52
entrevista Sobre música alternativa Música: El poder de la expresividad abstracta Madrid es negro, y suena negro. Abril 2012 n · 4 Músicas contemporáneas y arte Abril 2012 n · 4 2,95€ www.acidconga.com

ACIDCONGA N4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Patax entrevista, Música Abstracta, Sobre música alternativa, el jazz y los superdotados

Citation preview

Page 1: ACIDCONGA N4

entrevista

Sobre música alternativa

Música:El poder de la expresividad abstracta

Madrides negro, y suenanegro.

Abril 2012 n · 4

Músicas contemporáneas y arte

Abr

il 20

12 n

· 4

2,95€

www.acidconga.com

Page 2: ACIDCONGA N4
Page 3: ACIDCONGA N4

La dedicación, cuando es compartida, sabe a triunfo. Cada nú-mero de esta publicación encierra peculiaridades que le dan un inherente trazo de individualidad, pero siempre con una cons-tante: el máximo esfuerzo de todos los que estamos compartien-do este proyecto.

La realidad económica que atraviesa el país tiene incontables y puntiagudas aristas, las cuales ponen en jaque a varios ímpe-tus optimistas que soñaban, hasta hace un par de años, con un panorama mucho más incluyente. Aún así, nos llena de orgullo salir a la calle y ver al fruto de nuestro trabajo buscándose un lugar, no sólo entre estanterías y kioscos, sino entre la opinión de la gente.

Fue el número pasado con el que decidimos ampliar nuestros horizontes e intentar llegar a más rincones dentro de esta Co-munidad. Estamos presentes cubriendo eventos y jam sessions, buscando información en bibliotecas, realizando entrevistas y buscando, constante e insistentemente, novedades discográficas de nuestra ya conocida predilección.

¿Qué contienen las páginas siguientes? Nuevamente le abrimos la puerta grande al jazz para que nos muestre cuán amplio es su espectro de influencia. Insistimos en la música abstracta, la cual nos remite sin lugar a dudas a posturas filosóficas y a la reflexión. También dejamos la mesa puesta para que quienes gustan de lo experimental y alternativo puedan replantearse estos conceptos haciendo gala de un compendio informativo so-bre el grunge (para algunos, la esencia de los noventa). Ya más entrados en temas de actualidad tenemos un reportaje sobre Madrid es Negro, una entrevista a Patax, y por tercera ocasión IMAGENARTE, tratando la obra de María Freire.

No es fácil estar en todos los sitios a la vez, pero lo intentamos. Tampoco lo es jerarquizar y ponderar cuando se trata de temas musicales, pero seguimos trabajando en ello. Finalmente pode-mos decir que es difícil lanzarse a la calle con palabras en papel, buscando decir algo en castellano, cuando lo dicho en términos sonoros resulta indescriptible y universal, pero seguimos em-pujando. Si bien todo lo anterior requiere de sumo esfuerzo y dedicación, resulta divertido y enriquecedor. Plasmar en palabras aquello que llega al corazón y a la mente por medio del oído ha sido, es y será siempre todo un reto, pero tener la oportunidad de intentarlo es lo que hace que todo esto valga el esfuerzo.

Carta del jefe de redacción

Page 4: ACIDCONGA N4

Director: Angel Montaña

Subdirector: Jaime Massieu

EDITORIAL

Editor: Roberto Romero

Jefe de Redacción: Mauricio Hernández

Redacción: Pablo Solís, Roberto Gallegos,

Luciano Crossa

Discografía: Rodrigo López “Donny”

ARTE y DISEÑO

Directora de Arte: Natalia Talavera

Diseñadores: Luciano Crossa, Israel Hernández

Fotografía: Jaime Massieu

Portada: Luciano Crossa

TECNOLOGÍA Y PUBLICIDAD

Director de Operaciones: Peter Jansen

Director Comercial: Luciano Martín Batista

Colaboradores: Sebastián Machado (fotografía).

_________________________________

Publicidad: [email protected]

Impresión: Madrid, ESPAÑA.

Depósito legal: M-11184-2012

ISSN: 2254-0334

w w w . a c i d c o n g a . c o m_________________________________

ACIDCONGA®todos los derechos reservados

Page 5: ACIDCONGA N4

4 ReseñasBalkan Beat Box, O Rappa, Banda Conmoción, Ray Barreto, Sidestepper.

15 Jazz y superdotados

17 Música: El poder de la expresividad abstractaPor: Roberto Romero

20 Sobre música alternativa (una de tantas reflexiones)Por: Mauricio Hernández

25 Madrid es negro, y suena negro.Por: Jaime Massieu

29 EntrevistaPatáx

3740

ImagenArteMaría Freire

Yo, el otro

42 DiscografíaAyo, Hank Jones & Charlie Haden, Black Truth Rhythm Band, Mighty Sparrow, Gregory Porter, Robert Glasper, Varios Artistas, Otis Taylor, Ba Cissoko.

Page 6: ACIDCONGA N4

4

de la world music y de esa manera atraer nuevos oyentes. De chicos sentían que la música tradicional era obsoleta y que no reflejaba ade-cuadamente sus experiencias de la creciente cultura mundial, es por eso que esperaban aportar una nueva relevancia a esas viejas formas musicales, también querían fomentar la concordia entre los ciudada-nos globales al combinar músicas tradicionales de distintas partes del mundo, con la esperanza de que al hacer esto podrían generar paz y diseminar la convicción en la eliminación de las fronteras políticas.

Citan a Boban Markovic, Rachid Taha, Fanfare Ciocarlia, Manu Chao, y Charlie Parker entre sus influencias musicales. Son considerados un parte aguas en la música klezmer, llevándola a convivir y fusionarse con otros estilos para formar su propio movimiento, logrando con ello una gran aceptación de las nuevas generaciones. Se han presen-tado en diversos festivales y foros alrededor del planeta, poniendo a bailar a la audiencia con gran frenetismo y una energía desbordada. Su alineación consta de dos saxofones, una batería, bajo, guitarra eléctrica, y un vocalista que suele samplear algunas cosas, además de percutir unos bongoes y unos timbales; con esto ofrecen un espectá-culo realmente lleno de vida y algarabía.

Su primer álbum (2005), fue recibido de manera agradable y tuvo mu-cho éxito, el segundo, titulado Nu Med (2007), recibió la aclamación mundial. Mientras que el primero se focalizó en los sonidos medite-rráneos, el que le siguió tuvo más influencias árabes y españolas. La canción “Bulgarian Chicks” (incluída en su primer disco), se hizo po-pular en clubes y salones de baile, demostrando que la escena musical estaba lista para aceptar formas musicales diversas e híbridas. Desde diciembre de 2006, Tomer Yosef es considerado un miembro clave del

Balkan Beat Box es un grupo musical de Israel integrado por el ex miembro de Go-

gol Bordello, Tamir Muskat; Ori Kaplan de Firewater, Big Lazy, y Tomer Yosef. Ori Kaplan y Ta-mir Muskat, los fundadores de la banda, se conocieron de adoles-centes en Brooklyn, Nueva York. Ambos crecieron con la música, Kaplan fue un clarinetista klez-mer y Muskat fue baterista en un grupo punk. Cuando empezaron a tocar juntos tuvieron proble-mas encontrando un estilo que los represente, es por eso que decidieron crear uno.

Establecieron su sonido propio al fusionar los estilos musicales del Mediterráneo y los Balcanes con el hip-hop y el dancehall. Ade-más, estuvieron fuertemente influenciados por el dub jamai-quino. El objetivo del grupo era tomar tradiciones musicales anti-guas y fusionarlas con el hip hop para crear una nueva mezcla de estilos, por fuera del contexto

Balkan Beat Box

´

Page 7: ACIDCONGA N4

Reseñas · 5

grupo y es representado de esta manera en el logo y las fotos de prensa. Pero Balkan Beat Box realmen-te hizo un nombre por sí mismo cuando estuvie-ron de gira como telonera de la banda judía de reggae, Matisyahu. Después llegaron presentacio-nes en lugares tan renombrados como Bonnaroo y Summerstages Central Park.

Balkan Beat Box ha impregnado su música de toda una vida de investigación en sus propias raíces no occidentales. Un caso casi de circo: artistas, intér-pretes o ejecutantes que colaboran con artistas procedentes de Bulgaria, Marruecos, España, Is-rael y Turquía, todos ellos sobre la base de una variedad de estilos de todo el mundo. Cada even-to mantiene al público expectante a las sorpresas que siempre tienen reservadas. Desde la Ciudad de México a Berlín, de Osaka a Estambul, nunca fa-llan deleitando a sus fans emocionados. “Lo que lo hace una experiencia de pista de baile son los rit-mos combinados con melodías sentimentales que quieren hacer que te muevas”, dice Tamir. “Esa es una combinación fatal para nosotros”.

Han aparecido en medios tan diferentes como Al-Jazeera, NPR, WXPN, Rolling Stone, Entertainment Weekly, The New York Times y el Wall Street Jour-nal. Balkan Beat Box, el álbum debut, fue aclama-do por The Denver Post como “una obra de arte sonoro”, su mezcla interesante de ritmos y concep-tos internacionales provocó una enorme cantidad de seguidores entre los aficionados a la música en todo el mundo. Su segundo disco, Nu Med, ha ven-dido más de 10,000 copias en los E. U. La versión 2009 del remix del álbum Nu Made, celebró a los dos anteriores, conservando su capacidad dinámi-ca para hacer lo orgánico, electrónico. A pesar de que la banda se compone de un elenco en cons-tante rotación de músicos, actualmente cuenta con Ori Kaplan en el saxofón, Tamir Muskat en la ba-teria, Tomer Yosef en la voz, Jeremías Lockwood a la guitarra Ziegler, Itamar en el bajo y Peter Hess en el saxofón.

BBB es una gran visión auditiva que tiene como misión promover el mantenimiento de la paz mun-dial en un ritual sonoro donde se puede bailar, es una fiesta que es más que la suma de sus partes, es de clase mundial. Un pequeño bloque sonoro del Este de Europa que se formó en Nueva York, nos trae de vuelta a la raíz, pero como casi todo hoy en día, con un sabor globalizado, en el buen sentido del término, y con una intención de unificar a los pueblos a través del arte y la fiesta al más puro estilo gitano.

http://balkanbeatbox.comhttp://www.myspace.com/balkanbeatbox

Page 8: ACIDCONGA N4

6

Es una banda brasilera for-mada en el año 93. Con la llegada del cantante reg-

gae jamaiquino Papa Winnie a Brasil, se formó una banda para acompañar al cantante en sus presentaciones. Fue integrada por Nelson Meirelles, en esa épo-ca productor de Ciudade Negra y de varios programas de radio alternativas de Rio de Janeiro; Marcelo Lobato, que estaba en la banda África Gumbe; Alexandre Menezes, que ya había tocado con grupos africanos en la noche de Paris y Marcelo Yuka que to-caba en el grupo KMD-5. Después de una serie de presentaciones como banda de apoyo jamaiqui-na, los cuatro deciden continuar

O Rappajuntos y ponen un anuncio en el periódico O Globo buscando un vocalista, de una larga lista de candidatos, Marcelo Falcão fue elegido.

El nombre escogido, O Rappa, viene de “os rapas”, como se lla-ma popularmente a los policías que interceptan a los camellos, con una “p” más para diferen-ciar. Finalmente, con Falcão en la voz, Marcelo Yuka en la bate-ria, Menezes en la guitarra, Nel-son Meireles en el contra-bajo y Marcelo Lobato en el teclado, fue formado O Rappa.

Es una banda que propone una fusión musical basada en el re-ggae, hip-hop, funk, y rock, con tintes de música tradicional bra-sileña. Incorporan instrumentos típicos de ésta como la gama de

percusiones (pandeiros, cuicas, tamborines, zurdos) además del cabaquinho, la guitarrita clásica de la samba, haciendo uso tam-bién de samplers y loops de dub. El grupo está lleno de un fre-nético magnetismo energético que les hace conectarse con el público de una manera mágica, y parte de esto se le debe al ca-risma y a la fuerte presencia que le imprime su vocalista Marcelo Falcao, que posee una voz llena de fuerza para expresar, con un gran sentimiento, las letras que descargan rimas llenas de pro-testa y cambio social de una ma-nera bien lograda. Ello los hace, de cierta manera, una banda constetataria.

En 1994, lanzaron su primer disco que llevó el nombre de la banda, O Rappa. No obtuvo mu-

Page 9: ACIDCONGA N4

Reseñas · 7

Marcelo Yuka fue victima de la violencia urbana, al ser baleado en una tentativa de asalto quedó parapléjico e imposibilitado para tocar la batería, Lobato asumió entonces el instrumento. En el mismo año lanzaron el disco Instinto Colectivo en vivo, con un show grabado en el 2000, con Yuka en la batería y tres canciones inéditas de su autoría.

O Silêncio Q Precede O Esporro, primer álbum sin Yuka, fue lanzado en el 2003. Marcos Lobato, tecladista colaborador se volvió el principal compositor, con la autoría de diversas canciones exitosas como “Reza Vela” y “Rodo Cotidiano”. En 2005, aceptando la invitación de MTV Brasil, la banda grabó un acústico especial MTV con la participación de Maria Rita en “O que sobrou do céu” y “Rodo Cotidiano” y Siba de Mestre Ambrózio. En 2008, ellos lanzan el álbum 7 Vezes.

Hoy en día son una de las bandas mas importantes del movi-miento de fusión (roots, rock, reggae) de Brasil, convirtiéndose en una referencia para las nuevas generaciones. Sus directos son electrizantes y suelen presentarse en aforos de mas de 10,000 personas, además de contar con un Dj en vivo y un per-cusionista, es una amplia recomendación de gran manufactu-ra musical y letrística, cargada de una labor social que conecta a la gente de todos los status quo, para alzar la voz por la justicia social con el poder de la música.

cho éxito y fue el único disco con la presencia de Nelson Mei-reles, que abandonó la banda por motivos personales. Con la salida de Meireles, Lauro Farias, que tocaba con Yuka en KMD-5, asumió el bajo. En 1996, fue lanzado el CD Rappa Mundi, que prácticamente introducía a la banda en el centenario nacional y la mayoría de sus canciones fueron éxitos. Entre ellas, “Pescador de Ilusiones”, “A Feira” y una versión brasilera para el éxito de Jimi Hendrix, “Hey Joe”.

Para 1999, se hace público Lado B Lado A. Con letras más fuer-tes que el anterior, muestra la madurez de la banda y muestra a Yuka como letrista de alto nivel con canciones como “Minha Alma” (la paz que no quiero), “O que sobrou do céu” y “Tribu-nal de Rua”, que narra una historia basada en hechos reales. Los primeros video clips fueron premiadísimos, ganando mu-chos MTV Brasil Video Music Awards.

En 2000, causó conmoción pública e indignación entre diversas bandas, el hecho que en el Rock en Rio del año siguiente, la banda fue colocada antes de algunos grupos norteamericanos. Ellos protestaron por ser tratados con exclusión, y cinco bandas brasileras salieron del festival en protesta (Skank, Raimundos, Jota Quest, Cidade Negra y Charlie Brown Jr.) En 2001, el baterista

http://www.orappa.com.br http://www.myspace.com/orappa

Page 10: ACIDCONGA N4

¡

8

Bombos, trombones, tumbadoras, vientos y platillos! ¡Ya llegó la banda para animar la fiesta del pueblo! Baile, color, folclor, ritmo y

fiesta. Estas son sólo algunas palabras que se aso-cian inmediatamente al escuchar a la Banda Conmo-ción, un grupo formado por 20 músicos que, en sus palabras, evocan la fiesta popular latinoamericana y que cultivan el festejo y sonido esencial.

Originarios de Chile, Sudamérica, la banda busca emular un grupo de música nortina (región del norte del país), pero en realidad es una mezcla de ritmos y estilos musicales de varias regiones lati-noamericanas, que llega a ser aderezada con cier-tos toques de música gitana, al más puro estilo de The No Smoking Orquestra. Con vestimenta colorida y tradicional, la agrupación ofrece un viaje sonoro por los sonidos de la cumbia, el porro, el bolero, el San Juanito, la marcha, la rumba y hasta el chacha-chá. Todo eso producido por un ejército de vien-tos, alegres percusiones y la utilización de varios instrumentos tradicionales, como la zampoña o la

quena (instrumentos andinos). Y es que entre sus 20 integrantes se reparten trompetas, trombones, tubas, saxofones, clarinetes, acordeón, bombardi-no, platilleras, conga, tumbadora, tambora, timba-leta, caja y bombo. Por si fuera poco, en su segun-do disco agregan piano, bajo, darkuba, batería y bongo. Además, su música está directamente rela-cionada con los bailes tradicionales de las distintas culturas indígenas latinoamericanas, entre las que destaca la comparsa nortina.

Ante todo, la música incita a la fiesta, al carnaval, al baile y al goce. Seguramente es una banda que hay que vivir en directo. Sus atuendos coloridos aluden al espectáculo circense y con esa cantidad de vientos e instrumentos, se antoja escucharlos en medio de algún “tambo” metido en lo alto de la cordillera de los Andes, con esas percusiones re-tumbando al infinito, los bronces soltando toda esa fuerza en el aire limpio y fresco montañoso, y una bacanal de comida y bebida para saciar la sed de celebración. En muchos casos, me recuerda a las bandas de pueblo mexicanas, colombianas, bolivia-nas y peruanas. Es una mezcla de la universalidad latinoamericana. Pero, mientras tengamos la opor-tunidad de ver este espectáculo en vivo, nos pode-mos conformar con escuchar sus dos producciones discográficas, las cuales logran captar la esencia de

Banda ConmociónBaile, fiesta y tradición

Page 11: ACIDCONGA N4

Reseñas · 9

esta música. El primero de ellos se lla-ma Pregonero y fue grabado en vivo en el aula magna de la Universidad de Santiago de Chile en el año 2008. En este disco agruparon parte del reper-torio que la banda había venido to-cando desde 5 años atrás. En el 2010 produjeron su segundo disco, titulado Cuerpo Repartido, en el cual se incluye una versión de “maldigo del alto cie-lo” de la cantante chilena Violeta Parra. Ambos discos son entretenidos y llenos de referencias a las culturas latinoame-ricanas. Mientras la música suena, el director Cristian Sanhueza suelta frases que no hacen más que prender la fies-ta. Como dicen por ahí, está banda es capaz de causar conmoción.

Actualmente siguen tocando en su país y ocasionalmente salen de gira a algún país vecino. Ha tenido presenta-ciones en Barcelona, hicieron una gira en Europa en 2009 y un viaje a China en 2010. Si usted tiene la posibilidad de viajar a Chile, trate de buscar al-gún show de esta banda, que es-toy seguro no se arrepentirá.

http://www.bandaconmocion.cl http://www.myspace.com/bandaconmocion

Page 12: ACIDCONGA N4

12 10

En los barrios del Bronx y del Harlem de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, se gestó a principios de los años sesenta una com-binación de ritmos que fusionaban el soul, el jazz y los ritmos

afro-latinos. A este estilo se le conoce como boogaloo o latin soul, y uno de los grandes exponentes de este género fue Ray Barretto, un conguero de origen puertorriqueño que llevó esta fusión a su máximo esplendor con su disco Acid, publicado en 1968 por Fania Records.

Ray Barretto es, sin duda alguna, un músico de referencia tanto en el jazz latino como en la llamada salsa dura. Como varios de sus contem-poráneos, inició su camino por la música en el jazz y el swing, antes de incursionar en el mundo de los ritmos latinos y afro-caribeños. Des-pués de haber hecho su servicio militar en el ejército norteamericano, regresó a la ciudad de Nueva York a mediados de los años cuarenta y empezó a tocar con bandas de jazz de la ciudad. Una década más tarde, reemplazó nada más y nada menos que a Mongo Santamaría en la orquesta de Tito Puente, y en un abrir y cerrar de ojos Barretto se convirtió en el percusionista más buscado de la ciudad de Nueva York. Cuenta la leyenda que el mismo Charlie Parker se fijó en él por su “hip-nótica” manera de tocar las percusiones. Su talento era admirado y reconocido, por lo que llegó a grabar y tocar en vivo con personajes de la talla de Dizzie Gillespie, Cannonball Adderley, Cal Tjader, Max Roach, Art Blakey y Kenny Burrell, por nombrar sólo algunos.

A principios de los años sesenta, la ciudad de Nueva York vio el surgi-miento de diversos ritmos muy bailables que buscaban satisfacer las ganas de moverse de la inquieta juventud neoyorkina. Entre estos so-bresale un estilo llamado Pachanga, popularizado por la música de Ar-senio Rodríguez y Tito Puente. Bajo esta línea, Ray publicó la canción “El Watusi”, que a la postre se convertiría en la primera canción latina en figurar en las listas de popularidad del año 1963. Asimismo, esta pieza marcaría el inicio del boogaloo, un ritmo marcadamente latino que se haría muy popular no sólo en Estados Unidos sino en varios países de América Latina. Este estilo surgió fundamentalmente de la com-binación de ritmos afro-cubanos con el soul, un género musical que empezaba a tener una gran difusión gracias al establecimiento de dos disqueras claves, Stax y Motown Records, y al sobresaliente éxito de un tal llamado James Brown. Los latinos, en la búsqueda de un sonido pro-pio, le apostaron a la fusión de ritmos bailables y populares de aquellos años, con toda la riqueza musical de su cultura. Así, el boogaloo era una mezcla de son, güajira, guaracha, mambo, soul y R&B, entre otros.

Durante esos años, Barretto grabó una serie de discos para Tico y Uni-ted Artists que lo consolidarían como uno de los artistas de jazz latino más importantes de la escena musical y no sólo como un músico de estudio más. En 1967 firmaría un contrato con Fania para convertirse en el director musical de las Estrellas de Fania. Fue en esta disquera donde empezó a incorporar más elementos de rock y funk en sus com-posiciones. La primera entrega de Ray para esta disquera fue Acid, un disco que marcó definitivamente la historia de la música y, en opinión personal, es el disco que mejor muestra la fusión de ritmos latinos con el soul de los afroamericanos.

El disco empieza con un obligado con trompetas, congas y timbales, seguido por las notas de un piano que marca un ritmo claramente la-tino. Instantes después se le unen la clave, el güiro, los timbales y una línea de metales inspirados en el sonido de las bandas de funk de aquel

Ray BarrettoAcid1968, Fania.

Page 13: ACIDCONGA N4

Sección · 13 Reseñas · 11

entonces. Mientras la línea de bajo asimila un tum-bao, las congas de Barretto adornan la música con intervenciones esporádicas por aquí y por allá. Al instante, un coro de hombres anuncia “a todos los pollos que quieran gozar, el nuevo Barretto le in-vita a bailar”. Enseguida empieza el solo de una trompeta que suelta notas al aire, como si fuera un solo de jazz, nada más que con un fondo tropical, por llamarlo de alguna manera. Y así, en un par de compases, Ray Barretto ha logrado captar tu aten-ción por los siguientes 40 minutos. Querrás bailar, querrás pegarle a la mesa al ritmo de la clave, te preguntarás a ti mismo “¿por qué no encontré este disco antes?”. Los pedazos que siguen no hacen más prender la fiesta. Conforme avanza el disco, te vas dando cuenta que es mucho más funky de lo que esperabas, pero mantiene ese toque latino con sonido orgánico, que lo distingue sobre todo lo que has escuchado antes. Ritmos como el son se mezclan fácilmente con sonidos kitsch y grooves inspirados en el R&B. El resultado es un sonido fres-co e innovador que como bien dice en la canción “Soul Drummers”, es difícil de resistirse. Y es que también, el disco está repleto de gritos y frases que te invitan a empaparte de este nuevo ritmo y a dejarte llevar por ese estilo lleno de energía y de feeling latinesco. Así era el boogaloo, una mezcla de lo latino con lo afro-americano, un sonido fres-co con un ritmo pegajoso. Ray Barretto llevó a este género a la máxima apoteosis con este disco.

Un año después del lanzamiento de Acid, el boogaloo desapareció para dar paso a lo que a la postre sería la salsa. Ray Ba-rretto continuó sacando discos y experi-mentado con nuevos sonidos y estilos. A principios de los años setenta, su trabajo se orientó más hacia el rock y el funk. Sin embargo, se erigió como un actor funda-mental para el desarrollo de la salsa y del jazz latino. En 1973, varios de sus músicos lo abandonaron para formar la orquesta Típica 73, la cual se convertiría en una de las bandas más importantes de salsa de aquellos años.

Ray Barretto tiene en un su haber una infi-nidad de discos, y sin duda hay placas que fueron más importantes o mostraron un trabajo de mayor calidad que el de Acid. Sin embargo, este es un disco de gran rele-vancia por su aportación a la música y so-bre todo una piedra angular para el cami-no que seguiría la música latina al interior de los Estados Unidos. Esta no se podría entender sin el trabajo y aportación de un personaje como este.

Page 14: ACIDCONGA N4

12

Sidestepper es un grupo formado en Bogotá, Colombia, caracterizado por fusionar elemen-tos de la música antillana y colombiana con

música electrónica. Su historia empezó en 1997 como un proyecto solamente electrónico, mezclan-do ‘beats’ ingleses con sonidos latinos. Su funda-dor es el productor inglés Richard Blair, que radicó en Colombia después de trabajar como ingeniero de sonido en los años 80, para los álbumes de artis-tas como Brian Eno, Daniel Lanois y Sinead O’Connor. Richard Blair fue por primera vez a Colombia en 1993 para trabajar con la conocida cantante fol-clórica Toto La Momposina, que había conocido en los estudios de Peter Gabriel, Real World, donde Ri-chard trabajaba como ingeniero. Él había planea-do estar en Colombia un mes, pero se quedó tres años, perdido en la cultura musical latina.

Allí se dio a conocer como productor de artistas como Carlos Vives, Aterciopelados y Estados Altera-dos, de esa experiencia y del contacto con los so-nidos urbanos colombianos, nació Sidestepper, un proyecto que inicialmente planteaba la fusión de los ritmos de la cumbia y salsa con drum and bass.

Sidestepperhttp://www.myspace.com/sidestepper http://sidestepper.net

Al regresar a Londres comenzó a investigar cómo lograr una nueva música latina usando ‘beats’ y bajos modernos. El resultado fue el primer álbum Southern Star, lanzado en 1997, que contenía el tema latino drum and bass “Main”. Tras haber co-nocido al compositor Iván Benavides haciendo el disco La tierra del olvido, de Carlos Vives, los dos empezaron a escribir juntos, produciendo el pri-mer tema de la banda con voces, y el futuro se-gundo disco en grupo llamado LOGOZO, en 1997, que se convirtió en un clásico en las discotecas de Bogotá.

Al lado de Richard Blair, por Sidestepper han pasa-do numerosos músicos y cantantes que en su mayo-ría no han sido integrantes permanentes del gru-po, pero que han aportado significativamente a la evolución de su propuesta musical. Dichos artistas también han participado en otros proyectos de fu-sión de sonidos contemporáneos con música colom-biana. Entre otros, se han destacado Iván Benavides y Teto Ocampo (vinculados a la banda de Carlos Vi-ves y anteriormente al grupo Bloque de Búsqueda); Janio Coronado (ex-integrante de la orquesta Al-

Page 15: ACIDCONGA N4

Reseñas · 13

e s t a b a viajando en-tre Londres y NY donde estaba viviendo Iván, los dos grabaron el cuer-po del disco en Bogotá, combi-nándolo con unas sesiones que hicieron en Londres, para así lograr el aclamado tercer disco en 2003, así Richard regresó a Bogotá para tocar con la banda e hizo giras por el continente americano con mucho éxito en Colombia, México, Argentina y los E. U.

Después de realizar giras exten-sas con la banda, Ivan y Richard querían hacer un disco escrito por todos sus integrantes. La composición y grabación ori-ginal fue hecho en una finca afuera de Bogotá, y la mezcla en un estudio de la ciudad. En 2006, presentaron el disco Con-tinental, con influencias cada vez más colombianas y presen-tado en Estados Unidos, México y de nuevo en Europa. Califica-do en palabras de Blair, como el más orgánico de sus trabajos al ser un disco “sin muestras de su época o moda”. De este mate-rial se difundió el tema “Deja”.

Buena Vibra Sound System, fue el último proyecto discográfico de Richard Blair con Sidestepper,

quimia); Goyo (vocalista de Cho-cquibtown); Humberto Pernett (quien también ha desarrollado una carrera solis-ta); Kike Egurrola (quien tam-bién ha colaborado con Bomba Estéreo); la folclorista Liliana Montes y la cantante Ximena Ángel.

Richard regresó a Colombia en el 2000 para hacer el siguiente disco, otra vez con Iván, escribie-ron y produjeron el álbum con el que se dio a conocer de forma definitiva la banda en los me-dios, lo titularon: More Grip, con influencias mucho más diversas que en sus trabajos anteriores. Este trabajo incluye la canción “Linda manigua”, interpretada por Andrea Echeverri de Atercio-pelados, firmado por la casa dis-quera de Chris Blackwell, Palm Pictures, es un disco homenaje a una noche rumbera-salsera en Bogotá.

Posteriormente, Sidestepper em-pezó a tocar en vivo por todo Europa, en festivales como Glas-tonbury y Roskilde entre muchos otros. La alineación de la banda en directo se compone por una batería, bajo, guitarra eléctrica, percusiones, tres cantantes y un Dj. En 2002, empezó la composi-ción del disco 3 AM: In Beats We Trust, con el que llegó su consa-gración definitiva impulsada por el impacto de los temas “Más papaya” y “Me gustas”. Richard

que vio la luz en 2008. Tres años después presentaron 15: The Best of 1996-2011, álbum reco-pilatorio que incluiría “Justicia” como sencillo promocional, un tema grabado en 2009 en el que Blair se acompañaba de Teto Ocampo, Goyo (Chocquibtown) y Lía Samantha (Voodoo Souljah’s). Para noviembre del año pasa-do, luego de un homenaje a la banda en los Premios Shock, el sencillo estuvo disponible para descarga gratuita en la red.

Sidestepper es una banda con una solida carrera en el medio musical, pionera en hacer esta rica fusión de dos culturas, bajo la visión acertada de un gran productor, logrando esa combi-nación sonora en equilibrio de beats electrónicos con los instru-mentos orgánicos en el contexto del sabroseo caribeño que sigue haciendo que la audiencia en-tre en un energizante ritual de bailes desenfrenados, sudor con sudor, levantando pasiones en un intenso frenesí con su latino beat.

Page 16: ACIDCONGA N4

14

Amigos, damas y caballeros, en esta ocasión presento una de las mejo-res opciones para la amplificación

de guitarras actualmente: Blues Deluxe Reissue de Fender.

Esta joya sonora, en la versión reeditada y retro, resulta un amplificador de válvula tipo vintage con sonidos boutique, como lo definen sus creadores. ¿A qué se refie-ren con esto? La peculiaridad de sus válvu-las o bulbos es que ofrecen tanto brillo y pulcritud en alta definición, como distor-sión natural, crujido y un matiz orgánico, propio de los amplificadores de su gene-ración. Respecto a sus especificaciones téc-nicas cuenta con un altavoz de 12´´de Spe-cial Design Eminence, el cual es alimentado por dos válvulas de salida 6L6 Goove Tubes, además de tres válvulas de preamp 12AX&. El recubrimiento es tweed (lindísisisismo, en nuestra opinión), cuenta con botones chic-ken head y panel de control cromado.

¿Estilos? Es sugerido para blues (como su nombre bien lo indica), pero es muy reco-mendable para rock y country también. Al maridarlo con guitarras de su misma casa como una telecaster o una stratocaster, por ejemplo, se logra una armoniosa con-junción de percutividad, definición sonora, brillo y potencia. En el blues explota las virtudes del feeling. Con una distorsión ligera logra un punch de altísima calidad, apto para protagonizar en cualquier esce-nario. Y, también desde nuestra personal opinión, con una telecaster (utilizando la pastilla del puente) se logra el sonido más fiel para la técnica del chicken picking ca-racterístico del country.

Tal vez los otros amplificadores de la se-rie Hot Rod tengan más potencia, pero la definición sonora es prácticamente la mis-ma. Frente a la competencia ofrece la ho-mogenización de la calidad de sonido en cualquier lugar y en cualquier tipo de gra-bación. Resulta de fácil ecualización, pero diversa a la vez. Aun con una estándar y lo más equilibrado posible sigue invitando al ejecutante a explotar sus nervios en lo más profundo del feeling.

Van ya dos décadas en que el sonido crudo y orgánico de los amplificadores típicos de los años sesenta y setenta resulta estelar en estudios de grabación y foros para pre-sentaciones en directo. Este Blues Deluxe Reissue es ideal para jam sessions, estudios de grabación y salas de ensayo, ya que en todas luce sus bondades, cuenta con la po-tencia necesaria para resaltar, y destaca las virtudes de la guitarra en cuestión.

La simbiosis que se crea entre la madera y el metal cuando las válvulas ya están ca-lientes, la guitarra es la correcta, y el eje-cutante se desboca, resulta indescriptible. Quien tenga la oportunidad de probar este amplificador difícilmente contempla-rá en el horizonte otra opción para dar voz a su pareja hexacordal.

Así es, de seguir escribiendo sobre esta creación de la casa Fender pecaría de apa-sionado y aferrado. Entonces únicamente me queda invitarlos a sumergirse en esta experiencia sonora, la cual, desde nuestro punto de vista, resulta obligada para quie-nes se declaren fanáticos del blues y del feeling.

Voz deluxe con feeling bluesero

Page 17: ACIDCONGA N4

El jazz y los superdotados

15

Ilustración: Loic Lafeuille

Page 18: ACIDCONGA N4

16

Además de acercar el jazz y la música moderna al público mediante ex-plicaciones y tocando, ha habido también un importante espacio para hablar de cómo la improvisación, el espíritu creativo y la música en general, nos ayuda en todos los aspectos de la vida”. Marcos Collado explica que: “Al ser un estilo de música en el que predominan la inte-racción y la improvisación, la única forma de practicarlo y crecer como artista implica inevitablemente una interacción con los demás. Esto es algo maravilloso.”

Para el organizador, la iniciativa surge por la necesidad de diver-sificación cultural y en este caso en concreto por y para la difusión musical del jazz como base de la música moderna, orientándolo así, en un principio, para niños con altas capacidades y sus padres.

Normalmente, asociamos inconscientemente la música clásica con la música ideal para la gente superdotada, pero para Pablo, el jazz bebe de la música clásica. Además, lo hace de otras fuentes, como las influencias procedentes de África, donde precisamente nace lo que le caracteriza: la acentuación metronómica o ritmo, y la improvisación.

“La música moderna, como el jazz, goza hoy día de una organi-zación, con centros de estudios superiores y buenas escuelas. Es un hobby perfecto e incluso una forma de vida. El jazz te realiza, te da energía e ilusión y ayuda a tener la mente relajada”, nos asegura Ander García.

La música clásica se diferencia notablemente como género, de lo que llamamos música moderna. El jazz, en cambio, es una música libre y en constante evolución desde hace poco más de un siglo y es vital mostrar los beneficios terapéuticos de la improvisación, eje melódico y rítmico del jazz, que sumado a sus fusiones estilísticas, provoca una expansión creativa más allá de algunas normas.

Si tuviera que expresar cómo valoro la experiencia del seminario, diría, sin necesidad de mucha explicación, que el hecho de realizarlo por primera vez ya ha resultado un éxito. Asistió al primer evento todo tipo de público y todos salieron maravillados, tanto por la in-formación ofrecida como por la calidad de las interpretaciones y de los músicos. Básicamente lo que se hizo fue un repaso histórico, con ejemplos tocados, de la breve e intensa historia del jazz, pasando incluso por el pop y el hip hop. Todos los participantes ataron cabos y percibieron la fuerza de la música en vivo.

Al respecto dice Miguel Benito: “Lo cierto es que comparto las opi-niones y sensaciones de los demás músicos del grupo. Lo más impor-tante de este proyecto para mí es, no sólo compartir conocimientos y recopilar material para aprender o para intentar acercar esta música a la gente, sino el hecho de hacer música para explicar miles de cosas, vivencias sin palabras, ese feedback entre el público y nosotros.”

Tanto el público como la asociación están encantados con el re-sultado, así que estamos seguros de que seguirán haciendo proyectos tan interesantes como este, que acercan el jazz al público general y que son motivo de celebración para todos los que nos esforzamos por que exista jazz de calidad en España.

La Asociación Española de su-perdotados (AEST), planteó hace un mes una iniciativa

muy interesante para todos los miembros de su asociación y para todos los aficionados al jazz. Me-diante un seminario que ofrecía una visión general de la historia del jazz, se pretendió introducir a los más jóvenes a una música capaz de estimular sus impulsos y ayudarles a conocer gente afín y descubrir una nueva forma de divertirse.

Alicia Rodríguez, presidenta de la asociación, quiso que esta iniciativa avivara la motivación del público con altas capacida-des por otro tipo de música. No sólo la de conservatorio regla-da, que es la que conocen, pues existen otras posibilidades más individualizadas y creativas para ellos, que les permiten continuar con el desarrollo del instrumen-to musical de su preferencia.

Es interesante conocer que apenas hay precedentes en Es-paña de jazz para este público. Siempre se ha recurrido a la mú-sica clásica. Sin embargo, el jazz es único en cuanto a la improvi-sación y a la comunicación entre músicos, y es por esto que se ha decidido este estilo. El seminario ha sido posible gracias a Pablo del Real, miembro de la asociación y gran aficionado al jazz.

Los músicos que llevaron a cabo la charla fueron Ander Gar-cía (bajo eléctrico y contrabajo), Marcos Collado (guitarra), Miguel Benito (batería), Pablo Gutiérrez (piano) y Luis Verde (saxo alto). Además, les acompañó Cristina Mora versionando a Sting.

Para Ander García “ha sido una experiencia muy constructiva.

Page 19: ACIDCONGA N4

17

MÚSICA: EL PODER DE LA EXPRESIVIDAD ABSTRACTA

¿Ha notado alguien que la música Libera al espíritu?¿Que da alas a los pensamientos?

¿Que se vuelve uno tanto más filósofo cuanto más músico se vuelve? El cielo gris de la abstracción,

como rasgado por rayos; la luz, lo bastante vívidapara alumbrar la entera filigrana de las cosas;los grandes problemas, al alcance de la mano;

y el mundo, contemplado como desde lo alto de una montaña. Acabo de definir el pathos filosófico.

Friedrich Nietzsche

Por: Roberto Romero Constable

Page 20: ACIDCONGA N4

20 18

viene de su carácter aconceptual y afigurativo que nos permite ir más allá de tal o cual dolor, alegría o cualquier otro sentimiento, enfrentándonos con el Dolor, el Sufrimiento y la Alegría primordiales. A través del oleaje del ritmo se nos manifiesta lo apolíneo, así como en la corriente unitaria de la melodía y la armonía se nos presenta lo dionisiaco. Así la música en su soberanía e independencia de las imágenes y los conceptos nos toma de la mano conduciéndonos a una abstracción muy diferente de aquella propia del conocimiento, a una abstrac-ción cuya referencia se encuentra en un sentimien-to; en la pureza de las emociones en sí mismas, más allá de lo falso y lo verdadero, de lo bueno y lo malo. Con esto pretendo mostrar el poder que tiene la música para expresar algo tan abstracto que se vuelve inefable; sólo asequible por medio de una experiencia sensual (estética).

La música puede expresar sentimientos en sí, pero también funciona evocando sentimientos más par-ticularizados en experiencias humanas, moviéndo-se entre ámbitos abstractos y concretos indistinta-mente. Lo que está en juego son precisamente las emociones, que cautivas de la nostalgia que causa el lejano rastro de un recuerdo olvidado, se dejan llevar en el espacio y en el tiempo, arrastrándonos del límite al centro y en todas direcciones.

De cierta manera, aquel que se enfrenta a una ex-periencia musical realiza una interpretación emo-cional siempre abierta debido a que por momentos la relacionamos con la experiencia concreta; vivida y compartida. Mientras que en otros momentos nos es difícil relacionarla con algo que hayamos vivido con los demás, o con algo que hayamos en-contrado en el mundo, la relacionamos entonces con lo incomunicable, con aquello que no cabe en imágenes y conceptos, que tan sólo podemos ex-perimentar e interpretar emotivamente como res-puesta al estímulo musical.

La abstracción es entendida tradicionalmente como un proceso en el que se busca llegar a los aspectos más generales de las cosas; se bus-

ca llegar a aquello esencial y común a ellas. Esto es válido para el conocimiento tanto científico como filosófico, que tienen pretensiones de verdad, aun-que quizá para otros ámbitos humanos como el del arte, se pueda hablar de otro tipo de abstracción. En este sentido, la música como quizá ningún otro arte, es capaz de expresar aquello que parece más abstracto y recóndito del enigmático espacio inte-rior. Esto lo explicaré retomando a Nietzsche y la posible “filosofía de la música” que se puede ras-trear en su obra temprana.

La música tiene gran relevancia en el pensamiento nietzschiano debido a su relación con uno de sus conceptos clave: La vida. Nietzsche con una clara influencia de Schopenhauer en El nacimiento de la tragedia, nos habla de la vida como fuente de las individuaciones, mismas que al momento de producirse desgarran la unidad primordial de la vida, de aquí que ella sea en esencia dolor y sufri-miento por la unidad perdida. Mas la vida vuelve siempre a reintegrarse con la muerte que implica su invariable renovación. Tras este cristal sólo hay un devenir constante que implacablemente se ha de cumplir.

Ante esto surge en la antigüedad griega el pensa-miento trágico que asume lo anterior a partir de la afirmación de la vida y de la muerte, de la unidad y separación eternas; de lo apolíneo como principio de individuación y lo dionisiaco como afirmación total de la vida. En este sentido, el arte trágico con la música en su centro, lleva este pensamiento al campo de las representaciones con las cuales se vuelve soportable la tragedia que conlleva el vivir, de manera que el arte se convierte en la verdadera tarea metafísica, y por lo tanto más abstracta, del hombre.

La música se encuentra en el centro del arte trági-co por su poder de expresividad abstracta que le

Page 21: ACIDCONGA N4

Sección · 21

Page 22: ACIDCONGA N4

20

Page 23: ACIDCONGA N4

(una de tantas reflexiones)

21

Por: Mauricio Hernández Cervantes

SOBRE MÚSICA ALTERNATIVA

Page 24: ACIDCONGA N4

22

EL GRUNGE. UN LADO SENSIBLEMENTE CRUDO EN PIEL DE JUVENTUD Termina la década de los ochenta y comienza la decadencia del glamour estrafalario en las manifestaciones artísticas populares. El muro de Berlín cae y el mundo se recompone con socieda-des de reciente creación que buscan ávidamente una nueva forma de interacción entre ellas. La angustia identitaria, propia del posmodernismo, se torna palpable en las distintas formas de ex-posición artística de aquella nueva juventud. ¿La respuesta por parte de la opinión más aferrada a la esperanza globalizada? Indiferencia y recha-zo, pero ahora sin violencia física, sólo el frío de la espalda de un mundo cobijado en delirios de libertad, liberalismo, libertinaje e irónicos egocen-trismos colectivos.

Por una parte la juventud norteamericana, icono del triunfo individualista, mostraba una cara airo-sa encarnada visualmente en los jóvenes de la se-rie televisiva Beverly Hills 90210, pero la moneda siempre guarda una sorpresa en la contraparte. El otro lado, en lugar de presumir ostento, belleza estética y esperanza; sugería suciedad, decadencia y crudeza.

Así es, si bien la primera cara de la juventud es-tadounidense era el resultado generacional de la sociedad de la postguerra, la segunda era una no-vedad por haber alzado la voz al mundo diciendo que en su país y en su cultura no todo era como en las series y películas de ficción.

Los centros urbanos de desarrollo artístico cam-biaron en cuanto a su protagonismo. Seattle se convierte en la cuna y meca de la música joven de su generación. Ni Los Ángeles ni Nueva York (famosas por la escena musical ahí gestada y producida durante la década anterior) pudieron acaparar los ojos del mundo con la misma fuerza. Cameron Crowe, director del documental Twenty (sobre Pearl Jam), describe a La Ciudad Esmeralda, o también conocida como El Portal del Pacífico, como una ciudad fría en donde los jóvenes tienen mucho tiempo para estar guardados en casa escuchando gran diversidad de bandas y géneros musicales. De esta manera logra compararla con Londres, y es por eso que no le sorprende que la escena alternativa rockera de aquella generación naciera ahí.

Pearl Jam, Sonic Youth, Nirvana, Soundgarden, Stone Temple Pilots, Alice In Chains, Blind Melon y Smas-hing Pumpkins fueron los representantes musicales de la llamada Generación X. Letras de jóvenes in-

Cuáles son los límites que dividen la música alternativa de la comercial?, ¿cuál es, o cómo se compone la esencia de la música

que resulta distinta a la del mercado? Las modas sonoras son de fácil detección, ya que general-mente merecen los honores de los medios masivos de comunicación, pero la llamada música alterna-tiva logra, con base en la creatividad, una amplia gama de manifestaciones.

Independientemente del género con el que se le quiera tildar o reconocer, la música alternativa logra su carácter divergente por la forma en la que llega al público, o bien por su esencia técnica o de composición. Ahora, ¿son únicamente estas cuestiones las que definen el trazo distintivo de su esencia? Valdría la pena considerar al tiempo como un factor determinante en la fórmula que compone.

¿Cómo nace esta variante musical? Probablemen-te sea anterior a la década de los noventa, tiempo en que se expandió en la juventud este término abanderado por el grunge y otros subgéneros que hacían gala de la creatividad y rebeldía instrumentística. Si nos inclináramos por el camino que sugiere alguna vertiente filosófica que sugiriera al concepto de otredad como pilar fundamental del inicio de la música alternativa, llegaríamos a debates de gran complejidad. Como concepto, probablemente, sí ha sido el de princi-pios de los noventa el que más impulso y acepta-ción ha tenido, aunque desde un punto de vista más práctico o diferente del que los medios de comunicación masiva y las modas imponen, pode-mos suponer que tanto el jazz o la world music (o música étnica) también han sido alternativas a las escenas musicales más populares de su contexto.

¿Qué respondería un guitarrista de flamenco, un mariachi, un tanguero, sonero, o un gitano si se le dice que la música que hace es alternativa? Muchas respuestas emanarían después de una aseveración como esa, pero definitivamente ellas coincidirían en que no son música alternativa, por el contrario, es absolutamente tradicional. Lo alternativo sería para los oídos comerciales y la música popular, ahí sí que cabría como opción dis-tinta a lo común. Ahora, desde el punto de vista del artista definitivamente resulta tradicional, ya que es la fiel herencia musical de su pueblo.

En fin, echemos un vistazo a algunos casos en donde se pone en entredicho tanto la esencia y el concepto de lo alternativo en cuestiones sonoras, como sus medios de difusión.

Page 25: ACIDCONGA N4

Sobre música alternativa · 23

dió millones de discos dentro y fuera de Estados Unidos, ganando así dos premios Grammy, uno de la cadena televisiva MTV y otro por la revista Ro-lling Stone. Siguiendo la misma línea, Pearl Jam y Nirvana lograron ventas millonarias y acapararon las portadas de influyentes publicaciones a nivel internacional. ¿La consecuencia? De lo alternativo pasaron a lo popular.

En un fragmento de Twenty, Kurt Cobain critica a Eddie Vedder diciendo que él y su banda (Pearl Jam) eran demasiado populares para ser alterna-tivos. Al poco tiempo de arreglar esas diferencias, en abril el líder de Nirvana aparece muerto en su casa, presuntamente víctima del suicidio, pero bajo condiciones cuestionables. Meses más tarde Pearl Jam comenzó una campaña de desprestigio contra la empresa Ticketmaster, la cual duró cerca de tres años, cancelando así una gran cantidad de presentaciones en directo. Por otra parte, Alice in Chains cancelaba la gira promocional de su disco Jar of Flies, debido al proceso de rehabilitación de adicciones al que se sometía Layne Staley, su vocalista. Respecto a Soundgarden, las tensiones entre el vocalista, Chris Cornell, y el guitarrista, Kim Thayil, crecieron hasta la separación de la banda en 1997. Por si fuera poco, Blind Melon, una banda que hacía gala de la creatividad e innovación musical al fusionar funk, blues, folk y rock, también perdió a su vocalista, Shannon Hoon, víctima de una sobredosis de cocaína un año más tarde.

A la par de este panorama poco esperanzador para el movimiento, otros artistas intentaban imitar o lograr alejadas reproducciones del grun-ge. Post-grunge el resultado. Considerado por algunos como desastroso, absolutamente comer-cial, diluido y ridículamente alejado de la esencia decadente y rebelde de lo original. Otros no tan apegados gozaron de los éxitos de sus exponentes como Bush, Silverchair, Staind, Nickelback y Creed. Independientemente de la opinión respecto al gusto, lo cierto es que el grunge y la versión post no tenían relación alguna, ni en términos de comercialización, ni de esencia musical en la composición y mucho menos en la alternativa de movimiento social juvenil que proponían.

Finalmente, en abril de 2002, Layne Staley es encontrado muerto en su apartamento víctima de una supuesta sobredosis de estupefacientes. El parte médico dijo que llevaba ya varios días de haber perdido la vida. La larga lucha contra la adicción a las drogas que sostuvo Staley durante años lo llevó a un devastador deterioro físico y moral, al punto que en una entrevista pocos

conformes, deprimidos, con problemas de adiccio-nes y rebeldía fueron combinadas con un cambio sustancial en la música hasta entonces realizada. Si bien el sonido predominante en la música de los ochentas era lo digital, el exceso de produc-ción y la pulcritud estética, el grunge evidenciaba en su esencia lo sucio, lo crudo, lo improvisado y lo agresivo.

De lo digital al bulbo. Los amplificadores más co-tizados por esta generación musical resultaron ser aquellas reliquias de los años sesenta y setenta, en donde el bulbo brinda una distorsión natural y rompe la pulcritud. Los solos virtuosos de guita-rra habían quedado prácticamente acotados para el uso exclusivo de quienes se declararan estu-diosos formales de la música, ya que las guitarras buscaban más un sonido agresivo y sucio, que emulara lamentos, berridos y quejidos, en donde la actitud de rebeldía fuera supuesta en cualquier compás.

Aquellos jóvenes melenudos evocaron en sus ma-nifestaciones artísticas la crítica hacia un sistema socio-económico que no ofrecía mayor beneficio que el de ser uno más en un mundo prefabricado, donde toda individualidad quedara sepultada por el consumismo exacerbado, así como por los mol-des y estereotipos del norteamericano promedio.

Álbumes como Bleach, Nevermind e In Utero (Nirvana); Ten, Versus, y Vitalogy (Pearl Jam); Blind Melon (Blind Melon); Ultra Mega Ok, BadMotor-Finger y Superunknown (Soundgarden); Dirt, Jar of Flies y Facelift (Alice in Chains); Core, Purple, Tiny Music... and Songs from the Vatican Giftshop (Stone Temple Pilots), así como Siamese Dream y Mellon Collie and the Infinite Sadness (Smashing Pumpkins), entre muchos otros, dieron la vuelta al mundo convirtiéndose en los nuevos clásicos de una generación con el sello cultural de Seattle.

1994 y se desvanece el sueño de rebeldía. Dos su-cesos sentenciaron a este movimiento cultural a su fin después de una letárgica decadencia: la fama y la muerte de sus precursores. Irónicamente, fue el carácter contracultural y underground del grunge lo que lo colocó como punta de lanza de la crea-tividad musical en los años noventa, liderando así los charts más importantes, pero al estar en el ojo del huracán, al ser el protagonista de lo que criticó, ¿qué sentido de alternativo tendría enton-ces? Nada, de lo oscuro pasó a lo despampanante. Tanto su sonido como sus músicos se pulieron, y pasaron de los bares y pubs locales en Seattle, a llenar estadios y foros multitudinarios alrededor del mundo. Superunknown de Soundgarden ven-

Page 26: ACIDCONGA N4

24

meses antes de su muerte dijo: “Sé que estoy cerca de morir, utilicé crack y heroína durante años... nunca quise terminar con mi vida de esta manera”. Con esta tragedia es como para muchos termina el grunge de la misma manera como co-menzó: con la muerte por sobredosis de heroína de Andy Wood, vocalista de Mother Love Bone en 1990 (proyecto anterior a Pearl Jam).

INDEPENDENCIA CONDICIONADA:EL INDIE

Con la muerte de Staley, la consolidación de Pearl Jam como una banda icónica, y la aparición de The Strokes, el 2002 vio partir a una generación de rockeros alternativos y presenció la llegada de otra. ¿Qué significaba esto? Primero, que ofi-cialmente el grunge había cerrado un ciclo y que había quedado como género de culto y no como moda. Segundo, que nacía una nueva generación de músicos de rock en otras ciudades norteame-ricanas además de Seattle, especialmente en San Francisco, Los Ángeles e indiscutiblemente Nueva York, así como en Londres, París y Buenos Aires.

A principios de este nuevo siglo, los jóvenes músi-cos hartos de las complicaciones y tediosas condi-ciones de la industria musical decidieron apostar por la independencia en cuanto a la producción y distribución de su trabajo. Valiéndose de las bondades de Internet, lograron difundir sus obras a lo largo y ancho del globo.

Algunas bandas decidieron dar continuidad al so-nido orgánico del grunge (amplificadores de bul-bos y guitarras clásicas como Les Paul, de Gibson, así como Telecasters y Stratocasters, de Fender), pero con baterías más apegadas a lo logrado en los años setenta (planas y sin brillo). Otros viraron nuevamente el rumbo sonoro decidiéndose por el sonido digital y la experimentación con cajas de ritmo y sintetizadores. Ambos proyectos podían convivir armónicamente en la nueva escena underground a nivel mundial.

Para el 2005 el corte de las producciones de este nuevo movimiento, el indie, ofrecía inte-resantes propuestas como la de The Strokes que retomaba elementos sonoros y técnicos del punk, o Block Party, quienes también im-primían ese sonido, pero con riffs y escalas de guitarra más complejas y creativas.

Como bien sugiere el nombre del movi-miento, Indie; se entendía que la esencia de éste era lograr la mayor independen-cia de las disqueras transnacionales, lo

cual les daba el carácter de contracultural o de underground. Nuevamente el factor tiempo entra en escena. Igual que el grunge, su carácter alter-nativo duró no mucho más de un lustro, ya que la popularidad de bandas como las anteriormente mencionadas, así como de Foals, Franz Ferdinand, Arcade Fire, Postal Service, Ratatat, Justice, Bright Eyes, Kasabian, Le Tigre, Ladytron, Razorlight, The Rapture, Ra Ra Riot, Regina Spektor, The Libertines, Empire of the Sun, Arctic Monkeys, entre muchísimos otros, llegó a tal grado que desvió sus intenciones alternativas colocándolos en las listas de populari-dad más importantes del mundo.

¿Cuál será el futuro del movimiento? Aún es pronto para llegar a conclusiones exactas, pero sí es posible hacer suposiciones con base en el pano-rama actual. Cada vez más se pone en entredicho la esencia alternativa del Indie como movimien-to musical y se tilda de mainstream. Hordas de jóvenes alrededor del mundo escuchan las mismas bandas, visten como sus ídolos, y asisten a multi-tudinarios festivales. Y otra vez lo alternativo se convierte en moda.

Amigos, damas, caballeros, melómanos y demás, hasta aquí llega esta reflexión sobre el concepto de música alternativa. Vale mencionar que es únicamente una de tantas, la cual se basa en los casos del grunge y del indie. ¿Cuál será la nueva apuesta de lo alternativo?, ¿será la creatividad musical o la diversificación en su distribución lo que le brinde carácter de underground a las nue-vas propuestas? Aún no lo sabemos, y podremos echar la moneda al aire en repetidas ocasiones suponiendo distintos caminos, pero definitiva-mente lo más atractivo en este momento será ver que la creatividad siga siendo el móvil del rumbo musical.

Page 27: ACIDCONGA N4

Sección · 27 25

como Celofunk, Sweet Vandals, Speaklow, Won-dertronix, Sr. Rojo, Aqueel, Freedonia, Watchout, Cosmosoul, Ikah, Alcohol Jazz, etc, etc…

El resultado fue una reunión entre amigos en la Sala Sol, además de una cola en la calle que los que seguimos esta música no estamos acostumbrados a ver. El hecho de ver a 100 personas haciendo cola para un concierto de funk, en Madrid, es un acon-tecimiento realmente especial. La expectación no

Desde hace más de 15 años Enlacefunk, revista es-pecializada en músicas negras, ha conseguido dar forma a la escena soul nacional. A la cabeza de este increíble trabajo está Miguel A. Sutil, con el que he tenido la suerte de coincidir y trabajar.

Puede parecer raro que se hable de una revista en otra revista, pero no hay que confundirse, todos los que trabajamos en este sector y nos gusta lo que hacemos, queremos dar voz a los músicos y a la cultura.

Para celebrar el 15 aniversario, en 2011 se orga-nizó la primera edición de MADRID ES NEGRO, donde actuaron Talk!, Julian Maeso, Umbarauma y Wondertronix entre otros. El éxito les obligó a repetir este año con un cartel menos extenso, pero preparado para despertar a un muerto y hacerle bailar funk. Cosmosoul, Julián Maeso o Calle Mora fueron algunos de los grupos que tocaron en este festival, donde también hubo encuentros para co-leccionistas de vinilos y otros eventos.

El colofón del evento fue un acontecimiento sin precedentes. Un Madrid All Stars Funk, con más de 25 músicos sobre el mismo escenario. Se le planteó la idea a Santi Sweetfingers, bajista de The Sweet Vandals, que llenó de energías hasta el último mo-mento, se encargó de poner de acuerdo a músi-cos de diferentes grupos importantes de la escena

y suena negro.MADRID ES NEGRO,

Page 28: ACIDCONGA N4

26

fue para menos, dos horas de intenso funk & soul hicieron las delicias de un público entrega-do que nada podía hacer más que bailar. El lleno fue total, 400 personas llenaron la Sala Sol. Aprovechamos para dar las gracias a Marcela por hacer todo tan fácil.

Lamentablemente muchísima gente se quedó fuera, pero esto evidencia el éxito de la orga-nización. En el triunfo de este evento no sólo está Miguel A. Sutil, también está la labor de gente como Roge, del club Maderfaker o Fernando Roqueta que hicieron posible la difusión nacional, al conseguir aparecer en TVE2 y Antena3, canales que pocas veces nos hacen caso.

Desde Acidconga valoramos la labor que Enlacefunk y todos sus miembros - donde me inclu-yo- hacemos, para dar la proyección que merece la escena funk-soul de Madrid, que, sin lugar a duda, se encuentra entre las mejores del mundo.

El evento está grabado en video prácticamente en su totalidad y registrado en 16 pistas que permitirán compartir con todos los que no estuvisteis en el apoteósico concierto donde tuve la suerte de estar. Tras el concierto la euforia entre los que habían participado sobre el esce-nario era total. “Ha sido increíble”, “Esto es historia”, decían. Algunos comentaban también aquello de “irrepetible”. Sinceramente espero que se equivoquen y haya otra.

Como diría Mastretta, “¡Qué vivan los músicos!”

Page 29: ACIDCONGA N4

27

Page 30: ACIDCONGA N4

30

Page 31: ACIDCONGA N4

Entrevista · 29

Page 32: ACIDCONGA N4

30

Aparte de todo el despliegue musical, un equipo de cua-tro personas, grabando a siete cámaras se ha encargado de registrar la imagen que dará vida al DVD de la banda, que saldrá próximamente.

Es por eso que entrevistamos a Jorge, por ser de los pocos que hace una apuesta tan fuerte por la imagen y que intenta sacar un producto distinto, fresco. Nos gusta la música, pero nos gusta más que se hagan cosas, es decir, que el estancamiento de la industria musical se combata con iniciativa. Así nació Acidconga y muchos otros proyec-tos. Queremos vida, queremos que se comparta, que la música llegue a todo el mundo, que abra ojos y ventanas; que entre aire fresco y quite el olor a rancio que sale de quienes sujetan la sartén musical por el mango.

ACIDCONGA: Apostar por el DVD tiene mucho valor, ¿qué te ha llevado a hacerlo?

JORGE PEREZ: Lo que intento que ocurra cuando toca Patáx es que sea un acontecimiento. Registrar las ondas sonoras que ese acontecimiento emite y meterlas en un cd me parece tan pobre como ir a comer a la Vaca Ar-gentina, pedir un solomillo tremendo, olerlo y pirarte. Exagero un poco, pero lo que quiero decir es que cuando tocamos ocurren muchas más cosas que lo que capta el oído. Las miradas entre los músicos, la camiseta mojada en sudor, la pierna derecha de la bailaora, la cara de esfuerzo durante un solo, la pierna izquierda de la bai-laora… Ese tipo de cosas no se perciben en un cd y sí en un DVD.

Para este tipo de proyecto, que haya imagen me pare-ce importantísimo. Además, así mis músicos ligan más, y eso revierte positivamente en su forma de tocar. Hay que hacer DVD, si. Además, un aspecto importante de este trabajo es demostrar cómo tocamos, y hoy día ya no te puedes fiar de que lo que oyes en un cd se haya tocado así. El video da credibilidad a la ejecución.

AC: ¿Qué es Patáx? JP: Patáx es un invento. Es un instrumento mediante el cual expreso mi forma de entender la música. Este instru-mento casi siempre adquiere forma de banda, pero no siempre. En ocasiones Patáx es un video, en otras un solo de culos... por ejemplo.

Jorge Pérez es un español nacido en Boston en 1979. Se crió en Madrid donde estudia Percusión y Arquitectura. Entre 1998 y 2003 estudia en la Escuela de Música Creativa de Madrid. Viaja a Cuba en varias ocasiones para aprender la raíz de la música folclórica afrocubana y recibe clases del maestro José Luis Quintana ¨ Changuito¨. Además de ser uno de los pocos percusionistas que pueden doblar profesionalmente en batería, como hace en su nuevo disco.

En este número de Acidconga entrevistó a Jorge Pérez, que tras muchos años en el panorama nacional, funda Patáx en 2008, un proyecto con tres discos de recorrido y un futuro prometedor. En su música se pueden ver in-fluencias de muchos estilos que van desde el flamenco, hasta el funk, pasando por el jazz. Durante una semana han estado grabando lo que será el cuarto disco de Patáx en Infinity Studios, una semana de sesiones interminables para conseguir el mejor resultado. Dentro del disco ha habido bailaores, más de veinte músicos, un solo de per-cusión sobre nalgas y colaboraciones de lujo como Anto-nio Serrano, Israel Sandoval, Alain Perez, Daniel García, Jorge Pardo y otros muchos.

Antes de grabar este nuevo proyecto, Jorge ha lanzado ya tres discos con su banda desde 2008, cuando publica Patáx. Un año después reaparece con Forced Emancipa-tion, junto con el cantante chileno Nicolás Majluf. Su ter-cer trabajo discográfico, titulado From The Boiler Room vio la luz en marzo de 2011 y fue publicado por la dis-cográfica AYVA, uniéndose a una lista de artistas como Alain Pérez o Esperanza Spalding.

Page 33: ACIDCONGA N4

Entrevista · 31

En 2008, Jorge recibe una beca del Berklee College of Music, en Boston, donde reside varios años estudiando con Ernesto Díaz, Egui Castrillo, Mark Walker, Jamey Haddad, Dave Liebman, Joe Lovano, Danilo Pérez, John Patitucci, Eddie Gómez, George Garzone y Ben Street. En 2011 acaba sus estudios en Berklee obteniendo un Major en Per-formance. Durante su estancia en Berklee, Jorge es elegido para formar parte del programa honorífico Berklee Global Jazz Institute.

AC: ¿Cómo valoras tu viaje a Berklee? JP: Digamos que ahora sé como funciona el mundo mu-cho mejor que antes de ir. También sé más armonía, sé más percusión, sé más batería, sé qué ocurre cuando co-mes burritos 200 días seguidos, pero lo más valioso es que sé que lo sé. Y además he pasado unos años inolvidables y he conocido gente fantástica. Parece una broma pero lo que más le interesa a la gente de alguien que ha esta-do en Berklee, no son tanto los conocimientos musicales, como el hecho de que yo sé lo que es eso. Ahora yo sé cómo funciona, cómo se entra, cómo se aprueba y cómo se gradúa uno en Berklee. Y sé cómo tiene que ser una escuela para parecerse a Berklee o para deliberadamente distanciarse del todo. Ese es el valor comparativo.

AC: Vivido lo vivido, y visto lo visto, ¿Animas a los músi-cos a estudiar fuera?JP: No necesariamente. Animo al músico en formación a buscar la motivación que le mantenga estudioso duran-te unos buenos añazos. A veces ese elemento motivador pasa por irse, algo que es genial, pero no siempre es ne-cesario. Lo único que es necesario es currárselo de verdad durante mucho tiempo. En NY o en Soria.

AC: ¿Cómo ves la situación actual en el circuito?JP: Hay talento y hay salas, pero falta espíritu organizati-vo. Si los músicos nos organizáramos y no nos dejáramos pisotear ni permitiéramos la competencia desleal, esto tendría mejor pinta. Tenemos más fuerza de la que ejer-cemos. La gente necesita música, en el fondo mucho más que lo que necesita el cine, o el teatro. No estoy compa-rando la música con otros tipos de manifestaciones artís-ticas. Simplemente hablo de la necesidad natural del ser humano de conectarse a la música. Y eso nos da mucho poder a los músicos si fuéramos conscientes de eso y nos organizáramos. Ahí lanzo una pregunta: ¿qué pasaría si ningún músico en España se moviera de casa para tocar en un garito si le pagan menos de 100 euros? Cuando digo ninguno digo ninguno, como norma de gremio. ¿Crees que no habría música en las salas?

AC: La situación te ha llevado en cierta medida a tomar las riendas de tu proyecto y convertirlo en algo personal, ¿no es así?JP: Se puede decir, efectivamente, que es un proyecto personal. La música que tocamos es mía y la producción

y gestión es mía igualmente, pero la banda que he juntado este año, con la que hemos tocado mucho por Madrid y con la que he grabado este último DVD, es ya una banda con entidad propia y un grupo fantástico de personas. Los músi-cos que has comentado como Antonio Serrano, Jorge Pardo, Alain Pérez e Israel Sandoval son invitados especiales para el DVD, al igual que otros artistazos como Concha Jareño, Chu-ma Segura, Jorge Vera, Daniel García, Georvis Pico, Fernando Hurtado, María López, Alana Sinkey, Antonio Lizana, Pablo Añón, Mariano Cruceta o Tomas Merlo. La banda propiamen-te dicha está formada por un grupo de músicos del más alto nivel: Fabrizio Scarafile, Luis Guerra, Carlos Sánchez, Valentín Iturat y Marcos Collado.

AC: Llama la atención no sólo el número de músicos sino también la variedad musical de los temas, ¿sabías qué sonido estabas buscando antes de empezar? JP: Si te digo la verdad, el sonido me da un poco igual. Aun-que sé que luego es importantísimo, y afortunadamente gra-bando en Infinity Studios, el sonido siempre es espectacular, y utilizando unos cajones como los Al Ándalus, es evidente que es un aspecto que me importa, pero para mí pensar de entra-da en el sonido de un disco es como preocuparte por el tipo de letra y el color de las tapas cuando te propones escribir una novela. La novela es el qué, el tipo de letra y la portada son el cómo. Si la novela es buena, puedes hasta escribirla a mano y ponerle una grapa, que llegará a la gente. Y además, según esté la novela una vez acabada, el tipo de letra y el color de la tapa serán decisiones evidentes.... No sé si me ex-plico. Estoy mucho más preocupado en el qué que en el cómo.

Le deseamos a Jorge y a Patáx toda la suerte del mundo en esta aventura, y animamos a todos los músicos a que apues-ten por la imagen. Es un proyecto ambicioso. Se echa mucho en falta material para compartir, para la televisión, para dar-se a conocer. También se echan en falta medios para poder compartirlos, pero eso es un camino aún más largo donde intentamos participar.

Page 34: ACIDCONGA N4

32

Page 35: ACIDCONGA N4

Entrevista · 33

Page 36: ACIDCONGA N4

34

Page 37: ACIDCONGA N4

Entrevista · 35

Page 38: ACIDCONGA N4

36

Page 39: ACIDCONGA N4

37

IMAGEN ARTE

María Freire El símbolo como forma expresiva

Page 40: ACIDCONGA N4

38

Poco a poco, y con base en el ensayo y la prueba, fue que María logró definir su trabajo sobre lo que se denomina como un arte geométrico y abstracto. Ella, de la misma manera que muchos otros artistas de su época, rechazó el arte clásico figurativo de Europa.

Para 1950 intentó virar el rumbo de su obra hacia una forma más no figurativa de la corriente artística vivida en otras latitudes. De ahí se con-

virtió cofundadora de este movimiento junto a su pareja sentimental y artística, José Pedro Costigliolo. Pese a que ambos tenían trazos, influencias y formas de trabajar en común, lograron la individualidad laboral a tal punto que el sello personal es indiscutible.

En 1953, denominando sus obras únicamente con dos palabras, logra una exposición en la Biennal de Sao Paolo. Para 1957 recibe un par

Esta artista uruguaya plasmó el arte de distin-tos pueblos en un contexto complicado para la definición de las artes étnicas.

Nacida en la República Oriental del Uruguay en 1917 logró distinción y reconocimiento interna-cional por su peculiar ca-pacidad de abstracción en pocos trazos. Y sus ex-presiones artísticas obtu-vieron la denominación de neoconcreto y neogeomé-trico. En ellas combinó tan-to manifestaciones senti-mentales como culturales africanos, americanos y eu-ropeos. Del cubismo fue a los trazos autóctonos de la República Oriental del Uruguay, pasando por impresiones africanas. Tres colores y una for-ma, su sello y forma de trabajar.

Laureada del Círculo de Bellas Artes, bajo la tutela del maestro Guillermo Laborde, fue como comenzó su carrera académica y laboral. Kandinsky y la corriente del cubismo, sus prin-cipales influencias e inspiración. También la es-cuela rusa hizo lo propio en su aleccionamiento.

María FreireEl símbolo como forma expresiva

Page 41: ACIDCONGA N4

ImagenArte ·39

de becas que le permiten ampliar sus conoci-mientos y experiencia académica en Amster-dam y París. Y después de eso es cuando toca un punto de gran importancia para el mundo del arte: sugiere el sincretismo entre la pintura y la escultura en su obra.

Ya con experiencia y nombre desarrolla tra-bajos bajo el trazo del suprematismo ruso, el cubismo, máscaras africanas y arte meso-americano. Su labor no le bastaba para poder

expresar lo que sentía en la totalidad, y por ende decidió complementar su trabajo con la docencia. De 1962 a 1973, Freire, impartió cátedras de Historia del Arte y de dibujo en distintas universidades uruguayas. Además, colaboró con distintas críticas sobre arte para la revista Acción.

Años más tarde amplió sus horizontes artísti-cos hacia el país vecino: Argentina. Ahí optó por jugar y experimentar con más colores de los habituales. De igual manera complementó su labor artística con la escultura (como había hecho con anterioridad). Y fue a partir del año 2000 que su país natal, Uruguay, ve una serie de obras públicas en su honor.

Estimados lectores, independientemente de la latitud en la que se encuentren, la obra de María Freire resulta una recomendación de IMA-

GENARTE para admirar el sincretismo que se lo-gra entre la creatividad artística y la expresión autóctona de distintos pueblos.

Page 42: ACIDCONGA N4

40

Llegada a la estación en hora pico. Paranoia colectiva por acaparar los siempre escasa-mente disponibles asientos dentro del vagón de metro. Ahí nace la primera diferencia entre quienes se aferran inconscientemente a los ímpetus del triunfo individualista en pro de la comodidad, y quienes buscan una perspectiva superior, tal vez menos cómo-da, pero sí más holgada, es decir: los que van sentados y los que van de pie.

Dos plantas, dos jerarquías. Los de abajo y los de arriba, como siempre sucede. Los primeros, ocupando un asiento, juegan a esquivar miradas con los otros, falsamente concentrados en el calzado del vecino. Los segundos, escudados en la lectura de las estaciones de cada línea, observan sigilosamente, como águilas, el submundo que hay debajo. Pero esto no es la diferencia sustancial entre ambos. Lo realmente divergente es respecto a la lectura personal: los sentados leen apresurados, mientras que los parados se limitan a guardar la lectura bajo el brazo o utilizando el dedo como sepa-rador. Así es, uno lee con prisa, mientras que el otro reserva lo mejor para el destino mientras se da la oportunidad de vivir.

Dos lecturas diferentes. En el asiento de quienes pagaron su pasaje quedan los regis-tros de novelas y prensa del corazón, diarios gratuitos o pasquines. Bajo el brazo de los que van de pie se guarda lo mejor, y no precisamente por su contenido.

¿Qué relación tiene esto con la música? Todo. Cada tema ofrece opticas distintas, tantas como personas habitamos el planeta. Existen incontables géneros musicales e innumerables canciones, pero lo más complicado resulta a la hora de describir la manera de escuchar y disfrutar de la música. Ahí sí que hacen falta palabras y carac-teres. A veces una sonrisa disimulada, una lágrima sugerida, un ceño fruncido, alguna arruga que asoma en alguien con los cascos (o audífonos) puestos en el metro dice más que cualquier crónica.

Aparentemente la diferencia entre el pasajero que va sentado en el vagón y quien viaja parado es la comodidad, tanto en su postura como en su lectura. Pues no, resulta que hay más allá de eso, mucho más. Tanto la diferencia entre esas dos personas, como la que existe entre quien decide escuchar la música como entretenimiento o distracción, y quien labra minuciosamente la banda sonora de su vida, es abismal.

La comodidad del asiento resulta atractiva, pero limita. La incomodidad de ir de pie es obvia, pero aún invita a ver más allá y a soñar con que en cualquier momento puedes cambiar de posición, de ubicación, llegar al destino, o inclusive cambiar de opinión y optar por el asiento. Actualmente ya no se suele soñar como antes. Hace un par de años aún eran suficientes una buena canción y un paisaje lindo, hoy día cuesta mucho más que eso. Hoy en día, las lecturas y las canciones de quienes van sentados en el metro se leen y se escuchan como si fueran contra reloj. Las de aquellos que viajan de pie y reservan la suya para un momento mejor aún persisten como una formal invitación para vivir soñando.

Amigos, damas, caballeros, melómanos y demás, por esas y por muchas otras razo-nes, los pasajeros van sentados, pero los viajantes siempre vamos de pie.

Yo, el otroPor: Mauricio Hernández Cervantes

El pasajero va sentado.Los viajantes vamos de pie. 

Page 43: ACIDCONGA N4

Divertimento · 41

Música con sabor a club

Page 44: ACIDCONGA N4

42

AyoBillie-Eve

Hank Jones & Charlie HadenCome Sunday

Black Truth Rhythm BandIfetayo

Mighty SparrowSparrowmania

Gregory Porter Be Good

Robert GlasperBlack Radio

Varios ArtistasSoundtrack for a Revolution

Otis Taylor Otis Taylor’s Contraband

Ba CissokoNimissa

Discografía

Page 45: ACIDCONGA N4

Discografía · 43

clichés rock, pero igual de orgánico y acústico y, sobre todo, igual de rico en matices que lo que ve-níamos escuchando por su parte.

Como elemento curioso dentro del álbum y para cerrarlo con broche de oro, tenemos una bue-na versión del “I Want You Back” de los Jackson Five, quizá demasiado fiel, pero que destaca den-tro de la discografía de Ayo como una de las pocas versiones que se ha permitido. Trabajo de agrada-ble escucha, sencillo e intimista, que no destaca por nada en particular pero a la vez lo hace por todo, como ya es común denominador en lo que hace esta chica de enorme talento llamada Ayo.

Rest Ye Merry, Gentlemen” y alguna versión de corte gospel de gente como Tommy Dorsey (“Take My Hand, Precious Lord”) o el mismísimo Duke Ellington, en la composición que cierra y que pone título al disco.

Como ya pusieron de manifiesto en su anterior colaboración, la compenetración mostrada entre ambos es asombrosa y es particularmente gratifi-cante escuchar las líneas que extrae Charlie Haden de su contrabajo para prestarse como colchón a las extraordinarias improvisaciones que Hank Jones nos regala a lo largo de todo el álbum. Un traba-jo que con su aparición ha hecho más llevadera la famosa cuesta de enero que este año ha sido más pronunciada.

nía, como rasgo de distinción con respecto a otras bandas coetáneas de la zona, su visión de la música afroamericana de la que bebían sus raíces directas con el afrobeat nigeriano y las diversas formas de música popular africana, además de las propias in-fluencias caribeñas que tenían en el reggae y en el

Cinco años han transcurrido ya desde Joyful, aquel maravilloso trabajo que una chica germano-nige-riana llamada Ayo nos sirvió en bandeja de plata en 2006, para dar el pistoletazo de salida a su carrera. En 2008 llegó Gravity At Last y tres años después, en 2011, nos ha traído lo que supone su última propuesta, un trabajo denominado Billie-Eve, en el que prosigue con esa curiosa, refrescante y original mezcla entre soul, folk, blues, reggae y pequeños y sencillos elementos tomados del pop. Para ello se ha rodeado de músicos de probada valía como el guitarrista Craig Ross, la bajista Gail Ann Dorsey, conocida por sus colaboraciones con David Bowie, además de destacadas colaboraciones por parte de Matthieu Chédid, el poeta Saul Williams o incluso Lenny Kravitz, lo que reporta un sonido algo más crudo que en anteriores entregas, basado más en

Hace ya la friolera de 17 años que el pianista Hank Jones y el contrabajista Charlie Haden se asociaron en dúo para realizar aquel inmortal Steal Away: Spirituals Hymns & Folk Songs, un trabajo en el que repasaban con indudable acierto y sumo gus-to, himnos espirituales del folk y del gospel que parece ser les dejó con hambre de más, porque a comienzos de este 2012 nos ha llegado la segunda parte, complementaria imprescindible de la prime-ra, llamada Come Sunday. Grabado en 2010, sólo tres meses antes de que Hank Jones falleciera, este Come Sunday nos sumerge de nuevo de la mano de los espirituales en esa América profunda que luchaba por los derechos civiles en los años sesenta y de cuyo movimiento fueron cabezas visibles tan-to Jones como Haden. Con estas premisas, el dúo repasa himnos tradicionales e imperecederos como “Down By The Riverside”, “Going Home” o “God

Otro sello especializado en músicas del mundo (Soundway) que nos trae un nuevo tesoro hasta ahora escondido en las oscuras estanterías de la historia de la música. Se trata del único disco que sacó al mercado la Black Truth Rhythm Band, una formación oriunda de Trinidad y Tobago que te-

Hank Jones & Charlie HadenCome Sunday (Emarcy)

Black Truth Rhythm BandIfetayo (Soundway)

AyoBillie-Eve (Motown)

Page 46: ACIDCONGA N4

44

calypso sus representantes más destacados. Así las cosas, el grupo liderado por el vocalista Oluko Imo, que posteriormente trabajaría incluso con Fela Kuti, sacó un solo trabajo, este Ifetayo, publicado en 1976, que ahora Soundway rescata para regoci-jo de los amantes del ritmo. Y es que siempre de-cimos lo mismo, pero el mundo de la música es tan inabarcable que sólo Dios sabe cuánta buena mú-sica hay por ahí desperdigada sin ver la luz, a la es-pera de ser dignamente publicada. Esta formación es un claro ejemplo de ello. Un claro ejemplo de

eso que llamamos comúnmente Great Black Music, pero realizada, empaquetada y enviada desde el ardiente Caribe. Muy recomendable.

o Nat King Cole, Mighty Sparrow repasaba con su habitual gracia letras comprometidas que abor-daban desde las maldades del sistema capitalista, hasta la crisis de los misiles cubanos, pasando por la esclavitud de la raza negra. De esta manera, este gran músico se convirtió en uno de los artistas cari-beños más importantes y destacados de la historia, posiblemente a la altura de personajes como Fela Kuti o Miriam Makeba en sus respectivos países. Buena oportunidad, por tanto, para comenzar a indagar en su vasta obra.

o incluso crooners como Sammy Davis Jr., hasta ese saber desenvolverse en varios registros como pez en el agua. De allí que Be Good se nos presenta como un extraordinario álbum, de esos que resul-tan inclasificables en un género específico. Tene-mos soul, tenemos gospel, jazz, blues y folk, todo ello adornado por un místico halo de nostalgia que otorga a su música un cierto toque místico, muy re-comendable. Nueve de las doce canciones incluidas son composiciones del propio Porter, por lo que hay hueco para meter temas míticos, en este caso del mundo del jazz como el “Work Song” de Nat Adderley o, como ya hiciera en su Water con “Feel-

Cuando se nombra el género musical conocido como calypso, a todos nos viene a la cabeza su re-presentante más conocido a nivel mundial, Harry Belafonte. Sin embargo, antes que él, habría que situar artistas mucho menos famosos pero que sir-vieron para abrir el camino hacia un mayor conoci-miento de los estilos musicales oriundos de las islas del Caribe. De todos ellos, quizá el más importante fue Slinger Francisco, más conocido como Mighty Sparrow, un artista nacido en Granada, pero emi-grado con tan solo un año a Trinidad y Tobago, donde se convirtió, con el paso de los años, en toda una institución. Pues bien, ahora el sello británico Strut nos obsequia un CD doble, que reúne la pro-lífica producción discográfica del artista entre los años 1962 y 1974, tanto en solitario como junto a distintas formaciones como los Sparrow Trouba-dours, la Ron Berridge Orchestra, la orquesta de Frankie Francis o la Big Band de Conrad Little. Con influencias tomadas de músicas eminentemente estadounidenses como el R&B, el soul o incluso el doo-wop y giros vocales influenciados por algunos grandes crooners como los propios Frank Sinatra

El primer trabajo de Gregory Porter, Water, fechado en 2010, fue uno de aquellos discos que, a pesar de poseer una calidad fuera de toda duda, pasa-ron más desapercibidos que otra cosa debido, en gran parte, a la falta de publicidad. Tan solo dos años después, vuelve a sorprender a propios y ex-traños con Be Good, un fantástico segundo trabajo que confirma todo lo puesto de manifiesto en su debut, desde unas influencias tomadas de gente como Bill Withers, Donny Hathaway, Leon Thomas

Mighty SparrowSparrowmania

Gregory PorterBe Good (Motema Music)

Page 47: ACIDCONGA N4

Divertimento · 45

ing Good”, una interesantísima versión a capella del clásico de Billie Holiday, “God Bless The Child”.

Be Good viene a confirmar, en definitiva, que Gregory Porter no es flor de un solo día y que debe ser tenido muy en cuenta a la hora de nombrar a los mejores vocalistas que hoy día copan los prime-ros puestos de los rankings de voces en la música negra de la actualidad.

The Day” con Lalah Hathaway), Mongo Santama-ria (“Afro Blue” con Erykah Badu) o incluso Nirva-na con ese himno del grunge llamado “Smells Like Teen Spirit” donde destaca el cariz otorgado por el vocoder de su fiel acompañante Casey Benjamin, todo ello, claro está, con ese sabroso regustillo que dan los arreglos y patrones rítmicos típicos del neo-soul y del hip-hop más orgánico, liderados por el desaparecido Dilla o actualmente por ese genio llamado Madlib.

Black Radio supone pues una vuelta más de tuerca en la ya de por sí interesantísima carrera de este gran pianista de jazz, que no teme meterse en otros terrenos. Notable para Robert Glasper y su pléyade de artistazos.

Smyth pusieron remedio a esto, gracias a su publi-cación el pasado 14 de febrero, a través de su sello, E1. De esta manera, el repertorio repasa fielmente algunas de las performances que se pueden escu-char a lo largo de la película. Por ahí están Wyclef Jean y su versión del “Here’s To The State Of Mis-sissippi” de Phil Ochs, Mary Mary con “We Shall Not Be Moved”, Angie Stone con la tradicional y famosa “Wade In The Water” o John Legend con “Woke Up This Morning”. Pero las que realmente merecen una mención especial dada su interpreta-ción son las versiones de “Ain’t Gonna Let Nobody Turn Me Around” por The Roots, donde podemos escuchar al Black Thought más cantarín y sin des-entonar y, por otro lado, esa bestialidad llevada

En anteriores entregas ya habíamos podido com-probar la habitual querencia de Robert Glasper ha-cia el neo-soul y el hip-hop. Sus trabajos, aunque netamente jazzísticos (excepto su penúltimo, Dou-ble Booked) siempre traían referencias e influen-cias tomadas de gente como J Dilla o Bilal, así que suponemos que era cuestión de tiempo para que este excelso pianista sacara un disco de neo-soul y hip-hop, colaborando con alguna de los artistas más destacados del género. Y damos fe de que el chico se sabe rodear bien. Por este Black Radio que es así como se llama esta última propuesta, desfila gente como Ledisi, Erykah Badu, Lalah Hathaway, Lupe Fiasco, Mos Def, el mencionado Bilal, Meshell Ndegeocello, Musiq, Chrisette Michele o Stokley de los Mint Condition. Mediante ese equipo logra un repertorio de lo más ecléctico y personal con el que repasa, además de temas propios, interesantes y curiosas revisiones de canciones de David Bowie (“Letter to Hermoine” con Bilal), Sade (“Cherish

Dirigido y escrito por Bill Guttentag y Dan Sturman y producido por Danny Glover, en 2009 vio la luz un documental llamado Soundtrack for a Revolu-tion (“Banda sonora para una revolución”), que en 2010 recorrió los festivales de cine más prestigiosos e importantes, incluso a Cannes y San Sebastián. Su temática es sencilla, trata del movimiento por los derechos civiles y del poder que la música afroame-ricana insufló en él.

El documental ya estaba, como decimos, es-trenado desde hace tiempo, pero lo que faltaba por editar era la Banda Sonora que lo conforma y que, dado su argumento, se antoja como principal protagonista para llevar el peso dramático de tan interesante documento visual. Talib Kweli y Corey

Robert GlasperBlack Radio (Blue Note)

Varios ArtistasSoundtrack for a Revolution (Entertainment One)

Page 48: ACIDCONGA N4

46

tomados del Caribe y de la tradición africana, in-corporando incluso, algún djembe a su ya de por si afilada y rítmica música.

Otis Taylor’s Contraband es, ni más ni menos, que el decimoprimer disco del músico en los doce años que llevamos de este siglo, un ritmo inalcan-zable motivado, imaginamos, por ese largo perío-do que estuvo retirado. Tiene que aprovechar aho-ra y nosotros bien que se lo agradecemos. Y que siga así durante mucho tiempo.

elemento tomado prestado de la música afrolati-na, el folk y el jazz. Un álbum muy rítmico ador-nado con potentes metales cuyas cadencias harán que más de una vez se te vayan los pies casi sin querer. Buen cuarto trabajo para uno de los mú-sicos africanos más destacados del momento. Y es que África nunca deja de sorprendernos.

Otis Taylor es uno de esos muchos músicos que a lo largo de su trayectoria, no ha tenido mucha suerte. Tras haber intentado grabar un primer disco en la década de los setenta sin éxito, decidió retirarse de la música durante casi dos décadas para publi-car su primer trabajo con casi 40 años. Este 2012, y después de una prolífica primera década del siglo XXI, nos llega Otis Taylor’s Contraband, última pa-rada en la corta pero rica carrera musical de este incansable bluesman que nos trae lo que en él ha sido una constante desde que comenzó a publicar discos a mansalva. Por una lado letras comprome-tidas que hablan, sobre todo, de la experiencia afroamericana y de las injusticias sociales a las que estaba sometida la gente de su raza, y por otro una vasta mezcolanza de ideas e influencias musicales que le hacen pasar por el blues eléctrico, el blues del delta, el country, el folk, el gospel y los sonidos

En todos los estilos y corrientes musicales, existen determinados artistas que no necesitan presen-tación alguna, en este conjunto se mueve, desde hace varios años, Ba Cissoko. Este músico guineano puede ser considerado uno de los principales adali-des actuales de ese instrumento netamente africa-no que es la kora, instrumento cuyo toque le hace reconocible desde la primera nota que desprenden sus cuerdas. Después de varios años de descanso discográfico, en enero de este 2012 apareció Ni-missa, cuarto trabajo de estudio de Cissoko, en el que ha contado con la inestimable ayuda y asisten-cia del reputado productor Philippe Eidel y en el que nos trae, de la mano de su sapiencia musical, flirteos con el afrobeat, letras comprometidas, in-fluencias reggae e incluso alguna balada y algún

Otis TaylorOtis Taylor’s Contraband (Telarc)

Ba CissokoNimissa (Cristal)

a cabo por Anthony Hamilton y los Blind Boys Of Alabama secundados instrumentalmente por los Soulive, llamada “This May Be The Last Time”. Es-tupenda banda sonora con una nueva revisión más contemporánea y actual de clásicos espirituales reivindicativos del Black Power. Excelente doucu-mento.

Page 49: ACIDCONGA N4

Dona para la educación de los niños mexicanos en situación de pobreza.

Un euro, sí hace la diferencia.Centro Comunitario Victoria María. Permiso Secretaría de Educación Pública 09AAC001M. Calle Mata Obscura Manzana 1, Lote 7. Colonia 2a Ampliación Jalalpa. C. P. 01296 Delegación Álvaro Obregón. México, Distrito Federal. Teléfono: +52 55 25 91 72 77

Banco: Scotiabank Inverlat CLABE: 044180001029644571Swift: MBCOMXMMABA: 21000021Nombre: Alberto Schroeder Albin

Número de cuenta

00102964457

Page 50: ACIDCONGA N4
Page 51: ACIDCONGA N4

recomienda visitar estos clubs

Page 52: ACIDCONGA N4