of 18 /18
Coyuntura Marxista Coyuntura Marxista Y Y Neomarxismo Neomarxismo Fundamentos Epistemológicos del Análisis

Coyuntura y Neomarxismo Ppt

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conyutura

Text of Coyuntura y Neomarxismo Ppt

  • Coyuntura MarxistaYNeomarxismoFundamentos Epistemolgicos del Anlisis

  • EpistemologaEpitesmeConocimientoLogoTeoraSe encarga del problema correspondiente a la relacin Sujeto-Objeto. Fundamentos EpistemolgicoYsabel Hurtado

  • CoyunturaEs la combinacin de factores y circunstancias que, para la decisin de un asunto importante, se presenta en una nacin.Fundamentos EpistemolgicoAnlisis CoyunturalEs un tipo de anlisis estructural, pero referido al momento presente o pasado. Es un corte estructural, en un perodo determinado, del movimiento de la totalidad social.Ysabel Hurtado

  • Fundamentos EpistemolgicoAntecedentes del Anlisis de Coyuntura: Tiene sus orgenes en el estudio de los ciclos econmicos. Surgi como necesidad de explicar las situaciones cambiantes presentes en la realidad econmica referida a un pas, empresa, institucin, sector, regin, etc., y de su proyeccin hacia el futuro ms inmediato. Por las dramticas cadas que registraba la actividad econmica cada siete o diez aos. En1863 el francs Clement Juglar demostr, con pruebas estadsticas, que las crisis no constituyen un problema aislado, sino que son parte de una fluctuacin cclica de la economa.Ysabel Hurtado

  • Fundamentos EpistemolgicoAnlisis Marxista de Coyuntura:Una metodologa cientfica que unifica el dinamismo social con el pensamiento terico, para promover la conciencia poltica de grandes masas y simultneamente transformar sus condiciones socio histricas mediante la lucha popular.

    Enfoque Marxista: Es un estudio homogneo de cada uno de los componentes de la estructura social.

    El estudio de cada uno por separado mostrara la fallas que ha presentado la estructura como un todo.Julio Restrepo

  • Anlisis de CoyunturaEl mtodo de Marx:Divide la estructura social en tres partes componentes: La formacin ideolgica o cultural: Las formas de representar el mundo, y los medios para producir y transmitir informacin. La formacin poltica: Las formas en que se organizan las colectividades, la sociedad civil y el gobierno. La formacin econmica: Los modos de produccin, en especial el predominante. Lo que se produce y la forma en que se producecomo un todo.Julio Restrepo

  • Anlisis de CoyunturaObjetivo del Anlisis Epitesmolgico:

    Coherencia:

    Completitud:Determinar las fortalezas y debilidades de la informacin cientfica en trminos de las siguientes:Consistencia InternaConsistencia ExternaPropiedadesPaula Gonzlez

  • Anlisis de CoyunturaObjetivo del Anlisis Epitesmolgico:

    Alcance Explicativo:

    Pertinencia.Alcance InmediatoAlcance MedioPropiedadesPaula GonzlezAlcance Universal

  • Pasos para realizar un Anlisis Marxista de Coyuntura:

    Seleccionar una realidad a la cual se le realizar un anlisis de coyuntura.

    Determinar el estado ideal de esa realidad.

    Determinar los aspectos que condicionan esa realidad a nivel local, nacional y mundial en las dimensiones: econmico, social, poltico jurdico e ideolgico.

    Disear los instrumentos para diagnosticar la realidad segn los aspectos sealados.

    Recoleccin de noticias sobre hechos significativos (local, nacional e internacional).La aplicacin de este mtodo implica el siguiente conjunto de acciones:Belkis Gamboa

  • Pasos para realizar un Anlisis Marxista de Coyuntura:

    Clasificacin, procesamiento y anlisis de las informaciones recogidas en la localidad, de los acontecimientos, sntesis informativas consultadas, entre otras fuentes.

    Sntesis de los hallazgos y descripcin de la situacin actual (reconstruccin de la situacin actual a partir de los datos e informaciones recabadas precisando a partir de las mismas la contradiccin).

    Contrastar el diagnstico de la realidad con su estado real y determinacin de las contradicciones.

    Proyecciones futuras y planes de accin con vistas a minimizar las contradicciones entre el estado real e ideal de la realidad que se analiza (destacar el aspecto jurdico necesario para concretar dicho plan). Belkis Gamboa

  • Objetivos del Anlisis de Coyuntura:

    Redefinir la correlacin de fuerzas de un momento y una situacin social o institucional, generado por un acontecimiento.

    Reconstruir las prcticas sociales o institucionales de la manera como se dieron en un momento dado, y segn sus lgicas de produccin.

    Sealar la estrategia y la tctica de los actores sociales en el seno de una sociedad o de una institucin, para determinar los bloques de poder que se van formando.

    Mostrar la presencia o el ocultamiento de las contradicciones de fondo de una sociedad o de una institucin.

    Relacionar los momentos coyunturales con el movimiento profundo de las estructuras sociales o institucionales.Belkis Gamboa

  • Importancia del Anlisis de Coyuntura: Utilizar esta metodologa en la formacin de estudiantes para que estos no sean neutros, desinteresados en la realidad social, econmica, poltica, con una visin del sentido y el rumbo de los acontecimientos del pas, que exige no solamente un conocimiento detallado de todos los elementos juzgados importantes y disponibles, sino que exige tambin un tipo de capacidad de percibir, comprender y descubrir sentidos, relaciones y tendencias a partir de los datos y las informaciones.Belkis Gamboa

  • Importancia del Anlisis de Coyuntura: Es un modo de revisar la realidad, por eso es una prctica de las ms necesarias para los estudiantes como sujetos que deben estar inmersos en movimientos sociales, como miembros de esta sociedad en movimiento que busca transformacin; para quienes ya no se trata de reconstruir la historia pasada, sino de construir la presente y la futura.Belkis Gamboa

  • Importancia del Anlisis de Coyuntura: El anlisis de coyuntura permite al estudiante descubrir las soluciones ms adecuadas para los problemas que plantea la vida social de nuestra poca, cada vez ms dinmica y cambiante, que requiere profundizar en esos problemas, de encontrar la forma de adecuar el ordenamiento jurdico a las transformaciones y cambios que permitan la compresin de la sociedad y sus hechos que el derecho y la ciencia jurdica vana encontrar su orientacin y camino.Belkis Gamboa

  • Neomarxismo: El Neo-Marxismo surge gracias a la base de los primeros escritos de Karl Marx, la cual trata de enfocarse en una revolucin psicolgica y cultural ms que poltica.Daniela Daz

  • Neomarxismo: El Neo-Marxismo surge gracias a la base de los primeros escritos de Karl Marx, la cual trata de enfocarse en una revolucin psicolgica y cultural ms que poltica.Daniela Daz

  • Neomarxismo: El Neo-Marxismo surge gracias a la base de los primeros escritos de Karl Marx, la cual trata de enfocarse en una revolucin psicolgica y cultural ms que poltica.Daniela Daz