Página | 1 GUIA DE APRENDIZAJE Saber - Saber: Comprender los elementos conceptuales que hacen parte de la temática de la familia como núcleo social y el tema de las llamadas barras bravas. . 1. La anterior imagen evidencia una de la crít icas que se le hace a la familia de hoy, en primer Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM “Bellavista” CEDCurso complementarioFecha: Docente: Saber - Hacer:Analizar el impacto social, producto de las causas y consecuencias, que se relacionan con el mal manejo de los temas propuestos. Argumenta y critica. Saber - Ser: asumir su responsabilidad para comprometerse en la búsqueda de soluciones, mediante cambios de conducta significativos que beneficien su entorno familiar, dentro del contexto social en que se vive.Asignatura: Ética y Valores Pensamiento:HISTÓRICO SOCIAL Grado: SÉPTIMO
GUIA DE APRENDIZAJE
.
1. La anterior imagen evidencia una de la críticas que se le hace a
la familia de hoy, en primer
Subdirección de Educación Departamento de Educación
Contratada
Colegio CAFAM “Bellavista” CED
Fecha:
Docente:
Saber - Ser: asumir su responsabilidad para comprometerse en la
búsqueda de soluciones, mediante cambios de conducta significativos
que beneficien su entorno familiar, dentro del contexto social en
que se vive.
Asignatura: Ética y ValoresPensamiento: HISTÓRICO
SOCIAL
Grado: SÉPTIMO
P á g i n a | 2
2. Diseña ahora tu propia historieta, donde se observen otros
problemas que tienen las familias de hoy, puedes basarte en casos
reales. Debes ser creativa y acorde a grado séptimo. (Mínimo siete
cuadros, creativamente decorados)
Prerrequisitos y preconceptos:
A. ¿QUÉ ES LA FAMILIA?
La familia es la unidad básica de la sociedad humana; centro
fundamental del desarrollo de la vida afectiva y moral del
individuo.
Constitución política, capítulo 2, articulo 42: “La familia es el
núcleo fundamental de la sociedad, se
constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión
libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la
voluntad responsable de conformarla” .
La familia es una estructura social vital en toda comunidad. Las
definiciones de familia tienden a referirse a las relaciones de
consanguinidad y a un sistema compartido de valores, pero las
familias son tan diversas como los individuos que la componen.
Algunos utilizan el término “parentesco” para referirse a la
familia
biológica, es decir, a los parientes por sangre o ancestro, en la
cual uno nace y “vinculo" hace referencia a la
familia que uno escoge. Uno puede pertenecer simultáneamente a las
dos.
FUNCIONES DE LA FAMILIA
Función biológica satisfacción sexual del hombre y la mujer. Además
la reproducción humana.
Apoyo mutuo. Cuando hay dificultades o problemas que amenazan
la integridad de uno o varios de sus miembros.
Crianza de los hijos. Suministro de elementos biológicos, clima
emocional para el desarrollo, establecimiento de límites y apertura
de oportunidades según el momento en el ciclo de la vida.
Socialización. La familia trasmite valores, actitudes éticas,
normas de comportamiento, estrategias para sobrevivir y tener éxito
en un mundo social complejo y competitivo.
Afecto y ambiente para expresión de emociones (rabia,
temores, alegrías, entre otros).
FAMILIA DISFUNCIONAL
La definición de familia disfuncional alude a un tipo de familia
conflictiva o en la que se suceden conflictos, que la hacen no
funcional, en la sociedad en la cual se encuentra. En este
artículo, voy a desanudar un poco más a fondo, este concepto de
familia disfuncional.
La familia disfuncional es un concepto que puede resultar un tanto
confuso, si se lo toma de forma demasiado literal. Es que en
realidad habría que redefinir el término disfuncional o sustituirlo
por otro, ya que este término alude a que no se cumple con una
función o que la familia, en este caso, no puede cumplir con el rol
o la función encomendada por la sociedad. Por supuesto que los
problemas y los conflictos suceden en todas las familias pero se
tienen grados o niveles mayores o menores de conflicto o de
situaciones conflictivas como por ejemplo:
Violencia familiar
Situaciones de relacionamiento conflictivo entre los miembros,
etc.
B. Las Barras Bravas y su historia
Las barras nacen de una subcultura juvenil, en donde lo que se
busca es la pertenencia a un grupo determinado que compartan los
mismos gustos. Ahora bien, se diferencia de una barra brava porque
estas tienen unos rasgos más marcados como lo son: nacionalismo,
xenofobia, exaltación de la fuerza física, virilidad agresiva,
sentido del honor asociado con la capacidad de pelear y la
demostración del más fuerte, haciendo que estos grupos sean de
pensamientos radicales. En la historia de las barras bravas, se han
relacionado con el alcohol y las drogas, aunque no siempre es así,
ya que si miramos la sociedad actual, en realidad encontramos que
la juventud en general se relacionan con esas dos variables.
En nuestro país las barras mal llamadas "bravas" son conformadas
por jóvenes entre los 13 y 26 años, ya que son muy recientes. En
otros países, en las barras bravas hay personas de 50 y más años,
ya que es una tradición más arraigada y el fanatismo es
mayor.
Es decir que en Colombia todavía podemos encontrar las causas de
ese rencor y rabia reprimidos entre estos hinchas, en primer lugar,
se presenta una situación social, en donde un núcleo familiar
violento genera más violencia, en segundo lugar, un factor
económico que hace que el hincha desahogue sus problemas en un
estadio de fútbol y en tercer lugar, una carencia de educación en
el comportamiento.
Una figura mundial opina al respecto "Estaba pensando en volver a
Argentina, pero la violencia es un problema que persiste en el
fútbol argentino. Cuando veo las imágenes por televisión, me
asustan" dijó Gabriel Omar Batístuta, al interrogársele si quería
volver al fútbol argentino. La violencia salpicó el Torneo Apertura
con los incidentes en el derby de Avellaneda entre Racing e
Independiente y con la muerte de un seguidor de 17 años, que fue
asesinado a tiros en un encuentro de la segunda división. Me estoy
preparando para retirarme del fútbol, dijo el argentino en una
entrevista concedida a un programa de televisión.
Jorge Valdano, exfutbolista, técnico y ahora manager del Real
Madrid, responsabiliza a los directivos y los medios de
comunicación de la violencia en el fútbol El director general
deportivo del Real Madrid, Jorge Valdano, ha declarado que los
directivos y los medios de comunicación tienen la culpa de que se
necesite tanta seguridad de los campos de fútbol.
Nueva Información:
Entre a la web, al siguiente enlace
http://www.elpsicoasesor.com/2010/12/los-25-tipos-de-familia-y-
sus.html allí encontrará un cuadro con los que algunos
consideran 25 tipo de familias escoge por lo menos 5 de ellos y
realiza una representación gráfica o una cuadro escénico (dibujo),
en su defecto puedes crear una historia de acuerdo a cada tipo de
familia escogido.
NOTA: Si no puedes ingresar por al anterior enlace, sencillamente
entra a www.elpsicoasesor.com y ubica el link de 25
tipos de familia. Este es un trabajo para desarrollarse en casa.
Refinamiento:
P á g i n a | 4
1. Desarrollo de la actividad que aparece en el activador
cognitivo.
2. Organiza a partir del juego de la escalera, los elementos que
debe tener una familia modelo para la sociedad.
3. Consulta y define los ejemplos de situaciones que hacen parte de
una familia disfuncional, los cuáles aparecen en las lecturas
anteriores. Explica la manera en que estas situaciones afectan a la
familia.
4. Prepara una sustentación de los anteriores puntos.
TRABA JO INDIVIDUAL 2
1. Presentación con excelencia del punto a realizar que aparece en
la “Nueva información” (Observe los pasos anteriores).
2. Realice un escrito de mínimo una página, a modo de conclusión,
sobre todo lo aprendido hasta ahora.
3. Evaluación escrita sobre los puntos que aparecen en la
información (requisitos y prerrequisitos), correspondiente al tema
de la familia. Estos conceptos deben valorarse para continuar con
el siguiente tema.
Autoevaluación
Desarrolla el siguiente cuadro en tu cuaderno. Ten en cuenta el
número de actividades.
Actividad ¿Qué aprendiste para la vida? Explica
Exprésale algo a tus padres de acuerdo a lo aprendido
Nota Observaciones
TRABA JO INDIVIDUAL 3
1. Observe la imagen que aparece a la izquierda. ¿Qué
interpretación haces de la misma?
2. ¿Consideras que el uso de la violencia por parte de las
autoridades es una salida para combatir el fenómeno de las barras
bravas? Si no lo es ¿Cuál sería entonces? Si es una salida explica
tu respuesta.
3. Observa la actitud de los jugadores, ante la actitud de los
hinchas. Con argumentos explica por qué se da el fenómeno del
fanatismo al punto de usar la violencia, frente al apoyo a un
equipo de cualquier deporte.
4. Para desarrollar en casa con ayuda de la familia. Pregunta a por
lo menos 7 personas lo siguiente:
¿Cómo dar solución al problema de las mal llamadas barras
bravas?
¿Por qué se apoya fanáticamente a un equipo de cualquier
deporte al punto de dar el tiempo, el dinero y hasta la vida por
éste?
Realiza un afiche que promocione al apoyo a los equipo de
manera sana,
TRABA JO INDIVIDUAL 4
1. Preparación de la sustentación de los puntos anteriores.
(Utilizar recursos como carteleras, entre otros.
2. Evaluación escrita a partir de lo que aparece en el punto de
información correspondiente al tema de barras bravas.
Autoevaluación
Exprésale algo a tus padres de acuerdo a lo aprendido
Nota Observaciones
RECAPITULACIÓN