319

El Triunfo Del VirreyEl triunfo del virrey

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como los virreyes de la monarquía hispánica eran recibidos a su llegada al Nuevo Mundo

Citation preview

  • !"#$ % # & $' $(' $$ ) *# + ,# -#(-#.(/ -!)*%+0+#%# 0%###% 1#2)

  • !"#$ % # & $' $(' $$ ) *# + ,# -#(-#.(/ -!)*%+0+#%# 0%###% 1#2)

  • EL TRIUNFO DEL VIRREY

    GLORIas NOVOhIspaNas: ORIGEN, apOGEO Y OcasO

    DE La ENTRaDa VIRREINaL

    Juan Chiva Beltrn

    2012

    Collecci Amrica, 29

  • Direccin de la coleccin Amrica: Vicent Ortells chabrera

    De los textos: Juan Chiva Beltrn, 2012

    De la presente edicin: Publicacions de la Universitat Jaume I, 2012

    Ilustracin de la cubierta: Jos Joaqun Magn (atrib.), portada erigida en la catedral de Puebla para la entrada del virrey marqus de las Amarillas cc. 1755.

    Edita: Publicacions de la Universitat Jaume I. Servei de Comunicaci i PublicacionsCampus del Riu Sec. Edifici Rectorat i Serveis Centrals. 12071 Castell de la PlanaFax: 964 72 88 32http://www.tenda.uji.es e-mail: [email protected]

    ISBN: 978-84-8021-928-0

    DOI: http://dx.doi.org/10.6035/America.2012.29

    CHIVA BELTRN, Juan

    El triunfo del Virrey : glorias novohispanas : origen, apogeo y ocaso de la entrada virreinal / Juan Chiva Beltrn. Castell de la Plana : Publicacions de la Universitat Jaume I, D.L. 2012

    p. ; cm. (Amrica ; 29)Bibliografia.ISBN 978-84-8021-928-0

    1. Virreis Amrica Llatina. 2. Protocol oficial Amrica Llatina. I. Universitat Jaume I. Publicacions. II. Ttol. III. Srie. Amrica (Universitat Jaume I) ; 29

    325.4(8)394.4(8)

    HBTGHBTQ1KL3J

    BIBLIOTECA DE LA UNIVERSITAT JAUME I. Datos catalogrficos

    Cualquier forma de reproduccin, distribucin, comunicacin pblica o transformacin de esta obra solo puede ser realizada con la autorizacin de sus titulares, salvo excepcin prevista por la ley. Dirjase a cedrO (Centro Espaol de Derechos Reprogrficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algn fragmento de esta obra.

    Publicacions de la Universitat Jaume I es miembro de la une, lo que garantiza la difusin y comercializacin de sus publicaciones a nivel nacional e internacional. www.une.es.

  • A ngela,por acompaarme en el camino de los virreyes de Veracruz a Mxico, y en muchos otros

  • 7

    CONTENIDO

    PRLOGO Vctor Mnguez y Manuel Chust ..................................................................... 11

    INTRODUCCIN ............................................................................................. 15

    CAPTULO IBREVE HISTORIA DE LAS ENTRADAS TRIUNFALES ................................... 27

    1.1 Triumphus: el mundo romano ............................................................ 271.2. Los ingresos de la Edad Media .......................................................... 371.3. El Renacimiento y el modelo moderno de entrada triunfal ............. 441.4. La apoteosis barroca. El ejemplo de la monarqua hispnica .......... 60

    CAPTULO IIEL CEREMONIAL NOVOHISPANO DE ENTRADA VIRREINAL .................... 75

    2.1. Sus particularidades: el viaje cortesiano ............................................ 772.2. Las disposiciones en las Leyes de Indias en torno al tema de las entradas virreinales .................................................................. 802.3. El duro viaje de los virreyes hasta la Nueva Espaa ........................ 862.4. El periplo triunfal de los virreyes. El documento de Diego Garca Panes ....................................................................................... 88 2.4.1. La importancia veracruzana ..................................................... 89 2.4.2. Hacia tierras tlaxcaltecas .......................................................... 93 2.4.3. La entrada en la privilegiada Tlaxcala ................................... 96 2.4.4. Los virreyes en Puebla, la Ciudad de Los ngeles ................. 97 2.4.5. En tierras del traspaso de poder ............................................ 100 2.4.6. El viaje de la virreina .............................................................. 101 2.4.7. El retorno de los virreyes a Espaa ....................................... 1022.5. La entrada triunfal de los virreyes en Ciudad de Mxico ............... 103

  • 8

    CAPTULO IIILA FORMACIN DEL CEREMONIAL, EL SIGLO XVI .................................. 111

    3.1. El Reinado de Carlos V (1516-1556) ............................................... 111 3.1.1. Antonio de Mendoza, el primer virrey .................................. 112 3.1.2. Luis de Velasco y Ruiz de Alarcn ........................................ 115 3.2. El Reinado de Felipe II (1556-1598) ............................................... 116 3.2.1. Gastn de Peralta, marqus de Falces .................................. 116 3.2.2. Martn Enrquez de Almansa ................................................. 117 3.2.3. Lorenzo Surez de Mendoza, conde de La Corua ............. 118 3.2.4. Pedro Moya de Contreras, arzobispo de Mxico ................. 120 3.2.5. lvaro Manrique de Ziga, marqus de Villamanrique ..... 120 3.2.6. Luis de Velasco hijo, su primer gobierno ............................. 122 3.2.7. Gaspar de Ziga y Acevedo, conde de Monterrey ............ 125

    CAPTULO IVEL SIGLO XVII, EL ESPLENDOR DE LAS ENTRADAS BARROCAS ............ 129

    4.1. El Reinado de Felipe III (1598-1621) .............................................. 129 4.1.1. Juan de Mendoza y Luna, marqus de Montesclaros .......... 130 4.1.2. Luis de Velasco, el segundo mandato ................................... 132 4.1.3. Fray Francisco Garca Guerra, arzobispo de Mxico ........... 133 4.1.4. Diego Fernndez de Crdoba, marqus de Guadalczar .... 133 4.1.5. Diego de Pimentel, conde de Priego y marqus de los Gelves .. 134 4.2. Los virreyes de Felipe IV (1621-1665) ............................................ 136 4.2.1. Rodrigo Pacheco Osorio, marqus de Cerralbo ................... 136 4.2.2. Lope Dez de Armendriz, marqus de Cadereyta .............. 137 4.2.3. Diego Lpez Pacheco, duque de Escalona y marqus de Villena ........................................................................... 138 4.2.4. Juan de Palafoz y Mendoza, obispo de Puebla .................... 143 4.2.5. Garca Sarmiento de Sotomayor, conde de Salvatierra ........ 144 4.2.6. Marcos de Torres y Rueda, obispo de Yucatn .................... 145 4.2.7. Luis Enrquez de Guzmn, conde de Alba de Aliste ........... 145 4.2.8. Francisco Fernndez de la Cueva, VIII duque de Alburquerque ................................................................ 150 4.2.9. Juan de Leyva y de la Cerda, conde de Baos .................... 152

    4.2.10. Diego Osorio de Escobar, obispo de Puebla ..................... 156 4.2.11. Antonio Sebastin de Toledo, marqus de Mancera .......... 157

    4.3. El Reinado de Carlos II (1665-1700) ............................................... 161 4.3.1. Pedro Nuo Coln de Portugal, duque de Veragua ............ 161 4.3.2. Fray Pato Enrquez de Ribera, arzobispo de Mxico ........... 162 4.3.3. Toms Antonio de la Cerda y Aragn, conde de Paredes ... 163

  • 9

    4.3.4. Melchor Portocarrero y Lasso de la Vega, conde de Monclova .. 167 4.3.5. Gaspar de la Cerda Sandoval y Mendoza, conde de Galve .... 168 4.3.6. Juan de Ortega y Montas, obispo de Michoacn ................. 168 4.3.7. Jos Sarmiento de Valladares, conde de Moctezuma y Tula ..... 170

    CAPTULO VEL SIGLO XVIII Y LOS INICIOS DE LA DECADENCIA .............................. 177

    5.1. Una nueva dinasta en el poder: Felipe V (1700-1746) ................. 177 5.1.1. Francisco Fernndez de la Cueva, duque de Alburquerque .. 178 5.1.2. Fernando de Alencastre y Noroa, duque de Linares ......... 179 5.1.3. Baltasar de Ziga, marqus de Valero ................................ 181 5.1.4. Juan de Acua y Bejarano, marqus de Casafuerte ............. 181 5.1.5. Juan Antonio Vizarrn y Eguiarreta, arzobispo de Mxico .... 184 5.1.6. Pedro de Castro y Figueroa, duque de la Conquista ........... 184 5.1.7. Pedro Cebrin y Agustn, conde de Fuenclara ..................... 185 5.2. El Reinado de Fernando VI (1746-1759) ........................................ 189 5.2.1. Juan Francisco de Gemes y Horcasitas, I conde de Revillagigedo ..................................................................... 189 5.2.2. Agustn de Ahumada y Villaln, marqus de las Amarillas ... 1905.3. El ilustrado reinado de Carlos III (1759-1788) y los cambios en el viaje virreinal por Nueva Espaa desde los aos sesenta del siglo xviii ..................................................................................... 199 5.3.1. Francisco Cagigal de la Vega ................................................. 200 5.3.2. Joaqun de Montserrat, marqus de Cruillas ........................ 201 5.3.3. Carlos Francisco de Croix, marqus de Croix ...................... 204 5.3.4. Antonio Mara de Bucareli y Ursa ....................................... 209 5.3.5. Martn de Mayorga ................................................................. 219 5.3.6. Matas de Glvez y Gallardo ................................................. 220 5.3.7. Bernardo de Glvez, conde de Glvez ................................. 221 5.3.8. Alonso Nez de Haro y Peralta, arzobispo de Mxico ...... 223 5.3.9. Manuel Antonio de Flores ..................................................... 224

    CAPTULO VIENTRADAS TRIUNFALES A FINALES DEL VIRREINATO (1789-1821) ....... 227

    6.1. Entradas triunfales del reinado de Carlos IV (1789-1808) ............. 227 6.1.1. Situacin novohispana de mediados del siglo xviii a 1789. La Ilustracin .......................................................................... 228 6.1.2. La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos ................. 232 6.1.3. El II conde de Revillagigedo ................................................. 235 6.1.4. Miguel Jos de la Gra Talamanca, marqus de Branciforte ..... 241

  • 10

    6.1.5. Miguel Jos de Azanza ........................................................... 247 6.1.6. Flix Berenguer de Marquina ................................................ 251 6.1.7. Jos de Iturrigaray y Arstegui .............................................. 260 6.2. Entradas triunfales en tiempos de liberalismo e insurgencia (1808-1814) ....................................................................................... 266 6.2.1. Pedro de Garibay ................................................................... 269 6.2.2. Francisco Xavier de Lizana y Beaumont ............................... 270 6.2.3. Francisco Xavier Venegas ...................................................... 275 6.2.4. Flix Mara Calleja del Rey .................................................... 284 6.3. El derrumbe del sistema (1814-1821) ............................................. 288 6.3.1. Juan Ruiz Apodaca y Eliza ..................................................... 290 6.3.2. Francisco Novella ................................................................... 296 6.3.3. Juan ODonoj: lleg, firm y muri .................................... 297

    CONCLUSIONES ............................................................................................ 307

    NDICE DE ILUSTRACIONES ....................................................................... 315

    BIBLIOGRAFA .............................................................................................. 323

    FUENTES ........................................................................................................ 333

  • 11

    PRLOGO

    El emperador Claudio entrando triunfante en Roma en el ao 44 d.C tras la conquista de Britania; Alfonso V el Magnnimo cruzando las puertas de Npoles en 1442, capital del reino recin sometido; Carlos V siendo recibido en las ciuda-des italianas Mesina, Npoles, Roma, Siena y Florencia- bajo arcos efmeros en los aos 1535 y 1536, una vez finalizada la campaa victoriosa de Tnez. Estas tres ceremonias tienen lugar en Italia en un intervalo de 1500 aos. La primera es uno de los muchos triunfos que emperadores romanos y tambin algunos distingui-dos generales protagonizaron tras haber obtenido importantes xitos militares contra los enemigos del Imperio. Las dos siguientes evidencian la recuperacin de este ritual cvico y urbano en el contexto de la cultura del Renacimiento. Los sucesores de Alfonso V de Aragn y del emperador Carlos, el primer Habsburgo que reina en Espaa, adoptan el ritual de la entrada triunfal clsica cada vez que visitan ciudades de sus reinos peninsulares y de sus dominios europeos, como una representacin pblica de su poder absoluto. Sin embargo, ni los reyes de la Casa de Austria ni los de la Casa de Borbn que gobiernan Espaa y su Imperio atlntico durante ms de trescientos aos visitarn jams los inmensos territorios que poseen ms all del ocano. Sern por ello los virreyes, sus representantes y alter ego en los reinos de la Nueva Espaa, el Per, Nueva Granada y Ro de la Plata, los que atravesarn las ciudades bajo arcos triunfales cada vez que, proce-dentes de la metrpoli, uno tras otro desembarquen en puertos como Veracruz o el Callao para asumir su nuevo cargo. Y aunque llegan a un territorio sometido y ninguno de ellos ha tenido que vencer para ello ninguna resistencia armada, cada llegada de un virrey rememora simblicamente la primigenia conquista de estas tierras por Hernn Corts, Pizarro y otros capitanes espaoles durante el siglo xVi. Y el homenaje y reconocimiento que reciben de criollos e indgenas representa en cada ocasin la sumisin de la poblacin americana a los reyes hispanos.

    Este libro que tenemos el placer de presentar es el trabajo de investigacin que Juan Chiva Beltrn realiz en el programa de doctorado de la Universitat Jaume I con el ttulo Entradas virreinales en la Nueva Espaa: evolucin de un ceremonial hasta su crisis (1789-1821), defendida en octubre de 2005. Pos-teriormente, y durante los aos siguientes, Juan Chiva elabor su tesis doctoral, Entradas triunfales en Mxico. Arte, ceremonia y poder del final de la colonia

  • 12

    E L T R I U N F O D E L V I R R E Y

    12

    al Segundo Imperio (1808-1867), que alcanz el mximo reconocimiento del tribunal que la juzg en febrero de 2009, y en la que profundiz en las entradas como ceremonias de representacin del poder, extrapolando su primera inves-tigacin al Mxico decimonnico e independiente. Esta tesis doctoral tambin ser publicada prximamente y ambos libros constituirn un excelente dptico para conocer las claves ceremoniales, iconogrficas e ideolgicas de las entradas novohispanas y mexicanas. Trabajo de investigacin y tesis doctoral han sido me-jorados sustancialmente durante los dos ltimos aos, resultado de la natural ma-duracin de la investigacin y del propio investigador, y de nuevas aportaciones realizadas aprovechando fundamentalmente dos becas postdoctorales, una en la propia Universitat Jaume I, y la otra en la Universidad de California-Irvine, finan-ciada por la Generalitat Valenciana. Ambos libros hay que leerlos, uno a continua-cin del otro, pues ofrecen un completo panorama de la ceremonia del triunfo, desde sus orgenes europeos, a travs de las entradas virreinales bajo las sucesivas monarquas de la Casa de Austria y de la Casa de Borbn, y posteriormente a lo largo del siglo xix en el Mxico independiente, recorriendo los distintos sistemas polticos con que se dot la nueva nacin: imperio, repblica, segundo imperio y de nuevo repblica.

    El primer volumen que ahora tenemos entre las manos, el triunfO del Virrey. GlOrias nOVOhispanas: OriGen, apOGeO y OcasO de la entrada Virreinal, se centra, como indica el ttulo, en el periodo virreinal, y est organizado en seis oportunos cap-tulos: el primero narra los precedentes de este ritual de poder en Europa en sus distintas fases: el mundo clsico, la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco; el segundo analiza con rigor el ceremonial novohispano de la entrada del virrey; y los cuatro captulos sucesivos recorren tres siglos de historia de la Nueva Espaa a travs del estudio de las entradas particulares de todos los virreyes llegados desde la metrpoli.

    En la introduccin Juan Chiva nos recuerda las coordenadas en las que se inte-gra su investigacin: arte, fiesta y poder. Un planteamiento ambicioso que ha exi-gido una difcil investigacin interdisciplinar, en la que la Historia y la Historia del Arte se han complementado en cada momento para construir un slido discurso que permite realizar una correcta interpretacin del ritual ms importante junto con las exequias regias, de entre los muchos modelos celebraticios que tuvieron lugar en Amrica durante el dominio espaol. Para ello, y acertadamente, el libro de Chiva establece inicialmente un recorrido por la historia de la ceremonia del triunfo. Analiza el modelo establecido en la Repblica romana, y vigente durante ms de mil aos, continua a travs de las entradas de reyes, emperadores y pontfi-ces en las ciudades y villas medievales, y concluye en la recuperacin del modelo clsico en el marco de la cultura humanista del Renacimiento italiano. Este viaje en el tiempo permite entender adecuadamente las fuentes visuales a partir de las cuales va a construirse el ceremonial de la entrada triunfal novohispana. Pero

  • P R L O G O

    13

    adems de repasar los modelos histricos, la investigacin de Juan Chiva aporta nueva documentacin fundamental, como el estudio del documento Etiqueta para la entrada con palio de los Seores Reyes despus de su exaltacin al tro-no, que permite comprobar la existencia de un ceremonial propio de la entrada real en la Corte espaola en torno a 1651. Una vez determinados con exactitud los modelos, Chiva aborda con rigor el estudio particularizado de las entradas de todos los virreyes que gobernaron la Nueva Espaa, empezando por el viaje militar que emprende Hernn Corts en 1519 desde Veracruz hasta Tenochtit-ln, la capital del imperio azteca cuya derrota supondr la creacin del primer virreinato americano primero en el tiempo, y primero tambin en importancia econmica y demogrfica. Tras analizar las disposiciones legales que las Leyes de Indias establecieron en torno a la ceremonia de la entrada virreinal y el excep-cional documento Diario particular del camino que sigue un virrey de Mxico desde su llegada a Veracruz hasta su entrada pblica en la Capital, escrito en el siglo xViii por Diego Garca Panes, el libro de Juan Chiva nos ofrece un intere-santsimo relato de todas las entradas de virreyes a travs de tres captulos que abordan sucesivamente la formacin del ceremonial en el siglo xVi, el esplendor barroco en el xVii, y su pervivencia durante el siglo de la Ilustracin y el inicio de los conflictos polticos que conducirn a las guerras insurgentes, agrupando las entradas por reinados. El viaje concluye con la llegada del ltimo virrey en realidad capitn general Juan ODonoj a Veracruz en 1821, para firmar pocos das despus con el general Agustn de Iturbide los llamados Tratados de Crdoba que reconocan la independencia de Mxico, ofreciendo el nuevo trono a Fer-nando VII. Su entrada en la ciudad de Mxico el 26 de septiembre fue el preludio de la que al da siguiente efectuara el ejrcito Trigarante, liderado por Iturbide. Una vez ms, y como suceda desde veinte siglos antes en la Repblica romana, la victoria militar otorgaba el poder y era festejada con la entrada victoriosa en la que a partir de ese momento sera la capital de la nueva nacin. Tras la entrada de Iturbide, otras muchas entradas se sucedieron en Mxico durante el siglo xix, re-flejando los avatares y regmenes polticos de esta centuria, pero para conocerlas hemos de esperar a que vea la luz el siguiente libro de Juan Chiva.

    VctOr MnGuez, Manuel chustUniversitat Jaume I

  • 15

    INTRODUCCIN

    Las entradas triunfales son una tipologa concreta de ceremonia cvica, una

    fiesta de gran relevancia, al menos en el mundo occidental y durante buena parte

    de la historia de la Humanidad. En lneas generales, estas entradas triunfales sern

    ceremonias esenciales para las ciudades, que con motivo de la llegada de algn

    monarca, prncipe, virrey o personaje de importancia realizarn magnficos desfi-

    les para los que se engalanarn con todo tipo de elementos artsticos. Ya en esta

    definicin amplia y generalizante podemos observar las tres palabras o conceptos

    vitales para entender las entradas triunfales y casi todas las tipologas ceremonia-

    les que surgirn en Europa y Amrica desde el Renacimiento: arte, fiesta y poder.

    Se trata, pues, de tres conceptos que establecen entre ellos mltiples tipos de

    relaciones y prstamos cuyo mejor reflejo son unas festividades en las que vemos

    representadas ampliamente estas tres esferas anteriormente enunciadas.

    De este modo, el poder se entender como la fuerza social que mueve los

    hilos polticos y socioeconmicos desde las jefaturas o altas administraciones

    de los diferentes estados. Con las miras puestas en su afianzamiento en las capas

    altas de la sociedad, estos poderosos utilizan ya desde la Edad Antigua tanto el

    arte como la fiesta a su servicio, como un mtodo propagandstico ms que los

    revelar como infalibles, magnnimos o simplemente necesarios ante los ojos de

    la gran masa poblacional. Esta relacin del poder con el arte es bien conocida

    desde la Antigedad hasta nuestros das, tan solo cabe nombrar algunos gobier-

    nos que recordamos como esplendorosos en gran medida gracias a las grandes

    obras de arte que de ellos han quedado: Ramss II en Egipto, la poca de Pericles

    en Atenas, la Florencia del Quattrocento, la dinasta nazar en Granada, etctera.

    Quiz ms clara es esta intencin propagandstica en la multitud de retratos es-

    cultricos y pictricos que podemos encontrar de grandes personajes que han

    ejercido el poder, ya que con los mismos se han querido mostrar como sujetos

    de gran magnificencia, que pasaran a la historia por sus grandezas. Esta concep-

    cin se evidencia en las numerosas series de retratos de emperadores romanos,

    pero tambin resurge con fuerza en el Renacimiento con los retratos de Julio II

  • 16

    E L T R I U N F O D E L V I R R E Y

    16

    o importantes generales, como el Condottiero Gatamelatta, para ser una lnea

    continua usada hasta nuestros tiempos desde los reyes absolutistas, como en el

    Retrato de Luis XIV de Jacint Rigaud, a la propaganda artstica en las revolucio-

    nes decimonnicas y los imperios de ese mismo siglo. Es, por tanto, incuestiona-

    ble que arte y poder mantienen una relacin de importancia histrica, pero no

    solo el poder utiliza al arte, sino que este ltimo tambin se retroalimenta de esta

    relacin para seguir evolucionando, por ejemplo la mutacin artstica medieval

    se debe en gran medida al mecenazgo de la Iglesia, poderoso de la poca que lo

    utiliza claramente con fines didcticos y propagandsticos, pero que es a la vez su

    principal promotor y el que lo hace evolucionar, ya que es la misma Iglesia y sus

    reformas la que posibilita cambios histricos de estilo como los que se producen

    del Romnico al Gtico o incluso del Renacimiento al Barroco.

    La relacin entre el poder y la fiesta est claramente en sintona con lo ante-

    riormente expuesto, y por definicin la fiesta es un momento especial, un momen-

    to solemne en la historia de un ser humano, de una ciudad o de una comunidad

    nacional. El concepto de la fiesta ha sido estudiado por multitud de autores, desde

    el punto de vista generalmente antropolgico, por la cantidad de connotaciones

    que esta tiene para la definicin de las sociedades humanas: rituales, calendarios de

    trabajo socialmente establecidos, etctera.1 Pero en general, la fiesta suele aten-

    der a cuatro finalidades bsicas: como vlvula de escape ante la vida cotidiana,

    como exaltacin o propaganda, muy relacionada a otra que se fundamentara en

    el mantenimiento del orden establecido, y un ltimo objetivo que podramos

    llamar didctico.2 El punto de vista a tratar busca una finalidad de la fiesta que

    estara a caballo entre todas ellas, y es que el poder utiliza la fiesta, por lo general,

    como una gran ensalzadora de algn ideal, como un refuerzo a las ideas de los

    gobiernos imperantes que se reflejar en una ciudad engalanada, en magnficas

    obras de arte, en mensajes que llegarn al pueblo mediante todo un ceremonial

    montado en base a convencerlo de la grandeza de los gobernantes. Por tanto, ser

    un instrumento utilizado a travs de los siglos por generales, emperadores, mo-

    narcas o eclesisticos pero tambin funcionar como una vlvula de escape, me-

    diante la cual el pueblo podr salir de la rutina de sus vidas en sociedades muchas

    veces mseras, ya que vern por unos das su ciudad como el centro del mundo,

    con una imagen de solemnidad y riqueza a la que no estn acostumbrados y que

    les dar una visin utpica de la realidad. La lista de fiestas celebradas con promo-

    cin del poder es vasta desde la Antigedad, pero en la poca y espacio a los que

    se refiere este trabajo tiene dos fuentes de emanacin bsicas: la Monarqua y la

    1. Los ms relevantes entre ellos seran Josef Pieper, Johan Huinziga o Jean Jacquot. 2. Para conceptualizacin y finalidad de la fiesta, es muy clara la introduccin en Rafael

    Ramos sosa, Arte festivo en la Lima virreinal., Ed. Junta de Andaluca, Consejera de Cultura y Medio Ambiente, Asesora Quinto Centenario, Sevilla, 1992.

  • I N T R O D U C C I N

    17

    Iglesia. En el primer caso son muy abundantes las fiestas en honor a algn hecho

    feliz que concierna a la familia real, como las celebraciones por nacimientos, bau-

    tizos, bodas, etctera. Pero quiz la ms esplendorosa de todas se relaciona con

    un momento triste, con la muerte del rey, y es que las exequias reales sern desde

    antao una celebracin de gran riqueza y majestuosidad, en que las ciudades se

    vestirn de luto y rendirn honores al monarca fallecido. La importancia de unas

    exequias reales viene dada, como apunta Vctor Mnguez,3 por ser el momento

    clave de la continuidad de una dinasta, el momento en que la debilidad de la

    monarqua se muestra de manera ms evidente y, por lo tanto, el momento en que

    se debe mostrar ms esplendorosa y fuerte. Pero dejando de lado las celebracio-

    nes que atienden al ciclo vital de la familia real, dos sern importantsimas en la

    esfera poltica: las juras reales y las entradas triunfales. En el caso americano, que

    se tratar ms extensamente con posterioridad, la figura real estar muy lejana y

    las fiestas se personalizarn en la figura del virrey, representante real y la persona

    con ms rango en todo el territorio.4 Para el caso eclesistico las fiestas se pueden

    resumir en las que atienden al calendario litrgico entre las que el Corpus Chris-

    ti alcanzar un esplendor inusitado y las realizadas por hechos excepcionales,

    como la celebracin de exequias papales, de algn obispo o el recibimiento de

    sus recambios. Entre ellas destacarn las entradas de arzobispos y obispos en sus

    nuevas dicesis, ya que son una clara traslacin del ceremonial de las entradas

    reales al caso eclesistico. Un elemento de vital importancia en todo tipo de

    fiestas es la procesin o desfile, para la cual se marca un recorrido por la ciudad,

    denominado por las fuentes usualmente carrera, por el cual pasar el sujeto en

    honor a quien se hace la fiesta con un enorme cortejo que comprende las ms

    altas instancias de la ciudad en que se realiza el acto, que se engalanar, adecen-

    tar, reparar y limpiar con anterioridad. Adems, habr una serie de elementos

    comunes que suponen la diversin del pueblo durante estos das, y que en el caso

    hispnico son bsicamente banquetes, corridas de toros, luminarias, fuegos artifi-

    ciales, obras de teatro, juegos de batallas terrestres y naumaquias batallas navales

    fingidas, mojigangas, juegos de caas, bailes, mascaradas, disfraces, etctera.

    Por ltimo, cabra establecer la relacin entre arte y fiesta, que queda definida

    en multitud de denominaciones como pueden ser las de arte festivo, arte pro-

    visional o arte ocasional, aunque de todas ellas la ms popularizada sea la de

    arte efmero, acuada por Bottineau.5 De esta manera se alude al arte realizado

    en ocasin de la fiesta y que solo es duradero durante el tiempo de la misma, para

    3. Vctor mnguez, Los reyes solares, Publicacions Universitat Jaume I, Castelln, 2001.4. Para el estudio de esta concepcin ver Vctor mnguez, Los reyes distantes. Imgenes del

    poder en el Mxico virreinal, Universitat Jaume I-Diputacin de Castelln, Castelln, 1995.5. Ver Yves Bottineau, Architecture Ephmre e Baroque Espagnol, en Gazette des Be-

    aux-Arts, lxxi, vol. i, pp. 213 y ss.

  • 18

    E L T R I U N F O D E L V I R R E Y

    18

    luego ser desmontado y vendido por piezas o reutilizado para otras ocasiones. Se

    trata de un arte realizado con materiales generalmente pobres como lienzo, car-

    tn o madera, pero hecho para deslumbrar, para engalanar la ciudad de tal manera

    que los habitantes e incluso los visitantes llegados con ocasin de la fiesta se sien-

    tan deslumbrados e impresionados. Este arte tiene una amplsima tipologa en la

    que destaca la arquitectura efmera por presentar una mayor amalgama formal,

    ya que encontramos tmulos o catafalcos,6 arcos triunfales,7 carros triunfales,8 ta-

    blados, gradas, altares, retablos, etctera. Toda esta tipologa sera completada por

    pinturas, estatuaria, jeroglficos y emblemas. Adems, la ciudad se engalanaba con

    ricas colgaduras en toda la carrera: lienzos, espejos o luminarias nocturnas. Una ti-

    pologa muy especial la constituyen los fuegos artificiales, que fingirn en muchas

    ocasiones arquitecturas defensivas o militares. Pero toda esta tipologa no est

    vaca de contenido, pues lo importante de la misma es el programa iconogrfico

    que en ella subyace y que mediante pinturas, jeroglficos, empresas o emblemas

    ensalza al personaje que es festejado y enva un claro mensaje de grandeza y om-

    nipotencia al deslumbrado pueblo que disfruta de la fiesta.

    Un ltimo aspecto a tener en cuenta son las fuentes directas a partir de las

    cuales se pueden estudiar estos magnficos sucesos sociales, se trata de las rela-

    ciones festivas, mediante las que un cronista narraba todo lo que durante los das

    que haba durado la fiesta iba ocurriendo en la ciudad, con nfasis en los actos

    religiosos y sobre todo en las arquitecturas efmeras que se levantaban para la

    ocasin, con exquisitas descripciones de los arcos de triunfo. En algunas de ellas

    hay grabados o dibujos que ayudan al estudio de la fiesta, sobre todo en ediciones

    flamencas e italianas. Es el instrumento para el estudio de la fiesta, pero se ha

    de tener en cuenta que normalmente se trata de cronistas oficiales, por tanto se

    tiende a la exageracin en cuanto a la grandeza y espectacularidad de la fiesta y

    de las obras de arte que la envuelven.

    De esta manera, se ha tejido una maraa de relaciones interpuestas entre las

    tres esferas que bsicamente motivan este trabajo y es precisamente ahora cuan-

    do se va a definir el objetivo concreto del mismo: las entradas pblicas o triun-

    fales. Bsicamente, una entrada triunfal es un da grande, un da festivo para una

    ciudad que recibe a un gran personaje muy vinculado con el poder, ya sea un

    rey, un obispo, un virrey, un militar o un gobernador, y que es engalanada para la

    ocasin con multitud de elementos artsticos. En esta propia frase vemos como

    una entrada pblica rene en su misma definicin los tres elementos: poder, fiesta

    y arte, y es claro reflejo de la multitud de relaciones que entre ellos se tienden y

    6. Realizados en ocasin de exequias, normalmente en el interior de catedrales.7. Utilizados en entradas pblicas, simbolizando la entrada de un personaje importante

    en la ciudad. 8. Para procesiones o desfiles en honor del sujeto festejado.

  • I N T R O D U C C I N

    19

    que se han explicado en el anterior punto. Pero es realmente en el ceremonial

    de las entradas pblicas donde se observa en toda su amplitud el significado de

    estas relaciones y donde mejor se puede desgranar qu significaban, por qu se

    seguan ciertos tipos de rituales, y por qu se evolucion hacia otros distintos.

    De esta forma, se ha de hacer un anlisis histrico de este tipo de fiestas o cele-

    braciones cvicas para llegar a entender qu motiva realmente que en el Mxico

    virreinal se recreen ciertos ceremoniales que tienen su ms antigua expresin en

    la Roma republicana, por ello ms que dar una amplia conceptualizacin, en este

    captulo se da una breve definicin y se pasa al estudio histrico de las entradas

    triunfales.

    El trabajo de investigacin que aqu se presenta se estructura en seis captulos,

    en los que se analiza el concepto y desarrollo de estas entradas triunfales desde la

    antigua Roma hasta su llegada a la Nueva Espaa, y se estudia cronolgicamente

    el caso de cada uno de los virreyes que ocuparon el cargo desde la fundacin

    del virreinato hasta la independencia mexicana en 1821. En el primer captulo se

    traza una breve historia de las entradas triunfales y de su significado en diferentes

    etapas histricas, al arrancar del sustrato ms importante, el triumphus romano,

    y pasar por la Edad Media hasta llegar a la formacin de un modelo moderno de

    entrada triunfal ya en el Renacimiento. El esplendor de las entradas barrocas sirve

    para analizar el caso concreto de las entradas triunfales en la monarqua hisp-

    nica bajo el gobierno de los Austrias. En el captulo segundo se vuelve la mirada

    hacia el Virreinato de la Nueva Espaa, para observar cmo la tradicin y esque-

    ma de entradas triunfales modernas llega hasta este territorio, cmo se asienta en

    el mismo y cmo se crean unos ceremoniales y ritos propios del mismo. Adems,

    se analiza en profundidad el viaje que realizaban los virreyes desde Europa a Ve-

    racruz y desde el importante puerto hasta la Ciudad de Mxico, todo un periplo

    triunfal en el que recorran las tierras novohispanas emulando el viaje de conquis-

    ta de Hernn Corts. Tambin se hace especial hincapi en la legislacin acerca

    de estas ceremonias que se conserva en las Leyes de Indias.

    En los siguientes captulos se traza ya una amplia cronologa en la que se na-

    rra, caso a caso, cmo se produjeron los viajes triunfales de diferentes virreyes

    desde la pennsula ibrica hasta la Ciudad de Mxico, cmo fueron sus entradas

    triunfales en diferentes ciudades, qu elementos y qu espacios se reservaban

    para la fiesta y cmo eran los magnficos arcos de triunfo efmeros que se le-

    vantaban para la ocasin, con el estudio de abundantes ejemplos de relaciones

    festivas, actas de cabildos o noticias en prensa desde el siglo xViii. El captulo

    tercero se centra en el siglo xVi, y en la formacin y adaptacin del ceremonial

    propio de entrada virreinal novohispana en el caso de los gobernantes bajo los

    reinados de Carlos V y Felipe II. El captulo cuarto se centra ms extensamente

    en el esplendor de las entradas barrocas y en las grandes celebraciones que las

  • 20

    E L T R I U N F O D E L V I R R E Y

    20

    ciudades novohispanas realizaron durante este siglo, destacando los casos ms

    que notables del marqus de Villena y de la compleja y apasionante era que

    significa el largo reinado de Felipe IV. De especial relevancia es, ya en el reinado

    de Carlos II, el caso del conde de Paredes, con relaciones festivas escritas por

    los dos grandes literatos del barroco hispanoamericano: Carlos de Sigenza y

    Gngora y sor Juana Ins de la Cruz. El captulo quinto estudia la evolucin

    de este ceremonial en el siglo xViii, desde la llegada de nuevas modas con los

    Borbones y Felipe V hasta el caso de los dos virreyes bajo Fernando VI, el conde

    de Revillagigedo y el marqus de las Amarillas, de gran importancia por la abun-

    dante documentacin escrita e incluso grfica conservada. Un ltimo apartado

    analiza el reinado de Carlos III y cmo paulatinamente se va desvirtuando este

    importante ceremonial bajo el auspicio de las reformas ilustradas y las caren-

    cias econmicas.

    Por ltimo, y antes de las conclusiones, el captulo sexto estudia los escasos

    treinta y tres aos que transcurren entre la llegada al poder de Carlos IV y la

    independencia de Mxico, y su paso por momentos de guerra, liberalismo e in-

    surgencia, que significan el final de este ceremonial, que muere como el mismo

    Virreinato de la Nueva Espaa, aunque tendr su reflejo y pervivencia mutada en

    el Mxico ya independiente. En tres apartados distintos, se analizan las entradas

    de los ltimos doce virreyes novohispanos, hasta que la entrada triunfal del Ejrci-

    to Trigarante de Agustn de Iturbide simboliza el fin definitivo de todo un sistema

    poltico, una etapa estudiada de una forma muy fragmentaria y a la que se intenta

    dar una unidad dentro de la evolucin del ceremonial y de la poltica y sociedad

    de estos territorios.

    Son necesarios, antes de finalizar la introduccin, unos breves comentarios

    acerca del estado de los estudios sobre entradas triunfales, festividades y ceremo-

    niales cvicos a lo largo de la historia, que han sido constantes desde los mbitos

    de la historia y la historia del arte. Es extensa la bibliografa dedicada a los trium-

    phus romanos, con obras clsicas como las de H.S. Versnel 9 o K. Bringmann,10 y

    aportaciones ms recientes como las de Juan Jos Ferrer Maestro.11 El mundo

    medieval ha sido estudiado en algunos de sus episodios ms interesantes por

    9. H.S. veRsnel, Triumphus. An inquiy into the Origin, developement and meaning of the Roman Triumph, University of Leiden, Leiden, 1970.

    10. K. BRingmann, El triunfo del emperador y las Saturnales de los esclavos en Roma, en schultz, U. ed., La fiesta. Una historia cultural desde la Antigedad hasta nuestros das, Alianza Editorial, Madrid, 1993. pp. 63-82.

    11. Juan Jos FeRReR maestRo, El triunfo, la ovatio y el botn. Escenografa romana del uso aprovechable de la guerra, en H.D. heimann, S. Knippschild y Vctor mnguez (eds.), Ceremo-niales, ritos y representacin del poder, Collecci Humanitats, Universitat Jaume I, Castelln, 2004, pp. 5-20.

  • I N T R O D U C C I N

    21

    Maria Pilar Monteagudo, Joan Oleza o Roy Strong,12 aunque no existen obras que

    sistematicen el mundo de los recibimientos medievales de forma general. Mucho

    ms amplia es la bibliografa sobre las entradas triunfales del Barroco y el Re-

    nacimiento, que empieza por la clsica Arte y poder de Roy Strong y sigue con

    multitud de aportaciones como las de Francisco Javier Pizarro Gmez,13 Alfredo

    Morales,14 Vctor Mnguez,15 Maurizio Fagiolo y diversos catlogos de exposicio-

    nes sobre la fiesta en poca de Carlos V o Felipe II,16 al concretar ya el punto de

    vista en la monarqua hispnica.

    Es tambin abundante la obra acerca de las entradas virreinales y ceremonia-

    les pblicos en la Nueva Espaa de la etapa colonial, con obras de gran relevancia

    como Cultura simblica y arte efmero de Jos Miguel Morales Folguera,17 Los

    reyes distantes de Vctor Mnguez,18 el captulo a ello dedicado en el El Virreinato

    de Jos Ignacio Rubio Ma19 o Mitologa clsica en el arte colonial de Francisco de

    la Maza,20 as como diferentes captulos de libro o artculos ms recientes de au-

    tores como Inmaculada Rodrguez,21 Beatriz Berndt de Len o Jaime Cuadriello

    entre otros,22 y el volumen El Arte Efmero en el Mundo Hispnico.23

    Sin embargo, ha sido mucho menos estudiada la etapa previa a la independen-

    cia, las entradas triunfales mexicanas celebradas a partir de 1789. Se han publica-

    do artculos sobre algunas de las festividades en concreto, pero no existe una sis-

    tematizacin sobre los ingresos pblicos a inicios del siglo xix. Para el desarrollo

    de la historia poltica y social del perodo de la independencia, han sido de enor-

    12. Roy stRong, Arte y poder. Fiestas del Renacimiento. 1450-1650. Ed. Alianza Forma, Madrid, 1988.

    13. Francisco Javier pizaRRo gmez, Arte y espectculo en los viajes de Felipe II, Ediciones Encuentro, Madrid, 1999.

    14. Alfredo J. moRales, Imagen urbana y fiesta pblica en Sevilla: la exaltacin al trono de Fernando VI, en Reales Sitios nm. 165, 3.er trimestre de 2005.

    15. Vctor mnguez, Los reyes solares: iconografa astral de la monarqua hispnica, Uni-versitat Jaume I, Castelln, 2001, entre muchos otros artculos o captulos de libros.

    16. La fiesta en la Europa de Carlos V. Sociedad Estatal para la Conmemoracin de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, Sevilla, 2000.

    17. Jos Miguel moRales FolgueRa, Cultura simblica y arte efmero en Nueva Espaa, Junta de Andaluca, Sevilla, 1992.

    18. Vctor mnguez, Los reyes distantes. Imgenes del poder en el Mxico virreinal. Univer-sitat Jaume I-Diputacin de Castelln, Castelln, 1995.

    19. Jos Ignacio RuBio ma, El Virreinato, iih, unam, Mxico, 1983.20. FRancisco de la maza, Mitologa clsica en el arte colonial de Mxico. iie, unam, Mxico,

    1968.21. Inmaculada RodRguez moYa, El retrato en Mxico: 1781-1867. Hroes, ciudadanos

    y emperadores para una nueva nacin, csic-Universidad de Sevilla-Diputacin de Sevilla, Sevilla, 2007.

    22. Entre muchos otros los publicados en Los pinceles de la historia. De la patria criolla a la nacin mexicana (1750-1860), inBa, Mxico, 2000 y Los Pinceles de la Historia. La fa-bricacin del estado, 1864-1910, munal-inBa, Mxico, 2003.

    23. El Arte Efmero en el Mundo Hispnico, iie-unam, Mxico, 1983.

  • 22

    E L T R I U N F O D E L V I R R E Y

    22

    me utilidad las obras de Manuel Chust,24 Jos Antonio Serrano, Jaime Rodrguez,25

    Juan Ortiz Escamilla, Ivana Frasquet,26 John Lynch27 o Virginia Guedea.28 Por tanto,

    este trabajo busca realizar una sistematizacin de la evolucin del ceremonial de

    entrada triunfal en Mxico desde la colonia hasta la independencia, cronologa

    estudiada de forma fragmentada en alguna de sus etapas, pero nunca analizada de

    una forma amplia tomando como eje cronolgico toda la historia del Virreinato

    de la Nueva Espaa.

    Por ltimo, es este el lugar oportuno para manifestar mi enorme agradecimien-

    to a una serie de personas e instituciones que han hecho posible llevar a cabo

    esta investigacin y conseguir los frutos reflejados en esta obra. En primer lugar, y

    ante todo, a Vctor Mnguez y Manuel Chust, directores del proyecto de investiga-

    cin, gracias a los que fue concedida la beca predoctoral de unidades asociadas al

    csic, que me permiti dedicarme el tiempo oportuno, y en los lugares oportunos,

    al estudio de las entradas triunfales virreinales. Son, del mismo modo, los dos pila-

    res bsicos de mi formacin como investigador, en el primer caso desde el punto

    de vista del arte, las ceremonias pblicas y el anlisis de relaciones e imgenes

    relacionadas con el mbito festivo, y en el segundo, en la historia mexicana, sobre

    todo de la etapa de la independencia, ayudndome a comprender una etapa tan

    compleja y rica en matices como es la de la revolucin liberal en Espaa y en

    Amrica. Sus amplios conocimientos y sus consejos estn siempre presentes

    en todas y cada una de las pginas de esta investigacin, que debe mucho a las

    suyas propias. Tambin me gustara agradecer su apoyo y consejo a los miembros

    del cial (Centro de Investigaciones de Amrica Latina), centro en el que me inte-

    gr como investigador y en el que se realiz el trabajo, as como al Departamento

    de Historia, Geografa y Arte de la Universitat Jaume I y a la Escuela de Estudios

    Hispanoamericanos de Sevilla, en especial a Ral Navarro, codirector de la beca

    predoctoral y de la tesis que posteriormente se desarroll. Tambin agradezco

    sus observaciones, correcciones y consejos a los miembros del tribunal ante el

    que se present este trabajo, Inmaculada Rodrguez Moya, Ivana Frasquet y Jos

    24. Entre otros Manuel chust, La cuestin nacional americana en las Cortes de Cdiz, iih de la unam-Fundacin hs, Valencia, Mxico, 1999 y Manuel chust y Jos A. seRRano Guerra, liberalismo y revolucin en Espaa y Mxico, 1808-1835 en Ivana FRasquet, Bastillas, cetros y blasones. La independencia en Iberoamrica, mapFRe, Madrid, 2006.

    25. Entre otros Jaime e. RodRguez o., El proceso de independencia de Mxico, Instituto de Investigaciones Jos Mara Luis Mora, Mxico, 1992 y Jaime E. RodRguez O. (coord.), Revo-lucin, independencia y las nuevas naciones de Amrica, Madrid, Fundacin Mapfre Tavera, 2005.

    26. Ivana FRasquet, Las Caras del guila, Collecci Amrica, Universitat Jaume I, Caste-lln, 2008.

    27. John lYnch, Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826, Akal, Madrid, 1986.28. Virginia guedea, En busca de un gobierno alterno: Los Guadalupes de Mxico, unam,

    Mxico, 1992.

  • I N T R O D U C C I N

    23

    Antonio Serrano. Un agradecimiento muy especial a otra de las personas sin las

    que no hubiese sido posible este trabajo, Jaime Cuadriello, bajo cuya tutorizacin

    y siempre amable trato y consejo tuve la oportunidad de realizar dos estancias

    en el Instituto de Investigaciones Estticas de la unaM mexicana, vitales para el

    estudio directo de fuentes e imgenes reflejadas en este trabajo. Amplo, adems,

    estos agradecimientos a tantos y tantos colegas y compaeros que durante su

    asistencia a congresos, cursos de doctorado o compartiendo estancias en Mxico,

    me han ayudado en la estructuracin, planteamiento y resolucin de este reto.

    Por ltimo, un sincero agradecimiento a las instituciones que con su apoyo

    econmico o investigador han hecho posible la realizacin de esta obra, entre

    ellas el Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, la Universitat Jaume

    I, la Fundacin Bancaja-Caja Castelln, las Bibliotecas Nacionales de Espaa y

    Mxico, el Archivo General de Indias, el Archivo General de la Nacin mexicano,

    el Museo Nacional de Historia-Castillo de Chapultepec o el Museo Nacional de

    Arte mexicano.

  • capTULO I

  • 27

    BREVE HISTORIA DE LAS ENTRADAS TRIUNFALES

    La fiesta es una constante en la historia de las sociedades humanas, y en ella

    el mundo artstico llenar de esplendor las ceremonias y diferentes actos celebra-

    dos, las calles y las fachadas de las ciudades. El tipo ceremonial que se va a tratar,

    las entradas triunfales, no son una excepcin y por ello vamos a poder rastrear

    diferentes ceremonias a lo largo de la historia que culminarn en la creacin de

    un modelo de entrada triunfal en las sociedades europeas que va a ser el expor-

    tado por la monarqua hispnica a tierras americanas. Para ello se volver la vista

    a la Antigedad Clsica, para encontrar el reflejo de los triunfos romanos y la

    influencia que estos tendrn en posteriores ceremonias en la Edad Media y Edad

    Moderna.

    1.1. TRIUMPHUS: EL MUNDO ROMANO

    La historiografa clsica reconoce en los triunfos romanos el germen de las

    entradas triunfales, es decir, la ceremonia que podemos considerar como primer

    desarrollo de esta tipologa, pese a que anteriormente se realizaron ceremonias

    similares, nunca estructuradas y socialmente establecidas.29 Adems, la sociedad

    romana se va a convertir en el gran ejemplo de la importancia de la fiesta y del

    control que los gobernantes harn sobre la misma, recordando el tpico del pa-

    nem et circem, diversin y entretenimiento para el pueblo. Entre las ceremonias

    que ms festejos llevaban asociadas aparece el triunfo, que en esencia no era ms

    29. Solo cabe recordar los grandes festejos realizados, incluso en ciudades orientales, con motivo de la llegada de Alejandro Magno, siendo entradas que comportaban una conquista por un nuevo poder, el helnico.

  • 28

    E L T R I U N F O D E L V I R R E Y

    28

    que el rendimiento de honores a un general victorioso que entraba con sus tro-

    pas en la ciudad de Roma. Hay que recordar que se trataba de una situacin muy

    especial, ya que en poca republicana los grandes ejrcitos no tenan permitido

    cruzar el Rubicn, cosa que se consideraba un peligro para el sistema poltico, en

    especial para el Senado. Alguno de los autores clsicos que han tratado este tema

    lo definen como la apoteosis de un vencedor, un momento de glorificacin

    militar o un desfile procesional de un general romano victorioso. 30

    Un triunfo era, por tanto, el honor ms grande que un ciudadano romano

    poda disfrutar, y los trmites para su consecucin no eran fciles. Lo tena que

    demandar siempre el vencedor de alguna batalla, y tener en cuenta que tena que

    cumplir una serie de condiciones que se pueden resumir en tres lneas: en pri-

    mer lugar que fuese una victoria en el marco de una guerra declarada contra una

    ciudad extranjera; a continuacin, que se hubiesen producido al menos cinco mil

    bajas en el ejrcito enemigo, y por ltimo, que el personaje en cuestin fuese de

    alto rango en el escalafn sociopoltico romano, normalmente cnsules o gene-

    rales que cumpliesen la doble cualidad de ser comandantes en jefe y magistrados

    de primer grado. Era, por tanto, el general quien tena que convencer al Senado de

    lo altamente necesaria que haba sido para Roma la victoria, y esperar en el Cam-

    po de Marte a que finalizasen las deliberaciones senatoriales. Estas podan ser

    negativas incluso cumpliendo las tres reglas, ya que los senadores podan ale-

    gar que el territorio conquistado era secundario, la indignidad del enemigo o

    que esa guerra no se daba an por terminada. Una segunda deliberacin giraba

    en torno a la procedencia de los gastos para el ceremonial, si se acordaba el gasto

    pblico se converta en el ms alto honor soado por un general, sin embargo,

    poda ocurrir tambin que se aprobase el ceremonial y no el gasto pblico, con

    lo que se realizaba una ceremonia inferior, llamada ovatio,31 en esencia parecida

    al triumphus pero costeada por el general. Finalmente, cuando el Senado hubiese

    aprobado la ceremonia y el gasto pblico, el general se converta en el triunfador,

    que ser aclamado por sus tropas y por todo el pueblo romano como imperator,

    y ser acordado el da concreto para su entrada, con gran comitiva, en el recinto

    sacro de la ciudad de Roma.

    Si debemos destacar un elemento central en el triumphus de un general ro-

    mano, ese es sin duda el gran desfile, solemne y majestuoso, que en forma de

    procesin recorre los recintos sagrados romanos llevando al triunfador desde el

    30. H. S. veRsnel, Triumphus. An inquiy into the Origin, developement and meaning of the Roman Triumph, University of Leiden, Leiden, 1970.

    31. Juan Jos FeRReR maestRo, El triunfo, la ovatio y el botn. Escenografa romana del uso aprovechable de la guerra, en H-D heimann, S. Knippschild y Vctor mnguez (eds.), Ceremo-niales, ritos y representacin del poder, Collecci Humanitats, Universitat Jaume I, Castelln, 2004, pp. 5-20.

  • b R e v e h I s T O R I a D e L a s e N T R a D a s T R I U N f a L e s

    29

    Campo de Marte hasta el templo de Jpiter Capitolino en medio de una Roma

    repleta de poblacin que vitoreaba a sus hroes y luca totalmente engalanada

    con adornos, colgaduras, guirnaldas y arcos.

    En primer lugar, es necesario analizar la composicin de este desfile,32 para

    ver cmo la sociedad republicana y la importancia de sus diferentes estratos se

    vea claramente reflejada en el mismo, tal y como suceder en el Medioevo o

    en la Edad Moderna. A la cabeza del desfile se encontraban los magistrados en

    ejercicio y el Senado, dejando claro dnde resida el poder republicano y quin

    era el que haba permitido que ese desfile y ese triunfo militar se realizasen. Tras

    ellos, un cuerpo entero de trompeteros anunciaba el gran espectculo que se

    avecinaba, ya se poda observar el botn, llevado a hombros por legionarios y

    uno de los elementos centrales de toda la ceremonia, ya que en s mismo era una

    justificacin de la guerra, por el beneficio que produca en el erario romano. La

    exhibicin pblica de este botn era importantsima y se sola llevar junto con

    pinturas y maquetas que representaban la batalla victoriosa, incluso en ocasiones

    con embarcaciones y trofeos navales.33 Al final, un cuerpo de flautistas separa-

    ba la deslumbrante exhibicin de la parte ms ceremonial del desfile. Seguan

    los animales expiatorios, bueyes sagrados profusamente adornados y que van a

    ser posteriormente sacrificados en el Capitolio, acompaados por los sacerdotes

    vestidos al modo ritual. Acompaaban una serie de grandes o exticos animales,

    con la funcin de dar grandiosidad al desfile y que normalmente haban sido cap-

    turados en el pas de la batalla, y era tpico el caso de los elefantes, que siempre

    causaban gran sorpresa y animacin. Otro punto de especial relevancia era el

    momento en que los prisioneros ms notables de la ciudad enemiga eran mostra-

    dos como reos ante toda la sociedad romana. Los llevaban, de nuevo, legionarios,

    a hombros y sobre plataformas. Junto a ellos se llevaba la llamada spolia opima,

    las armaduras e insignias capturadas a jefes importantes y la gran cantidad de

    presentes y tributos que hacan a Roma los estados y ciudades aliadas: coronas,

    joyas, oro y plata. A continuacin, se poda ver a los lictores, oficiales subalternos

    que llevaban las fasces, grandes haces de vara, cuya funcin era preceder en todo

    desfile o ceremonia al elemento central y ms importante. Tras ellos apareca ya

    el general.

    32. Algunas de las obras clsicas utilizadas en este apartado son: K. BRingmann, El triunfo del emperador y las Saturnales de los esclavos en Roma, en

    schultz, U. ed., La fiesta. Una historia cultural desde la Antigedad hasta nuestros das, Alian-za Editorial, Madrid, 1993. pp. 63-82.

    h.s. veRsnel, Triumphus. An inquriy into the Origin, developement and meaning of the Roman Triumph, University of Leiden, Leiden, 1970.

    33. Como en el caso de la primera guerra pnica y las derrotas navales de Roma sobre Cartago.

  • 30

    E L T R I U N F O D E L V I R R E Y

    30

    Figura 1Desconocido, Camafeo de Adriano, s. ii, Antiken Museum, Berln

    El triunfador iba de pie en un carro de oro circular tirado por cuatro caballos,

    normalmente blancos, conducido por un esclavo y acompaado por sus hijos,

    bien en el carro con l o a lomos de los caballos. Vesta tnica palmata decorada

    con motivos florales y toga picta, ribeteada con adornos de prpura sobre oro.

    Las manos y los ojos se pintaban de rojo, recuerdo de las costumbres de los an-

    tiguos pueblos del Lacio, y sostena en su mano derecha un cetro de oro, y en la

    izquierda una rama de olivo, ambos claros smbolos de la victoria en la iconogra-

    fa clsica romana. Adems, un esclavo sostena en su cabeza la corona de laurel,

    nuevo smbolo victorioso, y no paraba de susurrarle al odo palabras como No

    eres un Dios o Mira hacia atrs, recuerda que eres un hombre en alusin a su

    naturaleza mortal, seguramente instauradas por el Senado para mantener bajo

    control a los grandes caudillos militares. Por ltimo, todo el carro iba profusamen-

  • b R e v e h I s T O R I a D e L a s e N T R a D a s T R I U N f a L e s

    31

    te colgado de amuletos, que protegan al triunfador de los demonios y las envidias

    de los poderes infernales. Al general le acompaaban grandes personalidades

    romanas, como equites, tribunos e importantes comerciantes. Justo al final del

    desfile, se colocaba el grueso de las tropas o al menos una importante represen-

    tacin de las mismas, con coronas de laurel en la cabeza y que gritaban durante

    todo el trayecto el famoso io triumphe, verdadera razn de toda la celebracin, y

    aclamaban a su general como imperator, incluso estaba permitido burlarse de l

    con canciones, rimas o poemas irnicos.

    Tras relatar las personalidades y elementos que configuraban el desfile, hay

    que trazar el recorrido mediante el cual esta procesin ceremonial llevaba al

    triunfador desde el Campo de Marte hasta el monte Capitolino, centro de la divi-

    nidad romana, lo que llamaremos la carrera del desfile, con los puntos neurlgi-

    cos del mismo.

    Todo empezaba en el Campo de Marte, donde el general esperaba con sus

    tropas el inicio de la ceremonia, y all mismo las arengaba incluso nombrando

    a algunos personajes, los ms destacados en la batalla, y eran obsequiados con

    medallas o monedas.34 All mismo subira al carro ureo para dirigirse a la Porta

    Triumphalis, por donde hara su ingreso al recinto sagrado romano. El mismo

    nombre de la puerta ya es muy sugerente, puesto que es la que, junto al Pons

    Triumphalis, daba inicio a los triunfos romanos, y el hecho de cruzarla tena un

    sentido casi mgico, ya que se entraba en el pomerium, recinto sagrado romano

    que estaba separado mediante la muralla del hostil mundo exterior, y simblica-

    mente los soldados se purificaban de todas las culpas de sangre de la guerra. Esta

    puerta, adems, solo se abra para la realizacin de triunfos, por ello su funciona-

    lidad est totalmente identificada con la que tendrn los arcos triunfales efmeros

    en la Edad Moderna.35

    A continuacin, el desfile se adentraba en la Via Lata, recorrindola y atravesan-

    do los dos grandes recintos circenses romanos, el Circo Flaminio y el Circo Mxi-

    mo, que estaban repletos de espectadores que no cesaban en sus vtores y nimos

    a los hroes militares que cruzaban todas las decoraciones efmeras colocadas en

    la carrera. As, se rodeaba por la parte inferior el monte Palatino para entrar ya de

    lleno en la Via Sacra, que llevara a la comitiva hasta la cima del Capitolino.

    Una primera parada obligatoria en este camino era el Foro, centro de la vida ro-

    mana, y en el que se separaba del grupo de prisioneros al cabecilla enemigo si se

    34. La importancia de las medallas y monedas con la efigie de los poderosos, y que muchas veces se repartan al pueblo, se puede ver en la revisin histrica que se hace en la monografa Vctor mnguez, Los reyes solares: iconografa astral de la monarqua hispnica, Universitat Jaume I, Castelln, 2001.

    35. En H. S. veRsnel, Triumphus. An inquriy into the Origin, developement and meaning of the Roman Triumph, University of Leiden, Leiden, 1970, se detalla a la perfeccin todo el simbolismo y la significacin de esta Porta Triumphalis.

  • 32

    E L T R I U N F O D E L V I R R E Y

    32

    haba podido capturar con vida, para ser ejecutado ritualmente en el Tullianum y

    seguir adelante por la empinada cuesta sagrada, con todos los templos profusamen-

    te decorados, llenos de flores y guirnaldas y que emitan los agradables olores de los

    inciensos. Segn personajes o situaciones se paraba en unos templos u otros, pero

    una parada obligatoria siempre que se hubiese dado muerte al jefe enemigo sola

    ser el templo de Jpiter Feretrio, donde el triunfador ofrecera la spolia opima,

    armadura del derrotado, a los dioses. Este ritual representaba el poder absoluto ro-

    mano, que todo lo devoraba y sobre todos los enemigos venca, y los ofreca luego

    a Jpiter. Por ltimo, con la llegada de la procesin al templo de Jpiter Capitolino

    se proceda a la ejecucin del resto de prisioneros, y ms tarde al sacrificio de los

    bueyes sagrados por parte del general. Podemos considerar este momento como el

    punto final y lgido del ceremonial, en el cual el triunfador se ve enfrentado cara a

    cara con Jpiter tras haber subido un camino sagrado.

    Figura 2Desconocido, Molde con el Triunfo de Marco Aurelio, s. ii,

    Acquinqum Museen, Budapest, Hungra

  • b R e v e h I s T O R I a D e L a s e N T R a D a s T R I U N f a L e s

    33

    Todo el esplendor de este desfile anteriormente comentado se acrecentaba

    con la multitud de asistentes al evento y la decoracin de todas las calles de la

    ciudad de Roma.36 Era de gran importancia el enmascaramiento de las fachadas de

    las casas y templos de la carrera, mediante colgaduras, tapices, guirnaldas, flores,

    lienzos o espejos, cosa que elevaba el efectismo de estas importantes ceremonias.

    Asimismo, se llenaba la ciudad de esculturas y grupos alegricos con varios te-

    mas predominantes: la vida del general y sobre todo alegoras de la Victoria y el

    Triunfo. Por ltimo, se distribuan por toda la carrera diversos arcos triunfales he-

    chos de madera y otros materiales efmeros, y decorados con lienzos y esculturas

    normalmente alusivos a temas mitolgicos y a la grandeza de Roma y su ejrcito.

    Podemos decir que son realmente los primeros arcos efmeros de la historia, pero

    sobre ellos no tenemos apenas informacin,37 y por ello lo que ms nos recuerda

    a un triumphus romano son los magnficos arcos permanentes de poca impe-

    rial, que en realidad se realizaban con posterioridad y para conmemorar el ingre-

    so.38 Adems, los portadores de antorchas y su peculiar iluminacin realzaran sin

    duda el efectismo y la magnitud del espectculo, y de toda la decoracin en la

    que se enmarcaba. Pero no solo la vista se poda recrear en estos espectculos, los

    dems sentidos tambin participaban de los mismos, con las magnficas msicas

    que emitan trompeteros y flautistas, adems de otros msicos distribuidos por

    la ciudad, y los agradables olores de los inciensos, a los que tan aficionada era la

    sociedad romana y que se quemaban por toda la ciudad. Tras el desfile, llegaba el

    momento de fiesta para la ciudad de Roma, fiestas costeadas por el propio gene-

    ral, en las que participaba toda la ciudad y que podan durar varios das. La gran

    capital se vesta de diversin con las actividades clsicas como banquetes al aire

    libre, certmenes teatrales, juegos circenses o espectculos en los anfiteatros.

    36. Juan Chiva, El triumphus romano: una ceremonia romana con larga proyeccin his-trica, en Fernando Echeverra y Yolanda Montes (eds.), Actas del V Encuentro de Jvenes Investigadores de Historia Antigua, Universidad Complutense de Madrid, 2006.

    37. Solo aparecen algunos modelos esquemticos en algunas medallas y monedas, en las que se puede ver un carro montado y un arco triunfal levemente trazado. Su estructura es simple, en arcos de media punta sobre dos columnas y con escasa decoracin. Adems, los relieves del Arco de Tito aportan una visin iconogrfica esencial a la hora de estudiar estas ceremonias propias del mundo romano.

    38. Los mejores elementos relacionados con los triumphus romanos que quedan hoy en da para poder analizar son sin duda los grandes arcos permanentes, erigidos en memoria del triunfo de algn emperador y que recuerdan grandes gestas acaecidas durante su reinado. Adems, cuando se intente recuperar toda la tradicin grecorromana en el Renacimiento va a ser la tipologa de estos arcos permanentes la que se usar para los arcos efmeros modernos, ya que de los efmeros romanos no se tena apenas informacin y era muy sugerente para los espritus humanistas imitar estas grandes obras de arte de la Antigedad, aunque fuese con materiales perecederos. Los ms importantes son los arcos de Tito (81), Septimio Severo (203) y Constantino (siglo iv), los tres en la ciudad de Roma.

  • 34

    E L T R I U N F O D E L V I R R E Y

    34

    Adems, tras el triunfo los vencedores sern recompensados, los soldados son

    normalmente licenciados y reciben algunas tierras, la parte del botn que les co-

    rrespondiese y generosos donativos por parte de su general. A este ltimo se le

    destina a expensas del erario pblico un lugar para construirse una triumphales

    domus, una lujosa mansin decorada con efigies del general y, como era costum-

    bre romana, de sus antepasados. Con ello, su fama y su imagen idealizada seran

    transmitidas a la posteridad.

    Figura 3Desconocido, El Triunfo de Tito y El Botn del Templo de Jerusaln, relieves del intrads

    del arco de Tito, altorrelieve en mrmol, 81 d. C., Roma

  • b R e v e h I s T O R I a D e L a s e N T R a D a s T R I U N f a L e s

    35

    Durante ms de mil aos, se celebrarn en Roma al menos trescientos veinte

    triunfos, tratando la historiografa clsica al del emperador Honorio en el 403

    como el ltimo.39 En cuanto al primer triunfo, es un punto realmente complicado

    ya que se adentra en terreno mitolgico y en los inicios de la Monarqua romana.

    Por ejemplo, Dionisio de Halicarnaso nos habla del triunfo de Rmulo como ini-

    ciador de esta nueva tradicin con una ceremonia tan ejemplar que habra sido

    continuada por sus sucesores.

    Sin embargo, es la Roma republicana la poca central, pues es en la que se rea-

    liza el modelo expuesto de manera estricta, los triumphus romanos en su modelo

    clsico. Dos de los ms importantes documentados son el triunfo de Pompeyo del

    ao 61 a. C., tras el sometimiento de Asia Menor y buena parte del Prximo Orien-

    te, y el triunfo de Julio Csar del ao 46 a. C., apotesico al aunar en una misma

    celebracin las grandes victorias de las Galias, Egipto, el Ponto Euxino y frica.

    En la era imperial los aspectos formales y ceremoniales, ya plenamente es-

    tablecidos en la sociedad romana, no cambiaron apenas, sin embargo s lo hizo

    su concepcin. Ya con Augusto y todo el final del siglo i a. C. se pierde el sistema de

    concesin de triunfos, que ser pervertido en su esencia, ya que solo disfrutar

    de los mismos el emperador o las personas a las que l mismo decida conceder-

    lo. As, el triumphus pierde su tradicional justificacin militar, para ser un mero

    instrumento de ensalzamiento del emperador y todo lo que le rodea, en medio

    de los grandes ceremoniales que el Imperio romano utilizar para el proceso de

    divinizacin de sus gobernantes. Es, sin duda, una alteracin que tiene una clara

    explicacin en los cambios polticos que se suceden en la historia romana. Ade-

    ms, estos cambios polticos tendrn sus reflejos en la organizacin del desfile,

    como el hecho de que los emperadores harn que el Senado vaya detrs de ellos

    reflejando as su prdida de poder, o que la corona de laurel sea sustituida por una

    de oro con joyas encastadas, hecho que se relaciona en cierto modo con la ima-

    gen de los antiguos monarcas etruscos, elemento de legitimacin para los nuevos

    emperadores. El nmero de triunfos se ver reducido drsticamente, ya que el

    sistema no ser proclive a ensalzar otros generales. Para ello, los emperadores

    buscarn medidas compensatorias, muchas veces reducidas al simple hecho de

    dejar llevar a los generales victoriosos la triumphalia ornamenta, es decir, vestir

    en pblico los ropajes tpicos de un triunfador: toga picta y tnica palmata.

    Tras la cada del Imperio romano de Occidente, en Bizancio se continuar

    la tradicin del triunfo romano, exportado ahora a la ciudad de Constantinopla.

    All se realizarn al menos treinta triunfos al estilo romano, con la triumphalia

    ornamenta, carros de oro y con el latn como lengua principal. La poca del

    39. De ellos nos habla Dionisio de Halicarnaso. Si se buscan fuentes romanas sobre otros triunfos de la poca hay que acudir a las obras clsicas de Plinio, Estrabn, el mismo Dionisio o Plutarco.

  • 36

    E L T R I U N F O D E L V I R R E Y

    36

    emperador Justiniano ser sin ninguna duda la ms significativa, y el triunfo

    de Belisario, tras la reconquista de los territorios africanos a los vndalos, el

    ltimo al gran estilo romano. Con posterioridad sern ms caractersticamente

    bizantinos, y en Occidente los recibimientos medievales estarn ya establecidos.

    La evolucin ceremonial se estaba fraguando. No hay que olvidar que Bizancio

    sigue vindose como el Imperio romano de Oriente, legtimo sucesor con la

    obligacin de reconquistar sus tierras y seguir sus tradiciones, trasladadas ahora

    a la nueva capital. Se concluye este punto remarcando que este ceremonial na-

    cido en la Roma republicana alargar su influencia en la civilizacin occidental

    durante los siguientes siglos, como gran parte de los elementos de la tradicin

    clsica grecorromana, sobre todo tras el Renacimiento, y da lugar a un tipo de

    fiestas y ceremoniales que se alargarn en el tiempo y espacio por toda Europa

    y gran parte de Amrica.

    Figura 4

    G. lauRo, El Triunfo de Csar, grabado, 1609, Coleccin Maurizio Fagiolo, Roma

  • b R e v e h I s T O R I a D e L a s e N T R a D a s T R I U N f a L e s

    37

    1.2. LOS INGRESOS DE LA EDAD MEDIA

    Con la cada del Imperio romano de Occidente, los territorios que integraban

    esta unidad se dividirn en pequeos estados, entrando de lleno en el mundo

    medieval, del que en ocasiones se ha dado una imagen de desorganizacin, os-

    curantismo y decadencia. Y si en parte esto es cierto, se ha de decir tambin que

    en estos siglos medievales se produce la creacin de una nueva unidad que susti-

    tuir al Imperio y que se basar en una religin, el cristianismo, elemento comn

    en buena parte de los territorios occidentales europeos durante la Edad Media, y

    que convierte su Iglesia en uno de los grandes pilares del poder medieval. Es este

    adems un mundo caballeresco, un mundo en que la violencia es una constante,

    los seores feudales dominan el territorio y tambin a las personas, ejerciendo

    jurisdiccin sobre ellas con todo un sistema de vasallaje que encorsetar a la po-

    blacin y la tendr atada en trminos econmicos, judiciales e incluso morales.

    Los grandes festejos medievales se centrarn de este modo en torno a estos dos

    aspectos esenciales, a los dos crculos de los que emana el poder en la sociedad

    medieval: la Iglesia catlica y los seores. En lo referente al mundo catlico, poco

    a poco se va creando un calendario litrgico que marcar las celebraciones en

    las iglesias y catedrales de las principales fechas relacionadas primordialmente

    con la vida y muerte de Jesucristo. En cuanto al mundo caballeresco, no faltarn

    durante toda la Edad Media justas y torneos que, a parte de ser competiciones de-

    portivas o militares, reunirn a toda la sociedad en estos nuevos das grandes.40

    Queda por tanto, analizar el papel de monarcas y sociedad civil en su con-

    junto. En la conocida como Alta Edad Media este poder centralizador la monar-

    qua, vive sus momentos ms bajos, es un mundo convulso, dominado por la

    violencia, por las invasiones externas y por la ruralizacin. As, con el declive de

    las ciudades tambin se inicia el de las celebraciones relacionadas con el poder

    central, como haban sido los triunfos en el Imperio romano. Pero a partir de las

    dcadas posteriores al milenio, empezar una recuperacin de la sociedad ciuda-

    dana en general, lo urbano resurgir junto al comercio y al crecimiento econmi-

    co. Con todo ello tambin se ir produciendo un lento fortalecimiento del poder

    de los prncipes, que culminar en la Edad Moderna. En este contexto, surgir una

    celebracin que tendr como base la llegada de un monarca a una ciudad o villa y

    su toma de posesin, ya sea real o simblica: se trata del recibimiento medieval o

    entrada real medieval que se va a analizar a continuacin y que se convertir en

    una slida tradicin heredada, con cambios sustanciales, por el mundo moderno.

    Aun as, se puede observar ya una evolucin clara dentro de las entradas medie-

    40. Se analiza incluso su repercusin simblica e iconogrfica en Roy stRong, Arte y poder. Fiestas del Renacimiento. 1450-1650. Ed. Alianza Forma, Madrid, 1988.

  • 38

    E L T R I U N F O D E L V I R R E Y

    38

    vales, ya que a partir del siglo xiV empezarn a introducirse cambios decisivos de

    cara al asentamiento de un modelo moderno en el Renacimiento.

    La primera tipologa de entrada triunfal que encontramos en la compleja Edad

    Media europea ser ms bien, y en palabras de Roy Strong, una rudimentaria

    bienvenida.41 Los reyes y prncipes medievales se harn servir de una encorsetada

    ceremonia para deslumbrar en sus llegadas a ciudades vasallas, que se volcarn en

    el agasajo hacia su soberano. Los recibimientos solemnes en las ciudades medie-

    vales siguieron un marcado ritual, de extremada sencillez y que ser antecedente

    directo de las entradas triunfales modernas. Antes de analizar la estructura de estas

    entradas medievales, se ha de aclarar una referencia simblica que imperar y se

    convertir en una de las claves para entender las ceremonias medievales, y que

    demuestra cmo todo el mundo medieval est imbuido de la filosofa y la moral

    cristianas. Esta referencia es la entrada de Jesucristo en Jerusaln, aclamado por

    las multitudes con las ramas de olivo en sus manos. 42 La entrada triunfal de Jesu-

    cristo en Jerusaln,43 nos es relatada en los cuatro Evangelios de manera parecida,

    y esencialmente cuenta como Jess se encuentra en Betfag, cerca del Monte de

    los Olivos, cuando enva a dos discpulos a una aldea cercana a desatar y traerle un

    borriquillo que encontrarn atado a una puerta. Si los dueos ponen pegas solo

    bastara decirles que el Seor lo necesita para que se lo entreguen sin poner ms

    problemas. Los discpulos de Jess, pondrn sobre el borrico sus mantos y ropajes

    para que el seor pueda montarse en l y marchar hacia Jerusaln. Jesucristo en-

    trar en la ciudad en medio de una gran muchedumbre y con algunas gentes que

    echan sus mantos en el camino, cortan ramas de rbol para alfombrar los lugares

    por donde pasa el Mesas y lo vitorean, con ramas de olivo en las manos, con gri-

    tos como Hosanna al hijo de David! Bendito el que viene en nombre del Seor!

    Hosanna en las alturas. 44 En medio de tanto alboroto el Mesas cruzar la ciudad,

    mientras la gente se preguntaba Quin es este? Y la muchedumbre deca: Este es

    Jess, el profeta, el de Nazaret de Galilea!.45 Luego Jess bajar del asno para diri-

    girse al templo, donde penetrar observando largo tiempo las situaciones que all

    se daban, para ms tarde salir y dirigirse ya a Betania.46 Este episodio es uno de los

    ms recurrentes en la iconografa bblica, y se ha utilizado en lienzos y frescos por

    41. Roy stRong, Arte y poder. Fiestas del Renacimiento. 1450-1650. Ed. Alianza Forma, Madrid, 1988.

    42. Ya conocemos, adems, cmo este ritual ha perdurado hasta nuestros das, con la celebracin catlica del Domingo de Ramos.

    43. Es as como la llaman los evangelistas, la califican de triunfal pese a su conocida sencillez.

    44. Salmos. 118, 25. 45. mateo. 21, 10-11. 46. El episodio de la entrada triunfal en Jerusaln es contado, como ya he dicho, en los

    cuatro evangelios, con las siguientes referencias para su bsqueda en las fuentes bblicas: mateo. 21, 1-12 / maRcos. 11, 1-12 / lucas. 19, 28-40 / Juan. 12, 12-20. El ms extenso de los

  • b R e v e h I s T O R I a D e L a s e N T R a D a s T R I U N f a L e s

    39

    multitud de artistas desde la Edad Media. Con ello los paralelismos quedaban claros:

    el rey se asemeja a Cristo cuando entra en la ciudad eterna, y la ciudad que recibe

    se convierte en la Nueva Jerusaln terrena. Es una simbologa clave durante la Edad

    Media, puesto que el poder de la Iglesia marcar todas las ceremonias y festivida-

    des, y las entradas no podan ser menos. Como es lgico la entrada de Jesucristo

    se reflejar en las entradas medievales e incluso en las modernas, ya que los reyes

    harn su procesin por la ciudad y acabarn con la visita a la iglesia principal, para

    escuchar los oficios y dar gracias al Seor, del mismo modo que Jesucristo acab su

    entrada llegando al templo.

    Figura 5Giotto di Bondone, Entrada de Cristo en Jerusaln, fresco, 1303-1305, Capilla

    de los Scrovegni, Pdua, Italia

    evangelistas es Juan, que adems nos cuenta el encuentro de Jess con varios grupos durante su entrada, entre ellos con unos fariseos y unos griegos.

  • 40

    E L T R I U N F O D E L V I R R E Y

    40

    Otro punto a aclarar gira en torno a la procedencia de los gastos para las entra-

    das, ya que la ciudad se haca cargo totalmente de la organizacin de las mismas,

    as como de sus gastos, cosa que ser gravosa para las arcas y que en posteriores

    pocas repercutir en fuertes discusiones entre las administraciones locales y

    central, que vea como el derroche en este tipo de celebraciones era excesivo e

    iba en aumento. Se responsabilizaba de que todo estuviese en regla a la llegada

    del rey y por ello apuraba a los vecinos a adecentar las calles, quitar los obstcu-

    los y aplanarlas, adems de adornar sus casas con ramos y tapices, y cubrir el sue-

    lo con hierbas aromticas que hiciesen ms agradable el trnsito del soberano.

    Los recibimientos medievales siempre empezaban fuera de la ciudad. Era ex-

    tramuros donde las autoridades civiles y eclesisticas urbanas, los ciudadanos y

    las cofradas iban a recibir al monarca y a presentarle sus honores, adems de

    efectuar un intercambio de regalos. All tambin acuda todo el acompaamiento

    regio que con posterioridad entrara en la ciudad en el desfile organizado para

    la ocasin. En el momento indicado se dirigan hacia las murallas, que estaban

    decoradas con telas y colgaduras, ya que son de funcionalidad defensiva real, no

    eran ninguna decoracin efmera como los arcos que se crearn ms adelante

    en poca moderna, imitando el paso del monarca por la puerta de las robustas

    murallas medievales. Frente a ellas el rey har el juramento, convertido en el

    acto central de este tipo de ceremonias, ya que con l jura acatar y defender los

    derechos y privilegios de la ciudad. Es, por tanto, el acto que importa realmente

    por sus implicaciones polticas. A cambio, el cabildo civil le jurar lealtad en todo

    momento. Tras el juramento, se har el rito de entrega de las llaves de la ciudad,

    en ricas bandejas de oro o plata, que ejemplifica cmo la ciudad se pone bajo el

    mandato y voluntad de su monarca, clara muestra de lealtad y de esta toma de

    posesin de las ciudades que las entradas medievales simbolizan.

    A continuacin, el rey montar el caballo y se abrirn solemnemente las puer-

    tas de la ciudad. All mismo recibir el palio, bajo el cual har un grandioso reco-

    rrido por las calles principales, mientras es aclamado y vitoreado por la muche-

    dumbre. El desfile se convertir, como en los triumphus romanos, en el acto ms

    representativo de los recibimientos medievales, muestra de la organizacin social

    del Medioevo:47

    La propia procesin de entrada pona de relieve estas obligaciones mutuas, ya que los espectadores vean pasar ante ellos, en microcosmos, a toda la sociedad tal y como la conocan [].

    47. Roy stRong, Arte y poder. Fiestas del Renacimiento. 1450-1650. Ed. Alianza Forma, Madrid, 1988.

  • b R e v e h I s T O R I a D e L a s e N T R a D a s T R I U N f a L e s

    41

    Esta aseveracin de Strong nos indica cmo este desfile es en esencia un

    reflejo de la sociedad estamental, mostrando ya desde el principio una fuerte

    preocupacin por los rangos y privilegios, es decir, que el orden en el cual se

    desfilaba poda llevar a rencillas y suspicacias porque algn colectivo no viera

    lo suficientemente reflejada su importancia social en el mismo. En cada ciudad

    o villa esta organizacin sera diferente, pero se puede ejemplificar en el caso de

    la Valencia medieval. La estructura del desfile en la capital valenciana podemos

    estudiarla en un texto que nos habla de la entrada de los duques de Girona en la

    ciudad el ao 1373, cuando es duque el infante don Juan, primognito de Pedro el

    Ceremonioso, y por tanto heredero del trono de la Corona de Aragn.48 El primer

    lugar correspondera al prncipe, con las personas elegidas para acompaarle. En

    el caso al que se alude eran veinticuatro, de los que ocho llevaran los bordones del

    palio de su majestad y el resto se ocuparan de coger las riendas y los cordones

    del caballo. Eran lugares reservados a las elites de la administracin y la sociedad

    urbana. En segundo lugar desfilan los prohombres ciudadanos y las profesiones li-

    berales, como juristas, mercaderes, mdicos o notarios. Les seguiran los maestros

    de los oficios, que pasearan en parejas ordenados por rango y algunos juglares,

    que siempre contribuirn con sus cantos e historias al esparcimiento y a la ani-

    macin de estos actos festivos. Por ltimo, se reservara un espacio a las minoras

    tnicas, musulmanes y judos, que iran ataviados con sus mejores vestimentas.

    Esta es en esencia la composicin del desfile valenciano, que no difera mucho al

    del resto de ciudades peninsulares e incluso europeas, ya que es un espejo de la

    estructuracin piramidal de las ciudades medievales, que empezaban a escapar

    levemente del frreo control de los seores feudales, y ya asomaba cierto poder

    de la burguesa y la administracin ciudadana. Es un mundo urbano contrapuesto

    al mundo que dominaba la Alta Edad Media, un mundo que empezaba a despejar

    sus sombras de siglos anteriores.

    Pero adems, este desfile ir acompaado de todo tipo de espectculos. En pri-

    mer lugar los ms jvenes de los gremios realizaban una serie de juegos y danzas

    muy llamativas durante todo el trayecto, con el fin de amenizar la larga procesin

    de personalidades. Haba tambin cierto nmero de paradas en el trayecto para

    que el soberano y los ciudadanos observasen espectculos como torneos, justas,

    cercas y tomas de ciudades o castillos fingidos. Este es un punto muy interesan-

    te de esta celebracin, ya que podemos ver aqu las primeras manifestaciones

    de arte efmero tal y como lo entendemos: se trata de castillos y arquitecturas

    militares reproducidas en madera, que asaltaran ciudadanos disfrazados como

    diversin. Pero tambin de embarcaciones de madera fingidas, una carcasa que

    48. Joan oleza, Las transformaciones del fasto medieval, en L. quiRante, Teatro y espec-tculo en la Edad Media. Actas Festival dElx 1990, Ed. Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Alicante, 1992, pp. 47-64.

  • 42

    E L T R I U N F O D E L V I R R E Y

    42

    contiene una estructura con ruedas con la intencin de fingir batallas navales.49

    No faltaban tampoco torneos y justas, donde la nobleza y los caballeros de la ciu-

    dad podan lucirse en palenques establecidos por diferentes puntos de la ciudad.

    Tambin estaba el desfile repleto de juglares que con sus canciones e historias

    animaban el trnsito. No hay que olvidar que en la mayora de estas procesiones

    la influencia de las cofradas en la organizacin era enorme, de modo que cual-

    quier representacin o temtica que pudiese encontrarse estar relacionada con

    lo religioso: escenas de la Pasin de Cristo, de la vida de la Virgen o hagiografas.

    Este gran desfile acabar en la catedral o templo principal de la ciudad donde el

    monarca ser recibido por las autoridades del cabildo catedralicio y se producir

    un nuevo juramento, esta vez de los privilegios y derechos eclesisticos. Tras las

    respectivas ceremonias en el templo, el soberano se dirigira al palacio o residen-

    cia destinada al efecto.

    En cuanto a la esfera artstica, se reduce a las decoraciones sobre la puerta

    de entrada, a colgaduras por toda la muralla y al engalanamiento de la carrera, de

    las calles y las casas por las que va a pasar el soberano en direccin a la catedral.

    Solan ser adornos vegetales y florales, y tambin tenan gran importancia los

    escudos herldicos y coloridos pendones que se distribuan por toda la ciudad

    representando la pleitesa de las grandes familias autctonas a su soberano. En

    algunos casos se encuentra un tablado justo al lado de la puerta de entrada desti-

    nado a realizar el juramento a vistas del pueblo, ya que como hemos dicho era el

    elemento central y de vital importancia para la ciudad. En este tablado se pona

    normalmente el Evangelio y los privilegios de la ciudad. Surgen tambin las pri-

    meras manifestaciones de arte efmero castillos, arquitecturas, embarcaciones,

    palenques para torneos y justas, que triunfar con el Renacimiento, y cuya pro-

    fusin marcar el cambio hacia las entradas triunfales modernas.

    A partir del siglo xiV la complejidad de estos recibimientos aumentar de ma-

    nera espectacular, sin menoscabar la importancia y coherencia de los realizados

    en siglos anteriores, que reflejaron su poca y la concepcin del mundo y la so-

    ciedad de la misma como ninguna otra ceremonia. El cambio en la temtica ser

    radical, y hasta el Renacimiento veremos como va en aumento el uso de nuevos

    vocabularios iconogrficos: alegoras, ejemplos bblicos, mitolgicos e histricos.

    Las decoraciones se harn ms profusas sobre fachadas, puentes, puertas de entra-

    49. Las naumaquias son espectculos que recrean batallas navales. Tienen su origen en la poca romana, cuando se llenaba de agua el Coliseo y se realizaban estas batallas, que constituan toda una fiesta acutica. En el Renacimiento se retomar con fuerza esta idea, ya que en la Edad Media se fingen sin agua, con ruedas en las embarcaciones, que ms bien son carros que simulan un barco.

    Para ms informacin sobre las naumaquias ver Vctor mnguez.: La naumaquia del Turia de 1755: un hito del espectculo barroco valenciano, en Millars, nm. xii, Castelln de la Plana, 1988-89, pp. 57-69.

  • b R e v e h I s T O R I a D e L a s e N T R a D a s T R I U N f a L e s

    43

    da y lienzos de murallas, en una evolucin inexorable hacia las formas e iconogra-

    fas artsticas renacentistas, que traern con ellas el inicio de un largo esplendor

    de estas ceremonias durante toda la Edad Moderna. Roy Strong estudia a fondo

    este cambio fundamental que ejemplifica en dos entradas del siglo xV: la inglesa

    de Enrique VI en Londres, en 1431 y la francesa de Carlos VIII en Rouen.50

    Esta transformacin iconogrfica se refleja en tres dimensiones fundamen-

    tales: la prime