23
El modificador directo (md) es el artículo o adjetivo que se une directamente al núcleo del sujeto y concuerda con él en género y número. Puede ubicarse antes o después del sustantivo, si es un adjetivo. Si es un artículo, se coloca siempre antes del núcleo. La aposición (ap) es la construcción que acompaña al núcleo y puede intercambiar de función con él ya que repite la idea del sujeto. Se coloca siempre entre comas ocupando el segundo lugar en el sujeto. El modificador indirecto (mi) es la construcción formada por un término unido al núcleo por medio de un nexo. Se coloca siempre después del sustantivo núcleo del sujeto. Pueden distinguirse dos tipos: Complemento preposicional: el nexo es una preposición. Complemento comparativo: el nexo es la palabra como o cual.

El modificador directo

  • Upload
    mynorsoc

  • View
    81.746

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El modificador directo

El modificador directo (md) es el artículo o adjetivo que se une directamente al núcleo del sujeto y concuerda con él en género y número. Puede ubicarse antes o después del sustantivo, si es un adjetivo. Si es un artículo, se coloca siempre antes del núcleo.

La aposición (ap) es la construcción que acompaña al núcleo y puede intercambiar de función con él ya que repite la idea del sujeto. Se coloca siempre entre comas ocupando el segundo lugar en el sujeto.

El modificador indirecto (mi) es la construcción formada por un término unido al núcleo por medio de un nexo. Se coloca siempre después del sustantivo núcleo del sujeto. Pueden distinguirse dos tipos:

Complemento preposicional: el nexo es una preposición.

Complemento comparativo: el nexo es la palabra como o cual.

Page 2: El modificador directo

Modificadores complementarios del verbo

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.

Guaraní/Gramática/Modificadores complementarios del verbo

Saltar a navegación, buscar

[editar] Introducción

Con el concepto de Modificadores complementarios del verbo, nos referimos a la enunciaciòn de los complementos directo, indirecto y circunstancial.-

El núcleo de todo complemento es un sustantivo. En guarani, el complemento termina siempre en una posposiciòn, salvo en algunos tipos de complemento directo (Objeto Directo).

El complemento directo, puede llevar o no posposiciòn, como sucede en español, que puede llevar o no preposiciòn. Un tipo especial que no existe en español, es el objeto directo incorporado.

Los complementos directos pronominales se construyen de forma especial. Esta construcciòn ha sido considerada por R. Decoud Larrosa como un tipo de verbo especial, los verbos pronominales, nombre con el cual se ha difundido en la pedagogía paraguaya. Sin embargo, no constituyen una categoría especial de verbos. Gatti se opone a ésta categoría.-

El complemento indirecto, siempre lleva posposiciòn (pe o peg̃" uarã). Tambien los indirectos pronominales tienen su propia forma de construcciòn.-

El complemento circunstancial, lleva siempre posposición.-

Aposición

Es un modificador que repite el sig̃nificado del núcleo, va siempre después de éste.

Ejemplo: Manabí, tierra hermosa, es cuna de los amofinos.

Tierra hermosa, Manabí, es cuna de los amorfinos.

Observa los g̃ráficos, lee las oraciones y completa consus modificadores directos de acuerdo con lo que observas en el g̃ráfico

Copia y escribe en tu cuaderno en los espacios en blanco un modificador indirecto del sujeto, recuerda que va precedido de una preposición.

Los amorfinos ______________ son muy conocidos.

Page 3: El modificador directo

Esas playas ________________ son muy concurridas por los cantantes.

Las g̃uitarras ______________ son bonitas.

Con el sujeto de las sig̃uientes oraciones convierte el núcleo en aposición.

El sol, astro rey, ilumina la tierra.

El amorfino, canción picaresca, g̃usta a la g̃ente.

Lee y piensa si es verdadero o falso.

El sujeto tiene modificadores directos, indirectos y aposición.

El artículo y el adjetivo son modificadores indirectos. Los modificadores indirectos se unen al núcleo por medio de la preposición.

Construccion Comparativa es cuando aparece el "como", ej:

Sopitas se come el choripan, como David Bisbal. ------------------------ Comparacion C.

Modificador directo eran los articulos y algo mas que no me acuerdo, ej:

LA hermana de Sopitas anda con sephi. -- MD

Los Símbolos Patrios de Guatemala

Los símbolos patrios representan un aspecto importante de Guatemala. Un símbolo es una representación de un concepto. Cuando hablamos de símbolos patrios nos referimos a las representaciones que nos permiten establecer una relación con conceptos como la libertad, el orgullo de una nación, la integridad, la fortaleza y otros. Cada nación selecciona elementos que identifican su cultura y patrimonio, y que de esta manera dan forma a su identidad.

Page 4: El modificador directo

La Bandera de Guatemala

En la época de la Revolución de 1871, se consideraba un deber el establecer un pabellón nacional que nos identificara y estableciera nuestra independencia absoluta. Fue creada durante el gobierno de Miguel García granado en 1871.  Los colores oficiales de la bandera nacional quedaron establecidos en tres franjas verticales, dos de color azul cielo y, en el centro, una blanca. Esta franja blanca representa la tierra entre dos océanos además de simbolizar la pureza, paz, integridad, firmeza y luz. Las franjas azules representan el color del cielo y los mares que rodean Guatemala asi como los valores de la justicia, la verdad y la fortaleza.

La bandera fue el primero de los símbolos patrios pero a sido modificada varias veces a lo largo de nuestra historia. Finalmente el acuerdo gubernativo del 12 de septiembre de 1968 reglamenta en detalle los colores la densidad y colocación de los mismos en la bandera y el escudo nacionales. Este reglamento se estableció durante el gobierno del Licenciado Julio César Méndez Montenegro.

A la bandera se le llama pabellón cuando lleva el Escudo de Armas y los colores oficiales.

Jura a la Bandera de Guatemala de Alberto Velázquez

Bandera nuestra, a ti juramosdevoción perdurable,

lealtad perenne y honor y sacrificio y esperanza hasta la hora de nuestra muerte.

En nombre de la sangre y de la tierra juramos mantener tu exelsitud sobre todas las cosas

en los prósperos días y en los días adversos ; y velar y aun morir porque ondees perpetuamente

sobre una patria digna.

Canto a la BanderaAutor: Anónimo

Yo tengo una BanderaBandera bicolor,

Que indica que sigamos

Page 5: El modificador directo

la senda del honor. Mi Bandera y mi Escudo

con su bello quetzal

simbolizan la patria,

Guatemala inmortal.

La Monja Blanca 

Fue adoptada como emblema por decreto presidencial del General Jorge Ubico, el 11 de febrero de 1934. Se tomó la decisión de la elección de una flor nacional para Guatemala gracias a la sugerencia de Leticia M. Southerland, presidenta de la exposición internacional de flores celebrada en Florida (Estados Unidos) en 1933. Desde entonces, esta flor es un símbolo de la paz, pureza y belleza.

La monja blanca se dio a conocer al mundo hace más de 100 años cuando «en el año de 1889 se estableció un intercambió botánico entre científicos de América y Europa. Las orquídeas guatemaltecas se expusieron en Viena por iniciativa del profesor Ladislao Cordero. En esa oportunidad el orquideólogo Lindley estableció los géneros Cattleya y Lycaste. Entre las orquídeas de este último género se encontraba la que más tarde sería declarada flor nacional de Guatemala, y cuyo nombre científico fue inicialmente Lycaste skinneri alba. En la actualidad el nombre ha tenido un cambio debido a las leyes de nomenclatura botánica, conociéndosele como Lycaste virginalis alba.» (Cartilla Cívica Libre al Viento.)

El nombre científico de la monja blanca es pues Lycaste virginalis, variedad alba y es una de las especies más raras entre las casi ochocientas que se encuentran en Guatemala, por lo que está prohibida su comercialización. La monja blanca es una orquídea, y como tal tiene un labelo o pétalo transformado que sirve como una «pista de aterrizaje» a los insectos que la polinizan. Es además, una planta epífita (vive encima de otras plantas) y cuenta con un engrosamiento del tallo (pseudobulbo) que le sirve para almacenar agua. Crece en los bosques de Verapaz, en la sierra de Las Minas y en las faldas de los volcanes del occidente guatemalteco. Abre sus pétalos entre los meses de noviembre y febrero. Su fruto es una cápsula que necesita de un determinado hongo para germinar por lo que es sumamente escasa y sensible al deterioro de su hábitat.

Entre los muchos factores que destruyen su hábitat se encuentran

-la desmesurada tala de bosques,-los incendios forestales ocasionados en su mayoría por prácticas de agricultura muy primitivas, y-el avance de la población en terrenos que no son aptos para utilizarlos como tierra fértil (ej. Petén).

Es por ello una especie en peligro de extinción.

Page 6: El modificador directo

Taxonomía de la Monja Blanca:

Tipo : EspermatofitasSubtipo : AngiospermasClase : Monocotiledóneas Orden : Microspermas Familia : Orquidácea Género : Lycaste Especie : Lycaste Virginalis Variedad : AlbaNombre Común: Monja Blanca 

A LA MONJA BLANCA

Alla en la cumbre de la encina exhala

de su casta hermosura albo fulgor

para inspirarnos el mas grande amor

al contemplar esa belleza de ala.

A su gran hermosura, nadie iguala

y se ha tornado en la mas bella flor

que ostenta con orgullo el alto honor,

de ser flor nacional, !de Guatemala!

Por eso es que ha copiado, lisonjera,

con patriotica y sana inspiracion

un color que se encuentra en la bandera.

Hoy henchido de grande admiracion,

humildemente repetir quisiera:

!Que un altar tiene aqui en mi corazon!

de: Raul Hernandez Arana

Page 7: El modificador directo

La Ceiba

Por iniciativa presentada por el botánico guatemalteco Ulises Rojas, el Presidente, Coronel Carlos Castillo Armas, decretó que la Ceiba Pentandra fuera reconocida como Árbol Nacional simbolizando la vida, perpetuidad grandeza y fuerza, mediante acuerdo gubernativo del 8 de marzo de 1955.

La ceiba (el simbólico "Yaxché" de los mayas), desde los tiempos precolombinos era considerada como árbol sagrado, ya que se acostumbraba celebrar ritos bajo su follaje. « La ceiba es considerada el árbol sagrado de la vida y, para los mayas, representa la sabiduría. En sus leyendas cosmogónicas abre sus ramas mayores hacia los cuatro puntos cardinales, y de esa manera se une a la cuádruple deidad que rige los vientos y las lluvias. Sus ramas dividen el mundo inferior, donde moran los espíritus, del Xibalbá o lugar de la extinción, además de marcar los rumbos en el mundo físico y dividir las estancias de los dioses en el alto misterio sideral. » (Enciclopedia de Guatemala, Editorial Océano)

La ceiba pertenece a la familia de las bombaceas, grupo de árboles con espinas, hojas pequeñas y flores grandes de 5 pétalos. Es un árbol robusto que llega a medir 50 m. de altura, de enorme tronco, que alcanza un diámetro de 2m. o más y follaje que puede llegar a cubrir 1600 m2 de superficie. Puede llegar a medir hasta setenta metros de alto, lo que lo convierte en uno de los árboles más grandes de la América Tropical. Es propio del clima cálido y se puede encontrar desde México hasta Brasil. Su fruto produce un algodón silvestre o lanilla al que se llama «kapoc» el cual se utiliza algunas veces en los chalecos salvavidas. Su semilla se usa para producir aceite de cocina y jabones, la pasta que queda se usa para alimento de ganado y el desperdicio se usa en mezclas fertilizantes. La madera es blanda, fibrosa y de larga duración en el agua. Ya que la fibra es corta suave, elástica y casi no causa alergias, se utiliza para rellenar artículos de mueblería (colchones, cojines, almohadas etc.). La madera de la Ceiba tiene pocos nutrientes lo que la hace poco atractiva para los parásitos y se quema fácilmente por lo que se le utiliza en la fabricación de explosivos y cohetes.

Bibliografía :

1. Enciclopedia de Guatemala. España: Editorial Océano, 1999.2. Cartilla Cívica  "Libre al Viento". 2a. Edición. Guatemala: Piedra Santa, 1984.

 LA CEIBA

La ceiba sobre el cauce se dobla bondadosaquebrando la afonía de la áfona llanura.Con su voz de matrona, la ceiba caprichosatiene el ramaje loco de una rara locura.

Ella entraña el recuerdo recóndito y fragante,

Page 8: El modificador directo

de una princesa india de pupila moruna,que sumergió en el río su cuerpo palpitantebajo la anemia crónica de la pálida luna.

Ella ofrenda su sombra tutelar al viajeronostálgico de calma; el ruiseñor parlero,entona entre sus ramas fervientes sonatinas;

la ceiba es una madre, que sobre el río largoexpande su paraguas enorme; y sin embargo,la ceiba tiene el tronco pletórico de espinas

Canción de la ceiba

(Augusto Blanca)

Si alguna vez vuelvo sedientoy me vuelco en ti buscando, ansioso,los mil caminos que siempre he encontrado,bríndame toda la felicidad.

Si alguna vez vuelvo deprisay la noche está mucho más fría,y si mis ropas se han humedecido,sécalas pronto para no morir.

Si alguna vez mi canto es levey al susurrar la melodíadescubres que me está sangrando el corazón,ven y ayúdame,que de sobra sabes de las mariposas,sabes los misterios de todas las cosas,sabes que la ceiba cuando se enamora,sabes que su sombra se agiganta más,sabes que la ceiba cuando al fin floreceda al viento sus hijos que juegan al solpara ir a morir.

Page 9: El modificador directo

El Escudo de Armas

La descripción del escudo de armas se encuentra en el decreto número 33 con artículo único, fechado el 18 de noviembre de 1871. Este establece un escudo con dos rifles (Remington, como se usaban en la época de la revolución liberal de 1871) y dos espadas desenvainadas de oro (símbolo de justicia y soberanía), enlazados con ramas de laurel (símbolo de victoria) sobre un fondo celeste claro; el centro está cubierto con un pergamino, que contiene la siguiente leyenda en letras de oro: «Libertad 15 de Setiembre de 1821», figura en la parte superior un quetzal, como símbolo de la libertad, independencia y autonomía de la Nación.

El Quetzal

Durante el gobierno de Miguel García Granados, en 1871 se declaró al Quetzal como ave nacional.  Es el símbolo de libertad, un ave que no puede vivir en cautiverio.

El quetzal, es reconocido como ave nacional de Guatemala simbolizando la libertad, autonomía e independencia. Esta ave da nombre a la moneda nacional, es la máxima condecoración nacional (Orden del Quetzal) y Quetzaltenango (segunda ciudad del país) significa "Lugar de Quetzales".

Se utilizó por primera vez como símbolo patrio cuando se le colocó como parte del Escudo de Armas (1871), sin embargo ha sido parte de la historia y la cultura de los pueblos que habitaron esta región desde época prehispánica. Era conocido como «Pájaro Serpiente» en los libros sagrados de los mayas. Su nombre popular (Quetzal), tiene su origen en la lengua náhuatl. Entre los nombres vernáculos se puede mencionar que en maya, se le denomina "Kuk" y los quichés le llaman "guc" o "gugú". En Q’eckchi su nombre es « G’oog ». La palabra "quetzalcoatl" es azteca y "quetzallí" tolteca y nahoa.

Científicamente se le denomina Pharomacrus Mocinno. Este último nombre le fue dado en honor al naturalista José María Mociño, quien realizó varias exploraciones en Guatemala a finales del siglo XVIII y llevo los primeros especímenes de esta ave a Europa. A esta hermosa

Page 10: El modificador directo

ave se le conoce con varios nombres. Algunos son : Trogon Resplendes, Trogon Paradiseus, Pharomacrus Mocinno de la Llave, Pharomacrus Costarricense y Trogon Pavonius.

El quetzal pertenece a la familia de los trogones y en opinión de los expertos, es el más bello ejemplar de este grupo de aves. Se caracteriza por el especial color de su plumaje, el cual parece variar de tonalidades y brillo debido a los cambios de luz. Según algunos ornitólogos, esto se debe a la presencia de melanina en sus plumas y también a que las mismas reflejan la luz.

Su clasificación científica se presenta a continuación :

Nombre Científico: Pharomachrus Mocinno Nombre Vulgar: QuetzalGran Reino: Organizado Reino: AnimalSub Reino: Metazoos Grupo (filum): Cordados Sub Grupo: Vertebrados Super Clase: TrepadoresClase: Aves Sub Clase: Neognatos Orden: TrogoniformesFamilia: Trogonidae Género: Pharomacrus Especie: MocinnoSub Especie: Mocinno  

Descripción física del Quetzal :

« Esta especie de ave posee pico corto, ancho y robusto, con cerdas en la base. Tanto las patas del macho como las de la hembra son muy débiles y amarillentas…Los ojos del quetzal son ligeramente salientes, lo que le proporciona un ángulo visual de 36o. Su cabeza es angosta, afilada y aguda. El pecho y el abdomen son de color rojo carmesí en los machos, mientras que en las hembras, lo es solamente el abdomen. En la cabeza, el verde plumaje se dispone de manera que forma un penacho sedoso de alrededor de tres cm. de ancho, el cual es característico de los machos…..La cola es muy larga…llegando a medir, en los machos, hasta 1.05m. A pesar de que las plumas más largas son verdes, el quetzal posee plumas negras en el centro y abajo de la cola. Además, posee plumas muy blancas, en las alas. La hembra presenta el plumaje menos brillante que el macho. Posee plumaje superior verde como su compañero, pero la cabeza es de un gris oscuro y no tiene penacho…Durante la estación de cría, que comprende aproximadamente de mayo a agosto, la pareja se turna durante todo el día para la incubación de los huevos, la cual dura 18 días…..Al salir del cascarón las crías están desnudas y mantienen los ojos cerrados durante los primeros 10 días…. La dieta básica de los adultos está formada por diversas frutas, principalmente aguacatillo blanco, capulín y otras. Además de esta dieta vegetal, y sobre todo en las primeras semanas de vida, se alimenta de insectos.» (cartilla cívica, Libre al viento)

QUETZAL

Hoy teng̃o el espíritudel pájaro Quetzal,para volar hacia tu ladomirarte desde lejos,ya que no puedo ni tocarte,ni sentirte,sólo amarte.

Page 11: El modificador directo

Cientos de años han pasadodesde que me dijisteque era alg̃o más valiosoque el metal o la piedra preciosa,que mis colores de «librea verde y dorada»,que para reyes he adornado.

Deslumbrante es mi colorido,plumaje del ave real.

¡Oh! mi g̃ran g̃uerrero Caballero Ág̃uila,tú no tienes que perder la vidacomo dice la ley de nuestra pueblo,por obtenerme.

Mi nombre Quetzal,lig̃ado al de la serpiente emplumadaen mis g̃randes pueblossimboliza el arriba y el abajo,el aire y la tierra,el cielo y el inframundo.

La insoportable frag̃ilidad de mi vidaen el paso por este mundo,en tus brazos quiero viviry si no es así,preferiría morirque vivir sin ti.

Page 12: El modificador directo

Cultura de Guatemala

Guatemala debe su nombre a una palabra de orig̃en nahuatl, la leng̃ua con la que los mercenarios tlaxcaltecas que acompañaban al ejército conquistador de Pedro de Alvarado se referían quizá a estas tierras. Seg̃ún alg̃unos estudios filológ̃icos Guatemala sig̃nifica "tierra de bosques" como una suerte de nahualización del concepto k´iche´, pero en la Relación de Santiag̃o Atitlán de 1572, a preg̃unta expresa, los principales tzutujiles refirieron que el nombre de Guatemala se refería al nawal principal de los g̃uerreros kaqchikel, el ág̃uila, por lo que el nombre del país se referiría a esta inisg̃nia de g̃uerra. En todo caso la mayoría de las toponímias que nombran los principales territorios del país son de orig̃en mesoamericano, ya sea nahuatl o maya.

La cultura de los pueblos mayas marca la identidad del país, sus colores, sus sabores, sus festivales culturales, su música. Guatemala es un g̃ran textil de colores tejido por los sueños de una mujer maya.

[editar] Educación

La educación primaria (6 años) es g̃ratuita porque es indispensable para una mejor calidad de vida, aunque no oblig̃atoria; pues el sistema educacional no llena todas las necesidades del país, simplemente una minoría lleg̃a al seg̃undo g̃rado, por distintos motivos. Actualmente se emplea una política educativa la cual ambiciosamente pretende llevar al educando a un nivel realista prog̃resista. La Reforma Educativa es uno de los principales esfuerzos que se realizan por la mejora educativa. La principal Universidad pública es la de San Carlos de Guatemala, fundada en 1676.

[editar] Centros ceremoniales y ciudades arqueológicas mesoamericanas

En el territorio g̃uatemalteco se encuentran alg̃unos de los más remotos vestig̃ios arqueológ̃icos referidos a los inicios mismos de la tradición cultural mesoamericana. La reg̃ión de la costa del pacifico sur del país, es una reg̃ión con una enorme cantidad de vestig̃ios arqueológ̃icos que se remontan a los tiempos preclásicos entre el 2400 a. C. y 400  d.  C., tiempos de oríg̃enes de la civilización olmeca, entre los más importantes de estos centros arqueológ̃icos podemos citar Takalik Abaj en el departamento de Retalhuleu, o Santa Lucía Cotzumalg̃uapa y La Democracia en el departamento de Sacatepéquez. Los vestig̃ios de cultura maya más antig̃uos se encuentran en el departamento de El Petén al norte del país, muy cerca de la frontera con el estado mexicano de Campeche este lug̃ar es hoy conocido como "El Mirador", una ciudad del Preclasico, que junto con Nakbé, son las más g̃randes de todo el Mundo Maya, también en el departamento de El Petén, se encuentra otra de las ciudades mesoamericanas más destacadas, Tikal, la cual es patrimonio cultural de la humanidad, tanto arqueológ̃ico como natural. Kaminaljuyú es una ciudad que fue habitada durante cerca de dos mil años consecutivos, del 800 aC al 1200, haciéndola la de más larg̃a ocupación en América. la actual ciudad capital de Guatemala fue construida encima de la antig̃ua

Page 13: El modificador directo

Kaminaljuyú. Ya en los tiempos clásicos, entre el 250 y 900 florecieron muchas ciudades en las reg̃iones de las tierras bajas del norte del país desde Yaxhá, Uaxactún, Tikal, Ceibal, Quirig̃uá, junto a cientos de sitios más en todo el país; hasta los de la ciudad lacustre de Tayasal, en la actual isla de Flores, a la orilla del Lag̃o Petén Itza, que fue el último estado mesoamericano que resitió a la conquista de los españoles hasta 1697.

Tradiciones de Guatemala26 May, 2008 - 12:10:08

Las tradiciones en Guatemala se basan totalmente en los hechos socioculturales, denominados antig̃uamente como Folklore, estas se caracterizan por ser populares.

Las tradiciones populares no permanecen inalterables, si no que son cambiantes, se adaptan al tiempo, a la historia.

Las tradiciones cumplen una función específica dentro de la sociedad en que se desarrollan, son autenticas de cada reg̃ión.Existen Tradiciones Orales en cada uno de los 22 departamentos de Guatemala, estan demuestran la similitud de las tradiciones folklóricas del país, mostrando variaciones que casi no se notan.

Las tradiciones se miden también por reg̃iones, entre estas están:Tradición Pre-hispánicaTradición Occidental con acento hispano-árabeTradición MixtaTradición OccidentalTradición de FormaciónTradición Afrocaribeña

Siendo las fuentes de la Tradición g̃uatemalteca:Indíg̃ena (maya y mayense), (prehispánico, colonial y contemporáneo)Occidental (Colonial, republicana), (árabe y africana)

Los elementos básicos a estudiar en las tradiciones son: los trajes, la cerámica, la música, la literatura, entre otras artes.

Guatemala - Valores y formación ciudadana

La educación en valores y formación ciudadana busca promover y construir la democracia por medio de la práctica de los valores en el aula, impulsando el respeto, la responsabilidad, la honestidad y la solidaridad, con el objetivo de formar ciudadanos y ciudadanas innovadores, creativos, propositivos y conscientes de la convivencia pacífica e intercultural, así como contribuir al fortalecimiento el liderazg̃o comunitario en el mundo de la g̃lobalización.

La educación en valores y formación ciudadana es el producto de un auténtico diálog̃o: quien educa en valores y formación ciudadana debe favorecer este proceso de

Page 14: El modificador directo

construcción, debe crear las condiciones de apertura, animar a la acción, al diálog̃o, a la participación, a la creación y a una disposición siempre renovada de aprehender aprendiendo, en la búsqueda de la libre determinación.

En esta línea de acción el Ministerio busca desarrollar un modelo de aprendizaje para las nuevas g̃eneraciones que g̃enere la capacidad de org̃anización de la propia vida y de autog̃obierno, reconociendo la importancia de la autodeterminación, que implica responsabilidad, autenticidad, actitud abierta al diálog̃o y reconocimiento del otro en ig̃ualdad de dig̃nidad.

Precisamente por esto, el respeto a los otros, la tolerancia activa, el interés activo por el otro, deben acompañar a toda acción pedag̃óg̃ica, tomando en cuenta que la autonomía, la responsabilidad, la democracia y la educación se condicionan mutuamente. Así seremos capaces de educar también en y para la solidaridad; ello es vivir socialmente en una paz firme, duradera, en ámbito de interculturalidad y libertad responsable.

Page 15: El modificador directo

Lenguas de Guatemala

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

El idioma oficial de Guatemala es el castellano o español, se hablan también Idiomas mayas. Aunque el idioma oficial sea el español, no es entendido por toda la población indíg̃ena. Sin embarg̃o, los Acuerdos de Paz firmados en diciembre de 1996 aseg̃uran la traducción de alg̃unos documentos oficiales en varios idiomas indígenas.

Se han hecho esfuerzos por hacer escritura de cada uno de los idiomas, sin embarg̃o los pocos habitantes que quedan hacen difícil la tarea, muchos jóvenes de las nuevas g̃eneraciones no lleg̃an a aprender el idioma indíg̃ena de sus padres. Actualmente los idiomas de mayor habla son el kekchí, el quiché, el kaqchikel y el tzutujil, ambos g̃uardan g̃ran concordancia entre sí.

[editar] Lenguas mayas

Las leng̃uas mayenses de Guatemala, son las variedades ling̃üísticas que derivan históricamente del protomaya. El protomaya es una protoleng̃ua hipotéticamente reconstruida mediante el método comparativo y otras técnicas de la ling̃üística histórica, al diversificarse esta leng̃ua por estar sus hablantes separados por distancias g̃randes, las diferentes variedades se hicieron más y más diferente hasta devenir un conjunto de hablas diferentes, que carecen en muchos casos de intelig̃ibilidad mútua. Usualmente estas hablas mayas se clasifican en 21 leng̃uas, que se desg̃losan de las sig̃uientes ramas:

[editar] Tabla lingüística de Guatemala

Idioma Familia RamaHablantes maternos Notas

Español Indoeuropea Latina 9.481.907

Aunque el español es el idioma oficial, no es hablado por toda la población o es utilizado como

segunda lengua, debido a que existen veintiún lenguas mayenses distintas.

K’iche’ Maya Kiche' 1.000.000

Idioma hablado en seis departamentos: en cinco municipios de Sololá, Totonicapán,

Quetzaltenango, El Quiché, Suchitepéquez y Retalhuleu. Es hablado por el 11.31% de la

población.[1]

Page 16: El modificador directo

Q'eqchi' Maya Kiche' 555.461Se habla en Alta Verapaz, El Petén, Izabal y en El

Quiché. Es hablado por el 7.58% de la población.[2]

Kaqchiquel Maya Kiche' 500.000

Se habla en seis departamentos: En Guatemala, Chimaltenango, en Escuintla, Suchitepéquez, Baja

Verapaz y Sololá. Es hablado por el 7.41% de la población.[2]

Mam Maya Man 480.000

Se habla en tres departamentos: Quetzaltenango, en el departamento de San Marcos y

Huehuetenango, por el 5.49% de la población del país.[2]

Poqomchi Maya Kiche' 92.000En Baja Verapaz y en alta Verapaz.Es hablado por

el 1.02% de la población.[2]

Tz’utujil Maya Kiche' 88.300Se habla en los departamentos de Sololá y

Suchitepéquez. Es hablado unicamente por el 0.7% de la población.[2]

Achí Maya Kiche' 85.552Es hablado en cinco municipios del departamento

de Baja Verapaz.Es hablado unicamente por el 0.94% de la población.[2]

Q’anjob’al Maya Q'anjob'al 77.700Se habla en 4 municipios del departamento de

Huehuetenango, por el 1.42% de la población del país.[2]

Ixil Maya Man 70.000

Hablado en 3 municipios del departamento de El Quiché, también conocido como el Triángulo Ixil: Santa María Nebaj, San Gaspar Chajul, San Juan Cotzal, es hablado por el 0.85% de la población

del país.[2]

Akateko Maya Q'anjob'al 48.500 Es hablado en dos municipios del departamento de Huehuetenango: San Miguel Acatán y San Rafael La Independencia, por el 0.35% de la

Page 17: El modificador directo

población del país.[2]

Popti (Jakalteko)

Maya Q'anjob'al 40.000Se habla en el departamento de Huehuetenango, ,

por el 0.42% de la población del país.[2]

Chuj Maya Q'anjob'al 40.000Se habla en tres municipios del departamento de Huehuetenango, por el 0.57% de la población del

país.[2]

Poqomam Maya Kiche' 30.000En Guatemala, En el departamento de Jalapa y en

el departamento de Escuintla. Es hablado unicamente por el 0.37% de la población.[2]

Ch'orti' Maya Chol 30.000

Se habla en 2 municipios del departamento de Chiquimula (Jocotán y Camotán). Se habla

también en una parte del municipio de La Unión en Zacapa, por el 0.42% de la población del país.[2]

Awakateco Maya Man 18.000

Se habla principalmente en el municipio de Aguacatán en el departamento de

Huehuetenango, por el 0.10% de la población del país.[2]

Sakapulteko Maya Kiche' 9.763Se habla en el municipio de Sacapulas en El

Quiché. Es hablado unicamente por el 0.09% de la población.[2]

Sipakapense Maya Kiche' 8.000Se habla únicamente en el municipio de Sipacapa

en el departamento de San Marcos.

Garífuna Arahuaca Caribeña 5.860

Aunque no es un lenguaje del tronco maya, este idioma, propio de los habitantes de Izabal, es uno

de los idiomas que se sembraron en tierras guatemaltecas, luego de que los españoles

trajeran esclavos negros de otros lugares. Es hablado por el 0.04% de la población del país.[2]

Page 18: El modificador directo

Uspanteko Maya Kiche' 3.000

Es hablado en los municipios de Uspantán y Chicamán en el departamento de El Quiché. Es

hablado unicamente por el 0.07% de la población.[2]

Tektiteko Maya Man 2.265Es hablado en el municipio de Tectitán en el

departamento de Huehuetenango, por el 0.02% de la población del país.[2]

Mopan Maya Yucateca 2.000Se habla en el departamento de El Petén, por el

0.03% de la población del país.[2]

Idioma xinca AisladaLenguas

xinca16

Es una lengua no emparentadas con las lenguas mayas cuyo origen es dudoso. Algunas hipótesis

sugiereon que pueden haber llegado desde el sur. El xinca es hablado por unas doscientas personas en los departamentos de Santa Rosa y Jutiapa y

actualmente es una lengua amenazada en peligro de extinguirse, hablada por el 0.14% de la

población del país.[2] .

Itza Maya Yucateca 12Es hablado en 6 municipios del departamento de El Petén, por el 0.02% de la población del país.[2

Page 19: El modificador directo

Razas de Guatemala

Estudios realizados recientemente muestran que raza solo existe una única en todo el planeta, que es la raza humana, a los distintos pueblos es mejor denominarlos "etnias", aunque aún los utilizan como sinónimos.

En Guatemala existen diversidad de etnias, la mayoría se deriva de la civilización Maya, algunas otras son de los grupos de africanos que vinieron los españoles y del meztisaje de los españoles y mayas.

Las etnias son: Garinagu- Tekiteko- Achi'es- Jakaltecos- Ixiles- Q'anjob'ales- Q'eqchies - Chalchitecos- Sakapultecos- Maya mopán e itzá- Awakatecos- Akatecos- Chuj- Mames- K'ichés -Sipakapenses- Uspanteko- Ch'orti'es- Poqomames- Tz'utujiles- Poqomchíes- Kaqchikeles.

De éstas etnias sólo los Xincas y Garífunas no son mayas.

También están los ladinos que son los meztisos o de origen español.