2. CONTENIDO INTRODUCCION CALENTAMIENTO LUCHA DE PAUELOS EL
LOBO Y EL CORDERO PATA DE PALO JUEGOS DIDCTICOS PROTEGER AL QUE
NOMBRAMOS AGRUPACIONES POR NMEROS LA PESCADILLA JUEGOS
PREDEPORTIVOS BALN PRISIONERO BOTES DE SUAVIZANTE TIRO AL BALN
MEDICINAL JUEGOS DEPORTIVO CONO GOL BALN NUMERADO DIEZ PASES VUELTA
A LA CLAMA El Zoolgico Cancin: "El oso Pepe Quin se ha marchado?
BIOGRAFIA
3. INTRODUCCION En esta cartilla se puede encontrar una
variedad de actividades didcticas que ayudan a desarrollar las
habilidades motrices de los nios, buscando una armona equitativa
entre todos los infantes para una sana diversin; ilustrado entre
sus hojas se pueden encontrar unos pasos a seguir para desarrollar
las actividades.
4. CALENTAMIENTO LUCHA DE PAUELOS EL LOBO Y EL CORDERO PATA DE
PALO
5. LUCHA DE PAUELOS MATERIAL: Patio, zona llana o gimnasio, un
pauelo o similar por alumno/a. N DE PARTICIPANTES: 2 Equipos del
mismo numero de participantes. DESARROLLO: Los alumnos/as se
colocan por parejas frente a frente, colocndose el pauelo por la
cintura a su espalda sin anudarlo y a la seal se inicia el juego.
Los alumnos/as tratan de arrebatar el pauelo a su pareja tratando
de sorprenderle con astucia y agilidad tratando de evitar que le
sea arrebatado su pauelo . REGLAS: Procurar el menor contacto fsico
posible. De caer un alumno/a al suelo el otro debe esperar a que se
levante. VARIANTES: Pueden establecerse algunos agrupamientos, segn
convenga. OBSERVACIONES: Hay que procurar que no existan empujones
o acciones violentas.
6. EL LOBO Y EL CORDERO MATERIAL: Patio o gimnasio. N DE
PARTICIPANTES: 2 dos estudiantes (el lobo y el cordero) y el resto
en parejas DESARROLLO: Se elige quien hace de lobo y quien de
cordero. Los dems por parejas agarrados de la mano. Las parejas en
carrera suave y el lobo persiguiendo al cordero. Cuando el cordero
lo desea se agarra a un compaero/a de los que forman pareja
librndose y convirtiendo al otro compaero/a de la pareja en nuevo
cordero. Si el lobo alcanza al cordero se cambian los papeles.
REGLAS: No se puede empujar a los compaeros/as. VARIANTES: En vez
de lobo y cordero se puede cambiar por cualquier otra posibilidad
que motive ms.
7. PATA DE PALO MATERIAL: Patio o gimnasio. N DE PARTICIPANTES:
2 Equipos de cada uno un participante. DESARROLLO: Dos alumnos/as
frente a frente y colocados a la pata coja. A la seal los dos
alumnos/as intentan desequilibrarse con toques de manos colocadas
planas. Cada vez que el adversario coloca el otro pie en el suelo,
un punto para el otro. Se puede cambiar de pie, pero sin fijar
nunca los dos. Gana el que ms puntos tenga en un tiempo
determinado. REGLAS: No se puede tocar al contrario ms que con las
manos. No vale tocar el suelo con los dos pies a la vez VARIANTES:
Otros equilibrios o sacar a alguien de un terreno determinado a
empujones. OBSERVACIONES: Advertir que hay que tener cuidado para
no hacerse dao.
8. JUEGOS DIDCTICOS PROTEGER AL QUE NOMBRAMOS AGRUPACIONES POR
NMEROS LA COMBA
9. PROTEGER AL QUE NOMBRAMOS MATERIAL: Ninguno. N DE
PARTICIPANTES: parejas y un jugador sin pareja. DESARROLLO: Un
jugador nombra a otro. El jugador nombrado se escapa mientras que
sus compaeros lo protegen para que el jugador que lo nombro no lo
coja. VARIANTE: Cooperacin-Oposicin.
10. AGRUPACIONES POR NMEROS MATERIAL: Ninguno. N DE
PARTICIPANTES: 2 Equipos. DESARROLLO: Todos estarn en movimiento,
el que no participa indica un nmero y todos los pertenecientes a
ese grupo debern agruparse, recibe un punto el grupo que mejor y ms
rpido lo haga. ORGANIZACIN: Todos los participantes debern estar
repartidos por un espacio (previamente delimitado) y en movimiento,
cada uno sabe el nmero del grupo al que pertenece. VARIANTE:
Cooperacin - Oposicin, trabajo con nmeros.
11. LA COMBA Organizacin : Cada grupo est formado por dos
jugadores que dan y el resto salta la comba, con cambios de rol
cada vez que finalice un turno de salto. En funcin del nivel de
coordinacin y destreza en los saltos, este juego se realiza con
balanceo o con giro completo de la cuerda. La cuerda sostenida por
dos jugadores del grupo, la balancean al comps de la cancin,
pasndola de un lado a otro rozando el suelo. El jugador que al
saltar pise la cuerda sale fuera y pasa el siguiente. que si quera.
Ler, CANCION montar en coche, ler, Una dola, y yo le dije, ler,
Tela, carola, con gran salero, ler, Quila, quilete, no quiero
coche, ler, Estaba la reina que me mareo, ler. En su gabinete, El
nombre de Mara, Vino Gil que cinco letras tiene, Apag el candil. la
eme, la a, la erre, Candil, candiln; la i, la a: Mara. Cuenta las
20, que las 20 son: 2, 4, 6, 20 Un cocherito, ler, me dijo anoche,
ler,
12. JUEGOS PREDEPORTIVOS BALN PRISIONERO BOTES DE SUAVIZANTE
TIRO AL BALN MEDICINAL
13. BALN PRISIONERO Material: Un baln o pelota blanda. N DE
PARTICIPANTES: 2 equipos. Desarrollo: Dos equipos. Cada uno en
media cancha. Detrs de cada lnea de fondo se sita la zona de
"cementerio". Se pueden aprovechar las lneas de los campos de
voleibol, baloncesto, tenis, etc. dependiendo del nmero de alumnos.
Los equipos se lanzan el baln tratando de golpear a un contrario.
El jugador alcanzado queda "muerto" pasando al cementerio del otro
campo, pudindose salvar si desde all, logra alcanzar a algn
contrario. Si un jugador coge el baln que lanza el otro equipo, no
se considera "muerto", pero si se le cae s; Cuando en un equipo
quede un solo jugador y no le dan en diez lanzamientos, ste puede
recuperar a un compaero.
14. BOTES DE SUAVIZANTE Material: Botes de suavizante y pelotas
de tenis. N DE PARTICIPANTES: por parejas. Descripcin: Por parejas.
Recortar la base de los botes de suavizante. Lanzar y recibir la
pelota por medio del bote de suavizante.
15. TIRO AL BALN MEDICINAL Material: Pelotas y un baln pesado.
N DE PARTICIPANTES: 2 Equipos. Descripcin: Dos equipos separados
unos diez metros (detrs de una lnea). En el centro, el baln
medicinal. A una seal, los equipos comienzan a lanzar las pelotas
sobre el baln, intentando que ste llegue a la lnea del equipo
contrario. Se puede rebasar la lnea para recoger pelotas pero no se
puede tirar por delante de la lnea.
16. JUEGOS DEPORTIVOS CONO GOL BALN NUMERADO DIEZ PASES
17. CONO GOL MATERIAL: Un baln y 4 conos por cada dos equipos.
N DE PARTICIPANTES: 2 Equipos. DESARROLLO: El equipo atacante se
pasa el baln hasta que alguno se encuentra en posicin propicia para
disparar a alguno de los conos y tocarlo. De esta manera se
consigue un gol. Cada jugador puede tocar la bola un mximo de tres
veces consecutivas. El cambio de funciones puede realizarse a
tiempo de partido o a gol conseguido. ORGANIZACIN: Dos equipos en
un terreno delimitado. Un equipo atacante y otro que defiende.
VARIANTE: Mejorar los pases y el juego sin baln.
18. BALN NUMERADO MATERIAL: Un baln. N DE PARTICIPANTES: Dos
equipos. DESARROLLO: Juego parecido al pauelo, con la peculiaridad
que quien se apodera del baln de intentar meter una canasta, y el
adversario defiende. ORGANIZACIN: Dos equipos se encuentran frente
a frente sobre la lnea de medio campo. OBJETIVO: Desarrollar la
velocidad de desplazamiento, bote y tiro a canasta.
19. DIEZ PASES MATERIAL: Un baln. DESARROLLO: Cada diez pases
conseguidos se obtiene un punto, pero si el baln bota mas de dos
veces en el suelo se vuelve a contar de principio. ORGANIZACIN:
Cada grupo se coloca en un crculo, y comienzan a realizar pases con
bote en medio. VARIANTE: Dominar de la tcnica del toque de dedos y
antebrazos.
20. VUELTA A LA CLAMA EL ZOOLGICO CANCIN: EL OSO PEPE QUIN SE H
MARCHUADO?
21. El ZOOLGICO MATERIAL: ninguno. DESCRIPCIN : Todos sentados
en crculo y un alumno elegido al azar comienza el juego. Deber
hacer el ruido de un animal y un gesto identificativo, por ejemplo,
si es un rugido tendr que abrir bien la boca etc. El alumno a su
derecha har el gesto de su compaero anterior y uno propio (mas
sonido) de un animal distinto. VARIANTE: mejorar la retentiva
audiovisual.
22. CANCIN: EL OSO PEPE
23. Quin se ha marchado? El voluntario cierra los ojos y el
profesor ordena salir a alguien. Al abrir los ojos debe adivinar
quin se ha marchado.
24. BIOGRAFIA Aportado por : Alberto Sanz Montero Encontrado
en: I.E.S. Virgen de la Paloma
http://www.marianistas.org/juegos/Juegos_Predeportivos.pdf