39
TRATAMIENTO QUÍMICO CON ALCOHOL ALIFÁTICO DESPLAZAMIENTOS MISCIBLES El desplazamiento miscible es un mecanismo de recuperación terciaria del tipo no convencional no térmico, éste consiste en inyectar un agente desplazante completamente miscible con el petróleo existente, el resultado es ausencia de la interfase, el número capilar se hace infinito y el desplazamiento es aproximadamente en un 100% del petróleo en los poros si la razón de movilidad es favorable (París M. 2001). CLASIFICACIÓN DE LOS DESPLAZAMIENTOS MISCIBLES: Proceso de tapones miscibles Se basa en la inyección de algún solvente líquido que es miscible después del primer contacto con el crudo presente en el yacimiento. El agua se inyecta con el gas en pequeños tapones en forma alternada, esto mejora la

alcoholes alifaticos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: alcoholes alifaticos

TRATAMIENTO QUÍMICO CON ALCOHOL ALIFÁTICO

DESPLAZAMIENTOS MISCIBLES

El desplazamiento miscible es un mecanismo de recuperación terciaria

del tipo no convencional no térmico, éste consiste en inyectar un agente

desplazante completamente miscible con el petróleo existente, el resultado

es ausencia de la interfase, el número capilar se hace infinito y el

desplazamiento es aproximadamente en un 100% del petróleo en los poros

si la razón de movilidad es favorable (París M. 2001).

CLASIFICACIÓN DE LOS DESPLAZAMIENTOS MISCIBLES:

Proceso de tapones miscibles

Se basa en la inyección de algún solvente líquido que es miscible

después del primer contacto con el crudo presente en el yacimiento. El agua

se inyecta con el gas en pequeños tapones en forma alternada, esto mejora

la movilidad en la interfase del tapón de gas. El tapón será líquido si la

temperatura del yacimiento se encuentra por debajo de la temperatura crítica

(207°F). Por otro lado es necesario que la profundidad del yacimiento esté

por encima de los 1600 pies para que no ocurran fracturas en la formación

(París M. 2001).

Page 2: alcoholes alifaticos

Este proceso es ventajoso debido a que todo el petróleo contactado se

desplaza, se requieren bajas presiones para alcanzar la miscibilidad, es

aplicable a un amplio rango de yacimientos y puede usarse como método

tanto secundario como terciario. Sin embargo, este proceso no es

recomendable debido a que registra una eficiencia pobre y es mejor si se

aplica en formaciones muy inclinadas, el tamaño del tapón es difícil de

mantener por la (dispersión) y el material del tapón es muy costoso.

Proceso con gas enriquecido

Se usa un tapón de metano enriquecido con etano, propano y butano,

empujado por un gas pobre y agua. Mientras el gas inyectado se mueve en

la formación los componentes enriquecidos son extraídos del gas inyectado y

absorbido por el petróleo. Se espera que si el gas inyectado es rico y

suficiente, la banda de petróleo enriquecido se vuelve miscible con éste,

desplazándose así el petróleo de la delantera (París M. 2001).

El aspecto positivo de este proceso es que se desplaza todo el petróleo

residual del contacto, si se pierde la miscibilidad en el yacimiento puede

lograrse nuevamente, es un proceso económico, se desarrolla la miscibilidad

a una presión menor que en el empuje con gas pobre y si se usan tapones

de gran tamaño se reducen los problemas de diseño. El aspecto negativo de

este proceso es que tiene una pobre eficiencia, si las formaciones son

gruesas ocurre segregación por gravedad y la presencia de canalizaciones

lleva a la desaparición del tapón.

Page 3: alcoholes alifaticos

Empuje con gas vaporizante o de alta presión

Es un proceso de múltiples contactos que requiere inyección continua a

alta presión de un gas pobre como el metano o el etano y se necesitan

múltiples contactos entre el petróleo, el yacimiento y el gas inyectado antes

de que se forme la zona miscible. Cabe destacar que la miscibilidad no se

alcanza en el pozo sino en un punto más alejado del punto de inyección,

desde unos pocos pies hasta 100 pies antes de que el gas pobre haya

vaporizado suficientes cantidades de C2 al C6 para ser miscible (París M.

2001).

Es un proceso ventajoso ya que alcanza una eficiencia de desplazamiento

cercana al 100%, si se pierde la miscibilidad en el yacimiento puede lograrse

nuevamente, es más económico que el proceso del tapón de propano o gas

enriquecido, no existen problemas con el tamaño del tapón debido a que

ocurre inyección continua y el gas puede ser reciclado y reinyectado. Las

desventajas son: requiere altas presiones de reinyección, tiene aplicación

limitada debido a que el petróleo del yacimiento debe ser rico en fracciones

del C2 al C6, la eficiencia areal y la segregación son pobres(por la gravedad)

y es costoso.

Inyección alternada de agua y gas

Page 4: alcoholes alifaticos

Es en realidad una variable de los tapones miscibles. Su función es

controlar la inestabilidad del frente de desplazamiento Consiste en inyectar

tapones de agua y gas alternadamente, éstos se mueven secuencialmente

recorriendo la misma ruta en el yacimiento hacia los pozos productores en

cierta relación agua – gas (París M. 2001).

Inyección usando solventes

Su objetivo es mejorar la extracción, disolución, vaporización,

solubilización, condensación, pero primordialmente es la extracción, ésta

puede lograrse con fluidos solventes como los siguientes: alcoholes

orgánicos, cetonas, hidrocarburos refinados, gas condesado del petróleo,

gas natural, gas natural licuado, CO2, aire, nitrógeno, gases de combustión,

entre otros.

Inyección de alcohol

Es un método costoso, sin embargo puede ser aplicado comercialmente.

Es de uso limitado ya que inicialmente es miscible con el petróleo y el agua

connata, por lo tanto el contenido de alcohol de la zona de mezcla se diluye

por debajo del nivel necesario para aumentar la miscibilidad.

Page 5: alcoholes alifaticos

Invasión con dióxido de carbono (CO2)

Para el recobro del petróleo se prefiere el dióxido de carbono líquido, pero

debido a su baja temperatura crítica (88°F) generalmente se encuentra en

estado gaseoso. El proceso es similar al empuje por gas vaporizante, pero

en este caso se extraen fracciones desde el etano hasta C30. Este método

debe ser usado e yacimientos con crudos desde moderadamente ligeros a

livianos (gravedad API > 25°), lo suficientemente profundos como para estar

por encima de la presión mínima de miscibilidad (París M. 2001).

Inyección de nitrógeno

Para poder aplicar este método se deben cumplir ciertas condiciones, por

un lado, el crudo del yacimiento debe: ser rico en fracciones comprendidas

entre el etano y el hexano o hidrocarburos livianos, que se caracterizan por

tener una gravedad API > 35°, tiene un factor volumétrico alto o la capacidad

de absorber el gas inyectado en condiciones de yacimiento y está saturado

de metano. Por el otro, el yacimiento debe estar a una profundidad igual o

mayor a los 5000 pies, con la finalidad de mantener las altas presiones de

inyección (mayores o iguales a 5000 lpc) necesarias para alcanzar la

miscibilidad del crudo con el nitrógeno sin fracturar la formación. Con la

inyección de N2 se logra desplazar el frente miscible a lo largo del

Page 6: alcoholes alifaticos

yacimiento, moviendo así un banco de crudo hacia los pozos productores.

Dicho frente miscible se forma por la vaporización de componentes livianos

en el crudo (París M. 2001).

ASFALTENOS

A pesar de la diversidad de criterios que se adoptan al definir los

asfaltenos, se ha llegado a un consenso al catalogarlos como la fracción de

crudo soluble en tolueno (ó benceno) e insoluble en un exceso de n–alcano

(pentano o heptano) (Delgado 2006). Los asfaltenos están constituidos

principalmente por anillos aromáticos ligados con cadenas alquílicas y

cicloalcanos, además de compuestos heterocíclicos que poseen Nitrógeno

(N), Azufre (S) y Oxigeno (O).

Estudios recientes muestran que la relación Carbono (C) Hidrogeno (H)

en los asfaltenos está por el orden de 1: 1.1, así mismo aproximadamente el

40% del carbono presente, es aromático.

Composición y estructura de los asfaltenos

La estructura elemental de los asfaltenos es muy variada y depende del

crudo del cual provienen. Existe una significativa diferencia de los asfaltenos

precipitados con n–heptano respecto a los precipitados con n–pentano, la

relación H/C de los primeros es más baja, lo que indica su alto grado de

aromaticidad. Las relaciones N/C, O/C y S/C son usualmente más altas en

Page 7: alcoholes alifaticos

los asfaltenos precipitados con n–heptano, lo que se debe a la alta

proporción de heteroátomos en esta fracción (Delgado 2006).

Acevedo y colaboradores determinaron que todos los asfaltenos

estudiados poseían relaciones C/H y N/C similares sin importar el crudo de

donde provienen, lo que sugiere que pueden tener una composición

relativamente definida. Con el incremento del peso molecular de la fracción

de asfaltenos se incrementa también la aromaticidad y el número de

heteroátomos. En general, se considera que la estructura de los asfaltenos

consiste en un núcleo aromático condensado con cadenas alquílicas

laterales y heteroátomos incorporados en muchas de las estructuras cíclicas;

el sistema aromático condensado puede tener desde 4 hasta 20 anillos

bencénicos.

Los diferentes tipos de heteroátomos presentes en los asfaltenos están

organizados en grupos funcionales como: carboxilo, cetonas, aldehídos,

benzotiofenos, dibenzotiofenos, naftenobenzotiofenos, sulfuros alquílicos,

sulfuros alquil-arílicos y sulfuros arílicos (Speight J. 1984).. Los metales,

como níquel y vanadio, aunque han sido detectados en las fracciones

asfalténicas en cantidades importantes, son difíciles de integrar a la

estructura del asfalteno. Estos metales se encuentran comúnmente en las

porfirinas, pero aún se desconoce si estas son parte o no de la estructura de

los asfaltenos.

Agregación y deposición de asfaltenos.

Page 8: alcoholes alifaticos

Se presume que los asfaltenos, considerados como la fracción pesada del

crudo, se encuentran en suspensión coloidal en el petróleo, debido a que la

superficie de las partículas asfalténicas, dispersas en una fase continua

como es el aceite, se encuentra totalmente rodeada de resinas en forma

micelar. Tales asfaltenos se difunden en el crudo siguiendo un movimiento

aleatorio conocido como movimiento Browniano. Las resinas son las

responsables de mantener separados a los asfaltenos manteniendo al

sistema en estabilidad, debido a que la fuerza de repulsión electrostática es

mayor que la fuerza de atracción de van der Waals (Eslava G. 2000).

Sin embargo, si a este sistema en estabilidad coloidal se le inyecta un

solvente ionizador (como n-pentano, tolueno, etc.) o existe alguna

perturbación físico-química ocasionada en el campo petrolífero (como las

que suceden en la producción de pozos), se provoca que la concentración de

moléculas de resina cambie, ya que algunas resinas abandonan la micela,

alterando la estabilidad de las partículas asfalténicas suspendidas en el

aceite y causando la debilitación de las fuerzas repulsivas, provocando una

interacción mutua entre asfaltenos.

Por lo tanto, cuando dos partículas de asfalteno con movimiento

Browniano presentan contacto en áreas libres de resina, quedan pegadas,

formando un cúmulo asfalténico de dos partículas que se difundirá en el

sistema, con la probabilidad de quedar pegado a otras partículas individuales

o a otros agregados asfalténicos de tamaño variable que se encuentren en el

aceite. A este fenómeno se le conoce como agregación. En otras palabras, la

agregación es el proceso en el que las partículas individuales o cúmulos de

partículas se adhieren a otras partículas de asfaltenos o cúmulos, haciendo

que los agregados crezcan.

Page 9: alcoholes alifaticos

Conforme el proceso de agregación transcurre en el tiempo, el número de

partículas individuales y cúmulos asfalténicos disminuye, debido a que se

juntan para formar agregados más grandes y pesados. Además, elementos

externos, tales como la gravedad, adsorción, entre otros, ocasionan que las

partículas y agregados asfalténicos tiendan a precipitarse hacia al fondo y a

pegarse a las paredes de las tuberías. A este fenómeno se le conoce como

deposición.

Los parámetros que gobiernan la agregación de asfaltenos son la

composición del petróleo, la temperatura y la presión en la que se encuentra

el crudo. La alteración de alguno de estos parámetros provocará la

inestabilidad del sistema, que se traducirá en agregación de asfaltenos y

dará lugar a la formación de un material insoluble en el crudo líquido.

La composición del crudo se refiere a las características y concentración

de asfaltenos y resinas, a la naturaleza de los componentes del petróleo

excluyendo a los asfaltenos, y al tipo y proporción de solvente suministrado

al crudo. La dilución del petróleo con un alcano ligero, tal como n-pentano,

produce un crecimiento en la afinidad entre las resinas y los componentes

del crudo sin incluir a los asfaltenos, lo que rompe el equilibrio del sistema.

Entonces algunas resinas son removidas de la micela resina-asfalteno,

dando lugar al fenómeno de agregación entre asfaltenos.

Cuando la temperatura del crudo disminuye el poder de solubilización de

los componentes del petróleo, sin considerar a los asfaltenos, también

disminuye. Entonces algunas micelas resinaasfalteno se desestabilizan y se

agregan entre ellas formando grandes cúmulos.

Bajo condiciones isotérmicas, la disminución de la presión del crudo se

asocia con la disminución de la densidad del fluido y, correspondientemente

Page 10: alcoholes alifaticos

con la disminución de la solubilidad. La separación promedio entre las

moléculas de la fase líquida y las micelas de resina-asfalteno es mayor en

densidades bajas, resultando interacciones menos atractivas. El efecto de

energía libre de Gibbs es tal que algunas micelas de resina-asfalteno, que

inicialmente se difunden en el espacio de manera independiente, debido a

las altas densidades y presiones, se agregan formando grandes cúmulos al

disminuir la presión y la densidad (Eslava G. 2000).

Mecanismos de deposición de los asfaltenos

El tipo y la cantidad de depósitos de compuestos orgánicos pesados del

petróleo varían dependiendo de los hidrocarburos presentes, y de la cantidad

relativa de cada familia orgánica involucrada. En general la deposición de

asfaltenos se puede explicar detalladamente con base en cuatro efectos

(mecanismos): Efecto de la polidispersidad; efecto estérico coloidal; efecto

de agregación y efecto electrocinético. Uno o más de estos mecanismos

puede describir la deposición de asfaltenos durante los procesos de

producción, transporte ó procesamiento de crudo (Eslava G. 2000).

Efecto de la polidispersidad

El grado de dispersión de las fracciones pesadas en el crudo depende de

la composición química del petróleo. La relación moléculas

polares/moléculas no polares y partículas presentes son los factores

Page 11: alcoholes alifaticos

responsables de la estabilidad de la polidispersión presente en el seno del

crudo; cualquier perturbación que altere el balance de los factores

mencionados dará origen a la deposición de fracciones pesadas. Un cambio

en la temperatura, presión, composición, así como la adición de un solvente

miscible en el crudo puede desestabilizar el sistema.

Efecto estérico coloidal

Es conocido que algunos de los constituyentes del petróleo,

especialmente los asfaltenos tienen una fuerte tendencia a la auto

asociación. Un incremento en el contenido de parafinas permite que una

parte de los asfaltenos presentes en el crudo formen coloides, que se

separan de la fase aceite en forma de agregados, en tanto que otra parte

permanezca suspendida estabilizada por agentes peptizantes como resinas,

que se adsorben en su superficie y evitan la agregación.

La estabilidad de los coloides estéricos se debe a la concentración de

agente peptizante en solución, la fracción superficial de los agregados

ocupada por el agente peptizante y las condiciones de equilibrio en solución

entre éste y los agregados asfalténicos.

Efecto de agregación

Page 12: alcoholes alifaticos

Una variación en la concentración de agente peptizante (como las

resinas) origina también un cambio en la cantidad que se absorbe de éste en

la superficie de los asfaltenos. La concentración de las resinas puede caer a

tal punto que la cantidad presente no sea suficiente para cubrir toda la

superficie de los asfaltenos. Esto permite la agregación irreversible de

partículas asfalténicas y su posterior floculación.

Efecto electrocinético

Cuando el crudo circula por un determinado conducto (medio poroso,

tuberías), se genera una diferencia de potencial eléctrico debida al

movimiento de partículas coloidales cargadas. Esto constituye un factor

determinante en la deposición de asfaltenos.

Los factores que influencian este efecto son: el eléctrico, térmico y las

características de mojabilidad del conducto, régimen de flujo, temperatura,

presión, propiedades de transporte del crudo y características de las

partículas coloidales.

Modelos predictivos de la precipitación de asfaltenos

Constituyen una herramienta matemática que relaciona los parámetros

físico-químicos del sistema asfaltenos–solvente (medio de dispersión ó

Page 13: alcoholes alifaticos

solubilización) con los mecanismos intermoleculares que dan origen a la

aglomeración y precipitación (Eslava G. 2000).

Los modelos predictivos se dividen en cuatro grupos: modelos de

solubilidad; de sólido; termodinámico coloidal y termodinámico de

micelización.

Modelos de Solubilidad

Estos modelos se basan en la teoría de Flory – Huggins y describen la

estabilidad de los asfaltenos en términos del equilibrio reversible en solución.

En primer lugar, el equilibrio líquido – vapor (VLE) modela las propiedades

de la fase líquida; entonces el equilibrio líquido–pseudolíquido es descrito

suponiendo que la precipitación de los asfaltenos no afecta el VLE.

Se han desarrollados modelos de precipitación basados en ecuaciones de

estado como la de Soave, y en la termodinámica de los polímeros en

solución que describen bastante bien el comportamiento de la fase asfalteno;

incluso se emplean modelos que combinan ambas alternativas.

Modelos de Sólidos

Estos modelos tratan los asfaltenos precipitados como un componente

simple en fase sólida, mientras que las fases crudo y gas son modeladas con

Page 14: alcoholes alifaticos

una ecuación de estado cúbica. Los modelos de sólidos requieren gran

cantidad de parámetros experimentales.

Modelo termodinámico coloidal

Es un modelo basado en la termodinámica estadística y en la ciencia de

los coloides. Supone que los asfaltenos son partículas dispersas en el crudo

en suspensión coloidal, estabilizados por resinas adsorbidas en su superficie.

El modelo se fundamenta en los siguientes métodos:

a) Potencial químico de las resinas y la teoría de polímeros en solución de la

termodinámica estadística.

b) Adsorción de las resinas e isoterma de Langmuir.

c) Fenómenos electrocinéticos durante la precipitación de los asfaltenos.

En este modelo, el equilibrio Líquido – Vapor es modelado por una

ecuación de estado cúbica para establecer la composición de la fase líquida

(crudo). En base a medidas experimentales del punto de floculación de los

asfaltenos se estima el potencial químico crítico de las resinas usando la

teoría de polímeros en solución de Flory – Huggins. Este potencial químico

crítico es usado para predecir el punto de floculación para otras condiciones.

Modelos termodinámicos de micelización

Page 15: alcoholes alifaticos

En estos modelos, se asume que las moléculas de asfaltenos forman

micelas rodeadas por resinas adsorbidas en la superficie de los agregados.

El principio de la minimización de la energía libre de Gibbs es usado para

determinar la estructura y concentración de las micelas. Estos métodos

permiten calcular el tamaño de las micelas de asfaltenos y arroja una buena

aproximación respecto a los datos experimentales.

CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE LOS YACIMIENTOS

Porosidad: para definir porosidad es necesario saber que un poro es el

espacio entre las partículas que conforman un cuerpo sólido, los cuales

pueden ser macroporos o microporos. Conociendo que las rocas reservorios

por excelencia son las arenas, las cuales, por lo general, están constituidas

por macroporos que dan una idea de buena porosidad, entonces se puede

decir que Porosidad es la relación entre el volumen de los poros con

respecto al volumen total de la roca y hace referencia al almacenamiento de

los fluidos en la roca (Escobar 2004). La porosidad puede clasificarse:

Según la conexión entre los poros:

Absoluta: toma en cuenta tanto los poros interconectados como los no

interconectados, es decir, es el volumen poroso total de la roca.

Efectiva: sólo toma en cuenta el volumen existente en los poros

interconectados.

No efectiva: hace referencia al volumen existente en los poros no

interconectados

Page 16: alcoholes alifaticos

Según su origen:

Primaria: es la porosidad que adquiere la roca cuando ocurren los

procesos de sedimentación y diagénesis, es decir, los granos no

sufren de alteraciones por otros factores. La compactación disminuye

los espacios porosos, la cementación rellena los espacios vacíos,

quedando una porosidad intergranular, que es la consecuencia de

todo lo ocurrido en la porosidad primaria.

Secundaria: esta se genera después de los procesos geológicos de la

fase depositacional, como la sedimentación y la diagénesis.

Pueden ser por:

Disolución

Fracturamiento

Cementación

Presión solución intergranutar

Presión por compactación

Recristalización

Según su valor (en porcentaje):

Muy pobre 0-5

Pobre 5-10

Moderada 10-15

Buena 15-20

Muy buena 25-30

Los Factores que afectan la porosidad son los siguientes:

Forma de los granos: las formas de los granos se definen con los

procesos geológicos a los cuales están expuestas las rocas. Los más

Page 17: alcoholes alifaticos

redondeados poseerán mayor porosidad con respecto a los no

redondeados.

Uniformidad del tamaño de los granos (Escogimiento): el

escogimiento se define durante la sedimentación. Como los granos de

las arcillas son menores que los de las arenas, estos suelen ubicarse

entre los espacios vacíos, haciendo que la porosidad de las areniscas

disminuya.

Cementación: el cemento es una mezcla de material como cuarzo,

calcita, dolomita, el cual irá afectando el espacio vacío de la roca.

Mientras más material cementante, la porosidad disminuirá, esto

quiere decir, que mientras más consolidada o compactada este la

roca, menor será su porosidad.

Régimen de deposición (Empaquetamiento): hace referencia a la

forma en que se depositan los granos. Si los granos son de tamaño

menor, pero presentan el mismo arreglo, tendrán la misma porosidad.

Compactación mecánica: las capas suprayacentes causan una

disminución en el volumen total de la roca, esto por motivo de la

compresión que causan en los yacimientos. A mayor profundidad

menor será la porosidad debido a las capas suprayacentes.

Permeabilidad: Es la capacidad que tiene la roca de dejar pasar un fluido

a través de sus poros interconectados sin que este afecte la estructura

interna de la roca (Essenfeld y Darberii 2001).

Absoluta (K): es la permeabilidad que ocurre cuando el fluido que se

moviliza a través de los poros satura 100% a la roca.

Efectiva (Kx): es la permeabilidad cuando hay más de un fluido que se

moviliza a través de los poros, es decir, cada fluido tiene una

saturación menor al 100%.

Page 18: alcoholes alifaticos

La suma de las permeabilidades efectivas es menor a la permeabilidad

absoluta.

Relativa (Kr): es la relación existente entre la permeabilidad efectiva y

la absoluta.

La suma de las Kr es menor que la unidad (1).

Rangos de la permeabilidad (mD)

Muy baja (0-0.01)

Baja (0.01-1)

Promedio (1-100)

Alta (100-10000)

Muy alta (10000-100000)

La permeabilidad es medida en Darcy, lo que refiere a la movilidad de un

fluido con una densidad de 1 gr/cc y un centipoise de viscosidad, en un

estado monofásico que satura 100% a la roca, y fluye con una velocidad de 1

cm/s por medio de 1cm2 de área y un gradiente de presión de 1 atm/cm.

Saturación: es la fracción en porcentaje del volumen poroso del

yacimiento que es ocupado por un tipo de fluido en específico (Escobar

2004).

Dependiendo del fluido se tiene:

Saturación de petróleo

Saturación de agua

Saturación de gas

Page 19: alcoholes alifaticos

La suma de todas las saturaciones que se encuentren en el volumen

poroso de la roca debe ser igual a 1. Si la roca carece de porosidad, es decir

de volumen poroso, carecerá de saturación de fluidos.

Compresibilidad: es la variación del volumen por unidad de volumen que

sufre cualquier fluido, cuando ocurre una diferencia de presión, manteniendo

la temperatura constante (Escobar 2004).

Tensión superficial o interfacial: es el trabajo necesario para crear una

nueva unidad de superficie en la interface de dos fluidos inmiscibles (que no

se mezclan) (Escobar 2004).

Tensión superficial: los fluidos están en fases distintas

Tensión interfacial: los fluidos están en fases iguales

Humectabilidad (Mojabilidad): es el ángulo de contacto que forman los

fluidos con respecto a la superficie sólida de la roca, es decir, es la

capacidad que tienen los fluidos de adherirse a la roca en presencia de otros

fluidos inmiscibles, tratando de ocupar la mayor cantidad de superficie sólida

posible (Essenfeld y Darberii 2001).

Fase mojante: se adhieren más fácilmente a la roca. Por lo general

agua y petróleo.

Fase no mojante: se adhieren poco o no se adhieren a la roca. Por lo

general el gas es considerado como la fase no mojante.

Según la mojabilidad los yacimientos se clasifican en:

Yacimientos hidrófilos: la fase mojante es el agua.

Yacimientos oleófilos: la fase mojante es el petróleo.

Page 20: alcoholes alifaticos

Presión capilar: es la diferencia de presión existente en la interfase que

separa a dos fluidos inmiscibles, cuando se encuentran en contacto con un

medio poroso (Essenfeld y Darberii 2001).

ALCOHOLES

Los alcoholes son compuestos que presentan en la cadena carbonada

uno o más grupos hidroxi u oxidrilo (-OH). Las propiedades físicas de un

alcohol se basan principalmente en su estructura. El alcohol está compuesto

por un alcano y agua. Contiene un grupo hidrofóbico (sin afinidad por el

agua) del tipo de un alcano, y un grupo hidroxilo que es hidrófilo (con afinidad

por el agua), similar al agua (Morrison y Boyd 1998). De estas dos unidades

estructurales, el grupo –OH da a los alcoholes sus propiedades físicas

características, y el alquilo es el que las modifica, dependiendo de su tamaño

y forma.

El grupo –OH es muy polar y, lo que es más importante, es capaz de

establecer puentes de hidrógeno: con sus moléculas compañeras o con otras

moléculas neutras.

Puentes de hidrógeno: La formación de puentes de hidrógeno permite la

asociación entre las moléculas de alcohol. Los puentes de hidrógeno se

forman cuando los oxígenos unidos al hidrógeno en los alcoholes forman

uniones entre sus moléculas y las del agua. Esto explica la solubilidad del

metanol, etanol, 1-propanol, 2-propanol y 2 metil-2-propanol.

Page 21: alcoholes alifaticos

A partir de 4 carbonos en la cadena de un alcohol, su solubilidad

disminuye rápidamente en agua, porque el grupo hidroxilo (–OH), polar,

constituye una parte relativamente pequeña en comparación con la porción

hidrocarburo. A partir del hexanol son solubles solamente en solventes

orgánicos. Existen alcoholes de cuatro átomos de carbono que son solubles

en agua, debido a la disposición espacial de la molécula. Se trata de

moléculas simétricas (Morrison y Boyd 1998).

Existen alcoholes con múltiples moléculas de OH (polihidroxilados) que

poseen mayor superficie para formar puentes de hidrógeno, lo que permiten

que sean bastante solubles en agua.

Punto de Ebullición: Los puntos de ebullición de los alcoholes también

son influenciados por la polaridad del compuesto y la cantidad de puentes de

hidrógeno. Los grupos OH presentes en un alcohol hacen que su punto de

ebullición sea más alto que el de los hidrocarburos de su mismo peso

molecular. En los alcoholes el punto de ebullición aumenta con la cantidad de

átomos de carbono y disminuye con el aumento de las

ramificaciones(Morrison y Boyd 1998). El punto de fusión aumenta a medida

que aumenta la cantidad de carbonos.

Densidad: La densidad de los alcoholes aumenta con el número de

carbonos y sus ramificaciones. Es así que los alcoholes alifáticos son menos

densos que el agua mientras que los alcoholes aromáticos y los alcoholes

con múltiples moléculas de –OH, denominados polioles, son más densos.

Page 22: alcoholes alifaticos

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ALCOHOLES

Los alcoholes pueden comportarse como ácidos o bases, esto gracias al

efecto inductivo, que no es más que el efecto que ejerce la molécula de –OH

como sustituyente sobre los carbonos adyacentes. Gracias a este efecto se

establece un dipolo. La estructura del alcohol está relacionada con su acidez.

Los alcoholes, según su estructura pueden clasificarse como metanol, el cual

presenta un sólo carbono, alcoholes primarios, secundarios y terciarios que

presentan dos o más moléculas de carbono. Debido a que en el metanol y en

los alcoholes primarios el hidrógeno está menos firmemente unido al

oxígeno, la salida de los protones de la molécula es más fácil por lo que la

acidez será mayor en el metanol y el alcohol primario (Morrison y Boyd

1998).

Deshidratación: la deshidratación de los alcoholes se considera una

reacción de eliminación, donde el alcohol pierde su grupo –OH para dar

origen a un alqueno (Morrison y Boyd 1998). Aquí se pone de manifiesto el

carácter básico de los alcoholes.

La reacción ocurre en presencia de ácido sulfúrico (H2SO4) en presencia

de calor. La deshidratación es posible ya que el alcohol acepta un protón del

ácido, para formar el alcohol protonado o ión alquil hidronio. El alcohol

protonado pierde una molécula de agua y forma un ión alquil-carbonio: El ión

alquil-carbonio pierde un protón lo que regenera la molécula de ácido

sulfúrico y se establece el doble enlace de la molécula a la cual está dando

origen el alcohol.

Page 23: alcoholes alifaticos

El calentamiento de un alcohol en presencia de ácido sulfúrico a

temperaturas inferiores a las necesarias para obtener alquenos producirá

otros compuestos como éteres y ésteres. Obtención de alcoholes: al igual

que a partir de los alcoholes se pueden obtener otros compuestos, los

alcoholes pueden ser obtenidos a partir de hidratación o hidroboración –

oxidación de alquenos, o mediante hidrólisis de halogenuros de alquilo. Para

la obtención de alcoholes por hidratación de alquenos se utiliza el ácido

sulfúrico y el calor.

La hidroboración: (adición de borano R3B) de alqueno en presencia de

peróxido de hidrógeno (H2O2) en medio alcalino da origen a un alcohol. La

hidrólisis: de halogenuros de alquilo o aralquilo se produce en presencia de

agua e hidróxidos fuertes que reaccionan para formar alcoholes (Morrison y

Boyd 1998).

En la industria la producción de alcoholes se realiza a través de diversas

reacciones como las ya mencionadas, sin embargo se busca que éstas sean

rentables para proporcionar la máxima cantidad de producto al menor costo.

Entre las técnicas utilizadas por la industria para la producción de alcoholes

se encuentra la fermentación donde la producción de ácido butírico a partir

de compuestos azucarados por acción de bacterias como el

Clostridiumbutycum da origen al butanol e isopropanol. Para la producción de

alcoholes superiores en la industria la fermentación permite la producción de

alcoholes isoamílico, isobutílico y n-propílico a partir de aminoácidos. Es así

como la industria utiliza los procesos metabólicos de ciertas bacterias para

producir alcoholes.

Page 24: alcoholes alifaticos

TRATAMIENTO QUÍMICO

Consiste en adicionar un producto o sustancia química en una alta

concentración para colocar un sistema en condiciones específicas, es decir,

la agregación de un agente a diversas actividades y de diferentes

compuestos que modifican el comportamiento del medio llevándolo hasta

que se desarrolle dentro de los patrones especificados como adecuado para

el proceso. (Champion Tecnologías C.A, 2001).

TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS QUÍMICOS

Para que un tratamiento químico de resultado y cumpla su cometido, debe

ser aplicado en la cantidad eficiente y de la manera adecuada, de manera tal,

que el agente inmerso en el proceso tenga la ventaja de rendir en su máximo

desempeño. Para la dosificación del tratamiento existen diversas técnicas de

aplicación, las cuales aprovechan, estratégicamente, el mayor contacto

agente-fluido para reaccionar. (Champion Tecnologías C.A, 2001).

Tipo bacheo: las aplicaciones tipo bacheo son usadas para tratamientos

de una sola vez, diseñadas para resolver un problema específico por el

tiempo que el tratamiento sea efectivo. Cuando la efectividad del tratamiento

empieza a debilitarse otro tratamiento tipo bacheo es generalmente aplicado,

de tal forma que el sistema continúe funcionando suavemente.

Squezees: un tratamiento por squezees utiliza el mismo concepto tal

como el desplazamiento dentro de la tubería, pero se aplica el químico a la

Page 25: alcoholes alifaticos

formación en el lugar de aplicarlo a las paredes de la tubería. El tratamiento

“píldora” está conformada por tres componentes; pre-flujo, el producto y

sobre-flujo.

Cancheo: ciertos tratamientos tipo bacheo son aplicados a veces a

tuberías y oleoductos entre dos canchos. Mientras los canchos son

empujados a lo largo de la tubería u oleoducto una fina capa de químico

permanece en las paredes de las tuberías. Considerando que el cancheo

calce fácilmente en la tubería y que el químico no se filtre, el cancheo

posterior tiene una pequeña tolerancia que permite un espacio para el

químico restante permanezca en la tubería mientras el cancheo guía sigue

moviéndose a lo largo de la tubería.

Inyección continúa: las aplicaciones de inyección continua son usadas

cuando el químico debe ser añadido al fluido de producción en una base

constante, esto podría ser necesario con el objeto de mantener un nivel

estándarde la cantidad del químico que va al fluido o podría simplemente ser

necesario hacer llegar el químico al fluido en un punto contra corriente del

área donde el problema está ocurriendo.

Inyección continúa en una tubería: este tipo de inyección se realiza

con un inyector que se inserta a través de las paredes de la tubería al

sistema de la corriente del fluido. Una bomba química entonces entrega la

dosificación medida a través del inyector a un rango que asegure que un

radio de fluido de químico se mantenga. La real eficiencia y efectividad del

tratamiento puede ser debilitado ya sea por extender o acortar la distancia

en la que el inyector se introduce en la corriente del fluido.

Inyección continúa al fondo del pozo: frecuentemente es deseable

tener el químico al lado del pozo, de esta forma se puede empezar a

Page 26: alcoholes alifaticos

trabajar antes de que los fluidos empiecen su viaje hacia la parte superior

de la tubería. En estos casos, el químico es inyectado abajo en el pozo a

través de varias formas de tubería capilar (o cuerda capilar), sin embargo, a

pesar de esta aproximación, quedan varias técnicas por las cuales se podría

hacerlo.

Inyección continúa por la parte posterior: en esta configuración, la

cuerda capilar es conducida bajo el pozo por la parte trasera entre el

revestimiento y la tubería. Esto permite al químico mezclarse con la

corriente de fluidos de los yacimientos mientras atraviesa la perforación y

luego sube por la tubería. Las figura 32 representan dos pozos con este tipo

de procedimientos, un pozo posee una bomba (ESP) electro-sumergible y el

otro no la posee.

SISTEMA DE VARIABLES

A continuación, se muestra la variable objeto de estudio, la cual permitirá

dar respuesta a lo planteado por el investigador, dicha variable es:

Variable nominal: Alcoholes alifáticos

Definición Conceptual, los alcoholes son compuestos que presentan en

la cadena carbonada uno o más grupos hidroxi u oxidrilo (-OH). Las

propiedades físicas de un alcohol se basan principalmente en su estructura.

El alcohol esta compuesto por un alcano y agua. Contiene un grupo

Page 27: alcoholes alifaticos

hidrofóbico (sin afinidad por el agua) del tipo de un alcano, y un grupo

hidroxilo que es hidrófilo (con afinidad por el agua), similar al agua. De estas

dos unidades estructurales, el grupo –OH da a los alcoholes sus propiedades

físicas características, y el alquilo es el que las modifica, dependiendo de su

tamaño y forma. (Champions technology; 2011)

Definición operacional, es un químico útil para el tratamiento de los

yacimientos de gas cuando este es sometido a inyección de gases miscibles.

El más aplicado es el alcohol isopropílico, de fácil manejo y bajo costo para

la industria, evita que se formen precipitados cuando cambian las presiones

dentro del yacimiento o cuando los gases miscibles cambian las tensiones

interfaciales, en ambos casos los precipitados son indeseados porque

taponan los canales porosos en las zonas productoras de hidrocarburos

bajando la producción y en la mayoría de los casos dañan tanto el pozo que

los hace inactivos.