Click here to load reader
View
236
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
ok
SESIN DE REFUERZO ESCOLAR
PRIMER GRADO
NMERODE SESIN
1
Decimoscmo son...
MATEMTICA
REFUERZOESCOLAR
En esta sesin se
espera que los nios y las nias mencionen las
propiedades de los objetos de su entorno, segn uno o
dos atributos, a travs de
representaciones grficas.
Alista una caja vistosa con objetos que encuentres en la escuela o en casa, tratando que las propiedades de los objetos sean fciles de identificar.
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA Acta y piensa matemticamente en situaciones de cantidad.
CAPACIDAD Comunica y representa ideas matemticas.
INDICADOR
Competencia, capacidad e indicador a trabajar en la sesin
Expresa las propiedades de los objetos, segn uno o dos atributos. Por ejemplo, que es cuadrado o es grande.
Antes de la sesin
2 | REFUERZOESCOLAR
Papelotes, plumones, colores, borrador, etc. Caja forrada con diversos objetos: Tijeras, muecas, carritos, peines, cepillos, libros, colores, etc. (procura que sean de diferentes tamaos).
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
n Recoge los saberes previos de los nios y las nias, conversando sobre situaciones cotidianas en las que ellos o sus familias realizan agrupaciones. Por ejemplo, algunas familias, luego de ir de compras al mercado, ordenan los alimentos para luego guardarlos. Puedes preguntarles cmo son los alimentos que compran con su mam, si todos los alimentos son iguales, si sern del mismo tamao, cmo ayudan a su mam a guardar los alimentos, por qu lo hacen de esa forma. Registra las ideas de los estudiantes en la pizarra o en un papelote.
n Comunica el propsito de la sesin: Hoy aprendern a decir cmo son los objetos y qu caractersticas tienen.
n Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que los ayudar a trabajar en un ambiente favorable:
Respetar la opinin de los dems. Levantar la mano para intervenir.
Desarrollo: 50 MINUTOS
MOMENTOS DE LA SESIN
Inicio: 05 minutos
3 |REFUERZOESCOLAR
Los nios y nias de primer grado jugarn Ritmo a go go. Cada participante tendr un objeto que haya sacado de la caja de sorpresas. Cuando la maestra
inicie la cancin, los nios y nias dirn cmo es el objeto que tienen en la mano y, en la siguiente ronda, debern mencionar otro atributo del mismo objeto.
n Menciona a los nios y nias que jugarn a Ritmo a go go, pero para poder participar necesitarn sacar un ob-jeto de la caja de sorpresas , sin mirar lo que hay en ella. Inician el juego en el patio, formando una ronda, pero si lo desean, lo pueden hacer tambin en el aula.
Ritmo(palmas) a go go! (palmas), diga usted(palmas),Como es (palmas), tu objeto (palmas),
por ejemplo: es grande, es verde.En una segunda ronda, cambia la indicacin:
Los nios deben mencionar otro atributo del mismo objeto que tienenen la mano.
Ritmo(palmas) a go go! (palmas), diga usted(palmas),Como es (palmas), tu objeto (palmas), por ejemplo: es pequeo, es mediano.
n Asegura la comprensin del juego preguntando: De qu trata el juego? Qu deben hacer para jugar? Qu dirn cuando les toque su turno? Cmo sabrn cmo es el objeto que les toc? Cuntas rondas jugarn? Qu harn en la segunda ronda?Qu dirn del objeto que sacaron? Dirn lo mismo que dijiste en la primera ronda?
n Propicia a que los nios y las nias propongan sus propias estrategias. Conversa con ellos y pregntales: Qu ha-rn para poder saber cmo es el objeto que tienen en la mano? Despus de que observen el objeto que les toc y los de los dems, pregntales: Cmo es el objeto que te ha tocado? Qu caractersticas tiene? Es grande? De qu color es? Cmo es el de tu compaero? Son iguales? En qu se parecen? En qu no se parecen? Ya sa-bes qu dirs cuando te toque el prximo turno? Juega con los nios a Ritmo a go go y aplaude su participacin.
n Proporcinales los papelotes y pdeles que dibujen el objeto que les toc. Luego, deben escribir, segn su nivel de escritura, lo que dijeron en el juego. Sino saben escribir alfabticamente, que escriban segn como creen que deba escribirse. Despus de dialogar con cada uno sobre lo que supuestamente escribieron, t escribe debajo lo que realmente quiso decir. Invtalos a representar en forma grfica el trabajo realizado.
EL CUCHARN ES GRANDE
4 | REFUERZOESCOLAR
n Pide que cada nio exprese lo que aprendi en esta sesin.
n Felictalos por su esfuerzo y brndales palabras de afecto y agradecimiento.
CIERRE: 05 minutos
n Aydalos en la formalizacin de la nocin de clasificacin con las siguien-tes preguntas: Cmo era el objeto que te toc? Era grande o pe-queo? Qu color tena? Por qu algunas caractersticas de los objetos se repitieron? Todos los objetos tienen una sola caracters-tica? En qu se parecen? En qu son diferentes Cmo lo podras agrupar?
Concluye con los nios y las nias que: Los objetos pueden tener una o ms caractersticas, tambin llamadas atributos, por ejemplo: el cepillo es grande y es rosado.
n Reflexiona con los estudiantes sobre el juego realizado hacindoles la s siguientes preguntas: Para qu nos sirvi el juego? Podrn decir otro atributo del objeto? El juego nos sirvi para poder decir cmo son los objetos? De qu otros objetos podras decir cmo son?
n Plantea otros problemas:
n Entrega a cada grupo cajas con diferentes objetos adentro, como por ejemplo: cuadernos, lpices, colores, borradores, tizas de colores, blo-ques lgicos, etc., y pide que jueguen nuevamente en grupos pequeos.
Los nios deben dibujar el objeto observado y escribir debajo, lo que quieren decir sobre l. Pueden escribir
segn su nivel de escritura. La docente escribir alfabticamente (normalizacin de la escritura) para que los nios tengan un referente de
escritura.
5 |REFUERZOESCOLAR
6 | REFUERZOESCOLAR
ANEXO 1Pimer grado Sesin 1
Matemtica
LISTA DE COTEJO
Lo hace. Lo hace con apoyo. x No lo hace.
Grupo : __________________________________________ Grado: _______________________
rea: ____________________________________________ Fecha: _______________________
INDICADOR:
Expresa las propiedades de los ob-jetos, segn uno o dos atributos. Por ejemplo, que es cuadrado o es grande.
COMENTARIOS /OBSERVACIONES
N
01
02
03
04
05
06
NOMBRES YAPELLIDOS
DE LOSESTUDIANTES
CAPACIDAD:
Comunica y representa ideas matemticas.
COMPETENCIA: Acta y piensa matemticamente en situaciones de cantidad.