View
212
Download
0
Embed Size (px)
AANNEEXXOO::
PPLLAANN DDEE CCOONNVVIIVVEENNCCIIAAEESSCCOOLLAARR
2013
INTRODUCCIN
El Plan de Accin para prevencin y abordaje de situaciones de violencia, es un
documento que tiene por objetivo orientar e informar a los miembros de nuestra
Comunidad Educativa en cmo trabajar desde la prevencin en base a la promocin y
educacin de una buena Convivencia Escolar; y en cmo detectar y enfrentar los casos de
violencia.
Contiene una mirada desde lo nacional a nuestra realidad, entrega conceptos,
los pilares para la buena convivencia, define responsabilidades y procedimientos para
saber cmo actuar frente a un caso de violencia.
Atendiendo a que nuestra Comunidad Educativa est compuesta por e l
S o s t e n e d o r / d o c e n t e , ayudante de sala, manipuladora de alimentos, padres y
apoderados y alumnos. Ser deber de todo miembro de esta comunidad conocer y adherir
a las Polticas de Convivencia escolar definidas por el establecimiento.
POLTICA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
La Poltica de Convivencia Escolar, editada el ao 2011, se afirma en 3 ejes esenciales:
- Tiene un enfoque formativo, ya que se ensea y se aprende a vivir con otros.
- Requiere de la participacin y compromiso de toda la comunidad educativa, de acuerdo a losroles, funciones y responsabilidades de cada actor y estamento.
- Todos los actores de la comunidad educativa son sujetos de derecho y deresponsabilidades, y deben actuar en funcin del resguardo de la dignidad de todos y todas.
El Objetivo general de la poltica de Convivencia Escolar es orientar las acciones, iniciativas y
programas que promuevan y fomenten la comprensin y el desarrollo de una convivencia escolar inclusiva,
participativa, solidaria, tolerante, pacfica y respetuosa, en un marco de equidad de gnero y con enfoque de
derechos.
De este objetivo general, se desprenden los siguientes objetivos especficos:
1. Fortalecer la comprensin de la dimensin formativa de la Convivencia Escolar en todo el sistema
educativo, y resituarla como el componente central de la gestin institucional.
2. Fortalecer la enseanza de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores propuestos en los
Objetivos Transversales, como los aprendizajes bsicos para el ejercicio de la Convivencia Escolar.
3. Promover el compromiso y la participacin de la Comunidad Educativa, en la construccin de un
proyecto institucional que tenga como componente central la Convivencia Escolar, y el ejercicio de los
derechos y deberes de cada uno de los actores.
4. Fomentar en todos los actores sociales y de la Comunidad Educativa, una comprensin compartida de
la prevencin, la resolucin de conflictos y la violencia escolar, incluido el acoso sistemtico o bullying,
desde una perspectiva formativa.
5. Promover una comprensin formativa de la Convivencia Escolar en las estrategias y acciones preventivas
que implementa el intersector u otras instituciones en las comunidades educativas.
LEYES RELACIONADAS CON LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Es importante que nuestra Comunidad Educativa est en conocimiento que el presente Plan esta
regido por las siguientes leyes:
Ley General de Educacin n 20.370
Ley de Violencia Escolar n 20.536
Ley de responsabilidad penal juvenil n 20.084
Es deber de todo miembro de la Comunidad Educativa informarse respecto de estas leyes.
DEFINICIN DEL PLAN.
El Plan de Convivencia Escolar es un documento que sirve para estructurar la organizacin yfuncionamiento del colegio en torno al tema de la convivencia escolar, especificando los objetivosa lograr y las actividades a desarrollar durante un determinado periodo de tiempo.
Un Plan de Convivencia debe considerar lo siguiente:
- El Plan deber recoger todas las actividades que se programen, con el fin de fomentar un buen climade convivencia dentro de cada centro escolar.
- El Plan debe recoger lo que ya se realiza y determinar los aspectos a mejorar.
- El Plan tiene prioridades de tal modo que no debe comenzarse con el desarrollo de todas lasiniciativas a corto plazo.
COMIT DE CONVIVENCIA ESCOLAR
La ley N 20.536 sobre Violencia Escolar, establece que aquellos establecimientos que no estnlegalmente obligados a constituir el Consejo Escolar es decir, los no subvencionados-,debern crear un Comit de la Buena Convivencia Escolar u otra entidad similar . De esta manerael Comit de Sana Convivencia del colegio estar conformado por: el director/ docente,ayudante de sala y un representante del centro de padres y apoderados.Su principal responsabilidad ser la de estimular y canalizar la participacin de laComunidad Educativa, tomando las medidas que permitan fomentar una sana Convivencia Escolar,dentro del mbito de su competencia.Este Comit tendr reuniones peridicas para analizar su funcionamiento y el curso de las accionesenmarcadas en el Plan de Convivencia Escolar.
Objetivos:
Comprometerse en el proceso formativo integral definido en nuestro proyecto
educativo
Promover la buena convivencia a travs de distintas actividades
Prevenir situaciones de violencia en el establecimiento
Analizar situaciones donde exista violencia, ya sea dentro o fuera de la clase
Resolver las situaciones de denuncia de violencia
Funciones del Comit de Convivencia Escolar.
Realizar diagnsticos en los distintos cursos que permitan planificar acciones, medidas yestrategias que fortalezcan la convivencia escolar en el establecimiento.
Promover acciones, medidas y estrategias orientadas a prevenir la violencia entre losmiembros de la comunidad educativa.
Elaborar, en conjunto con el Encargado de Convivencia Escolar, un Plan de Accin parapromover la buena convivencia y prevenir la violencia en el establecimiento.
Conocer el Proyecto Educativo Institucional y participar de su elaboracin y actualizacin,considerando la convivencia escolar como un eje central.
Participar en la elaboracin y actualizacin del Reglamento de Convivencia, de acuerdo alcriterio formativo planteado en la Poltica Nacional de Convivencia Escolar y a los lineamientos delProyecto Educativo del establecimiento.
En el caso de una denuncia de bullying, deber tomar los antecedentes y seguir los procedimientos establecidos por el Protocolo del Ministerio de Educacin.
DEL PROTOCOLO ACOSO ESCOLAR O BULLYING.
Una situacin especial a considerar en la planificacin de actividades relacionadas con laconvivencia escolar en el colegio es el procedimiento a seguir en caso de una denuncia de Bullying,pues el tema del acoso escolar es el que concita la mayor atencin en estos momentos a nivel deMinisterio de Educacin. Por tal motivo, la entidad gubernamental ha establecido un Protocolo deaccin que el colegio ha de difundir y poner en marcha en tales casos.
Documentos a utilizar.
1. Solicitud de intervencin en caso de acoso, maltrato o bullying2. Pauta de indicadores de urgencia3. Entrevista de acogida del denunciante de deteccin del acoso4. Entrevista (Recoleccin de informacin)5. Citacin al Apoderado6. Entrevista docente apoderado alumno7. Compromiso Padres8. Plan de Actuacin9. Diagrama de flujo ante el acoso y el maltrato entre iguales bullying10. Documento resumen de la investigacin por acoso y maltrato escolar11. Guin orientado para las entrevistas
DE LAS ACTIVIDADES.
Dirigidas a los alumnos.
En el marco de las actividades para los alumnos, se consideran las unidades de Orientacinplanificadas para el ao escolar y algunos talleres o charlas para cursos especficos.Por otro lado, se considera tambin importante la participacin de los alumnos en otrasactividades fuera del aula, y que estimulen el desarrollo de habilidades sociales que incidandirectamente en una buena convivencia.
- Celebracin del da de la convivencia escolar, cada curso trabajar un valor o virtud para ser
expuesto en el establecimiento y presentado entre sus pares en un acto de celebracin de esta actividad.
- Creacin de afiches, por cursos, sobre los distintos valores (verdad, responsabilidad, perseverancia,
respeto, amistad, etc.)
- Presentacin de material audiovisual informativo para crear conciencia sobre el Bullying y acoso
escolar (a ejecutar el da mundial de convivencia escolar)
- Charlas preventivas sobre: El consumo de alcohol y drogas, efectos y consecuencias en la vida de las
personas.
- Bullying y violencia escolar, consecuencias negativas sobre las vctimas, agresores y cmplices.
- Aceptacin a la diversidad para prevenir la discriminacin entre pares.
- Valores para la vida.
Conflicto
CONCEPTOS RELEVANTES
Los conflictos son situaciones en que dos o ms personas entran en oposicin o desacuerdo
de intereses y/o posiciones incompatibles donde las emociones y sentimientos juegan un rol
importante y la relacin entre las partes puede terminar robustecida o deteriorada, segn la
oportunidad y procedimiento que se haya decidido para abordarlo.
As como encontramos coincidencia, cercana, identificacin y reciprocidad con otras
personas, tambin son recurrentes emociones, sensaciones y experiencias que tienen
direccin opuesta, que impactan en el fondo y forma de la relacin humana. En este
sentido, los conflictos son inevitables, a veces impredecibles, pero la gran mayora de ellos
se pueden administrar y resolver.
En consecuencia, los conflictos surgen y se expresan de diferente manera, por motivos
diversos y con distinta intensidad entre las personas.
Resolucin de conflictos
Intencin y voluntad de las personas