Click here to load reader
View
249
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Paso a paso, lo basico en este evento bonito e importante
J&J
i
PRESENTACION
Por intermedio de la presente cartilla denominada Celebrando la Santa Misa intentamos darles a conocer un poquito ms de Jess Eucarista y a celebrar su fiesta, dndole un sentido a nuestras
expresiones orales y corporales con las que demostraremos concientemente nuestro amor. El
acto litrgico que hemos tomado como modelo corresponde al tiempo ordinario, ya que es la que tiene mayor duracin en el ao litrgico. Asimismo, se
incluyen comentarios por medio de notas al pie, con el fin de ampliar un poco ms el por qu? de algunas
acciones que realizamos durante la Misa.
Existe una frase muy popular que dice: Nadie ama lo que no conoce, y para nosotros una de las mejores maneras de conocer a Dios es por medio de la Celebracin Eucarstica o Santa Misa, donde l se hace presente y nos invita a seguirlo, unmonos a l
participando asiduamente de su fiesta.
Finalmente, esperamos que la presente cartilla nos sirva para superar algunos vacos respecto del
proceso de la Santa Misa, lo que an no llenamos por desconocimiento; y adems, nos afiance de que hay un lugar en donde SI podemos encontrar a Cristo, y que
es en la Eucarista.
Sinceramente,
J&J
J&Jacto litrgico
J&Jtomado
J&Jcorresponde
J&Jordinario,
J&Jtiempo
ii
USO DE MARCOS LATERALES EN LA PRESENTACION DE MANIFESTACIONES DE
LOS PARTICIPANTES EN LA MISA
Para una mejor comprensin y uso de la presente cartilla, debe tomarse en cuenta que las manifestacin y/o expresiones orales de los que intervienen en la Santa Misa las presentamos mediante diferentes marcos de borde lateral izquierdo segn lo siguiente:
Las referidas al Sacerdote o Celebrante: o Cuando su manifestacin es en voz alta o normal,
mediante borde de lnea simple vertical: Sacerdote:
En el nombre del Padre, del Hijo, o Cuando su manifestacin es voz baja, mediante
borde de lnea entrecortada vertical: Sacerdote:
Purifica mi corazn y mis labios, Dios
Las referidas a los lectores, todos los fieles y dems participantes de la Santa Misa: o Cuando el lector concluye la Lectura de la Biblia,
mediante borde de lnea curveada simple vertical: El lector terminar diciendo:
Palabra de o Cuando responden todos los fieles, mediante
borde de triple lnea simple vertical: Todos:
Y con tu
iii
INDICE
ESTRUCTURA DE LA SANTA MISA
Pg.
I. PREPARACION:
1. Entrada y Saludo 2. Antfona de Entrada 3. Acto Penitencial 4. Invocacin de Piedad 5. Gloria 6. Oracin Colecta
II. LITURGIA DE LA PALABRA: 1. Lecturas y Cantos Interleccionales:
a. 1ra Lectura (Antiguo Testamento) b. Salmo responsorial c. 2da Lectura (Nuevo Testamento) d. Aleluya
2. Evangelio 3. Homila 4. Credo 5. Oracin-Plegaria Universal de los fieles
III. LITURGIA EUCARISTICA: 1. Preparacin de las ofrendas
a. Presentacin de ofrendas b. Lavatorio de manos c. Oracin sobre las ofrendas
1 2 2 3 4 5
7 7 8 8 8
9 10 11 13
15 15 18 18
iv
2. Plegaria Eucarstica a. Accin de gracias y Aclamaciones b. Peticin de la transubstanciacin c. Consagracin d. Memoria de la Pasin; Resurreccin
y Ascensin del Seor e. Oblacin f. Intercesiones g. Conclusin, elevacin de la Hostia y
del Cliz
3. Comunin a. Padrenuestro b. Rito de la Paz c. Fraccin del Pan: Cordero de Dios d. Mezcla del Pan y del Vino
consagrados e. Oracin del Sacerdote f. El Sacerdote muestra el Pan
Eucarstico g. Comunin del Sacerdote h. Oracin de la Comunin i. Distribucin de la Comunin j. Oracin despus de la Comunin
IV. CONCLUSION: 1. Saludo y bendicin 2. Despedida
20 20 22 22 24
24 25 26
27 27 28 29 29
29 30
30 31 31 32
33 33
Celebrando la Santa Misa
Pg. 1
DESARROLLO DE LA SANTA MISA
I. PREPARACION:
1. Entrada y Saludo:
(1)
(2)
Sacerdote: (3) En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espritu Santo.
Todos: Amn!
Sacerdote: (4) [La gracia de nuestro Seor Jesucristo, el amor del Padre y la Comunin del Espritu Santo estn con todos ustedes.]
Todos: Y con tu espritu
(1) Mientras el sacerdote, convenientemente revestido, ingresa al templo o sale de la
sacrista los fieles le recibimos de pie, en seal de respeto. (2) Los fieles podemos optar por interpretar un canto de entrada por la alegra de
participar en la fiesta de la eucarista. Paralelamente, o mientras los fieles cantan, el Sacerdote se dirige al altar y lo besa. (Mediante el beso a la mesa del altar se manifiesta el amor al acto eucarstico, como smbolo de Cristo y recuerdo de los santos; se considera tambin un espacio santificado porque all se hace presente Jess Eucarista).
(3) El Sacerdote, de cara a los fieles, hace la seal de la cruz. Como la Santsima Trinidad interviene en el sacrificio, el sacerdote se santigua en el nombre del Padre, del Hijo, y del Espritu Santo. Todos los fieles responden: Amen!
(4) En sta parte, el Sacerdote nos saluda, este saludo puede ser distinto como: Dios este con nosotros o El Seor este con vosotros..
Capilla de Jess Maria (Parroquia Nuestra Seora de la Natividad)
Pg. 2
2. Antfona de Entrada (5)
3. Acto Penitencial (7)
Nota: Hacemos una breve pausa de silencio. (9)
Todos: (10) Yo confieso ante Dios todo poderoso, y ante ustedes, hermanos, que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisin.
(5) Es una consideracin breve dada por el sacerdote, y que nos sirve para recordar el
tiempo litrgico en que nos encontramos o la fiesta que se celebra. (6) Estas palabras son para el caso de la fiesta de la Natividad de la Virgen, las
mismas que pueden corresponder a diferentes frmulas. (7) Es una mirada a nuestro corazn, a nuestra disposicin interior con que hemos de
acercarnos al Santo Sacrificio. (8) Estas palabras dadas por el sacerdote pueden corresponder a diferentes frmulas,
de acuerdo a las circunstancias del culto. (9) Con la pausa de silencio examinamos nuestra conciencia y descubrimos los
pecados de pensamiento, palabra, obra, u omisin con que ofendimos a Dios, para pedirle perdn por ello; si lo hacemos con verdadera contricin, podemos alcanzar el perdn de los pecados veniales y preparar mejor nuestra alma para que con la confesin sacramental seamos perdonados de los pecados mortales.
Sacerdote: [Celebremos con alegra el nacimiento de Mara,
la Virgen: de Ella sali el sol de justicia, Cristo nuestro Seor.] (6 )
Sacerdote: [Hermanos y hermanas: Para celebrar
dignamente los santos misterios, reconozcamos nuestros pecados.] (8 )
J&Jfiesta de la Natividad de la Virgen,
J&Jpalabras
J&Jpara el caso de
J&JEstas
J&Json
Celebrando la Santa Misa
Pg. 3
Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Por eso ruego a Santa Mara, siempre Virgen, a los ngeles, a los Santos, y a ustedes, hermanos, que intercedan por mi ante Dios, nuestro Seor.
Sacerdote: Dios todopoderoso tenga misericordia de todos nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna.
Todos: Amn.! (11)
4. Invocaciones de piedad: (12) Sacerdote:
Seor, ten piedad!
Todos: Seor, ten piedad!
(10) Si esto lo hacemos con verdadera piedad, la invocacin seguida que hace el
sacerdote, nos llenar de paz. (11) Nuestro amn, deber ser un acto de fe y de confianza en Dios. (12) Despus del acto penitencial de habernos reconocido pecadores el perdn nos
vendr de la misericordia de Dios, por bondad divina, as, an desconfiando de nosotros mismos y no pudiendo garantizar la sinceridad de nuestro arrepentimiento ni la fuerza de nuestra enmienda tantas veces desmentida por nuestros actos- nos dirigimos a la Santsima Trinidad y desde el fondo del corazn decimos: - Al Padre: Seor, ten piedad! - Se lo repetimos al Hijo: Cristo, ten piedad! - Y se lo volvemos a repetir al Espritu Santo: Seor, ten piedad!
Capilla de Jess Maria (Parroquia Nuestra Seora de la Natividad)
Pg. 4
Sacerdote:
Cristo, ten piedad!
Todos: Cristo, ten piedad!
Sacerdote:
Seor, ten piedad!
Todos: Seor, ten piedad!
5. Gloria (13): Sacerdote:
Gloria a Dios en el Cielo.
Todos: y en la tierra paz a los hombres que aman al Seor. Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias, Seor Dios, Rey celestial, Dios Padre todopoderoso. Seor, Hijo nico, Jesucristo, Seor Dios, Cordero de Dios,
(13) Esta plegaria la cantamos o recitamos todos los domingos y en los das de fiesta
excepto en Tiempo Adviento y Cuaresma, como signo de alabanza, y mediante el cual le expresamos amor a Dios y le pedimos que atienda nuestras splicas.
El Gloria es un himno en el que manifestamos a Dios con nuestras palabras y deseos, lo que hemos negado con nuestros pecados. Por eso alabamos, bendecimos, damos gracias y adoramos al Padre, al hijo y al Espritu Santo.
Si vamos a asistir al Santo Sacrificio querremos alcanzar los mismos sentimientos que Cristo tuvo en la Cruz as como unirnos a su oracin e intenciones. Y acaso la oracin y las intenciones de Cristo no fueron de adoracin, de accin de gra