Comentario de Textos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 189

    Estudiar Historia es algo ms que aprenderse un conjunto de contenidos.En nuestra materia, el manejo de fuentes de distinto tipo (textual, icnico,material y sonoro) es una parte tan importante como el aprendizaje con-ceptual.

    Pero, sin duda, la tcnica ms destacada y con ms larga tradicin es el comentario de textos. La lectura de textos histricos tiene un valor doble:

    Para los historiadores es una fuente histrica fundamental para recons-truir el pasado.

    Pero para los alumnos tambin es importante manejar textos de otraspocas no solo como fuente, sino tambin como una parte general de lamejora de su capacidad lectora.

    En las pginas de esta seccin proporcionamos a los profesores un ampliodossier de textos, concretamente 10 textos para cada tema del curso, esdecir, 160 textos en total. La seleccin ha seguido dos criterios: en primerlugar, la relevancia del documento, por lo que no faltan los textos ms cl-sicos; en segundo lugar, la variedad, pues para cada tema se han seleccio-nado documentos de cuatro tipos:

    Textos histricos, es decir, fuentes primarias, coetneas a los hechosque se describen.

    Textos historiogrficos, interpretaciones de historiadores y otros cien-tficos sociales sobre el tema analizado.

    Testimonios, es decir, textos que reflejan la visin personal de los quevivieron ese momento histrico: memorias, cartas, entrevistas, diarios

    Textos literarios, muy importantes para conocer las formas de vida ylas mentalidades del pasado.

    Cada documento se acompaa de un conjunto de actividades, que pautanel anlisis de los alumnos.

    COM

    ENTA

    RIO

    DE

    TEXT

    OS

    838471 _ 0189-0269.qxd 2/4/08 16:33 Pgina 189

  • 190 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    DOS TRATADOS SOBRE EL GOBIERNO CIVILTEXTO 1 TEXTO HISTRICO1

    En su consecuencia, siempre que cierto nmero dehombres se unen en sociedad renunciando cada uno deellos al poder de ejecutar la ley natural, cedindolo a lacomunidad, entonces y solo entonces se constituye unasociedad poltica o civil. Este hecho se produce siempreque cierto nmero de hombres que vivan en el estadode naturaleza se asocian para formar un pueblo, uncuerpo poltico, sometido a un gobierno supremo, ocuando alguien se adhiere y se incorpora a cualquier go-bierno ya constituido. Por ese hecho autoriza a la socie-dad o, lo que es lo mismo, a su poder legislativo, parahacer las leyes en su nombre segn convenga al bienpblico o de la sociedad, y para ejecutarlas siempre quese requiera su propia asistencia (como si se tratase dedecisiones propias suyas). Eso es lo que saca al hombrede un estado de naturaleza y lo coloca dentro de una so-ciedad civil, es decir, el hecho de establecer en estemundo un juez con autoridad para decidir todas lasdisputas, y reparar todos los daos que pueda sufrir unmiembro cualquiera de la misma. Ese juez es el poderlegislativo, o lo son los magistrados que l seale. Siem-pre que encontremos a cierto nmero de hombres, aso-ciados entre s, pero sin disponer de ese poder decisivoa quien apelar, podemos decir que siguen en estado denaturaleza.

    Resulta, pues, evidente que la monarqua absoluta, a laque ciertas personas consideran como el nico gobiernodel mundo, es en realidad incompatible con la sociedad

    civil, y por ello no puede ni siquiera constituirse comouna forma de poder civil. La finalidad de la sociedad ci-vil es evitar y remediar los inconvenientes del estado denaturaleza, que se producen forzosamente cuando cadahombre es juez de su propio caso []. All donde exis-ten personas que no disponen de esa autoridad a quienrecurrir para que decida en el acto las diferencias quesurgen entre ellas, esas personas siguen viviendo en unestado de naturaleza. Y en esa situacin se encuentran,frente a frente, el rey absoluto y todos aquellos que es-tn sometidos a su rgimen.

    Al partirse del supuesto de que ese prncipe absoluto re-ne en s mismo el poder legislativo y el poder ejecutivosin participacin de nadie, no existe juez ni manera deapelar a nadie capaz de decidir con justicia e imparcia-lidad, y con autoridad para sentenciar, o que pueda re-mediar o compensar cualquier atropello o dao que eseprncipe haya causado, por s mismo, o por orden suya.Ese hombre, lleve el ttulo que lleve, zar, gran seor o elque sea, se encuentra en estado de naturaleza con sus sb-ditos como con el resto del gnero humano. All dondeexisten dos hombres que carecen de una ley fija y de unjuez comn al que apelar en este mundo, para que deci-da en las disputas sobre el derecho que surjan entre ellos,los tales hombres siguen viviendo en estado de naturale-za y bajo todos los inconvenientes del mismo.

    John LOCKE, Dos tratados sobre el gobierno civil, 1690

    Clasificacin del texto

    a) Cul es la naturaleza del texto?

    b) Qu sabes sobre su autor y qu ideas defiende? Encuadra el texto en un reinado concreto.

    Definicin de las ideas

    a) Cul es la idea o ideas principales del texto?

    b) Explica las ideas secundarias, especialmente en los aspectos de crtica al Antiguo Rgimen.

    Encuadre histrico

    a) Seala cul es el contexto histrico del texto, relacionndolo con un proceso revolucionario ocurrido en Inglaterra en fechas cercanas.

    b) Qu acontecimientos previos tienen que ver con el desarrollo del texto?

    c) Cul es la causa que da origen al texto? Qu pretende justificar? A quin pretende criticar?

    d) Qu ideologa tiene su punto de partida en este autor? Qu caractersticas tiene? Qu influencia va a tener en acontecimientos posteriores, como la Ilustracin, la Revolucin Americana o la Revolucin Francesa?

    Comentario

    a) Seala la objetividad del autor en su reflexin y en su crtica.

    b) Crees que este texto tiene mucha importancia histrica? Resume brevemente las conclusiones a las que hayas llegado por medio de este comentario.

    4

    3

    2

    1

    838471 _ 0189-0269.qxd 2/4/08 16:33 Pgina 190

  • 191 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    TESTIMONIO

    LAS CRISIS DEMOGRFICASTEXTO 21

    Al estar paralizados todos los ramos de actividad, losempleos cesaron, desapareciendo el trabajo y, con l, elpan de los pobres; y los lamentos de los pobres eran,ciertamente, muy desgarradores al principio, si bien elreparto de limosnas alivi su miseria en ese sentido.Cierto es que muchos escaparon al campo, mas hubomiles de ellos que permanecieron en Londres hasta quela pura desesperacin les impuls a salir de la ciudad, alsolo fin de morir en los caminos y servir de mensajerosde la muerte, pues hubo quienes llevaron consigo la in-feccin y la diseminaron hasta los confines ms remotosdel reino.

    Muchos de ellos eran los miserables seres objeto de la des-esperacin a que he aludido antes; y fueron aniquiladospor la desgracia que sobrevino despus, pudiendo decir-se que perecieron, no por la peste misma, sino por susconsecuencias; sealadamente, de hambre y de escasezde todas las cosas elementales, sin alojamiento, sin dine-ro, sin amigos, sin medios para conseguir su pan de cada da ni nadie que se lo proporcionase, ya que mu-chos de ellos carecan de lo que llamamos residencia le-gal y por ello no podan pedir nada a las parroquias [].

    Todo ello, si bien no deja de ser muy triste, representuna liberacin, ya que la peste, que arreci de una ma-nera horrorosa desde mediados de agosto hasta media-dos de octubre, se llev durante ese tiempo a unastreinta o cuarenta mil personas de estas, las cuales, dehaber sobrevivido, hubieran sido una carga demasiadopesada debido a su pobreza.

    Daniel DEFOE, Diario del ao de la peste, 1722

    Clasificacin del texto

    a) Ante qu tipo de texto nos encontramos?

    b) Quin es el autor? Conoces alguna otra obra que haya escrito? Qu caractersticas tiene esta obra?

    c) El texto se refiere a las epidemias de Londres de 1664-1665. Crees que sera muy diferente si la epidemia se hubiera producido en 1722, o podra aplicarse el texto sin problemas?

    d) Cul es la finalidad del texto?

    Definicin de las ideas

    a) Seala cul es la idea o ideas principales.

    b) Cules son las ideas secundarias?

    Encuadre histrico

    a) Qu busca describir el autor?

    b) Cules son las caractersticas del rgimen demogrfico antiguo? Cmo se reflejan estas caractersticas en el texto?

    c) Qu consecuencias provocar esto en la poblacin? Qu ocurrir cuando se produzcan avances en la higiene y en la medicina?

    Comentario

    a) Cul es la postura del autor frente a la peste y la poblacin humilde?

    b) Crees que en el texto hay aspectos de crtica social? Cules son?

    c) Crees que hay alguna frase que podra considerarse precursora del posterior malthusianismo? Qu ideas expuso el malthusianismo?

    d) Qu impresin produce en ti el texto?

    e) Haz una sntesis de las conclusiones a las que hayas llegado despus de haber realizado el comentario.

    4

    3

    2

    1

    CO

    MEN

    TARI

    O D

    E TE

    XTO

    S

    838471 _ 0189-0269.qxd 2/4/08 16:33 Pgina 191

  • 192 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    LA ENCICLOPEDIA: EL PRIVILEGIOTEXTO 3 TEXTO HISTRICO1

    Privilegio significa una distincin til u honrosa de laque gozan ciertos miembros de la sociedad y de la quelos dems carecen. Hay varias clases de ellos:

    1. Los que pueden llamarse inherentes a la persona enrazn de los derechos de su nacimiento o de su esta-do [].

    2. Los que se cedieron mediante las cartas del prnciperegistradas en los tribunales en donde poda serconstatado el disfrute. Esta segunda clase se subdivi-de en otras dos, conforme a las diferencias de losmotivos que determinaron al prncipe a concederlos.Los primeros pueden llamarse privilegios de digni-dad [].

    Finalmente, la ltima clase de privilegios es la de losque podemos llamar de necesidad. Entiendo por estoslas exenciones particulares que, sin estar concedidas a ladignidad de las personas y de las funciones, lo son porla simple necesidad de poner a esas personas a cubiertode las vejaciones a las que sus propias funciones las ex-ponen por parte del pblico. Tales privilegios son con-

    cedidos a los encargados de las contribuciones y a otrosdedicados a la percepcin de los impuestos []. Seramuy deseable que las necesidades del Estado, la necesi-dad de los negocios o de las intenciones particulares nohubiesen multiplicado los privilegios tanto como lo hanhecho y que de cuando en cuando se volviera a los mo-tivos a los que deben su origen para ser cuidadosamenteexaminados, y tras haber distinguido bien la diferenciade esos motivos se resolviera conservar solo los privile-gios que se dirigieran a la utilidad del prncipe y el p-blico. Es muy justo que la nobleza, cuyo deber es serviral Estado en los ejrcitos o al menos ofrecer personaspara cumplir esa obligacin, y que magistrados, dignosde consideracin por la amplitud y la importancia desus funciones y que hacen justicia en los tribunales su-periores, gocen de distinciones honrosas que al mismotiempo son la recompensa de los servicios que prestan yles procuran el sosiego espiritual y la consideracin quenecesitan para dedicarse tilmente a sus funciones [].

    Louis de JAUCOURT, artculo Privilegio en la Enciclopedia, 1751-52

    Clasificacin del texto

    a) Cul es la naturaleza del texto?

    b) Qu es la Enciclopedia, cules son sus principales caractersticas?

    c) Qu podemos decir sobre el autor?

    d) Cul es la finalidad del texto?

    Definicin de las ideas

    a) Cul es la idea o ideas principales del texto?

    b) Cules son las ideas secundarias?

    Encuadre histrico

    a) Cules son los antecedentes filosficos del texto? Qu es el Derecho Natural?

    b) Qu es la Ilustracin y cules son sus principales caractersticas? Cmo se reflejan en el texto?

    c) Qu consecuencias tendr la Enciclopedia en el pensamiento de su tiempo? Por qu fue tan importante para la Ilustracin?

    Comentario

    a) Cul es la postura del autor frente al privilegio? Crees que estamos ante un revolucionario? Razona la respuesta.

    b) A qu privilegios se refiere el autor? A qu Estado critica?

    c) Por qu crees que la Enciclopedia tuvo tanta trascendencia?

    d) Crees que fue importante romper con los privilegios del pasado? Qu supuso para la sociedad de su tiempo?

    e) Qu privilegios siguen existiendo en la actualidad?

    f) Escribe una sntesis con las conclusiones a las que has llegado realizando el comentario.

    4

    3

    2

    1

    838471 _ 0189-0269.qxd 2/4/08 16:33 Pgina 192

  • 193 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    TEXTO HISTORIOGRFICO

    EL DESPOTISMO ILUSTRADOTEXTO 41

    A mediados del siglo XIX los historiadores alemanes lanza-ron la expresin despotismo ilustrado en oposicin aldespotismo de corte, a lo Luis XIV para designar a laprctica gubernamental de varios soberanos y ministroseuropeos de la segunda mitad del siglo XVIII. Pero el fen-meno es complejo y vara de unos pases a otros. []

    En un primer momento, el despotismo ilustrado aparecicomo el encuentro entre la poltica y la filosofa. Jos IIdeclar en 1781: He hecho de la filosofa la legisladorade mi Imperio. Salvo raras excepciones, entre las quedestaca Rousseau, los dispensadores de las Luces, que vi-vieron siempre en una sociedad monrquica y que crean firmemente, como el padre Baudeau, que es msfcil convencer a un prncipe que a una nacin, no creen que el bienestar de un pueblo pueda tener otro ori-gen que los tronos. En El despotismo de la China (1766)Quesnay llega incluso a proponer este rgimen como mo-delo y dice que conviene al bien comn que la autori-dad soberana sea nica y superior a todos los individuosde la sociedad y a todas las injustas empresas que respon-den a intereses particulares. Nadie se opone a los mo-narcas, a condicin de que respeten las libertades priva-das y trabajen para el bien comn. La tctica de losfilsofos era conquistar a los prncipes y hacer que acep-tasen las reformas. En 1769, Voltaire escribi: No se tra-

    ta de hacer una revolucin como la del tiempo de Lute-ro, sino de realizarla en el espritu de los que estn des-tinados a gobernar. Con esta actuacin es posible que afines de siglo se hayan evitado revueltas sanguinarias enalgunos pases. En Francia, sin embargo, el cese de Tur-got por Luis XVI despus de dos aos de esfuerzos, fir-m la condena de la monarqua, hasta que el desordenabri camino a Bonaparte, que algunos consideran el msgrande de los dspotas ilustrados.

    Por otra parte, la mayora de los prncipes descubrieronel valor de la propaganda y se preocuparon por contro-lar la naciente opinin pblica, en cuyo origen hay quesituar a escritores y pensadores que mantenan una volu-minosa correspondencia a travs de Europa. Luis XV, quehaba permanecido indiferente a las alabanzas, fue muypronto blanco de las crticas de los filsofos. Sin embar-go, otros soberanos entablaron con ellos relaciones muycordiales: Federico II llam a Voltaire a Potsdam (1750-1753). Y Catalina II invit a Diderot a San Petersburgo(1773-1774). En plena guerra de los Siete Aos se cele-braron, en la propia Francia, las victorias de Federico IIsobre Francia, considerndolo como una victoria de la fi-losofa sobre las fuerzas oscurantistas.

    Bartolom BENNASSAR, Historia Moderna, 1980

    Clasificacin del texto

    a) Cul es la naturaleza de este texto?

    b) Qu sabes sobre su autor?

    c) A qu fecha hace referencia el texto? Cul es su finalidad? A quin va destinado el texto?

    d) Qu personajes histricos aparecen en el texto? Por qu el autor los considera importantes?

    Definicin de las ideas

    a) Seala cul es la idea o ideas principales.

    b) Cules son las ideas secundarias?

    c) Indica cul es el esquema organizativo del texto.

    Encuadre histrico

    a) Cul es el origen del despotismo ilustrado? Cmo se desarrolla en Europa, a travs de qu vas de transmisin se establece?

    b) Cundo llega al poder el despotismo ilustrado? Qu ocurrir entonces?

    c) Qu consecuencias tendr el despotismo ilustrado? Cul ser su final?

    Comentario

    a) Cul es el planteamiento del autor acerca del despotismo ilustrado?

    b) Por qu surgi el despotismo ilustrado? Qu tena para unir los planteamientos de filsofos y monarcas?

    c) Por qu, si haba un trasfondo de transformacin social, se vio superado por las revoluciones burguesas?

    d) Resume las conclusiones a las que hayas llegado haciendo el comentario de texto.

    4

    3

    2

    1

    CO

    MEN

    TARI

    O D

    E TE

    XTO

    S

    838471 _ 0189-0269.qxd 2/4/08 16:33 Pgina 193

  • 194 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    EL CONTRATO SOCIALTEXTO 5 TEXTO HISTRICO1

    Encontrar una forma de asociacin que defienda y prote-ja con la fuerza comn la persona y los bienes de cadaasociado, y por la cual cada uno, unindose a todos, noobedezca sino a s mismo y permanezca tan libre comoantes tal es el problema fundamental cuya solucin dael contrato social. [] Dicho contrato puede enunciarseas: cada uno pone en comn su persona y todo su poderbajo la suprema direccin de la voluntad general. []

    Qu es, pues, el gobierno? Un cuerpo intermediario es-tablecido entre los sbditos y el Soberano para su mu-tua correspondencia. [] De suerte que en el instanteen que el gobierno usurpa la soberana, el pacto socialqueda roto, y todos los simples ciudadanos, vueltos dederecho a su libertad natural, son forzados, pero noobligados, a obedecer. []

    La soberana no puede estar representada, por la mismarazn por la que no puede ser enajenada; consiste esen-cialmente en la voluntad general, y la voluntad no se re-presenta; es la misma o es otra; no hay trmino medio.Los diputados del pueblo no son, pues, ni pueden sersus representantes, no son ms que sus mandatarios; nopueden concluir nada definitivamente. Toda ley no rati-ficada por el pueblo en persona es nula; no es una ley.El pueblo ingls cree ser libre, y se engaa mucho; no loes sino durante la eleccin de los miembros del Parla-mento; desde el momento en que estos son elegidos, elpueblo ya es esclavo, no es nada. []

    Si se busca en qu consiste el bien ms preciado de todos,que ha de ser objeto de toda legislacin, se encontrarque todo se reduce a dos cuestiones principales: la liber-tad y la igualdad, sin la cual la libertad no puede existir.Renunciar a la libertad es renunciar a ser hombre, a losderechos y a los deberes de la humanidad. Semejante re-nuncia es incompatible con la naturaleza del hombre:despojarse de la libertad es despojarse de moralidad. []

    La verdadera igualdad no reside en el hecho de que lariqueza sea absolutamente la misma para todos, sinoque ningn ciudadano sea tan rico como para podercomprar a otro y que no sea tan pobre como para verseforzado a venderse. Esta igualdad, se dice, no puedeexistir en la prctica. Pero si el abuso es inevitable,quiere eso decir que hemos de renunciar forzosamentea regularlo? Como, precisamente, la fuerza de las cosastiende siempre a destruir la igualdad, hay que hacer quela fuerza de la legislacin tienda siempre a mantenerla.

    Por tanto, si se aparta del pacto social lo que no perte-nece a su esencia, encontraremos que se reduce a lostrminos siguientes: cada uno de nosotros pone en co-mn su persona y todo su poder bajo la suprema direc-cin de la voluntad general; y nosotros recibimos cor-porativamente a cada miembro como parte indivisibledel todo.

    Jean-Jacques ROUSSEAU, El contrato social o principios de derecho poltico, 1762

    Clasificacin del texto

    a) Cul es la naturaleza del texto? Haz una breve semblanza de su autor.

    b) Sita la fecha en un contexto histrico (reinado, sistema poltico, etc.). Cul es su finalidad?

    Definicin de las ideas

    a) Cul es la idea o ideas principales?

    b) Cules son las ideas secundarias?

    Encuadre histrico

    a) A qu ideologa podemos adscribir este texto? Cules son los antecedentes y los principios bsicos de esta ideologa?

    b) Qu ideologa busca criticar el texto? En qu aspectos se centra para realizar esta crtica?

    c) Qu principios polticos establece el texto? Qu trascendencia van a tener estos principios?

    d) Qu influencia va a tener Rousseau posteriormente (Constituciones, conceptos polticos, etc.)?

    Comentario

    a) En qu aspectos crees que Rousseau acierta al realizar su reflexin crtica?

    b) Por qu piensas que Rousseau acab teniendo tanta influencia en los acontecimientos posteriores? Dnde est la novedad que aporta?

    c) Resume las conclusiones a las que hayas llegado con este comentario.

    4

    3

    2

    1

    838471 _ 0189-0269.qxd 2/4/08 16:33 Pgina 194

  • 195 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    TEXTO HISTORIOGRFICO

    LA BURGUESA DEL SIGLO XVIIITEXTO 61

    Entre las clases privilegiadas y las que ocupan los lti-mos lugares de la jerarqua social, la burguesa del sigloXVIII se afianza como la plataforma en la que va a gravi-tar prximamente el peso total de las manifestacionespolticas, econmicas y culturales de la Humanidad. Enel transcurso de las centurias precedentes, la burguesanacional se haba hecho cargo de la direccin del capita-lismo comercial y financiero, a la vez que se infiltrabaen la agricultura y en la administracin del Estado. Estagran burguesa llega al Dieciocho ennoblecida, forman-do parte de las clases aristocrticas del pas.

    Pero la masa burguesa, la que en conjunto se apropidel nombre del Tercer Estado, abre las puertas del siglocon un nuevo mpetu, fuerza e ideologa. Entre esa bur-guesa no privilegiada, alta y baja, negociantes, indus-triales, hombres de leyes, patriciado urbano, se difun-den las nuevas concepciones ideolgicas, racionalistasy crticas, que postulan una transformacin poltica y

    social. Porque la burguesa, de espritu emprendedore innovadora, conocindose como elemento vital de lasociedad de su siglo, pretende quebrantar las prescrip-ciones y privilegios que le vedan el acceso a los cargospblicos y al ejrcito y la colocan en posicin desventa-josa frente a las clases sociales aristocrticas.

    Jaime VICENS VIVES, Historia general moderna

    Clasificacin del texto

    a) Cul es la naturaleza del texto?

    b) Qu sabes acerca de su autor?

    c) A qu fecha hace referencia el texto?

    d) Cul es su finalidad?

    Definicin de las ideas

    a) Seala cul es la idea o ideas principales del texto.

    b) Cules son las ideas secundarias?

    c) Explica el contenido de las ideas, as como su organizacin y su esquema expositivo.

    Encuadre histrico

    a) Qu proceso describe el texto?

    b) Qu diferencias ve el autor entre ambos grupos burgueses?

    c) Con qu ideologa identificas a cada uno?

    d) Cules son las causas de esta diferenciacin?

    e) Qu consecuencias tendr esta situacin? Qu burguesa har las revoluciones burguesas?

    Comentario

    a) Cul es la opinin del autor acerca de cada uno de estos grupos burgueses?

    b) Puedes explicar con tus palabras el significado de la ltima oracin?

    c) Crees que el modelo social sobre el que reflexiona Vicens Vives es vlido para todos los Estados europeos del siglo XVIII? Razona la respuesta.

    d) Qu influencia tiene el fracaso de las reformas sociales de la Ilustracin en el desarrollo de las revoluciones burguesas? Explica la contestacin.

    e) Sintetiza brevemente las conclusiones a las que hayas llegado realizando este comentario de texto.

    4

    3

    2

    1

    CO

    MEN

    TARI

    O D

    E TE

    XTO

    S

    838471 _ 0189-0269.qxd 2/4/08 16:33 Pgina 195

  • 196 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    LA FISIOCRACIATEXTO 7 TEXTO HISTRICO1

    Nunca dejen de tener presente, ni el soberano ni la na-cin, que la tierra es la nica fuente de riquezas, y quela agricultura es la que las multiplica. Pues el aumentode la riqueza afianza el de la poblacin; los hombres ylas riquezas hacen prosperar la agricultura, amplan elcomercio, vivifican la industria, aumentan y perpetanlas riquezas. De esta fuente copiosa depende el buenxito de todas las partes de la administracin del reino.

    Asegrese a sus legtimos poseedores la propiedad delos bienes races y de las riquezas muebles, pues la segu-ridad de la propiedad es el fundamento esencial del or-den econmico de la sociedad. Sin la certidumbre de lapropiedad, el territorio permanecera inculto. No habrapropietarios ni arrendadores que hiciesen los gastos ne-cesarios para darles valor y cultivarla si no se asegurasela conservacin de los bienes y de los frutos a quieneshacen las inversiones necesarias para dichos gastos. Laseguridad de la posesin permanente es la que estimulael trabajo y la inversin de riquezas en la mejora y culti-vo de los terrenos y en las empresas industriales y co-merciales. nicamente la potestad soberana asegura lapropiedad de los sbditos y posee un derecho origina-rio a participar de los frutos de la tierra, fuente nica delas riquezas.

    La nacin que tuviere un territorio grande que cultivar yfacilidad para ejercer mucho comercio de productos dela tierra, no emplee demasiado dinero y hombres en lasmanufacturas y en el comercio de lujo, con detrimento

    de los trabajos y gastos de la agricultura, pues, ante todoy sobre todo, el reino debe estar muy poblado de agri-cultores ricos.

    Mantngase intangible la libertad de comercio; pues lapoltica de comercio externo e interno ms exacta, mssegura, ms provechosa para la nacin y el Estado con-siste en la plena libertad de competencia.

    No se haga tanto hincapi en el aumento de poblacincuanto en el incremento de los ingresos; pues la mayorholgura que traen consigo los ingresos cuantiosos espreferible a las apremiantes necesidades de manuten-cin que exige una poblacin excesiva con relacin a losingresos, y hallndose el pueblo en la holgura, hay msrecursos para las necesidades del Estado y tambin msmedios para hacer medrar la agricultura.

    Evite el Estado los prstamos que forman rentas finan-cieras, pues le cargan de deudas devoradoras y ocasio-nan un comercio o trfico de capitales, mediante docu-mentos negociables, cuyo descuento acrecienta cada vezms las fortunas pecuniarias estriles. Tales fortunasdesvan de la agricultura a los capitalistas y privan alcampo de las riquezas necesarias para la mejora de losbienes races y la explotacin del cultivo de la tierra.

    Franois QUESNAY, Fisiocraciao Gobierno de la Naturaleza, 1768

    Clasificacin del texto

    a) Seala cul es la naturaleza del texto. Qu significa el ttulo del libro?

    b) Quin es el autor? Dentro de qu corriente intelectual se enmarca?

    c) Encuadra la fecha (reinado, tipo de rgimen poltico, etc.).

    Definicin de las ideas

    a) Cul es la idea o ideas principales?

    b) Cules son las ideas secundarias? Explica brevemente el significado de estas ideas.

    Encuadre histrico

    a) Cules son los antecedentes de esta teora econmica?

    b) Cul es el objetivo ltimo de la fisiocracia? En qu aspectos es una teora revolucionaria?

    c) Cundo llegar al poder? Qu transformaciones producir?

    Comentario

    a) A quines critica el autor? Por qu?

    b) Con qu sistema poltico identificas esta teora? Por qu no evitar las revoluciones burguesas?

    c) Sobre qu corriente econmica ser muy influyente la fisiocracia?

    d) Sintetiza las conclusiones a las que hayas llegado con este comentario de texto.

    4

    3

    2

    1

    838471 _ 0189-0269.qxd 2/4/08 16:33 Pgina 196

  • 197 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    TEXTO LITERARIO

    CARTAS MARRUECASTEXTO 81

    Carta XIV: De Gazel a Ben-Beley

    Instando a mi amigo cristiano a que me explicase qu esnobleza hereditaria, despus de decirme mil cosas queyo no entend, mostrarme estampas que me parecieronde mgica, y figuras que tuve por capricho de algnpintor demente, y despus de rerse conmigo de mu-chas cosas que deca ser muy respetables en el mundo,concluy con estas voces, interrumpidas con otras tan-tas carcajadas de risa: Nobleza hereditaria es la vani-dad que yo fundo en que, ochocientos aos antes de minacimiento, muriese uno que se llam como yo me lla-mo, y fue hombre de provecho, aunque yo sea intil pa-ra todo.

    Carta XXIV: De Gazel a Ben-Beley

    Uno de los motivos de la decadencia de las artes de Es-paa es, sin duda, la repugnancia que tiene todo hijo aseguir la carrera de sus padres. En Londres, por ejem-plo, hay tienda de zapatero que ha ido pasando de pa-dres a hijos por cinco o seis generaciones, aumentndo-se el caudal de cada poseedor sobre el que dej supadre, hasta tener casas de campo y haciendas conside-rables en las provincias []. Pero en este pas [] nin-guna familia se fija en gremio alguno determinado delos que contribuyen al bien de la repblica por la indus-tria y comercio o labranza, procurando todos con incre-ble anhelo colocarse por este o por el otro medio en laclase de los nobles, menoscabando a la repblica en loque produciran si trabajaran. Si se redujese siquiera su

    ambicin de ennoblecerse al deseo de descansar y vivirfelices, tendra alguna excusa moral este defecto polti-co; pero suelen trabajar ms despus de ennoblecidos.

    En la misma posada en que vivo se halla un caballeroque acaba de llegar de Indias con un caudal considera-ble. [] Me ha comunicado su plan de operaciones pa-ra toda su vida aunque cumpla doscientos aos. Ahorame voy me dijo a pretender un hbito; luego, un ttu-lo de Castilla; despus, un empleo en la corte; con estobuscar una boda ventajosa para mi hija; pondr un hi-jo en tal parte, otro en cual parte; casar una hija con unmarqus, otra con un conde []. Interrump su seriede proyectos, dicindole: Caballero, [] no sera msprudente consejo el escoger la provincia ms saludabledel mundo, [] pasar con descanso lo que os queda deella, amparar a los parientes pobres, hacer bien a vues-tros vecinos y esperar con tranquilidad el fin de vues-tros das sin acarrerosla con tantos proyectos, todos deambicin y codicia?. No, seor []. Sobresalir entrelos ricos, aprovecharme de la miseria de alguna familiapobre para ingerirme en ella, y hacer casa son los tresobjetos que debe llevar un hombre como yo. Y en estose sali a hablar con una cuadrilla de escribanos, procu-radores, agentes y otros, que le saludaron con el trata-miento que las pragmticas sealan para los Grandesdel reino; lisonjas que, naturalmente, acabarn con loque fue el fruto de sus viajes y fatigas, y que eran ci-miento de su esperanza y necedad.

    Jos CADALSO, Cartas marruecas [1774], 1789

    Clasificacin del texto

    a) Cul es la naturaleza del texto? Quin es su autor?

    b) Encuadra la fecha en un reinado.

    c) Cul es la finalidad del texto?

    Definicin de las ideas

    a) Cules son la idea o ideas principales?

    b) Cules son sus ideas secundarias? Explica brevemente estas ideas.

    Encuadre histrico

    a) Cules son los antecedentes del texto? Qu descripcin da el autor a este modelo social?

    b) Cules son las causas que llevan al autor a escribir sobre esta cuestin?

    Comentario

    a) En qu aspectos centra su crtica el autor? Qu piensa acerca de la nobleza y del ennoblecimiento? En qu corriente terica crees que se poda encuadrar?

    b) Dnde radica la importancia de las Cartas marruecas de Cadalso?

    c) Sintetiza brevemente las conclusiones a las que hayas llegado con este comentario.

    4

    3

    2

    1

    CO

    MEN

    TARI

    O D

    E TE

    XTO

    S

    838471 _ 0189-0269.qxd 2/4/08 16:33 Pgina 197

  • 198 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    FRANCIA Y EL COLONIALISMO BRITNICOTEXTO 9 TEXTO HISTRICO1

    Inglaterra no puede prescindir de las colonias, pues sincolonias no hay comercio, sin comercio no hay marina ysin marina Inglaterra no pasara de ser en Europa unapotencia de tercer orden.

    Como consecuencia de la defeccin de sus colonias enel continente americano, Inglaterra se ve reducida a susposesiones en las Antillas, a su extenso asentamiento enAsia y a sus factoras de frica. [] Sus posesionesasiticas constituyen para ella una fuente inagotable deriquezas, pero su intercambio comercial queda limitadoa artculos de lujo, no proporciona salida alguna a susobjetos manufacturados nacionales y no utiliza para elloms que un menguado nmero de barcos y de marine-ros. Otro tanto sucede con sus factoras de frica [] yla trata de negros que all practica no tiene valor msque en la medida en que posea extensas plantacionespor cultivar allende los mares, en Amrica.

    Es esa necesidad imperativa de poseer inmensas colo-nias que dependan de la metrpoli, que absorban susproductos manufacturados y que den trabajo a un in-menso plantel de marineros, lo que ha obligado, hastaahora, al gobierno ingls a adoptar esa postura tan cie-gamente obstinada de mantener a toda costa bajo su yu-go a los insurrectos. Es precisamente esa necesidad, ex-perimentada por la nacin entera, la que la impulsa arealizar, hoy en da, ingentes esfuerzos y en la que sehalla el origen del espritu de animosidad que, excep-cin hecha del partido de la oposicin, impera en con-tra de sus colonias sumidas en la rebelin.

    Si la pasin no tuviese por efecto enturbiar el sereno en-tendimiento a la hora de reflexionar, el gobierno inglshubiese, ante todo, examinado con detenimiento la na-turaleza de sus colonias del continente americano. Sehubiese percatado de que no era la misma que la de lasdems colonias europeas, que la de las Antillas, porejemplo, donde un reducido nmero de blancos sin en-jundia y enervados domina a un gran nmero de negrosy requiere de continuo la proteccin de tropas extranje-ras; donde el pas, al no producir ms que artculos delujo, depende totalmente de Europa para todas las nece-sidades de la vida. [] Las condiciones de vida reinan-tes en las colonias inglesas del continente americanoson completamente distintas: son colonias agrcolas ypobladas en su mayor parte por hombres libres; propor-cionan a profusin todos los artculos de primera nece-sidad y asimismo muchos otros que sitan a la metr-poli en un estado de dependencia con respecto a ellas.Si esta, a su vez, las hace depender de ella a travs desus manufacturas es mediante leyes forzadas y prohibi-tivas que se sacudirn esos nuevos territorios, recobran-do su libertad, construyendo manufacturas del mismoestilo para las cuales poseen adems las materias primasen su propio seno, y otorgando a todas las naciones ellibre acceso a sus puertos. As pues, semejantes coloniasestn indefectiblemente destinadas a formar, el da demaana, un Estado independiente de Europa [].

    Memoria del Duque de Broglie al rey Luis XVI,febrero de 1776

    Clasificacin del texto

    a) Cul es la naturaleza del texto? Quin es su autor? Por qu es importante la fecha?

    b) Cul es la finalidad del texto? Quin es su destinatario?

    Definicin de las ideas

    a) Seala cul es la idea o ideas principales.

    b) Cules son las ideas secundarias?

    Encuadre histrico

    a) En qu contexto histrico encuadras el texto? A qu insurreccin hace referencia?

    b) Indica cules son los principales antecedentes polticos y econmicos del texto.

    c) Qu es lo que pretende alentar el texto? Qu consecuencias tendr la postura britnica? Qu har Francia en esta situacin? Cmo influirn los acontecimientos de 1776 en Francia?

    Comentario

    a) Qu postura tiene el autor ante los britnicos y su imperio? Crees que hace un anlisis objetivo de la situacin? Razona tu respuesta.

    b) Por qu Francia est tan interesada en un problema britnico?

    c) Expn brevemente las conclusiones a las que hayas llegado con este comentario.

    4

    3

    2

    1

    838471 _ 0189-0269.qxd 15/4/08 20:06 Pgina 198

  • 199 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    TEXTO HISTRICO

    CRTICA AL ANTIGUO RGIMENTEXTO 101

    Nuestra Constitucin est muy viciada; nuestros tribu-nales apenas sirven; los cuerpos del derecho se aumen-tan y se disminuye la observancia de las leyes. La agri-cultura clama por una ley agraria y, sin embargo, de loejecutivo de la enfermedad van pasando ya diecinueveaos en consultas, y es de creer que la receta saldr des-pus de la muerte del enfermo. [] La libertad civil gi-me en una msera esclavitud y los ciudadanos no tienenninguna representacin; las capellanas, obras pas y losmayorazgos crecen como la mala hierba, y es de temerno quede un palmo de tierra libre en el reino; a cual-quiera le es permitido encadenar sus bienes y la mayorparte de las fincas estn en manos muertas; el todo delas contribuciones reales, eclesisticas y dominicales,sin contar las que pagamos al extranjero en la balanzadel comercio pasan de dos mil millones, cuyo mayorpeso carga sobre un milln escaso de agricultores me-dianos. Los holgazanes son ms de seis millones, de losnueve y medio en que se regula nuestra poblacin. Ofi-cinas y empleados hay tres veces ms de lo que se nece-sitara. El Erario est empeado. La potestad regia estdescuartizada como los ajusticiados. Yo comparo nues-tra monarqua en el estado presente a una casa vieja

    sostenida a fuerza de remiendos, que los mismos mate-riales con que se pretende componer un lado, derribanel otro, y solo se puede enmendar echndola a tierra yreedificndola de nuevo, lo cual en la nuestra es moral-mente imposible, pues como un da me dijo el seorconde de Floridablanca: Para hacer cada cosa buena esnecesario deshacer cuatrocientas malas []. Aunqueno niego que la emigracin a las Amricas, las guerras ylos malos aos hayan tambin coadyuvado []. El pri-mer paso sera el simplificar el gobierno cuanto fueredable; alargar la libertad del pueblo cuanto dictare laprudencia; desencadenar todos los bienes races; amino-rar o extinguir los privilegios heredables y hacer obede-cer las rdenes que se expiden []. Con esto la Espaamudara de semblante sin necesidad de las costosas ycomplicadas operaciones que proponen Ustriz, Ward y Arrequibar

    V.M. perdonar si me he excedido en algo, pues ya sabeque ignoro la lengua de la adulacin y la mentira. 26 deenero de 1786.

    Len de ARROYAL, Cartas poltico-econmicas al conde de Lerena, 1786

    Clasificacin del texto

    a) Cul es la naturaleza del texto?

    b) Quin es su autor? Cmo lo identificas ideolgicamente?

    c) Quin es su destinatario y qu puesto ocupa? Sita la fecha en un reinado.

    d) Cul es la finalidad del texto?

    Definicin de las ideas

    a) Seala cul es la idea o ideas principales.

    b) Cules son las ideas secundarias?

    Encuadre histrico

    a) Cul es el contexto histrico e ideolgico en el que se puede encuadrar el texto?

    b) Seala cules pueden ser los antecedentes econmicos y sociales de los problemas que describe Len de Arroyal.

    c) Qu es lo que pretende el autor al escribir al conde de Lerena?

    d) Qu consecuencias tendr para la Historia que el Estado haga odos sordos a estas crticas? Qu acabar producindose?

    Comentario

    a) Crees que el autor plantea una crtica objetiva, a pesar del lenguaje apasionado? En qu aspectos piensas que el autor acierta al reclamar cambios y reformas?

    b) Piensas que la situacin descrita por Len de Arroyal es muy diferente a la que se viva en otros reinos del siglo XVIII en Europa?

    c) En qu aspectos explica esto el desarrollo de las revoluciones burguesas?

    d) Haz un breve resumen de las conclusiones a las que hayas llegado con este comentario.

    4

    3

    2

    1

    CO

    MEN

    TARI

    O D

    E TE

    XTO

    S

    838471 _ 0189-0269.qxd 2/4/08 16:33 Pgina 199

  • 200 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    EL ORIGEN DE LA MQUINA DE VAPORTEXTO 11 TESTIMONIO2

    Dos son los motivos que me han impulsado a ofrecerosmi apoyo: mi afecto hacia Usted y el que tengo hacia unproyecto tan rentable y genial. He pensado que vuestramquina, para producir del modo ms ventajoso posi-ble, requerira dinero, una adecuada realizacin y unaamplia publicidad, y que el mejor modo de que vuestroinvento sea tenido en la debida consideracin y paraque se haga justicia, sera el de sustraer la parte ejecuti-va del proyecto de las manos de esta multitud de inge-nieros empricos que, por ignorancia, falta de experien-cia y de los necesarios incentivos, seran responsablesde un trabajo malo y descuidado: y todos ellos son fa-llos que afectaran a la reputacin del invento.

    Para obviarlo y obtener el mximo beneficio, mi idea esla de instalar una manufactura cerca de la ma, a orillasde nuestro canal, en donde podra poner todo lo nece-sario para la realizacin de las mquinas. Con esta fbri-ca podremos suministrar a todo el mundo mquinas decualquier tamao. Con estos medios y con vuestra asis-tencia podremos contratar y ensear a algn buen obre-ro (dndole instrumentos mucho mejores que los quecualquier otro, para producir una sola mquina, le en-tregara) y podremos poner a punto vuestro invento con

    un coste inferior en un veinte por ciento al de cualquierotro sistema y con una diferencia en cuanto a la preci-sin similar a la que existe entre el producto de un he-rrero y el de un constructor de instrumentos matemti-cos. Y as las cosas, no tendra sentido producir solopara tres condados, sino que sera mucho ms conve-niente producir para todo el mundo.

    Carta de Boulton a Watt, El futuro de la mquina vapor,7 de febrero de 1769

    Clasificacin del texto

    a) Cul es la naturaleza del texto?

    b) Quin es el autor del texto?

    c) Quin es el destinatario?

    d) Sita la fecha en relacin a la Revolucin Industrial.

    e) Cul es la finalidad del texto?

    Definicin de las ideas

    a) Cul es la idea o ideas principales del texto?

    b) Cules son las ideas secundarias?

    Encuadre histrico

    a) Cules son los antecedentes del texto? Cmo se produca con anterioridad a la mquina de vapor?

    b) Cules son las causas que dan lugar al texto?

    c) Qu consecuencias va a tener la construccin de la mquina de vapor? Qu aplicaciones va a tener?

    d) Qu consecuencias derivarn del desarrollo de la Revolucin Industrial britnica?

    Comentario

    a) Qu busca el autor de su colaboracin con Watt?

    b) Qu relacin crees que existe entre el desarrollo de las revoluciones burguesas britnicas del siglo XVII y el temprano desarrollo de la Revolucin Industrial?

    c) Valora la importancia histrica de este texto. Piensas que se podra considerar este texto como punto de partida de la Revolucin Industrial? Razona la respuesta.

    d) Resume brevemente las conclusiones a las que hayas llegado realizando este comentario de texto.

    4

    3

    2

    1

    838471 _ 0189-0269.qxd 15/4/08 20:06 Pgina 200

  • 201 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    TEXTO HISTRICO

    LA RIQUEZA DE LAS NACIONESTEXTO 122

    Todo sistema, o de preferencia extraordinaria, o de res-triccin se debe mirar como proscrito, para que de supropio movimiento se establezca el simple y obvio de lalibertad en la actividad agrcola, mercantil y manufactu-rante. Todo hombre con tal que no viole las leyes de lajusticia, debe quedar perfectamente libre para abrazar elmedio que mejor le parezca para buscar su modo de vi-vir, y sus intereses; y que puedan salir sus produccionesa competir con las de cualquier otro individuo de la na-turaleza humana.

    El soberano vendr a excusarse de una carga, para cuyaexpedita sustentacin se hallar combatido de mil inven-cibles obstculos []: esta es la obligacin de entenderen la industria de cada una en particular, y de dirigir lade sus pueblos hacia la parte ms ventajosa para los inte-reses de ellos; cosa que aun los mismos que lo practicancon un lucro inmediato suelen no acabar de penetrar.Segn el sistema de la libertad de negocios, al soberanosolo quedan tres obligaciones principales a que atender[]: la primera, proteger a la sociedad de la violencia einvasin de otras sociedades independientes; la segunda,en poner en lo posible a cubierto de la injusticia y opre-sin de un miembro de la repblica a otro que lo seatambin de la misma, o la obligacin de establecer unaexacta justicia entre sus pueblos; la tercera, la de mante-

    ner y erigir ciertas obras y establecimientos pblicos, aque nunca pueden alcanzar, ni acomodarse los interesesde los particulares, o de pocos individuos, sino los de toda la sociedad en comn: por razn de que aunque susutilidades recompensen superabundantemente los gas-tos al cuerpo general de la nacin, nunca satisfaran estarecompensa si los hiciese un particular. []

    Cada individuo en particular pone todo su cuidado enbuscar el medio ms oportuno de emplear con mayorventaja el capital de que puede disponer. Lo que desdeluego se propone es su propio inters, no el de la socie-dad en comn; pero esos mismos esfuerzos hacia su pro-pia ventaja le inclinan a preferir, sin premeditacin suya,el empleo ms til a la sociedad como tal. [] Ningunopor lo general se propone primariamente promover elinters pblico, y acaso ni aun conoce cmo lo fomentacuando no lo piensa fomentar. Cuando prefiere la indus-tria domstica a la extranjera solo medita su propia segu-ridad; y cuando dirige la primera de modo que su pro-ducto sea del mayor valor que pueda, solo piensa en suganancia propia; pero en este y en otros muchos casos esconducido como por una mano invisible a promover unfin que nunca tuvo parte en su intencin.

    Adam SMITH, Una investigacin sobre la naturaleza y lascausas de la riqueza de las naciones, 1776

    Clasificacin del texto

    a) Seala la naturaleza del texto. Crees que se trata de un texto exclusivamente econmico?

    b) Quin es el autor? Por qu es conocido?

    c) Cul es la finalidad del texto?

    Definicin de las ideas

    a) Cul es la idea o ideas principales?

    b) Cules son las ideas secundarias?

    Encuadre histrico

    a) Cules son las principales doctrinas previas al liberalismo econmico? En qu aspectos van a influir estas ideas en la teora de Smith?

    b) Qu busca Adam Smith con este texto?

    c) Qu consecuencias tendr el desarrollo del liberalismo econmico?

    d) Cmo evolucionar, tanto en la teora como en la prctica?

    Comentario

    a) Qu quiere criticar el autor con el primer prrafo? Por qu es tan importante para l definir las funciones del soberano?

    b) Qu es y por qu es importante la mano invisible a la que hace referencia Adam Smith?

    c) Cul es la importancia histrica de este texto?

    d) Sintetiza las conclusiones de este comentario.

    4

    3

    2

    1

    CO

    MEN

    TARI

    O D

    E TE

    XTO

    S

    838471 _ 0189-0269.qxd 2/4/08 16:33 Pgina 201

  • 202 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    EL ANTIMAQUINISMO EN GRAN BRETAATEXTO 13 TEXTO HISTRICO2

    La invencin y el uso de la mquina de cardar lana, quetiene como consecuencia reducir la mano de obra de laforma ms inquietante produce [en los obreros] el te-mor serio y justificado de convertirse, ellos y sus fami-lias, en una pesada carga para el Estado. Constatan queuna sola mquina, manejada por un adulto y mantenidapor cinco o seis nios realiza tanto trabajo como treintahombres trabajando a mano segn el mtodo antiguo[].

    La introduccin de dicha mquina tendr como efectocasi inmediato privar de sus medios de vida a gran partede los artesanos. Todos los negocios sern acaparadospor unos pocos empresarios poderosos y ricos [].

    Las mquinas, cuyo uso lamentan los peticionarios, semultiplican rpidamente en todo el reino, experimen-tndose ya cruelmente sus efectos: un gran nmero deobreros se encuentran sin trabajo y sin pan. Con dolor yen la ms profunda angustia ven aproximarse el tiempode miseria en que cincuenta mil hombres, con sus fami-lias, privados de todos los recursos, vctimas de acapa-ramiento, lucrativo para algunos, y de sus medios deexistencia, se vern reducidos a implorar caridad de lasparroquias.

    Diario de la Cmara de los Comunes, 1794

    En la tarde del viernes, alrededor de las cuatro, un nu-meroso grupo de revoltosos atac la fbrica de tejidospertenecientes a los seores Wroe y Duncroft, en WestHoughton [], y, encontrndola desprotegida, prontose apoderaron de ella. Inmediatamente la incendiaron ytodo el edificio con su valiosa maquinaria, tejidos, etc.,fue completamente destruido. Los daos ocasionadosson inmensos, habiendo costado la fbrica sola 6.000 li-bras. La razn aducida para justificar este acto horriblees, como en Middleton, el tejido a vapor. A causa deeste espantoso suceso, dos respetables familias han su-frido un dao grave e irreparable y un gran nmero depobres han quedado sin empleo. Los revoltosos parecendirigir su venganza contra toda clase de adelantos en lasmaquinarias. Cun errados estn! Qu habra sido deeste pas sin tales adelantos?

    Anual Register, 26 de abril de 1812

    Clasificacin del texto

    a) Cul es la naturaleza de estos textos? Quin es su autor?

    b) En qu fecha se escribieron?

    c) Cul es la finalidad de cada uno de estos textos?

    Definicin de las ideas

    a) Cules son la idea principal y las ideas secundarias del primer texto?

    b) Cules son las ideas del segundo texto?

    Encuadre histrico

    a) Cules son los antecedentes cientficos y econmicos de este texto?

    b) Por qu se producen las revueltas luditas?

    c) Cules van a ser las consecuencias de estas posturas? Qu alternativa tom el movimiento obrero frente al ludismo?

    Comentario

    a) Qu relacin tienen estos textos? Qu ha cambiado en la sociedad en los 18 aos que los separan?

    b) Cul es la postura frente al maquinismo de ambos textos? Cul de ellos piensas que tiene razn?

    c) Cul es la raz del problema antimaquinista? Crees que existe una justificacin social? Piensas que el maquinismo fomenta el paro?

    d) Crees que el maquinismo se puede defender econmicamente? Conoces algn sistema econmico que haya usado la va del uso masivo de la mano de obra frente a la mquina?

    e) Sintetiza brevemente las conclusiones a las que hayas llegado realizando este comentario de texto.

    4

    3

    2

    1

    838471 _ 0189-0269.qxd 2/4/08 16:33 Pgina 202

  • 203 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    TEXTO HISTRICO

    REVOLUCIN INDUSTRIAL Y CAMBIOS SOCIALESTEXTO 142

    Sin la introduccin de las spinning machines ningn es-fuerzo de los patronos o de los trabajadores habra podi-do satisfacer la demanda comercial. Estas mquinas fue-ron usadas en el campo, aunque en un primer tiempo aescala reducida: se crea que doce husos constituan yauna gran instalacin. De otro lado, la incmoda posicinen que haba que colocarse para hilar con dichos instru-mentos era inadecuada para los adultos, que vean conasombro cmo nios de 9 a 12 aos las manejaban condestreza. De ese modo la abundancia lleg a las familiasque hasta entonces haban estado agobiadas por el exce-sivo nmero de hijos, mientras que los tejedores pobresse liberaban de la servidumbre en la que haban vivido acausa de la insolencia de los hiladores [].

    El invento y los progresos de las mquinas para reducirel trabajo han tenido una gran influencia en la extensinde nuestro comercio, y asimismo han aumentado el em-pleo, especialmente de nios, en las industrias algodo-neras. Pero los sabios designios de la Providencia impli-can que en esta vida no haya beneficios que no venganacompaados de desgracias []. En esas fbricas seemplean nios de tiernas edades: muchos de ellos, queestaban acogidos en las workhouses de Londres y deWestminster, son trasladados en masa, para hacer elaprendizaje, a industrias situadas a centenares de millasde distancia; en ellas prestan sus servicios ignorados, in-defensos y olvidados por aquellas personas a las que lanaturaleza o las leyes haban confiado su custodia. Porlo general estos nios estn obligados a trabajar dema-siado tiempo en ambientes cerrados, con frecuencia du-rante toda la noche: el aire que respiran est envenena-

    do por el aceite o por otras sustancias utilizadas por lasmquinas y nadie se preocupa de sus condiciones higi-nicas, al tiempo que los constantes traslados de una at-msfera caliente y densa a otra fra y enrarecida soncausa de enfermedades e invalideces [].

    Nos preguntamos si el modo en que estos nios sonempleados durante sus primeros aos de vida no va endetrimento de la sociedad. Por lo general, al trmino desu perodo de aprendizaje ya no resisten el trabajo y noson capaces de iniciar otra actividad. Las mujeres no sa-ben coser o tejer y desconocen cualquier otra ocupacindomstica indispensable para ejercer como laboriosas yparsimoniosas mujeres y madres. Esta es una gran des-gracia para ellas y para la comunidad, como lo pruebatristemente la comparacin entre las familias de los tra-bajadores agrcolas y las de los obreros de las industriasen general. En las primeras encontraremos aseo, limpiezay bienestar, y en las otras suciedad, harapos y pobreza,aunque su salario sea el doble que el del agricultor. Hayque aadir la falta de una adecuada educacin religiosay de buenos ejemplos, as como que la gran e indiscri-minada promiscuidad que reina en estos ambientes esmuy daina para la futura vida moral de estos mucha-chos. Denunciar estos defectos es tambin indicar sussoluciones, y en muchas fbricas se han adoptado converdadera generosidad y notable xito. Pero, aparte deello, la comunidad tiene el derecho de asegurarse quesus miembros no sean deliberadamente ofendidos oabandonados sin atenciones.

    J. ALKIN, A description of the country from thirty to forty milesround Manchester, 1795

    Clasificacin del texto

    a) Seala cul es la naturaleza del texto. Qu podemos decir sobre el autor?

    b) Cul es la finalidad del texto? En qu momento de la historia podemos encuadrarlo?

    Definicin de las ideas

    a) Seala cul es la idea o ideas principales.

    b) Cules son las ideas secundarias?

    Encuadre histrico

    a) Cules son los antecedentes (polticos, econmicos, etc.) del problema central del texto?

    b) Por qu se producen los problemas de los que habla J. Alkin?

    c) Qu consecuencia tendr para la sociedad y para Gran Bretaa esta cuestin?

    Comentario

    a) Cul es la postura del autor frente al problema de la explotacin infantil?

    b) El texto analiza la contradiccin entre progreso econmico y desajustes sociales. Por qu se produce esto? Qu tipo de ideologa tendr su origen en esta contradiccin?

    c) Seala la importancia histrica del texto y realiza una sntesis de todo lo trabajado.

    4

    3

    2

    1

    CO

    MEN

    TARI

    O D

    E TE

    XTO

    S

    838471 _ 0189-0269.qxd 2/4/08 16:33 Pgina 203

  • 204 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES DE LA INDUSTRIATEXTO 15 TEXTO HISTORIOGRFICO2

    Las nuevas aglomeraciones urbanas eran lugares pardus-cos, ennegrecidos por el espeso holln de los primerostiempos del carbn, que se posaba igual en las fbricasque en los barrios obreros, que eran oscuros de todosmodos, porque el clima de las zonas centrales de Inglate-rra no es soleado. Las viviendas para los trabajadores seconstruan con rapidez, apretadamente apelotonadas, ysiempre escasas, como en todas las comunidades de cre-cimiento acelerado. Familias enteras vivan en un solocuarto, y la vida de familia tenda a desintegrarse. []

    El aspecto enojoso de las nuevas factoras consista enque, en la mayora de los casos, solo necesitaban manode obra sin cualificar. Los obreros cualificados se encon-traban en una situacin degradada. Tejedores e hilande-ros manuales, arrojados de su trabajo por las nuevas m-quinas, o languidecan en una miseria que era la msprofunda de todos los grados en la Revolucin Indus-trial, o acudan a una factora en busca de trabajo. []En las nuevas factoras, el trabajo era tan mecnico, quemuchas veces se prefera a nios de seis aos. Las muje-res, adems, cobraban menos por su trabajo, y, frecuen-temente, eran ms hbiles para el manejo de una bobina.

    Los horarios en las factoras eran largos, hasta alcanzarcatorce horas diarias o ms; y aunque esos horarios pare-can normales a las personas que haban trabajado engranjas, o en la industria domstica de las familias rura-les, eran ms tediosos y opresivos en las circunstanciasms sistematizadas que resultaban imprescindibles en las

    fbricas. [] Los obreros de las factoras, como los de lasminas, estaban casi totalmente desorganizados. Eran unamasa humana recientemente reunida, sin tradiciones nilazos comunes. Cada uno se contrataba individualmentecon su patrono, el cual era, por lo general, un pequeoempresario que tena que hacer frente a una feroz compe-ticin de los dems, y que, frecuentemente endeudado acausa del equipamiento de su factora, u obligado a aho-rrar dinero para comprar ms, mantena su presupuestode jornales en la cifra ms baja posible.

    Los propietarios de las factoras, los nuevos seores delalgodn, fueron los primeros capitalistas industriales.Solan ser hombres que se haban hecho a s mismos,que deban su posicin a su propia inteligencia, a su per-severancia y a su previsin. Vivan cmodamente, sin os-tentacin y sin lujo, ahorrando de la ganancia de cadaao para ampliar sus factoras y para comprar sus ma-quinarias. Como ellos, por su parte, tambin trabajabancon dureza, consideraban que los seores de la tierra so-lan ser unos holgazanes y que los pobres tendan a serperezosos. Por lo general, eran honestos, de una manerarigurosa y exigente; haran dinero por cualquier medioque la ley les permitiese, pero no iran ms all. No erancrueles ni intencionadamente inhumanos. Contribuan acausas caritativas y filantrpicas. Crean que hacan unfavor a los pobres dndoles trabajo y procurando quetrabajasen diligente y productivamente.

    R. PALMER y J. COLTON, Historia contempornea, 1950

    Clasificacin del texto

    a) Cul es la naturaleza del texto? Qu puedes decir acerca de los autores?

    b) A qu fecha hace referencia el texto? Cul es su finalidad?

    Definicin de las ideas

    a) Cul es la idea o ideas principales?

    b) Cules son las ideas secundarias? Cul es la forma de exposicin de estas ideas?

    Encuadre histrico

    a) Cules son los antecedentes del problema central del texto?

    b) Por qu se produce esta situacin en las fbricas?

    c) Qu consecuencias econmicas y polticas derivarn de esta situacin?

    Comentario

    a) Qu piensan los autores de las consecuencias sociales de la industrializacin?

    b) Qu aspectos principales de la sociedad britnica del siglo XIX critican? Por qu?

    c) En qu aspectos crees que el texto tiene actualidad? En qu lugares siguen existiendo los problemas a los que se hace referencia?

    d) Realiza una sntesis de lo trabajado.

    4

    3

    2

    1

    838471 _ 0189-0269.qxd 2/4/08 16:33 Pgina 204

  • 205 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    TEXTO HISTRICO

    EL CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIATEXTO 162

    El rpido y prodigioso crecimiento de las manufacturasde este pas en los ltimos aos es universalmente cono-cido, as como los efectos que dicho crecimiento ha teni-do sobre nuestra renta y fortaleza de la nacin; y consi-derando las causas inmediatas de este aumento, se verque se debe principalmente, aparte de al favor de la pro-videncia, al espritu de empresa y de laboriosidad de unpueblo libre y culto, entregado al ejercicio sin restriccio-nes de sus capacidades en el empleo de un vasto capital;llevando hasta el mximo el principio de la divisin deltrabajo; apelando a todos los recursos de la investigacincientfica y de la innovacin tcnica; y finalmente, apro-vechando los beneficios que se derivan de visitar otrospases, no solo para crear y consolidar contactos comer-ciales, sino tambin para obtener un conocimiento per-sonal de los deseos, los gustos, las costumbres, los des-cubrimientos y adelantos, los productos y manufacturasde otras naciones civilizadas, y de este modo, trayendo a

    la vuelta ideas y realidades, perfeccionando las manufac-turas existentes y aadiendo otras nuevas, abriendo almismo tiempo nuevos mercados para los productos denuestra industria y nuestro comercio y capacitndolosnosotros mismos para abastecerlos.

    Solo por estos medios, y sobre todo la comisin deberepetirlo por los efectos de la maquinaria en la mejorade la calidad y en el abaratamiento de la fabricacin denuestros diversos artculos exportables, a pesar de unacarga impositiva creciente y de que el ascenso gradualde los precios de los bienes de primera necesidad y delas otras comodidades de la vida produce efectos muyconsiderables sobre los salarios, nuestro comercio ynuestras manufacturas han crecido tambin en un gradotal que supera a los clculos ms optimistas.

    Informe del Comit sobre el estado de las manufacturaslaneras de Inglaterra, 1806

    Clasificacin del texto

    a) Cul es la naturaleza de este texto?

    b) Qu podemos decir sobre su autor o autores?

    c) Sita la fecha en un momento histrico y econmico.

    d) En qu aspectos crees que la poltica puede influir en la realizacin de este informe?

    e) Cul es la finalidad del texto?

    Definicin de las ideas

    a) Cul es la idea o ideas principales del texto?

    b) Cules son las ideas secundarias?

    Encuadre histrico

    a) Cules son los antecedentes polticos y econmicos del texto?

    b) Por qu piensas que se tuvo que realizar este informe?

    c) Cul ser la consecuencia del crecimiento industrial textil britnico?

    d) Qu consecuencias sociales tendr dicho crecimiento?

    Comentario

    a) Cul es la postura del autor ante el crecimiento econmico britnico?

    b) Qu crees que piensa el autor ante las consecuencias sociales de dicho crecimiento?

    c) Por qu se produjo la Revolucin Industrial antes en Gran Bretaa que en ningn otro lugar? Qu aspectos crees que fueron determinantes en su desarrollo?

    d) Cmo pudo el triunfo del liberalismo poltico y econmico en Gran Bretaa propiciar el desarrollo econmico de esta nacin?

    e) En qu aspectos crees que el autor hace una exaltacin de lo britnico? Crees que est justificado? Razona la respuesta.

    f) Escribe una sntesis en la que redactes brevemente las conclusiones a las que hayas llegado con este comentario.

    4

    3

    2

    1

    CO

    MEN

    TARI

    O D

    E TE

    XTO

    S

    838471 _ 0189-0269.qxd 2/4/08 16:33 Pgina 205

  • 206 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    LA EXPLOTACIN INFANTIL Y LAS CONDICIONES DE VIDATEXTO 17 TESTIMONIO2

    Tuve frecuentes oportunidades de ver gente saliendo delas fbricas y ocasionalmente atenderles como pacien-tes. El pasado verano visit tres fbricas algodonerascon el Dr. Clough de Preston y con el Sr. Baker de Man-chester y no fuimos capaces de permanecer diez minu-tos en la fbrica sin empezar a jadear por falta de aire.Cmo es posible que quienes estn condenados a per-manecer ah doce o catorce horas lo soporten? Si tene-mos en cuenta la temperatura del aire y su contamina-cin, no puedo llegar a concebir cmo los trabajadorespueden soportar el confinamiento durante tan largo pe-rodo de tiempo.

    Declaraciones del Dr. Ward de Manchester en una investigacin sobre la salud en las fbricas textiles,

    marzo de 1819

    En esta fbrica trabajan mil quinientas personas, y msde la mitad tienen menos de quince aos. La mayora delos nios estn descalzos. El trabajo comienza a las cin-co y media de la maana y termina a las siete de la tar-de, con altos de media hora para el desayuno y una ho-ra para la comida. Los mecnicos tienen media horapara la merienda, pero no los nios ni los otros obreros[]. Cuando estuve en Oxford Road, Manchester, ob-serv la salida de los trabajadores cuando abandonabanla fbrica a las doce de la maana. Los nios, en su casi

    totalidad, tenan aspecto enfermizo; eran pequeos, en-clenques e iban descalzos. Muchos parecan no tenerms de siete aos []. Aqu vi, o cre ver, una raza de-generada, seres humanos achaparrados, debilitados ydepravados, hombres y mujeres que no llegarn a ancia-nos, nios que nunca sern adultos sanos. Era un espec-tculo lgubre.

    Charles Turner THACKERAY, Los efectos de los oficios, trabajos y profesiones, y de las situaciones civiles

    y formas de vida, sobre la salud y la longevidad, 1832

    Trabajo en el pozo de Gawber. No es muy cansado, pe-ro trabajo sin luz y paso miedo. Voy a las cuatro y a ve-ces a las tres y media de la maana, y salgo a las cinco ymedia de la tarde. No me duermo nunca. A veces cantocuando hay luz, pero no en la oscuridad, entonces nome atrevo a cantar. No me gusta estar en el pozo. Estoymedio dormida a veces cuando voy por la maana. Voya la escuela los domingos y aprendo a leer. [] Me en-sean a rezar []. He odo hablar de Jesucristo muchasveces. No s por qu vino a la tierra y no s por qu mu-ri, pero s que descansaba su cabeza sobre piedras.Prefiero, de lejos, ir a la escuela que estar en la mina.

    Declaraciones de Sarah Gooder, de ocho aos. Testimonio recogido por la Comisin Ashley para el estudio

    de la situacin en las minas, 1842

    Clasificacin del texto

    a) Cul es la naturaleza de estos tres textos? Qu podemos decir sobre sus autores?

    b) A qu momentos corresponden las tres fechas (reinados, perodos econmicos, etc.)?

    c) Cul es su finalidad? Quines son sus respectivos destinatarios?

    Definicin de las ideas

    a) Cul es su idea o ideas principales? Cules son sus ideas secundarias?

    b) Qu esquema de exposicin siguen los textos? Por qu?

    Encuadre histrico

    a) Cules son los antecedentes econmicos e ideolgicos de los textos? Cules son las principales doctrinas econmicas presentes en ese momento en Gran Bretaa?

    b) Por qu se escriben estos textos?

    c) Qu consecuencias econmicas, polticas e ideolgicas derivarn de la situacin que narran?

    Comentario

    a) Cul es la respectiva postura de estos autores frente a este problema?

    b) Por qu crees que era necesario hacer tantas comisiones para el estudio de la salud en fbricas y minas? Por qu se prolongan tanto en el tiempo? Qu te sugiere esto?

    c) Cul crees que es la importancia histrica de los textos? Piensas que sus contemporneos tambin se la dieron? En qu aspectos consideras justificado el origen del movimiento obrero?

    d) Realiza una sntesis con las conclusiones a las que hayas llegado realizando este comentario.

    4

    3

    2

    1

    838471 _ 0189-0269.qxd 15/4/08 20:06 Pgina 206

  • 207 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    TEXTO HISTORIOGRFICO

    EL DESARROLLO DE LA REVOLUCIN INDUSTRIALTEXTO 182

    El ms importante de los primeros industriales del algo-dn fue sir Robert Peel (1750-1830), que cuando muridej una fortuna de casi un milln y medio de libras, unacantidad de dinero muy elevada para aquellos tiempos, yun hijo a punto de ser nombrado primer ministro. LosPeel eran una familia de campesinos [] de Lancashireque combinaron la agricultura con la produccin textildomstica desde mediados del siglo XVII.

    El padre de sir Robert (1723-1795) an viva de la ven-ta de los productos del campo, y no fue a vivir a la ciu-dad de Blackburn hasta el ao 1750, fecha en que to-dava no haba abandonado totalmente los trabajosagrcolas. Tena algunos conocimientos no tcnicos y uncierto ingenio para los proyectos sencillos y para la in-vencin []. Adems, tambin tena tierras, de un valoraproximado de 2.000 a 4.000 libras esterlinas, que hi-potec a principios de la dcada de 1760 para construiruna empresa de estampado de indianas con su cuadoHaworth y un tal Yates, que fue quien aport el capital,con los ahorros acumulados gracias a los negocios fami-liares como posaderos en el Black Bull. [] Empresariode notable energa, sir Robert no tuvo dificultades paraobtener capital adicional, asocindose con algunos pro-hombres locales que deseaban invertir en la crecienteindustria o que, sencillamente, tenan ganas de contri-

    buir econmicamente en las nuevas ciudades y en lossectores de actividad industrial. La empresa, con solo laseccin de estampados, obtuvo beneficios tan rpida-mente, sobre las 70.000 libras anuales durante perodosmuy largos, que no necesit nunca ms capital. []

    Entre los lluviosos campos y pueblos de Lancashire sur-gi as, con una notable rapidez y facilidad, un nuevo sis-tema industrial basado en una nueva tecnologa, si bien,como hemos visto antes, naci por una combinacin dela nueva y la antigua. [] En las dcadas posteriores a lasguerras napolenicas, los viejos elementos de la nueva in-dustrializacin fueron retrocediendo gradualmente y laindustria moderna pas a ser, de conquista de una mino-ra pionera, a la norma de vida de Lancashire. El nmerode telares mecnicos de Inglaterra pas de 2.400 en 1813a 55.000 en 1829, 85.000 en 1833 y 224.000 en 1850,mientras que el nmero de tejedores manuales, que llega alcanzar un mximo de 250.000 en 1820, disminuyhasta unos 100.000 en 1840 y a poco ms de 50.000 amediados del decenio de 1850. A pesar de esto, sera in-sensato menospreciar el carcter todava relativamenteprimitivo de esta segunda fase de transformacin y la he-rencia de arcasmo que dejaba atrs.

    E. J. HOBSBAWM, Industria e imperio, 1997

    Clasificacin del texto

    a) Qu tipo de texto es este? Quin es su autor?

    b) De qu fecha es el texto? A qu fecha o etapa hace referencia?

    c) Cul es la finalidad del texto? Qu personajes importantes aparecen en l?

    Definicin de las ideas

    a) Cul es la idea o ideas principales?

    b) Cules son las ideas secundarias?

    c) Qu esquema de desarrollo sigue para exponer las ideas? Por qu?

    Encuadre histrico

    a) Cules son los antecedentes del texto?

    b) Por qu tuvo tanto xito Peel en su empresa?

    c) Cules fueron las consecuencias del proceso de industrializacin en Lancashire? Y del proceso de industrializacin britnico?

    Comentario

    a) Cul es la postura del autor ante Robert Peel? Crees que el autor es objetivo sobre esta cuestin? Razona la respuesta.

    b) El autor hace un anlisis de un condado y un empresario para explicar el procesode la Revolucin Industrial. En qu hace ms hincapi? Crees que podra haberlo hecho de otra forma?

    c) Piensas que olvida otros aspectos de la Revolucin Industrial? Sintetiza tus conclusiones.

    4

    3

    2

    1

    CO

    MEN

    TARI

    O D

    E TE

    XTO

    S

    838471 _ 0189-0269.qxd 2/4/08 16:33 Pgina 207

  • 208 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    DICKENS Y LA REVOLUCIN DE LOS TRANSPORTESTEXTO 19 TEXTO LITERARIO2

    Arrancando del corazn de aquella transformacin tanprofunda, iba y vena de da y de noche, igual que lasangre vital, una corriente interrumpida y palpitante.Muchedumbres de gentes y montaas de mercancas,que se marchaban y que llegaban, decenas y decenas deveces en el espacio de veinticuatro horas, daban lugaren aquel sitio a una fermentacin que no se apaga nun-ca. Hasta las casas mismas parecan disponerse a empa-quetar sus cosas y salir de viaje.

    Miembros magnficos del Parlamento, que, poco ms deveinte aos antes, haban tomado a chacota, regocijn-dose con las disparatadas teoras del ferrocarril expues-tas por los ingenieros, a los que haban hecho pasarmuy malos momentos con sus divertidas preguntas en

    las comisiones, se encaminaban ahora, reloj en mano,hacia el Norte [].

    Las triunfantes locomotoras se alejaban noche y da conestruendo o avanzaban mansamente hasta el final de lajornada, arrastrndose igual que dragones amaestrados,hasta meterse en los lugares que tenan asignados y queestaban calculados con exactitud matemtica para recibir-las y permanecan all, estremecindose y borboteando,haciendo retemblar los muros, igual que si se despojasencon la conviccin secreta de las grandes posibilidades en-cerradas en ellas, e insospechadas an, y con los ambicio-sos designios no acabados todava de realizar. []

    Charles DICKENS, Dombey e hijo, 1846-1848

    Clasificacin del texto

    a) Cul es la naturaleza de este texto?

    b) Quin es su autor? Conoces otras obras suyas? Qu obras hacen referencia a la situacin de la sociedad britnica?

    c) De qu fecha es el texto? En qu reinado y etapa histrico-econmica puedes encuadrarla?

    d) Cul es la finalidad del texto?

    Definicin de las ideas

    a) Cul es la idea o ideas principales?

    b) Cules son las ideas secundarias?

    Encuadre histrico

    a) Cules son los antecedentes del texto? Intenta centrarlos en los aspectos econmicos y sociales de este momento, en particular en la revolucin de los transportes.

    b) Cules son las causas que dan lugar a dicha revolucin? Cmo se reflejan en el texto?

    c) Cules fueron las consecuencias del proceso de la revolucin de los transportes? Qu influencia tendr sobre el proceso de industrializacin?

    Comentario

    a) Cul es la postura del autor frente a los inversores del ferrocarril? En qu aspectos crees que es irnico o, incluso, custico? Y frente al ferrocarril como instrumento de progreso?

    b) Cul es la importancia que tiene, para ti, la revolucin en los transportes? Por qu crees que es imprescindible para el desarrollo de la Revolucin Industrial?

    c) Por qu un elemento meramente econmico como el ferrocarril se acaba convirtiendo en un elemento tan importante a nivel cultural, social o ideolgico?

    d) Acabar teniendo importancia el ferrocarril como elemento estratgico? Seala los ejemplos que conozcas.

    e) Piensas que el tema tiene actualidad? Existe hoy una revolucin de los transportes? Razona la respuesta.

    f) Y, refirindonos al otro matiz de la revolucin de los transportes, existe hoy una revolucin de las comunicaciones? Seala en qu aspectos influye en la vida moderna.

    g) Es equiparable al efecto que tuvo el ferrocarril u otros medios de comunicacin (el telgrafo, por ejemplo) en la sociedad de su tiempo?

    h) Sintetiza las conclusiones a las que hayas llegado realizando este comentario de texto.

    4

    3

    2

    1

    838471 _ 0189-0269.qxd 2/4/08 16:33 Pgina 208

  • 209 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    TEXTO HISTORIOGRFICO

    LAS GRANDES CORPORACIONESTEXTO 202

    Constituida en 1901 por la integracin de una sociedadbancaria, dirigida por John P. Morgan, magnate de lasfinanzas, y un trust siderrgico encabezado por A. Car-negie, la Carnegie Company of New Jersey, con capital de160 millones de dlares, agrupaba entonces 11 compa-as que, a su vez, controlaban otras 170 subsidiarias[]. Este holding gigante integrado por 783 estableci-mientos y fbricas posea los mejores yacimientos dehierro del lago Superior, varias minas de carbn enPennsylvania, una flota de 110 navos, una red ferrovia-ria de 2.340 km, 77 altos hornos y 250 hornos de lami-nado. []

    Fundada en 1870 por D. Rockefeller en la ciudad deCleveland y con un capital de un milln de dlares, Roc-kefeller, para eliminar competidores, adopt una polticaindirecta; la del control de los transportes mediante lacompra de compaas ferroviarias y de navegacin.

    Desde 1872 gracias a su filial ferroviaria [] logr elmonopolio del transporte del petrleo []. Algunas delas compaas integradas dificultaban algunas gestionesy maniobras financieras. Para evitar estas dificultades,Rockefeller decidi crear una estructura nueva y genui-na: el trust. Mediante una convencin, las acciones detodas las compaas quedaban asociadas en manos de un consejo de nueve personas. Con ello guardaba ladireccin efectiva del enorme organismo, que se llama-ba ahora Standard Alliance Oil Co. of Ohio, sin oposicinalguna.

    V. VZQUEZ de PARGA, Historia econmica mundial

    Clasificacin del texto

    a) Qu tipo de texto es este? Quin es su autor?

    b) A qu fecha hace referencia el texto?

    c) Cul es su finalidad? Qu personajes importantes aparecen en l?

    Definicin de las ideas

    a) Cul es la idea o ideas principales?

    b) Cules son las ideas secundarias?

    Encuadre histrico

    a) En qu momento histrico podras situar el texto? Seala cules son sus antecedentes ideolgicos, polticos y econmicos.

    b) Por qu se producen estas grandes agrupaciones econmicas?

    c) Cules fueron las consecuencias de la transformacin de las empresas de la Revolucin Industrial en las grandes corporaciones de principios del siglo XX? Qu influencia tendrn en las crisis econmicas de la primera mitad del siglo XX?

    Comentario

    a) Cul es la postura del autor ante las grandes empresas? Hace un anlisis objetivo o subjetivo? Razona la respuesta.

    b) En qu se diferencian el holding y el trust? Por qu piensas que en la economa actual se limita la accin de los trusts?

    c) En qu aspectos crees que el texto tiene actualidad? A qu se dedican las principales empresas que formaban parte de la empresa de los Rockefeller?

    d) Qu empresas tienen hoy en da problemas de competencia? Por qu? Existe legislacin que impida estas concentraciones? Por qu?

    e) Piensas que el trust entra en contradiccin con el principio liberal de la libre competencia? Razona la respuesta.

    f) Realiza una sntesis con las conclusiones a las que hayas llegado con este comentario.

    4

    3

    2

    1

    CO

    MEN

    TARI

    O D

    E TE

    XTO

    S

    838471 _ 0189-0269.qxd 2/4/08 16:33 Pgina 209

  • 210 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    LA DECLARACIN DE LOS DERECHOS DE VIRGINIATEXTO 21 TEXTO HISTRICO3

    I. Que todos los hombres son, por naturaleza, igual-mente libres e independientes, y que tienen ciertosderechos inherentes de los que no pueden privar odesposeer a su posteridad por ninguna especie decontrato, cuando se incorporan a la sociedad; a sa-ber, el goce de la vida y de la libertad con los me-dios de adquirir y poseer la propiedad y perseguir yobtener la felicidad y la seguridad.

    II. Que todo poder est investido en el pueblo y, porconsiguiente, deriva del pueblo; []

    IV. Que ningn hombre o grupo de hombres tiene de-recho a privilegio o ventajas exclusivas o separadasde la comunidad, sino en consideracin del desem-peo de servicios pblicos, cuyos cargos no sontransmisibles, no debiendo ser hereditarios los ofi-cios de magistrado, juez o legislador.

    V. Que los poderes legislativo, ejecutivo y judicial de-ben estar separados y son diferentes; y que losmiembros de estos poderes, a fin de ser refrenadosde la opresin por la participacin y el sentimientode las cargas del pueblo, debern, en perodos de-terminados, volver a su empleo particular, [] su-

    pliendo las vacantes por elecciones frecuentes, se-guras y regulares.

    VI. Que todas las elecciones deben ser libres y que to-dos los hombres que hayan probado suficiente-mente su adhesin a la comunidad y un interscomn permanente con ella tienen derecho de su-fragio, y no podrn ser gravados con impuestos oprivados de su propiedad para uso pblico sin supropio consentimiento o el de sus representantesas elegidos. []

    XII. Que la libertad de prensa es uno de los ms gran-des baluartes de la libertad y no puede ser restrin-gida sino por un gobierno desptico. []

    XVI. Que la religin o el deber que tenemos para connuestro Creador y la forma de cumplirlo, solo pue-de estar dirigido por la razn y la conviccin, y nopor la fuerza o la violencia; y, por consiguiente, to-dos los hombres estn igualmente autorizados al li-bre ejercicio de la religin de acuerdo con los dic-tados de su conciencia. []

    Declaracin de Derechos de Virginia,12 de junio de 1776

    Clasificacin del texto

    a) Cul es la naturaleza del texto?

    b) Quin es el autor? En qu tipo de ideologa podemos encuadrar sus ideas?

    c) En qu proceso revolucionario podemos encuadrar la fecha?

    d) Cul es la finalidad del texto?

    Definicin de las ideas

    a) Cul es la idea o ideas principales del texto?

    b) Seala cules son las ideas secundarias.

    Encuadre histrico

    a) Cules son los antecedentes ideolgicos, polticos, econmicos y sociales del texto?

    b) Cul es el conflicto central en el que se basa la Revolucin Americana? En qu artculos de esta Declaracin tiene su reflejo?

    c) Por qu se hace necesaria esta Declaracin? Qu documento va a inspirar?

    d) Qu consecuencias derivarn del desarrollo de estos documentos? Cul va a ser la respuesta britnica?

    e) A medio plazo, cmo influir sobre la Revolucin Francesa?

    Comentario

    a) Qu pretende el autor con este documento? Crees que se refiere en exclusiva a Virginia o que su mbito es ms amplio? Razona la respuesta.

    b) Cules son las causas profundas de la Revolucin Americana? Cmo se reflejan en el texto?

    c) Cul es la importancia histrica de este texto?

    d) Resume brevemente las conclusiones a las que hayas llegado realizando este comentario de texto.

    4

    3

    2

    1

    838471 _ 0189-0269.qxd 2/4/08 16:33 Pgina 210

  • 211 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    La Asamblea declara que la tarea comn de la regenera-cin nacional puede y debe iniciarse por los diputadospresentes, sin demora. []

    La denominacin de Asamblea Constituyente es la ni-ca vlida para la Asamblea, ya sea porque los miembrosque la componen han sido enviados directamente por lanacin casi en su totalidad, o bien, porque adems, alser la representacin una e indivisible, ningn diputa-do, independientemente del estamento por el que hayasido elegido, tiene derecho a ejercer sus funciones fuerade la presente Asamblea.

    Declaracin del Tercer Estado formando una Asamblea Constituyente, 17 de junio de 1789

    La Asamblea Nacional, considerndose llamada a fijar laConstitucin del reino, a realizar la regeneracin del or-den pblico y a mantener los verdaderos principios dela monarqua, nadie puede impedirle que contine susdeliberaciones, en cualquier lugar en que sea forzada ainstalarse, y que, adems, donde quiera que estn reuni-dos sus miembros, all est la Asamblea Nacional.

    Establece que, inmediatamente, todos los miembros deesta Asamblea prestarn juramento solemne de no sepa-rarse y de reunirse donde quiera lo exijan las circuns-tancias, hasta tanto no se elabore la Constitucin delreino y se consolide sobre fundamentos slidos; y que,una vez prestado el citado juramento, todos los miem-bros, y cada uno en particular, mediante su firma, con-firmarn esta firme resolucin inquebrantable.

    Seor Bailly: Pido por parte ma y de los secretarios serde los primeros en prestar este juramento. Esto lo hacenal instante utilizando la frmula siguiente:

    Juramos jams separarnos de la Asamblea Nacional yreunirnos all donde las circunstancias lo exijan, hastaque la Constitucin del reino est establecida y apoyadasobre fundamentos slidos.

    Todos los miembros prestan el mismo juramento ante elpresidente. [] Esta ceremonia termina en aplausos ygritos reiterados y universales de Viva el rey!

    El Juramento del Juego de Pelota,20 de junio de 1789

    Clasificacin del texto

    a) Cul es la naturaleza de estos textos?

    b) Quines son sus autores?

    c) En qu momento de la Revolucin Francesa los podemos encuadrar?

    d) Cul es el objetivo de ambos textos?

    Definicin de las ideas

    a) Cul es la idea o ideas principales de cada texto?

    b) Cules son las ideas secundarias?

    Encuadre histrico

    a) Cules son los antecedentes ideolgicos y polticos del texto?

    b) Qu es el Tercer Estado?

    c) Cules son las causas que dan lugar al texto?

    d) Qu implica la conversin de los Estados Generales en Asamblea Nacional? Qu consecuencias va a tener?

    e) Cul va a ser el desarrollo de la Revolucin a partir de ese momento?

    Comentario

    a) Qu pretenden los autores de estos textos?

    b) Por qu la ceremonia termina con vivas al rey? Cul va a ser la reaccin del monarca?

    c) Qu supone que el rey acepte la creacin de una Asamblea Constituyente? Cul va a ser la reaccin de los otros estamentos?

    d) Cul es la importancia histrica de estos textos? Qu relacin van a tener con acontecimientos posteriores, como la toma de la Bastilla?

    e) Resume brevemente las conclusiones a las que hayas llegado realizando este comentario de texto.

    4

    3

    2

    1

    TEXTO HISTRICO

    LA TOMA DE CONCIENCIA DEL TERCER ESTADOTEXTO 223

    CO

    MEN

    TARI

    O D

    E TE

    XTO

    S

    838471 _ 0189-0269.qxd 15/4/08 20:06 Pgina 211

  • 212 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    PROLEGMENOS A LA TOMA DE LA BASTILLATEXTO 23 TEXTO LITERARIO3

    En el Palais Royal, la multitud se caldeaba. Sin embargo,tanto all como en Versalles, Camille encontr msconsternacin que rebelda. En el caf de Foy, acababade ver a un Laclos dubitativo: aunque muy conmovido,el pblico no estaba dispuesto al levantamiento. Al salirdel caf, Camille, decepcionado en su pasin contra losque l llamaba dspotas, balbuce inquieto:

    Hum no avanzamos. Dejaremos que dejaremosque nos sangren como ovejas! Hay que hacer algo.

    Hacedlo pues dijo framente Laclos haciendo una se-al con la cabeza a Duvernay.

    All haba una mesa, junto a la arcada, bajo los castaos.En un abrir y cerrar de ojos, Desmoulins se encaram aella con la ayuda del guardia de Corps y algunos consu-midores, mientras con grandes voces los agentes de La-clos llamaban la atencin. En aquella electrizada atms-fera, se corra al menor incidente. Unos das antes,haban dado una zurra a una marquesa; y, ayer, habanechado a una alberca y dado una paliza a un espa de laCorte, o eso decan. Rodeado por una oleada de rostros,Camille, con el pelo en desorden, la corbata medio des-hecha y con los ojos negros inflamados, tartamudeabapor la presin de las ideas. Brotaron las palabras:

    Ciudadanos, llego de Versalles. Se se mantiene allprisionera a la Asamblea La destitucin de Necker es el

    toque a rebato de una noche de San Bartolom de los pa-triotas. Esta misma tarde, los batallones suizos y alemanessaldrn del Campo de Marte para degollarnos. Solo nosqueda un recurso: tomar las armas, ponernos las escara-pelas para reconocernos. Qu qu queris para quenos una? El verde de la esperanza o el azul de Cincinato,color de la libertad de Amrica y de la democracia?

    El verde! grit alguien. El verde aull la multitudcomo una jaura. Era el color de Necker. Comenzaban aarrancar ya las hojas de las ramas bajas de los castaos,para ponrselas en los sombreros, en la cinta o en elojal. []

    No caer vivo en manos de los sayones de la Corte.Que todos los buenos ciudadanos hagan como yo. Aa las armas!

    Respondieron mil voces. Fue asido, levantado, llevadoen triunfo. El impulso que l haba despertado le em-briagaba. Tras l se haba formado un cortejo. Salan deljardn, recorran las calles. []

    Robert MARGERIT, A las armas, ciudadanos!, 1963

    Clasificacin del texto

    a) Cul es la naturaleza del texto? Quines son los principales personajes que aparecen en l?

    b) Qu podemos decir sobre el autor del texto? En qu lugar se produce?

    c) Sita la fecha de los acontecimientos narrados en relacin a la Revolucin Francesa.

    d) Cul es la finalidad del texto?

    Definicin de las ideas

    a) Cul es la idea o ideas principales del texto?

    b) Cules son las ideas secundarias?

    Encuadre histrico

    a) Cules son los antecedentes del texto? Por qu se produce este movimiento ciudadano?

    b) Cules son las causas que dan lugar al texto?

    c) Qu consecuencias va a tener la toma de la Bastilla? Por qu hoy en da es el smbolo de la Revolucin Francesa?

    Comentario

    a) Puedes explicar por qu cita a Cincinato o a Amrica?

    b) Observa cmo se narra la escena. Estamos ante un hecho espontneo? Qu relacin tiene esto con el lugar donde se produce y las personas que acompaan a Camille?

    c) Qu es lo que busca la insurreccin popular en este moment