Upload
deybe-ruiz-jara
View
57
Download
0
Embed Size (px)
2Dpto. de Olimpiadas y Responsabilidad Social
La Institución Educativa “SAN PEDRO”, de la provincia de Carhuaz, Región Ancash, y la Academia Preuniversitaria “TRILCE”, de la ciudad de Lima, promotores de la “IV OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA 2013”, hacen llegar su más cordial saludo a los directores, profesores, padres de familia y a todos los alumnos de Educación Primaria y Secundaria de las instituciones Públicas y Privadas del país.
Conocedores del gran espíritu ganador de vuestros estudiantes de Primaria y Secundaria, el cual ha sido demostrado con su ejemplar participación en los eventos que se realizan cada año a nivel nacional, nos permitimos invitarles a la “IV OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA 2013”, a llevarse a cabo el sábado 13 de julio del 2013 en la provincia de Carhuaz, Ancash, que tiene por finalidad incentivar en los alumnos el desarrollo de su capacidad analítica en el campo de Matemática, promoviendo el intercambio de experiencias entre los directores, profesores, padres de familia y estudiantes.
Agradecemos por la confianza puesta en el trabajo de nuestra institución educativa y, asimismo, por la perseverancia en lograr grandes metas que ayuden al desarrollo de nuestra sociedad en la práctica de valores.
Desde ya reiteramos nuestro saludo y reconocimiento por su participación.
La Comisión Organizadora.
PRESENTACIÓN
3Teléfono: 265-9585
1. DE LA FINALIDAD
Las presentes bases tienen por finalidad normar la organización, ejecución y evaluación de la “IV OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA”, que promueve la institución educativa privada SAN PEDRO DE CARHUAZ.
2. DE LOS OBJETIVOS
Son objetivos de este evento: D Motivar en los estudiantes el interés por el estudio de la Matemática. D Destacar y promover la solidaridad y confraternidad entre colegas y
alumnos, quienes intercambian experiencias en diferentes concursos y Olimpiadas Nacionales e Internacionales.
D Estimular y premiar a los alumnos que muestren especial interés y aptitud por la ciencia Matemática.
D Dar cumplimiento al Plan Nacional de Emergencia Educativa, impulsando el desarrollo del pensamiento lógico matemático.
3. DE LA ORGANIZACIÓN
La IV Olimpiada Nacional 2013” tiene el auspicio de la Academia Preuniversitaria TRILCE, y su organización está a cargo de la Institución Educativa “SAN PEDRO DE CARHUAZ - ANCASH.”.
Son responsables del concurso:
D Prof. Segundo Dominguez Villanueva D Prof. Edgar Rosales Gomero D Prof. Rimmel Muñoz Alvarez D Prof. Herbert Condor Rodriguez D Prof. Guillermo Huerta Toro D Prof. Adan Perez Justino
BASES GENERALES
4Dpto. de Olimpiadas y Responsabilidad Social
D Prof. Edwin Condor Berrospi D Prof. Raúl Caballero León D Porf. Luz Nieto Valvas
4. DE LOS PARTICIPANTES
D Podrán participar todos los alumnos de las instituciones educativas estatales y particulares que soliciten su inscripción, desde 1° grado de Primaria hasta el 5º año de Secundaria. A través de su director, las instituciones educativas invitadas inscribirán a diez (10) alumnos por grado de estudio, como máximo, y a un profesor delegado, como representante por nivel.
5. DE LAS INSCRIPCIONES E INFORMES
D Todas las inscripciones serán vía internet por medio de la página web de TRILCE: www.trilce.edu.pe/olimpiadas/
D Las inscripciones se realizarán del 20 de mayo al 12 de julio.IMPORTANTEAl momento de la inscripción, la Página Web de Trilce generará un carné con los datos del alumno, el cual deberá imprimirse. Luego deberán acercarse a la I. E. organizadora para hacer el pago respectivo de los alumnos participantes, momento en el que se sellará los carnés de dichos alumnos. Es requisito INDISPENSABLE la presentación de dicho carné sellado, y el D.N.I. para verificar la autenticidad de los datos del alumno; de no presentarlos, no podrá rendir el examen.
D El costo de las inscripciones será de la siguiente manera:
• I. E. NACIONALES: 6 nuevos soles• I. E. PRIVADAS: 6 nuevos soles• ALUMNOS LIBRES: 7 nuevos soles
D Para mayor información:I.E.P SAN PEDRO ubicada en JR. PERAL S/N CARHUAZ Teléfonos: 043394422 - 945186728
5Teléfono: 265-9585
E-mail: [email protected] D Departamento de Olimpiadas y Responsabilidad Social de la
Academia TRILCE: Av. Arequipa 1250, Santa Beatriz – Lima Teléfono: 265-9585 E-mail: [email protected]
D Solo se aceptarán inscripciones de colegios legalmente constituidos.
D Por motivos de transparencia, no está permitida la participación de alumnos de los colegios TRILCE.
6. DE LA FECHA Y SEDES
D La Olimpiada se realizará:Día: 13 de julio del 2013Hora: 8:00 a.m. (ingreso a las aulas) 9:.00 a.m. a 10:00 a.m. (evaluación)• 1º a 6º grado Primaria en la Institución Educativa María Auxiliadora• 1º a 5º grado Secundaria en la Institución Educativa Nuestra Señora
de las Mercedes
7. DE LAS PRUEBAS
D Las pruebas serán elaboradas por la Academia TRILCE, de acuerdo con el temario que se adjunta.
D Las pruebas serán independientes para cada grado de estudios. D El examen constará de 20 preguntas y tendrá una duración de 1 hora. D Las pruebas serán calificadas de la siguiente forma:
Respuesta correcta 10 puntos
Respuesta incorrecta -2 puntos
Respuesta en blanco 0 puntos
6Dpto. de Olimpiadas y Responsabilidad Social
D Las pruebas serán calificadas por la Academia TRILCE, bajo la supervisión de la Dirección Académica de la institución educativa organizadora.
D Los alumnos se presentarán a la prueba portando únicamente un lápiz Nº 2B, borrador y tajador.
D La calificación se realizará con tarjeta óptica. D En caso de empate o igualdad de puntajes, el ganador se determinará
considerando el tiempo de entrega de la prueba (el que entregó primero). D La precisión en las respuestas y la rapidez en la solución (tiempo de
entrega) son considerados criterios en la calificación de las pruebas.
8. DEL JURADO CALIFICADOR
El jurado calificador estará constituido por: D El Director Académico de la I.E.P. “San Pedro de Carhuaz”. D Departamento de Olimpiadas y Responsabilidad Social de la
Academia TRILCE - Lima.
9. DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
El fallo del Jurado es inapelable. D La Comisión Organizadora se reserva el derecho de verificar la autenticidad
de los datos de los alumnos y asesores inscritos. D Las situaciones no contempladas en las presentes bases serán resueltas por
los responsables de la Olimpiada.
10. DE LA PREMIACIÓN
La premiación se realizará el día, sábado 13 de Julio a las 7:00 p.m.
Los premios serán entregados en ceremonia especial en el MISMO LOCAL, el mismo día del evento, y de la siguiente manera:
7Teléfono: 265-9585
EDUCACIÓN PRIMARIA (PÚBLICAS Y PRIVADAS)
MÉRITO PREMIO
1er Puesto
D Medalla de Oro. D 50 Nuevos Soles. D Beca para la Academia TRILCE. D Diploma de Honor otorgado por la Academia TRILCE. D Premio Sorpresa.
2° Puesto
D Medalla de Plata. D Media Beca para la Academia TRILCE. D Diploma de Honor otorgado por la Academia TRILCE. D Premio Sorpresa.
3er Puesto D Medalla de Bronce. D Diploma de Honor otorgado por la Academia TRILCE.
Premio Sorpresa.
4° y 5° Puesto D Diploma de Honor otorgado por la Academia TRILCE.
EDUCACIÓN SECUNDARIA (PÚBLICAS Y PRIVADAS)
MÉRITO PREMIO
1er Puesto
D Medalla de Oro. D 80 Nuevos Soles. D Beca para la Academia TRILCE. D Diploma de Honor otorgado por la Academia TRILCE. D Premio Sorpresa.
2° Puesto
D Medalla de Plata. D Media Beca para la Academia TRILCE. D Diploma de Honor otorgado por la Academia TRILCE. D Premio Sorpresa.
8Dpto. de Olimpiadas y Responsabilidad Social
3er Puesto D Medalla de Bronce. D Diploma de Honor Otorgado por la Academia
TRILCE.Premio Sorpresa.
4° y 5° Puesto D Diploma de Honor Otorgado por la Academia TRILCE
COMPUTO GENERAL• El alumno(a) que obtenga el mayor puntaje por cada nivel (Primaria –
Secundaria) se le otorgará el siguiente Premio.
COMPUTO GENERAL (NIVEL PRIMARIA)• Primer Puesto S/. 100
COMPUTO GENERAL (NIVEL SECUNDARIA)• Primer Puesto S/. 150
NOTA IMPORTANTE• El estímulo económico se hará entrega a los alumnos que
obtengan el Puntaje Mínimo de:Educación Primaria: 150 puntosEducación Secundaria: 160 puntos
• La Entrega de los estímulos económicos se hará con presencia obligatoria del alumno, previa presentación de la ficha de matrícula. En caso de no estar presente, perderá todo derecho, sin lugar a reclamo posterior.
• Al Asesor de la delegación con mayor número de participantes en la IV OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA se le premiara con S/. 100 .
• A la delegación de la Institución que cuente con mayor número de participantes se le entregará un gallardete de acuerdo a la modalidad (Estatal – Particular).Al colegio que acumule mayor puntaje se le entregará un gallardete de acuerdo al nivel y la modalidad.
Primer Puesto 05 puntos
Segundo Puesto 02 puntos
Tercer Puesto 01 puntos
9Teléfono: 265-9585
PRIMER GRADO DE PRIMARIA
D Clasificación de Cuerpos y Figuras D Simetría de Figuras D Conjuntos D Plano Cartesiano D Ubicación de Objetos D Adición y Sustracción de números menores que 100 D Ecuaciones D Unidades: Longitud y Tiempo D Conteo de Figuras D Sucesión : Gráfica y Numérica D Doble, Mitad y Triple de un número
SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
D Desplazamiento en el Plano y Cuadriculado D Líneas, Figuras y Cuerpos Geométricos D Conjuntos D Lectura y escritura de números del 1 al 999 D Valor Posicional: Centenas, Decenas y Unidades D Problemas con las 4 Operaciones D Ecuaciones e Inecuaciones D Fracciones D Unidades: Longitud, volumen, masa y tiempo
TERCER GRADO DE PRIMARIA
D Números Naturales, lectura y escritura D Las 4 Operaciones D Áreas sombreadas
TEMARIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
10Dpto. de Olimpiadas y Responsabilidad Social
D Ecuaciones e Inecuaciones D Fracciones D Perímetros y Áreas de figuras D Unidades de Longitud, masa y superficie D Operaciones Matemáticas D Series Numéricas D Distribución Numérica y Gráfica D Trazo de figuras
CUARTO GRADO DE PRIMARIA
D Conjuntos D Números naturales menores que 100 000. Operaciones y propiedades D Relaciones, >,< e =. Ecuaciones Básicas D Resolución de Problemas cotidianos con números menores que 100 000, con
1 y 2 variables D Fracciones Homogéneas y Heterogéneas D 4 Operaciones
Razonamiento Matemático
D Sucesiones numéricas y alfabéticas D 4 Operaciones D Conteo de figuras. Fracciones y Operadores
QUINTO GRADO DE PRIMARIA
D Conjuntos: Relaciones y operaciones de unión, intersección y diferencia D Números Naturales: Operaciones y Propiedades D Relaciones >, < o =. Ecuaciones e Inecuaciones D Teoría de Números: Divisibilidad, Números Primos. MCD y MCM D Fracciones: Clases y Operaciones, Números decimales D Figuras Planas, Áreas y perímetros D Gráfico Estadístico
11Teléfono: 265-9585
Razonamiento Matemático
D Sucesiones numéricas y alfabéticas D 4 Operaciones. Operadores. Tableros
SEXTO GRADO DE PRIMARIA
D Teoría de Conjuntos: Clases, operaciones y problemas D Producto Cartesiano, Relaciones Binarias D Numeración: • Sistema de numeración decimal y no decimal.• Cambio de bases• Descomposición, Valor Absoluto y Relativo• OperacionesBásicas(+,-,x,÷,x^n,√x)• Sumas Notables Aplicables a:
( ), , ( ),
( ) ( ),
( )n nn n n n n
n n n n n2
12 1 2 1 6
1 2 12
122+
− = = ++ + +c m; E
D Números Primos y Divisibilidad: MCM, MCD, operaciones. Múltiplos en una sucesión. Números no Divisibles y ecuación modular
D Números Racionales (Q): Fracciones y Decimales D Proporcionalidad: Regla de Tres, Porcentaje, Regla de Intereses D Teoría de Exponente: Ecuaciones e Inecuaciones. Edades D Números Enteros: Operaciones D Elementos Geométricos Fundamentales: Rectas, segmentos y triángulos y sus
propiedades D Polígonos: Triángulo, Cuadrilátero, Áreas y Perímetros de regiones Poligonales D Circunferencia y Círculo: Áreas y Perímetros D Sólidos Geométricos: Volumen
Razonamiento Matemático
D Sucesiones D 4 Operaciones
12Dpto. de Olimpiadas y Responsabilidad Social
D Conteo de Figuras D Operadores. Razonamiento Lógico D Planteo de ecuaciones D Tableros
PRIMER AÑO
D Conjuntos, Relaciones. Operaciones. Problemas. D Números Naturales. Operaciones. Problemas. D Sistema de Numeración. Cambios de base. D Teoría de Números: Divisibilidad, Números Primos. MCD y MCM. D Números enteros. Números racionales: Operaciones y Problemas. D Ecuaciones e Inecuaciones con una variable. Problemas. D Ángulos. Triángulos y polígonos. D Áreas de Regiones Poligonales.
Razonamiento Matemático
D Sucesiones. Conjuntos. Operadores. D Conteo de Figuras. D 4 operaciones. D Razonamiento lógico. Principio de Palomar. D Inducción Matemática. D Tableros. D Operadores.
SEGUNDO DE SECUNDARIA
Aritmética D Conjuntos: Relaciones y Operaciones. Producto cartesiano. D Números racionales: Representación Decimal. Decimales Periódicos. D Generatriz de un decimal periódico. Ecuaciones e Inecuaciones en Q.
TEMARIO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
13Teléfono: 265-9585
D Números reales. Intervalos. Ecuaciones en ℝ, con una y dos variables. D Razones y proporciones. Regla de tres. Proporcionalidad. Porcentajes.
Álgebra D Expresiones algebraicas. Polinomios. Polinomios especiales. Multiplicación y
División. División sintética. Productos y Cocientes Notables. Factorización.Geometría
D Segmentos y ángulos. Triángulos. Líneas Notables. D Cuadriláteros y polígonos. Áreas de regiones poligonales.
Estadística D Gráficas. Tablas de Frecuencias. Promedios.
Razonamiento Matemático D Sucesiones. Conjuntos. Operadores. Conteo de figuras. Cuatro Operaciones.
Razonamiento lógico D Planteo de Ecuaciones.
TERCERO DE SECUNDARIA
Álgebra D Expresiones algebraicas. Polinomios: Grados, Clases. Operaciones con
polinomios. Productos y cocientes notables. Factorización. D Ecuaciones e inecuaciones Lineales y cuadráticas, Inecuaciones racionales.
Sistemas de Ecuaciones lineales. Matrices y Determinantes.Aritmética
D Proporcionalidad. Regla de tres. Reparto proporcional. Porcentajes. Regla de Interés y de Mezcla.
Geometría D Triángulos. Líneas notables. Congruencia de triángulos. Polígonos.
Cuadriláteros. Circunferencia.Estadística
D Gráficas, tablas, histograma, polígono de frecuencias, medidas de tendencia central.
D Probabilidad: Experimento aleatorio, espacio muestral, probabilidad de un evento, álgebra de eventos.
14Dpto. de Olimpiadas y Responsabilidad Social
Razonamiento Matemático D Sucesiones. Conjuntos. Operaciones. D Cuatro operaciones. D Razonamiento lógico. D Razonamiento inductivo. D Planteo de Ecuaciones.
CUARTO DE SECUNDARIAAritmética
D Conjuntos. Magnitudes proporcionales. Porcentaje. Regla de interés.Álgebra
D Ecuaciones e Inecuaciones lineales y cuadráticas. Sucesiones. D Progresión aritmética y geométrica. Funciones, dominio y rango. D Funciones elementales y sus gráficas. Operaciones con funciones.
Geometría D Triángulos. Polígonos. Circunferencia. Teorema de Tales. Semejanza de
triángulos. Teorema de Pitágoras. Relaciones métricas. Áreas de regiones poligonales. Rectas y planos en el espacio. Poliedros.
Geometría Analítica D Distancia entre puntos. Pendiente. D Ecuación de la recta. Rectas paralelas y rectas perpendiculares.
Trigonometría D Sistemas de medida angular. Razones Trigonométricas. R.T de ángulos
notables.Probabilidad
D Experimento aleatorio, espacio muestral. Probabilidad de un evento, álgebra de eventos. Esperanza matemática.
Razonamiento Matemático D Sucesiones Conjuntos. Operadores. Cuatro operaciones. D Razonamiento Lógico. D Razonamiento inductivo. D Planteo de ecuaciones. D Áreas de regiones sombreadas.
15Teléfono: 265-9585
QUINTO DE SECUNDARIAAritmética
D Magnitudes proporcionales. Porcentaje. Regla de interés.Álgebra
D Ecuaciones e inecuaciones lineales y cuadráticas. Sucesiones. D Progresión aritmética y geométrica. Funciones. Dominio y rango. D Funciones elementales y sus gráficas. Operaciones con funciones. D Binomio de Newton. Análisis Combinatorio: permutaciones, variaciones y
combinaciones. Programación Lineal: Sistemas de inecuaciones con dos variables. Determinación de la región factible. Maximización y minimización. Método gráfico de optimización.
Geometría D Semejanza de triángulos. Teorema de Pitágoras. Relaciones métricas, Áreas
de regiones poligonales. Rectas y planos en el espacio. Poliedros, prisma y pirámide. Cilindro, cono y esfera. Áreas y volúmenes.
Geometría Analítica D Ecuación de la recta. Circunferencia, elipse y parábola.
Trigonometría: D Sistema de medida angular. R.T. de ángulos notables. D Identidades trigonométricas. Círculo trigonométrico. R.T. de ángulos
compuestos. Funciones trigonométricas. Transformación a producto. D Resolución de triángulos. Ecuaciones.