View
10
Download
0
Embed Size (px)
7/16/2019 04 Tectonica Placas
1/136
EDUARDO L. SANZ MORA
LA TECTONICADE PLACAS
MARTA GUTIRREZ DEL CAMPO
7/16/2019 04 Tectonica Placas
2/136
FORMACIN DE LA TIERRA
CALOR
Colisin entre partculas
Desintegracin radioactiva
Fusin
Diferenciacin qumica de elementos
Hundimiento: ms densos
Flote hacia arriba: menos densos
7/16/2019 04 Tectonica Placas
3/136
Diferenciacin qumica deelementos: Consecuencias
Permiti que cantidades de gases escapen delinterior( act. volcnica)
Evolucin de la Atmsfera primitiva
Aparicin de la vida
7/16/2019 04 Tectonica Placas
4/136
Cmo se explican.
-Los TERREMOTOS-Las ERUPCIONES VOLCNICAS (Etna)
-La formacin de las MONTAAS?
MODELOS FIJISTASMODELOS
MOVILISTAS
La Tierra cambia y es DINMICA!!
7/16/2019 04 Tectonica Placas
5/136
Adems, estos procesos (volcanes, terremotos)
SIEMPRE se dan en determinadas zonas (muylocalizadas) del planeta
No se dan al azarPorqu?
Alfred Wegener (18801930) y su Teora de la Deriva de
los Continentes:Los continentes actuales no estn en el mismo lugar que hacemillones de aos: se han MOVIDO MUY LENTAMENTE
Adems, Wegener mostr Pruebas decisivas
7/16/2019 04 Tectonica Placas
6/136
CMO ESTUDIAMOS LA TIERRA?
INTERIOR DE LA TIERRA:
MTODOSDIRECTOS
Estudio geolgicode las minas
Sondeos
Estudiando los materialesprofundos que afloran
al exterior
7/16/2019 04 Tectonica Placas
7/136
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Conocer el interior de la Tierra, su estructura y
su composicin, no es una tarea fcil.
Los mtodos DIRECTOS (sondeos,
perforaciones, ) slo permiten conocer una
mnima parte de nuestro planeta: Unos 15 Kmde los 6371 Km que hay hasta el centro dela Tierra.
7/16/2019 04 Tectonica Placas
8/136
7/16/2019 04 Tectonica Placas
9/136
Ondas internas P y S
Ondas PSe transmiten en
medios lquidos yslidos
Ondas SSe transmitenSOLO en mediosslidos
MHB
7/16/2019 04 Tectonica Placas
10/136
Ondas P y S movindosea traves de slidos
Compresiones yexpansionesalternas
Producencambio deforma sinmodificarvolumen del
material.Su velocidaddepende dela rigidez,como los
lquidos no latienen, no sepropaganpor ellos.
MHB
7/16/2019 04 Tectonica Placas
11/136
Velocidad ondas ssmicas
vP > vS < vR,L
vP rocas gneas: 6 km/srocas poco consolidadas: 2 km/s
MHB
7/16/2019 04 Tectonica Placas
12/136
Las ondas ssmicas viajarn en linearecta a travs de un planeta
hipottico con propiedadesuniformes (homogneo) y avelocidades constantes
Trayectorias de las ondas a travs de un planeta donde lavelocidad aumenta con la profundidad (ms presin)
MHB
U d l h i
7/16/2019 04 Tectonica Placas
13/136
Unas pocas de las muchas trayectoriasposibles que las ondas ssmicas siguen a
travs de la Tierra
MHB
7/16/2019 04 Tectonica Placas
14/136
Trayectorias de ondas P y S
MHB
7/16/2019 04 Tectonica Placas
15/136
Los mtodos que mejores resultados han dado son los
indirectos, y entre ellos destaca el mtodo ssmico.
Cmo se ha podido conocer el interior denuestro planeta?
El mtodo ssmico se basa en los cambios en la velocidad
de propagacin de las ondas ssmicas.
sismograma
Velocidad(m/s)
Profundidad (Km)
7/16/2019 04 Tectonica Placas
16/136
Es como si corriramos por diversos medios
Si lo hacemos por ARENA llevaremos una velocidad distinta a laque tendramos si lo hiciramos por una ACERA o por AGUA
Las ondas varan su velocidad al atravesar medios dedistinta composicin qumica o cuando tienen unestado de agregacin diferente: slido, fluido, lquido.
La representacin grfica de la
velocidad de propagacin es lo
que llamamos sismograma.
Velocidad(m/s)
7/16/2019 04 Tectonica Placas
17/136
Si la velocidad con la que se propagan no cambiara el medio que atraviesan las ondas eshomogneo = No hay capas diferentes.
Y si observramos la siguiente grfica??
Velocidad(m/
s)
Profundidad (Km)
7/16/2019 04 Tectonica Placas
18/136
Los terremotos emiten Ondas ssmicas (vibraciones) que
se transmiten por todo el interior de la Tierra. Pueden ser:
- Ondas P: se transmiten por slidos y lquidos- Ondas S: slo se transmiten por slidos
- Ondas L: se transmiten por la superficie terrestre (causan
los daos en la superficie terrestre. No nos informan del
interior)
Velocidad(m/s)
Profundidad (Km)
Al cambiar el medio por elque se propagan, las ondasssmicas cambian su
trayectoria y su velocidadnos indican, por tanto, zonasde distintos materiales.
A los cambios de velocidadse les denomina
discontinuidades.
7/16/2019 04 Tectonica Placas
19/136
1000
2000
3000
4000
5000
6000
2
4
6
8
10
12
14
V(Km/s)
Km
manto ncleoexterno internoinferiorsuperior
corteza
Gtemberg
Wiechert-Le
hmann
Repetti
Conrad
C
analdebajavelocid
ad
ondas P
ondas S
Cmo es el sismograma de la Tierra?
Mohorovicic
7/16/2019 04 Tectonica Placas
20/136
7/16/2019 04 Tectonica Placas
21/136
MTODOS INDIRECTOS (II):
MTODOS GRAVIMTRICOS: Isostasia
Igual que un iceberg o un barcotienen una parte importantesumergida, bajo las grandes
cordilleras hay anomalasgravimtricas negativas: haymenos masa de la esperada; lasrocas que forman la corteza sonpoco densas, y sus races sehunden en zonas con rocas ms
densas (manto)
7/16/2019 04 Tectonica Placas
22/136
MTODOS INDIRECTOS (III):
MTODOS MAGNTICOS:Se basan en el campo magntico de la Tierra: tiene que haber
un ncleo metlico (lquido y slido) que d lugar al mismoLos cambios de polaridad del campo magntico nos informan
de cambios en la situacin de los continentes y de la expansin del fondoocenico.
MTODOS ELCTRICOS:
Rocas y minerales presentan propiedades elctricas que puedenayudar a conocer la estructura, composicin o localizacin de esosmateriales
7/16/2019 04 Tectonica Placas
23/136
El interior de la Tierra tiene varias capas concntricas.
Su estructura puede estudiarse segn dos puntos de vistadistintos:
ESTRUCTURA GEOQUMICA
Se distinguen 3 capas: CORTEZA, MANTO, NCLEO
ESTRUCTURA DINMICA
Se distinguen 4 capas: LITOSFERA, ASTENOSFERA, MESOSFERAy ENDOSFERA
En esta estructura se basa la Teora de la Tectnica de placas
7/16/2019 04 Tectonica Placas
24/136
MODELO GEOQUMICO
7/16/2019 04 Tectonica Placas
25/136
Corteza:Capa slida. Su espesor vara: Bajo el ocano: 6 - 12 km
Bajo los continentes: 25 - 70 kmEs la menos densa (con silicatos de Al).
Manto:- Capa slida aunque con cierta plasticidad. Gran espesor.
- Ms densa que la corteza (con silicatos de Mg y Fe)-Su lmite se sita a 2900 km (Discontinuidad de Gtemberg).
Ncleo:Muy denso. Con silicatos de Fe y Ni.
Tiene un espesor de unos 3400 km. Con: Ncleo Externo: muy denso y en estado lquido (las "ondas S"desaparecen a partir de l).Ncleo Interno: la capa ms densa de la Tierra. Suponemos que slida yde carcter metlico. Forma la parte central del planeta.
MODELO GEOQUMICO
7/16/2019 04 Tectonica Placas
26/136
7/16/2019 04 Tectonica Placas
27/136
CORTEZA
De transicinContinental Ocenica
Sumergidas
EmergidasMs
gruesa
Msantigua
Cratones Orgenos
Rocas ms antiguasSin apenas relieve
Rocas ms jvenesGrandes cordilleras
Plataformacontinental
Taludcontinental
Ms fina Ms joven
Ms homognea
1.- Sedimentos2.- Lavas almohadilladas3.- Basaltos en columna
4.- Gabros
7/16/2019 04 Tectonica Placas
28/136
EL MANTO
COMPOSICIN QUMICA:
Peridotitas (Rocas plutnicas ultrabsicas)Olivino: (Mg,Fe)2SiO4
PARTES
Manto superior: formadopor piroxenos y olivino.Entre Moho y 400 km
Zona de transicin: (4001000km)El aumento de presin hace que los
minerales se reorganicenDando lugar a otros ms densos
Manto inferior:1000 -2900 km
Rocas ultrabsicas
muy densas
NIVEL D(2700 -2900 km)
Mezcla: materiales del manto ymateriales del ncleoFormado por placas
Tectnicas subducidas?Material primigenio
poco denso para el ncleo?
7/16/2019 04 Tectonica Placas
29/136
EL NCLEO
Ncleo externo:(29005100 km)Se encuentra en estado LQUIDO
Ncleo interno:(51006730 km)
Se encuentran en estado SLIDO
LNMZona de frontera: los silicatos delManto estn en contacto con el
Fe del Ncleo.
Transicin fsica, qumica ydinmica muy brusca
Composicin qumica:90% Fe 10%: Ni, O, S
PARTES
7/16/2019 04 Tectonica Placas
30/136
7/16/2019 04 Tectonica Placas
31/136
Litosfera:Capa rgida que engloba CORTEZA + parte del MANTO SUPERIOR
La litosfera est FRAGMENTADA en las PLACAS LITOSFRICASSu espesor es de unos 100 km
Mesosfera:
Hasta el lmite con el ncleo externo.
Capa D":A pesar de que se identifica habitualmente como part