62
Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formación Ciudadana y Cívica Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 1 GENERALIDADES CONTEXTO: El problema de la basura en nuestra Institución. ¿Consideras que existe el problema de basura en nuestra Institución? ¿Cómo nos afecta? T E M A 1 EL PROBLEMA DE LA BASURA EN LAS ESCUELAS Las escuelas, por lo general, hacen un gran esfuerzo por mantener limpias sus instalaciones, y por ello tiene especial importancia el personal de intendencia con que cuentan. Sin embargo, con demasiada reiteración el problema de la basura es el cuento de nunca acabar. Sobre todo pasillos y salones de clase, parecen ensuciarse al minuto siguiente que la escoba y el mechudo han recorrido sus pisos. Un mal hábito de profesores y alumnos para quienes la basura en el suelo es algo común o, por lo menos, de importancia nimia. En la lógica de la comunidad escolar, con frecuencia se considera que uno desecha poco material y además se cuenta con gente encargada de recogerla, con lo que hasta se justifican esas contrataciones. El problema es que los planteles operan con una alta densidad de población y, en la suma total de basura, resulta que sus volúmenes son considerables y su permanencia constante por los que el ambiente donde se trabajaba no es precisamente el más estimulante ni grato. Papeles arrugados, envolturas de golosinas, virutas de los lápices, residuos de goma para borrar y otros objetos varios constituyen la “decoración” habitual. Lo malo es que llegamos a acostumbrarnos y el aseo deficiente queda convertido en parte de la cotidianidad. Dejamos de percatarnos de que desempeñamos nuestras labores en medio del descuido y la dejadez. Es triste habituarse a eso, toda vez que en ese edificio pasamos una buena parte de la vida. La basura escolar es inofensiva, nada que valga la pena. Muchos solemos creer eso. Pensamos que, a diferencia de los residuos domésticos, los desechos escolares consisten nada más en papel, de cuando en cuando acompañado por algún otro objeto menudo que tampoco provoca malos olores. Craso error. Bastaría con dejar los depósitos sin vaciar durante una semana y muy pronto atestiguaríamos ese fenómeno que a la gente de siglos pasados le hizo creer en la generación espontánea. Comenzará a desprenderse el típico hedor de la materia orgánica en descomposición, y muy pronto veremos surgir a las moscas comunes y también a esas que pueblan las cocinas cuando la fruta se ha echado a perder. Si bien trabajamos con hojas, lápices, bolígrafos y gomas, hay muchos otros elementos que suelen llegar cada día. Así la basura generada luego de la jornada de estudio es “enriquecida” con residuos de alimentos y bebidas, envases vacíos, discos inservibles, baterías agotadas, trozos de lápices, bolígrafos inútiles y cualquier cantidad de cosas impensables: en ocasiones hasta prendas de vestir o cualquier objeto que constituya evidencia de que se violó el reglamento escolar al llevarlo. Actividades.- EC: Asume y formula compromisos de higiene en el entorno personal. Elabora cartel de campaña de limpieza y necesidad de lectura. 1. ¿Qué opino sobre la lectura? …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. 2. Formulo 3 compromisos para mantener limpio mi entorno, teniendo en cuenta las ideas de la lectura. ………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. 3. Elaboramos cartel de campaña por la limpieza y la lectura. (Vale 5 puntos) Ejm.

Cuaderno Ciudadania 4to

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuaderno de trabajo persona familia 2014

Citation preview

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel Grau www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica

    Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca 1

    GENERALIDADES

    CONTEXTO: El problema de la basura en nuestra Institucin. Consideras que existe el problema de basura en nuestra Institucin? Cmo nos afecta?

    T E M A 1

    EL PROBLEMA DE LA BASURA EN LAS ESCUELAS

    Las escuelas, por lo general, hacen un gran esfuerzo por

    mantener limpias sus instalaciones, y por ello tiene especial importancia el personal de intendencia con que cuentan. Sin

    embargo, con demasiada reiteracin el problema de la basura

    es el cuento de nunca acabar.

    Sobre todo pasillos y salones de clase, parecen ensuciarse al

    minuto siguiente que la escoba y el mechudo han recorrido sus

    pisos. Un mal hbito de profesores y alumnos para quienes la

    basura en el suelo es algo comn o, por lo menos, de

    importancia nimia.

    En la lgica de la comunidad escolar, con frecuencia se

    considera que uno desecha poco material y adems se cuenta

    con gente encargada de recogerla, con lo que hasta se justifican esas contrataciones.

    El problema es que los planteles operan con una alta densidad

    de poblacin y, en la suma total de basura, resulta que sus

    volmenes son considerables y su permanencia constante por

    los que el ambiente donde se trabajaba no es precisamente el

    ms estimulante ni grato. Papeles arrugados, envolturas de

    golosinas, virutas de los lpices, residuos de goma para borrar

    y otros objetos varios constituyen la decoracin habitual.

    Lo malo es que llegamos a acostumbrarnos y el aseo deficiente

    queda convertido en parte de la cotidianidad. Dejamos de

    percatarnos de que desempeamos nuestras labores en medio

    del descuido y la dejadez. Es triste habituarse a eso, toda vez que en ese edificio pasamos una buena parte de la vida.

    La basura escolar es inofensiva, nada que valga la pena.

    Muchos solemos creer eso. Pensamos que, a diferencia de los

    residuos domsticos, los desechos escolares consisten nada

    ms en papel, de cuando en cuando acompaado por algn

    otro objeto menudo que tampoco provoca malos olores.

    Craso error. Bastara con dejar los depsitos sin vaciar

    durante una semana y muy pronto atestiguaramos ese

    fenmeno que a la gente de siglos pasados le hizo creer en la

    generacin espontnea. Comenzar a desprenderse el tpico

    hedor de la materia orgnica en descomposicin, y muy pronto veremos surgir a las moscas comunes y tambin a esas que

    pueblan las cocinas cuando la fruta se ha echado a perder.

    Si bien trabajamos con hojas, lpices, bolgrafos y gomas, hay

    muchos otros elementos que suelen llegar cada da. As la

    basura generada luego de la jornada de estudio es

    enriquecida con residuos de alimentos y bebidas, envases vacos, discos inservibles, bateras agotadas, trozos de lpices,

    bolgrafos intiles y cualquier cantidad de cosas impensables:

    en ocasiones hasta prendas de vestir o cualquier objeto que

    constituya evidencia de que se viol el reglamento escolar al

    llevarlo.

    Actividades.-

    EC: Asume y formula compromisos de higiene en el

    entorno personal. Elabora cartel de campaa de

    limpieza y necesidad de lectura.

    1. Qu opino sobre la lectura? .

    .

    .

    .

    2. Formulo 3 compromisos para mantener limpio mi entorno, teniendo en cuenta las ideas de la lectura. 1

    .

    .

    .

    2

    .

    .

    .

    3

    .

    .

    .

    3. Elaboramos cartel de campaa por la limpieza y la lectura. (Vale 5 puntos) Ejm.

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel Grau www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica

    Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca 2

    T E M A 2

    IMPORTANCIA DE LA LECTURA

    La lectura no solo proporciona informacin (instruccin) sino

    que forma (educa) creando hbitos de reflexin, anlisis,

    esfuerzo, concentracin... y recrea, hace gozar, entretiene y

    distrae. Una persona con hbito de lectura posee autonoma

    cognitiva, es decir, est preparada para aprender por s mismo durante toda la vida. En esta poca de cambios vertiginosos en

    la cual los conocimientos envejecen con rapidez, es

    fundamental tener un hbito lector que nos garantice tener

    conocimientos frescos, actualizados pues ello nos vuelve

    laboral y acadmicamente ms eficientes y competentes en el

    campo laboral o acadmico. Tener una fluida comprensin

    lectora, poseer hbito lector, hoy en da, es algo ms que tener

    un pasatiempo digno de elogioes garantizar el futuro de las generaciones que en este momento estn formndose en las

    aulas. Veamos, a continuacin, algunas de las razones por las

    cuales debemos optar por un proyecto lector serio y creativo.

    La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresin oral y escrita y hace el lenguaje

    ms fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la redaccin y

    ortografa.

    La lectura nos permite aprender cualquier materia desde fsica

    cuntica hasta matemtica financiera. No hay especialidad

    profesional en la que no se requiera de una prctica lectora

    que actualice constantemente los conocimientos para hacernos

    ms competentes da a da.

    La lectura mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los

    contactos personales pues facilita el desarrollo de las

    habilidades sociales al mejorar la comunicacin y la comprensin de otras mentalidades al explorar el universo

    presentado por los diferentes autores.

    La lectura da facilidad para exponer el propio pensamiento y

    posibilita la capacidad de pensar. En el acto de leer, se

    establecen conceptos, juicios y razonamientos ya que, aunque

    no seamos conscientes de ello, estamos dialogando

    constantemente con el autor y con nuestra propia cosmovisin.

    La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo

    intelectual ya que promueve el desarrollo de las habilidades

    cognitivas fundamentales: comparar, definir, argumentar,

    observar, caracterizar, etc.,

    La lectura aumenta nuestro bagaje cultural; proporciona informacin, conocimientos de diferentes aspectos de la

    cultura humana.

    La lectura ampla los horizontes del individuo permitindole

    ponerse en contacto con lugares, gentes, experiencias y

    costumbres lejanas a l en el tiempo o en el espacio.

    La lectura estimula y satisface la curiosidad intelectual y

    cientfica.

    La lectura desarrolla la creatividad pues al ampliar nuestro

    horizonte lexicolgico y cultural nos brinda el desarrollo de

    los principales indicadores de creatividad como son: la fluidez,

    la flexibilidad, la originalidad y la sensibilidad.

    La lectura nos vuelve ms tolerantes, menos prejuiciosos, ms

    libres, ms resistentes al cambio, ms universales y ms

    orgullosos de lo nuestro. La lectura es una aficin que dura

    toda la vida que puede practicarse en cualquier tiempo, lugar,

    circunstancia. Nos libra de los males de nuestro tiempo: la soledad, la depresin y el consumismo compulsivo.

    Actividades.-

    EC: Realiza lecturas de automotivacin.

    1. Ponemos en prctica el hbito lector, para lo cual leemos durante el ao las siguientes obras, la misma que ser evaluada una por cada bimestre en el siguiente orden.

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel Grau www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica

    Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca 3

    1ra Unidad

    Cultura y peruanidad CONTEXTO:

    RACISMO EN LAS REDES SOCIALES CONTRA

    CORAZN SERRANO

    A pocas horas de la muerte de Edita Guerrero, integrante de "Corazn Serrano", algunos cibernautas han publicado comentarios discriminatorios, generando una ola de repudio e indignacin.

    De lo peor de este mundo son

    @GuillermoMont en Twitter.

    Falleci Edita Guerrero de Corazn Serrano. Pucha, ahora mi empleada me va a pedir descanso, tuite, por su lado, @NadieComoYoPe.

    Muri la de Corazn Serrano. Paro nacional de las combis, escribi @diegparr.

    Como era de esperarse, estos comentarios han generado una ola de repudio e indignacin. Cabe precisar que algunos defienden a estos tuiteros, asegurando que lo escrito fue a modo de broma.

    Esta no es la primera vez que aparecen comentarios racistas contra la agrupacin en las redes sociales.

    Hace unos das la agrupacin fue vctima de estos mensajes cuando un grupo de imitadoras se present en un programa de televisin.

    Los que escuchan a "Corazn Serrano" son pobres y viven en los cerros, A cualquier cholita le sale la voz de "Corazn Serrano", fueron algunos de los mensajes contra la agrupacin tropical.

    CHAT DEL FACEBOOK

    luisito catao dice:

    5 Mar 2014

    A mi no me gusta la musica de #corazonserrano pero si me apena mucho la muerte de edita

    FLUCKERS dice:

    5 Mar 2014

    Esos adefecios que se computan lo maximo...racistas,tienen kk en la cabeza..por que apesta

    Miguel Prado dice:

    4 Mar 2014

    Jajajaja y es gracioso por que son de peru :v

    Miley Melany Palacios Villanueva dice:

    4 Mar 2014

    No saben respetar la muerte de alguien en especial,,,edita viva edita carajo y respeten

    Miley Melany Palacios Villanueva dice:

    4 Mar 2014

    Son unos mierdazs si tengo un revolver los *** a todos por rajar de corazon serrano

    Miley Melany Palacios Villanueva dice:

    4 Mar 2014

    Racistas de mierdas ignorantes analfabetos cual empleada tardados bestias porke rajan

    Miley Melany Palacios Villanueva dice:

    4 Mar 2014

    Racistas de mierdas son par ignorantes como pueden hablar asi de alguien ke falle

    Miley Melany Palacios Villanueva dice:

    4 Mar 2014

    Todos los ke opinan son par de ignorantes no respetan la vida privada de los artistas

    Miley Melany Palacios Villanueva dice:

    4 Mar 2014

    Ke se han creido seores para ke opinen de alguien asiiiiiiii ustedes son de peru

    Marcelo Gutierrez dice:

    4 Mar 2014

    Uno de los que se burlo de su muerte es un twittero autodenominado nadiecomoyope quien luego de ser descubierto cerro su twitter. su nombre es arthur leandro cespedes llerena, 23 anios, dni 46643816, celular 985986938, direccion primavera 1262 jc mariategui, villa maria del triunfo, lima.

    sisepuede dice:

    3 Mar 2014

    Si hitter hubiera seguido viviendo hace rato los fusilaba a esto disque "superiores"

    sisepuede dice:

    3 Mar 2014

    Debemos aprender de los animales que ellos no se discriminan ellos si son inteligentes

    sisepuede dice:

    3 Mar 2014

    Los racistas son tan inseguros de s mismos, que necesitan demostrarse que son superiores a algo.

    sisepuede dice:

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel Grau www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica

    Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca 4

    3 Mar 2014

    Esos racistas les duele en el alma porque esos no son nadie y otros si lo son

    sisepuede dice:

    3 Mar 2014

    Los racistas son tan desgraciados frustrados que no saben aceptar su realidad mediocre

    sisepuede dice:

    3 Mar 2014

    para los que comentaron comentarios racistas ,mejor dedquense a estrenar su cerebro

    Luis Alberto Guardia Villalobos dice:

    3 Mar 2014

    Que el racismo nos hace dao. all se ve la pobreza interna humana y eso da lastima.

    Luis Alberto Guardia Villalobos dice:

    3 Mar 2014

    Y calabacitas que no logran entender que este es un pas de todas las sangres y

    Luis Alberto Guardia Villalobos dice:

    3 Mar 2014

    Estamos en la segunda dcada del siglo xxi y hasta ahora existen personas irracionales,

    Diana? dice:

    3 Mar 2014

    Neeh yo digo que solo fueron arenosos

    julia fiorela guerra apaza dice:

    3 Mar 2014

    Mis condilencias a tu su familia y al grupo estamos contigo edita desde mollendo-arequipa

    julia fiorela guerra apaza dice:

    3 Mar 2014

    Edita tengo en mi corazon hasta siempre

    Maria Carnelli dice:

    3 Mar 2014

    Vivi casi 12 aos en peru soy argentina por lo q veo el racismo sigue, q lastima,

    DJluis Djking dice:

    3 Mar 2014

    Somos miles de seguidores que nos gusta y nos encanta la cumbia peruana porq nos sentimos 1000% peruanos porq somos una gran riqueza multicultural y para nosotros los cholos provincianos o como nos quieran llamar somos una

    raza guerrera y luchadora y con mucho corazon cerrano y para nosotros tiene mucho valor musical auque para algunos no lo tenga eso no nos amilana ni tiene naa de importancia sus estupidos comentarios. se que como esa gente lacra hay muchas y son unas ratas apestosas que tienes el cerebro atrofiado que solo se alucinan ser gringos o disq de otra raza ..por tanto alucinogenos que consumen ..... viva la musica peruana en todo su exprecion porq somos ricos en cultura y tradicion...y somos la admiracion del mundo.... atte....jim...r.l.?

    Neithan Panibra Churata dice:

    3 Mar 2014

    hay temas mas importantes que tratar en el pas, y dejar ya de estar haciendo tanta bulla por la muerte de una cantante que a todos nos llegara tarde o temprano.

    Neithan Panibra Churata dice:

    3 Mar 2014

    Me parece que hay temas mas importantes que tratar en el pas...............

    Joel Tavara dice:

    3 Mar 2014

    Corazon serrano, de manera empresarial, es un ejemplo de exito y liderazgo. admirables

    Angel Mandujano dice:

    3 Mar 2014

    Que gracioso, peruanos racistas ja ja ja ja

    Einer Sanchez Guevara dice:

    3 Mar 2014

    Mueranse rasistas ustedes si meresen morir segun ustede pituquitos

    vale2108 dice:

    3 Mar 2014

    Es una barbarie esto del racismo en el per , nosotros herederos de la cultura inca

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel Grau www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica

    Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca 5

    T E M A 3

    DIVERSIDAD TNICA

    Mis saberes previos.

    Todas las personas del mundo somos iguales?

    Las diferencias conllevan a la discriminacin y la burla.

    Deberamos ser todos iguales?

    DIVERSIDAD TNICA.

    En biologa, raza se refiere a los grupos en que se subdividen algunas especies biolgicas, a partir de una serie de caractersticas que se transmiten por herencia gentica. El trmino raza comenz a usarse en el siglo XVI y tuvo su auge en el siglo XIX, adoptando incluso una categora taxonmica equivalente a subespecie. En 1905, el Congreso Internacional de Botnica elimin el valor taxonmico de raza. A pesar de ello, su uso se mantiene en la lengua comn y es muy frecuente cuando se trata de animales domsticos.

    En el caso del ser humano (Homo sapiens), existe opinin mayoritaria entre los especialistas en que es inadecuado el uso del trmino raza para referirse a cada uno de los diversos o diferentes grupos humanos, y se considera que es ms apropiado utilizar los trminos etnia o poblacin para definirlos. Ms an, muchos cientficos consideran que para referirse a seres humanos, biogenticamente, las "razas" no existen, tratndose slo de interpretaciones sociales.

    La palabra etnia proviene del griego ethnos, que significa 'pueblo' o 'nacin'.

    Un grupo tnico es un conjunto de personas que comparten una misma identidad cultural: una historia, prcticas culturales, lengua y religin comunes, adems de genealoga o ascendencia. Este concepto es dinmico, pues cada grupo se encuentra en constante relacin con elementos culturales externos y, en consecuencia, sus tradiciones, costumbres y valores pueden permanecer, cambiar o enriquecerse con el tiempo y, en algunos casos desaparecer; todo ello depender del tipo de relacin que se establezca entre un grupo y otro.

    Por diversidad tnica, entendemos la coexistencia de una multiplicidad de grupos tnicos dentro de un espacio o territorio, lo que genera una cultura mucho ms compleja.

    Debido al proceso histrico y a su geografa, nuestro pas alberga en su territorio una numerosa diversidad de grupos tnicos tanto originarios como migrantes.

    El contacto y contraste continuo entre los diferentes grupos han permitido que se desarrolle la identidad tnica de los mismos; de igual modo, han contribuido en la formacin de la identidad nacional.

    IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL TNICA.

    Cada pueblo presenta caractersticas propias como idioma, religin, cultura, alimentacin, vestido, actividades cotidianas y costumbres.

    El tipo de vestido y alimentacin, as como los cultivos, el ganado que se cra, la variedad de platillos y vestidos tpicos estn determinados por la regin geogrfica.

    Las costumbres, la forma de expresar su msica y sus bailes, la forma de construir sus casas, tambin constituyen los rasgos de una amplia diversidad cultural y social.

    La religin, el lenguaje y las tradiciones culturales son los rasgos ms sobresalientes de la diversidad cultural.

    Todo ese conjunto de rasgos distintivos que caracteriza a una sociedad o grupo social representa modos de vida diversos y son la fuente de la riqueza cultural mundial.

    LA DIVERSIDAD CULTURAL Y TNICA EN EL PER ES IMPORTANTE PORQUE:

    El que no tiene de inga tiene de mandinga (Ricardo Palma)

    Favorece el desarrollo del pas debido a las caractersticas que presenta como recursos tnicos, sociales, tradiciones, regiones, fauna, flora y paisajsticos. Todo esto hace que un determinado pas atraiga la atencin de muchos turistas, empresarios importantes y gobernantes de grandes naciones que ven una gran posibilidad de comercializacin y convenios. La importancia de la diversidad tnica en nuestro pas es grande, ya que somos ricos en costumbres, historia, lenguaje, tradiciones, etc. Todo eso promueve el turismo

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel Grau www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica

    Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca 6

    en el Per, que se interesen por lo nuestro y que aprendan un poco de nuestra cultura, La fiesta del Inti Raymi, el carnaval en Cajamarca es una muestra de ello.

    La diversidad cultural en el Per es importante para que todos los peruanos poco a poco podamos construir una sociedad democrtica, ms equitativa, inclusiva y justa.

    Esto nos da tambin; una oportunidad para hacer cumplir en nuestro pas los derechos humanos, la inclusin social, la justicia, etc.

    Debemos entender que esta diversidad no es "problema" para el "desarrollo" del pas, el problema no es la diversidad cultural; el verdadero problema son las personas que no aceptan la diversidad cultural.

    Las migraciones se han producido a lo largo de nuestra

    historia desde la poca prehispnica; sin embargo, gracias a

    las migraciones internas producidas en el siglo XX, podemos

    encontrar representantes de muchos grupos tnicos en una

    sola regin. La ciudad de Lima es un claro ejemplo de

    diversidad tnica y mestizaje.

    En nuestro pas, tenemos una considerable influencia de la

    cultura oriental debido a la llegada de los inmigrantes chinos

    a mediados del siglo XX y de los japoneses a partir de 1899.

    Tambin existen grupos tnicos de origen africano a causa de

    la llegada de los esclavos negros a Amrica, la cual ocurri

    entre los siglos XVI y XIX.

    Actividades.-

    CCC: Identifica - infiere

    1. Cules fueron los grupos que llegaron al Per durante el siglo XIX?

    En qu han enriquecido nuestra cultura?

    2. Es correcto decir razas humanas? Por qu?

    EC: Argumenta.

    3. La diversidad tnica trae consigo la discriminacin. Sera mejor que exista un solo grupo tnico y as evitar la discriminacin? Contina con el chat anterior.

    REFLEXIONO SOBRE LO APRENDIDO.

    Cul es la leccin que me llevo de esta clase?

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel Grau www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica

    Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca 7

    T E M A 4

    DIVERSIDAD LINGSTICA

    Mis saberes previos.

    Cuntas lenguas se habla en el Per y

    el mundo?

    Es bueno o malo tener diversos

    idiomas?

    DIVERSIDAD LINGSTICA.

    La diversidad lingstica est presente en todo el mundo; en un total de 220 pases, se hablan alrededor de 6800 lenguas. Ejemplos claros son pases como Brasil o Mxico, y tambin las lenguas de las tribus del continente africano.

    El Per tambin tiene la cualidad de poseer una diversidad lingstica importante, porque en l conviven hablantes de una multiplicidad de lenguas nativas adems del castellano. Esta diversidad de lenguas aprendidas durante la niez, lenguas maternas, evidencia las mltiples culturas que acompaan la identidad cultural de muchos peruanos, porque aprender una lengua es aprender una cultura.

    La diversidad lingstica puede definirse como la abundancia de lenguas que coexisten dentro de un mismo territorio. Est estrechamente vinculada a la diversidad de grupos tnicos que existen alrededor del mundo. Esto sucede porque cada grupo tnico comparte un idioma comn, que le permite reproducir sus relaciones sociales dentro del grupo, as como transmitir de generacin en generacin sus conocimientos para hacer posible la subsistencia de su cultura.

    Ante esta diversidad, solo queda plantearnos el reto de protegerla para evitar que las lenguas desaparezcan como consecuencia de las migraciones, la movilizacin de desplazados, la influencia de la globalizacin o la movilidad profesional. Para ello, es importante que las comunidades reafirmen su identidad.

    NO SOY UN ACULTURADO

    Fragmento del discurso pronunciado por Jos Mara Arguedas al recibir el premio Inca Garcilaso de la Vega. Lima, octubre de 1968.

    Contagiado para siempre de los cantos y los mitos, llevado por la fortuna hasta la Universidad de San Marcos, hablando por vida el quechua, bien incorporado al mundo de los cercadores, visitante feliz de grandes ciudades extranjeras, intent convertir en lenguaje escrito

    lo que era como individuo: un vnculo vivo, fuerte, capaz de universalizarse, de la gran nacin cercada y la parte generosa, humana, de los opresores. El vnculo poda universalizarse,

    extenderse; se mostraba un ejemplo concreto, actuante. El cerco poda y deba ser destruido; el caudal de las dos naciones se poda y deba unir. Y el camino no tena por qu ser, ni era posible que fuera

    nicamente el que se exiga con imperio de vencedores expoliadores, o sea: que la nacin vencida renuncie a su alma, aunque no sea sino en la apariencia, formalmente, y tome la de los vencedores, es decir que

    se aculture. Yo no soy un aculturado; yo soy un peruano que orgullosamente, como un demonio feliz habla en cristiano y en indio, en espaol y en quechua. Deseaba convertir esa realidad en lenguaje

    artstico y tal parece, segn cierto consenso ms o menos general, que lo he conseguido. Por eso recibo el premio Inca Garcilaso de1a Vega con regocijo. (Rebata, 2000, p. 106).

    Actividades.-

    (CCC): Infiere.

    1. Por qu perdura el quechua y el aimara hasta la actualidad como idiomas ms extendida?

    2. Responde las preguntas sobre el discursos de Arguedas A qu se refiere el autor cuando menciona que la nacin vencida renuncie a su alma y se aculture?

    Por qu Arguedas se siente tan orgulloso de no ser un aculturado?

    Yo me siento aculturado?

    (EC): Argumenta.

    3. consideras que el quechua perdurar por siempre?

    REFLEXIONO SOBRE LO APRENDIDO.

    Cul es la enseanza que logr durante esta clase?

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel Grau www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica

    Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca 8

    T E M A 5

    EL ORGULLO DE SER PERUANO

    Mis saberes previos.

    Me siento orgulloso de ser peruano a pesar de todo lo

    malo que tiene el Per?

    Me hubiera gustado ser de otra nacionalidad?

    ASPECTOS QUE FUNDAMENTAN LA PERUANIDAD.

    La peruanidad es el sentido de pertenencia que todos

    construimos colectivamente. A travs de ella, nos

    identificamos con nuestro pas, el Per. Hacemos

    peruanidad cuando establecemos lazos con nuestra

    tierra, y esta connotacin no solo implica el territorio

    donde nacemos, tambin es la relacin que guardamos

    con nuestros conciudadanos. Sin embargo, al hablar del

    suelo que nos ha visto nacer y crecer, establecemos un

    sentido de arraigo de nosotros como personas con la

    misma tierra y la naturaleza que configura nuestro

    espacio en comn, con los recursos del contexto

    sociocultural y geogrfico que nos han formado como

    peruanos y peruanas. Los lazos que se forman y que nos

    vinculan con nuestro pas, nuestro pasado, las

    costumbres que compartimos en el presente, los paisajes

    que nos gusta visitar, as como la comida, el baile y las

    actividades cotidianas que nos unen con nuestros

    amigos constituyen nuestra peruanidad y hacen del Per

    no solo nuestro territorio sino "nuestra tierra".

    Todas las personas gozan de una identidad personal y

    colectiva, social y cultural, regional y nacional. Todos y

    cada uno de los peruanos nos identificamos con nuestro

    territorio, nuestra nacin, nuestras tradiciones y

    costumbres, y con el hecho de ser peruanos.

    EL ORGULLO DE SER PERUANO

    Todos los ciudadanos, independientemente de nuestra

    ~racionalidad, debemos estar orgullosos de formar parte

    (le una nacin. Y a los peruanos nos sobran motivos de

    orgullo. Nuestra riqueza y multiplicidad cultural, tnica 1

    lingstica; la biodiversidad de nuestro territorio, que nos

    provee gran cantidad de recursos naturales, constituyen

    motivo de orgullo. En fin, el orgullo por el patrimonio

    material e inmaterial nos identifica y distingue como un

    "crisol de razas", dira Jorge Basadre, porque la mayor

    riqueza del Per es su gente.

    SER PERUANO ES UNA RAZN DE ORGULLO,

    SEGN EL 91% DE PERSONAS ENCUESTADAS

    En la ltima encuesta nacional urbana de Ipsos Apoyo, el

    49% asegura que siente orgullo por el Per, el 32% dice

    sentir amor y el 29% cario. Los entrevistados dijeron

    estar orgullosos de ser peruanos por los recursos

    naturales, por Machu Picchu, por la gastronoma, por los

    paisajes naturales y, en menor medida, por la historia, el

    arte y el vley.

    La encuesta revela que nuevos smbolos y

    representaciones estn forjando el sentir nacional hoy.

    Jess Cosamaln, historiador de la Universidad Catlica,

    sostiene que con el actual despliegue de los medios de

    informacin y el mercado "se ha avanzado en el proceso

    de integracin", y que "muchas prcticas sociales o

    colectivas, como el de las gastronomas regionales,

    ahora son consideradas peruanas o tienen un carcter

    nacional. (El Comercio, 2009, prr. 7, 8)

    TENGO EL ORGULLO DE SER PERUANO?

    Mi Per.......Y Qu hago por l?

    Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz....dice esa famosa

    cancin "Mi Per". Pero en realidad sentimos cada una de

    esas palabras que repetimos? No creo que muchos piensen lo

    mismo, ya que actualmente el pas no muestra un panorama

    igual para todos, pero eso no es solo responsabilidad de

    nuestros gobernantes ni del Estado. Cada uno de nosotros

    podra tomar iniciativa e intentar cambiar.

    La delincuencia ha aumentado, al igual que los secuestros,

    violencia, corrupcin, Seguridad?????? por donde...... Cuntos

    de nosotros tiene que esconder todo lo que tiene de valor.....

    Mirar siempre derecha a izquierda, desconfiar de aquel

    desconocido que se encuentra cerca, .... pues s no existe

    seguridad!....

    Es realmente triste y lamentable todo esto..... es cierto que la

    economa en el Per no anda de las mil maravillas pero

    dganme eso Justifica aquellos actos?...... como es posible que

    una persona incluso mate a sus semejantes??? !!!!!!!!!!!!!!...

    pues NO NO HAY JUSTIFICACIN PARA ESO!!....

    Otro punto que quera publicar es sobre la Cultura de nuestra

    sociedad, una cultura facilista.......! .... uno se queja por la

    contaminacin, la corrupcin, la falta de educacin .. la

    corrupcin no es solo en el gobierno( pueden verse en nuestras

    instituciones, en nuestro trabajo, etc..).... y la contaminacin no

    solo depende del municipio ni nada!!, la educacin si es un

    punto que debe fortalecerse!!! tanto ciudadanos como

    autoridades.... UN PAS CON EDUCACIN ES UN PAS QUE

    CRECE Y PROGRESA!

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel Grau www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica

    Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca 9

    Claro que no todo eso es NUESTRO PER, tambin hay

    personas que pese a todo se esfuerza para salir adelante,

    GENTE MUY CAPAZ, MUY CREATIVA, PUES ALGO QUE

    TIENE UN PERUANO ES "SER EMPRENDEDOR"

    ENTONCES EXPLOTEMOS ESA CUALIDAD... y mostrar a

    todos que con la unin, fortalecimiento de valores se pueden

    realizar muchas cosas. Examinmonos todos y

    preguntmonos..... si en realidad apoyamos y hacemos algo

    para mejorar nuestro pas!... Todo depende de nosotros.... es

    NUESTRA RESPONSABILIDAD!! usemos nuestra inteligencia

    y nuestros valores para un cambio..... No seamos solo

    espectadores.... TU, YO, TODOS debemos estar activos!!!

    Y algo ms si podemos ayudar a nuestro prjimo, porque

    perder la oportunidad?

    Luego de todo esto podremos decir!

    Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz.

    Actividades.-

    (EC): Argumenta.

    1. Elabora un texto argumentativo sobre el orgullo de ser peruano con el siguiente esquema.

    TTULO: . TESIS:

    ARGUMENTO:

    CONCLUSIN:

    REFLEXIONO SOBRE LO APRENDIDO.

    Cunto empeo le puse para realizar esta actividad?

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel Grau www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica

    Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca 10

    T E M A 6

    LOS SMBOLO PATRIOS

    Mis saberes previos.

    Cules de estas imgenes son los smbolos patrios y

    cuntos son?

    Importan o no importan los smbolos patrios?

    RESPETANDO NUESTROS SMBOLOS PATRIOS

    El respeto es un valor e implica una actitud de

    consideracin respecto de algo o alguien por quien

    sentimos aprecio y afecto. Ya hemos hablado de nuestro

    sentimiento de peruanidad y de cmo los smbolos

    patrios nos representan como peruanos; por ello,

    respetarlos es respetarnos a nosotros mismos como

    individuos y como nacin. Mostramos respeto al cantar el

    Himno Nacional, con la mano en el pecho, a viva voz y

    con orgullo, cada vez que debemos entonarlo; durante el

    mes de julio, portamos orgullosos la escarapela en el

    pecho, aunque esta no sea propiamente un smbolo

    patrio; izamos la bandera en actos oficiales y en nuestras

    casas durante el mes patrio. Pero el respeto por nuestros

    smbolos implica mucho ms que estos actos.

    SIGNIFICADO E IMPORTANCIA DE LOS SMBOLOS

    PATRIOS.

    Nacidos en los primeros aos de la Repblica peruana,

    los smbolos patrios fueron elaborados durante las

    luchas por la Independencia. La bandera, el escudo, el

    Himno Nacional y la escarapela representaban en ese

    entonces a la repblica naciente. Su historia, sus colores,

    las imgenes que contienen nos revelan nuestra historia,

    el bagaje cultural, la idiosincrasia y el patrimonio natural

    de nuestro pas.

    IMPORTANCIA DEL RESPETO A NUESTROS

    SMBOLOS

    Respetar nuestros smbolos es respetar la historia del

    pas, de la patria, del pasado de todos los peruanos, lo

    que la bandera, el escudo y el Himno Nacional

    representan.

    Respetar nuestros smbolos significa valorarnos a

    nosotros mismos.

    Respetar los smbolos es respetar a todos nuestros

    compatriotas.

    Respetar los smbolos es honrar la lucha de un pueblo

    por su libertad e independencia; honrar la repblica

    como sistema de gobierno vigente hasta nuestros das.

    Significado de los colores

    Segn Jorge Fernndez Stoll (1953), una de las bandas

    rojas hace referencia al Tahuantinsuyo (la mascaipacha,

    corona del Inca, tena entre sus colores el carmes o

    rojo). El otro color rojo y la banda blanca central hacen

    referencia a los colores distintivos del reino de Castilla.

    Significado de las imgenes

    Los tres campos en el escudo representan las riquezas

    del Per: la vicua, la fauna; el rbol de la quina, el reino

    vegetal, y la cornucopia, la riqueza mineral

    LOS SMBOLOS DE LA PATRIA.

    La bandera, el escudo y el Himno Nacional son los smbolos

    patrios que representan nuestra peruanidad.

    Los smbolos nacionales o smbolos patrios se formulan a

    partir de representaciones visuales o verbales que pretenden

    difundir los valores de la historia o de los personajes clebres

    del pas.

    La bandera.

    Es el mximo smbolo de la Patria. Identifica al Per y lo

    distingue del resto de los dems pases. Refleja en sus colores

    y pliegues nuestra alma colectiva, por eso se le debe respeto y

    veneracin. La Constitucin seala que los smbolos de la

    Patria son: la bandera, de tres franjas verticales con los colores

    rojo, blanco y rojo, adems del Escudo y el Himno nacional. El

    25 de febrero de 1825, un decreto de Bolvar determin las

    caractersticas de nuestra bandera, que se mantienen hasta la

    actualidad. Es la misma que acompaa a nuestros ejrcitos en

    los campos de batalla, con su color rojo que se ha hecho ms

    intenso con la sangre de miles de hroes que dieron su vida

    defendindola, para que el Per sea cada vez ms

    desarrollado y libre.

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel Grau www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica

    Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca 11

    El escudo.

    Es el smbolo de la soberana del Estado peruano. Tiene gran

    fuerza expresiva y belleza, adems es emblema representativo

    de nuestro pas. Al igual que la bandera, se estableci

    definitivamente el 25 de febrero de 1825, en ley promulgada

    por Simn Bolvar. El Escudo nacional est dividido en tres

    partes: en el costado superior izquierdo figura la vicua sobre

    un fondo azul celeste. En el lado superior derecho y con fondo

    blanco est el rbol de la quina; y debajo de las dos anteriores

    y con fondo rojo, una cornucopia derramando monedas. Con

    estas tres figuras se representan las riquezas que posee el

    Per en los tres reinos naturales: animal, vegetal y mineral.

    El Himno.

    Nacional Emblema y smbolo sonoro de la Patria, es una

    composicin potica y musical que perenniza la gesta

    libertaria del Per (1821). Don Jos de San Martn convoc a

    concurso para establecer la letra de lo que sera el Himno

    Nacional o Marcha Nacional del Per. Entre seis canciones

    presentadas, fue escogida la de don Jos de la Torre Ugarte

    (letra) y don Jos Bernardo Alcedo (msica). La Ley del 15 de

    abril de 1822 la reconoci como Himno Nacional del Per, y

    consta de seis estrofas. Algunos historiadores han afirmado

    que la letra de nuestro himno ha sufrido cambios, y que lo que

    se entona en la actualidad difiere mucho de la letra original

    escrita por De la Torre Ugarte. Sin embargo, es indiscutible

    que este smbolo patrio es una joya histrica, por lo tanto

    debe conservar la integridad y el carcter que le imprimieron

    sus autores y el propio pueblo peruano, recogiendo el

    mensaje de los fundadores de la Repblica. Nuestro Himno

    Nacional est considerado, junto con la Marsellesa (himno

    francs) uno de los himnos nacionales ms hermosos del

    mundo. Letra del Himno Nacional Letra: Jos de La Torre

    Ugarte Musica: Jos Bernardo Alcedo Restauracin y

    Armonizacin de la Msica: Claudio Rebagliatti.

    CORO:

    Somos libres, semoslo siempre,

    y antes niegue sus luces el sol,

    que faltamos al voto solemne

    que la Patria al eterno elev.

    6ta ESTROFA

    En su cima los Andes sostengan,

    la bandera o pendn Bicolor,

    que los siglos anuncie el esfuerzo

    que ser libres, por siempre nos dio.

    A su sombra vivamos tranquilos,

    y al nacer por sus cumbres el sol,

    renovemos el gran juramento

    que rendimos al Dios de Jacob.

    LA ESCARAPELA HISTORIA Y SIGNIFICADO

    Nacida en la Francia de Luis XIV y popularizada durante

    la Revolucin francesa de 1789, gracias a la inspiracin

    del marqus de Lafayette, la escarapela fue smbolo de

    identidad, de libertad e independencia para algunos

    movimientos independentistas decimonnicos (siglo XIX)

    en Latinoamrica.

    En nuestro pas, la escarapela no es un smbolo patrio;

    sin embargo, su uso se generaliz en las fiestas patrias

    como una forma de identificarnos con nuestra

    peruanidad. El 25 de febrero de 1825, el Congreso

    Constituyente emiti una ley que determin los colores

    de este distintivo: "La escarapela ser de color blanco y

    encarnado interpolados". Dicho decreto ordenaba que

    todos los habitantes de las provincias del Per

    beneficiados con la proteccin del ejrcito libertador

    hicieran uso de la bicolor de blanco y encarnado, el

    primero colocado en la parte inferior y el segundo, en la

    superior; este distintivo cumplira la funcin de una

    escarapela nacional. La escarapela fue usada por civiles

    y militares, e identificaba a todos aquellos que se unan

    al movimiento independentista.

    La escarapela pas de ser un smbolo de la

    independencia a ser un distintivo de peruanidad en la

    poca republicana. En general, se usa durante el mes de

    julio, mes de la patria, en la parte superior izquierda del

    pecho, justo sobre nuestro corazn para identificar el

    sentimiento de peruanidad.

    No obstante, el uso obligatorio de la escarapela no est

    normado. De acuerdo con las disposiciones dadas

    durante el gobierno del general Manuel Odra

    (19481956), el uso de la escarapela, que es un

    distintivo de nuestra nacionalidad, tendra disposiciones

    concretas para cada caso.

    LA ESCARAPELA

    En el Per, el uso de la escarapela con los colores

    patrios fue dispuesto por San Martn el 21 de octubre de

    1820 en el mismo decreto que sealaba la creacin de la

    primera bandera y el primer escudo del Per. El decreto

    ordenaba que todos los habitantes de las provincias del

    Per que estuvieran bajo la proteccin del ejrcito

    libertador usaran, como escarapela nacional, un bicolor

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel Grau www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica

    Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca 12

    de blanco y encarnado, el primero en la parte inferior y el

    segundo en la superior. Esta insignia entonces no fue

    usada solo por los militares, sino tambin por los civiles.

    La escarapela con los colores patrios fue, en cierta

    manera, la seal que identificaba a todos aquellos que

    se adheran al movimiento independentista. (Garfias,

    2005, p. 53).

    SIGNIFICADO DE LAS ACCIONES DE LOS HROES

    CIVILES, Y DE PERSONAJES ILUSTRES.

    Los hroes son todas aquellas personas que han

    realizado acciones que requieren de un sacrificio

    extraordinario y que, con ellas, beneficiaron a la

    sociedad. Al hablar de hroes de la patria, se hace

    referencia a todos aquellos hombres y mujeres que

    actuaron desinteresadamente durante gran parte de su

    vida o en algn momento especial por la nacin peruana.

    Sus acciones han marcado un momento que trasciende

    su poca y que establece un hito en la historia nacional.

    Ser parte del proceso histrico peruano implica tambin

    reconocer y valorar las acciones de los diferentes hroes

    nacionales y personajes ilustres de nuestra historia. Ellos

    encarnan una serie de valores que son comunes a una

    colectividad. En este sentido, su vida, acciones y

    cualidades proyectan un modo de convivencia. Sin

    embargo, es importante destacar que nuestro proceso

    histrico se ve enriquecido tambin por los diferentes

    testimonios de ciudadanos y personajes que da a da y

    con mucho esfuerzo construyen el pas. Es decir, la

    historia peruana recoge el ejemplo de militares y civiles

    que, en su momento, fueron conscientes de su rol en la

    sociedad peruana.

    HROES MILITARES

    - Son militares dispuestos al sacrificio por la defensa de

    su nacin o Estado.

    - Surgen en tiempos de guerra o conflicto (guerras de

    la Independencia, la guerra del Pacfico, defensa de

    la seguridad interna, conflictos limtrofes).

    - Muchos de ellos son annimos.

    - Ejemplos: Miguel Grau, Francisco Bolognesi, Alfonso

    Ugarte, Leoncio Prado, Jos Abelardo

    HROES CIVILES

    - Son hombres, mujeres y nios mrtires que lo

    perdieron todo, hasta la vida, por defender una causa

    justa.

    - Tambin surgen en las guerras. Muchos son

    annimos.

    - Ejemplos: Jos Glvez, Mara Parado de Bellido,

    Mara Elena Moyano, etc.

    PERSONAJES ILUSTRES

    - Son peruanos que destacan en las artes, la medicina,

    las ciencias, las humanidades, las ciencias sociales,

    la literatura, la poltica, etc.

    - Son talentosos, con integridad y tica profesional;

    plasman en su obra su peruanidad.

    - Ejemplos: Csar Vallejo, Mario Vargas Llosa,

    Fernando de Szyszlo, etc.

    Actividades.-

    (CCC): Infiere - analiza

    1. Por qu es importante respetar los smbolos patrios?

    2. Qu funcin cumpli la escarapela al inicio de la repblica?

    Cul es su funcin en la actualidad?

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel Grau www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica

    Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca 13

    3. Elabora un mapa mental sobre los smbolos patrios y explica su importancia.

    REFLEXIONO SOBRE LO APRENDIDO.

    Qu dificultades he tenido para elaborar mi mapa mental? Podra haberme salido mejor?

    EXTENSIN

    Investigo sobre los hroes civiles y militares.

    JORGE BASADRE GROHMANN Tacna, 12 de febrero de 1903

    Historiador peruano, fue ministro de educacin

    .Fundador de la tercera Biblioteca Nacional del

    Per. Autor de la Historia de la Repblica del

    Per

    JORGE BASADRE GROHMANN Cuzco, 1785 - Ingavi 1841, poltico y militar

    peruano. Presidente Constitucional del Per en

    dos periodos: 1829 a 1833 y de 1840 a 1841,

    que no complet, pues falleci en la batalla de

    Ingavi, en Bolivia, durante el ltimo intento de

    anexar dicha repblica al Per.

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel Grau www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica

    Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca 14

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel Grau www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica

    Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca 15

    www.delsaber.com/estudiantes/full matemtica

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel Grau www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica

    Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca 16

    T E M A 7

    PATRIMONIO NATURAL

    Mis saberes previos.

    Qu diferencia encuentro entre

    patrimonio cultural y natural?

    Consideras que preservar y

    conservar la naturaleza es propio

    de las autoridades y no depende

    de cada uno de nosotros?

    TRASCENDENCIA DEL PATRIMONIO NATURAL

    De acuerdo con la Unesco, el patrimonio natural est

    constituido pQr todos los animales, plantas y territorios

    que tienen un valor excepcional desde el punto de vista

    esttico, cientfico y/o ambiental. Es decir, es el conjunto

    de ecosistemas que conforman los recursos genticos

    del planeta, que constituyen nuestra herencia y que, por

    tanto, nos pertenecen a todos y estn bajo nuestra

    responsabilidad. El Per posee un vasto patrimonio

    natural, vulnerable ante las amenazas del desarrollo

    humano no sustentable.

    BIODIVERSIDAD EN EL PER

    La biodiversidad se refiere a la enorme variedad de seres

    vivos que alberga un territorio determinado y que es

    valorada, ya sea por el nmero o la tipologa de sus

    especies, por la caracterizacin gentica o por la

    coexistencia de ecosistemas. Se entiende como

    patrimonio natural a un conjunto de especies animales y

    vegetales, de paisajes, de ecosistemas, de recursos

    genticos, as como del significado cultural que las

    comunidades le atribuyen y que constituye propiedad del

    Estado.

    De esta manera, al ser una propiedad de nuestro pas, el

    patrimonio natural pertenece a todos los peruanos. Es

    parte de una herencia social, un legado de recursos

    nicos y valiosos que no son privatizables ni son de

    propiedad de los entes del Gobierno, sino del Estado en

    su conjunto, la poblacin y las comunidades. Debemos

    cuidar nuestro patrimonio natural porque su conservacin

    permite la sostenibilidad de los recursos naturales; es

    decir, es posible utilizarlos para el beneficio de los

    peruanos sin extinguirlos ni daarlos. Su explotacin

    debe ser protegida por ley y ejercida con

    responsabilidad, no solo por lo que significa actualmente,

    sino tambin para los peruanos del futuro.

    El Per es uno de los 10 pases mega diversos del

    mundo, pues alberga gran parte de la diversidad

    biolgica del planeta, con 84 de las 104 Zonas de Vida,

    ocho provincias biogeogrficas y tres grandes cuencas

    hidrogrficas que contienen 12 201 lagos y lagunas,

    1007 ros, as como 3044 glaciares.

    De acuerdo con Antonio Brack, bilogo y ecologista, ex

    ministro del Ambiente del Per (2008-2011), se calcula

    que existen 25 000 especies de flora en el pas (10% del

    total mundial), adems de ser el Per el quinto pas del

    mundo en nmero de especies y el primero en cuanto a

    especies domesticadas nativas. Entre todas, las

    orqudeas son la familia de plantas ms numerosa, con

    3000 especies. Respecto de la fauna, el Per posee 462

    especies de mamferos; 1815, de aves; 395, de reptiles;

    405, de anfibios; 2000, de peces y 4000, de mariposas.

    DEFENSA DE NUESTRO PATRIMONIO NATURAL.

    La defensa de nuestro patrimonio natural es una

    obligacin del Estado peruano, pero tambin de todos

    los ciudadanos. En este sentido, existen diversas

    iniciativas orientadas a proteger y defender nuestro

    patrimonio: la creacin del Ministerio del Ambiente, la

    creacin del Sernanp, suscripcin de acuerdos

    internacionales como el Protocolo de Kioto (1992), la

    Convencin sobre Diversidad Biolgica (1993) y la

    Declaracin de Ro sobre Desarrollo y Medio Ambiente

    (1993).

    Ministerio del Ambiente (Minam)

    El Minam tiene como objetivo principal propiciar y

    asegurar el uso sostenible, responsable, racional y tico

    de los recursos naturales de nuestro pas y del medio

    que lo sustenta. A travs de su Sistema Nacional de

    Informacin Ambiental-SINIA, el ministerio realiza el

    seguimiento a la conservacin del medio ambiente y la

    biodiversidad peruana, y establece polticas ambientales

    para favorecerlas y conservarlas.

    Imarpe

    El Instituto del Mar del Per (Imarpe) es un organismo

    pblico descentralizado del sector pesquera, dedicado a

    la investigacin cientfica y al asesoramiento al Estado

    sobre el uso racional de los recursos martimos y sobre

    la conservacin del ambiente marino.

    IIAP

    El Instituto de Investigacin de la Amazona Peruana

    (IIAP) es un organismo autnomo. Su alcance se

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel Grau www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica

    Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca 17

    concentra en la cuenca amaznica del Per y sirve de

    espacio para la consulta y el uso de informacin sobre el

    conocimiento cientfico de la Amazona.

    Asimismo, elabora propuestas tcnicas para favorecer el

    desarrollo de los pueblos amaznicos y el uso

    responsable de sus recursos.

    Conservacin Internacional

    Es una organizacin sin fines de lucro fundada en 1987,

    dirigida a fortalecer las reas Naturales Protegidas y la

    participacin de la sociedad en la lucha para la

    conservacin ecolgica. Uno de sus objetivos es

    contribuir a que, desde las polticas de desarrollo y

    desde la sociedad, se reconozca la megadiversidad

    como riqueza nacional.

    Foro Ecolgico del Per

    Es un movimiento ciudadano ambiental, de carcter

    plural y democrtico, que promueve el anlisis, dilogo,

    concertacin, y accin de la ciudadana en la perspectiva

    de construir el desarrollo humano sostenible en el Per,

    basado en un enfoque de derechos.

    Greenpeace

    Es una organizacin ambientalista fundada en 1971 cuyo

    objetivo es defender el medio ambiente mediante

    campaas para detener el cambio climtico y el uso de

    transgnicos, proteger la biodiversidad, disminuir la

    contaminacin, y acabar con el uso de las armas y

    energa nuclear.

    Actividades.-

    (CCC): Infiere.

    1. La UNESCO declar como patrimonio natural varios lugares del Per. Cul es la ventaja?

    2. Por qu es importante la proteccin de los recursos naturales en el Per y el mundo?

    (EC): Formula - analiza

    3. Plantea diversas alternativas para conservar el patrimonio natural del Per.

    4. Elabora un mapa conceptual sobre el patrimonio natural.

    REFLEXIONO SOBRE LO APRENDIDO.

    Ser capaz de cumplir las tareas dadas por el profe?

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel Grau www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica

    Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca 18

    T E M A 8

    PARTICIPACIN CIUDADANA Y

    PATRIMONIO NATURAL

    Mis saberes previos.

    Qu entendemos por

    participacin ciudadana?

    Ser necesario?

    Qu es el patrimonio

    natural?

    Actividades.-

    (EC): Argumenta - ejecuta.

    1. Las plantas son vida y la participacin ciudadana parte de lo ms pequeo a lo ms grande. Bajo este principio, plantamos nuestro primer rbol o macetero

    REFLEXIONO SOBRE LO APRENDIDO.

    Ser importante mi participacin en la conservacin del patrimonio natural? Cmo lo har?

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel Grau www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica

    Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca 19

    2da Unidad

    Convivencia democrtica

    CONTEXTO: Las siguientes imgenes muestran situaciones de falta de respeto a las normas y la violencia entre los miembros de la comunidad. Qu opinas sobre esta situacin?

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel Grau www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica

    Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca 20

    T E M A 9

    LA DEMOCRACIA Y LA NORMA

    Mis saberes previos.

    Qu opinas de esta historieta?

    LA DEMOCRACIA Y LA NORMA

    Para convivir y relacionarnos de manera armnica, se

    necesita tener una comunicacin basada en el deseo de

    conocer al otro y entenderlo a travs del dilogo.

    Asimismo, ello implica el respeto a las diferencias, la

    tolerancia y el aprendizaje mutuo; implica tambin el

    respeto a las normas acordadas para el funcionamiento

    del espacio comn compartido. Es decir, todos los que

    conviven en un determinado lugar deben ser

    considerados como personas con igualdad de

    oportunidades, derechos y deberes.

    Cuando se comparten con otras personas espacios

    como el hogar, la escuela o el barrio, la convivencia nos

    permite desarrollar nuestro ser social y nuestra identidad

    personal. La convivencia tiene que ver con la esencia

    social del ser humano. En ella est presente la

    interaccin entre dos o ms personas, que incluye las

    comunicaciones verbales y no verbales, y la forma de

    pensar, de actuar y de relacionarse con los dems. Por

    ello, es necesario contar con formas de organizacin que

    nos permitan vivir juntos.

    IMPORTANCIA Y CARACTERSTICAS DE LAS

    NORMAS

    Una norma es una regla de comportamiento que nos

    indica cmo actuar de acuerdo a ciertos valores en

    determinadas situaciones. Las normas nos imponen un

    determinado modo de obrar o de abstenernos de

    hacerlo, pues tienen como finalidad facilitar la

    convivencia. Todas las normas regulan conductas: nos

    dicen lo que es posible o necesario hacer, o no hacer, en

    determinadas circunstancias.

    En la convivencia democrtica de una sociedad, existen

    normas que deben ser cumplidas por todos los

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel Grau www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica

    Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca 21

    miembros, porque estas regulan las relaciones entre los

    diferentes grupos que la conforman, de tal manera que

    todos los ciudadanos puedan vivir regidos por los

    mismos patrones.

    Toda sociedad que se considere democrtica y de

    derecho debe respetar sus leyes y, especialmente, su

    Constitucin como norma mxima. Las normas son

    expresin de la voluntad popular y deben someterse a

    ellas tanto gobernantes como gobernados. Sin embargo,

    ms que un acatamiento, importa el tipo de normas que

    se establecen y promulgan, pues aquellas que violan los

    derechos de las personas son ajenas al Estado de

    Derecho.

    Para que un Estado sea de Derecho, no se requiere de

    la voluntad o decisin de algn actor poltico en

    particular, tampoco se trata de una generacin

    espontnea. Su construccin es un proceso que

    involucra a todos y que se sustenta en el respeto a las

    normas acordadas.

    El Estado de Derecho se expresa y realiza en la norma

    legal, pero tambin en la definicin y el funcionamiento

    efectivo de las instituciones, as como en la cultura y las

    prcticas polticas de cada individuo. En el Estado de

    Derecho, prevalece el gobierno de las leyes y el respeto

    a las normas sobre el arbitrio de los individuos, al tiempo

    que se reconocen y garantizan las libertades de los

    ciudadanos. Por ello, es un patrimonio comn que debe

    ser creado, protegido y consolidado responsablemente

    por todos.

    Actividades.-

    (CCC): Juzga.

    1. Las normas se aplican por igual en todos los contextos? Por qu?

    2. Qu sucede cuando las normas se acatan por miedo o simple obediencia a la autoridad?

    3. Por qu es importante el dilogo y la comprensin del sentido de las normas?

    (EC): Formula.

    4. Elaboramos en equipo, las normas de convivencia del aula.

    REFLEXIONO SOBRE LO APRENDIDO.

    Me ser fcil cumplir las normas de convivencia del aula?

    T E M A 10

    PARTICIPACIN CIUDADANA Y

    DEMOCRACIA

    Mis saberes previos.

    Cada uno de nosotros podramos participar en el

    gobierno del Municipio de Abancay? De qu manera?

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel Grau www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica

    Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca 22

    En qu otras entidades del gobierno se pueden

    participar?

    Se podra participar en el gobierno de una empresa

    privada como la Coca-Cola? Por qu?

    Por lo tanto, qu entendemos por participacin

    ciudadana?

    PARTICIPACIN CIUDADANA Y DEMOCRACIA.

    La participacin es una dimensin fundamental de la

    ciudadana. Consiste en ejercer de manera legtima y

    libre el deber y el derecho que tienen los miembros de

    una nacin d construir activamente un futuro

    compartido. En la teora poltica contempornea, se

    considera que el ciudadano es el titular del poder y que

    lo delega a las instituciones que constituyen el Estado.

    Por eso, es fundamental, en un Estado moderno, que las

    personas participen activamente de diferentes formas en

    los mecanismos de toma de decisiones, y en la eleccin

    y el control de las autoridades.

    La participacin requiere, por una parte, que el Estado

    sea abierto, que genere informacin y establezca

    espacios y mecanismos que acojan las preocupaciones,

    necesidades y propuestas provenientes de la

    ciudadana. Por otra parte, la participacin necesita de

    una ciudadana involucrada en las cuestiones pblicas,

    con organizaciones fuertes que representen toda su

    diversidad. Entendida as, la participacin tiene la virtud

    de contribuir a generar una relacin de colaboracin y

    respeto mutuo entre el Estado y la ciudadana, ya que

    favorece el fortalecimiento de la sociedad civil y permite

    una mayor legitimidad de las polticas pblicas.

    La participacin ciudadana es un conjunto de acciones

    autnomas y organizadas que se ejecutan en los

    espacios pblicos para expresar ideas, desarrollar

    iniciativas y, sobre todo, tomar decisiones con respecto a

    los problemas colectivos. De esta manera, se busca

    mejorar la convivencia democrtica en el contexto del

    cumplimiento de los derechos y los deberes de toda

    persona. En este sentido, la participacin ciudadana

    permite el ejercicio de los propios derechos y el

    cumplimiento de las responsabilidades adquiridas.

    Se puede afirmar que la participacin ciudadana es una

    manera de vivir la democracia de manera efectiva, real y

    prctica. Esta es parte de la convivencia social en la que

    todas las personas estn involucradas y comprometidas

    para lograr el desarrollo de la comunidad.

    LA PARTICIPACIN CIUDADA COMO UN DERECHO

    La participacin ciudadana es el derecho que todas las

    personas tienen para formar parte en la vida social y

    poltica del pas. Esta se evidencia en la toma de

    decisiones sobre aspectos importantes, la eleccin de

    autoridades o el' control de la gestin de estas. En una

    sociedad democrtica, es posible participar libremente en

    cada grupo y mbito al que se pertenece. No basta un

    gobierno elegido democrticamente; es imprescindible

    que, en la familia, en la escuela y en todas las

    instituciones sociales, exista el respeto y la posibilidad de

    elegir con libertad cmo vivir. Para participar es

    necesario que las personas cumplan ciertas condiciones;

    por ejemplo, si un vecino da a conocer su opinin en una

    asamblea vecinal sobre determinado problema del

    distrito, es importante que est bien informado, que haya

    analizado la situacin, que tenga en cuenta diferentes

    puntos de vista e iniciativa para presentar alternativas de

    solucin.

    PROBLEMAS SOCIALES DEL PER QUE

    REQUIEREN DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA.

    1. Hambre en el pueblo peruano.

    La principal y ms preocupante consecuencia de la

    pobreza es la ABUNDANCIA DE HAMBRE que es obvia,

    indiscutible y no requiere de estadsticas. Naturalmente

    en todo existe una excepcin, pero la mayora SI lo sufre.

    Adems, la falta de comida es un potente motor de

    bastantes otras consecuencias.

    2. Falta de vivienda.

    Un ejrcito de hombres y mujeres, sin vivienda propia,

    que viven en los Asentamientos Humanos, o peor an,

    tirados en la calle desamparados.

    3. Falta de comodidades simples.

    Una gran poblacin que habitan los alrededores de las

    ciudades, sin los servicios bsicos que requiere toda

    poblacin civilizada como son: agua, alcantarillado,

    energa elctrica, etc. Si me refiero a los alrededores,

    quiero decir tanto en el campo como en ciudades

    pequeas o pueblitos, optimistamente visualizados con

    aunque sea con las mnimas.

    4. Falta de centros mdicos.

    Al existir una gran cantidad de desempleados, es

    indiscutible que los Centros Mdicos, no alcanzan a

    cubrir las necesidades de la poblacin, y por lo tanto

    bastantes personas no reciben la atencin mdica que

    su salud requiere. Uno porque son muy pocos los

    centros de salud que brindan un servicio a bajo costo por

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel Grau www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica

    Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca 23

    ser del Estado; y otro porque estos centros de salud

    carecen de suministros para tratar enfermedades ms

    complicadas que un resfro o les falta el equipamiento

    necesario para tratar una herida ms complicada que un

    leve corte en el brazo.

    5. Falta de centros educativos.

    Encontramos a lo largo y ancho del pas, una enorme

    poblacin en edad escolar y sin poder hacerlo por dos

    simples razones: una, la falta de centros educativos

    estatales donde puedan matricularse y cursar sus

    estudios en forma gratuita, tal como lo dice la

    Constitucin Poltica del Estado; y la otra, la ausencia de

    recursos econmicos. Pues esa niez o adolescencia

    debe hacer cualquier cosa para sobrevivir menos

    estudiar. Y en el mejor de los casos que estudie en un

    colegio, abastecido por el Estado, ste vendra a ser una

    porquera en muchos aspectos buscados en un colegio

    decente con una buena formacin moral, tica y

    acadmica.

    CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO.

    Como hemos visto existe una gran cantidad de

    desempleados, y la consecuencia inmediata a quien no

    cuenta con ocupacin es la FALTA DE RECURSOS

    ECONOMICOS, que a su vez tiene como consecuencias

    principales e inmediatas las siguientes:

    Desnutricin: sin recursos econmicos, la primera

    consecuencia es la mala alimentacin para toda la

    familia, que produce la desnutricin y sta a su vez

    expone a contraer cualquier enfermedad endmica como

    es la tuberculosis que actualmente destaca en la

    poblacin pobre del Per.

    Delincuencia: La adolescencia y juventud, iniciada en el

    consumo de alcohol, drogas y sustancias alucingenas,

    en forma paralela entra al robo, que es la forma ms fcil

    de obtener dinero, que es indispensable para beber licor,

    obtener drogas o sustancias alucingenas, pues ya se

    han convertido en dependientes.

    Violencia extrema. Como producto de una poblacin

    sumida en las drogas y el alcohol, a lo cual se suma la

    GRAN INCENTIVACION por los medios de prensa a la

    VIOLENCIA en todos sus extremos. En el ao 2004, un

    chofer de taxi mat de dos pualadas a un usuario que

    se neg a pagarle un NUEVO SOL MAS, por el servicio

    que tom. O sea, para la gente sin valores morales ni

    educacin, la vida humana no vale ni un sol.

    Hermanos, hay mucho que hacer.

    Csar Vallejo.

    Actividades.-

    (EC): Formula.

    1. Los problemas observados requieren solucin con la participacin de cada ciudadano? De qu manera? Plantea diversas alternativas para la solucin de los diversos problemas del pas. Sepralos para cada uno de las autoridades.

    A nivel de gobierno central.

    A nivel de gobierno local.

    A nivel de gobierno institucional.

    REFLEXIONO SOBRE LO APRENDIDO.

    Considero importante la participacin ciudadana?

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel Grau www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica

    Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca 24

    T E M A 11

    SEGURIDAD VIAL

    Mis saberes previos.

    Observa y lee las siguientes historietas.

    Qu opinas de las historietas observadas?

    SEGURIDAD VIAL

    La seguridad vial es el conjunto de principios, normas y

    actividades orientados a promover el desarrollo de

    valores, actitudes, habilidades y conductas responsables

    y seguras en todas las personas que cotidianamente

    hacen uso de las vas de trnsito en calidad de

    peatones, pasajeros o conductores de vehculos.

    Hay que tener en cuenta que la seguridad vial implica la

    interaccin de todos los actores de la sociedad a travs

    de la implementacin de polticas pblicas, estrategias,

    elaboracin de normas, etc., que tienen como objetivo

    proteger a los peatones, conductores y pasajeros,

    teniendo como base el respeto a los derechos

    fundamentales que se establecen en la Constitucin,

    como a la vida, la integridad fsica y la salud.

    Una forma de participacin ciudadana es el uso

    adecuado de los espacios pblicos. En este sentido,

    cumplir con las normas y medidas de seguridad vial es

    esencial para el logro del bien comn y es una muestra

    de responsabilidad en la convivencia diaria.

    La seguridad vial es uno de los compromisos ms

    desafiantes que afronta el Estado y la sociedad en

    NO

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel Grau www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica

    Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca 25

    trminos de responsabilidad compartida. El Ministerio de

    Transportes y Comunicaciones (MTC) es el ente

    encargado de disear polticas y medidas preventivas

    que reduzcan los accidentes de trnsito en la ciudad y en

    las carreteras, as como sensibilizar a la ciudadana

    sobre el manejo prudente y el respeto que este implica.

    Es aqu que la ciudadana cumple un rol protagnico, ya

    que, en la medida en que exijamos nuestros derechos y

    nos responsabilicemos en cumplir tambin nuestros

    deberes, podremos generar cambios de actitudes y

    comportamientos en el respeto a las normas de trnsito.

    El MTC y la Polica Nacional de Trnsito velan por el

    cumplimiento de las normas estipuladas en el

    Reglamento Nacional de Trnsito (RNT). El Ministerio de

    justicia es el encargado de implementar las sanciones

    penales frente a los delitos derivados de los accidentes

    de trnsito. En abril de 2009, se aprob el Cdigo de

    Trnsito, en el que se estipulan las diferentes sanciones

    que se deben cumplir ante la infraccin del RNT. Por

    ejemplo, se establece prisin efectiva de hasta 25 aos a

    personas que son detenidas conduciendo en la va

    pblica en estado de ebriedad. Asimismo, las

    municipalidades se encargan de supervisar el servicio

    pblico de transporte urbano de su jurisdiccin mediante

    la supervisin, deteccin de infracciones, imposicin de

    sanciones y ejecucin de ellas por incumplimiento de las

    normas o disposiciones que regulan dicho servicio, con

    el apoyo de la Polica Nacional asignada al control de

    trnsito.

    IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD VIAL.

    El Estado, a travs del CNSV (Consejo Nacional de

    Seguridad Vial), est promoviendo y aplicando acciones

    que garanticen la seguridad vial. Coordina entre

    instituciones privadas y pblicas para la revisin de

    vehculos, evaluacin de los conductores, sealizacin

    adecuada de las avenidas y carreteras, aplicacin de

    sanciones para aquellos que incumplan las normas, etc.

    Se expone, a continuacin, en qu puntos radica la

    importancia de la seguridad vial.

    Segn las estadsticas elaboradas por la Polica

    Nacional, desde el ao 2000 a la fecha, se ha registrado

    una alarmante cifra de ms de 700 000 accidentes. Una

    dcada nefasta que ha originado ms de 31 000

    muertes, principalmente por negligencia o imprudencia

    de los conductores. El Ministerio de Salud inform

    recientemente que alrededor de 117 900 personas

    quedaron discapacitadas de por vida por accidentes de

    trnsito en los ltimos cuatro aos. La atencin sanitaria

    de estas vctimas, la mayora entre 15 y 39 aos de

    edad, cuesta alrededor de 150 millones de dlares

    anuales.

    La mayora de accidentes se produce en el rubro del

    transporte pblico urbano e interprovincial. El

    inadecuado funcionamiento de este sector empieza

    cuando se convierte en refugio de quienes, por falta de

    un empleo formal, recurren a este oficio sin vocacin ni

    calificacin. (Angeles, 5 de mayo de 2009, prr. 1, 2).

    LEE EL SIGUIENTE CASO

    Celia y Too son enamorados desde hace algunos meses. El

    sbado pasado, fueron juntos a una fiesta de su barrio. Celia

    tom unos vasos de cerveza y se divirti bailando toda la

    noche. Cuando ambos decidieron salir de la fiesta, Celia

    record que haba bebido y prefiri no manejar de regreso.

    Too se ofreci para conducir, dado que no haba consumido

    bebidas alcohlicas; sin embargo, a Too le han suspendido

    la licencia de conducir por manejar a alta velocidad, aunque

    tiene un brevete falsificado en su billetera. Celia pens que la

    opcin menos perjudicial sera dejar que Too manejara, as

    que le entreg las llaves.

    Actividades.-

    (CCC): Infiere.

    1. Ests de acuerdo con la decisin que tom Celia?

    2. Cules son las desventajas de que maneje Celia o Too?

    3. Consideras que la decisin de Celia es menos perjudicial?

    4. Qu opinas de la campaa realizada por la Secretara de Juventud?

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel Grau www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica

    Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca 26

    5. Por qu crees que se producen los accidentes de trnsito?

    6. Algn familiar o amigo sufri algn accidente de trnsito y cmo lo afect?

    (EC): Realiza.

    7. Elaboramos una infografa sobre seguridad vial y los publicamos en la hora de entrada y receso. Registra tus integrantes y lo que requerirn.

    REFLEXIONO SOBRE LO APRENDIDO.

    Cunto inters tengo en la tarea presentada?

    T E M A 12

    PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN

    EL PER

    Mis saberes previos.

    A qu se refiere el tema presentado?

    Crees que el problema tiene solucin?

    PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN EL PER.

    En las ltimas dcadas, el Per ha enfrentado agudos

    problemas de convivencia como la pobreza y la

    delincuencia. Segn el Banco Mundial, vincular de

    manera inherente pobreza y criminalidad resulta de una

    visin estereotipada de la realidad de hace varios siglos.

    Lo cierto es que problemas de convivencia tan agudos

    requieren una visin de desarrollo centrada en el ser

    humano, que vaya mucho ms all del crecimiento

    econmico a favor del desarrollo de capacidades y

    valores.

    LA DELINCUENCIA.

    Se entiende como delincuencia al conjunto de delitos y

    faltas que puede cometer una persona o grupo de

    personas.

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel Grau www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica

    Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca 27

    La delincuencia constituye uno de los principales

    problemas que aquejan a las ciudades. CPI, en una

    encuesta realizada el 2008, precis que la falta de

    seguridad, la delincuencia, el pandillaje y los robos son

    los principales problemas que afectan a los distritos de

    Lima segn el 66% de los encuestados.

    En esa lnea, el Instituto de Opinin Pblica de la PUCP

    realiz una encuesta el mismo ao sobre seguridad

    ciudadana. En total, 82% de los encuestados

    identificaron este problema en distintos aspectos: casi un

    tercio de los encuestados (30%) afirm haber sido

    vctima de un delito en el ltimo ao. La mitad de ellos

    han sido objeto de robos al paso (carteras, celulares,

    etc.). Luego, viene el robo de viviendas (19%) y despus

    los atracos con violencia o amenaza (13%). En sus

    distintos aspectos, la delincuencia menor es el principal

    problema que afecta al ciudadano comn y corriente.

    FACTORES QUE GENERAN DELINCUENCIA.

    Existen mltiples factores asociados al surgimiento de la

    delincuencia: la pobreza; el entorno familiar disfuncional;

    violencia familiar, social, escolar y hasta poltica. Cabe

    recalcar que ninguno de estos factores es estrictamente

    determinante para que una persona se convierta en

    delincuente, existen casos en los cuales el entorno es

    violento y, sin embargo, los jvenes que viven en estos

    entornos no desarrollan rasgos delictivos, ya que han

    desarrollado la habilidad de la resiliencia.

    LOS FACTORES QUE PODRAN GENERAR

    ACTITUDES DELINCUENCIALES SON:

    La pobreza y exclusin

    En la juventud, la pobreza y exclusin social son factores

    que podran propiciar actos delictivos, aunque no se

    puede establecer una relacin directa de causa y

    consecuencia entre la pobreza y la delincuencia.

    La impunidad.

    Cuando los delitos no son sancionados o castigados de

    manera justa, se genera un crculo vicioso que estimula y

    propicia el acto delictivo.

    Familias disfuncionales.

    Aquellas en las que se producen continuos conflictos,

    abusos, incapacidad de los padres de familia para

    sancionar adecuadamente y en tiempo real una falta.

    La personalidad.

    Existen rasgos especficos en la personalidad que

    pueden influir en una actitud delincuencial. La carencia

    de autocontrol, el egocentrismo, la poca tolerancia a la

    frustracin, la escasa valoracin del esfuerzo y el trabajo,

    as como el afn de obtener bienes materiales de forma

    rpida y sin esfuerzo, funcionan como estmulo para

    delinquir.

    Los factores ambientales

    Las adicciones, los ambientes en donde prima la

    violencia para resolver conflictos, los entornos

    degradados como los de las grandes ciudades, la falta

    de vigilancia o el poco control en la venta y transporte de

    bienes conforman un grupo de elementos que facilitarn

    la comisin de delitos.

    Es importante considerar que ningn factor es justificable

    para delinquir. Para muchos, el camino ms fcil es el de

    robar o atentar contra el otro; no obstante, existen

    alternativas frente a estos actos que se tornan nocivos

    para la convivencia social; dos elementos importantes,

    por ejemplo, son la voluntad y la educacin.

    LA VIOLENCIA JUVENIL

    Un tipo de respuesta a las dificultades que se presentan

    dentro de un grupo de riesgo es la violencia, como

    ocurre, por ejemplo, con la violencia juvenil. Esta se

    refiere a la conducta colectiva por la cual los

    adolescentes y jvenes, mayormente de sectores

    populares y urbano-marginales, utilizan la agresin, la

    amenaza, y la violencia fsica y psicolgica en su

    interaccin organizada con sus pares o con la sociedad

    en general. Entre las causas de esta violencia se

    encuentran:

    1. Pobreza y desigualdad: la falta de oportunidades

    para el acceso a la educacin y a los servicios

    bsicos, la sensacin de ser excluidos y no tomados

    en cuenta por la sociedad es la principal motivacin

    de la violencia juvenil.

    2. Desempleo: situacin que sufre en nuestro pas la

    mayor parte de la poblacin juvenil que no consigue

    trabajo o el que tienen se da en condiciones de

    subvaloracin. Esa disconformidad, as como el

    tiempo libre que tienen en demasa, los llevan a

    prcticas violentas.

    3. Violencia y disfuncionalidad familiar: agresiones

    de los padres, falta de atencin, malos ejemplos,

    antivalores transmitidos son factores que dan

    soporte a la decisin de los jvenes para usar la

    violencia.

    4. Inseguridad personal y social: es causada por los

    factores mencionados con anterioridad; que llevan

    al adolescente a buscar refugio e identificacin

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel Grau www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica

    Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca 28

    LAS PANDILLAS

    Caracterstica de un pandillero.

    Baja autoestima.

    Inseguridad acerca de sus propias capacidades.

    Dificultad para saber manejar la presin de los

    amigos.

    Falta de experiencias positivas y exitosas.

    Siente que no tiene control sobre su propia vicia.

    Por qu se forman las pandillas?

    Algunas de las causas son: Entorno familiar

    disfuncional. Falta de educacin. Pobreza.

    Desempleo y falta de oportunidades.

    La pandilla ofrece a sus integrantes la sensacin de

    pertenencia y la seguridad que no encuentran en sus

    hogares ni en la sociedad.

    Ellos piensan

    "Me present a un trabajo, me decan espera, espera,

    te vamos a llamar, te vamos a pasar la voz, pero

    gente as, altos, grandazos, blancones entraban al

    toque, estaba el racismo, lo sent pues. Adems, ellos

    son de ms clase social". Turri, 21 aos, Pandilla Los

    Satnicos, Villa El Salvador. (Villegas, s. f., p. 4).

    "Con la pandilla te vas a chupar, te vas a tirar

    piedras... Aprend a perder el miedo, a escluivar".

    Chapemayta, 16 aos, Pandilla Rico Tpac, San

    Martn de Porres. (Villegas, s. f., p. 5).

    "En una mancha (pandilla) no ganas nada, o bien

    terminas muerto o bien en la crcel, o bien

    paraltico". Pantera, 17 aos, Pandilla Chicos Rojos,

    Comas.

    Por qu son violentos?

    Asumen conductas temerarias para liberar sus

    tensiones y frustraciones ("sentirse invencibles").

    Es una forma de protegerse y defenderse entre ellos

    mismos del ambiente hostil que los rodea.

    Imparten "justicia propia" en sus contextos al no

    existir una presencia activa del Estado.

    LEE EL SIGUIENTE CASO

    Me sal por varias razones. Una vez, en una fiesta, clavaron a

    un pata por la espalda. La gente estaba chupando y

    reaccion. Le tiraron un ladrillazo en la cabeza, me doli a

    m mismo, as que me quit, me tom mi combi y me fui a mi

    casa. Me dijeron que si no me gustaba me fuera, pero si me

    agarraban que no fuera a pedir ayuda. Regal mis armas.

    Tambin me sal por mi enamorada. "Cirilo" tuvo su calato y

    se plant, recoge cartones, pero la pandilla sigue. Y ahora

    tampoco es que yo est tan tranquilo, hay sitios por los que

    prefiero no pasar, todava hay caras conocidas. Con los patas

    de la pandilla, es hola y verlos en fiestas, nada ms. Otros ya

    estn metiditos en la droga. (Testimonio tomado por Jos

    Gabriel Chueca, citado en Nuestros problemas sociales).

    Ejm. de argumento.

    EL COLEGIO NO HACE AL ALUMNO, EL ALUMNO HACEL AL

    COLEGIO

    HAGAMOS QUE EL MG EST LIBRE DE DROGAS Y PANDILLAJE

    El cole es nuestro segundo hogar, por lo que debemos cuidar y

    mantener el prestigio bien ganado. Por ello te digo chochera,

    que de ti y de m depende que el Cole sea respetado como

    siempre lo ha sido.

    Cuentan mis viejos, que el Grau era el lugar donde se

    respetaban unos a otros y era disciplinado. Hoy todo eso ha

    cambiado mucho, porque los alumnos se volvieron ms

    relajados, que se tiran la pera malograda, se jalan al vicio. Y lo

    peor es que vienen de cualquier manera, cual si fueran unos

    verdaderos pandilleros.

    A la salida, este tipo de mal alumnos juntan la batera para

    quitarse a la disco o algn hueco donde se creen los ms

    pendejos porque dicen que se xupan su trago barato, fuman su

    cigarro o queman su hierva. Adems tenemos gente que se

    jala al Olivo para tirar su teko, pensando que con eso son los

    mximos. Pobre de estos patitas, lo que sern en el futuro.

    Brother, t que lees esto, mira tu futuro, porque tus hijos

    tambin estudiarn en este glorioso y emblemtico Miguel

    Gragu, cambia tu manera estpida de pensar para ser los

    mejores de la Regin y el Pas. Viva el MG

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel Grau www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica

    Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca 29

    Actividades.-

    (CCC): Infiere - analiza.

    1. Qu le motiv abandonar al grupo de pandilla en el testimonio ledo?

    2. Analiza las causas y consecuencias de la violencia juvenil a travs de la espina de Ishikahua.

    (EC): Argumenta.

    3. Elabora un texto argumentativo exhortando no al pandillaje, la violencia y drogadiccin en el cole. Utiliza un lenguaje poco formal y comprtelo con los compaeros.

    REFLEXIONO SOBRE LO APRENDIDO.

    Ser necesario elaborar el texto argumentativo y compartirlo con otros?

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel Grau www.delsaber.com Cuaderno de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica

    Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca 30

    T E M A 13

    ADMINISTRACIN DE JUSTICIA

    Mis saberes previos.

    Ante la ineficacia de las

    autoridades frente a la

    delincuencia, debera la

    poblacin ajusticiar a

    estos delincuentes?

    Qu es mejor, que sean

    las autoridades las que

    ejerzan la administracin de justicia o que la propia

    poblacin lo haga?

    ADMINISTRACIN DE JUSTICIA

    Es innegable que la convivencia genera conflictos.

    Incluso dentro de las familias, por ms pequeas que

    sean, existen una serie de desavenencias y desacuerdos

    que muchas veces causan malestar y frustracin entre

    sus miembros. Si esto lo llevamos a nivel de la sociedad,

    es comprensible que los conflictos que surjan sean ms

    complicados y mucho ms difciles de resolver. Por esta

    razn, es necesario que existan mecanismos adecuados

    que sirvan para aplicar soluciones justas y equitativas a

    los diversos problemas que puedan tener lugar entre

    miembros de una poblacin.

    Lamentablemente, en nuestro pas existen muchos

    ejemplos que pueden ilustrar lo que sucede cando las

    autoridades llamadas a administrar justicia existen o

    realizan sus funciones inadecuadamente estos casos,

    muchas veces la poblacin decide toar la justicia con sus

    propias manos, lo que generalmente desemboca en

    soluciones violentas. Es importante contar con un

    sistema de justicia eficaz, gil, justo e imparcial para

    lograr una convivencia democrtica.

    El Congreso de la Repblica es el organismo encargado

    de hacer las leyes, es decir, son los congresistas los que

    establecen cules son las consecuencias para una

    situacin o hecho concreto dentro de la sociedad. Por

    ejemplo, los congresistas determinan la pena que le

    corresponde a alguien que ha cometido un delito. Sin

    embargo, sern los jueces los llamados a aplicar estas

    leyes e interpretarlas segn sea el caso; de este modo,

    ellos son los que administran la justicia. No obstante,

    muchas veces los jueces no se encuentran en todos los

    lugares de nuestro pas o no realizan sus funciones de

    acuerdo a lo que establecen las leyes; esto, a veces,

    hace que la administracin de justicia sea ineficiente y

    ocasione sucesos violentos y lamentables vinculados a la

    poblacin que no puede acceder a ella.

    Dentro de una sociedad, existen muchos tipos de

    conflictos que requieren la intervencin judicial y es

    necesario que sean atendidos por un juez de paz, juez

    de paz letrado o por jueces especializados. Los

    principales tipos de jueces especializados que existen en

    el pas son:

    Juez de familia: es el juez encargado de resolver los

    conflictos que ocurren dentro de una familia y que las

    leyes han determinado que deben ser resueltos por una

    autoridad judicial.

    Juez civil: es el juez que se encarga de resolver los

    conflictos generados a raz de las relaciones

    patrimoniales entre las personas o empresas; por

    ejemplo, los contratos que celebran, los bienes

    materiales que poseen, etc.

    Juez penal: es el juez encargado de resolver los casos

    que implican la comisin de un delito como homicidio,

    robo, secuestro, etc.

    Juez laboral: es el encargado de resolver los conflictos

    laborales entre los trabajadores y sus empleadores.

    CMO SE IMPARTE LA JUSTICIA?

    Cuando un juez imparte justicia con la finalidad de

    solucionar un conflicto e imponer un castigo o sancin,

    es necesario que se ofrezcan garantas mnimas que

    hagan posible uh proceso justo para las personas

    involucradas en el conflicto; por ejemplo, es

    indispensable que las personas tengan la posibilidad de

    defenderse y de ser odas. Asimismo, el juez o la

    autoridad encargada de resolver la controversia debe ser

    imparcial, y escuchar lo que cada una de las partes

    tengan que decir. Estas y otras garantas son parte del

    denominado debido proceso. Todas las personas tienen

    el derecho a un debido proceso, que se encuentra

    establecido en el artculo 139. de nuestra Constitucin.

    Este derecho implica que las partes involucradas en el

    conflicto puedan ofrecer todas las pruebas necesarias

    para obtener una decisin justa del juez. Es importante

    mencionar que todas las personas tienen el derecho a

    hablar en su propia lengua frente a una autoridad

    judicial. Finalmente, las decisiones que pongan fin a un

    conflicto deben estar debidamente sustentadas; de lo

  • Institucin Educativa Emblemtica Miguel G