Crisis 1929 Trasposicion Didactica y Clases FINAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

crisis del 29

Citation preview

Resumen y Trasposicin DidcticaTema Crisis de 1929

Profesora: Martnez, Mara TeresaCtedra: Historia Mundial IVAlumnos: Matas Ivn EspindolaAdrian C. PlankLeandro Sols

4to Ao Profesorado de Educacin Secundaria en HistoriaAo Acadmico 2015

RESUMEN :La crisis del ao 1929Para Eric Hobsbawm la crisis del ao 1929 es fundamental para comprender la posterior eclosin del nazismo y el comunismo como alternativas al capitalismo puesto en entredicho y de las polticas de seguridad social e intervencionismo econmico que implemento Roosevelt que tendran una vigencia de 50 aos en el mundo. Tambin tuvo que ver con el auge anticolonialista en frica y Asia y llevo a la cada de gobiernos en todo el mundo (como el de Hiplito Irigoyen en Argentina).Los valores liberales (libre mercado, gobiernos libremente elegidos, parlamentarismo, imperio de la razn el debate y la educacin) quedaron en jaque. Surgieron estados totalitarios por toda Europa en un marco de retroceso de la socialdemocracia y retroceso del comunismo revolucionario.Desde 1925 la economa americana haba crecido de una forma continua, los beneficios de la bolsa eran enormes. Despus de varios aos de crecimiento espectacular sobreviene bruscamente una crisis en la bolsa de Nueva York, las acciones de las empresas caen en picado pues todo el mundo quiere vender para recuperar algo de lo que tena invertido. La causa de todo esto es el crecimiento artificial de la bolsa que no se ajusta a la realidad econmica y hace de la especulacin una norma. Ese desajuste entre el estado real de la economa y el de la bolsa hace que sta explote en1929 reduciendo a la nada el valor de la acciones y producindose la quiebra de las empresas al no disponer de capitales, esto genera paro, inflacin. De Estados Unidos la crisis pasa a Europa donde haba invertido mucho capital norteamericano y que ante la crisis se retira de Europa, sta, y sobre todo Alemania y Austria principalmente, al quedar descapitalizadas, son arrastradas a la crisis.

En general las consecuencias econmicas fueron muy fuertes y la produccin anterior a la crisis tardara aos en ser conseguida. En primer lugar hemos de sealar que el hundimiento de la bolsa conlleva, tal y como habamos indicado, la quiebra de muchas empresas por no disponer de capital para su financiacin. Adems hay otro factor que incide sobre las empresas: la bajada del precio de los productos ante la saturacin del mercado y la congelacin de la capacidad adquisitiva de los compradores. Los empresarios no recogen los beneficios necesarios para reinvertir en la produccin y esto lleva tambin a la quiebra. En el campo la situacin es muy parecida, la superproduccin lleva tambin a la bajada de los precios y a la ruina de los granjeros y campesinos. Las cosechas a veces ni se recogen, y otras veces para aumentar los precios se llega incluso a destruir grandes cantidades de trigo o leche. El hundimiento de la bolsa ha arrastrado tras de s a un gran nmero de bancos. Los ahorradores tratan de recuperar el dinero que tienen metido en el banco, el banco no lo puede desembolsar por tenerlo colocado en inversiones a medio y largo plazo y al no poder desembolsar el dinero presentar suspensin de pagos y la ruina de sus clientes.En el campo la situacin de los campesinos y granjeros es tambin desesperada, al bajar los precios se han visto ahogados por las hipotecas y los prstamos y la huida a la ciudad no soluciona nada pues la situacin es peor. En este panorama era difcil la recuperacin de la economa si antes no se mejoraba el poder adquisitivo de un mercado empobrecido. Como es lgico va a aumentar el nmero de obreros afiliados a partidos y sindicatos obreros (comunistas, socialistas e incluso anarquistas) y la estabilidad social ser precaria. Los comunistas ven en la crisis el hundimiento del sistema capitalista y arremeten en sus crticas contra el capital y el sistema, piensan que cuanto peor sea la situacin ms fcil ser el estallido de una revolucin similar a la sovitica. Eso, por otra parte, hace crecer a los partidos de extrema derecha que ante el miedo de la revolucin obrera van a incrementar el nmero de afiliados, eso explica, en parte el triunfo de partidos autoritarios o fascistas, sobre todo en Europa.Sobre las causas de la crisis las interpretaciones son muchas e incluso hoy no todos los estudiosos del tema estn de acuerdo sobre las causas. Unos hablan de superproduccin ante un mercado que no demanda ms productos. Otros de subconsumo, es decir, que el desarrollo econmico de la etapa anterior ha beneficiado a las clases altas, pero la inmensa mayora de la poblacin se ha empobrecido y as se ha reducido su capacidad adquisitiva. Algunos autores tambin han visto en la crisis algo consustancial con el carcter cclico del sistema capitalista en el que se alternan etapas de crecimiento y crisis peridicas. Dos son las causas determinantes que se combinan con factores secundarios para agrandar ms la profundidad de la crisis: El crecimiento artificial de la bolsa de Nueva York, la superproduccin y el subconsumo.

El efecto social ms evidente de la crisis de 1929fue el crecimiento delparoa nivel mundial. El nmero de desempleados se evalu en al menos 40 millones. Los que conservaron sus empleos sufrieron un importante recorte en sussalarios. La estructura social se modific: junto al empobrecimiento de las capas sociales ms bajas, especialmenteobreros, tambin se vieron muy afectadas lasclases medias, cuyas bases se estrecharon. Buena parte sus miembros(funcionarios, profesionales liberales, pequeos empresarios, etc.)fueron arrastrados ala proletarizacin. Estados Unidos era el primer productor mundial y tambin el principal mercado, tena invertidos capitales por todo el mundo, principalmente en Europa, Amrica Central y Amrica del Sur, y al producirse la crisis los va a retirar. Al retirarse los capitales estos pases se vieron privados de financiacin, se sumieron tambin en la crisis y dejaron de comprar productos americanos, se produce as un primer paso en la perturbacin de los intercambios comerciales. De todos los pases europeos los ms afectados van a ser Alemania y Austria.Eran los que ms dependan del capital estadounidense. En 1930 el Reichstag alemn rechaza los ajustes presupuestarios que solicita el Gobierno, el Gobierno como respuesta disuelve el Reichstag y se convocan nuevas elecciones que suponen el ascenso de Hitler el Partido Nazi que capitalizan el descontento popular. En 1933 las grandes potencias se reunieron en Londres para intentar solucionarla reduccin del comercio internacional ante la adopcin del proteccionismo por casi todos los pases. Esta reunin acab en un fracaso, se perdi el principio de solidaridad entre los pases.

Ao Secundario: 4to Ao.Cronograma de clases: estipulado para 3 clases, contando con 80 minutos por semana.

Fundamentacin Disciplinar:

Cada disciplina se caracteriza por un modo particular de discurso, por una manera de plantear los problemas, de ver la realidad, de relacionar. Aprender Ciencias Sociales es aprender a emplear modos de discurso apropiados a la expresin oral, escrita y grfica de estas ciencias y ello implica desarrollar determinadas habilidades cognitivo-lingsticas .Debemos potenciar en los alumnos sus habilidades informativas, comprensivas y argumentativas propias de nuestra disciplina histrica.La enseanza de la Historia est vinculada a la posibilidad de desarrollar en los alumnos la capacidad de pensar histricamente, de poder establecer relaciones, contextualizar hechos, pensar en trminos de multicausalidad y de controversialidad. Por eso tambin trataremos de ofrecer oportunidades para que los alumnos confronten sus imgenes y representaciones y se acerquen paulatinamente a ideas ms complejas.

Estar atento a los requerimientos de los alumnos, y responder su curiosidad, osada, o dudas es una de las tantas competencias docentes que debemos tener en cuenta en nuestra labor. La psicopedagoga, licenciada en Psicopedagoga y profesora en Ciencias Psicopedaggicas Mnica Coronadoafirma que:La competencia docente es la realizacin dialctica entre todo lo que a travs de la profesionalidad se puede difundir y los diversos contextos prcticos en los que se aplica.Nuestra competencia cotidiana debe ser frente al aula un conjunto integrado y dinmico de saberes, habilidades, destrezas, actitudes y valores que se deben implicar en nuestro desempeo de saber hacer, querer hacer, poder hacer y hacer nuestra difcil labor. Integrando, confrontando, articulando nuestro conocimiento en el encuentro con el otro para posibilitar el hecho educativo.Debemos buscar crecer en lo:EPISTEMOLOGICO: para manejar nuestra disciplina.LO PRCTICO: para poder guiar el aprendizaje.LO METODOLOGICO: para aplicar correctas estrategias procedimentales.LO SOCIAL: para colaborar y gestionar la convivencia del grupo.LO PARTICIPATIVO: para trabajar con compromiso y responsabilidad.Fundamentacin Didctica:

Es necesario reconocer, detectar y valorar los esquemas previos y construcciones pre-conceptuales de los alumnos para as poder construir el conocimiento escolar, basado en el cientfico. Es importante tambin tener en cuenta nuestro discurso: El discurso informativo en las Ciencias Sociales utiliza bsicamente la descripcin y la narracin y se aplica a anunciar definir, ordenar, clarificar o comparar las caractersticas, cualidades, acciones, procesos o situaciones de personas, grupos sociales, lugares y hechos. En historia, el discurso narrativo es dominante por su referente temporal (como en geografa es dominante el descriptivo por su marco espacial).El discurso histrico debe tener la capacidad de establecer relaciones entre conceptos para analizar las causas y las consecuencias de los hechos y de los problemas y poder justificar estas afirmaciones. Esto se logra usando expresiones tales como porque..., en consecuencia, por eso.etc.Pero el discurso narrativo y argumentativo que usemos debe implicar tambin la capacidad de dudar, rebatir, usando conectores como no obstantesi, peroopina quepiensa queEl lenguaje que usemos es fundamental para codificar, adquirir significados, recordarlos y comunicarlos. El hecho que se estos significados se puedan compartir, ampliar y cambiar es lo que en definitiva har posible la educacin.Contenidos:

Crisis de 1929Objetivos:Que los alumnos logren: Comprender las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Crisis de 1929 Analizar las caractersticas que tena el contexto econmico y poltico que condujeron a la crisis Comprensin de textos histricos, interpretacin de los mismos. Mejorar la expresin oral y enriquecer el vocabulario.Estrategias Metodolgicas: Exposicin dialogada Interrogatorio didctico Puestas en comn y exposiciones de las actividades propuestas

Secuencia de la Clase N 1:

Momentos:Inicio:Se comenzara la clase tomando el tema Los aos 20 en EE.UU y el modo de vida americano presentando un video explicativo de 2:00 minutos aproximadamente (https://www.youtube.com/watch?v=yu8eP7pfcAE), se indagara a los alumnos sobre:-Qu vieron en el video?

-Que era el consumismo?

Desarrollo:Se repartirn los siguientes textos que sern ledos para realizar las actividades propuestas.

Actividad:Los "felices aos veinte"Luego de la Primera Guerra, los gobiernos de los diferentes pases del mundo, tenan esperanzas en recuperar la prosperidad econmica que haban disfrutado hasta 1914. Durante los aos 1918-1919, pareca que estas expectativas se estaban cumpliendo, pero en 1920 comienza una crisis que hizo caer precios. En Alemania cay totalmente el sistema monetario, con lo cual la moneda perdi su valor y termin con el ahorro privado. Las empresas, entonces, debieron recurrir a los prstamos extranjeros para poder sobrevivir, circunstancia que coloc a Alemania en una gran dependencia de los crditos externos. A partir de 1924, la crisis se fue superando, y comenz una nueva etapa de prosperidad que reanuda el crecimiento econmico, a pesar que algunos precios de materias primas y alimentos bsicos volvieron a bajar, y el desempleo se mantuvo alto. La reactivacin iniciada en Estados Unidos en 1922 Abri las puertas a unaetapa expansiva de la economa mundial que propici un clima deeuforiay ciega confianzaen el sistema capitalista.Se desarrollaron nuevos sectores en la produccin (qumico, siderrgico, alimentario, automocin). Empleo de nuevas fuentes de energa: electricidad y petrleo. Introduccin de nuevas formas de organizacindel trabajo: taylorismo, estandarizacin, fordismo.Concentracinde capitales en torno a grandes corporaciones (trust, cartel, holding), especialmente en USA y Alemania.

Responder:

Qu nuevos sectores aparecieron en la produccin? Buscar en el diccionario (puede ser virtual) una definicin de capitalismo y de fordismo. Cmo era la situacin de Alemania despus de la primera guerra mundial?El modo de vida AmericanoLos Estados Unidos se convirtieron en la locomotora de la economa mundial. El modelo de vida americano fue exportado por todo el mundo, este modelo basado en el consumo individual de bienes (automviles, telfonos, electrodomsticos), impulsado por la publicidad y sostenido por un crdito fcil y las ventas a plazos.Los espectculos de masas (cine, deportes, cabarets, teatro), el inters por la alta costura, las nueva corrientes musicales (jazz, blues) se convirtieron en objetos de consumo y alimentaron a toda una industria que hasta entonces no haba sido significativa (Hollywood, discogrficas, moda, etc.). La prensa conoci un gran esplendor, proliferaron las revistas especializadas, las deportivas, las dedicadas a la mujer. Fenmeno destacado fue el de la radio, cuyas ondas se difundieron por campos y ciudades y comenz a utilizarse como excelente instrumento de publicidad. Al final de la dcada existan casi 14 millones de receptores en Estados Unidos. Los signos ms evidentes de la prosperidad norteamericana se notaron en las ganancias de los empresarios, la creciente inversin burstil e inmobiliaria y en los salarios de la poblacin que les posibilitaba acceder a nuevos artculos.Responder:

Por qu medios se empez a fomentar el Modo de Vida Americano? Cmo se expandi la prensa hacia 1920? Subrayar en el texto cuales fueron los signos de prosperidad econmica en Estados Unidos .Cierre: Cada grupo expondr las respuestas a las consignas dadas, se dar espacio a los debates sobre el tema y al repaso de conceptos, guiados por el docente.

Cronograma Estimativo: 80 minutos

Evaluacin: Se realizara una evaluacin del proceso por parte del docente de la participacin de los alumnos en clase, y se dar espacio para que cada uno realice su autoevaluacin.

Secuencia de la Clase N 2:Inicio:

Se comenzara la clase con un breve video, en el cual se presenta una cancin de moda durante la depresin de los aos treinta, "Brother can you spare a dime", junto con imgenes de la crisis como fondo. Tambin se les dar a los alumnos/as la letra de dicha cancin. La idea es que puedan describir las imgenes y el sentido de la letra. Para facilitar el acercamiento al tema de la crisis, en la misma copia se presenta una fotografa de Margaret Bourke- White en la que se cuestiona profundamente el famoso modelo de vida norteamericano tan auspiciado durante la expansin de los aos 20, para que los alumnos puedan partir de los conocimientos que dieron previamente, y a la vez puedan ver el contraste social que se aprecia a partir de la crisis en 1929. Entre toda la clase se buscara analizar detenidamente tanto las imgenes como la msica del video y su relacin con la fotografa y su mensaje. Es importante que los alumnos puedan realizar un buen anlisis del material. En este sentido ir utilizando algunas preguntas que me sirvan como disparadores para algunas explicaciones significativas. Para dicha actividad se les pedir que tomen nota de los contenidos que vayan surgiendo. Una vez terminado el anlisis grupal, redactare un concepto de crisis. Luego de esto los alumnos debern leer un texto sobre la crisis, y a partir de su lectura, lo visto en el video mas la cancin, la fotografa, y el concepto de crisis, escribir lo que entienden que paso en la crisis de 1929.

Secuencia de la Clase N 3:

80 minutos

Momentos:

Inicio:Repasamos clase anterior.A continuacin trabajamos todos con esta imagen, interrogndola:

Consignas a resolver oralmente entre todos:

Que estarn haciendo? Qu contrastes notan en la imagen? Cmo estn sus expresiones? Por qu?

Desarrollo:Repartimos los siguientes textos en grupos, con consignas a resolver y exponer a los dems.

Nuestra ms ardua tarea, la primera, es hacer que el pueblo vuelva al trabajo. No es un problema insoluble si nos enfrentamos a l con prudencia y valenta. Puede realizarse, en parte, mediante la contratacin directa por parte del gobierno, actuando como en un caso de guerra pero, al mismo tiempo llevando a cabo los trabajos ms necesarios, a partir de estas personas contratadas, para estimular y reorganizar la utilizacin de nuestros recursos naturales.Discurso de toma de posesin de F. D. Roosevelt. Marzo de 1933.Lean, piensen, interpreten y expliquen a los dems brevemente:-Quien y en qu ao dijo estas palabras_ Qu tarea se propona el presidente norteamericano?-Como lo pensaba hacer?-Qu diferencia hay en esta poltica con los gobiernos anteriores?

T crees que el hambre es necesaria? Quiz la has conocido ya? Veinte millones de alemanes tienen hambre como t (...) Maana, volvers a la oficina de empleo y te anotars. Aparte de esto, no tendrs nada ms que hacer maana (...) El nmero de parados ha aumentado en cuatro millones. Crees t que este nmero bajar si no cambian los mtodos? (...). Tenemos todo lo necesario: la tierra que produce el pan, las manos que trabajan, las mquinas que podran fabricar en abundancia todo lo que nos hace falta. Por qu, entonces, estar hambrientos? (...) Te parece todo esto normal? Entonces ve y vota por quienes han hecho una poltica que no ha cambiado en nada nuestra miseria, sino que por el contrario, la aumenta cada ao. Pero si te queda tan slo un rayo de esperanza, Entonces vota a los nacionalsocialistas que piensan que todo esto se puede cambiar! Hitler solo espera el da en que t decidas por l, para poder ayudarte.Propaganda nazi en las elecciones de Prusia. Abril de 1932.Lean, piensen, interpreten y expliquen a los dems brevemente:-Qu tipo de texto es, en qu pas se hizo, en qu ao y porque?-A quin est dirigido? Que solicita?-Qu le parece anormal, y cul es la solucin que propone?

Al finalizar la Guerra mundial,los estados europeos adoptaron elliberalismo democrtico. Sus constituciones recogieron las libertades individuales y elsufragio universal. Pero la incapacidad del liberalismoclsico para evitar la crisis de 1929 y, una vez desatada, para hacerle frente, llevaron a una modificacin de la estructura social: se dio un empobrecimiento de las capas sociales ms bajas, especialmenteobreros. Tambin se vieron muy afectadas lasclases medias, cuyas bases se estrecharon. Buena parte sus miembros(funcionarios, profesionales liberales, pequeos empresarios, etc.)fueron arrastrados ala pobreza. Estoimpuls el auge de ideologas nacionalistasy totalitariasque arraigaron en algunos pases: AlemaniaeItaliaconstituyen los ejemplos paradigmticos, si bien hubo otros muchos(Austria, Polonia, Yugoslavia, etc.). Lean, piensen, interpreten y expliquen a los dems brevemente-Qu dice el texto?-por qu dice que fracaso el liberalismo?-Por qu dice que se modific la estructura social?

Por lo tanto, la nacin entr vacilante al segundo invierno de la depresin y el desempleo comenz a volverse una forma de vida (...) Pero el fro era terrible en las viviendas sin calefaccin, en las posadas que olan a sudor y desinfectantes, en los parques, en los furgones vacos y a lo largo de los muelles. Sin dinero para el alquiler, los hombres sin trabajo y todas sus familias comenzaron a levantar barracas donde encontraban tierra desocupada. A lo largo de los terraplenes de los ferrocarriles, al lado de los incineradores de desperdicios, en los basureros de las ciudades, aparecieron poblados de cartn embreado y hojalata, cajas viejas de empaque y carroceras de automvil inservibles. Smbolos de la Nueva Era, esas comunidades recibieron muy pronto un nombre sardnico: se las llam Villas Hoover, y de hecho en muchos casos solo los afortunados podan encontrar refugio en ellas. Los infortunados pasaban las noches amontonados ante las puertas, en cajas de cartn vacas o en furgones. En las filas de pan y en las cocinas populares, muchas horas de espera traan una porcin de papilla a menudo sin leche o sin azcar y una taza con caf. (...) Ese segundo invierno vio a los habitantes de Chicago que escarbaban con palos y con las manos los montones de basura cuando se alejaban los camiones del servicio de limpieza. Arthur M. Schlesinger, Jr. La crisis del orden antiguo 1919-1933.Lean, piensen, interpreten y expliquen a los dems brevemente:-que describe el texto-porque se da esta situacin?-Que eran las villas Hoover y por qu se llamaban as?

Con la gran crisis de 1929 se vio la incapacidad del sistemaeconmico para garantizar la supervivencia de amplios sectores que no tenan acceso ni tan siquiera a los alimentos bsicos, en tanto que en el campo sedestruancosechas enteras en un intento por mantener los precios agrcolas. El efecto social ms evidente de la crisis de 1929fue el crecimiento de la desocupacina nivel mundial. El nmero de desempleados se evalu en al menos 40 millones. Los que conservaron sus empleos sufrieron un importante recorte en sussalarios. Las organizacionescaritativasse multiplicaron por doquier tratando de paliar el desastre. En Europa y USA se sucedieron lasmarchas contra el hambre. Fenmenos como elalcoholismo, ladelincuencia o el racismo se agudizaron. All donde haba minoras tnicasse las persigui de manera ms o menos encarnizada, como sucedi con losnegros de Estados Unidos o losjudosen Alemania.Lean, piensen, interpreten y expliquen a los dems brevemente-de qu habla el texto?-Que fenmenos se agudizaron?-Qu paso con las minoras tnicas?--

La doctrina del liberalismo econmico sali malparada de la crisis, pues sta supuso la necesidad de la intervencin del Estado en la economa, Idea opuesta al liberalismo. La frmula de intervencin estatal fue propuesta por el economista ingls John Keynes en su Teora general de la ocupacin. El inters y el dinero. Las medidas keynesianas establecan la correccin del sistema capitalista mediante la intervencin del Estado para incrementar el consumo y la inversin; adems propugnaban la ayuda a empresas expansivas, el fomento de obras pblicas por el Estado y el proteccionismo. Las teoras de Keynes no alcanzaron plena vigencia hasta despus de la Segunda Guerra Mundial. El intervencionismo se puso en prctica mediante la aplicacin de diferentes mtodos, tales como: medidas monetarias, accin sobre los salarios y los precios, proteccionismo, fomento de la poltica de austeridad, autarqua, desarrollo del sector pblico, segn los casos y los distintos pases.Lean, piensen, interpreten y expliquen a los dems brevemente-Por qu tuvo que intervenir el estado en la economa?-Qu estipulaba el intervencionismo?-como quera Keynes corregir al capitalismo?

Cierre:

Exponen los grupos y el docente ayuda a complementar, ejemplificar y contextualizar la informacin que aportan los textos.

Evaluacin:

Escribirn para la prxima clase una carta destinada a un poltico o a su mujer como si fuera un obrero alemn o norteamericano desocupado en los aos 30, explicando cmo se encuentra y siente. Se entrega la semana prxima y el docente evaluara si lograron contextualizar la crisis, la situacin de sus protagonistas y las consecuencias de la crisis en diferentes pases.

16