84
Boletín El Hijo de El Cronopio Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí Sociedad Científica Francisco Javier Estrada No. 1374, 5 de octubre de 2015 No. Acumulado de la serie: 1989 Boletín de información científica y tecnológica del Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la Ciencia y el Juego Publicación trisemanal Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor correos electrónicos: [email protected] Consultas del Boletín y números anteriores http://galia.fc.uaslp.mx/museo Síguenos en Facebook www.facebook.com/SEstradaSLP ----------------------------- Otorgan el Premio Nobel de Física a Takaaki Kajita y Arthur McDonald ----------------------------------------------- Cronopio Dentiacutus año Carrillo 2015 60 Años Física Moderna en San Luis Potosí 40 AÑOS

Boletín - Facultad de Ciencias de la Universidad ...galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1374.pdf · Instituto de Física que se mantienen como un ejemplo ... Lanzados

Embed Size (px)

Citation preview

Boletín El Hijo de El Cronopio

Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí

Sociedad Científica Francisco Javier Estrada

No. 1374, 5 de octubre de 2015

No. Acumulado de la serie: 1989

Boletín de información científica y tecnológica del Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la

Ciencia y el Juego

Publicación trisemanal

Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza

Parte de las notas de la sección Noticias de la

Ciencia y la Tecnología han sido editadas por

los españoles Manuel Montes y Jorge

Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia).

La sección es un servicio de recopilación de

noticias e informaciones científicas,

proporcionadas por los servicios de prensa de

universidades, centros de investigación y otras

publicaciones especializadas.

Cualquier información, artículo o anuncio deberá

enviarse al editor. El contenido será

responsabilidad del autor

correos electrónicos:

[email protected]

Consultas del Boletín

y números anteriores

http://galia.fc.uaslp.mx/museo

Síguenos en Facebook

www.facebook.com/SEstradaSLP

-----------------------------

Otorgan el Premio

Nobel de Física a Takaaki Kajita y

Arthur McDonald

-----------------------------------------------

Cronopio Dentiacutus

año

Carrillo 2015

60 Años

Física Moderna en San Luis Potosí

40 AÑOS

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18898

Felicitamos al

Dr. Eduardo Gómez García

El Doctor Frío

Por haberse hecho merecedor al

Premio de Investigación 2015

en el área de ciencias exactas de la Academia Mexicana de Ciencias

Situación que nos orgullece a la comunidad de investigadores de la Benemérita

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Felicitamos igualmente a los colegas del Instituto de Física que se mantienen como un ejemplo para nuestra comunidad

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18899

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18900

Contenido/

FELICITACIÓN A EDUARDO GÓMEZ GARCÍA

Agencias/

Investigador de la UNAM crea semáforos inteligentes para ciudades como el DF Permisos para sembrar soya transgénica desaparecieron hectáreas de selva virgen Otorgan el Premio Nobel de Física a Takaaki Kajita y Arthur McDonald Un mono que estornuda por la lluvia y un pez que camina, entre más de 200 especies nuevas Ciencia y cultura, instrumentos contra inequidad e impunidad: Jorge Volpi El Nobel de Química, a estudios sobre cómo se repara el ADN Debemos demostrar que la ciencia es lo más eficaz para resolver problemas SCJN aplaza debate de 7 amparos contra siembra de soya transgénica Un coral dañado deja de ser refugio y fuente de alimento de otras especies Reconoce Narro que dejará pendientes en la UNAM

Noticias de la Ciencia y la Tecnología

Un vistazo genético a los últimos caballos salvajes genuinos Emplear neumáticos usados para fabricar supercondensadores Crema de protección solar que no atraviesa la piel Nuevos depredadores de alto nivel en ecosistemas por culpa del calentamiento global Gran Enciclopedia de la Astronáutica (420): DS-U1-A (Kosmos) Lanzado un satélite chino de navegación Beidou-3 Nuevo y revolucionario sistema para modificar ADN La endogamia predominaba entre los neandertales de El Sidrón Un nuevo mapa de actividad cerebral revela cómo se desarrolla la visión Software para ajuste automático de piernas protésicas robóticas mientras la persona camina Investigadores combaten una bacteria que afecta a salmones a partir del mejoramiento genético ¿Y al fin, qué es un gen? ¿Qué implica hallar agua en Marte? Desarrollan una cama robótica asistencial dotada con un sistema de seguridad inteligente Se impulsa un estudio para medir por satélite el hundimiento del Delta del Ebro Un lubricante sostenible se fabrica con aceite vegetal y espesante no tóxico Aumenta el número de jóvenes que sufren problemas cardiovasculares debido a la vida sedentaria y el estrés Patentan un nuevo material polimérico capaz de autorrepararse El crecimiento económico influye en el nivel de felicidad

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18901

Investigadores del CIC identifican y describen proteínas hasta ahora desconocidas La UVa participa en un proyecto nacional de producción de microalgas para obtener bioproductos Bodas de oro con la singularidad de los agujeros negros Los marsupiales actuales pueden tener su origen en América Nuevo sistema de riego ‘inteligente’ para gestionar el agua en los cultivos La quimioterapia en mujeres embarazadas no parece afectar a los bebés Caminar 10 minutos por cada 6 horas sentado puede contrarrestar los efectos cardiovasculares nocivos de la inactividad Técnica revolucionaria para ver en detalle estructuras biológicas individuales de un nanómetro Un laboratorio en una aguja; hacer análisis en la propia aguja extractora de muestras Lanzados un satélite australiano y otro argentino ¿Monos y humanos experimentamos las mismas ilusiones ópticas? Hacia la formación de arterias artificiales mediante materiales con capacidad de autoensamblaje, crecimiento y cambio de forma Inteligencia artificial para el seguimiento de personas dependientes Cómo distinguir un tuit satírico Una bacteria hallada en una pulga de hace 20 millones de años puede ser el ancestro de la bacteria de La Peste Un estudio a gran escala secuencia el genoma de 2.504 personas de todo el mundo Software de riego reducirá uso de agua en cultivos sin suelo ¿Para qué sirven los machos? Drones para detección de incendios y mejora genética de cultivos El profesor de la Universitat de València José Moreno dirigirá la próxima misión Earth Explorer de la Agencia Espacial Europea Si pudiéramos ver las ondas gravitatorias Un robot inteligente vela para que los mayores cumplan sus dietas Se celebra en España la ‘Semana Mundial del Espacio 2015’ en decenas de ciudades Científicos de la UVa logran aumentar en más de cien veces la solubilidad en agua de la quercetina Un ingeniero argentino diseña una innovadora prótesis total de rodilla y pie Completada la primera fase de un novedoso proyecto de cultivo de chopos con fines energéticos Publicada la referencia global de las variaciones genéticas humanas La OMS recomienda un tratamiento antirretroviral contra el VIH para todas las edades

El Cabuche (Crónicas de la Facultad de Ciencias)

Y sigue la mata dando

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18902

Agencias/

Los aparatos pueden detectar a los autos antes de que lleguen al cruce, afirma

Investigador de la UNAM crea semáforos inteligentes para ciudades como el DF Carlos Gershenson explica que utiliza un método matemático para mejorar la viabilidad

La Jornada

La aplicación de las matemáticas para mejorar la vialidad en las grandes urbes, como la ciudad de México, es posible y su empleo hará más eficiente la circulación, como lo

demuestra la propuesta basada en el uso de alogaritmos, la cual consiste en usar semáforos autoorganizantes, el cual regulará el tránsito de autos y peatones en las intersecciones de los

caminos.

Carlos Gershenson, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mencionó lo anterior y añadió que entre más y mejor se comprenda cualquier fenómeno, se está en posibilidades de enfrentarlo.

Por eso, se propuso el uso de alogaritmos (que se definen como una serie de instrucciones o reglas establecidas que, por medio de una sucesión de pasos, permiten arribar a una

solución) para comprender el tránsito urbano y teóricamente, dijo, se ha visto que se puede mejorar.

El jefe del Laboratorio de Sistemas Autorganizantes señaló que la manera tradicional de coordinar semáforos no es la mejor y que existen otras posibilidades para llegar a una

semaforización “inteligente.

Tradicionalmente los semáforos tratan de coordinarse desde un centro de control, pero con aparatos autónomos que respondan a las condiciones de tráfico cercanas a ellos, se podrían coordinar de manera descentralizada, es decir, se autoorganizarán, apuntó en entrevista para

la Academia Mexicana de Ciencias.

Un semáforo autoorganizante necesita de sensores para detectar vehículos antes de que lleguen a una intersección. Después el aparato sigue reglas sencillas para cambiar de alto a siga y viceversa. La regla principal da preferencia a las calles con mayor demanda. Esto

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18903

hace que calles con pocos vehículos esperen más dando oportunidad a otros de llegar y juntarse.

Sobre esos sensores, Gershenson comentó que hay gran cantidad de ellos en el mercado: en México, las cámaras tendrían un buen balance de costo y confiabilidad, pero en ciudades

con neblina o nieve las cámaras no son confiables, entonces se pueden usar otros sensores como bucles de inducción, radares o sensores infrarrojos.

El investigador destacó que existe gran variedad de propuestas de semáforos autoorganizantes. En paralelo conmigo, Stefan Lämmer y Dirk Helbing plantearon esta

tecnología con ciertas variantes.

Sobre estas diferencias, detalló que la principal radica en los métodos, Lämmer y Helbing consideran duración de ciclos, y nosotros optamos porque todos los cambios son por demanda de vehículos o peatones.

Los argumentos que defienden a los semáforos autoorganizantes indican que con ellos se reducirán tiempos de espera en promedio a la mitad, en comparación con un método

tradicional.

Respecto a cómo se podría aplicar el sistema, respondió que el año pasado la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal los invitó a proponer un proyecto piloto, pero no logramos coordinarnos con la Dirección General de Obras, por lo que a la fecha no se ha

podido iniciar.

_______________________________________________________________

Objetan a Monsanto en Península de Yucatán

Permisos para sembrar soya transgénica desaparecieron hectáreas de selva virgen Matilde Pérez U./ La Jornada

El permiso que otorgó la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) para la siembra de 253 mil hectáreas de soya transgénica en la Península de Yucatán está podrido de raíz, ya que

entregó tierras nacionales a los menonitas para desarrollar el cultivo sin someter a consulta previa, libre e informada a las comunidades indígenas mayas, cuyo sustento es la apicultura, denunciaron organizaciones ambientalistas, de productores, de científicos y abogados.

A un par de días de que los ministros de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinen si ratifican o rechazan los recursos de amparo interpuestos por

productores de miel de Campeche y Yucatán, sostuvieron que está en riesgo la producción apícola, la salud de las comunidades y la biodiversidad de la región.

En 2012, cuando el gobierno otorgó el permiso a Monsanto para la siembra de soya, escuchamos la palabra transgénico y en poco tiempo vimos cómo desaparecían cientos de

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18904

hectáreas de selva virgen; ver que en Hopelchén un solo agricultor sembraba de 10 a 15 mil hectáreas de ese tipo de soya y comprobar que si antes, con 20 colmenas, se obtenían 300

kilogramos de miel, ahora con 100 no se cosecha un kilogramo. Se están perdiendo plantas y espacios para las colmenas, explicó Leydi Pech, integrante del Colectivo Apícola Chenero.

Representantes de apicultores y ambientalistas de la Península de Yucatán, en conferencia de prensa sobre los amparos presentados ante la Suprema Corte contra la siembra de soya

transgénica. Foto María Meléndrez Parada

Este miércoles, agregó el abogado Jorge Fernández, el ministro Fernando Franco González, de la segunda sala de la SCJN, decidirá sobre los amparos en revisión 241/2015, 270/2015 y

410/2015, derivados de los amparos presentados por autoridades tradicionales mayas de Campeche contra el permiso de siembra de soya transgénica. En próximas fechas, los

ministros Eduardo Medina Mora y Margarita Luna Ramos, también de dicha sala, decidirán sobre los recursos de amparos en revisión 498/2015, 499/2015, 500/2015 y 198/2015 presentados por las cooperativas de miel de Campeche y las asociaciones de apicultores de

Yucatán.

A partir de que la Sagarpa otorgó el citado permiso, en Campeche se deforestaron 38 mil hectáreas de selva virgen debido a la expansión del monocultivo agroindustrial. Se ha transgredido la vida y derechos humanos del pueblo maya, pese a que las autoridades están

obligadas a respetar y garantizarlos, dijo Luis Miguel Cano, integrante de Litiga Ole.

El Colectivo Ma OGM sostuvo que aprobar la siembra de soya transgénica en la Península de Yucatán implica terminar con la apicultura, la riqueza cultural de las comunidades y

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18905

ambiental de la selva maya. La apicultura ha fomentado el desarrollo sustentable por varias generaciones, romper este círculo virtuoso es promover la deforestación y la desertificación

de las cuencas hídricas, pues incluso hay perforaciones ilegales de pozos para el riego del cultivo, sostuvo.

Tampoco se puede ignorar el riesgo que implican para la salud de la población las fumigaciones con glifosato, clasificado por la Organización Mundial de la Salud como

probable cancerígeno, apuntó.

_______________________________________________________________

El japonés y el canadiense descubrieron que los neutrinos tienen masa, aunque sea débil

Otorgan el Premio Nobel de Física a Takaaki Kajita y Arthur McDonald La solución a uno de los enigmas en torno a la partícula permitirá comprender el funcionamiento interno de la materia y conocer mejor el universo, afirmó el jurado sueco

Estudiada desde hace 80 años, no tiene carga eléctrica, por lo que puede atravesar todos los obstáculos

Takaaki Kajita, director del Instituto para la Investigación de los Rayos Cósmicos de la Universidad de Tokio. Foto Reuters

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18906

Arthur B. McDonald, profesor emérito de la Universidad de la Reina, en Kingston. Foto Reuters

AFP

París. El neutrino, partícula elemental tan enigmática como abundante en el universo, es un verdadero transformador al que los científicos siguen la pista desde hace 80 años,

cosechando por el camino varios premios Nobel.

En tanto miles de billones de neutrinos atraviesan cada segundo nuestro cuerpo a la velocidad de la luz sin que sintamos absolutamente nada, el japonés Takaaki Kajita y el canadiense Arthur McDonald resolvieron uno de los enigmas que rodean a esta extraña partícula, lo que este martes les significó el Premio Nobel de Física.

Kajita y McDonald obtuvieron este martes el premio por sus históricos descubrimientos

sobre el neutrino, partícula cósmica fundamental para comprender el universo y su origen.

Kajita, nacido en 1959, y McDonald, en 1943, han refutado un principio de la física cuántica, admitido durante mucho tiempo, según el cual el neutrino no tenía masa: así, esta revelación supone el triunfo de la materia sobre la antimateria.

Sus trabajos condujeron a la conclusión, de importante alcance, de que sí tienen masa, aunque sea débil, escribe el jurado, que saluda un histórico descubrimiento.

Todo ello permite comprender el funcionamiento interno de la materia y conocer mejor el universo, explicó.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18907

El neutrino, partícula elemental de la materia que podríamos comparar con un fantasma o un camaleón, está mil millones de veces más presente en el universo que cada uno de los

elementos del átomo, pero pese a ello es increíblemente difícil detectarlo.

Esa partícula, que intriga a los físicos desde los años 60, está en efecto desprovista de carga eléctrica, lo que le permite atravesar todos los obstáculos.

Su existencia fue formulada desde 1931 por el austriaco Wolfgang Pauli, premio Nobel 1945, y demostrada experimentalmente, 25 años después, por el estadunidense Frederick Reines, quien recibió el galardón sueco en 1995.

En 2002, el Nobel recompensó a un dúo de físicos integrado por el estadunidense Raymond Davis Jr y el japonés Masatoshi Koshiba, que reveló sus famosas oscilaciones: al propagarse

en el espacio a una velocidad cercana a la luz, el neutrino tiene la curiosa facultad de metamorfosearse en tres formas o identidades diferentes.

Discrepancia

Sin embargo, hasta ahora el neutrino mantenía aún sus secretos, ya que los científicos discrepaban sobre la masa de esta partícula: algunos la consideraban nula y otros muy débil, inferior a la millonésima parte de la masa del electrón.

Por ello, uno de los grandes desafíos es captar a estos evasivos neutrinos. Así, de cada 10 mil millones de ellos que atraviesan la Tierra, uno solo interactúa con un átomo de nuestro

planeta y sería necesario un muro de plomo de un espesor de un año luz para detener a la mitad de estas partículas.

Ahora, Takaaki Kajita, de la Universidad de Tokio, y Arthur McDonald, de la de la Reina en Kingston (Ontario, Canadá), se han puesto de acuerdo con todo el mundo al atrapar

neutrinos entre las redes de sus observatorios, el Super-Kamiokande en Japón y el Observatorio de Sudbury en Canadá.

Los científicos lograron probar experimentalmente que los neutrinos son verdaderos camaleones capaces de transformarse e incluso, a veces, volver a su estado inicial.

Emitidos por las estrellas y la atmósfera, los neutrinos también pueden ser creados por la radiactividad beta, como la que generan las centrales nucleares.

Actualmente, tres especies o salvadores de neutrinos (o antipartículas) han sido identificados. El neutrino-electrón, asociado, como su nombre lo dice, a un electrón; el

neutrino-muon, asociado a un muon (electrón pesado) y el neutrino-tau, asociado a la partícula tau (electrón aún más pesado).

Este descubrimiento de la oscilación de los neutrinos y de que tienen masa resuelve uno de los más antiguos problemas de la física: el hecho de que el Sol no produzca tantas partículas de esas como debiera. Actualmente, sabemos que se metamorfosean, subrayó Roy Sambles,

presidente del Instituto de Física británico en un comunicado.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18908

Estos resultados son ricos en consecuencias para los investigadores, puesto que sacuden el modelo estándar de la física de partículas, que no preveía dotar de masa al neutrino.

Éste es un modelo teórico muy preciso que describe a los componentes de la materia y las fuerzas que actúan sobre ella.

Actualmente, es necesario adaptar este modelo a este nuevo dato, indica Vignaud.

“Quizá sea una puerta abierta para una explicación de la desaparición de la antimateria en el universo tras el Big Bang. Pero se trata de una idea teórica, una especulación que debe

confirmarse experimentalmente. Esto será un proceso muy largo”, declaró Jacques Dumarchez, investigador del Centro Nacional de la Investigación Científica francés.

En cambio, no hay aplicaciones concretas a esperar de esta larga investigación, admitió.

En estas últimas décadas, la investigación del neutrino ha sido una verdadera pesquisa policial, de un extremo al otro, y aún no ha terminado, agregó.

Al comienzo de todo, el austriaco Wolfgang Pauli, el padre del neutrino en los años 30, postuló la existencia de estas partículas. Él imaginaba una partícula de carga neutra, difícil de detectar, puesto que estaría desprovista de carga eléctrica.

Pero, en 1956, los estadunidenses Frederick Reines y Clyde Cowan detectaron realmente por primera vez los neutrinos. Reines obtuvo el Premio Nobel de Física de 1995 por el

descubrimiento del neutrino, junto a su compatriota Martin Lewis Perl, quien halló el neutrino-tau.

Luego, los también estadunidenses Leon Lederman, Melvin Schwartz y Jack Steinberger encontratron una nueva especie, el neutrino-muon, por lo que recibieron el mismo galardón

en 1988. Perl descubrió al neutrino-tau en los años 90.

_______________________________________________________________

Fueron descubiertas en el Himalaya, frágil región que enfrenta graves amenazas

Un mono que estornuda por la lluvia y un pez que camina, entre más de 200 especies nuevas La lista fue determinada y difundida por el Fondo Mundial para la Naturaleza

AFP

Nueva Delhi. Un mono que estornuda bajo la lluvia o un pez que camina figuran entre las más de 200 especies descubiertas en el este del Himalaya, según un estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18909

Estos dos hallazgos son parte de una lista determinada y difundida por ese fondo, que aspira a sensibilizar a la opinión pública acerca de las amenazas que penden sobre esta frágil

región.

El WWF inventarió los descubrimientos de científicos en los años recientes en Bután, en el noreste de India, en Nepal, en el norte de Birmania y en el sur del Tíbet.

Ejemplar de Leptobrachium bompu, uno de los anfibios descubiertos, en una imagen tomada de wwf.org.mx

Estas 211 especies descubiertas entre 2009 y 2014 incluyen 133 plantas, 26 de peces, 10 anfibios, 39 invertebrados, un reptil, un ave y un mamífero.

Una de las especies más curiosas es el pez con cabeza de serpiente que camina; puede respirar aire, sobrevivir cuatro días en tierra firme y reptar 400 metros en suelo húmedo.

También llaman la atención el crótalo rojo, amarillo y anaranjado, que se parece a una joya; un pez drácula con pequeños incisivos y un nuevo tipo de bananas.

En la selva del norte de Birmania, los científicos descubrieron en 2010 un mono blanco y negro de nariz respingona, que lo hace estornudar cuando llueve.

En los días de lluvia, ese mono permanece sentado con la cabeza entre las rodillas para que la nariz no se le llene de agua.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18910

Hace poco los científicos lograron sacar fotos de ese mono, que los habitantes llaman snubby (trompeta) por la forma de la nariz.

Esta especie, que también ha sido detectada en la provincia china de Yunan, figurará en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza con el estatuto de

especie en peligro crítico de extinción.

Esta región, en la cual se encuentra también el Everest, es un tesoro que todavía no ha sido totalmente explorado por los científicos, afirmó Dipankar Ghose, un responsable del WWF en India.

En esa zona de montañas y selvas, numerosas especies evolucionaron y sobrevivieron siglos protegidas de cualquier influencia humana.

Sin embargo, el WWF advirtió contra las amenazas que pueden debilitar a esas especies, en particular el avance de la presencia humana en sus territorios, la deforestación, la explotación minera e hidráulica y la caza.

Solamente 25 por ciento del hábitat natural está intacto y centenas de especies están en peligro, señaló el informe.

Preservar el ecosistema, el reto

“El desafío consiste en preservar nuestro ecosistema en peligro antes que esas especies –y otras aún desconocidas– desaparezcan”, aseguró Sami Tornikoski, responsable del programa del WWF para el Himalaya.

La ONG llama a un desarrollo más sostenible en esa región, en particular construyendo centrales hidroeléctricas que protejan el medio ambiente y ayuden a las comunidades locales a adaptarse al cambio climático.

Dipankar Ghose insiste por su lado en la necesidad de una cooperación entre los diferentes gobiernos de la región para tener una visión global que permita un compromiso entre las necesidades de desarrollo y la protección de las especies.

_______________________________________________________________

Recuerda a los 43 de Ayotzinapa en la inauguración del FIC

Ciencia y cultura, instrumentos contra inequidad e impunidad: Jorge Volpi Merry MacMasters/ La Jornada

Guanajuato. Los crímenes de Iguala cometidos contra los jóvenes estudiantes de Ayotzinapa, ocurridos hace casi un año, son la consecuencia extrema de una serie de

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18911

contradicciones que Jorge Volpi enumeró en su discurso pronunciado ayer en la inauguración de la 43 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), .

Ante el público que acudió esta mañana al teatro Juárez, Volpi recordó que en años recientes México ha padecido con singular fuerza turbulencias que se remontan al siglo pasado:

“Desde los años 90 nos integramos al nuevo concierto económico global, abriendo de lleno nuestros mercados, pero sin impedir que nuestros connacionales sean discriminados al norte

del río Bravo ni que miles de centro y sudamericanos sean vejados o asesinados en nuestro territorio.

“La transición democrática de 2000 nos concedió la alternancia, pero sin alterar demasiado las reglas de un sistema que aún garantiza inequidad e impunidad. Y, por supuesto, la guerra

contra el narco nos inundó con una violencia sólo propia de una guerra civil.”

Aunque no hay soluciones ni remedios fáciles ante frente a los incontables retos que nos aguardan, los instrumentos más claros para conseguir metas como recuperar la pa z, atenuar la desigualdad, crear un sistema de justicia eficaz y confiable se encuentran en la ciencia y la cultura, uno de los ejes temáticos de este FIC, expresó.

Hay que atreverse a imaginar

Volpi exhortó a atreverse a imaginar nuevas estrategias, nuevos espacios, nuevas relaciones de convivencia y de poder desde la ciencia y la cultura, a la vez que debemos lograr que éstas se convierten en los pilares de la educación de nuestros hijos desde la primaria hasta la

universidad.

Los países invitados en esta edición del FIC son Chile, Colombia y Perú, integrantes, con México, de la Alianza del Pacífico, bloque comercial creado en 2011, que les ha permitido convertirse en una fuerza exportadora equivalente a la novena economía mundial, señaló

Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Diana Álvarez Calderón, ministra de Cultura de Perú, dijo que fue idea de Tovar juntar los cuatro países para fines culturales. Su colega, Mariana Garcés Cárdenas, de Colombia, recordó que próximamente México tendrá también un ministerio de cultura. Agregó que el colombo-mexicano Ramiro Osorio, exdirector del FIC, es el mejor embajador del festival en

Colombia, donde todos los artistas sueñan con participar en el.

Recordatorio para la paz

Garcés Cárdenas recordó que su país está más cerca que nunca de firmar un acuerdo por la paz y que muchas de las obras enviadas al festival reflejan lo que han sido estos más de 50

años de conflicto armado.

También estuvieron Ricardo Espinosa Marty, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Graco Ramírez, gobernador de Morelos, estado invitado a la 43 edción del FIC, presente con 500 artistas, y Miguel Márquez Márquez, mandatario de Guanajuato.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18912

La Presea FIC 2015 fue para el arquitecto y escenógrafo Alejandro Luna (México, DF, 1939), quien recibió una escultura de pequeño formato de la autoría de Vicente Rojo.

Expresó su beneplácito por recibir el reconocimiento e hizo votos para que se actualizara en lo técnico el escenario del Teatro Juárez, aunque reconoció que cada año el inmueble recibe

una lanita; entonces, arreglan algo.

_______________________________________________________________

El sueco Tomas Lindahl, el estadunidense Paul Modrich y el turco Aziz Sancar, los galardonados

El Nobel de Química, a estudios sobre cómo se repara el ADN Los tres han proporcionado conocimiento fundamental sobre la manera en que funciona una célula viva y es, por ejemplo, usada para desarrollar tratamientos contra el cáncer, asegura el jurado

Aziz Sancar, Tomas Lindahl y Paul Modrich fueron premiados por “haber cartografiado, a nivel molecular, el mecanismo de reparación y cómo se preserva la información genética ”.

Foto Ap y Reuters

AFP y DPA

Estocolmo. El Nobel de Química fue otorgado este miércoles al sueco Tomas Lindahl, al estadunidense Paul Modrich y al turco-estadunidense Aziz Sancar por su trabajo sobre el

mecanismo de reparación del ADN, que puede conducir a nuevos tratamientos contra el cáncer.

Los tres fueron premiados por “haber cartografiado, a nivel molecular, cómo las células reparan un ADN dañado y preservan la información genética”, dijo el jurado sueco.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18913

El ácido desoxirribonucleico (ADN) es una macromolécula biológica que contiene toda la información genética (genotipo) que permite el desarrollo y el funcionamiento de los seres

vivos.

El trabajo de los tres laureados ha proporcionado conocimiento fundamental sobre la manera en que funciona una célula viva y es, por ejemplo, utilizada para desarrollar nuevos tratamientos contra el cáncer indicó la Academia Sueca de Ciencias.

El ADN puede ser agredido a lo largo de la vida y presentar lesiones que provocan mutaciones causantes de cánceres y de la aceleración del envejecimiento.

Lindahl, de 77 años, había determinado a principios de los años 70 que, al ritmo en que el ADN se degrada, el mundo y la vida en la Tierra, como los conocemos, no podrían existir.

Dedujo que el ADN debía tener necesariamente un medio para repararse. Y descubrió un mecanismo molecular, llamado de reparación por escisión de base, que obstaculiza

permanentemente la degradación de nuestro ADN.

Sancar, de 69 años y el primer científico turco reconocido con uno de los prestigiosos galardones en el área científica, cartografió otro proceso de defensa contra los ataques, llamado reparación por escisión de nucleótidos, o NER, según sus siglas en inglés, crucial para preservar el patrimonio genético.

En fin, Modrich, nacido en 1946, demostró cómo la célula corrige los errores que se producen en la reproducción del ADN durante la división celular. Así, las deficiencias de este proceso de corrección son, por ejemplo, causantes de una variedad de cáncer de colon transmitida de forma hereditaria.

El sueco Lindahl estudió en su país, pero hoy trabaja en Gran Bretaña, en el Francis Crick Institute de Londres.

Se mostró sorprendido, feliz y orgulloso tras conocer el premio.

Sabía que durante años me estaban teniendo en cuenta para el premio, pero lo mismo ocurría con otros cientos de científicos, afirmó durante una entrevista telefónica desde Londres en la

rueda de prensa en Estocolmo en la que la Academia Sueca de las Ciencias dio a conocer el premio.

Me siento muy feliz y estoy orgulloso de haber sido elegido hoy, dijo el investigador.

El primero de Turquía en el área científica

Sancar nació en Savur, pequeña localidad del sudoeste de Turquía, en el seno de una modesta familia de ocho hijos.

Hubiera podido ser futbolista profesional, ya que el equipo nacional juvenil lo llamó como portero, pero prefirió concentrarse en sus estudios.

Luego fue a la Universidad de Texas en Dallas y actualmente enseña en la de Chapel Hill de Carolina del Norte.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18914

Se alegra de ser el primer turco en ganar un Nobel científico. Allí siempre me preguntaban cuándo lo obtendría, así que estoy también muy feliz por mi país, señaló en una entrevista

con el comité del galardón.

Se mostró seguro de que ahora será celebrado en Turquía.

Cuando la noticia se conoció en Estocolmo, estaba aún durmiendo. Mi mujer recibió la llamada y me despertó. No me lo esperaba, así que me sorprendí mucho, señaló. Hice lo que pude para sonar coherente, pero casi seguía dormido.

A finales de mes volverá a las aulas de la Universidad de Medicina en Chaper Hill, donde enseña bioquímica y biofísica. Haré todo lo que pueda para seguir con mi vida de forma normal, pero quizá habrá un par de recepciones.

Sancar es el segundo ciudadano turco en ganar un Nobel, después de que Orhan Pamuk obtuvo el de Literatura en 2006.

Modrich, quien obtuvo su doctorado en Stanford (California), es investigador en el Howard Hughes Medical Institute, cerca de Washington, y profesor de bioquímica en la Universidad de Dunke, en Carolina del Norte.

Estaba en una solitaria cabaña en el norte de Estados Unidos al recibir la noticia. Empezaron a llegarme correos electrónicos a las 6:30, contó el científico de 69 años en entrevista con

los organizadores del premio.

Sin embargo, los mensajes, según relató, le llegaron efectivamente horas d espués en la soledad de Nuevo Hampshire, donde está de vacaciones.

Al preguntársele cuál era su reacción ante las felicitaciones que recibía desde todo el mundo, respondió: “Shock, sorpresa, entusiasmo”. Admitió que le faltaban palabras para expresar lo que sentía. No soy un gran orador, comentó.

Al referirse al revuelo que ha generado la noticia, señaló que todo indicaba que se había recluido en el momento justo en el sitio justo, pero adelantó que pronto sus vacaciones

acabarán.

Mañana partiremos hacia Boston para realizar una visita, explicó el científico, al que le espera un viaje de unos mil kilómetros.

Consideró que ya era hora de que se le prestara atención a un terreno tan importante en el campo de la medicina.

_______________________________________________________________

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18915

René Drucker recibe doctorado honoris causa en España

Debemos demostrar que la ciencia es lo más eficaz para resolver problemas

La Jornada

Los países más poderosos económicamente son los que tienen las mejores universidades y, en consecuencia, la mejor y más abundante producción científica, aseguró René Drucker Colín, Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, en la sesión de

investidura de su doctorado honoris causa en la Universidad de Córdoba, España.

En el Salón de Actos Juan XXIII del campus universitario de Rabanales, en la que estuvo el rector de esa casa de estudios, José Carlos Gómez Villamandos, Drucker resaltó que la ciencia tiene un papel central, no sólo en la calidad de la educación que se genera e imparte,

sino también en la cantidad del producto de la investigación, y éste, a su vez, sobre el capital económico.

El científico, distinguido por su amplia trayectoria en el campo de las neurociencias y sus trabajos –en muchos casos pioneros– sobre la fisiopatología de los procesos neurodegenerativos, la neurofisiología del sueño o la estimulación magnética trascraneal,

resaltó que hay una correlación muy evidente entre los países poderosos y la calidad y cantidad de ciencia que producen.

Drucker Colín, quien recibió su cuarto doctorado honoris causa, advirtió que mientras no haya decididas participaciones federales en el gasto o inversión en ciencia y tecnología,

permanecerán siempre rezagados los países que no hagan el esfuerzo de impulsar con mayor seriedad ese sector.

Financiamiento

Por ello, sugirió buscar con mayor ímpetu cómo socializar la ciencia, que desde siempre ha sido pilar del desarrollo de las naciones que otorgan un eficaz y amplio financiamiento. Si impulsáramos un esfuerzo así y de gran magnitud, quizá nuestros problemas para allegarnos de recursos serían menos graves.

Subrayó que México invierte en ciencia y tecnología 0.43 por ciento del producto interno bruto (PIB), lo cual lo convierte en el país miembro de la Organización para la Cooperación

y el Desarrollo Económico que está en penúltimo lugar en cuanto a inversión en ciencia.

Sin embargo, España, que ocupa el décimo lugar, invierte más del doble que México, a pesar de tener un PIB de medio millar de millones de dólares menor que el de mi país. Mientras Alemania destina tres por ciento en ese rubro.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18916

Drucker Colín recordó que Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, decretó en 2013 la creación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) de l

Distrito Federal, lo que fue un paso muy importante, porque se accedió a elevar la presencia de la ciencia en la política pública. Esto otorga al sector mayor capacidad de gestión.

Históricamente relegada

Dirigir esa secretaría me ha permitido comprender mejor algunas de las causas por las cuales la actividad científica ha sido históricamente relegada y de alguna forma desatendida, y por qué la ciencia y la clase política no tienen un diálogo satisfactorio, por lo menos en México, aunque considero que quizá, salvo en algunos países, esto es un problema universal.

Agregó que a la clase política e incluso a los señores del dinero la excelencia académica no les hace muchas cosquillas y lo consideran un asunto de gremio. La clase política lo que desea son resultados, rápidos, efectivos que muestren las razones por las cuales ellos deben seguir activos en la política. Los impactos de la ciencia son tardados, no dan resultados

inmediatos, pero son sumamente importantes.

Destacó que se debería poner más atención para encontrar cómo contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La ciencia ciertamente tiene ese impacto, pero lo hace a su paso, lentamente y con alguna que otra ineficacia. Deberíamos procurar más activamente

intentar demostrar que la ciencia es la herramienta más eficaz para resolver nuestros problemas.

Por ello, la Seciti enfoca la atención hacia las dificultades que enfrenta la ciudad y financia a los científicos que pueden no sólo sugerir soluciones, sino concretarlas, de tal manera que se tengan fuertes argumentos para pedir más recursos para la ciencia, sin detrimento de su

función académica de hacer ciencia básica y publicar nuevos conocimientos para mostrar nuestra amplia y efectiva función como solucionadores de problemas económicos y sociales,

precisó.

Desde 2001, Drucker Colín colabora con grupos de investigación de la Universidad de Córdoba y del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, además de fomentar el establecimiento de convenios con el campus cordobés.

_______________________________________________________________

El cultivo afectará a 15 mil familias de apicultores de Yucatán y Campeche, alertan

SCJN aplaza debate de 7 amparos contra siembra de soya transgénica En 2012, Sagarpa autorizó a Monsanto producir la semilla modificada en 253 mil hectáreas

Las abejas están en riesgo por los insecticidas, señala estudio del Colegio de la Frontera Sur

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18917

Si se aprueba la siembra de soya transgénica en la península de Yucatán se pondrá en riesgo 40 por ciento de la producción de miel, advierten investigadores. Foto Robin Canul

Matilde Pérez U./ La Jornada

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordó que el 28 de octubre discutirá en paquete los siete recursos de amparo en revisión interpuestos por apicultores de Yucatán y

Campeche contra la siembra de soya transgénica, informó Jorge Fernández, abogado que apoya a los productores.

Ayer se tenía previsto que el ministro Fernando Franco González presentara su ponencia en torno a los amparos 241/2015, 270/2015 y 410/2015 presentados por las autoridades mayas de Campeche, y que en próximas fechas los ministros Eduardo Medina Mora y Margarita

Luna Ramos decidieran sobre los recursos 498/2015, 499/2015, 500/2015 y 198/2015, pero se informó que todos serán atendidos tres días antes de que concluya el mes en curso por los

integrantes de la segunda sala de la SCJN.

En 2012, la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) otorgó, sin tomar en cuenta a las comunidades, a Monsanto un permiso para la siembra de soya transgénica en 253 mil hectáreas en la península de Yucatán, la planicie de la Huasteca y Chiapas.

Rémy Vandame, investigador del Colegio de la Frontera Sur, advirtió que la soya transgénica pone en riesgo a las abejas por el uso de insecticidas y agroquímicos que trae

consigo el monocultivo.

Las plagas en ese cultivo se controlan y combaten con sustancias que son tóxicas para las abejas; este es un debate que lleva tres décadas, enfatizó.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18918

De aprobarse la siembra de soya transgénica en la península de Yucatán, no sólo se pone en riesgo 40 por ciento de la producción de miel del país y a 15 mil familias que se dedican a

dicha actividad, sino a la selva maya, la diversidad cultural y biológica de la región, abundó Vandame.

Refirió que en Argentina los apicultores que estaban en la Pampa tuvieron que desplazarse hacia la zona de los Andes, debido a que con el monocultivo de soya transgénica se perdió la

diversidad de flora, alimento de las abejas. “En términos de apicultura, los cultivos de soya son desérticos porque el tiempo de floración es tan breve –una o dos semanas– que no representa nada para la producción de miel”.

Explicó que si bien la regla de la Unión Europea establece que la miel podrá contener 0.9

por ciento de rastros transgénicos, el polen que hay en ella es de apenas 0.1 por ciento por lo que nunca se llegará al límite de la restricción legal. Sin embargo, los contratos de exportación firmados por los apicultores mexicanos establecen que no habrá ningún rastro

de transgénico en su producto. Todos los compradores europeos quieren miel mexicana libre de transgénicos, es decir, cero tolerancia a los organismos genéticamente modificados.

El Global Forest Watch asentó hace dos años que en la península de Yucatán se perdieron más de 80 mil hectáreas de cobertura forestal, equivalente a casi la mitad de lo que se

destruyó en el país, y sólo en Campeche 38 mil hectáreas de selva virgen fueron deforestadas por la ampliación de la frontera agrícola para la siembra de soya.

En las zonas deforestadas y en sus alrededores es visible la desecación de los cuerpos de agua superficial y observan numerosas perforaciones de pozos ilegales, agregó Ma OGM Colectivo sin Transgénicos.

_______________________________________________________________

Estudian los cuatro servicios ambientales del arrecife que está en el parque Cabo Pulmo

Un coral dañado deja de ser refugio y fuente de alimento de otras especies Esos animales evitan la erosión de la playa, favorecen la presencia de diferentes organismos, como langostas, peces y moluscos

Alertan sobre efectos de El Niño en la Gran Barrera de Australia

AFP

En México existen los arrecifes profundos y someros; estos últimos son estructuras carbonatadas, algunas hasta de cinco mil años como el de Alacranes, que cuentan con alta diversidad y ofrecen diferentes servicios ecosistémicos, por lo que tienen un papel económicamente relevante en el turismo y en la pesca.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18919

Entre los servicios ambientales que los corales realizan están la protección de la costa, porque evitan la erosión de la playa, además su formación favorece la presencia de

diferentes organismos marinos, algunos de importancia comercial, como las langostas, peces y moluscos.

El fenómeno de blanqueamieinto del coral debido al calentamiento global y El Niño se extiende en una rara crisis mundial, señalan científicos. Pronostican que probablemente

empeorará. La imagen, en Samoa estadunidense, captada en febrero pasado. Foto Ap

Los corales captan el dióxido de carbono (CO2) y lo fijan en sus esqueletos; este proceso hace a los arrecifes de esos animales los sitios de secuestro permanente del carbono

atmosférico.

Héctor Reyes Bonilla, de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, consideró que, si bien son pocas las estimaciones económicas de los servicios ambientales que realizan los corales, en el caso del Parque Nacional Cabo Pulmo se calcula que el monto de los cuatro

servicios que efectúa es de más de un millón de dólares al año.

En el estudio titulado Servicios ambientales de arrecifes coralinos: el caso del Parque Nacional Cabo Pulmo, Baja California Sur, los especialistas, entre ellos Reyes Bonilla, evaluaron cuatro servicios ambientales del banco coralino que está en ese sitio, como el

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18920

secuestro de carbono de la atmósfera, la exportación del peso vivo de organismos marinos y el turismo.

Biodiversidad, otro indicador

Otro de los indicadores relacionados con esos servicios es la biodiversidad. Para los investigadores, conocer las características ecológicas de los arrecifes y de las comunidades coralinas es necesario, ya que les permite identificar la estabilidad de los ecosistemas, así

como las manifestaciones que éstos presentan ante las perturbaciones naturales y antropogénicas.

Para evaluar la riqueza y el estado de las especies de corales hay diversas metodologías. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas desarrolló sistemas de vigilancia en el

Caribe, que se basan en los censos submarinos para conocer, en promedio, la cantidad de peces de corales y de algunos otros invertebrados, como las estrellas de mar y los erizos.

En el caso de las zonas del Pacífico, los investigadores adoptaron un sistema parecido, el cual está enfocado en la evaluación de la cobertura de coral, aunque también se usa para estudiar arrecifes en los que hay pesquerías u otro tipo de actividades humanas, explicó el

especialista en arrecifes coralinos e integrante de la Academia Mexicana de Ciencias.

En México hay, entre otros, sistemas arrecifales en franja, que crecen adyacentes a la costa y estructuralmente son sencillos; están los de barrera, que crecen de forma paralela a la costa, pero alejados de la misma por una laguna, y los atolones o anillos de islas de coral, como el

banco Alacranes, en Yucatán, y el Chinchorro, en Quintana Roo.

Los corales son parte del grupo de los cnidarios (al que también pertenecen las medusas y las anémonas). Son animales que forman colonias y están compuestos de pólipos. Cada uno de ellos desarrolla funciones propias, como la alimentación y la reproducción.

En cuanto a los bancos coralinos de aguas someras, las estructuras están formadas por restos calcáreos de diferentes organismos, principalmente de corales pétreos, que al depositar su

esqueleto forman estructuras submarinas complejas que ofrecen refugio y alimento a otras especies, a tal grado que los arrecifes son uno de los ecosistemas de mayor diversidad del planeta.

Entre las principales especies de corales constructores de arrecifes en México están las de

los géneros acropora y pocillopora, los cuales mantienen una simbiosis obligada con organismos del grupo de los dinoflagelados, que les ayudan a calcificarse de manera eficiente. En cuanto a las condiciones que los corales necesitan para vivir, están las aguas

cálidas, poco profundas, con bajas concentraciones de nutrientes (especialmente fosfatos) y relativamente transparentes.

El indicio más evidente del efecto que tienen las perturbaciones naturales y antropogénicas en los sistemas coralinos es la muerte. Sin embargo, si el daño no es masivo, en ocasiones se

presenta un recambio de especies, en el que otros tipos de coral o diversos organismos del fondo, como algas carbonatadas o frondosas, llegan y ocupan el puesto de las que

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18921

originalmente residían en el lugar. En consecuencia, las funciones del sistema se ven afectadas, ya que los corales que llegan no siempre son tan eficientes para producir

carbonato, generar sedimentos o arenas y, sobre todo, para dar alimento o refugio a otras especies. Entonces, aunque exista coral vivo el servicio ambiental no es el mismo.

Los factores que afectan la salud de los sistemas coralinos son la sobrepesca, el desarrollo portuario y costero, así como la contaminación. Otras amenazas son los sedimentos sólidos

arrastrados por los ríos que llegan al océano y ocasionan la turbidez del agua, lo que no permite a las algas asociadas a los corales realizar la fotosíntesis.

Para Reyes Bonilla, cuando se pierden los servicios ambientales que realizan los corales –incluso zonas de refugio, crianza y alimentación de especies comerciales y atractivos

turísticos– los daños económicos pueden ser significativos. Y, aunque existen diversos reglamentos relacionados con la protección de los corales, se debe pensar en una norma oficial específica, como se expuso en el Congreso Nacional de Arrecifes de Corales, que se

realizó en mayo pasado en Puerto Vallarta, Jalisco.

Pronóstico para el próximo año

Por otro lado, en Sidney, un grupo de expertos advirtió este jueves que el fenómeno climático de El Niño puede causar el próximo año serios daños a las barreras de coral del

mundo, que sufrirían un efecto de decoloración sin precedente.

Según un estudio llevado a cabo por la Universidad de Queensland y por la Administración Nacional de la Atmósfera Oceánica, de Estados Unidos, se tratará solamente del tercer fenómeno global de decoloración o blanqueamiento en la historia, y zonas como la Gran Barrera de Coral de Australia se verán duramente afectadas.

Si las condiciones siguen empeorando, la Gran Barrera de Coral se verá afectada por una generalizada decoloración del coral y su consiguiente mortalidad, el efecto más habitual del aumento de las temperaturas, señaló Ove Hoegh-Guldberg, director del Instituto de Cambio Global de la universidad australiana.

Los dos precedentes fenómenos de blanqueamiento de corales se produjeron en 1998 –que provocó una decoloración de la mitad de la Gran Barrera, y la desaparición de 5 a 10 por

ciento de los corales– y en 2010, con efectos menores, recordó el experto.

El blanqueamiento es un fenómeno que amenaza la biodiversidad, la pesca y el turismo.

_______________________________________________________________

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18922

Recibe honoris causa de la Universidad Autónoma de SLP

Reconoce Narro que dejará pendientes en la UNAM El neoliberalismo no ha resuelto la deuda histórica con los pobres, dijo

El rector de la UNAM, José Narro Robles, recibe el grado de doctor honoris causa de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Foto Vicente Juárez

Vicente Juárez G./ La Jornada

San Luis Potosí, SLP. El rector José Narro Robles consideró que al concluir su gestión dejará algunos pendientes en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aunque también destacó los puntos positivos que quedan.

Narro Robles recibió en esta ciudad un doctorado honoris causa de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y firmó un convenio de colaboración académica, científica y

de divulgación entre ambas instituciones. “Este reconocimiento –dijo– lo recibo con orgullo y humildad en nombre de quienes creen en la educación pública” dijo en el acto efectuado en el Centro Cultural Universitario.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18923

Claro que dejo algunos asuntos que me hubiera gustado culminar y no logré, son varios, el tema de la actualización de los planes de bachillerato es uno de ellos, no pudimos, hubo una

gran resistencia del cuerpo académico, comentó.

Entre los puntos positivos de su gestión al frente de la máxima casa de estudios destacó la creación de dos escuelas, algo que no había ocurrido en la UNAM en 35 años. Otro, continuó, fue el crecimiento, en más de 46 mil alumnos, de la matrícula estudianti l.

Hay mucho por hacer, la educación superior es extraordinariamente dinámica, surgen nuevas necesidades, hay nuevas carreras, hay proyectos de investigación que se tienen que

consolidar.

Narro Robles señaló una vez más que el presupuesto para el sector educativo es insuficiente, pero resaltó que ha tenido un crecimiento importante en los pasados 65 años, ya que de 35 mil alumnos que se tenía en el país en los años 50 del siglo pasado, hoy día son más de 3.5

millones, lo cual es una muestra de ese incremento.

En entrevista, el rector reiteró que el Ejército Mexicano debe mantenerse en las calles para otorgar seguridad a los ciudadanos, tomando en cuenta que en varias entidades del país aún prevalecen altos índices de violencia relacionada con el crimen organizado.

Me parece que en cuanto tengamos policías preparados y con la certidumbre de que no estén penetrados por el crimen organizado, entonces en 24 horas podrían volver (a sus cuarteles),

remarcó.

El problema ahorita, advirtió, es que hay entidades donde las condiciones no están dadas, donde hay problemas serios de seguridad para la población y donde los cuerpos policiales no cumplen con su obligación.

Aquí también hay que entender que hay realidades que se imponen, desafortunadamente, y que ésta es una de las que más ha afectado, acotó.

En su mensaje al recibir el doctorado, Narro Robles criticó el modelo económico del país. “Hay que reconocerlo, después de más de 30 años de seguir con todo apego un modelo de

desarrollo económico, creo que no ha resuelto y no resolverá la deuda histórica con los pobres por herencia, con los analfabetos de siempre, con los que enfermarán y morirán como sus ancestros.

A mí me queda claro que la pura apuesta por el crecimiento de la economía y por el aumento

de la productividad o pensar que el mercado hará de forma justa la distribución de la riqueza, no ayudarán a resolver las grandes diferencias que tenemos, sostuvo.

Luego destacó los rezagos y los avances en el país. El asunto de la desigualdad alcanza en el país signos delicados. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, mientras 10 por ciento de los mexicanos más ricos acumula 35.4 por ciento del

total de los ingresos disponibles, el 10 por ciento más pobre sólo obtiene 1.9 por ciento. Una diferencia de casi 19 veces, precisó.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18924

Respecto de los avances, dijo que la esperanza de vida al nacimiento aumentó más de 25 años, la mortalidad infantil disminuyó casi 85 por ciento y que la cobertura de la educación

superior se multiplicó cerca de 120 veces y ahora supera los 3.5 millones de estudiantes.

Noticias de la Ciencia y la Tecnología ZOOLOGÍA

Un vistazo genético a los últimos caballos salvajes genuinos

Por vez primera, un equipo internacional de investigadores ha secuenciado los genomas completos de once caballos de Przewalski, incluyendo todos los linajes originales y cinco

especímenes históricos de museo que se remontan a más de un siglo. Los compararon con los genomas de 28 caballos domesticados comunes para dar un vistazo detallado a esos animales en peligro de extinción, tanto pasados como actuales.

En la década de 1870, los últimos caballos verdaderamente salvajes del mundo, conocidos como caballos de Przewalski, vivían en las estepas asiáticas de Mongolia y China. Pero en

los años sesenta del pasado siglo, esos caballos salvajes ya no eran libres. Solo quedaba una población cautiva, descendiente de aproximadamente una docena de individuos salvajes

capturados y quizá cuatro caballos domesticados. Gracias a grandes esfuerzos de conservación, la actual población de caballos de Przewalski pasa ahora de 2.000 individuos, con una cuarta parte viviendo en reservas de reintroducción.

En el estudio realizado por el equipo de Ludovic Orlando, del Centro de Geogenética en el

Museo de Historia Natural de Dinamarca, de la Universidad de Copenhague, no solo se ha inspeccionado la diversidad genómica de los caballos de Przewalski en la actualidad, sino que también se ha examinado su pasada diversidad genómica, aprovechando especímenes de

museo. De esa forma, Orlando y sus colegas han podido evaluar el impacto genético de más de 100 años de cautiverio en un animal que estuvo en peligro crítico de extinción.

Las pruebas genómicas ahora obtenidas van a ayudar a resolver un duradero debate sobre la evolución de los caballos, el cual gira en torno a las relaciones entre los salvajes y los

domésticos. Los resultados del estudio indican que los ancestros de los caballos de Przewalski y de los caballos domesticados permanecieron conectados por un flujo de genes durante mucho tiempo después de su divergencia o “bifurcación evolutiva”, hace unos

45.000 años. Sus poblaciones continuaron mezclándose incluso después de que los humanos antiguos empezaran a domesticar caballos hace unos 5.500 años.

Orlando y sus colegas encontraron las mayores diferencias genéticas entre caballos domesticados y salvajes en genes implicados en el metabolismo, los trastornos cardiacos, la

contracción muscular, la reproducción, el comportamiento y las vías de señalización.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18925

Los resultados de la nueva investigación también muestran que los últimos 110 años de cautiverio han dejado una marca en los caballos de Przewalski, en forma de una diversidad

genética más baja, mayor endogamia y, en algunos casos, una notable introducción de genes procedentes de ejemplares domesticados. En los casos más extremos, casi una cuarta parte

de los genomas de los caballos de Przewalski presentaba variantes genéticas heredadas de caballos domesticados.

Información adicional http://www.cell.com/current-biology/pdf/S0960-9822(15)01003-9.pdf

CIENCIA DE LOS MATERIALES

Emplear neumáticos usados para fabricar supercondensadores

Los neumáticos usados son un tipo de basura muy común. Una investigación indica ahora que algunos de los millones de neumáticos desechados cada año en el mundo podrían ser utilizados en supercondensadores para vehículos y en la red eléctrica usando una nueva

tecnología.

El equipo de Parans Paranthaman, del Laboratorio Nacional estadounidense de Oak Ridge (ORNL) en Tennessee, y Yury Gogotsi, de la Universidad Drexel en Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos, ha creado películas flexibles de polímeros con compuesto de carbono como

electrodos para supercondensadores. Estos dispositivos son útiles en aplicaciones para automóviles, autobuses y carretillas montacargas que necesitan ciclos de carga y descarga rápidos con una alta densidad de energía y con alta potencia. Los supercondensadores con

esta tecnología en los electrodos sufrieron un descenso de tan solo el 2 por ciento después de 10.000 ciclos de carga/descarga.

En algunos aspectos, la nueva tecnología sigue los pasos de un descubrimiento previo del ORNL: un método para usar neumáticos desechados en baterías. Juntas, estas estrategias de

reciclaje podrían proporcionar algo de alivio a los problemas asociados con los 1.500 millones de neumáticos que, según algunos cálculos, se fabricarán anualmente hacia 2035.

Cada neumático puede producir carbono con una productividad del 50 por ciento a través del proceso del ORNL. Si recicláramos todos los neumáticos desechados, ello se traduciría

en 1,5 millones de toneladas de carbono, lo cual es la mitad de la producción global anual de grafito.

Para producir las láminas de compuesto de carbono, los investigadores empaparon pedacitos de goma de neumático de forma irregular en ácido sulfúrico concentrado. Después lavaron

la goma y la colocaron en un horno tubular bajo una atmósfera circulante de gas nitrógeno. Incrementaron gradualmente la temperatura de 400 grados centígrados a 1.100 grados.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18926

Después de varios pasos adicionales, incluyendo la mezcla del material con hidróxido de potasio y calentamientos y lavados adicionales con agua desionizada y secado en horno, los

investigadores obtuvieron un material que podían mezclar con polianilina, un polímero eléctricamente conductor, tras lo cual lograron el producto acabado.

Información adicional

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/cssc.201500866/abstract

NANOTECNOLOGÍA

Crema de protección solar que no atraviesa la piel Se ha inventado un protector solar que no atraviesa la piel, lo que elimina los efectos secundarios, a veces potencialmente peligrosos para la salud, derivados de las cremas de

protección solar de uso común que sí son capaces de atravesarla. La mayoría de los protectores solares son buenos en la prevención de las quemaduras, pero

pueden filtrarse bajo la superficie cutánea y entrar en el torrente sanguíneo. Como resultado de ello, plantean posibles efectos secundarios.

El equipo de Mark Saltzman, de la Universidad Yale en New Haven, Connecticut, Estados Unidos, ha desarrollado un nuevo protector solar, hecho con nanopartículas bioadhesivas,

que se quedan en la superficie de la piel. Saltzman y sus colegas comprobaron que tras aplicar el protector solar sobre la piel, este no

se desprendió con facilidad, y aún más importante, no penetró más allá de ella. Las nanopartículas son lo bastante grandes como para resultar incapaces de pasar a través de la

superficie de la piel, y además son tan adhesivas que ni siquiera se deslizan por los folículos pilosos, que están relativamente abiertos.

Usando modelos de ratón, los investigadores probaron su protector solar contra rayos ultravioleta directos y su capacidad de causar quemaduras solares. En esta prueba, a pesar de

que se usó una cantidad notablemente más pequeña de ingrediente activo que la de los protectores solares comerciales, la formulación de los investigadores protegió igual de bien contra las quemaduras.

Información adicional

http://news.yale.edu/2015/09/28/yale-new-sunblock-doesn-t-penetrate-skin

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18927

ECOLOGÍA

Nuevos depredadores de alto nivel en ecosistemas por culpa del

calentamiento global Ciertos crustáceos de la familia Lithodidae, de un tipo a veces llamado “cangrejo rey”,

podrían convertirse pronto en depredadores de alto nivel en los ecosistemas marinos antárticos donde no han intervenido en decenas de millones de años. Así lo revela un nuevo estudio.

El equipo internacional de Richard Aronson, profesor y jefe del Departamento de Ciencias Biológicas del Instituto Tecnológico de Florida en Estados Unidos, ha relacionado la

reaparición de estos crustáceos con el calentamiento global. La creciente temperatura marítima frente a la costa oeste de la Península Antártica, uno de los puntos del planeta que

se está calentando más rápidamente, muy probablemente haga posible que poblaciones de esos crustáceos se propaguen hacia la poco profunda plataforma continental, desde sus actuales hábitats en las profundidades del mar, en el plazo de unas pocas décadas.

Los investigadores no encontraron barreras, como niveles de salinidad inadecuados, tipos

problemáticos de sedimento en el fondo marino, o recursos alimenticios demasiado escasos, que impidan que estos crustáceos depredadores invadan dichos ecosistemas si el a gua se hace lo bastante caliente.

Esa invasión tendría un enorme impacto: dado que otras criaturas en la plataforma continental han evolucionado sin depredadores capaces de romper conchas, si los litódidos

aparecieran allí podrían reestructurar radicalmente el ecosistema.

El estudio proporciona datos iniciales y no demuestra por sí mismo que las poblaciones de tales crustáceos potencialmente invasores vayan a propagarse hacia aguas menos profundas. La única forma de poner a prueba la hipótesis de que esos litódidos pueden ampliar su rango

de profundidades subacuáticas es hacer un seguimiento de sus movimientos a través de una vigilancia a largo plazo, tal como advierte James McClintock, de la Universidad de Alabama

en Birmingham, Estados Unidos, otro de los autores del estudio. Información adicional

http://www.pnas.org/content/early/2015/09/24/1513962112.abstract

ASTRONÁUTICA

Gran Enciclopedia de la Astronáutica (420): DS-U1-A (Kosmos)

DS-U1-A (Kosmos)

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18928

Satélite; País: URSS; Nombre nativo: Днепропетровский спутник

El centro de diseño Yuzhnoye (OKB-586) adaptó su plataforma sencilla DS-U1 para efectuar observaciones astronómicas y atmosféricas. El nuevo vehículo, del cual se

construyó un ejemplar, debía funcionar exclusivamente durante unos 30 días, gracias a sus baterías.

Con un peso de 302 Kg, el llamado DS-U1-A sería lanzado desde Kapustin Yar con un cohete 11K63. A bordo transportaría un total de 8 telescopios ópticos de pequeño tamaño, y uno para observaciones en el ultravioleta, equipado con dos fotómetros. Además, se incluía

un detector de rayos-X.

Aprobado el 22 de junio de 1965 y lanzado el 18 de abril de 1968, fue situado en una órbita de 403 por 255 Km, inclinada 48,41 grados. Operó hasta el 6 de junio, un par de semanas más de lo previsto, y reentró el día 30. Durante su estancia activa en el espacio, realizó

observaciones en el ultravioleta de tres docenas de estrellas, obteniendo mediciones fotométricas. También se usaron sus telescopios ópticos para medir las propiedades ópticas

de la atmósfera. En cuanto a la carga de detección de rayos-X, se usó para estudios fotométricos de algunas estrellas y, sobre todo, del Sol.

El único DS-U1-A que fue enviado a la órbita fue bautizado como Kosmos-215 por las autoridades soviéticas.

Nombres Lanzamiento Hora (UTC) Cohete Polígono Identificación Kosmos-215 (DS-U1-A No. 1)

18 de abril de 1968 22:29:53 11K63 GTsP-4 LC86/4 1968-33A

ASTRONÁUTICA

Lanzado un satélite chino de navegación Beidou-3 China lanzó el 29 de septiembre un nuevo satélite que incorporará a su constelación

Compass, el equivalente chino a los satélites de navegación y posicionamiento global GPS, Galileo o Uragan. Se trata del Beidou DW-20 (B3-I2-S), perteneciente a la tercera

generación de este tipo de vehículos en órbita inclinada (Beidou-3I), la cual incorpora un nuevo reloj atómico de máser de hidrógeno.

El ingenio utilizó un cohete CZ-3B/G2, partiendo a las 23:13 UTC desde la base de Xichang. El vector colocó a su carga en una altitud geosincrónica (unos 36.000 km), pero inclinada 55 grados. El sistema Compass dispone de integrantes en órbitas intermedias,

geoestacionarias y geosincrónicas inclinadas.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18929

Los Beidou-3I son construidos por CASC y pesan unos 4.200 Kg al despegue. Utilizan dos paneles solares desplegables y un par de grandes antenas. Se espera que se mantengan en

servicio durante al menos 10 años.

MICROBIOLOGÍA

Nuevo y revolucionario sistema para modificar ADN Un equipo internacional, incluyendo el científico que fue el primero en aprovechar el sistema CRISPR-Cas9 para editar genomas mamíferos, ha identificado ahora un sistema

CRISPR diferente con el potencial de modificar genomas de una forma aún más precisa y sencilla de ejecutar.

La nueva técnica de edición de ADN, denominada CRISPR-Cpf1, ofrece un enfoque más simple para esta tarea. Este sistema podría revolucionar el panorama científico y comercial

de la ingeniería genética. El equipo internacional de Feng Zhang, del Instituto Broad (dependiente del Instituto

Tecnológico de Massachusetts y la Universidad Harvard, ambas instituciones en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos), ha descrito las características biológicas inesperadas de

este nuevo sistema y demostrado que puede ser adaptado para editar los genomas de células humanas.

CRISPR-Cpf1 puede ser aprovechado para la edición del genoma humano y tiene características sobresalientes. El sistema CRISPR-Cpf1 representa una nueva generación de tecnología de edición genómica.

El recién presentado Cpf1 difiere en varios aspectos importantes del previamente adoptado

Cas9, lo cual tendrá repercusiones notables para la investigación científica y en diversas terapias:

Primero: En su forma natural, la enzima que corta el ADN, Cas9, forma un complejo con dos ARNs pequeños, siendo ambos necesarios para la actividad de corte. El sistema Cpf1 es

más simple en cuanto a que solo necesita un único ARN. La enzima Cpf1 es asimismo más pequeña que la SpCas9 estándar, haciendo más fácil su ingreso dentro de células y tejidos.

Segundo, y quizá lo más notable: Cpf1 corta el ADN de una forma diferente de como lo hace Cas9. Cuando el complejo Cas9 corta ADN, lo hace con ambas hebras en el mismo lugar, dejando “extremos romos” que a menudo sufren mutaciones cuando son vueltos a

unir. Con el complejo Cpf1 los cortes en las dos hebras están desplazados, dejando cortos salientes o voladizos en los extremos expuestos. Se espera que esto ayude a conseguir una

inserción precisa, permitiendo a los investigadores integrar un trozo de ADN de forma más eficiente y ajustada.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18930

Tercero: Cpf1 corta muy lejos del punto de reconocimiento, lo que significa que incluso si el gen diana muta en el punto de corte, aún es probable que pueda ser cortado de nuevo,

proporcionando múltiples oportunidades de que se produzca una edición correcta.

Cuarto: El sistema Cpf1 proporciona nueva flexibilidad en la elección de puntos objetivo. Como el Cas9, el sistema Cpf1 debe primero unirse a una corta secuencia conocida como PAM, y deben elegirse objetivos (“dianas”) que sean adyacentes a secuencias PAM

posicionadas de forma natural. El complejo Cpf1 reconoce secuencias PAM muy diferentes a las de Cas9. Esto podría ser una ventaja a la hora de trabajar con algunos genomas, como el del parásito de la malaria o el del Ser Humano.

Información adicional

http://www.cell.com/cell/abstract/S0092-8674%2815%2901200-3

ANTROPOLOGÍA

La endogamia predominaba entre los neandertales de El Sidrón Los neandertales vivían en pequeños grupos, relativamente aislados y con una baja

diversidad genética, según indica un nuevo análisis de restos óseos hallados en la cueva de El Sidrón (Asturias). El trabajo, dirigido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) y publicado en la revista PLOS ONE, apunta a que la alta

incidencia de anomalías congénitas en la primera vértebra cervical, llamada atlas, junto con la retención de caninos de leche, puede ser resultado de la endogamia en el grupo de neandertales que habitó en dicha cueva.

“Las anomalías congénitas han sido halladas en dos de los tres atlas recuperados en el

yacimiento de El Sidrón, de un grupo compuesto por un total de 13 neandertales”, señala Antonio Rosas, director del estudio e investigador del CSIC en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN).

Según el investigador, “el atlas forma un anillo de hueso donde descansa el cráneo, y puede

presentar una gran variedad de anomalías congénitas de baja frecuencia en la parte anterior y posterior del anillo". Dentro de estas anomalías, "la más sencilla es la dehiscencia (falta de cierre) del arco posterior en la línea sagital media, que en poblaciones humanas actuales se

presenta con una frecuencia baja, que oscila entre el 1% al 4%”, explica Rosas. “En la práctica clínica el hallazgo de este defecto del atlas es casual en la mayoría de los

casos, y se suele producir por pruebas de imagen médica (radiografías, tomografía axial) solicitadas por ejemplo por traumatismos en la región cervical”, añade Luis Ríos, primer

firmante del artículo y científico del MNCN.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18931

“Uno de los atlas de El Sidrón presenta este defecto. El segundo atlas presenta una dehiscencia del arco anterior también en la línea sagital media. Se trata de un defecto que se

presenta con una frecuencia mucho menor, por debajo del 0.1% en poblaciones humanas modernas”, señala este investigador.

¿Cómo se explica la presencia de dos de estas anomalías congénitas de baja frecuencia en un grupo neandertal tan reducido? “Hay tres posibles explicaciones”, señala Antonio Rosas. La

primera es que esta anomalía congénita tenga una base genética y la alta frecuencia indique que estos dos individuos neandertales son familiares. Esta interpretación casa con los estudios genéticos realizados en El Sidrón, en los que se deducen relaciones de parientes

entre los individuos del grupo.

La segunda explicación se superpone a la primera, y apunta a la endogamia o "práctica de contraer matrimonio personas de ascendencia común o naturales de una pequeña localidad o comarca", según la definición de la RAE. Precisamente, el escenario demográfico dibujado

para los humanos del Pleistoceno consiste en grupos de pequeño tamaño y dispersos, lo que favorecería el emparejamiento dentro del mismo grupo y consiguientemente y a largo plazo,

dentro de la misma familia. “A lo largo del tiempo, la endogamia puede generar un aumento en la frecuencia de

pequeñas variantes y anomalías congénitas del esqueleto (como transposición de dientes, defectos vertebrales como las dehiscencias del atlas, costillas cervicales), y una mayor frecuencia de estas anomalías se ha observado por ejemplo en poblaciones humanas isleñas

o localizadas en zonas aisladas”, detalla Ríos. Incluso en la biología de la co nservación estas anomalías se pueden emplear como indicadores de endogamia en zonas de repoblación de

fauna. Por otro lado, los estudios genéticos más recientes realizados en muestras provenientes de El

Sidrón, Vindija (Croacia) y Siberia (Rusia), apuntarían a un emparejamiento frecuente entre neandertales con relaciones de parentesco cercanas, y las anomalías congénitas del atlas en

El Sidrón se podrían interpretar como otra señal, en este caso esquelética, de endogamia en los neandertales de esta zona geográfica.

En conjunto, “el panorama demográfico de los grupos neandertales esclarecido en los últimos años permite dar una explicación biológica al declive numérico de sus poblaciones, que con el paso del tiempo pudo haber desembocado en su extinción de finitiva”, apunta

Rosas.

Una tercera explicación vincula posibles deficiencias congénitas (por ejemplo, defectos en el cierre del tubo neural) con condiciones ambientales adversas durante los periodos tempranos de gestación, como por ejemplo un patrón de alimentación deficiente en algunos nutrientes.

Aunque la acumulación de datos genéticos y osteológicos señala un escenario demográfico de endogamia, la contrastación de esta hipótesis solo vendrá de nuevos estudios de restos

neandertales, concluyen los investigadores. (Fuente: CSIC)

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18932

NEUROLOGÍA

Un nuevo mapa de actividad cerebral revela cómo se desarrolla

la visión Debido a la escasez de imágenes de niños pequeños que se encontrasen despiertos y atentos

a estímulos, hasta ahora no había pruebas directas sobre el proceso de maduración de las funciones visuales del cerebro infantil. Por primera vez, un grupo de científicas encabezadas por Maria Concetta Morrone, investigadora de la Universidad de Pisa (Italia), ha logrado

aportar datos fiables para demostrar cómo se desarrollan dichas funciones. Las expertas han utilizado imágenes de resonancia magnética funcional (IRMf) para analizar

la actividad cerebral de bebés de siete semanas de vida mientras se encontraban tanto despiertos como dormidos.

Atraer y mantener la atención de niños tan pequeños en una pantalla durante el escáner era la parte más complicada de la prueba. Por ello, se crearon estímulos que visualmente fueran

muy llamativos para esa edad. Se utilizaron puntos que poseían unas características óptimas para la visión infantil (gran tamaño, alto contraste y una frecuencia temporal baja) y se

presentaron en ciclos de trayectorias radiales, espirales y de contracción. “Para lograr la atención de los bebés y conseguir que estuvieran tranquilos, los

investigadores los sostenían en brazos mientras duraba el escáner. Así conseguimos que los niños mirasen donde queríamos durante un tiempo suficiente como para recopilar los datos necesarios”, explica Morrone.

Sin embargo, la investigadora señala que un escáner vertical en el que se pudiera colocar a la

madre sosteniendo al bebé podría facilitar en gran medida la adquisición de estos datos, “pero este tipo de pruebas aún no se pueden realizar”.

En un primer escáner, las científicas testearon la actividad cerebral de doce bebés mientras se proyectaban los puntos de manera aleatoria o lógica. Esto sirvió para comprobar que,

como los adultos, los bebés mostraban una mejor respuesta en una extensa red de conexiones cerebrales con las secuencias lógicas que con las aleatorias.

“La similitud que muestran bebés y adultos en estas regiones del cerebro sugiere que los bebés pueden percatarse de la posición de su propio cuerpo”, afirman las investigadoras.

En una segunda prueba, el equipo analizó la actividad cerebral de nueve de los mismos bebés cuando estaban durmiendo. Cuando estudiaron las áreas cerebrales sensibles al

movimiento que identificaron en el primer escáner, encontraron otras similitudes entre el cerebro infantil y el adulto, aunque con notables diferencias: los patrones de correlación entre algunas zonas del cerebro infantil eran diferentes en comparación con los de los

adultos. Concretamente, el córtex visual primario mostraba patrones de conexión poco desarrollados.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18933

Los resultados revelaron que las regiones del córtex encargadas de procesar el movimiento en los adultos empiezan a funcionar a partir de las siete semanas de vida de una persona.

Según las científicas, lo que se desarrolla con mayor retraso a una edad temprana son las conexiones funcionales entre las áreas asociativas y el córtex visual primario (el mayor

receptor de información visual en los adultos). Este descubrimiento sugiere que el córtex visual y el asociativo reciben señales

independientes en esta fase de desarrollo, lo cual explicaría por qué los bebés no perciben el movimiento con la misma sensibilidad que los adultos. (Fuente: SINC)

INGENIERÍA

Software para ajuste automático de piernas protésicas robóticas

mientras la persona camina

Cuando las personas con una pierna amputada reciben una pierna protésica robótica autopropulsada, la energía de esa extremidad protésica tiene que ajustarse para tener en

cuenta la condición física de cada paciente, porque las personas somos bastante diferentes en cuanto a tamaño y fuerza. Solo así se logra que un paciente se pueda mover con normalidad.

Además, las personas cambiamos en muchos aspectos; la condición física de un paciente podría cambiar a medida que él o ella se acostumbra a la pierna protésica, por ejemplo, o podría ganar peso. Estos cambios implican que la pierna protésica requiere ser reajustada, y

el trabajo que realice un técnico en prótesis consumirá tiempo y dinero.

Unos investigadores en ingeniería biomédica, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y la Universidad Estatal de Carolina del Norte, ambas en Estados Unidos, han desarrollado ahora un software que permite a las prótesis autopropulsadas ajustarse

automáticamente por sí mismas, haciendo así más útiles funcionalmente a estos dispositivos y rebajando los costes asociados al uso de este tipo de aparatos.

El equipo de Helen Huang ha desarrollado un algoritmo que puede ser incorporado en el software de cualquier prótesis energizada para ajustar automáticamente la cantidad de

energía que una extremidad protésica necesita para que un paciente camine cómodamente. El algoritmo no solo haría más fácil caminar para los pacientes, reduciendo al mismo tiempo los costes relacionados, sino que también permitiría que una prótesis se ajustara a las

condiciones de carga. Por ejemplo, el algoritmo podría proporcionar más energía a una prótesis cuando un paciente transporte una maleta pesada en un aeropuerto.

Los resultados de este estudio se han publicado en la revista académica Annals of Biomedical Engineering, editada por Springer.

Información adicional

http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs10439-015-1464-7

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18934

BIOLOGÍA

Investigadores combaten una bacteria que afecta a salmones a

partir del mejoramiento genético En la actualidad la Universidad de Chile es parte de dos proyectos de investigación que

apuntan a enfrentar un problema que impacta a la producción de estas especies, al medio ambiente y a la salud de las personas, sin modificar su ADN, sino mediante la selección y reproducción de aquellas familias de peces más resistentes a estas enfermedades.

“Chile es el principal productor a nivel mundial del salmón coho, con más de un 90% de la producción global”, explica el profesor José Manuel Yañez, coordinador del área genética

del Doctorado de Ciencias Silvoagropecuarias de Campus Sur y académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Es por ello que el país se ha encaminado a la

investigación en acuicultura, posicionándose como referente en esta materia. La Universidad de Chile es hoy parte de dos proyectos al respecto: uno financiado por el

gobierno de Canadá con el objetivo de secuenciar el genoma de dicha especie de salmón, trabajo que se realizará en conjunto a las universidades Simon Fraser y Laval –y a nivel

interno con el subdirector del Centro de Modelamiento Matemático (CMM), Alejandro Maass; y otro proyecto con Reino Unido a partir del Fondo Newton Picarte para combatir la proliferación de bacterias que pueden atacar a los peces, particularmente la Piscirickettsia

salmonis, “la mayor amenaza para las poblaciones de salmón en Chile”, como explica Yañez.

“La proliferación de las bacterias ha sido recientemente agravada por el aumento de las temperaturas del agua, causada por el calentamiento global a un nivel más adecuado para el

crecimiento bacteriano”, comenta el profesor respecto a este problema que impacta a la industria local, y colateralmente a la salud pública.

La Piscirickettsia salmonis responde muy mal a los antibióticos y vacunas, por lo que es necesario generar medidas alternativas que permitan que los peces resistan mejor a las

infecciones. Una de ellas es la selección, mediante la cual “se reproducen familias de peces que tienen una mayor resistencia natural.

Producir esos peces va a generar progenies que sean más resistentes a la bacteria, sin tener que usar antibióticos, que hoy día son muy cuestionados en todo el mundo y sin tener que vacunar a los peces, algo que afecta también el bienestar animal”, agrega.

Con esto lo que se consigue es una reducción en la tasa de utilización de antibióticos, “lo

cual no solo impacta en los costos de la producción, sino que además impacta en la salud pública porque ingresar grandes dosis de antibióticos al mar afecta a la fauna silvestre en los océanos y posteriormente a los humanos”.

La selección, aclara el profesor Yañez, es el mecanismo que utiliza esta disciplina para

mejorar las especies. Esta se realiza a través de metodologías moleculares, a partir de la

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18935

identificación de las variantes que generan las resistencias, “pero no modificamos el genoma de estos peces”.

Normalmente, plantea, se confunde el mejoramiento genético “con los organismos

genéticamente modificados, que son organismos que se tratan mediante métodos de ingeniería genética, es decir, se insertan genes de otras especies en especies productivas para generar cualidades específicas. Lo que nosotros hacemos como mejoradores genéticos es

dirigir la selección, que opera naturalmente, hacia caracteres que nos interesan, por lo tanto no es tan disruptivo”.

Con esta investigación realizada por los académicos de la Universidad, Chile se fortalece como referente en esta materia, lugar que comparte con Noruega y Escocia. Y es esta

experiencia la que está siendo compartida con otros países como Brasil. “Ellos ven a Chile como un referente a nivel tecnológico en el ámbito acuícola”, señala el profesor, que el mes de julio estuvo en la Universidad Estadual de Sao Paulo impartiendo el curso “Mejoramiento

genético en acuicultura”, acción que se enmarca en las inversiones que ese país está realizando para potenciar esta materia.

La Universidad forma a profesionales en esta disciplina a partir del programa de Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias, donde el mejoramiento genético es una de las cinco áreas

fundamentales de éste. (Fuente: UCHILE/DICYT)

GENÉTICA

¿Y al fin, qué es un gen?

Serie de tres artículos del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.

La primera semana de septiembre de 2012 se vio inundada por una noticia que ocupó los titulares de casi todos los periódicos del mundo: el ADN humano que se había considerado

“basura” no lo era y se le había encontrado, entre otras, la función de regular a los pocos genes que codifican para proteínas. Se resolvía así un problema muy grave –aunque de

forma no definitiva como sucede en la ciencia– que era explicar cómo, con tan pocos genes, se podía lograr la maravillosa complejidad que es un ser humano.

Porque los humanos contamos con muy pocos genes, algo que podría parecer un oprobio además de un enigma, ya que la papa (patata), la cebolla, y la lombriz de tierra andan por el mismo número. El banano tiene 36.532 genes, contra algo menos de 21.000 de los humanos.

Cuando se inició el Proyecto Genoma Humano hace casi dos décadas, el número estimado era de más de 100.000. Con el correr de los experimentos y los recuentos el número fue

bajando hasta llegar al actual.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18936

Hemos insistido con frecuencia en que los genes son apenas una parte de la información que controla el desarrollo de un ser humano, el resto lo constituyen diversos factores, entre ellos

el medio ambiente celular, las innumerables interacciones de regulación entre los genes, e incluso la influencia que ejerce el entorno sociocultural de un individuo.

Estos tres artículos del blog Cierta Ciencia, se pueden leer aquí: ¿Y al fin, qué es un gen? (primera parte)

http://ciertaciencia.blogspot.com.es/2015/08/y-al- fin-que-es-un-gen-primera-parte.html ¿Y al fin, qué es un gen? (segunda parte) http://ciertaciencia.blogspot.com.es/2015/08/y-al-

fin-que-es-un-gen-segunda-parte_27.html

Y un gen es... http://ciertaciencia.blogspot.com.es/2015/09/un-gen-es.html

ASTRONOMÍA

¿Qué implica hallar agua en Marte? Las noticias sobre el hallazgo de agua en Marte parecen redundantes pues, desde hace

decenios, se han identificado huellas hídricas en el planeta rojo. Huellas y evidencias que son geológicas, atmosféricas, mineralógicas y geoquímicas.

Sin embargo, es importante precisar que cada investigación que se publica sobre Marte nos va proporcionando nuevas piezas del gigantesco puzle marciano, que nos ayudan a reconstruir su historia geológica, sus paleoambientes y su habitabilidad pasada y presente.

No es lo mismo encontrar agua que corresponda a las etapas acuosas de un Marte primitivo,

como por ejemplo la atrapada en minerales (yeso, kieserita, jarosita…), que el agua que está bajo el regolito en el polo norte y en otras zonas, o la de los polos.

Todas ellas son aguas marcianas, sí, pero corresponden a edades y procesos distintos, representando también diferentes ambientes planetarios y distintas condiciones físico-

químicas y de habitabilidad. Hace solo unos meses, un equipo de científicos identificó evidencias de agua líquida actual

en la superficie de Marte (aunque esta no se ha observado directamente) y así se publicó en la revista Nature Geoscience.

La nueva investigación que acaba de ser publicada en la misma revista va en la misma línea, aunque representa algo aún más complejo y novedoso, por lo que el descubrimiento no debe

focalizarse exclusivamente en el agua per se.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18937

Todavía se desconoce cuál es el proceso que genera el agua líquida que precipitó los cloratos y percloratos identificados en las torrenteras marcianas, pero lo que sí parece claro, cada vez

con más certeza, es que se refuerza la idea de la existencia de un ciclo hidrológico actual en Marte; un ciclo, además, estacional.

Esto sería muy relevante si se confirmara, especialmente, si existiera un intercambio desde las zonas subsuperficiales a las superficiales: que el agua líquida ascendiera a la superficie y

generara surgencias que discurren por la superficie de la torrentera de manera efímera, pero suficiente para precipitar las sales que se han identificado en esta nueva investigación.

De aquí la importancia de este nuevo hallazgo que, por cierto, ha requerido años de investigación y análisis. Esto es en lo que hay que fijarse, y no solo en la noticia sobre "agua

en Marte". Es importante determinar los significados del agua, los procesos y mecanismos planetarios que representa su existencia y los paleoambientes y condiciones de habitabilidad diversa que define.

Si se demostrara la existencia de dicho ciclo hidrológico actual, implicaría que Marte está

realmente activo, obviamente no tanto como la Tierra, pero con la capacidad de generar modificaciones, aunque sean ligeras, de su superficie. Algo que también tiene implicaciones muy importantes en el contexto de la habitabilidad y la búsqueda de vida. (Fuente:

Universidad Complutense de Madrid)

TECNOLOGÍA MÉDICA

Desarrollan una cama robótica asistencial dotada con un sistema

de seguridad inteligente Especialistas mexicanos en mecatrónica, diseño industrial y mecánico e inteligencia

artificial, entre otros, desarrollaron una cama robótica asistencial llamada Camabot dotada con un sistema de seguridad inteligente para monitorear a pacientes en hospitales y que

permite colocarlos en 12 posiciones diferentes. El desarrollo del prototipo se llevó a cabo en 12 meses, y en él participaron 70 especialistas

en mecatrónica, diseño industrial y mecánico, e inteligencia artificial de la Coordinación General de Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CGSTIC) del Cinvestav y del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial, de la Universidad Nacional

Autónoma de México.

El proyecto ha dado pie a seis patentes, 22 paquetes de información actualmente a revisión para protección intelectual y 10 artículos expuestos en congresos internacionales.

El doctor Mariano Gamboa Zúñiga, coordinador general de CGSTIC, señaló que en colaboración con el Hospital Juárez de México se definieron 36 proyectos posibles, de los

cuales se eligió como primer objetivo el diseño y la construcción de una cama robótica

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18938

asistencial para pacientes con problemas de movilidad por enfermedad o edad muy avanzada.

Refirió también que para la realización se tomaron en cuenta los resultados de una encuesta

sobre los requerimientos en la atención a pacientes en cama realizada a 300 doctores, camilleros y enfermeras del mismo hospital.

Asimismo, el académico de Cinvestav señaló que para la fabricación de la cama robot se tuvieron en cuenta las precisiones de los especialistas médicos, pues un enfermo de cardiología requerirá ser colocado o manipulado de forma distinta a un paciente con

fracturas en huesos, por ejemplo; de esta manera se atendieron los requerimientos de 11 especialidades y se seguirán considerando más en los siguientes procesos de perfección del

dispositivo. Por su parte, el coordinador del proyecto y construcción de Camabot, doctor Eduardo

Vázquez Santacruz, explicó que el prototipo se concibió a partir de tres mecanismos base y cuatro auxiliares, entre ellos los barandales inteligentes. Agregó que para el diseño

ergonómico se consideraron medidas antropométricas de población latinoamericana, contemplando que ese sector poblacional puede ser el potencial mercado de comercialización.

La cama robot soporta 350 kilos de peso y su innovador colchón está fragmentado en cubos con tecnología que emplea material que no permite escurrimientos ni absorción de líquidos

que pueda segregar el paciente y que pudieran dañar la malla del sistema eléctrico inteligente, el cual detecta las posiciones del paciente y envía información al centro de

mando. Forman parte de Camabot también una interfaz gráfica con botones para operación, y una

batería que suministra 10 horas de energía eléctrica cuando se tenga acceso a ella. Al respecto, el doctor Vázquez Santacruz enfatizó de manera especial en que una cama robot no

podría visualizarse en un contexto comercial si no se contempla la comunicación con el usuario, de ahí la importancia de hacer la interfaz práctica y funcional en su operación.

“Realizamos un análisis de fiabilidad y factibilidad para evaluar si contamos con los recursos y las condiciones necesarios para la viabilidad del proyecto, y el resultado es un producto mexicano que compite en el ámbito internacional.

“Tenemos ventajas competitivas ante productos similares en el mercado internacional, pues

al emplear tecnología, herramientas y suministros mexicanos el precio lo hace más accesible, 22.000 dólares (por más de 360 mil pesos)”, enfatizó el consultor de Cinvestav.

En su intervención, el doctor Martín Antonio Manrique, director general del Hospital Juárez de México, subrayó que los criterios de certificación de entidades clínicas son cada vez más

estrictos, y que desarrollos como Camabot cumplen con las normas nacionales, lo que da aún más valor al prototipo mexicano. (Fuente: AGENCIA ID/DICYT)

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18939

GEOLOGÍA

Se impulsa un estudio para medir por satélite el hundimiento del

Delta del Ebro El Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC) y el Inst ituto de Investigación y

Tecnología Agroalimentarias (IRTA), en España, en el marco del proyecto LIFE+EBRO-ADMICLIM, cofinanciado por la Unión Europea, han realizado el primer estudio de la tasa media del hundimiento del Delta del Ebro, un proceso llamado subsidencia, así como el

perfil temporal de deformación. Con este objetivo se han utilizado imágenes de radar obtenidas durante el periodo 1992-

2010 por varios satélites. El estudio demuestra que para estas dos décadas analizadas la tasa de subsidencia ha sido de aproximadamente 0,3 centímetros anuales, similar a la de otras

zonas deltaicas. En el mismo estudio también se pone de manifiesto la existencia de una tasa de deformación

ligeramente superior en la parte norte (Riumar) en comparación con la par te central (Deltebre) y sur del Delta del Ebro. Asimismo, se ha constatado la presencia de importantes

fluctuaciones estacionales de la elevación de llanura deltaica, con alternancia de períodos de hundimiento seguidos de periodos de elevación. Estos últimos pueden llegar hasta los 2 centímetros.

El proyecto también ha consistido en la instalación de varios reflectores artificiales en puntos estratégicos del Delta del Ebro para obtener una mejor estimación de la distribución

espacial de las medidas de hundimiento. Estos reflectores constan de una base de hormigón sobre la que se instala el propio reflector, que consta de tres planchas de aluminio y que

retorna con gran intensidad la señal emitida por los satélites. Los resultados obtenidos en este estudio serán utilizados para la elaboración de un mapa del

Delta del Ebro donde se indicarán las zonas más vulnerables al hundimiento y a la subida del nivel del mar, unos datos que permitirán luego priorizar las áreas de actuación para

paliar este problema. El Delta del Ebro se considera una de las zonas más vulnerables al cambio climático, dado

que la suma de la subsidencia y la subida del nivel del mar pueden implicar una pérdida de elevación superior al metro durante el presente siglo, con lo que la mitad del Delta quedaría por debajo del nivel del mar. (Fuente: IRTA)

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18940

BIOQUÍMICA

Un lubricante sostenible se fabrica con aceite vegetal y espesante

no tóxico Investigadores del grupo Ingeniería de Fluidos Complejos de la Universidad de Huelva

(España) han diseñado un nuevo lubricante basado en una mezcla de aceites vegetales y plásticos no tóxicos. Esta combinación alternativa a las grasas tradicionales, compuestas de aceites minerales y agentes espesantes metálicos, mantiene las características de cons istencia

y fricción pero resulta más respetuosa con el medio ambiente. Según apuntan los expertos, la tendencia en la industria de los lubricantes se centra en la

mejora de productos desde un punto de vista medioambiental. Las actuales grasas lubricantes de uso industrial están compuestas de aceites minerales y espesantes metálicos

que no resultan biodegradables y pueden contaminar. Por ello, los científicos andaluces han ideado una mezcla basada en aceite de girasol y una

poliolefina, que es un copolímero de etileno y acetato de vinilo (EVA). “Consideramos los aceites vegetales por sus excelentes propiedades de lubricación, anticorrosión, buena

relación viscosidad-temperatura y baja pérdida por evaporación en algunas aplicaciones industriales. Además de estas ventajas, los aceites vegetales también son fácilmente biodegradables y ambientalmente seguros comparados con los aceites minerales”, explica el

responsable de la investigación José Enrique Martín-Alfonso. La novedad de la nueva mezcla es que estos oleogeles no requieren un proceso laborioso en

la fabricación, ya que no precisan una tecnología en particular, además de resultar más sostenibles. Esto se debe a que se adiciona al aceite vegetal un espesante no tóxico y

respetuoso con el medio ambiente, el copolímero de etileno-acetato de vinilo (EVA). “Conseguimos temperaturas de procesado más bajas, con lo que el coste industrial es menor”, asevera.

Una vez obtenido, los investigadores caracterizaron el producto resultante y la influencia de

la concentración de EVA en la microestructura de los nuevos oleogeles, así como su incidencia en la fricción. Los resultados del estudio, publicado en la revista Tribology International, mostraron que la consistencia de algunas formulaciones del nuevo lubricante

fue similar a la encontrada en las grasas tradicionales de litio. “Esta característica resulta fundamental, ya que el lubricante debe adherirse al sitio donde se

aplique. Además, los ensayos donde se determinó el factor de fricción, mostraron valores similares a los de una grasa tradicional de litio”, puntualiza.

Los investigadores utilizaron en su estudio dos aceites vegetales, un aceite alto-oleico refinado (85% en peso de ácido oleico) y otro de girasol. Los expertos apuntan que la

composición química de los aceites vegetales influye en las propiedades finales del lubricante. “En los ensayos de fricción, comprobamos que este factor disminuye cuando

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18941

aumenta el grado de insaturación en el aceite, lo que resulta positivo en el producto”, precisa.

Los expertos acometieron también análisis de consistencia. En este sentido, probaron

distintas cantidades de espesante para cubrir un amplio espectro de situaciones. También, sometieron la mezcla a una caracterización físico-química y a un análisis microestructural con un microscopio de fuerza atómica.

Además del aceite, el segundo ingrediente de una grasa lubricante es el agente espesante. Actualmente, el grupo onubense explora distintos materiales como alternativas a los jabones

metales. En este sentido, además de usar polímeros muy extendidos en la actualidad como el polipropileno reciclado, presente en botellas, muebles o automóviles, están estudiando

materiales biodegradables derivados de la celulosa. Los expertos continúan trabajando para obtener más información sobre el comportamiento

de fricción con la temperatura para entender profundamente cómo el copolímero EVA interactúa con aceites vegetales y para probar la aplicabilidad real de estas formulaciones.

(Fuente: Fundación Descubre)

MEDICINA

Aumenta el número de jóvenes que sufren problemas

cardiovasculares debido a la vida sedentaria y el estrés Las enfermedades cardiovasculares matan anualmente más de 17,5 millones de personas al

año en todo el mundo, convirtiéndose en la segunda causa de muerte. Pero, ¿qué causa que gran parte de la población sufra enfermedades cardiovasculares?

La doctora Eva Martín, cardióloga de la Clínica Sagrada Familia (España), explica en el marco del Día Mundial del Corazón, que se celebra hoy, que si bien hay un compo nente

genético, lo cierto es que gran parte de estas enfermedades pueden evitarse con unos hábitos saludables. En este contexto, la doctora recomienda evitar el tabaquismo y limitar el consumo de alcohol, así como hace especial hincapié en mantener una dieta variada y

equilibrada y hacer ejercicio de forma continuada según las condiciones de cada persona. El estrés, por su parte, no es una enfermedad ni un factor de riesgo en sí mismo pero conlleva «que las personas tengan menos tiempo para cuidarse, con lo que abandonan los hábitos

saludables», explica la doctora. En este sentido, la doctora explica que ha crecido el número de pacientes jóvenes debido al sedentarismo y el estrés.

«El estrés no solo hace que comamos peor o practiquemos menos ejercicio», ap unta la doctora, «sino que además hace que dejemos de lado algo tan importante como los

chequeos». En este sentido, la doctora Martín insiste en la necesidad de que la población se conciencie de la importancia de realizar controles cardiológicos, «del mismo modo que

visitan el oftalmólogo, el ginecólogo o el dermatólogo».

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18942

«Y es que gran parte de las patologías cardiovasculares no dan síntomas hasta estadios elevados». Es por ello, que la doctora Martín recomienda que «las personas de más de 50

años se hagan chequeos cada dos años aproximadamente», puesto que la edad es un factor de riesgo. En estos controles rutinarios, el paciente deberá visitar el cardiólogo y realizar un

electrocardiograma, una prueba de esfuerzo y un ecocardiograma. Con toda esta información, explica la doctora Martín, «podemos hacer el diagnóstico de gran parte de las patologías cardiovasculares potencialmente graves que podrían pasar desapercibidas de otro

modo». Entre las patologías más frecuentes, la Dra Martín destaca la cardiopatía isquémica y la

patología aritmológica. La cardiopatía isquémica está causada por una limitación del flujo coronario al miocardio, generalmente por depósito de colesterol en la pared de los vasos

(fenómeno conocido como ateroesclerosis) y se presenta como angina de pecho o, en sus formas más graves, como infarto de miocardio. Los hombres de más de 50 años son más propensos a sufrir estos problemas, si bien cada vez hay una presencia más joven entre los

afectados, a causa de la vida sedentaria actual. Los más importantes y bien conocidos son la historia familiar, el tabaquismo, la diabetes, la hipercolesterolemia e hipertensión arterial.

Por otro lado, hay un grupo de patologías muy frecuente conocidas genéricamente como arritmias cardiacas, consistentes en la alteración del ritmo cardíaco normal. Estos problemas son más comunes entre gente mayor (como todas la enfermedades del corazón) y está

demostrado que la hipertensión es una causa de riesgo. (Fuente: AMT)

CIENCIA DE LOS MATERIALES

Patentan un nuevo material polimérico capaz de autorrepararse

Investigadores del Laboratorio de Adhesión y Adhesivos de la Universidad de Alicante, en España, ha desarrollado un material polimérico flexible capaz de autorrepararse. El material,

de un tipo de resina transparente, tiene la propiedad de repararse por sí solo El material, cuya fórmula fue patentada el pasado junio, es un tipo de resina desarrollada por

el catedrático de Química Inorgánica José Miguel Martín, el ingeniero químico e industrial José Antonio Jofre y el químico Andrés Jesús Yáñez, del citado laboratorio.

Este nuevo componente es “enormemente versátil“, indica José Miguel Martín, y podría tener aplicaciones concretas en numerosas industrias, como la automoción, médica, textil,

pinturas, cosmética e, incluso, para la aeroespacial por su capacidad de autoregeneración”. Se repara solo porque, si se rompe o corta por la mitad y se vuelve a poner en contacto, en

10 o 15 segundos, queda completamente unido sin mediar ningún otro producto aditivo o ser objeto de estimulación externa (normalmente calor).

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18943

De esta manera, se arreglaría casi inmediatamente el elemento utilizado, ya fuera médico –como un catéter o una prótesis– o en piezas de un satélite en el espacio, explica el

investigador.

Actúa mediante un proceso físico (no químico) que se puede repetir cuantas veces sea necesario con la misma eficacia y, según Martín, "el hecho de que esta autoreparación se dé igualmente fuera o dentro de un fluido aporta una característica excepcional que no se hab ía

observado en ningún otro material conocido". Además, es elastomérico (puede estirarse hasta mil veces sin romperse) y tiene memoria de

forma, lo que hace que a los minutos de ser deformado vuelva por sí solo al estado original, según señala el doctor Jofre, quien cree que, por ejemplo, sería útil en parachoques de

vehículos porque, tras el impacto del golpe, regresaría a su fisonomía poco después. Entre las valiosas particularidades del nuevo material está que carece de reacción química,

lo que evita su alteración y, además, lo convierte en biocompatible para fines médicos, sin rechazo por el cuerpo, y de esta forma se amplía el abanico de aplicaciones.

“Desde el punto de vista científico tiene una relevancia extraordinaria al ser un desarrollo innovador y con futuro. Hay grupos de Estados Unidos que han conseguido materiales con

algunas de estas propiedades pero ninguna con todas ellas y, sobre todo, con la capacidad de autoregeneración en un medio fluido”, destaca Martín.

El hallazgo de la formulación para conseguir un material tan polivalente se produjo de manera casua” hace poco más de un año al realizar una investigación con otro fin encargada

por una empresa multinacional al Laboratorio de Adhesión y Adhesivos. Los investigadores vieron que, tras medir las propiedades mecánicas a las piezas del

material desarrollado, estas volvían a regenerarse tras haber sido fracturadas y deformadas, siendo difícil diferenciar, pasadas unas horas, las piezas que se habían ensayado de las que

no. Esta observación hizo a Martín, Jofre y Yáñez abrir una nueva línea de investigación para

profundizar en el mecanismo responsable de estas propiedades tan extraordinarias. En el Laboratorio de Adhesión y Adhesivos se están estudiando nuevas investigaciones que

desarrollen las potenciales aplicaciones de este material. (Fuente: Universidad de Alicante)

PSICOLOGÍA

El crecimiento económico influye en el nivel de felicidad Según Miren Maite Ansa, autora de la tesis La felicidad como asunto de interés para la ciencia económica, no está claro que un mejor nivel económico conlleve automáticamente

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18944

un mayor índice de felicidad, pero sí que esta no es posible sin unos mínimos vitales asegurados. Por el contrario, asegura la investigadora, es evidente que un grave deterioro de

las condiciones materiales de vida repercute negativamente en nuestra felicidad.

La denominada “paradoja de Easterlin” (o “paradoja de la felicidad”) es considerada, en gran medida, como el inicio de toda una línea de investigación sobre la relación entre la felicidad y la economía. Un trabajo empírico publicado en 1974 por el economista

norteamericano Richard Easterlin venía a decir, resumidamente, que: 1) dentro de cada país y en un momento histórico determinado, las personas más ricas declararon ser, por término medio, las más felices; sin embargo, 2) si se comparaban los países entre sí, los más ricos no

resultaban ser, necesariamente, los más felices, y 3) el estudio de series temporales correspondientes a los Estados Unidos no permitía asociar los aumentos de renta en el

tiempo con aumentos en la felicidad de los ciudadanos estadounidenses. En opinión de Maite Ansa, sin embargo, “la paradoja de Easterlin, probablemente, no se ha

producido nunca. Si la investigación se efectúa correctamente, la conclusión es que, en términos generales, la felicidad ha ido aumentando con el crecimiento económico.

Investigaciones realizadas en el 2008 y otras posteriores han analizado los mismos datos que Easterlin y, tras aplicarles metodologías más adecuadas, la paradoja se difumina: cuando una comunidad disfruta de un desarrollo económico notable, la felicidad de los ciudadanos

también crece, aunque hay excepciones”. Por lo que a la evolución histórica del nivel de felicidad se refiere, “los estudios realizados

en Japón y en los Estados Unidos nos muestran que es prácticamente ‘plana’, es decir, que apenas ha sufrido variaciones en los últimos 40 años”, afirma la investigadora. En cuanto a

la fiabilidad de las investigaciones efectuadas, “yo creo que no es muy alta, por no decir que es más bien escasa. Es un tema muy subjetivo. Por ejemplo, está demostrado que el encuestado declara disfrutar de un mayor grado de felicidad cuando la entrevista es

presencial en lugar de ser telefónica. Influye, también, el tipo de preguntas, el orden de estas…. y otros muchos aspectos”, señala la autora de la citada tesis.

Según Ansa, “esta línea de investigación es empírica y subjetiva, es decir, se trabaja con datos en los que cada persona habla de sí misma, desde su propio punto de vista. Se le

pregunta a la gente por el nivel de satisfacción respecto a su propia vida (una cifra del 0 al 10). Hay quien responde ‘siete’, por ejemplo, pero puede darse el caso de que alguien que vive mucho mejor, desde un punto de vista objetivo, conteste ‘tres’. Por tanto, las respuestas

son siempre subjetivas”.

La autora añade también que el concepto de felicidad puede resultar demasiado impreciso y que debería suprimirse y sustituirlo por el de “bienestar subjetivo”.

Cuarenta años después de que Easterlin formulara su paradoja, “los especialistas del área han llegado a la siguiente conclusión: hay una relación positiva entre renta y felicidad si se

comparan individuos de un mismo país en un determinado momento histórico (nivel microeconómico), así como cuando se comparan países en un momento concreto (nivel macroeconómico). Sin embargo, sigue siendo motivo de controversia si hay (o no) una

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18945

relación entre el crecimiento económico de un país y el aumento de la media de bienestar subjetivo de sus habitantes. Tampoco está claro si existe un punto de saturación para la renta

a partir de la cual esta deja de influir positivamente en el bienestar subjetivo, ni si la magnitud de la relación bienestar subjetivo-renta es aproximadamente igual para los ricos

que para los pobres, tanto a nivel micro como macroeconómico”, finaliza Ansa. (Fuente: UPV/EHU)

BIOQUÍMICA

Investigadores del CIC identifican y describen proteínas hasta

ahora desconocidas

Del 25 al 30 de septiembre de 2015 se presentó el trabajo en la reunión anual HUPO2015 que se celebró en Vancouver (Canadá), donde se reunieron cerca de 3.000 investigadores.

El Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC), en España, es uno de los centros de referencia en el Human Proteome Project, en esta reunión aportó tres trabajos publicados en

la revista de más impacto en el área de proteómica Journal of Proteome Research. Entre ellos, destaca un trabajo liderado y coordinado desde el CIC-IBMCC que ha permitido identificar > 9000 proteínas simultáneamente en un único ensayo, de una línea celular de

linfoma de célula B con una extraordinaria correlación con datos transcriptómicos; describiendo por primera vez varias de esas proteínas que permanecían desconocidas, convirtiéndose en referencia internacional. Estos resultados serán presentados por el

investigador Manuel Fuentes en una conferencia plenaria en dicho congreso internacional.

En septiembre 2010, durante la conferencia anual de la Organización Mundial del Proteoma Humano (Sydney, Australia), la comunidad proteómica internacional lanzó el Proyecto del Proteoma Humano (HPP). Este reto es un ambicioso proyecto para la caracterización de la

expresión, abundancia y localización de al menos una isoforma representativa de cada uno de los 20.300 genes codificantes de proteínas descritos en el Genoma Humano.

Uno de los objetivos principales del Human Proteome Project es la caracterización de todas las proteínas humanas en un contexto biológico, junto con el desarrollo de novedosas

herramientas y reactivos. Estos trabajos posteriormente facilitarán a la comunidad científica, la comunidad clínica, así como la industria biotecnológica y farmacéutica pueda utilizar en el descubrimiento de biomarcadores útiles en el diagnóstico, pronóstico y nuevas dianas

terapéuticas; con el objetivo final de mejorar la salud a nivel global.

El proyecto Proteoma Humano ha sido concebido como un esfuerzo coordinado. Mediante las iniciativas centradas en cromosomas y enfermedades, se garantiza la finalización de este proyecto dentro de un tiempo definido, asegurando el estudio sistemático de todas proteínas

codificadas en cada uno de los 23 cromosomas y sus implicaciones patológicas. (Fuente: CIC)

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18946

BIOLOGÍA

La UVa participa en un proyecto nacional de producción de

microalgas para obtener bioproductos La Estación Experimental de Cajamar “Las Palmerillas" y en la Universidad de Almería, en

España, han acogido la reunión de seguimiento del proyecto titulado Valorización de efluentes agroindustriales mediante producción y aprovechamiento integral de microalgas para la obtención de bioproductos (PURALGA) en el que participan el Instituto Tecnológico

Agrario de Castilla y León (ITACyL), el Departamento de Ingeniería Química y Tecnología Ambiental de la Universidad de Valladolid (UVa), el Departamento de Ecología, Genética y Microbiología de la Universidad de León (ULe), y el Departamento de Ingeniería Química

de la Universidad de Almería (UAL) con la Fundación Cajamar.

Se trata de un proyecto financiado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) cuyo objetivo es desarrollar procesos sostenibles de depuración de residuos agroindustriales, principalmente purines animales, empleando

consorcios de microalgas y bacterias, y de transformación de los contaminantes contenidos en dichas aguas en productos de interés (piensos animales, biofertilizantes, biogás,

bioetanol, biodiesel, etc.). La acumulación de explotaciones ganaderas genera importante problemas medioambientales

derivados de la generación concentrada de eyecciones animales. Estos efluentes presentan concentraciones de nitrógeno y fosforo muy elevadas que las hacen altamente contaminantes y difíciles de procesar. Una de las soluciones posibles es su utilización directa en campo

como fertilizante, pero su aplicación debe hacerse de forma controlada y está limitada legalmente. La inadecuada gestión de estos residuos produce su infiltración a los acuíferos y

la aparición de contaminación ambiental, por lo que es necesario desarrollar procesos sostenibles de depuración de los mismos que conlleven además un bajo consumo de energía y una elevada recuperación de nutrientes inorgánicos como el nitrógeno y el fósforo.

La depuración de estos efluentes con microalgas aporta varias ventajas como una reducción

del consumo de energía frente a otros sistemas de depuración, la recuperación del nitrógeno contenido en el efluente, el alivio de la escasez de fósforo existente mediante recuperación del contenido en el efluente animal o la reducción de las emisiones de CO2 de los sistemas

de tratamiento convencionales. El aprovechamiento de lo que, en principio eran contaminantes, para la producción de biocombustibles, biogás, biofertilizantes y otros subproductos de interés permite cerrar el ciclo. Se trata por tanto de un proyecto que

pretende transformar un proceso costoso como es la depuración de efluentes agroindustriales en un sistema positivo energéticamente que genere además beneficios económicos y

medioambientales. De este modo, se pretende obtener un agua regenerada apta para su reutilización y unos

productos que garanticen la viabilidad económica y la sostenibilidad del proceso global. No se plantea dar una solución única al problema sino el desarrollo de un catálogo de

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18947

herramientas que permitan abordar la implantación de este tipo de procesos con mayor eficiencia y seguridad.

Para ello, los investigadores de los centros participantes en el proyecto se han puesto ya en

marcha, sumando sus respectivas experiencias y coordinando el uso de sus instalacio nes para maximizar el uso de los recursos disponibles. Los trabajos realizados hasta la fecha permiten confirmar la viabilidad de la utilización de microalgas en sistemas de depuración

de efluentes agroindustriales y cómo el empleo de estos sistemas permite obtener importantes ahorros energéticos además de obtener productos de valor comercial. Se pretende optimizar estos sistemas y lograr procesos comerciales a la conclusión del

proyecto, dentro de tres años. (Fuente: UVA/DICYT)

ASTRONOMÍA

Bodas de oro con la singularidad de los agujeros negros Justo hace 50 años, en 1965, el físico y matemático Sir Roger Penrose, actualmente profesor emérito en la Universidad de Oxford (Reino Unido), formuló un teorema donde enlazaba

dos conceptos relacionados con la relatividad. Uno es la singularidad gravitacional, un ‘fallo’ del espacio-tiempo donde no se pueden definir magnitudes físicas.

El otro son las denominadas ‘superficies atrapadas’, áreas que se reducen inevitablemente con el paso del tiempo. Estas superficies se forman cuando una estrella explota al final de su

vida y colapsa creando un agujero negro. En ese instante surge una singularidad gravitacional donde el tiempo deja de existir y las leyes de la Física conocida ya no se pueden aplicar.

El teorema de Penrose relaciona ambos conceptos y se considera el primer gran resultado,

matemáticamente riguroso, de la teoría general de Einstein. Poco después de presentarlo, su autor y el popular Stephen Hawking probaron otro teorema donde se señala que un universo en expansión –como el nuestro– debe comenzar a existir a partir de una singularidad

instantánea: el Big Bang, ese misterioso estado inicial donde la densidad es infinita.

“Lo que estos dos teoremas vienen a decir es que la teoría de la relatividad general predice la existencia de situaciones singulares y catastróficas, como lo que ocurre dentro de un agujero negro o la gran explosión inicial del universo, bajo ciertas condiciones físicamente

razonables”, explica José M. M. Senovilla, físico teórico de la Universidad del País Vasco y coautor de un estudio sobre estos teoremas.

“Pero también significan que la teoría de Einstein incluye y describe sus propias limitaciones –añade–, ya que en ciertas situaciones en las que las condiciones se hacen

extremas parece perder validez, ya que se producen esas singularidades, que son ‘infinitos’ totalmente inaceptables”.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18948

Los teoremas por sí mismos no implican que se deban producir situaciones catastróficas como los agujeros negros. La singularidad se podría evitar si las hipótesis del teorema se

violaran.

“Un caso en el que ocurriría esto sería si la densidad de energía de todo el universo fuera, en promedio, nula; pero el problema es que esta situación parece ser muy poco realista, así que las singularidades persisten”, apunta el investigador.

El estudio de Senovilla sobre el teorema de singularidad de Penrose se ha publicado en la revista Classical and Quantum Gravity, junto a otros 12 artículos donde se destacan los hitos

que marcan los 100 años de la teoría de la Relatividad General de Einstein, cuyo centenario también se celebra en 2015. (Fuente: SINC)

ZOOLOGÍA

Los marsupiales actuales pueden tener su origen en América La bióloga mexicana Margarita Medina Romero viajó durante 29 horas para llegar a

Canberra, Australia, y estudiar a los marsupiales porque en este lugar es donde se encuentra la mayoría de especies, las cuales poseen diferentes formas y tamaños, comparadas con las

americanas. Su conclusión primaria es que su origen estaría en Chile, en América. En el Instituto de Ecología Aplicada de la Universidad de Canberra, la egresada de la

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo investiga desde hace dos años dónde fue el origen de los marsupiales. Una vez que se tenga el primer árbol evolutivo que incluya el mayor número de especies de este tipo de mamíferos que existen en el mundo y la relación

entre ellos, con las variedades que en la actualidad existen, se podrá “entender” el pasado de los marsupiales.

Para elaborar el árbol evolutivo, la estudiante de doctorado ha recopilado información genética y geográfica de 310 especies de marsupiales. Luego de revisar la distribución e

historia natural de cada una de ellas, ha hecho un análisis previo y todo parece indicar que el origen está en Chile, con una especie que se llama “monito del monte”.

“Son resultados preliminares, pero todo parece indicar que es una de las especies de América más antiguas frente a las de otros continentes. El monito del monte parece un ratón

y es de los marsupiales más antiguos que podemos ver en la Tierra”, explica. La bióloga dice que parece ser que todo empezó en América para los marsupiales y

probablemente migraron a Antártida, de ahí hacia Australia. Cuando se separan los tres continentes, Australia tuvo sus propios marsupiales, por eso es que son tan diferentes y en

América se quedaron con forma de ratón o más pequeños, porque había competencia con otros mamíferos.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18949

“Desafortunadamente no sabemos que pasó en Antártida porque en la actualidad todo está congelado y es difícil encontrar fósiles de marsupiales o de otros organismos, sin embargo

millones de años atrás, era un continente con zonas de bosque”, explica.

La mexicana, que estudia en Australia con una beca de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), comenta que busca responder a la pregunta: ¿cuál es el origen de los marsupiales y cómo emigraron?

Hay tres principales teorías para explicar la distribución de los marsupiales en la actualidad. La primera indica que se originaron en Sudamérica, después migraron a Antártida y

finalmente a Australia. La segunda que el origen fue en Antártida y migraron hacia Sudamérica y Australia, y la tercera que se originaron en Australia y de ahí hacia Antártida y

Sudamérica. “Voy a probar con la investigación la teoría de cuál fue el origen de los marsupiales y

mostrar qué especies a futuro podrían desaparecer. En las relaciones filogenéticas del estudio se ve claramente una separación de las especies australianas y las americanas. Y es

evidente que las especies de América son más antiguas que las de Australia”. En Australia la disponibilidad de datos de distribución de especies es de fácil acceso, hay

varias bases de datos electrónicas y se accede a ellas con facilidad, pero en Nueva Guinea y América Latina es más complicado contar con ese tipo de información. Sin embargo, la mexicana ha tenido la fortuna de contar con colaboraciones por parte de Comisión Nacional

para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (Conabio) y otras bases de datos particulares.

Por ello, la investigadora mexicana va integrar los datos de manera mundial. Además, porque los especialistas australianos le dan poca importancia a los marsupiales en América y

viceversa, ya que se piensa que sólo existen canguros y koalas al ser las especies más representativas.

Menciona que los canguros son los marsupiales más conocidos del mundo, pero hay muchas especies; una de las más abundantes en Canberra es el canguro gris: su pelo es áspero, gris,

son musculosos y los machos, al estar erguidos, miden de 1'80 a 2 metros. El trabajo de investigación de la bióloga Margarita Medina se remonta a hace diez años,

cuando en su tesis de licenciatura descubrió que en México hay varias especies de marsupiales: tlacuache arborícola o lanudo, tlacuache de agua tlacuache común, tlacuache

norteño, tlacuache ratón mexicano, tlacuache cuatro-ojos café, tlacuache cuatro-ojos gris o filandro y una especie endémica que es el tlacuachín. En América Latina hay más de cien especies y se encuentran principalmente en Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Argentina.

“Voy a hacer el compendio de todos y hasta ahora es interesante conocer la gran variedad de

las especies australianas, las que se han perdido y las que están en peligro de extinción. Y en América no hay mucha información, a pesar de que continuamente se descubren nuevas especies”, agrega.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18950

La idea de la mexicana en Australia, una vez que concluya el doctorado, es continuar en el área filogenética, biogeografía y conservación, porque es probable que haya posibilidad de

un posdoctorado. Su equipo de investigación cuenta con investigadores en Sidney, Brisbane y la propia Canberra.

La futura doctora Ecología Aplicada planea volver a México a fin de aplicar los conocimientos aprendidos en Australia, y dar un seminario sobre los marsupiales para que se

conozcan las especies que hay. (Fuente: AGENCIA ID/DICYT)

INGENIERÍA

Nuevo sistema de riego ‘inteligente’ para gestionar el agua en los

cultivos Un equipo del departamento de Tecnologías de la Información, de la Universidad de Huelva,

y de la Universidad Politécnica de Cartagena, en España, ha desarrollado una red de riego inteligente que se caracteriza por medir, de forma simultánea, parámetros de suelo, aire y

agua de los cultivos agrícolas. La principal ventaja de este sistema, integrado por un conjunto de dispositivos inalámbricos, es que se configura para analizar las distintas variables en función del cultivo, ofreciendo soluciones personalizadas a la gestión de los

recursos hídricos. El sistema, bautizado como GAIA2, está formado por una red de nodos o motes, cada uno

de los cuales funciona como un pequeño ordenador que se puede configurar para medir parámetros de suelo (temperatura, humedad), medioambientales (presión atmosférica,

temperatura ambiente, humedad relativa) y calidad del agua de riego. A estos nodos se conectan, desde el exterior, los distintos sensores que monitorizan estas

variables. En función de las características y requerimientos de cada cultivo, la configuración del sistema y los sensores será distinta. "Un mismo mote sirve para medir las

distintas variables. No es necesario disponer de distintos dispositivos, uno para cada parámetro, como la mayoría de sistemas actuales. A diferencia de estos, el GAIA2 es un dispositivo multifuncional que realiza el seguimiento simultáneo de variables diferentes en

un mismo campo de cultivo", explica la investigadora de la Universidad de Huelva, Nieves Pavón, que ha colaborado en este trabajo.

La multifuncionalidad permite que una misma red de nodos pueda utilizarse en distintos tipos de cultivo ya sean hortícolas, explotaciones frutícolas o viñedos. Sólo hay que cambiar

el tipo de sensor. Por ejemplo, si se quiere medir el estado hídrico de un árbol se utilizará un dendrómetro, una especie de abrazadera que registra los movimientos del tronco para conocer si la planta necesita o está sobrada de agua.

Otra ventaja de los nodos es que, además de actuar como sensores o receptores de datos,

también sirven como puente de información entre los distintos motes. Esta función, que se

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18951

conoce como gateway, es utilizada para controlar cultivos en parcelas separadas entre sí por una distancia de hasta diez kilómetros.

"El objetivo básico del gateway es garantizar la comunicación entre los distintos nodos

sensores y la oficina donde se encuentra la estación base que recibe los datos y los interpreta. En terrenos grandes, puede haber interferencias que interrumpan o dificulten esa comunicación, como ocurre con los móviles. Al actuar como puente, el gateway asegura que

los datos lleguen correctamente", explica la experta. Esta doble función, receptora y de comunicación, es otra de las ventajas del dispositivo. "En

los sistemas de riego que hay en el mercado esta dualidad no se da. Lo habitual es utilizar dos nodos diferentes, uno para cada función", continúa la investigadora.

Desde el punto de vista físico, los motes destacan por su robustez, otra diferencia respecto a los dispositivos que se comercializan ya que, según la experta, estos sólo se han utilizado en

laboratorio o en trabajos de investigación por lo que carecen de la consistencia necesaria para que sean aplicados en entornos reales. “Los sensores de GAIA2 están diseñados para

ser colocados a nivel de suelo o enterrados sin temor a que se rompan cuando se utilic e maquinaria agrícola. Además, debido a su pequeño tamaño, unos 20 centímetros de altura, tampoco habrá necesidad de retirarlos durante las labores de fumigación”, matiza Nieves

Pavón. Por otra parte, tal y como se recoge en un estudio publicado en la revista Agricultural Water

Management, cada nodo está equipado con una batería interna de litio, una antena para la transmisión de datos, una caja estanca resistente al agua y humedad y un panel solar que

asegura una autonomía de, al menos, diez semanas, el tiempo habitual de duración de un ciclo agronómico (sembrado, desarrollo o floración). Adicionalmente, puede añadirse un cargador de batería y una antena de largo alcance.

Para que el agricultor pueda tener acceso a los datos y saber en todo momento cuáles son las

necesidades del cultivo, los investigadores han diseñado aplicaciones tanto para web como para dispositivos móviles inteligentes. Estas se pueden utilizar en el modelo comercial, una versión mejorada de GAIA2 que la spin off Widhoc, de la Politécnica de Cartagena, ha

sacado al mercado. “Hemos creado una interfaz de usuario para que, tanto el agrónomo como el agricultor,

puedan estar en el campo y, sobre la marcha, disponer de la información. También incluye un localizador GPS para saber dónde están los sensores que no son visibles, por ejemplo,

aquellos que están bajo tierra”, comenta la investigadora. El agricultor puede disponer de la versión comercial en régimen de alquiler. “Puesto que lo

interesante es tener variedad de sensores y su coste es elevado, se ofrece la opción de pagar una cuota mensual que es más rentable. Se alquila un servicio integral: instalación de nodos,

asesoría técnica, interpretación de datos e informe final en el que el técnico expone sus recomendaciones sobre el riego”, indica Nieves Pavón. (Fuente: Fundación Descubre)

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18952

MEDICINA

La quimioterapia en mujeres embarazadas no parece afectar a

los bebés Una de cada mil o dos mil mujeres padece un cáncer durante la gestación. Las cifras son

bajas, pero encierran una peligrosa paradoja. Al ser tan pocos casos, los médicos no tienen datos para saber cómo deben tratarlas. Las dudas incluyen si quimioterapia afectará al feto, si hay que posponer el tratamiento, o si se debería adelantar el parto.

Ahora, un trabajo presentado en el Congreso Europeo del Cáncer (ECC) y publicado en la revista New England Journal of Medicine, ha tratado de hacer lo que otros estudios

anteriores (más pequeños y cortos) no lograron.

Los investigadores del departamento de ginecología y oncología de l Hospital de Lovaina (Bélgica) han estudiado a 129 niños nacidos de mujeres embarazadas con cáncer (96 de ellas tratadas con quimioterapia) y a otros 129 nacidos de madres sin cáncer, siguiendo su

evolución hasta que tenían una media de dos años.

La principal conclusión es que el tratamiento mediante las formas más comunes de quimioterapia no afecta al desarrollo de los niños. Además, aunque hay más casos de bebés prematuros y de bajo peso al nacer, lo recuperan con posterioridad. Tampoco se observaron

diferencias en cuanto a malformaciones congénitas, alteraciones cardiacas, ni en relación al desarrollo cognitivo, al menos hasta los tres años.

“Cuando una mujer embarazada llega a la consulta le decimos: no bebas alcohol, no fumes, pero, ¿qué le decimos cuando hay que suministrarle quimioterapia, compuesta por fármacos

que matan a las células en división?”. Esa fue la pregunta lanzada ayer durante la presentación del estudio en el ECC por parte de Frédéric Amant, jefe de ginecología oncológica en el hospital belga, y uno de los dos principales autores del trabajo.

Preguntado por Sinc, Amant señala que –aunque no están recogidos en este estudio– el

equipo tiene datos de más de doscientos niños, y "en ninguno hemos observado ningún tipo de tumor secundario tras el uso de quimioterapia en el embarazo. En toda la literatura solo hay descrito un caso”, destaca.

El alcohol o el tabaco son claros tóxicos para el feto, pero la quimioterapia –un auténtico veneno celular– no parece serlo. “Es en cierto modo paradójico, y aún no sabemos por qué”,

comenta.

“Algunos de ellos no consiguen atravesar la placenta. Otros, como los derivados del platino, sí que lo hacen, pero no parecen producir daños –agrega–. No podemos descartar que otros sean peligrosos, especialmente los más nuevos, en los que se basan las terapias dirigidas.

Estos nuevos fármacos son moléculas más pequeñas, y seguramente atraviesen mejor la placenta. En este momento no sabemos si podrían tener efectos perjudiciales”.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18953

Amant también matiza que los tratamientos con quimioterapia “por norma” no se realizan durante el primer trimestre. “En ese momento tiene lugar la formación de los órganos y

posiblemente sí sería peligroso”.

En el estudio se indica que, pese a de que luego lo recuperan, más niños nacidos de madres tratadas nacen con bajo peso al nacer. Y la tasa de bebés prematuros es mucho mayor (61% frente al 8%).

El científico aclara que “en un porcentaje de los casos el tratamiento parece que puede adelantar el parto, porque favorece la rotura temprana de membranas. Pero en muchos otros

los partos se provocan, creyendo que al adelantarlos se disminuyen los problemas derivados de recibir la quimioterapia. Eso es lo que seguramente debamos evitar".

En cualquier caso, recomienda la contracepción en mujeres ya diagnosticadas con cáncer y en tratamiento. “Siguen existiendo casos de pacientes que se quedan embarazadas. Aunque

los riesgos son menores de lo que cabría suponer, si podemos deberíamos evitarlos", subraya. (Fuente: SINC/Jesús Méndez)

SALUD

Caminar 10 minutos por cada 6 horas sentado puede

contrarrestar los efectos cardiovasculares nocivos de la

inactividad En una investigación se ha llegado a la conclusión de que un breve paseo, de unos 10

minutos de duración, incluso por el interior de un edificio, sin ni siquiera salir al exterior, puede revertir el daño causado a los vasos sanguíneos por las horas pasadas ante un

ordenador o realizando actividades parecidas, físicamente sedentarias. Bastantes personas tienen trabajos en los que están sentadas ante sus escritorios durante la

mayor parte de un día laboral de ocho horas. Algunas formas de ocio también implican permanecer sentados durante horas. A medida que la tecnología ha ido promoviendo un estilo de vida sedentario, el impacto que el tiempo excesivo transcurrido sentado tiene en la

salud vascular se hace preocupante. Ahora, el equipo de Jaume Padilla, profesor de nutrición y fisiología del ejercicio de la Universidad de Misuri, en la ciudad estadounidense de

Columbia, ha determinado que cuando una persona permanece sentada durante seis horas seguidas, su función vascular se deteriora, pero caminar durante apenas 10 minutos después de ese prolongado período de estar sentado puede restaurar la salud vascular.

Los autores del estudio compararon la función vascular de 11 hombres jóvenes sanos antes y

después de un período prolongado de permanecer sentados. Lo descubierto indica que el flujo sanguíneo en la arteria poplítea (una arteria en la zona baja de la pierna) se vio grandemente reducido después de que los sujetos de estudio estuvieran sentados frente a un

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18954

escritorio durante seis horas. Los investigadores hicieron después que los participantes dieran un corto paseo, y encontraron que 10 minutos de caminar podía restaurar la funció n

vascular deteriorada y mejorar el flujo sanguíneo.

Información adicional http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1113/EP085238/abstract

BIOLOGÍA

Técnica revolucionaria para ver en detalle estructuras biológicas

individuales de un nanómetro La primera imagen con resolución de un nanómetro de viriones individuales pertenecientes al virus del mosaico del tabaco exhibe detalles fascinantes de la estructura helicoidal del

virus y demuestra el potencial de la holografía electrónica de baja energía para obtener imágenes de biomoléculas en la escala de una sola partícula, un hito en biología estructural y

una prometedora herramienta para el diseño de fármacos. Conocer la forma detallada de biomoléculas como las proteínas es esencial para los estudios

biológicos y el descubrimiento de fármacos. La biología estructural moderna depende de técnicas tales como la resonancia nuclear magnética (NMR, por sus siglas en inglés), la cristalografía de rayos-X y la microscopía crioelectrónica, para descubrir los diminutos

detalles de las biomoléculas. Todos estos métodos, sin embargo, requieren promediar los resultados de una gran cantidad de moléculas y por tanto se pierden a menudo los detalle s

estructurales de una biomolécula individual. Ahora el equipo de Jean-Nicolas Longchamp, de la Universidad de Zúrich en Suiza, ha

hecho un gran avance al obtener la primera imagen con resolución de un nanómetro (una milmillonésima de un metro) de viriones individuales de virus del mosaico del tabaco, un

virus de ARN con forma de varilla que infecta a una amplia variedad de plantas, especialmente la del tabaco. El trabajo demuestra el potencial de la holografía electrónica de baja energía como técnica no destructiva de toma de imágenes de partículas individuales

para investigación en biología estructural. La holografía electrónica de baja energía es una técnica que emplea una onda electrónica

para formar hologramas. De forma similar a la holografía de luz óptica, si bien con una longitud de onda mucho más pequeña, se registra toda la información de la onda dispersa,

como la fase y la amplitud, permitiendo así una reconstrucción inequívoca de la estructura del objeto.

La nueva técnica abrirá la puerta a un mejor diseño de fármacos, basado en un conocimiento más amplio de la estructura biológica sobre la que se pretende actuar.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18955

Información adicional

http://scitation.aip.org/content/aip/journal/apl/107/13/10.1063/1.4931607

INGENIERÍA

Un laboratorio en una aguja; hacer análisis en la propia aguja

extractora de muestras Se ha conseguido fabricar un dispositivo calificable como “un laboratorio en una aguja”

debido a su capacidad de hacer análisis en la propia aguja extractora de muestras, con la ayuda de componentes adicionales externos portátiles. Este dispositivo podría suministrar

resultados inmediatos en pruebas rutinarias de laboratorio, acelerando en varios días el diagnóstico y el tratamiento.

El aparato ha sido desarrollado por el Hospital Metodista en Houston, Texas, Estados Unidos, la Universidad Tecnológica Nanyang (NTU) en Singapur, y el Instituto de

Tecnología para la Fabricación en Singapur (SIMTech). El equipo internacional de Stephen T.C. Wong y Joseph Chang ha basado su diseño en el

concepto de un laboratorio en un chip, que comprime la funcionalidad completa de un laboratorio clásico para diagnosis clínica, desde una habitación a un diminuto chip microfluídico. El propósito del laboratorio en una aguja es integrar la obtención de muestras

con la preparación y análisis de las mismas en un único dispositivo. No ha sido fácil lograrlo, pero el esfuerzo ha valido la pena porque con esta tecnología se abre ahora la

perspectiva de poder hacer análisis médicos mucho más rápido que con el método típico basado en usar el laboratorio tradicional.

El nuevo dispositivo recoge las muestras de los pacientes, las prepara para las pruebas, las analiza y muestra los resultados, todo ello en un proceso fácil de seguir y supervisar por el

personal sanitario, permitiendo a médicos y pacientes comentar inmediatamente las opciones de tratamiento. Un dispositivo compacto haría también posibles las pruebas diagnósticas fuera de instalaciones clínicas, como en el hogar o en áreas muy alejadas de ambulatorios y

hospitales. Información adicional

http://pubs.rsc.org/en/Content/ArticleLanding/2015/LC/C5LC00798D#!divAbstract

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18956

ASTRONÁUTICA

Lanzados un satélite australiano y otro argentino

Un cohete Ariane-5ECA (VA226) situó en órbita de transferencia geoestacionaria, el 30 de septiembre, a dos satélites de comunicaciones. Llamados Sky Muster y Arsat-2, operarán sobre Australia y Argentina, respectivamente.

El despegue desde la base de Kourou se realizó a las 20:30 UTC y se desarrolló con

completo éxito. Los dos satélites fueron liberados y durante los próximos días elevarán sus órbitas hasta alcanzar la trayectoria definitiva.

El Sky Muster, también denominado NBN-Co-1A, es propiedad de la australiana NBN Co Limited, y fue construido por la empresa estadounidense Space Systems/Loral sobre una

plataforma SSL-1300. Con un peso de 6.440 Kg, transporta una carga de comunicaciones en banda Ka que ofrecerá conexiones de banda ancha para los usuarios del país y de la región, así como de zonas adyacentes. El Sky Muster, que fue el primero en ser liberado, operará

durante al menos 15 años desde alguna de las posiciones geoestacionarias situadas entre los 135 y los 150 grados Este.

Por su parte, el Arsat-2 pesa 2.977 Kg y pertenece a la compañía R-SAT SA, que lo operará desde la posición 81 grados Oeste. El satélite ha sido construido por la organización

argentina INVAP sobre una plataforma ARSAT-3K, mientras que la carga útil de comunicaciones ha sido proporcionada por la europea Thales Alenia Space, estando formada por 26 repetidores en banda Ku y 10 en banda C. Funcionará durante 15 años ofreciendo

servicios de televisión y telecomunicaciones a toda Argentina y parte de Sudamérica.

PSICOLOGÍA

¿Monos y humanos experimentamos las mismas ilusiones

ópticas? En un estudio reciente se ha investigado si monos y humanos podemos experimentar las

mismas ilusiones ópticas. Concretamente, la principal ilusión óptica aplicada en los experimentos ha sido la que se conoce como ilusión óptica de Delboeuf, llamada así por el

primer científico que la estudió, Joseph Delboeuf (1831-1896). El equipo de Audrey Parrish, de la Universidad Estatal de Georgia en la ciudad

estadounidense de Atlanta, expuso a monos capuchinos y monos rhesus a la ilusión de Delboeuf de una manera parecida a como la vieron humanos adultos. Las ilusiones ópticas

aparecen cuando la información es percibida de forma errónea con arreglo al contexto circundante o al estilo de presentación. La de Delboeuf es un tipo de ilusión óptica en la que un punto rodeado por un gran anillo es percibido normalmente por los humanos como más

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18957

pequeño que otro punto del mismo tamaño rodeado por un anillo pequeño. Esto ocurre porque el anillo crea un contexto específico en el que los puntos son percibidos como

distintos.

La ilusión de Delboeuf ha sido estudiada ampliamente en humanos, pero, con anterioridad, solo un estudio la había presentado a una especie animal.

Los resultados de la nueva investigación indican que esos monos perciben las ilusiones ópticas de la misma forma en que lo hacen los monos antropomorfos y en que lo hacemos los humanos. En lo que se refiere a esa ilusión óptica, y probablemente otras, humanos y

monos percibimos el mundo de forma similar, tanto al equivocarnos como al ser precisos, lo que demuestra que existen similitudes clave en los respectivos sistemas de percepción de

estas especies y en su manera de interpretar el mundo físico a su alrededor. Información adicional

http://news.gsu.edu/2015/09/28/monkeys-perceive-visual- illusions-the-same-way-humans-

do-psychology-study-finds/

BIOQUÍMICA

Hacia la formación de arterias artificiales mediante materiales

con capacidad de autoensamblaje, crecimiento y cambio de

forma

Se ha logrado desarrollar una forma de ensamblar moléculas orgánicas en estructuras complejas tubulares parecidas a tejidos, sin emplear moldes ni técnicas como la impresión

3D. Este avance, fruto de los esfuerzos del equipo de Álvaro Mata, director del Instituto de Bioingeniería en la Universidad Queen Mary de Londres (QMUL) en el Reino Unido, permite usar péptidos y proteínas para crear materiales que exhiben comportamientos

dinámicos existentes en tejidos biológicos, como el crecimiento, la morfogénesis y la curación.

El método en el que han trabajado Mata, Karla Inostroza-Brito y otros, utiliza soluciones de moléculas de péptidos y proteínas que, al tocarse entre sí, se autoensamblan entre ellas para

formar un tejido dinámico en el punto en el que se encuentran. A medida que e l material se va ensamblando, puede ser guiado fácilmente para que crezca conformando estructuras complejas.

Este descubrimiento podría llevar hacia una nueva era de ingeniería de tejidos biológicos

complejos, incluyendo venas, arterias o incluso la barrera hematoencefálica, que permitiría a los científicos estudiar enfermedades como la de Alzheimer con un alto nivel de similitud respecto a lo que le ocurre al tejido genuino, lo cual es actualmente imposible. La técnica

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18958

podría asimismo contribuir a la creación de mejores implantes, tejidos más complejos y métodos más efectivos de validación de fármacos.

Información adicional

http://www.nature.com/nchem/journal/vaop/ncurrent/full/nchem.2349.html

INGENIERÍA

Inteligencia artificial para el seguimiento de personas

dependientes

Care Respite, es el nombre de un nuevo sistema inteligente de seguimiento de personas dependientes, que ha sido desarrollado por investigadores de Centro de Visión por Computador (CVC), las Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad de

Barcelona (UB) y la Oberta de Catalunya (UOC), junto con la empresa Acceplan, en España.

Según explican sus creadores, se trata de un dispositivo basado en tecnología de visión por ordenador e inteligencia artificial que permite capturar imágenes de la persona dependiente

–aunque manteniendo el anonimato visual–, analizar la situación y la posición y, en caso de percibir una situación de riesgo, activar un sistema para avisar inmediatamente al cuidador a través de una app.

El sistema busca mejorar la calidad de vida de los cuidadores apoyándolos en su tarea.

Según datos del Instituto de Estadística de Cataluña y la última Encuesta Nacional de Salud de España, en Cataluña hay 1,3 millones de personas de más de 65 años, el 46% de las cuales tienen algún tipo de dependencia y necesitan ayuda para el cuidado personal, las

tareas domésticas o la movilidad.

"Esta ayuda normalmente la realizan familiares directos de la persona dependiente, que dedican entre seis y ocho horas diarias o más a su cuidado, lo que les supone una gran carga física y emocional, que afecta a su salud. En este sentido, mediante el uso de Care Respite

los cuidadores podrán proporcionar una mejor atención y al mismo tiempo mejorará su propia calidad de vida", explica Sergio Escalera, investigador del CVC y la UB.

Care Respite se compone de una cámara capaz de captar imágenes de día y de noche y de micrófonos y altavoces que permiten capturar el sonido de la habitación, para que la persona

dependiente se pueda comunicar con el cuidador simplemente hablando, sin necesidad de utilizar ningún otro dispositivo. Una aplicación móvil conectada al sistema permite al cuidador personalizarlo, recibir alarmas y visualizar el comportamiento de la persona

dependiente. La aplicación genera avisos cuando se detectan situaciones de riesgo, tales como caídas o acciones fuera de la normalidad, y también en caso de que el sistema quede

inoperativo por falta de conexión a Internet o de energía eléctrica.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18959

Según el investigador de la UOC Xavier Baró, "en la actualidad los sistemas más frecuentes para el aviso en caso de accidente en el hogar están basados en pulsadores de emergencia o

en protocolos de seguimiento telefónico de las personas. El primer sistema requiere la acción directa de la persona que ha sufrido el accidente, y la necesidad de llevar siempre el

dispositivo encima. En el segundo caso, el tiempo de actuación puede ser muy largo, aumentando las complicaciones en caso de accidente. En cambio, Care Respite permite una monitorización no invasiva, con un coste reducido y la utilización del sistema en

condiciones de poca luz o en la oscuridad. Además, este nuevo dispositivo permite preservar la intimidad de las personas monitorizadas, ya que sólo muestra su silueta".

Este proyecto nació hace dos años a raíz de un laboratorio de ideas organizado por el Parcque de Investigación de la UAB para que investigadores, usuarios y empresas trabajaran

juntos para proponer soluciones y mejoras para hacer frente al envejecimiento de la sociedad.

En este laboratorio, surgió la idea y se formó el equipo que ha desarrollado Care Respite. El proyecto ha ido madurando y ya se ha fabricado un prototipo que pronto se empezará a

probar en domicilios particulares y residencias de la tercera edad. "Tenemos previsto empezar a comercializar el producto a finales del 2016", destaca Martha Mackay, de la empresa Acceplan.

"Por ello, la intención es crear una empresa spin-off que se encargue de transferir a la sociedad el conocimiento generado en las universidades, para ofrecer un producto

tecnológico que dé respuesta a las necesidades tanto de las personas dependientes como de sus cuidadores", añade Jordi González, investigador del CVC y la UAB.

Recientemente, este proyecto ha sido seleccionado por el programa CaixaImpulse, una iniciativa de la Obra Social "la Caixa" para impulsar la transformación del conocimiento

científico en empresas y productos del campo de las ciencias de la vida y la salud que generen valor en la sociedad. Este premio les ayudará a sacar adelante la empresa, gracias a

una dotación económica de 50.000 euros, formación a medida y asesoramiento. (Fuente: Parc de Recerca UAB)

COMPUTACIÓN

Cómo distinguir un tuit satírico En la tradición del periodismo satírico, para explicar los hechos en tono de humor es habitual que los contenidos recurran a la sátira. También a ella recurren los textos en los que

la ficción se presenta como realidad a través de la exageración, el absurdo o la parodia. En este tipo de acto comunicativo el objetivo no es solo meramente informar, sino criticar o

denunciar.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18960

Ahora, los científicos Francesco Barbieri, Francesco Ronzano y Horacio Saggion de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) han desarrollado un sistema de clasificación capaz de

distinguir en las redes sociales los tuits satíricos y no satíricos en lengua castellana. Además, detecta este tipo de lenguaje independientemente de la cuenta de Twitter que lo origina.

Para conseguirlo, los autores, del Grupo de Investigación en Procesamiento del Lenguaje Natural (TALN) en el Departamento de Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones (DTIC) de la UPF, han desarrollado un método basado en un modelo computacional que sirve para analizar las propiedades de las palabras.

El estudio lo han publicado en la revista Procesamiento del Lenguaje Natural y ha recibido el premio al mejor artículo en la última edición del congreso de la Sociedad Española para el

Procesamiento del Lenguaje Natural (SEPLN2015), celebrado en Alicante del 16 al 18 de septiembre.

El modelo computacional utilizado ahora es una extensión de otro publicado en 2014 por los propios autores, destinado a la detección de la ironía en las redes sociales.

El estudio del sarcasmo, el humor, la ironía y la subjetividad en los textos "es de gran importancia para el desarrollo de los sistemas de comprensión del lenguaje y para la

comunicación hombre-máquina ", resalta Saggion, por lo que constituye una de las líneas de investigación del grupo TALN. (Fuente: UPF)

PALEONTOLOGÍA

Una bacteria hallada en una pulga de hace 20 millones de años

puede ser el ancestro de la bacteria de La Peste

Hace unos 20 millones de años, una pulga solitaria quedó enterrada en ámbar con diminutas bacterias unidas a ella, proporcionando hoy lo que los investigadores creen podría ser la

prueba más antigua en la Tierra de un temido e histórico asesino, la cepa de la que desciende la bacteria causante de la peste bubónica. En el transcurso de la historia humana, esta enfermedad, conocida también como La Peste, La Peste Negra, o La Muerte Negra, ha

matado a más de 200 millones de personas (aniquiló por ejemplo a más de la mitad de la población europea en el siglo XIV), y por ello ha sido la enfermedad infecciosa aguda más devastadora conocida por la humanidad.

Si esta bacteria fósil está en efecto emparentada evolutivamente con la de la Peste (la

Yersinia pestis), el descubrimiento mostraría que este temible agente infeccioso ha estado presente en el mundo desde millones de años antes de sus primeras epidemias conocidas, viajando por la mayor parte del planeta y adelantándose incluso al surgimiento de la especie

humana.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18961

La investigación sobre este extraordinario fósil en ámbar la ha realizado el equipo de George Poinar, Jr., un entomólogo de la Universidad Estatal de Oregón en Corvallis, Estados

Unidos, y experto destacado sobre formas de vida vegetales y animales encontradas conservadas en ámbar.

No puede determinarse con certeza si este tipo de bacterias halladas en la antigua pulga están relacionadas con la Yersinia pestis. Pero su tamaño, forma y características

concuerdan con los de las variedades modernas de esas bacterias. Se trata de cocobacilos, aparecen tanto con formas de varilla como casi esféricas, y son muy similares a las bacterias Yersinia pestis. Entre las bacterias patógenas transmitidas por las pulgas en la actualidad,

solo la Yersinia tiene tales formas.

Aparte del hecho de que las características físicas de las bacterias fósiles son parecidas a las de las bacterias de La Peste, su posición en el recto de la pulga también encaja con lo que se sabe que sucede durante el proceso de infección ejercido por las bacterias modernas de

Yersinia. La presencia adicional de bacterias similares en una gota seca en la probóscide de la pulga concuerda con el método de transmisión de las bacterias de La Peste por parte de las

pulgas modernas. Estos descubrimientos entran en conflicto con los resultados de estudios genómicos

modernos que indican que el ciclo pulga-peste-vertebrado surgió y evolucionó solo durante los últimos 20.000 años, muchísimo menos que los 20 millones de años citados. Sin embargo, actualmente existen varias cepas de Yersinia pestis, y hay pruebas de que pasadas

epidemias de esta enfermedad fueron causadas por cepas d istintas, algunas de las cuales están extintas hoy en día.

Información adicional

http://jme.oxfordjournals.org/content/early/2015/09/12/jme.tjv134

BIOLOGÍA

Un estudio a gran escala secuencia el genoma de 2.504 personas

de todo el mundo La fase final del proyecto internacional 1000 Genomas (1000GP), que tiene como objetivo

principal catalogar la variación genética en la especie humana,ha concluido con dos estudios publicados en la revista Nature.

En el primero de ellos se ha secuenciado el genoma de 2.504 individuos de 26 poblaciones humanas de todo el mundo. Este trabajo, en el que participan investigadores de las

universidades de Barcelona y Salamanca, describe un catálogo de 84,7 millones de variantes que amplía en un 40% el número de las ya conocidas del genoma humano.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18962

El segundo trabajo analiza ocho clases principales de variaciones estructurales en el mismo grupo de personas. Los datos de este proyecto son de libre acceso.

Según sus observaciones, cada persona participante en la investigación (sanas y mayores de

edad) es portadora de 150 a 180 variantes que provocan la finalización prematura de proteínas y de 24 a 30 variantes implicadas en enfermedades raras.

El proyecto también ha contribuido a caracterizar la historia y la demografía de las poblaciones humanas ancestrales. Así, por ejemplo, se ha confirmado el origen demográfico común de todos los humanos hace entre 150.000 y 200.000 años, así como el posterior

cuello de botella que sufrieron las poblaciones europeas, asiáticas y americanas, que se estima que las condujo a tener tamaños efectivos inferiores a los 1.500 individuos hace entre

unos 15.000 y 20.000 años. El proyecto 1000 Genomas está impulsado por un consorcio internacional en el que

participan instituciones de gran prestigio, como el Centro de Genética Humana Wellcome Trust (Reino Unido), la Universidad de Oxford (Reino Unido), la Universidad de Harvard

(EE UU), el Instituto Broad de MIT y Harvard (EE UU), la Universidad de Washington (EE UU) y el Instituto Max Planck de Genética Molecular (Alemania).

Tal como explica Marc Via, investigador del departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica y del Instituto de Investigación en Cerebro, Cognición y Conducta (IR3C) de la Universidad de Barcelona, que ha colaborado en el diseño muestral de esta investigación, "el

proyecto 1000 Genomas ha sido el primero que ha abordado la caracterización de la variabilidad en el genoma de poblaciones de todo el mundo a gran escala".

Hasta el momento, los estudios se habían centrado en la secuenciación de genomas de individuos puntuales, pero no se tenía conocimiento sobre cómo es la variabilidad normal a

nivel poblacional. "Esta visión a escala mundial que tiene el proyecto lo hace único incluso en comparación con otros muy ambiciosos más recientes", puntualiza Via.

Los científicos confirmaron que la mayor parte de la variación genética en el mundo entre los seres humanos se produce en las poblaciones subsaharianas. "Las personas de

ascendencia africana tienden a tener niveles más altos de diversidad genética que los individuos con ascendencia no africana. Este hallazgo refleja nuestra herencia ancestral común, ya que la especie humana se originó en África. En algún momento en el pasado

remoto, un número relativamente pequeño de seres humanos emigraron de África y se extendieron por todo el mundo. Sin embargo, como el número de migrantes que salieron de

África fue relativamente pequeño, portaron solo una fracción de las variantes genéticas existentes", apunta a Sinc Adam Auton, coautor del estudio en el Albert Einstein College of Medicine.

A partir de los resultados, los expertos del proyecto también han podido estimar en 4 o 5

millones el número de variantes en las que cada genoma individual difiere de la secuencia de referencia del genoma humano. Aunque la mayoría de variantes identificadas son raras (con

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18963

frecuencias inferiores al 0,5%), la mayoría de variantes identificadas en el genoma de cada individuo son comunes (frecuencia superior al 5%).

"El Proyecto 1000 Genomas ha mejorado radicalmente nuestra comprensión sobre la

variación genética humana. Ha creado un recurso público que describe el alcance y la diversidad de la variación genética en todo el mundo. Con estos datos, podemos entender qué genes generalmente difieren entre los individuos y que son básicamente los mismos",

añade Auton. El desarrollo y accesibilidad de las tecnologías de secuenciación de nueva generación

(NGS), que permiten estudiar todas las posiciones del genoma e identificar todas las variantes genéticas —desde polimorfismos de nucleótido simple (SNPs) hasta grandes

duplicaciones de regiones cromosómicas—, ha sido un factor clave en el proyecto 1000 Genomas.

"Incluso, han permitido ampliar el número de genomas analizados más allá de 1000 (el número inicial previsto y que da nombre al proyecto)", explica Marc Via. "Así pues, el

proyecto ha secuenciado cada base de los genomas completos de los 2.504 participantes una media de entre 7 y 8 veces, y su exoma (las regiones codificantes para proteínas y de otras moléculas), una media de 75 veces. Esta resolución permite estimar que más del 99% de los

SNPs que se presentan con una frecuencia del 1% o superior han sido identificados". Además, el proyecto ha incluido una parte importante de diseño de nuevos métodos

estadísticos y algoritmos informáticos para gestionar la gran cantidad de información que se genera en este tipo de estudios, estableciendo nuevos estándares para la comunidad

científica. "Por ejemplo, se ha podido analizar el papel que ha tenido la selección natural en procesos

recientes de adaptación a ambientes locales y se han detectado nuevos genes potencialmente bajo selección natural, aunque también se ha observado que no son muy habituales los

fenómenos de selección natural fuerte en la evolución reciente de las poblaciones humanas", detalla Marc Via.

El segundo estudio ha observado agrupaciones inesperadas de variantes estructurales para algunos genes, que en casi todas las personas muestran diferentes variantes a gran escala. "Los ejemplos más notables son los factores de riesgo para los trastornos del desarrollo

neurológico, incluidos los trastornos del espectro autista (como el gen Grid2 por ejemplo)", asegura a Sinc Jan Korbel, del Laboratorio Europeo de Biología Molecular y coautor de la

investigación. Una implicación importante de este estudio es que una gran cantidad de variación estructural

natural ocurre en estas regiones, y no que cada variante estructural causa la enfermedad. "Los datos generados por el Proyecto 1000 Genomas se pueden utilizar ahora para distinguir

mejor entre la variación genética patógena y no patógena", subraya Korbel.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18964

Este es el primer estudio que realiza un análisis combinado de ocho clases de variaciones estructurales del genoma. Un hallazgo notable es que estas variantes de gran escala se

producen con frecuencia en las regiones vinculadas a enfermedades, "lo que implica que son probablemente los factores de riesgo comunes de las enfermedades", concluye el científico.

El proyecto, que ha establecido un marco de referencia general —inexistente hasta ahora— de cómo es la variación en nuestro genoma en poblaciones de diferentes continentes, pone al

alcance de los investigadores de todo el mundo un panel de referencia de la variación genética humana, especialmente de la común y de la poco frecuente, que permite aumentar la resolución de los estudios que analizan la asociación entre variantes genéticas y

enfermedades complejas.

"El proyecto como tal se da por finalizado con esta fase. La información genómica, así como la disponibilidad de material biológico (células o ADN) de todos los individuos participantes en el proyecto seguirá al alcance de la comunidad científica de forma indefinida", concluye

el profesor Via. (Fuente: Universidad de Barcelona / SINC)

COMPUTACIÓN

Software de riego reducirá uso de agua en cultivos sin suelo Ante las condiciones climáticas cambiantes que se viven en la actualidad, la implementación de cultivos sin suelo y con ambientes controlados comienzan a ser una tendencia debido a la

propia demanda de dichos cultivos y a la posibilidad de tener siembra en cualquier época del año en cualquier lugar.

Aunado a esta situación, la optimización de los recursos es una premisa fundamental en este tipo de cultivos, por lo que en el Instituto Tecnológico de Roque, en Celaya, México,

dedicado principalmente a la investigación y aplicación de tecnología en el campo y los cultivos, están desarrollando un algoritmo de control que optimice el uso de agua y otros recursos para los cultivos sin suelo.

El investigador Daniel Rodríguez Mercado, quien obtuvo el doctorado en Tecnologías de

Invernadero e Ingeniería Industrial y Ambiental en la línea de investigación Uso eficiente del agua en la Universidad de Almería en España, explicó para la Agencia Informativa Conacyt que se encuentra desarrollando el proyecto de investigación- implementación de un

sistema que permita el ahorro de agua hasta en 20 por ciento, junto con un grupo interdisciplinar que aglutina a expertos en fitosanidad, electrónica, así como implementación de invernaderos.

“El proyecto consiste en el desarrollo de algoritmos de control enfocados en el fertirriego de

cultivos sin suelo, esto con la finalidad de hacer un ahorro en la parte de los recursos tanto en agua y energía, como de fertilizantes; el trabajo va orientado en el desarrollo de algoritmos que se aplican a un método de riego que se llama bandeja de drenaje, en el cual

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18965

con ese único dato podemos determinar el momento adecuado de suministro de nutrientes a los cultivos”.

Dicho algoritmo tendrá una inferfaz gráfica de todos los elementos medibles como

temperatura, humedad y nutrientes, que permitan monitorear el estatus y tener una lectura de cómo reacciona el cultivo.

El software de control recibirá de instrumentos de medición variables que se configurarán en datos de acuerdo con el propio cultivo, y el algoritmo por sí mismo decidirá cuándo otorgar nutrientes y controlar el uso del agua al momento del riego.

Daniel Rodríguez Mercado tiene formación en Informática. Es egresado del Instituto

Tecnológico de Roque, no obstante, desde su incursión en el ámbito laboral en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) ha desarrollado aplicaciones para el campo, como software para el registro y control de muestras de agua y

plantas, software de automatización para el sistema de riego, además de programas de tipo administrativo. Recientemente fue incorporado al Sistema Nacional de Investigadores (SNI)

nivel III, en el área VI de Biotecnología y Ciencias Agropecuarias. El proyecto de algoritmos de control a fertirriego fue aprobado en el Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el tipo Superior (Prodep).

El desarrollo de esta investigación es producto y continuidad del trabajo que Rodríguez Mercado ha efectuado desde el doctorado en la Universidad de Almería, en donde realizó la

tesis Diseño de un sistema de control automático del riego de cultivos hidropónico s mediante una bandeja de demanda, por lo que aseguró que los trabajos emprendidos serán la

validación de lo propuesto en la tesis doctoral, tomando en cuenta el cambio de condiciones y variables que se tienen entre España y México, este último, lugar dond e se aplique la instrumentación para los cultivos sin suelo.

Con este algoritmo de control en los cultivos sin suelo será posible reducir el uso de agua

hacia los mismos, ya que dependiendo de factores como la calidad de agua, la cantidad de sales en la misma, así como el tipo de sustrato para los cultivos hidropónicos, el propio sistema determinará en qué momento y cuánta cantidad de nutrientes se requerirán para la

planta. “Si antes se daban ocho riegos, pues a lo mejor con este sistema podemos dar se is,

únicamente lo que la planta requiera, ni dar un volumen de riego más alto ni dar un volumen de riego que se quede por debajo de la demanda del cultivo, que sea el adecuado”, explicó el

investigador. Finalmente, enfatizó en que lo más importante del trabajo que están emprendiendo es el uso

eficiente del agua para disminuir los costos de producción y el uso de nutrientes, así como de fertilizantes aplicados a los cultivos en ambientes cerrados. (Fuente: Miguel

Tierrafría/Agencia Informativa Conacyt)

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18966

BIOLOGÍA

¿Para qué sirven los machos?

Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.

Aunque parezca mentira, uno de los misterios de la biología aún no completamente

elucidado es para qué sirve el sexo. Y es que el sexo, en tanto que mecanismo reproductivo, es bastante ineficaz, a pesar de lo divertido que, en general, resulta. El sexo permite generar descendencia solo a la mitad de la población. En el caso humano, solo las mujeres pueden

dar a luz, lo que deja a los hombres como meros depósitos de material genético para uso de estas en la importantísima tarea del mantenimiento de la especie. Más eficaz sería si todos,

machos o hembras, hombres o mujeres, pudiéramos generar descendencia de manera independiente, sin tener que mezclar nuestras células y genes con otro individuo.

Los biólogos no dudan hoy que si la reproducción sexual ha sido seleccionada durante miles de millones de años de evolución es porque este modo de reproducirse es el que permite la adaptación al entorno y la supervivencia de las especies. Muy bien, pero ¿por qué?

Una nueva investigación aporta algo de luz al misterio.

Esta entrega del podcast Quilo de Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar aquí.

http://cienciaes.com/quilociencia/2015/08/02/para-que-sirven- los-machos/

INGENIERÍA

Drones para detección de incendios y mejora genética de cultivos El dron sobrevuela el campo de maíz. Toma fotografías de las parcelas que después son

analizadas para determinar a través de procesos de visión por computadora la cantidad de plantas que hay, la distancia entre estas, su altura y vigor, entre otras variables. Toda esta información servirá al dueño de esas parcelas para determinar la calidad de sus cultivos.

Este es el Agro Drone, proyecto en el área de muestreos de campo de rendimiento en mejora

genética desarrollado por la empresa jalisciense Inbright, especializada en dar soluciones a este y otro tipo de problemas en distintas áreas, que van desde agricultura hasta detección de incendios y vigilancia, a través del uso de drones.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero David Leonardo Castillo

Herrera, fundador de Inbright, señaló que el equipo diseña los sistemas de control de vuelo,

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18967

manejo de datos y algoritmos de visión por computadora, actividad en la cual son apoyados por expertos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico

Nacional (Cinvestav) Unidad Guadalajara, en México.

A pesar de que hay una cantidad importante de empresas que brindan el servic io de monitoreo con drones a través de fotografías, Castillo Herrera señala que el plus que da Inbright reside en el proceso de análisis de la información obtenida a través de visión por

computadora. “El dueño tiene en sus parcelas cierto material genético y necesita medir de manera muy

precisa la información, porque con base en eso determina qué planta es mejor que otra para sembrar la siguiente generación”, mencionó el ingeniero.

Actualmente este proceso se mide a mano, por lo que una persona puede tardar hasta un mes en sacar toda la información de una hectárea de terreno sembrado, mientras que el dron tarda

un total de siete minutos en la misma extensión de terreno. Por día, el Agro Drone puede monitorear y entregar la estadística completa de hasta tres hectáreas de terreno,

especificando número de plantas, altura, vigor, distancia y floración, clasificado por parcelas, líneas o surcos.

“Con ciertos algoritmos creamos un camino que garantice que se va a cubrir el área completa, que no se repetirán tramos y que podremos hacer eficiente el uso de la batería. También eliminamos los errores humanos en el proceso, porque con el dron de manera

objetiva medimos siempre lo mismo: mismos algoritmos, mismo dron, mismas tomas, misma altura, etcétera”.

En tanto, señaló que la cámara utilizada por el dron es de un teléfono celular Nokia Lumia, cuyas imágenes se integran posteriormente en un mosaico. “Lo que importa es la aplicación

de algoritmos, lo que nos evita gastar recursos en más tecnología en cámaras”, apuntó.

Otro de los productos que están desarrollando es el Fire Drone, el cual se especializa en la detección de incendios en un área determinada, a través de la utilización de cámaras térmicas. Este artefacto está previsto para que pueda cubrir tres func iones: prevención de

incendios, combate de incendios y recuento de daños. Al momento se encuentra bajo estudios de factibilidad técnica.

“Este dron utiliza una cámara térmica con la cual podemos encontrar el incendio y saber la velocidad que lleva, basados en la velocidad del viento. También podemos monitorear un

área de 30 kilómetros cuadrados, detectar fuego a un kilómetro de distancia y determinar el camino que recorrería el fuego de iniciarse un incendio, con base en algoritmos, tomando en cuenta también los tonos de la maleza, como amarillos y rojos. Esta es información valiosa

para los brigadistas porque procuran no poner en riesgo la vida de ellos ni de otras personas”, aseguró el ingeniero.

Hasta ahora la Comisión Nacional Forestal (Conafor) ha demostrado su interés en el proyecto para contar con una o hasta dos unidades en varios estados del país; así también

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18968

otras empresas del rubro en San Francisco y California, Estados Unidos, están en pláticas para hacerse de estos drones.

Aunque para utilizar ambos equipos se requiere de una capacitación, los drones son

completamente autónomos, por lo que no necesitan intervención de una persona para su funcionamiento, acotó Castillo Herrera. (Fuente: Montserrat Muñoz/Agencia Informativa Conacyt)

ASTRONÁUTICA

El profesor de la Universitat de València José Moreno dirigirá la

próxima misión Earth Explorer de la Agencia Espacial Europea El profesor José Moreno, del Departamento de Física de la Tierra y Termodinámica de la Universitat de València, en España, dirigirá la próxima misión de la Agencia Espacial

Europea (ESA). La misión, denominada FLEX (Fluorescence Explorer) tiene como objetivo la observación de la fluorescencia de las plantas mediante satélites artificiales.

Una comisión internacional de expertos ha seleccionado FLEX durante una reunión celebrada en Cracovia (Polonia) en septiembre. FLEX competía con otra misión finalista,

CarbonSat, y ahora pasa a la fase de construcción y lanzamiento. El programa Earth Explorer (Explorador de la Tierra) de la ESA consiste en misiones

espaciales de observación de la Tierra, mediante satélites artificiales, que afronten un nuevo reto científico con una nueva metodología e instrumentación. FLEX observará la

fluorescencia de las plantas, proceso relacionado directamente con la fotosíntesis, que permitirá estudiar de forma más precisa la absorción de carbono por la vegetación, lo que proporcionará una valiosa información en estudios de cambio climático y seguimiento del

ciclo global de intercambio de carbono entre la superficie y la atmósfera terrestres.

La misión FLEX será construida por un consorcio de empresas europeas, y su lanzamiento está previsto para 2022 desde el centro espacial de Kourou en la Guayana Francesa. FLEX volará en formación con el satélite Sentinel-3 del programa Copernicus, siguiendo ambos la

misma órbita, con el fin de optimizar la información obtenida por ambos satélites. El presupuesto para el desarrollo industrial de FLEX es de unos 150 millones de euros.

Incluyendo el lanzamiento y la infraestructura en tierra necesaria para operar la misión, el presupuesto total es de unos 290 millones de euros. (Fuente: U. València)

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18969

ASTROFÍSICA

Si pudiéramos ver las ondas gravitatorias

Imagínate dos agujeros negros del tamaño de una buena fracción de nuestro Sistema Solar girando uno alrededor del otro, acercándose más y más hasta que chocan y se funden, formando una prisión gravitatoria de proporciones descomunales.

Pero ¿qué verías exactamente? A pesar de la magnitud de la catástrofe, todo ocurriría de

forma sigilosa ya que los agujeros negros, por su propia naturaleza, no emiten luz. Sin embargo, sería completamente diferente si nuestros ojos pudiesen ver las ondas gravitatorias.

Esta imagen es una simulación por ordenador de las ondas gravitatorias que emitiría una

colisión entre dos agujeros negros, y se parece bastante a las ondulaciones que se forman en la superficie de un estanque al tirar una piedra.

En el caso de las ondas gravitatorias las perturbaciones no se propagan por el agua, sino por el continuo del espacio tiempo, un ‘tejido’ matemático propuesto por Albert Einstein para explicar la interacción gravitatoria.

Todavía no se han podido observar ondas gravitatorias de forma directa. Su detección nos

permitiría estudiar el Universo de una forma completamente diferente y, por esto, los astrónomos están trabajando en el desarrollo de detectores tanto en la Tierra como en el espacio, aunque no es una tarea nada fácil.

Las ondas gravitatorias son increíblemente difíciles de detectar. Su movimiento ondulatorio hace que los átomos oscilen aproximadamente 1 parte en 1000 000 000 000 000 000 000.

Detectar este movimiento sería equivalente a medir la distancia de la Tierra al Sol con la precisión de un átomo de hidrógeno.

Tras décadas de experimentos y desarrollos tecnológicos, los detectores terrestres están muy cerca de conseguir la precisión necesaria. Se espera que realicen sus primeras detecciones en

cuestión de unos pocos años, aunque sólo serán capaces de ver una parte de la historia.

La frecuencia de las ondas gravitatorias depende de la masa de los agujeros negros que estén chocando. Los más pequeños, con una masa unas pocas veces superior a la de nuestro Sol, generarían ondas gravitatorias de alta frecuencia que podríamos detectar desde la Tierra. Sin

embargo, los agujeros negros masivos que se encuentran en el centro de las galaxias, de un millón de masas solares, generarían ondas gravitatorias de una frecuencia tan baja que quedarían silenciadas por las interferencias sísmicas u otras fuentes de ruido de nuestro

planeta. Por este motivo, es necesario desarrollar detectores espaciales.

La ESA ha seleccionado el Universo gravitatorio como el objetivo de la tercera gran misión de su plan Cosmic Vision, que se lanzará en el año 2034.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18970

Desvelar los misterios del Universo gravitatorio no será nada fácil. La ESA va a lanzar el satélite LISA Pathfinder en noviembre para probar las tecnologías clave que serán

necesarias para desarrollar un futuro observatorio espacial de ondas gravitatorias.

Esta imagen forma parte de una simulación de las ondas gravitatorias emitidas por la fusión de dos agujeros negros, y fue publicada por la NASA en el año 2012. (Fuente: ESA)

ROBÓTICA

Un robot inteligente vela para que los mayores cumplan sus

dietas

El centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio), en España, lidera el proyecto europeo ChefMySelf, que ha ideado un sistema de cocina inteligente que personaliza y automatiza la preparación de las dietas mediante una aplicación móvil para tablet, que está especialmente

pensado para que las personas mayores mantengan hábitos saludables de alimentación.

ChefMySelf proporciona herramientas para programar las comidas semanales y recomienda menús en función del estado de cada usuario y de si padece algún tipo de enfermedad. De acuerdo con la programación semanal, genera la lista de la compra y la refleja sobre el

dispositivo móvil del usuario. El sistema, que se está probando en fase piloto con usuarios, ha sido nominado al mejor

proyecto del Programa Conjunto AAL (The Active and Assistive Living), que desde el año 2008 financia iniciativas de asociación público-privada en el ámbito de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC) para el envejecimiento activo y saludable. La máquina también incluye funcionalidades que permiten la monitorización del consumo

diario de calorías, vitaminas y minerales para que el usuario controle su alimentación. Para motivar la interacción social, ChefMySelf ofrece un conjunto de servicios para publicar y

comentar nuevas recetas producidas por los propios usuarios, a los que permite interactuar con el envío de mensajes.

El objetivo es estimular a las personas mayores para que cocinen adecuadamente en su casa, proporcionándoles buenos hábitos nutricionales, ayudándolas a configurar una dieta saludable y a realizar las compras apropiadas de alimentos y bebidas potenciando su

socialización.

Para lograrlo, ChefMySelf tiene tres componentes principales: el robot de alimentos, las interfaces de usuario y los servicios Cloud. La interacción de todo el conjunto se basa en tecnología segura, abierta y estandarizada, accesible mediante la televisión o dispositivos

móviles.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18971

El procesador de alimentos, de la empresa Polne de Group Taurus que también participa en el proyecto, ha sido adaptado por Eurecat-Cetemmsa mediante el desarrollo de una interfaz

accesible que interactúa con el usuario y le ofrece y recomienda contenidos para mantener una dieta saludable, teniendo en cuenta sus necesidades nutricionales particulares.

Asimismo, los servicios basados en la nube ofrecen un conjunto de aplicaciones para el cuidado y mantenimiento de buenos hábitos de la nutrición y su apoyo mediante recetas.

La solución propuesta por el proyecto ChefMySelf, en la que se han implicado siete empresas de cinco países, será aplicable en toda Europa y estará adaptada a las preferencias del usuario.

En concreto, los socios de Eurecat en el desarrollo de ChefMySelf son el grupo Taurus, el

Istituto Nazionale di Ricovero e Cura per Anziani, Associação Fraunhofer Portugal Research, ASM Market Research and Analysis Centre y METEDA. (Fuente: Eurecat)

ASTRONÁUTICA

Se celebra en España la ‘Semana Mundial del Espacio 2015’ en

decenas de ciudades

Del 4 al 10 de Octubre se celebra en todo el mundo la Semana Mundial del Espacio (World Space Week o "WSW"). El tema central este año es "Discovery", para el que una gran variedad de eventos buscarán fomentar el interés por el Espacio “asequible” en la población

general.

En España decenas de actividades se realizarán por entidades y voluntarios de varias comunidades autónomas en ciudades como Barcelona, Canarias, Castelldefels, Guadalajara, Jaén, Logroño, Madrid, Montsec, Murcia, Pamplona, Santiago, Sevilla, Terrassa, Valladolid,

y Zaragoza.

Desde 2013, en España esta celebración ha venido creciendo en ciudades, contenidos y participación, poniendo numerosos expertos locales y de la Agencia Espacial Europea (ESA) al alcance de los ciudadanos.

La oferta es bien diversa y casi toda de acceso público y gratuito. Se han programado documentales, debates, expresiones artísticas, proyecciones, conferencias, talleres, y

actividades lúdicas. Se intenta cubrir un amplio espectro de intereses para el público general, los estudiantes y el emprendedor espacial, cubriendo aspectos tan diversos como la

emergente industria PYME del sector espacial hasta las conferencias más especulativas y futuristas que plantean la posible colonización de Marte. Drones, Picosatélites y Cohetes caseros, la Luna, Plutón, y la Basura Espacial son algunos de los temas que presentan mayor

interés y actualidad. Barcelona acogerá la entrega del premio “ESNC Barcelona Challenge” a la mejor idea del año de aplicación de Navegación por Satélite (GNSS) que competirá el

20 de octubre en Berlín por el premio mundial de esta especialidad.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18972

Las actividades se desarrollarán principalmente en Museos de Ciencia, Planetarios, Universidades, y Centros Cívicos. Múltiples presentaciones en colegios serán realizadas por

los propios profesores de ciencias y con la colaboración de profesionales del grupo aeroespacial CASA Espacio y CRISA. En algunas localidades se podrá disponer de material

divulgativo como posters, folletos y comics educativos. El canal ‘Discovery MAX’ emitirá durante la semana una programación especial que

comenzará con el estreno de “ADN Max” con Javier Sardà, siguiendo con series y especiales relacionados con los últimos avances científicos y los misterios del universo.

Armengol Torres, Coordinador Nacional de la WSW, dice: "Queremos demostrar que es un tópico que el Espacio sea un ámbito reservado a astronautas, científicos y a determinados

países. Tenemos ya, hoy y aquí, los medios, las personas y los recursos para participar como el que más en este extraordinario ámbito, para el beneficio de nuestra sociedad”.

CIENCIA DE LOS MATERIALES

Científicos de la UVa logran aumentar en más de cien veces la

solubilidad en agua de la quercetina

Investigadores del Grupo de Procesos a Alta Presión de la Universidad de Valladolid (UVa), en España, han realizado importantes avances en el desarrollo de formulaciones de quercetina con mejor solubilidad. En tres artículos científicos publicados recientemente en

las revistas ‘Food Hydrocolloids’ y ‘The Journal of Supercritical Fluids’, el equipo de la UVa en colaboración con colegas de Holanda y Portugal, ha sido capaz de aumentar en más

de cien veces la solubilidad de la quercetina en agua, estimada en dos partes por millón (ppm), utilizando diversas tecnologías.

Como detalla una de las investigadores del Grupo, Soraya Rodríguez Rojo, la quercetina es un polifenol (una sustancia química que se encuentra de forma natural en las plantas) de la

familia de los flavonoides, que cuenta con una fuerte capacidad antioxidante y con diversas propiedades bioactivas, como actividad antiinflamatoria y anticancerígena. Por ello, es un compuesto de especial interés que puede ser incorporado en diferentes productos

farmacéuticos, cosméticos o alimenticios. Sin embargo, estas aplicaciones están limitadas por la baja biodisponibilidad de este

flavonoide. La quercetina es poco soluble en medios acuosos, como los fluidos gastrointestinales, y es fácilmente degradado por la flora intestinal, de modo que sus

propiedades prácticamente no llegan a nuestro organismo. “Es necesario el desarrollo de formulaciones de la quercetina capaces de mejorar su

solubilidad en agua y de impedir su degradación en el proceso digestivo. Esto supondría una mayor biodisponibilidad y por lo tanto una mayor actividad biológica de este compuesto",

apunta la investigadora.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18973

En uno de sus primeros trabajos en esta línea, publicado el pasado año en la revista ‘Industrial & Engineering Chemistry Research’ con Marta Fraile como primera autora,

consiguieron mejorar en ocho veces la solubilidad de la quercetina en agua empleando una técnica de encapsulación en poloxámero (un polímero que se utiliza habitualmente en la

industria farmacéutica) por un proceso antisolvente con fluidos supercríticos. Posteriormente, en colaboración con el Instituto de Biología Experimental y Tecnológica

(iBET) de Portugal y las empresas Feyecon (Holanda) y Grupo Matarromera (Valladolid, España), han desarrollado nuevas formulaciones en el marco de un proyecto del VII Programa Marco de la Unión Europea denominado Winesense, cuyo fin último es fomentar

la transferencia de conocimiento entre los medios académicos e industrial.

“Las industrias vitivinícolas tienen una parte residual muy importante, los hollejos (la piel que cubre la uva), que cuenta con una importante cantidad de polifenoles. Estos polifenoles pueden ser extraídos y aprovechados por estas industrias para elaborar nuevos productos

como cosméticos o suplementos nutricionales. Con el proyecto Winesense buscamos, por un lado, mejorar los procesos tradicionales de extracción de polifenoles, utilizando técnicas de

intensificación para poder extraer más en menor tiempo y de forma más selectiva, concretamente mediante el uso de microondas; y por otro, diseñar nuevas formulaciones para que estos compuestos beneficiosos pueden tener mayor biodisponibilidad", detalla

Soraya Rodríguez Rojo. En este sentido, uno de los polifenoles que se seleccionó como compuesto de especial

interés fue la quercetina. Los investigadores han trabajado en el desarrollo de formulaciones en base acuosa y en medio líquido de esa quercetina, utilizando como técnicas la

emulsificación por combinación de efecto antisolvente y presión, la nanoprecipitación o la emulsificación convencional con una eliminación del disolvente. También se han ensa yado tres agentes tensioactivos de origen natural para la formulación de la quercetina, lecitina de

soja, betaglucanos y almidón modificado, siendo la lecitina el compuesto que ha obtenido mejores resultados.

El Instituto portugués se encargará ahora de realizar los test con células (intestinales y en células de la piel, entre otras), con el objetivo de comprobar si las nuevas formulaciones de

la quercetina desarrolladas aumentan la actividad biológica. El proyecto Winesense, que se extenderá hasta octubre de 2017, prevé además el intercambio de personal entre los distintos socios.

El Grupo de Procesos a Alta Presión trabaja en la línea de investigación de la quercetina en

dos proyectos más. Uno de ellos es el proyecto europeo DoHip para la formación de personal investigador, en cooperación con socios procedentes de Hungría, Alemania, Austria y Eslovenia. El segundo es un proyecto de la Junta de Castilla y León que se lleva a cabo

junto al Departamento de Fisiología y Farmacología de la Universidad de Salamanca (USAL) y la empresa de base tecnológica Bio- inRen. En este caso, se trata de aplicar las

formulaciones de la quercetina que mejoran su solubilidad al desarrollo de nuevos productos farmacéuticos. (Fuente: UVA/DICYT)

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18974

MEDICINA

Un ingeniero argentino diseña una innovadora prótesis total de

rodilla y pie La discapacidad física de miembro inferior afecta a miles de personas en el país. Entre los

casos más frecuentes se encuentra la amputación transfemoral, es decir, aquella que se hace a través del muslo del paciente y que, como consecuencia, deriva en la ausencia total de articulación fémoro-tibial móvil. Esta situación dificulta especialmente la movilidad, y en

general todas las actividades cotidianas, ya que requiere de la utilización de muletas en forma permanente.

Cada persona que necesita una prótesis cuenta con características diferentes, tiene distintas necesidades y es por esto que el diseño debe ser de gran versatilidad para de ese modo

adaptarse de manera eficiente a los futuros usuarios. Para resolver esta problemática, desde la Unidad de Investigación y Desarrollo Extensión y Transferencia, UIDET - GEMA, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), desarrollaron un

mecanismo policéntrico de cuatro barras que se integra al pie, para dar lugar a una prótesis total de rodilla y pie.

En este contexto se reconoció la necesidad de potenciar el desarrollo de este tipo de prótesis, con el objetivo de evitar los elevados costos de las prótesis importadas, que son hoy las

únicas disponibles en el mercado. Pero a su vez, los investigadores destacan la importancia de “avanzar hacia la soberanía” en relación al desarrollo y fabricación de estos dispositivos para ponerlos al alcance de quienes los necesiten, sin importar clase social.

En la actualidad existen diversos tipos de prótesis de articulación de rodilla que se basan en

dos mecanismos principalmente, el de tipo bisagra o de eje simple, y el policéntrico; el de tipo bisagra o eje simple es más sencillo y tiene limitaciones, ya que en virtud de su simpleza no tiene control de postura y los pacientes amputados deben hacer uso de su fuerza

muscular para mantenerse estables cuando se encuentran de pie; por otra parte, el mecanismo de tipo policéntrico es más complejo, en la actualidad es el más eficiente porque

tiene mayor estabilidad en la marcha que el de tipo bisagra y no se necesita fuerza muscular para mantener el equilibrio.

Matías Menghini, director del proyecto, explicó a Argentina Investiga que la “gran ventaja del arreglo policéntrico radica en que permite la estabilidad de la rodilla cuando se hace contacto con el talón y reduce la estabilidad al momento del despegue de la punta del pie,

con ello se incrementa la distancia de contacto con el piso y se reduce la posibilidad de tropiezo”. Las prótesis de rodillas policéntricas son sistemas de cuatro barras, porque tienen

cuatro eslabones rígidos y cuatro puntos de pivote. El diseño es más complicado ya que está formado por centros múltiples instantáneos de

rotación. Esencialmente consta de articulaciones anteriores y posteriores. Esta complejidad optimiza algunas características de la marcha y permite incrementar los niveles de

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18975

estabilidad en la fase de apoyo brindando mayor naturalidad al movimiento de oscilación. De esta manera no se necesita esfuerzo por parte del usuario para mantenerse erguido.

En este diseño, la suma de las rotaciones policéntricas potenciales determina un centro

instantáneo de rotación para cada instante del movimiento de la prótesis. La estabilidad en estos mecanismos es determinada por la distancia de sus centros instantáneos de rotación, cuanto mayor es la distancia, mayor es la estabilidad inherente del dispositivo durante la fase

de la postura recta o de pie. Además, el diseño incorpora un cilindro neumático para permitir el control de giro con una velocidad variable para la marcha.

Existen distintos tipos de prótesis de pie, dentro de las cuales se encuentran dos grandes grupos: los rígidos y los flexibles. Las prótesis rígidas son las más utilizadas por su

sencillez, ya que sólo se busca una superficie de apoyo para poder descargar el peso de la persona al piso. Esto entraña un inconveniente: durante la marcha el paciente experimenta una serie de choques que no son beneficiosos. Las flexibles, por su parte, brindan mayor

confort y estabilidad al caminar y es por ello que se optó por este tipo ortopedia, en la cual se emplean materiales compuestos para su diseño y fabricación.

Si bien los resultados de estas prótesis que se pueden usar juntas o separadas son altamente auspiciosos, ya que se logró obtener una excelente calidad a un bajo costo, los

investigadores de la UNLP continúan trabajando para mejorar los resultados ya sea a nivel estético, como técnico.

Menghini explicó que en la actualidad se encuentra trabajando en un modelo de plástico, “el cual se pueda realizar mediante una impresora 3D, recientemente adquirida por la Unidad de

Investigación, para lo que ya realice algunas impresiones de probetas y se imprimieron algunas piezas de la prótesis de uno de los primeros modelos”. Una de las ventajas de trabajar con este tipo de materiales es que se puede mejorar la estética de la prótesis,

logrando que ésta sea más liviana y con un bajo costo. (Fuente: ARGENTINA INVESTIGA/DICYT)

BOTÁNICA

Completada la primera fase de un novedoso proyecto de cultivo

de chopos con fines energéticos

El Céder de Lubia, centro que depende del Gobierno de España, ha completado con éxito la primera fase de un proyecto que comparte con Copiso y Purines Almazán y con el que se

pretende evaluar el desarrollo de cultivos de chopo con fines energéticos y caracterizar la biomasa obtenida, utilizando como aporte de agua y nutrientes la fracción líquida de digestato de purín de porcino de la planta que Purines Almazán (PURAL SL) tiene en

Almazán.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18976

El CEDER-CIEMAT asume el soporte técnico de este proyecto, que lleva por título Crecimiento de chopo por fertirrigación con la fracción líquida de digestato de purín de

porcino, para su posterior uso como biomasa para granjas de madres.

Con este proyecto se pretende producir biomasa de forma sostenible, optimizar su aprovechamiento energético en generación de calor en plantas de COPISO y disminuir la repercusión medioambiental del sector del porcino.

La innovación más destacada de la propuesta reside en la utilización de la fracción líquida de digestato de purín de porcino para crecimiento de biomasa. Las ventajas de este tipo de

fertilización son de tipo ambiental (mejora de calidad de los suelos, reducción de emisiones de GEI) y económicas (reducción de costes por cultivo de biomasa para autoconsumo).

La investigación en cultivos energéticos presenta, además, la ventaja de poder planificar la producción de acuerdo a las necesidades planteadas por la demanda y concentrando la

producción en zonas próximas al consumo, lo que disminuye los costes de transporte.

Durante 2015 se ha trabajado en el acondicionamiento de la parcela, implantación del sistema de riego, plantación de las estaquillas, así como labores de mantenimiento y de muestreo.

Según el director del Céder de Lubia, Miguel Latorre, “los resultados de este primer año son muy alentadores. Se ha obtenido más del 90% de éxito en el agarre de las estaquillas.

Algunos chopos han llegado a medir más de dos metros”.

Las actividades se desarrollan en el ámbito de un proyecto presentado por la cooperativa soriana COPISO a la convocatoria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), que otorga subvenciones destinadas a agrupaciones de productores

para la realización de proyectos de investigación aplicada e innovación en determinados sectores ganaderos.

El CEDER-CIEMAT es un centro pionero en España en investigación relacionada con el aprovechamiento energético de la biomasa y especialmente en la promoción del cultivo de

chopos con fines energéticos, habiendo coordinado y participado en numerosos proyectos nacionales e internacionales. (Fuente: CEDER/DICYT)

BIOLOGÍA

Publicada la referencia global de las variaciones genéticas

humanas

La revista científica Nature acaba de publicar los resultados globales del proyecto 1.000 Genomas, un ambicioso trabajo internacional que pretende esclarecer el componente

genético de las enfermedades mediante la creación de un mapa que recoge las variantes

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18977

genéticas que existen entre diferentes individuos y grupos poblacionales. La información que proporciona este trabajo es una poderosa herramienta que facilitará la investigación de

muchas enfermedades.

Más de 400 profesionales procedentes de más de 150 instituciones diferentes han secuenciado el genoma de 2.504 individuos de 26 poblaciones humanas con distintos orígenes geográficos. El Banco Nacional de ADN, con sede en el edificio Multiusos de

I+D+i de la Universidad de Salamanca, se ha encargado de la recolección de muestras de la población española peninsular, con el correspondiente trabajo de preparación para su posterior secuenciación en Estados Unidos.

“Nunca se había hecho un estudio de tal envergadura, que permitiera secuenciar de forma

completa a tantos individuos”, destaca en declaraciones a DiCYT Andrés García Montero, coordinador técnico del Banco Nacional de ADN. Gracias a este trabajo, “ha sido posible localizar más de 80 millones de variantes genéticas, de las que 65 millones se han descrito

por primera vez”.

El proyecto 1.000 Genomas proporciona a los investigadores un mapa genético con el que comparar las posibles alteraciones que observen en sus pacientes. De esta manera, podrán saber si algunas variaciones genéticas pueden asociarse a las enfermedades que estudian o

si, por el contrario, se corresponden con las características propias de la población de un país. “En nuestro grupo de investigación, muchas veces nos hemos encontrado con variantes genéticas que parecían vinculadas a una enfermedad porque no estaban presentes en las

secuencias genéticas publicadas hasta el momento. Sin embargo, al estudiarlas en conjunto con las muestras españolas veíamos que las personas sanas también las tenían, con lo cual

eran variantes genéticas asociadas a la población española”, señala Andrés García Montero. Gracias a la colaboración de 28 centros de todas las comunidades autónomas peninsulares,

en España se recogieron muestras de 66 tríos (padre, madre e hijo, lo que da un total de 198), de las que finalmente se enviaron 63 tríos a Estados Unidos, donde aleatoriamente se

secuenciaron un total de 107 muestras. Así, “ni siquiera las personas que han donado muestras para el proyecto 1.000 Genomas saben si su secuencia está publicada, porque mantener el anonimato es muy importante”.

En la publicación, la parte española del proyecto se denomina Iberian Population in Spain (IBS) y el Banco Nacional de ADN conserva en su sede salmantina copias de las muestras

que están a disposición de los investigadores biomédicos, igual que el resto de las colecciones de este biobanco.

El proyecto 1.000 Genomas comenzó en 2008 y ya ha dado como fruto otras publicaciones científicas con datos parciales. Sin embargo, este nuevo artículo de Nature recopila los dato s

globales de todo el estudio y realiza un análisis comparativo de las 26 poblaciones incluidas en el proyecto, de manera que se convierte en la auténtica referencia para consultar datos de

variantes genéticas de la población humana.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18978

En opinión de Andrés García Montero, esta iniciativa supone un gran salto para la investigación genética internacional, tal y como ocurrió hace años con el proyecto Genoma

Humano. “Hemos avanzado muchísimo en las herramientas de secuenciación y las bases de datos que ahora se ponen a disposición de los investigadores son enormes”, asegura. La

tecnología ha permitido que la secuenciación completa de un individuo se pueda realizar ya por unos pocos miles de euros, mientras que no hace mucho estas cifras se contaban por millones. “Sin el trabajo de los bioinformáticos no hubiera sido posible”, añade.

La importancia de estos datos es fundamental por cuanto facilitarán enormemente el desarrollo de estudios funcionales y de asociación que permitan conocer la influencia del

genoma en el desarrollo de las enfermedades. El mapa detallado del genoma que resulta de este proyecto facilitará a los investigadores el estudio de la relación de la información

genética que posee un individuo (genotipo) con la susceptibilidad al desarrollo de enfermedades.

El Banco Nacional de ADN forma parte de la plataforma de servicios de apoyo a la investigación NUCLEUS de la Universidad de Salamanca y a nivel nacional está integrado

en la Plataforma de Recursos Biomoleculares y Bioinformáticos y en la Plataforma de Biobancos del Instituto de Salud Carlos III, del Ministerio de Economía y Competitividad. (Fuente: JPA/DICYT)

MEDICINA

La OMS recomienda un tratamiento antirretroviral contra el

VIH para todas las edades Las nuevas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para impedir la expansión del sida han sido publicadas en la guía "Directrices sobre cuándo comenzar a

aplicar terapia antirretroviral y profilaxis previa a la exposición del VIH". El texto formará parte del futuro plan previsto para 2016 sobre las nuevas pautas en el uso de este tipo de

fármacos para tratar y prevenir la infección. “Proporcionar un tratamiento antirretroviral (TAR) es la mejor manera de preservar la salud

de las personas que viven con VIH. Además, la profilaxis previa a la exposición (PPRE) garantiza que haya equidad en dicha prevención para todos”, señala Chris Beyrer, presidente de la Sociedad Internacional del Sida. “Las medidas que propone la OMS son un hito

importante y una señal que espero impulse a actuar a los gobiernos y a la comunidad internacional”.

El énfasis en la aplicación de las TAR en la lucha contra el sida se basa en su eficacia para mantener con vida a las personas que padecen esta enfermedad y reducir el riesgo de que

otras personas se contagien. Los fármacos empleados en este tratamiento no eliminan el VIH, pero impiden que el virus se extienda a otras células y, por tanto, detiene su

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18979

reproducción. Esto logra que la infección no se extienda más y el sistema inmunológico realice su función correctamente.

Por otro lado, la OMS subraya que la PPRE es fundamental para reducir el riesgo de

contagio. En este caso, el tratamiento se inicia antes de que la persona se exponga al virus y las medicinas se toman durante un corto periodo de tiempo.

Mark Dybul, director ejecutivo del Fondo Mundial en la lucha contra el sida, ha valorado muy positivamente las propuestas de la OMS: “Las dos recomendaciones son fundamentales para alcanzar los objetivos de tratamiento y prevención. Facilitar el acceso, especialmente en

los grupos clave y las chicas adolescentes, se ha convertido en un reto global y requiere todo nuestro compromiso y determinación”.

A la hora de alcanzar los objetivos planteados, la OMS señala la importancia de que los países se preocupen por facilitar el acceso a las pruebas y al tratamiento de la enfermedad.

Ampliar el acceso a los tratamientos es uno de los grandes objetivos para 2020 para acabar

con la pandemia del sida en el mundo. Gracias a ello, la aplicación de terapias antirretrovirales aumentará de los 28 a los 37 millones de personas que padecen esta enfermedad.

“No podremos acabar con la epidemia si dejamos a un lado a niños y adolescentes”, apunta Craig McClure, director asociado de UNICEF. “Por eso damos la bienvenida a las nuevas

recomendaciones de la OMS para ofrecer tratamiento a todos los que lo necesiten, independientemente de su edad, y de recomendar la PPRE como medida de prevención para

la gente con alto riesgo de contraer el virus”. De acuerdo con las previsiones del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el

VIH/SIDA (ONUSIDA), aplicar TAR a las personas que padecen la enfermedad y aumentar las opciones de prevención podrían evitar 21 millones de muertes y 28 millones de nue vos

infectados para 2030. (Fuente: SINC) __________________________________________________________________________

El Cabuche /(Crónicas de la Facultad de Ciencias)/ Y sigue la mata

dando Como ya es costumbre, costumbre afortunada, la Academia Mexicana de Ciencias, informa

que otro investigador de la UASLP, otro investigador del Instituto de Física ha ganado el premio nacional de investigación 2015. Eduardo Gómez García, el doctor frío como le

conoce la raza, merecidamente se agenció el mentado premio en el área de ciencias exactas. De esta manera la UASLP se convierte en una de las instituciones educativas y de investigación que más premios de la academia sus investigadores han ganado, y el Instituto

de Física en la dependencia con mayor preseas de la Academia ganadas.

El Hijo de El Cronopio No. 1374/1989

18980

Para los universitarios potosinos es un orgullo que eso suceda y que esa aventura que iniciara hace sesenta años el Dr. Gustavo el Castillo y el profesor Candelario Pérez brille de

manera importante en el cielo de la ciencia mexicana. Eduardo Gómez estudió física en la Facultad de Ciencias de la UNAM para posteriormente

realizar sus estudios de posgrado en Estados Unidos haciéndose merecedor a premios de investigación por su trabajo de tesis doctoral. Una estancia posdoctoral lo colocó en el grupo del laureado con el Nobel Prof. William Phillips a quien la UASLP le otorgó el doctorado

Honoris Causa. En dicho grupo Eduardo fincó su actual línea de investigación que es el enfriado láser para medición de fuerzas pequeñas, al ingresar como investigador al Instituto de Física en 2007 donde poco a poco ha ido fortaleciendo un laboratorio a propósito para sus

experimentos a bajas temperaturas situación que o pasó desapercibida para la raza y quedó bautizado como el doctor frío. Sencillo y preocupado por la ciencia mexicana y el desarrollo

del bien social ha tenido una participación activa tanto en la investigación como en el cuestionamiento de nuestro estado social, por lo que no fue extraño verlo marchar apoyando y exigiendo, sin tapujos, la aparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

Con todo es uno de los distinguidos profesores y investigadores de nuestra universidad y ahora aporta en un premio más a la lista de nuestros compañeros del Instituto de Física a

quienes felicitamos por ello, pues son un ejemplo para la UASLP con un trabajo forjado a lo largo de treinta y cinco años en la vida moderna del Instituto, pues hay que recordar que dicha dependencia nació de manera informal a principios de 1955 y en sus primeros años

tuvo una vida intensa de aportaciones a nivel mundial de suma importancia reflejadas en ese laboratorio de radiación cósmica que ahora resguardamos en el acervo del museo de la legua, en que se ha convertido. La vida moderna del Instituto la cuento desde 1980 en que

logró contar con un grupo modesto que le comenzó a dar continuidad al trabajo del Instituto y que ahora se refleja con la importancia que ostenta, a pesar de sus tribulaciones que

esperamos no interrumpan su desarrollo y se imponga la cordura por el bien de nuestras instituciones. Felicidades Eduardo, estamos orgullosos de tu trabajo y de tus logros.

En mi calle de Silvio Rodríguez.

En mi calle hay una acera gris / donde se pegan las miradas /del que mira donde va /en mi calle hay un banco que es /muy largo y blanco /como el mármol donde iremos a parar. /Yo no sé porque son tan blancas /las altas ventanas que miran al cielo /en mi

calle el mundo no habla /la gente se mira y pasa con miedo. /Si yo no viviera en la ciudad /quizás sería el árbol sucio /donde yo iba a jugar /en mi calle de silencia esta /y va pasando por mi lado /es un recuerdo desigual. /Yo no sé porque estoy amando

/por que estoy llorando /por que estoy viviendo /yo no se por que estoy cantando /por que estoy llorando /por que estoy muriendo.