27
Grupo 16: Alicia Terraga García David Martín Sánchez Laura Vega Sánchez Raúl Laín Duque Vanesa Pascual Mendiola

Avicultura - Avestruz - Producción Avestruz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Producción de Avestruz

Citation preview

Page 1: Avicultura - Avestruz - Producción Avestruz

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Grupo 16:

Alicia Terraga García

David Martín Sánchez

Laura Vega Sánchez

Raúl Laín Duque

Vanesa Pascual Mendiola

Page 2: Avicultura - Avestruz - Producción Avestruz

1

ÍNDICE

1.  Situación actual del sector. .................................................................................. 3 

1.1.  Producción mundial. ...................................................................................................... 3 

1.2.  Producción en España. .................................................................................................. 3 

2.  Base animal. .......................................................................................................... 4 

2.1.  Características biológicas. ............................................................................................. 4 

2.2.  Características fisiológicas. ........................................................................................... 5 

2.3.  Características anatómicas. ........................................................................................... 7 2.3.1.  Órganos y tejidos internos. .................................................................................................... 7 2.3.2.  Órganos y tejidos externos. .................................................................................................... 7 2.3.3.  Sistema esquelético. ............................................................................................................... 8 2.3.4.  Sistema nervioso. ................................................................................................................... 9 2.3.5.  Sistema digestivo. .................................................................................................................. 9 2.3.6.  Sistema respiratorio. .............................................................................................................. 9 2.3.7.  Sistema vascular. ................................................................................................................. 10 2.3.8.  Sistema excretor................................................................................................................... 10 2.3.9.  Sistema reproductor. ............................................................................................................ 10 

2.4.  Datos de interés. .......................................................................................................... 11 

3.  Sistemas de explotación. .................................................................................... 11 

3.1.  Instalaciones. ............................................................................................................... 11 3.1.1.  Iniciación de la granja. ......................................................................................................... 11 3.1.2.  Instalaciones de la explotación. ........................................................................................... 12 3.1.3.  Unidad de multiplicación. .................................................................................................... 13 3.1.4.  Unidad de incubación. ......................................................................................................... 14 3.1.5.  Unidad de crianza de avestruces comerciales. ..................................................................... 14 3.1.6.  Equipo para la crianza. ........................................................................................................ 15 3.1.7.  Precauciones al final de las obras. ....................................................................................... 15 

3.2.  Manejo. ........................................................................................................................ 15 3.2.1.  La crianza. ........................................................................................................................... 15 

3.3.  Alimentación. .............................................................................................................. 17 3.3.1.  Tracto gastrointestinal de los avestruces. ............................................................................. 17 3.3.2.  Nutrición del avestruz. ......................................................................................................... 17 3.3.3.  Patología. ............................................................................................................................. 19 3.3.4.  Tratamientos. ....................................................................................................................... 20 

4.  Tipos de producciones. ....................................................................................... 20 

4.1.  Carne. .......................................................................................................................... 20 

4.2.  Piel. .............................................................................................................................. 21 

4.3.  Huevos. ........................................................................................................................ 22 

Page 3: Avicultura - Avestruz - Producción Avestruz

2

4.4.  Plumas. ........................................................................................................................ 22 

4.5.  Subproductos. .............................................................................................................. 22 

5.  Comercialización. ............................................................................................... 23 

5.1.  Estructura productiva. ................................................................................................. 23 

5.2.  Precios. ........................................................................................................................ 24 

5.3.  Producto acabado y presentación. ............................................................................... 24 

5.4.  Cifras sobre el consumo de carne. ............................................................................... 24 

5.5.  Cuero y piel. ................................................................................................................ 25 

6.  Bibliografía. ........................................................................................................ 25 

Page 4: Avicultura - Avestruz - Producción Avestruz

3

1. Situación actual del sector.

1.1. Producción mundial.

A mediados del Siglo XIX comenzó el desarrollo de la cría de avestruces en Sudáfrica, en donde se mantuvo una posición predominante sobre la producción y comercio mundiales gracias a una política comercial basada en el monopolio de la comercialización de los productos del avestruz y a las restricciones a la exportación de reproductores.

El país líder en cuanto a la explotación del avestruz en la actualidad sigue siendo Sudáfrica. Recientemente las explotaciones dedicadas a la producción de este animal en Estados Unidos y en Australia ha descendido y se ha mostrado una tendencia a la concentración de la misma. En Europa, el número de granjas y la población de avestruces están todavía en crecimiento, siendo esta tendencia mayor en Europa del Este y del Centro.

El incremento de la popularidad de este tipo de explotación en Europa ha llevado a la creación de normas en las que se tiene muy en cuenta el punto de vista del bienestar de las aves, con la finalidad de realizar una correcta explotación en las granjas.

En el periodo 2000/2001 debido a los problemas generados por las dioxinas en Europa y por la Fiebre Aftosa, dieron lugar a un incremento considerable en la demanda de carne de avestruz, ya que era un sustituto de la ternera como carne roja. La demanda de este producto fue tan elevada que no se pudo hacer frente con la producción europea por lo que se tuvo que importar la carne a precios elevados, lo que hizo que el comercio del producto fuera desigual.

En el siguiente cuadro se hace un resumen del número de ejemplares estimados en los países que se indican, así como el número de granjas según el año en el que se realizó el censo ganadero.

Países Nº

ejemplares (nº granjas)

Año Países Nº

ejemplares (nº granjas)

Año

Italia 20.000-25.000 1.999 Egipto (8) 2.007 Francia 10.000-12.000

(250) 1.999 Canadá 20.000 1.997 Portugal (4) 2.007 México (193) 2.000

G. Bretaña (12) 2.007 Chile 600 2.000 Bélgica (100) 2.007 Brasil (2.400) 2.007 Polonia (250) 2.007 Taiwan 1.000 1.997 Letonia (17) 2.007 China 60.000 (220) 2.007 Grecia (125) 2.007 Irán (300) 2.007

Rumanía (200) 2.007 Australia (350) 2.006 Namibia 20.000 (131) 1.996 Botswana 4.300 (10) 1.996 Sudáfrica (500) 2.006 Kenia 6.000 (30) 1.996

Fuente: http://www.seo.org/media/docs/f_struthio_camelus.html

1.2. Producción en España.

De acuerdo con los datos del Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA), a fecha 1/10/2009 existían en España un total de 345 explotaciones, con un censo global de 6.162 animales. La distribución autonómica de estas explotaciones se adjunta en la siguiente tabla:

Page 5: Avicultura - Avestruz - Producción Avestruz

4

Orientación del mercado

Año Nº de granjas

Venta reproductores

Venta carne

Aves sacrificadas

Kgs. de carne

producidos Observaciones

1993 1 100% 0% 0 aves 0 Kg Se monta la primera granja en Madrid.

1995 50 100% 0% 0 aves 0 Kg Importaciones masivas de Zimbawue, Sudáfrica y Bélgica.

1997 250 95% 5% 300 aves 7.500 Kg El censo de granjas se empieza a disparar.

1999

900 80% 10% 1.000 aves 25.000 Kg Muchas granjas estaban en situación “alegal”.

Primeras tentativas de sacrificio y comercialización de la carne de avestruz. Hasta principios de 1999 el 100% de los pollos producidos se vendían como futuros reproductores.

2000 600 50% 10% 1.500 aves 37.500 Kg

El mercado de venta de pollos como reproductores se satura y

empiezan caer en picado los precios.

2002 200 10% 50% 2.000 aves 50.000 Kg Desaparece el criador-

especulador, queda el ganadero-empresario.

2004

90 5% 95% 7.500 aves 187.500 Kg ¿Punto de inflexión?

El 2004 ha sido el primer año en la cría del avestruz en el que realmente el que existió una demanda real de producción de carne de avestruz, a diferencia de otros años que los que presionaban para poner

granjas de avestruces eran vendedores de pollitos o reproductores con objetivos puramente especuladores en muchos casos.

Evolución de la producción de avestruz en España. Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Año 2010.

Con respecto al censo, hay que tener en cuenta que no todas las explotaciones realizan declaración censal, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 1084/2005, de ordenación de la avicultura de carne, por lo que estas cifras deben considerarse ligeramente superiores. Según estimaciones del sector productor, la producción de carne estaría en torno a 175.000 kg. anuales, correspondientes al sacrificio de 7.500 aves en los 14 mataderos autorizados para el sacrificio de estos animales.

2. Base animal.

2.1. Características biológicas.

El avestruz (Struthio camelus, Linneo, 1758) es un ave de gran tamaño perteneciente al grupo de las Ratites o aves corredoras que, según demuestran unas pinturas rupestres en las que aparece un leopardo cazando a un avestruz encontradas en el Sahara, ya era conocida hace más de 7500 años.

“Ratite” significa que presenta el esternón «no carinado» o sin quilla esternal. Es importante este hecho anatómico ya que, a diferencia del pollo u otras aves, la ausencia de esta quilla hace que el avestruz no tenga pechuga como tal.

Su clasificación taxonómica es la que sigue: Reino: animal

Clase: aves Subclase: Ratites

Page 6: Avicultura - Avestruz - Producción Avestruz

5

Superorden: Paleognatas Orden: Struthioniformes Familia: Struthionidae

Género: Struthio Especie: camelus

La familia Struthionidae se caracteriza por tener cabeza, cuello y tibias sin plumas, patas y cuello largos y poseer sólo dos dedos en las patas. Existen cuatro subespecies salvajes de avestruz, cuya clasificación responde al tamaño, plumaje, porosidad de la cáscara del huevo y diferentes características fenotípicas. De manera un tanto confusa se agrupan como especies ‘‘de cuello azul’’ y ‘‘de cuello rojo’’, denominación comúnmente aceptada para su clasificación. Se distribuyen por el Sáhara Sur y Oeste, Somalia, Kenia, Tanzania y cono sur de África.

Los machos adultos de especies de cuello azul presentan la piel de tonalidad azulada y zonas rojo brillante en el pico y en algunas partes de las zonas inferiores de las patas en época de reproducción. Los machos de cuello rojo presentan la piel de tonalidad rojiza.

Las avestruces de cuello azul son S. camelus molybdophanes, que presentan un anillo de plumas blancas en el cuello y la coronilla desplumada como las de cuello rojo. Se distribuye por Somalia, Etiopía y norte de Kenia y es la más alta entre las subespecies de avestruz. El S. camelus australis presenta la coronilla emplumada y carece de anillo blanco en la base del cuello, abarcando su distribución principalmente a Sudáfrica, además de Namibia, Botswana, Zimbabwe y Angola, siendo las poblaciones del desierto del Kalahari las que presentan aves de menor tamaño.

Subespecies de avestruz y denominación comercial: 1. De cuello rojo: - Avestruz norteafricana: S. camelus camelus. - Avestruz siria: S. camelus syriacus. - Avestruz masai: S. camelus massaicus. 2. De cuello azul: - Avestruz etiópica o somalí: S. camelus molybdophanes. - Avestruz sudafricana: S. camelus australis. Los Avestruces son aves que no pueden volar debido a que su esternón carece de

quilla y que presenta atrofia de la musculatura de las alas, además de su gran peso. Para compensar este impedimento se ha desarrollado como gran corredora alcanzando velocidades de hasta 70 kilómetros por hora.

El avestruz utiliza las alas para llamar la atención durante el cortejo o para demostrar agresividad. Disponen de tres dedos vestigiales, dos con pequeñas uñas.

Son omnívoros: comen hierbas, follaje de árboles, arbustos y todo pequeño vertebrado e invertebrado que consiga capturar.

Por su naturaleza silvestre, presenta muy buena capacidad de adaptación a una gran diversidad de climas, principalmente los áridos, semiáridos y cálidos, adaptándose con facilidad a cualquier hábitat. A partir de los 4 meses de edad, soporta condiciones climatológicas extremas.

2.2. Características fisiológicas.

Existe un claro dimorfismo sexual en la especie. Los machos son negros, con plumas blancas en alas y cola blancas. La hembra es de color grisáceo y apagado (ver figura 1). Este dimorfismo en el plumaje comienza a esbozarse a los 10-11 meses de edad, con la aparición en los machos de plumas de cobertura negras.

Page 7: Avicultura - Avestruz - Producción Avestruz

6

Figura 1: dimorfismo sexual del avestruz. Macho de color negro con plumas blancas en cola y alas y

hembra de color grisáceo. Fuente: http://www.telecable.es/personales/rup/avestruces/historia.html

Cuando llega la temporada del celo, el macho defiende su territorio. Selecciona el lugar del nido, una pequeña depresión en la tierra escarbada con las patas, y comienza una danza muy vistosa: se echa en el suelo y, como al compás de una pieza clásica, despliega alternativamente las alas y alza y baja la cola, mostrando el llamativo contraste negro y blanco de su plumaje (ver figura 2).

Figura 2: cortejo realizado por el macho en la época de reproducción.

Fuente: http://www.telecable.es/personales/rup/avestruces/historia.html

Las hembras ponen huevos de color blanco amarillento. Una hembra madura tiene una producción anual media de 40 a 60 huevos durante la estación de postura, que varía dependiendo del clima y sobre todo de la luz. Cada huevo pesa aproximadamente 1,5 kg y tiene un volumen de cerca de 1,4 litros.

La hembra elegida por el macho, llamada hembra principal, será la primera en colocar sus huevos. El macho vuelve a repetir el cortejo nupcial con otras hembras, apareándose por lo general con 3 en total. A estas hembras se les llama hembras secundarias, que también pondrán sus huevos en el mismo nido, justo unos días después que la primera hembra y con su consentimiento previo, aunque no participan en la incubación puesto que tras la puesta se marchan. El macho los incuba por la noche y la hembra principal durante el día.

La nidada puede llegar a los 40 huevos. En la naturaleza, como animal libre y salvaje, cada hembra puede poner desde 10 hasta 15 huevos. Sin embargo, en cautiverio cada hembra llega a poner unos 50 huevos por temporada.

Es un animal de gran longevidad, pudiendo alcanzar hasta los 80 años de edad con una vida productiva entre 30 y 45 años (según la fuente) y una madurez sexual de la hembra que se alcanza a los 2 ó 2,5 años.

Altura al nacimiento: 0,25-0,30 metros. Altura: 2,20-2,50 m. (hasta 2,74 m.). Peso: 110-120 Kg. (hasta 154 Kg.).

Page 8: Avicultura - Avestruz - Producción Avestruz

7

Como ya se ha mencionado, carece de quilla y de músculos pectorales. En cuanto a su anatomía interna se refiere, destacan la gran longitud de su aparato

digestivo y el gran tamaño relativo del cerebelo en el encéfalo. Carecen de buche, uretra, vesícula biliar y ovario derecho funcional.

Desde el punto de vista fisiológico, es notoria su resistencia, su velocidad a la carrera y la versatilidad de su sistema respiratorio.

2.3. Características anatómicas.

2.3.1. Órganos y tejidos internos. El sistema digestivo del avestruz carece de vesícula biliar. En su lugar posee un

estómago glandular llamado proventrículo y un estomago muscular llamado ventrículo. El ventrículo contiene arena, piedras y otros materiales que ayudan en la descomposición del alimento y permiten el paso al intestino que es largo (unos 7,8 m en el adulto), con un par de ciegos de gran tamaño y el colon.

El intestino ocupa aproximadamente el 60% del largo total del tracto gastrointestinal. Debido a que el tracto es relativamente largo, el tiempo necesario para el paso de alimento es de aproximadamente 36 horas.

El avestruz posee una cloaca, sitio común para la excreción urinaria y digestiva. El sistema respiratorio del avestruz está formado por pulmones y sacos aéreos. La tráquea es larga. El esófago se encuentra ventral a la tráquea extendiéndose a lo largo del lado derecho

del cuello del animal. La bursa de fabricius es un órgano localizado en la pared de la bolsa cloacal, presente

sólo en las aves. Es de vital importancia su función en la inmunidad humeral y en la producción y maduración de linfocitos t y b.

Además de los órganos y sistemas detallados anteriormente, posee también corazón, riñones, cerebro, pulmones, timo, tiroides, hígado, bazo, páncreas y glándula suprarrenal.

2.3.2. Órganos y tejidos externos. La piel ayuda a regular la temperatura del cuerpo, previene la deshidratación y protege

de traumas y de parásitos. La piel de la hembra es de color gris claro y la del macho es gris, tornando a azul oscuro. Se caracteriza por los folículos (orificios por donde crece la pluma) que cubren muchas zonas de su piel, especialmente de la espalda y el ombligo. Los avestruces no tienen glándulas sudoríparas en la piel por lo que en los días calurosos, mueven las alas en forma de abanico para refrescarse.

El pico (o boca) del avestruz es largo, plano y romo. Está formado por los huesos maxilares y mandibulares, cubiertos por una capa de tejido queratinoso. Mide unos doce centímetros y en su extremo tiene una uña córnea. Tiene una gran apertura bucal que llega hasta debajo de los ojos.

La cavidad nasal está ubicada en el pico superior, su función es conservar la humedad del aire expirado al enfriarlo, causando la condensación del agua, lo que reduce la pérdida de agua corporal.

La nariz tiene una apertura externa en la cavidad nasal, que le permite la respiración con la boca cerrada.

La glándula nasal excreta cloruro de sodio para mantener el balance del agua. Es muy importante cuando el ave vive en climas muy áridos con limitación de agua.

El oído externo, se localiza a cada lado del cráneo.

Page 9: Avicultura - Avestruz - Producción Avestruz

8

El diente de huevo se encuentra presente en los pollitos. Está ubicado en el pico superior y está formado por queratina. Su función es romper la cascara del huevo al nacer y, unos días después de haber nacido, desaparece.

2.3.3. Sistema esquelético. El aparato bucal se encuentra unido a la lengua, la laringe y la tráquea proximal. El cráneo incluye la quijada superior y la inferior, el paladar y la caja cerebral, huesos

que interactúan para proveer posiciones protectoras a los ojos, el cerebro y al pico, y además sostienen a las quijadas y a los canales nasal y auditivo.

Figura 3: esqueleto del avestruz.

Fuente: http://usuarios.multimania.es/mayaostrich/anatomia.htm

La columna vertebral, consta de los huesos de la espina dorsal, comenzando en el cráneo y terminando en la punta de la cola. Posee 18 vertebras cervicales que sostienen la cabeza y 10 vertebras torácicas.

El sinsacro está formado por la unión de las vertebras torácicas, lumbares, sacrales y caudales, cuyas partes laterales están fusionadas al ilion, lo que le aporta gran rigidez y fuerza, sosteniendo a las extremidades y a sus músculos dorsales asociados.

Las vertebras caudales comprenden la última región de la espina dorsal, formando las que se encuentran en última posición la cola.

El armazón pélvico está formado por el ilion, el ischium y el pubis y constituye una plataforma para la unión de músculos grandes y pequeños que el animal usa para su locomoción. También ofrece protección estructural a las vísceras abdominales y, en las hembras al huevo.

- El esternón forma parte de la cavidad torácica. Es un hueso muy fuerte y ancho, cuyas

dos mitades están fusionadas. Sostiene el armazón torácico, las alas y las costillas, y da protección a los órganos torácicos.

- Los huesos de las alas, están situados a cada lado del esternón e incluyen el húmero, el cubito, el radio y el metacarpo.

- La estructura de la pierna, está formada por el fémur, el tibio-tarso, el peroné y el tarso-metatarso. El fémur se extiende hacia delante y hacia abajo y está cubierto por músculos muy grandes.

Page 10: Avicultura - Avestruz - Producción Avestruz

9

- El pie tiene dos dedos, uno más grande llamado gran dedo compuesto de cuatro huesos pequeños llamados falanges y una garra grande al extremo, y un dedo lateral más pequeño que tiene cuatro falanges y una garra pequeña (figura 4). Las partes inferiores, provistas de acolchonamiento, forman una superficie rugosa para que el ave se pueda parar, caminar y correr sin resbalar.

- La articulación de la cadera, se localiza en la parte superior del medio lomo y está formada por la cabeza del fémur y el armazón pélvico.

- La articulación de la rodilla, se localiza a los lados del cuerpo cerca del esternón y de la séptima costilla, y está cubierta por músculos grandes.

- La articulación del corvejón, se localiza de la mitad a los dos tercios pierna abajo. - la articulación del tobillo se localiza sobre los dedos.

Figura 4: Pie del avestruz.

Fuente: http://usuarios.multimania.es/mayaostrich/anatomia.htm

2.3.4. Sistema nervioso. El cerebro del avestruz es similar al de otras aves, aunque es pequeño si se compara

con la medida de su cuerpo. El cerebro de un adulto es aproximadamente del tamaño de un huevo de gallina.

Un cerebro en buen estado de salud debe ser de color blanco y tener una red de vasos sanguíneos en su superficie.

2.3.5. Sistema digestivo. Está caracterizado por no presentar buche. Está formado por proventrículo, molleja,

intestino delgado, ciegos, colon e intestino posterior. La lengua es ancha y muy corta. El esófago, en su parte superior, acumula alimento hasta que el ave levanta la cabeza

para tragar. Al carecer de vesícula biliar, la bilis se concentra y circula por el conducto que se

encuentra en el lóbulo derecho del hígado, por lo que es imposible que regurgite y, si ha ingerido alguna sustancia tóxica, debe ser eliminada por el sistema digestivo.

2.3.6. Sistema respiratorio. Los pulmones se encuentran protegidos por la caja torácica. Son pequeños y

adyacentes a la espina dorsal. Cada pulmón está formado por cinco bolsas de aire. La tráquea está formada por anillos cartilaginosos. Se divide en dos bronquios al entrar

en la cavidad del tórax.

Page 11: Avicultura - Avestruz - Producción Avestruz

10

La respiración normal de un avestruz es de 17 respiraciones/minuto, aumentando en caso de estrés o excitación del animal.

2.3.7. Sistema vascular. El corazón del avestruz se compone de cuatro cámaras. Es alargado, muy resistente y

bien proporcionado. Los avestruces se caracterizan por tener sólo yugular derecha, localizada debajo de la

piel de la parte lateral del cráneo, cerca del oído. Circula hacia la parte inferior del animal, por el lado derecho del cuello, cerca del esófago.

Las venas basílica y braquial, están situadas en el lado del ventrículo del hueso húmero de las alas. La basílica sobrepasa el hueso húmero y es a menudo más larga que la vena braquial.

La vena metatarso medial está situada en el lado medial del hueso tarso-metatarso de ambos lados.

Las venas renales, se forman alrededor de cada riñón.

2.3.8. Sistema excretor. La excreción del avestruz es similar a una pasta blanca, la cual se correspondería con

el orín, y unos excrementos sólidos, similares a los excrementos de las ovejas. Ambos los expulsa a la vez, aunque sean dos procesos distintos.

Los riñones son excepcionalmente alargados. Se encuentran situados a lo largo de la espina dorsal, desde la costilla central hasta la última costilla. Son de color marrón-rojizo, de textura glandular, formando tres lóbulos.

Los uréteres se abren en la cámara media de la cloaca. Su gran capacidad de concentración renal economiza el agua corporal asemejándose a

los grandes mamíferos del desierto.

2.3.9. Sistema reproductor. El aparato reproductor del macho consta de los órganos siguientes (figura 5):

- el pene: órgano sexual del macho. Se sitúa en el piso de la cloaca. Funciona exclusivamente como sonda o canal eyaculador, es el que hace posible que el semen entre a la vagina de la hembra a través de la ranura seminal. Puede llegar a alcanzar una longitud de hasta 40 centímetros.

Figura 5. Izquierda: aparato reproductor del macho. Derecha: aparato reproductor de la hembra. Fuente: http://usuarios.multimania.es/mayaostrich/reproduccion.htm

Page 12: Avicultura - Avestruz - Producción Avestruz

11

- los testículos, situados en el abdomen. Producen espermatozoides y hormonas sexuales masculinas.

El aparato reproductor de la hembra (figura 5) está formado por los siguientes órganos: - el ovario: situado en el abdomen, al lado izquierdo del riñón. Su función es producir

óvulos y hormonas sexuales femeninas. - el oviducto: órgano tubular unido al ovario y a la pared abdominal. Transporta el

óvulo y produce albúmina, membranas de la cáscara, la cáscara y la cutícula del huevo. Es el órgano encargado de expulsar el huevo ya formado hacia la cloaca y de ésta al exterior.

- la vagina es el órgano que recibe los espermatozoides del macho.

2.4. Datos de interés.

Fuente: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/lajara/revista9/El%20avestruz.html * Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Año 2010.

Existen investigaciones para aprovechar los ojos de avestruz en trasplantes de córnea. Se ha observado que el cerebro del avestruz produce una enzima que actualmente se utiliza para tratar la enfermedad de Alzheimer.

3. Sistemas de explotación.

3.1. Instalaciones.

3.1.1. Iniciación de la granja. Se debe empezar por una pequeña cantidad de avestruces, aunque previendo posibles

ampliaciones, ya que es una medida que a la larga puede ser conveniente. Se puede empezar con dos, tres, o incluso cuatro tríos de avestruces reproductores.

Cada trío se compone de un macho y dos hembras, que a los 4 ó 5 años de edad proporcionaran 50 ó más avestruces para su venta.

Vida productiva 40-45 años, *8-15 años Crecimiento los 6 primeros meses 0,28 m/mes

Crecimiento en el primer año 0,25 m/mes Peso vivo al nacimiento *0,45-0,85 kg

Peso vivo a las 5 semanas *4 kg Peso vivo a los 5-6 meses *43-71 kg (superior en los machos) Peso vivo a los 8 meses *65-85 kg

Relación de hembras: macho 2: 1 Madurez sexual de la hembra 2 – 2,5 años, *2-3 (a partir de 1,5 años)

Madurez sexual del macho 2,5-3 años, *3-4 (a partir de 2,5 años) Postura anual el primer año *10-20 huevos

Postura anual 40 huevos (promedio), *30-60 temporada media % de fertilidad del huevo 80%

Temporada de puesta en España de marzo a septiembre, dependiendo del clima y del fotoperiodo de la zona se puede alargar

Período de incubación 42 días Consumo diario de alimento 1 – 1,5 kg

Edad al sacrificio 12 – 14 meses Peso al sacrificio (10 a 12 meses) 90 – 110 kg, *extremo 75-160 kg

Producción de carne en canal 47% del peso vivo Producción de carne sin hueso 37% del peso vivo

Producción de piel 1,2-2 m2

Producción de pluma 1 – 4 kg por año

Page 13: Avicultura - Avestruz - Producción Avestruz

12

• Ubicación de la granja. Se ha de tener en cuenta: -Superficie suficiente de terreno, bien aireado y soleado. -Suelos secos llanos con algo de pendiente para evacuar las aguas pluviales. -Aislamiento respecto de otras instalaciones avícolas, agrícolas o industriales. -Facilidad de accesos y de comunicación.

• El proyecto técnico. Es muy importante realizar un proyecto técnico antes de ponerse a construir. Cada explotación deberá adaptarse a las características propias del terreno, al clima, a

la orientación de la finca, a la disponibilidad del espacio, al volumen de producción proyectado inicialmente y a las perspectivas de ampliación.

Todo ello merece una meditación detenida, para ello habrá que revisar cálculos y esquemas antes de tomar la decisión final.

Es necesario trazar uno planos detallados de cada una de las dependencias a construir y una memoria descriptiva de las construcciones y de la ubicación del equipamiento.

No cabe duda de que el coste de este proyecto puede quedar compensado con los rendimientos obtenidos y con un ahorro de errores, que a veces tienen difícil solución.

3.1.2. Instalaciones de la explotación. Una condición importante para la explotación del avestruz es la de tener una superficie

como mínimo de unas 7 u 8 ha.

Figura 6. Izquierda: vista general de las instalaciones pertenecientes a la granja de avestruz Truz&Truz

situada en Retuerta del Bullaque (Ciudad Real). Derecha: vista general de cercados y naves de la misma granja. Fuente: propia.

• Reserva de espacios. -Espacio al aire libre para instalar a los reproductores en parques. Unidad de multiplicación. -Pequeño edificio destinado a la unidad de incubación. -Nave divida en departamentos, que se utilizará para la crianza de pollos de avestruz,

desde el primer día hasta el tercer mes de edad. Unidad de crianza de primera edad. -Parques al aire libre, al que se trasladan aves comerciales, desde los 3 a los l2 meses

de edad para su engorde. Unidad de engorde. -Espacio para almacén de piensos, equipos, oficina, taller, etc. Habrá que tener en cuenta si estas dependencias serán ampliadas en un futuro, para

ello habrá que respetar unas distancias mínimas entre unas unidades y otras.

Page 14: Avicultura - Avestruz - Producción Avestruz

13

• Situación de las instalaciones. El almacén, el taller, y la oficina se deberían de situar cerca de la entrada de la finca

por razones sanitarias. La unidad de incubación estará lo más lejos posible de donde se piensen instalar las

aves. La unidad de crianza de primera edad deberá construirse en la zona más tranquila de la

finca. La unidad de engorde estará cerca de la unidad de crianza, para así trasladar y alojar

los animales jóvenes.

Figura 7. Izquierda: animales distribuidos en diferentes cercados pertenecientes a la granja de avestruz

Truz&Truz situada en Retuerta del Bullaque (Ciudad Real). Derecha: machos de la misma granja. Fuente: propia.

En cuanto a la unidad de reproducción, las exigencias de aislamiento sanitario son igualmente aconsejables pero pueden ser menos exigentes en cuanto al aislamiento físico, para que de esta manera se acostumbren al tránsito del personal de la granja.

3.1.3. Unidad de multiplicación. Los mejores resultados productivos se obtienen alojando a los reproductores por tríos

(un macho y dos hembras) en parques individuales instalados al aire libre. También pueden alojarse por grupos de tríos.

Cada trío necesita 1500 metros cuadrados de parque. Es conveniente cerrar cada recinto de esta unidad de multiplicación con telas metálicas

que impidan la dispersión de los animales que según nos han informado en una visita de campo a una granja, aunque les dejen la puerta abierta no se van, son muy protectores de su espacio y de sus dos hembras, que también cuesta mucho adaptarse cundo se las cambian. El vallado tendrá una altura de 2 metros aproximadamente, metálico pero con postes de madera, los de hormigón los rompen, dejando al nivel del suelo una franja libre por la que pueda escapar el personal en caso de ser atacados por aves en celo. En la parte superior se puede disponer de una protección plastificada, que impida lesiones en los animales al rozar con la valla metálica.

El suelo del parque deberá ser lo más arenoso posible, con el fin de facilitar a los reproductores la construcción de los nidos.

En un extremo del parque se instalará un cobertizo que, además de refugio contra condiciones meteorológicas adversas, sirva para la colocación de comederos y bebederos.

Los bebederos más usuales suelen ser de tipo canal o de cazoleta, y de gran capacidad. Los comederos serán recipientes metálicos o de plástico, cuya capacidad sea de unos

30 ó 40 Kg.

Page 15: Avicultura - Avestruz - Producción Avestruz

14

3.1.4. Unidad de incubación. Es la unidad más delicada de la explotación, y la que requiere un estado de estricta

higiene. El edificio destinado a incubación debe disponer de las siguientes dependencias: - Recepción de huevos y selección de los mismos. - Fumigación. - Conservación. - Sala de incubación. - Sala de nacimientos. - Cuarto de servicios eléctricos. - Aseo y vestuario. Las dependencias dispondrán de tomas de agua a presión para lavados. La construcción debe dotarse de aislamiento térmico y calefacción. De esta manera, se

aportará al local una óptima humedad y temperatura.

3.1.5. Unidad de crianza de avestruces comerciales. Los avestruces deben criarse, preferentemente, por lotes de la misma edad en

departamentos exclusivos para cada uno de ellos, evitando los traslados y la mezcla de edades.

Este principio, conocido como “todo dentro, todo fuera”, asegura una correcta gestión y rendimiento de la explotación.

• Iniciación de la crianza. a) planeamiento de las instalaciones necesarias. Las instalaciones de crianza a construir se diseñan en función de los nacimientos

esperados y éstos en función de las hembras de que se disponga. El número de locales de cría debe calcularse bajo la cifra de los pollos obtenidos en un

mismo nacimiento y confiar en que, gracias a un buen programa de manejo, sobrevivirán la mayoría.

Si cada local o departamento de crianza inicial es ocupado por un lote de aves de la misma edad durante 4 meses (3 de crianza y 1 de limpieza y descanso), para poder alojar separadamente a 11 pollos por semana se deberían construir 17 departamentos para 17 nacimientos consecutivos, antes de que pueda ocuparse de nuevo el departamento número 1 con el nacimiento número 18.

Este número de departamentos puede reducirse si se tiene en cuenta que las hembras no ponen huevos al mismo ritmo al principio, a mitad, o al final de puesta.

Por lo tanto, cabe la posibilidad de incubar los huevos de los primeros y de los dos últimos meses, aproximadamente cada 15 días, y los restantes se incubarán cada 7. Con todos estos nacimientos se obtendrán unos 26 lotes de jóvenes avestruces.

b) características constructivas de los departamentos. - Los departamentos y los parques de iniciación se delimitarán con paredes de obra

civil por los 4 costados, con el fin de aislar a cada lote de su contiguo. - Los departamentos son accesibles por el pasillo de servicio. - Las dimensiones del departamento de iniciación de la crianza deben calcularse en

base a poder alojar unas 3 aves por metro cuadrado. - El suelo del departamento será de hormigón para facilitar los lavados. Será rugoso

para impedir que los pollos del avestruz resbalen sobre el pavimento. - Las paredes deberán tener aislamiento térmico. Si la explotación lo requiere habrá

que instalar un sistema de calefacción y de ventilación.

Page 16: Avicultura - Avestruz - Producción Avestruz

15

3.1.6. Equipo para la crianza. Todos los departamentos de crianza deben estar dotados, por lo menos, de una toma de

electricidad, de un punto de luz y de un depósito de baja presión para el suministro de aguas a las aves, que permita individualizarlo del resto de la nave para casos de medicaciones.

Para la crianza de las aves es preciso disponer de diferentes elementos, adecuados a su edad:

a) El inicio de la crianza debe hacerse en el interior de los departamentos de cría, cuya finalidad es la de mantener agrupadas a las aves alrededor del foco de calor y cerca de los comederos y bebederos durante los primeros días de vida.

b) Las aves necesitan calefacción durante las primeras dos o tres semanas de vida. Para ello podrán utilizarse calefactores eléctricos o de gas.

c) Es conveniente instalar un emparrillado de plástico debajo del calefactor para que las aves duerman sobre él.

d) El equipo de alimentación está constituido por los comederos y los bebederos. Teniendo en cuenta la edad de las aves, habrá que utilizar en cada momento distintos tipos.

e) Otros elementos que conviene tener presente en el equipo de crianza, son: -Termómetros de máxima y mínima. -Pediluvios, empapados permanentemente con desinfestantes, que se instalarán a la

entrada a los departamentos de crianza y de la unidad de incubación. -Equipos de desinfección, desinsectación y desratización. -Fosa séptica u horno crematorio, para cadáveres. -Vehículo para el transporte de animales, reparto de piensos y equipos.

3.1.7. Precauciones al final de las obras. Al terminar las obras y la instalación de equipos, es fundamental no olvidar en el suelo

de los locales de cría o de los parques clavos, tornillos, pequeñas herramientas, etc. Los avestruces se lo tragan todo y estos descuidos pueden costar la vida de un animal.

3.2. Manejo.

3.2.1. La crianza. Un detalle que diferencia la crianza del avestruz con la de otras aves domésticas es la

gran proporción de saco vitelino que tienen aún por absorber en el momento de su nacimiento: del 30 al 50 % de su peso vivo. De ello proviene la recomendación de someter a los polluelos de avestruz a una fuerte restricción del pienso o incluso a un ayuno total del mismo, aunque no de agua de bebida, durante sus 4 ó 5 primeros días de vida. De esta forma se permite una mejor reabsorción del vitelo, el cual proporciona al polluelo los nutrientes que requiere durante sus primeros días.

Los polluelos del avestruz al nacer son incapaces de regular correctamente su temperatura interna, por ello dependen necesariamente de una fuente de calor, requiriéndose inicialmente una temperatura de unos 32º C, la cual se va reduciendo gradualmente de unos 3º C semanales hasta igualarse a la del medio ambiente.

De igual forma, al nacer requieren ser instalados en un local con una humedad relativa media, del 40 al 60%, bien ventilado y en el que no se hallen sometidos a corrientes de aire. La densidad de población inicial en el mismo será de unas 5 a 6 aves por metro cuadrado, ampliándose gradualmente el espacio hasta llegar a doblarse al mes y medio de edad.

El material a emplear como yacija puede ser papel, retirando los restos de éstos que pudiesen quedar enteros al cabo de una semana. Otra solución es la de utilizar como yacija un

Page 17: Avicultura - Avestruz - Producción Avestruz

16

tipo de moqueta plástica o césped artificial, aún con el inconveniente que presenta de su elevado coste y de la dificultad de limpieza de éste último. Otra alternativa es la crianza sobre slats, que es un enrejillado de plástico o de madera, lo que evita a los polluelos el contacto con sus deyecciones.

Figura 8. Izquierda: pollos de avestruz en la unidad de crianza de primera edad pertenecientes a la

granja de avestruz Truz&Truz situada en Retuerta del Bullaque (Ciudad Real). Derecha: parque de crianza ubicada en la misma granja.

Fuente: propia.

Debido a que en gran parte de las explotaciones de avestruces los efectivos no son muy elevados y las cantidades de polluelos que nacen cada semana son bajas, los locales de crianza suelen ser pequeños. Cada uno de ellos sólo debería albergar a aves de la misma edad, así evitaremos competencia entre animales muy diferentes de tamaño y minimizaremos los problemas sanitarios derivados de distintos microbios.

Sin embargo, a partir de unos 2 ó 3 meses de edad ya podrían juntarse algunos lotes con tal de que su diferencia de edad no fuese mayor de una o dos semanas. A partir del mes de edad, si las condiciones climatológicas lo permiten, ya se puede dejar que los jóvenes avestruces salgan al exterior, bien a un pequeño parque de cemento o bien de tierra.

Podemos decir que el avestruz es un ave que no precisa de los locales habituales para otras especies avícolas, haciendo su vida perfectamente en el exterior y requiriendo sólo, a partir de unos 3 meses de edad, de un cobertizo para resguardarse de las condiciones climatológicas más adversas. De ahí que su explotación pueda definirse como de tipo semi-intensivo, al requerirse unas extensiones de terreno suficientes, aspecto éste que limita considerablemente los lugares en donde se pueden instalar las granjas.

El terreno de los parques se procurará que sea llano o casi llano, exento de piedra u otros objetos que el avestruz pueda ingerir por la curiosidad que le caracteriza. A ser posible, se procurará que los parques tengan una superficie rectangular con el fin de que las aves hagan el máximo ejercicio, por ejemplo de unos 5 m de ancho por 25 ó 30 m de longitud.

La densidad de población en los parques no está bien definida aunque se podría concretar en un mínimo de 50 metros cuadrados por ave a partir de unos 3 meses y durante toda su vida antes de entrar en reproducción. Una de las cosas más importantes es que el parque tenga algo de arbolado para que los avestruces puedan resguardarse del sol y también se someta a una rotación, sembrándose en él las especies forrajeras idóneas de acuerdo al terreno y al clima.

Page 18: Avicultura - Avestruz - Producción Avestruz

17

3.3. Alimentación.

3.3.1. Tracto gastrointestinal de los avestruces. Existen ciertas diferencias entre el tracto gastrointestinal del avestruz y del gallo. El avestruz carece de buche, el cual en las aves sirve como almacén. Para la mayoría

de las aves el proventrículo estómago verdadero es el órgano donde se inicia la digestión. El avestruz posee un proventrículo y una molleja más larga en proporción al cuerpo de otras aves como el gallo, estos compartimentos les sirven como áreas de almacenamiento y fermentación.

El avestruz posee una molleja de pared gruesa con la capa muscular muy desarrollada, esto obedece a la presencia de material duro en su interior, lo que estimula las contracciones musculares. El duodeno del avestruz se une en forma de circuito por el páncreas. La mayor parte de la digestión y absorción de nutrientes ocurren en el intestino delgado, que representa el 36% del tracto gastrointestinal.

3.3.2. Nutrición del avestruz. 1. Agua.

El aporte de agua de buena calidad es esencial para el buen desarrollo y estado de salud de los avestruces. Es uno de los nutrientes que el animal requiere en grandes cantidades (consumos insuficientes resultan en una marcada reducción en el crecimiento, pobre eficiencia del alimento y menoscabo de la reproducción). La privación de agua por 24 horas en avestruces de 4 a 6 meses reduce la ingestión del alimento de un 45 a 75%, si la carencia se prolonga por más de 48 horas se observa además disminución de peso corporal de aproximadamente un 30%.

En el avestruz el agua debe ser accesible todo el tiempo. Los volúmenes necesarios dependen de factores, como talla del animal, actividad desarrollada, temperatura y humedad ambiental, composición y textura del alimento y presencia de algunas enfermedades. Se sabe que estos animales consumen cerca de 2 a 3 veces más agua en comparación a la cantidad de alimento ingerido en base seca.

El contenido en cloruro sódico y fibra en la dieta incrementan la ingestión de agua. Una reducción del consumo de agua puede ser indicativa de la presencia de alguna enfermedad.

La calidad del agua es otro aspecto muy importante. Menos de 3 mg de TDS/litro (total de sólidos disueltos por litro) es aceptable para todas las edades del avestruz; valores por encima de esta concentración de TDS tienen efectos sobre la salud y productividad. Agua con concentraciones de sulfatos de 500 mg/litro se considera indeseable para aves jóvenes, lo mismo ocurre con los valores mayores a 100 y 10 mg/litro en nitritos y nitratos respectivamente.

2. Proteínas y aminoácidos. Las deficiencias proteicas o de aminoácidos en la dieta, resultan en disminución del

crecimiento en animales jóvenes y baja eficiencia reproductiva en adultos, además de pobre desarrollo del plumaje y baja resistencia a enfermedades. Dado que no existe mucha información sobre los requerimientos proteicos del avestruz, se pueden tomar como referencia las necesidades en pavos y gallinas.

Los requerimientos de aminoácidos en aves jóvenes son relativamente altos durante el crecimiento temprano, disminuyendo cuando los animales alcanzan la madurez fisiológica.

Usualmente, los alimentos son formulados utilizando porcentajes de proteína y aminoácidos preestablecidos.

Page 19: Avicultura - Avestruz - Producción Avestruz

18

3. Energía. El avestruz alimentado con una ración aparentemente pobre en energía, se comporta

como si lo fuese con una ración mucho más ricas. O, dicho de otra forma, se puede alimentar a los avestruces con unas dietas bajas en energía, considerando que una parte de su ración podrá estar formada por forraje, como sería el heno de alfalfa, la paja, etc.

Todo ello es porque el avestruz tiene un gran aprovechamiento energético, que supera a las gallináceas en un 30-40 %.

4. Grasas. Las grasas se utilizan para aumentar la densidad energética de las dietas, ya que estas

contribuyen 2,25 veces más en energía para el metabolismo por unidad de peso que los carbohidratos y proteínas, además las grasas suplementadas aparentemente mejoran la absorción de los nutrientes liposolubles, reducen la formación de polvo del alimento y prolongan la vida operativa de los equipos, particularmente los de mezclado.

Se sabe que las aves domésticas y los pavos (de 1-3 semanas de edad) tienen dificultades para la digestión de grasas. En los pollos jóvenes de avestruz, la digestión de las grasas saturadas es muy limitada. Según vaya aumentando la edad del animal los porcentajes de digestibilidad de las grasas irán incrementando.

5. Vitaminas. Las vitaminas pueden categorizarse como liposolubles (A, E, D, K) e hidrosolubles

(complejo B y C). La eficiencia en la absorción de las vitaminas liposolubles puede estar afectada por el tipo y cantidad de grasas en la dieta. La mayoría de las vitaminas requeridas por el avestruz no son aportadas adecuadamente por los cereales y forrajes. Las dietas de avestruz deben suplementarse con una pequeña cantidad de fósforo inorgánico como fosfato bicálcico.

Folacina. Esta vitamina debe administrarse diariamente para evitar deficiencias, ya que no se almacenan en el cuerpo. Las carencias pueden resultar en mortalidad embrionaria y deformidades en las extremidades, dando lugar a cojera y también una mayor mortalidad en las crías. En cuanto a la vitamina C, no se conocen los requerimientos dietarios, sin embargo su suplemento es muy benéfico durante los periodos de estrés y para disminuir la incidencia de anormalidades en las patas.

Cabe recordar las precauciones que hay que tomar en el manejo de estas vitaminas a fin de limitar su oxidación y asegurar su actividad biológica.

6. Minerales. Todas las especies animales requieren de macro y microminerales. Estos elementos

participan en una gran cantidad de funciones metabólicas que son cruciales en el adecuado crecimiento y desarrollo del avestruz, sin embargo no se cuenta con información que precise los requerimientos específicos de algunos minerales, lo que obliga a transponer información de otras especies. La mayoría de las aves son poco tolerantes al exceso de cloruro de sodio, generalmente este se administra en forma de sal. El potasio usualmente está presente en los forrajes y cereales, por lo que no hay que suplementarlo. Las deficiencias de Cl, Na o P, provocan una disminución del crecimiento y de la ganancia de peso, huesos blandos y, en ocasiones, canibalismo y muerte. Los excesos de sal en la dieta frecuentemente se deben a errores en el mezclado de las raciones.

El calcio y fósforo se requiere para la calcificación del esqueleto, formación del cascarón y el control endocrino de la postura. El contenido de calcio suele ser alto en ingredientes, como las harinas de carne, hueso y alfalfa. En el avestruz, durante su reproducción, el calcio debe ser suplementado por encima de sus necesidades de mantenimiento, normalmente se utiliza en su forma inorgánica. El fósforo es abundante en algunos cereales y forrajes, pero es fácilmente quelado a ácido fítico, forma no aprovechable por los monogástricos. Las dietas de avestruces deben suplementarse con una pequeña

Page 20: Avicultura - Avestruz - Producción Avestruz

19

cantidad de fósforo inorgánico como fosfato bicálcico. La relación calcio-fósforo en las raciones de iniciación, crecimiento, y mantenimiento debe mantenerse de 2 a 1, y puede aumentar de 3 a 1, e incluso hasta 4 a 1 en raciones de postura. La sobredosificación de Ca y P puede conducir a estados carenciales, que pueden ocasionar debilidad de los huesos, pobre calcificación del cascarón y retraso en el crecimiento pudiéndose además alterar sustancialmente la eficiencia en la utilización de otros microminerales como el Mg, Cu y Zn.

NUTRIENTE MÍNIMO TOLERADO MÁXIMO TOLERADO

Calcio Inicio/Crecimiento

Reproducción

>1.0 >2.0

>2.5:1(relación CA:P) 5 A 6% (reproducción)

Fósforo >0.6 (0.5) Sodio >0.15 1.0% ( en agua)

Cloruro >0.12 4.0% ( de la NaCl en la dieta) Potasio >0.3

Magnesio >0.07 0.6 % Manganeso >100 2,00 mg/ Kg

Zinc >80 2,00 mg/kg Hierro >80 1,00 mg/kg Cobre >20 500 mg/kg Selenio >0.2 5 mg/kg Yodo >0.4 50 mg/kg

3.3.3. Patología. Cada una de las patologías que afectan el avestruz, son endémicas o epidémicas por

zonas, existiendo siempre la posibilidad de introducirlas por la vía de importación. Las patologías que se mencionan a continuación son de reportes que hay en la literatura científica.

Nematodos: -Poronchocerca struthionus -Struthio filaria megalocephala -Lipostrongylus douglassi Cestodos: -Houttynia struthionis Trematodos: -Philophtalmus gralli Artrópodos: -Struthiolipeurus nandu -Pterochulidea infestus Virus: -New castle -Pox virus (viruela) -Toga virus (Encefalitis equina) -Virus de la fiebre hemorrágica del Congo Bacterias: -Staphilococcus hyicus -Colibacilosis -Tuberculosis -Pasteurella multocida Micosis: -Aspegillus -Histomoniasis

Page 21: Avicultura - Avestruz - Producción Avestruz

20

Nutrición y metabolismo: -Deficiencia de selenio y vitamina E. -Tumores por fotosensibilidad. -Anasarca y miopatías en avestruces. -Distrofia muscular nutricional. -Onfalitis. -Síndrome de mala absorción. -Patas desviadas-piernas arqueadas. -Constipación o estreñimiento. -Ingestión de cuerpos extraños.

3.3.4. Tratamientos. Actualmente por ser el avestruz de relativamente reciente introducción en la

producción animal, no existe un antibiótico, antimicótico o antihelmíntico que haya sido suficientemente probado. El uso específico de algún medicamento es decisión del veterinario, debiendo existir un correcto diagnóstico del problema que se está presentando.

A continuación se cita una lista de algunos medicamentos que han resultado efectivos en casos que se han reportado:

Amoxicilina: 2,5mg/Kg Sulfato de Amikacina: 2,5mg/Kg Baytril: 0,75 mg/Kg Gentamicina: 1mg/Kg Sulfadimetoxina: 6-12 mg/Kg Tetraciclina: 4 mg/Kg Tribisen: 2mg/Kg Trimetropin Sulfadiacina: 10mg/Kg Fenbenzadol: 15mg/Kg Ivermectina: 200 mg/Kg Para tratar el avestruz existen antibióticos, antimicóticos y antihelmínticos de

diferentes casas comerciales y/o genéricos. La administración de medicamentos se debe hacer colocándole al avestruz un

capuchón oscuro en la cabeza para facilitar su manejo.

4. Tipos de producciones.

Debemos distinguir entre los productos de una granja de producción y una de selección.

Los productos de granjas de selección se centran en la venta de huevos fértiles, pollos de distintas edades y adultos reproductores.

Los productos de las granjas de producción se centran en el mercado de la carne y de la piel, sin olvidar los beneficios que se pueden obtener con los subproductos como huevos, plumas...

Además, existen investigaciones para aprovechar los ojos de avestruz en trasplantes de córnea y se ha observado que el cerebro del avestruz produce una enzima que actualmente es utilizada para tratar la enfermedad de Alzheimer.

4.1. Carne.

Aunque realmente es una desconocida para los consumidores españoles, para los europeos es una carne integrada en su alimentación, siguiendo las tendencias actuales del consumo hacia productos más sanos.

Page 22: Avicultura - Avestruz - Producción Avestruz

21

Las aves se sacrifican por término medio con 95-100 kg de peso y a una edad de 12-14 meses. El rendimiento a la canal de 100 kg es de unos 45 kg de carne, de los cuales 25 son de primera.

Es una carne roja, más oscura que la carne de ternera, de textura similar a la de vacuno especialmente en las piezas de primera calidad y, el corte es más fácil dada su magrura.

Su bajo contenido en colágeno hace que los valores medios de la ternura de la carne de avestruz mejoren los valores medios de la carne bovina.

Desde el punto de vista nutricional, se debe hacer énfasis en su bajo contenido en grasa en relación con la carne de vacuno, cerdo, pollo o incluso pavo, debido a que no alcanza el 2% como se puede ver en la siguiente tabla de comparación de composición de carnes frescas:

Especie Colesterol

(mg/100gr) Kcal

(mg/100gr) Grasa

(mg/100gr) Proteínas

(mg/100gr) Avestruz (bistec) 40-50 90-100 1,6 21,5 Vacuno (lomo) 67,5 252 21,6 14,37 Cerdo (lomo) 70,6 300 26,6 15,18

Pollo (pechuga) 63,4 122 4,1 21,25

El volumen férrico (2,3 mg) es más alto que en la carne de vacuno (2,2 mg) y que en el pollo (0,9 mg/100gr). La carne de avestruz podría proveer una fuente importante de hierro para pacientes anémicos.

Tiene un bajo contenido en sodio (43 mg/100gr) comparado con el bovino (63 mg) o el pollo (77 mg/100gr), lo que hace que esta producto sea recomendable para una dieta reducida en sal, como los pacientes hipertensos.

Composición Minerales (mg/100gr de carne): Avestruz Bovino Pollo Calcio 8 6 12 Hierro 2,3 2,2 0,9 Fosforo 213 201 173 Sodio 43 63 77

4.2. Piel.

La piel del avestruz es el producto más cotizado y reconocido debido a su suavidad, resistencia y elegancia. Con cuidados mínimos puede durar décadas. Su resistencia al uso se debe a los aceites naturales que tiene, los cuales evitan que la piel se endurezca y cuartee, lo que la hace una de las pieles exóticas más caras y apreciadas en el mundo.

De un avestruz de 100kg se obtienen entre 1,2 y 1,4 m2 de piel. El cuero es denso, flexible, solido y admite una amplia gama de coloraciones. La presencia de los folículos le da ese aspecto tan característico. Lo destinan para la fabricación de botas, cinturones, bolsos, llaveros, carteras, agendas y para el traje y mono que usan los motociclistas de competición.

La piel se clasifica de primera y segunda, en función a su preservación, forma, tamaño, calidad del desollado, y número, tamaño y localización de cicatrices, cortadas y raspones. La piel de segunda es la que presenta alguna de las siguientes características: no es de animal adulto, las líneas de corte son incorrectas, el curado no es adecuado, presenta grasa penetrada en la piel, manchas rojas, agujeros y marcas del desollado, así como, folículos dañados.

En cuanto a su manejo, ésta se separará de la canal lo antes posible después del desangrado, limpiándose inmediatamente de restos de suciedad, así como de la grasa adherida

Page 23: Avicultura - Avestruz - Producción Avestruz

22

a su cara interna. Luego, su curtido debe realizarse bajo un procedimiento muy preciso con el fin de optimizar su rendimiento.

4.3. Huevos.

Un huevo de avestruz pesa alrededor de 1.5 kg y equivale aproximadamente a 24 huevos de gallina.

Los huevos se comercializan ya sean fértiles, para la cría de avestruces o bien infértiles ya que su tamaño, color y textura hacen que sea ideal para utilizarlos en decoración, manejándolos muchos artistas y pintores en sus trabajos.

Figura 9: ejemplos de huevos de avestruz utilizados en decoración.

Fuente: http://www.google.es/images

4.4. Plumas.

Son muy apreciadas por su belleza y tienen como características el que poseen una carga estática natural, aunado a un recubrimiento aceitoso.

El avestruz, produce, en cuanto a tamaño, tres tipos de plumas: largas, más de 40 cm; medianas, de 22 a 40 cm y cortas, inferiores a 22 cm. Comercialmente se valúa de acuerdo a su simetría, ancho, densidad de las barbas y forma general.

Hay dos sectores donde van dirigidas las plumas del avestruz; las de la cola y las alas por ser más largas y lustrosas se destinadas a artículos de moda y para el carnaval de Rio de Janeiro, y las del resto del cuerpo para plumeros de limpieza.

La recogida de plumas puede realizarse, como pronto, a unos 8 meses de edad, aunque esto no es corriente en las aves destinada al sacrificio con el fin de no lastimar la piel, que es mucho más valiosa.

Para la recogida de la pluma de las aves de por vida, éstas se inmovilizan en un potro, tapándoles la cabeza para minimizar el stress. Las plumas se cortan a unos 2 cm de piel, a tijera, atrofiándose el cañón restante, el cual puede ser arrancado fácilmente al cabo de los 2 meses.

4.5. Subproductos.

Aceites y grasas: para cosméticos. Pico y uñas: para la fabricación de botones de costura. Pestañas: por su gran suavidad y tamaño, se utilizan para la fabricación de pinceles. También se encuentra en el mercado en forma de snacks para perros, como galletas,

mini salchichas, o tendones de avestruz secos.

Page 24: Avicultura - Avestruz - Producción Avestruz

23

5. Comercialización.

En una primera etapa se pretendió por el productor cubrir toda la actividad de comercialización, desde la granja al consumidor, alcanzándose precios de venta elevados y con una distribución orientada hacia el sector de restauración principalmente, dado que el sector de alimentación minorista, mayorista y de la distribución se implicó poco en la actividad. Se inició con carne procedente de otros países, a la que se sumó posteriormente la carne de procedencia española. En zonas con densidad de granjas se abastece el mercado local con cierta regularidad, a base de carne de procedencia española.

Los sistemas de control sanitario (APPCC y otros) se aplican también al avestruz debido a las exigencias de cualquier mercado de carne en la actualidad europea. Aun con ello sería interesante aplicar también la equiparación de las categorías comerciales del despiece mediante algún sistema de referencia y catalogación común, hecha que lentamente se va produciendo en la práctica del mercado internacional. Durante 1.999 hubo varias iniciativas tanto nacionales como internacionales, para normalizar, mediante catálogo, la denominación comercial de la carne y sus productos, dada la diferente oferta realizada a criterio de las diferentes empresas.

El mercado actualmente es escaso en volumen en comparación con otras carnes; se ha mejorado algo en cuanto al suministro constante, siendo más estable en cuanto al precio. Esta estabilidad se ha iniciado como dijimos con la cotización del avestruz en lonja. Desde hace unos meses la tendencia es la obtención de un producto de buena calidad a un precio de venta al público cercano a los 18-21 € /kg. , variando según los cortes y categorías comerciales. Se surte en grandes capitales a grandes superficies de alimentación y principalmente al sector de restauración; escasamente se distribuye en comercio minorista de alimentación. Es necesario un mayor acercamiento al consumidor español, que empieza a aceptar las buenas cualidades de la carne del avestruz, demandándola, siempre que le sea accesible.

5.1. Estructura productiva.

Tres empresas engloban más del 80% de la producción de avestruz en España actuando como integradoras de 50, 20 y 12 granjas.

Actualmente la asociación de criadores que está operativa es ACADE, Asociación de Criadores de Avestruces de España, que cuenta con una quincena de asociados en activo.

Los dos tipos de granjas más extendidos actualmente son: - Granja de “Sólo Engorde”: Engorda pollitos que llegan a la granja con edades

comprendidas entre los 7 y los 21 días de edad hasta los 10-12 meses que se sacrifican. Cada vez se está extendiendo más el engorde con contrato, en el que una granja “madre” o integradora suministra los pollos y el pienso y asegura la compra para el sacrificio. Es el tipo de granja más habitual y que da menos trabajo.

- Granja de “Reproducción + Incubación + Engorde”: Así empezaron muchas granjas por la falta de oferta de pollos para engordar hace ya unos 5 años, habiendo desaparecido la mayoría o reconvertido en granjas sólo de engorde para venta de carne y del cuero que es tan preciado. Las que quedan suelen ser granjas que han sumado a estas tres facetas la comercialización, tanto de sus propias aves como de las que tiene “integradas” o “asociadas”. A pesar de que en el 2000 surgieron varias granjas cuyo objetivo era especializarse

sólo en incubación o sólo en selección genética, les fue imposible subsistir. Hoy en día en España prácticamente no existen granjas o empresas dedicadas a la

selección genética rigurosa del avestruz debido a los largos plazos de tiempo que se tarda en empezar a ver resultados, la dificultad de cuantificar fácilmente los resultados y la poca confianza y bajo presupuesto para la compra de avestruces presuntamente seleccionadas.

Page 25: Avicultura - Avestruz - Producción Avestruz

24

5.2. Precios.

Las cotizaciones de avestruces para la producción de carne en la lonja de Bellpuig (única en nuestro país en cotizar esta producción), muestran la disminución de la importancia del sector durante las últimas fechas. Así, a lo largo del presente año y ante la pérdida de efectividad del mercado del avestruz que ha quedado francamente reducido, sin prácticamente productores que puedan representarlo, se encuentra suspendida por falta de operadores en el sector siendo los últimos precios del 2008 y con una producción mínima destinada a clientes habituales, pero con una incidencia mínima en el mercado de la carne, ha decidido no publicar la relación de precios, esperando una reacción del mercado. El precio vivo sobre granja en 2008 era de 1,80 € Kg/peso vivo y en aproximadamente 3,40-3,50 €/Kg peso canal, cotización baja si se tiene en cuenta los precios altos que debe pagar el consumidor. El precio de un huevo fértil es de 3,40 €/unidad, y el precio de un pollito de 1 día es de 30 €/ unidad.

5.3. Producto acabado y presentación.

En comercio minorista la venta de carne a consumidor final se produce en distintas presentaciones:

Al vacío: Filete extra, filete, bistec, estofado, carne picada, ahumados. En atmósfera protectora: solomillo, filete, bistec, hamburguesa, carpaccio. En congelado: solomillo, filete extra, carpaccio. En comercio mayorista se presenta envasada en mayor peso al vacío (superior a 1 kg),

para despiece, e igualmente en ciertos casos en pierna algo así como el “cuarto canal” de otras especies mayores, con unos 14 Kg. de peso.

En restauración la carne se incluye en menús en muy diversas preparaciones, sobre la base de asado o filete. También es común la inclusión como hamburguesa. Puede prepararse en barbacoa, por ejemplo en brocheta, especialmente apetecible.

En cuanto a sus derivados, en Sudáfrica la carne se deseca para producir "biltong" conocido en Estados Unidos como "jerky". Como productos cárnicos de avestruz se elaboran diversos embutidos: salchichas, ahumados, jamón cocido, chorizos...etc. y sus vísceras se emplean en la elaboración de conservas, patés y enlatados confitados, todos ellos interesantes para añadir más rendimiento a la canal del avestruz.

Desde el punto de vista de la calidad exigida para acceder a algunos mercados, la presentación en conjunto es aun un aspecto mejorable para el producto terminado (etiquetado, información promocional, envasado…etc.). Este asunto debe ser objeto de fácil mejora, dada la tecnología aplicada a otras carnes.

5.4. Cifras sobre el consumo de carne.

En términos absolutos, respecto a España, el consumo de carne ha sido inicialmente muy escaso en relación con las expectativas de sacrificio de los productores hasta el año 2000; la desinformación generalizada de los consumidores y la poca accesibilidad a la carne dónde comprarla, lo más común es que solo se supiera que era "cara"- han producido un cierto estancamiento. En 1.997 podrían haberse consumido unas 10 toneladas de carne. La importada – Portugal, Francia, Bélgica, Sudáfrica e Israel principalmente - pudo llegar a 90 toneladas. En definitiva, en 1.997 comimos en España 2,47 gramos de avestruz, y comemos al año unos 55 kilogramos de carne de otras especies. Aún admitiendo errores en los cálculos las diferencias en consumo son más que notorias. Se estima que la producción mundial de carne de avestruz se sitúa en torno al 0,01% de la de carne de pollo.

La carne producida en España en 1999 rondaría las 250/300 toneladas, aunque el volumen real de carne consumida es imposible de estimar, si sumamos por ejemplo la

Page 26: Avicultura - Avestruz - Producción Avestruz

25

importada o consideramos la exportada. Algunas fuentes (1) indican que en el último trimestre de 2000 el consumo se incrementó en un 400%, estabilizándose a la baja a lo largo de 2001. Ello supondría en 2001 un consumo de carne de unas 1000 Tm. En estos términos solo con la demanda potencial generada por el sector de la restauración se pudo absorber esa oferta. Si damos un enfoque comparativo, en España se produjeron el año 2000 del orden de 900 Tm. de carne de pato, tratándose de una carne de consumo infrecuente y elaborada por un escasísimo número de empresas.

La industria cárnica puntualmente ha acometido la comercialización a través de algunas empresas, como la empresa Truz&Truz, cuya granja está ubicada en Retuerta del Bullaque (Ciudad Real), próxima al Parque Nacional de Cabañeros, en los Montes de Toledo, que es líder en producir y distribuir carne de avestruz y todos sus derivados dentro del país y al extranjero no dando abasto, para ello tienen que importar carne de Sudáfrica.

5.5. Cuero y piel.

A pequeña escala algunas empresas están realizando la captación de pieles para su curtido dentro o fuera de España y aunque la tendencia durante el año 1.999 fue de incrementos continuos en cuanto a la demanda e ingresos, desde 2001 la tendencia ha sido estabilización de precios.

La producción de piel pasó por distintas pruebas de curtido, realizadas en algunas regiones en pequeño volumen. Muy pocas empresas se han lanzado al mercado de la piel con manufacturados de avestruz. Existen media docena de curtimbres en España que trabajan con piel de avestruz. Actualmente ha aumentado la exportación.

En cualquier caso la piel forma parte constante de los ingresos de la producción del avestruz. La realidad es que el mercado de esta producción, internacionalizado y poco accesible para el ganadero, está

Aún lejos de adaptarse a los requerimientos de los productores, de no mediar acciones de asociacionismo en la producción y gestión de venta (grandes cooperativas, asociaciones etc.). Normalmente son las empresas responsables de la producción cárnica, y también los grandes mayoristas de la piel quienes fijan precios y volúmenes de transacción.

Aunque algunas empresas han anunciado la compra de plumas a pequeña escala poco sabemos del aprovechamiento real que se está dando a estas en España. Algo parecido ocurre con el aprovechamiento de los huevos infértiles destinados a decoración.

6. Bibliografía.

- Alonso Rodríguez, A. 1997. La cría del avestruz. - Buxadé Carbó, C. 2003. Producción del avestruz: aspectos claves. Ed. Mundi-Prensa Libros,

S. A. - Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Dirección General de Recursos

Agrícolas y ganaderos: Informe Producción de Avestruces en España. - Visita a la explotación de avestruz Truz&Truz situada en Retuerta del Bullaque (Ciudad Real). - http://avestruexport-anatomia.blogspot.com. - http://carnedeavestruz.com. - http://herramientas.educa.madrid.org. - http://llotjabellpuig.com. - http://usuarios.multimania.es/mayaostrich. - http://www.agronet.com.mx. - http://www.consumer.es. - http://www.delytruz.cl. - http://www.elmundo.es. - http://www.mapa.es. - http://www.marm.es.

Page 27: Avicultura - Avestruz - Producción Avestruz

26

- http://www.mundoganadero.es. - http://www.telecable.es. - http://www.truz.net.