Click here to load reader
View
1
Download
0
Embed Size (px)
Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado
Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales
El método dialéctico y el materialismo histórico desde la perspectiva de Vladimir Ilich Lenin
TESIS
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIA EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA
PRESENTA
Federico Rodríguez López
DIRECTOR DE TESIS:
Dr. Humberto Monteón González
México, D.F. agosto 2012
Acta de revisión de tesis
Cesión de derechos
Agradecimientos
Al Instituto Politécnico Nacional por haberme otorgado la Beca Institucional
para realizar mi trabajo de tesis.
A la Secretaría de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional,
por admitirme en el Programa Institucional de Formación de Investigadores.
A los profesores que conforman la Academia de Ciencia en Metodología de las
Ciencias, principalmente a quienes con sus cátedras, seminarios, coloquios,
talleres, y charlas, me forjaron y me hicieron reflexionar sobre cuestiones de
método dialéctico, metodología y ciencias sociales, y en métodos cualitativos y
cuantitativos, que me acompañaron un par de años con sus severas, pero
valiosas aportaciones críticas teóricas con las que acoté la construcción de
este trabajo, es decir a los orientados a las ciencias histórica, filosófica,
sociológica y económica, ciencias sociales en la que me formo; así como en
cuestiones metodológicas en sus respectivas materias: Dr. Humberto Monteón
González (por la trasmisión de sus conocimientos en cuestiones históricas
leninistas); Dr. Onofre Rojo Asenjo y al Mtro. Guillermo Aullet (por su cátedra
de filosofía marxista); M. en C. Aída María Castañeda Rodríguez Cabo (que
colaboró en la traducción), Dra. Gabriela María Luisa Riquelme Alcantar y a la
Dra. Carolina Manrique Nava; y al Dr. Wilfrido Roberto Bolaños González.
Sin duda, agradezco más su compromiso profesional y dedicación para el logro
de esta tesis a los profesores que conformaron durante dos años mi Comité de
Tesis, y a mi Comité Revisor:
Dr. Humberto Monteón González; Dra. María del Pilar Longar Blanco; Dra.
Gabriela Ma. Luisa Riquelme Alcantar; Dr. Wilfrido Roberto Bolaños González;
y Dra. Carolina Manrique Nava; y a la Dra. Hortensia Gómez Víquez (suplente).
Dedicatoria
A Guadalupe Aurora Ramírez Bautista por ser mi cómplice durante todos estos
años y de este otro escrito, por compartirme incondicionalmente su vida.
A Erick, a Tábata y a mi pequeña Poulette porque saben lo que significan en mi
vida, porque sus logros son mi orgullo. A doña Esperanza Bautista Gante.
A la memoria de
mis padres: Ignacio Rodríguez Morales y Graciela López Ortiz;
a mis otros padres: Rosalio Romero Zamorano y María Luisa López Ortiz;
y a don Ernesto Ramírez Romero.
Y a mis compañeros de generación: Salomón Colín; José Antonio Lazcano;
Óscar Chávez Colín y Mariana; y a Laura Espinosa.
Índice
Página
Glosario IX
Resumen X
Abstract XI
Introducción 1
Capítulo 1. Fundamentos teóricos del materialismo histórico 15
La filosofía idealista clásica alemana
El socialismo utópico francés y el materialismo de Feuerbach
La economía política clásica inglesa burguesa: Smith y Ricardo
1.1 La aplicación del método dialéctico materialista histórico en la
ciencia económica. Prueba de la eficacia del método: El Capital 36
1.2 La fundación y actividad de la II Internacional 40
Capítulo 2. El pensamiento de Lenin: las nociones esenciales del
método dialéctico materialista histórico 43
2.1 El carácter específico de Rusia y la influencia teórica de los
primeros marxistas rusos 47
2.1.1 El aporte de Lenin a la ciencia filosófica o teoría del
conocimiento: Materialismo y empiriocriticismo 50
2.2 Leninismo, teoría marxista de la revolución en marcha. La época
del imperialismo y sus contradicciones: traslado del centro de la
lucha revolucionaria a Rusia 61
2.2.1 La fundación del partido revolucionario proletario ruso 63
2.3 La disertación teórico filosófica, ideológica y científica entre
los materialistas dialécticos 66
2.3.1 La primera guerra mundial y la bancarrota de la Segunda
Internacional 68
2.3.2 La discusión teórica argumentada contra los tergiversadores
del método dialéctico materialista histórico 71
2.3.3 La guerra, la socialdemocracia y el imperialismo 75
Página
Capítulo 3. El rigor científico leninista para la investigación: el método
historiográfico como base del método dialéctico materialista histórico 78
3.1 La metodología histórica crítica. Los apuntes teórico políticos,
antecedentes del Estado y la revolución: los cuadernos de tapas
azules para la defensa del método dialéctico materialista histórico 80
3.2 La metodología crítica concreta. Una forma de análisis y avance
en la aplicación del método dialéctico materialista histórico: El
desarrollo del capitalismo en Rusia 91
3.3 La metodología histórica bibliográfica y hemerográfica. Los
apuntes teórico económicos del Imperialismo fase superior del
capitalismo: los cuadernos sobre el imperialismo 96
Capítulo 4. El legado de madurez metódica al quehacer científico 118
4.1 En la ciencia económica como reconstrucción: del comunismo
de guerra a la Nueva Economía Política 121
El comunismo de guerra
La Nueva Economía Política
Capítulo 5. El aporte de Lenin a la teoría marxista: Los cuadernos
filosóficos 132
Conclusiones 142
Anexos 146
I. Rusia en la época imperialista. La primera revolución
demócrata burguesa de 1905: la represión tiene efectos entre
fuerzas revolucionarias
II. La contradicción del progreso técnico en la sociedad capitalista
y desaparición de esa contradicción en la sociedad socialista
III. Sobre el partido revolucionario
IV. Selección epistolar. Cartas de la prisión y destierro
Bibliografía 167
IX
Glosario
Dialéctica. Ciencia de leyes generales del avance de la naturaleza, sociedad y
pensamiento, teoría y método del conocimiento de fenómenos de la realidad en
su desarrollo, en su automovimiento, basada en sus contradicciones internas.
Materialismo dialéctico. Ciencia de las leyes generales del desarrollo de los
fenómenos de la realidad objetiva y del proceso del conocimiento. El
materialismo dialéctico lucha contra toda forma de agnosticismo, que niega la
posibilidad del conocimiento objetivamente fidedigno de la esencia de los
objetos del mundo exterior. Y plantea una interpretación de la realidad
concebida como un proceso material en el que se suceden una variedad infinita
de fenómenos, a partir de otros antes existentes.
Materialismo histórico. Establece las pautas para conocer la historia, lo que
permite orientarse con acierto en la compleja red de fenómenos sociales. La
historia no es una colección de hechos, como la concebían los empiristas; ni
una sucesión de categorías, como la concebían los idealistas; tampoco
resultado de la acción aislada de los llamados personajes históricos. La historia
es el resultado del modo en que los seres humanos organizan la producción
social de su existencia.
Método. Procedimiento para conocer o asimilar práctica y teórica del hombre
que se orienta a asimilar un objeto. En la producción es un procedimiento que
se utiliza para elaborar las cosas para cultivar plantas útiles o criar animales,
etc.; en la ciencia, el modo de alcanzar nuevos resultados en el pensamiento.
Método dialéctico. El método dialéctico marxista se creó y desarrolló en la
lucha contra las teorías metafísicas y contra las diversas teorías evolucionistas
oportunistas que consideran el devenir como un cambio cuantitativo sin
supresión de lo viejo ni el nacimiento de lo nuevo.
Metodología. Ciencia del método, de los medios de investigación, conjunto de
procedimientos, de métodos de investigación empleados en una ciencia.
X
Resumen
Se muestra la evolución, como teoría científica, del método dialéctico,
materialista histórico, que Vladimir Ilich Lenin probó como actividad humana; el
valor científico de este método a través de su correcta aplicación, y el sustento
del método histórico con el que lo defendió y simultáneamente desarrolló. Se
argumenta el valor de este método que sigue siendo estudiado desde
diferentes corrientes del pensamiento por