Upload
gerson-navarro-martinez
View
49
Download
0
Embed Size (px)
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 1/42
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 2/42
CULTURA
ORGANIZACIONALCamilo Mejía Reátiga Ph. D
2013-10
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 3/42
Elementos de la Cultura
Autor Elementos
Pümpin y Garcí a Cultura es un conjunto de factores tangibles eintangibles. Imagen de sí mismo.
Linton Cultura es término de frecuencia y transmisión de
comportamientos.
O´Reilley y
Chatman Cultura como definición de jerarquí as en los
significados a consolidar.
Herskovits La cultura es una construcción del hombre. Davis Posición conductual de la cultura. Poca oposición
de parte de las personas.
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 4/42
Elementos de la Cultura
Autor Elementos
Delgado Cultura como posición conductual, ejemplos a
seguir.
Schein Cultura se operacionaliza en distintos niveles:supuestos básicos, valores, artefactos y
pr ácticas.
Geertz Cultura como activo simbólico del colectivo
humano, hacia adentro y hacia afuera.
Morgan La personalidad de la organización. Circulo de
perpetuación de la cultura. Elementos exógenos
influyen.
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 5/42
Relación con la Naturaleza
Otras Sociedades
Producción deBienes Materiales
Sistemas Sociales InstitucionesPolíticas
Sistemas deRepresentaciones
Modelo de las estructuras organizativas humanas. Vallee, 1985.
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 6/42
CULTURA ORGANIZACIONAL
• Es el conjunto de hábitos y creencias, establecidos a través denormas, valores, actitudes y expectativas y suposiciones compartidaspor los miembros de la organización.
• Refleja la mentalidad que predomina en la organización.
Formales
Informales
•
Objetivos y Estrategias.
•Políticas.
•Estructura Organizacional.
•Métodos y Procedimientos.
•Percepciones y Actitudes.•Sentimientos.
•Valores
• Normas Grupales.
•Relaciones Afectivas.
http://www.youtube.com/watch?v=2WkazAAuKnk
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 7/42
• Organización Formal.
– Órganos.
– Cargos.
– Jerarquía de autoridades.
– Objetivos y Planes definidos.
– Tecnología.
• Organización Informal.
– Grupos informales con intereses comunes.
– Actitudes y comportamientos frente a prácticasadministrativas.
– Normas de trabajo como patrón de desempeño.
– Patrones de liderazgo, independiente de la posición.
CULTURA ORGANIZACIONAL
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 8/42
Términos de la cultura organizacional
• Suposiciones compartidas
–
Ideas y sentimientos que se dan por sentados y verdaderos.• Valores.
– Opinión fundamental sobre algo que es importante para elindividuo y es estable en el tiempo. Creencias que se ha hechopermanente.
• Norma. – Son reglas de comportamiento para los integrantes del grupo.
• Socialización.
– Proceso mediante el cual los nuevos miembros se integran a lacultura.
• Símbolos. – Cualquier cosa visible que representa y resume un valor
compartido o algo de especial significado.
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 9/42
Términos de la cultura organizacional
• Lenguaje.
– Sistema compartido de sonidos vocales, signos escritos, gestos ocombinaciones que utilizan para transmitir significados especiales.
• Relatos.
– Historias, mitos de una cultura. Describen logros y opinionesparticulares de los lideres, generalmente en términos heroicos yrománticos.
• Practicas.
– Tabúes.
• Son comportamientos culturalmente prohibidos
– Ceremonias
• Actividades complejas y formales ideadas para generar fuertesemociones, generalmente se realizan a manera de acontecimientosespeciales.
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 10/42
¿Qué características incluye la CulturaOrganizacional?
• Innovación y asunción de riesgos
• Atención al detalle
• Orientación a resultados• Orientación a las personas
• Orientación al Equipo
• Energía• Estabilidad
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 11/42
Ejercicio
• Recepción Hotel
• Degustación producto en supermercado
•
Atención en counter de aeropuerto
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 12/42
¿Por qué es importante la cultura enuna organización?
• Facilita o dificulta el cambio
• Orienta a las personas
• Les da identidad• Integra o fracciona a los miembros
• Refuerza o minimiza algunos valores
• http://www.youtube.com/watch?v=zzP5qr-ZxHY&feature=related
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 13/42
Modalidades de culturas organizacionales
• Relación de dos ejes
– Vertical. Orientación hacia el control formal
•
Estable• Flexible
– Horizontal. Enfoque relativo de la atención
• Funcionamiento interno
• Funcionamiento externo
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 14/42
Esquema de las modalidades
O r i e n t a c i ó n h a c i a e l c o n t r o
l
f o r m a l
Flexible Cultura de Clan CulturaEmprendedora
Estable
Cultura Burocrática Cultura de Mercado
Interno Externo
Enfoque de la atención
Fuente: Hellriegel et al. 2002
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 15/42
Modalidades
• Burocrática.
– Comportamiento regido por reglas formales y procedimientos operativosestándares.
– Atención en operaciones internas.
• Clan
– Atención en operaciones internas
– Control mas sutil sobre el comportamiento – Tradición, lealtad, compromiso personal dan forma al comportamiento.
• Emprendedora.
– Enfoque externo
– Flexibilidad crea ambiente para asumir riesgos, dinamismo y creatividad.
• De Mercado
– Valores y normas para alcanzar objetivos mensurables y exigentes
– Enfoque externo, en el mercado, rentabilidad, participación, ventas
Fuente: Hellriegel et al. 2002
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 16/42
Tipos de Culturas
• La cultura del poder se caracteriza por ser dirigida y controlada
desde un centro de poder ejercido por personas claves dentro delas organizaciones.
• La cultura basada en el rol es usualmente identificada con laburocracia y se sustenta en una clara y detallada descripción de
las responsabilidades de cada puesto dentro de la organización.• La cultura por tareas está fundamentalmente apoyada en el
trabajo y los proyectos que realiza la organización y se orientahacia la obtención de resultados específicos en tiemposconcretos.
• Finalmente, la cultura centrada en las personas, como sunombre lo indica, está basada en los individuos que integran laorganización
Citado por González, Parra: 47
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 17/42
• Componentes de la Cultura Organizacional. (Schein,
1985)
– Artefactos. Indican visual o auditivamente cómo es lacultura de la organización.
– Valores Compartidos. Justificaciones aceptadas portodos los miembros. Filosofía, estrategias y objetivos.
– Supuestos Básicos. Más intimo y profundo.Percepciones, sentimientos y creencias inconscientes.
CULTURA ORGANIZACIONAL
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 18/42
Responsabilidad Social vista desde los elementos culturales de Schein.
Niveles Caracterización de la RS
Artefactos y creaciones
En este nivel parecen estar estancados los programas de
responsabilidad social que llevan a cabo la mayor í a de lasgrandes empresas de Barranquilla. Son utilizados más como
campañas de relaciones públicas.
Valores
Es el nivel en el cual se plasman las creencias fundamentales endentro de la plataforma estratégica de la empresa. No hay
evidencia que los valores corporativos tenga una
operacionalización concreta dentro de lo proyectos deresponsabilidad social. De hecho muchas organizaciones tení aplasmado dentro de sus valores ser “socialmente responsables”
pero no tení an programas de impacto bajo está perspectiva.
Creencias fundamentales
Significa la fusión de la responsabilidad social en el ADN
corporativo, que haga parte de los procesos rutinarios yestratégicos de la organización. No hay evidencia de esto a partir
del trabajo de campo. Algunas aproximaciones a la
implementación de la RS en la plataforma estratégica de algunas
empresas.
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 19/42
Tipos de Cultura(ejemplo de una clasificación)
• Academia
• Club
•
Equipo de Beísbol• Fortaleza
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 20/42
Academia
• A estas organizaciones les gusta reclutarprofesionales recién graduados,proporcionarles capacitación especial, y luego
conducirlos pasando cuidadosamente porpuestos especializados.
• Ejemplos: Proter, Price Waterhouse, IBM...
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 21/42
Club
• Alta lealtad y compromiso, la antigüedad es laclave. La edad y la experiencia cuentan. Encontraste con la Academia aquí se prepara a
generalistas.• Ejemplos: Dependencias del gobierno, Delta
Airlines, Fuerzas Armadas...
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 22/42
Equipo de Béisbol
• Innovadores y tomadores de riesgo
• Diversidad de edad y de experiencias
•
Grandes incentivos por la creatividad yresultados
• Ejemplos: Despachos contables, creadores desoftware, agencias de publicidad...
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 23/42
Fortaleza
• Su preocupación es la supervivencia. Muchasfueron antes Academias o clubes.
• Poca seguridad en el puesto.
• Se han enfrentado a tiempos difíciles y ahorabuscan revertir su debilitada situación.
• Ejemplos: grandes minoristas, compañías deexplotación de gas...
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 24/42
• Una empresa de Clasificación de Riesgo
• Una empresa que ofrece Seminarios
• Un laboratorio que comercializamedicamentos
Según la clasificación anterior
¿Dentro de qué categoríaestarían?
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 25/42
Subcultura
• Cuando algunos individuos de la organización comparten ciertos valores,
premisas y normas.
• Diferencia Nacionales.
– Distancia de poder – Elusión de la incertidumbre – Individualismo –
Masculinidad – Dinamismo confuciano
• Diferencias en el país
– Región geográfica – Origen étnico – Genero – Edad – Familia – Religión – Orientación sexual – Condición social
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 26/42
Subcultura
• Diferencias industriales..dimensiones:
–Orientación
• Empleado
• Resultados
– Identificación
• Parroquiano…identificación con la organización
• Profesional
– Sistemas
• Abierto
• Cerrado
– Control
• Flexible
• Estricto
l f b
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 27/42
La cultura tiene efecto sobre susmiembros
• Determina su comportamiento. (nototalmente)
• Guía su manera de pensar.
– Se puede ver e.j. vestimenta, orden...
– Se puede sentir e.j. atención, calidez...
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 28/42
¿Tienen las organizacionesculturas uniformes?
• No.
• Hay una cultura dominante, que expresa losvalores centrales que comparten la mayor
parte de los miembros.• También hay subculturas que generalmente se
dan por departamento o por separaciones
geográficas• La cultura dominante o las subculturas
pueden ser fuertes o débiles.
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 29/42
Cultura: Débil o Fuerte
Débil
• Poca intensidad
• Diversidad de valores
• Menor influencia sobrelos miembros
• No es el eje de la
identidad
Fuerte
• Intensa
• Valores centrales
• Gran influencia sobrelos miembros
• Eje de la identidad
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 30/42
Cultura Fuerte
• Una cultura fuerte puede inhibir siendo:
– Una barrera para el cambio
– Una barrera a la diversidad
– Una barrera a las fusiones y adquisiciones.
Un contra ejemplo es el caso de la cultura en el SillyconValley.
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 31/42
Cultura Fuerte y Formalización
Una cultura fuerte puede actuar como sustitutode la formalización.
La cultura fuerte no necesita de documentaciónescrita para influir sobre sus miembros o parasaber que es lo que se les pide. Hay unatradición fuerte y un flujo de información que
llega a todos los niveles.Formalización = Patrones escritos de comportamiento, funciones,
reglas, etcétera.
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 32/42
¿Cómo se aprende la Cultura?
• Historias: Las llantas de Nordstrom.
• Rituales: Premiación anual de Mary Kay.
• Símbolos materiales: Trabajar en Nike.
• Lenguaje: Terminología propia de una organización(algunas veces propia de la actividad)
• http://youtu.be/zLyAvSctspM
• http://youtu.be/Q4Ehd5K9ch8 (no siempre sepuede)
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 33/42
Historias
Un día llego un cliente a Nordstrom y exigióque le devolvieran el dinero por losneumáticos que había comprado y con loscuales no estaba satisfecho. Justo paso el Sr.Nordstrom y aprobó inmediatamente ladevolución para sorpresa del vendedor.
La cadena Nordstrom no vende neumáticos.Esta historia se la cuentan siempre a los empleados
nuevos
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 34/42
Rituales
La premiación anual de Mary Kay (cosméticos)es un ritual en el cual se pueden ver y sentir losvalores de la empresa. Es casi un desfile de
modas y los premios son lujosos (jamás daráncomo premio un electrodoméstico o unartefacto de línea blanca... eso sería un insulto)
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 35/42
Símbolos Materiales
No es raro que los grandes ejecutivos de Nikehayan sido o sean grandes atletas. Lasinstalaciones están rodeadas de espacios para
practicar el deporte (gimnasios, canchas debasket, volley, etcétera.)
Hay bonificaciones a los ejecutivos que semovilizan en bicicleta.
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 36/42
Lenguaje
• Charlie 26 30 en Cancha Limón 35
(operadores de tráfico aéreo)
• ¿Ha actualizado su CvLAc?
Universidades
• ¿Cuánto subió el ICA?
Comerciantes.
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 37/42
El Líder y la Cultura
• El líder impregna a la organización de susvalores y su estilo.
• Es fundamental el comportamiento del líder
para modelar la cultura.
• http://youtu.be/ZkUVq9dsV0o
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 38/42
• Multiculturalismo. Muchos y diferentes elementos y
factores culturales traídos a la organización.• Argumentos para administrar diversidad cultural:
– Costo.
– Adquisición de recursos.
– Marketing. – Creatividad.
– Solución de problemas.
– Flexibilidad de sistemas.
– Ajustarse a las leyes – Crear valor económico
CULTURA ORGANIZACIONAL
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 39/42
OBJETIVOS
ORGANIZACIONALES
• SUJETARSE A LAS LEYES Y REGLAMENTOS.
• CREAR CULTURA POSITIVA.
• GENERAR VALOR ECONÓMICO.
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 40/42
TALLER
•
¿Qué tipo de cultura debería tener suempresa? – Elementos de enfoque
– Cultura dominante.
– Subculturas
– Valores centrales
– Historias, Ritos, Símbolos materiales, lenguaje.
–
El líder como modelo (o líderes) – Cómo motivarla?
– Cómo monitorearla, evaluarla y recompensarla?
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 41/42
Taller
• Realice una manualidad que implique odescriba características de la cultura de unaorganización que conozca
7/16/2019 Cap.11 - Cultura Organizacional
http://slidepdf.com/reader/full/cap11-cultura-organizacional 42/42
VIDEOS
• http://youtu.be/wA0pJZ4HRd8
•
http://youtu.be/8tXoFZtEb9s • http://www.youtube.com/watch?v=RZLCNpVG9Bs
• http://www.youtube.com/watch?v=BfTSvdfXEGU
•
http://youtu.be/h5i3DmxMloA
• http://youtu.be/mEDpfJ1PApI
• http://youtu.be/1pPnKI_ksHM