View
212
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
EMOCIONES Y CUARTO DE CRIA III EN CASA DE ADOLFO S. BENÍTEZ ALMODÓVAR
EMOCIONES Y CUARTOS DE CRIA (III)
AGRACANTO-FECC
EN CASA DE
ADOLFO S. BENTEZ ALMDOVAR
C.N. FG -055 AGRACANTO FECC
RITO PREZ GARCA - 2012- AGRACANTO- GRAN CANARIA C.N. A96D
No fue fcil llegar, menos aparcar. Luego, ya caminando por la
acera, la media tarde de otoo me hizo sentir fro. Me sent
periodista de una serie entregada por captulos sin necesidad de
apellidarme Coronado. Andaba rpido, queriendo ser puntual. Mi
mente se iba preguntando cuanto tardara en formar las palabras
con las emociones de criador que esa tarde me llevara de casa
de Adolfo Bentez. No obtuve respuesta, las letras se me
amontonaban formando las preguntas que le iba a formular.
Pienso que Adolfo es un buen criador, curioso, creativo, dedicado
y eternamente fascinado por la cra y posterior cuidado de los
pollos. Lo he observado con detenimiento en estos aos, s que si
algo no funciona, l quiere saber el por qu. Es responsable,
realiza un buen trabajo, es el precursor del control de pedigrs
en nuestra Sociedad. Adolfo es seriedad, a la vez, amigo de sus
amigos. Ahora bien, la imagen literal que yo transmito de l es la
representacin de una realidad que yo observo, mediante la cual
puedo asegurar el espacio cultural, casi ideolgico de mi amigo, el
Sr Adolfo. Yo lo veo, lo defino como el mximo exponente entre
nosotros para llevar a cabo el compromiso que representa el
registro y posterior manejo de nuestra base de datos de
pedigrs, yo su ayudante en esta tarea.
AMANECE EN LA CIUDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. IMAGEN TOMADA CERCA
DE LA CASA DEL Sr. ADOLFO (MIRADOR DE LA CORNISA)
Combina disciplina-esfuerzo con dosis de emocin en la cra del
canario Timbrado discontinuo, haciendo un trabajo personal
acorde con sus gustos musicales, soando cantos complejos,
modulaciones y armnicos que sobre ondas de eco trascienda lo
satisfactorio. Es el Sr Adolfo un estudioso del canario de canto,
ha adquirido conocimientos sobre nuestro Serinus basados en su experiencia, en literatura de canaricultores, implcito tambin en
este mundo surrealista-alucinante que es internet. Complementa
saberes con su trayectoria ya pasada como colombfilo.
La paciencia y observacin se encuentran a la vista en su cajn de
herramientas, desgastadas por el continuo uso. El entusiasmo,
compaero y asiduo visitante en las tardes de cuarto de cra, que
sera de nosotros si no nos embriagsemos de un estado de nimo
alegre, a la vez atencin-observacin y esfuerzo en las horas
diarias que exclusivamente dedicamos a nuestros canarios.
REPRODUCTOR
La objetividad anida tambin en su criadero, utiliza su
inteligencia para tomar decisiones ecunimes, que sin duda le
llevarn por caminos de xitos personales y de criador. Adolfo
valora de manera especial a sus pajaritos, el tiempo dedicado a
ellos, ms grandes dosis de perseverancia, siendo sta, sin duda,
una de sus virtudes, necesaria para alcanzar objetivos sin
necesidad de premios instantneos y sorpresivos. l no es de los
que necesita reflejar una actitud en la cual importa ms como
lucen las cosas que como deben ser en realidad. Lo anterior, sin
duda, acaba por llevarnos a desastres y es Adolfo hombre de
pisadas seguras-serenas-dirigidas a metas alcanzables. De un
marcado carcter interdisciplinario, lo que le permite confrontar
ideas, lecturas, dilogos, pero sobre todo, compulsar
experiencias con otros testimonios contemporneos y paralelos.
Confirmo lo narrado porque a veces para alcanzar una pretendida
objetividad que atene la fantasa desmesurada que brota por
cada rincn de su criadero, se vale de una especie de trovador,
de un poeta barato, ambulante, yo. Estas narraciones enmarcadas
bajo el ttulo de Emociones y cuartos de cra nos traen a un
seor criador C.N. FG- 055 para acompaar a los lectores en las
largas horas, cuando en las tardes y como radioescuchas
permanecemos alertas en nuestro cuarto de cra, esperando que
se rompa el silencio por acordes de discontinuidad incomparables.
EL LUJO DE CONSTRUIR SUS PROPIAS JAULAS
Cada uno de nosotros almacenamos en nuestro interior unos
principios, transmitidos estos por nuestros padres, ampliados por
nosotros a lo largo de las experiencias que nos hace vivir la vida.
A veces ocurre que nuestro yo se niega a rendir obediencia a
todo lo aprendido y se rebela. No sabemos como ocurre, pero en
ocasiones, necesitamos ampliar los porqus. As es el Sr.
Adolfo, siempre dispuesto a buscar respuestas. Ha sido en el
ltimo ao cuando verdaderamente he descubierto al que hoy
considero amigo y compaero. Persona ntegra, como un muro
circunspecto. Comprometido. Con la increble cualidad de
reaccionar mas all de la biologa. Se molesta, y mucho, con las
injusticias.
EJEMPLARES 2012
He tenido la gran suerte de visitar en los ltimos meses los
aviarios de mis amigos, encontrando retratados en ellos la
personalidad, sus estilos y caracteres.
Ahora en casa de Adolfo, hablando con el, voy a la vez cociendo-
estructurando como darle forma a todo lo compartido hoy.
Visitando, luego escribiendo, he descubierto la satisfaccin
muchas veces de poder acercarme sin pudor al mundo de mis
amigos.
Como en las anteriores entregas todo es real. Permtanme
dejarles con mi amigo, la persona y el canaricultor Adolfo
Bentez Almodvar.
ADOLFO CONTEMPLANDO EJEMPLARES DEL 2012
En mis comienzos, de muchacho, ayudaba a mi padre, l criaba
palomas en casa. Mi padre, colombfilo de toda la vida. Yo, senta
una gran atraccin por los pjaros, para mi tener uno de ellos
vivos en la mano era una gran alegra. Canarios hubo en casa
siempre, canarios corrientes de esos que nos alegran porque
cantan ms alto que los de la vecina. El cultivar el canto es ms
serio. Mi vocacin, el hobby, es herencia familiar, tambin
iniciativa propia
A lo largo de mi vida la presencia de las aves ha sido una
constante. Ya desde mi niez las tuve en casa ya que mi padre
como digo era aficionado a ellas, sobre todo a los gallos
ingleses, a las palomas mensajeras y a los pjaros canarios,
transmitindome esa aficin. Despus de estar alejado durante
aos de la prctica de este, para m, fascinante mundo, en enero
de 2007 entr en casa una pareja de canarios timbrados regalo
de mi esposa y, as, una cosa llev a otra. Empiezas con una
parejita, te decides a criar algn pajarillo, te vas animando,
asistes a concursos de distintas variedades a ver lo que hay,
hasta que te decides por la variedad que te gusta, contactas con
criadores, compras algn que otro pjaro y ests perdido, ya
quedas enganchado a esta aficin.
Desde el primer momento que escuch el canto de un canario
timbrado de lnea discontinua supe que ese era el tipo de canto
que quera or y cultivar en mi pequeo aviario, as que me dediqu
a intentar adquirir alguno aunque, admito, que con escasa fortuna
al principio. Despus de algn tiempo de bsqueda y algunas
decepciones creo haber logrado formar una buena y slida base
de reproductores. Ahora slo falta que sepa y pueda obtener lo
mejor de ellos.
VOLADERAS. EJEMPLARES 2012
En mi aviario el mtodo de cra est enfocado hacia la
consanguinidad pero no descarto la introduccin de algn nuevo
ejemplar que yo suponga pueda aportar algo interesante a lo que
ya tengo.
Los cuidados higinicos y alimenticios que les dispenso son
sencillos, trato que sea sin complicaciones y la adapto al tiempo
que tengo disponible para ello. La limpieza, desinfeccin y buena
aireacin del aviario es fundamental.
El bao, como mnimo, un par de veces a la semana, incluso, si no
les puedo poner la baera por falta de tiempo, les aplico una
ducha rpida con atomizador. En el agua del bao les pongo unas
gotas de aceite de Neem o vinagre de manzana de forma alterna.
Al menos cada seis meses, unos meses antes y despus de la cra,
les aplico a todos los pjaros adultos una gota de algn
reconocido antiparasitario. A los diez das de edad tambin les
aplico a los pichones una gota del mismo producto.
VOLADERA FAMILIAR 2012
En cuanto a la alimentacin les proporciono alpiste como semilla
principal y, dependiendo de la poca, les incluyo un comedero con
algunas semillas variadas apropiadas a las necesidades del
momento. Un par de veces a la semana les doy algunas hojas de
hortalizas tales como lechuga, espinacas, pepinos, calabacinos,
coles y tambin brcoli. En frutas la manzana sobre todo y a
veces uvas, higos, etc.
Tambin les proporciono un complemento vitamnico en el agua de
bebida dependiendo de las necesidades de la temporada y con la
frecuencia que esta requiera.
Me preguntas por mi opinin de criar con pjaros canarios
silvestres, nuestro canario del monte. Yo nunca he trabajado con
este tipo de pjaro y por lo tanto no puedo exponer mi
experiencia por ser nula.
CANARIO DEL MONTE
De todas formas, an reconociendo que es un trabajo que puede
ser bonito en cuanto a la posibilidad de obtener determinados
resultados, yo no veo la necesidad de esta prctica salvo que se
busque algo