5
\ TITUTO COSTARRICEriSE DE l\VES íbN Y ENSENANZA EN NUTRICION Y MAYO- AGOSTO EDITORIfiL la explosión TECNOLOGICA Y nuestro bienestar Entre otros acontecimientos notables, asistimos en este final de siglo a una revolución prodigiosa ysin precedentes efi la historia del género humano; la explosión, •'^'^'^arnentalmente, del universo de la informática, nos conduce hoy a pisarterrenos hace poco imaginables, plagados de "realidades virtuales" y poderosísimas rnaquinarias tecnológicas. La cotidianeidad quizás nos ha hecho perder buena parte de nuestra capacidad de asombro. Parece parte de nuestra "normalidad" de hoy el levantar el telefono y hablar tranquilamente con alguien al otro lado del mundo sin tomarnos^ más mínima molestia de pensar en el avance increíble que ello significa. Con la misma facilidad podemos h acer uso de un teclado mágico para consultar, en cuestión de minutos, las bases de datos más importantes del mundo en todos los campos, o enterarnos, al momento, de dramáticos acontecimientos acaecidos en cualquier continente e incluso en los confines del universo. Pero, ¿Hacia dónde nos conduce esa avalancha?, ¿Cuál es hoy, comparativamente, la realidad de los países del llamado primer mundo a los que seguirnos, en rnuchos aspectos, tan dramáticamente lejos? ¿Guarda esa revolución un "secreto especial" para las batallas hasta hoy perdidas en la lucha contra las enfermedades que abaten hoy el género humano? ¿Se ha dejado la salud, hoy en Costa Rica. un tanto al margen de los beneficiarios más necesitados de esa revolución fabulosa? Sin duda, las respuestas a estas y muchas otras interrogantes necesarias se asientan no tanto en lo hecho hasta ahora, sino en la visión para plantear una visión crítica y dar así los pasos más adecuados en el futuro cercano. El sistema de salud de Costa f^ica. en todas sus instancias, debe plantearse hasta donde el potencial de la revolución tecnológica está o debe incorporarse, sin demora, y en función de los recursos disponibles, a las tareas cotidianas de prevención, diagnóstico y promoción de la salud de nuestra población. La imitación automática de otras realidades parece ser tanto una tentación constante como un camino equivocado. A ello se contrapone, obligadamente el análisis creativo y multidisciplinario de nuestra realidad sanitaria, la racionalidad en el uso de los recursos humanos y técnicos disponibles y una gran dosis de esfuerzo continuado. Solo esas condiciones pueden hacer posisle que, más que snobismos y privilegio de minorías, las maravillas de la electrónica y la informática sean un factor fundamental para transformar positivamente, no solo la calidad de los servicios que en el campo de la salud se brindan hoy a la población en todos los niveles, sino también ta globalidad del régimen de seguridad social y bienestar del país. De nuestra visión y capacidad para lograrlo puede d®pender, en buena medida, lo que Costa Rica pueda ofrecer a las generaciones que aguardan para disfrutarla en el futuro. CONTENIDO EDITORIAL La explosión tecnológica y nuestro bienestar AVaXMCES Calidad sanitaria de aguas utilizadas en la irrigación de hortalizas en la región Central de la provincia de . Cartago, Costa Rica. 2 Necesidades de educación familiar y comunitaria para la prevención y el control de las diarreas en comunidades de alto riesgo 4 Metabolismo de las lipoproteínas 5 sroteinas DOCEMCIA-CAfACITACIOM- ASESORIA Comisión Técnica Consultiva sobre el Valor Nutritivo de ios Alimentos 7 Taller: Técnicas eficientes para produ cir anticuerpos monoclonales de Vibrio cholerae y otros organismos patógenos y su uso en el diagnóstico microbiológico.... 7 VARIOS Grupo de investigadores que aplican técnicas de biología molecular Pre congreso "Diagnóstico molecular en genética, medicina y ambiente" Congreso Médico Nacional 19-20 de noviembre de 1994, Costa Rica

EDITORIfiL - Inciensa · 2019-12-31 · subterráneas las componen los pozos perforados, pozos artesanales de agua propia, pozos artesanales llenados con agua de naciente, pozos artesanales

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EDITORIfiL - Inciensa · 2019-12-31 · subterráneas las componen los pozos perforados, pozos artesanales de agua propia, pozos artesanales llenados con agua de naciente, pozos artesanales

\TITUTO COSTARRICEriSE DE l\VES íbN Y ENSENANZA EN NUTRICION Y

MAYO- AGOSTO

EDITORIfiL

la explosión TECNOLOGICAY nuestro bienestar

Entre otros acontecimientos notables, asistimos en este final de sigloa una revolución prodigiosa ysin precedentes efi la historia del género humano;la explosión, •'̂ '̂ '̂ arnentalmente, del universo de la informática, nos conducehoy a pisarterrenos hacepoco imaginables, plagados de"realidades virtuales"y poderosísimas rnaquinarias tecnológicas.

La cotidianeidad quizás nos ha hecho perder buena parte de nuestracapacidad de asombro. Parece parte de nuestra "normalidad" de hoy ellevantar el telefono yhablar tranquilamente con alguien al otro lado del mundosin tomarnos^ más mínima molestia de pensar en el avance increíble queello significa. Con la misma facilidad podemos hacer uso de un teclado mágicopara consultar, en cuestión de minutos, las bases de datos más importantesdel mundo en todos los campos, o enterarnos, al momento, de dramáticosacontecimientos acaecidos en cualquier continente e incluso en los confinesdel universo.

Pero, ¿Hacia dónde nos conduce esa avalancha?, ¿Cuál es hoy,comparativamente, la realidad de los países del llamado primer mundo a losque seguirnos, en rnuchos aspectos, tan dramáticamente lejos? ¿Guardaesa revolución un "secreto especial" para las batallas hasta hoy perdidas enla lucha contra las enfermedades que abaten hoy el género humano? ¿Se hadejado la salud, hoy en Costa Rica. un tanto al margen de los beneficiariosmás necesitados de esa revolución fabulosa?

Sin duda, las respuestas a estas y muchas otras interrogantesnecesarias se asientan no tanto en lo hecho hasta ahora, sino en la visiónpara plantear una visión crítica y dar así los pasos más adecuados en elfuturo cercano. El sistema de salud de Costa f^ica. en todas sus instancias,debe plantearse hasta donde el potencial de la revolución tecnológica está odebe incorporarse, sin demora, y en función de los recursos disponibles, alas tareas cotidianas de prevención, diagnóstico ypromoción de la salud denuestra población. La imitación automática de otras realidades parece sertanto una tentación constante como un camino equivocado. A ello secontrapone, obligadamente el análisis creativo y multidisciplinario de nuestrarealidad sanitaria, la racionalidad en el uso de los recursos humanos ytécnicosdisponibles y una gran dosis de esfuerzo continuado.

Solo esas condiciones pueden hacer posisle que, más que snobismosy privilegio de minorías, las maravillas de la electrónica y la informática seanun factor fundamental para transformar positivamente, no solo lacalidad delos servicios que en el campo de la salud se brindan hoy a la población entodos los niveles, sino también ta globalidad del régimen deseguridad socialy bienestar del país. De nuestra visión y capacidad para lograrlo pueded®pender, en buena medida, lo que Costa Rica pueda ofrecer a lasgeneraciones que aguardan para disfrutarla en el futuro.

CONTENIDO

EDITORIAL

La explosión tecnológica ynuestro bienestar

AVaXMCES

Calidad sanitaria de aguas utilizadasen la irrigación de hortalizas en laregión Central de la provincia de .Cartago, Costa Rica. 2

Necesidades de educación familiar ycomunitaria para la prevención y elcontrol de las diarreas en comunidades

de alto riesgo 4

Metabolismo de las lipoproteínas 5sroteinas

DOCEMCIA-CAfACITACIOM-ASESORIA

Comisión Técnica Consultiva sobreel Valor Nutritivo de ios Alimentos 7

Taller: Técnicas eficientes para producir anticuerpos monoclonales de Vibriocholerae y otros organismos patógenos ysu uso en el diagnóstico microbiológico.... 7

VARIOS

Grupo de investigadores que aplicantécnicas de biología molecular

Pre congreso "Diagnóstico molecularen genética, medicina y ambiente"Congreso Médico Nacional 19-20 denoviembre de 1994, Costa Rica

Page 2: EDITORIfiL - Inciensa · 2019-12-31 · subterráneas las componen los pozos perforados, pozos artesanales de agua propia, pozos artesanales llenados con agua de naciente, pozos artesanales

AVANCES

CALIDAD SANITARIA DE AGUAS UTILIZADAS EN

LA IRRIGACION DE HORTALIZAS EN LA REGION CENTRAL DE

LA PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA

Fernández M.

Unidad de Tecnología Nutricional

En la provincia de Cartago se produce el 70% de las hortalizasque se consumen en el país. La región Central produce el 52% delas hortalizas, además cuenta con el mayor desarrollo urbano eindustrial de toda la provincia. Desafortunadamente, estecrecimiento se ha dado sin un adecuado desarrollo y planificaciónde los sistemas de alcantarillado y/o disposición de excretas, loque conlleva a que las descargas domésticas, municipales eindustriales sin tratar, contaminen los cuerpos de agua utilizadostradicionalmente por los agricultores para el riego de sus cultivos.Estas fuentes constituyen un peligro potencial de transmisión demicroorganismos patógenos mediante las hortalizas. Ante estasituación, se identificó la urgente necesidad de evaluar lacontaminación microbiana de las fuentes de riego utilizadas porlos productores de hortalizas y !a búsqueda de alternativas quepermitan proponer soluciones que aseguren la inocuidad delproducto.

Para tal propósito se trabajó con una población de 81horticultores de los cantones Central (28 %), Oreamuno (39 %) yGuarco (35 %). La zona estudiada se ubica en laparte sur-oestey sur de Cartago, comprendiendo los distritos de San Nicolás,San Francisco, Carmen, Oriental, Occidental, Guadalupe, DulceNombre, San Rafael, Potrero Cerrado. Cipreses, Tejar ySan Isidro.

Para la evaluación de la calidad microbiológlca de las aguasde riego se realizó la toma de muestra en diferentes puntos decada finca. La técnica microblológica para cuantificar la presenciade coliformes fecales fue el Número Más Probable de acuerdocon «Standard Methods for the Examinatlon of Water and WasteWater».

La información sobre características de la finca tales comoubicación, tenenciade latierra, comercialización yfuéntes de riegose obtuvo de un cuestionario con entrevista abiertasemiestructurada y la observación directa.

El análisis estadístistico de los resultados microbiológlcos yde las encuestas se realizó con el paquete estadístico SPSS y seutilizó las pruebas de contingencia, análisis de varianza yla pruebade Pearson. Con el fin de obtener una mayor representatividadde los datos, las diferentes fuentes de agua de riego encontradasen las fincas fueron clasificadas en superficiales y subterráneas.Lassuperficiales corresponden a las aguas de los ríos, acequias,pozos artesanales llenados con agua de río y/o acequia. Las aguassubterráneas las componen los pozos perforados, pozosartesanales de agua propia, pozos artesanales llenados con aguade naciente, pozos artesanales llenados con aguas de rebalse de

2 BOLETIN INCIENSA

los tanques de captación del agua municipal, naciente y pozosartesanales llenados con aguas de pozo perforado ylos sobrantesde agua de riego.

En el presente estudio se encontró que un 91 % de los 81horticultores investigados riegan sus cultivos durante todo el año.El 9 % restante no utiliza riego durante ninguna época del ano,ya que se ubican en áreas cuyas condiciones climatológicas secaracterizan por altas precipitaciones.

La Figura N°1 muestra, que lacalidad microbiológlca del aguautilizada para riego no es independiente del tipo de fuente(superficial o subterránea). Se encontró que el 100 % de lasmuestras provenientes de aguas subterráneas son óptimas parael riegode hortalizas ya que no sobrepasan los valores propuestospor la OPS/OMS (no más de 1000 coliformes fecales por 100 mi).En contraposición, se observó que el 84% de las muestras deaguas superficiales utilizadas para riego no cumplen con lasnormas establecidas por los organismos internacionales para aguade riego de cultivos para consumo crudo. Además, el tipo defuente de riego utilizada, varía de un cantón a otro, como semuestra en la Figura N®2. Estas variaciones se observanespecialmente en el cantón Central, donde el 86 % de loshorticultores utilizan aguas superficiales en el riego de sus cultivos,mientras que en el cantón de! Guarco el 52 % de los horticultoresutilizan aguas subterráneas. Sin embargo, al analizar toda lapoblación estudiada, se encontró que las aguas superficiales son

FIGURA No. 1: CALIDAD MICROBIOLOGICA Y SUDISTRIBUCION SEGUN FUENTE DE RIEGO

AGUA SUPERFICIAL

Total: 107 muestras

AGUA SUBTERRANEA

Total; 58 muestras

Optima <= 100016%

Noóp(ima> 100084%

Optifna< = 1000100%

P<0.05

1000: valor máximo decoliformes fecales recomendados para aguas deriego (OPS/OMS).

Sigue en la página3.

FIGURA No. 2: DISTRIBUCION DE LA FUENTEDE RIEGO SEGUN CANTON

A

\

^NNN

100

M

50

40

20

OCENTRAL OHEAMUNO QUAHCO TOTAL

SUBTERRANEA • 14 40 52 37

SUPERFICIAL (3 aa 60 48 83

1 TOTAL N» 21 35 31 S7

N': Número de fuente (sj de agua porfinca.

la fuente de riego que los horticultores utilizan con mayorfrecuencia, en una relación de 63% a 37% con respecto a lasaguas subterráneas. Al variar el tipode fuente entre loscantones,se espera que lacalidad microbiológlca del agua de riego tambiénvaríe de un cantón a otro de acuerdo a los resultados de la FiguraN'1. Como se observa las aguas del cantón Central, son los quetienen mayores problemas de contaminación ya que presentanvalores superiores a 1000 coliformes fecales por 100 mi (valorque sobrepasa lo propuesto por OPS/OMS para agua de riego).Este comportamiento se atribuye a que en este cantón se utilizaen mayor proporción aguas superficiales para riego, contrario a loque sucede en el cantón del Guarco, donde el 63 % de las aguasutilizadas por los horticultores son óptimas para riego de suscultivos.

En busca de explicación a estos comportamientos se analizóel indicador socioeconómico, tenencia de la tierra, como muestrala Figura 3, las formas de tenencia de latierra varían de un cantóna otro, aunque no se presenta una asociación significativa. Estavariación se da principalmente en el cantón Central, donde el 81% de los horticultores no poseen tierra propia. Además, seencontró en toda la población de estudio, que un 62 %de lastierras no son propias (alquiladas, esquilmo, prestadas) yun 38%tienen alguna forma de propiedad (propia, una P^rte alquilada,sociedad). Es de esperar que exista una asociación significativa,entre el tipo de agua utilizada para riego (superficial osubterránea)y la tenencia de la tierra, como muestra esta Figura; donde seencontró, que el 76 %de los horticultores que alquilan la tierrautilizan aguas superficiales, mientras que solo un 44 %de los quetienen tierra propia, usan agua superficial. Este comportamientopodría atribuirse a que la construcción de un pozo, esuna inversiónde tal magnitud, que esdifícil esperar que un agricultor que alquilela tierra esté dispuesto a hacerla. Asu vez, el propietario podríatener la posibilidad de invertir en la construcción de un pozo ensu terreno.

De este estudio se puede concluir:

Que existe una tendencia generalizada en los horticultores delos cantones estudiados a utilizar para riego fuentessuperficiales.

a-

AVANCES

b- Las aguas superficiales, por su calidad microblológica no sonóptimas para el riego de cultivos, convirtiéndose en un problemade salud pública.

c- La tenencia de la tierra es un factor determinante en lautilización de una fuente superficial o subterránea para el riego,

d- El cantón Central presenta las aguas de riego con mayoresproblemas de contaminación, ya que a diferencia de los otros,es el que posee el mayor porcentaje de horticultores que nocuentan con tierra propia, son pequeños agricultores, y utilizancon mayor frecuencia las aguas superficiales.

Las recomendaciones más importantes son:

a- No utilizar aguas superficiales para el riego de hortalizas,b- En caso de que no haya otra alternativa que utilizar aguas

superficiales para el riego de cultivos, se deben tratarpreviamente. Para tal efectoserá necesario realizar un análisisde factibilidad.

c- Promover el uso del pozo artesanal con agua propia comouna alternativa óptima y de menor costo, que puede serutilizada para el riego de hortalizas.

d- Promover programas de salud que faciliten el acceso aproyectos de riego, de alta calidad y a menor costo,

e- Realizar la coordinación con las entidades correspondientespara facilitar la adquisición de terrenos óptimos, en calidad depropietarios, para los horticultores.

f- Reubicar las fincas hortícolas, en zonas apropiadas y que nosean centros de población, principalmente en elcantón Central,

g- Buscar alternativas con las entidades correspondientes pararealizar proyectos de riego.

h- Para mejorar la calidad de las aguas superficiales, es necesarioque las autoridades correspondientes velen por que las aguasresiduales (domésticas, negras, industriales), que entren a loscuerpos receptores sean tratadas previamente.

FIGURA No. 3: TENDENCIA DE LA TIERRASEGUN FUENTE DE RIEGO Y CANTON

TIERRA NO PROPIA w»TIERRA PROPIA

OrMunem

SUBTERRANEA St%SUPERFICIAL 78«

SUPERFICIAL «4HSUBTERRANEA 2A%

Total: M <30%) IbMl: 53 fiMnl»» (B1%)

Total depoblación con tierra propia 38%Total de población con tierra no propia 62%

p <0.05

nOLEllN INCIENSA 3

Page 3: EDITORIfiL - Inciensa · 2019-12-31 · subterráneas las componen los pozos perforados, pozos artesanales de agua propia, pozos artesanales llenados con agua de naciente, pozos artesanales

AVANCES

NECESIDADES DE EDUCACION FAMILIAR Y COMUNITARIA PARA LA PREVENCIONY EL CONTROL DE LAS DIARREAS EN COMUNIDADES DE ALTO RIESGO

Gómez X.

Unidad de Saludy DesarrolloSodal

Equipo de IrabajoCabrera M, CoordinadorGómez X. Antropóloga, INCIENSARodríguez S,Médico Ministerio de SaludMéndez O, Enfermera Ministerio de SaludGómezOyEduc. Salud MinisteriodeSaludBolaños X^AntiopóiogaMinisterio de Salud

Los esquemas convencionales deeducación para la prevención y elcontrol de las diarreas que aplican lasinstituciones del sector salud, aunquepueden ser útiles para algunos sectoresde la población, no responden a lascondiciones de vida y rasgos culturalesde las comunidades de alto riesgo paralas diarreas. Esto se traduce en

respuestas culturales (cap real)poco acordes con las prácticasesperadas (cap ¡deal) por lasinstituciones de salud.

Lo anterior, explica en parteel por qué no hay cambiossignificativos en la alta preva-lencia, en las complicaciones ymuerte por enfermedades dia-rreicas agudas en estas comunidades, a pesar del esfuerzosistemático de prevención ycontrol de las diarreas querealizan instituciones del sector.

El problema que interesaestudiar en este proyecto, seencuentra asociado a los siguientes factores que losinvestigadores identifican comolos más significativos.

Factores asociados alas condiciones socio-

culturales de la población

Se identifica aquí la existencia depatrones culturales diferentes que

4 BOLETIN INCIENSA

modelan la expresión de la existenciacotidiana de la gente en las diversasregiones productivas del país. Así,siendo la pobreza el sustrato comúnque condiciona la insatisfacción denecesidades sanitarias básicasasociadas a la prevalencia de laenfermedad diarreica aguda, dichapobreza se manifiesta con particularidades propias de cada estratosocial y de su matriz cultural.

Factores asociados

a los servicios de salud

En este grupo se encuentran losfactores relacionados a la disminución

de recursos provocado por los programas de ajuste estructura!, al enfoqueInadecuado que el sector salud vienedando a! proceso salud-enfermedad, yen particular al inadecuado enfoqueconvencional de educación para lasalud.

El objetivo general de este trabajoes establecer el perfil del CAP real defamilias y líderes de dos comunidadesde alto riesgo ante la enfermedaddiarreica y su relación con algunas delas principales características culturalesy sociales de dichas comunidades,como base para identificar necesidadeseducativas que orienten la posteriorformulación de estrategias alternativasde educación y organización de lafamilia y la comunidad.

Esta investigación es de tipo nointervencionista, descriptiva, transversal y utiliza técnicas cualitativas ycuantitativas.

Para seleccionar las comunidades de alto riesgo para laenfermedad diarreica, se utilizarála combinación de tres mapasnacionales, el de estratos socio-culturales (INCIENSA), el depobreza (MIDEPLAN) y el demortalidad por diarrea en menoresde 5 años/ 1989-1991 (Ministeriode Salud).

Atendiendo la actual disponibilidad de recursos humanosy financieros para desarrollar lainvestigación, se seleccionará unacomunidad tipo en uno de losestratos de los cantones de mayorprioridad (espacio urbano;Curridabat en el estrato «Gran áreametropolitana con predominio deactividades industriales y escasa oninguna actividad agrícola»). Sedejará para una segunda etapa,

sujeta a la consecución de finan-ciamiento adicional, el estudio de otrode los de mayor prioridad en el espaciorural; Los Chiles en el estrato de«Pequeños y medianos agricultores

Sigue en la página 5

r

expuestos a efectos migratorioscentroamerl-canos».

En estas comunidades se estudiará, durante 10 semanas, los CAPreal de las familias y los líderes comunitarios (formales y de medicinatradicional) frente a las diarreas.

La recolección de información se

hará a través de guías de entrevistaabierta para sesiones de grupos focalesde los informantes (madres y cuidadores de menores de 5 años, líderescomunales y trabajadores de lamedicina tradicional) y a través de laobservación directa de las prácticas enel hogar y en la comunidad. Secomplementará con Informacióncontextual obtenida de fuentes secun

darlas, incluidos los servicios localesde salud y educación.

Al finalizar la investigación en lascomunidades de alto riesgo para lasdiarreas, se contará con informaciónsobre las condiciones materiales yculturales de vida propia de unacomunidad tipo de cada uno de los

estratos socloculturales, la cual setraduce en patrones específicos de losCAP- real que serán conocidos a travésdel estudio de campo.

Comparados este CAP-real con elCAP-ideal (manual para la prevencióndel control de las diarreas. Ministeriode Salud; manual para el voluntario desalud, OPS/OMS y otros), se identificará las necesidades educativas

familiares y comunitarias que serviránde base para el diseño de estrategiasalternativas de educación, adecuadasa cada estrato para la prevención ycontrol de las diarreas.

Una contribución adicional que seespera lograr con esta investigación,está vinculada en la propuesta deasociar las enfermedades diarreicas, yen general los problemas de salud /enfermedad, a una división del paísbajo el criterio de «Estratos socloculturales», diferente al criterio«Político-administrativo», de reglonesutilizado hasta ahora por el SectorSalud.

AVANCES

El resultado que se alcance con lainvestigación en los dos primerosestratos, deberá servir de base parafortalecer el trabajo educativo en ellos,a la vez que orientar posterioresestudios en los restantes estratos delpaís.

Los resultados del estudio seentregarán a los informantes comunales que participen en la Investigación,con el propósito de motivarios a asumirnuevas iniciativas para mejorar laatención del problema; las autoridadeslocales y regionales, para valorar conellos posibles cambios en los contenidos y estrategias educativas; yfinalmente, a la Comisión TécnicaNacional de Prevención y Control delCólera gestora de este proyecto deinvestigación, Incluidas las sugerenciasfinales de las comunidades y personalde salud local y regional, con el propósitode contibuir aldiseño de estrategiaseducativas alternativas para comunidades de alto riesgo en diarreas.

METABOLISMO DE LAS LIPOPROTEINAS

Vargas M.A.Unidad de Dioquímicn y Nutrición

Las enfermedades cardiovasculares (ECV),especialmente la cardiopatía coronaria, ocupanactualmente los primeros lugares de morbi-mortalidad en Costa Rica. Los factores de riesgocoronarlo son diversos tales como lahipertensión arterial, las disiipidemias, ladiabetes mellitus, el tabaquismo, la obesidad yel sedentarismo entre otros.

La Unidad de Bioquímica y Nutrición delINCIENSA ha realizado por varios añosinvestigación y enseñanza en el campo de laprevención de las ECV, donde el estudio ymanejo de las disiipidemias. diabetes mellitus yobesidad ha involucrado gran parte del trabajode la Unidad.

Las alteraciones de ios lípidos ylipoproteínas humanas sanguíneas o sea lasdisiipidemias ydislipoproteinemias son lacausa

primaria de la arteriosclerosis, por lo tanto esnecesario actualizar los conocimientos conrelación al metabolismo normal de estassustancias.

Clasificación y estructurade las lipoproteínas

Hay cinco clases principales delipoproteínas en lasangre. Suclasificación estábasada en la separación o fraccionamiento pormedio de la ultracentrifugación que gracias ala diferencia de densidades entre ellas, sepueden clasificar como quilomicrones (Q).lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL),lipoproteínas de baja densidad (LDL).iipoproteínas de densidad intermedia (IDL) ylipoproteínas de alta densidad (HDL).

Por microscopía electrónica las lipoproteínas son visualizadas como partículasesféricas. Su estructura genera! consiste enapolipoproteínas. fostoiípidos y colesterol libre

que se ubican en la superficie de la macro-molécula y ásteres de colesterol y triglicéridosen el centro. Las apolipoproteínas ayudan asolubilizar los lípidos parafacilitar su transportea través del plasma, algunas de ellas tienenfunciones adicionales en el metabolismollpoproteico.

Enzimas lipolíticasy factores de transferencia

En el metabolismo de los lípidos existenvariasenzimas cuyaactividades primordial parael normal catabolismo de las lipoproteínas. LaLipoproteína-Lipasa (LPL) es la enzimaresponsable de la hidrólisis de los triglicéridosque se encuentran en los Q y en las VLDL

La LPL es activada por laapoproteína Gil,componente proteico de la VLDL, el cual actúacomo coíactor enzimático. La LPL se origina

Sigue enlapágina 6

BOLETIN ¡NCIENSA 5

Page 4: EDITORIfiL - Inciensa · 2019-12-31 · subterráneas las componen los pozos perforados, pozos artesanales de agua propia, pozos artesanales llenados con agua de naciente, pozos artesanales

AVANCES

en tejidos no hepáticos, particularmente tejidomuscular y tejido adiposo.

La Lipasa Hepática (LH) es otra enzimalipolítica sintetizada en el hígado y responsabledela hidrólisis detriglicérídos yfosfolípidos quese encuentran en la HDL,

La Lecitin Colesterol Aciltransferasa (LCAT)es responsable de (a formación de esteres decolesterol y esterifica el colesterol libre que seencuentra en la HDL. La LCAT es activada porfa apo Al, componente proteico en mayorproporción en la HDL.

En el metabolismo de las lipoproteínas, lasproteínas transferidoras de lípidos se encargande transferir lípidos (ésteres de colesterol,fosfolípidos, triglicéridos) entre una lipoproteínay otra, o bien entre lipoproteínas y membranascelulares. Entre tales proteínas están laProteínaTransferidora de Colesterol Esterificado (CETP)yla Proteína Transferidora de Fosfolípidos (PTP).

Interacción y vías meta-bélicas de las lipoproteínas

El metabolismo humano de laslipoproteínas puedeser estudiado de acuerdoatres aspectos básicos;

1- Los sitios de síntesis y secreción delipoproteínas.

2- El procesamiento y catabolismo delipoproteínas.

3- E! catabolismo del HDL y transportereverso del colesterol.

Síntesis y secreción

Los Q son sintetizados por el intestinodelgado ysecretados a la linfa, Transportan lostrigíicéridos ycolesterol de origen dietario. Deeste modo, se puede decir, que entre mástriglicéridos son ingeridos en la dieta, más Qson sintetizados y secretados. Las principalesapolipoproteínas que componen los Q son laB-48, laCy la E.

LasVLDL son sintetizadas y secretadas porel hígadd, las LDLy las IDL nacen ose producenpor el catabolismo de las VLDL.

Las VLDL transportan los triglicéridos ycolesterol de origen endógeno. Loscarbohidratos,colesterol, triglicéridos e insulinason estimuladores de la secreción de VLDL enel hígado. Las principales apolipoproteínas delas VLDL son la B-100, C, E. Las IDL,representan un paso intermedio en laconversiónde las VLDL a LDL,

Las LDL son el producto final delcatabolismo delasVLDL yson las responsablesde transportar el 60% del colesterol plasmático.

6 BOLETIN INCIENSA

Las HDL son lipoproteínas, mitad lípidos, mitadproteínas. Son ricas en lípidos como fosfa-tidiicolina y ésteres de colesterol y sonsintetizados en el hígado y el intestino; sumaduración se lleva a cabo en el plasma.

CATABOLISMO DE US LIPOPROTEINAS

Se realizan mediante la vía exógena y laendógena del colesterol.

Vía exógena del colesterol

El metabolismo de los Q procede en dospasos distintos;

1- En primer lugar, las partículas de Q a laLPL en el lumen vascular, donde la apo Cllcodifica la acción de la LPL y aumenta lahidrólisis de triglicéridos (TG), A medida queesto sucede, los Q se convierten en remanentesde quilomicrones (RQ) los cuales tienen un altocontenido de ésteres de colesterol.

2- En la segunda etapa los RQ soncaptados por el hígado a través de endocitosismediada por receptores. La unión entre losreceptores y los RQ se da por medio de la apoE. De esta forma elcolesterol dietario es captadopor el hígado.

Vía endógena del colesterol

El catabolismo de las VLDL, quetransportan los lípidos de origen endógeno, sepuede esquematizar en dos pasos;

1- Los TG-VLDLson hidrolizadosporlaLPLcon ayuda de la apo Cll , A medida que lahidrólisis sucede, !apartícula lipoproteica pierdeTG, fosfolípidos y apo C,convirtiéndose en IDL(fracción previa a las LDL), Al perder apo Clahidrólisis por LPL disminuye y aparentementeotra enzima la LH convierte las IDLen LDL con

pérdida fundamental del apo E y suenriquecimiento con ésteres de colesterol,

2- En este otro paso las IDL y LDL sonremovidas del plasma por medio de losreceptores apo B-E en el hígado. Las LDL gananacceso a los tejidos extrahepáticos y entreganel colesterol a las células por medio de la vía delreceptor apo B-100.

El receptor para las LDL tanto en el hígadocomo en las células periféricas están sujetos aregulación, de tal forma que si en ta célulaaumenta la cantidad interna de colesterol, elnúmero de receptores de membrana de LDLdisminuye. Esta regulación determina laconcentración plasmática de LDL,

Los pasos resumidos del receptor-LDL son:

A- Las lipoproteínas que contienen apo Byapo E interactúan con el receptor LDL y sonendocitadas.

B- El colesterol esterificado en la LDL eshidrolizado por una lipasa acida, el colesterollibre producido inhibe la actividad del receptorpara LDL y disminuye la actividad de la enzimaHMG-CoA reductasa y estimula la actividad dela enzima ACAT, lo que se traduce a unainhibición de la síntesis endógena de colesteroly almacenamiento de colesterol esterificado,

Es importante tener en mente que laactividad de los receptores LDL disminuyerápidamente cuando cantidades sustanciales decolesterol son entregados al hígado por mediode los RQ, es decir colesterol de origen dietario.

Receptores limpiadores en macrófagos

Receptor limpiador (scavenger receptor):Estos receptores se encuentran en

macrófagos y otras células del sistemareticuloendotelial. Son responsables de lacaptación de LDL químicamente modificada,como es la LDL acetilada u oxidada, procesoque ocurre in vivo y aumenta la aterogenicidadde la LDL. De esta manera los macrófagosacumulan grandes cantidades de colesterolhasta convertise en células espumosas, queforman parte de la lesión aterosclerótica.

CATABOLISMODE LAS HDLY TRANS

PORTE REVERSO DEL COLESTEROL.

El transporte reverso del colesterol es unavía hipotética por la cual el HDL transporta elcolesterolen exceso desde los tejidos periféricoshasta el hígado para su eliminación. Esteproceso es el responsable de remover elacúmulo de colesterol en las arterias y venasevitando o retardando la arteriosclerosis y susconsecuencias.

Lavía del transporte reverso del colesterolestá compuesto por varios pasos:

1- Captación del colesterol intracelular delas células extrahepáticas por las HDL

2- Esterificación del colesterol libre en lasHDL por la LCAT

3- Intercambio del colesterol esterificadocon otras lipoproteínas incluyendo lasVLDL y LDL (CETP)

4- Captación de las HDL y LDL por elhígado.

DOCENCIA • CAPACITACION • ASESORIA

COMISION TECNICA CONSULTIVA

SOBRE EL VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS

Blanco A.

Presidenta Comisión

El Decreto Ejecutivo NS23205-S, publicado en La Gaceta N®93del 16 de mayo del presente año, oficializa la creación de laComisión Técnica Consultiva sobre el Valor Nutritivo de losAlimentos. Los objetivos son:

1 Coordinary promover el desarrollo de acciones relacionadascon el uso adecuado de la información sobre el valor nutritivode los alimentos.

2. Brindarasesoría técnica actualizada a entidades públicas yprivadas, en esta materia.

La Comisión está constituida por representantes de lassiguientes instituciones;

* Rafael Monge, MSc. - Departamento de Control deAlimentos,Ministerio de Salud.

* Lic. Clara Luz Jorquera - Departamento de Nutrición, SecciónEducación Nutricional, Ministerio de Salud.

* Lic. Sandra Chávez • Sección Nutrición, Caja Costarricensede Seguro Social.

* Lic. Carlos Panlagua - Oficina Nacional de Normas yUnidades de fvledida, fvlinisterio de Economía, Industria yComercio.

* Dra. Leda Muñoz - Escuela de Nutrición, Universidad deCosta Rica.

* Lic. Ana Cecilia Segreda - Centro de Investigación enTecnología de Alimentos, Universidad de Costa Rica.

* Lic. Rodolfo Vega - Cámara Costarricense de la IndustriaAlimentaria.

* Adriana Blanco, MSc. - Unidad de Tecnología Nutricional,Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza enNutrición y Salud.

El equipo de trabajo es interinstitucional y multidisciplinario yealiza actividades de investigación, enseñanza, asesoría

técnica yde coordinación en el área del valor nutritivo de losalimentos.

ron el propósito de dar a conocer al consumidor el significado. I gdescriptores nutricionales utilizados en el etiquetado dermentos seelaboró el primer desplegable que será distribuido

al consurríidor por instituciones públicas yen supermercadosdel área metropolitana.

Los resultados de la investigación sobre vida útil de los alimentosnreenvasados y la asesoría técnica realizada a la norma deetiquetado nutricional serán comentados en los próximosnúmeros de este Boletín.

Una sección de este primer despleglado se muestra acontinuación:

QActualmente usted encuentra en el mercado una diversidad dealimentosdenominados "LIVIANOS "o "LIGHT.como margarinamayonesa, mantequiia, queso amarillo, queso crema y otros. EstoIndica que tiene un 50% menos de grasa que el productooriginal.Otros alimentos como: menneladas, jaieas, yogur, galletas, cervezase presentan como alimentos "livianos" o "light", llenen un 33%menos de calorías que el producto original.

Ejemplos;Porción Liviano o Llgth Regular

Helado 60 g 96 calorías 128 calorías

Yogur 100 mi 48 calorías 145 calorías

Margarina 15g 58 calorías 113 calorías

Los alimenlos "livianos" o 'light", tienen menos calorías que losproductos ofginaies. Aún asi, contienen cantidades importantesde calorías, por to que se deben consumir en torma moderada.

TALLER: Técnicas eficientes para produciranticuerpos monoclonaies de Vibrio cholerae yotros organismos patógenos y su uso en eldiagnóstico microbiológico.

Centro de Referencia para Cólera

El Centro de Referencia para el Cólera organizó elTaller Técnicas eficientes para producir anticuerposmonoclonaies de Vibrio cholerae y otros organismospatógenos y su uso en el diagnóstico microbiológico yestuvo a cargo del Dr. fvtark Tamplin, PhD, profesorasociado de la Universidad de Florida, U.S.A. Contó con

el auspicio de la Organización Panamericana de la Salud,la Comisión Nacional del Cólera de Costa Rica, laUniversidad de Florida y el INCIENSA. Esta actividad sellevó a cabo en el INCIENSA del 27 de junio al 8 de juliodel presente año.

El principal objetivo fue capacitar a los participantesen la producción de anticuerpos nomoclonales contraagentes infecciosos.

fíOLETlN INCIENSA 7

Page 5: EDITORIfiL - Inciensa · 2019-12-31 · subterráneas las componen los pozos perforados, pozos artesanales de agua propia, pozos artesanales llenados con agua de naciente, pozos artesanales

\

VARIOS

GRUPO DE investigadores QUE APLICÓTECNICAS DE BIOLOGIA MOLECULA^

La Unidad de Biología Molecular de INCIENSA y elICMRT han promovido la formación de un grupo deprofesionales que utilizan las técnicas de biología molecular en el diagnóstico e investigación ensalud pública,medicina legal yveterinaria. El grupo está integrado porprofesionales de las siguientes instituciones:

1. Instituto Costarricensede Investigación y Enseñanzaen Nutrición y Salud (INCIENSA).

2. Centro de Investigación y Adiestramiento Médico(ICMRT).

3. Instituto Nacional de Investigación en Salud (INISA).

Pre congreso

"DÍAqiNÓsiico MoIfcuIartíN Genética, MtdidNA y AivibiEiNiE^

Congreso Médico Nacional19-20 de noviembre en el Hotel

Camino Real, Santa Ana, Costa Rica

La Unidad de Biología Molecular de INCIENSA, estácolaborando con el ICMRT y el Centro de Investigación enBiología Celular y Molecular de la Universidad de CostaRica en laorganización de unpre-congreso en diagnósticomolecular de enfermedades infecciosas (hepatitis, clamidia,mícoplasma, tuberculosis), genética (hemofilia, fibrosisquística, HLA), cáncer (de mama, gástrico) y biodiversidad.Las charlas serán impartidas por expertos de EstadosUnidos, Alemania, México y Costa Rica. Para mayorinformación comunicarse con la Dra. Kirsten Visoná alICMRT, tel. 279-6414, Fax 279-3119.

s BOLETIN INCIENSA

Organismo de Investigación Judicial (O!

5. Centro de Investigación en Biología Celular yMolecuar(CIBCM). UCR.

6. Programa Regional de Investigación enEnfermedades Tropicales (PRIET), Escuela deMedicina Veterinaria, UNA.

Las reuniones sirven para discutir los problemas que sepresentan con las diversas tecnologías y para conocerlosestudios que realizan los diferentes grupos. Estas seefectúan el segundo martes de cada mes. Para mayorinformación comunicarse con la Dra. María CeciliaMatamoros, INCIENSA tel. 279-9911, fax 279-5546.

NOTA IMPORTANTE

Pordiversas limitaciones lógicas, muchos detallesmetodológicosyde otra índolerelacionadoscon los proyectos, programas, cursosetc. referidosen este y otras ediciones del BOLETIN INCIENSAno pueden ser incluidos en cada número. Les recordamos a laspersonas interesadasque el Comité Editorial atenderá gustoso ocanalizaría cualquier consulta o sugerencia que, con el fin deampliar la información, I© fuera remitida.

COMITE EDITORIAL

Lic. Marien SolísMSc. Adriana Blanco

Dr Luis González

Apdo. 4, Tres RíosCartago, Costa Rica

Tel: (506) 279-9911 Fax (^6) 279-5546

Distribución e

cortesía de:

impresión