Upload
elias-vital-b
View
4
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
fgjfjfjgj hg
DOCENTE:
Cuentas Toledo, Osmar
CURSO:
Topografa General
ALUMNA:
Inocente Loayza, Zumy Beriza
CICLO:
III
CDIGO:
2012103018
MOQUEGUA - PER
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
FACULTAD DE INGENIERAS
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA DE MINAS
INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO POR INTERSECCIN DE
VISUALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA DE MINAS
CARRE
LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO POR INTERSECCIN DE VISUALES
TOPOGRAFA GENERAL
I. MARCO TEORICO
LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO
Es el conjunto de operaciones que tiene por objeto la determinacin
de la posicin relativa de puntos en la superficie de la tierra o a poca
altura sobre la misma.
El proceso de levantamiento puede dividirse en dos partes:
a) Trabajo en campo. Toma directa de datos.
b) Trabajo de oficina. Clculos y dibujo que dependen del tipo de
levantamiento.
Los levantamientos topogrficos pueden dividirse en tres clases:
a) Los que tienen por objeto la determinacin y fijacin de los
linderos del terreno.
b) Los que han de servir de base a otros proyectos
c) Los de gran extensin y suma precisin, a cargo del gobierno.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA DE MINAS
CARRE
LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO POR INTERSECCIN DE VISUALES
TOPOGRAFA GENERAL
TEODOLITO
El teodolito es un instrumento que se adapta a diferentes usos en el
campo de la Topografa.
Usado principalmente para mediciones de ngulos horizontales y
verticales, para medir distancias por Taquimetra o estada y para
trazar alineamientos rectos.
BRJULA
La brjula es un instrumento
que sirve de orientacin y
que tiene su fundamento en
la propiedad de las agujas
magnetizadas. Por medio de
una aguja imantada seala
el Norte magntico, que es
diferente para cada zona del
planeta, y distinto del Norte
geogrfico. Utiliza como medio de funcionamiento al magnetismo
terrestre. La aguja imantada indica la direccin del campo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA DE MINAS
CARRE
LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO POR INTERSECCIN DE VISUALES
TOPOGRAFA GENERAL
magntico terrestre, apuntando hacia los polos norte y sur. Es intil
en las zonas polares norte y sur, debido a la convergencia de las
lneas de fuerza del campo magntico terrestre.
TEODOLITO ELECTRONICO, MODELO ETH-405, MARCA
PENTAX
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Telescopio Imagen Directa
Apertura de objetivo 42 mm
Aumentos 30 x
Resolucin 3
Campo visual 120
Enfoque mnimo 2.0 m
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA DE MINAS
CARRE
LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO POR INTERSECCIN DE VISUALES
TOPOGRAFA GENERAL
Medicin de ngulos Mtodo de medicin Codificador rotativo
DSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSDDDDDhincremental
Precisin angular 5
Mnimo display 1/5
Unidades 3 60
Compensador Sensor de inclinacin Compensacin
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD automtica vertical
Compensador interno Si
Pantalla y teclado Doble
Plomada ptica Imagen Directa
Aumentos 3 x
Sensibilidad de nivel tubular 30/2 mm
Sensibilidad de nivel esfrico 8/2 mm
Base nivelante Desmontable
Alimentacin Batera 4 pilas alcalinas tipo AA
Duracin 80 hs.
Temperatura Para operacin -20C - +50C
Peso Instrumento 4.8 kg
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA DE MINAS
CARRE
LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO POR INTERSECCIN DE VISUALES
TOPOGRAFA GENERAL
ELEMENTOS:
II. OBJETIVOS
Manipular correctamente el teodolito en el levantamiento del
terreno.
Hacer el correctamente uso de una brjula para hallar el norte
magntico.
Efectuar el levantamiento del terreno, aplicando el mtodo de
interseccin de visuales.
Adquirir destrezas en el clculo de ngulos, distancias, coordenadas,
reas para la medicin de un terreno.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA DE MINAS
CARRE
LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO POR INTERSECCIN DE VISUALES
TOPOGRAFA GENERAL
III. MATERIALES Y HERRAMIENTAS A USAR
IV. MTODO
El levantamiento topogrfico con teodolito que realizaremos ser en una
poligonal cerrada por el mtodo de interseccin de visuales.
Esta prctica se utiliza para terrenos relativamente pequeos y
bsicamente consiste en definir dos sitios 1 y 2 desde donde sea posible
visualizar todos los puntos de los vrtices del terreno. Este mtodo se
utiliza cuando no es posible utilizar el mtodo de radiacin y adems la
distancia entre los puntos 1 y 2 es fcil de medir.
Debido a que las distancias desde 1 y 2 hasta un determinado vrtice
X son deducidas por frmulas matemticas con base en lecturas de los
ngulos, este mtodo no es de alta precisin (un error en la lectura de un
ngulo puede representar errores en distancias muy grandes).
MATERIAL CANTIDAD
Teodolito 1
Trpode 1
Brjula 1
Jalones 6
Cinta (30 m) 1
Plomadas 2
GPS 1
Fluxmetro(5 m) 1
Estacas 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA DE MINAS
CARRE
LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO POR INTERSECCIN DE VISUALES
TOPOGRAFA GENERAL
V. LOCALIZACIN
Nuestro levantamiento topogrfico se realiz en el terreno de la
Universidad Nacional de Moquegua(al frente de la universidad) entre la
prolongacin de la calle Ancash y la interconexin vial.
VI. DESARROLLO
Nuestro grupo estuvo conformado por 7 integrantes.
Nos reunimos el da mircoles 26 de junio a las 11:00 am. en el rea ya
mencionada con los materiales e instrumentos necesarios para iniciar
con el correspondiente levantamiento topogrfico.
Realizamos el recorrido del terreno para definir cules son los vrtices
de nuestra poligonal.
Luego definimos los puntos 1 y 2, estratgicamente ubicados teniendo
en cuenta que deben ser visibles entre si y desde cada uno de ellos se
debe tener visibilidad a todos y cada uno de los vrtices de la poligonal.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA DE MINAS
CARRE
LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO POR INTERSECCIN DE VISUALES
TOPOGRAFA GENERAL
Los puntos 1 y 2 deben estar localizados de tal manera que la distancia
entre ellos sea proporcional al tamao del terreno y de fcil medicin
con la cinta. Tambin debe tenerse en cuenta, que el ngulo que ha de
formarse en 1 - punto extremo del terreno 2 no debe ser pequeo para
evitar formar tringulos muy agudos; esto se logra colocando los puntos
1 y 2 no alineados con algunos de los vrtices.
Definido nuestro punto 1, estacionamos perfectamente nuestro
teodolito, lo colocamos en ceros y alineado al norte (el cual definimos
con la brjula). Dimos vista al punto 2, lemos su azimut y medimos la
distancia desde 1 hacia 2 preferiblemente con aproximacin al
milmetro.
Posteriormente lemos el azimut a cada uno de los vrtices de la
poligonal(al igual que una radiacin), normalmente se hace siguiendo el
sentido de las manecillas de reloj para tener un orden lgico y evitar
errores u omisin de algn vrtice. Se lee nuevamente el ngulo del
primer vrtice y su valor no debe ser diferente de la primera lectura en
ms a la aproximacin del equipo; de lo contrario se debe hacer
nuevamente la lectura de todos los ngulos. Adems dimos lectura a los
ngulos verticales para calcular las distancias verticales y posteriores
alturas.
Trasladamos el equipo al punto 2, lo centramos y nivelamos. Lo
amarramos en ceros y correspondientemente alineado al punto 1,
tomamos los ngulos de cada uno de los vrtices del terreno siguiendo
nuevamente el sentido de las manecillas del reloj (al igual que una
radiacin). De manera similar al caso anterior, se lee el ngulo del
primer punto y si varia con la primera lectura, se debe repetir el
procedimiento de lectura de ngulos desde esta estacin. Y tambin en
este caso se procede a lecturar los ngulos verticales.
Chequemos de nuevo la distancia medida desde el punto 1 hacia el
punto 2.
Realizando este levantamiento en alrededor de 3 horas del da indicado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA DE MINAS
CARRE
LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO POR INTERSECCIN DE VISUALES
TOPOGRAFA GENERAL
VII. TOMA DE DATOS
Teniendo un total de 6 puntos en la siguiente tabla procedemos a
mostrar todos nuestros datos recogidos del levantamiento con teodolito
de una poligonal por el mtodo de interseccin de visuales:
BASE POINT DH Ang. H Ang. V OBS:: GPS[WG84]
ngulos Corregidos
ESTES.(19K) NORTES.(UTM) ALTURA (m)
AH AV
1 293916 8098296 1385
1.400
PRN 6.66 0 94.9638889 293916 8098303 1386
0 -4.96388888
2 10 282.470833 92.2972222 293907 8098299 1386
282.470833 -2.29722222
A ~ 20.6527778 92.925
20.6534722 -2.92430556
B ~ 152.077778 89.1333333
152.077778 0.8666667
C ~ 195.205556 88.5569444
195.205556 1.4430556
D ~ 273.006944 91.4319444
273.006944 -1.4319444
E ~ 308.990278 91.8652778
308.990278 -1.86527777
F ~ 345.361111 92.1805556
345.361111 -2.18055555
A' ~ 20.6541667 92.9236111
2
1 10.02 0 91.8166667
0 -1.81666666
B ~ 36.7208333 89.1958333
36.7208333 0.80486113
C ~ 74.0958333 88.4361111
74.0958333 1.5638889
D ~ 164.355556 92.0347222
164.355556 -2.03472222
E ~ 214.688889 92.2444444
214.688889 -2.24444444
F ~ 257.004167 92.2805556
257.004167 -2.28055555
A ~ 305.569444 92.1944444
305.569444 -2.19444444
B' ~ 36.7208333 89.1944444
VIII. TRABAJO DE OFICINA
Con la informacin obtenida en campo, se deducen los tringulos
que se forman desde cada uno de los puntos 1 y 2 hasta cada vrtice
de la poligonal.
Se calculan los ngulos interiores de los tringulos a partir de los
ngulos medidos desde los puntos 1 y 2. Los ngulos medidos desde
1 son azimutes y los medidos desde el 2 son ngulos positivos
referidos a partir del punto 1.
El objetivo de la triangulacin es el clculo de la distancia
horizontal respectiva de cada vrtice mediante la Ley de Senos.
Para el clculo de coordenadas se procede al igual que la prctica
anterior. Se establece un punto de referencia para el clculo de la
coordenadas (normalmente el punto 1) y a partir de este punto se
calculan las coordenadas de cada vrtice de la poligonal.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA DE MINAS
CARRE
LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO POR INTERSECCIN DE VISUALES
TOPOGRAFA GENERAL
IX. ANEXOS
Anexo Cuadros (TRABAJO DE OFICINA)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA DE MINAS
CARRE
LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO POR INTERSECCIN DE VISUALES
TOPOGRAFA GENERAL
X. CONCLUSIN
La nivelacin del teodolito es determinante para un buen resultado
del trabajo.
Tambin debe tenerse en cuenta, que el ngulo que ha de formarse
en 1 - punto extremo del terreno 2 no debe ser pequeo para evitar
formar tringulos muy agudos; esto se logra colocando los puntos 1
y 2 no alineados con algunos de los vrtices.
El levantamiento por el mtodo de interseccin de visuales no es de
alta precisin
XI. RECOMENDACIN
Estacionar el teodolito de manera correcta para evitar errores.
Se debe lecturar correctamente los ngulos.