10
Bolen Informavo Región Andina mayo - junio 2012 Conferencia CSRAméricas - Ecuador: “Mujeres en empresas y en cadenas de valor” Margot Wallström, Representante Especial sobre Violencia Sexual en Conflictos visitó Colombia Ecuador: Día Mundial de las Telecomunicaciones: “Las mujeres y las niñas en las TIC” Bolivia aprueba “Ley Contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres” Creado el Grupo Asesor de la Sociedad Civil para América Latina y el Caribe de ONU Mujeres Michelle Bachelet visita Ecuador reafirmando el compromiso de ONU Mujeres con la igualdad de género en el país página 5 página 4 página 2 página 6 página 7 página 8 Especial: Trata de mujeres y niñas Índice En busca de una propuesta de nueva Ley integral contra la violencia hacia la mujer en Perú Conferencia sobre “Violencia y Género” en la Universidad de las Américas de Ecuador página 10 “Ya no más violencia contra las mujeres. Nos unimos ¿y tú?”, en la Feria del Libro de Santa Cruz

Boletín mayo-junio 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletin mayo-junio 2012

Citation preview

Page 1: Boletín mayo-junio 2012

Boletín InformativoRegión Andina

mayo - junio 2012

Conferencia CSRAméricas - Ecuador: “Mujeres en empresas y en cadenas de valor”

Margot Wallström, Representante Especial sobre Violencia Sexual en Conflictos visitó Colombia

Ecuador: Día Mundial de las Telecomunicaciones: “Las mujeres y las niñas en las TIC”

Bolivia aprueba “Ley Contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres”

Creado el Grupo Asesor de la Sociedad Civil para América Latina y el Caribe de ONU Mujeres

Michelle Bachelet visita Ecuador reafirmando el compromiso de ONU Mujeres con la igualdad de género en el país

página 5

página 4

página 2

página 6página 7

página 8Especial: Trata de mujeres y niñas

Índice

En busca de una propuesta de nueva Ley integral contra la violencia hacia la mujer en Perú

Conferencia sobre “Violencia y Género” en la Universidad de las Américas de Ecuador página 10

“Ya no más violencia contra las mujeres. Nos unimos ¿y tú?”, en la Feria del Libro de Santa Cruz “Ya no más violencia contra las mujeres. Nos unimos ¿y tú?”, en la Feria del Libro “Ya no más violencia contra las mujeres. Nos unimos ¿y tú?”, en la Feria del Libro de Santa Cruz “Ya no más violencia contra las mujeres. Nos unimos ¿y tú?”, en la Feria del Libro “Ya no más violencia contra las mujeres. Nos unimos ¿y tú?”, en la Feria del Libro

Page 2: Boletín mayo-junio 2012

página 2 www.onumujeresregionandina.org

En respuesta a una invitación del Presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa, la Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, visitó Ecuador del 13 al 16 de junio de 2012.

Esta es la primera visita que Michelle Bachelet realiza a Ecuador en calidad de Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres. Su presencia confirma el compromiso de ONU Mujeres de continuar apoyando los esfuerzos que se llevan a cabo en el país a favor de la igualdad de género y el pleno respeto a los derechos de las mujeres.

Durante su estadía, la Sra. Bachelet sostuvo reuniones con el Presidente de la República, así como con otras altas autoridades del Estado ecuatoriano, con lidere-sas y con representantes de organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de analizar los avances y desafíos que en materia de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres existen en el país.

Michelle Bachelet afirmó estar en el país en reconoci-miento a los avances registrados en materia de igual-dad de género, inclusión y de lucha contra todas las formas de discriminación. “Es claro que Ecuador tiene mucho que mostrar”, como por ejemplo sus avances en presupuestos con enfoque de género, indicó. Muchas de las experiencias que hay aquí, teniendo en cuenta las especificidades propias, pueden ser repli-cadas en otros lugares, añadió la Sra. Bachelet.

En su primer día de misión, la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres se reunió con las máximas autoridades del poder ejecutivo en el país. El primer encuentro se

Boletín InformativoRegión Andina mayo - junio

2012

Michelle Bachelet visita Ecuador reafirmando el compromiso de ONU Mujeres con la igualdad de

género en el paísdesarrolló en el Ministerio de Relaciones Exteriores con integrantes del Gabinete Ministerial del Presidente Rafael Correa.

Acto seguido, Michelle Bachelet se desplazó a la Presi-dencia de la República donde se reunió con el Presiden-te Rafael Correa. La Directora Ejecutiva de ONU Muje-res puso a disposición del Gobierno ecuatoriano todos los esfuerzos de la entidad para contribuir al adelanto de las condiciones de las mujeres ecuatorianas.

En reconocimiento al rol fundamental que Michelle Bachelet desempeña en la promoción de los derechos de las mujeres a nivel mundial, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito declaró a la Sra. Bachelet Ciudadana Honoraria de la ciudad.

Al terminar la tarde, la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres se reunió en la Asamblea Nacional con repre-sentantes de la Función Legislativa, Judicial, Electoral, y de Transparencia y Control Social del país.

Terminada la agenda oficial con el Gobierno, la Direc-tora Ejecutiva de ONU Mujeres, cumplió con activida-des propias de la agencia.

Una de ellas fue la reunión con 25 lideresas de la Región Andina, con quienes mantuvo un diálogo sobre la situación de las organizaciones de mujeres y de la institucionalidad de género en la región. Michelle Bachelet informó a las lideresas sobre la nueva arqui-tectura de ONU Mujeres y las acciones emprendidas

Page 3: Boletín mayo-junio 2012

página 3 www.onumujeresregionandina.org

Boletín InformativoRegión Andina mayo - junio

2012

para apoyar los cambios que contribuyan al pleno cumplimiento de los derechos de las mujeres.

Destaca también la firma de un convenio regional entre ONU Mujeres y la Unión de Naciones Surameri-canas (UNASUR), el cual supone un avance funda-mental a favor de los derechos humanos de las muje-res en la región.

Michelle Bachelet culminó su estadía en el país con la visita a un proyecto que impulsa ONU Mujeres conjuntamente con el Municipio de Quito a través de la Fundación Patronato Municipal San José en la ciudad capital: “Quito, Ciudad Segura para las Mujeres y las Niñas”. El recorrido se realizó la mañana del sábado 16 de junio en Quitumbe, una de las administraciones zonales en las que se implementa el proyecto, donde se despliegan acciones para reducir la violencia contra mujeres y niñas en el espacio público, especialmente la violencia sexual, y contribuir a un modelo de ciudad segura para las mujeres a nivel mundial. El Programa Global se lleva a cabo en 5 países del mundo, siendo uno de ellos Ecuador, en Quito.

Tras su paso por Ecuador, Michelle Bachelet viajó a Brasil para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible: Río+20.

Michelle Bachelet hizo un llamado a no olvidar la ratifi-cación del Convenio 189 de la OIT, sobre el trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos. También destacó la importancia de la capacitación a la policía y al poder judicial con pers-pectiva de género, y de la promoción de ventanillas únicas de atención, experiencia que ha funcionado excepcionalmente en otros lugares (encuentro de Michelle Bachelet con representantes del Gabinete Ministerial del Presidente Rafael Correa).

El Canciller Ricardo Patiño se refirió al Bono de Desa-rrollo Humano como un reconocimiento al trabajo doméstico como un trabajo productivo (como se recoge en la Constitución), y a partir de esto, “lo que viene en adelante, que todavía no lo hemos logrado desarrollar, que es una afiliación universal, y especial-mente de las mujeres que hacen el trabajo doméstico no remunerado pero productivo”, destacó Ricardo Patiño (encuentro de Michelle Bachelet con represen-tantes del Gabinete Ministerial del Presidente Rafael Correa).

Michelle Bachelet reconoció a Ecuador por ser el único país de la región que junto a México dispone de datos oficiales nacionales sobre violencia de género (Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violen-cia de Género contra las Mujeres). La Sra. Bachelet defendió la importancia de esta encuesta, si se hace de manera periódica, como una herramienta clave para el diseño de programas y políticas públicas para erradicar la violencia contra las mujeres (Rueda de prensa ofrecida por Michelle Bachelet. Acompaña Ricardo Patiño, Canciller de Ecuador).

Alexandra Ocles, Presidenta de la Comisión de Transi-ción hacia el Consejo Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género, destacó que preocupan la baja presencia de mujeres como alcaldesas en el país y los indicadores de empleo relativos a mujeres. Asimismo hizo hincapié en la necesidad de reducir los niveles de embarazo adolescente y la mortalidad materna (encuentro de Michelle Bachelet con representantes del Gabinete Ministerial del Presidente Rafael Correa).

María Fernanda Espinosa, Ministra Coordinadora de Patrimonio, destacó que en el país las brechas tienen una cara indígena, afroecuatoriana y montubia, y que el Plan contra la Discriminación y el Racismo (política de Estado) no tiene marcadores de género, “y esto es una deuda pendiente” (encuentro de Michelle Bachelet con representantes del Gabinete Ministerial del Presi-dente Rafael Correa).

Page 4: Boletín mayo-junio 2012

La Directora Regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, Moni Pizani, ha dado a conocer los nombres de las personas seleccionadas para integrar el Grupo Asesor de la Sociedad Civil para América Latina y el Caribe. Este Grupo de expertas brindará asesoría al más alto nivel, en términos políticos y técnicos, y servirá de canal de diálogo entre ONU Mujeres y las organizaciones de la sociedad civil en la región.

Después de una exhaustiva revisión y análisis de las postulaciones, el Comité de Selección ha determinado que el Grupo Asesor estará constituido por: Beatriz Clemencia Ramírez David (Colombia)¸ Donna Parchment-Brown (Jamaica); Dorotea Wilson (Nicaragua); Gracia Violeta Ross (Bolivia); Mabel Bianco (Argentina); Magaly Pineda (República Domini-cana); Marcela Lagarde (México); María del Carmen Feijóo (Argentina); Marta Sánchez Néstor (México); Mildred Crawford (Jamaica); Regina Tamés (México); Rocío Rosero (Ecuador); Silvia Juliá (Argentina); Teresa Valdés (Chile) y Virginia Vargas (Perú).

“El Comité de Selección de este Grupo Asesor no lo ha tenido nada fácil, ya que hemos recibido 119 postula-ciones de personas con una gran trayectoria y com-promiso de toda América Latina y el Caribe. Han sido días de intenso trabajo pero se ha logrado constituir un importante grupo de expertas que cumple con unos estrictos criterios de selección” señaló la Sra. Pizani.

Las integrantes del Grupo Asesor cuentan con probada experiencia en áreas relativas a la igualdad de género

página 4 www.onumujeresregionandina.org

Boletín InformativoRegión Andina mayo - junio

2012

Creado el Grupo Asesor de la Sociedad Civil para América Latina y el Caribe de ONU Mujeres

y el empoderamiento de las mujeres. Entre las perso-nas seleccionadas, se encuentran defensoras de los derechos de la mujer, distinguidas académicas de la región especializadas en las temáticas de género y avaladas por instituciones de reconocido prestigio, lideresas indígenas, abanderadas de los derechos de las mujeres afrodescendientes y notorias activistas de probada experiencia en la defensa de los derechos políticos, económicos y reproductivos de las mujeres de Latinoamérica y el Caribe.

El proceso para conformar el Grupo Regional Asesor se definió durante un encuentro de representantes de la sociedad civil en el marco de la 56ª sesión de la Comi-sión del Estatus de la Mujer celebrado en Nueva York en febrero pasado, y se ha constituido en base a las candidaturas enviadas por las organizaciones de la sociedad civil de toda la región.

Nota: En la fotografía se puede observar una de las sesiones de trabajo del Comité de Selección del Grupo Asesor de la Sociedad Civil para América Latina y el Caribe que estuvo formado por: Lana Finikin de la organización SISTREN Theatre Collective de Jamaica, Leticia Cuevas de la organización Causa Consultora Social de México, Susana Pastor de la organización Feministas en Acción de Argentina, Teresa Lanza de la organización Católicas por el Derecho a Decidir de Bolivia y Moni Pizani, Directora Regional ONU Mujeres América Latina y el Caribe.

Accede a la noticia “ONU Mujeres da a conocer los miembros del Grupo Asesor Mundial de la Sociedad Civil”

Page 5: Boletín mayo-junio 2012

Bolivia aprueba “Ley Contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres”

Boletín InformativoRegión Andina mayo - junio

2012

El 17 de mayo, más de 10 años después de que la Asociación de Concejalas de Bolivia (ACOBOL) reali-zara las primeras versiones del proyecto de Ley, que posteriormente se denominaría Proyecto de Ley contra el acoso y la violencia política en razón de género, la Cámara de Senadores de Bolivia aprobó por unanimidad la “Ley Contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres”.

Esta Ley tiene por finalidad establecer mecanismos de prevención, atención y sanción contra actos individuales o colectivos de acoso y/o violencia política hacia las mujeres candidatas, electas, y en el ejercicio de sus funciones, con el fin de garantizar el cumplimiento de sus derechos.

A través de sus 25 artículos y 5 disposiciones transito-rias, la Ley define las conductas que constituyen acoso y/o violencia política en razón de género; esta-blece dichas conductas como actos que restringen la función pública e impiden el ejercicio pleno de dere-chos en todos los niveles; prevé mecanismos e instancias específicas de denuncia y procesamiento de las mismas; define que las instituciones públicas son las llamadas a realizar un monitoreo o seguimien-to de la problemática; y, sanciona y agrava la pena establecida para los casos de acoso y violencia política en razón de género por la vía que corresponda.

En su disposición final se instruye al Órgano Electoral de Bolivia que debe aprobar la reglamentación nece-saria para garantizar la alternancia y paridad en los procesos de habilitación extraordinaria de los suplentes.

Hasta la aprobación de esta Ley, la legislación vigen-te no contemplaba un catálogo específico de dere-chos políticos de las mujeres, y no existía una defini-ción jurídica del acoso y de la violencia política en razón de género, y por lo tanto no se encontraban tipificadas estas acciones como infracciones y/o delitos en las normas que regulan la función pública a nivel municipal, departamental o nacional.

Asimismo, la normativa vigente no preveía mecanis-mos e instancias específicas para la denuncia y tratamiento de casos de acoso y violencia política en razón de género. Y pese a que la mayor parte de las conductas de acoso y violencia política son tipifica-das como delitos en el Código Penal (con penas mínimas, que en la mayor parte de los casos no implicaban pena privativa de libertad hasta la apro-bación de esta nueva Ley), ninguno de los casos denunciados concluyó con una sanción para el infractor y/o la restitución de derechos a la víctima.

El acoso y la violencia política contra las mujeres son uno de los principales obstáculos para su participa-ción política a nivel nacional, departamental y muni-cipal. Durante el periodo 2000-2011 la Asociación de Concejalas de Bolivia (ACOBOL), recibió alrededor de 300 denuncias de concejalas por hechos de acoso y violencia política. Es importante tener en cuenta el gran número de casos no denunciados, ya que se cuadruplicaría el número de hechos.

La Ley Contra el Acoso y la Violencia Política hacia las Mujeres otorga seguridad jurídica a las mujeres candidatas, electas y/o en el ejercicio de sus funcio-nes a través del reconocimiento de sus derechos políticos, y del derecho a una vida libre de violencia.

Bolivia vive un importante momento histórico a favor de los derechos humanos de las mujeres y de la no violencia basada en género, que se evidencia en la aprobación de esta ley y en la declaración del 2012 como Año de Lucha contra todas las Formas de Violencia hacia las Mujeres.

página 5 www.onumujeresregionandina.org

Accede al texto de la Ley contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres

Page 6: Boletín mayo-junio 2012

Del 16 al 20 de mayo la entonces Representante Espe-cial del Secretario General de la ONU sobre la Violencia Sexual en los Conflictos, Margot Wallström, visitó Colombia atendiendo a una invitación del Gobierno Nacional.

Durante su visita la entonces Representante Especial pudo reunirse con representantes del Estado Colom-biano, de organizaciones de mujeres, del Sistema de las Naciones Unidas en Colombia, así como con muje-res víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado que vive el país. Para el éxito de esta visita se contó con el apoyo de ONU Mujeres y de la Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Colombia.

Las diferentes reuniones que Margot Wallström y su equipo de trabajo mantuvieron en los cuatro días de misión le permitieron “hacer una evaluación de la situación en el país y confirmar el firme compromiso del Gobierno de trabajar con las Naciones Unidas para hacer frente a la violencia sexual, una cuestión grave de interés común”, explicó Margot Wallström.

Para la Ex Representante Especial, “está claro que el país ha establecido un marco sólido y de largo alcance, incluyendo una legislación fuerte, así como apropiados mecanismos de protección de los cuales se puede aprender para la agenda de protección global. Esto incluye una Ley de Víctimas sólida, el Auto 092 de la Corte Constitucional, mecanismos de protección que se están aplicando bajo los auspicios del Ministerio del Interior, políticas de derechos humanos y derecho internacional humanitario del Ministerio de Defensa Nacional, y un sistema de alerta temprana a cargo de la Defensoría del Pueblo”.

Sin embargo, la Sra. Wallström afirmó que “la sofisti-cación del marco normativo y los mecanismos de protección contrastan con algunas de las realidades de las que fui testigo durante mi visita, especialmente para las mujeres y las comunidades en las regiones. Las mujeres y las niñas están aparentemente en riesgo desde todas las direcciones. Escuché los testi-monios de violencia sexual perpetrados contra ellas por "hombres armados", incluyendo grupos armados ilegales como las FARC, paramilitares, las BACRIM (Bandas criminales emergentes), y en algunos casos por la fuerza.

Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia Sexual en los Conflictos,

Margot Wallström, visitó Colombia

Boletín InformativoRegión Andina mayo - junio

2012

En opinión de Margot Wallström “la violencia sexual está siendo usada para forzar el desplazamiento de las poblaciones de las áreas mineras o de los “corredores” del narcotráfico”. De igual forma, se vienen presentando señalamientos a lideresas y a activistas contra la violen-cia sexual, o amenazas sistemáticas contra ellas y sus familiares, lo que sigue siendo una preocupación seria, máxime cuando se trata de mujeres afrocolombianas, indígenas, o en situación de desplazamiento. “No se pueden ahorrar esfuerzos para llevar esto de inmediato a su fin”, ratificó la señora Wallström.

La Ex Representante Especial acogió “con gran satisfac-ción el compromiso del Vicepresidente de la República, Sr. Angelino Garzón, para fortalecer la colaboración entre el Gobierno de Colombia y las Naciones Unidas a través de un marco de cooperación”, que comenzará a definirse a partir de los hallazgos y recomendaciones de esta visita.

En relación a este punto, la entonces Representante Especial afirmó que “ya tenemos una visión común de las prioridades fundamentales: combatir la impunidad, situar a las víctimas y a las sobrevivientes de casos de violencia sexual en el centro de nuestras estrategias y acciones; y lograr profundizar y compartir conocimien-tos sobre la violencia sexual y la adecuada respuesta. En este contexto, espero que sea posible identificar áreas específicas para aumentar la cooperación técnica, en particular con la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio de Defensa Nacional y la Policía, el Ministerio de Salud y la Defensoría del Pueblo. El Equipo de Exper-tos sobre el Estado de Derecho de mi oficina, está dispuesto a trabajar en coordinación con otras entida-des de la ONU sobre el terreno para apoyar los esfuer-zos del Gobierno y así hacer frente a la violencia sexual”.

La señora Wallström dejó como mensaje final de su visita lo siguiente: “Soy consciente de que Colombia quiere mirar hacia el futuro, en lugar de vivir en el pasado. Pero no puede haber paz duradera sin seguri-dad y paz para las mujeres. Las prioridades deben incluir a sobrevivientes de violencia sexual en el conflic-to, tanto en términos de acceso a la justicia, asistencia y mecanismos de protección eficaces, como para ayudarles a reintegrarse en la sociedad conforme a los programas de reparación existentes”.

página 6 www.onumujeresregionandina.org

Page 7: Boletín mayo-junio 2012

Quito acogió del 21 al 23 de mayo la IX Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa, conocida como CSRAméricas. En esta edición la conferencia, organizada por el Fondo Multi-lateral de Inversiones (FOMIN) del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitivi-dad de Ecuador, se centró en la temática “Cadenas de valor y habilidades: Oportunidades para el impacto”.

Lucía Salamea-Palacios, Representante de ONU Mujeres en Ecuador y Colombia y Directora para la Región Andina, participó en este evento el 23 de mayo, en el panel “Mujeres en empresas y en cade-nas de valor: negocios con impacto”.

En este panel de expertos se analizó de qué manera las mujeres pueden tener éxito en los mercados regionales de América Latina, ya sea en su calidad de empleadas dentro de las compañías, o de propieta-rias. Además se presentaron estrategias de igualdad en empresas, así como experiencias de negocios que se encuentran a lo largo de cadenas de valor cuyas propietarias son mujeres.

Se contó con la presencia de alrededor de 60 perso-nas (un público mayoritariamente empresarial), inte-resadas en escuchar y reflexionar sobre las estrate-gias y políticas de igualdad de género en las empre-sas y en la cadena de valor. Lucía Salamea-Palacios expuso los “Principios para el Empoderamiento de las Mujeres” (iniciativa conjunta

de ONU Mujeres y del Pacto Mundial de la ONU), destacando el aporte fundamental de las mujeres a la economía. Los “Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (se trata de siete principios)” ofrecen un plan para que las compañías integren la igualdad de género en sus empresas.

Las políticas de igualdad de género en la empresa- sean a través de los Principios y/o los Sellos de Equi-dad de Género - son una fuerte herramienta para el empoderamiento económico de las mujeres, el forta-lecimiento de sus emprendimientos, y la profundiza-ción de su participación en el sector productivo. La participación de las mujeres en términos de igualdad en este sector contribuye al ejercicio de sus derechos humanos y al desarrollo.

En el evento, la Representante de ONU Mujeres expuso casos de buenas prácticas empresariales relativas a la igualdad de género, como es el caso de Belcorp, una de las primeras empresas peruanas en sumarse a los Principios para el Empoderamiento de la Mujer, o de la empresa Viña Aresti (Chile), que implementó un programa de capacitación a mujeres en el sector vinícola, entre otros ejemplos. Los Principios para el Empoderamiento de las Muje-res son un instrumento estratégico para tejer alian-zas con el sector privado y trabajar conjuntamente en pro de la igualdad de género y el desarrollo.

“Mujeres en empresas y en cadenas de valor” Conferencia CSRAméricas - Ecuador

Boletín InformativoRegión Andina mayo - junio

2012

Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información: “Las mujeres y las niñas en las TIC” - Ecuador Cada 17 de mayo, en conmemoración de la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional y de la creación de la Unión Internacional de Telecomunica-ciones, se celebra a nivel global el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI).

Este año, el Consejo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) propuso como tema central de esta conmemoración “Las mujeres y las niñas en las TIC”, con el propósito de que la comuni-dad internacional centre sus esfuerzos en la promo-ción de la igualdad de género, utilizando el poder de las TIC para proporcionar a mujeres y niñas nuevas oportunidades y poner término a la discriminación.

En el marco de esta conmemoración, y del Día de Internet, el Centro Internacional de Investigación Científica en Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC), celebró en la Universidad Central del Ecuador, en Quito, el evento “Las mujeres y las niñas en las TIC”.

Lucía Salamea-Palacios, Representante de ONU Mujeres en Ecuador y Colombia y Directora para la Región Andina, participó en el acto inaugural, desta-cando la importancia de cerrar las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres en el sector de las TIC, las cuales se evidencian especialmente en los altos niveles de autoridad. Las mujeres representan

sólo el 15 por ciento de las/os directores en el sector de la tecnología.

Las TIC son herramientas claves para el empodera-miento de las mujeres, ya que ofrecen nuevas posibi-lidades de aprendizaje y de intercambio de conoci-mientos. ONU Mujeres promueve en varios países las TIC para lograr una gobernanza más inclusiva y mejorar los conocimientos de las mujeres relativos a la política.

Accede a la noticia completa

Accede a la noticia completa y a los mensajes oficiales por este día de Ban Ki-moon y Lakshmi Puri

página 7 www.onumujeresregionandina.org

Page 8: Boletín mayo-junio 2012

Boletín InformativoRegión Andina mayo - junio

2012

Las principales víctimas de la trata de personas son mujeres y niñas, principalmente para fines de explota-ción sexual. A nivel global, el 87% de las víctimas de trata lo son con fines de explotación sexual, y el 90% de estas víctimas son mujeres y niñas.

En América Latina y el Caribe, las proyecciones indican que 500.000 mujeres y niñas cada año son “reclutadas” en el inhumano e ilegal negocio de la trata, negocio que por otra parte cada vez más despunta como parte del crimen organizado.

Del 15 al 17 de mayo tuvo lugar en la ciudad de Quito el “Encuentro Nacional sobre Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes: Género, Acceso a la Justicia, Dere-chos Humanos y Política Públicas”, que contó con el apoyo de ONU Mujeres, entre otras entidades del gobierno, de la cooperación internacional, de la sociedad civil, del sistema de la ONU y de la empresa privada.

La trata de personas es un delito que atenta contra la vida, la integridad, la seguridad, la libertad y la dignidad de las personas; y en el caso de las niñas y de los niños, atenta además contra su normal desarrollo psicosexual.

Soledad Coloma, quien participó en este encuentro en representación de FLACSO - Ecuador, presentó los resul-tados de la investigación “Diagnóstico sobre la situación de la trata de personas en 6 cantones del país”.

Los resultados de la investigación muestran que el origen de las víctimas de trata con fines de explotación sexual es tanto ecuatoriano como colombiano. En relación a Ecuador provienen sobre todo de provincias de la Costa. Manabí es desde hace más de 10 años el principal lugar de reclutamiento de los tratantes.

Tatiana Cordero, directora de la organización Taller de Comunicación Mujer, anotó que “generalmente en todos los países de la región donde hay una base militar, existe un incremento de la industria del sexo local”.

“Nadie puede elegir o consentir su propia explotación”, defendió Teresa Ulloa, Directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe, una organización feminista que promueve la aboli-ción de la prostitución (como una medida además funda-mental para reducir los niveles de trata de personas).

“La prostitución es una institución absolutamente patriarcal que perpetúa la idea de que los cuerpos de los hombres, de las mujeres, de las niñas y los niños, están ahí para el placer sexual del que tenga más fuerza, más poder, más dinero”, añadió Teresa Ulloa. El “Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena (del año 1949)”, que ha sido ratificado por Ecuador, y tiene carácter supracons-titucional, establece que el consentimiento otorgado por la víctima no es causa excluyente del delito para el que concierte o explote la prostitución de otra persona. “Este Convenio obliga a los Estados parte a ser creativos, a generar y a realizar las investigaciones de forma proactiva, de tal manera que no dependan de lo que diga la víctima (quien puede estar muy lastimada, psicológicamente y físicamente) para poder castigar el delito”, destacó.

En nivel mundial, el modelo nórdico, que en su ley plantea que la compra de servicios sexuales es ilegal, castiga al comprador y brinda notables servicios sociales a las víctimas,

Se celebra en Quito el “Encuentro Nacional sobre Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes”

Descarga las conclusiones y recomendaciones del Encuentro

ha sido hasta ahora el más eficiente, consiguiendo reducir en Suecia la trata de personas en 10 años en un 70%.

“En Ecuador este es un debate que no se ha dado toda-vía (la abolición de la prostitución y la instauración de un régimen similar al modelo nórdico)”, destacó Tatiana Cordero, “donde existe un régimen reglamentarista de la prostitución y hay además un colectivo muy grande de trabajadoras sexuales que más bien plantearían absolutamente lo contrario”. En su exposición, Teresa Ulloa criticó la Nueva Ley Gene-ral contra la Trata aprobada recientemente por el Congreso de México (el pasado 27 de abril), ya que no se logró la aplicación total del modelo nórdico. En su opinión se lograron avances importantes, pero denunció que aunque se incluyó en esta que el consentimiento otorgado por la víctima no es eximente de la responsa-bilidad penal, en los delitos se incluyeron nuevas formas de cometerlos que las víctimas tendrán que probar, si el acusado niega los hechos. Además, el castigo a la demanda (al cliente), con pena de 2 a 40 años, solo se aplica si este sabe que la persona contratada es víctima de trata, y en su opinión será casi imposible probar que lo saben. Además, Teresa Ulloa criticó la inclusión de dos artículos que abrieron la posibilidad de que personas sean contra-tadas para ser explotadas sexualmente, “legalizaron la explotación de la prostitución ajena y otras formas de explotación sexual”, anotó.

La erradicación de esta problemática exige voluntad política tanto del Gobierno nacional como de los gobier-nos locales, y de todos quienes se desempeñan en la administración de justicia.

ESPECIALTrata de mujeres y niñas

página 8 www.onumujeresregionandina.org

Page 9: Boletín mayo-junio 2012

El denominado “modelo nórdico” es un referente para los países y para el movimiento de mujeres en nivel mundial por sus medidas pioneras para abordar la problemática de la explotación sexual de personas.

Este modelo tiene su origen en Suecia, un país donde durante los últimos 50 años se han aplicado numerosas medidas a favor de la igualdad de género. Como parte de los esfuerzos del país por promover los derechos humanos de las mujeres y la igualdad entre mujeres y hombres, se aprobó la Ley que Prohíbe la Compra de Servicios Sexuales (entró en vigor en 1999).

La ley sueca sanciona a todas las personas que deman-den servicios sexuales sin importar su sexo, siendo los hombres los principales compradores; es importante mencionar que esta ley no criminaliza a la víctima (trabajadora sexual), al contrario, bajo el amparo de la ley recibe asistencia integral del Estado. Por otra parte, en Suecia, a más de aprobar y aplicar exitosamente esta ley, y como parte de toda la estrategia de erradica-ción de la trata, se han desarrollado campañas de sensibilización dirigidas a mujeres y a hombres para frenarla.

El pasado 23 de mayo tuvo lugar en el Edificio de las Naciones Unidas - Ecuador, en Quito, el conversatorio “Experiencias de Suecia en materia de lucha contra la trata”, convocado por la Embajada de Suecia, ONU Mujeres y ACNUR. Asistieron a este evento represen-tantes del Estado Ecuatoriano, de la Embajada y del Consulado de Suecia, de organizaciones de derechos humanos que trabajan en este ámbito y del Sistema de las Naciones Unidas en Ecuador.

Asa Regnér, Secretaria General de la Asociación Sueca para la Educación Sexual (RFSU), presentó a todas y todos los presentes el marco legal y las experiencias de este país en materia de lucha contra la trata de perso-nas, con énfasis en la situación de las víctimas de trata con fines de explotación sexual. Asa Regnér trabajó como Consejera en el Gabinete del Primer Ministro de Suecia cuando la ley se aprobó.

El denominado “modelo nórdico” ha sido hasta ahora el más eficiente de todos los estudiados para la reducción de los niveles de trata con fines de explotación sexual. La iniciativa de penalizar a los compradores de prostitu-ción tuvo su origen en el planteamiento feminista de las organizaciones de mujeres. La Ley que Prohíbe la

Compra de Servicios Sexuales se fundamenta en la idea de que “si no hubiera demanda no habría oferta”. Como consecuencia de la aplicación de esta ley, en el país ha disminuido la demanda de prostitución, y en consecuencia la trata de personas.

Los principales objetivos de esta ley son llamar la aten-ción sobre el cliente, reducir los niveles de prostitución y de trata, y provocar cambios en las actitudes de la sociedad (la ley cuestiona ciertos actos en la sociedad).

Dos años atrás se realizó una evaluación de la Ley que Prohíbe la Compra de Servicios Sexua-les, sus resultados son los siguientes: 1. La ley ha frenado la trata en comparación con países vecinos.

2. Ha proporcionado a la policía mayores instrumentos para poder llegar a la trata.

3. Muestra evidencia clara que las medidas legales contra la prostitución sí son relevantes para erradicarla, entre otras razones, porque es difícil diferenciar entre prostitución voluntaria y forzada.

4. La población está más sensibilizada. Los jóvenes hoy no aceptan la prostitución. 5. Sí se introdujeron medidas sociales para hombres y mujeres en prostitución, pero no suficientes. 6. Ha sido muy difícil la aplicación pero hay evidencia de resultados.

7. Ha impulsado la inversión de recursos en educación, con actores claves como por ejemplo, la policía, que trabaja muy activamente en estos asuntos.

“El modelo nórdico” y la erradicación de la trata de personas con fines de explotación sexual - Ecuador

Boletín InformativoRegión Andina mayo - junio

2012ESPECIALTrata de mujeres y niñas

página 9 www.onumujeresregionandina.org

Page 10: Boletín mayo-junio 2012

Accede a la noticia completa

Perú cuenta con una Ley de protección frente a la violencia familiar que ha sido modificada en más de cinco ocasio-nes, y desde los movimientos sociales se denuncia que esta todavía contiene vacíos de importancia. Por esta razón, y con el objetivo de reflexionar sobre el avance en el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres en el país, y obtener insumos para la elaboración de un nuevo proyecto de ley integral que evite y sancione de manera eficaz la violencia contra las mujeres, se celebró en Lima el 15 de mayo el Foro “Respetar los derechos de las mujeres para fortalecer el desarrollo nacional”.

Al foro, que fue organizado por la Mesa de Trabajo que promueve la Congresista Coari, en la que participa ONU Mujeres, asistieron más de un centenar de personas, entre representantes de instituciones públicas, de organizaciones de mujeres, de ONG's y miembros de la sociedad civil.

En busca de una propuesta de nueva Ley integral contra la violencia hacia la mujer en Perú

Boletín InformativoRegión Andina mayo - junio

2012

Conferencia sobre “Violencia y Género” en la Universidad de las Américas de Ecuador

Región Andina fue convocada como invitada especial para participar en la II Semana de Psicología de la Universidad de las Américas (UDLA), que se celebró el pasado 15 de mayo en la ciudad de Quito.

Alejandra Guerrón, de ONU Mujeres, ofreció la confe-rencia “Violencia y Género”, brindando un marco conceptual sobre la violencia de género, los instru-mentos internacionales ratificados por el Estado de Ecuador que abordan la problemática, y las políticas nacionales, y presentó los datos arrojados por la primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres.

Esta iniciativa responde a un interés de la Universidad por informar y sensibilizar sobre la problemática de la violencia de género contra las mujeres, específica-mente a mujeres jóvenes que forman parte de este ámbito académico.

“Ya no más violencia contra las mujeres. Nos unimos ¿y tú?”, en

En coordinación con la Defensoría del Pueblo, el Grupo Técnico de Género del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, y el Programa conjunto de las Naciones Unidas “Apoyo y acompañamiento al proceso de tran-sición del modelo democrático en Bolivia: Promovien-do el cambio en paz”, ONU Mujeres participó en la decimotercera edición de la Feria del Libro de Santa Cruz con la campaña “Únete para poner fin a la violen-cia contra las mujeres”.

ONU Mujeres participó en esta feria, que se celebró del 31 de mayo al 10 de junio de 2012, con el objetivo de aumentar la conciencia pública y la movilización de la ciudadanía para la erradicación de la violencia de género.

Carolina Garcés, Adjunta para los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo, destacó que el 38.9% de las mujeres peruanas aún sigue sie ndo víctima de maltrato físico al menos una vez en su vida. Si bien resaltó avances como la inclusión de cursos sobre violencia de género y derechos fundamentales de las mujeres en la currícula de la Academia de la Magistratura, recordó que son pocos los Gobiernos regionales y locales que están implementando políticas de igualdad de oportunidades.

Liliana Peralta, de la Confederación Nacional de Mujeres Organizadas por la Vida y el Desarrollo Integral (CONAMOVIDI), destacó que en Perú existen avances normativos sobre protección de derechos a la mujer, pero que se está lejos de una implementación de políticas públicas con la rapidez necesaria.

La Coordinadora Nacional de CLADEM en Perú, Liz Meléndez, expuso los aportes de CLADEM al proyecto de ley. “La CEDAW, la Convención Belém do Pará, la Plataforma de Acción de Beijing, el Estatuto de Roma o la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, son instrumen-tos internacionales de derechos humanos que el Estado de Perú debe tener en cuenta para el avance en la ley actual”, destacó Liz Meléndez.

página 10 www.onumujeresregionandina.org

la Feria del Libro de Santa Cruz