Upload
nurymendozat
View
929
Download
1
Embed Size (px)
5/9/2018 Acuerdo 027
1/16
Ministeriode l Amb ien te
,
ACUERDO No. 0 2 7Marcela Aguinaga VallejoMinistra del Ambiente
Considerando:
Que, de acuerdo a 10establecido en el numeral 7 del articulo 3 de Ia.Constitucion dela Republica del Ecuador, se senala como deber primordial del Estado prategerel patrimonio natural y cultural del pais;Que, el articulo 14 de la Constitucion de la Republica del Ecuador, reconoce elderecho de la poblacion a vivir en un ambiente sana y ecoloqicarnenteequilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay;Que, el numeral 27 del articulo 66, de la Constitucion de la Republica del Ecuador,
reconoce y garantiza a las personas el derecho a vivir en un ambiente sanaecoloqicarnente equilibrado, libre de contarninacion y en armenia con lanaturaleza;Que, el articulo 19 de la Ley de Oestion Ambiental, determina que las obras publicas,privadas 0 mixtas y los proyectos de inversi6n publicos 0 privados que puedancausar impactos ambientales, deben previamente a su ejecuclon ser calificados,por los organismos descentralizados de control, conforme con el Sistema Unico
de Manejo Ambiental;Que, el literal b) del articulo 15 del Sistema Unico de Manejo Ambiental, del Libra VIde la Calidad Ambiental del Texto Unificado de Legislacion Secunda ria delMinisterio del Ambiente, establece los criterios y metod os de calificacion para
determinar en cada caso la necesidad (0 no) de un praceso de evaluaci6n deimpactos ambientales en funcion de las caracteristicas de una actividad; entreestos rnetodos pudiendo incluirse fichas ambientales;Que, el literal a) del articulo 22 del Sistema Unico de Manejo Ambiental, del Libra VIe Ia Calidad Ambiental del Texto Unificado de l.eqislacion Secunda ria delinisterio del Ambiente, establece que el promotor de un proyecto presentara aAutoridad Ambiental de Aplicaci6n responsable, la ficha ambiental de latividad 0 proyecto propuesto, la cual justifique que no es sujeto de evaluacion
impactos ambientales;
Calle Madrid y Andalucia ex Conservatorio de rnusica detras de la Universidad Pohtecnica Salesiana. Quito - Ecuador
5/9/2018 Acuerdo 027
2/16
Que, el articulo 99 del Reglamento Ambiental para Actividades Mineras, Capitulo XI,del Regimen Especial de Mineria Artesanal y Pequena Mineria, establece quelos mineros artesanales deberan obtener la ficha ambiental ante el Ministerio delAmbiente, la cual contara con planes de manejo especificos y simplificados queconstaran en el Acuerdo Ministerial correspondiente, para la ejecucion de susactividades. Asi mismo establece que las fichas seran de renovacion semestral,previo al pago de las tasas que el Ministerio del Ambiente establezca;
Que, el articulo 32 del reglamento del Regimen Especial de Pequena Minerfa y MineriaArtesanal, establece que con el proposito de cumplir can los estandares yregulaciones en materia de qestion ambiental vigentes en el pais, el Estado atraves del Ministerio del Ambiente, proporcionara herramientas practicas paraabordar el manejo ambiental minero y definira los sistemas y procesos aplicablesa las operaciones en pequena mineria y mineria artesanal, a fin de mitigar,controlar y reparar los impactos y efectos ambientales y sociales derivados desus actividades, enfatizando en los impactos positives:Que, mediante informe tecnico No. 3426-10-DNPCA-SCA-MA de 11 de noviembre de2010, se recomienda la emisi6n del Acuerdo Ministerial para la aprobaci6n de laficha ambiental y plan de manejo ambiental simplificado para mineria artesanal,constante en los anexos A y B del mencionado informe;Que, la implernentacion de las medidas propuestas garantiza la prevencion, el controly la mitigaci6n de impactos ambientales en la actividad referida;En ejercicio de las atribuciones establecidas en el numeral 1 del articulo 154 de laConstitucion de la Republica del Ecuador, en concordancia con el articulo 17 delEstatuto del Regimen Juridico y Administrativo de la Funci6n Ejecutiva;
ACUERDA:
Art.1 Aprobar la Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Simplificado paraMinerla Artesanal, constante en los Anexos A y B del presente AcuerdoMinisterial.Art.2 La aplicaci6n de la Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Simplificadopara el Sector Minero Artesanal, es de cumplimiento obligatorio para todos losmineros artesanales del pais, en sus fases de exploraci6n, explotaci6n,
comercializaci6n y cierre de minas.Art.3 La Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Simplificado para los minerosartesanales sera de aphcaclon nacional y sera adoptada por las AutoridadesAmbientales de Aplicacion Responsable acreditadas al Sistema Unico deManejo Ambiental, unicarnente en el caso de materiales aridos y petreos, que seencuentren en los lechos de los rlos, lagos, playas de mar y canteras.
a Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Simplificado para minerosrtesanales, se aplicara a los proyectos nuevos 0 en ejecucion ubicados fuerael Sistema Nacional de las Areas Protegidas declaradas por la Autoridadmbiental Nacional.
5/9/2018 Acuerdo 027
3/16
Minister iod e l Amb ie n te
)'.
GOB II : : : i < NU N ACtONAL o i! .LA REPl'IlLICA DEL.ECW\J)O!t ~ M in is te rio.'. d e l Am b ien te
ANEXOA
FICHA AMBIENTAL PARA EL SECTOR MINERO ARTESANAL1. Informacion General
Nombre del Titular deMineria Artesanal 0 Cedigo Censal:Agrupacion:Fecha de otorgamiento del permiso emitido por delMinisterio Sectorial que califica la categoria de mineroartesanal:Fecha de presentacion de la Ficha Ambiental:Observaciones:
Datos del Minero Artesanal 0 Agrupacion (cooperativas, asociaciones, condominios ymicroempresas)Nombre del Titular MineroArtesanal 0RepresentanteLegal de Ja AgrupacionDireccion:Barri o/Sector: I Ciudad: Provincia:Telefono I Fax E-mail
-Provincia:Canton:
Localizacion de la labor Parroquia:Minera:
Sector:Coordenada referencial Norte:de ubicacion: Este:
5/9/2018 Acuerdo 027
6/16
GOllI (,:RNUNI\(:iON,\L UtiLA RHlI.BLlCA nEL ECtrAI)OR
:41'~ . ' , , : 1 Ministerio
C' de l Amb ien te
o Roca Durao Terrazas Aluvialeso Lecho de Rio(especi ficar)
0 Materiales de construcci6n
0 Otro:Predio donde se 0 Propioencuentra la 0 Arrendadoactividad minera 0 Dtro:
Etapa de la 0 Exploraci6n0 Explotaci6nActividad minera 0 Beneficio0 Cierre
es ecificar)
3. Descripcion de la actividad:No. de personas que laboran:Monto de la inversion:Volumen de produccion diario
Descripcion detallada de lasactividades mineras
Descripeidn detallada de lasinstalaciones, utilizadas para laslabores mineras artesanales.(campamentos, bodegas,polvorin, talleres, etc.)
Descripcien detallada de las~erramientas y equipos utilizadosen las labores mineras artesanales
5/9/2018 Acuerdo 027
7/16
Descripcion de insumos utilizados(sustancias quimicas, agua,fuentes de energia, combustibles,explosivos, etc.)
OOUlLR NO "!\CIOl\\\L llEI.A REI'LI Hue,\ I) E L tet: "DOR
M in is terio, . . de l Amb ien te
4. Caracteristicas del Area de InfluenciaCaracterizacidn del Medio FisicoLocalizacionRegion geografica: 0 Costa
0 Sierra0 Oriente0 Insular
Coordenadas: 0 Geograficas0 UTM
Superficie del area de influencia directa:Inicio Longitud LatitudFin Longitud Latitud
Altitud: 0 A nivel del mar0 Entre 0 y 500 msnm0 Entre 501 y 2.300 msnm0 Entre 2.301 y 3.000 msnm0 Entre 3.001 y 4.000 msnm0 Mas de 4000 msnm
ClimaTemperatura o Calido-secoo Calido-humedoo Subtropicalo Templadoo Frioo Glacial
Calido-seco (0~500 msnm)Calido-humedo (0-500 msnm)Subtropical (500-2.300 msnm)Templado (2.300-3.000 msnm)Frio (3.000-4.500 msnm)Menor a 0 C en altitud (>4.500 msnm)
Geologia, geomorfologia y suelosOcupacion actual 0 Asentamientos humanosdelArea de influencia: 0 Areas agdcolas 0 ganaderaso Areas ecologicas protegidaso Bosques naturales 0 artificiales
o Fuentes hidrologicas y cauces naturaleso ManglaresZonas arqueologicasZonas con infraestructura hidrocarburiferaZonas con riquezas mineralesZonas de potencial turistico
5/9/2018 Acuerdo 027
8/16
DAltoo Profundoo Altas Lluvias fuertes y constantes
GOt)JE~NU NI\CION;\L ue1 "1 1. F J 'lI I1 U CA D E L ECUADOR
. _ - - - -~ - M in is te rio'." de l Am b ien te
0 Zonas de valor historico, cultural 0 religioso0 Zonas escenicas Micas0 Zonas inestables con riesgo sismico0 Zonas reservadas por seguridad nacional0 Otra: (especificar)
Pendiente del suelo 0 Llano El terreno es plano. Las pendientes son menores queeI30%.0 Ondulado EI terreno es ondulado. Las pendientes son suaves(entre 30% y 100 %).0 Montafioso EI terre no es quebrado. Las pendientes son mayoresal100 %.
Tipo de suelo 0 Arcilloso0 Arenoso0 Semi-duro0 Rocoso0 Saturado
Calidad del suelo 0 Fertil0 Semi-fertil0 Erosionado0 Saturado0 Otro(especifiq ue)
Permeabilidad del 0 Altas E1 agua se infiltra facilmente en el suelo. Lossuelo charcos de lIuvia desaparecen rapidamente,
0 Medias El agua tiene ciertos problemas para infiltrarseen el suelo. Los charcos permanecen algunashoras despues de que ha llovido.0 Bajas EI agua queda detenida en charcos por espaciode dias. Aparecen aguas estancadas.
Condiciones de 0 Muy buenas No existen estancamientos de agua, aun endrenaje epoca de lluvias
0 Buenas Existen estancamientos de agua que se formandurante las lluvias, pero que desaparecen a laspocas horas de cesar las precipitaciones
0 Malas Las condiciones son maIas. Existenestancamientos de agua, aun en epocas cuandono llueve
Hidrologia
Nivel freaticoC , t . . ~ipitaciones/' _ A
J
o Agua superficial Rios, Quebaradas, Esteros, Lagunas, otros.o Agua subterraneao Agua de maro NingunaRecurso Hidrieo
5/9/2018 Acuerdo 027
9/16
00lliERNO N,\CKlNtlL Db1.1\ R EP II BL icA D EL E C l i AilO R
oo MediasBajas
;,;;; M in is te rio'" de l Amb ien te
Lluvias en epoca invemal 0 esporadicasCasi no llueve en la zonaCaracteristicas del 0Agua
Buena Agua cristalina, sin particulas flotantes, sinmalos olores y sin mal sabor.Agua turbia, con particulas tlotantes, mal oloro sabor.
o MalaDescripclen de lasprincipales fuentes decontaminacicn del agua.(agricultura, ganaderia,otras actividadesmineras, etc.)
Caracteristicas del 0aire
Purao Buena
o Mala
Recirculacion de 0 Muy Buenaaire:
0 Buena0 Mala
Ruido 0 Bajo0 Tolerable
o Ruidoso
Descripcion de lasprincipales fuentes degeneraci ~n de ruido.
~ C racterlzacion del Medio Bidtico" ~~:1oSistema
No existen fuentes contaminantes que 10alterenEl aire es respirable, presenta malos olores enforma esporadica 0 en alguna epoca del afio.Se presentan irritaciones Ieves en ojos ygarganta.El aire ha sido contaminado. Se presentanconstantes enfermedades bronquio-respiratorias. Se veri fica irritacion en ojos,mucosas y garganta constantes.Brisas ligeras y constantes. Existen frecuentesvientos que renuevan la capa de aireLos vientos se presentan s610 en ciertas epocasy par 10 general son escasos.No existen molestias y la zona transmitecalma.Ruidos admisibles 0 esporadicos, No haymayores molestias para la poblacion y faunaexistente.Ruidos constantes y altos. Molestia en loshabitantes debido a intensidad 0por sufrecuencia. Aparecen sintornas de sordera 0de irritabilidad.
5/9/2018 Acuerdo 027
10/16
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
FloraTipo de cobertura 0 BosquesVegetal: 0 Arbustos
0 Pastos0 Cultivos0 Matorrales00
Importancia de la 0 Comun del sectorCobertura vegetal: 0 Rara 0 endernica
0 En peligro deextinci6n
0 Protegida0 Intervenida
Usos de la 0 Alimenticiovegetacion:
0 Comercial0 Medicinal0 Ornamental0 Construcci6n0 Fuente de semilla0 Ceremonial0
Fauna silvestreTipologia 0 Microfauna
0 Insectos0 Anfibios0 Peces0 Reptiles0 Aves0 Mamiferosortancia 0 Comun
ULlUCA Oi!.L ECUAnOR
Ministerio" d el A mbien te
ooooParamoBosque pluvialBosque nubladoBosque humedotropicalBosque seco tropicalEcosistemas marinosEcosistemaslacustres
ooo
5/9/2018 Acuerdo 027
11/16
J;
1GOBlLHNO ,'lI\CIUN,\L llE
1., '\REf' lILlLlC A I;EL ECUADOR
......_ - - - - - - _ .. ; m ; Ministerio., del AmbienteANEXO B
Plan de Manejo Ambiental Simplificado para Mineros ArtesanalesSobre la base de las actividades 0 labores mineras desarrolladas, la fichaambiental debera contener los planes detallados a continuacion, con susrespectivos programas, presupuestos y cronogramas, sequn el tipo de minerfay la fase minera a ejecutarse.Plan de prevenclon y reducclon de impactos ambientales: corresponde alas acciones tendientes a minimizar los impactos negativos sobre los recursosnaturales (aire, agua suelo, flora y fauna) en base a las fases contenidas en laficha ambiental.Para el tratamiento de aguas debe cumplir con 1 0 establecido en el Art. 79 de laLey de MineriaPlan de contingencias: comprende el detalle de las acciones, asl como unlistado de los equipos, materiales y personal para enfrentar los eventualesaccidentes y emergencias en la infraestructura 0 manejo de insumos, en lasdiferentes fases de las operaciones mineras. Se incluira la definicion yasiqnaclon de responsabilidades para el caso de emergencia (flujograma yorganigrama), as! como un programa anual de entrenamientos y capacitacion,en coordinaci6n con los organismos de socorro existentes en el sector.Plan de capacitacien: comprende un cronograma de capacitacion(inducciones, charlas, talleres, reuniones y otros) sobre la gestion ambiental yla aplicacion del Plan de Manejo Ambiental para Mineros Artesanales que seraimpartido a todo el personal acorde con las funciones que desemperia, para 1 0cual debera recurrir a los organismos publicos y privados vinculados con eltema ambiental- minero.Plan de salud ocupacional y seguridad industrial: comprende las normasestablecidas internamente para preservar la salud y seguridad de lostrabajadores.Plan de manejo de explosivos: En el caso de emplearse explosivos para laactividad minera, se describiran las medidas a aplicarse para el transporte,almacenamiento (polvorin),y rnanipulacion de sustancias explosivas.
de combustibles, aceites y lubricantes: Se deberanmedidas a implementarse para el almacenamiento desolina, diesel, gas), aceites y grasas, su manipulacion y
5/9/2018 Acuerdo 027
12/16
OOl3llikNO NACIOI'ML unl"A RF.J' t1BLJCA DEL ECiiAnOR
.~ M inisterio,'. ; del Am biente
Plan de manejo de sustancias quimicas peligrosas: En el caso de lautilizacton de sustancias quimicas peligrosas (mercurio, cianuro, etc.), sedescriblran las medidas que se implernentaran para su almacenamiento,manejo, transporte y disposicion final.Plan de manejo de desechos: comprende las acciones a aplicarse paraprevenir, tratar, reciclar y disponer los diferentes desechos solidos, llquidos ygaseosos, indicando el destino final de estes.Para la acurnulacion de residuos y prohibicion de descargas de desechos, paraacumular residuos rnmero-metalurqicos debe cumplir con 10dispuesto en el Art.81 de la Ley de Mineria.Plan de manejo de desechos peligrosos: comprende las medidas para ladisposicion temporal y definitiva, y el transporte de desechos peligrososgenerados par la actividad minera (aceites quemados, grasas, chatarra, etc.),los mismos que deberan ser entregados a gestores calificados por lasAutoridades Ambientales de Aplicacion respectivas .Plan de informacion: comprende las actividades y cronogramas deinformaci6n a la comunidad del area de influencia.Plan de cierre y rehabllltaclon de areas intervenidas: eomprende lasmidas, y acciones a apliearse en el area intervenida, una vez concluidas lasact idades mineras, para rehabilitar las areas afeetadas (restablecer laco rtura vegetal a sus condiciones naturales, garantizar la estabilidad de
'~ " t:IU~;IOS' recuperaci6nde recursosnaturalescontaminados,etc.).
5/9/2018 Acuerdo 027
13/16
0()f.IIEkNV NAcltlNAL D eL RI-J'liHUCA BEL LCl!AI)O[,(
i . ~ JMinister iod e l Amb i en teooo
Rara 0 (mica especieFnigilEn peligro deextincion
Areas sensiblesHabitats sensibles o Saladeroso Zonas de anidaciono Comederoso Zonas de
apareamientoo Otros (especifique)Ubicacien geografica encoordenadas
Caracterizacion del Medio Socio-CulturalDemogratla
Nivel de 0 UrbanaconsolidaeionDel area de 0 Perifericainfluencia:
0 RuralTamaiio de la 0 Entre 0 y 1.000 habitantespoblaci6n
0 Entre 1.001 y 10.000 habitantes0 Entre 10.001 y 100.000 habitantes0 Mas de 100.00 habitantes
Caracteristicas 0 Mestizosetnieasde la Poblacien 0 Indigena0 Negros
0 Otro (especificar):lnfraeslructura socialAbastecimiento de 0agua
Agua potableo Conex. domiciliariao Agua de lluvia
Grifo publicoServicio perrnanenteRacionado
5/9/2018 Acuerdo 027
14/16
GOB 't!R NU NACIONl,L 0[;.I~AIlEPl1llLJCA ITEL U:UADOR
._---------- -1 . 1 1 Ministerio. del Ambiente0 Tanquero0 Acarreo manual0 Ninguno
Evaeuacion de 0 Alcantari Iladoaguas Servidas sanitario0 Alcantarillado Mixto0 F osas septicas0 Letrinas0 Ninguno
Evaeuacion de 0 Alcantarilladoaguas Lluvias Pluvial0 Alcantarillado Mixto0 Drenaj e superficial0 Ninguno
Desechos solidos 0 Barrido yrecoleccion
0 Botadero a cieloabierto0 Relleno sanitario0 Otro (especificar):
Elecrriflcacien 0 Red energiaelectrica
0 Plantas electricas0 Ninguno
Transporte piiblico 0 Servicio Urbano0 Servicio
intercantonal0 Rancheras0 Canoa0 Otro (especifique):
Vialidad y accesos 0 Vias principales0 Vias secundarias0 Caminos vecinales0 Vias urbanas0 Otro (especifique):Telefonia 0 Red domiciliaria0 Cabina publica0 Ninguno
Actividades socio-economicasAprovechamiento y 0 Residencialuso de la tierra 0 Comercialo Recreacionalo Producti vo
< ? ; 0 Baldio/ '~~~ __ ~ ~D_ ~~~~~~ I
5/9/2018 Acuerdo 027
15/16
[
l,OtJIERNO ~ Clt)N ",_ D ELA RI'J>tIBLICA '[lEL ECUAIJOR
- - - - - - - - - - - - - - -~ M in iste rio'. d e l A m bien te
Tenencia de latierra: o Terrenos privadoso Terrenoscomunaleso Terrenosmunicipaleso Terrenos estatales
Organizaci6n socialoo
Primer gradoSegundogradeTercer grado Asociaciones, federaciones, union de
organizaciones
Comunal, barrialPre-cooperati vas, cooperati vas
oo Otra
Aspectos culturalesLengua 0 Castellano
0 Nativa0 Otro (especificar):
Religion 0 Cat6Jicos0 Evangelicos0 Otra (especifique):
Tradiciones 0 Ancestrales0 Religiosas0 Populares0 Otras (especifique):
Medio Perceptual
Paisaje y turismo oooo
Zonas con valor paisajisticoAtractivo turisticoRecreacionalOtro (especificar}_:
Riesgos Naturales e inducidos
Peligro deDeslizam ien tos
Inminente La zona es muy inestable y se desliza conrelativa frecuenciaLa zona podria deslizarse cuando se produzcanpreci pitaciones extraord inarias .
I "Latente
5/9/2018 Acuerdo 027
16/16
(lOlIlERNO Ni\ClON ....L HELAllliPl' r,LI/;;,\ I}EL lOeUAIX)~
.. .._ - - - -~ M in is te rio'.' de l A mb ien te
o Nulo La zona es estable y practicamente no tieneeli ro de deslizamientos.Peligro deInundaciones
o Inminenteo Latenteo Nuloo Inminenteo Latenteo Nulo
La zona se inunda con frecuenciaLa zona podria inundarse cuando se produzcanprecipitaciones extraordinarias.La zona, practicamente, no tiene peligro deinundaci ones.La tierra tiembla frecuentementeLa tierra tiembla ocasionalmente (esta cerca de 0se ubica en [alias geologicas).La tierra, racticamente, no tiembla,