61

Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera
Page 2: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera
Page 3: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

Gerente

Dr. Arturo Ernesto García Aquino Subgerente de Prestaciones en Salud

Page 4: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

Este documento debe citarse como: Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) Subgerencia de Prestaciones en Salud Comisión de Elaboración de Guías de Práctica Clínica Basadas en Evidencia (GPC-BE) GPC-BE XX “Manejo odontológico pre-quirúrgico en paciente que será sometido a cirugía cardiovascular” Edición 2018; págs.52.

IGSS, Guatemala.

Elaboración revisada por: Subgerencia de Prestaciones en Salud-IGSS Revisión, diseño y diagramación: Comisión Central de Elaboración de Guías de Práctica Clínica Basadas en Evidencia; Subgerencia de Prestaciones en Salud. IGSS-Guatemala 2018 Derechos reservados-IGSS-2018 Se autoriza la reproducción parcial o total de este documento por cualquier medio, siempre que su propósito sea para fines docentes y sin finalidad de lucro, a todas las instituciones del sector salud, públicas o privadas.

Page 5: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

AGRADECIMIENTOS:

Grupo de Desarrollo:

Dra. Ana Isabel Molina Tizón Odontóloga General Atención a Medicina Interna “Cardiopatías” Hospital General de Enfermedades Zona 9 Dr. José Roberto Cabrera Gonzalez Odontólogo Supervisor Departamento Médico de Servicios Técnicos Dr. Manuel Rodríguez Odontólogo General Unidad de Consulta Externa de Especialidades Médico Quirúrgicas “Gerona”

Page 6: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera
Page 7: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

COMISIÓN ELABORADORA DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA FUNDAMENTADAS EN MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA: Msc. Dr. Jorge David Alvarado Andrade Encargado de Departamento de Medicina Preventiva Subgerencia de Medicina Preventiva Dr. Edgar Campos Reyes Médico Supervisor Coordinador Comisión Central de Desarrollo de GPC-BE Subgerencia de Prestaciones en Salud Msc. Dra. María Eugenia Cabrera Comisión Central de Desarrollo de GPC-BE Subgerencia de Prestaciones en Salud Msc. Dra. Ana Lucía Robles Comisión Central de Desarrollo de GPC-BE Subgerencia de Prestaciones en Salud

Page 8: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera
Page 9: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES: Se declara que ninguno de los participantes en el desarrollo de esta Guía, tiene intereses particulares, es decir: económicos, políticos, filosóficos o religiosos que influyan en los conceptos vertidos en la misma.

Page 10: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

PRÓLOGO GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL IGSS

¿En qué consiste la Medicina Basada en Evidencia?

Podría resumirse, como la integración de la experiencia

clínica individual de los profesionales de la salud con la

mejor evidencia proveniente de la investigación científica,

una vez asegurada la revisión crítica y exhaustiva de esta.

Sin la experiencia clínica individual, la práctica clínica

rápidamente se convertiría en una tiranía, pero sin la

investigación científica quedaría inmediatamente caduca.

En esencia, pretende aportar más ciencia al arte de la

medicina, y su objetivo consiste en contar con la mejor

información científica disponible -la evidencia-, para

aplicarla a la práctica clínica.

El nivel de Evidencia clínica es un sistema jerarquizado

que valora la fortaleza o solidez de la evidencia asociada con

resultados obtenidos de una intervención en salud y se

aplica a las pruebas o estudios de investigación.

(Tabla No. 1)

Page 11: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

Tabla No. 1* Niveles de evidencia:

* Centro de Medicina Basada en la Evidencia de Oxford.

**All or none (Todos o ninguno): Se cumple cuando todos los pacientes mueren antes

de que el medicamento esté disponible, pero algunos ahora sobreviven; o cuando

algunos pacientes mueren antes de que el medicamento esté disponible, pero ahora

ninguno muere con el medicamento.

Grado de

Recomendación

Nivel de

Evidencia Fuente

A 1a Revisión sistemática de ensayos clínicos

aleatorios.

1b Ensayo clínico aleatorio individual.

1c Eficacia demostrada por los estudios de práctica

clínica y no por la experimentación. (All or

none**)

B 2a Revisión sistemática de estudios de cohortes.

2b Estudio de cohorte individual y ensayos clínicos

aleatorios de baja calidad.

2c Investigación de resultados en salud, estudios

ecológicos.

3a Revisión sistémica de estudios caso-control, con

homogeneidad.

3b Estudios de caso control individuales.

C 4 Series de casos, estudios de cohortes y caso-

control de baja Calidad.

D 5 Opinión de expertos sin valoración crítica

explícita.

Page 12: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

Los grados de recomendación son criterios que surgen de la experiencia de expertos en conjunto con el nivel de evidencia; y determinan la calidad de una intervención y el beneficio neto en las condiciones locales. (Tabla No. 2)

Tabla No.2 Significado de los grados de recomendación

Grado de Recomendación Significado

A Extremadamente recomendable. B Recomendable favorable. C Recomendación favorable, pero no concluyente. D Corresponde a consenso de expertos, sin

evidencia adecuada de investigación.

√ Indica un consejo de Buena Práctica clínica sobre

el cual el Grupo de Desarrollo acuerda.

Las GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA BASADAS EN LA

EVIDENCIA, son los documentos en los cuales se plasman

las evidencias para ponerlas al alcance de todos los usuarios

(médicos, paramédicos, pacientes, etc.).

En ellas, el lector encontrará al margen izquierdo de los

contenidos, el Nivel de Evidencia1a (en números y letras

minúsculas, sobre la base de la tabla del Centro de Medicina

Basada en la Evidencia de Oxford) de los resultados de los

estudios los cuales sustentan el grado de recomendación

de buena práctica clínica, que se anota en el lado derecho

del texto A (siempre en letras mayúsculas sobre la base de A

1a

Page 13: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

la misma tabla del Centro de Medicina Basada en la

Evidencia de Oxford) sobre los aspectos evaluados.

Las Guías, desarrollan cada temática seleccionada, con el

contenido de las mejores evidencias documentadas luego

de revisiones sistemáticas exhaustivas en lo que concierne

a estudios sanitarios, de diagnósticos y terapéuticas

farmacológicas y otras.

La GUÍA DE BOLSILLO es una parte de la guía, que resume

lo más relevante de la entidad con relación a 4 aspectos: 1.

La definición de la entidad, 2. Como se hace el diagnóstico,

3. Terapéutica y 4. Recomendaciones de buenas prácticas

clínicas fundamentales, originadas de la mejor evidencia.

En el formato de Guías de Bolsillo desarrolladas en el IGSS,

los diversos temas se editan, imprimen y socializan en un

ejemplar de pequeño tamaño, con la idea de tenerlo a mano

y revisar los temas incluidos en poco tiempo de lectura, para

ayudar en la resolución rápida de los problemas que se

presentan durante la práctica diaria.

Las Guías de Práctica Clínica no pretenden describir un

protocolo de atención donde todos los puntos deban estar

incorporados sino mostrar un ideal para referencia y

flexibilidad, establecido de acuerdo con la mejor evidencia

existente.

Las Guías de Práctica Clínica Basada en Evidencia que se

revisaron para la elaboración de esta guía, fueron analizadas

mediante el instrumento AGREE (por las siglas en inglés de

Page 14: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

Appraisal of Guidelines, Research and Evaluation for

Europe), el cual evalúa tanto la calidad de la información

aportada en el documento como la propiedad de algunos

aspectos de las recomendaciones, lo que permite ofrecer

una valoración de los criterios de validez aceptados en lo

que hoy es conocido como “los elementos esenciales de

las buenas guías”, incluyendo credibilidad, aplicabilidad

clínica, flexibilidad clínica, claridad, multidisciplinariedad del

proceso, actualización programada y documentación.

En el IGSS, el Programa de Elaboración de Guías de Práctica Clínica es creado con el propósito de ser una herramienta de ayuda a la hora de tomar decisiones clínicas. En una Guía de Práctica Clínica (GPC) no existen respuestas para todas las cuestiones que se plantean en la práctica diaria. La decisión final acerca de un particular procedimiento clínico, diagnóstico o de tratamiento dependerá de cada paciente en concreto y de las circunstancias y valores que estén en juego. De ahí, la importancia del propio juicio clínico. Sin embargo, este programa también pretende disminuir la variabilidad de la práctica clínica y ofrecer, tanto a los profesionales de los equipos de atención primaria, como a los del nivel especializado, un referente en su práctica clínica con el que poder compararse. Para el desarrollo de cada tema se ha contado con el esfuerzo de los profesionales -especialistas y médicos residentes- que a diario realizan una labor tesonera en las diversas unidades de atención médica de esta institución, bajo la coordinación de la Comisión Central Para la

Page 15: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

Elaboración de Guías de Práctica Clínica que pertenece a los proyectos educativos de la Subgerencia de Prestaciones en Salud, con el invaluable apoyo de las autoridades del Instituto. La inversión de tiempo y recursos es considerable, pues involucra muchas horas de investigación y de trabajo, con el fin de plasmar con sencillez y claridad los diversos conceptos, evidencias y recomendaciones que se dejan disponibles en cada uno de los ejemplares editados. Este esfuerzo demuestra la filosofía de servicio de esta institución, que se fortalece al poner al alcance de los lectores un producto elaborado con esmero y alta calidad científica, siendo así mismo aplicable, práctica y de fácil estudio. El IGSS tiene el alto privilegio de poner al alcance de sus profesionales, personal paramédico y de todos los servicios de apoyo esta Guía, con el propósito de colaborar en los procesos de atención a nuestros pacientes, en la formación académica de nuevas generaciones y de contribuir a la investigación científica y docente que se desarrolla en el diario vivir de esta noble Institución. Comisión Central para la Elaboración de Guías de Práctica Clínica, IGSS, Guatemala, 2018

Page 16: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

ÍNDICE DE CONTENIDOS

GUÍA DE BOLSILLO

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. METODOLOGÍA

Definición de preguntas Estrategias de Búsqueda Población Diana Usuarios

Fecha de elaboración de la Guía

4. CONTENIDO

5. ANEXOS

6. GLOSARIO

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 17: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera
Page 18: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

GUÍA DE BOLSILLO

Manejo odontológico pre-quirúrgico en paciente que será

sometido a cirugía cardiovascular

Page 19: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

Manejo de Medicamento Previo al Tratamiento Dental En Pacientes con Cardiopatías

Cuadro No. 3

Dosificación Recomendada de los Fármacos de Elección para las Infecciones Bacterianas

Odontogénicas

Antibiótico Dosis

Amoxicilina/ Clavulánico Código 115

2 gr. Una hora antes del procedimiento. 1. gr. 6 horas después de la dosis inicial. Seguir con el tratamiento 1 gr. cada 12 horas durante 5 días más.

5

Page 20: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

Clindamicina Código 07

300 mg una hora antes del procedimiento. 150 mg 6 horas después de la dosis inicial. Seguir con el tratamiento de 150 mg cada 6 horas durante 7 días.

Eritromicina* 1gr. dos horas antes del procedimiento y 500mg 6 horas después de la dosis inicial por 5 días.

Nota: la duración del tratamiento suele ser por 5 días, pero de persistir lo signos o síntomas se puede prolongar hasta 10 días. *: Este medicamento no se encuentra al momento de la realización de la guía dentro del Listado de Medicamentos del IGSS. Fuente: (I Brook, 2007) 1A (Dajani, Bisno, & al., 1990)5D (Raya & Elena de Frutos Echaniz, 2013)

A los pacientes del IGSS se recomienda el uso de antibioterapia profiláctica en los tratamientos dentales como exodoncia, periodoncia y endodoncia.

ANSIOLÍTICOS

Cuadro No. 4

ANSIOLÍTICO DOSIS ADULTO

Clonazepam Código 2048

De dos a cuatro gotas en un vaso de agua, dos horas antes del procedimiento.

Fuente: (Brunton, Lanza, & Parker, 2006)

Se sugiere consultar con el cardiólogo cuando el paciente es muy ansioso, para determinar el tipo de ansiolítico para prescribir, así como la dosis a administrar.

Page 21: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera
Page 22: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera
Page 23: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

“MANEJO ODONTOLÓGICO PRE- QUIRÚRGICO EN PACIENTE QUE SERÁ SOMETIDO A CIRUGÍA

CARDIOVASCULAR”

INTRODUCCIÓN

La patología odontológica es frecuente en la población

general, sin importar aspectos relacionados a raza, sexo,

condición de morbilidad, etc.

En el caso del paciente con cardiopatía, las entidades

mórbidas de tipo odontológico se encuentran presentes al

igual que en la población general, sin embargo, su atención

conlleva tomar en consideración varios factores propios de

este tipo de pacientes como lo son: riesgos de sepsis,

riesgos de hemorragias, entre otros.

Tanto por el cuidado de la salud bucal como para evitar

complicaciones médicas relacionadas a la mala condición

oral, es necesario prestar atención a la evaluación

odontológica de los pacientes con cardiopatía, que será

llevado a un proceso quirúrgico.

Page 24: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

OBJETIVOS

a. Describir el manejo odontológico pre-quirúrgico en

pacientes adultos que será sometido a cirugía

cardiovascular.

b. Establecer la mejor manera de eliminación de focos

sépticos en la cavidad oral en pacientes adultos

cardiópatas que serán sometidos a cirugía

cardiovascular.

c. Describir el manejo para pacientes preoperatorios de

cardiología referidos a la clínica dental, previo a un

procedimiento quirúrgico.

Page 25: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

METODOLOGÍA

Definición de Preguntas

– ¿Cuál es el tratamiento odontológico de los pacientes

con cardiopatía que presentan restos radiculares,

caries y enfermedad periodontal?

– ¿Cuáles son las condiciones físicas indispensables

que se sugiere tener una Clínica Dental, para la

atención de paciente cardiópata?

– ¿Cuáles son los exámenes de diagnóstico básicos

para la atención del paciente cardiópata?

– ¿Cuál es el manejo de los medicamentos que se

utilizaran antes del tratamiento dental?

– ¿Cuál es el manejo de los pacientes y de los

medicamentos durante el tratamiento dental?

– ¿Cuál es el manejo de medicamento después del

tratamiento dental?

– ¿Cuántos días de antelación se puede realizar una

exodoncia a un paciente que será sometido a una

cirugía?

– ¿Cuantos días después de un Tratamiento Dental se

disminuye el riesgo de Bacteriemia?

Page 26: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

– ¿Cuánto tiempo después de un infarto al miocardio se

le puede dar un tratamiento odontológico a un

paciente?

– ¿Cómo asistir al paciente hospitalizado y no

hospitalizado con procesos cardiópatas en tratamiento

dental en casos de alguna emergencia médica, dentro

del consultorio dental?

Page 27: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

CONTENIDO

Definiciones Las enfermedades cardiovasculares representan un problema de salud frecuente en la población, incluyendo dentro de la gama de estas enfermedades patologías como:

Hipertensión arterial

Arritmias cardiacas

Insuficiencias cardiacas

Endocarditis bacterianas

Entre otras. Este aspecto toma importancia si se considera que la Salud Bucal juega un papel importante en la salud general y esto incluye al corazón como tal, de tal cuenta que procesos a nivel oral pueden incrementar casi al doble, el riesgo de enfermedad cardiaca. Las investigaciones actuales han demostrado la relación entre la enfermedad periodontal y enfermedad vascular, sobre todo en población con factores de riesgo como: tabaquismo, edad avanzada y diabetes mellitus; situaciones que dan lugar a la importancia de la atención odontológica para preservar la salud bucal en población cardiópata. (K.,

2013)

Se han descrito tres áreas principales para brindar tratamiento dental a pacientes con cardiopatías, siendo en términos generales: (Prodental, 2015)

Efecto de medicación en el periodonto

Riesgos de Endocarditis Infecciosa

Page 28: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

Enfermedades periodontal que agravan la enfermedad cardiaca

Debe tomarse en consideración que en la actualidad los avances en la tecnología han alcanzado todas las áreas de la ciencia, de tal cuenta que procedimiento odontológicos innovadores se plantean como opciones cada vez más oportunas para la población, incluyendo a los pacientes con cardiopatías. Debe considerarse que todo procedimiento odontológico, por más sencillo que sea, genera cierto grado de estrés y ansiedad en el paciente, situación que de entrada debe manejarse, sobre todo en pacientes cardiópatas en quienes son muy sensibles a estímulos de este tipo. El manejo odontológico del paciente cardiópata debe realizarse según su riesgo vascular. (K., 2013)

Evaluación de riesgo Con base a esta tipificación de riesgos, se ha establecido que por ejemplo un paciente infartado luego de una cirugía no cardíaca el riesgo de un nuevo infarto decrece con forme para el tiempo postquirúrgico, siendo en el postoperatorio inmediato de aproximadamente 30% y a los 6 meses este llega a ser de alrededor de 5%, razón por la cual se sugiere brindar tratamiento odontológico a los 6 meses. En este sentido, la valoración del riesgo que se aplica para brindar tratamiento se basa en el uso de escalas de riesgo como la planteada en el Score de Lee.

Page 29: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

Escala de Lee

Tipo de cirugía/Antecedentes Puntos

Alto riesgo 1

Cardiopatía isquémica 1

Insuficiencia cardíaca congestiva 1

Enfermedad Cerebrovascular 1

Diabetes insulino-dependiente 1

Creatinina > 2 mg/dL 1 Interpretación: Clase I – Punteo 0 (cero) – riesgo de complicaciones 0.4 a 0.5 % Clase II – Punteo 1 – riesgo de complicaciones 0.9 a 1.3 % Clase III – Punteo 2 – riesgo de complicaciones 4.9 a 7.0 % Clase IV – Punteo > 2 – riesgo de complicaciones 9.0 a 11.0 % Fuente: Arieta, K., Manejo del Paciente Cardiológico Previo a Procedimientos Odontológicos, en Ecocardiograma. Montevideo Uruguay, enero 2013. (Modificado grupo de desarrollo IGSS)

Tratamiento Pasos a seguir para la atención de los pacientes

cardiópatas

Primera cita:

Se recomienda que el paciente acuda a la consulta en

compañía de un familiar o persona cercana con

conocimiento de su condición médica (paciente

ambulatorio).

Si el paciente está hospitalizado se sugiere que la

enfermera que lo acompaña permanezca en la

consulta.

5

D

Page 30: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

Es recomendable que el paciente lleve consigo todos

los medicamentos prescritos por el médico

cardiólogo (anticoagulantes, analgésicos,

ansiolíticos, etc.).

Minimizar el tiempo de espera, para disminuir al

máximo la generación de estrés por el procedimiento.

El personal de enfermería debe tomar los signos

vitales antes de iniciar el tratamiento dental, los

cuales deben incluir: presión sanguínea, frecuencia

cardiaca, pulso y frecuencia respiratoria. Esos deben

tomarse antes y después del tratamiento.

Es recomendable programar la cita a primeras horas

del día.

Realizar el examen clínico para el diagnóstico y plan

de tratamiento dental, al primer contacto con el

paciente.

Se recomienda visitas cortas para el tratamiento

dental no más de 30mins para el procedimiento.

Durante el tratamiento dental controlar la presión

arterial, midiéndola cada 5 minutos. (Arieta, 2013)

5 D

Page 31: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

Teniendo en cuenta los antecedentes medicos del

paciente se envia a realizar las pruebas de laboratorio

siguientes:

Cuadro No. 1

Pruebas de laboratorio para la atención de pacientes con cardiopatías

Paciente Sano Menor de 40 años

Hemoglobina, test embarazo en mujer fértil

Mayor de 40 años

Añadir ECG y Glucosa

Enfermedad Cardiovascular

Hemoglobina, Iones, Urea, Creatinina, Glucosa (en mayores de 40 años)

Enfermedad Pulmonar

Hemoglobina Glucosa (mayores de 40)

Fuente: (Jaime Arias, 2004), (A., 2007)

3b

Page 32: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

Cuadro No. 2

Parámetro Analítico

Indicación

Leucocitos Historia de Cáncer, radioterapia, quimioterapia, malnutrición, HIV, cortico esteroides, sospecha de Infección

Hemoglobina y hematocrito

Procedimiento con probabilidad de pérdida de sangre, historia de anemia, fallo renal crónico, hemoglobinopatía, sangrado gastrointestinal, hemorragias en heces positivas, signos de anemia en el examen físico

Recuento de plaquetas

Trombopatía conocida, tendencia hemorrágica, esplenectomía, enfermedad hepática, válvula cardiaca

Bioquímica básica (glucosa, creatinina y colesterol)

Mayores de 60 años, diabetes, insuficiencia renal crónica, infección

Electrolitos (Sodio y Potasio)

Uso de diuréticos, corticosteroides, malnutrición

Glucosa Tratamiento con esteroides, embarazo, enfermedad pancreática, hipofisaria o adrenal, diabetes

T. Protombina, aPTT (activated parcial tromboplatin time), INR International Normalized Ratio

Alteraciones hemostásicas, enfermedad hepática, alcoholismo, anti coagulados, ictericia, malnutrición

Fuente: (Jaime Arias, 2004), (A., 2007)

3b

Page 33: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

Se sugieren estos laboratorios para la adecuada atención

del paciente cardiópata previo a tratamiento dental en las

clínicas del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

Manejo de Medicamentos previo al tratamiento dental en

pacientes con Cardiopatías

Antibioterapia

Según la Asociación Americana de Cardiología sugiere el

uso de antibioterapia profiláctica para algunos

procedimientos odontológicos, sin embargo no hay

evidencia suficiente que demuestre que la incidencia,

magnitud o duración de una bacteriemia por un

procedimiento dental incremente el riesgo de una infección. (Walter Wilson, Taubert, & al., 2008).

Todo tratamiento dental requiere antibioterapia profiláctica,

cuando sea posible se debe mantener 7 días entre citas

(preferiblemente de 10 a 14 días entre cada cita), si esto no

es posible se debe dar antibiótico por 7 días en cada cita. (Swantika chaudhry, 2015)

En pacientes pre-operatorios con cardiopatías, que serán atendidos por el IGSS, se recomienda el uso de antibioterapia profiláctica en los tratamientos dentales como: Extracciones, Periodoncia y Endodoncia. (Ver cuadro No. 3) Es importante mencionar que no se recomienda realizar

3a

5 D

B

Page 34: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

tratamientos de canales en pacientes cardiópatas por el riesgo de reinfección del tratamiento.

Cuadro No. 3

Dosificación Recomendada de los Fármacos de Elección para las Infecciones Bacterianas

Odontogénicas

Antibiótico Dosis

Amoxicilina/ Clavulánico Código 115

2 gr. Una hora antes del procedimiento. 1. gr. 6 horas después de la dosis inicial. Seguir con el tratamiento 1 gr. cada 12 horas durante 5 días más.

Clindamicina Código 07

300 mg una hora antes del procedimiento. 150 mg 6 horas después de la dosis inicial. Seguir con el tratamiento de 150 mg cada 6 horas durante 7 días.

Eritromicina* 1gr. dos horas antes del procedimiento y 500mg 6 horas después de la dosis inicial por 5 días.

Nota: la duración del tratamiento suele ser por 5 días, pero de persistir lo signos o síntomas se puede prolongar hasta 10 días. *: Este medicamento no se encuentra al momento de la realización de la guía dentro del Listado de Medicamentos del IGSS. Fuente: (I Brook, 2007) 1A (Dajani, Bisno, & al., 1990)5D (Raya & Elena de Frutos Echaniz, 2013).

5

Page 35: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

Ansiolítico

Según Brunton recomienda suministrar ansiolíticos suaves

dos horas antes del procedimiento como lo indica el cuadro

siguiente:

Cuadro No. 4

ANSIOLÍTICO DOSIS ADULTO

Clonazepam Código 2048

De dos a cuatro gotas en un vaso de agua, dos horas antes del procedimiento.

Fuente: (Brunton, Lanza, & Parker, 2006)

Se sugiere consultar con el cardiólogo cuando el paciente es

muy ansioso, para determinar el tipo de ansiolítico para

prescribir, así como la dosis a administrar.

Anticoagulantes (A., R., & C., 2012)

Se recomienda en el Instituto Guatemalteco de Seguridad

Social -IGSS, que el cardiólogo tratante indique en la hoja

de evolución del paciente, previo al procedimiento

odontológico, lo siguiente:

Medicamentos susceptibles de suspender, tiempo de

suspensión del medicamento.

Cambio de medicamento indicando dosis, tiempo de

uso y tiempo de utilización previo al tratamiento

dental.

1a

Page 36: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

Opciones de tratamientos

1. Operatoria Dental:

Si el tratamiento a realizar son restauraciones directas

como: amalgama, resina, ionómeros, sellante de fosas y

fisuras; no es necesario dar una antibioterapia

profiláctica. (Arieta, 2013)

2. Exodoncias:

Pacientes ambulatorios que son físicamente capaces de

ir a una clínica dental pueden ser atendidos

independientemente de la condición cardiaca que

posean.

Las extracciones indicadas a nivel hospitalario con

Cirujanos Maxilofaciales son: (McIntyre, 1,960)

a) en pacientes que aún no se ha definido la

cardiopatía que padece,

b) pacientes que reciben terapia anticoagulante

después de haber tenido un infarto al miocardio, y

3b

5d

B

Page 37: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

c) pacientes con extracciones complicadas (dientes

impactados, historia de extracciones complicadas,

múltiples extracciones).

Manejo del Paciente

Se recomienda tener agentes que ayudaran para la

hemostasia tales como:

1. Sutura reabsorbible 3-0 para evitar el retiro de

puntos.

2. Tapones hemostáticos: (como esponjas de

gelatinas reabsorbibles colágeno o fibrina)

3. Electrocauterio (si existiera mucha

hemorragia). (Cedeño, 2012)

Los pacientes que serán sometidos a una cirugía por

alguna cardiopatía se les podrán realizar una extracción

dental con un mes de antelación, debido a que se pueda

esperar y dar mayor margen de tiempo al proceso de

cicatrización.

Antibioterapia es necesario en focos sépticos, o

diabéticos no controlados. Véase cuadro 3.

5 D

1a A

Page 38: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

Anticoagulantes suspender según prescripción del

médico cardiólogo.

3. Periodoncia

Antibioterapia es necesario en focos sépticos, o

diabéticos no controlados. Véase cuadro 3.

Anticoagulantes suspender según prescripción del

médico cardiólogo en la hoja de evolución del paciente y

de ser necesario que indique la sustitución del

medicamento y consideraciones especiales de cada

paciente.

4. Endodoncia:

Según Daniel J. Caplan existe un mayor riesgo en

pacientes con un tratamiento endodóntico de

enfermedades coronarias que aquellos que no tienen

tratamientos endodónticos. (Daniel J. Caplan, 2009)

Segunda Cita

Manejo de medicamentos durante el tratamiento dental.

Anestesia

El uso de anestesia con vasoconstrictor es recomendable

dado que se utiliza como coadyuvante para mejorar la

profundidad de la anestesia y duración de la misma, con el

fin de reducir la hemorragia en el campo quirúrgico. (Arieta, 2013)

5 D

5

Page 39: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

Se sugiere utilizarla con el cuidado de aspirar, previo a su

administración, para no inyectar el medicamento en un vaso

sanguíneo, así mismo no suministrar más de dos dosis de

anestesia con vasoconstrictor al 1:100,000 que es el

equivalente a 0.036mg de epinefrina. Por otro lado evitar

anestesia troncular (bloqueo mandibular y bloqueo

mentoneano) y considerar que pacientes en estadio III-IV no

deben recibir dicho tipo de anestésico. (Arieta, 2013) (A., R., & C., 2012)

(Swantika chaudhry, 2015)

Se recomienda que para pacientes del IGSS con

cardiopatías, que los procedimientos odontológicos sean

con anestesia sin vasoconstrictor (mepivacaína).

Tercera y Última Cita

Manejo del Medicamento Después del Tratamiento

Dental

Continuar con el antibiótico Amoxicilina con

Ácido Clavulánico (Código 115) de 1gr. Cada

12 horas por 5 días y si existiera una infección

prolongarla a 7 días, y si es alérgico

Clindamicina (Código 07) 300 mg. cada 12

horas por 7 días.

Entre los analgésicos sugeridos se

recomienda utilizar únicamente acetaminofén

o paracetamol (Código 931) 500mg. cada 8

horas durante 3 días.

D

Page 40: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

Enjuague con ácido hialurónico 3 veces al día durante 7 días. Ver Cuadro No. 3. *: Este medicamento no se encuentra al momento

de la realización de la guía dentro del Listado de Medicamentos del IGSS.

Disminución del riesgo de una Bacteriemia después de

un tratamiento dental

Dos semanas después del tratamiento de una infección

dental, se considera que el potencial de una bacteriemia ha

sido eliminado. (Arieta, 2013).

Se recomienda a los pacientes del IGSS, cuando se les

realice un tratamiento de extracción, el periodo de espera

para cicatrización sea de un mes o al criterio del odontólogo

en base a la cantidad de extracciones.

Manejo del Paciente con Infarto al Miocardio con

Tratamiento Odontológico

1. Se sugiere que pacientes con crisis de hipertensión

no deben ser atendidos hasta que la presión este

controlada.

2. Pacientes con historia de infarto al miocardio se

pueden atender después de 6 meses pasado el

evento, si dentro de esos 6 meses se necesita un

tratamiento de urgencia o invasivo, este se sugiere

ser realizado a nivel hospitalario debido a que

5 D

Page 41: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

aumenta el riesgo de otro infarto agudo al miocardio.

Pasado los 6 meses el paciente ya puede ser tratado

como un paciente que tiene angina de pecho. (Swantika

chaudhry, 2015).

Recomendación de equipo y personal en la Clínica

Dental para la atención de pacientes con Cardiopatías

Es importante tener en consideración los siguientes

aspectos dentro de las unidades dentales a la hora de

atender a un paciente con Cardiopatías:

Se sugiere que todas las áreas de la Clínica Dental

tengan acceso inmediato al oxígeno y equipo de

reanimación, para el manejo de las vías respiratorias,

incluyendo la succión y un desfibrilador externo

automatizado.

Se sugiere que todo el personal de la clínica dental

tenga conocimiento de los procesos a realizar durante una

emergencia.

1. Se sugiere que el equipo básico de la clínica dental este

conformado por lo menos por 04 integrantes, cada uno

con funciones específicas, para asegurar una buena

atención.

1.1Integrante número uno

Enfermera líder (asistente dental):

Page 42: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

a. Evaluar al paciente,

b. Anunciar la emergencia y permanecer con

el paciente,

c. Proveer la resucitación cardiopulmonar-

(RCP)en caso de ser necesario (Lawson, 2017)

1.2 integrante número dos

Enfermera circulante:

a. Tener a la mano los insumos de

emergencia: cilindro de oxígeno,

desfibrilador externo automático,

medicamentos de emergencia, monitor de

presión sanguínea y frecuencia cardiaca

digital, oxímetro.

b. Conectar el oxígeno de forma apropiada al

sistema de suministro

c. Asistir con RCP

d. Monitorear signos vitales

e. Revisar constantemente el regulador de

oxígeno para asegurar de que se está

suministrando un flujo adecuado de

oxígeno

f. Antes de cualquier emergencia, realizar un

chequeo diario del sistema de oxígeno de

emergencia para asegurarse que haya

oxígeno suficiente por cualquier evento

inesperado. (Lawson, 2017)

5

5

D

D

Page 43: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

Se sugiere tener disponibilidad de dos miembros más

para el equipo de emergencia y sus atribuciones son

las siguientes:

1.3 Integrante número tres

Auxiliar de Enfermería:

a. Prepara los medicamentos de emergencia

para su administración

b. Asiste con el RCP

c. Antes de que ocurra cualquier emergencia,

evaluará todos los componentes

electrónicos y la batería del desfibrilador

para que este en óptimas condiciones. (Lawson, 2017)

1.4 Integrante número cuatro

Auxiliar de Enfermería

a. Llamar al jefe encargado de la emergencia

del establecimiento.

b. Conduce al personal de emergencia del

establecimiento hacia donde se encuentra

el paciente.

c. Mantiene un record cronológico de los

eventos que incluye: signos vitales, tiempos

y cantidad de medicamentos

suministrados, respuesta del paciente a los

tratamientos.

d. Releva a otros miembros del equipo de ser

necesario

5

D

Page 44: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

e. Antes de cualquier emergencia chequea

periódicamente el kit de emergencia para

verificar que el contenido no se haya

vencido (mensualmente). (Lawson, 2017)

2 Se sugiere que el personal este familiarizado con la

ubicación de todos los equipos de reanimación dentro de

su área de trabajo, La frecuencia de los controles o

servicios se realizara dependiendo de las circunstancias

locales, lo ideal una vez por semana. (London, 2016)

3 El equipo de reanimación debe ser descartable y libre de

látex cuando sea posible (ejemplo: dispositivo de

mascara de bolsa y máscara de oxígeno). (London, 2016)

4 La responsabilidad de revisar los equipos de reanimación

se sugiere que sea con el personal capacitado

(enfermeras) donde se encuentra el equipo. Este

proceso se sugiere que sea designado a individuos

nombrados, con arreglos confiables para cubrir en caso

de ausencia. (London, 2016)

5 Se sugiere que las instrucciones del fabricante sean

seguidas tanto en uso, almacenaje, servicio y expiración

del equipo, para que sea conservado en las mejores

condiciones posibles. (London, 2016)

6 Se sugiere crear un programa de reemplazo planificado

para artículos de equipo desechable que hayan sido

usados o que alcancen su fecha de vencimiento. (London,

2016)

5

3b

D

B

Page 45: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

7 Se recomienda que el consultorio cuente con el

desfibrilador externo automatizado y estos estén

disponibles en todos los establecimientos de atención

dental que atienden pacientes con algún tipo de

cardiopatía. Así mismo, el fomentar el número de

personas capacitadas en reanimación cardiopulmonar

RCP y uso del desfibrilador externo automatizado. (Lawson,

2017)

8 Los cilindros de oxígeno se recomienda que sean de

tamaño E con regulador que puedan transportarse

fácilmente, pero también deben permitir un caudal

adecuado 4L a 6L por minuto, con cánula nasal hasta la

llegada de una ambulancia o el servicio de emergencia. (Roberto Gómez García, 2014) (Lawson, 2017) (Swantika chaudhry, 2015)

La guía publicada por el British Thoracic Society sobre el

uso de oxígeno de alto flujo ha causado cierta

preocupación y confusión con respecto a su seguridad.

Las pautas actuales recomiendan que en cualquier paro

cardiorrespiratorio, la administración inicial de oxígeno

de 4L sea el curso correcto de acción. Si el paciente

recupera un débito cardiaco y los niveles de saturación

de oxígeno pueden medirse con precisión utilizando un

oxímetro de pulso, para ajustar el flujo de oxígeno.

Insumos y equipo para vías aéreas

5

5

D

D

Page 46: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

Equipo de protección- guantes, servilletas,

protección para los ojos, mascarilla de

bolsillo con puerto de oxígeno.

Mascara de bolsillo con puerto de oxígeno

Aspiración portátil Yankauer

Tamaño de vías orofaríngeas 0,1,2,3,4

Bolsa auto-inflable con depósito (adulto)

Máscaras faciales transparentes para la

bolsa auto inflable (tamaño 0,1,2,3,4)

Cilindro de oxígeno (tamaño CD)

Máscaras de oxígeno con depósito

Tubos de oxígeno

Fuente: (London, 2016)

Equipo

Page 47: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

Desfibrilador externo automático

Sistema de Oxígeno complementario

Suplementos auxiliares o Jeringas, agujas, gasas, algodón,

guates, servilletas, tijeras, alcohol.

Mascaras faciales

Fórceps Magill

Glucómetro

Esfigmomanómetro digital, tamaño S; M;L

Medicamentos

Cilindro de oxigeno portátil tipo E

Epinefrina inyectable 1:1000 (.03mg) (para el tratamiento de manifestaciones cardiovasculares y respiratorias en reacciones alérgicas agudas

Difenhidramina (para el manejo de reacciones alérgicas medias)

Nitroglicerina (para el tratamiento de dolor agudo del pecho/angina pectoris)

Bronco dilatadores inhalado (albuterol, para tratar broncoespasmos causado por un ataque de asma o una anafilaxis)

Glucosa (para tratar hipoglicemia)

Aspirina (para prevenir formación de coágulos durante el desarrollo de un infarto al miocardio)

Fuente: (Lawson, 2017) (London, 2016)

Se recomienda para el Instituto Guatemalteco de

Seguridad Social contar con lo siguiente requisitos

Page 48: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

mínimos, en las clínicas de odontología que atienden

pacientes con cardiopatías:

Oxígeno

Nitroglicerina

Desfibrilador

Espacio de 3 metros para que permita el paso de una silla de ruedas

Botiquín de Primeros Auxilios

Medidor de Presión Arterial tomarla cada 5mins.

Glucómetro

Esponja Absorbible

Ácido Tranexámico

Ácido Hialurónico (gel y enjuague)

Clorhexidina (enjuague)

Page 49: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

ANEXOS

Manejo odontológico pre-quirúrgico en paciente que será sometido a cirugía cardiovascular

Page 50: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera
Page 51: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

Manejo de Medicamento Previo al Tratamiento

Dental En Pacientes con Cardiopatías

Cuadro No. 3

Dosificación Recomendada de los Fármacos de Elección para las Infecciones Bacterianas Odontogénicas

Antibiótico Dosis

Amoxicilina/Áci-do Clavulánico

2 gr. Una hora antes del procedimiento.

5

Page 52: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

1. gr. 6 horas después de la dosis inicial.

Seguir con el tratamiento 1 gr. cada 12 horas durante 5 días más.

Clindamicina

Código 07

300 mg una hora antes del procedimiento.

150 mg 6 horas después de la dosis inicial.

Seguir con el tratamiento de 150 mg cada 6 horas durante 7 días.

Eritromicina 1gr. dos horas antes del procedimiento y 500mg 6 horas después de la dosis inicial por 5 días.

Nota: la duración del tratamiento suele ser por 5

días, pero de persistir lo signos o síntomas se puede

prolongar hasta 10 días.

*: Este medicamento no se encuentra al momento de

la realización de la guía dentro del Listado de

Medicamentos del IGSS.

Page 53: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

Fuente: (I Brook, 2007) 1A (Dajani, Bisno, & al.,

1990) 5D (Raya & Elena de Frutos Echaniz, 2013)

A los pacientes del IGSS se recomienda el uso de

antibioterapia profiláctica en los tratamientos

dentales como exodoncia, periodoncia y endodoncia.

ANSIOLÍTICOS

Cuadro No. 4

Ansiolítico DOSIS ADULTO

Clonazepam

Código 2048

De dos a cuatro gotas en un vaso

de agua, dos horas antes del

procedimiento.

Fuente: (Brunton, Lanza, & Parker, 2006)

Se sugiere consultar con el cardiólogo cuando el

paciente es muy ansioso, para determinar el tipo de

ansiolítico para prescribir, así como la dosis a

administrar.

Page 54: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera
Page 55: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera
Page 56: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y ABREVIATURAS Amalgama Material de restauración utilizado

en odontología, con frecuencia se utiliza para restaurar dientes con caries y resulta de la aleación del mercurio con otros metales, como cobre, zinc, plata, estaño y oro y otras clases de metales.

Endodoncia Parte de la odontología que

estudia las enfermedades de la pulpa de los dientes y sus técnicas de curación.

Exodoncia Es aquella parte de la cirugía oral que se ocupa de la extracción de un diente o porción del mismo, mediante unas técnicas e instrumental adecuado, del lecho óseo que lo alberga.

Ionómero Biomaterial con un gran campo de utilización en odontología restauradora y preventiva.

Operatoria Dental Rama de la odontología que estudia el conjunto de procedimientos que tienen por objetivo devolver al diente a su equilibrio biológico, cuando por distintas causas se ha alterado su integridad estructural, funcional o estética.

Periodoncia Es una especialidad medico quirúrgica odontológica que

Page 57: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y condiciones que afectan los tejidos que dan soporte a los órganos dentarios (encía, ligamento periodontal, cemento radicular y hueso alveolar).

RCP Resucitación Cardio Pulmonar Resina Es una de las restauraciones más

estéticas que permite corregir dientes dañados por caries o fracturados.

Page 58: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. A., C. M., R., N. R., & C., R. A. (2012). Pautas para el

Manejo Odontológico de Pacientes Bajo Terapia con

Anticoagulantes: Revisión de la Literatura. Academia

Biomédica Digital VITAE, 1-7.

2. A., Z. (2007). Reoperative Evaluation and

Preparation for Anestesia and Surgery. Hipokratia ,

13-21.

3. Arieta, K. (2013). Manejo del Paciente Cardiológico

Previo a Procedimientos Odontológicos. 1-8.

4. Brunton, L. L., Laza, J. S., & Parker, K. L. (2006). Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. México: McGraw-Hill Interamericana.

5. Cedeño, J. A. (2012). Pautas Para el manejo

odontologico de pacientes bajo terapia con

anticoagulantes. Vitae , 1-7.

6. Dajani, A. S., Bisno, A. L., & al., e. (1990). Prevention of Bacterial Endocarditis, Recommendation by the American Heart Association. Clinical Cardiology-JAMA, 2,919-2,922.

7. Daniel J. Caplan, J. S. (2009). The relationship

betwwn sel-reported history of endodontic therapy

and coronary heart disease in the Atherosclerosis

Risk in Communities Studies. Jornal of American

Dental Asociation, 1004-1012.

Page 59: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

8. I Brook, M. L. (2007). Clindamicina para el

Tratamiento de Infecciones Dentales. ADM, 230-237.

9. Jaime Arias, M. Á. (2004). Propedeutica Qirúrgica:

Preoperatorio, operatorio, postoperatorio. Madrid:

Tebar .

10. Lawson, L. (2017). Medical Emergency

Preparedness in Dental Prectice. Dental Academy

OFCE, 1-13.

11. London, R. C. (25 de enero de 2016). Resuscitation

Council (UK). Obtenido de

https://www.resus.org.uk/quality-standards/primary-

dental-care-equipment-list/

12. McIntyre, H. (1,960). Dental Extraccion in Pacient

with Heart Disease. Inoculation with Coe Virus,

1,778.

13. Pautas para el Manejo Odontológico de Pacientes Bajo Terapia con Anticoagulantes: Revisión de la Literatura. Academia Biomédica Digital VITAE, 1-7. (2012).

14. Prodental. (2015). Tratamiento dental en pacientes cardiopatas. Obtenido de https://www.propdental.es/pacientes-

Page 60: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

especiales/tratamiento-dental-en-pacientes-cardiopatas/

15. Raya, P. R., & Elena de Frutos Echaniz, e. a. (2013).

Me voy al dentista: ¿antibiótico como prevención o

como tratamiento? Elsevier Doyma, 216-221.

16. Roberto Gómez García, R. L. (2014). Guía Práctica

para Afrontar las Emergencias en el Consultorio

Dental. Revista CONAMED, 10-13.

17. Swantika chaudhry, R. J. (2015). Dental

Considerations in Cardiovascular Patients: A Practical

Perspective. Elsevier, 572-575.

18. Walter Wilson, M., Taubert, K. A., & al., e. (2008).

Prevention of infective endocarditis: Guidelines form

the American Heart Association. JADA, 3s-23s.

Page 61: Dr. Vidal Heriberto Herrera Herrera

7a. Avenida 22-72 Zona 1

Centro Cívico, Ciudad de Guatemala Guatemala, Centroamérica

PBX: 2412-1224 www.igssgt.org