118
Tiwanaku Señores del Lago Sagrado

BERENGUER RODRIGUEZ, Jose. Tiwanaku Señores Del Lago Sagrado

Embed Size (px)

Citation preview

  • TiwanakuSeores del Lago Sagrado

  • Jos Berenguer Rodrguez

    TiwanakuSeores del Lago Sagrado

  • El motivo de la portada y de las solapas es una cabeza de puma modelada encermica de un sahumador o incensario hallado en el sitio de Lukurmata, unade las principales ciudades de la poca clsica de la civilizacin de Tiwanaku(MST / DINAAR).

  • iii

    La Fundacin Familia Larran Echenique y la Ilustre Municipalidad de Santiago, entidadesfundadoras del Museo Chileno de Arte Precolombino, se enorgullecen en presentar estanueva publicacin, que aborda uno de los tpicos ms interesantes de nuestro pasadoprecolombino. La cultura Tiwanaku fue uno de los desarrollos ms espectaculares de losAndes y su ideologa poltica y religiosa, impresa en un definido estilo artstico, dio unsello de identidad muy especial a la esttica andina.

    El Museo, consecuente con su lnea de rescatar el arte de los pueblos originarios de laAmrica Precolombina, se ha unido para estos efectos con el Banco Santiago, a quienagradecemos la publicacin de este hermoso volumen.

    Santiago, diciembre del 2000

    Jaime Ravinet De La FuenteAlcalde de la I. Municipalidad de Santiago

    Juan De Dios Vial CorreaPresidente de la FundacinFamilia Larran Echenique

  • vDesde hace 19 aos, Banco Santiago ha venido apoyando al Museo Chileno de ArtePrecolombino a travs de la publicacin anual conjunta de una vasta e importante coleccinde trabajos sobre los pueblos originarios de nuestro continente.

    Nos sentimos muy satisfechos y orgullosos de presentar en esta ocasin este nuevo librosobre la cultura Tiwanaku, que contribuir a ampliar el conocimiento y difusin del legadohistrico y cultural de esta civilizacin. Creemos que la investigacin que permiti elaboraresta obra, representa un aporte al patrimonio cultural del pas, el cual estamos ciertostambin podr ser apreciado fuera de nuestras fronteras.

    Tiwanaku, Seores del Lago Sagrado, ofrece un relato que permitir apreciar la fascinantehistoria de los habitantes de una vasta regin que tuvo su centro en el lago Titikaka, hacems de 1500 aos. La Ciudad de Tiwanaku fue durante varios siglos, un centro polticoy ritual de primera categora en la regin. Esta muy desarrollada cultura ha trascendidohasta nuestros das, por sus valiosos proyectos arquitectnicos, erguidos y sostenidos encondiciones que asombran y estimulan su estudio e investigacin.

    Los invitamos a recorrer este magnfico trabajo investigativo y fotogrfico, en dondeconfirmamos nuestro compromiso como empresa preocupada de temas de gran interscultural, que proporcionen a la sociedad estmulos para conocer nuestro pasado, protegerlo,conservarlo y transmitirlo a otras generaciones.

    Santiago, diciembre del 2000

    Fernando Caas BerkowitsGerente General

    Carlos Olivos MarchantPresidente

  • La primera descripcin del sitio de Tiwanaku data de 1549 y fue escrita por el cronista y soldadoespaol Pedro Cieza de Len. Desde esos ya lejanos tiempos, Tiwanaku no ha cesado de cautivarel inters y la imaginacin de generaciones de exploradores, viajeros, investigadores y pblico engeneral. En cualquier visita al sitio uno puede encontrarse con un grupo de escolares frente a laPuerta del Sol aprendiendo sobre la prehistoria imperial de Bolivia, con cientficos discutiendosobre los detalles del sistema de drenaje de la Pirmide de Akapana o con un grupo New Age en elTemplo de Kalasasaya absorbiendo la energa mstica que supuestamente emana del lugar. No cabeduda que el sitio es un imn que atrae y seguir atrayendo a la gente por muy diferentes razones.Pero Tiwanaku es mucho ms que sus ruinas.

    Nos complace presentar el libro Tiwanaku: Seores del Lago Sagrado, un estudio que actualiza elconocimiento sobre este tema, escrito por Jos Berenguer R., Curador Jefe del Museo Chileno deArte Precolombino, quien ha dedicado ms de 25 aos a investigar esta importante cultura americana.Con un lenguaje accesible al pblico general, pero con citas eruditas que justifican la mayor partede las interpretaciones, el autor conduce a los lectores a travs del surgimiento, auge y ocaso de lacultura Tiwanaku dentro y fuera de la cuenca del Titikaka.

    Se sostiene en el libro que las ruinas fueron la capital de uno de los ms grandes estados aborgenesde la antigua Amrica y que la sociedad que all surgi en los primeros siglos de nuestra era, fue,durante casi un milenio, la potencia ms inf luyente de los Andes. Los primeros captulos destacanel refinamiento y pulcritud de la arquitectura creada por la elite de Tiwanaku, as como tambinsu bien desarrollada identidad corporativa, expresada en un "arte oficial" patrocinado por el Estado.En los captulos siguientes se aprecia cmo esta identidad imperial se propaga por una vasta reade los Andes a travs de gorros, trajes, vasijas, adornos metlicos, canastos, tubos y tabletas paraalucingenos, objetos tallados en hueso y una infinidad de otros artefactos exquisitamente decoradoscon el emblemtico e inconfundible estilo de arte de esta cultura.

    Uno de los logros probablemente ms notables del Estado de Tiwanaku es la integracin econmicaque sus gobernantes, diplomticos, colonos y comerciantes lograron hace 15 siglos entre el sur delPer, el norte de Chile, gran parte de Bolivia y el noroeste de Argentina, una regin de Sudamricaque slo recientemente comienza a ser pensada como un rea de integracin por los modernosestados nacionales. Esta integracin fue revivida con motivo de la elaboracin del presente libro.Mltiples instituciones y personas de Chile y pases vecinos, pusieron a nuestra disposicin susvaliosas colecciones e inapreciables conocimientos. Estamos sumamente agradecidos de todos ellospor su generosa y desinteresada colaboracin, sin la cual no habra sido posible concretar esta nuevasntesis sobre Tiwanaku y su esfera de inf luencia en los Andes.

    Como siempre, agradecemos la imprescindible colaboracin del Banco Santiago en esta nuevapublicacin sobre arte precolombino.

    MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO

    Presentacin

    vii

  • ix

    Carta del Museo Chileno de Arte Precolombino .................................................

    Carta del Banco Santiago......................................................................................

    Presentacin .........................................................................................................

    Introduccin.........................................................................................................

    La ciudad imperial ................................................................................................

    La espacialidad del ritual .......................................................................................

    El rol de los chamanes...........................................................................................

    Las ciudades satlites.............................................................................................

    El cultivo en camellones .......................................................................................

    Organizacin de la produccin.............................................................................

    Las colonias del rido poniente .............................................................................

    Las colonias del hmedo oriente...........................................................................

    La lejana conexin atacamea ...............................................................................

    El Imperio se desmorona ......................................................................................

    Eplogo .................................................................................................................

    Agradecimientos...................................................................................................

    Notas ....................................................................................................................

    Referencias ...........................................................................................................

    Instituciones colaboradoras...................................................................................

    iii

    v

    vii

    3

    7

    27

    31

    37

    39

    43

    49

    69

    85

    95

    99

    101

    102

    105

    107

    Indice

  • Jankho UmaChachakomani Huayna Potos

    Illimani

    La Paz

    Pampa KoaniPajchiri

    Isla PaririIsla Taquiri

    Estrecho de Tiquina

    Pennsula de Copacabana

    Isla del Sol Isla de la Luna

    Lago Titikaka

    Ojje

    Cuenca del Titikaka Valle mediode Moquegua Vallede Azapa Valle mediode Cochabamba San Pedrode AtacamaNorte Sur

    CollaLupaqa

    PacajeOmasuyu

    Tiwanaku V

    Tiwanaku IV

    Pukara tard o Tiwanaku III

    Pukara medio Tiwanaku I - II

    Pukara temprano Chiripa

    Inka Inka

    Fase Tum laca

    Fase Omo

    Fase Huaracane

    Fase Trapiche

    Inka

    Fase San Miguel

    Mayta - Chiribaya

    Inka

    Fase Ciaco

    Fase Illataco

    Inka

    Fase Yaye

    Fase S quitor

    Fase Coyo

    Fase Toconao

    Fase S lor

    Fase Qu tor

    1500 DC

    1000 DC

    500 DC

    0

    500 AC

    Fase Chen Chen

    Estuqui aChiribaya

    Fase Gentilar

    Fase Cabuza

    Fase Pi ami

    Fase Alto Ram rez

    Tiwanaku y su expansi n

    Cronologa de TiwanakuExtremo sur del lago Titikaka, lugar de origen de la civilizaci n de Tiwanaku(basado en el mapa Cordillera Real Bolivia de Bernardo Guarachi ypublicado con la autorizaci n del autor).

    Serrana de Achuta

    Lukurmata

    Serrana de Quimsachata

    Khonko Wankan

    Tiwanaku

  • El territorio natal de Tiwanaku se encuentra en el suroeste del Titikaka, all donde lasaguas lacustres y las estribaciones de la Cordillera Real se funden y entrelazan, productode un milenario combate entre sequas e inundaciones, que en ciertos perodos hicieronretroceder drsticamente las orillas del lago y en otros, las llevaron tierra adentro por varioskilmetros. Es el paisaje de la creacin andina, donde el dios Wirakocha emergi de lasprofundidades del Lago Sagrado para crear el cielo y la tierra, el sol, la luna, las estrellas yel da.

    Dos serranas, Achuta al norte y Quimsachata al sur, acunan como brazos divinos el vallesemiacutico y semiterrestre donde naci y creci la civilizacin de Tiwanaku. Fue en estelugar donde Wirakocha dio nombres y trajes a cada nacin y les orden poblar el mundo.Localizado casi en medio del valle, el mtico sitio de Tiwanaku, antiguamente conocidocomo el Taypikala o Piedra del Centro, contiene vestigios de ms de 1500 aos de ocupacinhumana. Puesto que la sociedad que all vivi careci de escritura, todo lo que se sabeacerca de su gente y su historia proviene de las investigaciones que los arquelogos hanrealizado desde hace ms de un siglo.

    Introduccin

    3

    Estela del Rayo (MST / DINAAR), cuya otra mitad se encontr en Arapa, unsitio de la cultura Pukara situado 150 kilmetros al norte de Tiwanaku.

    Pgina opuestaEl lago Titikaka visto desde la pennsula de Taraco, Bolivia.

  • Pgina opuestaCntaro de la Fase I de Tiwanaku (MST / DINAAR).

    5

    La fra crnica de los acontecimientos dice que, durante la mayor parte de las Fases I y II(400 AC - 100 DC), el sitio fue una aldea ms entre muchas otras de la regin. Las culturasWankarani en el altiplano de Oruro, Chiripa en la orilla sur del lago Titikaka y Pukara enel norte de la cuenca, lideraban entonces el desarrollo cultural en el altiplano. De ellas loshabitantes de Tiwanaku heredaron diversas tecnologas, instituciones y formas simblicas.Al cabo de los primeros 500 aos, los tiwanakotas lograron situar al sitio como el msimportante asentamiento de la mitad sur del Titikaka. Organizados en un pequeo Seoro,absorbieron a las culturas Wankarani y Chiripa, y rivalizaron por un tiempo con el Seorode Pukara, que a la sazn dominaba la mitad norte del lago. Una poca ms lluviosa quela actual, que durara cerca de 1000 aos, marcara el surgimiento, auge y ocaso de estanueva civilizacin.

    La transformacin de la aldea de Tiwanaku en un centro poltico y ritual de primer ordenocurri en algn momento de la Fase III (100 - 400 DC), con la construccin de lasprimeras estructuras propiamente monumentales de la cuenca del Titikaka. En esta faseel asentamiento creci hasta convertirse en una ciudad y la sociedad que resida en ella pasa organizarse en un Estado de inf luencia regional. La extincin del Seoro de Pukara enel siglo III DC, coincidi con la emergencia de Tiwanaku como la suprema potencia dellago. Una Pax Tiwanaku regira los destinos de la regin durante los siete siglos siguientes.

    Los grandes proyectos de contruccin arquitectnica y agrcola que caracterizaron a la FaseIII de Tiwanaku, fueron expandidos enormemente en la Fase IV (400-800 DC), tambindenominada Epoca Clsica. En esta poca, la metrpolis se erigi como la Capital de unared jerrquica de urbes secundarias, que los gobernantes de Tiwanaku fundaron en diversospuntos de la cuenca.

    Promediando la Fase IV, Tiwanaku pas a ser tambin la Capital de un imperio en expansin,que comenz a enviar colonos a las tierras bajas situadas a ambos lados de los Andes y aestablecer enclaves comerciales en puntos distantes. En el curso de la Fase V (800-1100DC), el Estado consolid sus dominios fuera del lago, organizando varias regiones comoprovincias. En su clmax, el Imperio abarcaba amplias porciones de territorio del extremosur del Per, el altiplano de Bolivia, el extremo norte de Chile, incluso algunas localidadesseptentrionales del noroeste de Argentina. Gradualmente, sin embargo, comenz a declinar,hasta desintegrarse en algn momento del siglo XI DC, por circunstancias vinculadas auna desastrosa y larga sequa.

    Cuatro siglos ms tarde, cuando los espaoles preguntaron por el origen de los inkas, seles dijo que sus hroes fundadores venan de Tiwanaku. Mito o realidad, lo cierto es quelas elites inkaicas copiaron vocabularios iconogrficos de esta civilizacin, consideraronla posibilidad de establecer la corte real en este sitio, se inspiraron en parte en sus ruinaspara construir el Cuzco y vincularon su linaje real con los habitantes de la prestigiosa ydesaparecida ciudad altiplnica. En algn momento, los inkas remozaron uno de los templosde Tiwanaku y practicaron diversos ritos en el rea. Incluso, al menos un soberano se lasarregl para que su hijo naciera en uno de los aposentos que los cuzqueos construyeronen los alrededores de las ruinas. Lo que los inkas estaban haciendo con estos desplieguesllenos de significacin poltica, era importar legitimidad de los legendarios Seores delLago Sagrado para forjar su propio Imperio.

    Escudilla de las Fases I-II (MST / DINAAR)

    Fuente de la Fase III (MST / DINAAR)

    Botella de la Fase IV (MNA / DINAAR).

  • 7Con su monumental complejo de edificios y su localizacin a 3842 metros sobre el niveldel mar, Tiwanaku es uno de los ms espectaculares sitios arqueolgicos de la Amrica delSur. Sin embargo, dada la inclemente destruccin que experiment a lo largo del ltimomilenio, el sitio exige al visitante un gran esfuerzo para entenderlo a cabalidad. A diferenciade Machu Picchu, Sacsawaman, Pisaq, Ollantaytambo y otros bien conocidos sitios delImperio Inka, conocer las ruinas de Tiwanaku es ms un ejercicio de observacin,documentacin y reflexin, que de simple contemplacin. De lo que una vez fue el soberbioncleo templario y palaciego del ms alto asentamiento urbano del mundo antiguo, sloquedan vestigios derruidos o parcialmente reconstruidos de siete principales edificios: laPirmide de Akapana, el Templo de Kantatayita, el Templete Semisubterrneo, el Templode Kalasasaya, el Palacio Putuni, el Palacio Kheri Kala y la Pirmide de Puma Punku. Estosremanentes, empero, exhiben el sello inconfundible de las grandes civilizaciones.

    La ciudad imperial

    Pgina opuestaLa Pirmide de Akapana recortndose contra la serrana de Achuta que encierrael valle de Tiwanaku por el norte. En la actualidad la pirmide se ve como unasimple colina con la cima aplanada y la superficie cubierta de yerba.

    Reconstruccin ideal del ncleo cvico y ceremonial de Tiwanaku: a) Pirmidede Akapana, b) Templete Semisubterrneo, c) Templo de Kalasasaya, d) Palaciode Putuni, e) Templo de Kheri Kala, f) Pirmide de Puma Punku (dibujo cortesade Javier Escalante).

    La cruz andina simbolizaba las cuatro regiones del mundo.

    La Pirmide de AkapanaEsta pirmide es un montculo de 182 metros de ancho y 194 metros de largo construidoen la Fase III de Tiwanaku, intensamente usado en la Fase IV y paulatinamente abandonadoen la Fase V.1 Con casi 18 metros de alto, desde su cima se domina ampliamente la ciudad.Adems, es el nico punto de la urbe desde donde se divisan el monte Illimani y el lagoTitikaka, dos prominentes rasgos de la geografa sagrada de Tiwanaku. La planta de laestructura es semejante a la mitad de una cruz andina, con dos ngulos entrantes y tresesquinas salientes a cada lado.2 Sus siete terrazas superpuestas estn sostenidas por gigantescosmuros de contencin, de los cuales slo se conservan ms o menos intactos los tres inferiores.

    a

    b

    c

    d

    f

    e

  • 8El muro de la terraza basal es una bella construccin depilares monolticos situados a intervalos de 3 y 1,5 metros,entre los cuales los albailes colocaron cuatro hiladas desillares de arenisca, adems de un remate superior de grandeslosas horizontales, que sobresalen ligeramente a modo decornisas. Mientras las junturas de los bloques del zcaloestn talladas en ngulo recto, las de las hiladas superioresposeen un acabado redondeado. El muro de la segundaterraza fue edificado con bloques rectangulares en la fachadaeste y con grandes losas poligonales separadas por sillaressedimentados en la fachada norte. Ambas incluyen zcaloy remate superior. El muro de la tercera terraza yposiblemente los muros de las desmanteladas terrazassuperiores, fueron construidos con una simple, aunque nomenos fina, sillera rectangular. Excavaciones en las terrazassuperiores recuperaron cabezas de pumas y de seres humanosesculpidas en roca, que originalmente estuvieron empotradasen las fachadas semejando grgolas.

    A travs de una doble escalinata que hay en el lado oeste de la estructura, ornamentada conesculturas de basalto erigidas sobre pedestales, se llegaba a la plana cima de la pirmide. Ensu centro exista un patio hundido en forma de cruz andina y muros revestidos con sillares,donde se acumulaban las aguas pluviales.3 Algunos autores sostienen que en el lado estede la pirmide hubo una escalinata todava ms monumental que la del lado opuesto, encambio otros piensan que existi un vertedero y una represa, bordeados por hileras de seismonolitos a cada lado.4 Futuras excavaciones aclararn esta discrepancia.

    En el sector noreste de la cima, los arquelogos desenterraron una gran estructura en formade "L", que originalmente puede haber tenido la forma de una "U" abierta hacia el norte,pero cuyo lado oriental se encontr completamente destruido.5 Son dos alineamientos derecintos de paredes dobles, hechas con pequeos sillares de arenisca, dispuestos en tornoa un patio pulcramente enlosado. En el lado ms largo de la "L" se conservan los cimientosde al menos ocho recintos y en el lado corto, slo tres. Corresponderan a las residenciasde los especialistas religiosos.

    A cierta distancia de este complejo, dos recintos rectangulares,simtricamente emplazados uno al norte y otro al sur delpatio hundido, operaron como salas de culto. Diversospuntos de la cima y de las terrazas de Akapana fueronutilizados para ofrendas de objetos ceremoniales y entierros,incluyendo la depositacin de cuerpos desmembrados dellamas, hombres, al menos una mujer y varios nios,posiblemente sacrificados a los dioses en ritos fundacionaleso de otra ndole.6 Las cabezas cortadas y los cuerposdecapitados, se correlacionan con el hallazgo de una grancantidad de vasos decorados con cabezas-trofeos, que fuerondestrozados al momento de la ofrenda.Tambin con varioschachapumas, un tipo de efigie esculpida en piedra, que

    Estructura en forma de L en la cima de Akapana.Sirvi como residencia de los sacerdotes.

    Detalle de la fachada oriental de la pirmide.

    Escultura en basalto negro de un personaje con mscara de felino y unacabeza humana en las manos. Se hall en la escalinata oeste de Akapana(dibujo cortesa de Javier Escalante).

  • 9representa un individuo con mscara de puma sosteniendoun hacha en una mano y una cabeza humana en la otra.

    Los ingenieros instalaron en la pirmide un sofisticadosistema de drenaje hecho con piedras lajas finamente cortadasy unidas con macizas grapas de cobre fundido.7 Comenzabaen la cima con una serie de pequeos canales subterrneosque drenaban las aguas que se juntaban en el patio hundidodurante la temporada de lluvias y las conducan medianteun canal troncal hacia la terraza que estaba inmediatamentems abajo. En el siguiente nivel, las aguas emergan a lasuperficie por canales que asomaban por la fachada de laterraza y las derramaban sobre otros canales que corranal aire libre por unos cuantos metros. En seguida, las aguasretornaban al interior de la estructura, descendiendo a lasiguiente terraza mediante drenes verticales. Esta alternacinentre f lujos subterrneos y superficiales a travs de lasterrazas escalonadas de Akapana, se repeta hasta que lasaguas salan de la terraza ms baja a travs de tneles perfectamente construidos e iban aparar a un gran sistema de desage subterrneo, instalado 3 a 4 metros bajo el ncleoedilicio de Tiwanaku. A travs de l escurran hacia el ro Tiwanaku y desde all hacia ellago Titikaka.

    Akapana imitaba la forma y la peculiar circulacin natural de las aguas lluvias del vecinocordn montaoso de Quimsachata. Entre diciembre y marzo, sbitas tormentas elctricasimpactan las laderas de esta serrana con lluvias torrenciales, granizos y secos estampidosde truenos y rayos. Luego de saturar las cuencas intermontanas, las aguas escurren pendienteabajo por una infinidad de arroyos subterrneos que, cada ciertos trechos, af loran a lasuperficie, se apozan en las terrazas naturales y se infiltran de nuevo en el interior de lamontaa. El agua reemerge finalmente al pie del macizo en forma de ros, arroyos,manantiales y cinagas. Estas precipitaciones son la fuente de casi toda la irrigacin y elagua para beber del valle. Vastas reas agrcolas dependen de esta recarga estacional de aguassuperficiales y subterrneas. Puesto que la estacin lluviosa del altiplano es la principalpoca de crecimiento para las plantas comestibles, el xito de la agricultura est ligado aeste crtico perodo de precipitaciones.

    Las montaas de los alrededores de Tiwanaku fueron sagradas para sus habitantes porqueall se originaba el agua que abasteca a la gente e irrigaba sus campos. En consecuencia,la pirmide comparta la esencia espiritual del Quimsachata y era un poderoso smbolo defertilidad y abundancia agrcola. En una tormenta, los canales subterrneos de Akapanabien pueden haber generado un vibrante rugido de aguas precipitndose por el interior dela montaa-pirmide, estremecindola como lo hacen los truenos cuando retumban en lascumbres de la cordillera. Pese a que no hay duda de que su elaborada red de canales evacuabael agua con inmejorable eficiencia, tanto el enorme esfuerzo empleado en construirla comoel singular diseo de circulacin del f luido, sugieren que la manipulacin ritual del aguaera de suma importancia en Tiwanaku.

    La pintura facial fue signo de distincin social (MST /DINAAR).

    Vaso-retrato de un personaje de alto estatus en Tiwanaku (MST / DINAAR).

    La Pirmide de Akapana fue un santuario consagrado a las fuerzas sobrenaturales que controlaban la lluvia y la fertilidad agrcola(dibujo cortesa de Javier Escalante).

  • 10

    Unos 100 metros al este de la sagrada pirmide del trueno, se encuentra el casi inexploradoKantatayita, un templo edificado en la Fase III de Tiwanaku. Es un recinto de 29 metrosde ancho por 35 metros de largo, compuesto de sillares rectangulares alineados en supermetro.8 Sobre estas cimentaciones se elevaban al parecer muros de adobe, ahoradesplomados. En su interior hay un gran bloque cuadrangular esculpido en arenisca, querepresenta un patio hundido con tres escalinatas de tres peldaos cada una. En la plataformasuperior se observan seis perforaciones cuadrangulares, aparentemente para enclavarminiaturas de estelas o portadas hoy desaparecidas. Se cree que el bloque corresponde ala "maqueta" de un templo que existi efectivamente en Tiwanaku, pero que todava noha sido descubierto.

    En una esquina del edificio hay un bello dintel de arco rebajado, labrado en andesita gris.Su frente exhibe un bajorrelieve con ocho figuras de sacrificadores, desgraciadamente muydaadas. Sectores del friso habran estado cubiertos con planchas de oro sujetas con clavosdel mismo metal, de los cuales slo quedan los orificios.9 Probablemente, el resplandecientedintel y dos grandes bloques decorados con cruces andinas que hay en el lugar, formabanparte del acceso al Templo de Kantatayita y a la enigmtica "maqueta" del patio hundido.10

    Dintel de arco rebajado de Kantatayita.

    La Piedra-Maqueta de Kantatayita es un modelo de un patio hundido.

    Reconstruccin ideal del Templo de Kantatayita(dibujo cortesa de Javier Escalante).

    El Templo de Kantatayita

  • Entrada al Templete Semisubterrneo, el ms clebre de los patios hundidosde Tiwanaku.

    Flanqueando la Pirmide de Akapana por el norte, se encuentra un patio abierto, de plantacasi cuadrada (28 por 26 metros) y cavado en la tierra hasta una profundidad de 2 metros.11

    Fue edificado durante la Fase III de Tiwanaku. Conocido como el Templete Semisubterrneo,se desciende a l por una escalinata de siete peldaos tallados en aspern colorado. Susmuros de contencin consisten en grandes pilares monolticos dispuestos a intervalosirregulares, intercalados con aparejos de sillares toscos, principalmente de arenisca roja.Empotradas en los muros hay 175 cabezas humanas, la mayora esculpidas en caliza. El aguaque caa durante la temporada de lluvias sobre el compacto piso de tierra del patio, eraevacuada mediante canales que corren al pie de los cuatro muros y que, con una gradientede 2%, conf luyen hacia la boca de un colector ubicado en la esquina noroeste.

    Las excavaciones en este recinto recuperaron dos grandes receptculos cilndricos de piedra,en uno de los cuales se encontr una gran cantidad de fragmentos de malaquita.12 Cuatroestelas de piedra estuvieron enclavadas en el centro del patio. Tres de ellas, actualmenteen el sitio, corresponden a estilos escultricos ajenos a Tiwanaku.13 La estela restante esel Monolito Bennett, de 7,30 metros de alto, la ms grande de las estatuas andinas conocidahasta ahora y que fue instalada en el Templete durante trabajos de modificacin yalhajamiento del edificio emprendidos en la Fase IV.14 Representa a un personaje ataviadocon banda ceflica, mscara, tnica, faja y falda, que sostiene contra el pecho un vaso y unatableta para alucingenos. Su iconografa ha sido interpretada como una imagen altamentecondensada de conocimiento esotrico, que aluda a las relaciones complementarias entreagricultura y pastoreo de llamas, dos pilares econmicos del poder poltico de Tiwanaku.15

    La estatua es considerada una representacin idealizada de la elite gobernante. En la dcadade 1930, fue trasladada a la ciudad de La Paz, para ser ubicada en el museo al aire libre quese construy en la Plaza Tejada Sorzano, donde ha permanecido hasta nuestros das.

    El tocado, la pintura facial y las orejeras del personaje representado en estevaso-retrato indican un individuo de la elite de Tiwanaku (MNA / DINAAR).

    Vista del Templo de Kalasasaya y del Templete Semisubterrneo desde la cima de la Pirmide de Akapana.

    El Templete Semisubterrneo

    11

  • 13

    El Templo de Kalasasaya

    Entrada principal al templo.

    Pgina opuestaDetalle de cinco de las 175 cabezas de piedra empotradas en los muros delTemplete Semisubterrneo.

    Plano de planta del Templo de Kalasasaya (dibujo cortesa de Javier Escalante).

    Sillares, pilares y grgolas en el muro oeste del Kalasasaya.

    A poco ms de 20 metros al oeste del Templete Semisubterrneo y al norte de la Pirmidede Akapana, una gran escalinata de siete peldaos (uno por cada terraza de la pirmide) yuna prominente portada orientada al sol naciente dan acceso al espacioso Templo Kalasasaya,un monumental edificio terraplenado construido en la Fase III de Tiwanaku, peroremodelado y embellecido en la Fase IV.16 Consiste en un muro perimetral de 119 metrosde ancho, 128 metros de largo y ms de 4 metros de altura, compuesto de gigantescospilares de arenisca roja en sus costados este, norte y sur, y de andesita en su costado oeste.El paramento de cierre entre los pilares est formado por hiladas de sillares finamentelabrados. Por el exterior, los muros norte y sur presentan grgolas que vierten el agua delas lluvias sobre canales perpendiculares a las paredes. Estos la conducen a los grandescanales matrices que se dirigen al ro.

  • En el sector oriental del templo, los arquitectos disearon un muro interior en forma de"U", edificado con sillares de arenisca. Adentro, aparentemente hubo un patio hundido,hoy desaparecido. Flanqueando el patio por el norte y el sur y orientadas hacia el MonolitoPonce situado en su centro, hay dos filas de siete pequeas cmaras cuadrangulares,originalmente subterrneas, construidas con sillares. Se especula que pueden haber sidomausoleos para alojar cuerpos momificados de gobernantes fallecidos o de ancestros de loslinajes de la elite, como el culto a las momias reales que los inkas practicaban en el Templode Qoricancha y otros lugares.17 El Monolito Ponce es en todo similar al Monolito Bennett,aunque pareciera ser algo ms antiguo.

    Entrada al Templo de Kalasasaya por su costado norte.

    El felino fue uno de los animales sagrados de Tiwanaku (MNA / DINAAR).

    Pgina opuestaVaso-retrato de un individuo con tembet como adorno bajo el labio inferior(MST / DINAAR).

    El perfecto alineamiento de los ejes delKalasasaya con los puntos cardinales yel alineamiento astronmico de sumonumental portada de acceso, han hechopensar que las actividades que se realizabanen su interior tenan que ver con el cultosolar y los ciclos agrcolas de las estaciones.18

    Una estrecha escalinata de siete peldaos,localizada en el costado norte del granmuro perimetral, regulaba el acceso de lagente al sector occidental del templo, dondehoy se encuentran la Puerta del Sol yel Monolito El Fraile, una estatua decaractersticas similares a las anteriores,pero severamente deteriorada. En los dasde equinoccio y poco antes del alba, unaselecta concurrencia ingresaba por estaescalinata secundaria, situndose en elsector occidental del templo para presenciarla salida del sol a travs de la gran portadaoriental. Los grandes peldaos de laescalinata principal, algunos de ellos dehasta 40 centmetros de alto, estnnotoriamente sobredimensionados para laescala humana, de manera que puedenhaber estado destinados al ingresosimblico del astro diurno al edif icio.19

    Dado que el Templete Semisubterrneopresenta la misma orientacin cardinal queel Kalasasaya, los monolitos Bennett yPonce pueden haber estado a la vista unodel otro a travs de la portada, alineadoscon el eje este-oeste del recorrido solarque divida el paisaje urbano de Tiwanaku.20

    El sahumador es una de las formas de vasijas ceremoniales ms caractersticasde esta cultura (MNA / DINAAR).

    El monolito Ponce, una estela de ms de 2 metros de altura, representaun personaje ricamente ataviado que sostiene una tableta y un vaso paraalucingenos contra el pecho.

    15

  • Las ruinas de este palacio estn inmediatamente al oeste del Kalasasaya, separadas del templopor una amplia avenida. Es un complejo de planta rectangular de 69 metros de largo por55 metros de ancho, construido a fines de la Fase IV, durante un episodio de renovacinurbana en que se demoli y nivel un sector residencial ms antiguo.21 Consiste en unaplataforma de tierra de 1,20 metros de alto, que encierra un patio de 48 metros de largopor 40 metros de ancho, en cuyo centro hay un pequeo monolito de andesita mutiladoen la cabeza y los pies. Se cree que encima de la plataforma hubo un emplantillado sobreel que haban varios recintos habitacionales de adobe, ahora desaparecidos. El piso del patiointerior estuvo originalmente cubierto con una densa y compacta capa de arcilla roja, quees una de las caractersticas distintivas de los edificios de la elite de Tiwanaku.

    Los muros que sustentan la plataforma estn formados por grandes bloques cortados enandesita, colocados a intervalos de 4 a 5 metros. El paramento de cierre entre los bloquesconsiste en sillares de este mismo material y de arenisca. Debajo de la plataforma y con susaccesos abiertos hacia el patio interior, hay una serie de pequeas cmaras hechas conandesita y otras rocas cortadas con suma precisin, similares a las cmaras del Kalasasaya.Sus rasgos ms singulares son un macizo sillar rectangular que operaba como puerta corredizay grandes losas que cubran el nicho, una de ellas provista de orificios en los cantos quedan hacia el exterior. Saqueadas hace mucho tiempo, algunos autores piensan que estasestructuras se emplearon como mausoleos y otros, como lugares para guardar objetosvaliosos.22 Una alternativa es que hayan sido utilizadas como cmaras de reclusin en ritosde pasaje o de otra ndole. Los orificios de las losas seran respiraderos.

    16

    Cmaras como sta rodeaban el patio interior del palacio.

    Reconstruccin ideal de la plataforma y el patio interior del Palacio de Putuni(dibujo cortesa de Javier Escalante).

    Monolito mutilado encontrado en el patio interior del Putuni(dibujo cortesa de Javier Escalante).

    Se supone que las casas que antiguamente hubo sobre la plataforma delPalacio de Putuni eran parecidas a las representadas en este pequeo silbatode cermica (MST / DINAAR).

    Dibujo de una cmara mostrando la puerta corrediza y las losas superiores(cortesa de Javier Escalante).

    El Palacio de Putuni

  • Se sube a la plataforma del Putuni por dosestrechas escalinatas situadas en el muronorte, que al parecer tuvieron luminariaspara sealizar los puntos de ingreso durantela noche.23 Mecheros de cermica,seguramente alimentados con sebo animal,han sido encontrados en diferentes puntosde la urbe, algunos de los cuales puedenhaber estado instalados en las hornacinasque hay en las jambas de estos accesos. Laentrada al patio, en cambio, estuvo en ellado este del complejo, donde hay restosde jambas de piedra que habran formadoparte de una amplia y compleja portadaadintelada, posiblemente dotada de unapostadero a cada lado para los guardias ocentinelas que controlaban el ingreso alrecinto. Excavaciones realizadas a principiosdel siglo XX en este sector encontraronuna escalinata de piedra pintada de varioscolores, hoy perdida, que originalmentedescenda al patio interior.24 El palacioparece haber sido diseado para acoger unpequeo nmero de personas en laplataforma y un nmero considerablementemayor en el patio.

    En el rea inmediatamente adyacente al ala oeste del palacio, los arquelogos descubrierontrazas de un elegante edificio de aproximadamente 23 metros de largo por 7 metros deancho, construido en algn momento entre 780 y 900 DC para ser utilizado comoresidencia de los soberanos de Tiwanaku.25 Al parecer, una regia portada de piedra,ornamentada con un dintel tallado en bajorrelieve con sacrificadores con cabeza de puma,daba acceso a la estructura. Esta se compona de cinco cuartos y un corredor, con murosde adobe estucados y pintados en colores verde malaquita, azul cobalto y rojo anaranjado,elevados sobre cimientos de piedra finamente cortada. El techo era de paja y el piso secompona de la misma arcilla roja del patio interior del Putuni.

    17

    Dibujo de uno de los dos accesos a la plataforma del palacio que existen ensu costado norte (cortesa Javier Escalante). Ntese las hornacinas para colocarmecheros o luminarias.

    Trazas del aposento real del Palacio de Putuni (segn Kolata 1993: Fig. 5.36b).

    Ruinas de la entrada principal al Palacio de Putuni.

    PLATAFORMA

    ENTRADA

    ZONA DE MURO

    C O R R E D O R

  • 18

    Una serie de ofrendas fueron depositadas en los cimientos de la estructura. Las msimportantes son cuatro tumbas de pozo-y-cmara instaladas bajo las esquinas al momentode construir el edificio y una quinta debajo de la desaparecida portada del edificio.26 Allyacen los restos de al menos una mujer, un hombre, un nio y otros individuos noidentificados. Entre las ofrendas mortuorias que sobrevivieron hay brazaletes de cobre, uncollar con cuentas de lapislzuli, sodalita, turquesa, piedras color coral y hueso, as comouna mascareta de oro. Hay tambin minerales exticos, punzones y tubos de hueso, unraspador de andesita, una vasija globular con fragmentos de obsidiana en su interior, alfileresy discos de cobre, una extraa botella de plomo y otra de cermica, agujas de hueso y otrosobjetos, incluyendo un alfiler de plata y un par de astas de venado. Estos entierros fueronparte de ritos fundacionales -del tipo "ceremonias de colocacin de la primera piedra"-destinados a consagrar la residencia de la realeza de Tiwanaku.

    El cuarto de cocina de este sector del Palacio de Putuni tena vasijas enterradas en el suelopara almacenar alimentos y lquidos, fogones para cocinar la comida y un pozo de unos 4metros de profundidad que provea de agua para beber, cocer alimentos y preparar bebidasfermentadas.27 El agua para la cocina real vena de manantiales que an estn activos en losextramuros de la vieja ciudad y era conducida por un hermtico sistema de canales hechoscon piedras cuidadosamente cortadas, ensambladas y selladas.

    Lo que ms asombro causa, sin embargo, es el elaborado sistema de canales que evacuabalas aguas servidas de la urbe.28 El acueducto troncal tiene 90 centmetros de ancho por 1metro de alto y est profundamente enterrado hasta el nivel de las aguas freticas. Fueconstruido con bloques de arenisca y andesita, cortados y calzados con suma precisin, yluego forrado con una gruesa capa de arcilla para impermeabilizarlo. En el opulento Palaciode Putuni, dos profundos tneles, tapados con losas de piedra, daban acceso a la lneamatriz, sugiriendo que el sistema de alcantarillado era peridicamente inspeccionado atravs de stas y otras cmaras para trabajos de mantencin. Las aguas servidas corran poreste notable sistema de ingeniera hidrulica con una pendiente de 2%, hasta descargar enel ro Tiwanaku. En otras palabras, al menos los barrios residenciales de la elite de Tiwanakugozaban de un confiable sistema de circulacin de f luidos, que separaba el drenaje de aguasservidas del suministro de agua potable, proporcionando un nivel de higiene y confortmuy superior al de varias de las principales ciudades de la poca en el Viejo Mundo, inclusoal de muchos barrios de las actuales ciudades del Tercer Mundo.

    El tazn y el vaso o kero fueron las dos formas de vasijas ms frecuentes yemblemticas de la vajilla ceremonial de Tiwanaku (MNA / DINAAR).

    En los sahumadores se quemaban plantas que despedandensas humaredas (MMPP).

    Plano de un canal matriz que pasa debajo del Palacio de Putuni (dibujo cortesa de Javier Escalante).

    CANAL DE DESAG E

    LOSAS DE ARENISCA

    SILLARES

    SECCION TRANSVERSAL DEL CANAL

    arcillacompactada

    nivelfreatico

  • 19

    Uno de los pilares esquineros del Kheri Kala decorado con cruces andinas.

    Unos 20 metros al oeste del Putuni, se encuentra el Palacio de Kheri Kala, un recintorectangular de 74 metros de largo por 50 metros de ancho. Es el edificio ms ruinoso detoda la antigua ciudad de Tiwanaku y uno de los menos explorado por los arquelogos.Consta de un amplio patio interior abierto, delimitado por cuatro pilares esquinerosdecorados con cruces andinas y pintados en color rojo.29 En torno al patio, hay vestigiosde cuatro pabellones dobles de habitaciones de planta rectangular alargada. Poseen unzcalo compuesto por filas de sillares, sobre el cual se elevaban muros dobles, huecos enel interior para aislar a los moradores de las temperaturas del exterior. Informaciones noconfirmadas sostienen que los restos humanos encontrados en el sitio correspondenexclusivamente a mujeres jvenes, lo que ha alimentado la creencia de que el Kheri Kalafue una residencia para las doncellas, similar al palacio de las vrgenes del sol de los inkas.30 Visin cenital de una botella decorada con una serpiente cascabel con cabezade puma (MST / DINAAR).

    El Palacio de Kheri Kala

  • 21

    Caminando desde el Kheri Kala unos 900 metros en direccin al suroeste, se encuentrala Pirmide de Puma Punku, un bello edificio construido a fines de la Fase IV de Tiwanaku.Su planta rectangular, con dos aletas o brazos en el lado oriental, evoca las hojas de hachasde bronce y pectorales de cobre en forma de T, caractersticos del perodo. Mide 210metros en direccin norte-sur, 132 metros en direccin este-oeste y casi 5 metros de alto.31

    Consiste en tres terrazas superpuestas o escalonadas, con muros de contencin realizadosen sillares labrados en arenisca roja, unidos con una argamasa compuesta de arcilla, cal yarena fina. Los paramentos de la segunda terraza estn reforzados mediante contrafuertesde sillares de arenisca a intervalos de 3 metros.

    Una monumental, aunque seriamente destruida escalinata de piedra, situada en el ladooccidental del edificio, da acceso a la cima, donde los arquelogos han encontrado restosde un amplio espacio terraplenado en forma de U, cubierto con una lustrosa y bienapisonada capa de arcilla de color rojo intenso.32 Esta plataforma rodea un patio hundidode 30 metros de lado y 2 metros de profundidad, cuyo piso estuvo una vez parcialmentecubierto con una densa y compacta capa verde, hecha probablemente con malaquita u otromineral de cobre pulverizado. Originalmente, toda la estructura parece haber exhibidodiferentes juegos cromticos, ya que varias de las piedras que la conforman conservan tenuesresiduos de pigmentos rojos, azules, verdes y blancos.

    Centrados y apegados al lado oriental de la cima del edificio, hoy se observan macizosbloques y enormes losas de arenisca roja, similando gigantescas fichas de domin dispuestasunas sobre otras en el ms completo desorden. Entreverados en los escombros hay variosfragmentos de portadas talladas en una sola pieza de andesita, exquisitamente decoradascon bajorrelieves parecidos a los de la Puerta del Sol y la Puerta de la Luna. Tambin seencuentran diseminados en las inmediaciones, incluso formando parte de los rellenos,varios dinteles de arco rebajado, como el del Templo de Kantatayita, aunque al parecer sinbajorrelieves.

    Estado actual del conjunto oriental de Puma Punku.

    Reconstruccin ideal de la Pirmide de Puma Punku (dibujo cortesa de Javier Escalante).

    Pgina opuestaAla sur de la pirmide de Puma Punku.

    La Pirmide de Puma Punku

  • 23

    Recientes reconstrucciones hipotticas del catico conjunto oriental de la pirmide,reproducen un monumental complejo arquitectnico.33 Cuatro inmensas plataformas de6,75 metros de ancho, cada una conformada por sendos bloques de arenisca de hasta 130toneladas, firmemente unidos mediante grapas de cobre, constituan la base de un pabellnrectangular de casi 39 metros de largo. Sobre los rebajes tallados en estas plataformas seerguan los sillares y pilastras de las paredes, as como las majestuosas portadas por las quese ingresaba a los diferentes cuartos del templo. Como en el dintel de Kantatayita, losfrentes de estas portadas parecen haber estado forrados con delgadas lminas de oro, sujetasa la piedra mediante clavos del mismo metal. A modo de cornisas, coronaban el complejotemplario grandes losas estriadas en su cara superior y con motivos hexagonales en loscantos, que imitan una techumbre fabricada con apretados manojos de totora.

    Al igual que en la Pirmide de Akapana, en la de Puma Punku los ingenieros hidrulicosinstalaron un complejo sistema de canales que conduca las aguas lluvias desde el patiohundido de la cima a travs del interior de la estructura. Las aguas se precipitaban de unaterraza a la siguiente, evocando en menor escala las mismas asociaciones simblicas queen Akapana.34 Dos canales, simtricamente ubicados en las esquinas noroeste y suroestede Puma Punku, descendan desde la cima con una gradiente de 12%, desembocando enla primera terraza mediante una cmara abierta en el muro.35 Para mantener unidos losbloques que conformaban estos canales, se emplearon grapas de cobre obtenidas vaciandoel metal fundido sobre cavidades talladas en ambas piedras. Sobre una losa que cubre unode los acueductos, hay grabado un signo en forma de T, que reproduce la planta de lapirmide, la hoja de un hacha, un pectoral o, quizs, todas esas cosas al mismo tiempo.

    La Pirmide de Puma Punku fue, sin duda, el edificio ms suntuoso de la ciudad deTiwanaku. Sus pisos de colores, las enormes proporciones de sus construcciones, el finoacabado de las moles de piedra, sus doradas portadas y dinteles, as como la depurada tcnicaobservable tanto en la mampostera como en el ingenioso sistema de drenaje, hacen de esteedificio una de las maravillas de la antigua arquitectura andina. Varias estatuas de chachapumasencontradas en el sitio, corroboran que la pirmide fue un santuario tan importante comoel de Akapana y no hay duda que futuras excavaciones revelarn los ritos que los sacerdotesdesarrollaron en su cumbre durante los tres o cuatro siglos que precedieron al derrumbedel Imperio.

    Sahumador con forma de llama proveniente de la ciudad de Lukurmata(MST / DINAAR). Actualmente, la gente quema plantas oleaginosas ensahumadores de latn los primeros viernes de cada mes, con la idea delimpiar sus casas de los malos espritus.

    Pgina opuestaDesage de un canal subterrneo en el extremo suroeste de Puma Punku.

    Cntaro globular (MST / DINAAR).

    Cabeza de llama en un sahumador de Lukurmata (MST / DINAAR).Las cornisas de piedra de los edificios de Puma Punkuimitaban techos de totora.

    Vaso-retrato de un miembro de la elite (MNA / DINAAR).

  • 25

    Algunas viviendas de las capas medias de la sociedad tenan planta circulary pueden haber sido semejantes a este modelo hecho en cermica (MMPP).

    Otros rasgos de la ciudad de Tiwanaku incluyen: una zanja con agua, que circundaba elcomplejo de templos y palacios que hay en torno a Akapana; Lakkakollu, un montculode 63 metros de largo, situado al noroeste del Kalasasaya, sobre el cual se encuentra hoyla Puerta de la Luna; y Mollokontu, un montculo situado al sur de la Pirmide de Akapana,que fue usado como cementerio.36 En total, la ciudad abarcaba casi 420 hectreas, de lascuales menos del 5% presentan construcciones visibles en la actualidad.37 Dado que lapiedra fue empleada slo en la construccin de edificios importantes y monumentales,para ofrecer un panorama completo de la urbe, es preciso considerar construccionesmenores de adobe, emplazadas fuera del foso de circunvalacin. Estas construcciones nose aprecian fcilmente, ya que sus muros se han derrumbado con el tiempo y los escombrosse han disuelto con las lluvias. Lakkaraa, un rea habitacional localizada al norte del ncleocvico-ceremonial y Chiji Jawira, un taller alfarero localizado 1,5 kilmetros al este deAkapana, son dos ejemplos de los sitios de las afueras.38 La gran cantidad de fragmentosde cermica depositados sobre la superficie del asentamiento, que incluso se extiendenhasta el actual poblado indgena de San Pedro de Tiahuanaco, son indicios de la enormepoblacin que vivi una vez dentro y fuera del ncleo cvico-ceremonial. Algunos clculoshacen llegar a 40.000 el nmero de habitantes de la urbe.39

    Pgina opuestaDetalle de un kero con una cabeza de guila (MNA / DINAAR).

    Las guilas fueron otro de los animales sagradosen Tiwanaku (MST / DINAAR).

    Fino kero tallado en basalto decorado con la cabeza del personaje quepreside la Puerta del Sol (MST / DINAAR).

  • 27

    Pgina opuestaPuerta de la Luna.

    La espacialidad del ritualGran parte del intenso simbolismo que emana de los rasgosarquitectnicos dominantes en Tiwanaku -las plataformasaterrazadas, los patios hundidos y las portadas- deriva dela poderosa mstica que rode a la ciudad en sus largos siglosde primaca. Los primeros dos tienen una larga tradicinen la cuenca del Titikaka, que remonta a los tiempos deChiripa y Pukara, pero aparecen en forma ms prominentedurante el desarrollo y expansin de Tiwanaku. Laelaboracin de portadas, en cambio, no tiene precedentesen la cuenca. Esta asociacin arquitectnica fue el modelopara el despliegue ceremonial y la expresin religiosa pblicaen Tiwanaku y sus ciudades satlites.

    La urbe est plagada de escalinatas que ascienden a lasplataformas o descienden a los patios, como si paraexper imentar lo sagrado fuera necesar io pasaralternativamente del plano terrestre, donde vivan loshombres, al plano celeste, donde residan las divinidadeso al plano subterrneo, donde moraban las semillas y losmuertos. Al punto que uno se pregunta en qu medida lamarcada predileccin que muestran los artistas de Tiwanakupor representar aves, felinos y peces, responde a estaconcatenacin de espacios areos, terrestres y subterrneos(o subacuticos).

    Pese a la centralidad que tienen plataformas y patios en los conjuntos urbanos, son espaciosrelativamente pequeos, inapropiados para la comunicacin de largo alcance.40 Dentro deellos, los ritos tiwanakotas implicaban comunicar informacin detallada a muy cortadistancia. Por ejemplo, la iconografa de las estelas o monolitos ubicados en el centro delos patios hundidos, contiene una rica informacin, pero, por su pequeo tamao, esindescifrable a la distancia. En forma similar, las evidencias de rituales en las estructuras yterrazas que circundan el patio hundido de Akapana, ref lejan gestos ntimos: la colocacinde pequeos objetos de metal (placas, cuchillos, figurillas), el uso de miniaturas (vasos,llamas), la destruccin intencional de vasijas policromas y los entierros secundarios deadultos y nios. Diferentes clases de ofrendas eran dispuestas en lugares separados, sugiriendoque, aunque el acto de colocarlas era un componente clave de los rituales tiwanakotas, susdetalles eran imperceptibles salvo para aquellos ms prximos. En otras palabras, lasinteracciones rituales en estos espacios tenan lugar a distancias relativamente cortas, enlas cuales se poda oir una frase en volumen de voz normal, ver una expresin facial oinspeccionar la colocacin de miniaturas. Por eso es que, si hubo alguna relacin entre unpblico masivo y estas zonas sagradas, es casi seguro que era una elite intermediaria la queentraba en estos espacios y haca las ofrendas a nombre de la concurrencia. Slo ciertosindividuos se arrogaban el derecho de oficiar como interlocutores con lo divino. El pedestal escalonado representara una pirmide y el rectngulo que hayen su interior, un patio hundido con sus mltiples canales de desage.

    Pequeo modelo arquitectnico de un templo encontrado en la ciudad de Tiwanaku (MST / DINAAR).

  • 29

    Estos personajes, conocidos como anticfalos, decoraban el plano inferior de los dinteles de algunos templos (MST / DINAAR).

    Otro rasgo arquitectnico notable en Tiwanaku, son las portadas. Numerosos dinteles,con y sin decoracin, reflejan los primeros ensayos de una larga evolucin de los dispositivosde entrada a los templos y palacios, proceso que culmin en grandes portadas labradas enun solo bloque de piedra.41 Dinteles rectos, como el de la Calle Linares en La Paz o de arcorebajado como el arquitrabe de Kantatayita, son sin duda los predecesores de las magnficasPuerta del Sol y Puerta de la Luna.42

    Esta obsesin por los umbrales, muchos de ellos decorados con movedizas figuras f lotandohorizontalmente, corriendo o caminando, revela una arquitectura diseada para imprimirsignificado cvico y religioso a espacios seculares y sagrados, mediante movimientos ritualesy pasajes controlados. Es un monumentalismo al servicio de procesiones rituales a travsde recintos sacrosantos y hacia monolitos y otros objetos altamente venerados y protegidos.43

    Con todo, es improbable que se tratara de procesiones masivas. Nuevamente, lo msseguro es que slo ciertos individuos ingresaran a los espacios sagrados para celebrar susritos, actuando como intermediarios entre las masas y las deidades.

    Pgina opuestaA veces, las portadas eran usadas como conos o motivosdecorativos (MST / DINAAR).

  • 31

    El rol de los chamanes

    Pgina opuestaUno de los chamanes tallados en el dintel de Kantatayita

    En la base del Obelisco Tello, una de las principales estelas de la culturaChavn, norte del Per, hay representados personajes ejecutando una violentacontorsin hacia atrs. Son chamanes que tienen una cabeza de felino enla barriga y un tubo para inhalar polvos alucingenos cerca de la nariz.

    El nfasis del diseo arquitectnico de Tiwanaku en espacios de transicin y, podramosdecir, de transformacin, tiene inconfundibles connotaciones chamnicas. Muyprobablemente, eran chamanes quienes mediaban entre la gente y los dioses.

    En la actualidad, los chamanes son individuos que entran en trance para comunicarse conlos espritus, curar enfermos y predecir el futuro. Las sesiones incluyen elaborados rituales,cantos al comps de pitos y sonajas de calabazas, ingestin o inhalacin de sustanciaspsicoactivas e invocacin de poderes sobrenaturales. Cada chamn tiene un conjunto deobjetos de poder, conocido como mesa. Ubicada sobre la tierra a modo de altar, sta es elpunto focal de las sesiones. La disposicin de cetros y espadas clavadas en la parte superiorde la mesa y de piedras sagradas, imgenes de santos, conchas, recipientes y otros objetossobre un pao, son comunes en gran parte de los Andes y lo fueron tambin en el pasado.

    Con sus escalinatas que conducen a otros planos del mundo y sus poderosas piedras sagradasclavadas en el suelo, los patios hundidos y las plataformas aterrazadas de Tiwanaku parecenhaber sido mesas de enormes proporciones. Al igual que las mesas actuales, eran el teatrode operacin exclusiva de chamanes en trance. El vuelo mgico de stos en los patios yplataformas, los conduca a mbitos demasiado peligrosos para el comn de los mortales.Danzas, cantos y sonidos activaban las fuerzas sobrenaturales concentradas en estos espacios,atrayendo a los espritus benignos y alejando a los malignos.

    El trance era inducido por fuertes sustancias intoxicantes e inclua dramticas transformaciones.Por ejemplo, cuando los chamanes desana, un grupo tukano del territorio del Vaups(sudoeste de Colombia), aspiran polvos de vih, se vuelven jaguar en un sentido muy literaly tal comportamiento es descrito como ponerse panza arriba. Vestidos con la ropa deljaguar, alzan sus rostros, voltean el vientre hacia arriba y la espalda a donde est el estmago.44

    Una postura o contorsin similar se observa en dosindividuos enmascarados que aparecen en una vasija decermica de la cultura Pukara, una de las ms inmediatasantecesoras de la cultura Tiwanaku en el lago Titikaka. Lacabeza alzada de estos personajes, el motivo felnico queexhiben en el pecho y sus colmillos entrecruzados,representados con una N, producen una obviaidentificacin con los chamanes desana que inhalan vihpara convertirse en felinos. Sus ojos con las pupilas dilatadasy las emanaciones que brotan de la boca, dejan pocas dudasde que se trata de individuos bajo los efectos de algnalucingeno. En sus manos de cuatro dedos y largas uas,el personaje de la izquierda sostiene un hacha con una cabezacortada y un cetro con el cuerpo decapitado de un nio. Elde la derecha tiene su brazo izquierdo convertido en unapierna con un pie de tres dedos y una cabeza cortada cuelgade su cetro.45

    Chamanes sacrificadores representados en una vasija de la cultura Pukara, Per

    BLOPIAResaltado

    BLOPIAResaltado

  • El chamanismo en las antiguas culturas del Titikaka estuvo estrechamente relacionado conlos sacrificios humanos y Tiwanaku no fue una excepcin. Algunos de estos chamanesfiguran prominentemente en los dinteles y escalinatas que marcan el ingreso o el pasaje alos espacios sagrados ms antiguos de la urbe. Los seis individuos que aparecen convergiendohacia el centro del dintel de Kantatayita, proclaman mediante su posicin en vuelo y susemanaciones bucales, que son chamanes en estado de xtasis por el consumo de sustanciasalucingenas. Todos poseen largos apndices nasales, como indicando la va por la cualconsuman la sustancia.46 Por otra parte, el hacha y la cabeza cortada que llevan en lasmanos, delatan su condicin de sacrificadores. Algo similar se puede decir de los chachapumasencontrados en la escalinata oriental y en otros puntos de la Pirmide de Akapana. Lascabezas cortadas, las mandbulas sueltas, los cuerpos decapitados y los restos desmembrados,que fueron ritualmente enterrados en este santuario de la fertilidad agrcola, no parecenser trofeos de combate, sino el producto de la creencia de que los muertos vigilan loscampos de cultivo y aseguran las buenas cosechas. Estas partes del cuerpo eran cortadas yplantadas en la tierra, de manera similar a como los campesinos cortan las cabezas de laspapas y las plantan para que surjan nuevos brotes. En otras palabras, los chamanes sacrificadoresutilizaban a los muertos por sus poderes para dar vida.

    Con el tiempo, sin embargo, las dinmicas imgenes de chamanes sacrificadores fueronperdiendo sus atributos y el protagonismo en los enunciados iconogrficos de las portadasy esculturas de Tiwanaku. Este proceso coincide con la irrupcin de la imagen del PersonajeFrontal, una figura cuya actitud rgida o esttica se asocia en los Andes al concepto deautoridad. Los gobernantes andinos deban permanecer inmviles para asegurar el orden,de otra manera sobrevena el caos.

    En el ligeramente ms reciente dintel de la Calle Linares, por ejemplo, los chamanesnarigones no slo carecen de los smbolos del sacrificio, sino que una versin arcaica delmencionado Personaje Frontal los relega a una posicin secundaria.47 En la tnica queviste el Monolito Ponce, una versin un poco ms evolucionada del Personaje Frontalaparece secundada por una amplia variedad de chamanes, incluyendo chamanes del tipoKantatayita, pero tambin nuevos chamanes con cabeza de guila y de felino. Ningunoconserva los smbolos del sacrificio, casi todos tienen un brazo convertido en ala, variosde ellos portan una bolsa en bandolera y son notoriamente ms pequeos que la figuracentral. En la tnica del ms tardo Monolito Bennett, el Personaje Frontal aparece porprimera vez sobre un pedestal escalonado, f lanqueado por pequeos chamanes narigoneshumanizados y chamanes con cabeza de guila. La subordinacin de los chamanes alPersonaje Frontal se aprecia en forma an ms marcada en la Puerta del Sol, que es unade las obras ms recientes.

    32

    Sacrificador con mscara de felino y un pectoral en forma de Tde la poca clsica de Tiwanaku. En una mano sostiene un hacha y en laotra una cabeza humana.

    Vasija de Tiwanaku decorada con un chamn de orejas y astas de ciervo(MST / DINAAR). En los Andes existe una relacin todava no suficientementeentendida entre estos animales y el consumo de sustancias alucingenas.

    Dintel de Kantatayita.

    BLOPIAResaltado

  • 33

    Variabilidad de la figura del chamn en las principales esculturas de Tiwanaku:Dintel de Calle Linares, Monolito Ponce y Monolito Bennett (incluye Dintelde Kantatayita en pgina opuesta).

    La variabilidad de la figura del chamn a lo largo del tiempo y su paulatino empequeecimientoy relegamiento a posiciones secundarias en favor del Personaje Frontal, sugiere tres procesosrelacionados entre s en el desarrollo del Estado de Tiwanaku. En primer lugar, el gradualreemplazo de la antigua ideologa igualitaria por otra explcitamente jerrquica, acorde conla existencia de autoridades centrales o gobernantes. En segundo lugar, sugiere la aparicinde mltiples grupos corporativos de chamanes, que probablemente compitieron entre spor el poder como verdaderas facciones. Por ltimo, sugiere la ulterior divisin de losespecialistas de culto en un grupo de simples chamanes y en otro ms institucionalizado,formado por sacerdotes a cargo de la religin oficial, similar a la divisin entre hechicerosy pontfices que prevaleca en la sociedad inkaica en el tiempo de la Conquista.48

    Seguramente, los chamanes que figuran en las esculturas ms tardas, como el MonolitoBennett y la Puerta del Sol, son aquellos que fueron promovidos a sacerdotes durante estaimportante reforma del sistema poltico y religioso de Tiwanaku. Si alguna relevanciaconservaron los chamanes sacrificadores en la iconografa ms reciente, sta fue marginal.Al menos as se desprende de los diminutos personajes con hacha y cabeza cortada queaparecen cerca de los extremos de la clebre portada.

  • En el siglo XVI, a la llegada de los espaolesa los Andes, el poder entre los soberanosinkaicos estaba estructurado por prin-cipios de organizacin dual y gobiernocompartido.49 En lugar de una monarqua,rega en el Imperio Inka una diarqua.La capital imperial estaba dividida endos mitades, Hanan Cuzco y Hurin Cuzco,una gobernada por el soberano principaly la otra por una contraparte o "segundapersona", segn un modelo de autoridaddual y jerrquico a la vez.50 Las listas de 10,12 o 13 emperadores de la dinasta cuzquea,que recogieron los cronistas espaolese interpretaron en forma lineal segnlos cnones europeos de autoridad,correspondan en realidad a dos subdinastas

    simultneas y asimtricas.

    Esta forma de gobierno dual parece habersido comn en los Andes en tiempos de laconquista espaola.51 De hecho, el ReinoLupaqa -uno de los sucesores aymaras deTiwanaku en el lago Titikaka- tuvo estamodalidad de organizacin social y polticay un documento colonial revela que unaforma de dualidad asimtrica estaba enoperacin en el poblado indgena de SanPedro de Tiahuanaco en 1547.52 Es ms, ladivisin dual todava era reconocible eneste poblado a principios del siglo XX,cuyas mitades Arasaya (norte) y Masaya (sur)bailaban la Morenada encima de laPirmide de Akapana.53

    Todo indica que la dualidad asimtrica,como un principio organizacional, ya estabavigente en los Andes 1000 aos antes de losinkas. As por lo menos lo sugiere la divisindel centro cvico-ceremonial de Tiwanakuen una mitad norte, con su centro enAkapana y una mitad sur, con su centro enPuma Punku.54 Pero, este principio sobretodo es evidente en la compleja iconografade la Puerta del Sol.55

    Un anlisis atento de la parte central de estaclebre portada monoltica muestra que los11 Rostros Frontales tallados en la base delfriso son versiones sin cuerpo o abreviadasdel Personaje Frontal que preside elmonumento. Sumados los rostros y elpersonaje, totalizan 12 figuras, nmero quese repite con cierta regularidad en los datossobre genealogas dinsticas andinas.

    La observacin de los diferentes atributoso complementos de estos rostros muestraque, con la excepcin del rostro del medio(6), que es gemelo del Personaje Frontal(12), cada uno de los de un lado de la portadatiene su nico par en otro del lado opuesto.Este estructuramiento es consistente con ladivisin en una mitad derecha y otraizquierda, tan afn al pensamiento dual delos pueblos andinos.

    Ms an, siete de los Rostros Frontales-incluyendo el Personaje Frontal- estn enun nivel superior al de los cinco restantes,sugiriendo una jerarqua arriba/abajo quetambin es caracterstica del pensamientodual andino y que es consistente con la ideade asimetra entre elementos pareados.

    El Personaje Frontal y los Rostros Frontalesestn sobre sendos pedestales escalerados,representaciones de las pirmides escalonadasque constituan el ncleo del poder y el

    Un reino, dos soberanos

    34

    La Puerta del Sol, una portada de 3 metros de ancho por ms de 2 metros de alto y tallada en una sola pieza de andesita, es uno de los ms famosos monumentosde la Amrica precolombina.

  • Mscara de oro con apndices o rayos idntica a las que aparecen en la Puerta del Sol (MMPP).

    35

    ArribaAbajo

    ArribaAbajo

    ArribaAbajo

    ArribaAbajo

    ArribaAbajo

    Arriba

    Arriba

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

    12

    El bajorrelieve situado en la parte superior de la Puerta del Sol proclamabala manera en que la elite de Tiwanaku conceba la autoridad poltica.

    ordenamiento dual del centro cvico-ceremonial de Tiwanaku. Mientras engeneral los apndices laterales de lospedestales que estn ms arriba presentancabezas de guilas, los que estn ms abajoexhiben cabezas de pumas. Esta dualidadiconogrfica tambin encuentra expresinen artefactos ofrendados en la Pirmide deAkapana: en la mitad norte de este edificiolos arquelogos han desenter radosahumadores de cermica con cabeza depuma y en la mitad sur sahumadores concabeza de guilas, divisin que tambin serepite en los motivos pintados en las vasijas,en las cabezas clavas y en las esculturasencontradas en el santuario.56

    En suma, el bajorrelieve de la Puerta del Soles un enunciado visual que proclamaba lamanera en que la elite dirigente de Tiwanaku

    conceba la autoridad. El Personaje Frontaly sus abreviaciones representaran dossubdinastas paralelas y jerrquicas de lagenealoga real de Tiwanaku: la mitadfelnica de los siete soberanos principalesy la mitad falcnida de sus cincocontrapartes o segundas personas. Esteenunciado expresara un modelo deorganizacin poltica segn el cual elgobierno estaba a cargo no de monarcas,como en los reinos europeos, sino de diarcas,cuyas respectivas casas reales compartan elpoder conforme a un mecanismo dual yasimtrico. Probablemente, el fundadorde ambas subdinastas fue un dios creadory puede estar representado por el PersonajeFrontal. Si tal cosa es correcta, la autoridadde cada gobernante posterior estuvolegitimada por este origen divino.

  • El fenmeno urbano experimentado durante las fases III y IV se esparci tambinfuera del valle de Tiwanaku. Khonko Wankan en el valle inmediatamente al sur deTiwanaku, Lukurmata y Pajchiri en el valle inmediatamente al norte, y Ojje en lapennsula de Copacabana, son cuatro de las principales ciudades regionales que losgobernantes de Tiwanaku fundaron en diferentes puntos de la cuenca. Todas cuentancon plataformas aterrazadas, patios hundidos y monolitos.

    El caso mejor estudiado es el de Lukurmata y Pajchiri, dos ciudades separadas por unos8 kilmetros, que estuvieron directamente involucradas en el vasto programa deexpansin agrcola de Pampa Koani. Con no ms de 10.000 habitantes cada una, tenana su cargo varios centros administrativos locales, dispersos en el rea, que controlabana su vez a la poblacin rural consagrada a tareas de labranza. Los campesinos residanen modestas viviendas de muros de barro y techos de paja, elevadas sobre montculosde tierra diseminados en los campos de cultivo. Formaban estos sitios parte de un sistemajerrquico de asentamientos, tpico de los estados preindustriales: la Capital en Tiwanaku;urbes secundarias para la administracin regional, como Lukurmata y Pajchiri; centrosde tercer orden para la administracin local; y una infinidad de sitios de cuarto ordenpara la produccin agrcola. Una red de caminos secundarios y principales -algunoselevados sobre el terreno, para evitar los efectos de las cclicas inundaciones- vinculabaa la totalidad de los asentamientos de Pampa Koani. Estas arterias conectaban con la vatroncal que comunicaba a la dupla urbana de Lukarmata-Pajchiri con la Capital y otroscomplejos urbanos.

    Las ciudades satlites

    37

    Sahumador con cabeza de puma encontrado en Lukurmata (MST / DINAAR). Corresponde a la pieza que aparece en la portada de este libro.

    Pgina opuestaRestos de un patio hundido en la cima del montculo principal de Lukurmata,uno de los varios centros urbanos de Tiwanaku.

    Bella vasija de la poca clsica de Tiwanaku decorada con felinos,Lukurmata (MST / DINAAR).

  • Aunque Tiwanaku cultiv en andenes situados en las laderas de los cerros y en grandesdepresiones cavadas en el suelo, denominadas qochas, el fuerte de su actividad agrcola estuvobasado en los camellones, una tecnologa que hered de la cultura Chiripa y que consistaen excavar zanjas para acumular la tierra a los lados y construir as largas plataformascultivables.57 Estos campos elevados, conocidos localmente como sukakollos, ponan a salvoa los cultivos de las inundaciones. Las aguas contenidas en las zanjas, junto con servircomo reservorios para la estacin seca, producan un efecto moderador sobre las temperaturas,atenuando las heladas. Originaban, asimismo, un ambiente propicio para el crecimientode plantas fijadoras de nitrgeno y para el desarrollo de diversos organismos. Al cabo dela cosecha, las zanjas eran limpiadas, sacando el barro rico en nutrientes y colocndolosobre la superficie de los campos agrcolas, a modo de fertilizante natural.

    Tiwanaku convirti esta innovadora y productiva tecnologa agrcola en una de las piedrasangulares de su economa. Cerca de 10 kilmetros al norte de la Capital, en Pampa Koani,se han estudiado grupos de sukakollos de 5 a 15 metros de ancho por hasta 200 metros delargo. Varios de estos monumentales campos de cultivo fueron construidos por Tiwanakuantes del siglo V DC. Con posterioridad a esa fecha, fueron remodelados y aumentados.Tambin hay indicios de que el Catari, un ro que cruza Pampa Koani, fue canalizado y desviado en forma artificial, para recuperar suelos peridicamente inundados en tiemposde crecidas y ganar as nuevos terrenos para el vigoroso programa agrcola.

    El cultivo en camellones

    39

    Pgina opuestaAlgunos sukakollos construidos experimentalmente son cultivados en laactualidad por la comunidad indgena de Lakaya. En tiempos de barbecho,se les emplea tambin para producir chuo, una especie de papa deshidratada.

    Estructura interna de un camelln o sukakollo.

  • Si efectivamente fueron cultivadas las 3500 h. de sukakollos de Pampa Koani, puedenhaber producido entre 30 y 50 millones de kilos de papas. Dicha cantidad es suficientepara alimentar anualmente a una poblacin de entre 60 y 110 mil habitantes y dejartodava excedentes para el intercambio con el exterior. Pampa Koani es tan slo una delas muchas reas en torno al lago Titikaka en donde se ejecutaron estos proyectos agronmicos,los que pueden haber abarcado hasta 100.000 h. En consecuencia, el monto total dealimentos producidos en el altiplano mediante este sistema puede haber sustentado unnmero de habitantes varias veces mayor que esa cifra. Con tal capacidad para produciralimentos, no es raro que la sociedad de Tiwanaku haya dispuesto de grandes contingentesde trabajadores para concretar obras de tanta envergadura como las que sus gobernantesplanearon y ejecutaron.

    41

    Acercamiento a un conjunto de camellones en Lakaya.

    Pgina opuestaRestos de camellones en la localidad de Lakaya, cerca de Lukurmata.

  • Pgina opuestaDesde la cima de la Pirmide de Akapana se aprecia la serrana deQuimsachata, el cordn montaoso que encierra el valle de Tiwanakupor el sur. All se encuentran las canteras que proveyeron de areniscaroja para edificios y esculturas.

    Para hacerse una idea del esfuerzo implicado en la construccin del conjunto monumentalde Tiwanaku, considrese el caso de un bloque de arenisca roja de Puma Punku, quepesa 131 toneladas.58 Despus que los canteros cortaron la mole, una impresionantemultitud tuvo que encargarse de transportarla: entre 1310 y 2620 personas, segn seestime en 10 o en 20 el nmero de hombres capaces de mover una tonelada. El bloquehabra sido trasladado encima de un terrapln cubierto con arcilla mojada, y arrastradopor un tramo de 10 kilmetros mediante gruesas cuerdas retorcidas de cuero de camlidos.Una vez colocado el bloque en su lugar, habra sido ajustado a otros bloques similarescon grapas de cobre vaciado, que pesan hasta 15 kilos cada una.

    Este es el caso de un solo bloque y que se trajo de las relativamente cercanas canteras deKenachata. Sin embargo, el afn de los soberanos por ostentar su podero y provocarla admiracin de sus sbditos los llev tambin a ocupar andesita gris para las esculturasy pilares. Es sta una roca cuyas canteras ms prximas se encuentran en la pennsulade Copacabana, distante unos 90 kilmetros al norte de Tiwanaku. Desde ese punto,los bloques tuvieron que ser trasladados a un puerto, luego embarcados en navos detotora o de madera balsa, bajados a tierra en las inmediaciones de la moderna ciudad deTaraco y transportados a lo largo de 15 kilmetros hasta el sitio de Tiwanaku. Variosbloques en Iwawe, indican que en esa localidad riberea del lago estuvo el desembarcadero.

    El trabajo pesado se haca utilizando el tiempo sobrante de los campesinos, quienesocupaban para la agricultura slo cuatro meses al ao, dedicando los restantes a las obraspblicas.59 A cambio de servicios religiosos, seguridad, equipamiento, vestuario, alimentosy otros beneficios otorgados por el Estado, el grueso de la poblacin deba aportar sutrabajo en la construccin y mantencin de caminos, obras de regado, edificios pblicosy una variedad de tareas similares. Durante el lapso que duraban los tributos laborales parael Estado, ste se encargaba de alimentar y alojar a los campesinos, as como de agasajarlosen forma peridica con chicha de maz o qunua, hojas de coca, comidas especiales yregalos. En otras palabras: el derecho a la mano de obra por el Estado deba justificarseen forma constante con los bienes que ste redistribua entre su fuerza de trabajo. A travsde la manipulacin de los antiguos mecanismos andinos de reciprocidad y redistribucin,los jerarcas de Tiwanaku aparecan como soberanos protectores y generosos, que concitabanla lealtad de la poblacin. (Contina en la pgina 47)

    Organizacin de la produccin

    43

  • 44

    Varios mitos recogidos por los espaoles enel siglo XVI ubican el origen de los pueblosandinos en el sitio de Tiwanaku. Sostienenque de las profundidades del lago Titikakaemergi el dios Wirakocha, quien hizo salirel sol y la luna, y fue secando a la humanidadanterior hasta convertirla en piedra. EnTiwanaku dio nombres y trajes a cada naciny les orden poblar nuevamente el mundo.

    Esta imagen de una deidad creadorarepartiendo trajes a los hroes fundacionalesde los pueblos andinos, fue hbilmenteinstrumentalizada por la elite de Tiwanakucomo un poderoso smbolo de la generosidaddel Estado. Como no haba en los Andesotro objeto de mayor prestigio y, por lo tanto,ms til en el manejo del poder que lostejidos, en algn momento la elite convirtiel privilegio divino de regalar ropa en unprivilegio de los gobernantes.60 Estoscomenzaron a usar los tejidos para retribuirservicios prestados, sellar alianzas oentregarlos como dotes en los matrimonios.Las obligaciones que generaban estas ddivasentre quienes las reciban, aseguraban laadhesin a Tiwanaku y eran el motorsimblico que mantena en movimiento losengranajes de la economa y la poltica deeste Estado altiplnico.

    Grandes cantidades de estos textiles eranocupados como ofrendas en los sacrificiosrequeridos por el culto o hechos llegar comoobsequios a los deudos con motivo de lasexequias de algn personero importante.61

    Los templos y las sepulturas eran, por lotanto, el principal destino de las finas piezasdel vestuario tiwanakota, que legiones detejedores confeccionaban con la lana de losrebaos estatales. Es decir, una parte de lariqueza textil deTiwanaku era ritualmentesacada de circulacin para mantener su calidadde bien escaso y exclusivo. Felinos con corona en un textil del valle de Azapa, Chile (MSMA / UTA).

    Detalle de un textil Tiwanaku del valle de Azapa, Chile (MSMA / UTA).

    El significado de la ropa en Tiwanaku

  • Detalle de una tnica Tiwanaku encontrada en San Pedro de Atacama (Chile), que muestra a un chamn aladocon cabeza de guila (MAGLP / PUCN).

    Desgraciadamente, los tejidos no seconservaron en los sitios arqueolgicosdel altiplano. Gran parte de lo que se sabeacerca de la industria textil de Tiwanakuproviene de los cementerios de la costa yel desierto, donde las condiciones depreservacin de la materia orgnica sonconsiderablemente mejores. Estos hallazgos

    funerarios demuestran que muchas de lasprendas de vestir y adornos de esta poca sehicieron a imagen y semejanza de los quelucen los monolitos y otras figuras talladasen los bajorrelieves de Tiwanaku.62 Los trajesvariaban en la calidad de las telas y en losdetalles de la ornamentacin, de acuerdo ala posicin del individuo, pero su hechura

    era bsicamente la misma en todas las capassociales y se pareca mucho a los representadosen la estatuaria.63 En otras palabras, la genteexpresaba en vida o al momento de su muertesu afiliacin al Estado, vistiendo a la usanzade las estatuas erigidas en la sede del podersagrado y secular de Tiwanaku.

    45

    Detalle del bajorrelieve de la Puerta del Sol. Comprese con el chamn de la tnica de San Pedro de Atacama.

  • 47

    El trabajo de los campesinos sirvi tambin para alimentar a una selecta burocracia y agrupos de artesanos altamente calificados, que vivan dedicados por completo a su oficioen las barriadas que circundan el ncleo cvico-ceremonial de Tiwanaku. Es el caso detejedores, alfareros, canteros, lapidarios, albailes, escultores, pintores, mineros, orfebresy una variedad de otros especialistas.

    Como toda elite que se respete, la de Tiwanaku puso mucho empeo en diferenciarse dela gente comn. Tales diferencias eran marcadas por el tipo y la calidad de los tocados; porel uso de orejeras y atuendos especiales; por la forma en que deformaban el crneo de losnios desde su ms temprana edad; por los diseos que empleaban en su pintura facial; ypor la naturaleza y sofisticacin de los objetos que usaban en vida y los acompaaban ala tumba. Sus diademas, gorros de cuatro puntas, tocados de plumas, tnicas, fajas, bolsas,vasijas, joyas y otras piezas, estn entre los ms finos objetos de rango confeccionados parauna elite en todo los Andes y eran motivo de admiracin y apetencia en todos los rinconesdel Imperio.

    Las materias primas para confeccionar estos y otros artculos eran importadas de una ampliarea.64 La principal fuente de obsidiana parece haber estado ms de 300 kilmetros al oeste.El hialobasalto para las azadas agrcolas se traa de Querimita, una isla del lago Popo situada300 kilmetros al sur. La sodalita empleada en las cuentas de collar y en los morterosceremoniales, vena de Cerro Sapo, una localidad de Cochabamba ubicada 175 kilmetrosal este. El cobre proceda de la serrana de Quimsachata, de Corocoro y del norte de Chile,el oro provena de la cuenca del ro La Paz y el estao era explotado en yacimientos situadosal este de la cordillera oriental. Coca, tabaco, sustancias alucingenas y otros productos devalor medicinal o religioso, eran importados de la cuenca amaznica. De la costa delPacfico, obtenan conchas marinas, maz, aj, algodn y pescado seco.

    Vital en estos y otros suministros eran las tropas de llamas cargueras. Los rebaos estatales,inmejorablemente alimentados en las ricas praderas del altiplano, no slo proporcionabananimales para sacrificarlos a los dioses, carne para el consumo, lana para confeccionartextiles y guano para fertilizar los campos y alimentar el fuego de las cocinas. Servantambin como animales de transporte. Las caravanas de llamas fueron, desde un principio,esenciales para el abastecimiento de productos del exterior y decisivas para la expansinque el Estado de Tiwanaku emprendi en su etapa imperial.

    El tema de la caravana de llamas en un tazn de Tiwanaku (MST / DINAAR).

    Pgina opuestaCabeza de llama en un sahumador de Lukurmata (MST / DINAAR).

    Muchos sahumadores tienen forma de llama, que es otro de los animalessagrados de Tiwanaku (MST / DINAAR).

  • 49

    Las colonias del rido ponienteA mediados del primer milenio de nuestra era, Tiwanaku empez a colonizar los vallesms clidos y de menor altitud de la vertiente occidental de los Andes. La idea era abastecera la Capital y sus ciudades satlites con ciertos productos agrcolas que no crecen en elaltiplano, pero que prosperan en las angostas y frtiles cintas verdes que cruzan el sperodesierto costero del extremo sur del Per y el extremo norte de Chile.65 En realidad, loshabitantes de Tiwanaku no tenan necesidad de ms alimentos, ya que en ese aspecto lascosechas obtenidas en los sukakollos bastaban y sobraban, sino de maz y coca, dos cultivosde tierras bajas altamente apreciados como artculos ceremoniales y de prestigio.66

    Cultivndolos con campesinos sujetos al Estado, ya no tendran que depender de las muchasveces frgiles alianzas con grupos forneos, quienes podan cortar los vitales suministrosen cualquier momento. Adems, estos enclaves permitiran cultivar una variedad de otrosproductos subtropicales de importancia algo ms secundaria, sin desechar del todo algnnivel de trueque con los habitantes del litoral.

    Pgina opuestaMaizal en el valle de Azapa, Chile.

    Rostros de personajes de alto rango esculpidos en un sillar encontrado en las ruinas de Tiwanaku, Bolivia (MNA / DINAAR). Fueron representados con un bulto en la mejilla derecha para indicar que estn masticando hojas de coca.

  • Uno de los primeros lugares del Pacfico donde Tiwanaku ensay este tipo de enclave fueel valle de Azapa, situado casi en la frontera de Chile con el Per y distante unos 270kilmetros al suroeste de la ciudad altiplnica.67 Familias completas de estos colonos,conocidos como Cabuza, se trasladaron al curso medio del valle, instalndose en la cercanade vertientes que permitan regar sus campos de cultivo. En lugares algo ms altos y bienventilados, emplazaron viviendas de planta rectangular, cimientos de piedra rstica ysencillos muros de caa y totora. Prudentemente, evitaron asentarse en las insalubrescinagas que entonces haba en el curso inferior del valle, donde hoy se levanta la ciudadde Arica. Por un tiempo, los Cabuza coexistieron con sus predecesores, los agricultoresAlto Ramrez, hasta que stos fueron paulatinamente asimilados por los recin llegados ose fueron a otra parte. Un proceso de ocupacin y sustitucin poblacional similar parecehaberse producido en el vecino y ms amplio valle medio del ro Caplina, que pasa juntoa la moderna ciudad de Tacna. El intermedio valle de Lluta y el ms sureo valle deCamarones, en cambio, no despertaron el inters de los colonos, probablemente debidoa sus aguas salobres.

    Los Cabuza eran gente modesta, quizs oriundos de alguna zona rural del altiplano. Noobstante, demostraron que era posible tener campesinos en los valles del Pacfico explotandodirectamente los productos que se necesitaban en la altiplanicie. En un comienzo trabajaronsin mayor supervisin, pero al cabo de cuatro o cinco generaciones, los Seores del LagoSagrado consideraron conveniente enviar individuos de ms alto rango para administrarestas pequeas si bien pujantes colonias costeras.

    50

    Pgina opuestaPersonaje tallado en madera usando el emblemtico gorro decuatro puntas (MSMA / UTA).

    Keros de estilo Cabuza (MSMA / UTA).

    Pioneros en Azapa y Tacna

    Jarro con Personaje Frontal, valle de Azapa (MSMA /UTA).

  • 53

    Los gorros de cuatro puntas de uno o dos colores fueron usados por los colonosCabuza, en cambio los de varios colores fueron empleados por individuos dems alto estatus (MSMA / UTA).

    Pgina opuestaDetalle de un gorro de cuatro puntas (MSMA / UTA).

  • Los cementerios de la poca han entregado una sugerente informacin sobre las relacionesentre estos dos sectores sociales de la colonia Tiwanaku de Azapa.68 Ambos usaban el mismotipo de ropa y se enterraban con la misma clase de objetos. Sin embargo, los gorros decuatro puntas y las tnicas de los Cabuza eran inferiores en calidad y ornamentacin a losde los funcionarios de Tiwanaku. Otro tanto ocurra con las cermicas y las cucharas demadera que acompaaban a los respectivos difuntos. Es ms, aunque los dos estamentoscompartan los mismos cementerios, sus tumbas se ubicaban en sectores claramenteseparados. En otras palabras, las diferencias sociales que caracterizaban a la sociedad deTiwanaku en el altiplano, se expresaban en alguna medida en la colonia. Pese al mayorestatus de la cpula administrativa, no se han encontrado todava en Azapa y en Tacnagrandes asentamientos Tiwanaku y menos edificios pblicos monumentales.

    54

    Serie de cucharas de madera del perodo Tiwanaku en Azapa (MSMA / UTA).

  • Kero de cermica de la Fase Omo (CRACC / INC).

    Desde ms o menos el siglo VIII, los colonos altiplnicos debieron compartir los valles deCaplina y Azapa con los Mayta-Chiribaya, un grupo de agricultores costeros que ms tardedara origen a la cultura Arica.69 Si bien los Mayta-Chiribaya usaron en un principio eldistintivo gorro de cuatro puntas y otros elementos de Tiwanaku, y enterraron a sus muertosen los mismos cementerios de los colonos, poco a poco fueron acentuando su propiafisonoma cultural.70 Sea en competencia o en cooperacin con estas comunidades, loscolonos Cabuza se las arreglaron para continuar enviando caravanas de llamas hacia elaltiplano. Tras 8 a 10 das de travesa, las recuas arribaban a Tiwanaku cargadas con maz,camote, frijoles, zapallos, jquimas, calabazas y otros productos tpicos de los valles delPacfico. Probablemente, llevaban tambin guano de aves marinas para fertilizar los campos,cochayuyo, pescado seco y otros productos del mar, que intercambiaban con los pescadoresque entonces habitaban el borde costero.

    Las primeras colonias en MoqueguaEl experimento colonizador en Azapa y Tacna fue repetido por Tiwanaku a fines del sigloVI en la cuenca del ro Osmore, en el sur del Per, pero a una escala considerablementemayor y con gente proveniente de diferentes puntos del altiplano.71 Distante unos 300kilmetros al oeste de la ciudad de Tiwanaku y a elevaciones entre 1000 y 2000 metros,el bien asoleado curso medio del Osmore es una larga y ancha franja agrcola con terrenosplanos y bien irrigados, que se ampla todava ms al aproximarse a la actual ciudad deMoquegua, donde se encuentra la zona ms frtil de la cuenca. Originalmente, el valleestaba habitado por los Huaracane, de manera que los colonos debieron compartirlo conellos, al parecer en forma pacfica.

    Pao ceremonial o inkua con las puntas amarradas para formar un bulto, valle de Azapa (MSMA /UTA). Cermica de las poblaciones Mayta-Chiribaya en el valle de Azapa (MSMA/UTA).

    Vaso-retrato de la Fase Omo, Moquegua, Per (MC).

    55

  • Fundaron sus primeras aldeas en la ribera oeste del ro, buscando lugares abiertos y prximosa las vertientes, sin plantearse mayores consideraciones defensivas. Se calcula que mediomillar de personas vivieron en Omo, nombre de una de las principales aldeas de este perodoy que ha servido a los arquelogos para denominar a los colonos iniciales de Tiwanaku enla regin. Sus viviendas tenan varias habitaciones, eran bien aireadas y estaban sencillamenteconstruidas con caas, telas o pieles sujetas a postes de madera, apropiadas para el agradableclima templado de la zona.

    La vida cotidiana giraba en torno a la agricultura, complementada con la produccin detejidos de algodn y la elaboracin de unas cuantas artesanas exticas, tales como conchasmarinas ornamentales. Separados del lago Titikaka por unos 10 das de caminata, los Omomantenan estrechas relaciones con las ciudades de Tiwanaku, abastecindolas de maz,coca, aj, frijoles, pacae, lcuma, yuca, camote, sal, mariscos y pescado seco. De vueltareciban productos del altiplano, tales como qunua, caiwa, olluco, chuo, papa, lana ycharki. Cermicas y textiles con motivos tiwanakotas arribaban a la colonia, reafirmandolos vnculos polticos y culturales de los colonos con el Estado. El uso que los Omo hacande estos objetos de prestigio, les serva para proclamar pblicamente su compromiso conlas autoridades altiplnicas. (Contina en la pgina 61)

    57

    Pgina opuestaDetalle del kero que aparece ms abajo(MC).

    Vasija en forma de calabaza, Fase Omo (CRACC / INC).

    Kero de madera con una cabeza guila rodeada con apndices o rayos (MC).

  • 58

    Serie de vasos para beber chicha: Kero de oro, San Pedro de Atacama, Chile(MAGLP / PUCN), Kero de cermica, Tiwanaku, Bolivia (MST / DINAAR), Kerode cermica, Cochabamba, Bolivia (MAA / USS) Kero de madera, Moquegua,Per (MC) y Kero de cestera, Pulacayo, Bolivia (MAI).

    Brindar y tomar bebidas alcohlicas fueronen el pasado prehispnico aspectos taninherentes al ceremonialismo y a lasfesti