Upload
others
View
20
Download
0
Embed Size (px)
6 ©
CONTENIDOSRelaciones espaciales y ambientales
La población mundial envejecerá 16 Conferencias mundiales sobre población 17
Lasuperpoblación 20 Países y ciudades más poblados 21 Efectos del crecimiento demográfico 22 Desequilibrios entre población femenina
y masculina 23Políticasdecontroldemográfico 24
Objetivos de las políticas demográficas 24
Tipos de políticas demográficas 24CrecimientodemográficoenColombia 26
Población colombiana actual 26 Movimientos de la población 26 Crecimiento de la población 27 Proyección de la población colombiana 27
Síntesisconceptual 30Ciudadaníayvalores 31Soyuncientíficosocial 32
Unidad 1. El crecimiento demográfico y la superpoblación 8
Elestudiodelcrecimientodemográfico 10 Indicadores del crecimiento demográfico 11 Causas del crecimiento demográfico 12 El modelo de transición demográfica 13
Cambioshistóricosdelapoblaciónmundial 14 Elfuturodelapoblaciónhumana:situaciónactualyprevisiones 16
El mayor crecimiento se dará en los países subdesarrollados 16
Elmedioambienteyelserhumano 36 La sociedad transforma la naturaleza 36 Valoraciones sobre la naturaleza y su
transformación 37 Valoraciones que cambian con el tiempo 37
Principalesproblemasambientales 38 Impacto de los seres humanos sobre
el ambiente 38 La deforestación 39 Erosión y desertificación 40 Contaminación 41
Pérdida de biodiversidad 43Respuestasaldeterioroambiental 46
Los tratados y las cumbres internacionales 46 El desarrollo sostenible 47
DeterioroambientalenColombia 48 Alteraciones de lluvias e inundaciones 48 Sequías 48 Las cuencas de los ríos 48 Deforestación en Colombia 49 El “boom minero” y el medio ambiente 50 La contaminación urbana 50
Manejo de los desechos 51 La amenaza a los páramos 51
EstadoysostenibilidadenColombia 52 Desarrollo sostenible en Colombia 52 El Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible 52 Retos y responsabilidades ambientales en
Colombia 53Síntesisconceptual 56Ciudadaníayvalores 57Soyuncientíficosocial 58
Unidad 2. El deterioro ambiental y la sostenibilidad 34
Aproximaciónalsistemamundo 62 El sistema mundo 62 Características del sistema mundo 62 Conceptos básicos para entender el sistema
mundo 63 Funcionamientodelsistemamundo 64
El modelo de centro y periferia 64 Los acuerdos internacionales 64 Las organizaciones globales 65
Teoríasqueestudianelsistemamundo 66 La teoría general de sistemas 66 El marxismo 66 La teoría de la dependencia 67
La perspectiva de los sistemas mundo 67Configuracióndelsistemamundo 68
La expansión europea (siglo XVI a XVIII) 68 Imperialismo y dominación multipolar
(siglo XIX a XX) 68 El orden bipolar en la Guerra Fría 68 Una ventana hacia el futuro 69
Estructuradelsistemamundo 72 Aspectos políticos 72 Aspectos económicos 73 Otros aspectos del sistema mundo 75
Repercusionesdelsistemamundo 76 Las nuevas guerras 76
Poderío militar en el mundo actual 76 Beneficiados y perjudicados 77 Las crisis económicas globales 77 La inseguridad alimentaria 77
Colombiaenelsistemamundo 78 La situación geopolítica de Colombia 78 Colombia en las entidades supranacionales 78 La dependencia en las relaciones económicas 79 El conflicto armado 79 Narcotráfico y corrupción 79
Síntesisconceptual 82Ciudadaníayvalores 83Soyuncientíficosocial 84
Unidad 3. El sistema mundo 60
Relaciones con la historia y las culturas
Elliberalismo 88 Bases filosóficas del liberalismo 88 Postulados del liberalismo 88 Corrientes del liberalismo 89 Dos aplicaciones del liberalismo 90 Liberalismo político 90 Liberalismo económico 91
Elneoliberalismo 92 La competencia individual 92 La restricción del Estado 92 Críticas al liberalismo y al neoliberalismo 93
Elmarxismo 94 La lucha de clases 94 El Manifiesto comunista 94 Crítica marxista al capitalismo 95 Principales corrientes marxistas 96
Elmovimientoanarquista 97 Principales postulados del anarquismo 97
ElPositivismo 100 La concepción evolucionista de la sociedad 100 Los aportes de Saint-Simon 100 El Positivismo de Auguste Comte 101
Ejemplos históricos del Positivismo 103 Elcorporativismo 104
Características del corporativismo 104 Ejemplos históricos de corporativismo 105
Elimperialismo 106 Bases ideológicas del imperialismo 106 Ejemplos históricos del imperialismo 107
Síntesisconceptual 110Ciudadaníayvalores 111Soyuncientíficosocial 112
Unidad 4. El pensamiento político y social moderno 86
SOC10-4(1-7).indd 6 17/05/12 20:36
7©
Naciónynacionalismo 116 Nación 116 Nacionalismo 117
Tiposdenacionalismo 118 El patriotismo 118 Nacionalismo político 118 Nacionalismo económico 119 Nacionalismo cultural 119 Nacionalismo étnico-racial 119
Teoríassobrenaciónynacionalismo 120 Teoría constructivista 120
Teoría de la modernización 120 Teoría naturalista 121 Teoría de Anthony Smith 121
Ideologíasnacionalistas 124 El fascismo 124 El nacionalsocialismo o nazismo 125
Nacionalismoyguerrasmundiales 126 La Primera Guerra Mundial 126 La Segunda Guerra Mundial 127
Conflictosétnicos 128 Creación del Estado de Israel 128
Conflicto árabe-israelí 128 Conflicto yugoslavo 129 Las guerras yugoslavas 129
Naciónynacionalismoenelmundoactual 130 Crisis del Estado-nación 130 Nación multicultural e intercultural 131 La reivindicación de las minorías 131 Resurgimiento de los nacionalismos 132
Síntesisconceptual 136Ciudadaníayvalores 137Soyuncientíficosocial 138
Unidad 5. Nacionalismo y conflicto 114
LaIlustraciónylasrevolucionesdemoliberales 142
La racionalidad comunicativa y el reconocimiento mutuo 142
¿Qué son los derechos? 143 Características de los derechos humanos 143
Brevehistoriadelosderechoshumanos 144 La Edad Media 144 La Edad Moderna 144 El siglo XX 145 El siglo XXI 145
ElDerechoInternacionalHumanitario(DIH)152 Definición del DIH 152
Surgimiento del DIH 152 Los Estatutos del DIH 153 Las Normas básicas del DIH 153
SituacióndelosderechoshumanosenColombia 154
Conflicto armado y derechos humanos 154 Secuestro, desplazamiento y desaparición
forzada 154 Población vulnerable en DD. HH. 155
ProteccióndelosderechoshumanosenColombia 156
Instituciones que velan por la protección de los derechos ciudadanos 156
Mecanismos de protección en Colombia 157Condicionesparalavigenciadelosderechoshumanos 158
¿Qué es la democracia? 158 Tipos de democracia 158 Participación ciudadana 159 Equidad e igualdad social 159
Hiperpágina:BrevehistoriadelosderechoshumanosenColombia 160
Síntesisconceptual 164Ciudadaníayvalores 165Soyuncientíficosocial 166
Unidad 6. Los derechos humanos 140
Losmovimientossociales 170 Características de los movimientos sociales 170 Tipos y funciones de los movimientos
sociales 171MovimientossocialesdeAméricaLatina 172
Movimientos sociales en el siglo XIX 172 Los movimientos campesinos 172 La Revolución mexicana 173 Movimientos anarco-sindicales 173 Formación de la clase obrera 174 Movimientos obreros 174
Movimientos estudiantiles 174 Movimientos guerrilleros 175 Nuevos movimientos sociales en
América Latina 176 Lasreformassociales 180
Principales reformas sociales 181ProcesosreformistasenAméricaLatina 182
Reformismo populista en la primera mitad del siglo XX 183
Dictaduras y desarrollo en la segunda mitad del siglo XX 183
Neoliberalismoyreformasocialenlosnoventa 184
Los efectos del neoliberalismo 184 Elgirodemocrático:desdelosañosnoventa 186
Tratados de Libre Comercio: economía y globalización 187
Síntesisconceptual 190Ciudadaníayvalores 191Soyuncientíficosocial 192
Unidad 7. Los movimientos y las reformas sociales en América Latina 168
Glosario 222Bibliografía 224
VariablesdelaviolenciaenColombia 196 Factores políticos 196 Factores económicos 197
PanoramahistóricodelaviolenciaenColombia 198
Conquista y colonia 198 Conflictos durante la primera mitad
del siglo XX 199 El Frente Nacional: exclusión política
y conflicto social 200 Los procesos de paz de los ochenta 201 Otros actores del conflicto: narcotráfico
y paramilitarismo 202 Procesos de paz recientes 203
Elconflictoencifras 204
Las víctimas del conflicto 205 Desmovilizaciones 205
Conflictoycontextomundial 208 La Guerra Fría en Colombia 208 Crisis institucional y conflicto 208 La guerra contra el terrorismo 208 Política exterior y defensa de los derechos
humanos 209 Los Estados fronterizos 209
Losgruposmásvulnerablesanteelconflicto 210
Mujer y conflicto 210 Los niños 210 Los campesinos 210 Las minorías étnicas 211
Posiblessalidasalconflicto 212 La eliminación de las causas
objetivas de la violencia 212 El diálogo 212 Cambios sociopolíticos 213 Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras 213
Violenciacotidiana 214 Violencia intrafamiliar 214 Acoso escolar, matoneo o bullying 214 Pobreza, marginación y discriminación 214 Delincuencia común y criminalidad 215 Acciones contra la violencia cotidiana 215
SíntesisdelaUnidad 218Ciudadaníayvalores 219Soyuncientíficosocial 220
Unidad 8. La violencia y el conflicto en Colombia 194
SOC10-4(1-7).indd 7 17/05/12 20:36