Upload
marcio-alejandre
View
218
Download
0
Embed Size (px)
Análisis estructural de discurso
Universidad Gabriela Mistral
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Metodología cualitativa II
Carla Azócar, Alberto Mayol
24 de octubre de 2014
Procedimiento de búsqueda de significados por la puesta en evidencia de las relaciones entre los elementos
Habla desordenada
Herramientas y reglas
Representaciones
"El lenguaje está compuesto por discontinuidades"
Estructuralismo
• busca las estructuras a través de las cuales se produce el significado dentro de una cultura
• Cultura: conjunto de reglas de carácter mental mediante las cuales se construye significados
• No son cosas (comportamientos, objetos, emociones) sino la forma en que se organizan
• La cultura se reduce a un conjunto de códigos
El pensamiento salvaje
• "Totemismo en la actualidad"– Grupos asociados a
elementos– Creencia de
descendencia– Prácticas
• Naturaleza – cultura• A / 1 : B / 2 : C / 3
Objeto
• Estructura simbólica– Implícita– Trasciende a su enunciación
• “La estructura no es observable, no se ve. Es inconsciente. No es el lenguaje en sí mismo; las enunciaciones son la parte observable de la estructura”. (Sergio Martinic)
ANALISIS
AC
Métodos lógico
estéticos y formales
Sentido del discurso. Métodos semánticos
Métodos lógico
semánticos
Métodos estructurales
sólo significados manifiestos, explícitos
características psicoafectivas, socioafectivas o sociolingüísticas del locutor
sentido implícito, no inmediatamente dado
COMO ANALIZAR
Método desarrollado en "Semántica estructural" por Julius Greimas
Disjunción
• Relación entre dos palabras (o dos grupos de palabras) que tienen algo en común siempre siendo diferentes
• Constitución del sentido por medio de la relación que un término tiene con su contrario
• Ambas son excluyentes entre sí
• Se representa por una /
Ejemplo de disyunción
La derecha es 20 años de inmigración salvaje, la izquierda es la inmigración controlada.
inmigración
controlada salvaje
Ejemplo de código: “blanco”
¿Cuál sería su opuesto?
¿seguro?
¿y aquí?
¿y si estamos hablando de
ropa?
Tanto el término como su opuesto se deducen de
un corpus
•Punto de vista del locutor•Consideración del contexto social
“Yo le digo al tiro, yo soy una persona de clase media, yo soy una persona sociable. Yo saludo a medio mundo, a todo mundo. ¿Por qué? Porque entre persona y persona no pueden haber discriminaciones sociales. En primer lugar, si yo tengo un auto, una camioneta, no importa; da lo mismo. Y si usted no me habla, ahí se notan la diferencia (sic). A lo mejor, usted tiene un poco más y me va a echar al cacho a mí”.
(Entrevista, asalariado desplazado, Puerto Montt, febrero 2009)
“Sociable: Naturalmente inclinado al trato y relación con las personas o que gusta de ello”
(RAE).
Ejemplo
Lo importante no es la descripción detallada del
contexto en el que se desarrolla la enunciación, sino que sólo en la medida
que da cuenta del sentido de la estructura.
Cuando falta un término
• Si no aparece en el material se construye un término hipotético. • Se anota entre ( )
• Implícito
• Se formula la hipótesis
• Se escribe entre paréntesis
Ejemplo de disyunción
La derecha es 20 años de inmigración salvaje, la izquierda es la inmigración controlada.
(las mayorías políticas)
derecha izquierda
Postulado binario
• Sólo se puede formar una disyunción mediante dos polos
Ejemplo: "Los partidos del centro acumulan los defectos de los partidos de la izquierda y aquellos de los partidos de la derecha"
Los partidos
de izquierda / del centro / de derecha
Criterio de homogeneidad
• La disyunción tiene que referirse siempre a un aspecto común, base o eje.
• Ejemplo: Sólo una política controlada puede refrenar la inmigración salvaje.
Criterio de exhaustividad
• No puede haber otro término que se refiera al eje semántico más que los dos términos de la disyunción
– Los partidos del centro acumulan los defectos de los partidos de la izquierda y de los partidos de la derecha.
Ejemplo
Los partidos del centro acumulan los defectos de los partidos de la izquierda y de los partidos de la derecha.
(partidos de los extremos)
derecha izquierda
Exclusividad
• Los dos términos deben ser diferentes y no pueden confundirse
Ejemplo
Los partidos del centro acumulan los defectos de los partidos de la izquierda y de los partidos de la derecha.
Los defectos de los partidos
Defectos de los partidos de derecha
Defectos de los partidos de izquierda
Las valorizaciones
• Cuando un locutor construye una disyunción, a menudo connota uno de los términos de manera positiva, y su inverso de manera negativa.
• Los términos utilizados para connotar positivamente o negativamente una realidad se llaman índices de valorización.
• verbos (preferir, detestar, hacer,...), de adjetivos (lamentable, bueno,...), de adverbios (más bien, mejor,...), etc.
Ejemplo de disyunción
La derecha es 20 años de inmigración salvaje, la izquierda es la inmigración controlada
(las mayorías políticas)
derecha izquierda
+-
La derecha, es 20 años de inmigración salvaje, la izquierda, es la inmigración controlada
(las mayorías políticas en Francia)
la izquierda / la derecha
las inmigraciones controladas /salvaje
Ejemplo Conjunción
Estructura paralela
• relación de doble implicancia lógica entre los dos miembros de la primera disyunción y los dos miembros de la segunda
• no está dictada por el orden en el cual aparecen en el texto
X1
A1 / B1 X2 A2 / B2
Valorizaciones
• si uno de los términos se valoriza (positiva o negativamente), entonces todos los términos que le implican son de la misma forma, y el conjunto de los inversos se connotan de manera opuesta.
La derecha, es 20 años de inmigración salvaje, la izquierda, es la inmigración controlada
(las mayorías políticas en Francia)
la izquierda / la derecha
las inmigraciones controladas /salvaje
Ejemplo
+ -
+ -
Condensaciones
• en muchos sitios del discurso una misma realidad se manifieste en un material por varias palabras o varias expresiones sinónimas, o muy cercanas a su significado
• retener uno solo de los términos utilizados por el locutor, o adoptar un término original que condense
• Los contactos son siempre buenos para tomarlos (...) no tomamos su tiempo cuando tenemos un reencuentro con alguien (...). El hecho de poder reencontrar a los otros y de poder discutir e intercambiar tanto como sea posible, siempre es positivo.
Ejemplo
Estructura jerárquica
• podemos encontrar en el discurso términos que tienen el doble estado de inverso de una disyunción y de eje de otra.
Se conoce bien que no escribimos de la misma forma como hablamos y que no hablamos por teléfono de la misma forma como lo hacemos frente a frente.
maneras de expresarse Escribir / hablar
Por teléfono / frente a frente
Ejemplo
Valorizaciones
x1 A1 / B1=x2
A2 / B2
+ -
+- - -
Estructura cruzada
• “Douwe Egberts DECAFE. Todo el placer del café, sin cafeína.”
Estructura cruzada
• “Douwe Egberts DECAFE. Todo el placer del café, sin cafeína.”
Estructura cruzada
• disyunciones-madres o ejes-madres• genera cuatro cuadrantes que
corresponden a cuatro combinaciones teóricamente posibles de los términos de las disyunciones.
• realidades fecundadas
Estructura cruzada
Douwe Egberts DECAFE. Todo el placer del café, sin cafeína.
Realidades madre y fecundadas
Representación esquemática
Ejemplo
Douwe Egberts DECAFE. Todo el placer del café, sin cafeína.
Valorizaciones
+ +
- - + -
- +
Ejercicio
• Los partidos del centro acumulan los defectos de los partidos de la izquierda y aquellos de los partidos de la derecha.
Ejercicio
Los partidos del centro acumulan los defectos de los partidos de la izquierda y aquellos de los partidos de la derecha.
FIN