13
UNIDAD 5 - Historia de España - La Guerra de la Independencia 1 Historia de España. 2º Bachillerato Los temas que pueden caer como pregunta larga (5,5 puntos) serán los siguientes, enunciados en la forma que aquí se expresa: OPCIÓN A. 6 temas del siglo XIX. - Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812. - Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal. - El Sexenio Revolucionario (1868-1874): intentos democratizadores. De la revolución al ensayo republicano. - El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista. - Guerra Colonial y crisis de 1898. - Proceso de desamortización y cambios agrarios. OPCIÓN B. 6 temas del siglo XX. - La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) - La Segunda República. La Constitución de 1931. Política de reformas y realizaciones culturales. Reacciones antidemocráticas. - Sublevación militar y Guerra Civil (1936-1939). Dimensión política e internacional del conflicto. Evolución de las dos zonas. Consecuencias de la guerra. - La creación del estado franquista. Fundamentos ideológicos y apoyos sociales (1939- 1975). - El proceso de transición a la democracia y la Constitución de 1978. - Los gobiernos democráticos (1979-2000). Las tres cuestiones o preguntas cortas (4,5 puntos) constarán: de una pregunta semiabierta (0,5 puntos) y una breve pregunta abierta relacionada con la anterior (1 punto), que se extraerán de los siguientes bloques de contenido: OPCIÓN A - Una pregunta de los bloques de contenidos 1 y 2, desde Prehistoria hasta al XV. - Una pregunta de los bloques de contenidos 3 y 4, siglos XVI al XVIII. - Una pregunta de los bloques de contenidos 9 y 10, dese 1902 hasta 1939. OPCIÓN B - Una pregunta de los bloques de contenidos 3 y 4, 1474-1788, preferentemente: 1700-1788. - Dos preguntas de los bloques de contenidos 5, 6, 7 y 8, desde 1788 hasta 1902. Como orientación general, la respuesta a las cuestiones o preguntas cortas debería desarrollarse en unas diez líneas del examen aproximadamente, aunque su extensión queda a discreción del examinando. Recuerden que, para el caso de Granada, está limitado el uso de papel en el examen a cinco folios o diez caras. ¡HAY QUE ESTUDIÁRSELO TODO, independientemente de que sea tema o pregunta!

Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la ... · OPCIÓN A. 6 temas del siglo XIX. -Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la ... · OPCIÓN A. 6 temas del siglo XIX. -Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de

UNIDAD 5

UNIDAD 4

UNIDAD 4

- Historia de España -

La Guerra de la Independencia

1

IES Enrique Nieto. ARG

Historia de España. 2º Bachillerato

Los temas que pueden caer como pregunta larga (5,5 puntos) serán los siguientes,

enunciados en la forma que aquí se expresa:

OPCIÓN A. 6 temas del siglo XIX.

- Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de

la revolución liberal. La Constitución de 1812.

- Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y

evolución del Estado liberal.

- El Sexenio Revolucionario (1868-1874): intentos democratizadores. De la revolución al

ensayo republicano.

- El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema

canovista.

- Guerra Colonial y crisis de 1898.

- Proceso de desamortización y cambios agrarios.

OPCIÓN B. 6 temas del siglo XX.

- La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

- La Segunda República. La Constitución de 1931. Política de reformas y realizaciones

culturales. Reacciones antidemocráticas.

- Sublevación militar y Guerra Civil (1936-1939). Dimensión política e internacional del

conflicto. Evolución de las dos zonas. Consecuencias de la guerra.

- La creación del estado franquista. Fundamentos ideológicos y apoyos sociales (1939-

1975).

- El proceso de transición a la democracia y la Constitución de 1978.

- Los gobiernos democráticos (1979-2000).

Las tres cuestiones o preguntas cortas (4,5 puntos) constarán: de una pregunta

semiabierta (0,5 puntos) y una breve pregunta abierta relacionada con la anterior (1 punto), que se

extraerán de los siguientes bloques de contenido:

OPCIÓN A

- Una pregunta de los bloques de contenidos 1 y 2, desde Prehistoria hasta al XV.

- Una pregunta de los bloques de contenidos 3 y 4, siglos XVI al XVIII.

- Una pregunta de los bloques de contenidos 9 y 10, dese 1902 hasta 1939.

OPCIÓN B

- Una pregunta de los bloques de contenidos 3 y 4, 1474-1788, preferentemente: 1700-1788.

- Dos preguntas de los bloques de contenidos 5, 6, 7 y 8, desde 1788 hasta 1902.

Como orientación general, la respuesta a las cuestiones o preguntas cortas debería

desarrollarse en unas diez líneas del examen aproximadamente, aunque su extensión queda a

discreción del examinando. Recuerden que, para el caso de Granada, está limitado el uso de papel

en el examen a cinco folios o diez caras.

¡HAY QUE ESTUDIÁRSELO TODO, independientemente de que sea tema o pregunta!

Page 2: Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la ... · OPCIÓN A. 6 temas del siglo XIX. -Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de

UNIDAD 5

UNIDAD 4

UNIDAD 4

- Historia de España -

La Guerra de la Independencia

2

Ejemplo de exámenes de PEvAU:

Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la

revolución liberal. La Constitución de 1812.

La crisis del Antiguo Régimen se inició con la invasión napoleónica de 1808, que agravó la situación social y económica del país, y precipitó una crisis política sin precedentes. En este contexto se forjó la alternativa liberal a la monarquía absolutista, gracias a la labor de las Cortes de Cádiz y a la Constitución de 1812. Estos acontecimientos supusieron, además, el inicio de la Edad Contemporánea en España.

La promulgación de la Constitución de 1812, Salvador Viniegra.

Page 3: Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la ... · OPCIÓN A. 6 temas del siglo XIX. -Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de

UNIDAD 5

UNIDAD 4

UNIDAD 4

- Historia de España -

La Guerra de la Independencia

3

1. La ocupación napoleónica El rey Carlos IV (1788-1808) subió al trono en 1788 e, inmediatamente después,

se vio desbordado por los acontecimientos que se derivaron tras el estallido de la Revolución Francesa al año siguiente (1789).

1.1. El impacto de la Revolución Francesa La influencia de la Revolución Francesa en España

favoreció la difusión de las ideas liberales (igualdad ante la ley, división de poderes, soberanía nacional…), pero también generó reacciones de rechazo en la Corte y entre los privilegiados. El rey Carlos IV suprimió toda influencia ilustrada en su gobierno, nombró a Manuel Godoy secretario de Estado y se cerró la frontera con Francia para evitar el contagio revolucionario. Fue el llamado cordón sanitario establecido por Floridablanca (ver doc.2). Paralelamente, las reformas ilustradas impulsadas durante el reinado anterior quedaron en suspenso.

España, al igual que el resto de potencias europeas, se

mantuvo expectante ante los acontecimientos de Francia. Pero la ejecución de Luis XVI en 1793 empeoró la situación y empujó a Carlos IV a unirse a la coalición militar europea, en guerra contra la República Francesa. Fue la llamada guerra de la Convención (1793-1795) y se desarrolló en los territorios fronterizos de Navarra, País Vasco y Cataluña. Aunque España obtuvo varias victorias iniciales, finalmente fue derrotada y las tropas francesas ocuparon parte del territorio español.

La derrota fue inapelable y los costes económicos resultaron extraordinarios. Por

ello se firmó la Paz de Basilea (1795), que no sólo puso fin a la guerra sino que, además, trajo un cambio en las relaciones con Francia, que pasó de enemiga a aliado, dando paso a varios acuerdos que, en realidad, suponían la subordinación de España a los intereses franceses.

Con la subida al poder de Napoleón, esta subordinación se agudizó aún más y

España sufrió una importante derrota en Trafalgar (1805), cuando la flota franco-española, bajo mando francés, se enfrentó a la armada inglesa liderada por el almirante Nelson (que murió en la batalla). Esta derrota supuso la pérdida de casi toda la flota española y, además, la Hacienda se vio privada de los recursos procedentes de las colonias americanas (a consecuencia de la interrupción del comercio atlántico).

Godoy recurrió al endeudamiento, al aumento de las contribuciones y a la

desamortización de tierras eclesiásticas, con el fin de conseguir recursos para la Hacienda. Estas medidas provocaron la oposición de la Iglesia y la nobleza, y la animadversión (enemistad) de Fernando, el hijo de Carlos IV, que desconfiaba de la influencia de Godoy en su padre. A todo ello se unió el descontento popular.

La censura ante la Revolución Francesa (…) que todos los libros en lengua francesa que lleguen a las aduanas con destino Madrid, se remitan al gobernador, para que

haciéndolos reconocer, se dé el pase a los corrientes y se detenga a los sediciosos que traten de las revoluciones de Francia.

Real orden del 15 de julio de 1792. Doc

. 2

Page 4: Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la ... · OPCIÓN A. 6 temas del siglo XIX. -Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de

UNIDAD 5

UNIDAD 4

UNIDAD 4

- Historia de España -

La Guerra de la Independencia

4

El ministro Godoy

Goya, retrato de Manuel Godoy.

Manuel Godoy (1767-1851) primer ministro de Carlos IV, llegó a la corte

como simple guardia de Corps (tropa de la casa real). Con el apoyo de la reina

María Luisa de Parma se convirtió en muy poco tiempo (25 años) en el primer ministro de la monarquía. Alcanzó rápidamente numerosos títulos de nobleza,

lo que le acarreó la animadversión de los nobles al considerarlo un advenedizo.

Su enfrentamiento con don Fernando, el hijo de Carlos IV, provocaron la caída del ministro y la caída de Carlos IV en el motín de Aranjuez.

La historiografía tradicional achaca su meteórico ascenso al favor de la reina. Pero, estudios actuales, lo vinculan a las repercusiones de la Revolución

Francesa y la ineficacia de ministros anteriores.

1.2. La ocupación napoleónica La situación se deterioró aún más cuando Godoy

y Napoleón firmaron el Tratado de Fontainebleau (1807), que autorizaba a los ejércitos franceses a entrar en el país para atacar a Portugal. Además, fijaba un futuro reparto del país vecino, del que Godoy recibiría un principado.

La entrada de tropas francesas se produjo en febrero de 1808 y, más allá de lo

fijado en el tratado, fueron ocupando plazas estratégicas (Barcelona, Vitoria y otras). Las autoridades españolas aceptaron su presencia, cada vez más amenazante, hasta que la familia real huyó de Aranjuez cuando las fuerzas imperiales llegaron a Madrid, para iniciar el avance y la ocupación hacia el sur peninsular.

Ante esta situación, Godoy convenció a la familia real para que se trasladase a

Sevilla para huir, si fuera necesario, hacia América. Pero dicho plan fue considerado ofensivo por una parte de la Corte. El príncipe Fernando y sectores contarios a Godoy, instigaron el conocido como: motín de Aranjuez (18 de marzo de 1808), en el que exigían la destitución de Godoy y la renuncia de Carlos IV a favor de su hijo Fernando, y que se saldó con la ocupación violenta del palacete en el que residía Godoy.

El motín de Aranjuez provocó la caída de Godoy y obligó a Carlos IV a abdicar

a favor del príncipe de Asturias, quien, al día siguiente (19 de marzo de 1808) asumió el trono con el nombre de Fernando VII con el beneplácito de Napoleón.

Aquellos hechos fueron un exponente de la debilidad de la monarquía española,

pues, padre e hijo se disputaban el poder y recurrían al arbitraje de Napoleón, mientras las tropas francesas ocupaban los puntos estratégicos de la península.

Ante este panorama, Napoleón aceleró sus planes para España.

Convocó a Carlos IV y Fernando VII en la ciudad fronteriza de Bayona, donde los forzó a abdicar a favor de su hermano José Bonaparte.

En Bayona se celebraron unas Cortes a las que acudieron 65

notables españoles que aprobaron el Estatuto de Bayona, una especie de constitución de contenido reformista: abolía los privilegios y reconocía la igualdad de los españoles ante la ley, los impuestos y el acceso a cargos públicos. Además, José I fue reconocido como nuevo rey de España.

José I, apodado “Pepe botella”

Imperio napoleónico y bloque continental →

Doc

ument

o 3

Page 5: Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la ... · OPCIÓN A. 6 temas del siglo XIX. -Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de

UNIDAD 5

UNIDAD 4

UNIDAD 4

- Historia de España -

La Guerra de la Independencia

5

1.3. Revueltas populares y juntas Sin embargo, lo acordado en Bayona no llegó a consolidarse y la situación de las

poblaciones españolas con presencia francesa era muy tensa. La evidencia de que se trataba de una invasión y no de un tránsito, las extorsiones realizadas por el ejército imperial (alimentos, ocupación de viviendas, etc.) y el rumor de que Napoleón había secuestrado por la fuerza a los reyes en Bayona provocaron motines y resistencias en las ciudades ante la pasividad de las autoridades españolas.

El levantamiento tuvo lugar en Madrid, el 2 de mayo de 1808 y se extendió

rápidamente a otras ciudades españolas. La extrema represión de que fue objeto la capital, fue el detonante que generalizó la revuelta por todo el país. El alzamiento contra los franceses estuvo impulsado por las clases populares, algunos notables locales y el clero, que no aceptaban al nuevo monarca José I.

La revuelta de mayo según el bando francés Art. V. Toda villa o pueblo donde sea asesinado un francés será incendiado.

Cuartel general. Madrid, 2 de mayo de 1808.

Ante la pasividad del ejército español, sólo algunos

oficiales, entre los que se encontraban los capitanes de artillería Daoíz y Velarde, se sumaron al pueblo.

Incapaces de controlar la rebelión popular y de frenar la ocupación francesa, las instituciones perdieron el control político y se generó un vacío de poder y el desmoronamiento institucional del Antiguo Régimen. Los insurrectos, que se denominaron patriotas, crearon Juntas Provinciales de Defensa integradas por las élites locales y se encargaron de organizar, básicamente, la resistencia contra los franceses. Se iniciaba así la Guerra de la Independencia española (1808-1814).

Goya y el 2 de mayo de 1808

El dos de mayo o la carga de los mamelucos

El tres de mayo o los fusilamientos de la Moncloa

Doc

. 4

Monumento a Daoíz y Velarde. El arco es la antigua puerta del cuartel de

Monteleón

Doc

ument

o 5

Page 6: Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la ... · OPCIÓN A. 6 temas del siglo XIX. -Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de

UNIDAD 5

UNIDAD 4

UNIDAD 4

- Historia de España -

La Guerra de la Independencia

6

2. El desarrollo de la guerra (1808-1814) 2.1. La guerra contra los

franceses El levantamiento del 2 de mayo tuvo

una importante repercusión. En las semanas siguientes la Guerra de la Independencia se extendió por todas partes. Los franceses pasaron así de ser considerados tropas aliadas a ejército invasor. En septiembre se constituyó la Junta Central Suprema, que asumió la regencia hasta que volviese Fernando VII y se negó a reconocer a José I. También cerró un acuerdo de ayuda con Gran Bretaña.

Paralelamente, ante la falta de un

ejército nacional eficiente que en la jornada del 2 de mayo había mostrado una pasividad considerable, surgieron partidas de voluntarios a los que se conoció como guerrilleros o la guerrilla. Su movimiento, vinculado al mundo rural, surgió por todas partes dando a la guerra un carácter popular. Guerrilleros famosos fueron Espoz y Mina, el cura Merino o el Empecinado, que aprovechando sus conocimientos sobre el medio geográfico, tendían emboscadas a los franceses, quienes sufrieron una terrible guerra de desgaste.

Fueron también numerosas las ciudades que ofrecieron una enconada

resistencia a los franceses. Los casos de Zaragoza, defendida por Palafox, y de Gerona, defendida por Álvarez de Castro, fueron los más relevantes. También Cádiz, que fue la única ciudad que no tomaron los franceses.

La guerra fue larga y sangrienta, y en ella se pueden distinguir tres fases: - 1808-1809: el avance francés

sobre Andalucía en la primavera de 1808 acabó con una sonada derrota para los franceses en Bailén (Jaén), de Dupont frente al general español Castaños, que obligó a José I a abandonar Madrid y replegarse al norte del Ebro.

- 1809-1812: Bonaparte se vio

obligado a venir a la península con un ejército de 250.000 hombres y logró que sus tropas entrasen en Madrid. La victoria de Ocaña (19 de noviembre de 1809) permitió a los franceses avanzar sobre Andalucía, que fue ocupada salvo Cádiz.

Page 7: Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la ... · OPCIÓN A. 6 temas del siglo XIX. -Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de

UNIDAD 5

UNIDAD 4

UNIDAD 4

- Historia de España -

La Guerra de la Independencia

7

Sin embargo, la situación quedaba muy lejos de estar controlada por los invasores, hostigados permanentemente por las partidas de guerrilleros, y convirtió el conflicto en una lucha sin cuartel.

- 1812-1813: A partir de 1812 la guerra entró en una nueva fase, como consecuencia del grave descalabro sufrido por Napoleón en la campaña de Rusia. La situación de los franceses se hizo cada vez más difícil.

En 1812 un ejército británico, dirigido por el general Wellington, desembarcó en Portugal e inició una larga guerra contra los franceses a los que venció en Arapiles (Salamanca). Persiguió a las unidades que protegían la huida de José I hacia Francia y las derrotó, en 1813, en Vitoria y San Marcial (País Vasco). La participación de los británicos en la Guerra de la Independencia fue decisiva.

La acción conjunta del ejército británico, la guerrilla y el frente ruso, fue decisivo para debilitar el poder militar francés.

Napoleón, ante la imposibilidad de mantener dos frentes, optó por firmar el

Tratado de Valençay (diciembre de 1813) por el que retiraba sus tropas, ponía fin a la guerra y reconocía a Fernando VII como rey de España. Éste cruzó la frontera de los Pirineos en marzo de 1814.

La huella del conflicto en las calles de Melilla

Doc

ument

o 6

Page 8: Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la ... · OPCIÓN A. 6 temas del siglo XIX. -Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de

UNIDAD 5

UNIDAD 4

UNIDAD 4

- Historia de España -

La Guerra de la Independencia

8

2.2. Actitudes sociales y políticas Junto al régimen de José I se situaron numerosos españoles, los afrancesados,

que sustentaron la administración francesa y consideraron que era una oportunidad para la modernización del país. Eran reformistas, ilustrados, intelectuales, funcionarios del Estado, etc. (En ocasiones apoyaron a José I obligados por las circunstancias).

Frente a ellos se encontraban los denominados patriotas, que no reconocían a

José I, rechazaban la presencia francesa y consideraban a Fernando VII, El Deseado, su auténtico soberano. Coincidían, además, en la defensa de la religión católica, pero no eran un grupo ideológicamente homogéneo. Dentro de ellos podemos distinguir:

- Por un lado, buena parte del clero y de la nobleza asociaban esta oposición

al restablecimiento del absolutismo y de la tradición, al retorno a la situación previa a 1808.

- Por otra, un sector reformista moderado creían que el regreso del rey significaría el desarrollo de un programa de reformas dentro del Antiguo Régimen.

- Finalmente, los liberales (burgueses, intelectuales, profesiones liberales, etc.)

deseaban un cambio profundo que permitiese acabar con el absolutismo y esperaban que Fernando VII implantase un nuevo régimen constitucional basado en la soberanía nacional, la separación de poderes y las libertades individuales.

2.3. Las consecuencias de la guerra La guerra provocó un grave empeoramiento de las condiciones de vida (hambre,

miseria y enfermedades), en especial de las clases populares urbanas y del campesinado. Además, la presencia de los ejércitos perjudicó a los campesinos.

Fue una guerra larga, de una crueldad extrema y muy destructiva. El conflicto se

saldó con más de 250.000 muertos por parte española. Los daños en la agricultura y sobre todo en la ganadería fueron muy graves. Algunas de las industrias del país desaparecieron y varias ciudades como Zaragoza, Gerona o San Sebastián, quedaron reducidas a casi escombros. El comercio se paralizó y el transporte quedó también muy afectado.

Francisco de Goya y Lucientes. Fuendetodos, Zaragoza 1746 - Burdeos (Francia) 1828. Los Desastres son la máxima expresión que un artista haya sido capaz de realizar de la irracionalidad de la violencia y de sus terribles consecuencias sobre el Hombre.

Page 9: Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la ... · OPCIÓN A. 6 temas del siglo XIX. -Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de

UNIDAD 5

UNIDAD 4

UNIDAD 4

- Historia de España -

La Guerra de la Independencia

9

3. Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 3.1. La convocatoria de Cortes De manera paralela a la Guerra de la Independencia (en plena guerra), la Junta

Central Suprema puso en marcha una convocatoria de Cortes. Estas se celebraron en Cádiz, única ciudad que resistía el asedio francés con la ayuda, por mar, de Gran Bretaña.

Los diputados representaban a los tres estamentos del Antiguo Régimen, de

ambos lados del Atlántico, pero no siempre pudieron ser elegidos con normalidad, dado el contexto bélico y, a menudo, los elegidos no pudieron desplazarse, siendo reemplazados por personas presentes en Cádiz.

Finalmente, se reunieron unos 300 diputados y entre ellos abundaban

eclesiásticos ilustrados, burgueses, miembros de profesiones liberales y parte de la nobleza. Ideológicamente estaban divididos en tres corrientes:

- Los absolutistas: contrarios a

cualquier reforma. - Los reformistas moderados:

herederos del pensamiento ilustrado, partidarios del cambio.

- Los liberales: partidarios de cambios en profundidad. Fueron estos últimos quienes se impusieron.

Se acordó que las Cortes serían unicamerales y no estamentales, y se inauguraron el 24 septiembre de 1810.

El primer día, los liberales consiguieron un importante triunfo al aprobarse que las

Cortes eran depositarias de la soberanía nacional, es decir, que ejercían el poder en representación de los ciudadanos que formaban la nación. Adquirían, de este modo, un carácter revolucionario ya que rompían con la doctrina tradicional de la soberanía como atributo real. Asimismo acordaron las siguientes medidas:

- Reconocía a Fernando VII como rey de España. - Liquidaba los privilegios estamentales al establecer que todos los

ciudadanos eran iguales ante la ley y tenían los mismos derechos.

3.2. La Constitución de 1812 Las Cortes aprobaron la primera Constitución de España el 19 de marzo de

1812 (día de San José), lo que permitió sentar las bases de un nuevo sistema liberal y acabar con el Antiguo Régimen. Fue un texto muy avanzado para la época, que se convirtió en una referencia no solo en la Península sino también en Europa y América. Sus artículos definían:

- Los derechos del ciudadano: de educación y de propiedad. - Las libertades civiles: libertad de pensamiento, opinión e imprenta.

Page 10: Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la ... · OPCIÓN A. 6 temas del siglo XIX. -Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de

UNIDAD 5

UNIDAD 4

UNIDAD 4

- Historia de España -

La Guerra de la Independencia

10

- La igualdad jurídica y fiscal a través del reparto proporcional de los impuestos.

- Se establecía el sufragio universal masculino (para mayores de 25 años). - La forma del Estado era la monarquía constitucional. - La división de poderes:

o El poder legislativo era compartido, “La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey”. que poseen la potestad de elaborar leyes, aprobar presupuestos, comandar el ejército, etc.

o El poder ejecutivo lo ejercía el monarca, tenía derecho a veto. o El poder judicial era competencia de los tribunales.

- La Constitución reconocía la confesionalidad del Estado. El catolicismo era la religión de los españoles y se prohibía la práctica de otros credos.

- Otras medidas fueron: la enseñanza primaria obligatoria, la Milicia Nacional (cuerpo de ciudadanos armados para defender los preceptos liberales); la inviolabilidad del domicilio, los derechos penales y procesales y la abolición de la tortura.

La Pepa

Examen antiguo de acceso a la universidad.

Constitución original de 1812

3.3. a abolición del Antiguo Régimen Además del texto constitucional, las Cortes de Cádiz aprobaron una seria de

leyes y decretos destinados a eliminar el Antiguo Régimen y a ordenar el Estado como un régimen liberal. De este modo:

- Se abolió el régimen señorial (los señores perdieron sus antiguas prerrogativas judiciales y administrativas, y la justicia pasó a depender del Estado y no de particulares).

- Se decretó libertad de prensa e imprenta. - La supresión de la Inquisición y de los gremios. Se intentó llevar a cabo una reforma agraria (base de la economía) pero las

circunstancias de la guerra dificultaron o imposibilitaron la puesta en práctica de las reformas, así como de la Constitución, que contó con la oposición de los sectores absolutistas, que anhelaban el regreso de Fernando VII para restablecer la situación anterior a 1808.

Doc

ument

o 7

Page 11: Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la ... · OPCIÓN A. 6 temas del siglo XIX. -Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de

UNIDAD 5

UNIDAD 4

UNIDAD 4

- Historia de España -

La Guerra de la Independencia

11

4. La independencia del imperio colonial A principios del siglo XIX existía una rica burguesía criolla (descendientes de

españoles nacidos en América), próspera e ilustrada, que se sentía apartada de la administración política colonial y perjudicada por fuertes impuestos que solo beneficiaban a la metrópoli (España), por el control que ejercía España sobre la economía, en especial el comercio.

Su creciente malestar se acompañaba del impacto de la revuelta de las trece

colonias americanas contra Gran Bretaña y de la difusión de los idearios de la Revolución Francesa. De forma que, cuando la crisis de la monarquía española se tradujo en vacío de poder provocado por la invasión napoleónica, los criollos formaron, a imitación de la metrópoli, Juntas que mantuvieron inicialmente sus lazos con Cádiz. Sin embargo, ni las reformas que impulsaron las Cortes ni la Constitución de 1812 alcanzaron a las colonias.

Entonces, las Juntas de América se enfrentaron con las autoridades coloniales y

emergieron como nuevos poderes. Poco a poco, se fueron forjando tres focos independentistas: Buenos Aires, donde José de San Martín proclamó una primera independencia de la República de Argentina; el Virreinato de Nueva Granada y Venezuela, donde Simón Bolívar forjó su liderazgo; y México, donde el cura Hidalgo encabezó un movimiento de campesinos indígenas con contenido social.

El restablecimiento del absolutismo en España (1814) significó una política de

intransigencia hacia las colonias y se tradujo en el envío de buques y soldados para acabar con las revueltas, lo que provocó la expansión del movimiento libertador y tuvo unos costes económicos insuperables par Fernando VII.

La guerra colonial se extendió por todo el continente a partir de 1816 y la victoria

de Bolívar en Ayacucho (1824) hizo irreversible la independencia y la constitución de nuevas repúblicas.

Las etapas del proceso de independencia

Primera fase (1808-1814) - Las autoridades americanas no acataron la monarquía de José I y formaron Juntas, que poco a poco se desvincularon de la autoridad de la Junta Central Suprema. - En 1809 se fundaron Juntas en Buenos Aires y Caracas, y en 1811 Paraguay proclamó su independencia. Segunda fase (1816-1824) - Argentina proclamó su independencia. - Desde Argentina, San Martín dirigió una expedición que, atravesando los Andes, derrotó a los españoles (Chacabucho, 1817) y logró la independencia de Chile. - En el norte, Simón Bolívar derrotó a los españoles en Bocayá y Carabobo, y fundó la Gran Colombia (Venezuela, Colombia, Ecuador, etc.) - En México, Iturbide logró la independencia del país en 1821. - Antonio José de Sucre derrotó a los españoles en Ayacucho en 1824 y emancipó Perú de Bolivia. - Tras la derrota de Ayacucho, España perdió todas sus colonias excepto Cuba, Filipinas y Puerto Rico.

Doc

ument

o 8

Page 12: Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la ... · OPCIÓN A. 6 temas del siglo XIX. -Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de

UNIDAD 5

UNIDAD 4

UNIDAD 4

- Historia de España -

La Guerra de la Independencia

12

5. El reinado de Fernando VII (1814-1833)

5.1. Sexenio absolutista (1814-1820) En 1814 se produjo la vuelta de Fernando VII a España y fue

recibido por los diputados absolutistas con el Manifiesto de los Persas, en el que le pedían el restablecimiento Antiguo Régimen cosa que, Fernando aceptó. A continuación declaró nula la Constitución y la labor de las Cortes de Cádiz. Persiguió a liberales y afrancesados, que tuvieron que marchar al exilio para evitar represalias. Esta restauración del absolutismo se produjo dentro del contexto internacional de la “Restauración” del absolutismo en Europa (no es cosa de España).

5.2. Trienio Liberal (1820-1823) Pero en 1820 tuvo lugar pronunciamiento a favor de la

Constitución, protagonizado por el general de Rafael del Riego, junto con las tropas destinadas a sofocar la rebelión (independencia) de la América hispana.

El rey tuvo que aceptar la Constitución de Cádiz en contra de su voluntad, a pesar de expresar: “Marchemos francamente, y yo el primero, por la senda constitucional”. En realidad conspiró contra los liberales desde el principio.

El nuevo gobierno liberal tomó las siguientes medidas: - Decretó una amnistía política y se produjo el regreso de los afrancesados y

liberales. - Se convocaron elecciones que ganaron los liberales. - Intentó abolir el Antiguo Régimen tomando las siguientes medidas: la

supresión (eliminación) de señoríos, mayorazgos y la puesta en práctica de una reforma eclesiástica, etc.

Este gobierno contó con la oposición monárquica y de los absolutistas. Fernando

VII, que aceptó forzado por las circunstancias, paralizó las reformas haciendo uso de su derecho al veto y, claro está, conspiró contra el régimen.

5.3. Década Ominosa (1823-1833) El triunfo del liberalismo en España contagió a otros territorios como Nápoles,

Portugal o el Piamonte, y alarmó a las potencias que habían formado al Santa Alianza (Prusia, Rusia, Austria y Francia) con el objetivo de intervenir militarmente ante cualquier amenaza liberal. Las demandas de ayuda de Fernando VII como “rey secuestrado por los liberales” dieron lugar a la formación de un ejército francés, los Cien Mil Hijos de San Luis, que bajo el mando del duque de Angulema atravesó los Pirineos en 1823 con el fin de restablecer el orden tradicional. La resistencia del ejército liberal fue escasa y, tras la ocupación de Madrid, se formó un gobierno absolutista que derogó las normas promulgadas durante el Trienio.

Fernando VII recuperó su condición de monarca absoluto a finales de año e inició la persecución de los liberales e implantó un régimen de terror.

Rafael Del Riego

Fernando VII

Page 13: Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la ... · OPCIÓN A. 6 temas del siglo XIX. -Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de

UNIDAD 5

UNIDAD 4

UNIDAD 4

- Historia de España -

La Guerra de la Independencia

13

IES Enrique Nieto. ARG

IES Enrique Nieto. ARG

IES Enrique Nieto. ARG

El regreso al absolutismo fue acompañado de una gran represión (ejecución de

Antonio Torrijos y Mariana Pineda) y de un retorno al inmovilismo político, sin que el rey iniciase las reformas que necesitaba el país y, la pérdida de las colonias (1824), agravó la situación.

A partir de 1825, el rey, acuciado por los problemas económicos, buscó la colaboración del sector moderado de la burguesía para impulsar las reformas que la Hacienda necesitaba: recaudar más impuestos haciendo pagar a los sectores privilegiados.

En 1827 los realistas más intransigentes impulsaron alzamientos denunciando

una pretendida influencia de los revolucionarios en la Corte. Entonces interfirió la cuestión sucesoria: Fernando VII se casó con su sobrina María Cristina de Borbón (1829), y en 1830 tuvo una hija, Isabel. Para poder nombrarla sus sucesora, el promulgó la Pragmática Sanción, norma que autorizaba la sucesión femenina al trono, prohibida hasta entonces por la Ley Sálica. Los más conservadores consideraron ilegal la sucesión de Isabel sosteniendo que debía recaer en Carlos María Isidro, hermano del rey y ferviente defensor del absolutismo.

BIBLIOGRAFÍA VV.AA. Historia de España. Vicens Vives. 2016. VV.AA. Historia de España. Algaida. 2009.

VV.AA. Historia. Anaya. 2005.

Imágenes de: www.wikipedia.org. www.museodelprado.es www.congreso.es www.artehistoria.com

PREGUNTAS PEvAU SEGUNDA CUESTIÓN 2017

a) ¿Con qué nombre se conoce la guerra mantenida por España contra la Francia de Napoleón?

b) Explique brevemente las razones por las que se produjo la misma y sitúela cronológicamente.

SEGUNDA CUESTIÓN 2019 Septiembre a) ¿Qué rey francés gobernó España durante la Guerra de la Independencia? b) Explique brevemente las razones por las que se produjo la misma y sitúela

cronológicamente.

Fusilamiento de Torrijos. Gisbert