). De esta manera el verdadero centro de atención se concentra en la competitividad fu-tura. Cuando una empresa es capaz entonces, de hacer uso de una ventaja competitiva en la

69

ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN Nr64, Junio 2005.

definición de su Estrategia, significa en último término que cuenta con un conjunto de recur-sos productivos realmente diferenciados, los cuales posibilitan construir una Estrategia sobrerecursos “exclusivos“ o capacidades distintivas, (Ghenawat; P . 2000), respecto de competi-dores. Estos recursos se transforman en la base de origen de la configuración de capacidadesreales de la organización para construir su Estrategia competitiva. Por lo tanto, el procesode transformación de ellos, junto a las capacidades que se pueden adecuar a situaciones quecomprenden nuevas formas de competir, le da a este conjunto de recursos el carácter de fle-xibles y dinámicos, lo cual permite adaptarse a distintas situaciones en mercados cambiantes.Estas características son las que pueden dar como resultados la construcción de verdaderasventajas competitivas, es decir, el énfasis que la dirección de una empresa propondrá en el pre-sente, será contar con capacidades y medios susceptibles de proveer constantemente, basesde ventajas competitivas sostenibles, e integrarlas en la Estrategia que formula una empresa,(Collis, D., Montgomery, C. 1995 ). Se aprecia , de esta forma, un cambio marcado por elénfasis hacia lo que son las capacidades de construir ventajas competitivas sustentables, so-bre la base de recursos que cuentan con determinadas características deseables para mantenerdichas ventajas.

IV. ACTUALIDAD

Son variados los aspectos en los cuales la Dirección Estratégica ha centrado su atención en losúltimos años, que están de acuerdo con nuevas formas de hacer negocios, y donde los cam-bios de diversa índole, son la constante que se acentúa y pone a prueba a las organizacionesrespecto de las nuevas formas de competencia, las cuales requieren diferentes formas de ade-cuarse a estas nuevas condiciones. Sin lugar a dudas el eje central del estudio de la Admi-nistración Estratégica ha emigrado desde los recursos y capacidades tangibles, a una serie deaspectos que tienen otra naturaleza, y que se manifiestan en forma de distintos conocimientos,de tecnologías, de procesos de información, de inteligencia de mercado, de diferentes formasde organización. Se constituye ésto en un verdadero desafío para la Administración Estraté-gica ante la necesidad de poder sintetizar éstos factores, para comprender, analizar, formulary proponer luego una Estrategia adecuada a los nuevos requerimientos que se enfrentan.La dirección que de esta forma demarca la Administración Estratégica, se reorienta en

muchos temas que pueden analizarse desde diferentes puntos de vista. Así, el equipo di-rectivo, para decidir con probabilidades altas de éxito en la Estrategia elegida, debe consi-derar efectos entrecruzados por distintos factores dependientes de estrategias formuladas porempresas competidoras, (Morris, D. 2005), agregando complejidades que deben tomarse enconsideración para controlar los efectos que surgen de la dinámica competitiva de un sectorindustrial determinado, a la hora de definir la Estrategia de su empresa.De esta manera, el estudio de la formulación de una Estrategia de negocios, se plantea

como la búsqueda de soluciones modeladas, que se aplican cuando se presentan reales opor-tunidades en el mercado, frente a las cuales la empresa puede hacer valer ventajas competi-tivas (Morris, D. 2005). La idea anterior sugiere, que una organización debe estar preparada

70

Administración estrategica: evolución y .../Saavedra J.

con un conjunto de opciones de respuestas oportunas a las exigencias que le requerirán, sobrebase de tiempos cada vez más breves para responder, poniendo condiciones que la empresadebería cumplir, si ha desarrollado previamente un conjunto de recursos y capacidades queresponden en forma dinámica a las exigencias del medio.Conjuntamente con el desarrollo de tecnologías, también han surgido nuevas formas de

organización para hacer frente a las oportunidades de negocios, a las cuales puede aspirar unaempresa, y donde pueden presentarse distintas formas de integración, mediante asociaciones,“joint venture”, alianzas estratégicas, etc. Éstas requieren replantear la Estrategia de una em-presa cuando participa en dichas alianzas, para explotar oportunidades de negocios en formaconjunta. En la actualidad también ocurren nuevas situaciones en estos procesos. Así puedenenfrentarse procesos evolutivos, que conllevan movimientos diferentes y que obligan a lasempresas a estudiar en forma crítica su cadena de valor, para ver en que parte de ella es aúnposible lograr ventajas de especialización, por ejemplo, mediante nuevas formas de organi-zarse o por medio de diferentes maneras de llevar a cabo un proceso productivo, provocándosede esta manera, cambios en una industria determinada y permitiendo a una empresa mejorarsus niveles de competitividad (Jagobides, M. 2005).Por otra parte, en los últimos años se ha hecho presente un especial interés, en el análisis

de las capacidades y recursos con que cuenta una empresa, para analizar su futura Estrategiay, por lo tanto, la forma como una empresa adquiere, incluye y maneja el tema del capitalintelectual, dentro del enfoque de Dirección Estratégica, constituyéndose esta materia en todaun área de desarrollo prácticamente por sí sola (Subramanian, M. y Younot M. 2005). Es asícomo al empezar a analizar opciones estratégicas, sólo serán viables aquellas donde se tengacomo una ventaja competitiva el capital intelectual con que cuenta la empresa.De igual manera, un área que se ha reincorporado con renovados impulsos, ha sido la

relacionada con la importancia que se le ha dedicado a los conceptos de la moral, el compor-tamiento ético y la filosofía, a la hora de ver los valores fundacionales sobre los que se erigirála Estrategia de una empresa. Así las normas éticas deben realzarse en todo lo relacionadocon la toma de decisiones del equipo dirigente y en particular dentro de determinadas áreasfuncionales, como la parte financiera, por ejemplo (Robertson, Cr. y Crittenden, W. 2003).También en la actualidad, se ha ido incorporando y seguido con mucha atención, el estudio

del tema de la Estrategia de las empresas que deben competir, no solo internacionalmente, sinoen unmundo cada vez más globalizado, donde la Estrategia adquiere características distintivasen determinados aspectos, según culturas, normas y costumbres, manteniendo si una visiónde macro-estrategia, para toda una Corporación, respecto de todas las áreas geográficas dondese compite. Ligado a este orden de cosas, también se une todo el avance que se ha producidoen las tecnologías de información y comunicación, (T.I.C.), que han conformado un conjuntode herramientas, como son los aspectos ligados a internet e intranet, que se constituyen enopciones cuya contribución se relaciona con lo que se puede denominar “ciberestrategia“(Bickerto, P., 2000). Se encuentran comprendidos dentro de este concepto, técnicas de análisisde complementación y de evaluación, para estudiar el potencial del conjunto de accionesposibles para fortalecer la Estrategia, de manera que las opciones que le permiten aplicar lasT.I.C., difícilmente una empresa podría obviar.

71

ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN Nr64, Junio 2005.

En la actualidad, en relación con una Estrategia dinámica, es motivo de estudio la formacomo se mantiene a distancia a los principales competidores, por medio de la formulaciónde una Estrategia con énfasis en la creación de valor, en las variaciones de procesos o medi-ante la innovación, buscando definiciones en lo relativo a la construcción de barreras ligadasal conocimiento, y por otro lado, en lograr conformar asociaciones y redes con otras orga-nizaciones, de manera que por medio de las sinergias surgidas, éstas puedan ser utilizadas afavor de la empresa (Chan Kim,W. y Mauborgne, R. 2005 ). El objetivo principal será, detodas formas, mantener controlada a la competencia por medio de estas distintas opcionesinteligentes.El desarrollo de la disciplina de la Administración Estratégica, en casi 50 años, ha tenido

etapas bien demarcadas y donde, por las distintas circunstancias y cambios del medio, ha he-cho que dentro de la evolución se presenten etapas bien caracterizadas. Se empezó con unadefinición de conceptos tomados de la Administración General, para luego orientarse directa-mente al medio en que se desempeña, permaneciendo y creciendo en el tiempo. Sigue de estamanera a las organizaciones empresariales, señalándoles el camino elegido en su caso. Enesta misma línea, la Administración Estratégica ha tenido que profundizar sus análisis, dadoque debe proponer y seleccionar estrategias válidas para competir con éxito en una determi-nado sector industrial. Han surgido, de esta forma, etapas bien marcadas en esta evolución,como también distintas metodologías y modelos que permiten considerar todas las variablesy factores que la Dirección Estratégica de una organización debe emplear, para decidir efi-cientemente. En el presente se desarrolla la disciplina de la Administración Estratégica sobreconceptos “pivots“, como son el estudio de los factores y variables flexibles y dinámicas deprocesos, los cuales deben traducirse en ventajas competitivas sustentables, enfocadas prin-cipalmente en sistemas de información, en capital humano inteligente, y en la innovaciónpermanente.

V. CONTRIBUCIÓN REALIZADA POR LA REVISTA “ECONOMÍA Y ADMINIS-TRACIÓN”.

La contribución que ha hecho al desarrollo de esta disciplina la Revista “Economía y Admi-nistración“ está relacionado con un número limitado de artículos, que sobre la materia se hanpublicado, a través de sus años de existencia.El primer estudio publicado corresponde a la presentación de una metodología para deter-

minar estrategias sobre canales de distribución , (Egaña, C. 1978), siendo una publicación queestablece la importancia de conceptos centrales destinados a asegurar la operación eficientede una empresa, en un área crucial de ella.Luego, se constituye en un aporte para considerar la eficiencia en la decisión de una or-

ganización comercial, que participa en negocios internacionales, el “paper” que trata de loscostos e ingresos diferenciales en la decisión de exportar de una empresa, (Saavedra, J. 1987),publicado en momentos que muchas empresas del país estudiaban su posible participación encomercio internacional. Relacionado con lo anterior, también debe citarse el artículo que

72

Administración estrategica: evolución y .../Saavedra J.

analiza las bases para evaluar una Estrategia de Exportaciones de una empresa, (Saavedra, J.1992, Spencer, E. 1997 ).En otro orden de materias, se debe destacar también, la publicación de un estudio respecto

a una materia que se ha ido incorporando decididamente en el estudio sobre Estrategia. Estocorresponde al control de gestión, como un área indisolublemente unida a la evaluación de laEstrategia Empresarial, (Parada, R. 1993).En las áreas de recursos humanos y financiera, se han presentado también dos trabajos

relacionados con las características de los equipos directivos, (Baquedano, C. 1996) a cargode las principales decisiones estratégicas, y sobre las principales capacidades que deben tenerlos directivos, según sea las áreas de decisión en que actúan, es decir, cómo se estructuran losequipos según la función que cumplen, dentro de la implementación de la Estrategia que se haformulado (Fuentes, F. 2001). En cuanto al área financiera se publicó un tema relacionado conlas características y condiciones que se deben considerar en la formulación de la Estrategiacuando se enfrentan períodos que puedan ser calificados de turbulentos o recesivos (Saavedra,J. 1998). Por último, es también una contribución el “paper” que contiene un modelo paraanalizar la competitividad de una organización, (Andalaf, A., Jiménez, C. 2002), donde seestudian y clasifican sus capacidades destinadas a crear ventajas competitivas, que le permitanmantener una posición determinada en un sector industrial.

REFERENCIAS.

ANDREWS, K. 1976. El Concepto de Estrategia de Empresa. Ed. Universidad de Navarra.España.

ANSOFF, I. 1976. La Estrategia de la Empresa. Ed. Universidad de Navarra. España.

ANSOFF, I. 1979. Strategic Management. Wiley and Sons. NY.

BOWER, J. Oficio y Arte de la Gerencia. Harvard. Ed. Norma. Colombia 1995.

BUZZELL, R. GALE, B. 1987. The PIMS, Principles Strategy to Performance. The FreePress, NY.

CARLOS, C. 1995. Administración y Dirección. Ed. Universitaria de Valparaíso. UCV,págs. 147 y ss.

CERTO, S., METER, P. 1996. Dirección Estratégica. Ed. Irwin, Madrid. Pág. 15.

CHAN K., MAUBORGNE R. 2005. Blue Ocean Strategy. Ed. Harvard School Press, USA,págs. 185 y ss.

CHANDLER, A. 1962. Strategy and Structure. Cambridge Mass. M.I.T. Press.

73

ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN Nr64, Junio 2005.

CLEARYTH., SUNT. 2003. El Arte de la Guerra. Ed. Arca, España. Págs 14 y ss.

COLLIS D, J. – MONTGOMERY C. 1995. Competing on Resources Strategy in the 1990s.Harvard Business Review, Págs. 118–123.

COLLIS D, J. –MONTGOMERYC. 1998. Creating Corporate Advantage. Harvard BusinessReview, Págs. 76 y ss.

DAY, G., REIBSTEIN, D. 1997. Dinamic Competitive Strategy Wharton. Ed. Wiley & Sons.Inc. USA Pgs 2 y ss.

DESS, G . LUMKIN G. 2003. Dirección Estratégica. Mc Graw Hill. 237-241.

DRUCKER, P. 1980. Managing in Turbulent Times. Ed. Harpers, N.Y.

DRUCKER, P. 1994. Theory of the Business. Harvard Business Review. 72.

FRED. R. D. 2003. Administración estratégica. 9d Ed. Pearson. México. Pág. 194 yss.

FREDERICK, W., GLUCK, STEPHEN, KAYMAN, P. 1980. Strategic Management forCompetitive Advantage. Harvard Business Review, Pág. 154-161.

HERMIDA, R., SERRA, E. 1992. Administración y Estrategia. Ed Macchi. B. Aires, 147y ss.

JAGOBIDES, M. 2005. Industry Through Vertical, Desintegration: How and Why marketsemerged in mortgage banking. London Business School. Pág 465 y ss.

MINTZBERG, H., BRIAN, J. 1991. El Proceso Estratégico. Quinn Prentice Hall. México,58-59 2d Ed.

GHEMAWAT, P. 2000. La Estrategia en el Panorama del Negocio. Prentice Hall. Méx-ico.

MORRIS, D. 2005. Journal of Business Strategy. V-26 N� 3

MORRIS, D. 2005. El modelo de la Oportunidad. Una nueva herramienta para el análisis dela Estrategia. Trend Management V-7, Nr 6.

PETERAF, M. 1993. The Cornestons of Competitive Advantage. Strategic ManagementJournal, 14, págs. 179–190.

PORTER, M. 1982. Estrategia Competitiva. Ed. CECSA Ed. México.

74

Administración estrategica: evolución y .../Saavedra J.

PORTER, M. 1990, Ventaja Competitiva Ed. CECSA 5 Ed. México pg. 60 y ss.

ROBERTSON C., AND CRITTENDEN, W. 2003 Mapping Moral Philosophies: StrategicImplications for Multinational Firms. Strategic Management Journal, v 24, Nr 4, págs,386–391.

SUBRAMANIAN, M. AND YOUNOT, M. 2005. The Influence of the Intellectual Capitalon the Types of Innovative Capabilities. The Academy of Management Journal. V 48,Nr 3, pág. 450-498.

THOMPSON, A., STRICKLAND, A. 2000. Administración Estratégica III, 11d Ed. McGraw Hill, México, 45–60.

WILD, J. International Business. An Integrated Approach. Ed. Prentice Hall. USA 2000.

75

UNIDAD II ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

Egido Gálvez Inmaculada “El Director Escolar: Modelos Teóricos, Modelos Políticos”

Universidad Autónoma de Madrid

17/08/11 13:34Revista Avances :: EL DIRECTOR ESCOLAR: MODELOS TEÓRICOS, MODELOS POLÍTICOS

Página 1 de 14http://www.adide.org/revista/index2.php?option=com_content&task=view&id=98&Itemid=32&pop=1&page=0

EL DIRECTOR ESCOLAR: MODELOS TEÓRICOS, MODELOSPOLÍTICOSEscrito por Inmaculada Egido Gálvez

Mª Inmaculada Egido GálvezCatedrática de E.U.

Departamento de Didáctica y Teoría de la EducaciónFacultad de Formación del Profesorado y Educación

Universidad Autónoma de Madrid

Resumen

Las diferentes perspectivas teóricas de la Organización Escolar entienden de manera distinta el perfil, elrol y las funciones del director escolar. De igual modo, existen definiciones diversas del director decentros educativos en diferentes países. Este artículo describe los rasgos más destacables de la figuradirectiva en educación de acuerdo con los modelos teóricos clásicos de la Organización y los modelospolíticos más representativos en los países de Europa. El contraste entre ambos tipos de modelospermite formular algunas conclusiones de carácter general y otras relacionadas más específicamentecon la problemática de la dirección escolar en España.

Abstract

THE HEAD TEACHER: THEORETICAL MODELS VS. POLITICAL MODELS

Inmaculada Egido

Every theoretical approach to School Organization has a different outlook upon profile, role and duties ofHead Teachers. In the same way, there are many and varied definitions of Head Teachers in differentcountries. This article displays the most outstanding features of educational managers, in accordancewith well-known theoretical models of School Organization and the main political conceptions of educationin European countries. Comparison between both patterns makes it possible to draw two types ofconclusions: those of general interest and those specific for the main problems of school management inSpain.

1. INTRODUCCIÓN

La disciplina científica que más específicamente se ocupa del estudio de los directores de centroseducativos es la Organización Escolar. Ello resulta lógico, dado que la forma de entender la figura deldirector se encuentra necesariamente ligada a la manera de concebir la institución escolar, su estructura ysus objetivos.

No obstante, desde hace algunos años, la definición del rol del director viene siendo también objeto deuna creciente atención desde la Política Educativa. Desde esta perspectiva puede considerarse que el

17/08/11 13:34Revista Avances :: EL DIRECTOR ESCOLAR: MODELOS TEÓRICOS, MODELOS POLÍTICOS

Página 2 de 14http://www.adide.org/revista/index2.php?option=com_content&task=view&id=98&Itemid=32&pop=1&page=0

perfil del director escolar y las funciones asignadas al cargo son en cada país concreto una cuestión denaturaleza política. El papel del director se inscribe en un sistema educativo determinado, en el quecuestiones como el locus de poder y control, el modelo de administración o el margen de autonomía delas instituciones son fundamentales para comprender el modelo de dirección escolar vigente. No hay queolvidar que el director ocupa la posición de gobierno del sistema educativo más cercana a los profesores ya los padres, por lo que éste no puede ser un tema ajeno a los intereses de las administracioneseducativas (R. M. Thomas, 1990).

El objetivo de este artículo es realizar un breve repaso sobre las concepciones del director que sustentanlos enfoques teóricos de la Organización Escolar y contrastarlas con los perfiles directivos vigentes endistintos países, incluido España. Este contraste permitirá esbozar algunas ideas sobre los posiblesajustes o desajustes entre los modelos teóricos y los modelos políticos en torno a la figura del directorescolar.

2. EL DIRECTOR ESCOLAR: MODELOS TEÓRICOS

Como sucede con cualquier otra cuestión, las interpretaciones sobre el director escolar se encuentranestrechamente ligadas a las diferentes bases ideológicas y metodológicas de las distintas perspectivasteóricas de la Organización Escolar. La utilización de una u otra perspectiva determina, en buena medida,el modo de entender la organización, sus problemas y su práctica y, por tanto, la figura del director.

Las clasificaciones sobre enfoques o modelos teóricos dentro de la Organización Escolar son muydiversas, variando tanto en función del criterio utilizado para elaborarlas como de la finalidad para la quese hayan realizado. Se habla así de teorías funcionalistas, de relaciones humanas, conductuales,estructuralistas, etc. Paralelamente a la existencia de estas teorías, pueden encontrarse en la actualidadcorrientes, como la ecológica, que pretenden integrar las restantes. No obstante, una división clásica delas perspectivas de análisis de las organizaciones escolares distingue tres grandes grupos de teorías: lacientífica, la interpretativa y la crítica (G. England, 1989; M. T. González, 1994 o M. Lorenzo, 1994). Estaclasificación es la que se refleja a continuación.

2.1. El director escolar en la perspectiva científico-técnica

Hasta hace algunos años, la mayoría de los trabajos sobre dirección escolar estuvieron dominados por elllamado enfoque científico, económico o "modelo factoría". Esta visión positivista, cuyo inicio sueleatribuirse a Taylor, tiene como objetivo básico el incremento de la eficacia de la organización. Desde estaaproximación, las escuelas existen para lograr unos determinados objetivos y, con miras a alcanzarlos,tienen asignadas una estructura y unas normas de funcionamiento.

Las diversas teorías que integran este enfoque, entre las que merece destacarse el modelo burocrático deWeber, tienden a considerar que en las escuelas, como en las empresas, la jerarquía es una necesidadtécnica, imprescindible para el logro de los fines organizacionales. El control es un elemento esencial enla organización y la toma de decisiones es una cuestión de carácter técnico. La autoridad en la instituciónviene derivada de la competencia asignada a la función. El director, como uno de los principalesresponsables de la organización, se ocupa de tareas como la distribución de recursos, la organización de

17/08/11 13:34Revista Avances :: EL DIRECTOR ESCOLAR: MODELOS TEÓRICOS, MODELOS POLÍTICOS

Página 3 de 14http://www.adide.org/revista/index2.php?option=com_content&task=view&id=98&Itemid=32&pop=1&page=0

la enseñanza y el desarrollo curricular. Viene a ser un "ingeniero de sistemas sociales" (G. England,1989), cuya autoridad le viene conferida por su oficio.

Tradicionalmente, desde este enfoque la dirección se ha concebido básicamente como direcciónunipersonal. La figura directiva proporcionaba la necesaria unidad a la estructura del centro educativo yera en ella en quien confluían todas las decisiones, las relaciones y la resolución de conflictos. Al igualque en otras organizaciones, la dirección en la escuela era centralizada, jerárquica y autoritaria y suprincipal actividad era la de velar por el cumplimiento de las disposiciones de la administración educativa(Q. Martín-Moreno, 1989).

No obstante lo anterior, las corrientes más recientes dentro de este modelo tienden a enfatizar otrosaspectos menos autoritarios de la dirección. En ellas se considera también la satisfacción personal de losmiembros de la escuela, su implicación en los objetivos de la organización o, incluso, su participación enla toma de decisiones. Estas corrientes utilizan metáforas como las de la "escuela como comunidad" o"enseñanza en equipo". No obstante, se trata de manifestaciones de la misma racionalidad tecnológica,ya que el objetivo básico continúa siendo el incremento de la productividad.

Como consecuencia de esta concepción del liderazgo, la formación de los directores es una necesidadesencial, dado que el empleo se basa en la preparación técnica de quien lo ejerce. De igual modo, laselección de los futuros directores debe responder a las competencias y habilidades de quienes optan alcargo. En palabras del propio M. Weber (1989:14).

"Los candidatos son seleccionados sobre la base de cualificaciones técnicas. En el caso más racional,éstas son medidas mediante exámenes o garantizadas mediante diplomas que certifican la formacióntécnica, o ambos. Son nombrados, no elegidos".

Inscrita en este contexto, una parte importante de la investigación sobre directivos se ha enmarcado en lateoría funcionalista, según la cual nos interesa conocer el grado en que los líderes de las organizacioneseducativas determinan los resultados de la institución. En ocasiones, esos resultados se consideranasociados a ciertos factores de personalidad poseídos por quien ejerce el cargo de director. En otroscasos, se ponen en relación con determinadas habilidades y competencias que pueden ser adquiridas conel entrenamiento adecuado. De cualquier modo, se parte de que las habilidades que los directores debenposeer pueden perfilarse con cierta precisión.

La división naturalista del trabajo que sustenta este enfoque ha conducido, en el terreno escolar, a ladivisión entre las tareas educativas y las administrativas en las escuelas. El director es liberado -total oparcialmente, según el tamaño del centro- de las actividades docentes, pasando a desempeñaractividades directivas. Las consecuencias prácticas de esta separación son evidentes, ya que el directorno se concibe como un educador, sino como un gerente.

La utilidad de este modelo para la organización escolar y, en consecuencia, del enfoque económicoaplicado a la dirección de centros docentes, ha sido muy debatida. Se ha argumentado en su contra queeste enfoque ha enfatizado la rentabilidad, entendida como reducción de costes, más que la calidad del"producto" de la escuela, es decir, la educación de los alumnos. Por otra parte, la escuela no es una

17/08/11 13:34Revista Avances :: EL DIRECTOR ESCOLAR: MODELOS TEÓRICOS, MODELOS POLÍTICOS

Página 4 de 14http://www.adide.org/revista/index2.php?option=com_content&task=view&id=98&Itemid=32&pop=1&page=0

empresa y la ideología que sustenta este enfoque está alejada de lo educativo. No obstante, la vigenciade esta perspectiva no puede darse por finalizada en la actualidad, ya que su influencia llega hastanuestros días, en los que muchos de los cimientos conceptuales del sistema taylorista perviven. Puedeconsiderarse, por ejemplo, cómo el énfasis otorgado en estos momentos a las evaluaciones derendimiento se encuentra muy cercano a estos planteamientos.

2.2. El director escolar en la perspectiva interpretativa

Desde la perspectiva interpretativa, la organización se concibe como una construcción social. El análisisde la misma se centra en el mundo de los significados, interpretaciones o símbolos que existen en suseno. En palabras de G. England (1989: 81), las organizaciones son "creaciones sociales, productos de lainteracción de unas personas que buscan la consecución de sus fines. [...] Para comprender lasorganizaciones será preciso conocer las intenciones de sus miembros y el sentido que otorgan a lasdiferentes actuaciones y situaciones".

A diferencia del enfoque anterior, el modelo interpretativo, naturalista o simbólico rompe con los supuestosracionalistas, que separan la organización de las personas, para pasar a considerar la unión inextricableque existe entre individuos y organización. Dentro de él, la realidad, más que una serie de rasgosobservables, es un conjunto de significados, creencias y valores construidos y compartidos por laspersonas. Las interpretaciones que las personas hacen de lo ocurrido son tanto o más relevantes que losacontecimientos. El concepto de «cultura» es básico para comprender la vida organizativa.

Puesto que las organizaciones son creaciones sociales, formas de cultura, más que estructuras, el focode atención son los procesos simbólicos que ocurren en su seno, la manera en la que se construyen lossignificados en la vida organizativa.

La dirección escolar deja de considerarse como un proceso técnico para pasar a concebirse como el actode construir una realidad organizativa (M. T. González, 1989: 117):

"Las actividades directivas tratarían de coordinar y unir la acción de los miembros no a través de uncontrol burocrático, sino normativo, desde el cual los miembros de la organización derivan un sentido deidentidad y propósito".

Para ejercer sus funciones, el director debe conocer la cultura del centro y el significado que tienen paralos protagonistas determinados rituales, gestos o símbolos. La idea de liderazgo, entendiendo como lídera la persona con capacidad para dotar de significado a las situaciones y ofrecer interpretacionesaceptables de las mismas, cobra la mayor importancia. Frente a la autoridad emanada de la posesión dedeterminados rasgos o la autoridad técnica, existe una autoridad profesional y moral que debe serconsiderada (T. J. Sergiovanni, 1993).

Desde esta perspectiva, se plantea que no existe un único procedimiento eficaz en la dirección, sinodistintos sistemas que permiten obtener buenos resultados, siendo importante en todos ellos lacredibilidad personal del director. Al director no sólo le concierne el mantenimiento del sistema, sino eldesarrollo personal de quienes trabajan en la escuela y, especialmente, de los alumnos (P. Harling, 1989).Se pone más énfasis en la consideración de las personas del centro como sujetos sociales que como

17/08/11 13:34Revista Avances :: EL DIRECTOR ESCOLAR: MODELOS TEÓRICOS, MODELOS POLÍTICOS

Página 5 de 14http://www.adide.org/revista/index2.php?option=com_content&task=view&id=98&Itemid=32&pop=1&page=0

recursos económicos.

Abundando en lo anterior, de las peculiaridades organizativas de los centros escolares parece perfilarse laidea de un liderazgo educativo como más propio que el de gestión. Burns ya estableció la diferencia entreel liderazgo de transacción y de transformación, centrándose el primero más en tareas y el segundo másen personas. El líder se ocupa, ante todo, de la transformación de la dimensión cultural de laorganización. Factores como el carisma del director, la consideración individual de las personas y elestímulo intelectual se convierten en aspectos básicos para conseguir mayores niveles de esfuerzo,eficacia y satisfacción en la organización. El liderazgo de trasformación implica la necesidad de que éstese extienda al conjunto del profesorado.

Desde algunas de estas posiciones se defiende una opción no profesionalizada de la dirección, puestoque todos los docentes tienen responsabilidades, tanto directivas como académicas (M. Hughes, 1988).En otros casos, por el contrario, la preocupación se centra en preparar y seleccionar a los directivos en unestilo de liderazgo transformacional (B. M. Bass, 1988).

2.3. El director escolar en la perspectiva crítica

Desde un planteamiento crítico, la visión de la realidad escolar se aleja de los enfoques anteriores, ya queésta no puede aislarse de los mecanismos de dominación política y social que existen en todas lasestructuras sociales. La educación no puede entenderse si no es situándola en su contexto sociohistórico. Se intenta ir más allá de la explicación positivista o la comprensión interpretativista para llegar a latransformación, a la emancipación.

En este modelo es central el concepto de poder, definido como dominación, y sus mecanismos delegitimación. En la organización escolar el poder se encuentra desigualmente repartido, reflejando encierta medida las diferencias que existen en la sociedad.

Dentro de estos planteamientos generales se ha considerado la existencia de dos perspectivas distintas:la micropolítica, centrada en los procesos de poder en el nivel de la escuela, y la macropolítica, con unanálisis más amplio y global, bien sea enmarcado en la línea de la sociología de la reproducción o bien enlas corrientes neomarxistas.

El concepto de micropolítica es definido por E. Hoyle (1989: 66) como "las estrategias por las cuales losindividuos y grupos en contextos organizacionales tratan de usar sus recursos de poder e influencia paraconseguir sus intereses". Siguiendo a S. J. Ball (1989: 28), desde la perspectiva micropolítica, en elanálisis de las organizaciones educativas no puede partirse del supuesto consenso entre los distintosmiembros de la organización acerca de los objetivos que deben alcanzarse, puesto que tal consenso noexiste: "En verdad la estructura de las escuelas permite y reproduce la disensión y la diversidad demetas". En las organizaciones educativas hay una fuerte carga ideológica y valorativa, en la que existenpuntos de discrepancia. Esta discrepancia va más allá de las creencias e ideas sobre la educación,refiriéndose a ideas generales sobre la naturaleza humana o la naturaleza del conocimiento.

Al igual que el conflicto, el dominio es un concepto clave para comprender la organización. Los sistemassociales están fragmentados en grupos de interés, que persiguen sus propias metas y tratan de ganar

17/08/11 13:34Revista Avances :: EL DIRECTOR ESCOLAR: MODELOS TEÓRICOS, MODELOS POLÍTICOS

Página 6 de 14http://www.adide.org/revista/index2.php?option=com_content&task=view&id=98&Itemid=32&pop=1&page=0

ventaja sobre los otros. En las escuelas, las personas y grupos actúan para defender sus intereses, lo quehace que entren en conflicto con otras personas o grupos con intereses contrapuestos. Cada uno utilizasus armas, sus recursos de poder e influencia para mantener o alcanzar el dominio de la organización.Por tanto, la toma decisiones no es un proceso racional abstracto, sino político.

Desde esta perspectiva, para realizar un análisis del liderazgo es necesario tener en cuenta laspeculiaridades de las escuelas respecto de otras organizaciones sociales:

"Es oportuno recordar que las escuelas difieren de muchas otras organizaciones en que el líder, demanera prácticamente inevitable, surge de los rangos inferiores. En cambio, muy pocos capitanes deindustria empiezan su carrera desde abajo, de un modo similar. Ciertamente esto permite que el directorpretenda un liderazgo que sería imposible en otros tipos de organización" (S. J. Ball, 1989: 27).

En la práctica, dentro de las escuelas los profesores tienen ciertos niveles de autonomía y pueden influiren la marcha de la organización, por lo que los directores no tienen el control total de la misma. Parapoder comprender mejor la micropolítica de la escuela, E. Hoyle acude al análisis del "intercambio debienes" entre el director y los profesores. El director puede proporcionar a los profesores recursosmateriales, promoción, estima, autonomía o una aplicación laxa de las reglas. Por su parte, los profesoresposeen también ciertos "bienes" que pueden intercambiar con el director: estima, apoyo, liderazgo deopinión, conformidad o reputación. Por tanto, el modelo de explicación tradicional y jerárquico de ladirección del centro se muestra simplista, siendo la realidad mucho más compleja.

Desde la perspectiva macropolítica, que acude a las teorías de Berstein, Bourdieu o Apple, los orígenesdel poder y del control en los sistemas educativos residen en la estructura de clases de la sociedad. Elpoder no es algo estático, sino un proceso presente en todas las acciones humanas. La aplicaciónfundamental de esta aproximación al liderazgo en educación es la posibilidad de entender que laspersonas son activas y comprenden los procesos. Estos agentes crean y transforman las relaciones depoder y en todo caso, aunque sean desiguales, los subordinados también tienen en algún gradoautonomía y los dirigentes en alguna medida dependencia. Visto así, el liderazgo conlleva la presencia decontradicciones considerables. Muchos de los problemas de la dirección de escuelas no pueden reducirsea tensiones individuales o a valores diferentes dentro de la institución, sino que son producto de dilemasmás amplios dentro de la política general, que se reproducen a nivel escolar en forma de ideologíasincompatibles (L. Davies, 1990).

Desde esta perspectiva crítica, se defienden alternativas organizativas de carácter democrático. Puestoque la premisa de la existencia de la jerarquía como una necesidad técnica de las instituciones escolaresse considera falsa, puede plantearse la posibilidad de la participación en la toma de decisiones. No seniega la existencia del liderazgo, sino su institucionalización. En una organización democrática elliderazgo puede emerger orgánicamente y, puesto que no está fijado a posiciones institucionales, puedeser atribuido democráticamente.

Una visión educativa del liderazgo, alejada de los enfoques gerencialistas y de la división arbitraria entrelíderes y subordinados, va más allá de la implicación de las distintas personas en las cuestionesescolares, para intentar darles la capacidad de decidir por ellos mismos. El liderazgo, que puede

17/08/11 13:34Revista Avances :: EL DIRECTOR ESCOLAR: MODELOS TEÓRICOS, MODELOS POLÍTICOS

Página 7 de 14http://www.adide.org/revista/index2.php?option=com_content&task=view&id=98&Itemid=32&pop=1&page=0

corresponder a personas distintas en situaciones diversas, debe nutrirse de un espíritu crítico hacia unomismo para no convertirse en manipulación (J. Smyth, 1994). Un director que se rija por una prácticacrítica buscará la desmitificación de sus propios papeles y funciones en el sistema educativo. Ocupará sulugar como individuo dentro de la estructura social y comprenderá que su biografía personal y profesionalestá conformada por la historia de la sociedad y su sistema de educación. Interpretará el sentido quetienen para los miembros de la comunidad las situaciones, los acontecimientos y las tendencias sociales,desarrollará una teoría del aprendizaje y la enseñanza emancipatoria y dejará al descubierto las funcionesde dominación en el sistema educativo.

3. MODELOS POLÍTICOS

Si se revisan los principales estudios realizados desde una óptica comparativa, en Europa parecen existirtres grandes modelos de director escolar, tanto si éstos se establecen teniendo en cuenta los requisitosde acceso al cargo como si se realizan a partir de la definición de las funciones asignadas al mismo o delas condiciones en las que los directores desempeñan su trabajo (M. Álvarez, 2003; I. Egido, 1998; L.Foskett y J. Lumby, 2003; J. L. García Garrido, 2001).

Exponentes de estas tres grandes categorías pueden considerarse, entre otros, los casos de Francia,Reino Unido y España. Estos países, que se describen brevemente a continuación, no sólo representandiferentes modelos de dirección escolar, sino de gestión del sistema educativo en su conjunto.

3.1. El director escolar en Francia

Como corresponde a un sistema extremadamente centralizado, en Francia el director escolar es elrepresentante de la administración en el centro[1]. Su papel es el de la autoridad en la escuela y sulegitimidad le viene dada por su posición en la escala jerárquica de la administración. Aunque sigueteniendo un margen de actuación restringido en relación con el curriculum escolar, tras las reformas de losúltimos años, el director francés goza de importantes atribuciones en relación con la gestión y las finanzasdel centro. Dichas reformas han aumentado, además, las diferencias que tradicionalmente separaban alos directores del resto del profesorado, tanto en lo que se refiere a su estatus profesional como en lorelativo a sus remuneraciones (I. Egido, 1998).

Así, el sistema de acceso para los directores consiste en un concurso-oposición realizado a nivel nacional.Una vez que el candidato ha superado los exámenes de admisión, la asignación del puesto se realiza enfunción de los méritos que posea, siendo nombrados generalmente en los primeros momentos parapuestos de subdirección y en las zonas menos demandadas del país.

Tras superar el proceso de selección, los nuevos directores o subdirectores deben realizar una fase deformación inicial de seis meses de duración. Existe un "Centro para la formación del personal deinspección y dirección" que se encarga de definir los aspectos generales de la formación de directivos encuanto a contenidos y organización, comunes a todo el país.

En cuanto a sus funciones, en los centros de secundaria el director es efectivamente un "jefe", conpoderes sobre la institución y sobre las personas (G. Delaire, 1993). Como órgano ejecutivo, el directorpreside el Consejo de centro, prepara y ejecuta sus deliberaciones y firma todos los contratos y acuerdos

17/08/11 13:34Revista Avances :: EL DIRECTOR ESCOLAR: MODELOS TEÓRICOS, MODELOS POLÍTICOS

Página 8 de 14http://www.adide.org/revista/index2.php?option=com_content&task=view&id=98&Itemid=32&pop=1&page=0

en nombre de la escuela. Como representante del Estado, tiene autoridad sobre el conjunto de personasdel centro, es responsable de su buen funcionamiento, así como del orden y la seguridad en el mismo ytiene el poder en materia de disciplina de alumnos. Legalmente, el director tiene la obligación de ejecutarlas decisiones de los órganos colegiados. En la práctica debe encargase, sobre todo, del cumplimiento dela normativa emanada desde la administración, que es, además, la instancia ante la que responde.

Sus condiciones de trabajo corresponden a un estatus profesional distinto del docente. Existe un cuerpode funcionarios de la educación nacional denominado "Personal de Dirección", con un estatuto diferente alde los restantes funcionarios educativos. El cargo es vitalicio y conlleva la liberación de tareas docentes(P. L. Gautier, 2005).

3.2. El director escolar en el Reino Unido

En las décadas pasadas se han producido tantos cambios en el seno de las escuelas británicas quepuede decirse que la organización escolar ha entrado en una nueva era. Estos cambios han conducido auna nueva definición de la figura tradicional del director. El sistema, conocido como Gestión Basada en laEscuela (LMS: Local Management of Schools) parte del supuesto de que las decisiones serán tomadasmejor por aquellos más cercanos a los usuarios del servicio, por lo que ha otorgado a las escuelasamplios márgenes de autonomía en distintos aspectos y, especialmente, en todo lo relativo a la gestiónfinanciera (R. Cowen, 2005).

A partir de estas reformas, es el propio Consejo de gobierno de cada escuela el que tiene laresponsabilidad fundamental en la selección del director. Lo más habitual es que los puestos vacantes seanuncien en prensa y la selección se realice por medio de entrevistas, combinadas en ocasiones con testso pruebas orales y escritas. La mayoría de quienes acceden a un puesto de director han sidoanteriormente subdirectores o directores de centros de menor tamaño.

Si tradicionalmente el director era una figura de gran autoridad en las escuelas inglesas, en la actualidadtambién sus funciones son importantes para la vida del centro. En el ámbito curricular el director puedeformular los fines y objetivos de la escuela, de acuerdo con la legislación y con el Consejo de centro,puede modificar el curriculum oficial en determinadas situaciones y supervisar las prácticas pedagógicasdel profesorado. Además, es el encargado de asesorar e informar al Consejo acerca de todo tipo decuestiones pedagógicas. Una diferencia importante en este aspecto es que en el Reino Unido no existe elClaustro, como en España, o el Consejo de profesores, como en Francia.

También en relación con el personal que trabaja en la escuela son relevantes las atribuciones del directorbritánico, que tiene derecho a ser escuchado en la selección, nombramiento, remuneración y cese de todoel personal docente y no docente de la escuela. El director se encarga, además, de la evaluación delprofesorado y de asignar los deberes a cada miembro de la escuela, teniendo en cuenta únicamente lanormativa legal, que tiene un carácter muy general.

Al analizar el papel del director en el plano económico, es necesario tener en cuenta que en el ReinoUnido es la propia escuela quien realiza todas las adquisiciones de material, contrataciones de mante‐nimiento, servicios, reparaciones, etc., por lo que el director puede presentar al Consejo una política

17/08/11 13:34Revista Avances :: EL DIRECTOR ESCOLAR: MODELOS TEÓRICOS, MODELOS POLÍTICOS

Página 9 de 14http://www.adide.org/revista/index2.php?option=com_content&task=view&id=98&Itemid=32&pop=1&page=0

presupuestaria propia para su aprobación. En este país es, además, el principal responsable de lacaptación de recursos adicionales para la escuela y, dentro de las políticas llevadas a cabo en los añospasados, el encargado de atraer un número elevado de alumnos al centro (K. S. Whitaker, 2003).

En el ámbito disciplinario también en el Reino Unido son amplias las competencias del director, ya quepuede determinar las medidas que se aplicarán, informando al Consejo, así como aplicar personalmentelas sanciones.

Al igual que en Francia, los directores tienen un estatuto profesional propio, distinto del que correspondeal profesorado. La docencia es una opción voluntaria para los directores y existe una política explícita paraque sea el director la persona que obtenga mayores ingresos en el centro.

En resumen, en el Reino Unido, tras las reformas llevadas a cabo desde la época Thatcher, los directorescuentan con márgenes amplios de decisión en cuestiones económicas y de personal. El énfasis en lagestión basada en la escuela, así como en la "captación" de alumnado y de recursos económicos, haceque el director ocupe buena parte de su tiempo en actividades de control, relación y generación deingresos. Además, el director negocia su salario -significativamente más alto que el de otros profesores- ysus condiciones de trabajo directamente con sus empleadores. Por otra parte, en el desarrollo de susfunciones tiene una independencia relativamente amplia respecto de la administración, incluso en lo quese refiere a la evaluación de su trabajo (I. Egido, 1998).

3.3. El director escolar en España

En España, la historia de las últimas décadas ha cambiado el papel de los directores en distintasocasiones A partir de la LODE se produjo una redefinición del modelo de director escolar, modelo que haexperimentado diversas reformas en los años pasados, especialmente en cuanto al sistema de acceso alcargo y las condiciones laborales de los directores (I. Egido, 1998).

Así, el sistema de acceso, regulado por la LODE en forma de elección democrática, fue retocado por laLOPEG, que introdujo el requisito de poseer una acreditación administrativa. No obstante, con laexcepción de lo previsto en la LOCE, el predominio del centro en el proceso ha seguido y sigue vigente enla actualidad. El director sigue siendo elegido, es decir, nombrado sin que existan procedimientos explí‐citos para comparar los méritos de distintos candidatos, con la excepción de la valoración del proyecto dedirección. Además, se valora en mayor medida a los candidatos del propio centro que a los de otros. Laformación exigida puede ser de carácter experiencial o bien obtenerse mediante cursos impartidos por lapropia administración.

En relación con sus funciones, si se comparan con las de los otros dos países, se encuentra que es enEspaña donde éstas son más limitadas, tanto por el peso de la Administración Educativa como por el delConsejo Escolar. La única excepción en este aspecto es que los directores españoles cuentan con unaatribución que no tienen en ninguno de los otros dos países: la designación de los restantes miembros delequipo directivo.

No obstante lo anterior, quizá lo más destacable sean las diferencias que España muestra con los otrosdos países en lo que respecta a las condiciones de trabajo de los directores. Así, la duración del cargo

17/08/11 13:34Revista Avances :: EL DIRECTOR ESCOLAR: MODELOS TEÓRICOS, MODELOS POLÍTICOS

Página 10 de 14http://www.adide.org/revista/index2.php?option=com_content&task=view&id=98&Itemid=32&pop=1&page=0

tiene legalmente en España una limitación temporal, mientras en lo que se refiere al régimen laboral oestatuto profesional de los directores, se considera al director de manera similar al resto del personaldocente. A ello se suma una menor remuneración que en los otros sistemas y el hecho de que no secontempla la liberación total de la docencia. De igual modo, existen diferencias en cuanto a la carreraprofesional de los directores. En España, al tratarse de un cargo temporal, la dirección no es contempladacomo una etapa final en la promoción profesional del profesor y la movilidad únicamente puede servertical, ascendiendo, por ejemplo, como ya contemplaba la LOPEG, a puestos en la inspeccióneducativa.

4. CONCLUSIONES: CORRESPONDENCIA ENTRE LOS MODELOS TEÓRICOS Y LOS MODELOSPOLÍTICOS

Cada una de las perspectivas de la Organización Escolar descrita anteriormente parte de una maneradiferente de entender la escuela y supone, por tanto, una concepción distinta de la figura del director. Deigual modo, en cada país, la definición del papel del director responde a una tradición y a una evolucióndiferente, marcada por las peculiaridades de su contexto.

Evidentemente, en ningún caso cabe esperar que el perfil del director escolar en un país concreto secorresponda totalmente con una tipología teórica. Ahora bien, teniendo presente que no existen modelospuros en la realidad, puede intentarse analizar hasta qué punto la figura del director escolar se aproximaen cada caso nacional hacia uno u otro de los perfiles señalados por las teorías de la Organización.

Así, a la luz de expuesto en las páginas anteriores, parece concluirse que los modelos políticos dedefinición del director en Francia y en el Reino Unido guardan una mayor relación con la perspectivacientífico-técnica que con cualquiera de las otras dos. En ambos casos, se situarían dentro de la lógicapositivista, aunque con una diferencia sustancial entre ellos. Mientras en el Reino Unido se prima sobretodo la consideración del director escolar como un gerente empresarial, en Francia se le asigna el papelde una autoridad en una organización de carácter esencialmente burocrático.

Con el riesgo de imprecisión que toda simplificación supone, podría decirse que el Reino Unido, tras lasreformas liberales iniciadas en la década de los 80 -que no han sido modificadas sustancialmente por losgobiernos laboristas posteriores- el perfil del director se ha aproximado hacia modelos de carácterempresarial. El director informa y presenta sus propuestas ante el Consejo de centro, siendo el encargadode llevar a la práctica los acuerdos tomados en el seno de éste. Su responsabilidad principal es responderante el Consejo de los resultados de su gestión, resultados que en muchos sentidos se traducen en"productos" cuantificables: rendimiento del centro en los exámenes nacionales, incremento en las tasasde matrícula o ingreso de recursos adicionales. Las tensiones a las que los directores se enfrentanactualmente en el Reino Unido se han generado en buena medida por este cambio de papel, que supone,en muchos aspectos, la orientación de su trabajo hacia unas funciones bastante distintas de laspropiamente educativas (A. Grauve, 2005).

En Francia, el director de secundaria tiene también un papel claramente directivo. En este caso su funciónno es la de un gerente empresarial, sino más bien la de la autoridad en una organización burocrática,como es lógico esperar en una escuela que depende en gran medida de la Administración. Los aspectos

17/08/11 13:34Revista Avances :: EL DIRECTOR ESCOLAR: MODELOS TEÓRICOS, MODELOS POLÍTICOS

Página 11 de 14http://www.adide.org/revista/index2.php?option=com_content&task=view&id=98&Itemid=32&pop=1&page=0

curriculares quedan en cierto modo al margen de las tareas de los directores, ya que son los inspectoresquienes más directamente se ocupan de ellas. Por el contrario, las atribuciones de los directores son muyimportantes en lo que se refiere a la gestión administrativa y financiera del centro, así a la organización yel control del profesorado o a todo lo relacionado con la convivencia y la disciplina en la escuela. Lasreformas recientes han venido a incrementar, adicionalmente, las diferencias previas entre directores yprofesores, tanto en lo relativo a su estatus profesional como a sus salarios.

Si bien, formalmente, las nuevas atribuciones de los directores en este país se han compensado con elrefuerzo de los Consejos de centro, lo cierto es que en la práctica las funciones de estos últimos siguensiendo bastante ambiguas y poco operativas. En lo esencial, como ya se ha indicado, puede decirse queel director francés continúa siendo el representante de la Administración en el centro.

En España, por el contrario, no resulta fácil enmarcar el perfil del director en ninguno de los modelosteóricos reseñados. La historia reciente ha cambiado el papel de los directores en distintas ocasiones,situándolos en diferentes posiciones del continuo existente entre ellos. La LODE instauró un modelo quedecantaba al director en muchos aspectos hacia el perfil derivado de las teorías interpretativas, buscandoconvertirlo en un líder transformacional, o, incluso, a la perspectiva crítica, si se analizan las condicionesque la ley reguló en cuanto a formación, sistema de acceso y estatus profesional de los directores. Noobstante, dicho modelo adolecía de importantes incoherencias internas, ya que en la práctica continuóvigente el perfil directivo requerido por una escuela en un sistema esencialmente burocrático, sobre todosi se considera lo establecido en cuanto a sus funciones, donde permaneció el papel previo del directorcomo representante e intermediario de la Administración.

Tras la reforma iniciada con la LOPEG, el modelo directivo volvió a aproximarse hacia un perfilburocrático. Se intentó incrementar el margen de actuación de los directores en el plano pedagógico,otorgándoles asimismo un margen de autonomía algo más amplio y mayores incentivos de caráctereconómico. Cambió también el sistema de elección, estableciendo la obligatoriedad de una acreditaciónprevia al acceso. No obstante, los directores siguieron enfrentándose a la dificultad de ejecutarsimultáneamente las decisiones del Consejo y las de la Administración. En algunos aspectos, incluso, laley aumentó la indefinición del perfil directivo, ya que prolongó la duración del mandato a cuatro años,pero, paralelamente, restringió la posibilidad de ejercerlo durante más de tres periodos consecutivos.Adicionalmente, aunque la ley siguió considerando a los directores básicamente como profesores, lesaseguró un complemento económico aún cuando ya no ejercieran ninguna tarea de dirección.

Años después, la LOCE abordó un tema esencial, como el del acceso al puesto, introduciendo tambiéncambios sustanciales en el sistema de formación y en las atribuciones de los directores, pero siguiómanteniendo unas condiciones de trabajo similares a establecidas previamente, sin llegar a abordar otrascuestiones clave, como la estabilidad en el ejercicio del cargo.

En estos momentos, la LOE vuelve de nuevo a aproximar la situación al panorama creado con la LOPEG.Por tanto, tampoco parece que la reforma actual oriente el papel directivo hacia ninguno de los modelosteóricos descritos, continuando vigente la "mezcla" de rasgos de varios de ellos.

De lo anterior, puede deducirse que, de los tres países analizados, España es el que muestra una menor

17/08/11 13:34Revista Avances :: EL DIRECTOR ESCOLAR: MODELOS TEÓRICOS, MODELOS POLÍTICOS

Página 12 de 14http://www.adide.org/revista/index2.php?option=com_content&task=view&id=98&Itemid=32&pop=1&page=0

orientación de la figura del director escolar hacia un modelo derivado de las teorías de la Organización.Probablemente debido a las peculiares circunstancias históricas, sociales y políticas de nuestro país, esen él donde se encuentra un perfil de director escolar más indefinido y contradictorio.

Es evidente que la correspondencia entre un modelo político y un modelo teórico determinado no es en símisma garantía de una mejor calidad de la dirección. En último extremo, como se puso de manifiesto alcomienzo de este artículo, subyacen a las teorías diferentes concepciones de la escuela, basadas enideologías distintas. No obstante, parece lógico esperar que cuanto mayor sea la coherencia en ladefinición del modelo de director en un país, menor será la problemática asociada al ejercicio del cargo.La oscilación y las contradicciones que en España se han detectado al analizar el ajuste de los modelospolíticos a los modelos teóricos puede conducir, siguiendo este argumento, a que la actividad profesionalde los directores sea más confusa y más conflictiva en nuestro país que en los otros sistemas.

Inmaculada Egido Gálvez - Universidad Autónoma de Madrid

[1] Se aborda en este caso la escuela secundaria, que es muy diferente desde el punto de vistaorganizativo -y en concreto de la dirección- a la escuela primaria.

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez Fernández, M. (2003). "La dirección escolar en el contexto europeo" en Organización y gestióneducativa, 2, p. 15-19.

Ball, S. J. (1989). La micropolítica en la escuela. Hacia una teoría de la organización escolar. Madrid,Ministerio de Educación y Ciencia-Paidós.

Bardisa, M. T. (1997). "Teoría y práctica de la micropolítica en las organizaciones escolares" en RevistaIberoamericana de Educación, 15, p. 13-51.

Bass B. M. (1988). "El impacto de los directores transformacionales en la vida escolar". En Pascual, R.(Coord.). Op. cit., p-26-36.

Bates, R. et al. (1989). Teoría crítica de la administración educativa. Valencia, Universidad de Valencia.

Bush, T. (Ed.) (1989). Managing Education: Theory and Practice. Milton Keynes, Open University Press.

Cowen, R. (2005): "El sistema educativo inglés". En En Prats, J. y Raventós, F. (Eds.): Op. cit., p. 66-87.

Davies, L. (1990). Equity and Efficiency? School Management in an International Context. London, TheFalmer Press.

Delaire, G. (1993). Le chef d'établissement. Techniques et practique du management. París, Berger-Levrault, 2ª ed.

Egido, I. (1998). Directores escolares en Europa. Madrid, Escuela Española.

17/08/11 13:34Revista Avances :: EL DIRECTOR ESCOLAR: MODELOS TEÓRICOS, MODELOS POLÍTICOS

Página 13 de 14http://www.adide.org/revista/index2.php?option=com_content&task=view&id=98&Itemid=32&pop=1&page=0

Egido, I. (1999). Política educativa y autonomía escolar. Una investigación sobre modelos europeos.Madrid, Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid.

Egido, I. (2005). Transforming Education. The Spanish Experience. New York, Nova Science.

Egido, I. y Paredes, J. (1994): "La dirección de centros escolares públicos: su concreción legal en España(1938-1993)". Tendencias pedagógicas, 1, p. 87-99.

England, G. (1989). "Tres formas de entender la administración educativa". En Bates, R. et al.: Op. cit., p.76-112.

Escudero, J. M. y González, M. T. (Eds.) (1994). Profesores y escuela. ¿Hacia una reconversión de loscentros y la función docente? Madrid, Ediciones Pedagógicas.

Foskett, N. y Lumbi, J. (2003). Leading and Managing Education. International Dimensions. London, PaulChapman.

García Garrido, J. L. (2001). "La dirección escolar en la Comunidad Europea". En VV. AA.: Op. cit., p. 12-35.

Gautier, P. L. (2005): "El sistema educativo francés". En Prats, J. y Raventós, F. (Eds.): Op. cit., p. 29-65.

Glatter, R. et al. (Eds.) (1988). Understanding School Management. Milton Keynes, Open University Press.

González, M. T. (1994). "Perspectivas teóricas recientes en organización escolar: una panorámicageneral". En Escudero, J. M. y González, M. T. (Eds.). Op. cit., p. 35-59.

Grauve, A. De (2005). "Improving the Quality of Education through School-Based Management: Learningfrom International Experiences". Review of Education, 51, p. 269-287.

Harling, P. (1989). "The Organizational Framework for Educational Leadership". En Bush, T. (Ed.): Op. cit.p. 20- 27.

Hoyle, E. (1989): "The Micropolitics of Schools". En Bush, T. (Ed.): Op. cit., p. 66-80.

Hughes, M. (1988). "Leadership in Professionally Staffed Organizations". En Glatter, R. et al. (Eds.): Op.cit.

Lorenzo, M. (1994). Organización escolar. La construcción de la escuela como ecosistema. Madrid,Ediciones Pedagógicas.

Martín-Moreno, Q. (1989). Organizaciones educativas. Madrid, UNED.

MEC (2002): En clave de calidad: la dirección escolar. Madrid, Instituto Superior de Formación delProfesorado.

Pascual, R. (Coord.). La gestión educativa ante la innovación y el cambio. Madrid, Narcea.

Peck, B.T., Ramsay, H.A., García Garrido, J.L., Egido, I. y García Ruiz, M. J. (1998). School Organisationand Management in Scotland and Spain. Working with School Boards and School Councils. A

17/08/11 13:34Revista Avances :: EL DIRECTOR ESCOLAR: MODELOS TEÓRICOS, MODELOS POLÍTICOS

Página 14 de 14http://www.adide.org/revista/index2.php?option=com_content&task=view&id=98&Itemid=32&pop=1&page=0

Comparative Study. Dumfries, Scottish School Board Association.

Prats, J. y Raventós, F. (Eds.) (2005): Los sistemas educativos europeos ¿crisis o transformación?Barcelona, Fundación La Caixa.

Sashkin, M. y Walberg, H. J. (Eds.) (1993). Educational Leadership and School Culture. Berkeley,McCutchan.

Sergiovanni, T. J. (1993). "New Sources of Leadership Authority". En Sashkin, M. y Walberg, H. J. (Eds.):Op. cit., p. 61-74.

Smyth, J. (1994). "Una concepción 'pedagógica' y 'educativa' del liderazgo escolar". En Escudero, J. M. yGonzález, M. T. (Eds.) (1994): Op. cit., p. 221-250.

Thomas, R. M. (Ed.) (1990). International Comparative Education. Practices, Issues & Prospects. Oxford,Pergamon Press.

VV. AA. (2001). La dirección escolar y la calidad educativa. Madrid, FUHEM.

Weber, M. (1989). "Legal Authority in a Bureaucracy". En Bush, T. (Ed.): Op. cit., p. 11-19.

Whitaker, K. S. (2003). "Principal role changes and influence on principal recruitment and selection".Journal of Educational Administration, vol. 41, 1, p. 37-54.

Cerrar ventana

Powered By PageCacheGenerated in 0.19854 Seconds

UNIDAD III GESTIÓN POR COMPETENCIAS

Perrenoud Philippe “Construir Competencias”

Universidad de Ginebra – Universidad Pedagógica Veracruzana

UNIVERSIDAD  PEDAGÓGICA  VERACRUZANA  

 

 

1

 Construir  Competencias  

 Entrevista  con  Philippe  Perrenoud,  Universidad  de  Ginebra.  1  

 

Observaciones  recogidas  por  Paola  Gentile  y  Roberta  Bencini.      Texto  original  de  una  entrevista  "El  Arte  de  Construir  Competencias  "  original  en  portugués  en  Nova  Escola  (Brasil),  Septiembre  2000,  pp.19-­‐31.  Traducción:  Luis  González  Martinez    

1.  ¿Que    es  una  competencia?    Quisiera  darme  algunos  ejemplos.      Una   competencia   es   la   facultad   de   movilizar   un   conjunto   de   recursos   cognoscitivos  (conocimientos,  capacidades,  información,  etc.)  para  enfrentar  con  pertinencia  y  eficacia  a  una  familia  de  situaciones.  Tres  ejemplos  más  concretos:     Saber   orientarse   en   una   ciudad   desconocida;   esta   competencia  moviliza   la   capacidad   de  

leer   un   plan,   de   situar   dónde   se   está,   pedir   información   o   consejos,   y   también   distintos  conocimientos:  concepto  de  escala,  elementos  de  topografía,  conocimiento  de  una  serie  de  puntos  de  señales  geográficos;      

Saber  atender  a  un  niño  enfermo;  esta  competencia  moviliza  capacidades  (saber  observar  señales   fisiológicas,   tomar   la   temperatura,   administrar   un   remedio),   y   también  conocimientos:   conocimiento   de   las   patologías   y   de   sus   síntomas,   medidas   urgentes,  terapias,  de  las  precauciones  que  deben  tomarse,  de  los  riesgos,  de  los  medicamentos,  de  los  servicios  médicos  y  farmacéuticos.      

Saber   votar   de   acuerdo   con   sus   intereses;   esta   competencia  moviliza   capacidades   (saber  informarse,  saber  llenar  una  papeleta  de  voto),  y  también  conocimientos:  conocimiento  de  las   instituciones   políticas,   de   lo   que   está   en   juego   en   la   elección,   candidatos,   partidos,  programas,  políticas  de  la  mayoría  en  el  poder,  etc.    

Son   ejemplos   de   una   gran   trivialidad.   Otras   competencias   están   más   vinculadas   a   contextos  culturales,   a   oficios,   a   condiciones   sociales.   Los   seres   humanos   no   todos   se   enfrentan   a   las  mismas  situaciones.  Desarrollan  competencias  adaptadas  a  su  mundo.  La  selva  de  las  ciudades  pide   otras   competencias   que   el   bosque   virgen,   los   pobres   tienen   otros   problemas   que  solucionar  que  los  de  los  ricos,  etc.      

Algunas  competencias  se  construyen  en  gran  parte  en  la  escuela,  otras  en  absoluto.  

1 Observaciones recogidas por Paola Gentile y Roberta Bencini.

UNIVERSIDAD  PEDAGÓGICA  VERACRUZANA  

 

 

2

 2.  ¿De  dónde  viene  la  moda  de  las  competencias  en  la  educación  escolar?      ¿Cuándo   comenzó?   La   escuela,   cuando   se   preocupa   en   formar   competencias,   en   general  siempre    ha  dado  prioridad  a  los  recursos:  capacidades  y  conocimientos.  Hasta  cierto  punto,  se  preocupa  de   los  "ingredientes"  de  algunas  competencias,  pero  mucho  menos  de   la  puesta  en  movimiento  de  estos  recursos  en  situaciones  complejas.    Durante  la  escolaridad  básica,  se  aprende  a  leer,  escribir,  contar  y  también  a  razonar,  explicar,  resumir,  observar,   comparar,  dibujar   y  decenas  de  otras   capacidades  generales.   Y   se  asimilan  conocimientos  disciplinarios:  matemáticos,  historia,  ciencias,  geografía,  etc.  pero  la  escuela  no  ve  la  necesidad  de  conectar  estos  recursos  a  situaciones  precisas  de  la  vida.      Cuando  se  pregunta    porqué  se  enseñan  esto  o  eso,  la  justificación  en  general  está  basada  en  las  exigencias  de  desarrollar  un  curso:  es  necesario  aprender  a  contar  para  aprender  a  solucionar  problemas,   saber   de   gramática   para   aprender   a   redactar   un   texto,   etc.   cuando   se   hace  referencia   a   la   vida,   es   de  manera   bastante   global:   se   aprende   para   convertirse   en   un   buen  ciudadano,  aclararse  en  la  vida,  tener  un  buen  trabajo,  tener  cuidado  de  su  salud.    La  moda  actual  por  las  competencias  se  ancla  en  dos  constataciones:      

1. La  transferencia  y  la  movilización  de  las  capacidades  y  conocimientos  no  son  dadas  "en  la   marcha",   es   necesario   trabajarlos,   involucrarlos.   Eso   exige   tiempo,   gestiones  didácticas  y  situaciones  apropiadas.    

 2. En   la   escuela,   no   se   trabajan   bastante   la   transferencia   y   la   movilización   y   no   se   da  

bastante   importancia   a   este   impulso.   Es   pues   insuficiente.   De  modo   que   los   alumnos  acumulan  conocimientos,  pasan  exámenes,  pero  no  llegan  a  movilizar  estos  acervos  en  las  situaciones  de  la  vida,  en  el  trabajo  y  fuera  (en  la  familia,  la  ciudad,  el  ocio,  etc.).  

 Esta   situación  no  es  dramática  para   los  que  hacen  estudios   largos.  Es  más  grave  para   los  que  solo  van  algunos  años  a   la  escuela.  Al   formular  más  explícitamente  objetivos  de  formación  en  términos  de  competencias,  se  lucha  abiertamente  contra  la  tentación  de  la  escuela:  prepararse  a  sí  mismo,  marginar  la  referencia  a  situaciones  de  la  vida;  y  de  no  tomarse  el  tiempo  de  ayudar  a  la  movilización  de  los  acervos  en  situaciones  complejas.  El  enfoque  por  competencias  es  una  manera   de   tomar   seriamente,   dicho   en   otras   palabras,   una   problemática   antigua,   la   de   la  "transferencia  de  conocimientos".  

UNIVERSIDAD  PEDAGÓGICA  VERACRUZANA  

 

 

3

 3. ¿Cuáles   son   las   competencias   que   los   alumnos   deben   haber   adquirido   al   final   de   la  

escuela?      Es   una   opción   de   sociedad,   que   sería   mejor   fundamentar   en   un   conocimiento   ampliado   y  actualizado  de  las  prácticas  sociales.  Para  elaborar  un  "conjunto  de  competencias",  no  basta  con  nombrar   a   una   comisión   de   redacción.   En   algunos   países,   se   limitaron   a   reformular   los  programas  tradicionales  poniendo  un  verbo  de  acción  frente  a  los  conocimientos  disciplinarios.  Allí    en  donde  se  leía  "enseñar  al  teorema  de  Pitágoras",  se  lee  ahora  "servirse  del  teorema  de  Pitágoras  para  solucionar  problemas  de  geometría".  Es  una  mascarada.    La  descripción  de  las  competencias  debe  partir  del  análisis  de  las  situaciones  y  de  la  acción  y  de  ahí  derivar  de  los  conocimientos.  Se  va  demasiado  deprisa,  en  todos  los  países,  se  lanzan  en  la  redacción  de  programas  sin  tomarse  el  tiempo  de  observar  las  prácticas  sociales,  de  definir  las  situaciones  a   las  cuales  se  enfrentará  a   la  gente  común  y  ordinaria  y  realmente.  ¿Qué  se  sabe  verdaderamente  si  las  competencias  incluidas  parten  de  una  necesidad  de  la  vida  cotidiana,  un  desempleado,  un  emigrante,  un  minusválido,  una  madre  soltera,  un  disidente,  un  joven  de  los  suburbios?    Si   el   sistema   educativo   no   se   toma   el   tiempo   de   reconstruir   la   transposición   didáctica,   no  cuestionará  las  finalidades  de  la  escuela,  se  limitará  a  poner  el  contenido  antiguo  en  un  nuevo  envase.   En   la     formación   profesional,   se   establece   un   referencial   del   oficio   analizando   las  situaciones  de  trabajo,   luego  se  elabora  un  referencial  de  competencias,  que  fija   los  objetivos  de  la  formación.  Nada  de  eso  para  la  formación  general.  Esta  es  la  razón  por  la  que,  al  amparo  de  las  competencias,  se  hace  hincapié  en  capacidades  sin  contexto.  Resultado:  se  salvaguarda  la  parte   fundamental   de   los   conocimientos   necesarios   para   los   estudios   largos   y   los   grupos   de  presión  disciplinarios  se  satisfacen.    4.-­‐  ¿Tienen  un  ejemplo  de  lo  que  convendría  hacer?    He  intentado  el  ejercicio  para  las  competencias  que  están  en    los  fundamentos  de    la  autonomía  de  las  personas.  Esto  da  ocho  grandes  categorías  de  competencias:      

1. Saber   definir,   evaluar   y   hacer   valer   sus   recursos,   sus   derechos,   sus   límites   y   sus  necesidades.  

 

2. Saber,  individualmente  o  en  grupo,  diseñar  y  conducir  proyectos,  desarrollar  estrategias.    

3. Saber  analizar  situaciones,  relaciones  de  los  campos  de  fuerza  de  manera  sistemática.    

4. Saber  cooperar,  actuar  en  sinergia,  participar  en  un  colectivo,  compartir  un  liderazgo.    

5. Saber   construir   y   animar   organizaciones   y   sistemas   de   acción   colectiva   de   tipo  democrático.  

 

6. Saber  administrar  y  superar  conflictos.    

UNIVERSIDAD  PEDAGÓGICA  VERACRUZANA  

 

 

4

 

7. Saber  jugar  con  las  normas,  servirse  de  ellas,  elaborarlas.    

8. Saber  construir  ordenamientos  negociados  más  allá  de  las  diferencias  culturales.    Dentro   de   cada   una   de   estas   grandes   categorías,   sería   necesario   aún   especificar   más  concretamente   a   familias   de   situaciones,   por   ejemplo   "saber   desarrollar   estrategias   para  preservar  los  empleos  en  situaciones  de  reestructuración  de  la  empresa".      

La   formulación   de   las   competencias   se   descarta   entonces   de   las   abstracciones  ideológicamente  neutras.  ¡De  golpe,  la  unanimidad  se  ve  amenazada  y  se  encuentra  la  idea  de  que  los  objetivos  de  la  escolaridad  dependen  de  una  opción  de  sociedad.    

5.-­‐  ¿La  UNESCO  realizó  o  dio  seguimiento  a  experiencias  antes  de  recomendar  tales  cambios  en  los  currículos  y  las  prácticas  de  educación?    No  tengo  una  respuesta  precisa  para  esta  cuestión.  El  movimiento  es  internacional.  En  los  países  en  desarrollo,   lo  que  está  en   juego  no  es   lo  mismo  que  para   los  países  muy  escolarizados.   La  Unesco  observa  sin  lugar  a  dudas  que,  entre  los  niños  que  tienen  la  oportunidad  de  ir  al  menos  a  la  escuela  algunos  años,  hay  demasiados  que  salen  sin  saber  servirse  de  lo  que  aprendieron.  Es  necesario  dejar  de  pensar  en  la  escuela  básica  en  primer  lugar  como  una  preparación  para  los  estudios   largos,     es   preciso   prever   lo   contrario,   como   una   preparación   a   la   vida   para   todos,  incluida  la  vida  de  los  niños  y  los  adolescentes,  lo  que  no  es  sencillo.    6.  En  este  contexto,  ¿cuáles  son  los  cambios  en  cuanto  al  papel  del  profesor?    

Es  inútil  pedir  esfuerzos  sobrehumanos  a  los  profesores  si  el  sistema  educativo  no  hizo  otra  cosa  que  adoptar  el  lenguaje  de  las  competencias,  sin  cambiar  nada  de  lo  fundamental.  El  índice  más  seguro  de  un  cambio  en  profundidad,  es   la  reducción  radical  del  contenido  disciplinario  y  una  evaluación  formativa  y  certificativa  orientada  claramente  hacia  las    competencias.  Como  lo  dije,  las   competencias   no   dan   la   espalda   a   los   conocimientos,   pero   no   se   puede   pretender  desarrollarlos   sin   conceder   tiempo   a     las   puestas   en   situación.   No   basta   con   añadir   una  "situación   de   transferencia"   al   final   de   cada   capítulo   de   un   curso   convencional.   Si   el   sistema  cambia,  no  solamente  reformulando  sus  programas  en  términos  de  competencias  verdaderos,  pero   abriendo   las   disciplinas,   introduciendo   ciclos   de   aprendizaje   plurianuales   a   lo   largo   del  curso,  llamando  a  la  cooperación  profesional,  invitando  a  una  pedagogía  diferenciada,  entonces  los  profesores  deben  cambiar  sus  representaciones  y  sus  prácticas.  

UNIVERSIDAD  PEDAGÓGICA  VERACRUZANA  

 

 

5

 7.  ¿Qué  es  lo  que  el  profesor  debe  entonces  modificar  en  su  práctica?    Para   desarrollar     las   competencias,   es   necesario   trabajar   sobre   todo   por   problemas   y   por  proyectos,  por  lo  tanto  proponer  tareas  complejas,  retos,  que  inciten  a  los  alumnos  a  movilizar  sus  acervos  de  conocimientos  y  habilidades  y  hasta  cierto  punto  a  completarlos.  Eso  supone  una  pedagogía  activa,   cooperativa,  abierta  sobre   la  ciudad  o  el  pueblo.   ¡El  profesor  debe  dejar  de  pensar  que  dar  cursos  está  en  el  corazón  del  oficio!  Enseñar,  hoy,  debería  consistir  en  concebir,  establecer   y   controlar   situaciones   de   aprendizaje,   siguiendo   los   principios   de   las   pedagogías  activas  y  constructivistas.    Para   los  profesores  que  ya  poseen  una  visión  constructivista  e   interaccionista  del  aprendizaje,  trabajar   en   el   desarrollo   de   competencias   no   es   una   ruptura.   El   obstáculo   es   aguas   arriba:  ¿cómo   llevar   a   los     profesores   acostumbrados   a   impartir   lecciones   que   son   los   que   deben  reconsiderar   su   oficio?   Solo   desarrollarán   competencias   con   la   condición   de   que   se   perciban  como   organizadores   de   situaciones   didácticas   y   actividades   que   tengan   sentido   para   los  alumnos,    y  que  los  involucre,  generando  al  mismo  tiempo  aprendizajes  fundamentales.    8.   ¿Cuáles   son   las   cualidades   profesionales   que   el   profesor   debe   tener   para   ayudar   a   sus  alumnos  a  desarrollar  competencias?    Antes   de   adquirir   competencias   técnicas,   debería   ser   capaz   de   definir   y   valorar   sus   propias  competencias,  en  su  oficio  y  en  sus  otras  prácticas  sociales,  Lo  que  exige  un  trabajo  sobre  el  dar  cuenta   de   su   conocimiento.   A  menudo,   el   profesor   es   alguien   al   que   le   gusta   el   saber   por   el  saber,  que  salió  bien  de   la  escuela,  que  posee  una   fuerte   identidad  disciplinaria  a  partir  de   la  enseñanza  secundaria.  A  veces  "se  pone  en  el   lugar"  de   los  alumnos  que  no  son  y  no  quieren  llegar  a  ser  "como  él",    y  comenzará  a  buscar  formas  para  interesarlos  por  los  conocimientos  no  como   tales,   sino   como   herramientas   para   incluir   al   mundo   y   actuar   sobre     la   realidad.   El  principal   recurso   del   profesor,   deberá   ser   su   postura   reflexiva,   su   capacidad   de   observar,  controlar,  innovar,  aprender    de  otros,  de  los  alumnos,  de  la  experiencia.  Pero  por  supuesto,  hay  capacidades  más  precisas:    

Saber  administrar  la  clase  como  una  comunidad  educativa.    

Saber   organizar   el   trabajo   en   espacios-­‐tiempo   más   extensos   de   formación   (ciclos,  proyectos  de  escuela).  

Saber  cooperar  con  los  colegas,  los  padres  y  otros  adultos.    

Saber  concebir  y  hacer  vivir  dispositivos  pedagógicos  complejos.    

saber  suscitar  y  animar  gestiones  de  proyecto  como  método  de  trabajo  regular.    

Saber   situar   y   modificar   lo   que   da   o   retira   de   sentido   a   los   conocimientos   y   a   las  actividades  escolares.  

UNIVERSIDAD  PEDAGÓGICA  VERACRUZANA  

 

 

6

  Saber   crear   y   administrar   situaciones   -­‐   problema,   identificar   obstáculos,   analizar   y  

reencuadrar  las  tareas.    

Saber  observar  a  los  alumnos  en  el  trabajo.    

Saber  evaluar  las  competencias  en  proceso  de  construcción.    9. ¿Que  es  lo  el  profesor  puede  hacer  con  las  disciplinas?  ¿Cómo  emplearlas  en  este  nuevo  

contexto?  No  se   trata  de   renunciar    a   las  disciplinas,  que  son  campos  de  conocimientos  estructurados  y  estructurantes.  Hay  competencias  del  dominio  disciplinario,    hay  que  trabajar  en  este  marco.  En  la  enseñanza  primaria,  es  necesario  sin  embargo  preservar  la  polivalencia  de  los  profesores,  no  "secundarizar"   la   escuela   primaria.   En   la   enseñanza   secundaria,   se   pueden   desear  compartimentos     menos   precoces   y   más   ceñidos,   profesores   menos   especializados,   menos  encerradas   en   una   única   disciplina   y   orgullosos   ignorar   todo     de   los   demás.   Es   importante  también   no   distribuir   todo   el   tiempo   escolar   entre   las   disciplinas,   es   necesario   proporcionar  intersecciones   favoreciendo  gestiones  de  proyectos,  cruces   interdisciplinarios  o  actividades  de  integración.  

 10.  ¿Cómo  concebir  la  evaluación  en  una  escuela  orientada  hacia  las  competencias?    Se  formarán  competencias  en  la  escolaridad  básica  si  se  exigen  competencias  en  el  momento  de  la   certificación.   La   evaluación   es   el   verdadero   programa,   ya   que   indica   "lo   que   cuenta".   Es  necesario   pues   evaluar   competencias   seriamente.   Pero   esto   no   podría   hacerse   con   pruebas  papel   -­‐   lápiz.   Se   pueden   inspirar   en   los   principios   de   la   evaluación   auténtica   elaborados   por  Wiggins:    

1. La  evaluación  solo  incluye  tareas  contextualizadas.      

2. La  evaluación  se  refiere  a  problemas  complejos.      

3. La   evaluación   debe   contribuir   para   que   los   estudiantes   desarrollen   más   sus  competencias.    

 

4. La  evaluación  exige  la  utilización  funcional  de  conocimientos  disciplinarios.      

5. No   hay   ninguna   dificultad   de   tiempo   fijada   arbitrariamente   en   la   evaluación   de   las  competencias.    

 

6. La  tarea  y  sus  exigencias  se  conocen  antes  de  la  situación  de  evaluación.    

UNIVERSIDAD  PEDAGÓGICA  VERACRUZANA  

 

 

7

 7. La  evaluación  exige  una  determinada  forma  de  colaboración  con  pares.    

 

8. La   corrección   tiene   en   cuenta   las   estrategias   cognoscitivas   y  metacognitivas   utilizadas  por  los  estudiantes.    

 

9. La   corrección   solo   toma   en   cuenta   los   errores   importantes   relacionados   con   la  construcción  de  las  competencias.  

 11.  ¿En  cuánto  tiempo    se  podrán  apreciar  los  resultados  de  los  cambios?    Antes  de  evaluar  los  cambios,  sería  mejor  procurar  que  se  operen,  no  solamente  en  los  textos,  pero  en   los  espíritus   y  en   las  prácticas.   Eso   tomará  años   si   se  hacen   las   cosas   seriamente.   Lo  peor  sería  creer  que  se  transformarán  las  prácticas  de  enseñanza  y  aprendizaje  por  decreto.  El  cambio   requerido   pasará   por   una   forma   de   Revolución   cultural,   en   primer   lugar   para   los  profesores,  y  también  para  los  alumnos  y  sus  padres.    Cuando   las   prácticas   hayan   cambiado   a   gran   escala,   el   cambio   exigirá   aún   años   para   ver  resultados   visibles,   ya   que   será   necesario   esperar   que   uno   o   más   generaciones   de   alumnos  hayan  cruzado  todo  el  proceso.  Esperando,  es  mejor  controlar,  acompañar  y  hacer  que  se  de  el  cambio  en  vez  de  buscar  pruebas  prematuras  de  éxito.    12.¿Qué  es  lo  que  para  una  reformulación  de  los  programas,  como  lo  señalado,  puede  hacerse  en  un  país  como  Brasil?    Su  país  se  enfrenta  al  reto  de  la  escolarización  de  todos  los  niños  y  adolescentes  y  la  formación  de   profesores   calificados   en   todas   las   regiones.   Y   también   a   la   desigualdad   en   la   escuela,   al  fracaso,  a   los  abandonos.  El  enfoque  por  competencias  no  va  a  solucionar  mágicamente  estos  problemas.  Lo  más  grave  sería,    que  porque  se  reforman  los  programas,  no  se  invierta  en  todas  las  otras  obras.  Sólo  estrategias  sistémicas  son  justificables.    No  descuidar,  sin  embargo,  tres  contribuciones  del  enfoque  por  competencias  si  se  van  a  llevar    a  cabo  sus  ambiciones:      

1. Aumentar  el   sentido  del   trabajo  escolar  y  modificar  el  dar  cuenta  del  conocimiento  de  los  alumnos  con  dificultad;    

 

2. Favorecer   los   enfoques   constructivistas,   la   evaluación   formativa,   la   pedagogía  diferenciada,  lo  que  puede  favorecer  la  asimilación  activa  de  los  conocimientos;    

 

3. Poner  a  los  profesores  en  movimiento,  incitarles  a  hablar  de  pedagogía  y  cooperar  en  el  marco  de  equipos  o  proyectos  de  establecimientos.    

UNIVERSIDAD  PEDAGÓGICA  VERACRUZANA  

 

 

8

 Esta  es  la  razón  por  la  que  es  juicioso  integrar  desde  ahora  el  enfoque  por  competencias  en  la  formación   -­‐   inicial   y   continua   -­‐   y   a   la   identidad  profesional   de   los   profesores.  No  olvidar   que  finalmente,   el   objetivo   principal   es   el   de   democratizar   el   acceso   a   los   conocimientos   y   a   las  competencias.  ¡Todo  lo  demás  solo  es    un  medio!    13.  ¿Está  usted  trabajando  en  un  nuevo  proyecto  o  tema,  ahora?    Sigo  trabajando  sobre  la  transposición  didáctica  a  partir  de  las  prácticas,  sobre  los  dispositivos  de   construcción  de   competencias,   tanto  en   la  escuela   como  en   las   formaciones  profesionales  terciarias.   Esto   se   está   realizando   al   mismo   tiempo   que   una   reflexión   sobre   los   ciclos   de  aprendizaje,   la   individualización   de   los   cursos,   el   enfoque  modular   de   los   currículos.   Trabajo  también   sobre   las   estrategias   de   cambio   y   sus   aberraciones   conocidas:   demagogia,  precipitación,   búsqueda   de   beneficios   políticos   a   corto   plazo,   peso   desproporcionado   de   los  grupos  de  presión  disciplinarios,  simplificación,   incapacidad  para  controlar  y  negociar  cambios  complejos  extendidos  sobre  diez  años  al  menos,  dificultad  de  definir  la  justa  autonomía  de  los  establecimientos.    Para  saber  más.    

1. Perrenoud,   Ph.   (1994)   Prácticas   pedagógicas,   profesión   docente   y   formación:  perspectivas  sociológicas,  Lisboa,  D.  Quixote.    

 

2. Perrenoud,   Ph.   (1995)   Oficio   de   alumno   y   sentido   del   trabajo   escolar,   Porto,   Porto  Editora.    

 

3. Perrenoud,   Ph.   (1999)   Evaluación   de   la   Excelencia   y   Regulación   de   los     Aprendizajes,  Porto  Alegre,  Artmed  Editora.    

 

4. Perrenoud,   Ph.   (1999)   Construir   las   Competencias   desde   la   Escuela,   Porto   Alegre,  Artmed  Editora.    

 

5. Perrenoud,  Ph.  (1999)  Pedagogía  Diferenciada,  Porto  Alegre,  Artmed  Editora.      

6. Perrenoud,   Ph.   (2000)   Diez  Nuevas   Competencias   para   Enseñar,   Porto   Alegre,   Artmed  Editora.  

       Source  originale:    http://www.unige.ch/fapse/SSE/teachers/perrenoud/php_main/php_2000/2000_30.html  (Revisión  01/11/07)  

UNIDAD III GESTIÓN POR COMPETENCIAS

SEP “Competencias Genéricas y Competencias Específicas”

En proyecto de Reforma Curricular para Educación Normal México, 2011

!

!

PROYECTO: REFORMA CURRICULAR PARA EDUCACIÓN NORMAL (PREESCOLAR Y PRIMARIA)

PROPUESTA DE PERFIL DE EGRESO

DOCUMENTO DE TRABAJO

México D.F enero 2011

!

2!!

ÍNDICE

1. LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN BÁSICA. ELEMENTOS PARA SU PROFESIONALIZACIÓN

1.1 Antecedentes …………………….…………………………………. 3

1.2 Formación docente y calidad de los sistemas educativos….. 6

1.3 Profesionalización de los maestros de Educación Básica……. 7

1.4 La formación docente en las Escuelas Normales………………. 9

1.5 Un modelo curricular para la formación profesional

del docente……………………………………………………………. 10

2. METODOLOGÍA PARA DETERMINAR EL PERFIL DE EGRESO………...…..... 13

2.1 Perfil de egreso………………………………………………………....13

2.2 Descripción de ámbitos …………………………………………….. 17

2.3 Relación entre ámbitos y actividades profesionales ………… 21

2.4 Ámbitos y componentes ……………………………………………. 24

2.5 Competencias Genéricas …………………………………….…..... 25

2.6 Competencias Específicas …………………...……………………. 27

3. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO CURRICULAR……………………….. 29

FUENTES DE CONSULTA…………………………………………………..……….. 32

!

3!!

1. LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN BÁSICA. ELEMENTOS PARA SU PROFESIONALIZACIÓN

1.1 Antecedentes

La constante transformación de la sociedad, los avances de la

tecnología y la información, entre otros factores, han propiciado que los

sistemas educativos se vean rápidamente convocados a modificar sus

planes y programas de estudio. En ese sentido, los docentes, quienes

juegan un papel trascendental en la formación de las futuras

generaciones también se ven precisados a mejorar su preparación

profesional a través de diversas estrategias y dispositivos de formación.

La formación de maestros en diversos países del mundo ha introducido

reformas con el fin de mejorar la calidad de la educación,

principalmente en la educación básica. En México, la más reciente

modificación curricular fue en el año de 1997 cuando se presentó el

plan de estudios para la licenciatura en educación primaria.

Posteriormente se elaboraron y presentaron los planes y programas para

docentes de preescolar y secundaria , educación física y especial.

La tendencia de formación que orientó aquellas modificaciones

curriculares ya se sustentaba en el logro y desarrollo de competencias

docentes, agrupadas en cinco rasgos del perfil de egreso, esto en

concordancia con las tendencias internacionales en el ámbito de la

formación de profesores en varios países de Europa y América Latina.

En la actualidad, a más de una década de que se comenzara con la

aplicación del Plan de Estudios de la licenciatura en educación

primaria, se cuenta con experiencia en el terreno de la formación

docente, centrada en el desarrollo de habilidades intelectuales

específicas; conocimiento de los propósitos y contenidos de la

educación básica; competencia didáctica; percepción y adecuación

!

4!!

al entorno y lo que concierne a la identidad profesional y ética (SEP,

1997, p. 32-35).

El trabajo del maestro se ha centrado fundamentalmente a enfatizar

actividades escolarizadas, de acercamiento a la práctica escolar y de

trabajo docente en condiciones reales, la existencia de tutores en las

escuelas para acompañar los procesos de trabajo en el plantel

educativo y de asesores en la Escuela Normal para culminar la

formación inicial de los docentes.

Los avances han sido importantes en los 462 planteles de educación

normal (DGESPE, Estadísticas, 2009) existentes en nuestro país, que

ponen el énfasis en la práctica, sin embargo, hay situaciones que

podrían mejorarse a la luz de la introducción de algunos cambios, entre

ellos los curriculares y de gestión, acompañados de políticas para el

nivel, que propicien el mejor desempeño docente en las escuelas

formadoras y de los futuros docentes.

Estudios en torno a los conocimientos de los futuros maestros a través de

exámenes aplicados con base en los rasgos del perfil de egreso, han

permitido obtener indicadores de la eficiencia del mismo, sobre todo en

la posesión de los rasgos esperados a partir de la aplicación del plan de

estudios respectivo (Informe, resultados de Exámenes Generales de

Conocimientos, 2009).

Los datos con los que se cuenta permiten concluir que no se están

obteniendo los resultados esperados, lo que permite reflexionar en las

variables que inciden en la formación de los futuros maestros y la

necesidad de encontrar nuevas vías para mejorar el desempeño de las

nuevas generaciones.

Desde el año 2009 la Dirección General de Educación Superior para

Profesionales de la Educación (DGESPE) ha comenzado un

acercamiento con los maestros de Educación Normal través de diversos

!

5!!

dispositivos de trabajo, uno de ellos ha sido el Seminario del Grupo

Nacional de representantes estatales de Educación Normal y del D.F.; a

través de ese grupo fue posible obtener un primer nivel de análisis que

constó de una evaluación comparativa de diversos planes de estudio,

análisis de tendencias de formación docente a nivel internacional1;

análisis de los propósitos, enfoques y contenidos de reformas curriculares

de la Educación Básica; visitas a las Escuelas Normales, participación de

grupos focales de discusión y se abrió un portal electrónico para que

maestros de Educación Normal pudieran expresar sus comentarios y

sugerencias sobre el estado de la Educación Normal y las posibles vías

deseables para la formación docente de las futuras generaciones de

maestros de educación básica.

Esta primera etapa fue sometida a una revisión rigurosa por expertos en

el campo de la formación docente y el diseño curricular, obteniéndose

sugerencias importantes para continuar con la tarea.

Se ha comenzado la segunda etapa de trabajo, que comprende los

antecedentes de la etapa anterior, el enfoque, los principios

pedagógicos del modelo desde la observación del desempeño de los

docentes en el aula, tanto de educación preescolar, como de

educación primaria. A través de registros y consultas a maestros de

cada nivel educativo, se ha podido construir un marco de referencia

para la elaboración de competencias profesionales que se presentará

en el apartado respectivo en este documento.

Por las razones anteriores y porque sin duda los cambios en la

producción del conocimiento y las formas en que éste evoluciona y se

difunde en la actualidad, hacen que la DGESPE se pronuncie a favor de

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1Los! países! que! se! mencionan! son:! Argentina,! Australia,! Canadá,! Chile,! China,! España,! Finlandia,! Francia,! India,!Japón,!República!de!Corea,!Uruguay.!!

!

6!!

la incorporación de nuevas líneas para el desarrollo de profesionales de

la educación, en este caso para quienes atienden los niveles de la

educación básica, inicialmente en preescolar y primaria.

1.2 Formación docente y calidad de los sistemas educativos

La calidad de los sistemas educativos, si bien es consecuencia de

múltiples factores, descansa en gran medida en la calidad de sus

maestros. Así lo indica el informe Mckinsey (2008) cuando expone las

experiencias de formación en varios países y ciudades en el mundo,

quienes coinciden en elegir a las personas más aptas para ejercer la

docencia; desarrollar sus aptitudes hasta convertirlos en educadores

eficientes y garantizar que el sistema sea capaz de brindar la mejor

enseñanza posible a todos los niños.

No es raro encontrar en este informe datos que avalan la correlación

entre mejor preparación y calidad del docente y por consecuencia

mayor nivel de rendimiento en los alumnos, sin considerar que existen

sesgos de orden cultural, socioeconómico y de contexto, que pueden

alterar esta relación, sin embargo permite pensar en la necesidad de

mejorar de manera permanente la preparación de los docentes y

encontrar las mejores vías para lograrlo.

Se requiere pensar en un docente comprometido con su país y con

postura ética hacia su trabajo; con sólidos conocimientos sobre las

asignaturas que imparte, sus enfoques metodológicos y didácticas

específicas; interesado en la problemática educativa en general y en

específico del nivel que atiende, para contribuir en el desarrollo de

personas con posibilidades de ser buenos ciudadanos y profesionales

con capacidades técnicas y pedagógicas óptimas.

!

7!!

1.3 Profesionalización de los maestros de educación básica

La profesionalización es producto de un esfuerzo constante por mejorar

el desempeño de un oficio, perfeccionando el manejo de información,

técnicas, procedimientos y uso de recursos idóneos para obtener

mejores resultados educativos. El docente en particular tiene como

motivo y propósito la educación de los estudiantes del nivel en el que

trabaja, mejorar las estrategias que utiliza y adecuar constantemente

éstas para promover y generar la búsqueda y apropiación del

conocimiento.

Una de las profesiones más cuestionadas, incluso desde su propia

caracterización como profesión, es la docencia, así lo documentan

varios autores e investigadores en el campo, sin embargo, para

recuperar su especificidad entre otros oficios y profesiones, requiere

establecer con claridad qué es lo que se espera del desempeño de

quienes la ejercen, no sólo para motivar a otros para alcanzar los niveles

esperados en el desempeño profesional, sino para ser reconocidos

como saberes profesionales pertenecientes al docente y no a otros

profesionales.

En México ha habido reformas importantes en la búsqueda de

profesionalización de los maestros. En 19842, se decreta que los estudios

de Educación Normal tengan el nivel de licenciatura para la carrera del

profesor de educación básica, y se articula la educación del maestro a

la educación de nivel superior, pero es hasta 2005 con la creación de la

Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la

Educación DGESPE, cuando la Educación Normal es vinculada a la

educación superior a nivel estructural.

El Programa Sectorial de Educación 2007-2012 reafirma la intención de

incorporar a la Educación Normal a la educación superior, pues si bien,

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!2!Acuerdo!que!establece!que!los!egresados!de!la!Educación!Normal!en!su!nivel! inicial!tendrán!el!grado!académico!de!Licenciatura.!Diario!Oficial!de!la!Federación.!23!de!marzo!de!1984.!

!

8!!

como mencionábamos anteriormente, desde 1984 legalmente ha sido

parte de ese nivel, de facto no ha concretado su total pertenencia, en

parte por la carencia de recursos humanos formados para la

investigación, la escasa difusión y programas para la extensión y vida

académica institucional, cuestión que ahora aparece como un objetivo

preciso, que a la letra dice: “Fortalecer los programas de apoyo a las

escuelas normales para integrarlas de manera efectiva al sistema de

educación superior” (6.12, PROSEDU, 2007, p. 53), asimismo “Involucrar a

las instituciones de educación superior en la tarea de apoyar la

formación inicial, capacitación y actualización de la planta docente,

tanto de las Escuelas Normales como de la educación básica y de la

educación media superior” ( 6.14 PROSEDU, 2007, p. 54).

Es en ese mismo sentido que se propone la revisión de planes de estudio

para lograr una mayor integración y continuidad entre ellos, asimismo la

articulación del sistema de educación superior con el de educación

básica (PROSEDU, p. 54).

La profesionalización como categoría central de la que se parte para la

elaboración del perfil de egreso, ha sido conceptualizada como “el

conjunto de características de una profesión que remite a la naturaleza

más o menos elevada y racionalizada de los saberes y destrezas que se

utilizan en el ejercicio profesional” (Martinet, 2004, p. 17).

La nueva profesionalidad difiere del concepto positivista de una

práctica profesional, que se define como la aplicación de teorías

científicas para la resolución de problemas técnicos en ambientes

controlados. La situación docente se caracteriza más por la

ambigüedad, y la emergencia que por resolver problemas de diversa

complejidad. Por esa razón se afirma que la profesionalización del

docente implica la movilización y la integración de una gran cantidad

de saberes: de saber hacer y de actitudes propias de una ocupación

dada. Los recursos movilizados en el ambiente mismo de trabajo

!

9!!

constituyen la profesionalidad. (Martinet, 2004, p.17). Apunta hacia una

construcción, un dominio práctico y a un cierto grado de

racionalización de procesos de trabajo (Lange, 1999, p. 29 en Martinet,

2004, p. 17)

La profesionalización por tanto, la implantación de estrategias por un

grupo de personas, con objeto de hacer reconocer por la sociedad

cualidades precisas, complejas y de difícil adquisición, las cuales

conferirán seguridad al quien ejerce esa labor, agregándose que el

proceso de profesionalización no se ajusta sólo a normas, sino a una

estrategia dinámica y diferenciada de posicionamiento social de un

trabajo siempre cambiante.

1.4 La formación docente en las Escuelas Normales

En México, la educación Normal ha tenido un lugar histórico muy

importante para el país, ha contribuido al desarrollo de generaciones

de maestros desde su creación y provisto de recursos humanos para

llevar a lugares recónditos alfabetización en las primeras etapas y luego

ha sido espacio para la formación de docentes que ayudan al

desarrollo de las comunidades, localidades y regiones diversas en las

entidades. La Educación Normal está presente en diferentes entidades

del país, llegando a contar con 462 escuelas a nivel nacional, algunas

de ellas son beneméritas y otras tantas atienden diversas

especialidades, en el medio rural e indígena.

Las Escuelas Normales surgieron como respuesta a la gran necesidad de

maestros de educación básica desde la segunda mitad del siglo XIX,

han sufrido cambios importantes en los diseños curriculares, que han

respondido a las condiciones socio-históricas y la evolución de la

pedagogía y los campos disciplinarios. En épocas recientes los cambios

tecnológicos, el uso constante de información a través de internet y la

!

10!!

concepción de aprendizaje permanente, han propiciado la

incorporación de cambios en la Educación Normal, a través de

proyectos como la creación de cuerpos colegiados, los grupos

académicos nacionales por especialidad, matemáticas, historia,

ciencias y lenguaje, los cuales son muestra del interés por profesionalizar

a la planta docente que labora en las instituciones, además de vincular

a otras de nivel superior con los proyectos académicos que surgen en

las escuelas formadoras de docentes.

En México, se persigue mejorar la calidad de sus maestros a través de

varias vías, entre ellas la formación docente inicial, a través de pensar

un maestro con mayor competencia profesional, mayor dominio de los

contenidos de enseñanza y un acompañamiento tutoral especializado

con apoyo de instituciones de nivel superior.

1.5 Un modelo curricular para la formación profesional del docente

Aprender y enseñar en un mundo complejo requiere una gran

capacidad de adecuación a las condiciones del contexto y a las

personas, porque actuar ante la emergencia es actualmente una

competencia necesaria para cualquier profesionista. Es un factor

determinante el enseñar los métodos que permiten aprehender las

relaciones mutuas y las influencias recíprocas entre las partes y el todo

en un mundo complejo.

Estas variables inciden directamente en el sujeto, quien debe

posicionarse ante el mundo con otros lentes, para mirar lo que le rodea

y saber enfrentar las incertidumbres que hasta el siglo anterior todavía

apreciábamos como estáticas. Hay que brindar al profesor herramientas

para afrontar los riesgos, lo inesperado y lo incierto, para modificar el

desarrollo en virtud de las informaciones adquiridas en el camino. Afirma

!

11!!

Morin “hay que aprender a navegar en un océano de incertidumbres a

través de archipiélagos de certeza”(Morin, 1999, p.15).

En ese mismo sentido, la formación docente debe contemplar que la

comunicación entre los seres humanos es fundamental para

comprender y comprenderse, por ello la necesidad de seguir

desarrollando dispositivos y habilidades en el campo del lenguaje, en

contextos próximos y lejanos, para el mejor convivir y coexistir, con

inclusión y aprecio a la diversidad humana.

La formación profesional del profesor se piensa desde un marco valoral,

porque se requiere fundamentar los actos educativos en una jerarquía

de valores que permita formar y formarse con conciencia de ser

individuo y ser social al mismo tiempo, para el desarrollo de la

autonomía y participación como ciudadanos.

Otro aspecto importante dentro de la formación del maestro es que

cuente con más información en las disciplinas que enseña, se actualice

de manera permanente, aprenda a utilizar las tecnologías de la

comunicación y la información, pero sobre todo aprenda a aprender

para toda la vida. Con lo cual se convierta paulatinamente en mejor

profesor y asimismo provoque cambios cualitativos en el entorno

escolar, consiguiendo a la postre mejores resultados en el aprendizaje

de sus alumnos, porque aunque se reconoce que él no es el único

factor para producirlos, sí es uno de los agentes de mayor influencia

para lograrlo.

Las nuevas propuestas de profesionalización docente requieren

considerar más tiempo para reflexionar en las prácticas pedagógicas

efectuadas en contextos diversos, con el fin de ofrecer la mayor

variedad posible de experiencias formativas, lo que contribuirá de igual

forma, a que el futuro docente se forme en el respeto a la diversidad

porque la educación tiene que posibilitar la afirmación de la diferencia

al mismo tiempo que reivindicar la propia cultura.

!

12!!

Así mismo, la formación docente implica generar una práctica reflexiva

para que el profesional construya paulatinamente una autonomía auto-

regulada que le permita modificar constantemente su actuación, con

base en la experiencia, los grupos de aprendizaje, las comunidades

profesionales a las que se adscriba y otros profesionales con los que

forme grupos de discusión y acompañamiento.

Finalmente es deseable que el docente incursione en la investigación

didáctica desde los procesos vividos en el aula, para promover el

análisis de los problemas de enseñanza, de la labor docente y de la

tarea del estudiante (Díaz Barriga, A., 2009).

Un proyecto curricular que pretenda desarrollar las habilidades

profesionales del docente, deberá recuperar las experiencias obtenidas

en el campo profesional, en actividades en donde se conjunta la

experiencia y al mismo tiempo la capacidad, el saber y los valores del

sujeto, (Altet, 2005). No se puede negar la importancia que tiene la

actividad educativa en condiciones auténticas para adquirir mayor

nivel de desempeño.

Lo anterior se sostiene en resultados de diversas investigaciones

educativas Tardif, (2004), Valliant, (2009) Marcelo (2009), quienes

consideran que los saberes docentes no son fáciles de definir, lo más

que se puede hacer es tratar de agrupar de acuerdo a las dos

funciones principales, la gestión de las interacciones en el aula y la

transmisión y adquisición de los conocimientos en el aula y los saberes

disciplinarios y esto requiere múltiples tareas específicas, acciones

precisas que de no hacerse pueden trastocar el propósito educativo

deseado.

!

13!!

2.METODOLOGÍA PARA DETERMINAR EL PERFIL DE EGRESO

2.1 Perfil de Egreso

Las principales tendencias curriculares de innovación del nivel superior

que se han trabajado en la última década, no sólo en México, sino en

diferentes partes del mundo, han buscado dar respuesta a

problemáticas sociales, políticas y económicas propias de las

sociedades globalizadas.

Estas propuestas han generado la búsqueda de nuevos prototipos de

enseñanza dando origen a cambios en los planes y programas de los

currículos y que se han considerado como propuestas innovadoras tal

es el caso del currículum por competencias, la flexibilidad curricular,

temas y ejes transversales, formación en la práctica experiencial e

incorporación de tecnologías de información y comunicación, TIC. (Díaz

Barriga, F. y Lugo, E, 2003)

La propuesta del diseño curricular para la formación docente inicial de

los maestros de educación básica, está orientada al modelo basado en

competencias profesionales, este enfoque obedece a los cambios que

se han generado en el mundo del trabajo, la aparición acelerada de

nuevas tecnologías y en general los procesos de innovación científica

que modifican constantemente las prácticas profesionales.

En este sentido, para el ejercicio docente, la visión por competencias es

la posibilidad de recuperar el trabajo que realiza el maestro en cuanto a

tareas y actividades específicas de la práctica de la enseñanza,

planteamientos, orientaciones disciplinarias, metodológicas y contextos,

los retos constantes para propiciar el aprendizaje en los alumnos.

La labor docente requiere de una toma de decisiones constante en el

campo didáctico del profesor en situaciones reales y específicas para

lograr el aprendizaje de sus alumnos; por ello, la propuesta en

!

14!!

competencias, al estar centrada en la actuación del maestro en el

aula, contribuye a formar un profesionista que pueda resolver

problemas de manera autónoma y crítica, con una postura reflexiva

permanente sobre su práctica.

Por otro lado, las reformas realizadas en la educación básica,

preescolar, primaria y secundaria, hacen énfasis en la formación de

competencias en los alumnos, por lo que un diseño curricular con este

enfoque, resulta conveniente para dar congruencia y estructura entre la

formación de los alumnos y el trabajo docente.

De esta forma, es posible definir el concepto de competencia

siguiendo a Perrenoud como “una capacidad de movilizar varios

recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones”

(Perrenoud, 2004, p.11).

La competencia contiene tres elementos complementarios, el tipo de

situaciones en los que se da, los recursos que moviliza: conocimientos

teóricos y metodológicos, actitudes, habilidades, esquemas motores,

esquemas de percepción, evaluación, anticipación y decisión

aplicación de competencias más específicas y finalmente, la naturaleza

de los esquemas de pensamiento (Perrenoud, 2004 , p.11). Las

competencias en general, engloban las interacciones sociales,

cognitivas, afectivas, culturales y psicomotrices entre el aprendiz y su

realidad, y se relacionan e interrelacionan en el plan de estudios.

“Crear una competencia es aprender a identificar y encontrar los

conocimientos adecuados… Sólo existen competencias estables si la

movilización de los conocimientos va más allá de la reflexión que cada

cual es capaz de realizar y pone en acción los esquemas creados”

(Perrenoud, 1997, 2008, p.28).

!

15!!

El desarrollo del concepto de competencias y sus propuestas de diseño

curricular a lo largo de la última década, han dado lugar a la

diversificación de tipologías de competencias que para ser trabajadas

en los programas de estudio, consideran criterios como: el campo de

aplicación donde se llevan a cabo, el grado de complejidad de los

conocimientos, los procedimientos o actividades; los recursos cognitivos

que se movilizan y finalmente, los contextos en donde se aplican.

Para elaborar el perfil de egreso del maestro de educación básica, se

han diseñado competencias genéricas y específicas. (Zabala y Arnau

2008).

Las competencias genéricas son concebidas como abarcadoras, pues

responden a amplios campos o ámbitos para el desarrollo de otras

habilidades, para nuestro perfil de egreso, las concebimos como

aquellos conocimientos, habilidades y actitudes propios del quehacer

profesional del docente sin distinción del nivel educativo en el que se

desempeñe.

Las competencias específicas exigen una mayor puntualización de las

acciones diferenciadas del quehacer docente referidas al nivel

educativo de que se trate, en este caso, preescolar o primaria.

Para el perfil de egreso del que venimos hablando, los ámbitos que son

susceptibles de contar con competencias específicas en el perfil de

egreso son los dos primeros ámbitos (planeación del aprendizaje y

organización del ambiente en el aula), en donde mostramos las

acciones diferenciadas del quehacer docente de preescolar y

primaria)3.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!3! En! la! caso! de! los! ámbitos! 3,! 4,! y! 5! las! competencias! generales! son! compartidas! por! preescolar! y!

primaria,!por!esa!razón!no!se!hace!necesario!desagregar!las!competencias!específicas!en!dichos!ámbitos.!

!

!

16!!

De esta manera, la estructura del proyecto curricular para el perfil de

egreso se conforma por la interrelación lógica y coherente de los

distintos tipos de competencia de acuerdo a los ámbitos de formación

que se pretenden lograr con el currículo.

A continuación se presenta un esquema que muestra la articulación del

procedimiento realizado para la construcción del perfil de egreso.

En la elaboración del perfil de egreso de las licenciaturas para la

formación docente del nivel básico, preescolar y primaria, se consideró

como elemento fundamental la identificación de las actividades y

actividades que realiza un docente en el ejercicio de su profesión,

antes, durante y después de su intervención en el aula4 ligadas a la

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!4!Se!observaron!a!docentes!en!actividades!cotidianas!para!poder!identificar!las!actividades!profesionales!en! los! niveles! de! educación! preescolar! y! primaria! que! son! las! que! realiza! el! profesor! cotidianamente!

Actividades!profesionales!

!

Ámbitos!de!desempeño!!o!!actividad!

A!

Componentes!

Competencias!específicas!!preescolar!

Competencias!genéricas!

Competencias!específicas!primaria!

Perfil!general!de!egreso!

!

17!!

institución escolar y a la comunidad. Todo ello a la luz del concepto

central de profesionalización docente que se ha comentado en

páginas anteriores y a las indagaciones, consultas y sustento teórico

realizado durante el proceso de desarrollo curricular.

Una vez descritas las actividades del profesor, procedimos a agruparlas

en ámbitos5 propios de la práctica docente de educación básica como

son:

1. Planeación para el aprendizaje.

2. Organización del ambiente en el aula.

3. Promover el aprendizaje de todos los estudiantes.

4. Compromiso y responsabilidad en la profesión.

5. Vinculación con el entorno comunitario e institucional.

2.2 Descripción de ámbitos

1. Planeación para el aprendizaje

En este ámbito se contemplan los saberes conceptuales,

procedimentales y actitudinales que el docente va a enseñar de

acuerdo a la organización curricular de los planes y programas,

tomando como referencia a sus alumnos y las características de su

desarrollo físico y psicológico de acuerdo a los propósitos y aprendizajes

que pretende lograr con sus alumnos.

Se espera que el maestro en este ámbito, desarrolle competencias para

planear de acuerdo al contexto educativo, situaciones que propicien

el aprendizaje, con fundamento didáctico, que abarquen los momentos

de enseñanza para lograr los aprendizajes esperados tomando en

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!como:!elaborar! la!planeación,!diseñar!estrategias,!organizar! los!ambientes!de!aprendizaje,!evaluación,!detección!de!necesidades!de!aprendizaje,!participación!institucional!y!comunitaria,!etc.!5! En! este! trabajo! el! término! ámbito! es! considerado! como!una! familia! de! competencias,! es! el! espacio!ideal!configurado!por!las!cuestiones!y!los!problemas!de!una!o!varias!actividades.!

!

18!!

cuenta las propuestas curriculares vigentes en la educación básica. Es

un requisito indispensable, que el maestro sepa buscar y sistematizar

información, atendiendo a la lógica de la construcción de

conocimiento de las distintas disciplinas.

Dentro del proceso de planeación, es importante que el docente

conozca y tome en cuenta los diferentes modelos y tipos de evaluación

para seleccionarlos o diseñarlos de acuerdo a los propósitos

establecidos y para hacer evidentes los aprendizajes.

2. Organización del ambiente en el aula

En este ámbito se pretende que el futuro maestro desarrolle su potencial

para crear un ambiente de clase propicio para llevar a cabo el proceso

de enseñanza aprendizaje, tomando en cuenta el contexto y sus

estudiantes; considerando la progresión de los contenidos y el avance

grupal.

Para el proceso de enseñanza es indispensable que el futuro maestro

busque y maneje con profundidad información sobre los contenidos

curriculares, la evolución de las disciplinas agrupadas en los campos

formativos así como que identifique su complejidad para darle el

tratamiento didáctico que requiere.

Establecer las condiciones propicias para el aprendizaje conlleva

realizar un trabajo de mediación constante como forma de interacción

y comunicación con los alumnos para promover relaciones

interpersonales adecuadas que permitan el trabajo con el grupo y el

logro de los aprendizajes.

Es necesario también que promueva como estrategia para el logro del

aprendizaje, la generación de diversos proyectos colectivos y

colaborativos que respondan a problemáticas reales, en donde se

puedan relacionar los diferentes campos formativos y los contenidos de

acuerdo a las características de todos sus alumnos.

!

19!!

De igual forma, es indispensable articular las estrategias de enseñanza

seleccionadas con un sentido flexible adaptándolas a las condiciones

de las diversas actividades y proyectos que se estén llevando a cabo.

Así mismo, no puede faltar el proceso de evaluación para poder valorar

los alcances, dificultades y aplicaciones de los distintos aprendizajes.

Retomar los resultados de las evaluaciones que se aplican en su nivel,

analizarlos e interpretarlos posibilita re-direccionar los procesos de

enseñanza para fortalecer el aprendizaje de acuerdo a las metas

señaladas.

3. Promover el aprendizaje de todos los estudiantes

Parte esencial del trabajo docente consiste en considerar que el

maestro es el responsable del aprendizaje de sus alumnos, lo que

implica necesariamente, asumir el mundo con una actitud crítica e

incluyente de la sociedad, orientada hacia los principios de igualdad,

justicia y libertad, que tendrán como resultado el reconocimiento de la

diversidad manifiesta en los valores, en los distintos modos de vida, en

las interpretaciones subjetivas e intersubjetivas presentes en los vínculos

con los otros; en interacciones entre los múltiples registros de la misma

cultura y otras diferentes, para valorar los elementos de la diversidad

étnica, cultural y lingüística que caracteriza a nuestro país.

Es irrenunciable para la labor docente, hacer frente a la

heterogeneidad cultural y educativa en el grupo lo que conlleva a

ampliar la gestión de clase e integrar a los alumnos que presentan algún

tipo de dificultad (cognitiva, psicológica o social). Estas acciones deben

ir acompañadas de la promoción constante y permanente de actitudes

de respeto, cooperación y aceptación en un ambiente colaborativo

que ayude a resolver problemas para lo que el futuro docente hace

una adecuada selección y aplicación de estrategias y de recursos

diferenciados.

4.

!

20!!

5. Compromiso y responsabilidad en la profesión

El trabajo profesional del docente se manifiesta en la preparación

permanente sobre su quehacer. El trabajo que realiza el maestro, tiene

consecuencias en la formación de sus alumnos que deberá asumir para

poder tomar las decisiones más adecuadas en el aula siempre

cambiante y compleja, en condiciones normales y de emergencia.

De acuerdo a las diferentes situaciones que enfrenta, el maestro utiliza

como recurso la búsqueda sistemática sobre su quehacer profesional

para identificarse plenamente con su trabajo de forma responsable y

con sentido ético.

El maestro muestra una actitud autocrítica para tomar las riendas de su

propia formación con un sentido permanente, lo que le permite tomar

decisiones de acuerdo con sus intereses educativos y cualidades

profesionales, de tal suerte su formación lo involucra a situaciones

académicas externas en donde comparte con colegas situaciones

propias del trabajo que se realiza en el aula.

5. Vinculación con el entorno comunitario e institucional

Es necesario que durante la formación, el maestro adquiera

experiencias que le permitan tomar conciencia de la importancia social

de preservar los valores y tradiciones culturales del pueblo mexicano y

para que esta tarea resulte significativa y trascendente, habrá que

trabajar en conjunto con los padres de familia y la comunidad al

planear y llevar a cabo, actividades de orden cívico, social, cultural y

de salud.

Así mismo el futuro docente desde la escuela, participa

colaborativamente en las instancias organizativas del sistema

educativo, comunitarias y oficiales de acuerdo a los requerimientos

educativos particulares y generales que debe atender.

!

21!!

El trabajo docente es esencialmente colaborativo, incluyente y

generoso.

2.3 Relación entre ámbitos y actividades profesionales

La etapa que se muestra a continuación, consistió en relacionar las

actividades profesionales que el docente realiza con ámbitos de

generación de conocimientos propios del profesional de la enseñanza.

En el siguiente cuadro se esquematiza, la relación que guarda un

conjunto de actividades con su respectivo ámbito de trabajo.

!

22!!

Ámbito Actividades profesionales

1. Planeación para el aprendizaje

Elabora plan de trabajo anual y avances programáticos. Diseña estrategias y secuencias didácticas. Elabora proyectos didácticos. Elabora y diseña diversos instrumentos de evaluación.

2. Organización del ambiente en el aula

Detecta el nivel de aprendizaje de los estudiantes. Organiza el ambiente de clase de forma creativa. Organiza y dirige actividades y estrategias didácticas de acuerdo con los contenidos curriculares de los programas del nivel educativo. Evalúa a los estudiantes. Utiliza estrategias para realimentar el aprendizaje de sus alumnos.

3. Promover el aprendizaje de todos los estudiantes.

Detecta las necesidades educativas (cognitivas, sociales, culturales y psicológicas) Integra a los alumnos con distintas características culturales, étnicas y lingüísticas al grupo. Fomenta la convivencia cordial en el aula y fuera de ella. Aborda la solución pacífica de conflictos. Realiza adecuaciones curriculares de acuerdo a las necesidades de sus alumnos.

!

23!!

Elabora estrategias adecuadas para todos sus alumnos. Ofrece alternativas pedagógicas para la atención de necesidades dentro de la institución o fuera de ella. Canaliza los casos que así lo requieren.

4. Compromiso y responsabilidad en la profesión

Asiste a cursos de formación continua. Resuelve problemas vinculados a la práctica docente. Participa en reuniones colegiadas. Asiste a eventos académicos. Utiliza y colabora en investigaciones educativas de tipo didácticas. Elabora y lleva a cabo proyectos institucionales en su escuela y comunidad.

5. Vinculación con el entorno comunitario e institucional.

Lleva a cabo proyectos educativos para la institución escolar y la comunidad. Efectúa trámites institucionales ante diversas instancias de autoridad. Aplica los reglamentos que rigen la vida escolar. Participa en órganos consultivos. Participa en reuniones con docentes y padres de familia.

!

24!!

2.4 Ámbitos y componentes

Cada ámbito a su vez, está integrado por componentes los cuales contienen los rasgos específicos en los que se pueden agrupar varias actividades profesionales que definen y delimitan la formación del futuro maestro como se puede ver en el siguiente cuadro.

ÁMBITOS(!

COMPONENTES(!

1.!Planeación!para!el!aprendizaje!

1.1!!Planeación!

1.2!Estrategias!didácticas!

1.3!Evaluación!

1.4!Diagnóstico!de!las!características!de!los!alumnos!y!el!contexto!

1.5!Identificación!!profundización!de!contenidos!curriculares!de!la!educación!básica.!

2.!!Organización!de!un!ambiente!en!el!aula!

2.1!!Gestión!del!ambiente!de!clase.!Interacción!con!el!alumno!y!el!grupo.!

2.2!!Gestión!curricular!

2.3!!Gestión!didáctica!

2.4!!Evaluación!

!

3.!Promover!el!aprendizaje!de!todos!los!estudiantes!

3.1!!Diversidad!e!inclusión!en!el!aula!

3.2!Formación!para!la!inter]culturalidad!

3.3!Adecuaciones!curriculares!y!didácticas!para!las!necesidades!educativas!especiales!

! !

4.!Compromiso!y!responsabilidad!en!la!profesión!

4.1!!Reflexión!en!sobre!y!para!la!práctica!docente!a!través!de!la!investigación!en!el!aula!

4.2!Formación!permanente!

4.3!Responsabilidad!y!compromiso!ético!con!el!contexto!y!!profesión!

! !

5.!!Vinculación!con!el!entorno!comunitario!e!institucional!

5.1!!Padres!de!familia!

5.2!Autoridades!escolares!

5.3!Actividades!cívico]sociales!

! !

A partir de estos dos elementos, actividades profesionales y ámbitos de

formación profesional, fue posible derivar las competencias genéricas y

específicas profesionales docentes fundamentales para la formación

del maestro de educación básica y que explicita el perfil de egreso de

los alumnos.

!

25!!

2.5 Competencias Genéricas

Ámbito Competencias Genéricas

1. Planeación para el aprendizaje

• Aplica sus conocimientos sobre planeación educativa, estrategias didácticas y evaluación del aprendizaje, para realizar la planeación del proceso educativo, de acuerdo al programa y los campos formativos, tomando en cuenta las características e intereses de los alumnos, las actividades institucionales y las propias del salón de clases.

• Trabaja con profundidad los

conocimientos que implican las asignaturas para el tratamiento didáctico que se requiere y obtener los aprendizajes esperados en los alumnos de acuerdo a los campos formativos (lenguaje y comunicación, pensamiento lógico matemático, exploración y comprensión del mundo natural y social, desarrollo personal y para la convivencia, desarrollo físico y salud).

• Diseña secuencias didácticas pertinentes al contexto y alumnado que atiende, tomando en cuenta el programa y los campos formativos del nivel educativo en el que se encuentra.

2. Organización del ambiente en el aula

• Crea ambientes formativos articulando propósitos, contenidos y sus didácticas específicas con el contexto, para generar relaciones interpersonales positivas en el grupo, favoreciendo el aprendizaje y la autonomía de los alumnos.

• Aplica los principios, fundamentos

e instrumentos cuantitativos y cualitativos de la evaluación educativa, para retroalimentar el proceso de aprendizaje de los alumnos.

!

26!!

• Utiliza de manera eficiente las

tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las situaciones didácticas para promover la autonomía y el aprender a aprender en el alumno.

• Elabora dispositivos de

aprendizaje para plantear situaciones, argumentos y solución de problemas en las diversas ciencias y lenguajes.

• Relaciona diferentes aspectos y

campos formativos a través de la educación física, expresión y apreciación plástica, música, danza y representaciones teatrales adecuadas al nivel educativo.

3. Promover el aprendizaje de todos los estudiantes

• Diseña y regula espacios de

aprendizaje incluyentes dentro y fuera del salón de clases para generar un clima de convivencia de respeto y aceptación.

• Acuerda con el grupo a partir del diálogo y la mediación, normas de aceptación y respeto hacia los demás para promover la autonomía y seguridad en todos los alumnos.

• Detecta necesidades educativas especiales, diseña sus planes de clase y hace adecuaciones curriculares y didácticas para dar respuesta a dichos requerimientos.

• Aplica todos los recursos a su

alcance al tratar alumnos con necesidades educativas especiales para integrarlos al grupo y contexto.

4. Compromiso y responsabilidad en la

profesión

• Indaga sistemáticamente sobre su quehacer profesional para identificarse plenamente con su trabajo de forma responsable y con sentido ético.

!

27!!

• Reflexiona críticamente y de manera colegiada su práctica docente de acuerdo a sus intereses educativos y cualidades profesionales para poder tomar decisiones que le permitan mejorar su trabajo en el aula.

• Realiza proyectos educativos de forma individual y colegiada y asiste a eventos académicos para mantenerse actualizado y mejorar constantemente su práctica docente.

• Aplica principios y valores universales: justicia, libertad, igualdad, responsabilidad y solidaridad entre otros, para mantener un compromiso ético con la profesión que ejerce.

• Resuelve situaciones complejas en el aula a través de la selección y aplicación de estrategias y recursos diferenciados para mejorar las condiciones de realización de su actividad profesional.

5. Vinculación con el entorno comunitario e institucional

• Trabaja colaborativamente con los padres de familia y la comunidad educativa, en el diseño de actividades valorando en el entorno la pluralidad y riqueza cultural que caracterizan al pueblo mexicano.

• Diseña actividades escolares curriculares y extracurriculares para propiciar, fortalecer la formación cívica y ética y de salud de los alumnos a su cargo.

2.6 Competencias Específicas

Una vez elaboradas las competencias genéricas, se procedió a

distinguir los trabajos específicos que se requieren en cada uno de los

niveles, preescolar y primaria, para establecer así las competencias

!

28!!

específicas de acuerdo a cada ámbito de desempeño. Vale la pena

destacar que las especificaciones corresponden a los ámbitos

planeación para el aprendizaje y organización del ambiente del aula

ya que en los restantes ámbitos, los desempeños docentes se

manifiestan en competencias genéricas.

Ámbito Competencias específicas preescolar

Competencias específicas primaria

1. Planeación para el aprendizaje

• Utiliza la observación y actividades lúdicas para diseñar la planeación didáctica, de acuerdo con el programa de educación preescolar.

• Diseña estrategias

didácticas centradas principalmente en el juego, acordes a los programas y los distintos campos formativos para despertar el interés de los alumnos y desarrollar las competencias en el preescolar.

• Diseña para el nivel

preescolar instrumentos de evaluación cualitativos para hacer las adecuaciones necesarias en su planeación.

• Diseña instrumentos de evaluación diagnóstica cualitativos y cuantitativos para reconocer el nivel de aprendizaje del grupo y hacer las adecuaciones necesarias en su planeación.

• Diseña planes de

clase con situaciones didácticas significativas, para el alumno, articulando los diferentes campos formativos para desarrollar de las competencias y el aprendizaje de cada grado escolar.

2. Organización del ambiente en el

aula

• Relaciona los campos formativos y los aspectos que los integran entre sí para vincularlos sistemáticamente al contexto familiar

• Establece interrelaciones entre las asignaturas y el contexto en que viven sus alumnos para aplicar las

!

29!!

del preescolar.

• Diseña actividades basadas en la interacción lúdica y el desarrollo de motricidad fina y gruesa para favorecer el aprendizaje social y el desarrollo psicomotor del preescolar.

• Ofrece a los niños

apoyo a través de distintos recursos tecnológicos y didácticos para fortalecer el desarrollo cognoscitivo y psicosocial de sus alumnos.

secuencias didácticas adecuadas al ambiente de aprendizaje.

• Genera ambientes

de aprendizaje de acuerdo con las necesidades del grupo del nivel primaria para fomentar las relaciones interpersonales en el grupo.!!

!• Utiliza diversas

estrategias didácticas y tecnológicas para desarrollar los contenidos de cada campo formativo y alcanzar las competencias del grado correspondiente en la educación primaria.

3. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO CURRICULAR Características Generales

El proyecto curricular que sustenta el plan de estudios para los maestros

de educación básica, tiene una estructura orientada hacia la

formación de competencias profesionales, flexibilidad curricular,

prácticas situadas en escenarios diversos y uso de la tecnología de la

información y comunicación (TIC).

Orientación curricular por competencias.

!

30!!

La aproximación metodológica al diseño curricular por competencias

consiste en este caso, en la determinación de las tareas y actitudes

generales y específicas esperadas de los docentes en su práctica

cotidiana; esta visión responde a la tendencia que ya desde hace

varios años, orienta la formación de los profesores en muchos países del

mundo hacia impulsar acciones centradas en la adquisición de

competencias pertinentes para su labor de manera fundamentada,

efectiva, responsable e íntegra desde el punto de vista ético.

El trabajo con orientación por competencias combina, sin descuidar, la

formación teórica y procedimental en la aplicación de conocimientos

de diverso tipo para identificar, analizar y resolver problemas, en nuestro

caso, en escenarios educativos específicos, (escuela y comunidad). La

práctica docente alude a una práctica profesional permeada de

manera continua por situaciones inéditas a las que debe responder.

Flexibilidad

La flexibilidad curricular es una propuesta alternativa de organización

de espacios para los contenidos, que ha cobrando mayor importancia

en los últimos tiempos principalmente en las transformaciones

curriculares del nivel superior.

Trabajar desde la flexibilidad implica principalmente, romper con la

visión rígida y lineal de los currículos disciplinarios y verticales para

buscar un mayor intercambio interdisciplinario e integración de los

saberes, es decir, una mayor adaptación de los programas a la

evolución de la ciencia y la tecnología. Constituye una organización

académica y administrativa que promueve la autonomía, adaptación a

la realidad y promoción a la interacción.

!

31!!

La flexibilidad curricular debe responder a las condiciones reales del

contexto en cuanto a las posibilidades estructurales, económicas,

políticas y financieras, para que una vez analizadas y determinadas, se

pueda establecer el sistema de créditos y apoyos académicos que la

podrán ir acompañando (Soto, 2010).

Dispositivos de formación

Los dispositivos pueden ser considerados como andamiajes para

sustentar la formación durante el trayecto inicial, estableciendo

relaciones entre la teoría y la práctica de manera continua, a través de

sustratos o medios con soporte conceptual, instrumental y valoral, para

hacer conscientes los procesos educativos, brindar apoyo para el auto-

aprendizaje; para que el futuro maestro tome decisiones cada vez con

mayor autonomía y adquiera confianza en la práctica profesional.

El proyecto de formación docente que se presenta tiene como

dispositivos de formación: práctica reflexiva, tutorías, trabajo

colaborativo y elaboración de proyectos.

!

32!!

FUENTES DE CONSULTA

ALTET, Marguerite (2005) “La competencia del maestro profesional o la

importancia de saber analizar las prácticas” en Paquay, Léopold et al.

(2005) La formación profesional del maestro. Estrategias y

competencias. México, FCE. pp. 33-54

BARBER, Michel y Mona Mourshed (2008) Cómo hicieron los sistemas

educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus

objetivos. Informe Mckinsey. Santiago de Chile, PREAL.

DAY, Christopher (2005) “El papel de los docentes en la sociedad del

conocimiento” en Formar docentes, Madrid, Narcea.

DE ASIS BLAS, Francisco (2007) ”Competencias profesionales en la

formación profesional”. Madrid, Alianza.

DGESPE (2009) DGESPE, Estadísticas 2009. México, DGESPE.

DGESPE (2009) Informe: resultados de Exámenes Generales de

Conocimientos, México, DGESPE.

DÍAZ BARRIGA, A. (2009). Pensar la didáctica. Buenos Aires . Amorrortu.

DÍAZ BARRIGA, F. y Lugo, E. (2003) Desarrollo del currículo. En A. Díaz

Barriga (ed). La investigación curricular en México. La década de los

noventa, 63-123. México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa

y Grupo Ideograma Editores.

LATAPÍ, P. (2003) Cómo aprenden los maestros, México. SEP. Cuadernos

de discusión 6.

MARCELO, C. (coord.) (2009) El profesorado principiante. Inserción a la

docencia. Barcelona, Octaedro.

MARTINET, Marielle-Anne et al. (2004) Formación de docentes,

Orientaciones. Competencias profesionales, Québec. Ministerio de

Educación de Québec.

!

33!!

MORIN, E (2001) Los siete saberes necesarios para la educación del

futuro, México. El correo de la UNESCO.

PALOS Rodríguez (1998) José, Educar para el futuro: temas transversales

para el futuro . Bilbao Declèe Brower.

PERRENOUD, P. (2004) Diez nuevas competencias para enseñar, Barcelona, Graó.

PERRENOUD, P. (1997) Construir competencias desde la escuela.,Santiago de Chile, Sáez editor.

Programa Sectorial de Educación (2007) Programa Sectorial de

Educación. http://www.sep.gob.mx/sep/programa_sectorial.

SEP (1984) Cuadernos SEP. La profesionalización de la Educación Normal en México. México, SEP.

SEP (1997) Plan y programas de estudio. Licenciatura en educación

primaria, México, SEP.

SEP (1999) Plan y programas de estudio. Licenciatura en educación

preescolar, México, SEP.

SEP (2007) Programa sectorial de educación 2007-2012, México,

Comisión Nacional de libros de texto gratuitos, SEP.

TARDIF, M. (2004) Los saberes del docente y su desarrollo profesional,

Madrid, Narcea.

UNESCO (1996) La educación encierra un tesoro, Informe a la UNESCO

de la comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI

presidida por Jacques Delors. México, Santillana, UNESCO.

VALLIANT, D. y C. Marcelo (2009) Desarrollo profesional docente. ¿Cómo

se aprende a enseñar?, Madrid, Narcea.

ZABALA, A. y L. Arnau, (2008) Cómo aprender y enseñar competencias, Barcelona, Graó.

UNIDAD III GESTIÓN POR CALIDAD

Tarí Guilló “Calidad total: fuente de ventaja competitiva”

Publicaciones Universidad de Alicante España, 2000

PU

BL

ICA

CIO

NE

SD

E L

A U

NIV

ER

SID

AD

DE

ALI

CA

NTE

Juan José Tarí Guilló

Calidad total:fuente de ventajacompetitiva

Edición electrónica:

Espagrafic

© Juan José Tarí GuillóEdita:

Publicaciones Universidad de Alicante

Diseño gráfico:Alfredo Candela

Fotocomposición e impresión:Compobell, S.L. - Murcia

ISBN: 84-7908-522-3Depósito Legal: MU-985-2000

Reservados todos los derechos. No se permite reproducir, almacenar en sistemasde recuperación de la información ni transmitir alguna parte de esta publicación,

cualquiera que sea el medio empleado –electrónico, mecánico, fotocopia,grabación, etc.–, sin el permiso previo de los titulares de los derechos

de la propiedad intelectual.

Estos créditos pertenecen a la edición impresa de la obra.

Juan José Tarí Guilló

CALIDAD TOTAL:FUENTE DE VENTAJA

COMPETITIVA

Índice

Portada

Créditos

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Importancia de la calidad en el entorno actual . . . . . 7

Objetivo de este trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Marco conceptual de la calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

1.1. Evolución del concepto de calidad . . . . . . . . . 13

1.2. Definición de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

1.3. Concepto de dirección de la calidad . . . . . . . . 35

1.4. De la filosofía taylorista al enfoque moderno

de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

1.5. Ciclo generador de la calidad . . . . . . . . . . . . . 42

1.6. Modelo europeo de calidad . . . . . . . . . . . . . . . 49

1.7. Responsabilidad de la dirección con la calidad 52

1.8. Estructura para la calidad . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

Índice

Dirección de la calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

2.1. Implantación de un sistema de calidad . . . . . . 70

2.2. Planificación de la calidad . . . . . . . . . . . . . . . 97

2.3. Diseño organizativo para la calidad . . . . . . . . 106

2.4. Control de la calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

2.5. Mejora continua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

Dirección de recursos humanos en unambiente de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

3.1. Liderazgo en una organización de calidad . . 138

3.2. Aspectos humanos de la calidad . . . . . . . . . . 152

3.3. Herramientas para la calidad . . . . . . . . . . . . 172

Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

Calidad y estrategia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

4.1. Estrategias de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

4.2. Sistema de información para la calidad . . . . . 201

4.3. Implicaciones estratégicas de la calidad . . . . 206

4.4. Aprendizaje en organizaciones de calidad . . 228

Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231

Índice

La certificación de calidad en la provinciade Alicante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

5.1. Perfil de las empresas certificadas. . . . . . . . . 233

5.2. Importancia de la calidad. . . . . . . . . . . . . . . . 250

5.3. Nivel de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256

5.4. Inconvenientes de la calidad . . . . . . . . . . . . . 271

Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276

Introducción

7ÍNDICE

Introducción

Importancia de la calidad en el entorno actual

E n la década de los ochenta y ante la creciente pre-

sión competitiva muchas compañías occidentales

descubrieron la calidad. Después de décadas de in-

diferencia a lo que estaba ocurriendo en Japón, unas pocas

organizaciones llegaron a convencerse de que los productos

y servicios de calidad eran la llave para el futuro. Para mu-

chas de ellas suponía un compromiso total con esta filosofía,

para otras todavía ocupaba un nivel secundario. De cual-

quier modo, podemos afirmar que actualmente todas las or-

ganizaciones son conscientes de su importancia y observa-

mos cómo están reconociendo el papel estratégico tanto de

la calidad del producto como de la dirección de la calidad o

total quality management (TQM).

Por consiguiente, podríamos decir que el reto de la empresaes adquirir una competitividad a través de productos de altacalidad a bajo coste. Aunque no resulta sencillo, un caminopara conseguirlo es la implantación de programas de mejo-ra de la calidad que pueden proporcionar respuestas válidasa las necesidades de los clientes, y por otro lado disminuir eltiempo empleado en corregir errores, permitiendo a la orga-nización alcanzar una posición inmejorable para conseguirventajas competitivas.

En definitiva, muchas organizaciones grandes y pequeñashan llegado a la conclusión de que la efectividad de la direc-ción de la calidad (TQM) puede reforzar su competitividad yproporcionar ventajas competitivas en el mercado(Anderson, Rungtusanatham y Schroeder, 1994; Sitkin,Sutcliffe y Schroeder, 1994).

Objetivo de este trabajo

Todo lo anterior nos hace comprender el interés por la cali-dad, y por tanto la necesaria investigación, tanto teórica co-mo empírica, que ayude a desarrollar un marco teórico-prác-tico para las empresas que deseen elegir este camino comofuente de ventaja competitiva.

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

8ÍNDICE

La dirección de la calidad es un viaje hacia la mejora conti-

nua. En nuestro trabajo pretendemos dar una guía para re-

correr este camino, así como identificar el rol y responsabili-

dades en el liderazgo de los esfuerzos de mejora en la or-

ganización, reflejando una filosofía sobre la dirección de la

calidad que pueda ayudar a las empresas que desean im-

plantarla.

Para conseguir sus objetivos, que se podrían resumir en la

máxima hacer las cosas bien a la primera, es necesario apli-

car nuevas técnicas de dirección que integren aspectos téc-

nicos y humanos con la finalidad de reducir al mínimo los re-

chazos de material, repetición de trabajos, sobrecarga de in-

ventarios, etc. (García Santamaría, 1996a; 38). Por otro lado,

bajo el prisma de la calidad, los clientes son el foco central.

Las personas que dirigen nuestra empresa no trabajan en

ella (nota 1), es decir, los consumidores del producto o ser-

vicio son los que verdaderamente deben dirigir la empresa

puesto que ésta debe tratar de responder a todas las expec-

tativas de sus clientes finales, ellos determinan realmente

qué es buena o mala calidad, alto o bajo precio por lo que la

calidad es lo que el cliente percibe que es.

Introducción

9ÍNDICE

Estructura

Expondremos a lo largo de cinco capítulos las ideas funda-mentales para conseguir nuestro objetivo. El primer capítuloes una visión histórica de la calidad y una introducción a lasideas centrales de la dirección de la calidad. Analizaremos elModelo Europeo de Calidad y los aspectos iniciales del pro-ceso de implantación, las responsabilidades de la direccióny la estructura necesaria para la calidad. El capítulo segun-do refleja los pasos a seguir para la implantación de la cali-dad, concluyendo que no hay un «mejor» camino para ello yestudia los procesos claves para conseguir la mejora, plani-ficación, organización y control de la calidad. En el tercero,se reflejan los aspectos técnicos y humanos de la organiza-ción para alcanzar la filosofía TQM. Profundizamos en la fun-ción de liderazgo y el rol que deben desempeñar los emple-ados, así como las herramientas a utilizar en este nuevo am-biente. El capítulo cuarto estudia los tipos de estrategias decalidad, las implicaciones estratégicas de la calidad, desta-cando la calidad como intangible, su vínculo con la diferen-ciación y el coste y su relación con el aprendizaje. Por último,presentamos un trabajo empírico sobre las característicasde las empresas certificadas en la provincia de Alicante,

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

10ÍNDICE

destacando la importancia de la calidad para estas empre-sas y su situación actual.

No quisiera concluir este apartado introductorio sin mostrarmi más sincero agradecimiento al director del presente tra-bajo, el profesor Dr. D. Enrique Claver Cortés, que ha orien-tado mis primeros pasos en el mundo académico, no sólopor haberme iniciado en el estudio de los temas que preten-demos analizar y aceptar dirigir el mismo sino también porsus sabias sugerencias y recomendaciones.

Finalmente no puedo olvidar a todos mis compañeros delDepartamento de Organización de Empresas que me hanofrecido su apoyo incondicional durante el desarrollo de lalabor investigadora.

Introducción

11ÍNDICE

1 Eslogan de Toyota en su campaña publicitaria lanzada en Españaa principios de 1997.

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

12ÍNDICE

Marco conceptual de la calidad

1.1. Evolución del concepto de calidad

Alo largo de la historia encontramos múltiples mani-

festaciones que demuestran que el hombre ha con-

seguido satisfacer sus necesidades adquiriendo

aquello que le reportaba mayor utilidad. Así, de una forma u

otra, se preocupaba y se preocupa por la calidad de lo que

adquiere. Como consecuencia, para comprender el significa-

do actual del término resulta conveniente analizar el proceso

histórico que lo ha desarrollado hasta alcanzar el actual en-

foque integral o «sistémico», distinguiendo cinco etapas cla-

ves: 1) edad media-revolución industrial, 2) revolución indus-

trial-finales siglo XIX, 3) administración científica-II Guerra

Mundial, 4) II Guerra Mundial-década de los setenta y 5) dé-

cada de los ochenta y noventa (nota 1).

Capítulo IMarco conceptual de la calidad

13ÍNDICE

Edad Media-Revolución Industrial

Con la aparición de los primeros gremios artesanales en laEdad Media, observamos los primeros ejemplos de lo queactualmente denominamos calidad. En este periodo, los ar-tesanos, en quienes se identificaba tanto el trabajo directivocomo el manual, elaboraban en pequeños talleres una can-tidad reducida de producto destinada a un mercado local ode tipo urbano, donde existía una estrecha relación con losconsumidores, lo que les permitía elaborar un producto quese ajustaba todo lo posible a los requisitos exigidos por losmismos.

A partir del siglo XVII se produce la separación entre la ciu-dad y el mundo rural, y el desarrollo del comercio internacio-nal, proceso que fue provocando que los artesanos se con-centrasen en las ciudades. De esta forma, adquirió gran im-portancia la figura del mercader que compraba la produccióna los artesanos para posteriormente comercializarla, permi-tiendo a éstos dedicarse exclusivamente a su tarea produc-tiva. Esta relación fue intensificándose hasta llegar a la con-centración de los artesanos que guardaban relación con undeterminado comerciante en un solo local, consiguiendo lasventajas de la producción a mayor escala, la división del tra-bajo y la especialización. Durante esta fase, anterior a la pro-

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

14ÍNDICE

ducción en masa, la calidad se basaba en la habilidad y re-putación de los artesanos.

Revolución Industrial - finales siglo XIX

Con la Revolución Industrial, los artesanos siguieron cami-nos diferentes. Algunos de ellos continuaron como hasta en-tonces, otros se transformaron en empresarios, mientras elresto se convirtió en operario de las nuevas fábricas.Asimismo, desde finales del s. XVIII a finales del s. XIX seproduce la incorporación de la máquina a los talleres dondese concentraban los nuevos operarios (antiguos artesanos),produciéndose una reestructuración interna en las fábricascomo forma de adaptarse a los requerimientos de las nuevastecnologías y a los mayores volúmenes de producción.

Durante toda esta etapa, los productos manufacturados ela-borados tanto por los que seguían como artesanos como porlos operarios de las fábricas, se ajustaban a los gustos de laépoca, de manera que el comprador diseñaba y especifica-ba los requisitos, esto es, definía la calidad del producto pa-ra que el artesano u operario con sus habilidades, lo fabri-cara. De esta forma, existía una estrecha comunicación en-tre el fabricante del producto y el cliente, que permitía que elartículo fabricado cumpliese de forma completa los deseos

Capítulo IMarco conceptual de la calidad

15ÍNDICE

del comprador. Por consiguiente, la calidad continuaba de-pendiendo y era cuidada individualmente por el artesano uoperario.

Administración científica - II Guerra Mundial

A finales del siglo XIX, en los Estados Unidos desaparece to-talmente esa comunicabilidad que existía entre fabricante ycliente y se inicia un proceso de división y estandarización delas condiciones y métodos de trabajo. Aparece la visión deFrederick Winslow Taylor, implicando la separación entre laplanificación y la ejecución del trabajo con la finalidad de au-mentar la productividad. Este trascendental cambio provocóinicialmente un perjuicio en la calidad del producto o servicio.

Asimismo, con la producción en serie, siguiendo los princi-pios clásicos de organización científica del trabajo de Taylor,era fácil que se produjera un error humano, que se olvidaracolocar una pieza, o se entregara un artículo defectuoso. Deesta forma, surgieron los primeros problemas relacionadoscon la calidad en la industria. Como solución, se adoptó lacreación de la función de inspección en la fábrica, encar-gando ésta a una persona responsable de determinar quéproductos eran buenos y cuáles malos, eliminando a medi-da que este periodo iba avanzando la preocupación o res-

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

16ÍNDICE

ponsabilidad de los operarios por la calidad y transpasán-dola al inspector.

No obstante, en ese momento la calidad no era realmente unproblema a considerar pues los mercados estaban pocoabastecidos, por lo que absorbían con avidez la mayor partede los productos que se les ofrecían. Así, la calidad en el ám-bito de la empresa sólo comienza a estudiarse a principiosdel siglo XX, relacionándolo con el término inspección, con-cepción que ha ido evolucionando hasta llegar a entenderlocomo prevención.

II Guerra Mundial - Década de los setenta

Finalizada la II Guerra Mundial, la calidad siguió dos cami-nos diferentes. Por un lado, Occidente continuaba con el en-foque basado en la inspección. Por otro, debemos destacara Japón que comenzó una batalla particular por la calidadcon un enfoque totalmente diferente al occidental como ve-remos a continuación.

A partir de 1950, mientras en Japón se empezaba a aplicarel control de calidad con una amplia difusión de los méto-dos estadísticos, en Occidente su aplicación era más limi-tada (nota 2).. La menor importancia que le daban las em-presas occidentales se debía a que la calidad no era con-

Capítulo IMarco conceptual de la calidad

17ÍNDICE

siderada como un problema, puesto que se enfrentaban aun mercado de demanda donde sus productos se vendíancon facilidad.

Hasta este momento, el control de calidad tenía un límite yaque se centraba principalmente en la planta productiva. Sinembargo, las lecciones del Dr. Juran sobre el arte del qualitymanagement y el significado de la calidad ampliaron el enfo-que más allá de la simple inspección de productos (nota 3).Estas premisas básicas fueron escuchadas en Japón, perono en EE.UU., por lo que la calidad empezó a ser una preo-cupación principalmente de la administración de las empre-sas japonesas. De esta forma, se abrieron las puertas para elestablecimiento del control total de calidad en Japón tal comolo conocemos hoy en Occidente ampliando así la visión de lacalidad, centrada hasta ese momento en el producto.

De esta manera Japón, durante la década de los 50 com-prendió que para no vender productos defectuosos era ne-cesario producir artículos correctos desde el principio. Porconsiguiente, pese a que el control de calidad se inició conla idea de hacer hincapié en la inspección, pronto se pasó ala prevención como forma de controlar los factores del pro-ceso que ocasionaban productos defectuosos. Las empre-sas japonesas entendieron que se necesitaba un programa

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

18ÍNDICE

de control de calidad cuya aplicación fuera más amplia quela considerada hasta el momento. Por mucho que se esfor-zase el departamento de producción, sería imposible resol-ver los problemas de confiabilidad, seguridad y economía delproducto si el diseño era defectuoso o los materiales eranmediocres. Por lo tanto, para desarrollar un producto de cali-dad era preciso que todas las divisiones de la empresa y to-dos sus empleados participaran en el control de la calidad.Esto significaba que quienes intervenían en la planificación,diseño e investigación de nuevos productos, así como quie-nes estaban en la división de fabricación y en las divisionesde contabilidad y personal entre otras, tenían que participarsin excepción.

Por otro lado, Occidente, que todavía no se enfrentaba a unacompetencia fuerte, seguía considerando la inspección co-mo sinónimo de calidad. La industria occidental, desde la IIGuerra Mundial hasta los años setenta se había concentra-do en proporcionar de la manera más rápida posible la tec-nología y el volumen creciente de productos y servicios queuna economía en continuo desarrollo exigía. Se usaban deforma intensiva las técnicas de control de calidad basadasen la inspección del producto final para determinar su ido-neidad, por lo que la eliminación o retrabajo del producto de-

Capítulo IMarco conceptual de la calidad

19ÍNDICE

fectuoso eran la práctica habitual. Las ineficiencias y el cos-te extra que este proceder ocasionaba era simplemente re-percutido al cliente, lo que no representaba un grave proble-ma mientras la economía siguiese creciendo.

La consecuencia de estas evoluciones dispares fue que enJapón se requerían menos horas y era más barata la fabri-cación de productos exactamente iguales que en los paísesoccidentales.

Década de los ochenta y noventa

Esta divergencia alcanza su grado máximo a mediados delos años setenta cuando Occidente empieza a darse cuentadel liderazgo que iba consiguiendo Japón, propio no de unmilagro, sino de la construcción paso a paso de una culturade calidad frente a la estadounidense basada en la produc-tividad. Junto a esto, la crisis del petróleo alertó tanto de lanecesidad del ahorro de energía como de la necesidad deasegurar la calidad del producto para reducir el desperdicioy así los costes. De esta manera, la competencia comienzaa ser cada vez más fuerte, los mercados se globalizan y laindustria occidental, y particularmente la estadounidense,comienza a perder el liderazgo en sectores donde durantedécadas había disfrutado de una posición ventajosa (auto-

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

20ÍNDICE

móviles, acero, semiconductores, ordenadores, etc.). Enmercados que comienzan a estar saturados el hecho de sim-plemente ofrecer un producto o servicio ya no garantiza eléxito. Ante consumidores cada vez más informados y conuna oferta variada la calidad se convierte en un factor crítico.La prevención, en vez de la inspección, es el enfoque que seutiliza ahora como se hiciera anteriormente en Japón. La ca-lidad pasa a ser un requisito necesario para la competitividadde la empresa. Así, los años ochenta y noventa son testigodel importante logro conseguido durante décadas por los ja-poneses, de quienes se trata de importar soluciones.

Esta reflexión señala la importancia que vuelve a adquirir lacomunicabilidad entre empresa y cliente, disminuyendo deeste modo el distanciamiento que ha existido durante buenaparte del siglo XX.

1.2. Definición de calidad

Esta evolución supone una ampliación del concepto tradicio-nal de calidad. En la actualidad ya no podemos hablar sólode calidad del producto o servicio, sino que la nueva visiónha evolucionado hacia el concepto de la calidad total. La ca-lidad del producto o servicio se convierte en objetivo funda-mental de la empresa; pero si bien con la visión tradicional

Capítulo IMarco conceptual de la calidad

21ÍNDICE

se trataba de conseguir a través de una función de inspec-ción en el área de producción, en el enfoque moderno laperspectiva se amplía, considerando que va a ser toda laempresa la que va a permitir alcanzar esta meta, fundamen-talmente a través de la prevención. Según esta nueva visión,podrá mejorar la calidad del producto o servicio si mejora lacalidad global de la empresa, es decir, si ésta se convierteen una organización de calidad, refiriéndose a una empresaavanzada en calidad porque ha implantado la dirección de lacalidad.

El término calidad se relaciona muchas veces con un pro-ducto o servicio extraordinario o excepcional, sin embargo, elconcepto que nosotros queremos desarrollar no tiene por quéguardar relación con lo «magnífico», y se consigue como se-ñala Ishikawa (1994; 18), diseñando, fabricando y vendiendoproductos con una calidad determinada que satisfagan real-mente al cliente que los use. Por tanto, no se refiere única-mente a productos o servicios de elevadas prestaciones.

Existen múltiples definiciones del concepto calidad. No obs-tante, dos de ellas son las más aceptadas por la literatura.En primer lugar, aquella que define la calidad como confor-midad con las especificaciones. Esta definición, que fue unade las primeras aceptadas universalmente puede conside-

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

22ÍNDICE

rarse hoy como incompleta porque como critican Reeves yBednar (1994; 430-431): a) los requisitos de los productosdeben ajustarse a lo que desean los clientes y no a lo quecree la empresa, b) los clientes pueden no conocer exacta-mente cómo el producto o servicio se ajusta a las especifi-caciones internas y c) el factor humano, que no está con-templado en esta definición, es una parte esencial en la ca-lidad, no sólo en las empresas de servicios, sino también ycada vez más en las industriales.

Un ejemplo clásico de la aplicación de esta definición en losaños veinte es el modelo T de Ford, donde todos los auto-móviles eran de color negro porque la pintura de ese color sesecaba antes que las demás. Sin embargo, General Motorsse dio cuenta de que los productos estandarizados no com-placían las demandas del mercado e introdujo variaciones,permitiendo a sus clientes elegir colores entre sus modelos,consiguiendo así ajustarse a las nuevas demandas. Esto de-muestra cómo una empresa no puede ignorar los cambiosdel mercado aunque se ajuste a unos determinados requeri-mientos. Para satisfacer al cliente, la empresa debe, ade-más, ser flexible y adaptarse a esos cambios.

Así, esta definición queda hoy incompleta ya que los requisi-tos del cliente puede que no se ajusten a estas especifica-

Capítulo IMarco conceptual de la calidad

23ÍNDICE

ciones. Por tanto, parece más apropiada la siguiente que re-laciona calidad con satisfacción del cliente o «adecuado pa-ra el uso» (Juran y Gryna, 1995; 3). En nuestro trabajo con-sideraremos esta descripción, por lo que entendemos cali-dad como satisfacción de las necesidades y expectativas delcliente. Es cierto que esta definición por sí sola es amplia ysubjetiva, por lo que también podemos encontrar inconve-nientes. En este sentido, puede resultar difícil descubrir lasnecesidades y expectativas de los clientes, pues éstos qui-zás no conozcan en un principio cuáles son, y sólo identifi-carlas una vez utilizado el producto o servicio. A pesar de es-ta dificultad, consideramos más ajustada esta segunda defi-nición, ya que la primera como hemos puesto de manifiestoestá orientada al producto y puede no satisfacer las necesi-dades reales del cliente, mientras la segunda permite quelas características del producto o servicio sean especifica-das conforme a los requisitos que demanda el cliente, y portanto satisfacer sus necesidades, permitiendo a la empresaademás, enfrentarse rápidamente a los cambios que se pue-dan dar en ellas, ya que pasado un periodo de tiempo las ca-racterísticas que demanda el cliente serán otras, y habrá queconocerlas para lograr ajustarse a las mismas. De esta ma-nera, esta segunda definición incluye la primera.

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

24ÍNDICE

Por consiguiente, el tránsito del término calidad desde unaperspectiva de inspección en el departamento de produccióna una de prevención abarcando todas las funciones de laempresa, así como la ampliación de la definición de calidaddel producto o servicio, son dos de las principales caracte-rísticas del enfoque moderno (figura 1.1).

Como observamos, en base a esta transición del término sepuede definir la calidad del producto (nota 4) como el conjun-to de características del mismo que satisfacen al cliente que

Capítulo IMarco conceptual de la calidad

25ÍNDICE

Figura 1.1. Comparación entre enfoque tradicional y modernode la calidad

lo usa. En este sentido, calidad significa producir bienes y/oservicios según especificaciones que satisfagan las necesi-dades y expectativas de los clientes; por tanto, las necesida-des del mismo llegan a ser un input clave en la mejora de lacalidad (nota 5) (Reed, Lemak y Montgomery, 1996; 178).

Definido el concepto de calidad sólo nos queda concretar susigni-ficado. Satisfacción del cliente significa que un bien oservicio cumple las características deseadas por el compra-dor y carece de deficiencias (Juran y Gryna, 1995; 4), paralograr satisfacer sus necesidades (nota 6) y expectativas(nota 7), a un precio justo (nota 8), con el mínimo coste. Acontinuación analizaremos, por un lado el término satisfac-ción, y por otro el de cliente, dos conceptos claves de la de-finición de calidad.

1.2.1. Satisfacción

En primer lugar, estas necesidades y expectativas del clien-te que deben ser satisfechas serían según Galgano (1993;100-101): a) «las características que el cliente pide al espe-cificar los elementos de su satisfacción, de manera que nos-otros conocemos todos los términos necesarios para satisfa-cerla», es decir, es lo que se denomina como calidad reque-rida, b) «los aspectos de la calidad y de satisfacción en los

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

26ÍNDICE

que el cliente ni siquiera piensa, dándolos por descontado»y que no especifica por su propia evidencia; esto es, calidadesperada y c) aquella calidad que no se conoce pero que elcliente valora, y es por tanto de naturaleza subjetiva; es lacalidad latente.

En segundo lugar, es fundamental considerar que un pro-ducto puede no tener defectos y, sin embargo, la empresa nosea capaz de venderlo en el mercado, por ejemplo, porqueel competidor ofrezca un precio más bajo. Es decir, la opinióndel cliente es verdaderamente la que debe realmente consi-derar la empresa.

Pongamos como ejemplo un cliente que se hospeda en unhotel de nivel medio. Normalmente no acudirá a otro de nivelmás alto, y generalmente de precio mayor, si el primero seajusta perfectamente a sus deseos. Es decir, esperará queéste cumpla determinadas características con las que satis-facer sus necesidades y expectativas correspondientes aese nivel. Así pues, la calidad de la empresa en este ejem-plo no tiene por qué centrarse únicamente en ofrecer unasexcelentes instalaciones, sino que se extiende más allá, in-cluyendo otros aspectos. Respecto al hotel de categoría su-perior, satisfará unas necesidades y expectativas diferentes

Capítulo IMarco conceptual de la calidad

27ÍNDICE

al anterior, dentro de otro nivel, y ambos pueden complacera sus clientes, es decir, tener calidad.

Desde otro punto de vista, la satisfacción del cliente depen-derá de la diferencia entre las expectativas y la percepcióndel mismo respecto al bien o servicio ofrecido (figura 1.2).Por esta razón será crucial que la información que comuni-que la empresa al cliente, a través por ejemplo de la publi-cidad, no prometa más de lo que puede ofrecer en realidad,pues en este caso la calidad percibida por el cliente será ba-ja con respecto a sus expectativas, mientras que si lo ofre-cido es igual o superior, seguro que sentirá satisfechas es-tas necesidades. Así, como señalan Parasuraman, Zeithamly Berry (1985; 48-49), la percepción de la calidad depende

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

28ÍNDICE

Figura 1.2. Satisfacción del cliente

Fuente: Arthur Andersen (1995a; 58)

de la diferencia existente entre el servicio esperado (expec-ted service: ES) (nota 9) y el servicio percibido (perceivedservice: PS). Por consiguiente, cuando el servicio esperado(nota 10) es superior al percibido, la calidad percibida esmenor que la esperada y no se sentirá satisfecho. Sin em-bargo, si PS es mayor o igual que ES, seguro que recono-cerá la buena calidad de la empresa y por tanto estará sa-tisfecho con el bien o servicio.

Como consecuencia, la única solución válida es la mejorapermanente para satisfacer continuamente las necesidadesy expectativas de los clientes, y por tanto elaborar bienes oservicios con las características que demanda el mercado.De manera ilustrativa exponemos a continuación las tablas1.1 y 1.2 sobre cuáles pueden ser las necesidades y expec-tativas de un determinado cliente.

Capítulo IMarco conceptual de la calidad

29ÍNDICE

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

30ÍNDICE

Tabla 1.1. Necesidades y expectativas del cliente - I

Fuente: Juran y Gryna (1995; 4)

Capítulo IMarco conceptual de la calidad

31ÍNDICE

Tabla 1.2. Necesidades y expectativas del cliente - II

Fuente: Takeuchi y Quelch (1984; 36)

1.2.2. Cliente

Respecto a la segunda parte de la definición de la calidad,los clientes pueden ser internos y externos. Los externos nosólo incluyen a los usuarios finales sino también a todos losdestinatarios del bien o servicio ajenos a la empresa como

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

32ÍNDICE

Tabla 1.3. Enfoque de la calidad

Fuente: Juran y Gryna (1995; 4)

comerciantes, intermediarios, etc. Mientras los internos en-globan todos aquellos receptores de un bien o servicio den-tro de la empresa. Es necesario que el cliente interno recibaun producto adecuado del anterior eslabón de la cadena pa-ra hacer bien su trabajo, con el fin de que el cliente externopueda recibir finalmente la calidad que cumple con sus ne-cesidades y expectativas.

1.2.3. Diferencia entre calidad tradicional y moderna

Todas estas características mencionadas y que definen laconcepción actual de la calidad difieren como se ha expues-to anteriormente de las de principios de siglo. Como síntesis,mostramos en la tabla 1.3 las principales diferencias entreambas concepciones.

De esta manera, podemos afirmar que la calidad de princi-pios de siglo, que afectaba sólo al producto y significaba de-tectar los errores para posteriormente corregirlos, ha evolu-cionado hasta impregnar a todas las actividades de la em-presa, por lo que para su consecución es necesaria la pre-vención y la participación de todos los miembros de la misma.Como consecuencia de esta evolución del término, encontra-mos en la literatura existente el concepto de Total QualityManagement (TQM) (nota 11), traducido al castellano como

Capítulo IMarco conceptual de la calidad

33ÍNDICE

Gestión de la Calidad Total. Es ésta una traducción clásicaque no consideramos del todo correcta dado el significado delconcepto de gestión y «management». De esta manera, laEconomía de la Empresa asocia la palabra «management»con una visión general a corto y largo plazo, identificándolacon el término «administración». Sin embargo, el concepto de«gestión» lo relaciona con actuaciones a corto plazo, mien-tras el de «dirección» con acciones a largo plazo. Por esta ra-zón nos parece más apropiado utilizar el vocabloAdministración o Dirección de la Calidad Total, dado el com-promiso a largo plazo que esta filosofía implica en vez del ge-nérico Gestión de la Calidad Total, sin que con su utilizaciónno consideremos la concepción a corto plazo. Si recurrimosal diccionario de la Real Academia, distinguimos que las trespalabras tienen significados semejantes (nota 12), por loque optamos por el término «Dirección de la Calidad Total»dada la mayor relación que se le asocia a este término con laempresa. Por otro lado, si bien ha quedado definido el con-cepto de «total», estamos de acuerdo con Deming (nota 13)y Brocka y Brocka (1992; 6) que no es necesario añadirle di-cha «coletilla», pues va implícita en su definición tal como laaceptamos hoy. Como consecuencia, en nuestro contexto uti-lizaremos Dirección de la Calidad o TQM.

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

34ÍNDICE

1.3. Concepto de dirección de la calidad

La dirección de la calidad es un sistema de dirección que im-planta la calidad en toda la empresa como medio para con-seguir los objetivos de calidad, caminando hacia la mejoracontinua en todos los niveles organizativos y utilizando todoslos recursos disponibles con el menor coste posible. De estamanera, a través de la planificación, organización y controlde la calidad, persigue la mejora continua, no sólo de los pro-ductos, sino también de los procesos, mediante la involucra-ción de todos los miembros de la empresa.

1.3.1. Principios

Si inicialmente alcanzar unos determinados niveles de cali-dad puede resultar fácil, la esencia de un sistema TQM es-triba en mantener y mejorar estos niveles permanentemen-te. Por consiguiente, para llevar a cabo el proceso de planifi-cación, organización, control y mejora continua, es necesa-rio que la empresa se sustente en los siguientes principiosbásicos:

1. Enfoque basado en la satisfacción del cliente para sobre-vivir y competir. Todos los criterios de calidad se deben es-tablecer en base al cliente. Fernández Sánchez (1993;340) indica que el enfoque orientado al cliente significa

Capítulo IMarco conceptual de la calidad

35ÍNDICE

que la empresa logra satisfacer las necesidades y expec-tativas del cliente diseñando el bien o servicio, fabricándo-lo, vendiéndolo y descubriendo lo que piensa su usuario ypor qué no lo ha comprado el no usuario, es decir, debeseguir un ciclo continuo como posteriormente veremos enel ciclo de la calidad. Por tanto, la empresa es capaz decrear valor para el cliente porque entiende su cadena devalor (Reed, Lemak y Montgomery, 1996; 176). Esta satis-facción ha de conseguirla de manera eficiente, por lo quepara alcanzar la calidad no podemos olvidar los costes.

2. Cultura de calidad centrada en la mejora continua. En es-te sentido, la dirección de la calidad es un viaje sin fin ha-cia la mejora permanente.

3. Implicación de la alta dirección. Sin un compromiso y par-ticipación de la dirección que mantenga un liderazgo fuer-te en este proceso, la dirección de la calidad está conde-nada al fracaso.

4. Participación de todos los miembros de la organización através del trabajo en equipo. Para ello es esencial unaadecuada formación (métodos, sistemas y herramientas)otorgando al personal una mayor iniciativa en su área detrabajo, motivándolo y reconociéndole el trabajo bien he-

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

36ÍNDICE

cho. Con ello, cada empleado es responsable de su propiotrabajo.

5. Un adecuado sistema de comunicación que permita el flu-jo de información en todos los sentidos, es decir, no sólode superior a subordinado, sino también a la inversa y en-tre empleados del mismo nivel jerárquico.

6. Involucración de los proveedores (nota 14). La responsa-bilidad por la calidad no debe quedarse dentro de la em-presa, sino que ha de extenderse a los proveedores, quie-nes deben ser responsables de su trabajo, ya que formanparte de la cadena de valor del negocio (Pérez Castillo,1990; 60).

7. Sensibilidad y preocupación de la organización por su en-torno social y medioambiental (nota 15).

Como resultado de lo expuesto anteriormente nos encontra-mos con una concepción integrada, sistémica, de la calidaden la organización que permite «avanzar hacia la considera-ción de la calidad como un objetivo de toda la organización,para cuyo logro es precisa la participación de todos susmiembros» (Sarabia, López y Serrano, 1994; 7) y la involu-cración de la alta dirección como eje director de la misma. Ladirección deberá adquirir un compromiso serio y sincero con

Capítulo IMarco conceptual de la calidad

37ÍNDICE

la calidad y comprender que ésta no la «hacen» ellos, sinotodo el personal. Además del enfoque orientado al cliente, elcompromiso de la dirección y la participación de todos los re-cursos humanos de la empresa son dos aspectos esencialesdel éxito de la nueva filosofía. Esta visión, que afecta no só-lo a producción o marketing, sino que influye también en to-dos los subsistemas de la empresa y en las relaciones quese dan entre los mismos, se extiende a lo largo de toda laempresa, participando en ella todos sus miembros, cada unoen su respectiva área de trabajo, con el fin de conseguir elobjetivo común de mejora de la calidad. De esta forma, la ca-lidad es responsabilidad de toda la empresa, por ello habla-mos de dirección y gestión integral de la calidad, es decir, fa-bricar y comercializar un producto de calidad al menor costeposible y siempre de forma que se ajuste al máximo a las ex-pectativas del consumidor.

De esta manera, es esencial que una organización cuentecon un sistema claro y bien estructurado que determine, do-cumente, coordine y mantenga todas las actividades clavesque son imprescindibles para asegurar las acciones de cali-dad necesarias en todas las operaciones pertinentes de laempresa (Feigenbaum, 1994; 83).

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

38ÍNDICE

En consecuencia, un sistema de calidad puede ser un medioideal para crear una cultura de calidad orientada a satisfacerlas necesidades y expectativas del cliente. Sus dos princi-pios básicos, imprescindibles para su mantenimiento a largoplazo son: el compromiso de la alta dirección y la involucra-ción del resto del personal (figura 1.3).

Capítulo IMarco conceptual de la calidad

39ÍNDICE

Figura 1.3. Sistema de calidad

Fuente: Elaboración propia

1.4. De la filosofía taylorista al enfoque modernode calidad

Como hemos analizado, a principios de siglo hubo en losEstados Unidos un importante cambio en la acepción de es-te concepto consecuencia de la aceptación de las ideas deF. W. Taylor. Estos principios de Taylor (1980; 11-31), que tu-vieron un fuerte impacto sobre las empresas occidentales ensu momento, fueron adaptándose posteriormente a las nue-vas situaciones que demandaba el mercado.

Estas premisas, que implicaron un desaprovechamiento delpotencial intelectual de miles de trabajadores, han quedadoobsoletas en nuestros días, y ello debido principalmente a lamejor educación que han recibido tanto supervisores comotrabajadores. Por consiguiente, la dirección general debecrear en la empresa una atmósfera de mutua confianza, ne-cesaria para poder delegar y así confiar en sus trabajadoresal permitir el autocontrol, beneficiándose asimismo de los co-nocimientos y de la creatividad de este potente recurso in-tangible. Para lograr esta atmósfera resulta necesario en pri-mer lugar, que el trabajador conozca qué tiene que hacer, yen segundo, que posea los medios básicos para saber si loque está haciendo es correcto o no, sin que ello implique eli-minar por completo la función de inspección. Este objetivo

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

40ÍNDICE

requiere la participación de los empleados, por lo que es ne-cesario un adecuado sistema de motivación que el enfoquetaylorista no consiguió en la praxis, aunque fuera una de susmetas. La participación de los trabajadores se convierte asíen una realidad en un sistema de dirección de la calidad, alampliarse tanto vertical como horizontalmente el puesto detrabajo (Juran, 1973a,b,c,d), lo que significa un incrementodel papel desempeñado por los empleados en la empresa(nota 16).

Esta circunstancia llama la atención sobre la necesidad detratar mejor a los trabajadores y utilizar su potencial comouna importante arma competitiva. Por lo tanto, resulta esen-cial utilizar sus conocimientos y su creatividad aprovechandoasí su capacidad para el bien de la empresa. De esta forma,en una empresa puede que sean los mandos quienes porejemplo diseñen el producto o compren las piezas, pero se-rán los operarios quienes finalmente lo fabriquen para su pos-terior venta. Es decir, la participación de cualquier trabajadoren la elaboración del mismo es esencial, por lo que en unasociedad competitiva como la actual, la empresa no puedepermitirse el lujo de desaprovechar la capacidad, no sólo desus directivos, sino también del resto de sus trabajadores.Esta concepción permite el desarrollo de los trabajadores,

Capítulo IMarco conceptual de la calidad

41ÍNDICE

objetivo también de la filosofía de Taylor. Sin embargo, el me-dio para conseguirlo es diferente en ambos enfoques.

1.5. Ciclo generador de la calidad

Como hemos estudiado, la empresa que desea y necesitaobtener beneficios precisa de los usuarios de sus productos.Es decir, las organizaciones no existirían sin clientes(Horovitz, 1990; 27), éstos son los que hacen realidad el be-neficio al comprar los productos de las mismas.

Por tanto, las empresas deben cometer menos errores y per-mitir menos defectos (Harrington, 1988; 7), consiguiéndolono sólo con la adquisición de las mejores materias primas,que sería una posibilidad, sino con una organización quepersiga la mejora continua y donde la participación de todossus miembros sea una realidad. Así, cuando más concien-ciados estén sus recursos humanos «más potente y compe-titiva será la empresa, ya que todos trabajan para el cliente»(Galgano, 1993; 102). En consecuencia, para alcanzar lasnecesidades de los clientes externos es necesario coordinarlas mismas con los procesos internos (Kordupleski, Rust yZahorik, 1993; 85), que la organización deberá realizar conun mínimo coste, y siempre teniendo en cuenta que debe co-

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

42ÍNDICE

nocer y seguir de cerca las necesidades del cliente para po-der adaptarse a él y sobrevivir.

Con este propósito, el departamento comercial será el res-ponsable de estudiar estas necesidades que son o están ex-presadas directamente por el cliente o descubiertas a travésde un proceso de investigación de mercados. Posteriormentehabrá de traducirlas al lenguaje de la empresa con la finali-dad de identificar determinadas especificaciones que debecumplir el bien o servicio para que se ajuste a las mismas.De esta forma, por ejemplo, el departamento de ingenieríadiseña un producto que se ajusta a estas especificaciones.Más tarde se fabrica y se vende en el mercado. En esta lí-nea, producción debe asegurarse continuamente de que elproducto se esté fabricando conforme a lo especificado, loque se logra insistiendo en la calidad de conformidad. A par-tir de aquí la empresa puede obtener retroalimentación delcliente, de manera que cada vez que el bien o servicio dauna vuelta a este ciclo, éste se acerca más a los deseos delusuario. Así, la calidad empieza y termina con el cliente. Esteconjunto de actividades y tareas mediante las cuales la em-presa consigue crear calidad y satisfacer a sus clientes es unreflejo del ciclo de la calidad (función de la calidad).

Capítulo IMarco conceptual de la calidad

43ÍNDICE

Juran y Gryna (1995; 6) definen función de calidad como elconjunto completo de estas actividades a través de las cua-les se logra la adecuación al uso, independientemente dequien las realice, la propia empresa u otros agentes relacio-nados con la misma como proveedores o comerciantes.Como se observa en la figura 1.4, cada vez que el productoda una vuelta a este ciclo se acerca más a lo que el usuariodesea, y por tanto tendrá más calidad (nota 17).

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

44ÍNDICE

Figura 1.4. Espiral del progreso

Fuente: Juran y Gryna (1995; 6)

Este sería el proceso lógico para obtener una calidad ade-cuada para el cliente. Ahora bien, es necesario analizar có-mo puede la empresa generar esta calidad a través de esteciclo y mejorar continuamente. Deming (1989; 67) señalaque a través del ciclo de Shewhart (figura 1.5).

El ciclo de Shewhart es un procedimiento que persigue la me-jora de cualquier actividad de la empresa. Consta de cuatroetapas: planificación, ejecución, control y acción (nota 18). Eneste sentido, el individuo, independientemente de su respon-sabilidad, establece un plan para alcanzar el objetivo (plan),lo ejecuta (do), verifica los resultados obtenidos con los pla-nificados (check), y por último toma las decisiones oportunassi los objetivos no son los esperados o se quiere mejorar (ac-tion). Así, este cuarto paso permite a la organización mejorarcualquier etapa y satisfacer por tanto al cliente de esa fase.Igual que en la espiral del progreso de Juran, conforme va«girando» esta rueda se mejora la calidad del proceso.

Asimismo, Juran y Gryna (1995) proponen para conseguireste objetivo la trilogía de la calidad (tabla 1.4). En base a es-tas ideas, nuestra propuesta de ciclo de la calidad, viene re-flejada en la figura 1.6. Las funciones a desarrollar en estemodelo son las de planificación, organización y control de lacalidad, con la finalidad de conseguir la mejora continua.

Capítulo IMarco conceptual de la calidad

45ÍNDICE

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

46ÍNDICE

Fuente: Juran y Gryna (1995; 6)

Tabla 1.4. Trilogía de la calidad

Fuente: Juran y Gryna (1995; 4)

Figura 1.5. Ciclo Shewhart

Así, todas las actividades de la cadena de valor de la em-presa deben ser planificadas, coordinadas y controladas conla finalidad de conseguir la mejora de la calidad. En este sen-tido, ya no basta sólo con lograr un producto de calidad, ade-más es necesario un sistema integral de la calidad para ela-borarlo al menor coste y con las mayores garantías de con-tinuidad.

Conocido el proceso para generar la calidad, podemos pre-guntarnos de qué elementos depende la misma. Para la ma-yoría de los autores depende de los siguientes cinco facto-

Capítulo IMarco conceptual de la calidad

47ÍNDICE

Fuente: Elaboración propia

Figura 1.6. Ciclo de la calidad

res (Domínguez Machuca et al., 1995; 409-410): los mate-riales, las máquinas, los métodos, los recursos humanos y laorganización.

Respecto a los dos primeros elementos resulta obvio que esun requisito previo utilizar los materiales y máquinas ade-cuados para obtener el bien o servicio con la calidad reque-rida y satisfacer así a un determinado grupo de clientes quedesea ese nivel concreto de calidad.

Los métodos de trabajo quedan definidos junto a los dos ele-mentos anteriores e influirán en gran medida sobre la pro-ductividad y la calidad. Por ejemplo, las normas internacio-nales ISO 9000 exigen a la empresa que tenga documenta-dos y por tanto definidos los procedimientos que afecten a lacalidad.

El cuarto elemento, los recursos humanos, es el más impor-tante de todos. El factor humano debe estar dispuesto a tra-bajar para la calidad, por lo cual es absolutamente necesa-ria una educación sobre la misma.

Por último, es la organización en su conjunto quien debe re-conocer la importancia que merecen todos los elementosanteriores.

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

48ÍNDICE

Estos factores intraempresariales pueden erigirse en fuentede ventaja competitiva. Sin embargo, no debemos olvidarque existen otra serie de factores externos que también con-dicionan la posición competitiva de la empresa como los fac-tores país y los factores industriales. Si bien éstos son im-portantes, el elemento intraempresarial es el que más im-portancia relativa muestra. Y es dentro de este factor dondepodemos incluir a la calidad. Aunque los factores externospueden hacer que el grado de competitividad no sea el mis-mo para todas las organizaciones, son los factores internosy por tanto la forma de actuar en la empresa la que permitea la misma conseguir una ventaja competitiva.

1.6. Modelo europeo de calidad

En el desarrollo de la calidad, las empresas pueden seguirlas teorías de los líderes de la calidad (Deming, Juran,Crosby, Feigenbaum, Ishikawa y Taguchi) o basarse en mo-delos estandarizados como son las normas internacionalesISO 9000 o los modelos de calidad. En el primer caso, la or-ganización se apoya en toda una filosofía desarrollada porestos autores que ha sido tratada por la literatura y que he-mos denominado dirección de la calidad. Respecto a las nor-mas ISO 9000, es un enfoque de normalización que final-mente conduce a la certificación. Por último, numerosos pa-

Capítulo IMarco conceptual de la calidad

49ÍNDICE

íses establecen unos modelos de calidad a partir de los cua-les se otorgan premios a las empresas más excelentes co-mo medio para promocionar la calidad en las organizacio-nes. Estos modelos son utilizados por las mismas tanto co-mo una guía para avanzar hacia la calidad total con la posi-bilidad de optar a un premio de calidad, como una forma deevaluar su propio nivel de calidad en relación con las demásempresas. Entre los modelos de calidad más importantesdestacamos el japonés, que otorga el premio Deming, el es-tadounidense, que entrega el premio Malcom Baldrige, y eleuropeo que cuenta con el premio europeo a la calidad. ElModelo Europeo de Calidad (nota 19) representa el marcofundamental para la gestión de la calidad total en Europa ypropone que la satisfacción del cliente y del personal, y el im-pacto positivo en la sociedad, se consiguen mediante el li-derazgo de los directivos que conducen la estrategia y polí-tica, la gestión del personal, la gestión de recursos y de lossistemas de calidad y procesos hacia la excelencia en losresultados del negocio (figura 1.7). En este sentido, estosnueve elementos, agrupados en agentes y resultados, re-presentan los criterios que se utilizan para evaluar el progre-so de una organización hacia la excelencia. Los criterios deresultados implican lo que la compañía ha alcanzado y está

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

50ÍNDICE

alcanzando, mientras los criterios de agentes se basan encómo son alcanzados estos resultados.

Este modelo se puede considerar como una herramientapráctica para las empresas que quieran optar al premio de laEFQM (European Foundation for Quality Management) y pa-ra cada organización interesada en analizar y mejorar conti-nuamente la calidad de sus bienes y servicios. Los criteriosdel mismo quedan reflejados en la tabla 1.5.

Cada uno de estos criterios son evaluados por la EFQM enbase a una serie de indicadores. Así, el mayor o menor cum-plimiento de cada principio implica un mayor o menor nivelde calidad en toda la empresa (nota 20). En este trabajo va-mos a desarrollar la filosofía de la dirección de la calidad(orientación al cliente, cultura de calidad centrada en la me-

Capítulo IMarco conceptual de la calidad

51ÍNDICE

Figura 1.7. Modelo Europeo de Calidad

Fuente: EFQM, EOQ (1996; 6)

jora de la calidad, liderazgo de la dirección, involucración detodos los empleados y de los proveedores, adecuado siste-ma de comunicación y responsabilidad social) estableciendoasí la conexión con los conceptos fundamentales del mode-lo europeo para la calidad total.

1.7. Responsabilidad de la dirección con la calidad

Con el objeto de conseguir la calidad, la empresa debe decomenzar con el compromiso de la alta dirección y con lacreación de una estructura que sea capaz de sostener elnuevo sistema. Así, el desarrollo y mantenimiento de la cali-dad en la empresa requiere de un compromiso serio, since-ro y ejemplar de la alta dirección o primer nivel de la admi-nistración (nota 21).

Podemos preguntarnos por qué es tan necesaria la involu-cración de la dirección. Su justificación reside en que los pro-blemas internos de una organización sólo los puede resolverla dirección. De esta manera, con la finalidad de mejorar losprocesos de la empresa Deming (1989; 245-246) identificados tipos de causas que originan los problemas relacionadoscon la calidad: causas especiales y comunes. Las primerasson atribuibles a acontecimientos efímeros y locales, es de-cir, a desviaciones anormales, mientras las segundas son

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

52ÍNDICE

Capítulo IMarco conceptual de la calidad

53ÍNDICE

Tabla 1.5. Criterios del Modelo Europeo de Calidad para Pymes

Fuente: EFQM y EOQ (1999; 7-19)

debidas al sistema, esto es, a desviaciones normales, pro-pias del funcionamiento de la empresa (nota 22). De estamanera, la mayoría de las dificultades y por tanto la mayorparte de las posibilidades de mejora vienen a ser responsa-bilidad del sistema en un porcentaje aproximado del 94%frente a un 6% de causas especiales. De este modo, la re-solución de la mayor parte de los problemas relacionadoscon la calidad debe resolverlos la dirección. Así, en el casode que un trabajador realice incorrectamente su tarea por-que la dirección no ha definido claramente en qué consistesu trabajo o no le ha formado adecuadamente, nos enfren-tamos a un problema habitual generado por una causa co-mún. Su solución no está por tanto en manos del propio tra-bajador, sino en la dirección. Por otro lado, si este trabajadorcomete un error humano en el trabajo por un motivo atribui-ble al mismo, estamos ante una desviación anormal origina-da a su vez por una causa especial.

Como consecuencia, la dirección de la empresa tiene la res-ponsabilidad de eliminar las causas comunes de los proble-mas y de la variación, de los errores, de las equivocaciones,de la baja producción, de las ventas bajas, de la mayoría delos accidentes, etc., mientras el trabajador no puede hacernada respecto a una causa común, sólo es responsable de

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

54ÍNDICE

las causas especiales que le sean asignables. Por ejemplo,no puede hacer nada con la iluminación, no compra las ma-terias primas ni las herramientas, su trabajo consiste en uti-lizarlas. De igual forma, la formación, la supervisión y las po-líticas de la compañía no dependen de él. Por consiguiente,en una primera fase se trata de eliminar las causas especia-les, labor que normalmente realizan los propios trabajadorescomo hemos dicho, dejando sólo la variación aleatoria pro-pia de un proceso estable (nota 23) (Deming, 1989; 250-251). Sin embargo, la estabilidad del sistema no evita la po-sible elaboración de artículos defectuosos. Así, una vez al-canzado un sistema estable, lo que no constituye un fin en símismo, se puede comenzar el trabajo para mejorar la calidadrectificando de nuevo el sistema. En esta segunda fase laresponsabilidad recae fundamentalmente en la dirección co-mo hemos indicado (nota 24).

En base a esto, la dirección antes de actuar debe ser capazde distinguir qué problemas son debidos al sistema y cuálesno, ya que en caso contrario culpará injustamente a los ope-rarios de los mismos. De esta manera, la prioridad de la di-rección será crear un equipo empresarial alrededor de unsistema de valores fuerte que genere un liderazgo basadoen ellos. Este liderazgo de calidad como veremos a conti-

Capítulo IMarco conceptual de la calidad

55ÍNDICE

nuación, permitirá a la dirección entender la filosofía de la

calidad y en consecuencia su responsabilidad para mejorar

el sistema. De este modo, la dirección debe tener en consi-

deración que para el adecuado funcionamiento del sistema

es necesario:

• El compromiso y ejemplaridad de la alta dirección.

Compromiso que debe extenderse a todos los niveles di-

rectivos. Ha de ser un compromiso efectivo y demostrable

para que sirva como ejemplo al resto del personal.

• Adhesión de todo el personal. La ejemplaridad de la direc-

ción favorecerá los cambios que requiere la nueva organi-

zación y permitirá la participación de todos sus miembros.

En este sentido, Pérez Fernández (1994; 57-60) señala

que los esloganes, notas informativas y el amplio abanico

de tópicos existentes destinados a aumentar la motivación

e integración del personal sirven de poco si no van acom-

pañados con el ejemplo diario. De manera que los indivi-

duos se involucrarán con la calidad si la consideran impor-

tante y son capaces de conseguirla, por lo que necesitan

constatar con hechos el compromiso de la dirección.

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

56ÍNDICE

El cumplimiento de estos requisitos exige de la alta direc-ción, en términos generales, el desempeño de las siguientesfunciones:

• Fijar objetivos corporativos de calidad, incluyendo la mejo-ra continua, dentro de la estrategia general de la empresa.Posteriormente establecer medios para medir los resulta-dos de la calidad y compararlos con los objetivos.

• Permitir la formación de todos los mandos para que conoz-can sus funciones en la dirección de la calidad.

• Facilitar la comunicación, participación y formación del per-sonal de la empresa para motivarlos.

• Reconocer el desempeño superior de los empleados.

Por otro lado, también deben conocer los posibles erroresque pueden cometer para así tratar de evitarlos. Éstos son(Deming, 1994; 31):

• Perseguir los errores, ya que esta política sin más no me-jora el sistema. El objetivo a alcanzar sería evitarlos.

• Establecer campañas para reducir costes como si ésta fue-ra la única solución para mejorar el funcionamiento de laempresa.

Capítulo IMarco conceptual de la calidad

57ÍNDICE

• No admitir la responsabilidad de la alta dirección en lacalidad.

• El interés por el corto plazo y el beneficio rápido.

• No fomentar la cooperación entre departamentos.

• Establecer relaciones con proveedores siguiendo exclusi-vamente el criterio del precio más bajo.

• Invertir sólo en elementos materiales y no en la formaciónde las personas.

De esta manera, tal y como identifican Grant, Shani yKrishnan (1994; 28), los directivos, basándose tradicional-mente en sus conocimientos y experiencia eran responsa-bles de reunir información, tomar decisiones y aplicar incen-tivos y sanciones a sus subordinados. Sin embargo, el nue-vo enfoque de calidad requiere que estas funciones se limi-ten y sus roles de asesor e instructor se acentúen. Ellos de-ben ser, por lo tanto, los generadores del cambio, aceptandoasí sus nuevos roles con el fin de favorecer el éxito del pro-grama de calidad en la empresa. De esta forma, una vez quela dirección haya desarrollado el suficiente interés en la filo-sofía de la dirección de la calidad, debe comenzar a crear

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

58ÍNDICE

una estructura adecuada para ello e iniciar el proceso de im-plantación y mantenimiento de la misma.

En esta línea, además de las funciones del administrador odirectivo, éste debe reunir unas características que le permi-tan coordinar a un grupo de colaboradores. Es pues necesa-rio el desarrollo del liderazgo (nota 25).

1.8. Estructura para la calidad

La implantación de un sistema de calidad requiere ademásla existencia de una estructura adecuada para ello.Generalmente, la estructura típica de la organización estásustentada por una jerarquía vertical donde las órdenes flu-yen de arriba a abajo y existen límites entre las áreas fun-cionales. Sin embargo, bajo un sistema de dirección de la ca-lidad, la comunicación es además horizontal y se eliminanestas barreras interdepartamentales (Spencer, 1994; 452),existiendo asimismo una serie de interrelaciones entre la or-ganización y su entorno.

En un primer momento, en las empresas occidentales la es-tructura clásica de la calidad se caracterizaba por (nota 26):

• La existencia de una persona, el inspector, responsable dedescubrir los problemas de calidad del producto. Este ins-

Capítulo IMarco conceptual de la calidad

59ÍNDICE

pector se encargaba de inspeccionar y analizar las causasde los problemas de baja calidad sin la intervención de laalta dirección. En empresas grandes, ésta era la funcióngeneralmente de todo un departamento, en concreto el decontrol de calidad, que principalmente planificaba, coordi-naba y auditaba la calidad.

• La idea de que los operarios eran quienes ocasionaban losdefectos en los productos.

Esta situación no se daba en Japón, ya que la calidad eraresponsabilidad de todos. Así, la mayoría de las funcionesorientadas a la calidad eran llevadas a cabo por los opera-rios, por lo que los departamentos de calidad eran más pe-queños, limitándose a funciones tales como planificación yauditoría a nivel general, siendo sus relaciones con el restode la organización de tipo «staff» (Juran, 1981; 59). En estemodelo, los errores no sólo son cometidos por los emplea-dos sino que un porcentaje muy alto de ellos son causadospor el sistema, y por tanto responsabilidad de la dirección.

Con la visión actual del término calidad, el inspector pierderelevancia y el departamento de calidad, o en su caso el res-ponsable de la misma, adquiere nuevas responsabilidades yfunciones. Ello provoca dos consecuencias importantes: un

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

60ÍNDICE

cambio organizacional y la creación de una estructura deresponsabilidad de calidad paralela a la general de la em-presa. Ambas cuestiones dependerán tanto del tamaño de laorganización como de la situación de la misma, factores alos que se deberá ajustar. Así pues, la administración de laempresa que toma la decisión de implantar un sistema de di-rección de la calidad, tendrá que ajustar su estructura a lasexigencias derivadas de la misma. Este cambio conduce a laimplantación de una estructura participativa, donde el traba-jo en equipo es básico y a la existencia de un liderazgo fuer-te que genere entusiasmo y sepa escuchar a todos losmiembros de la empresa, características típicas de las em-presas del siglo XXI (Esteller, 1995; 205), donde la coordi-nación de los empleados es una realidad.

Los efectos que la calidad produce sobre la organización engeneral se estudian en el segundo capítulo. Aquí tratamos lanueva estructura paralela (nota 27) a la pirámide organizacional(figura 1.8). Ésta estaría formada por: un comité de calidad, unadirección de calidad y equipos de mejora de la calidad.

Como puede observarse en la figura, en la práctica el comi-té de calidad puede estar formado por la alta dirección ymandos intermedios, mientras que la dirección de calidadsuele corresponder a mandos intermedios, con la posibilidad

Capítulo IMarco conceptual de la calidad

61ÍNDICE

de que alguno de los miembros sea un directivo de primer ni-vel. Por otro lado, en un ambiente de calidad, la mayoría delos equipos están constituidos por miembros de los nivelesmás bajos, aunque es habitual que cualquier nivel jerárquicoforme parte de estos equipos. Todo ello dependerá de la em-presa en concreto.

1. Comité de calidad

Es el grupo líder de más alto nivel que tomará las decisionesclave. Estará formado por un responsable de la alta dirección,normalmente el director general, los principales responsablesde los otros departamentos o áreas de la empresa y el direc-tor o coordinador de calidad. Será necesario el compromisoreal de todos sus miembros para conseguir el éxito en la or-

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

62ÍNDICE

Figura 1.87. Estructura para la calidad

Fuente: Elaboración propia

ganización. Las principales responsabilidades de este comitéconsistirían en: a) establecer la misión y la política de calidad;b) la enumeración de sus principales funciones para el des-arrollo de la calidad; c) preparar, dirigir y comunicar el proce-so; d) dirigir el proceso de planificación de la calidad; e) su-ministrar los recursos necesarios; f) fijar objetivos.

2. Dirección de calidad

Puede estar formado por un departamento, concretamenteel de calidad, o por una sola persona que denominaremos di-rector o coordinador de calidad, dependiendo generalmentede la necesidad y del tamaño de la empresa. Su responsa-bilidad es la de dirigir y controlar el proceso de implantacióny mantenimiento del programa.

Cada departamento o área de la empresa deberá tener unresponsable o incluso un equipo de calidad, subordinado ala dimensión de la empresa, formado por el encargado deldepartamento o área y por personal a su mando, que debe-rá establecer una misión condicionada a la que haya adop-tado el comité de calidad. Su función es garantizar que seimplanta de manera efectiva el sistema en su área de traba-jo. Generalmente coincide con el responsable del departa-mento en cuestión. Todos los miembros de la organización

Capítulo IMarco conceptual de la calidad

63ÍNDICE

que participen directamente en esta estructura deben pose-er capacidades de liderazgo, ser excelentes comunicadores,estar comprometidos con la calidad y participar activamenteen el programa.

Estos dos niveles que hemos analizado pueden estar repre-sentados por directivos funcionales, y por tanto dedicados a ta-reas de calidad de manera parcial o bien a tiempo completo.

3. Equipos de mejora de la calidad

Una vez iniciado el proceso de implantación del sistema dedirección de la calidad se crean los equipos de mejora de lacalidad que serán los encargados del trabajo operativo.Pueden ser:

• Círculos de calidad. Grupo constituido voluntariamente pa-ra resolver los problemas surgidos en su área de trabajo.

• Grupos de mejora. Equipo designado por la dirección paraestudiar un problema determinado que una vez resuelto sedisolverá.

• Grupos de intervención. Son grupos parecidos a los ante-riores, con la diferencia de que pretenden solucionar asun-tos de carácter urgente.

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

64ÍNDICE

Aunque los equipos de trabajo son la esencia de la direcciónde la calidad, no siempre se implantan de la forma que he-mos expuesto anteriormente. Sin embargo, sí es cierto queel comité y el director de calidad son, con el objeto de deli-mitar responsabilidades, habituales en la práctica.

Capítulo IMarco conceptual de la calidad

65ÍNDICE

1 A partir de las aportaciones de Avolino y Bass (1993; 19), Claver etal. (1996; 60-61), Chandler (1987; 31-36, 81-101, 123-124), Douchy(1988; 23-26), Fontúrbel (1995; 42-43), Galgano (1993; 76-81),Huxtable (1995; 11-14), Ishikawa (1990; 12-37, 1994; 7-15), Juran(1990; 12-24), Juran y Gryna (1995; 1-2), Lozano (1993; 4-9), Sáenz(1991a; 37-39, 1991b; 49-50), Solana (1992; 35-36) y Udaondo(1992; 16-20).

2 Este conocimiento de la filosofía de calidad en Japón se debe a lasenseñanzas de Deming.

3 De todos modos, esto no elimina la innegable contribución deDeming al desarrollo de la calidad en Japón.

4 Al referirnos al término producto siempre estamos incluyendo tantoal bien físico como a un servicio.

5 La American Society of Quality Control define calidad como el con-junto de características de un producto o servicio que le confieren suaptitud para satisfacer las necesidades del cliente. De igual forma, lanorma UNE 66-001 define la calidad como el conjunto de propieda-des y características de un producto o servicio que le confieren su ap-titud para satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas.

6 Necesidad significa todo aquello a lo cuál es imposible substraerse,faltar o resistir (Diccionario de la Lengua Española, Real AcademiaEspañola, vigésima primera edición, tomo II, 1997; 1431).

7 Expectativa expresa cualquier esperanza, más o menos cercana oprobable, de conseguir una cosa, si se presenta la oportunidad que

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

66ÍNDICE

se desea (Diccionario de la Lengua Española, Real AcademiaEspañola, vigésima primera edición, tomo I, 1997; 934).

8 Entendemos precio justo como aquel valor subjetivo que consideraadecuado el cliente en función del producto o servicio que recibe y desus necesidades y expectativas.

9 Zeithaml, Berry y Parasuraman (1993; 6-10) presentan un modelodonde se refleja el marco conceptual de las expectativas del servicio:servicio deseado, servicio adecuado y servicio estimado.

10 ES incluiría en este caso los dos primeros tipos de calidad defini-dos por Galgano, equivalente a la calidad esperada, en sentido am-plio, por el cliente.

11 Equivale a la expresión usada en Japón como «Company-WideQuality Control».

12 Motivo por el cual se utilizan indistintamente en la práctica.

13 Según una entrevista realizada por Romano (1994; 22) al autor.

14 Deming (1989; 19) y Katz (1993; 27) señalan que la involucraciónde los proveedores es fundamental para el éxito de cualquier progra-ma de calidad.

15 En este aspecto, algunos autores como Mizuno (1989; 40), EIR-MA (1991; 24) señalan la incidencia que los temas relacionados conel medio ambiente tienen para las decisiones empresariales.

16 La ampliación horizontal del puesto implica que el trabajador rea-liza una gama de actividades más amplia a la actual, mientras la am-

Notas

67ÍNDICE

pliación vertical supone, además, un mayor control sobre las mismaspor parte del empleado (Mintzberg, 1991; 103-109).

17 De igual forma, Schroeder (1992; 627) representa el ciclo de la ca-lidad de manera muy similar a la visión de Juran.

18 Conocido también por ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act) por sus si-glas en inglés y por ciclo Deming para algunos autores.

19 El modelo que vamos a representar es para pequeñas y medianasempresas (menos de 250 empleados).

20 La AEC (1997; 32-69) establece una relación de posibles accionesconcretas que pueden ayudar a las empresas a cumplir con cada unode estos criterios del modelo.

21 Al referirnos al término directivo o director, lo definimos como lapersona de la empresa que tiene autoridad de mando formal sobreotros, y por lo tanto supervisa o dirige las actividades de sus subor-dinados, clasificándolos según su posición en la organización comodirectivos de nivel primario, medio y alto (Stoner y Freeman, 1994; 10-11), distinguiéndolos de aquellos que trabajan en la empresa y notienen responsabilidad de supervisar las tareas de otros y que identi-ficamos como operarios.

22 En este sentido, «las desviaciones en un proceso son algo natu-ral. Hay que contar con ellas y no sorprenderse cuando aparecen»(Gitlow y Hertz, 1984; 101).

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

68ÍNDICE

23 Un sistema es estable cuando los errores son debidos a causascomunes y por tanto es la dirección la responsable de generar unamejora en el mismo.

24 Esta idea no significa que en la práctica los empleados no puedanmejorar el sistema. Por ejemplo, en un ambiente de calidad los ope-rarios pueden aportar ideas a través de un sistema de sugerenciaspara mejorar el sistema.

25 El análisis de esta función lo desarrollaremos en un capítulo posterior.

26 Galgano (1993; 24-25).

27 Desarrollada a partir de las contribuciones de Bernillon y Cerutti(1989; 47-50), Berry (1992; 12-19) y Douchy (1988; 101-104).

Notas

69ÍNDICE

Congreso Nacional de ACEDE, tomo I, Septiembre, LaCoruña, 480-481.

VILLAR, I. (1993): «PMC: programs y técnicas para la mejo-ra integral y continua de la gestión empresarial», CapitalHumano, nº 60, 42-47.

WALDMAN, D. A. (1993): «A theoretical consideration of lea-dership and total quality management», LeadershipQuarterly, vol. 4, nº 1, 65-79.

WALTON, M. (1988): Cómo administrar con el métodoDeming, Norma, Bogotá.

WEBLEY, P. y CARTWRIGHT, J. (1996): «The implicitpsychology of total quality management», Total QualityManagement, vol. 7, nº 5, 483-492.

WHEELWRIGHT, S.C. (1982):«La política de las empresas japone-sas», Harvard Deusto Business Review, 3 trim., 106-114.

WHITE, R. E. (1986): «Generic Business strategies, organi-zational context and performance: an empirical investi-gation», Strategic Management Journal, vol. 7, 217-231.

Bibliografía

301ÍNDICE

WRIGHT, P.; PRINGLE, C. D. y KROLL, M. J. (1994):Strategic management: text and cases, Allyn and Bacon,Boston.

ZEITHAML, V. A., BERRY, L. L. y PARASURAMAN, A.(1993): «The nature and determinants of customer ex-pectations of service», Journal of the Academy ofMarketing Science, vol. 21, nº 1, 1-12.

Juan José Tarí GuillóCalidad total:

fuente de ventaja competititva

302ÍNDICE

UNIDAD IV LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN

“Curso de Liderazgo” Asociación el Consorcio Internacional

para una Agricultura Sostenible http://www.cipasla.org/material_divulgativo/cursos/curso_liderazgo.pdf

CURSO DE LIDERAZGO CONTENIDO CLASE 1. ¿Qué es un líder? CLASE 2. ¿El líder nace o se hace? CLASE 3. Visión de futuro CLASE 4. Liderazgo en cualquier

puesto de trabajo CLASE 5. Liderazgo en la propia vida CLASE 6. Características básicas del

líder CLASE 7. Características complementarias del líder

CLASE 8. El antilíder

CLASE 9. Líder carismático CLASE 10. Persona de acción CLASE 11. Aceptar el cambio CLASE 12. Correr riesgos CLASE 13. Aprendizaje CLASE 14. Tomar decisiones CLASE 15. Modo de actuar CLASE 16. Autoridad versus

persuasión CLASE 17. Empleo del miedo CLASE 18. Entorno laboral CLASE 19. Comunicación CLASE 20. Pequeños detalles CLASE 21. Trabajo en equipo CLASE 22. Conflictos dentro del

equipo CLASE 23. Relación con los empleados

CLASE 24. Motivación

CLASE 25. Fijar metas CLASE 26. Descentralización CLASE 27. Sistemas de medición CLASE 28. Premios CLASE 29. Crisis CLASE 30. Dificultades del líder CLASE 31. Herencia

Lección 1

¿Qué es un líder?

El líder es aquella persona que es capaz de influir en los demás.

Es la referencia dentro de un grupo (ya sea un equipo deportivo, un curso universitario, una compañía de teatro, el departamento de una empresa, etc.).

Es la persona que lleva "la voz cantante" dentro del grupo; su opinión es la más valorada.

El liderazgo no tiene que ver con la posición jerárquica que se ocupa:

Una persona puede ser el jefe de un grupo y no ser su líder y, al contrario, puede ser el líder sin ser el jefe.

El jefe decide lo que hay que hacer en virtud de la autoridad que le otorga su posición jerárquica.

El líder, sin disponer necesariamente de esta autoridad jerárquica, tiene también capacidad de decidir la actuación del grupo en base a la influencia que ejerce, que viene determinada por la "autoridad moral" que ejerce sobre el resto del equipo.

A los miembros del grupo les inspira confianza saber que al frente del mismo se encuentra el líder.

Lo que caracteriza al líder es su habilidad para conducir equipos:

Consigue que cada miembro trabaje y aporte lo mejor de sí mismo en la lucha por alcanzar un objetivo común (sea ganar el campeonato, mejorar los resultados de la empresa, ganar las elecciones políticas, etc.).

Además de esta capacidad innata para gestionar equipos, el líder se caracteriza también por su visión de futuro.

Es una persona que mira al largo plazo, que marca unos objetivos muy ambiciosos para la organización y que consigue ilusionar a su equipo en la búsqueda de los mismos.

El líder anticipa los cambios, se adelanta a los competidores.

Una persona que no tuviera esta visión de futuro podría ser un buen gestor, un buen coordinador, pero nunca un auténtico líder.

En las metas que plantea el líder persigue tanto el bien de la empresa como el particular de cada uno de sus miembros.

Consigue así que las personas se identifiquen con las metas

marcadas, que las hagan propias y luchen por ellas con todo el empeño.

Una persona a la que tan sólo le preocupara su bienestar futuro difícilmente podría ser el líder de una organización. Esta terminaría por rechazarlo.

Una vez que el líder tiene definida su visión de futuro, luchará con auténtica pasión para lograr los objetivos.

El líder representa para el resto del grupo un auténtico ejemplo de dedicación, de entusiasmo y de coraje.

Una persona que tuviera una gran visión de futuro pero que careciese de capacidad de ejecución podría ser un buen estratega, pero nunca un líder.

Por último, hay que señalar que no es líder quien quiere sino quien puede.

Para ser líder hay que tener unas cualidades personales muy sobresalientes que no todo el mundo posee.

Algunas personas poseen esas cualidades de manera innata, aunque también se pueden adquirir a través del aprendizaje y de la experiencia.

Lección 2

¿El líder nace o se hace?

Es una pregunta que surge siempre que se aborda el tema del liderazgo.

La opinión generalizada es que hay líderes que nacen con capacidades innatas y hay otros que se van formando en su desarrollo profesional.

Las habilidades innatas favorecen el desarrollo del líder, pero a veces resulta más determinante la formación que uno va adquiriendo y la experiencia que va acumulando.

Hay técnicas de liderazgo, de toma de decisiones, de conducción de equipos, de motivación, de comunicación, etc. que el líder tiene que conocer y dominar.

Hay que señalar la importancia de asistir a seminarios sobre liderazgo, así como la lectura de libros sobre la materia.

También es de gran utilidad conseguir un feed-back del grupo para ver qué se está haciendo bien y donde hay que mejorar.

El ir asumiendo responsabilidades, tomando decisiones, solucionando problemas, haciendo frente a situaciones difíciles, permitirá ir forjando a un auténtico líder.

Por este motivo, no es bueno "superproteger" a las personas en su desarrollo humano y profesional. Es importante que desde pequeño vayan conociendo el valor del esfuerzo, que se vayan enfrentando a ciertas "dificultades", en definitiva, que aprendan a desenvolverse por la vida.

Hay que favorecer que los empleados vayan asumiendo competencias y que se vayan acostumbrando a enfrentarse a problemas. Se trata de irlos preparando para que en un futuro sean capaces de tomar las riendas de la organización.

La preparación y la experiencia son aspectos que hay que cuidar en la formación de toda persona y es conveniente empezar a hacerlo desde su juventud, para ir desarrollando sus capacidades de liderazgo.

Otro aspecto esencial para poder ejercer un buen liderazgo es conocer en profundidad el terreno en el que uno se mueve.

El líder de una empresa puede jugar un papel secundario en un club de tenis (por ejemplo) del que sea socio si sus conocimientos de este deporte, de cómo funciona su entorno, etc., es limitado.

No obstante, el líder no tiene porque ser un especialista en la materia, pero si tendrá que tener una formación sólida e integral, que le permita tener ideas muy claras y un conocimiento global de la actividad que desarrolla (sea ésta empresarial, deportiva, cultural,

etc.).

El liderazgo se basa en un reconocimiento espontáneo por parte del resto del equipo, lo que exigirá dar la talla, estar a la altura de las circunstancias. Si el grupo detecta en él carencias significativas terminará por rechazarlo.

Los subordinados entienden que el líder no tiene por qué conocer hasta el último detalle de cada asunto (para eso están los expertos), pero sí esperan de él un conocimiento suficientemente sólido.

Lección 3

Visión de futuro

En un mundo tan cambiante como el actual tan sólo sobreviven aquellas empresas que saben adaptarse a los cambios con rapidez.

Y el saber anticiparlos, el ser capaz de tomar la iniciativa, constituye una ventaja competitiva de primer orden y permite que la empresa gane posiciones.

El líder tiene la habilidad de adelantarse a los acontecimientos.

El líder se caracteriza por esta capacidad de "ir por delante", de prever los movimientos del sector. Ello le permite ir tomando las medidas oportunas para que la empresa se encuentre siempre en primera línea.

Esta capacidad estratégica es captada por el grupo y en ella se basa gran parte de la confianza que éste deposita en su líder, en la medida en que entiende que su futuro se encuentra en buenas manos.

El líder se preocupa del corto plazo de la empresa, pero también, y muy especialmente, del largo plazo.

El líder no es una persona que en un momento dado tiene una idea "mágica", sino que su manera habitual de funcionar es mirando siempre hacia delante, señalando nuevos retos, fijando nuevas metas.

Es una persona inquieta, inconformista, soñadora, pero que consigue materializar sus sueños: tiene una confianza ciega en llegar a lograr sus objetivos.

El líder es seguido por el equipo porque genera confianza; su visión de futuro es exigente, pero creíble y motivadora: genera entusiasmo.

El futuro que el líder defiende conlleva objetivos difíciles pero alcanzables. Si su idea de futuro fuera meramente utópica nos encontraríamos ante un lunático, no ante un líder.

Su visión de futuro genera un fuerte consenso dentro de la organización.

Debe ser un futuro que busque el bien de la empresa, pero también el de cada uno de sus empleados. Si no fuera así, difícilmente conseguiría el respaldo del grupo, y sin este respaldo difícilmente podría alcanzar sus objetivos.

Por ejemplo, si el gerente de una empresa busca maximizar el beneficio a base exclusivamente de recortes de gastos (incluyendo reducciones de plantilla) no es probable que genere excesivo entusiasmo entre los empleados (el interés de la empresa chocaría con el particular de cada persona).

Si por el contrario, basará su estrategia en mejorar la calidad de los productos, buscando un crecimiento del beneficio empresarial del que se beneficiaran también los empleados, es muy probable que éstos pusieran

todo su empeño en lograr este objetivo.

Aunque el líder es quien señala los objetivos a largo plazo, en su concreción debe buscar que participen activamente sus colaboradores con el objetivo de conseguir establecer unas metas que todo el mundo sienta como propias.

La organización se siente especialmente motivada cuando lucha por unos objetivos con los que se identifica (y no vienen meramente impuestos).

En definitiva, esta visión de futuro es lo que distingue a un líder de un simple buen gestor.

El buen gestor es capaz de conseguir que los empleados trabajen eficientemente, que se encuentren motivados, que alcance los resultados propuestos, pero le falta esa visión estratégica que es básica para asegurar la supervivencia de la empresa.

Lección 4

Liderazgo en cualquier puesto de trabajo

Hay que diferenciar liderazgo de poder jerárquico:

La jerarquía puede dar poder, pero la autoridad moral sólo se consigue con el liderazgo.

Puede ocurrir que en un grupo humano el jefe y el líder sean personas diferentes:

El jefe es aquél que ocupa el puesto jerárquico más elevado, mientras que el líder es quien que goza de autoridad moral sobre el resto del grupo.

En una situación como ésta, el jefe podrá dar órdenes que serán acatadas y cumplidas por miedo a posibles sanciones disciplinarias, mientras que el líder no dará órdenes (no tiene autoridad jerárquica), pero sus indicaciones, sus opiniones, sus planteamientos, serán aceptados por el resto de la organización.

Por tanto, hay que dejar muy claro que el liderazgo no es sólo un rol reservado a la cúpula directiva de una empresa, sino que es un papel que puede ejercer cualquier persona con independencia del puesto que ocupe.

La capacidad del líder de movilizar al equipo, de alcanzar los objetivos, de tomar decisiones, de conseguir resultados, de ser la referencia del grupo, etc., se puede realizar en cada nivel de la organización.

Cada persona podrá ejercer su liderazgo dentro de su área de competencia.

Por ejemplo, dentro de una empresa el primer ejecutivo podrá ejercer de líder, pero también podrá hacerlo el jefe de un departamento, un comercial, un administrativo, un mecánico, etc.

El primer ejecutivo lo ejercerá sobre toda la organización, mientras que el jefe de un departamento podrá hacerlo dentro de su unidad, y el comercial, el administrativo o el mecánico podrán jugar este papel entre sus compañeros.

Un empleado que ocupe una posición intermedia o baja dentro de una empresa no tiene por que limitar su actuación a un mero conformismo o seguidismo, sino que dentro de su esfera de actuación podrá adoptar una actitud activa, innovadora, luchadora, inconformista, preocupada por el bien de la organización y motivadora para el resto del equipo.

En definitiva, puede ejercer un liderazgo tan intenso como si ocupara el primer puesto del escalafón.

De hecho, una de las responsabilidades del líder de una empresa es promover este espíritu de liderazgo en todos los niveles de la organización.

Un líder que no consigue contagiar su entusiasmo, fomentar sus valores y

su modo de trabajar es un líder que en cierta modo ha fracasado.

Además, el líder tiene la obligación de ir formando nuevos líderes entre sus colaboradores con vista a que el día de mañana puedan sustituirle.

Lección 5

Liderazgo en la propia vida

Es muy difícil separar totalmente la vida profesional de la vida personal.

No suele ocurrir que una persona sea un líder en su trabajo y en cambio se comporte de manera conformista, sin empuje, en su vida privada.

El líder suele actuar con el mismo nivel de autoexigencia, de búsqueda de la excelencia y de comportamiento ético en todos sus ámbitos de actuación (profesional, familiar, personal, etc.).

Los mismos principios de actuación que aplica en el trabajo (honestidad, dedicación, innovación, decisión, preocupación por las personas, comprensión, etc.), aplicará en su vida ordinaria.

El líder debe ser una persona coherente, capaz de mantenerse fiel a sus principios y de no renunciar a ellos en pro de su carrera profesional.

El líder tiene que ser capaz de defender sus principios aunque esto le pueda suponer graves contratiempos profesionales.

El liderazgo, el ser capaz de defender apasionadamente unos ideales, exige una gran solidez en las propias convicciones, que sólo es posible cuando éstas se asientan en principios inquebrantables.

Además, es fundamental que el líder mantenga una vida equilibrada, dedicando tiempo no sólo a su vida profesional, sino también a su vida personal y familiar.

El liderazgo conlleva tal nivel de responsabilidad y de presión, requiere tanta ilusión y optimismo, demanda tanta persistencia y dedicación, exige tanta capacidad para convencer, animar, motivar, etc., que tan sólo una persona con una vida equilibrada será capaz de dar lo mejor de sí misma y estar a la altura a de las circunstancias.

Para que una persona pueda desarrollarse en todos sus ámbitos y no dejar que el profesional lo termine absorbiendo todo es fundamental aprovechar el tiempo al máximo.

Hay que sacarle tiempo al tiempo (el tiempo es un bien escaso que hay que optimizar).

El tiempo pasa rápido y cada día cuenta: un día que no se aproveche es un día perdido.

El líder no se puede permitir el lujo de perder el tiempo.

Vivir intensamente, aprovechando el tiempo al máximo, no implica vivir aceleradamente.

El liderazgo hay que ejercerlo a lo largo de toda la vida, es una carrera a largo plazo, por lo que exige dosificar las fuerzas y no quemarse en un "sprint" alocado.

El vivir intensamente permite atender todas las facetas humanas (personal, familiar, social y profesional) y no dejar ninguna de ellas

desatendidas.

Aprovechar el tiempo exige planificación:

El líder tiene mil asuntos que atender y tan sólo una buena organización le va a permitir poder desenvolverse con soltura y dedicar el tiempo a lo realmente importante y no perderlo con temas menores.

Si no lo hace así, el día a día le terminará absorbiendo, impidiéndole ocuparse de aspectos más estratégicos, perdiendo poco a poco la perspectiva del largo plazo.

El líder tiene que saber priorizar: distinguir qué es lo realmente importante, aquello que demanda su atención, y qué no lo es.

Acto seguido, el líder tiene que saber delegar: es imposible abarcarlo todo.

El líder se centrará en lo esencial y delegará en su equipo otras obligaciones.

Resulta muy útil fijar al comienzo de la semana (domingo por la noche o lunes a primera hora) la agenda de los próximos días:

Señalar aquellas actuaciones que uno debe realizar, fijar los objetivos que se quieren conseguir a lo largo de la semana.

La única forma de evitar que los proyectos se vayan posponiendo y nunca se terminen de abordar.

Por ejemplo: si el líder busca mejorar su conocimiento de inglés se puede fijar como meta semanal dar dos horas de clase (empezando esa misma semana, ¿por qué aplazarlo?), fijando en su agenda día y hora, obligación que respetará escrupulosamente.

Si el líder quiere mejorar la comunicación con su equipo, fijará, por ejemplo, una reunión semanal (a tal día y a tal hora) que será de obligado cumplimiento.

Al final de la semana evaluará en que medida ha cumplido los objetivos propuestos y en que medida estos le permiten avanzar hacia su meta final.

Aquellos objetivos semanales que no hubiera cumplido tratará de hacerlo en la semana siguiente, realizando un esfuerzo adicional con vista a mantener el calendario previsto.

En la planificación de la semana hay que buscar también tiempo para la lectura, para el deporte, para el ocio y, muy especialmente, para la familia. De hecho, el líder debe autolimitarse el tiempo que dedica al trabajo.

No resulta lógico, ni por supuesto recomendable, estar todos los días en la oficina de 9 de la mañana a 10 de la noche.

Si el líder se autoimpone finalizar todos los días a las 7,30 de la tarde (salvo en ocasiones excepcionales), organizará su jornada y se imprimirá un ritmo de trabajo con vista a cumplir dicho horario.

Muchos directivos presumen de estar todo el día en la oficina. Probablemente estén perdiendo el tiempo, además de estar desatendiendo

a su familia, a sus amigos y a sus propias inquietudes personales.

Lección 6

Características básicas del líder

Muchas son las cualidades que definen al líder.

En esta lección vamos a señalar aquellas que se podrían considerar básicas (son necesarias para que exista un auténtico líder), mientras que en la lección siguiente se analizarán otras complementarias (contribuyen a realzar la figura del líder).

El líder debe poseer todas estas cualidades básicas, lógicamente unas más que otras, pero todas ellas deben estar presentes.

La ausencia de alguna de ellas dificultaría ejercer un auténtico liderazgo.

Como cualidades básicas señalamos:

Visionario: el líder se caracteriza por su visión a largo plazo, por adelantarse a los acontecimientos, por anticipar los problemas y detectar oportunidades mucho antes que los demás.

El líder no se contenta con lo que hay, es una persona inconformista, creativa, que le gusta ir por delante.

Persona de acción: el líder no sólo fija unos objetivos exigentes sino que lucha denodadamente por alcanzarlos, sin rendirse, con enorme persistencia, lo que en última instancia constituye la clave de su éxito.

El líder no se contenta con soñar, el líder quiere resultados.

Brillante: el líder sobresale sobre el resto del equipo, bien por su inteligencia, bien por su espíritu combativo, bien por la claridad de sus planteamientos, etc., o probablemente por una combinación de todo lo anterior.

Coraje: el líder no se amilana ante las dificultades; las metas que propone son difíciles (aunque no imposibles), hay que salvar muchos obstáculos, hay que convencer a mucha gente, pero el líder no se desalienta, está tan convencido de la importancia de las mismas que luchará por ellas, superando aquellos obstáculos que vayan surgiendo.

El líder defiende con determinación sus convicciones.

Contagia entusiasmo: el líder consigue entusiasmar a su equipo; ellos perciben que las metas que persigue el líder son positivas tanto para la empresa como para los empleados.

El futuro que ofrece el líder es tan sugerente que merece la pena luchar por ello.

Esta es una de las características fundamentales del líder, el saber contagiar su entusiasmo, el conseguir que el equipo le siga, que

comparta sus objetivos.

Sin un equipo que le siga, una persona con las demás características sería un lobo solitario pero nunca un líder (el liderazgo va siempre unido a un equipo).

Gran comunicador: otra cualidad que caracteriza al líder son sus dotes de buen comunicador, habilidad que le va a permitir "vender" su visión, dar a conocer sus planes de manera sugerente.

Convincente: el líder es persuasivo; sabe presentar sus argumentos de forma que consigue ganar el apoyo de la organización.

Gran negociador: el líder es muy hábil negociando. La lucha por sus objetivos le exige negociar continuamente, tanto dentro de la empresa, como con clientes, proveedores, entidades financieras, accionistas, etc.

El líder demuestra una especial habilidad para ir avanzando en el largo camino hacia sus objetivos.

Capacidad de mando: el líder debe basar su liderazgo en el arte de la convicción, pero también tiene que ser capaz de utilizar su autoridad cuando sea necesario.

El líder es una persona compresiva, pero no una persona blanda (los subordinados le perderían el respeto).

El líder no puede abusar del "ordeno y mando" ya que resulta imposible motivar a un equipo a base de autoritarismo, pero debe ser capaz de aplicar su autoridad sin temblarle el pulso en aquellas ocasiones que lo requieran.

Exigente: con sus empleados, pero también, y muy especialmente, consigo mismo. La lucha por unas metas difíciles requiere un nivel de excelencia en el trabajo que tan sólo se consigue con un alto nivel de exigencia.

Si el líder fuera exigente con sus empleados pero no consigo mismo no sería un líder, sería un déspota que pondría a toda la organización en su contra.

Carismático: si además de las características anteriores, el líder es una persona carismática, nos encontraríamos ante un líder completo.

El carisma es una habilidad natural para seducir y atraer a las personas, es auténtico magnetismo personal. El carisma permite ganarse al equipo, que se siente atraído por su líder.

No obstante, hay que señalar que es perfectamente posible un líder sin carisma.

Para una empresa es preferible tener un líder sin carisma con un alto sentido de la honestidad, que un líder carismático que utilice la organización en su propio beneficio.

Honestidad: unos elevados valores éticos son fundamentales para que el liderazgo se mantenga en el tiempo y no se trate de un simple "bluff" pasajero.

El equipo tiene que tener confianza plena en su líder, tiene que estar absolutamente convencido que el líder va a actuar honestamente y no le va a dejar en la estacada.

Si los subordinados detectan que el líder no juega limpio y que tan sólo le preocupan sus propios intereses, perderán su confianza en él, proceso que una vez iniciado es muy difícil de parar.

Cumplidor: el líder tiene que ser una persona de palabra: lo que promete lo cumple.

Es la única forma de que el equipo tenga una confianza ciega en él.

Coherente: el líder tiene que vivir aquello que predica.

Si exige dedicación, él tiene que ser el primero; si habla de austeridad, él tiene que dar ejemplo; si demanda lealtad, él por delante.

El líder predica principalmente con el ejemplo: no puede exigir algo a sus subordinados que él no cumple.

Además, el mensaje del líder debe ser coherente en el tiempo.

No puede pensar hoy de una manera y mañana de otra radicalmente distinta: confundiría a su equipo.

Esto no implica que no pueda ir evolucionando en sus planteamientos.

Lección 7

Características complementarias del líder

En esta lección destacaremos aquellas otras características del líder, asimismo importantes, que permiten fortalecer su papel.

Trabajador: el líder debe mostrar una gran dedicación al trabajo, debe predicar con el ejemplo, trabajar duro, que el grupo vea que está volcado con la empresa.

Uno no puede exigir a su empleados mayor dedicación si no predica con el ejemplo.

Pero el líder debe ser capaz de llevar una vida equilibrada, de compaginar su actividad profesional con su faceta personal, familiar, social, etc.

El líder debe demostrar a sus empleados que es perfectamente compatible una gran dedicación profesional con una rica vida privada.

El entusiasmo, la energía, la ilusión que exige el liderazgo sólo se consigue con una vida intensa, entretenida, variada.

El líder es una persona que sabe disfrutar de los placeres de la vida.

Perseverante: las metas que fija el líder son difíciles de alcanzar y tan sólo con un esfuerzo sostenido se pueden lograr.

Los obstáculos serán numerosos y en ocasiones pueden flaquear las fuerzas. Tan sólo la perseverancia (una auténtica obsesión por alcanzar los objetivos) permitirá triunfar en el empeño.

Flexible: las circunstancias son cambiantes, lo que hoy vale puede que no valga mañana, los colaboradores tienen sus propios criterios y en ocasiones pueden ser más acertados que los del líder.

El líder que se atrinchera en sus posiciones está llamado al fracaso, además daría una muestra de soberbia que le llevaría a perder la simpatía del grupo.

Un auténtico líder no teme que por cambiar su punto de vista o por aceptar la opinión de un subordinado esté dando muestras de debilidad. Todo lo contrario, proyectaría una imagen de persona abierta, dialogante, flexible, pragmática, que contribuiría a aumentar su prestigio entre los colaboradores.

Autodominio: el líder es el referente del equipo, debe ser capaz de controlar sus emociones, especialmente en los momentos delicados; no puede mostrar su abatimiento ante un suceso negativo (si él cae, la organización se derrumba).

El líder tiene que ser una persona fuerte, capaz de mostrar serenidad e

infundir tranquilidad en los momentos más difíciles.

El líder determina en gran medida el estado de ánimo de la organización.

Si el líder se muestra optimista, animado, con energía, la plantilla se contagiará de este estado. Si por el contrario, se muestra pesimista, desanimado, preocupado (y lo manifiesta), el ánimo de la organización se hundirá.

Prudente: aunque el líder sea una persona que asume riesgos, no por ello deja de ser prudente.

Es el último responsable de la empresa; el bienestar de muchas familias depende de él, por lo que no se puede permitir el lujo de actuar de manera irresponsable.

El líder conoce los puntos fuertes y las debilidades de su organización, respeta a sus adversarios, asume riesgos controlados tras un análisis riguroso.

El líder tiene que luchar contra el endiosamiento, entendido como un exceso de autosuficiencia que le puede llevar a perder la prudencia.

Realista: el líder está siempre con los pies en el suelo, sabe compaginar su visión del largo plazo con el día a día, conoce las dificultades que conllevan sus objetivos, el esfuerzo que exige a los empleados. También conoce sus propias limitaciones.

Justo: el líder debe ser (y parecer) una persona justa, tanto en la exigencia como en el reconocimiento, y debe preocuparse porque la organización así lo perciba.

No puede dar lugar a agravios comparativos.

El líder debe reconocer los aciertos y fallos de sus colaboradores de manera objetiva, debe ser igual de exigente con todos y ecuánime en las recompensas.

Los empleados entienden y aceptan que se les exija, lo que no tolerarán nunca será la injusticia.

Humano: el líder es una persona cercana, próxima , cálida, comprensible. Esta cualidad es básica lograr no sólo el respeto del equipo, sino también su aprecio.

El ser una persona exigente y rigurosa, el tener que utilizar en ocasiones su autoridad, no tiene por qué estar reñido con mostrase de una manera sencilla y natural, preocupado por su gente.

Resulta absurda (y contraproducente) la actitud de muchos altos directivos (que no líderes) de mostrarse altivos, fríos, distantes.

Accesible: el líder tiene que ser una persona accesible para su equipo, tiene que estar disponible para cualquier empleado de la empresa que tenga algo que decirle.

Si quieres que la organización esté contigo, te tienen que conocer, ver que eres uno más de ellos. Si quieres que te aprecien tienes que darle la oportunidad de que te traten.

Un líder distante difícilmente motiva; en el mejor de los casos produce indiferencia y en el peor origina rechazo.

Humilde: la humildad implica reconocer las propias limitaciones, saber escuchar y pedir consejos, reconocer los errores que uno comete y los aciertos de los demás. La humildad no es síntoma de debilidad, sino de persona realista, con los pies en la tierra. La humildad ayuda a ganar el respeto del equipo.

El líder que va de prepotente dispone a la organización en su contra.

Generoso: la generosidad es fundamental en todo líder. Los empleados han depositado en él su confianza, pero además de interesarles el futuro de la empresa, les preocupa su situación personal.

La relación profesional no deja de ser una transacción en la que el trabajador aporta su trabajo a cambio de un salario, una carrera profesional, un aprendizaje, un reconocimiento, etc.

Si el líder es exagerado en su nivel de exigencia, debe ser igualmente generoso en las retribuciones, reconocimientos y premios.

Culto: El líder debe preocuparse por desarrollarse personalmente, por alcanzar un elevado nivel cultural.

El líder tendrá que tratar con numerosas personas, hablar en público, presidir reuniones, atender visitas, etc., y en todo momento debe saber moverse con soltura (es el representante de la empresa).

El conocimiento es fuente de ideas, muchas de las cuales podrá aplicar en la gestión de su organización.

Inquieto: el líder es una persona inconformista, que le gusta indagar, aprender de la gente. Esta inquietud le lleva a estar permanentemente investigando nuevas alternativa, a ir por delante del resto.

En el mundo actual, una persona conformista termina quedándose obsoleta inmediatamente.

Con sentido del humor: el humor es fundamental en la vida, siendo especialmente útil en los momentos de dificultad.

La gente se identifica con aquellas personas que saben ver el lado divertido de la vida. El líder que abusa de la seriedad y de los formalismos difícilmente consigue generar entusiasmo entre sus empleados.

El líder tiene que tener claro que hay momentos para las formalidades y momentos para cierto desenfado y no por ello va a perder el respeto de su equipo, sino que, todo lo contrario, conseguirá estrechar los lazos con sus colaboradores.

Optimista: el optimismo es contagioso, se expande al resto de la

organización. El optimista es una persona que no teme las dificultades, que ve los obstáculos perfectamente superables; esto le lleva a actuar con un nivel de audacia que le permite alcanzar algunas metas que una persona normal ni siquiera se plantearía.

Además, la persona optimista se recupera rápidamente de los fracasos y tiende siempre a mirar hacia adelante.

En buena forma física: el líder tiene que cuidarse, llevar una vida sana, hacer deporte, cuidar su alimentación, descansar. Es la única forma de poder rendir al 100% en el trabajo.

Lección 8

El antilíder

En las dos lecciones anteriores hemos enumerado las cualidades que todo líder debe poseer. Por oposición a ellas tendríamos aquellas otras que caracterizarían al antilíder.

No obstante, vamos a señalar algunas de las más relevantes:

Soberbio: se cree en posesión de la verdad, no escucha, no pide consejos, no acepta otros puntos de vista, no sabe reconocer sus errores, no reconoce sus propias limitaciones. Todo ello le puede llevar a cometer errores muy graves que pongan en peligro el futuro de la empresa, aparte de que este modo de comportarse genera un fuerte rechazo entre los empleados.

Incumplidor: promete y no cumple, su equipo se esfuerza esperando conseguir la recompensa prometida y ésta no se produce. Esto le lleva a perder toda credibilidad.

El equipo pierde su confianza en él y no va a estar dispuesto a seguir realizando esfuerzos adicionales.

Temeroso: es una persona que se siente insegura, lo que le lleva a ser extremadamente celosa de su parcela de poder. Tiene miedo a que alguien le pueda hacer sombra y ello le lleva a rodearse de gente mediocre.

Es una persona acomplejada, el miedo a mostrar debilidad le lleva a rechazar consejos, a no escuchar, a no permitir que la gente de su equipo brille.

Este tipo de ejecutivo termina siendo despreciado por su equipo.

Apagado: un líder apagado difícilmente va a ser capaz de generar entusiasmo en su equipo. Si el líder carece de energía, de optimismo, de empuje poco va a poder motivar a sus empleados.

Rehuye el riesgo: el líder debe luchar por unos objetivos, unas metas difícilmente alcanzables; esto le obliga a transitar por caminos desconocidos, a asumir riesgos.

La persona que evita el riesgo a toda costa es un conformista que se contenta con lo que tiene y que difícilmente va a ser capaz de conducir la empresa a ningún destino interesante.

En un mundo tan cambiante como el actual, no moverse es sinónimo de perder.

Deshonesto: cuando el directivo carece de unos sólidos principios éticos no es de extrañar que termine cometiendo injusticias.

El equipo difícilmente va a seguir a una persona de la que no se fía; más bien terminará despreciándola.

Falto de visión: el líder consigue el apoyo de la organización a cambio de

ofrecerle un proyecto realmente estimulante: el líder vende ilusiones.

Si el jefe carece de proyecto, ¿qué es lo que le va a ofrecer a su equipo?, ¿continuidad? Eso lo puede hacer cualquiera.

Además, como ya se ha señalado, la continuidad es hoy en día la vía más rápida hacia la desaparición.

Egoísta: una persona cuya principal (y a veces única) preocupación son sus propios intereses difícilmente va a conseguir el apoyo de su equipo.

Los empleados se darán cuenta inmediatamente del riesgo que corren confiando su destino a esta persona, por lo que tratarán por todos los medios de apartarlo de la dirección.

Iluminado: el líder es una persona que se adelanta al futuro, pero manteniendo siempre los pies en la tierra, sin dejar de ser realista.

Si los objetivos que propone el líder son a todas luces utópicos, la gente perderá su confianza en él. El puesto de trabajo es un tema muy serio y la plantilla no va a permitir embarcarse en aventuras con final incierto.

Un iluminado puede poner en riego el futuro de la empresa.

Autoritario: el jefe que basa su dirección en el empleo del miedo puede conseguir a veces muy buenos resultados en el corto plazo, pero termina inexorablemente dañando a la organización.

Los miembros de su equipo aprovecharán la mínima oportunidad para cambiar de trabajo. Nadie soporta a un tirano.

El ambiente que genera es muy tenso, la gente actuará sin iniciativa, irá al trabajo sin entusiasmo, y así difícilmente va a ser capaz de dar lo mejor de sí.

Lección 9

Líder carismático

El carisma se puede definir como una facilidad innata de hacerse querer, es un poder de atracción, es puro magnetismo personal.

El carisma tiene un fundamento esencialmente genético:

Unos (pocos) nacen con carisma y otros (la mayoría) no.

No obstante, aunque resulta muy difícil adquirirlo, sí se pueden aprender ciertas técnicas que permiten suplir parcialmente su ausencia o a realzar aún más el carisma que uno ya posee.

Es muy difícil precisar por qué una persona tiene carisma y otra no, pero la realidad es que el primero "enamora" y el segundo produce "indiferencia".

El líder carismático genera admiración.

El carisma facilita enormemente el camino hacia el liderazgo, si bien no es una condición indispensable:

Se puede ser un extraordinario líder sin tener carisma y se puede tener muchísimo carisma y no ser un líder.

La característica que define a un líder carismático es su capacidad de seducir, tiene una personalidad enormemente atractiva con la que consigue atraer a los demás miembros del grupo.

El carisma permite unir el grupo alrededor del líder.

El líder carismático suele ser también un gran comunicador, tiene un poder natural de persuasión.

Ante el líder carismático el equipo suele perder cierta objetividad. El líder carismático disfruta normalmente de un juicio benévolo por parte de sus subordinados.

Se le "perdonan" los fallos y se mitifican sus logros.

El problema que plantea el líder carismático es que la organización puede hacerse excesivamente dependiente de él.

Es muy difícil encontrar a un sustituto ya que eclipsará a cualquier aspirante a sucederle.

Un peligro que acecha especialmente al líder carismático es la facilidad de caer en el endiosamiento.

El grupo le rinde tanta pleitesía que no es extraño que pierda el sentido de la realidad.

Lección 10

Persona de acción

El líder es ante todo una persona de acción.

No se limita a definir la estrategia de la empresa, sino que una vez que ha fijado los objetivos luchará con denuedo hasta conseguirlos.

Una visión, un objetivo, etc. sólo son valiosos en la medida en la que uno esté dispuesto a luchar por ellos.

Una persona que se limitara a fijar unas metas pero que no se emplease a fondo en su consecución difícilmente podría ser un líder.

El valor de su aportación sería limitado. Su función sería más bien la de un asesor, pero nunca la de un líder.

El líder quiere resultados palpables y se va a poner al frente de su equipo para conseguirlos.

Además no quiere resultados en el largo plazo, los quiere ya, ahora (el tiempo es oro).

Por este motivo, resulta muy útil no limitarse a fijar objetivos en el largo plazo sino establecer también metas menores en el corto plazo, que marquen el camino hacia el objetivo final.

Estas metas a corto plazo permiten transmitir un mensaje de premura a la organización (el largo plazo se ve muy lejano, pero el corto plazo es inmediato, no hay tiempo que perder).

La filosofía que preside el modo de actuar del líder es que no vale simplemente con estar ocupado (dedicar tiempo al trabajo, pasar muchas horas en la oficina), sino que hay que obtener resultados.

El líder premiará a sus subordinados por los resultados alcanzados y no simplemente por el tiempo dedicado.

No obstante, también sabe valorar a aquel empleado que pone todo su empeño en el intento aunque los resultados no le acompañen.

La persona de acción es una persona que sabe tomar decisiones con agilidad, que se enfrenta a los problemas tan pronto se presentan, que no permite que las cosas se demoren en el tiempo.

El líder piensa en el largo plazo pero trabaja en el corto plazo: si el problema surge hoy hay que abordarlo hoy mismo y no dentro de unos días.

Si hoy se ha tomado una decisión, se pondrá en práctica hoy mismo y se pedirán resultados mañana.

Este modo de actuar no quiere decir que el líder actúe alocadamente. Muy al contrario, le dedicará a los problemas el tiempo de reflexión y de consulta que sea necesario, analizará las posibles alternativas, consultará con quien

tenga que hacerlo. Pero todo ello con el convencimiento de que el tiempo apremia.

El tiempo de reflexión y análisis no se puede prolongar ni un segundo más de lo estrictamente necesario.

La mayoría de las veces es preferible adoptar hoy una decisión suficientemente buena que la mejor decisión dentro de un mes.

El líder no admite un NO por respuesta; buscará vías alternativas y se rodeará de personas que funcionen de la misma manera.

El líder es una persona de coraje, no se amilana ante los obstáculos.

El líder va a exigir a su equipo que funcione de forma similar.

Prefiere que sus colabores tomen decisiones, aunque se equivoquen.

Se rodea de gente de acción, personas con ganas de hacer cosas.

Fomenta en la empresa una cultura orientada a la acción.

Lección 11

Aceptar el cambio

Actualmente vivimos en un mundo en permanente cambio, en el cual lo que un día vale queda desfasado al día siguiente. Esto exige a cualquier empresa estar en un estado de alerta permanente.

Este escenario de continua transformación exige a la organización estar abierta al cambio, a la adaptación.

En un mundo tan competitivo como el actual la empresa no se puede permitir el lujo de ir a remolque.

Esta inestabilidad suele generar ansiedad.

La gente, por regla general, es reacia al cambio, lo rehuye, teme lo nuevo, lo desconocido. Este temor suele provocar una actitud contraria a la innovación, en la que no se reacciona hasta que no hay más remedio, cuando normalmente ya es demasiado tarde.

Reaccionar tarde implica perder oportunidades de negocio y ceder ventaja a los competidores.

Adaptarse a los nuevos tiempos es absolutamente necesario para garantizar la supervivencia de la empresa.

Al líder no sólo no le preocupa el cambio, sino que encuentra en él una fuente de oportunidades.

Sabe que si reacciona antes que los competidores tiene muchas posibilidades de ganar.

El líder promueve en la empresa una cultura favorable al cambio.

El líder trata de anticiparse al cambio, trata de promoverlo, busca liderarlo.

Combate el continuismo (esto se hace así porque siempre se ha hecho así), cuyos efectos pueden ser realmente nocivos.

Rompe con la inercia de lo establecido; se llega incluso a enfrentar con el poder para impulsar el cambio.

Se puede hablar de dos tipos de cambio:

Un cambio que ocurre de imprevisto, de la noche a la mañana, como un shock que todo el mundo percibe. Este cambio es tan evidente que la empresa lo percibe inmediatamente y reacciona.

Pero hay un cambio mucho más peligroso que es el cambio paulatino, el que se produce de manera gradual, casi imperceptible, lo que hace que resulte muy difícil detectarlo. Cuando la empresa quiere reaccionar ya es demasiado tarde, se ha quedado fuera del juego.

Sólo una persona que mira al futuro, que está permanentemente oteando el horizonte

buscando cualquier indicio de evolución, es capaz de percibir estos cambios graduales en su etapa inicial, con tiempo para reaccionar y ganar terreno a los competidores.

El líder trata continuamente de anticipar los posibles escenarios futuros, tomando las medidas oportunas para estar preparados.

Además, en estos momentos de inestabilidad el líder infundir confianza a sus empleados.

Transmitir la sensación de que todo está bajo control, de que la organización tiene un timonel que está alerta y preparado, y que sabrá guiar con éxito su destino.

Lección 12

Correr riesgos

El líder es consciente de que en ocasiones hay que asumir riesgos.

Hay momentos en los que hay que tomar decisiones sin disponer de toda la información que uno quisiera. No está absolutamente claro cual es la decisión más acertada, pero hay que tomar una decisión.

En este escenario de incertidumbre el líder no se bloquea y toma la decisión que estima más oportuna, sabiendo que cabe la posibilidad de no acertar.

En otras ocasiones se presentan oportunidades. A veces no están totalmente definidas, pero si se saben aprovechar pueden ser muy beneficiosas para la empresa.

Esto obliga en ocasiones al líder a tener que "apostar"; aunque estas decisiones se han analizado todo lo que se ha podido no dejan de conllevar un elevado riesgo.

Son decisiones que pueden exigir inversiones cuantiosas. El líder trata de anticiparse a los competidores: si acierta la empresa puede obtener importantes ganancias, si se equivoca serán recursos desperdiciados.

El líder asume este riesgo, sabiendo que puede ganar o perder.

Lo fundamental en situaciones de este tipo es:

Demostrar a la organización que el líder es una persona de coraje que no se esconde ante el riego y que sabe dar un paso adelante cuando es necesario.

Cuando se corren riesgos no son decisiones caprichosas, no se basan en meras corazonadas del líder, sino que son decisiones estudiadas, consultadas con su equipo (especialmente si el riesgo es elevado) y que se toman porque no tomar ninguna decisión implicaría correr un riesgo todavía mayor (perder oportunidades, quedar por detrás de los competidores, ceder mercados, quedarse obsoletos, etc.).

Los riesgos que se corren son asumibles: si la decisión resulta equivocada la empresa resultará perjudicada, pero podrá superarlo, no va a sucumbir.

Lo que no se pueden tomar (salvo en casos extremos) son decisiones a cara o cruz (o la empresa duplica su valor o quiebra).

En un mundo tan competitivo y cambiante como el actual, no aceptar el riesgo es condenarse al fracaso, ya que otros competidores si lo harán.

Es el riesgo de no querer correr riesgos.

No se debe temer al fracaso. Cuando se toman decisiones no siempre se acierta; cuando esto ocurre lo que hay que hacer es aprender de los errores para tratar de evitarlos en el

futuro.

Cuando una decisión adoptada resulta equivocada el líder no se hunde. Analiza qué ha ido mal y trata de tomar medidas para evitar que estos fallos vuelvan a repetirse en el futuro.

El líder mira siempre hacia adelante.

Por último, señalar que el líder potenciará dentro de la empresa una cultura de asunción de riesgos.

Si la decisión resulta equivocada pero estaba fundamentada no se sancionará al empleado, incluso habría que apoyarle en esos difíciles momentos.

Lo que no se puede aceptar, bajo ningún concepto, es que una persona asuma riesgos con cierta ligereza, "sin los deberes hechos".

Lección 13

Aprendizaje

El líder es una persona que se preocupa por su formación, por estar al día, por conocer a fondo su negocio, por estar al tanto de las últimas técnicas de dirección.

El líder es una persona con inquietud intelectual.

El líder debe estar abierto también al aprendizaje de otras personas, especialmente de los miembros de su equipo.

La soberbia, tan habitual en muchos directivos que se creen poseedores de la verdad, tan sólo conduce a posturas intransigentes, a actitudes inflexibles y, en definitiva, al error.

Es una gran equivocación pensar que el líder no debe pedir consejos a un subordinado temiendo que ello le lleve a perder autoridad. Todo lo contrario, la humildad del líder le hace crecer ante los ojos de su equipo y le ayuda a ganarse su apoyo.

No aprovechar el conocimiento de los demás trabajadores es un auténtico derroche.

Cuando el líder se enfrenta a un problema comienza por informarse a fondo, por conocerlo en profundidad (con independencia de que en ocasiones recurra al asesoramiento de expertos).

El líder no dará nunca nada por sentado; analizará todo, hasta los pequeños detalles, con sentido crítico.

Además, el líder es una persona que se preocupa muy especialmente por la formación de sus colaboradores, así como por la de todos los empleados de la empresa.

El líder favorecerá una cultura que fomente la formación, facilitando aquella ayuda que sea posible: organizando cursos, concediendo ayudas, valorando (premiando) la formación del empleado en su avance profesional.

En un mundo tan cambiante como el actual, la ventaja competitiva de una empresa reside principalmente en la valía de sus equipos humanos.

Lección 14

Tomar decisiones

El líder es una persona que no duda a la hora de tomar decisiones:

Sabe cuando ha llegado el momento de tomar una decisión.

Sus decisiones están meditadas, tras un ejercicio de profunda reflexión.

La mayoría de sus decisiones resultan ser acertadas.

Cuando se aborda una cuestión (oportunidad, problema, línea de actuación, etc.) el líder puede disponer de más o menos tiempo para su análisis, dependiendo de la premura que exista.

El líder utilizará todo el tiempo disponible para informarse, estudiar el asunto a fondo, recabar opiniones, discutir, analizar alternativas (todas las posibles) y sus previsibles consecuencias.

Mientras que la decisión no esté tomada el líder es libre de cambiar de parecer, no se tiene que sentir atado por su primer punto de vista, no tiene que temer que cambiar su opinión delante de sus colaboradores pueda parecer un signo de incoherencia.

Es el momento del análisis y se trata de alcanzar la decisión más adecuada.

El líder favorecerá dentro de su equipo un clima participativo que mueva a la gente a defender sus puntos de vista. Durante la fase de deliberación el líder debe favorecer la discusión y aceptar la discrepancia.

Un subordinado que dice SÍ a todo lo que opina su jefe es una persona que no aporta ningún valor a la organización.

Eso sí, una vez tomada una decisión ya no habrá tiempo para la discrepancia, el equipo debe actuar a partir de entonces como una piña.

El líder debe preocuparse de dominar los temas que tenga que abordar y no tener que basarse exclusivamente en la opinión de los expertos.

No se trata de que el líder sea un especialista en cada asunto que afecte a la empresa (ello sería imposible), pero sí debe tener un conocimiento sólido sobre cada uno de ellos.

Esto le permitirá mantener un punto de vista independiente, tener criterio y poder valorar la opinión de los expertos.

El líder actuará con premura: tan pronto surja un asunto, un problema, el líder se pondrá manos a la obra y lo afrontará con diligencia.

Los temas hay que abordarlos inmediatamente, no se puede dejar que se enquisten (un pequeño problema no resuelto a tiempo puede terminar convirtiéndose en un asunto delicado).

Esta misma diligencia se la exigirá a sus colaboradores.

El líder sabe que hay un momento en el que ya hay que tomar una decisión, que ésta no se debe demorar más, aunque no se disponga de toda la información que uno hubiera deseado.

El líder sabe tomar decisiones en situaciones de incertidumbre.

El líder no se demora en la toma de decisiones, pero tampoco se precipita.

Hay personas que prefieren tomar decisiones rápidamente para evitar la incomodidad que supone el periodo de indecisión. El líder, en cambio, prefiere utilizar todo el tiempo disponible para analizar el tema en profundidad.

Una cualidad que caracteriza al líder es su disposición, cuando sea necesario, a tomar decisiones impopulares, decisiones difíciles, que incluso pueden afectar a personas muy cercanas.

El líder debe velar por el bien de la empresa (ésta es su misión) y anteponer esta preocupación a consideraciones personales.

El líder no participa en un concurso de popularidad.

En el momento en que la decisión está tomada ya no se puede vacilar, es el momento de la acción, de ponerla en práctica, de poner todo el empeño en llevarla adelante.

La mayoría de las decisiones del líder resultan acertadas.

Una carrera profesional no se puede construir sobre el fracaso repetido.

No obstante, el líder acepta que a veces sus decisiones resultan equivocadas.

De estos errores el líder tratará de sacar las conclusiones pertinentes, analizando el motivo de los mismos con vista a evitar que se repitan en el futuro.

Por último, señalar que el líder no es sólo una persona que toma decisiones, sino que elige como colaboradores personas que también saben tomarlas.

Lección 15

Modo de actuar

El liderazgo de cada persona es diferente, no hay dos estilos iguales.

El líder no se puede limitar a tratar de copiar el modo de actuar de otra persona de éxito reconocido. Cada líder es diferente y ejerce su liderazgo de manera particular.

En todo caso, resulta muy útil la lectura de libros sobre liderazgo, lo que permite conocer como actúan líderes de fama mundial.

Se pueden tomar ideas, ver nuevos enfoques, descubrir métodos aplicables a la propia empresa. Lo que resulta estéril es pretender encontrar en estos libros un modelo infalible de dirección.

Resulta inútil ajustarse a estereotipos, tratar de aplicar la última moda en "management" del algún reconocido "gurú" (por cierto tan cambiantes). Lo que sí es interesante es conocerlas y ver que se podría utilizar en la realidad en la que uno se mueve, pero con sentido crítico, sin pretender encontrar en estos modelos de laboratorio la solución a todos los problemas.

La realidad de cada organización es tan particular, tan cambiante, que exige al líder saber improvisar, crear su propio modelo de dirección. El líder tiene que actuar con flexibilidad y con sentido de la oportunidad. Cada situación puede requerir un enfoque diferente.

El modelo de dirección que aplique el líder se irá extendiendo a toda la empresa, irá impregnando los distintos niveles jerárquicos.

Cuando los ayudantes ven como funciona el líder tratarán de imitarlo.

A la hora de establecer su modelo de dirección el líder tendrá que enfrentarse muchas veces a la tradición de la empresa ("esto se hace así porque siempre se ha hecho así").

El líder tiene que estar dispuesto a atacar la rutina de las organizaciones, cuestionando y cambiando los métodos que resulten ineficientes, eliminando aquellas tradiciones que supongan un freno al progreso.

Esto le llevará en ocasiones a tomar decisiones que pueden "molestar" a ciertas personas.

Hay que tener en cuenta que no se puede complacer a todo el mundo todo el tiempo. El líder que no quiere molestar a nadie puede terminar no adoptando medidas necesarias para la empresa, de modo que al final terminará molestando a todo el mundo.

Un líder debe ser capaz de cuestionar cuando sea necesario incluso a su jefe (dentro, por supuesto, de la máxima disciplina y respeto). El líder debe ser capaz de manifestar su discrepancia (en último término, el propio jefe se lo agradecerá).

Lección 16

Autoridad versus persuasión

Cuando se ejerce la dirección de un grupo surge la pregunta de si ésta se tiene que basar en la autoridad o en la persuasión.

Ambos conceptos son importantes. El líder tiene que ser una persona capaz de utilizar su autoridad y capaz de persuadir.

En la mayoría de las ocasiones es liderazgo se debería basar en la persuasión: convencer a los subordinados de que hay que actuar de tal manera.

La persona rinde más cuando está convencido de lo que hace.

La persona considerará estas decisiones como algo propio y se sentirá más integrado en la organización (considerará que se le tiene en cuenta).

El líder debe ser un auténtico experto en el arte de persuadir, debe ser una persona realmente convincente.

En la persuasión se produce un intercambio de ideas: el líder expone (vende) sus objetivos, trata de convencer, pero tiene en cuenta la opinión de sus colaboradores.

Pero en determinadas ocasiones el líder debe utilizar su autoridad y hacerlo con determinación.

Si el equipo rechaza la propuesta del líder, si es un grupo problemático, ante una situación de crisis, etc.

El líder debe imponer su autoridad aunque sea impopular.

No obstante, el líder no debe abusar del uso de su autoridad.

Los empleados distinguen perfectamente cuando su uso está justificado y cuando resulta caprichoso.

En todo caso, el uso de la autoridad debe ir paralelo a un extraordinario respeto hacia las personas.

El líder tiene derecho a exigir, a dar órdenes, etc., lo que no tiene derecho bajo ningún concepto es a abusar de las personas, a avasallarlas, a humillarlas.

Un uso injustificado de la autoridad afecta muy negativamente a la unión entre el líder y sus empleados.

A nadie le agrada que le estén mandando continuamente. Los empleados son mayores de edad y saben por lo general como comportarse.

Recibir una orden es muy poco motivador. El empleado se limitará probablemente a cumplirla y poco más (hacer el mínimo necesario para evitar el castigo).

Cuando la dirección de un grupo se basa en el "ordeno y mando" es iluso

pretender que el empleado se sienta motivado, por lo que difícilmente va a dar lo mejor de si mismo.

El uso abusivo de la autoridad ("porque lo digo yo") crea un ambiente de tensión que afecta a la integración de la plantilla con la empresa.

Si el líder abusa de su autoridad, sus subordinados harán lo mismo (pero multiplicado) con los niveles inferiores, generando un ambiente de tensión, a veces insoportable.

Por el contrario, si el líder promueve una dirección participativa, este modelo de gestión también se irá extendiendo por todos los niveles de la empresa.

Hay que rechazar la idea de que basar el liderazgo en la persuasión y no en la autoridad es un signo de debilidad.

Todo lo contrario, no hay mayor muestra de autoridad que el poder recurrir a ella y no hacerlo, renunciar voluntariamente al empleo del poder en favor de la persuasión.

El equipo capta esto inmediatamente. El ambiente de trabajo mejora radicalmente, la gente se siente a gusto, se muestra participativa, con ganas de hacer cosas.

Hay que dejar muy claro que el dirigir mediante la persuasión no implica ser menos exigente.

En un mundo tan competitivo como el actual un alto nivel de exigencia es esencial para que la empresa sobreviva.

No obstante, este alto nivel de exigencia no tiene por qué estar reñido con tratar de convencer a la organización de la conveniencia de las medidas que se adoptan, ni de tener un trato cordial con los empleados basado en el respeto.

Un alto nivel de exigencia no exige necesariamente actuar como un tirano.

Por último, señalar que aunque se busque generar en la organización un ambiente de trabajo agradable, participativo, evitando tensiones innecesarias, el empleado debe tener muy claro que no se admitirá bajo ningún concepto la menor indisciplina.

Al empleado hay que tratarlo como una persona responsable, pero hay que exigirle también que corresponda, comportándose con madurez.

Lección 17

Empleo del miedo

En primer lugar hay que dejar muy claro que además de los efectos sumamente negativos que provoca en la empresa una dirección basada en el miedo, el jefe no tiene ningún derecho a hacerlo.

Como jefe, con el poder que el cargo le confiere, estará facultado para dar ordenes, exigir su cumplimiento y sancionar si el empleado no cumple con sus obligaciones.

Lo que el cargo no le da es ningún derecho a abusar de las personas, a presionarlas de manera injustificada, a generar una tensión insoportable. En definitiva, a no tratarlas con el respeto que se merecen.

El empleo del miedo permite a la empresa a veces obtener muy buenos resultados en el corto plazo, pero esta situación no es mantenible en el tiempo.

Una persona atemorizada puede hacer lo imposible por conseguir los objetivos marcados y evitar el castigo. Pero le resultará imposible mantener este nivel de desempeño en el largo plazo: la tensión, el estrés, el temor, le irán pasando factura.

Al cabo de un tiempo nos encontraremos ante un empleado extenuado, absolutamente quemado. Una persona paralizada no puede dar lo mejor de si misma.

Además, si bien es cierto que el empleado atemorizado hará lo imposible por cumplir sus metas, también es cierto que se limitará a esto y a nada más. Aquello que pueda conseguir por encima de sus objetivos lo aparcará con vista a contar con u "colchón" para el siguiente ejercicio.

Un empleado "aterrorizado" jamás se le ocurrirá tener una actitud activa, creativa, de innovación, de aportar nuevas ideas; ¿para qué?, ¿para que la dirección las utilice para establecer objetivos aún más complicados?, ¿es que acaso el ambiente de tensión favorece la colaboración?

El empleo del miedo termina desintegrando las organizaciones.

El empleo del miedo que haga la dirección se terminará transmitiendo hacia abajo, afectando a todos los niveles de la empresa.

Se genera una atmósfera que favorece la intriga, los celos, las zancadillas, los atropellos: todo vale con tal de sobrevivir (sálvese quien pueda).

El empleo del miedo produce otros efectos negativos.

Genera una situación de enfrentamiento entre dirección y plantilla, olvidando la realidad de que todos están en el mismo barco.

En momentos de dificultad, cuando sea necesario pedir a los empleados un

sacrificio extraordinario, estos no van a estar dispuestos.

El miedo también puede llevar a ocultar los problemas por temor a la reacción del jefe. Cuando por fin salen a la luz puede ser ya demasiado tarde.

No hay lealtad hacia la empresa. ¿Estas empresas son capaces de retener a los mejores empleados?

Por supuesto que no. Los mejores empleados serán los que tengan más facilidad para cambiar de trabajo, algo que estarán deseando.

A pesar de todas estas consecuencias negativas que conlleva una dirección basada en el miedo, resulta llamativo ver lo extendido que está dentro de las empresas este estilo de dirección.

La explicación es, como se indicaba anteriormente, que este método de gestión se muestra a veces muy efectivo en el corto plazo.

Además, un estilo de dirección participativo, creativo, convincente, motivador, requiere unas cualidades de liderazgo que no todo el mundo posee, en cambio resulta muy fácil "coger el látigo".

Lección 17

Empleo del miedo

En primer lugar hay que dejar muy claro que además de los efectos sumamente negativos que provoca en la empresa una dirección basada en el miedo, el jefe no tiene ningún derecho a hacerlo.

Como jefe, con el poder que el cargo le confiere, estará facultado para dar ordenes, exigir su cumplimiento y sancionar si el empleado no cumple con sus obligaciones.

Lo que el cargo no le da es ningún derecho a abusar de las personas, a presionarlas de manera injustificada, a generar una tensión insoportable. En definitiva, a no tratarlas con el respeto que se merecen.

El empleo del miedo permite a la empresa a veces obtener muy buenos resultados en el corto plazo, pero esta situación no es mantenible en el tiempo.

Una persona atemorizada puede hacer lo imposible por conseguir los objetivos marcados y evitar el castigo. Pero le resultará imposible mantener este nivel de desempeño en el largo plazo: la tensión, el estrés, el temor, le irán pasando factura.

Al cabo de un tiempo nos encontraremos ante un empleado extenuado, absolutamente quemado. Una persona paralizada no puede dar lo mejor de si misma.

Además, si bien es cierto que el empleado atemorizado hará lo imposible por cumplir sus metas, también es cierto que se limitará a esto y a nada más. Aquello que pueda conseguir por encima de sus objetivos lo aparcará

con vista a contar con u "colchón" para el siguiente ejercicio.

Un empleado "aterrorizado" jamás se le ocurrirá tener una actitud activa, creativa, de innovación, de aportar nuevas ideas; ¿para qué?, ¿para que la dirección las utilice para establecer objetivos aún más complicados?, ¿es que acaso el ambiente de tensión favorece la colaboración?

El empleo del miedo termina desintegrando las organizaciones.

El empleo del miedo que haga la dirección se terminará transmitiendo hacia abajo, afectando a todos los niveles de la empresa.

Se genera una atmósfera que favorece la intriga, los celos, las zancadillas, los atropellos: todo vale con tal de sobrevivir (sálvese quien pueda).

El empleo del miedo produce otros efectos negativos.

Genera una situación de enfrentamiento entre dirección y plantilla, olvidando la realidad de que todos están en el mismo barco.

En momentos de dificultad, cuando sea necesario pedir a los empleados un sacrificio extraordinario, estos no van a estar dispuestos.

El miedo también puede llevar a ocultar los problemas por temor a la reacción del jefe. Cuando por fin salen a la luz puede ser ya demasiado tarde.

No hay lealtad hacia la empresa. ¿Estas empresas son capaces de retener a los mejores empleados?

Por supuesto que no. Los mejores empleados serán los que tengan más facilidad para cambiar de trabajo, algo que estarán deseando.

A pesar de todas estas consecuencias negativas que conlleva una dirección basada en el miedo, resulta llamativo ver lo extendido que está dentro de las empresas este estilo de dirección.

La explicación es, como se indicaba anteriormente, que este método de gestión se muestra a veces muy efectivo en el corto plazo.

Además, un estilo de dirección participativo, creativo, convincente, motivador, requiere unas cualidades de liderazgo que no todo el mundo posee, en cambio resulta muy fácil "coger el látigo".

Lección 18

Entorno laboral

La actuación del líder influye de manera decisiva en la formación de la cultura de la empresa, a través de su estilo de dirección, de sus decisiones, de su comportamiento personal, de la relación con sus subordinados, etc.

Una cultura en la que impere el sentido de la responsabilidad, en la que se premie la toma de decisiones, en la que se reconozcan los resultados.

Una cultura en la que la dedicación y el buen hacer sea la base de la carrera profesional, donde no se admitan favoritismos.

Donde se premie la innovación y se favorezca la creatividad del empleado.

Una cultura donde las normas éticas sean la regla básica de actuación. Se aceptará y se comprenderá el error, pero se será intransigente con los comportamientos inmorales.

Hay que promover la honestidad.

Una cultura basada sobre todo en el respeto a las personas, con independencia del cargo que ocupen.

La dirección será implacable ante los comportamientos inadmisibles (humillaciones, marginaciones, abusos de poder y, por supuesto, acoso moral o sexual), por muy alta que sea la posición de quien los cometa.

El líder se preocupará por conseguir un ambiente de trabajo agradable en el que los empleados se sientan a gusto, que vengan a la empresa con ánimos y no como los que van a un lugar hostil.

Un ambiente de trabajo serio, riguroso, exigente, pero humano y cálido.

Un lugar en el que el empleado se sienta parte integrante de la organización, que se le valore y no sea un simple instrumento de la cadena de producción.

Un lugar en el que el empleado se pueda desarrollar profesionalmente.

El líder favorecerá la unión ente los empleados.

Promover actividades sociales: fiesta de navidad, comidas trimestrales, excursión organizada para las familias de los empleados.

Impulsar actividades deportivas: formar equipos dentro de la empresa que participen en las competiciones locales.

Establecer pequeñas tradiciones: por ejemplo, los viernes al mediodía quedar con el equipo a tomar un aperitivo; concursos de dibujo, literario, etc. para los hijos de los empleados; el día de la corbata extravagante; felicitar personalmente a los empleados en momentos especiales (cumpleaños, nacimiento de un hijo, boda, etc); preocuparse ante situaciones difíciles (accidente, enfermedad, pérdida de algún familiar), etc.

El líder predica con el ejemplo:

El líder no puede ser una persona distante, inaccesible y temida; le resultaría imposible motivar al equipo.

El líder no pierde autoridad por mostrase cercano a la gente, accesible, por demostrar que les preocupa su bienestar.

En definitiva, el empleado es el gran activo de la empresa y hay que apoyarlo. Hay que favorecer su desarrollo profesional y humano dentro de la empresa.

La organización debe aprovechar los conocimientos de sus empleados (no hacerlo es un derroche).

Cada empleado es una auténtica fuente de conocimiento y por lo general suelen estar encantados de poder contribuir al buen fin de la empresa si se les da la oportunidad.

Lección 19

Comunicación

Entre las cualidades del líder suele destacar el ser un buen comunicador.

Es esencial para vender su "visión", para convencer, para ganar adeptos a su proyecto.

De nada le valdría al líder tener una gran visión de futuro, si luego no sabe comunicarla, no consigue entusiasmar.

Otro aspecto relacionado con la comunicación es la necesidad que tiene el líder de disponer de información de primera calidad, y para ello es necesario acudir a las fuentes cuando sea necesario, a no limitarse a confiar únicamente en la información que se recibe a través de los canales jerárquicos.

Los niveles más bajos de la organización constituyen una fuente inestimable de información, conocen detalles del negocio desconocidos para los niveles superiores, pueden aportar ideas muy interesantes.

Esto no implica saltarse alegremente los niveles jerárquicos, sino simplemente que estos no supongan un corsé que le dificulten al líder contar siempre con la mejor información posible.

Por otra parte, para que el equipo directivo funcione eficazmente tiene que actuar como una "piña" y para ello es esencial que la comunicación fluya entre sus miembros.

Importancia de las reuniones sistemáticas (diarias, semanales, etc.) del líder con su equipo directivo.

El líder debe preocuparse por conseguir establecer en toda la organización un clima favorable a la comunicación.

La comunicación tienen que fluir de manera descendente, pero también de manera ascendente y horizontal entre los distintos departamentos.

La información hay que compartirla; dentro de la empresa no se pueden aceptar departamentos estancos que oculten información. Hay que luchar contra el secretismo.

La actitud que el líder adopte hacia la información (compartirla o no, accesibilidad o no, puertas abiertas, etc.) influirá decisivamente en el modelo que termine imperando en la empresa.

Resulta muy útil propiciar que los empleados se conozcan (cenas de empresa, un día al aire libre, viajes organizados, etc.), ya que facilita la comunicación.

El líder tiene que favorecer la transparencia informativa: dentro de la organización y hacia el exterior.

No se debe ocultar la información negativa por miedo a sus posibles consecuencias. Suele resultar más perjudicial si posteriormente esta

información llega a conocerse: genera desconfianza hacia la dirección, además los rumores tienden a exagerar la gravedad de la situación.

Hay que favorecer la comunicación veraz dentro de la empresa, evitar que ésta se maquille. No se puede matar al mensajero.

Para terminar, señalar que la comunicación comienza por saber escuchar.

Lección 20

Pequeños detalles

El líder es una persona que sabe darle importancia a los pequeños detalles.

Toma decisiones tras un análisis riguroso en el que no da nada por sentado. El prestar atención a los pequeños detalles minimiza el riego de equivocarse.

Un pequeño detalle puede que no tenga importancia, pero la suma de muchos sí que la puede tener.

A veces un pequeño detalle puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso (por ejemplo, la letra pequeña de un contrato).

Los cambios comienzan a percibirse a partir de pequeños detalles.

Para alcanzar la excelencia en las cosas grandes hay que empezar por preocuparse de las pequeñas.

El líder debe generar en la organización una preocupación por los pequeños detalles.

Si los subordinados ven que el líder se preocupa de las pequeñas cosas, también lo harán ellos.

Permite lanzar un mensaje a la empresa de rigurosidad: si las cosas pequeñas son importantes y hay que prestarles atención, imagínese con que seriedad habrá que abordar los grandes asuntos.

Por ejemplo, si el líder exige a su director financiero que reclame al banco unas pequeñas comisiones cargadas incorrectamente, no es difícil imaginarse como reaccionará ese director financiero cuando el error del banco afecte a una suma significativa.

Cuando se aborda un asunto, el preocuparse de los pequeños detalles permite tener un conocimiento más exacto y profundo del mismo.

El dominio que el equipo tenga de los pequeños detalles permite al líder conocer con que precisión conocen el problema.

Si un pequeño problema se aborda inmediatamente se puede evitar que termine convirtiéndose en un asunto mayor.

La importancia del pequeño detalle es que a veces es lo que de forma más inmediata percibe el empleado.

Por ejemplo, un mensaje de la dirección afirmando que es un objetivo prioritario mejorar las condiciones de trabajo puede quedar vacío de significado si el empleado percibe, por ejemplo, que la máquina de café lleva varios días sin funcionar y nadie se preocupa en repararla.

Por supuesto no es función del líder el ir detectando y corrigiendo estos pequeños detalles, lo

que sí debe hacer es fomentar en la empresa una cultura en la que se conceda importancia a estos asuntos.

Mediante el ejemplo: apagando la luz al salir del despacho, desconectando el ordenador al marcharse, teniendo ordenado su despacho, recogiendo un papel tirado en el suelo, enviando una felicitación al empleado que acaba de tener un niño, etc.

Reaccionando con rigurosidad cuando tenga conocimiento de que a un pequeño asunto no se le ha prestado la atención debida (por ejemplo, un cliente que reclamaba una pequeña cantidad y al que no se ha prestado atención).

El líder es la figura de referencia dentro de la empresa y su modo de actuar es permanentemente observado por sus subordinados.

Por ejemplo, si el líder se preocupa por atender personalmente una pequeña reclamación de un cliente contribuirá a fijar el nivel de calidad esperado del departamento de atención al cliente.

Si el líder predica la necesidad de reducir costes pero continuamente cambia de coche con cargo a la empresa, difícilmente la organización va a tomar en serio su mensaje.

Lección 21

Trabajo en equipo

El éxito del líder depende en gran medida de rodearse de un buen equipo, de gente especialmente competente.

Ningún líder pueda tener éxito en solitario. La única manera de llevar a buen puerto un proyecto es apoyarse en los mejores.

Además, el futuro de la empresa exige que el líder forme un excelente equipo que sea capaz de funcionar cuando él no esté.

El líder tiene la suficiente seguridad en si mismo que no teme rodearse de gente muy brillante, no teme que alguien le pueda hacer sombra.

Cuando el líder elige a sus colaboradores, el criterio de selección que aplica es elegir a los más capacitados. Busca gente muy competente, con personalidad, con empuje, con ideas propias, que sepa funcionar con autonomía, pero leales y honestos.

Sería un enorme error rodearse exclusivamente de gente que piense como él, gente poco problemática. No hay que temer que a veces pueda haber discrepancias de criterios, incluso habría que fomentarlas ya que las discusiones hacen salir a la luz lo que uno piensa realmente (siempre que estas discrepancias no deterioren la unidad).

El trabajo en equipo conlleva compartir información, estar abierto a discusiones, saber escuchar, ser receptivo a las buenas ideas que expongan otros.

En definitiva, crear un ambiente participativo, en el que las personas

puedan exponer libremente sus opiniones, sus ideas.

El líder admitirá (y fomentará) la discusión mientras se abordan los problemas (que la gente exponga sus puntos de vista), pero una vez tomada una decisión exigirá que el equipo actúe sin fisura.

Para que un equipo funcione es esencial que haya armonía entre sus miembros, por lo que el líder se preocupará por conseguir un ambiente de entendimiento entre sus colaboradores.

Es fundamental que haya mucha comunicación dentro del equipo.

Es necesario que sus miembros compartan la misma visión de empresa.

De ahí, la importancia de mantener reuniones frecuentes (diarias o semanales) que sirvan para estrechar lazos. Además, estas reuniones permiten realizar un seguimiento muy cercano de los asuntos, imprimiendo un ritmo ágil a la dirección.

El líder fomentará dentro de su equipo la responsabilidad, la disposición a tomar decisiones, a asumir riesgos y a responder de los resultados.

Para ello es fundamental que el líder sepa delegar.

Hay que evitar superproteger a los colaboradores, se tienen que acostumbrar a asumir responsabilidades.

Al igual que el líder exigirá lealtad a su equipo, él por su parte mostrará una total lealtad hacia sus empleados.

El líder defenderá a su equipo cuando sea atacado.

El líder se preocupará de su equipo, de su desarrollo profesional, de su aprendizaje, de su futuro.

Por último, el líder tiene la obligación de apartar a los mediocres, a los indiferentes.

Si no lo hiciera terminaría deteriorando la efectividad del equipo y afectando negativamente a la empresa.

Lección 22

Conflictos dentro del equipo

El líder es consciente de que en las reuniones del equipo directivo pueden surgir situaciones tensas, discusiones acaloradas. Además, es precisamente entonces cuando la gente se emplea a fondo y da lo máximo de sí, exponiendo abiertamente sus puntos de vista.

Lo que no debe permitir es que estas tensiones sean la tónica general de estas reuniones, ya que terminaría generando una crispación que afectaría a la unidad del equipo.

Tampoco puede permitir que en estas reuniones acaloradas se lleguen a traspasar los límites del respeto personal.

Cuando el líder se rodea de gente competente, con personalidad, ambiciosa, es normal que en ciertas ocasiones pueden surgir fricciones entre ellas.

Cuando una diferencia entre personas se afronta en su etapa inicial es fácil que se solucione sin mayores complicaciones. Sin embargo, si el problema no se aborda convenientemente puede terminar enquistándose, originando una fuerte animadversión de difícil solución.

Para evitar malos entendidos, incomprensiones, etc., es fundamental que haya una comunicación muy fluida dentro del equipo.

De ahí la importancia de establecer reuniones periódicas (diarias, semanales…) que facilite el contacto entre las personas.

El líder no tiene que adoptar una actitud paternalista, tratando de acercar a sus colaboradores:

Sus colaboradores son gente adulta y entre ellos deben solucionar sus diferencias.

No obstante, si el enfrentamiento alcanza tal dimensión que termine afectando al buen funcionamiento del equipo, el líder intervendrá, dejando muy claro que no tolerará este tipo de situaciones, exigiendo a sus colaboradores que solucionen sus diferencias.

Hay que tener muy claro que un equipo tan sólo puede dar lo mejor de sí mismo cuando actúa unido, por lo que no se pueden tolerar graves desavenencias entre sus miembros.

El líder tiene que estar muy pendiente de los pequeños detalles, ya que en ocasiones las diferencias entre los miembros del equipo apenas son perceptibles, pero debajo de las apariencias se esconden, a veces, auténticos enfrentamientos soterrados.

Los implicados tienden frecuentemente a esconder sus desavenencias del conocimiento del líder por miedo a su reacción.

Además, el líder debe ser muy cuidadoso para evitar dar pie a situaciones (a veces de manera inconsciente) que puedan deteriorar las relaciones dentro del equipo.

Por ejemplo: diferencias injustificadas de retribuciones, manifestar claramente su preferencia por algún miembro del equipo (destacando frecuentemente su trabajo, presentándolo continuamente como ejemplo), creando camarillas (almorzando con cierta frecuencia con parte de su

equipo de colaboradores, etc.).

Por último, indicar que si algún miembro del equipo es manifiestamente díscolo, el líder deberá apartarlo del mismo.

Lección 23

Relación con los empleados

El líder, además de la autoridad jerárquica (que a veces puede no tener), tiene sobretodo una gran autoridad moral, que se basa en el reconocimiento que le dispensan los demás miembros de la organización.

Este reconocimiento no es gratuito, nace de las cualidades que el grupo percibe en él, así como de la relación que el líder establece con sus subordinados.

Una persona muy eficaz y muy válida pero que resulte intratable difícilmente va a conseguir el respeto y la admiración del grupo.

La relación que el líder establece con sus empleados se basa en los siguientes principios:

Fijar las reglas del juego: el líder tiene que dejar muy claro qué es lo que espera de su gente y qué pueden esperar ellos a cambio (hay que evitar malos entendidos).

Lealtad: el líder exigirá lo máximo a sus empleados, pero al mismo tiempo nunca les fallará. Es un hombre de palabra, es una persona que defenderá a su gente, que no la abandonará a su suerte.

El único modo de lograr el apoyo del grupo es demostrarle que uno estará ahí para defender sus intereses. El apoyo del líder es especialmente importante en los momentos difíciles, cuando por ejemplo algún miembro del grupo es cuestionado o criticado por terceras personas.

Abierto: el líder será una persona accesible para todos los empleados, independientemente del nivel que ocupe en la empresa. Los niveles jerárquicos no pueden ser barreras infranqueables que impidan a un trabajador contactar con el líder.

Es líder escuchará atentamente a todo aquel que quiera comentarle algo.

Respetuoso: el líder tratará a sus subordinados con máximo respeto. El tener autoridad sobre ellos, el ser enormemente exigente, no tiene que ir reñido con un trato educado.

El líder sabe cuando debe reaccionar con rigor ante una actuación inaceptable. Pero un rigor sin humillación.

Amable: el líder se preocupará por establecer unas relaciones cálidas y humanas con sus empleados, rechazando esas frialdades tan habituales en muchos altos directivos.

Todos están en el mismo barco y luchan por el mismo objetivo.

Compasivo: el líder se mostrará comprensivo cuando el error de un subordinado no se ha debido a mala fe, cuando a pesar de haber actuado de manera responsable no ha obtenido los resultados demandados.

La compasión no es muestra de debilidad sino de preocupación por las personas. La relación que el líder establezca con sus colaboradores influirá en gran medida en el trato que otros altos ejecutivos dispensen a sus

subordinados.

La actitud del líder es determinante en la formación de la cultura de la empresa.

El líder tiene que servir de modelo a toda la organización.

Lección 24

Motivación

La motivación consiste en elevar la predisposición de los empleados para luchar por las metas fijadas.

Un grupo motivado dará lo mejor de sí mismo.

Si la cultura de la organización se orienta exclusivamente a castigar el mal comportamiento, el empleado se limitará a tratar de no cometer fallos.

Si por el contrario, dicha cultura se orienta a premiar el buen comportamiento, el empleado tratará de dar lo mejor de si mismo.

El líder es consciente de que si exige a su gente una dedicación sobresaliente tiene que compensarles.

Nadie trabaja por amor al arte. Detrás del esfuerzo de las personas hay una expectativa de conseguir algo a cambio (dinero, reconocimiento, realización profesional, formación, etc.).

El líder debe utilizar diversos mecanismos de motivación.

Aunque el dinero es importante no es el único medio de motivación, además en ciertas circunstancias no es el más efectivo.

Muchas personas consideran más importante, una vez cubiertas sus necesidades económicas básicas, su desarrollo profesional, el sentirse valorado, el considerarse parte del grupo, el trabajar en un ambiente agradable, el disponer de autonomía, el poder tomar decisiones, etc.

Resulta tremendamente motivador dar a los empleados la oportunidad de liberar todo su talento, su creatividad, darles la oportunidad de aportar, de dar lo mejor de si mismo.

Una organización donde no se cuide la motivación terminará con una plantilla poco entusiasmada, con un nivel de compromiso muy reducido.

La motivación se tiene que cuidar en todos los niveles de la empresa y no únicamente en los niveles altos de la organización.

Hay que evitar el agravio comparativo que supone una diferencia desmesurada entre los premios que reciben los altos ejecutivos y las pequeñas gratificaciones de los niveles inferiores.

Cuando aumenta el beneficio de la empresa y sube su valor en bolsa, el líder debe procurar que esto beneficie no sólo a los accionistas, sino también a la plantilla (es la que en definitiva ha hecho posible la obtención de estos resultados).

Lección 25

Fijar metas

El líder consensuará con su equipo los objetivos de la empresa a largo plazo.

Hay que ser muy selectivo en la selección de estos objetivos. Deben ser difíciles, muy exigentes, pero deben ser realistas y alcanzables. Si no fueran así, la organización se podría desentender de ellos al considerarlos absurdos.

Deben ser objetivos muy precisos. La empresa tiene que concentrar sus recursos en conseguir unos objetivos muy determinados. No se debe luchar por objetivos muy dispersos ya que se correría el riesgo de no conseguir nada.

Los objetivos deben estar cuantificados (ser nº 1 por capitalización bursátil, doblar las ventas en tres años, ganar 4 puntos de cuota de mercado, etc.). No valen meras ideas, imprecisas, faltas de concreción (ser los mejores, crecer, diversificarse).

Es fundamental tener en cuenta la opinión de aquellos a los que se les van a exigir estas metas, escucharles, conocer sus argumentos, prestarles atención. Unas metas impuestas desde arriba, en las que las personas afectadas no han sido consultadas resultan muy poco motivadoras.

Una vez definidos estos objetivos a largo plazo, se establecerán metas menores a corto plazo.

Estas metas menores conducen hacia la consecución de los objetivos a largo.

Estas metas inmediatas permiten aumentar la presión sobre la organización (el largo plazo se puede ver como algo muy distante y podría llevar a cierta relajación).

Por otra parte, la consecución de estas metas parciales contribuye a aumentar la moral de los empleados.

Aunque es fundamental ajustarse firmemente al plan de acción definido y ser muy persistente en su consecución, el líder no puede renunciar a la flexibilidad, a dar un golpe de timón en un momento dado si surge una oportunidad que conviene aprovechar.

En un mundo tan cambiante como el actual no caben rigideces.

Una vez que se han fijado las metas, el líder dará autonomía a los distintos departamentos para que procedan como consideren más oportuno (la persona que hace el trabajo es quien mejor conoce la forma de hacerlo).

Autonomía dentro de ciertos limites, que no implique descontrol.

La autonomía favorece que los empleados asuman responsabilidades, tomen decisiones y respondan de sus resultados.

Fomenta la creatividad.

El líder no puede inmiscuirse en los detalles menores del trabajo de sus subordinados.

Estos se podrían sentir incómodos, presionados, infravalorados.

Sólo en aquellos casos en los que el desempeño de algún departamento no esté a la altura de lo esperado, el líder podrá profundizar para ver los motivos de este fracaso y fijar los cambios pertinentes.

Cuando los departamentos funcionan con autonomía, resulta interesante establecer un sistema de comunicación dentro de la empresa que permita compartir experiencias.

Si un departamento ha desarrollado un método de trabajo que resulta eficaz, éste podría ser también útil en otras áreas de la empresa.

Por último, hay que dar a los departamentos los medios necesarios para poder cumplir sus objetivos.

No se le puede pedir al departamento de producción que rebaje el coste de fabricación, que mejore la calidad de los productos, y no darles las herramientas adecuadas, la tecnología necesaria, la formación requerida.

Tampoco se le puede pedir al departamento comercial que gane cuota de mercado y no darle una cartera de productos atractivos con los que poder competir.

Lección 26

Descentralización

El liderazgo exige lograr una visión común, que sea compartida por toda la organización.

Todo el grupo debe conocer muy bien cuales son las metas fijadas.

Pero esta visión común no es incompatible con un estructura descentralizada, en la que cada departamento disfrute de cierta autonomía en la organización de su trabajo.

Ellos son los que mejor conocen su función y cómo realizarla de la manera más eficiente.

La organización dará lo mejor de si misma cuando dispone de cierta libertad para desarrollar su trabajo.

Además es una muestra de confianza por parte del líder, algo que los empleados saben valorar.

Lo contrario ocurre cuando el líder se inmiscuye hasta en los últimos detalles, coartando la libertad de las personas, generando un ambiente muy tenso. Con esta actitud tan sólo se consigue anular la creatividad de los empleados, su ilusión por innovar (el empleado se limitará a hacer le que le digan).

Entre las ventajas que ofrece un sistema descentralizado se pueden señalar las siguientes:

Los empleados se responsabilizan más, se favorece la toma de decisiones y el responder de los resultados.

Es una estructura más ágil, que reacciona con mayor rapidez ante los acontecimientos, que puede afinar mejor sus respuestas.

Se fortalece el sentimiento de formar parte de la empresa (cuando a las personas se les trata con madurez responden dando lo mejor de si misma).

Para que la descentralización no sea incompatible con una cultura común en toda la organización, el líder debe fomentar la comunicación en todas las direcciones (descendente, ascendente y horizontal).

Tiene que fomentar que los empleados se conozcan, que no existan departamentos estancos. Tiene que conseguir que el grupo comparta valores comunes.

Lección 27

Sistemas de medición

Una vez que se han fijado unos objetivos a largo plazo y otras metas menores a corto plazo, el líder tiene que establecer unos sistemas de medición que permitan conocer si la empresa se aproxima o no a la consecución de sus objetivos.

Los sistemas de medición permiten saber en que aspectos se avanza y en que otros hay que redoblar los esfuerzos.

También permiten a los departamentos responsables conocer el resultado de sus actuaciones, experimentar nuevos métodos de trabajo y ver cuales resultan eficaces.

Estos sistemas de medición tienen que ser absolutamente objetivos.

Por ejemplo, si la empresa se ha fijado como meta mejorar su rentabilidad en X puntos puede utilizar como indicador el ROE (rentabilidad sobre fondos propios medios).

Si lo que se quiere medir es la eficacia de su fuerza de venta puede utilizar el ratio "ventas/vendedor".

En definitiva, cuando se establecen metas hay que cuantificarlas, hay que ponerle números al desempeño, hay que ver en qué medida la empresa avanza o no en la consecución de las mismas.

Por ejemplo, si el objetivo es mejorar la calidad percibida por el cliente, esto no puede quedar en una mera declaración de principios, en un simple ideal, sino que hay que definir indicadores que midan este concepto (por ejemplo, "nº de reclamaciones de clientes por cada mil pedidos atendidos").

Si se quiere mejorar la calidad del proceso de fabricación se podría utilizar como indicador el porcentaje "piezas defectuosas sobre total de la producción".

Si se quiere mejorar el desempeño de la red comercial, algunos posibles indicadores serían "nº de clientes por vendedor", "nº de pedidos por vendedor", "beneficio por vendedor", etc.

Medir el rendimiento de una actividad puede ser un asunto complejo ya que puede haber diversos matices (por ejemplo, no es lo mismo mejorar las ventas concentrando el crecimiento en un solo cliente que diversificándolo entre varios). Por ello, es preferible no establecer un solo indicador para medir un aspecto determinado sino una batería de indicadores.

Esto permitirá controlar de forma más exhaustiva aquello que se quiere medir.

Los indicadores de desempeño que se vayan a utilizar deberían haber sido discutidos y consensuados con los departamentos que se vayan a ver afectados.

En primer lugar son los que mejor conocen su actividad y, por tanto, los que tienen mejor criterio para ver los "pros" y "contra" de cada uno de ellos.

Además, no puede haber discrepancias sobre la validez de los

indicadores utilizados. Los departamentos afectados son los primeros que deberían utilizar estos medidores para obtener información y poder tomar las medidas oportunas.

Estos indicadores permiten analizar la evolución del desempeño en el tiempo (ver si la empresa mejora o no), así como comparar los resultados obtenidos con los de los competidores (ver donde se está por delante y donde hay que mejorar).

Lección 28

Premios

En toda organización es importante premiar el logro, la creatividad, la innovación, la dedicación.

El premio, como reconocimiento al trabajo bien hecho, cumple tres funciones:

Reconocimiento: si alguien ha realizado un trabajo destacado es justo que se le premie.

Ejemplo: el premio indica al resto de la plantilla qué es lo que la dirección espera de ellos, cuales son los niveles de cumplimiento considerados excelentes.

Motivación: los empleados tratarán de dar lo mejor de si mismo con el fin de alcanzar este premio.

Para que el premio cumpla estas funciones debe ser:

Justo: hay que premiar a quien realmente lo merece. Los empleados tienen que ver que se conceden de manera objetiva, que no hay favoritismo.

Si se premia a personas que no lo merecen el premio pierde todo su valor y genera confusión. Los empleados no sabrán cual es el comportamiento requerido para obtenerlo.

Además, hay que evitar agravios comparativos: su concesión y su cuantía deben ajustar a un patrón objetivo y no ser meramente caprichosos.

Transparente: no solo el premio tiene que ser justo sino que su concesión se realizará de modo que a nadie le quepa duda de su justicia (la dirección debe comunicar los motivos de su concesión).

Inmediato: el premio debe concederse lo antes posible, una vez que la acción premiada ha tenido lugar. Los premios hay que darlos en "caliente", no cuando el hecho se haya olvidado.

Los empleados tienen que ver como la dirección, al igual que se da prisa para exigir, también se da prisa para reconocer y premiar.

Generoso: el premio debe ser suficientemente atractivo (que los empleados vean que merece la pena luchar por conseguirlo), pero sin caer en excesos injustificados.

La dirección no puede ser cicatera a la hora de conceder un premio ya que generaría cierto desencanto ("muy exigente a la hora de pedir, pero que poco generosa a la hora de premiar").

Público: para que el premio cumpla sus funciones de ejemplo y motivación es necesario que los empleados se enteren de qué premios se

conceden y cuales son sus motivos.

La gente tiene que saber qué tiene que hacer para conseguirlo.

Por último, señalar que el premio debe ser administrado con mesura.

Si los premios se conceden con excesiva frecuencia se convertirán en algo rutinario y perderán valor. El premio tiene que ser algo excepcional.

Lección 29

Crisis

En los momentos de bonanza el líder se debe preocupar de dotar a la empresa con los medios adecuados (humanos, tecnológicos, financieros, etc.) para poder afrontar con éxito situaciones delicadas que se puedan presentar en el futuro.

El éxito de una organización en momentos de crisis va a depender principalmente de contar con un equipo unido, competente, preparado, capaz de hacer frente a la situación.

Una de las principales obligaciones del líder es rodearse de un equipo de primer nivel, que sepa reaccionar en momentos de dificultad.

En estos momentos delicados no se puede admitir la menor división dentro del equipo. En situaciones de crisis el equipo tiene que actuar como una piña.

Por otra parte, el líder permanentemente mira hacia adelante, lo que le permitirá detectar con rapidez cualquier signo que anuncie dificultades.

Esto es una variable crítica: mientras antes se afronte un problema, mayores serán las probabilidades de superarlo con éxito.

El líder es el timonel de la organización y si su papel es importante en tiempos normales, aún lo es más en momentos de crisis.

En entonces cuando el líder tiene que dar realmente la talla.

En momentos de crisis no se puede perder el tiempo en buscar excusas, justificaciones, o culpables: hay que buscar soluciones; ya habrá tiempo más adelante para analizar lo ocurrido.

En estas situaciones de incertidumbre y preocupación, los empleados tienen que percibir que el líder está al frente.

El líder debe hacerse más visible, debe mostrar ostensiblemente a la plantilla que está al frente y que todo está bajo control (es fundamental dar la cara, no esconderse).

El líder debe mantener la calma y proyectar una imagen de serenidad, lo que contribuirá a que la organización se tranquilice y pueda actuar de manera más eficiente.

El líder empezará por evaluar la situación, con objetividad: tiene que conocer con precisión la realidad, por dura que ésta sea.

Es esencial disponer de una información completa y veraz lo que le exige ir su fuente, y si ello requiere saltarse niveles jerárquicos y contactar con la base de la organización el líder tendrá que hacerlo.

Es importante hablar con todos los niveles de la empresa, reunir toda la información posible.

En los momentos de crisis el líder tiene que saber priorizar, saber diferenciar cuales son

las actuaciones prioritarias, por donde hay que empezar.

El tiempo es crítico y hay que comenzar abordando los asuntos más urgentes.

El líder tiene que estar preparado para tomar decisiones con celeridad.

Estas se pondrán en práctica inmediatamente y se establecerá un sistema de seguimiento y de evaluación de sus resultados.

En estos momentos puede estar en juego el futuro de la empresa, lo que a veces hará que el líder se tenga que enfrentar a decisiones que pueden exigir fortísimos sacrificios a los empleados (recorte de plantilla, bajada de sueldos, venta de parte del negocio, etc.).

El líder tiene que ser capaz de tomar estas decisiones, por dolorosas que sean. De hecho, si ocupa esa posición al frente de la empresa es para defender sus intereses.

Más vale tomar una decisión que afecte negativamente a la mitad de la plantilla, que no tomar ninguna y que esto termine afectando a toda la plantilla.

Aunque el líder no compite en un concurso de popularidad, debe saber que si toma decisiones dolorosas, pero entendibles, razonadas, de una modo justo y objetivo, sin realizar discriminaciones, al final conseguirá ganarse aún más el respeto de su gente.

En estos momentos es fundamental actuar con la máxima transparencia, tanto internamente como de cara al exterior.

La plantilla tiene que saber que está ocurriendo, cuál es la situación, cuáles son los peligros y que medidas se están tomando.

Ocultar información tan sólo da pie a rumores, a desconfianzas, a exageraciones, a temores. Es muy difícil pedirle a la plantilla que se involucre para sacar la empresa adelante cuando desconoce cuál es su situación.

Si la dirección oculta información y posteriormente ésta sale a la luz, el equipo directivo perderá inmediatamente toda credibilidad (muy difícil de recuperar).

Es muy importante ir comunicando a la plantilla los pequeños avances que se vayan logrando ya que contribuye a elevar la moral de la organización.

Superada la crisis, el líder debe realizar un análisis crítico para conocer con exactitud lo sucedido: el origen de la crisis, si ésta se ha debido a un fallo interno, si se podía haber previsto o evitado, si la organización estaba preparada, si se ha sabido reaccionar, cuales han sido los resultados, etc.

El objetivo de este análisis es sacar conclusiones (aprendizaje) con vista al futuro.

Si algún miembro del equipo no ha estado a la altura de las circunstancias, el líder debe exigir responsabilidades.

También es el momento de agradecer a la plantilla el esfuerzo realizado, de comunicar que la crisis se ha superado y explicar que el futuro de la empresa se presenta nuevamente despejado.

Lección 30

Dificultades del líder

Entre los peligros que acechan al líder y que pueden determinar que su influencia sobre la empresa pueda llegar a ser negativa, podemos señalar los siguientes:

Endiosamiento: todo líder debe tener un nivel de autoconfianza elevado, pero sin llegar a caer en el endiosamiento.

El líder se suele mover en círculos de poder, se codea con gente influyente, sus ordenes se cumplen sin objetar, nadie cuestiona sus decisiones, su presencia infunde respeto a sus subordinados, entre sus ayudantes abundan los aduladores en busca de su favor.

Todo ello puede hacer que poco a poco el líder se termine endiosando, creyéndose un ser superior, infalible, en posesión de la verdad.

A partir de entonces comenzará a no preocuparse por escuchar otras opiniones, a pensar que no necesita pedir consejos; se irá convirtiendo en un ser autoritario que todo lo gestiona a base de órdenes.

El líder se hace distante, prepotente, avasallador, y la organización comienza a perderle su estima.

Todo ello va deteriorando el ambiente laboral: un líder endiosado no es capaz de motivar. Su soberbia le lleva a cometer errores que no reconoce y de los que responsabiliza al resto del equipo.

Es frecuente la siguiente paradoja:

Los líderes más destacados, aquellos con más motivos para estar endiosados, son precisamente los que menos lo están, mientras que aquellos otros con apenas méritos son los que más.

Para evitar el endiosamiento hay que cultivar la virtud de la humildad. También es fundamental rodearse de gente con personalidad, personas que sepan defender sus ideas y llevarle la contraría al líder cuando sea necesario.

Perder contacto con la realidad: el líder dedica cada vez más tiempo a los temas estratégicos y comienza a despreocuparse del día a día, de mantener contacto con la realidad, con el trabajo de base.

Al perder contacto con la base del negocio (los clientes, los comerciales, los proveedores, etc) empieza a perder información fundamental para seguir entendiendo el negocio, para anticipar cambios, para ver por donde van los competidores.

La información que recibe a través de los conductos reglamentarios es de peor calidad, cada escalón jerárquico supone un filtro (los empleados suelen ocultar información que creen que puede molestar al jefe).

Normalmente, mientras más alto está una persona en la organización peor es la calidad de la información que

recibe.

Quedar obsoleto: hay líderes que no evolucionan, que suelen aplicar siempre el mismo modelo de actuación, aquél que tan bien le funcionó en el pasado. No parecen darse cuenta de que en un mundo tan cambiante como el actual, cada vez más complejo, lo que funcionó en un momento determinado puede no ser útil unos años más tarde.

Complacencia: el líder puede llegar a sentirse satisfecho con los logros conseguidos y esto puede llevarle a bajar la guardia, a considerar suficiente tratar de mantener el nivel actual de la empresa, lo que, en un mundo tan competitivo como el actual, es una planteamiento tremendamente peligroso, que puede ser el inicio de la decadencia.

Pérdida de motivación: el líder que está muchos años al frente de la misma empresa puede terminar perdiendo la ilusión por el proyecto.

Cuando una actividad se hace rutinaria pierde su atractivo inicial, aquel sentido de "aventura" que tanto ilusionó en su momento y que le llevó a ver su trabajo como un auténtico desafío.

Cuando esta ilusión se pierde, la dedicación al trabajo y el nivel de rendimiento se resienten inmediatamente.

Lección 31

Herencia

La visión del auténtico líder es hacer algo grande, algo que perdure, algo que le sobreviva, que trascienda al propio líder.

La visión del líder no se limita a buscar objetivos en el corto plazo, ni tampoco a buscar el bien de la empresa tan sólo durante el tiempo que él esté al frente.

El líder quiere dejar huella, contribuir a algo útil y perdurable que beneficie a la empresa, a los empleados y a la sociedad en general.

Este deseo del líder puede responder a diversos motivos:

Necesidad de satisfacer su ego. Si ésta fuera la única razón respondería a una concepción del liderazgo muy pobre y limitada.

Convencimiento de que debe aprovechar sus capacidades para contribuir (poner su grano de arena) a mejorar de la calidad de vida de la gente que le rodea.

Para alcanzar este objetivo el líder debe:

Preocuparse por crear una cultura y un sistema de trabajo dentro de la organización que le sobreviva. Para ello tiene que conseguir que su forma de trabajar, su búsqueda de la excelencia, vaya calando en todos los niveles.

Además, tiene que preocuparse por ir formando nuevos líderes para que, llegado el momento, puedan tomar las riendas de la empresa.

Por otra parte, el líder debe saber cuando conviene retirarse y dar paso a gente nueva.

Cuando su empuje y capacidades vayan disminuyendo, cuando haya personas que vengan por detrás empujando fuerte, con nuevas ideas, con nuevos bríos, el líder debe saber apartarse y dejar que sean otros quienes tomen el timón.

El líder no debe esperar a que comiencen a oírse las primeras voces pidiendo su sustitución.

El líder debe ser consciente de que su posición al frente de la empresa es tan sólo temporal y que se mantendrá únicamente mientras que sea la persona que más "empuje".

Un líder que no acepta renunciar, que se aferra a su puesto, puede terminar dañando gravemente la organización.

Lección 31

Herencia

La visión del auténtico líder es hacer algo grande, algo que perdure, algo que le sobreviva, que trascienda al propio líder.

La visión del líder no se limita a buscar objetivos en el corto plazo, ni tampoco a buscar el bien de la empresa tan sólo durante el tiempo que él esté al frente.

El líder quiere dejar huella, contribuir a algo útil y perdurable que beneficie a la empresa, a los empleados y a la sociedad en general.

Este deseo del líder puede responder a diversos motivos:

Necesidad de satisfacer su ego. Si ésta fuera la única razón respondería a una concepción del liderazgo muy pobre y limitada.

Convencimiento de que debe aprovechar sus capacidades para contribuir (poner su grano de arena) a mejorar de la calidad de vida de la gente que le rodea.

Para alcanzar este objetivo el líder debe:

Preocuparse por crear una cultura y un sistema de trabajo dentro de la organización que le sobreviva. Para ello tiene que conseguir que su forma de trabajar, su búsqueda de la excelencia, vaya calando en todos los niveles.

Además, tiene que preocuparse por ir formando nuevos líderes para que, llegado el momento, puedan tomar las riendas de la empresa.

Por otra parte, el líder debe saber cuando conviene retirarse y dar paso a gente nueva.

Cuando su empuje y capacidades vayan disminuyendo, cuando haya personas que vengan por detrás empujando fuerte, con nuevas ideas, con nuevos bríos, el líder debe saber apartarse y dejar que sean otros quienes tomen el timón.

El líder no debe esperar a que comiencen a oírse las primeras voces pidiendo su sustitución.

El líder debe ser consciente de que su posición al frente de la empresa es tan sólo temporal y que se mantendrá únicamente mientras que sea la persona que más "empuje".

Un líder que no acepta renunciar, que se aferra a su puesto, puede terminar dañando gravemente la organización.

UNIDAD IV LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN

Graffe Gilberto José “Gestión Educativa para la Transformación de la Escuela” Escuela de Educación Universidad Central de Venezuela

GESTIÓN EDUCATIVA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ESCUELA Educational management for school transformation Gilberto José GRAFFE Escuela de Educación Universidad Central de Venezuela [email protected] RESUMEN Este artículo aborda el proceso a ser llevado adelante por el gerente educativo para lograr la transformación de la institución que dirige a fin de que pueda ofrecer un servicio de excelencia. Así, se analiza el perfil que dicho gerente debe tener, el proceso de dirección a ejercer y el conjunto de competencias requeridas para ello, tales como: liderazgo, toma de decisiones y generación de un clima de participación y trabajo en equipo en la escuela, junto al instrumental metodológico requerido para lograrlo. Palabras clave: gestión educativa, transformación de la escuela, sistema gerencial, gerente educativo, proceso gerencial, liderazgo gerencial. ABSTRACT This paper sketches out the process to be developed by educational managers in order to promote changes in the institution, having as a primary goal the provision of an excellent service. This type of manager’s personal profile, the style of management to be implemented, the set of competencies required to that end such as: leadership, decision-making, and the promotion of a school climate of work and participation, plus the methodologies required to achieve these goals are analyzed. Key words: educational management, school transformation, system of management, educational manager, managerial process, managerial leadership. 1. INTRODUCCIÓN El proceso de gestión "implica dirigir el funcionamiento y desarrollo de un sistema" (Molins, 1998: 25), como lo es la escuela, para darle direccionalidad al servicio educativo que ofrece, basándose en: 1) la normativa legal, 2) la normativa general y la técnica, aportadas por la pedagogía, la didáctica y otras ciencias de la educación, 3) el curriculum restringido y el amplio, 4) las políticas y los planes educativos (Molins, 2000).

Este servicio educativo, además, se fundamenta en los principios pedagógicos de la educabilidad, la educatividad, la pasión y la racionalidad, y consiste en la acción del docente para dinamizar y orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje para que el alumno logre unos objetivos previamente delimitados, a través de la adquisición de contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales, y ser así una experiencia de aprendizaje pertinente y significativo (Ander-Egg, 1993) orientada a aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser (UNESCO, 1996). 2. GERENCIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA La gerencia de la institución educativa es el proceso a través del cual se orienta y conduce la labor docente y administrativa de la escuela y sus relaciones con el entorno (Manes, 1999), con miras a "conseguir los objetivos institucionales mediante el trabajo de todos los miembros de la comunidad educativa" (Amarate, 2000: 11) a fin de ofrecer un servicio de calidad, "y coordinar las distintas tareas y funciones de los miembros hacia la consecución de sus proyectos comunes" (Álvarez, 1988:23). Para ejercer la dirección de la escuela se debe contar con un perfil profesional de competencias, aspecto que abordaremos seguidamente. 2.1. Perfil del gerente educativo El gerente educativo ejerce la dirección y orientación de los diferentes actores de la comunidad educativa así como la administración de los recursos con el fin de asegurar la calidad del servicio que ofrece, al mejorar la aplicación del curriculum -amplio y restringido-, los procesos docentes y administrativos, así como las relaciones de la escuela con su comunidad y entorno. Estas funciones determinan el perfil de competencias que debe poseer el director, asociadas con: 1) el manejo de las relaciones interpersonales, ya que como líder representa a la institución ante la comunidad educativa y organismos del sistema escolar y otros entes externos. Su rol es motivar y estimular la participación y compromiso con las labores docentes, administrativas y proyectos a acometer (Álvarez y Santos, 1996); 2) el manejo de la información que obtiene en su interrelación con los agentes de la comunidad educativa y su entorno, obteniendo así una visión de conjunto de la realidad de la escuela y de los procesos docentes y administrativos, la cual facilita el diagnóstico y la dirección de los proyectos y de la escuela en su conjunto; y 3) la toma de decisiones y la autoridad para emprender nuevos planes, organizar el trabajo, asignar las personas y recursos disponibles para su ejecución (Mintzberg y Quinn, 1993). Sus principales funciones en la dirección de la escuela serían: 1) representarla ante las instancias del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y demás instituciones y entes de carácter educativo; 2) dirigir y coordinar sus actividades; 3) dinamizar sus órganos de dirección y consulta, así como la participación de la comunidad

educativa; 4) organizar y administrar el personal y recursos asignados; 5) asesorar a los docentes en la adaptación del curriculum y las prácticas pedagógicas; 6) impulsar programas y proyectos de innovación y formación docente; y 7) atender y orientar al alumnado y representantes (Noriega y Muñoz, 1996; Estebaraz, 1997). Del análisis anterior se derivan como competencias (Ruiz, 2000; Alvarado, 1990; Álvarez y Santos, 1996): la capacidad para proporcionar dirección a la gestión de la escuela con una visión de conjunto y desarrollar un ambiente y cultura de trabajo en equipo que favorezca la participación creativa y la innovación, habilidad para obtener y procesar información relevante para planificar y solucionar problemas, capacidad de negociación y generación de compromiso, liderazgo centrado en el modelaje, disposición a aprender, habilidad para formar y asesorar en los procesos docentes y administrativos y capacidad de establecer vínculos de colaboración con la comunidad y su entorno, entre otras. 2.2. El proceso de dirección de la institución educativa El rol del gerente educativo es gerenciar el sistema que representa la escuela que dirige o la red escolar que coordina, a fin de satisfacer las necesidades de los diferentes actores internos o vinculados a la institución y así contribuir a cubrir la demanda cuantitativa y cualitativa de educación. Todo directivo al gerenciar la escuela aplica, de manera continua, en conjunto con los demás actores, el ciclo PLANIFICAR-EJECUTAR-REVISAR-ACTUAR (Deming, 1989a; Guédez, 1998). La aplicación de este ciclo es el proceso de dirección de la institución, a través del cual se planifica, organiza, dirige, controla y da seguimiento a la gestión escolar, optimizando la utilización de los recursos materiales, financieros, tecnológicos y humanos disponibles (Koontz et al., 1983; Chiavenato, 1999; Amarate, 2000), componentes que analizaremos a continuación: La planificación, en esta fase el Gerente con su equipo, decide qué y cómo hacerlo, para convertir a la escuela en un centro de excelencia pedagógica, de acuerdo al proyecto educativo que orienta los procesos de enseñanza en el aula, a partir de un diagnóstico de su realidad, la fijación de objetivos a lograr, los cursos de acción a seguir y los recursos a asignar (Ander-Egg, 1993; Graffe, 2000b). Además, servirá de insumo fundamental a las otras etapas del proceso de dirección. La organización, que implica el diseño de la estructura formal para el desarrollo de la gestión de la escuela, facilitando la integración y coordinación de las actividades de los docentes, alumnos y otros agentes; y el empleo de los recursos para desarrollar los procesos, programas y proyectos, que involucran la división del trabajo y de funciones, a través de una jerarquía de autoridad y responsabilidad y un esquema de las relaciones entre sus actores y con su entorno (Schein, 1982; Amarante, 2000). La dirección, asociada con el liderazgo, la motivación y la creación de un clima organizacional por parte del directivo, que integre las potencialidades de los diferentes sujetos, a partir del compromiso de todos con el proyecto educativo para

mejorar la docencia y la administración de los recursos de la escuela (Koontz et al., l983: 423; Ander-Egg, 1993; Graffe, 2000a). El control y seguimiento de la gestión, para asegurar la ejecución de la programación de acuerdo al esquema de responsabilidades y distribución del trabajo que se diseñó, para lograr los objetivos y metas asignados a los diferentes actores o unidades del centro escolar; e introducir ajustes a la programación y a la asignación de recursos (Molins, 1998; Ruiz, 2000; Graffe, 2000b). En tal sentido, es importante establecer indicadores, criterios y un sistema de información para evaluar y retroalimentar al gerente sobre el avance y nivel de cumplimiento de los objetivos, metas y actividades previstas (Ruetter y Conde, 1998); todo ello con el objeto de evaluar continuamente los resultados e impactos en términos del nivel de rendimiento de los alumnos y de los procesos docentes y administrativos, a fin de tomar decisiones sobre ajustes a la programación (Graffe, 2000a). Ahora bien, el control y seguimiento de la gestión no se puede realizar sin datos e información. Dato es el resultado de una medición cuantitativa o cualitativa, obtenida para dirigir y tomar decisiones racionales. Pero si los datos son analizados permiten tener una interpretación del desempeño de los diversos procesos, programas y proyectos de la escuela; actividad de mayor valor agregado que permite identificar las desviaciones o variaciones a las ejecuciones previstas y establecer las causas de las diferencias detectadas (Ruetter y Conde, 1998; Graffe, 2000a). Este análisis del gerente y de su equipo docente es lo que es información, y en la medida que se profundice permite generar el conocimiento e inteligencia (Ponjuán, 1998) para evaluar las situaciones, fortalezas y debilidades de la gestión y del proceso educativo a nivel de aulas y la escuela en su conjunto, que permitan el ajuste en la dirección dada a la escuela. 3. GERENCIA, LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN La escuela, para responder a la demanda cuantitativa y cualitativa de educación en un mundo cambiante, requiere desarrollar la capacidad de aprender conocimientos significativos a una velocidad creciente para así poder aprender a aprender (Pérez, 2000). Ello obliga a la instauración en la escuela de un sistema gerencial basado en el liderazgo y participación comprometida de sus docentes y demás actores para lograr el cambio planeado por ellos (Collerette y Delisle, 1988), temática a ser abordada seguidamente. 3.1. Gerencia y participación de la institución educativa El sistema gerencial a instaurar en la escuela (Conway, 1986a), consiste en: 1) crear el deseo de emprender la mejora; 2) crear la creencia de que se puede hacer, a través de la promoción y liderazgo de proyectos sencillos para mejorar las prácticas

pedagógicas, la gestión escolar y la innovación educativa; 3) proporcionar a los diversos actores los medios (conceptuales pedagógicos, materiales y tecnológicos) para hacerlo; y 4) hacerlo, ya que creado el deseo, la creencia y la infraestructura de conocimientos y de herramientas, hacerlo es fácil. Este modelo prioriza la participación de los diferentes actores, al aprovechar las energías y competencias de cada uno, en aras de construir una organización inteligente, al aprender de su experiencia (Senge, 1992; Gento, 1998), pero sin perder de vista que "la participación no tiene ningún sentido en una organización educativa sin una dirección" (Bris, 1997: 82). Darle direccionalidad es una responsabilidad del gerente educativo, en base al proyecto educativo y demás proyectos de la escuela, donde la visión compartida y finalidades de la misma son el marco orientador obligado para emprender la transformación de la institución escolar, su gestión y las prácticas pedagógicas (Senge, 1992; Manterola y González, 2000). 3.2. Manejo y control de procesos. Predicción. Una gestión educativa de excelencia exige del directivo su manejo integral, para lo cual Deming (1989b) propone la aplicación del "sistema de conocimiento profundo" (Ver Figura 1), el cual establece que ningún gerente podrá mejorar la calidad del servicio educativo, si no percibe a la escuela como un sistema: red compleja de procesos -teoría de sistema (Deming, 1989b)-, los cuales presentan variaciones que deben ser controladas -teoría de la variación (Deming, 1989b)- sean éstas: 1) variación aleatoria, dada por la naturaleza o diseño del proceso mismo, y que su mejoramiento implica un esfuerzo gerencial para cambiarlo; 2) variación no aleatoria la cual obedece a un conjunto de causas especiales que pueden ser solucionadas por los estudiantes, docentes y personal administrativo (Conway, 1986b). SISTEMA DE CONOCIMIENTO PROFUNDO Figura 1: Elaboración del autor en base a los conceptos de Deming, 1989a.

El otro elemento del sistema propuesto es la utilización de la psicología (Deming, 1989b), para poder aprovechar la motivación intrínseca de las personas, y así hacerlas sentir orgullosas de la labor que realizan y partícipes del esfuerzo de mejora continua de los procesos de aprendizaje y de servicios de apoyo. Ahora bien, como el objeto es mejorar el funcionamiento del sistema (la escuela y sus procesos), la dirección debe utilizar la teoría del conocimiento para descubrir las razones a que obedece el desempeño observado por el sistema, es decir, poder predecir las causas de la variación que presenta y poder formular y ejecutar el plan de acción que permita modificarlas o removerlas (Deming, 1989b). En esencia, gerenciar es predecir, ya que involucra analizar la evolución y la situación presente para, manejando la incertidumbre, poder diseñar y dirigir el curso de acción que permita hacer realidad los objetivos que se ha planteado alcanzar la escuela, como un esfuerzo mancomunado de toda la comunidad educativa. 3.3. Definición del modelo de gestión de la institución educativa Seguidamente se presenta un modelo para apoyar al directivo a dirigir el sistema que representa la escuela, en aras de ofrecer un servicio de alta calidad. Este modelo que pretende representar el proceso de dirección de la escuela: 1) se alimenta del conjunto de insumos, tales como: alumnos con competencias y conocimientos previos, docentes, plan de estudio (objetivos, contenidos, estrategias, medios, normativa, etcétera) y el ambiente institucional determinado por la cultura y el clima organizacional que posee (Molins, 2000); 2) produce como resultados: alumnos que logran aprendizajes significativos y pertinentes, una organización eficaz, eficiente y contextualizada producto de la innovación, su ensayo y adecuación de sus prácticas pedagógicas; y 3) contempla un conjunto de pasos o componentes que permiten transformar los insumos en los resultados antes descritos, los cuales se presentan a continuación: a) Generación del compromiso con la transformación de la escuela (Deming, 1989a). Este componente inicial constituye la plataforma sobre la cual se crea el deseo (Conway, 1986a) de comprometerse en el proceso de cambio y transformación de la escuela; donde los esfuerzos de concientización, motivación y potenciación de la relaciones interpersonales entre los actores de la comunidad educativa, juegan un papel fundamental, ya que se requiere generar un entusiasmo por trabajar juntos en la construcción de un escuela de excelencia académica. b) Diseño del proyecto de escuela a construir. Este segundo componente del modelo de gestión, se relaciona con el diseño, por parte de los actores, del futuro de institución educativa que pretenden construir como resultado de la visión compartida que tienen de ella; tomando en cuenta que "el

gobierno tiene que velar para que todas las instituciones educativas tengan una calidad de enseñanza que asegure un mínimo en cuanto a contenidos y nivel de exigencias" (Ander-Egg, 1993:113). Habida cuenta de la fundamentación legal, el curriculum oficial y las política y planes educativos, los actores diseñan la escuela que desean, sobre la base del diagnóstico de su realidad, para lo cual deberán establecer la visión, misión y principios del proyecto educativo que pretende desarrollar la comunidad educativa. Seguidamente deberán adecuar el curriculum a la realidad regional y local de la escuela, desarrollar el plan anual y demás proyectos orientados a generar la innovación educativa y las mejoras de las prácticas pedagógicas. Adicionalmente, también será fundamental diseñar o revisar los procesos claves y de apoyo a través de los cuales se presta el servicio educativo en las áreas docentes y administrativas, así como los principios de gestión y la estructura organizacional de soporte al funcionamiento de la escuela, donde puede jugar un papel importante el reglamento del centro escolar (Manterola y González, 2000; Galve y Camacho, 1998). c) Liderazgo y participación en la transformación. Este tercer componente del modelo se relaciona con el proceso de liderazgo que debe ejercer el gerente educativo para encauzar y guiar el esfuerzo creador de los diferentes actores de la comunidad educativa, con el objeto de llevar adelante las acciones establecidas en los planes y proyectos; y en la operación diaria de los diferentes procesos docentes y administrativos que sirven de soporte a la prestación del servicio ofrecido por la escuela, para proporcionar al alumnado un aprendizaje pertinente y significativo, de conformidad con el diseño consensuado de la escuela a construir. d) Evaluación continua del aprendizaje colectivo. En esta etapa el directivo debe centrarse en la definición y aplicación de un sistema que permita evaluar, tanto el proceso de ejecución de las acciones que los diversos actores de la comunidad educativa llevan a cabo, así como los resultados e impacto de las mismas en función de los elementos constitutivos del diseño del centro escolar a construir. En esta fase del modelo, será de vital importancia la labor de seguimiento y facilitación del gerente para que la comunidad educativa pueda definir un sistema de indicadores y obtener información que posibilite dicha evaluación, a través de esquemas participativos de análisis y resolución de problemas y la generación de ajustes a las acciones emprendidas. e) Potenciación del aprendizaje continuo. Este último componente del modelo se fundamenta en el principio de la capacidad de la escuela como organización y de sus actores de aprender continuamente, a partir de las mejoras emprendidas y lo inacabado de cualquier acción humana. De hecho,

la evaluación continua posibilita información que puede apoyar tanto el esfuerzo de redefinición del diseño de la escuela a construir, como de los ajustes en términos de objetivos, metas y acciones para lograr la escuela de excelencia académica. En esencia, es el proceso de autoconciencia de los actores de la comunidad educativa de cuánto pueden, aún, continuar haciendo para materializar su visión de una escuela en continua construcción. 3.4. Definición de mecanismos de comunicación y retroalimentación El directivo, mediante su comunicación eficaz, logra generar en los actores de la comunidad educativa el deseo de emularlo (Conway, 1988), la voluntad y creencia de que, entre todos, pueden hacer de la escuela un centro de calidad y excelencia. En este marco, la comunicación del gerente educativo debe desarrollarse en dos ámbitos de acción: la comunicación organizacional y la interpersonal. La primera se vincula con el manejo de la información relativa al desarrollo de la gestión de la escuela y la ejecución de los procesos de enseñanza aprendizaje, los proyectos e innovaciones que se adelantan, para lo cual el directivo propicia la comunicación descendente, ascendente y horizontal (Gibson et al., 1996), como mecanismo para generar compromiso y participación de todos en el quehacer de la escuela. Todos sus actores deben aprender a escuchar: la voz del proceso (Scherkenbach, 1991), constituida por las informaciones cuantitativas y cualitativas sobre la ejecución y resultados de los diferentes procesos docentes a nivel de aula y de las operaciones administrativas, así como de los avances de los proyectos; y la voz del usuario, referida en nuestro caso a los actores internos y externos a la escuela (Scherkenbach, 1991); es decir, sus percepciones sobre los logros y limitaciones de la gestión de la escuela, las prácticas pedagógicas, el rendimiento académico, etcétera. A tal efecto, se debe diseñar el proceso e instrumentos para recolectar, interpretar y difundir dicha información, siendo relevantes para ello los sondeos de opinión, las observaciones de aula y situaciones de la escuela, así como el análisis cualitativo y estadístico de sus resultados. Estos resultados deben ser comunicados y discutidos en conjunto, a través de las comunicaciones escritas y las reuniones de análisis de los informes de gestión del directivo y de los diferentes equipos de proyectos. Por otro lado, la comunicación interpersonal del directivo con los alumnos, docentes y demás sujetos sirve para retroalimentar su desempeño u obtener informes de las situaciones que puedan afectar el buen clima y el logro de los objetivos de la escuela. En este marco, se le debe prestar atención a la comunicación verbal y a la corporal o gestual (Robbins, 1995), para obtener información sobre el verdadero sentimiento de las personas.

3.5. Formación de equipos. Liderazgo y delegación en la toma de decisiones Formar equipo y delegar la toma de decisiones en los actores de la escuela son herramientas fundamentales para una gestión educativa de excelencia. Formar equipo implica lograr que el directivo y el resto de los actores de la escuela, constituyan un grupo cooperativo, armonioso y trabajador, de alta calidad y eficiente en el desarrollo de las tareas que han acordado como metas (Graffe, 2000a). Ello exige que el directivo ejerza su liderazgo, entendido como la conducta visible que genera en los docentes y demás sujetos el deseo de seguirlo y emularlo (Conway, 1988: 3), para juntos mejorar continuamente la calidad y la excelencia del servicio educativo, en función del proyecto educativo y la visión de la escuela, basados en la integridad, fidelidad a la misión, principios y valores que comparten (Álvarez, 1998: 53). El líder debe favorecer que el equipo desarrolle un espíritu de cuerpo que permita a sus miembros interactuar equilibradamente en las dimensiones de la tarea a realizar, el procedimiento de trabajo y el proceso socio-afectivo entre ellos (Holos, s.f); de manera tal que cada miembro desempeña el papel asignado, haciendo el mejor uso de su talento para integrar sus habilidades, acentuar sus fortalezas y disminuir sus debilidades, donde es vital la autoevaluación como mecanismo de retroalimentación para identificar los problemas y planear las acciones correctivas que aseguren resultados exitosos. Además el líder debe apoyar al equipo para que logre el equilibrio entre (ver Figura 2): 1) las fuerzas centrípetas (motivaciones, intereses y responsabilidades compartidas) que llevan a crear, mantener y aumentar la unión del grupo; y las centrífugas (motivaciones, intereses y labores propias de cada individuo) que tienden a desunir o romper el grupo (Moreno, s.f.). En este sentido, el líder debe generar en el grupo un espíritu de compromiso con su misión y valores, con el cumplimiento del programa acordado y un clima de participación tanto para el análisis de la acción emprendida, como sobre su estado de ánimo y sentimientos.

Figura 2: Elaboración del autor en base a los conceptos de Moreno (s.f). Por otro lado, el éxito de todo líder está determinado por su capacidad de delegar en el equipo funciones y la toma de decisiones que estén a su alcance, y así liberar tiempo para acometer acciones de mayor valor agregado. Para delegar con éxito el directivo debe: seleccionar el trabajo y organizarlo, identificar a la persona adecuada, motivarla y prepararla para la ejecución del trabajo, asegurándose de su plena comprensión y, a la vez, estimular su independencia en la ejecución y ejercer el control y la supervisión que asegure los resultados de calidad esperados (Graffe, 2000a). Además se debe desarrollar en el equipo la capacidad de analizar los problemas y tomar decisiones en grupo, para lo cual se sigue la metodología siguiente: 1) el análisis previo a la decisión o acción a través de la definición y análisis del problema, la generación de propuestas para la solución y evaluación de las mismas; y 2) la implantación de la decisión o acción acordada, para lo cual se planifica detalladamente el curso de acción a seguir, se ejecutan las medidas acordadas y se evalúan los resultados (Schein, 1973). 3.6. Manejo de procesos grupales Otra competencia requerida por el directivo es el manejo de procesos de interacción humana asociados con: 1) procesos de retroalimentación a fin de ofrecerle a otra persona o al equipo información que le ayude a entender su conducta y cómo ésta puede estar afectando a otros y al trabajo mismo, y así estimular la reflexión para identificar los cambios que debe asumir (Vela, 1980); y 2) el manejo de conflictos asociados con las relaciones humanas o con la ejecución de los proyectos de la

escuela, bajo un enfoque de solución de problemas, que contempla los pasos siguientes: definición del problema, establecimiento de los objetivos a cumplirse a través de la solución que se acuerde, el desarrollo y evaluación de posibles opciones de solución y la selección de la solución y su plan de acción para acometerla (Graffe, 2000a). 4. TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA Con anterioridad, se indicó la importancia de que el directivo proporcione los medios requeridos por el equipo de trabajo para poder acometer esfuerzo de excelencia de la escuela. En tal sentido, seguidamente se describirá brevemente un conjunto de herramientas que apoyan al directivo y a su equipo de trabajo en la labor de gerenciar la institución educativa, en cada una de la fases implícitas: diagnóstico de la escuela, planificación, control de la ejecución y evaluación de proceso, resultados e impactos. 4.1. Encuestas e instrumentos cuantitativos El directivo para la transformación, dirección y la toma de decisiones sobre la gestión de la escuela, tiene en las encuestas e instrumentos cuantitativos de análisis de datos un instrumental metodológico de vital importancia, ya que pueden aportar opiniones y datos de los actores de la escuela y del desempeño de los procesos docentes y administrativos; así como servir de apoyo a la fijación de metas y monitoreo de los avances de los proyectos de la misma. Su utilización requiere de la construcción y manejo de indicadores, simples o compuestos, entendidos como la dimensión de una o de la "relación de variables cuantitativas y cualitativas, que permiten observar la situación y las tendencias de cambios generados en el objeto o fenómeno observado, respecto de objetivos y metas previstos e influencias esperadas" (Beltrán, 1999: 38). Ellos no están restringidos a la dimensión cuantitativa, ya que sería contradictorio en el quehacer de la gestión escolar, donde la calidad de la educación es un reto insoslayable y sería asumir un paradigma metodológico meramente positivista. Normalmente los indicadores son confundidos con los índices o cocientes, los cuales son instrumentos de medida relativa a través de los cuales se establecen relaciones entre las dimensiones de los indicadores de las diferentes variables, para efectuar comparaciones en el tiempo y espacio. En el proceso de tratamiento y análisis de datos juega un papel fundamental el análisis estadístico descriptivo, el análisis de correlación, la estadística inferencial, los diagramas de pareto, el análisis de la series de tiempo y los gráficos control. Este instrumental permite estudiar situaciones de la escuela como sistema, inferir comportamientos poblacionales, utilizar la teoría de decisiones estadísticas para la optimización de cursos de acción en los planes de la escuela (Hamdan, 1986),

realizar diagnósticos o pronósticos del comportamiento futuro de determinadas variables, que sirvan de insumos a la definición del plan, programas y proyectos de la escuela (Hamdan, 1986; Romero y Ferrer, 1968); e identificar la variación observada en los procesos docentes y administrativos, que de ser aleatoria se requiere modificar su diseño para mejorar su desempeño (Romero y Ferrer, 1968; Graffe, 1995, 2000b). 4.2. Herramientas cualitativas La dirección del gerente educativo para el cambio de la escuela involucra la aplicación del modelo de investigación - acción, con la participación de los demás actores, donde el objeto y sujeto del hallazgo de conocimiento y transformación no están diferenciados, ya que es la comunidad educativa, bajo el liderazgo del director, quien profundiza en su propia interpretación de la realidad de la escuela para proceder a implantar acciones para su transformación. En tal sentido, pueden ser útiles como herramientas el diario de campo como instrumento de registro de la observación y la ficha de descubrimiento para sistematizarla con miras a poder formular hipótesis interpretativas de la misma y su contextualización histórica (Bigott, 1993). Adicionalmente, es de utilidad el enfoque etnográfico de investigación (Martínez, 1991), donde los propios actores de la escuela, a través del estudio de su vida organizacional, obtienen la comprensión de su comportamiento individual y grupal, para así definir acciones que profundicen un modelo de gestión que favorezca la mejora de la excelencia de la escuela como organización de aprendizaje, donde lógicamente la observación y el análisis interpretativo serán herramientas básicas. Por otro lado, en el ejercicio de la gestión escolar el directivo se apoya en un conjunto de herramientas que le permiten el análisis cualitativo de los problemas o jerarquizar las opciones al tomar decisiones, tales como: los diagramas causa-efecto, el árbol del problema y de objetivos, matrices de análisis, la técnica de grupo nominal y la técnica Delphi (Graffe, 1995; Castellano, 2000; Palacios, 2000; Martinic, 1997; SIEMPRO, 1999). Adicionalmente, el gerente cuenta con un instrumental de carácter cualitativo que le permite establecer las acciones, la secuencia y el calendario de su ejecución, como son: 1) los flujogramas, al esquematizar las etapas y acciones a seguir en la aplicación de los medios para el logro de los objetivos previstos (Ander-Egg, 1993; Palacios, 2000; Graffe, 1995); 2) la técnica PERT-CPM para secuenciar las operaciones, estimar el tiempo y conocer la ruta crítica de realización del trabajo (Palacios, 2000; Ander-Egg, 1993); y el diagrama Gantt como calendario para la programación y control de la ejecución de las acciones (Ander-Egg, 1993; Palacios, 2000).

4.3. Herramientas para el control y evaluación de la gestión Finalmente, el control y evaluación es un proceso continuo que ejerce el directivo con la participación de los demás actores de la escuela, con el fin de conocer en avance los resultados e impactos; y con miras a reajustar las acciones y la aplicación de los medios para lograr el proyecto de escuela deseado, la mejora de las prácticas pedagógicas y la innovación educativa. Para ello se apoya en la mayoría de las herramientas cuantitativas y cualitativas descritas anteriormente. A manera de ejemplo, se señalan, entre otras: El uso de indicadores, las estadísticas y matrices de análisis cualitativo utilizadas en la evaluación de los resultados e impactos de la gestión global de la escuela y el desempeño de los procesos docentes y administrativos; Herramientas como el PERT-CPM y Gantt para revisar la ejecución programada y su posible desviación; y Herramientas que apoyan el análisis de problemas y toma de decisiones en grupo (árbol del problema, diagramas de pareto y causa - efecto, matrices de decisión, etcétera) para definir cursos alternativos a la programación establecida para asegurar el logro de los objetivos y metas de la gestión global y de los proyectos específicos de la escuela. 5. CONCLUSIONES 5.1. La gerencia de la institución educativa es el proceso a través del cual el directivo le da direccionalidad al sistema que representa la escuela, al orientar y conducir la labor docente y administrativa de la misma y sus relaciones con el entorno, para lograr el proyecto educativo concertado, mediante el trabajo de todos los miembros de la comunidad educativa, a fin de ofrecer un servicio de calidad; y sobre la base de la coordinación de las distintas tareas y funciones de los miembros hacia la consecución de sus proyectos comunes. 5.2. Las funciones básicas del directivo son el manejo de relaciones interpersonales en la comunidad educativa y su entorno, para impulsar la participación de todos con el proyecto educativo a acometer; el manejo de información que le permite tener una visión de conjunto de la escuela, facilitándole el diagnóstico y la dirección de la gestión; y la toma de decisiones y autoridad para asignar personas y recursos a las labores y proyectos de la escuela. 5.3. El perfil profesional de competencias del gerente educativo podría resumirse en: la capacidad para proporcionar dirección a la gestión de la escuela en un ambiente y cultura de trabajo en equipo orientado a la participación creativa y la innovación; habilidad para obtener y procesar información relevante para planificar y solucionar problemas; capacidad de negociación y generación de compromiso; liderazgo centrado en el modelaje; disposición a aprender; habilidad para formar y asesorar en

los procesos docentes y administrativos, y capacidad de establecer vínculos de colaboración con la comunidad y su entorno, entre otras. 5.4. El rol del gerente educativo es gerenciar el sistema que representa la escuela. Para lo cual, basado en el manejo de la psicología y las teorías de sistema, de la variación y del conocimiento aplica de manera continua y participativa el ciclo PLANIFICAR-EJECUTAR-REVISAR-ACTUAR. Su aplicación es el proceso de dirección de la institución, a través del cual se planifica, organiza, dirige, controla y da seguimiento a la gestión escolar, optimizando la utilización de los recursos materiales, financieros, tecnológicos y humanos disponibles, con el objeto de convertir a la escuela en un centro de excelencia pedagógica, de acuerdo al proyecto educativo que orienta los procesos de enseñanza en el aula, los administrativos y el esfuerzo de innovación pedagógica. 5.5. El sistema gerencial a instaurar en la escuela para lograr su excelencia académica implica: 1) crear el deseo de la mejora de las prácticas pedagógicas y de la gestión de la escuela; 2) crear la creencia de que se puede hacer, a través de la promoción y liderazgo de proyectos sencillos; 3) proporcionar los medios conceptuales pedagógicos, materiales y tecnológicos para hacerlo; y 4) hacerlo, una vez creado el deseo, la creencia y la infraestructura de conocimientos y de herramientas. 5.6. El modelo de dirección de la escuela para lograr convertirla en un centro educativo de excelencia: 1) se alimenta de insumos, tales como: alumnos con competencias y conocimientos previos, docentes, plan de estudio y el ambiente institucional determinado por la cultura y el clima organizacional que posee; 2) produce como resultados: alumnos que logran aprendizajes significativos y pertinentes, una organización eficaz, eficiente y contextualizada, producto de la innovación, su ensayo y la adecuación de sus prácticas pedagógicas; y 3) contempla para transformar los insumos en los resultados antes descritos, los pasos o etapas siguientes: generación del compromiso con la transformación, diseño del proyecto a construir, liderazgo y participación en la transformación, evaluación continua del aprendizaje colectivo y potenciación del aprendizaje continuo. 5.7. El proceso de dirección de la escuela exige del directivo la capacidad para formar equipos de trabajo, el manejo de los procesos de delegación y la toma de decisiones en grupo y el de manejo de conflictos, a través de un enfoque de solución de problemas, para así poder contar con mayor tiempo para desarrollar labores de mayor valor agregado y un clima que favorezca la solución de los problemas de la gestión y la innovación pedagógica. 5.8. En el proceso de dirección de la escuela, el director debe utilizar un conjunto de herramientas de carácter cuantitativo y cualitativo que le permiten diagnosticar la realidad de la escuela y tomar decisiones sobre los planes y proyectos a acometer,

para lograr desarrollar la institución de acuerdo al proyecto común de todos los actores de la comunidad educativa. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Alvarado, J. (1990). El gerente de las organizaciones del futuro. Caracas: UPEL. 2. Álvarez, M. (1988). El equipo directivo. Recursos técnicos de gestión. Madrid: Popular. 3. Álvarez, M. (1998). El liderazgo de la calidad total. Madrid:Escuela Española. 4. Álvarez, M. y Santos, M. (1996). Dirección de Centros Docentes. Gestión por proyectos. Madrid: Escuela Española. 5. Amarate, A. M. (2000). Gestión Directiva. Módulos 1 a 4. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata. 6. Ander-Egg, E. (1993). La Planificación Educativa. Conceptos, métodos, estrategias y Técnicas para Educadores. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata. 7. Beltrán, J. M. (1999). Indicadores de gestión. Herramientas para lograr la competitividad. Bogotá: 3R Editores. 8. Bigott, L. A. (1993). Escritos sobre educación. Caracas: Los Heraldos Negros. 9. Bris, M. M. (1997). Planificación y práctica educativa (Infantil, Primaria y Secundaria). Madrid: Escuela Española. 10. Castellano, H. (2000). El Oficio del Planificador. Valencia, Venezuela: Vadell Hermanos Editores. 11. Chiavenato, I. (1999). Introducción a la teoría general de la administración. Bogotá: McGraw Hill. 12. Collerette, P. y Deslisle, G. (1988). La planificación del cambio. Estrategias de adaptación para las organizaciones. México: Trillas. 13. Conway, W. (1986a). What is the management system?. Nashua: Conway Quality. 14. Conway, W. (1986b). Key concepts on variation and simple charting techniques. Nashua: Conway Quality. 15. Conway, W. (1988). Leadership for continuous improvement. Nashua: Conway Quality. 16. Deming, W. E. (1989a). Calidad, Productividad y Competitividad. La salida de la crisis. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. 17. Deming, W. E. (1989b). Foundation for management of quality in western world. Ponencia presentada en la reunión del Institute of Management Sciences. Osaka, Japón. Julio 24, 1989. 18. Estebaranz, A. (1997). Asesoramiento en los procesos de desarrollo curricular. En: García, C. M. y López, J. Asesoramiento curricular y organizativo en educación. Barcelona, España: Ariel. 19. Galve, J: L. y Camacho, J. A. (1998). Proyecto educativo del centro en la educación infantil y primaria. De la teoría a la práctica. Madrid: Editorial CEPE.

20. Gento, S. (1998). Implantación de la calidad total en instituciones educativas. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. 21. Gibson, J. y otros. (1996). Las Organizaciones. Comportamiento, estructura, procesos. Bogotá: McGraw-Hill / Irwin. 22. Graffe, G. J. (1995). Manual de herramientas básicas para el mejoramiento de la calidad en instituciones educativas. Mimeo. Caracas: CEP- FHE -UCV. 23. Graffe, G. J. (2000a). Gestión de Instituciones Educativas. Mimeo. Caracas: Escuela de Educación, FHE – UCV. 24. Graffe, G. J. (2000b). Consultoría de Procesos. Mimeo. Caracas: Escuela de Educación, FHE – UCV. 25. Guédez, V. (1998). Gerencia, cultura y educación. Caracas: Fondo Editorial Tropykos / CLACDEC. 26. Hamdan, N. (1986). Análisis cuantitativo en planificación educativa. Aplicación de modelos matemáticos. Caracas: CDCH – UCV. 27. Holos Consultores (s.f). Integración y formación de equipo. Mimeo, s.l. 28. Koontz, H. y otros. (1982). Elementos de administración. México: McGraw Hill. 29. Manes, J. M., (1999). Gestión estratégica para instituciones educativas. Guía para planificar estrategias de gerenciamiento institucional. Buenos Aires: Granica. 30. Martínez, M. (1991). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Caracas: Editorial Texto. 31. Martinic, S. (1997). Diseño y evaluación de proyectos sociales. Herramientas para el aprendizaje. México: COMEXANI – CEJUV. 32. Manterola, C. y González, H. (2000). El Proyecto Pedagógico Plantel. Caracas: Escuela de Educación – UCV. 33. Mintzberg, H. y Quinn, J. B. (1993). El proceso estratégico. Conceptos, contextos y casos. México: Prentice Hall. 34. Molins, M. (1998). Teoría de la planificación. Caracas: CEP - FHE -UCV. 35. Molins, M. (2000). Las categorías de la pedagogía. Mimeo. Caracas: Escuela de Educación - UCV. 36. Moreno, A. (s.f.) El Coordinador de Clan. Mimeo. Caracas. Documento elaborado para el Movimiento Scout de Venezuela. 37. Noriega, J. y Muñoz, A. (1996). Programa de dirección. Técnicas básicas para su elaboración. Madrid: Escuela Española. 38. Palacios, L. E. (2000). Principios esenciales para realizar proyectos. Un enfoque latino. Caracas: UCAB. 39.Pérez, C. (2000). La reforma educativa ante el cambio de paradigmas. Caracas: EUREKA-UCAB.

40. Ponjuán, G. (1998). Gestión de información en las organizaciones. Principios, conceptos y aplicaciones. Chile: CECAPI – Universidad de Chile. 41. Romeo Lozano, S. y Ferrer Martín, S. (1968). El planeamiento de la educación. Serie II Anticipos de Investigación, N° 7. Santigo de Chile: Cuadernos lLPES. 42. Robbins, S. (1995). Comportamiento organizacional. Conceptos, controversias y aplicaciones. México: Prentice-Hall Hispanoamericana. 43. Ruetter, I. y Conde, M. (1998). Supervisión educativa: Gerencia y Pedagogía. Caracas: FEDUPEL. 44. Ruiz, M. (2000). Sistema de planeación para instituciones educativas. México: Trillas. 45. Senge, P. (1992). La quinta disciplina. Cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente. Argentina: Granica. 46. Schein, E. (1973). Consultoría de Proceso: Su papel en el desarrollo organizacional. EEUU: Fondo Educativo Interamericano. 47. Schein, E. (1982). Psicología de las organizaciones. México: Prentice-Hall Hispanoamericana. 48. Sherkenbachm, W. (1991). Deming´s road to continual improvement. Knoxville, Tennessee: SPC Press. 49. SIEMPRO y UNESCO (1999). Gestión integral de programas sociales orientada a resultados. Manual Metodológico para la planificación y evaluación de programas sociales. Brasil: FCE. 50. UNESCO (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana. 51. Vela, J. A. (1980). Técnicas y prácticas de las relaciones humanas. La experiencia vivencial de la dinámica de grupos. Bogotá: Indo American Press Service.