19

11 Restauracion Hidrologico - Forestal en ambientes medite )

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 11 Restauracion Hidrologico - Forestal en ambientes medite )
Page 2: 11 Restauracion Hidrologico - Forestal en ambientes medite )

Visita técnica 11: Restauración Hidrológico – Forestal en ambientes

mediterráneos: Sistema Ibérico zaragozano.

1

ITINERARIO

Barranco de Bijuesca – M.U.P. 448

Mañana

• 8:00 h. Salida de Zaragoza. Se parará a desayunar en el camino.

• 10:45 h. Visita a las obras de corrección hidrológico – forestal del Barranco de Bijuesca o Arrancapenas, en los términos municipales de Bijuesca y Torrijo de la

Cañada (Zaragoza).

Comida • 14:00 h. En Calatayud. (Zaragoza)

Tarde

• 15:30 h. Salida en autobús hacia el M.U.P. 448, “La Sierra”.

• 16:45 h. Visita a la repoblación forestal del M.U.P 448, en el término municipal de Ateca (Zaragoza)

• 19:00 h. Vuelta a Zaragoza.

• 20:30 h. Llegada a Zaragoza.

Page 3: 11 Restauracion Hidrologico - Forestal en ambientes medite )

Visita técnica 11: Restauración Hidrológico – Forestal en ambientes

mediterráneos: Sistema Ibérico zaragozano.

2

VISITA TÉCNICA Nº 11

IV CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL (ZARAGOZA 2005)

RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO-FORESTAL EN AMBIENTES MEDITERRÁNEOS: SISTEMA IBÉRICO ZARAGOZANO

CORRECCIÓN HIDROLÓGICO FORESTAL DEL BARRANCO DE BIJUESCA

Recorrido: Se desciende siguiendo el cauce del Barranco de Bijuesca, desde las proximidades del Alto de las Narras hasta el cruce con la carretera A-1502.

Longitud: 3.500 m

Dificultad: Media.

Desnivel favorable: 145 m.

Requerimientos: Llevar agua, calzado de montaña, crema solar protectora y chubasquero.

Perfil longitudinal del recorrido por el Barranco de Bijuesca

800

850

900

950

1.000

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500

Distancia (m)

Altitud (m)

Comienzo del descenso por

el Barranco Bijuesca

A-1502

Page 4: 11 Restauracion Hidrologico - Forestal en ambientes medite )

Visita técnica 11: Restauración Hidrológico – Forestal en ambientes

mediterráneos: Sistema Ibérico zaragozano.

3

REPOBLACIÓN FORESTAL DEL MONTE DE U.P. Nº 448 (ANTIGUO 273) “LA SIERRA” (ATECA)

Recorrido: Circular. Se comienza y se finaliza en las cercanías de la antigua Mina “Leonor”.

Longitud: 6.900 m

Dificultad: Media.

Desnivel máximo desfavorable: 70 m.

Requerimientos: Llevar agua, calzado de montaña, crema solar protectora y chubasquero.

Perfil longitudinal del recorrido por el M.U.P. 448

750

800

850

900

950

1.000

0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000

Distancia (m)

Altitud (m)

Vista de Ateca y alrededores desde el MUP 448. Se aprecian, a la izquierda (al fondo, tras el vecino pueblo de

Moros) y a la derecha del pueblo, dos repoblaciones realizadas en la década de 1950 (Foto: Ignacio Pérez – Soba)

Page 5: 11 Restauracion Hidrologico - Forestal en ambientes medite )

Visita técnica 11: Restauración Hidrológico – Forestal en ambientes

mediterráneos: Sistema Ibérico zaragozano.

4

“RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO FORESTAL EN AMBIENTES MEDITERRÁNEOS: SISTEMA IBÉRICO ZARAGOZANO”

Ignacio Pérez-Soba Díez del Corral

Ingeniero de Montes Servicio Provincial de Medio Ambiente de Zaragoza

1. OBJETO DE LA VISITA

Se pretende dar a conocer dos de los recientes trabajos de restauración hidrológico-

forestal en ambientes semiáridos (con precipitación total anual media en torno a los 300 mm)

sitos en la zona central del Sistema Ibérico zaragozano (comarca de Calatayud). Igualmente, se

pretende poner en relación esos trabajos con las actuaciones históricas de la Administración

Forestal en esos mismos territorios. En primer lugar, se visitará una corrección completa de una

rambla torrencial de carácter mediterráneo (Barranco “Bijuesca”, en los términos municipales

de Bijuesca y Torrijo de la Cañada), realizada en 1999-2000. En este barranco también se

visitarán dos diques construidos en 1956 y 1960, para comprobar su funcionamiento y estado.

En segundo lugar, se visitarán los trabajos de repoblación forestal del monte de utilidad pública

nº 448, “La Sierra” (término municipal de Ateca), iniciados en 2002 y que aún se hallan activos.

En ese monte se han usado tres especies principales (destacando el uso de Pinus pinea, muy

poco frecuente en repoblaciones protectoras de media montaña), tres métodos distintos de

preparación del terreno, y dos métodos de plantación. Desde el MUP 448 se divisa una

excelente panorámica de los trabajos de repoblación realizados a partir de 1956 en el perímetro

de repoblación obligatoria “comarca de Ateca”.

2. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA COMARCA DE CALATAYUD Y DE SU HISTORIA FORESTAL

La comarca de Calatayud abarca 68 términos municipales que suponen una superficie

total de 251.810 hectáreas, con una población de derecho en 2004 de 40.564 habitantes (47.080

en 1985). La más importante población de la comarca es Calatayud, con más de 17.000

habitantes, si bien son reseñables otras poblaciones como Ariza, Alhama de Aragón y Ateca, y

están emergiendo otros núcleos de población que se apoyan en industrias o servicios con éxito:

tales son los casos de Jaraba (con los balnearios y la producción de agua mineral) o Nuévalos

(favorecido turísticamente por su cercanía al pantano de la Tranquera y al Monasterio de

Piedra). En cambio, otras poblaciones están decayendo, dándose el caso (frecuente en la

provincia de Huesca, pero raro en la de Zaragoza), de pueblos completamente deshabitados

durante el invierno, o incluso todo el año, como Pardos, en el término municipal de Abanto.

El río Jalón divide claramente el conjunto de la comarca, existiendo notables diferencias

geomorfológicas según la orilla que se considere. Al Norte, se distinguen claramente las dos

ramas de la Cordillera Ibérica Central: la occidental, formada sobre todo por los montes de

Ateca, y la oriental, mucho más aparente y llamativa, formada por la Sierra de la Virgen. Al Sur

del Jalón, es la rama oriental la que toma la dominancia, y se presentan las dos importantes

sierras de Algairén y de Vicort. Estos macizos paleozoicos hacen que la herencia del

plegamiento herciniano tenga un papel muy importante en la geomorfología de la comarca, y

presentan las máximas alturas de la comarca (Pico del Rayo, 1.420 metros y Cabrera, 1.433

metros).

Page 6: 11 Restauracion Hidrologico - Forestal en ambientes medite )

Visita técnica 11: Restauración Hidrológico – Forestal en ambientes

mediterráneos: Sistema Ibérico zaragozano.

5

Hidrológicamente, la comarca es una paleocuenca endorreica, finalmente captada por la

cuenca del Ebro. El endorreismo, de hecho, es un fenómeno que aún hoy persiste en la cercana

cuenca de la laguna de Gallocanta, y justifica la importancia del Mioceno lacustre en algunas

zonas. Desde su captación por el Ebro, la hidrología de la comarca viene marcada decisivamente

por el Jalón como río principal, con unos afluentes al Norte de recorrido breve pero activo (caso

de los ríos Manubles, Ribota, Aranda e Isuela) y otros al Sur entre los cuales destaca el Jiloca,

de 126 kilómetros de longitud y con una cuenca de 260.000 hectáreas.

La vegetación arbórea espontánea era, antes de la actuación restauradora de la

Administración Forestal, escasa. Las encinas eran tratadas por los habitantes a monte bajo,

mediante cortas a matarrasa para obtener leña, y existían algunas masas o rodales de Quercus

pyrenaica (de los que un buen representante es el monte Salcedo, de Villarroya de la Sierra) y

en menor medida de Quercus faginea, también tratadas a monte bajo. En general, las especies

del género Quercus se hallaban en franca regresión, a causa de la fuerte presión ganadera y

roturadora ejercida por la población local; excepcionalmente, se halla en Sestrica una masa bien

conservada de Quercus suber. El pino rodeno se hallaba de manera natural en la comarca,

formando bosquetes, o simples golpes de pinos, en todo caso muy envejecidos, en la Sierra de la

Virgen, y más abundantemente en la Sierra de Vicort, donde se dan pinares notables

ecológicamente en los términos de Codos, Miedes, Ruesca y Orera (Montes de Utilidad Pública

números 71, 100, 119 y 122).

Los condicionantes y dificultades para la gestión forestal han sido, históricamente, muy

severos. En primer lugar, por las propias dificultades naturales: la marcada Depresión de

Calatayud, situada entre los Montes de Ateca y la Sierra de la Virgen, presenta bruscos cambios

laterales de facies (que causa dificultades para repoblar en superficies extensas), así como un

claro fenómeno de inversión térmica, pero, sobre todo, presenta como mayor limitación los

abundantes afloramientos superficiales de evaporitas, especialmente yesos, que además se dan

también en las cuencas de los ríos Perejiles y Jiloca. A ello hay que añadir que la precipitación

no es muy abundante, con unos 300 mm de media anual. A esas dificultades naturales hay que

añadir la histórica preponderancia de las actividades agrícolas y ganaderas en toda la zona, que

sólo ahora comienza a remitir.

Pese a ello, la comarca de Calatayud posee un sector forestal no desdeñable. En ella hay

102 montes de utilidad pública que suponen 52.284 hectáreas totales (más del 20% de la

superficie total de la comarca), y la actuación de la Administración Forestal se ha dado de

manera muy intensa, tanto en lo que se refiere a la corrección de ramblas y torrentes como en

cuanto a compras de montes y repoblación forestal. Ya desde el inicio de su actuación, la Sexta

División Hidrológico-Forestal centró en la zona parte muy notable de su actuación. Así, sólo

dos años después de su fundación, la División constituyó el 20 de julio de 1903 la sección

tercera del río Jalón, en la que se incluía gran parte del término de Ateca. Por Real Orden de 28

de mayo de 1917 se encargó al célebre Ingeniero de Montes D. Nicolás Ricardo García Cañada,

Jefe de la Sexta División Hidrológico-Forestal, la realización de los estudios de corrección de la

cuenca del río Manubles (4ª sección del río Jalón). El estudio de restauración hidrológico-

forestal de la Sección 3ª del río Jalón se aprobó mediante Real Orden de 18 de diciembre de

1926, y mediante el Real Decreto de 17 de julio de 1928 fue declarada la utilidad pública de los

trabajos derivados de ese Estudio. Después de la Guerra Civil, en la comarca se realizaron

extensas y exitosas repoblaciones forestales, llegándose a declarar en su territorio cuatro

perímetros de repoblación obligatoria entre 1956 y 1959.

Page 7: 11 Restauracion Hidrologico - Forestal en ambientes medite )

Visita técnica 11: Restauración Hidrológico – Forestal en ambientes

mediterráneos: Sistema Ibérico zaragozano.

6

3. PRIMERA VISITA: CORRECCIÓN HIDROLÓGICO-FORESTAL DEL BARRANCO “BIJUESCA”, DE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE BIJUESCA Y TORRIJO DE LA CAÑADA

Existen antecedentes sobre inundaciones catastróficas en el valle del Manubles: en 1915 y

en 1956, inundaciones de gran violencia afectaron a Torrelapaja, Berdejo, Bijuesca, Torrijo de

la Cañada, Villalengua y Moros. Si examinamos los cursos de agua más aparentemente

peligrosos desde el punto de vista de la seguridad de las poblaciones en las avenidas, son los

barrancos de la margen izquierda situados aguas arriba de Torrijo de la Cañada los que tienen

una torrencialidad más acusada, además de cortar en varias ocasiones (y mediante pasos de agua

muy poco funcionales) la carretera de Ateca a Soria y sobre todo de desaguar en una zona en la

que precisamente el río se encajona, con lo que la súbita aportación de caudal supone un rápido

incremento de la altura de la avenida. Estos barrancos son, de Sur a Norte (es decir, de aguas

abajo a aguas arriba), los de Valdecelada, Las Minas, Bijuesca, Vacercum y Valdeliendre. El

barranco “Bijuesca” es también conocido como “Arrancapenas” o “Carrabijuesca”.

A partir de las inundaciones de 1956, varios de esos barrancos fueron corregidos total o

parcialmente por el Servicio Hidrológico-Forestal del Patrimonio Forestal del Estado (PFE): los

de Valdecelada, El Pilanco, Las Minas y Bijuesca, probablemente en dos fases. El barranco más

activo y con mayor extensión de cuenca resulta ser el de Bijuesca o Arrancapenas. Al no

haberse realizado más que dos diques de cierre, aunque éstos han cumplido su misión de

retención de sedimentos, continuaba claramente activa la torrencialidad y el proceso erosivo de

los barrancos, sobre todo cuando no existía la posibilidad de actual en la cuenca de

alimentación, no gestionada por la Administración Forestal. Por tanto, en marzo de 1999 el

Servicio Provincial de Zaragoza del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón

redactó el Proyecto de corrección total del barranco “Bijuesca”, acogido al convenio con el

Ministerio de Medio Ambiente para la restauración hidrológico-forestal de cuencas, y cuyas

obras fueron concluidas en mayo de 2000.

La cuenca de recepción del torrente “Bijuesca”, alcanza su máxima altitud en el vértice

geodésico “Pedriza” (1.023 metros s.n.m.m), y desagua en el Manubles justo tras el cruce con la

carretera de Ateca a Soria, a unos 840 metros de altura s.n.m.m, lo cual supone un desnivel de

183 metros en 3.295,95 metros de recorrido longitudinal horizontal, es decir, una pendiente

media del 5,55%. La superficie total de la cuenca de recepción del torrente son 498,9 hectáreas,

con la salvedad de que, por la especial morfología del barranco, no es clara la diferenciación

entre la cuenca del Manubles y la rambla de Ribota. El caudal de cálculo obtenido fue de 54,50

m3/s.

La obra consistió en la construcción de un dique de densidad constante (mampostería) y

diez de gaviones, todos ellos aguas arriba de los diques antiguos. En su curso inferior, el

barranco presenta una pendiente media del 4-5%, encajonado por laderas con unas fuertes

pendientes que superan el 40%. En la parte alta, la pendiente del cauce del barranco aumenta

sólo hasta el 7-9%, siendo en cambio mucho menor la de las laderas que lo flanquean (en torno

al 10-15%). En la cabecera, el barranco adopta un curso casi fluvial, transcurriendo entre lomas

de poca pendiente, pero captando caudal de una gran superficie circundante. Esta morfología,

casi exactamente opuesta a la que cabría esperar, se debe a la geología de la zona.

Por eso, la corrección tiene dos zonas claramente diferenciadas y separadas por el dique

de mampostería (nº 6): los cinco diques superiores son de gaviones y de pequeño tamaño, y su

misión es fundamentalmente hidráulica, es decir, de laminación de una avenida que, a esas

alturas de la cuenca, posee pocos sedimentos. De este modo, el dique nº 6, que actúa de cierre

de la parte superior de la cuencas, recibe agua limpia en régimen no turbulento y con un

Page 8: 11 Restauracion Hidrologico - Forestal en ambientes medite )

Visita técnica 11: Restauración Hidrológico – Forestal en ambientes

mediterráneos: Sistema Ibérico zaragozano.

7

hidrograma laminado. En cambio, los cinco diques de gaviones sitos aguas abajo del nº 6

(diques 7 a 11) funcionan también como diques de retención de sedimentos. El dique número 9

funciona como cierre del barranco tributario denominado “Barranco de los Barrancos”; y los

diques números 10 y 11 funcionan como un dique doble escalonado, que logra cuatro metros de

altura acumulada sin incrementar de manera excesiva el coste de la obra.

Los días 24, 25 y 26 de febrero de 2003, las fuertes lluvias caídas en la cuenca alta del

Manubles causaron serios daños materiales en las poblaciones ribereñas, y afectaron muy

seriamente a los cruces de los barrancos con la carretera de Ateca a Soria. En cambio, Torrijo de

la Cañada apenas padeció daños, y la carretera no se cortó en el cruce con el barranco corregido.

Dique nº 2 de la corrección del barranco “Bijuesca”, en la zona del barranco con morfología de rambla. Su misión es

fundamentalmente hidráulica, de laminación de la avenida para defensa del dique nº 6, que es central. Pese a ello, se

observa una pequeña cuña de sedimentos tras sólo una tormenta importante (la de 2003) (Foto: Ignacio Pérez – Soba)

Page 9: 11 Restauracion Hidrologico - Forestal en ambientes medite )

Visita técnica 11: Restauración Hidrológico – Forestal en ambientes

mediterráneos: Sistema Ibérico zaragozano.

8

Dique nº 6 de la corrección del barranco “Bijuesca”, que divide en dos la corrección. De mampostería hidráulica, de 5

metros de altura útil, y 139,6 m3 de obra. Con un volumen de obra muy reducido, y un muy bajo impacto paisajístico,

se logra un gran efecto corrector (Foto: Ignacio Pérez – Soba)

Diques nº 10 y nº 11 de la corrección del barranco “Bijuesca”, en la zona del barranco con morfología de rambla. Se

hallan muy próximos, puesto que se pretendió hacer con ellos un “dique doble”, alcanzando una altura acumulada de

diques de 4 metros, y con un volumen de obra muy inferior al que se hubiera obtenido de haber construido un sólo

dique (Foto: Ignacio Pérez – Soba)

Page 10: 11 Restauracion Hidrologico - Forestal en ambientes medite )

Visita técnica 11: Restauración Hidrológico – Forestal en ambientes

mediterráneos: Sistema Ibérico zaragozano.

9

4. SEGUNDA VISITA: REPOBLACIÓN FORESTAL DEL MONTE DE U.P. Nº 448 (ANTIGUO 273) “LA SIERRA” (ATECA)

A partir de mediados de la década de 1980, existía la aspiración de ampliar la superficie

forestal de utilidad pública del término de Ateca, aspiración que se logró en el año 2000, cuando

la Orden de 27 de octubre de 2000, del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de

Aragón, declaró de utilidad pública el monte “La Sierra”, propiedad del Ayuntamiento de Ateca,

y lo inscribió en el Catálogo de Montes de U.P. con el número 273, luego cambiado al 448 con

motivo de la aprobación en marzo de 2004 de la rectificación del Catálogo de esta provincia. El

actual MUP 448 tiene una superficie total de 407,3170 hectáreas, y una superficie pública de

400,6568 ha, si bien está en proceso de ampliación.

En marzo de 2001, el Servicio Provincial de Zaragoza del Departamento de Medio

Ambiente del Gobierno de Aragón redactó el Proyecto de repoblación total del monte, que no

pudo ser ejecutado por falta de dotación del Convenio con el Ministerio de Medio Ambiente. En

enero de 2002, se redactó nuevo Proyecto, que esta vez sí obtuvo financiación con arreglo al

citado Convenio. La preparación del terreno se realizó en el verano de ese mismo año, y la

plantación concluyó en otoño de 2004. Para el otoño de 2005 se prevé culminar la primera

reposición de marras.

La altitud mínima del monte es de 600 m y la máxima, de 940 metros. El terreno es

movido, variando las pendientes entre el 5% y el 70%, pudiendo cifrarse como pendiente media,

aproximadamente, la del 30%. La precipitación media es de 356 mm/año para el período 1990-

2003, con una evapotranspiración media anual (según Thornwaite) de 700-850 mm, lo cual

subraya la dureza del clima.

El monte forma parte de las estribaciones más occidentales del Sistema Ibérico (“montes

de Ateca”), estribación que acaba diluyéndose al Sur del Jalón en las Sierras de Pardos y Santa

Cruz, para dejar la dominancia al sistema más oriental de las sierras de la Virgen y de Vicort.

Los montes de Ateca constituyen, pues un macizo paleozoico que forma un horst tectónico

disimétrico, con suelos procedentes del siluriano cámbrico, relativamente ricos en arcilla y algo

compactos, con reacción ácida en superficie y con numerosas intrusiones de rocas ácidas

disgregables, en estratos conservados por la erosión diferencial. La litología superficial es de

cuarcitas, pizarras no micáceas, areniscas y rocas volcánicas.

La elección de especie se hizo siguiendo los siguientes criterios:

- Al tratarse de un terreno muy expuesto al sol, con un grado de erosión notable que se ha

prolongado durante muchos años, ha de optarse, evidentemente, por la repoblación mayoritaria

con especies pioneras, del género Pinus, que actuarán como restauradoras y creadoras de suelo y

bajo cuyo dosel podrán introducirse de manera natural especies de temperamento más delicado.

A los pinos pueden acompañar algunos bosquetes de encina, en zonas de más profundidad de

suelo y en las que la orografía dé más protección, pero siempre como género secundario. La

idea de introducir la encina directamente en algunas zonas se justifica por el intento de alcanzar,

en donde pueda ser posible, cuanto antes el óptimo estacional.

- La compacidad del suelo y su naturaleza ácida parecían recomendar la repoblación con

Pinus halepensis y Pinus pinaster. Sin embargo, del análisis de las repoblaciones anteriores,

obtenemos que las especies que mejor desarrollo han tenido han sido Pinus halepensis y Pinus

pinea, mejores que las del Pinus pinaster, el cual soporta muy mal las extremas sequías

estivales de esta zona. Ello resulta sorprendente, sobre todo porque el pino piñonero es una

especie ausente, de manera natural, de casi toda la superficie de Aragón, pero el hecho es que

probablemente esta especie tenga una potencialidad repobladora que ha sido hasta ahora poco

explorada en esta región.

Page 11: 11 Restauracion Hidrologico - Forestal en ambientes medite )

Visita técnica 11: Restauración Hidrológico – Forestal en ambientes

mediterráneos: Sistema Ibérico zaragozano.

10

Por eso, se hizo la siguiente elección de especie:

- Quercus ilex ssp. rotundifolia, en las vaguadas menos expuestas al sol, más frescas y con más

profundidad de suelo, que se indican en el apartado de planos.

- Pinus pinea, en aquellas zonas con suelo no muy degradado, algo más expuestas al sol, y con

una altitud inferior a los 750 metros.

- Pinus halepensis, en el resto de la superficie.

La elección de los métodos de preparación del terreno se hizo siguiendo los siguientes

criterios:

- Al trabajar sobre terrenos sin ninguna labor, y precisarse una preparación enérgica del terreno,

aunque sin inversión de horizontes ni aterrazamiento, parece que la preparación del terreno

debiera tender hacia un doble subsolado, con rejón con bota, en todo el terreno en el que lo

permita la pendiente y la litología.

- Así se podía hacer en las zonas en las que la pendiente lo permite, pero la mayor parte del

monte tiene pendientes que superan el 35%, por lo que el trabajo con bulldozer sólo sería

seguro (y aún así, sólo parcialmente), mediante la apertura de terrazas, fórmula mucho más

impactante en el paisaje, y que además no ha dado buenos resultados en el vecino monte Z-

1.110. Por eso, en el resto del monte, se optó por la apertura de hoyos de 60 x 60 centímetros,

mediante una retroextracavadora sobre orugas, y, en aquellas zonas en las que la litología o la

pendiente no lo permitieran, trabajar con una retroaraña.

Quizá el elemento más innovador en la preparación del terreno fuera, en cambio, la

sustitución del cazo convencional de la retroexcavadora y de la retroaraña por un apero

modificado especialmente para esta repoblación, consistente en dos rejones de subsolar, de 80

centímetros de longitud máxima en vertical, separados interiormente entre sí 30 centímetros, y

provistos interiormente de dos costillas u orejetas de 10 centímetros de anchura. Los rejones se

hincan verticalmente en el terreno, al menos dos veces, permitiendo una profundidad de labor, y

un fisurado en profundidad, mucho mayor que en el caso del cazo.

En cuanto a la plantación, aunque fue manual, se hizo de dos modos. En primer lugar, con

la azada típica de la zona, triangular. En segundo, mediante el uso de un barrón rematado por

una zada estrecha. Por último, cabe señalar que el proyecto se completó con la construcción en

el monte de 14,8 kilómetros de nuevas pistas, y con la mejora de otros 5,0 kilómetros de pistas

ya existentes, pero que se hallaban en mal estado.

Los primeros resultados de la repoblación fueron malos, porque los meses de otoño de

2002 e invierno de 2003 fueron más bien húmedos y cálidos (dentro de las temperaturas

normales de esa época), pero los meses de junio a agosto de 2003, ambos inclusive, no sólo

presentaron una gran carencia de precipitaciones (lo cual entra ya dentro de lo normal en un

clima semiárido como el del centro de Aragón), sino que en ellos las temperaturas medias

fueron extraordinariamente elevadas durante períodos también extraordinariamente persistentes,

en un grado tal que tuvo repercusiones mucho más allá del mundo forestal, puesto que en toda

Europa Occidental se registró un sensible aumento de mortalidad humana en ese verano con

respecto a la media de la década anterior. En estas circunstancias, la planta introducida en los

montes en la campaña 2002-2003 llegó al verano sin haberse endurecido por sequías o heladas

(por la favorable cimatología de octubre 2002-marzo 2003, ya comentada), y por tanto sin

capacidad de respuesta para un fenómeno extremo de tal magnitud como el que sufrió toda

España durante el verano de 2003. Por supuesto, el análisis que antecede no deja de ser una

aproximación muy simplista a las causas fenológicas que explicarían ese mal resultado, sin

excluir otras que responden a circunstancias locales. Aun así, y por ejemplo aun en un año tan

desfavorable, el pino piñonero sufrió marras de en torno a 56% y la encina de en torno al 20%.

Page 12: 11 Restauracion Hidrologico - Forestal en ambientes medite )

Visita técnica 11: Restauración Hidrológico – Forestal en ambientes

mediterráneos: Sistema Ibérico zaragozano.

11

En cambio, los resultados obtenidos en las campañas de 2003-2004 y 2004-2005 han sido

mucho más positivos (marras en torno al 15%), lo cual ya permite, razonablemente, augurar el

éxito conjunto de la repoblación. Todo ello, pese a que la primavera y el verano de 2005 han

sido también extraordinariamente secos, aunque no tan calurosos.

Cartel de publicidad de la obra. En él figura el monte como MUP 273 (numeración anterior a la rectificación del

Catálogo de la provincia de Zaragoza aprobada en 2004) (Foto: Ignacio Pérez – Soba)

Apero utilizado en la preparación del terreno, por vez primera

en la provincia de Zaragoza, en los trabajos de repoblación del

monte de UP nº 448, consistente en dos rejones subsoladores

modificados para la realización de ahoyado mecanizado con

retroexcavadora en terrenos pedregosos

(Foto: Ignacio Pérez – Soba)

Page 13: 11 Restauracion Hidrologico - Forestal en ambientes medite )

Visita técnica 11: Restauración Hidrológico – Forestal en ambientes

mediterráneos: Sistema Ibérico zaragozano.

12

Operaciones de medición final mediante GPS de la superficie subsolada en el MUP 448. Se realizaron surcos con

doble pasada, en sentido inverso, de subsolador, obteniéndose buenos resultados de profundidad de labor pese a la

pedregosidad del terreno, que se aprecia en la foto (Foto: Ignacio Pérez – Soba)

Apertura de hoyos en el MUP 448 con retroexcavadora de orugas y apero modificado. Agosto de 2002

(Foto: Ignacio Pérez – Soba)

Page 14: 11 Restauracion Hidrologico - Forestal en ambientes medite )

Visita técnica 11: Restauración Hidrológico – Forestal en ambientes

mediterráneos: Sistema Ibérico zaragozano.

13

Apertura de hoyos en el MUP 448 con retroaraña y cazo estrecho, que poco después fue sustituido por el apero

modificado. Septiembre de 2002 (Foto: Ignacio Pérez – Soba)

Plantación manual con azada triangular de Pinus halepensis en el MUP 448. Invierno de 2003. En la siguiente

campaña también se empleó, en reposición de marras, plantación con barrón y azada estrecha

(Foto: Ignacio Pérez – Soba)

Page 15: 11 Restauracion Hidrologico - Forestal en ambientes medite )

MALANQUILLA

ZARAGOZA

CALATAYUD

TARAZONA

EPILA

BORJA

USED

CETINA

CALATORAO

GALLUR

LUCENIAINZON

MIEDES

CASETAS

MOYUELA

PEDROLA

CARIÑENA

ALAGON

TERRER

DAROCA

ARANDIGA

TOMILLAR (EL)

CAMINREAL

LONGARES

LUMPIAQUE

ALHAMA DE ARAGON

ALMUNIA DE DOÑA GODINA

LANGA DEL CASTILLO

600,000

600,000

620,000

620,000

640,000

640,000

660,000

660,000

4,540,000

4,540,000

4,560,000

4,560,000

4,580,000

4,580,000

4,600,000

4,600,000

4,620,000

4,620,000

4,640,000

4,640,000

IV CONGRESO FORESTAL ESPAÑOLVISITA 11:RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO-FORESTAL EN AMBIENTES

MEDITERRÁNEOS: SISTEMA IBÉRICO ZARAGOZANO

0 5 102.5

Kilómetros

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

BARRANCO DE BIJUESCA

CARRETERAS

ALTITUD (metros)

Poblaciones

Autovías y Nacionales

Regionales

>3.000

2.500 - 3.000

2.000 - 2.500

1.750 - 2.000

1.500 - 1.750

1.250 - 1.500

1.000 - 1.250

750 - 1.000

500 - 750

< 500

Bco. de BijuesaM.U.P. 448 La Sierra

M.U.P. 448 LA SIERRA

Carreteras comarcalesde acceso a las zonasvisitadas

SORIA

GUADALAJARA

Elipsoide Internacional. Proyección UTM.Datum Europeo 1950. Huso 30.

Las coordenadas se expresan en metros.

Page 16: 11 Restauracion Hidrologico - Forestal en ambientes medite )

1067

1023

975

982

941941

949

945

10471019

1086

962

K.4

La Muñaca

Juan Rubio

La Avellanera

La Sierra

Alto del Hormigar

Barranco

de

las

Minas

A-1502

1050

850

900

950

950

919

931921

1056

1053

1073

1055

1068

905

1046

1044

1021

1009

1019

993

993

989

991

959

988

983

1016

966

938

916

988

924

913916

902

962

1005

995

999

979

961

973

977

954

1018

1009

1001

1019

1014

1009

995

983

994

1072

1133

K.9

K.8

K.7

K.6

K.5

Santos1149

Valdehornos

La Cartona

Las Narras

Las Vaquerizas

La Mina de Arena

Los Collados

Río

Manubles

Vergal

Barranco del

Ermita de los Santos

1000

950

950

900

950

850

1100

900

10001050

950

El Prado

La Umbría de la Vega

El Pradillo

Los Santos de Torrijo

La Fuente Amarga

Cerro Tejado

El Hostal Cuesta Tripiana

El Almirón

La Calderera

La Tejerilla

El Molar

Alto de las Narras

Umbría Cárdena

Los Barrancos

Arranca Peñas

El Pedrosillo La Ranera

El Cerrillo Colorado

La Muñaca

Los Majadales

Vallarzoso

Las Carreteras

Alto de la Bacariza

Alto de la Cordera

Venta del Indiano

Barran

code San

Corral de los Barrancos

Casetas la Mesta

Corral de las Peñas

El Pasarejo

La Tejerilla

1000

Cañada950

1100

898

896901

1121

971979

1038

995

989

965

981

994

1027

A-1502

>

>

>

590,000

590,000

591,000

591,000

592,000

592,000

593,000

593,000

594,000

594,000

595,000

595,000

4,595,000

4,595,000

4,596,000

4,596,000

4,597,000

4,597,000

0 125 250 375

Metros

IV CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL. DETALLE DEL RECORRIDO POR EL BARRANCO DE BIJUESCA

�F

Leyenda

TORRIJO

VILLALENGUA

TORRELAPAJA

BIJUESCA

CLARES DE RIBOTA

MALANQUILLA

BERDEJO

TOMILLARES

�F

�FInicio del recorrido a pie

> Recorrido

Carreteras

Poblaciones

BIJUESCA

Barranco

Barran

co

delos Barrancos

El Pilanco

BARRANCO

DE

Elipsoide Internacional. Proyección UTM.Datum Europeo 1950. Huso 30.

Las coordenadas se expresan en metros.La topografía corresponde al Mapa Topográfico

Nacional a escala 1:25.000 (IGN).

Page 17: 11 Restauracion Hidrologico - Forestal en ambientes medite )

>

>

>

1067

1023

975

982

941941

949

945

10471019

1086

962

K.4

La Muñaca

Juan Rubio

La Avellanera

La Sierra

Alto del Hormigar

Barranco las

Min

asA-1502

1050

850

900

950

919

931921

1056

1053

1073

1055

905

1046

1044

1009

1019

993

993

989

991

959

988

983

1016

966

938

916

988924

913916

902

962

1005

995

999

979

961

973

977

954

1018

1009

1001

1019

1014

1009

995

983

994

1072

1133

K.9

K.8

K.7

K.6

K.5

Santos1149

La Cartona

Las Narras

Las Vaquerizas

La Mina de Arena

Los Collados

Río

Manubles

Verga

l

Barranco del

Ermita de los Santos

1000

950

950

900

950

850

1100

900

10001050

El Prado

La Umbría de la Vega

El Pradillo

Los Santos de Torrijo

La Fuente Amarga

Cuesta Tripiana

El Almirón

La Calderera

La Tejerilla

El Molar

Alto de las Narras

Umbría Cárdena

Los Barrancos

Arranca Peñas

El Pedrosillo La Ranera

El Cerrillo Colorado

La Muñaca

Los Majadales

Vallarzoso

Las Carreteras

Alto de la Bacariza

Alto de la Cordera

Venta del Indiano

Barrancode San

Corral de los Barrancos

Casetas la Mesta

El Pasarejo

La Tejerilla

1000

Cañada950

1100

898

896 901

1121

971979

1038

995

989

965

981

994

1027

A-1502

590,000

590,000

591,000

591,000

592,000

592,000

593,000

593,000

594,000

594,000

595,000

595,000

4,5

95,0

00

4,5

95,0

00

4,5

96,0

00

4,5

96,0

00

4,5

97,0

00

4,5

97,0

00

0 125 250 375

Metros

IV CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL. VISTA AÉREA DEL RECORRIDO POR EL BARRANCO DE BIJUESCA

�F

Leyenda

TORRIJO

VILLALENGUA

TORRELAPAJA

BIJUESCA

CLARES DE RIBOTA

MALANQUILLA

BERDEJO

TOMILLARES

�F

�FInicio del recorrido a pie

> Recorrido

Carreteras

Poblaciones

BIJUESCA

BARRANCO

DE

Elipsoide Internacional. Proyección UTM.Datum Europeo 1950. Huso 30.

Las coordenadas se expresan en metros.La toponimia corresponde al Mapa Topográfico

Nacional a escala 1:25.000 (IGN).La imagen de fondo es un orotfotomapa a escala

1:5.000 propiedad del Gobierno de Aragón.

Page 18: 11 Restauracion Hidrologico - Forestal en ambientes medite )

>

>

>

>

637

651

594

597

606

613

663

663

732

803

871

669769

752

787

782

793

805

797

818

765

869

932

921

907

937

932

935

919

788

762

722

721

725

744

675

694

662

613

569

738

721

725

719

693

689

634

618

685

693

739

729

745

749

758

789

789

803849

842

817

819

843

856827

862

876

937

779 797

864

876

873869

939

895

886

932

811

743

791

781

912

Las Majadillas

La Calejuela

Amendolar

Las Fuentecillas

El Batán

Val de las Iglesias

Los Castillejos

Espesa

La Torrecilla

Torralbao

Casa de Santorcal

Casa de Batán

Fresnera

El Colillo

El Jarrín

Atalayuela

El Bebedero

Torca

Castejón de las Armas

Cerrodel Tejar

Ermita de Ntra. Sra. del Cerro

El ParralejoTúnel del Azud de La Mina

La Cuesta

La Chichulana

El Vergel Cerro Chichulana

Los Agustines

Manantial deValmayor

Los Terreros

La Salceda

Bafril

Corral Nuevo

Los Manriques

Los RomeralesLa Plana

La Rambla

Alto de Alvón

Valdelagua

Las Canteras

Corral de Valmayor

Collado dela Nevera

Corral de la Sierra

Hoya del Olivo

Corral del Paso

Valderoy

Corral del Chopo

Corral de las Peñas

Corral dela Carrasca

Casa de la Mina

La Plana

La Atalaya

Fuente de las Peñas

Ermita de San Lorenzo

La Carrasca

Fuente de ValdesanaCorral de

Valdesauce

Corral de la Leona

Mina LeonorSan Crispín

Collado del Plano

Los Cuatro Mojones

La Cocha

La Hijuela

La Dehesa

Los Llanos

Los Plantaos

Los Mojones

Los Medianos

El Tintorero

Las Umbrías

Valtorres

El Cabezuelo

Ermita de San Juan

Cerro deSan Juan

Las Suertes

La Horca

Fuente del Sapo

La CruzCamino de C

astejónde

las

Torca

de

lasHuertas Bajas

Bco.

de

Bafril

Valmayor

Valmayor

Barranco

de

Bco.Blanco

de

Rambla

Barranco

la

Barranco

de

Valdejordán

Valdevertrán

Acequia

Molinera

Valsauce

de

Camino

de

Valsauce

Valsauce

de

los Medianos

de

Carenas

Cno.

de

la

Terrer

de

Río

Peñas940

Azud

de

Plana

la

Ermita de San Gregorio

K.216

K.222

Cuesta Jalón

K.2

K.3

K.4

K.5

K.6

K.7

K.1

K.2

K.3

K.4

K.5

K.6

A-1501

K.229

K.234

K.235

K.236

Cno.

Oleoducto Rota-Zaragoza

K.224K.223

K.217

K.221

K.220

Cerro de la Dehesa

Cerro dela Cruz

Cerro delos Manriques

Cerro dela Sierra

Cerro Gallina

Cerro Tomás

San CrispínCerro

Cerro delas Nogueras

Barranco

Cerro Torrecil

CerroSanta Ana

Cerro de la Atalaya

Camino

Cerro Somé

Cerro delRomo

Vegade

Acequia

Compén

Losa

Las Dehesillas

Puente de la Almunia

Camino

Hoya Espesa

887

Alto delas Umbrías

Cabezo del Tablón

Camino

750

800

850

600

650

700

750

800

850

900

850

800

750

700

700

Rocha de la Almerca

La Sierra

915

600,000

600,000

601,000

601,000

602,000

602,000

603,000

603,000

604,000

604,000

605,000

605,000

606,000

606,000

4,571,000

4,571,000

4,572,000

4,572,000

4,573,000

4,573,000

4,574,000

4,574,000

4,575,000

4,575,000

0 250 500

Metros

IV CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL. DETALLE DEL RECORRIDO POR EL M. U. P. 448

�FLeyenda

ATECA TERRER

BUBIERCA

CARENAS

VALTORRES

GODOJOS

MUNEBREGA

CASTEJON DE LAS A

VILUE¥A (LA)

TRANQUERA (LA)

�F

�FInicio del recorrido a pie

> Recorrido

Carreteras

Poblaciones

Límite del M. U. P. 448

Elipsoide Internacional. Proyección UTM.Datum Europeo 1950. Huso 30.

Las coordenadas se expresan en metros.La topografía corresponde al Mapa Topográfico

Nacional a escala 1:25.000 (IGN).

Page 19: 11 Restauracion Hidrologico - Forestal en ambientes medite )

>

>

>

>

637

651

594

597

606

613

663

732

803

871

669769

752

787

782

793

805

797

818

765

869

932

921

907

937932

935

919

788

762

722

721

725

744

675

694

662

613

569

738

721

725

693

634

618

685

693

739729

745

758

789

789

803849

842

817

819

843

856827

862

876

937

779 797

864

876

873869

939

895

886

932

811

743

791

781

912

La Torrecilla

Torralbao

Casa de Batán

Fresnera

El Colillo

El Jarrín

Atalayuela

Torca

Castejón de las Armas

Ermita de Ntra. Sra. del Cerro

Túnel del Azud de La Mina

La Cuesta

La Chichulana

El Vergel Cerro Chichulana

Los Agustines

Manantial de Valmayor

Los Terreros

La Salceda

Bafril

Corral Nuevo

Los Manriques

Los Romerales

La Rambla

Alto de Alvón

Valdelagua

Las Canteras

Corral de Valmayor

Collado de la Nevera

Corral de la Sierra

Hoya del Olivo

Corral del Paso

Corral del Chopo

Corral de las Peñas

Corral de la Carrasca

Casa de la Mina

La Plana

La Atalaya

Fuente de las Peñas

Ermita de San Lorenzo

La Carrasca

Fuente de ValdesanaCorral de

Valdesauce

Corral de la Leona

Mina Leonor

San Crispín

Collado del Plano

Los Cuatro Mojones

La Cocha

La Hijuela

La Dehesa

Los Llanos

Los Plantaos

Los Mojones

Los Medianos

El Tintorero

Las Umbrías

Valtorres

El Cabezuelo

Ermita de San Juan

Cerro deSan Juan

Las Suertes

La Horca

La Cruzde Ca

stejó

nde

las

de

las

Hue

rtas

Ba

jas

Bco.de

Bafril

Valmayor

Valmayor

Barranco

de

Bco.Bla

nco

de

Rambla

Barranco

la

Barranco

de

Valdejordán

Acequia

Moli

nera

Va

lsau

ce

de

Ca

min

o

de

Val

sauc

e

Valsauce

de los Medianos

de

Carenas

Cno.

de

la

Terrer

de

Río

Peñas940

Azud

de

Plana

la

Ermita de San Gregorio

K.216

K.222

K.3

K.4

K.5

K.6

K.7

K.1

K.2

K.3

K.4

K.5

K.6

A-1501

K.229

K.234

K.235

K.236

Cn

o.

Oleoducto Rota-Zaragoza

K.224K.223

K.217

K.221

K.220

Cerro dela Cruz

Cerro delos Manriques

Cerro dela Sierra

Cerro Gallina

Cerro Tomás

San CrispínCerro

Cerro de las Nogueras

Ba

rra

nco

Cerro Torrecil

Cerro Santa Ana

Cerro de la Atalaya

Cam

ino

Cerro Somé

Vegade

Acequia

CompénLas Dehesillas

Puente de la Almunia

Camino

887

Alto de las Umbrías

Cabezo del Tablón

Ca

min

o

750

800

850

600

650

700

750

800

850

900

850

800

750

700

700

La Sierra

915

600,000

600,000

601,000

601,000

602,000

602,000

603,000

603,000

604,000

604,000

605,000

605,000

606,000

606,000

4,5

71,0

00

4,5

71,0

00

4,5

72,0

00

4,5

72,0

00

4,5

73,0

00

4,5

73,0

00

4,5

74,0

00

4,5

74,0

00

4,5

75,0

00

4,5

75,0

00

0 250 500

Metros

IV CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL. VISTA AÉREA DEL RECORRIDO POR EL M. U. P. 448

�FLeyenda

ATECA TERRER

BUBIERCA

CARENAS

VALTORRES

GODOJOS

MUNEBREGA

CASTEJON DE LAS A

VILUE¥A (LA)

TRANQUERA (LA)

�F

�FInicio del recorrido a pie

> Recorrido

Carreteras

Poblaciones

Límite del M. U. P. 448

Elipsoide Internacional. Proyección UTM.Datum Europeo 1950. Huso 30.

Las coordenadas se expresan en metros.La toponimia corresponde al Mapa Topográfico

Nacional a escala 1:25.000 (IGN).La imagen de fondo es un ortofotomapa a escala

1:5.000 propiedad del Gobierno de Aragón.