54
CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

CAPÍTULO IVMETODOLOGÍA

Page 2: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

( CAPiTULO IV A1ETODOLOGÍA

La metodología empleada se desarrolló en función de los ~etivos trazados,

dividiéndose las actividades en cuatro fases:

• FASE 1 (PRELJJv1[]NAR)

• FASE 2 (OPERATIVA)

• FASE 3 (ANALÍTICA)

• FASE 4 (FINAL)

f FASE 1 (pRELlMrNAR)

Comprendió inicia.lmente la consulta de las Estadísticas del Táchira e Producción de

Café más actualizadas. Así mismo, se ubicaron los individuos expertos e café de la zona y

se investigaron ciertas características del rubro que servirían más adelant para perfeccionar

el diseño de la encuesta.

f FASE 2 (OPE"RA.71VA)

Con la base de datos de los productores del Estado Táchira, extraído el Censo Agrario

del Estado Táchira 1995 (CENAGRI'95), consultado en la Direcci n de Desarrollo

Agropecuario Industrial y Comercial (DAlNCO) en la ciudad de San Cristóbal, Estado

Táchira, fue seleccionada la muestra a ser encuestada.

El diseño de la encuesta (Ver anexo 1) reunió a un conjunto de profesi nales:

• Econ. Zirlis Díaz. Tesista de FACES - ULA

Sección de Estudios de Postgrado en Economía

• Econ. Alejandro Gutiérrez. Profesor de FACES - ULA

Centro de Investigaciones Agroalimentarias

• Econ. Elizabeth Torres. Profesora de FACES - ULA

Instituto de Estadística Aplicada y Computación

46

Page 3: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

• Econ. Rafael Cartay. Profesor de FACES - ULA

Centro de Investigaciones Agroalimentarias

• Est. Mario Murua. Profesor de FACES - ULA

Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales

• Ing. Agron. Ana Mireya Vivas. Profesora de la UNET

Departamento de Ciencias de la Tierra

• Ing. Agron. Freddy Amaya. Investigador Agrícola del FONAIAP

Departamento de Producción de Semilla de Café

Al obtener el diseño preliminar de la encuesta se realizó una rueba piloto, que

permitió hacer las correcciones finales y se inició entonces su aplicación a los productores

del Estado. Simultáneamente se realizaron entrevistas y se hizo la istribución de un

cuestionario ( Ver anexo 2 ) a los especialistas, técnicos y prácticos de ca " con el propósito

de captar el máximo de información.

Las entrevistas involucraron tanto a personalidades locales como nacionales

relacionadas con el rubro en cuestión. Entre los entrevistados están:

• Ing. Agron. Freddy Amaya. Investigador del FONAIAP

• Ing. Agron. René Farrera. Investigador del FüNAIAP

• Econ. Nelson Moreno. Presidente de ANICAF

• Tec. Cecilia Benitez. Especialista en Café

• Ing. Agron Ana Mireya Vivas. Docente de la UNET

• lng. Agron Orlando Ramírez. Docente de la UNET

• Ing. Agron. Claudia Jerez. MAC - San Cristóbal

• Ing López Rodríguez. MAC - Táriba

• Sr. Alfonso Hernández. Ex - Presidente de la Unión de Product res El Rodeo

• Sr. Eduardo Pantaleón. Presidente de la Unión de Productores I Rodeo

• Tec. Jacinto Betancourt. Empleado del Central de Beneficio Na cy c.A.

• Ing. Agron. Luis Sayago. Coordinador de Postgrado de la UNE

• Lic. Erika GÓmez. Directora de la Agropecuaria Sucre C. A.

47

Page 4: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

• Ing. Agron. Iraiza Padilla. FüNCAFÉ

(8) Personal encargado de la aplicación de encuestas :

• Econ. Zirlis Díaz

• Tec. Jacinto Betancourt

• Tec. Pedro Galeano

• Tec. Alberto Peña

• Srta. Jhohanna Ramirez

• Srta. Iris Suazo

• Tec. Leonel Vázquez

• Tec. Nelson Zambrano

® Guías en el campo de trabajo:

• Sr. Eduardo Reye~,

• Sr. Daniel Pérez Nieto

~ FASE 3 (ANALÍTICA)

Una vez culminado el proceso de recolección de campo, se proc só la información

a través de un plan de tabulación previamente diseñado, que consistió en codificar cada

una de las preguntas y transformar variables; el plan sirvió para la creación de la

estructura de la encuesta.

La información obtenida fue procesada mediante el paquet estadístico SAS

(Stadistical Analisys System), versión 6.11 bajo Unix, para una IBM R 6000, debido a la

gran capacidad que tiene el mismo para manejar grandes cantid des de datos, la

versatilidad del ambiente, pues se organiza de manera modular, a trav' s de menús "pull

down", 10 cual pe:rmite con facilidad y rapidez realizar análisis esta .sticos y gráficos,

entre otros; todo ello permitió escoger las variables de mayor impac o y realizar otros

cálculos necesarios para la profundización del análisis. Adicional ente, para otras

48

Page 5: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

estimaciones se hizo uso del Econometric View y el plan de tabulación e realizó en Excel

versión 7.0.

(8) En la Tabulación intervinieron: Srta. Rosa Quintero y Econ. Zirlis Oíaz.

(8) En la Estimación Estadística: Econ. Zirlis Díaz.

• FASE 4 (FINAL)

Se inició la redacción de la Tesis de acuerdo a los objetivos plant ados, con toda la

información recolectada y el procesamiento obtenido.

A continuación se especifica cuales fueron las fuentes de informa ión utilizadas y el

método aplicado desde la óptica de la Teoría de Muestreo:

IV. 1. FUENFES DE INFORMACIÓN

Lasfuentes primarias se originaron a partir de:

• Entrevistas a funcionarios del Fondo Nacional del Café (FONCAFÉ) e el Estado Táchira

• Entrevistas a investigadores especializados de la Unidad Experimen al de Bramón en

Rubio, Edo. Táchira.

• Entrevistas a investigadores especializados en el rubro café adscrito a la Universidad

Nacional Experimental del Táchira (UNET).

• Entrevistas con funcionarios de los siguientes organismos: Product res Asociados de

Café Compañía Anónima (PACCA) y Unión de Productores de Cafet leros (UPROCA),

del Edo. Táchira.

• Entrevistas a miembros de Uniones de Productores: La Argentina, el Rodeo, al Central

de Beneficio Nancy CA., Agropecuaria Sucre CA.

Además, se consultaron fuentes secundarias, tales como:

• Censo Agrícola Cafetalero del Edo. Táchira. Ministerio de Agricult ra y Cría MAC

1992.

• Censo Catastral Cafetalero del Edo. Táchira. 1986.

49

Page 6: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

• Censo de la Direceión de Desarrollo Agropecuario, Industrial y Com rcial DAINCO en

el Edo. Táchira. 1995.

• Estadísticas Nacionales del MAC de producción de café en el Edo. Táchira y a nivel

Nacional, de los Anuarios Estadísticos. 1970 - 1996

• Estadísticas Nacionales del Fondo Nacional del Café FüNCAFÉ.

• Libros especializados en el tema.

Para la obtención de la información pnmana a nivel de produ tores, se usó la

investigación por muestreo de encuestas y, a nivel de especialistas y técni os, se empleó el

método de entrevistas a través de un cuestionario estructurado.

Los datos emanados de esta investigación son de carácter atem oral, es decir, un

cross-section o corte Itransversal, estudio que se hace en un punto aislado el tiempo.

IV. 2. METODO

Para la selección de la muestra de estudio se usó el Dis ño de Muestreo

Multietápico.

El uso de este método concede ciertas ventajas, por un lado, per ite seleccionar un

número determinado de elementos, sin necesidad de trabajar con el tota de la población,

esta muestra representará óptimamente a la población total, por ot o lado, permite

seleccionar sub-grupos de todas las categorías existentes en la población.

Este tipo de muestreo es utilizado comúnmente en las encue tas grandes que

involucran muestreo de unidades habitacionales.

Es un muestreo efectivo para obtener una cantidad especificada e información al

costo mínimo.

El método consiste, según Barnett, (1974 : 126): " ... la muestr se mICIa con un

grupo primario de m elementos del grupo M (unidades primarias), el c al comprende la

población, podría tornarse entonces sub-muestras de tamaño ni, n2, ... nn de elementos

secundarios en los gmpos elegidos previamente.

50

Page 7: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

Típicamente, si tenemos que ni < Ni ( I = 1, 2, ... n), en contraste con la muestra

elegida de la etapa anterior donde: ni = N. El proceso de extracción de muestras de los

grupos seleccionados son llamados sub-muestras: el resultado total del tamaño de la muestra

m

n = ¿ ni ni es llamado un grupo muestra de dos etapas.;=1

Si, las unidades secundarias son los miembros individuales de la población en

estudio, no existiría una etapa más. Si, en cambio, ellos representan a las poblaciones

miembro de diferentes grupos podríamos usar todos sus miembros, o proceder más bien a

seleccionar una nueva etapa de sub-muestra. En esta ultimo caso nosotros encontramos un

muestreo de grupos multietápico, correspondiendo progresivamente a más altos niveles de

sub-muestras.

Como se ha descrito, la probabilidad del mecanismo muestral en cada etapa es un

muestreo aleatorio simple.

Nuestro caso coincide con el uso del muestreo multietápico, específicamente el

Muestreo Trietápico que, según Sukhatme (1956 : 307-311), consiste en :

"N= el número de unidades de primera etapa de la población

M= el número de unidades de segunda etapa en cada una de las N unidades de primera

etapa.

p= el número de unidades de tercera etapa en cada una de las NM unidades de segunda

etapa de la población, y n, m y p valores correspondientes en la muestra.

Además, sea

Yijk =el valor del elemento k-ésimo en la unidad j-ésima de segunda etapa de la unidad i-

ésima de primera etapa.

51

Page 8: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

1 Al P

y, =-¿¿YlJk

MP r J k=1

1 N Al P

y ..=-NMPt:~~Yijk

y

YU(p), Yi(mp), ynmp

O simplemente

.VijP, Yimp, Ynmp

denotan los valores correspondientes de la muestra, y el uso del paréntesis para distinguir los

números sobre los que se basa la media de los números seriados de las unidades

seleccionadas, se hace solamente cuando sea necesario.

Supondremos que las unidades en cada etapa se seleccionan con ig al probabilidad.

Se demuestra facilmente, como en el muestreo bietápico, que la edia de la muestra

Ynmp produce una estimación insesgada de la media de la población y.... arque tenemos

Puesto que mp es una simple muestra bietápica de la unidad i ésima de primera

etapa, tenemos,

1 N

=-¿YiN 1=1

=y...

52

Page 9: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

La Varianza será :

l N ( l 1) 2 l N ( l 1) S, 2

( l 1 '1 2=-¿ --- Si +-¿ --- -+ - -Y;;bnN 1"1 m M nN 1~1 p P m n N

donde

1 M

Sn ""' (- --)2i = ----~ YY-YiA1-1 )=\

-2 1 ~ nSi =._-~,Si¡lItl f~1

_ 1 M 1 p 2S, 2 =._-¿-¿(yi¡k - Yi})

!lIt ,~I P--lk~1

y

l N

s,, ""' (- ._)Jb" := ._--L..., Yi -y....N -1 i=1

Intercambiando términos y escribiendo

- 1 ~ 2Sw 2 =--~Si

N ,~I

tenemos finalmente

y_ 1 N _

s/=-¿S/N i~1

Se observará que la vananza de la media de la muestra s forma con tres

componentes que corresponden a las tres etapas del muestreo.

53

Page 10: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

Si cada una de las nm unidades de segunda etapa seleccion das se enumeran

completamente, en otras palabras, si p=P, la varianza estaría dada por los dos primeros

términos, apropiada para el diseño de muestreo bietápico Si cada una d las n unidades de

primera etapa en la muestra fuera enumerada completamente, en otras p labras, si m=M y

p=P, nos quedaríamos con el primer término solamente, que repr senta la varianza

apropiada para el muestreo monoetápico.

Cuando n=N, y de cada una de las N unidades se toma una mue tra en dos etapas,

nos quedaríamos con el segundo y el tercer términos para representar la varianza de la

media. El caso correspondería a un diseño de muestreo estratificado bietápico con las

unidades de primera (:tapa en la población constituyendo los estratos.

Finalmente, cuando se ignoran los multiplicadores finitos, obtene os una expresión

simple para la varianz.a, a saber,

Sb 2 ,,S'w 2 Io.S'p 2

V(ynmp)=-+-+­n nm nmp

"

Aplicando el método las etapas se ejecutaron :

PRIMERA ETAPA : Estratificado por Municipios.

SEGUNDA ETAPA: Conglomerados por aldea.

TERCERA ETAPA: Muestreo Aleatorio de productores

Al seleccionar la muestra ( 5% del total de productores ), de un total de 7615

productores, el 5% corresponde a 380 encuestas;

PRIMERA ETAPA: Estratificación por Municipios. Se seleccion on 10 municipios

del total de 28 que conforman el Estado Táchira : Ayacucho, Bolívar, C' rdenas, Córdoba,

54

Page 11: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

Francisco Miranda, Junín, Panamericano, Rafael Urdaneta, Sucre y Uribante, ya que dichos

municipios representan el 90% de la producción total del Estado.

SEGUNDA ETAPA: selección de conglomerados por aldeas. Selección de aldeas por

municipio aleatoriamente.

TERCERA ETAPA: muestreo aleatorio de productores.

Distribuidos de la siguiente manera:

TABLA 10

'(%)

BLOQUE I 2367 118BÓLIVAR 335 15CÓRDOBA 483 23RAF. URDANETA 285 15nJNfN 1264 65BLOQUE n 3829 194F. MIRANDA 320 15PANAMERICANO 555 27SUCRE 1045 53URIBANTE 1909 99BLOQUE III 1419 68AYACUCHO 776 38CARDENAS 643 30TOTAL 7615 380FUENTE: CENAGRI'95, CALCULOS DEL AUTOR

31464175147142618108

100

Una vez cubi(;:rto el trabajo de campo, se procedió a determinar 1, tasa de respuesta

del muestreo total (96.6%), 10 cual indica que se realizaron 367 encuestas efectivas en total,

como se indica en la tabla 12 ; podemos decir que hemos obtenido una muy buena tasa de

respuesta, ya que niveles del 80 - 85% son aceptables.

Tasa de Respuesta n° de encuestados efectivamentetamaño de muestra seleccionada

367 = 096,6 ;= 96.6%380

55

Page 12: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

Seguidamente, se muestra la distribución de encuestas efectivas re,lizadas :

TABLA 11

ii' ....'¡¡ ~~~I~ln"á~.EE·•.·.·.N.·.F·•••."··.C'•.E.·.:'•.••.·.C11.·•.• ••.¡:.·..·••.~.:.·.··.:··IS.··v·•.T.·••.••·..AA..!..••.··ss.:•.••.·..••.•.••.•·.•.••·•.••••·•.•·•.•:•.••.•..•.•'•.•.••..'.: ..•.•••.•.•....••.' Ilr.~.~~••.. :: .• >.••..•..•..•.•..: ...:.• :.::.... <: ••••..·.•••·••·..V:..:..•. :..•:.:.••.•:.•••:.. . ... ......•.. no •• ·•·•• ·· •..•... <):{~)L···· ..BLOQUE 1 2367 114 30BOLlYAR 335 15 4CORDaBA 483 22 6RAP. URDANETA 285 15 4JUNIN 1264 62 16BLOQUE 1I 3829 187 49.2F. MIRANDA 320 15 4PANAMERICANO 555 26 6.8SUCRE 1045 51 13.4URIBANTE 1909 95 25BLOQUE DI 1419 66 17.3AYACUCHO 776 37 9.7CARDENAS 643 29 7.6TOTAL 7615 367 96.5FUENTE: CENAGRI'95. CALCULaS DEL AUTOR

56

Page 13: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

CAPÍTULO VANÁLISIS DE FACTORES ENDÓGEN S Y

E./(ÓGENOS DE LA PRODUCC¡Ó

Page 14: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

CAPITULO V AlV'ÁLISIS DE fACTORES ENDÓGENOS Y E ' GENOS DE

LA PRODUCCIÓN

El propósito de despejar el problema planteado en la investigació , basados en los

objetivos generales y específicos previamente diseñados, en conjunto c n la aplicación de

técnicas metodológicas idóneas para alcanzar estas metas, proporcion' resultados que a

continuación serán d(:scritos y explicados según lo requiera el caso.

V.l COMPARACIÓN EN LA EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE TAcHIRA 1970­

1996

Previo al anállisis de la encuesta, que nos permite alcanzar casi a totalidad de los

objetivos específicos, es esencial indagar, acerca de la evolución de la pr ducción cafetalera

del Táchira, lo que significó elaborar un breve y sencillo estudio a t avés de la serie

estadística de producción y superficie cosechada de café (MAC, 19 O - 1996) como

referencia, para interpretar las fluctuaciones originadas en la producción urante el período

1970 - 1996.

GRÁFICO 6

PRODUCCiÓN DE CAFÉ EN VENEZUELA

8000070000

.. 60000~ 50000~ 40000liI~ 30000... 20000

10000o

Ral.....

N"­al..-

AÑOSFUENTE: ANUARIOS ESTADisTICOS DEL MAC 1970· 1996

-+- ~CIONALl-+-TACHRA

. _ J

57

Page 15: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

Al examinar el Gráfico 6, notaremos varios aspectos curiosos:

• Observando en conjunto la producción nacional y tachirense se desta a la particularidad

en la cual el comportamiento general de ambas series tienden a asem .arse, cosa que se

justifica, dado que el Táchira proporcionaba un importante aporte en 1 producción. No

olvidemos que el Táchira mereció la distinción de primer productor nac onal hasta 1991,

• Debido a la caída generalizada en la producción a partir de 1991, el T' chira desciende su

capacidad de producción, cuando pasa de producir en promedio des e 1986 - 1990 la

cifra cercana de 17.118,3 toneladas/año a 10.771,5 toneladas/año en promedio durante

los años 1991 - 1996, lo que significa que redujo su capacidad de prod cción en un 37%,

• Se observa que en los años siguientes a la caída, la producción del T chira tiende a ser

estable, es decir, (:ercana a la banda de las 10.000 toneladas/año,

• No obstante, se dlestaca un pequeño rezago en la producción tachire se con respecto al

total nacional, que refleja una tendencia ligeramente creciente.

GRÁFICO 7PRODUCCiÓN DE CAFÉ POR ESTADOS

20000180001600014000

Uloc( 12000o~ 10000wz 8000o....

600040002000

oo N ':t <O ce o N ':t <O ce

~N ':t <or- r- t- r- r- <Xl <Xl <Xl <Xl <Xl 8l O> O>

O> O> (JI O> O> O> O> O> Ol O> O> O>~ ~ ~ ~ ~ ~

TAcHIRA

MÉRIDA

TRUJILLO

LARA

PORTUGUESA

AÑOSFUENTE: ANUARIOS ESTAOíSTICOS OEL MAC 1970 ·1996

58

Page 16: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

En el Gráfico 7 se observa la producción de café del Táchira y d los otros estados

importantes. Si realizamos un breve análisis comparativo entre el os resaltan tres

tendencias:

• la primera, es una tendencia cíclica en general creciente de todos los e tados hasta 1990,

superando el Tách:lra al resto de estados alrededor de las 8.000 tanela as/año de café.

• la segunda, manifiesta una caída general y abrupta en 1991, diría os que bastante

marcada y generalizada en 1992, causada en mayor proporción por el fecto exógeno de

una depresión en los precios internacionales ( por motivos de obreoferta en la

producción a nivel mundial ) por una parte, y del incremento en el ca to de los insumas

( por la eliminación de los subsidios ) y de la mano de obra por la otra,

• la tercera, refleja una ligera recuperación de los estados desde 1993 h sta el presente, no

obstante, es aquí donde el Táchira pierde posición debido en parte a incremento de la

productividad por ha. de otros estados.

Algunos interrogante surgen: ¿ Por qué el Táchira pierde Posición]?, ¿Cuáles son lasI

causas que originaron este fenómeno y que hoy día afectan la base I económica de laIproducción y exportación del rubro en este estado? ¡

I

Para responder las incógnitas, es preciso realizar una comparaci4n entre el Estado

Táchira y los restantes estados ( Portuguesa, Lara, Mérida y TrujilllO) que según las

estadisticas más recientes (MAC, 1996) aportan el 77% de la producción nacional de café.

En promedio, durante el período 1970 - 1991, el Táchira aporta a el 25% del total

nacional, Mérida el 13%, Trujillo el 16%, Lara el 10% Y Portuguesa el 11%. En la etapa

actual de 1992 - 1996.. Táchira contribuye con un 14.4 % en promedio, 19 que se traduce en

una disminución del 10.6% en tan sólo 5 años después de mantener u~ largo liderazgo aI

nivel interno, Mérida un 15%, Trujillo un 11 %, Lara 11 % y Portuguesa ~n 14,60%, de esta

manera se ratifica que la merma en la producción influye razonablementb en la pérdida deI

posicionamiento en el mercado cafetalero nacional. I

I

iiI

59

Page 17: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

En conclusión, comparando con los restantes estados productores más

importantes, advertimos que mientras el Táchira disminuye su participación, los demás

estados le aventajan. Trujillo, además del Táchira, ve disminuida su producción; en cambio,

Mérida, Lara y Portuguesa van en auge, creciendo. Para 1996 el total del área cosechada

venezolana es de 183.583 ha., de las cuales señalamos anteriormente predomina el Táchira,

le sigue Mérida con 23.353 ha. (12.83%) del total, Portuguesa con 22.100 ha. (12,04 %),

Lara con 22.087 ha. 12.03%. Estos dos últimos estados están introduciendo plantaciones

con altas densidades a plena exposición solar y están trabajando en base a un objetivo de

mayor productividad, como se demuestra en las estadísticas : Portuguesa es en la actualidad

el primer productor nacional, con una producción de 12.528 Tm/año y un rendimiento de

567 kg./ha.; le sigue Lara, con 11.909 Tm.laño y rendimiento de 539 kg./ha. Táchira ocupa

ahora el tercer lugar con una producción de 10.310 Tm./año y un rendimiento de 398 kg./ha.

El cuarto lugar lo ocupa Mérida con 10.089 Tm.laño y un rendimiento de 428 kg.lha. Lara y

Portuguesa con menos ha. cultivadas obtienen mayores rendimientos que los estados

andinos.

En definitiva, aunque el Táchira posee más superficie cosechada, está por debajo en

su productividad.

60

Page 18: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

V.2. EXAMEN E INFAllliNCIA DE LA ENCUESTA

Para seleccionar qué factores son los que influyen en el impacto sobre el descenso de

la producción y la pérdida de posicionamiento se realizaron dos clasif caciones para las

variables : la primera se refiere al carácter intrínseco de cada una de ellas ( variables de tipo

social, económico, técnico, político, cultural ), la segunda revela su condición de

controlabilidad, variables endógenas (controlables por el productor) y 'ariables exógenas

(no controlables por el productor) . Así mismo, la selección de las misma~ en el diseño de la

encuesta se hizo en base al criterio económico de la teoría de la producción, en otras

palabras, basándonos en los factores productivos que influyen en el proceso productivo.

TABLA 12

VARIABLES ENDÓGENAS EXÓGENASASISTENCIA TECl\fICA XCONTRABANDO XCONTROL FITOSANITARIO XCOSTO ELEVADO DE LOS INSUMaS XDAÑOS EN LAS VIAS XESCASEZ DE MANO DE OBRA XFERTILIZACIÓN XFINANCIAMIENTO XGRADO DE INSTRUCCIÓN XEFECTOS DEL PAQUETE DE AJUSTE XPLANTACIONES VIEJAS XPRECIOS INTERNACIONALES XPRECIOS INTERNOS X

PRONTO PAGO X

PRODUCTIVIDAD X

TRANSPORTE X

La muestra de 367 productores a los que se le aplicó la encueste arrojó resultados

como se indicarán en los siguientes aspectos :

• en el social, organizativo, cultural y de nivel de vida

• en el económico - político

• en el de técnicas agronómicas

61

Page 19: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

• ASPECTO SOCIAL, ORGANIZA T1VO, CULTURAL y DE NIVEL DE VIDA

El 97.5 % de nuestros productores son en su mayoría de nacion lidad venezolana.

Sólo un 2.5% son extranjeros ( nacionalidad colombiana ), cosa que es na ural puesto que el

Táchira colinda con Colombia y el porcentaje de ciudadanos colom 'anos que se han

establecido en nuestro país buscando mejoras en sus condiciones de vida e muy alto.

La edad de los encuestados oscila en el rango que va desde los 1 hasta 88 años, de

modo que a efectos de practicidad se pueden dividir en dos grupos:

• el primero lo denominaríamos adultos jóvenes que comprende l s edades: de 19 a

59 años, éste represelllta el 68.2%, (predominando los productores con dades entre los 40

a 59 años con un 46.5%) ;

• el segundo 10 denominaríamos adultos maduros representand un 31.8%, ( aquí

sobresalen en un 29% las edades comprendidas entre los 60 a 79 años), or ello asentimos

que dicho porcentaje es muy alto si consideramos que quienes lo inte ran son personas

ancIanas.

En cuánto al tamaño de las familias :

• un 6.8% no tienen hijos, estos representan a los productores 'óvenes que están

casados y aún no tienen,

• por el contrario aquellos con familias entre 1 a 6 hijos constituy n un 69.7%,

• a diferencia de los anteriores, las familias compuestas por 7 hijo y más están en un

23.5%.

En consecuencia, del 93.2% de los productores que tienen hijos e de esperarse que

por lo menos un hijo participe en el proceso productivo del café; pues ien, un 66.5% de

estos hijos cooperan con su padre y forman parte activa en el proceso e producción, por

tanto éste último indicador de alguna manera aseguraría la continuidad d la tradición en la

producción.

62

Page 20: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

GRÁFICO 8

PARTICIPACiÓN DELOS HIJOSEN EL PROCESO PRODUCTIVO

NINGLNO33.~%

_--.? 3 HIJOS10.4%

1 A 2 HIJOS~6.1%

Del 89.1% de las unidades de producción atendidas por su propIOS dueños

únicamente un 10.9% de los productores contratan servicios de terce os para vigilar y

conducir las actividades de la unidad.

El grado de instrucción es un elemento que, a pnmera vist , parecIera poco

importante, pero que repercute significativamente sobre la mayoría de 1 s variables que en

principio fueron indicadas como posibles causas de la caída de la pro ucción cafetalera

tachirense. Los resultados indican :

• que hoy día, a las puertas del siglo XXI, el analfabetismo en e ta zona (Táchira)

llega al 19.1%,

• además quienes lograron llegar a cursar el segundo y tercer rado de primaria

están alrededor del 43. 1%. Si sumamos estas cifras estamos en capacidad de afirmar que un

62.1 % de los productores tachirenses son analfabetas funcionales, deno inación que se le

atribuye al confirmar, en el mismo campo durante la aplicación de las ene estas, que apenas

saben sumar y a medias pueden leer,

• apenas un 17.2% terminó la pnmana, en definitiva eseas mente un 20.7%

continuaron sus estudlios.

63

Page 21: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

GRAFICO 9

NIVEL DE INSTRUCCiÓN

PRIMARIA INCOMPLETA17,2%

FUENTE: ENCUESTAS· CÁLCULOS DEL AUTOR

PRIMARIA COMPLI=TA43,1% ~I~~ANALFABETA

~.. ,",,"

TÉCNICO SU ERIOR1,6%

SECUNDARIA C PLETA5,7%

SECUNDARIA INCOMPLETA5,2%

Esta variable se distingue de las demás. Cuando el individuo no po ee un cierto nivel

de instrucción no está en capacidad de tomar decisiones eficientes porqu , por un lado, no

posee criterios ( por falta de acceso a la información contendiente a mater a cafetalera) para

adoptar aquella técnica que le permita combinar eficientemente sus imitados recursos

productivos), por otro lado, no puede diferenciar aquéllo que lo bene lcia de lo que le

perjudica.

El nivel de vida de los productores es bastante precario; a saber I 91.5% viven en

un rancho campesino o casa rural en el mejor de los casos, bien sea po ue son pequeños

productores ( aquellos que cultivan menos de cinco ha. ) y su relación c sto - beneficio es

negativa, impidiendo hacer mejoras en el cultivo y por ende alcanzar prod ctividad por ha. o

simplemente porque estamos frente a individuos cosecheros y no produc ores, la diferencia

entre ambos radica en que el primero no aplica las prácticas pertinentes p ra mantenimiento

del cultivo, mientras que el segundo si lo hace.

La estructura organizativa de productores de café en nuestro paí como lo resume

Ramírez (1995 : 167,189,199), comienza en 1968, con la participación d I Fondo Nacional

64

Page 22: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

de Café y Cacao ( FNCC ) y de la Asociación Venezolana de Caficult res ( AVC ). Ese

sistema condujo a la creación de organizaciones de productores de café. n 1975 se crea el

Fondo Nacional del Café ( FONCAFÉ ), organismo del Estado, que as mió el monopolio

de la comercialización a nivel nacional e internacional hasta 1989. Entr 1968 y 1978 se

crean la mayor parte de las organizaciones de Productores Asociados e Café Compañía

Anónima ( PACCAS ); otras empresas que se encuentran registra as con nombres

diferentes, tales como las dos Uniones de Productores de Café (UPRO AS) del Táchira :

San Cristóbal y Pregonero. Las cooperativas, que tienen su origen e las Uniones de

Prestatarios Agrícolas, Centro Regional de Organizaciones Campesinas el Estado Táchira

( CROCET ), la Cooperativa Córdoba y la Asociación Cooperativa Mixt de Caficultores y

Productores Agropecuarios (COMIXCAy A), se crean a principios de los ochenta; así

mismo existen pequeilas uniones de productores que se fueron formando n todo el estado y

han adoptado los nombres de la zona en particular. De modo que, actual ente un 56.2% de

las organizaciones pertenecen a alguna de estas entidades regionales :

• Socios de la Pacca un 33%,

• En la Uproca Pregonero un 10.9%,

• En pequeñas uniones de productores un 12.3%

• Yun 43.8% no están organizados

Estas cifras se confirman contrastando con la investigación rea .zada por Padilla,

( 1998 ), donde un 56.16% de los productores están organizados en Pacc s, Cooperativas y

Uprocas, de modo que un 43.84% no están organizados.

Aceptando que la mayoría corresponde a los productores organiza os, es importante

aclarar que en general todas estas organizaciones se han ido desaparecien o por no cumplir

con los objetivos establecidos, mala conducción en la gerencia y apli ación errónea de

políticas; en otras palabras, las organizaciones que aún sobreviven no ienen respaldo, ni

credibilidad por parte del productor.

65

Page 23: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

en que se

Con respecto a la visión futurista de nuestros productores tachiren es, se quiso medir

sus expectativas en el corto plazo a través de tres planes, el primero con istía en ampliar la

producción, sembrando más ha., el segundo en mejorar la superficie que tiene cultivada y

el tercero en quedarse igual. Una vez detectadas las principales aprension s que sufren y las

condiciones socioeconómicas por las que atraviesa el país actualmente :

• un 41 % piensa seriamente quedarse en las mismas condi

encuentra ( Plan 3 ),

• un 37% es optimista, planificando ampliar su producción sem randa más ha. de

café ( Plan 1 ),

• finalmente un 22% aspira intensificar en mantenimiento la supe lcie cultivada que

posee porque los recursos financieros están muy escasos co o para pensar en

fundar nuevas has ( Plan 2 ).

En conjunto un 59% ven el futuro de la caficultura dentro de un escenan optimista.

GRÁFICO 10

EXPECTATIVAS DE FUTURO

%

50

40

30

20

10

(]]lP N 1

DP N2

.P N3

o 1<.....- .../

FUENTE: ENCUESTAS - CALCULOS DEL AUTOR

66

Page 24: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

Si profundizamos qué...

encuentran optimistasen mUnicIpIOS se qUlene~ son

obtendremos :

TABLA 13

MUNICIPIOS / PLAN 1 PLAN 1 PLAN 2 PLAN 2 PJ..,AN3 PLAN 3PORCENTAJES ('\l.) MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO ESTADO Ml NICIPIO ESTADO

AYACUCHO 18.92 5.22 0.00 0.00 ~1.08 20.13BÓUVAR 46.67 5.22 33.33 5.95 ~O.OO 2.01CÁRDENAS 10.34 2.24 41.38 14.29 ~4.83 8.72CÓRDOBA 9.09 1.49 68.18 19.05 18.8 2.68FRANCISCO DE MIRAI\IDA 0.00 0.00 7.33 13.10 ~6.67 2.68JUNÍN 27.42 12.69 37.10 27.38 ~7.1O 15.44PANAMERICANO 23.08 4.48 0.00 0.00 [76.92 13.42RAFAEL URDANETA 73.33 8.21 26.67 4.76 6.67 0.67SUCRE 58.82 22.39 7.84 4.76 33.33 11.41URIBANTE 53.68 38.06 9.47 10.71 35.79 22.82TÁCHIRA 36.51 100.00 22.89 100.00 ~0.60 100.00FUENTE: CALCULOS DEL AlIfOR

Podemos resumir que los que están dispuestos a ampliar la produc ión (Plan 1) son:

Rafael Urdaneta, Sucre y Uribante con 73.33%, 58.82% Y53.68% respect vamente y los

que desean mejorar la superficies ya cultivadas son: Córdoba, Cárdenas y Junin con

68.18%,41.38% Y37.10% respectivamente.

También es posible valorar de acuerdo, a las ha. de café que pos~ en con respecto a

los planes:

TABLA 14

Ha. CAFE< 1 Ha.

2 A 4 Ha.5 A 10 Ha.11 A 20 Ha.21 A 50 Ha.

> 50 Ha.TÁCHIRA

PLAN 1 (%)8.419.96.01.40.50.336.5

PLAN 2 (%)

3.58.26.01.40.83.0

22.9

PLAN 3 (%)7.9

23.77.11.60.3

40.6FUENTE: CALCULOS DEL AlIfOR

Los más optimistas en ampliar la producción sembrando más y m jorar la superficie

que tiene café son aquellos que poseen < 4 Ha. cultivadas, esto es muy ositivo, dado que

ellos conforman la mayoría hay esperanza y estimulo para el Táchira.

67

Page 25: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

Como expresamos en la introducción, la tradición de la ca cultura entre los

tachirenses data de hace más de dos siglos. Más de la mitad de los produc ores han heredado

las unidades de producción y nuestros actuales actores están al fre e de las mismas

produciendo, por ello cuando se les preguntó ¿ Desde qué año produ ía en su unidad ?

respondieron :

1938 a 1970 un 19.1%

1971 a 1980 un 37.6%

1981 a 1990 un 34.8%

1991 a hoy un 8.4%.

68

Page 26: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

• ASPECTO ECOMÓM/CO y POLÍTICO

Esta sección involucra puntos de naturaleza económica que se int rrelacionan, tanto

los insumos fijos y variables que componen la estructura de la función de producción de

café, así como las consecuencias del paquete de ajuste económico (PAE ) ( Ver Glosario ),

aplicado en 1989, y revisar cómo éste perjudicó la estructura de costos.

Dentro de la encuesta la influencia del PAE se midió a travé de los efectos

indirectos de las medidas económicas tomadas a partir de 1989; en rimer término, la

apertura comercial marcó el final del monopolio nacional e internacional que llevaba desde

su creación FüNCAJFÉ, con el propósito de organizar la comercializaci n del rubro en el

país, así, pues, su de:saparición determinó entre los productores las cali caciones como:

• Positivo en un 45%, dado que es posible ahora la libre comerci lización y se abre

entonces un abanico de oportunidades con respecto a la fija ión del precio de

venta del café, tomado como referencia claro esta de los precio internacionales,

• Negativo en un 20.7%, hecho curioso que se desprende de sus os componentes,

por un laldo, por aquellos pequeños productores que tenían bien sea

directamente de Foncafé o de alguna de las Paccas, los insu os ( fertilizantes,

herbicidas, fungicidas ), durante el año y que llegada la époc de cosecha se le

descontaba directamente de su producción, por otro lado, 1 existencia de un

cierto grupo minoritario perteneciente a la dirigencia política cafetalera quienes

aprovechaban los cargos que ubicaban para beneficiarse, a tr vés del engaño a

productores con desconocimiento del precio real de mercad comprándoles el

café a precios por debajo de éste.

• y el restante 34.3% no saben, es decir, estaban en capacid d de discernir el

cuestionamiento, acto que ratifica el baluarte que implica y re lama la necesidad

de capacitalr al productor para la toma de decisiones como mi roempresario que

es.

69

Page 27: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

I

I

I

Después de la eliminación de los subsidios a los fertilizantes, el cqsto se incrementó

aceleradamente, lo que implicó un desenlace adverso visto desde cualquiet arista: en primer

lugar, éste constituye un componente esencial en el mantenimiento y vigo~ de la planta, más

aún, alteró prontamente la estructura de costos originando la disminu~ión en el uso de

fertilizantes en la siguiente proporción :

• 0- 10 % casi nada un 12.5%

• 11 - 3O% poco un 3 1. 6%

• 31 - 60 % regular un 28.9 %

• 61 - 100% mucho un 27%

GRÁFICO 11

DISMINUCiÓN DEL USO DE FERTILlZANTE;;-T... lA PARTIR DE 1990 1

POCO ( 11 A 30 % )31,6%

REGULAR (31 A 60 % )28.9%

CASI NADA ( < 10 % )12,5%

MUCHO ( > 61 % )27.0%

FUENTE ENCUESTAS - cALCULaS DEL AUTOR

En definitiva, un 55.9 % disminuyó el uso de los mismos esto se tr~duce en que

hemos hallado una secuela grave visto desde el ámbito agronómico, dado ~ue la fertilización

actúa en una proporcilón directamente proporcional sobre la producción. 1

70

Page 28: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

El deterioro general que ha sufrido este sector obliga a la elección de ciertas salidas

y a realizar cambios en la unidad de producción como :

• la introducción de variedades mejoradas de porte bajo en un 56.4 %, un poco más de la

mitad, porque tienen alta capacidad de producción. En este sentido, hay que aclarar que

no necesariamente aumentaron su superficie cultivada, sino que renovaron ciertos lotes

más viejos o abandonados. Para ilustrar mejor la participación de cada municipio al

respecto mostramos la siguiente tabla donde apreciamos que los municipios donde más

han realizado esta introducción son Junín, Rafael Urdaneta y Córdoba en orden de

importancia, y efectivamente son municipios fronterizos, lo que verifica su preocupación

por cultivar con genotipos resistentes a la Roya:

TABLA 15

MUNICIPIOS PORCENTAJE (%) 1 PORCENTAJE (%) 2AYACUCHO 13.5 2.42BÓLIVAR 60 4.35CÁRDENAS 37.9 5.31CÓRDOBA 77.3 8.21FRANCISCO DE MIRANDA 33.33 2.42JUNÍN 88.7 26.57PANAMERICANO 50 6.28RAFAEL URDANETA 80 5.80SUCRE 64.7 15.94URIBANTE 49.5 22.71TÁCHIRA 56.4 100

FUENTE: CALCULOS DEL AUTORNOTA : Porcentaje 1 : con respecto al Municipio

Porcentaje 2 : con respecto al Estado

• Otra modalidad ha sido vender algunas hectáreas, sin embargo esta forma no es muy

significativa, pues los productores no se desprenden fácilmente de áreas de su unidad :

tan sólo un 1.4% lo hicieron hacer en los Municipios Bolívar, Córdoba, Junín y Uribante.

• El intento por obtener ingresos adicionales, por una parte, y diversificar la producción

por la otra ha promovido el cultivo de otros rubros: un 48.8% de tachirenses ha dejado

de ser monocultivadores y se ha arriesgado a invertir en otros rubros: caña, pastos,

71

Page 29: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

horticultura y naranja, a excepción de las musáceas que todos los productores poseen en

su unidad, bien sea para sombra temporal del café o para el consumo interno.

En síntesis producen o siembran

O En caña, un 37.1%

O En pastos, un 19.6 %

O En hortalizas, un 17.2%

O En naranjas, un 4.4%

De acuerdo al número de ha. totales que tienen los que se han dedicado a la

diversificación, es decir, a cultivar otros rubros alternos a café:

TABLA 16

Ha. TOTALES OTROS CULTIVOS (%)

OA 1 Ha 1.12 A 4 Ha. 14.7

5 A 10 Ha. 19.311 A 20 Ha. 6.321 A 50 Ha. 4.6

51 Y MAS Ha. 2.7TÁCHIRA 48.8

FUENTE:CALCULOSDELAUTOR

72

Page 30: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

En resumen los cambios fueron:

GRAFICO 12

CAMBIOS EN LA UNIDAD DE PRODUCCiÓNA PARTIR DE 1990

% 60,-----

50 - - - - - -

40 - - - - - - - -- -

30 - - - - --

20 - - - -- - -- -- -

10 --------

1,36 %

.VENTA DE HAS.

• OTROS CULTIVOS

¡¡¡¡¡VARIEDADES MEJO ADAS

FUENTE ENCUESTAS - CÁLCULOS PROPIOS.--------------------t------'

A continuación se mostrarán brevemente los factores de producció : tierra, trabajo y

capital que componen la producción cafetalera. Además se nece 'ta entonces una

temperatura y una precipitación pluvial adecuadas, una cierta cantidad d tierra cultivable,

semillas, fertilizantes, y otros productos intermedios, los servicios de e uipo agrícola en

forma de maquinas, h€mamientas, línea de transporte para la etapa de be eficio y el trabajo

humano. Aún en esta época mecanizada avanzada, el café requiere el i

humanos porque es una actividad altamente intensiva en mano de obra.

La proporción de tierra dedicada al cultivo de café en el Táchira MAC, 1996) es

de 25.890 ha. que corresponden al 14.1% de 183.583 ha. de la super Icie total de café

cosechada en Venezuela. Comparativamente, los productores tachirens s utilizan para el

cultivo de café el 45.24% de la superficie total que poseen. Así la d stribución de ha.

cultivadas de café resultó, como se muestra en el gráfico :

73

Page 31: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

GRÁFICO 13

SUPERFICIE CULTIVADA DE CAFÉ (Ha.)

< ....

'.,ro..

-lOOtU

-~I1.:"~1'U

1.9rlA,3HI

1."~!'1.Io'$,~'" .- 3.'''10

FUENTE: ENCUESTi\.8 - cALCULOB OEL ."UT'OR

El rango que más se destaca es aquellos que cultivan hasta 5 Ha., I que evidencia un

78.9 % de pequeños productores en el Estado. Después de esto es v ntajoso continuar

profundizando

Se revela que el común denominador de ha. cultivadas son aquello que cosechan

entre 1 - 2 has con un 25.9 % , siguiéndole entre O- 1 ha. con un 20.2 % finalmente entre

2 - 3 ha. con un 15.5 %, en conclusión, podríamos sentenciar que en el Tá hira predominan

los productores con pequeñas parcelas.

En cuanto a los insumos intermedios empleados como materia pri a:, un 73.6 %

utilizan los fertilizantes, un 56.4% hacen uso de herbicidas y fungicidas.

Con respecto a al equipo agrícola: todos utilizan las herramienta de charapo y pala

para realizar las labores de mantenimiento y poda; para la fase del b neficio un 75.5%

poseen dentro de la unidad de producción una descerezadora o desp Ipadora, un 73%

tanque de fermentación, un 14.2 % de trilladora y solamente un 10. % secadoras El

restante 22.5% de productores que no han adquirido alguna clase de ma uinaria, se debe a

la cercanía de su unidad de producción a cualquier Central de Beneficio que ofrecen este

servICIO. En lo relativo al transporte, un 50.4% se benefician de tener ve ículo propio, y el

74

Page 32: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

i

restante 49.6% se ven obligados a pagar por este servIcIo, factor ~ue contribuye a

incrementar sus costos. I!I

Con referencia a la mano de obra, los mismos miembros de la fabilia participan en

el proceso productivo en un 67 %, hacen uso de la mano de obra asalari~da nacional en un

90.7% y de la asalariada extranjera ( colombiana ) un 20.7%. Du~nte el año paraI

mantenimiento los productores contratan obreros para que les realicen las Ilimpias o apliquen

los fertilizantes y otros, así mismo durante la época de cosecha es cuando Fás obra de mano

necesitan para la recolección del grano. A continuación se muestra cómo I?s utilizan:!1

TABLAJ7

MANO DE OBRA MANTENIMIENTO (%) COSECHV\ (%)

ASALARJADANINGUN OBRERO 34.6 4.91 A 10 OBREROS 42.8 42.1

11 A 50 OBJREROS 13.9 29.51 Y MÁS OBREROS 8.7 22.<

TÁCHIRA 100 lOeFUENTE: CALCULOS DEL AIITOR

:¡I

Se puede observar que un 34.6 % de caficultores para las laboresl de mantenimiento

no utilizan mano de obra porque la realizan ellos mismos o algún hijo.! Debido a que los

jornales son costosos, no emplean tantos obreros. Las labores de limpia por lo general se

hacen por contrato de l o 2 semanas a costos entre Bs. 80.000 y 120.000, Idependiendo de laI

zona y del tamaño de la unidad. Todo lo contrario ocurre en la época df cosecha, cuando

más obreros se emplean, porque si el café madura rápido se cae aquí un 7~.2 % emplea hasta

50 obreros para la recolección. Los costos varían dependiendo de la zona tsi se les paga por

tarea Bs./día ( todo el día) o por Kg./día, un 45.8 % paga 2.000 Bs./día otro 21 % pagan

a 2500 - 3000 Bs./día, los que reciben su remuneración por Kg./día, un l .4 % a 40 Bs./kg.,

y un 14.4 % a 50 Bs./kg.. Es importante aclarar que también en su argot dxiste el término "a

todo costo", que significa que la comida se la deben proporcionar ellos ~ismos. Un 49.6 %

aplican este sistema de pago, pero existe un restante 50.4 %, al que sI les proporcionanI

alimentación en su faena de trabajo. La mano de obra extranjera es ah~ra escasa porque,

75

Page 33: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

monetariamente, para los asalariados colombianos no le es rentable trabajar acá. Sólo los

municipios fronterizos han notado la escasez de los mismos en un 36.1 %.

El financiamiento constituye un elemento dinamizador, puesto les permite cubrir

tanto los costos de mantenimiento como realizar renovaciones o ampliar la producción. El

financiamiento representa muchas veces un obstáculo tangible que limita el avance en la

producción, así los resultados confirman que existe un problema latente de falta de

financiamiento. Este llega insuficientemente ( porque se da por partidas que llegan tardías y

en la mayoría de ocasiones la última no llega) al 15.5 % de los productores tachirenses, 10

que se traduce que un 84.5 % no reciben financiamiento, ahora bien, lo común en los

productores es la queja hacia este tema. Pero, en el fondo, se trata de juicios de valor que,

dependen de la apreciación positiva o negativa que cada individuo tenga hacía la naturaleza

del financiamiento. En realidad, la totalidad de los productores no lo reciben, pero no

porque no exista sino porque ellos no reúnen los recaudos exigidos para recibirlos, pues

según datos de Foncafé, el ICAP y los fondos regionales en el Estado Táchira han otorgado,

durante el período 1985 - 1996, 10.613 créditos que corresponden a un monto de Bs.

875.714.215,84.

Derivado de lo anterior recibieron financiamiento un 15.5%, distribuidos así :

• procedentes de recursos oficiales, un 9.8%,

• procedentes de recursos privados, un 5.5%,

• Yde la combinación entre recursos oficiales y privados, un 0.3%

Los municipios que recibieron los créditos fueron :

TABLA 18

MUNICIPIOS PORCENTAJE (%) PORCENTAJE (%) PORCENTAJE (%)FIN. OFICIAL FIN. PRIVADO FIN. OFI - PRIV

BOLIVAR 1.1 0.5 0.3CÓRDOBA 0.5 1.9 -JUNÍN 4.4 1.9 -RAFAEL URDANETA 0.3 - -SUCRE 0.3 - -URIBANTE 3.5 1.2 -FUENTE:CALCULOSDELAUTOR

Así pues, el restante 84.4 % se financian con recursos propios.

76

Page 34: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

GRÁFICO 14

SITUACiÓN DEL FINANCIAMIENTO

SIN FINANCIAMIENTO RECURSOS PROPIOS

84,5~ a 844% f~- RECURS~:,"A<$'C""¡,:,":WADOCON FINANCIAMIENTO RECURSOS OFICIALES

15,5% 9,8%

FUENTE: ENCUESTAS - CAlCUlOS DEL AUTOR

Los costos de producción se derivan de la remuneración dI los factores de

producción. El café, por ser un cultivo permanente ( ciclo vegetativo y de producción mayor

de tres años ), presenta costos de producción para fundación o renovlición y costos de

mantenimiento. En este caso particular, abordaremos somerament los costos de

mantenimiento globales: que comprende los ítems de materia nma (productos

intermedios) : fertilizantes, plaguicidas, herbicidas, mano de obra, benefi \0, y otros (agua,

luz, transporte, contingencias), resultando que los gastos generados p ra el proceso de

producción son

TABLA 19

GASTO TOTAL Bs./ AÑO_.< 500.000

500.000 - 2.000.0002.000.000 - 10.000.000

> 10.000.000

FUEl'HE : Encuestas. Cálculos del Autor

PORCENTAJE o o

34.244.817.83.3

77

Page 35: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

Al comparar es.tos costos de acuerdo al n° de ha. que cultivan, resu ta lo siguiente:

TABLA2ü-

GASTOS I Bs./ AÑo Bs./ AÑo Bs./ AÑo Bs./ AÑo Bs./ AÑoHA.CAFE < 500.000 500.000 A 2 2.1 A 3MILL 3.1 A 10 MIl L 10.1 Y MAS

C%) MILL. (%) ( %) ( %) MILL (%)

oA 1.9 Ha. 18.03 2.19 - - -2 A 4.9 Ha. 13.66 35.79 2.19 2.19 -

5 A 10.9 Ha. 2.19 5.74 4.37 6.83 -11 A 20.9 Ha. - 0.82 1.91 1.37 0.2721 A 50.9 Ha. 0.27 0.27 - 2.19 0.55

51 Y MAS Ha. - - - 0.55 2.50TÁCHIRA 34.15 44.81 8.47 9.29 3.28

FUENTE: CALCULOS DEL AUTOR

La recopilación de este dato de los costos ocasionó ciertas dificult~des. De hecho en

su mayoría estos costos son aproximaciones, porque no existe un re~istro aunque sea

sencillo de los gastos e ingresos de dinero, lo que repercute en un manej ~ ineficiente de los

recursos productivos. Así lo confirma VeJazco (1998 : 74 ) un 78% de Ips productores no

tienen una contabilidad elemental de sus gastos e ingresos y apenas un 22 ~Io la realizan.

Encontramos interesante conocer SI los productores, más q ~e por tradición,

consideraban al café un producto rentable: un 86.9 % lo considera así, I restante 13.1 %

no, porque en los actuales momentos los costos son muy altos, y su pro( uctividad / ha. no

es buena. Es importa.nte acotar algo, los productores de café varían su ~pinión acerca del

mismo dependiendo dl~ cómo oscile el precio. Mientras se aplicaron las en~uestas los precios

estaban altos, lo que justifica tal respuesta, no obstante, ellos están claro' que si se dispone

de recursos financieros que permitan adquirir los fertilizantes y pagar los jornales a los

obreros, el café en sus propio argot: "es muy generoso y, si esta bien ~sistido, claro que

da".

78

Page 36: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

GRAFICO 15

RENTABILIDAD DEL CAFÉ

RENTABLE86,9%

FUENTE ENCUESTAS - CALCULOS DEL AUTOR

NO RENT~BLE13,1°t

79

Page 37: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

• ASPECTO AGRONÓMICO

En esta sección se hace referencia a cada uno de los componentes del paquete

tecnológico que aplican o no los productores, así como las enfermedades, plagas y

hongos que habitan dentro de sus cafetales.

Es propicio comenzar que diciendo que en el Táchira se cultiva en:

• café bajo sombra, un 94 %,

• café a plena exposición solar, un 2.5 %

• combinan café bajo sombra y a plena exposición solar, un 3. S %

Un 100 % usan para sombra temporal las musáceas, y para la sombra permanente

un 100 % de los productores usan el Guamo (leguminosas del género lnga) blanco, porque

el guamo negro acarrea muchos problemas con hormigas, también emplean para la sombra

permanente bucares, pero ésta no es muy significativa.

fOTO 8SOMBRA PERMANENTE A LOS CAFETOSCON GUAMO BLANCO ( ESPECIE INGA)

ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE BRAMÓNESTADO TÁCHIRA

La especie de café plantada es la Arábica, y entre las variedades más sembradas de

porte alto están :

• Typica o criollo, en un 71.9%

• Bourbon, en un 43.6%

80

Page 38: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

Aquellas variedades mejoradas de porte bajo FONAIAP (1988), que son

genotipos resistentes a la Roya, presentan mejor área foliar y por con iguiente, son más

productivos y exigentes agronómicamente. Entre ellas:

• Catuaí Amarillo, en un 22.9 %

• Catuaí Rojo, en un 9.5%

• Caturra Amarillo, en un 16.9 %

• Caturra Rojo, en un 51.8 %

• Mundo Nuevo, en un 3 %

• Otras varie:c1ades (Colombia, Catimor, Semper Flores, Timara, illanueva, Pacca)

en un 5.6 %

Los productores dedicados a este cultivo combinan las variedades ntes mencionadas

en sus unidades de producción.

FOTO 9PANoRÁMICA DE PLANTACIONES DE CAFÉ

FINCA EL AMANECERESTAIX) TÁCHIRA

Desde el punto de vista agronómico Fonaiap (1988 : 58) oo. "la d nsidad de siembra

es vital para garantizar un mayor índice de crecimiento y un manejo agro ómico adecuado,

el sistema de cultivo seleccionado debe estar en función del manejo de la energía solar a

través de la sombra, con las cuales se obtienen producciones rentables y p rmiten mejorar la

movilización dentro del cafetal, aspecto fundamental en el control quí ico de plagas y

enfermedades."

81

Page 39: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

El Fonaiap recomendaba, para plantas de porte bajo, altas densida~es de siembra

(5000 plantas/ ha.) y densidades medias (4000 plantas/ha.), y para plantas de porte alto, una

densidad de 3333 plantas/ha.

TABLA 21

MUNICIPIOS PROMEDIO DEPLANTAJHA.

AYACUCHO 3.608BOLÍVAR 4.200CÁRDENAS 2.490CÓRDOBA 5.286FRANCISCO MIRANDA 4.000JUNÍN 4.538PANAMERICANO 3.231RAFAEL URDANETA 5.039SUCRE 4.000URIBANTE 5.615TÁCHIRA 4.409

FUENTE: ENCUESTAS-CÁLCULOS DEL AUTOR

El promedio de densidad ( combinadas las variedades de porte ba¡jo y alto) por ha.

en el Táchira es de 4.409 plantas/ha. Lo que significa que se adoptan densidades de siembra

media. Córdoba y Uribante son los municipios que siembran con altas densidades.

Al explorar cómo eran adoptadas las densidades de siembra, se endontró que los usos

se originan básicamente de las exigencias de densidad cuando eran otorg~dos créditos en el

pasado. De esta manera, entre 1978 - 1982, eran recomendable sembrar variedades de porte

alto como Typica y Bourbon con una densidad de 2.300 a 3.000 planta/ha. A partir de 1983

se han recomendado variedades de porte bajo ( mejoradas) como Caturra, Catuaí, Paccas y

otras con una densidad de 5.000 - 8500 planta/ha.

82

Page 40: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

FOTO 10CURVAS DE NIVEL EN PLANTACIONES DE CAFÉ

FINCA EL DURAZNOESTADO TÁCHIRA

La edad de la planta nos reporta las condiciones de los cafetales :

TABLA 22

MUNICIPIOS < 6 AÑOS (%) 7 A 15 AÑOS 16 A 20 AÑOS > 20 AÑOS (%)(%) (%)

AYACUCHO 0.3 2.2 6.3 4.4BOLÍVAR 3.3 2.2 0.8 1.9CÁRDENAS 3.3 6.5 3.3 3.0CÓRDOBA 4.4 4.6 4.1 4.1FRANCISCO MIRANDA 1.1 10.4 2.2 1.6JUNÍN 13.1 12.8 6.0 6.0PANAMERICANO 0.3 3.8 3.8 1.6RAFAEL URDANETA 1.1 3.3 1.4 1.6SUCRE 7.1 5.2 5.2 8.2URIBANTE 6.5 23.2 6.8 0.3TÁCHIRA 40.5 65.9 39.8 32.7

FUENTE:CALCULOSDELAUTOR

Los labriegos del café tienen en su unidad de producción plantas con edades de : un

41 % menores a 6 años, un 66 % entre 7 - 15 años, un 40% entre 16 - 20 años y un 33%

mayor a 20 años.

83

Page 41: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

GRÁFICO 16

EDAD DE LOS CAFETOS

65.94%70

60

50

40

30

20

10

~<7 AÑOS

1W7 A 15AÑOS

B16A20AÑOSLI.3> 20 AÑOS

0lL-------------------'FUENTE: ENCUESTAS - cALCULaS DEL AUTOR

En cuanto a la fertilización, resultó que:

• si fertiliza un 73.6 %

• no fertiliza un 26.4 %

De aquellos que si lo hacen, el nO veces que aplican al año fertilizante a la planta es :

• una vez, un 51.2%

• dos veces, un 18.5%

• tres veces, un 3.8 %

84

Page 42: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

GRÁFICO 17

SITUACiÓN DE LA FERTILIZACiÓN

SI FERLlZA73"%CQ•.•••••• i

No

FERT"",

26,4%

FUENTE: ENCUESTAS - C,~L.CULOS DEL AUTOR

UNA VEZ AL AÑO51,2%

NINGUNA 'VEZ26,4%1

TRES vj:CES AL AÑO.3,B'A,

El porcentaje de fertilización que efectúa cada municipio es :

TABLA 23

MUNICIPIOS UNA VEZ(%) DOS VECES (%) TRES VECES(%)AYACUCHO 7.9 03 -BOLÍVAR 1.6 l.l -CÁRDENAS 1.9 0.5 -CÓRDOBA 0.8 l.l l.lFRANCISCO MIRANDA 2.7 - -JUNÍN 6.8 4.4 2.7PANAMERICANO 5.2 1.4 -

RAFAEL URDANETA 2.5 0.5 -SUCRE 7.6 0.3 -URIBANTE 14.2 9.0 -TÁCHIRA 51.2 18.5 3.8

FUENTE: CALCULaS DEL AUTOR

Aquí se destaca que el municipio que solamente fertiliza una v~z es Francisco de

Miranda, y los únicos que fertilizan hasta tres veces son Córdoba y Junin.

Siguiendo en la tónica de profundizar fue factible evaluar de aqu~llos que fertilizan,

en cuánto han disminuido el uso del fertilizantes :

TABLA 24

..j, FERTILIZANTE <10% 11 A 30 % 31 A 60 % >61 %EN (%):

FERTILIZAN 9.5 29.7 27.5 6.8NO FERTILIZAN - - - 26.4

FUENTE: CALCULaS DEL AUTOR

85

Page 43: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

En resumen, disminuyeron el uso de fertilizantes casi nada, un 9.5 % ; poco,

un 29.7 %, regular, un 27.5% ; y mucho, un 6.8%.

Las condiciones climáticas en el Táchira son relativamente adecuadas en cuánto a

pluviosidad en las zonas productoras de café, sin embargo durante la época de verano es

conveniente aplicar riego. En este caso, sólo un 10.9 % hace uso del sistema de riego; el

restante 89.1 % no dispone de riego en su unidad de producción.

Si a una plantación de café no se le hace un adecuado control de malezas, la

producción disminuiría considerablemente y se condiciona las labores de cultivo. Tal control

lo realizan con los siguientes métodos :

• Manual, un 43.6 %

• Químico, un 0.8%

• Combinando los dos anteriores, un 55.6 %

Con respecto al uso del método manual, el nO de veces que la aplican al año son:

TABLA 25

LIMPIAS PORCENTAJE (%)

UNA 12.8DOS 69.2TRES 11.2CUATRO 4.6CINCO 0.5SEIS 0.3

FUENTE: CALCULOS DEL AUTOR

Antes de comenzar a producirse en Venezuela los abonos químicos, se hacía uso del

abono orgánico: gallinácea (excrementos de gallina), la pulpa y el tamo del café, la tierra

abonada por las lombrices rojas o, simplemente, los desechos alimenticios de los alimentos

consumidos dentro de la unidad. Hoy día, cuando el incremento de los fertilizantes químicos

es importante, ésta práctica debe ser rescatada: así un 13.6 % la están adoptando

nuevamente.

86

Page 44: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

La asistencia técnica implica atención y enseñanza por parte de especialistas de la

técnica idónea a aplicar dentro de la unidad, dependiendo, claro está, de las diversas

necesidades que existan y específicamente del paquete tecnológico y control fitosanitario

empleados. Así reciben asistencia técnica un 15.8 % de los productores ( generalmente es

privada) y a un 84.2 % no les llega, por eso, la asistencia técnica en el Táchira es escasa,

por un lado, porque los productores no la solicitan si la hay, puesto que no hay credibilidad

por parte de los mismos hacia las sugerencias hechas por los técnicos, y en su mayoria no

están dispuestos a recibirla ( a consecuencia de su bajo grado de instrucción ). En el caso de

Foncafé, que tenía dentro de sus objetivos primordiales ofrecerla, ha tenido problemas

consecuencia de las crisis económicas internas del país y la falta de presupuestos de 12

oficinas ubicadas dentro del eje cafetalero : Rubio, Santa Ana, Delicias, el Piñal, Fundación,

Pregonero, Táriba, Colón, Seboruco, Hemández Feo, y dos más en San Cristóbal. De un

total de 12 oficinas y 54 técnicos a su cargo, actualmente sólo quedan las oficinas de

Pregonero, Rubio y San Cristóbal con 16 técnicos a cargo. También el Fonaiap, el Mac, y el

ICAP dan asistencia técnica. Antes de que Foncafé fuera creado, quienes recibían este

servicio según BCV ( 1973 : 211 ) eran los beneficiarios de los créditos otorgados por el

Plan MAC - BAP que consistia en un Proyecto Nacional de Extensión de Café 1969 - 1973

que sólo llegó al 10 % de los caficultores.

GRÁFICO 18

ASISTENCIA TÉCNICA

NO RECIBEN ASISTENCIA84,2%

SI RECIBEN ASISTENCIA15,8%

FUENTE: ENCUESTAS· CALCULOS DEL AUTOR

87

Page 45: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

La planta de café está expuesta a un conjunto de enfermedades, plagas y hongos queafectan su constitución y remiten negativamente en su capacidad de pro~ucción. Entre lasque más padecen los cafetales tachirenses encontramos :

• La palomilla, un 62.9 %

FOTO 11

PALOMILLA EN LA RAIZ DEL CAFETO

+La roya, un 54.5 %

FOTO 12ROYA EN LAS HOJAS DEL CAFETO

88

Page 46: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

• El minador, un 25.6 %

FOTO 13MINADOR DE LA HOJA

• La gotera, un 24.3 %

FOTO 14

GOTERA EN LAS HOJAS Y EN EL GRANO

89

Page 47: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

• La llaga negra, un 24.O%

FOTO 15

LLAGA NEGRA EN LA RAÍz DEL CAFETO

• La cercospora, un 18.3 %

• La broca, un 15.3 % ( se estima que el porcentaje de la broca es mucho más alto,

pero simultáneamente con la aplicación de las encuestas, las cuadrillas de técnicos

encargados de Foncafé estaban ubicando los focos de broca en el estado.)

FOTO 16

CAFÉ BROCADO

90

Page 48: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

El Fonaiap resalta las ventajas de la poda en cuanto a que es una necesidad vital para

aumentar la productividad del cafeto porque origina la obtención de madera nueva para la

cosecha, además, permite recuperar plantaciones viejas o poco productivas, estabiliza el

nivel de producción y mejora la efieciencia del manejo agronómico (controles fitosanitarios)

Las renovaciones en este estado se hacen con poda o renovando totalmente la planta. Los

resultados concernientes a estas prácticas arrojaron lo siguiente ::

• un 33 % d(: los productores no renuevan totalmente la planta

• un 54.2% de los productores renuevan con poda

• un 5.4 % sustituyen, si es necesario, la planta vieja por otra nueva.

• un 7.4% de los productores combinan la poda con la sustitución total de la planta

La poda más ';:mpleada es la poda de producción y mantenimiento; algunos realizan

la poda de descope, pero en general utilizan la poda de despalillamiento o poda de cariño,

que se hace después de la cosecha, ésta última no permite una recuperación significativa. Sin

embargo, existe un método que si permite obtener madera productiva de la planta: el 1324,

que consiste, una vez seleccionado el lote a podar, se divide en grupos de cuatro hileras,

respectivamente, el primer año se poda la primera hilera completa, el segundo año la tercera

hilera, y así, sucesivamente como lo indica su nombre.

FOTO 17USO DEL MÉTODO 1324, HILERA 1 Y 2

FINCA LA GUAYANAESTADO TÁCHTRA

91

Page 49: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

La práctica de las podas la realizan así :

TABLA 26

PERIODICIDAD EN LAS RENOVACIONES

NUMERO DE RENOVACIONES PORCENTAJE (%)DOS AL AÑO 37.3UNA CADA AÑO 43.6CADA DOS AÑOS 4.1CADA TRES AÑos 15.0

FUENTE: CALCULaS DEL AUTOR

Tanto la genética de la planta como el paquete tecnológico aplicado y el proceso de

beneficio son fundamentales para asegurar la calidad del grano del café. El 94.5% de los

productores encuestados utiliza el beneficio húmedo. Este proceso es realizado:

• dentro de la unidad, en un 75.7 %

• fuera de la unidad ( Centrales de Beneficios o en la unidad de algún vecino ), en

un 18.8 %

• además, un 5.4% de los productores no benefician su café porque lo venden en

baba.

De los que benefician dentro de su unidad:

• un 75.5% poseen una descerezadora o despulpadora,

• un 73% poseen un tanque de fermentación,

• un 14.2 % poseen una trilladora

• un 10.4% poseen secadoras.

La producción es el resultado de combinar todos los factores productivos anteriores

y mide el esfuerzo de la labor. En este caso un 4.4 % de productores no aportó este dato;

contando sólo con las respuestas de un 95.6 %, lo que es significativo para evaluar la

producción y, por ende, la productividad por ha.

92

Page 50: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

La producción en cargas totales fue de :

TABLA 27-

PRODUCCIÓN EN CARGAS (120 Kg.) PORCENTAJE (%)NINGUNA 2.3

1 A 5 33.36 A 10 29.311 A 20 22.221 A 50 7.4

51 Y MAS 5.4

FUENTE. CALCULOS DEL AUTOR

Esta tabla refleja que un 2.3 % no produce nada, porque tienen plantas menores a

tres años y aún no producen; un 62.6 % produce por debajo del umbral de productividad, y

sólo un 35 % tiene rendimientos por encima de tal umbral.

TABLA 28

MUNICIPIOS,' MEDIA PONDERADA EN MEDIA PONDERADA ENPRODUCTIVlDADfHA. CARGAS QUINTALES

AYACUCHO 1.86 4.96BOLÍVAR 1.76 4.69CÁRDENAS 0.28 0.75CÓRDOBA 0.14 0.37FRANCISCO MIRANDA 0.67 1.79JUNÍN I.KK 5.01PANAMERICANO 2.&1 7.49RAFAEL URDANETA 3.34 8.91SUCRE 2.53 6.75URIBANTE 0.64 1.71TÁCHIRA 1.52 4.05

FUENTE. CALCULOS DEL AUTOR

El umbral de productividad equivale a diez cargas/ha. Es decir, 26.7 qq/ha. Ningún

mUnICipIO se acerca ni remotamente a éste. Al comparar los rendimientos con la

productividad nacional, que es de 5.8 qq/ha., observamos que los municipios Rafael

Urdaneta, Panamericano y Sucre lo superan, muy de cerca le siguen Junín, Ayacucho y

Bolívar.; la baja productividad obtenida es consecuencia, de la aplicación inadecuada del

paquete tecnológico, de la existencia de plantaciones viejas, y de otros factores. En efecto,

los municipios más bajos en rendimiento, que son los constituidos por Cárdenas y Córdoba,

no escapan a esta realidad, reflejando la sustitución del uso de tierras con fines agrícolas ( no

sólo para café ) para desarrollos urbanísticos; basta pasearse por cualquiera de estos dos

93

Page 51: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

municipios para darse cuenta del explosivo proceso de urbanización que está coexistiendo y

compitiendo con los cultivos de la zona.

FOTO 18CAFÉ CEREZA

CENTRAL DE BENEFICIO NANCY CAESTADO TÁCHIRA

Para la comercialización del producto, es necesario transportarlo y tener vías de

comunicación. En este caso observamos un 50.4 % de los encuestados tienen vehículo

propio y un 49.6 % debe alquilarlo. Las vías de acceso a las fincas son básicamente de:

TABLA 29

VIAS DE ACCESO A LA UNIDAD PORCENTAJE (%)TIERRA 23.2

CAMELLÓN 3.5GRANZÓN 39.0ASFALTO 25.3

TIERRA - CAMELLÓN 0.3TIERRA - GRANZÓN 1.4TIERRA - ASFALTü 1.1

CAMELLÓN-GRANZÓN 1.6CAMELLÓN - ASFALTO 4.4GRANZÓN - ASFALTO 1.6

FUENTE: CALCULOS DEL AUTüR

94

Page 52: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

• un 95.4 % vende su producción a la industria nacional,

Con respecto a cómo es distribuida la producción a fin qe comercializarla

Iencontramos que : i

• un 61.9% deja un quintal o una carga para el consumo personal

I

• un 1.4 % exporta directamente.

Se consideró oportuno evaluar si algunos de ellos habían abando+do por completo

los cafetales alguna Vt:z. A pesar de que existe descuido en ciertas unida4es, sólo 4.9 % de

los encuestados no proporcionan ningún tipo de asistencia.

Al medir la problemática, resultó:

TABLA 30

PROBLEMAS PROBLEMA ¡ PROBLEMA 2 PROBl EMA3(%) (%) (~ o)

MANO DE OBRA 19.6 12.5 1 .7FINANCIAMIENTO 59.7 18.8 3i5

ASISTENCIA TÉCNICA 6.5 43.6 2).8PRONTO PAGO 1.1 4.4 1 .8INSEGURlDAD 0.5 2.5 2'7TRANSPORTE 0.5 1.1 ¡(6

VÍAS 7.1 6.0~~PRECIOS 2.7 3.3 1 .3

FUENTE : CALCULOS DEL AUTOR

Los tres probllt:mas más fuertes que expresaron padecer son : I

• el primero es la irregularidad y falta del financiamiento, con un159. 7 %i

• el segundo la falla en la asistencia técnica, con un 43.6 % i

• el tercer problema lo representan los bajos precios del café oro tIa verde.

I

TABLA3l

CAUSAS CAUSA 1 CAOSA 2PLANTACIONES VIEJAS 42.0 ~.O

ELEVADO COSTO/Ha. 9.0 11.7POCA RENTABILIDAD 1.9 3.3

ALTOS COSTOS DE INSUMOS 24.5 2~.7MANO DE OBRA LIMITADA 6.0 ~.4

AUSENCIA DE FINANCIAMIENTO 14.7 3 .0FUENTE: CALCULaS DEL AUTOR

95

Page 53: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

Todos los encuestados estaban conscientes de que la producción ya no es la misma;

incluso relataban anécdotas referidas al número de cargas que antes de sus unidades

obtenían y que hoy día ya no es así. Tal es la conciencia de esta situación, que con

propiedad, responden en un 42 % que una de las principales causas del descenso de la

producción cafetalera se debe a las plantaciones viejas, seguida en un 33 % por la

insuficiencia del financiamiento.

Hay un punto muy importante, que a lo largo de la investigación se fue

manifestando fuertemente por parte de los productores, de los técnicos y de cualquier

ciudadano que habite en dicho territorio, y que aunque es digno de muchas polémicas y

juicios de valor, y n::sulta de dificil cuantificación, debe ser necesariamente nombrado : el

contrabando proveniente de Colombia. Claro está, el contrabando no ocurre nada más con

el café, sino también con la papa, el ajo, las flores, etc.

Sin negar el vasto potencial que el Táchira tuvo en producción de café, siendo

siempre el estado con mayor número de Ha. cosechadas incluso hoy día, en una alta

proporción la producción oscilaba de acuerdo al precio del café y del valor del signo

monetario venezolano que en ciertos períodos lo favorecía o desfavorecía. Desde luego,

existen otros actores responsables de que este calamidad se haya perpetuado en las tierras

tachirenses y ya incluso, todos aunque no con muy buenos ojos, han aprendido a vivir con

ello. Entre tales actOlrcs, los primeros en figurar son los mismos productores, a través de las

famosas libretas de control de producción ( una muestra tangible de la incongruencia que en

materia de control y política cafetalera se hace en este país ). Dado que los cafetales de la

mayoría ya están viej os y no tienen la misma capacidad de producción, en parte por las

consecuencias del debilitamiento de la planta originadas por la presencia de la roya

( realidad que aún algunos no quieren ver), los productores necesitan cumplir con su cuota

de producción o la misma les será reducida, hacen tratos con los individuos encargados de

esto y les proporcionan las guías de circulación del grano, por lo tanto, el contrabando es

muchas veces contabilizado como producción nacional. Los otros actores son los

representantes de las F.A.C., que ocasionalmente se hacen de la vista gorda a cambio de

alguna" compensación ", hechos que además ocurren en altas horas de la noche.

96

Page 54: CAPÍTULO IV METODOLOGÍA