Upload
alangarin
View
141
Download
0
Embed Size (px)
Caso Clínico
Alan Garin C.Internado Pediatría
Rotación Segunda Infancia
Caso clínico
• J.B.G• Sexo femenino• 7 años• Villarrica
• Previamente sana• Cuadro 2 semanas dolor abdominal, fiebre y cefalea, sin
otros síntomas.• Se deriva a SUI-HHHA por obs. abdomen agudo y
síndrome febril sin foco.
• Examen físico al ingreso– Febril– Faringe no congestiva– Cardiopulmonar normal– Abdomen blando, depresible, sensible en marco
colónico, sin resistencia muscular, sin blumberg, sin masas.
• Exámenes de laboratorio– Hemograma• Hematocrito: 36%• GB: 8800• Neutrófilos: 66%• Coagulación: normal• PCR: 113
• Ecografía abdominal
• Evaluada por Pediatría se indica traslado a sala– Examen físico• Adenopatía submandibular derecha• Costra en mano izquierda
– Antecedentes• 2 gatos• Hace 1 mes arañazo de gato más joven en
mano izquierda.
• Evaluada por Infectología• ATB–Ciprofloxacino –Claritromicina
• Estudio para B. Henselae
• Evoluciona con peaks febriles, en buenas condiciones generales.
• Control de exámenes– Hemograma
• GB: 8260• Neutrófilos: 47%• Función renal: N• Perfil hepático: N• PCR: 50
Hipótesis diagnóstica
• Síndrome febril• Obs. Enfermedad por arañazo de gato
Enfermedad por arañazo de gato
Introducción
• Zoonosis emergente, transmitida principalmente por gatos
• Predominantemente en preescolares y escolares
• Sin agente causal conocido hasta los años 80
• Bartonella henselae es reconocida como el agente etiológico desde 1994.
Todd D, et al. Beyond Cat Scratch Disease: Widening Spectrum of Bartonella henselae Infection. Pediatrics 2008;121;e1413-e1425
Introducción
• Distribución mundial
• Mecanismo de transmisión entre gatos es a través de pulga
• Transmisión de gato a humano, a través del rasguño o mordedura
• No hay transmisión entre humanosTodd D, et al. Beyond Cat Scratch Disease: Widening Spectrum of Bartonella henselae Infection. Pediatrics 2008;121;e1413-e1425
Epidemiología
• Incidencia de infección por Bartonella es difícil de establecer
• Incidencia en EEUU estimada en 22.000 casos anuales
• Análisis de 3 bases de datos estadounidenses, incidencia de pacientes dados de alta con diagnóstico de EAG entre 0,77 y 0,86 por 100.000 egresos por año
• 55% menores de 18 años y 60% de género masculinoBass J, Vincent J, Person D. Expanding spectrum of Bartonella infections: Cat Scratch Disease. Pediatric Infect Dis J 1997; 16: 163-9.Jackson LA, Perkins BA, Wenger JD. Cat scratch disease in the United States: an analysis of three national databases. Am J Public Health.1993;83(12):1707–1711
Epidemiología
• Tasas de hospitalización en EEUU:
– 0,6 por 100.000 egresos < 18 años – 0,86 por 100.000 egresos < 5 años
Reynolds MG, Holman RC, Curns AT, O’Reilly M, McQuiston JH, Steiner CA. Epidemiology of cat-scratch disease hospitalizations among children in the United States. Pediatr Infect Dis J. 2005;24(8):700–704
Epidemiología
• Chile– 181 muestras, pacientes sanos
– Edad entre 2 y 17 años (promedio 6,5)
– 49,7% sexo masculino
Ferrés M, Abarca K, et al. Prevalencia de anticuerpos contra Bartonella henselae en niños, en adolescentes y en una población de riesgo ocupacional en Chile. Rev Méd Chile 2006; 134: 863-867
Epidemiología
• Anticuerpos IgG anti-Bartonella henselae en 24 sujetos (13,3%)
• En 21 de ellos (11,6% del total), el título de anticuerpos fue de 64 y en 3 (1,7%) fue de 256.
• No hubo diferencias por género: 14/90 (15,5%) de los hombres y 10/91 (11%) de las mujeres resultaron seropositivos (p >0,1)
Ferrés M, Abarca K, et al. Prevalencia de anticuerpos contra Bartonella henselae en niños, en adolescentes y en una población de riesgo ocupacional en Chile. Rev Méd Chile 2006; 134: 863-867
Distribución por edad de la seroprevalencia de Bartonella henselae en población pediátrica, Santiago, Chile (n=181)
Ferrés M, Abarca K, et al. Prevalencia de anticuerpos contra Bartonella henselae en niños, en adolescentes y en una población de riesgo ocupacional en Chile. Rev Méd Chile 2006; 134: 863-867
Epidemiología en gatos
• Seroprevalencia en gatos de EEUU entre 28% y 51%
• Gatos de mayor edad, mayor tasa de seropositividad y menor incidencia de bacteremia que gatos jóvenes
• 50% de gatos saludables a la edad de 8 meses tienen serología positiva y 24% de bacteremia
• 10,1% de perros sanos, pero aún no está clara su importancia clínica
Todd D, et al. Beyond Cat Scratch Disease: Widening Spectrum of Bartonella henselae Infection. Pediatrics 2008;121;e1413-e1425Delgado, A. Enfermedad por arañazo de gato. En: Enfermedades Infecciosas en Pediatría, 2009
Determinación de anticuerpos IgG anti-B. henselae en gatos de tres regiones de Chile
Ferrés M, Abarca K, et al. Presencia de Bartonella henselae en gatos: cuantificación del reservorio natural y riesgo de exposición humana de esta zoonosis en Chile. Rev Méd Chile 2005; 133: 1465-1471
Presentación clínica EAG 228 casos
EAG clásica Linfadenopatía regional 173 76%
EAG atípica SFP 32Parinaud 10
Osteomielitis 6 24%Encefalitis 4Retinitis 1
Otros 2
Ferrés, Abarca, Prado, García. PUC, Proyecto Fondecyt
Clínica
Enfermedad por arañazo de gato (EAG) típica
MÁS FRECUENTE
Todd D, et al. Beyond Cat Scratch Disease: Widening Spectrum of Bartonella henselae Infection. Pediatrics 2008;121;e1413-e1425
EAG típica
• Adenopatías aisladas y fiebre, sin otra sintomatología
• Manifestación más común de infección por Bartonella
Todd D, et al. Beyond Cat Scratch Disease: Widening Spectrum of Bartonella henselae Infection. Pediatrics 2008;121;e1413-e1425
Pápula eritematosa 3 a 10 días después de inoculación
Vesícula sobre base eritematosa
Lesión costrosa
En total, lesión persiste entre 1 a 3 semanas
Adenopatías regionales aparecen 1 a 3 semanas después de inoculación
Todd D, et al. Beyond Cat Scratch Disease: Widening Spectrum of Bartonella henselae Infection. Pediatrics 2008;121;e1413-e1425
EAG típica
• Adenopatías se evidencian en todos los pacientes con EAG típica y 85% sólo tiene un ganglio comprometido
• Localizaciones más frecuentes:
• Axilares y epitrocleares 46%• Cabeza y cuello 26%• Inguinales 17,5%
• Distribución de adenopatías refleja que el contacto con el felino es mayormente a través de las manos
Todd D, et al. Beyond Cat Scratch Disease: Widening Spectrum of Bartonella henselae Infection. Pediatrics 2008;121;e1413-e1425
Abarca, K. Enfermedad por arañazo de gato. PUC 2003
Abarca, K. Enfermedad por arañazo de gato. PUC 2003
Síndrome febril prolongado
• Una semana de fiebre sin otro signo clínico evidente
• Aumento de reconocimiento de Bartonella henselae como causa
• Se acompañan de granulomas esplénicos y/o hepáticos
• La fiebre puede durar hasta por 6-8 semanas
Todd D, et al. Beyond Cat Scratch Disease: Widening Spectrum of Bartonella henselae Infection. Pediatrics 2008;121;e1413-e1425
Diagnóstico etiológico específico de SFP
Peredo M, Viviani T, Peña, A. Etiología del síndrome febril prolongado en niños. Rev Chil Pediatr 2007; 78 (5): 472-476
Síndrome febril prolongado
• N° importante de pacientes con infección confirmada por Bartonella, no tienen antecedente de contacto con gatos
• Interrogar acerca de contacto con perros • Debe considerarse en el diagnóstico diferencial aún
sin antecedente de contacto con gatos
Todd D, et al. Beyond Cat Scratch Disease: Widening Spectrum of Bartonella henselae Infection. Pediatrics 2008;121;e1413-e1425
Síndrome de Parinaud
• Linfadenitis de localización pre-auricular o adenopatías intra-parotídeas asociadas a conjuntivitis y/o a un granuloma conjuntival ipsilateral.
• Lesión de inoculación ourre en la conjuntiva y suele pasar desapercibida y no encontrarse presente en el momento del diagnóstico.
Abarca, K. Enfermedad por arañazo de gato. PUC 2003
Hallazgos de laboratorio
• Inespecíficos
• Hemograma – PCR- VHS
• Función hepática
Todd D, et al. Beyond Cat Scratch Disease: Widening Spectrum of Bartonella henselae Infection. Pediatrics 2008;121;e1413-e1425
Imagenología
• Ecografía adenopatía
• Ecografía abdominal
• TAC / RNM
Todd D, et al. Beyond Cat Scratch Disease: Widening Spectrum of Bartonella henselae Infection. Pediatrics 2008;121;e1413-e1425
EAG típica
• Ecografía• Nódulos múltiples• Hipoecogénicos• Altamente vascularizados• Aumento de ecogenidad de tejido blando
perilesional
Todd D, et al. Beyond Cat Scratch Disease: Widening Spectrum of Bartonella henselae Infection. Pediatrics 2008;121;e1413-e1425
Abarca, K. Enfermedad por arañazo de gato. PUC 2003
Técnicas diagnósticas
• Cultivo 2 a 6 semanas
• Cultivo de tejido linfoide poco rendimiento, dado que adenopatía se produce por respuesta inmune y no por invasión directa del germen
Todd D, et al. Beyond Cat Scratch Disease: Widening Spectrum of Bartonella henselae Infection. Pediatrics 2008;121;e1413-e1425
Técnicas diagnósticas
• RPC• Especificidad cercana al 100%• Sensibilidad entre 43% y 76%
• Serología• Inmunoflourescencia indirecta (IFI): MÁS
UTILIZADO • Enzimoinmunoensayo (EIA)
Todd D, et al. Beyond Cat Scratch Disease: Widening Spectrum of Bartonella henselae Infection. Pediatrics 2008;121;e1413-e1425
Rendimiento serología
Todd D, et al. Beyond Cat Scratch Disease: Widening Spectrum of Bartonella henselae Infection. Pediatrics 2008;121;e1413-e1425
Técnicas diagnósticas• En estados precoces de enfermedad tanto IgG e IgM pueden
estar bajos, por lo que se requiere repetir la muestra, si la sospecha clínica persiste
• En EEUU, el diagnóstico se sustenta en presencia de anticuerpos IgG anti-Bartonella henselae en títulos de 64 o mayores en una persona con síntomas compatibles
• Títulos de 64 en población sana son considerados indicativos de infección pasada
Todd D, et al. Beyond Cat Scratch Disease: Widening Spectrum of Bartonella henselae Infection. Pediatrics 2008;121;e1413-e1425Ferrés M, Abarca K, et al. Prevalencia de anticuerpos contra Bartonella henselae en niños,en adolescentes y en una población de riesgo ocupacional en Chile. Rev Méd Chile 2006; 134: 863-867
Por lo tanto…• Considerar los siguientes títulos, en pacientes con clínica
sugerente:
– IgG IF mayor a 1:256 POSITIVA (infección actual)
– IgG IF entre 1:64 y 1:256 INTERMEDIA (repetir en 10 a 14 días para certeza)
– IgG IF menor a 1:64 NEGATIVA (ante sospecha fundada, pero estado precoz de enfermedad, repetir en 10 a 14 días)
Ferrés M, Abarca K, et al. Prevalencia de anticuerpos contra Bartonella henselae en niños, en adolescentes y en una población de riesgo ocupacional en Chile. Rev Méd Chile 2006; 134: 863-867Delgado, A. Enfermedad por arañazo de gato. En: Enfermedades Infecciosas en Pediatría, 2009
Tratamiento• ¡CONTROVERSIAL!
• Eficacia in vitro versus éxito clínico
• In vitro, Bartonella species es susceptible a múltiples antimicrobianos:
• Macrólidos Quinolonas• Rifampicina Aminoglicósidos• Β lactámicos Cefalosporinas• Cotrimoxazol
Todd D, et al. Beyond Cat Scratch Disease: Widening Spectrum of Bartonella henselae Infection. Pediatrics 2008;121;e1413-e1425
Tratamiento
• Todos los ATB in vitro tienen sólo actividad bacteriostática
• Excepto aminoglicósidos, que tienen efecto bactericida contra Bartonella in vitro
Todd D, et al. Beyond Cat Scratch Disease: Widening Spectrum of Bartonella henselae Infection. Pediatrics 2008;121;e1413-e1425
Tratamiento
• EAG típica es autolimitada
• Usualmente no responde a terapia
• Mayoría de los estudios no muestra beneficio de terapia ATB
Todd D, et al. Beyond Cat Scratch Disease: Widening Spectrum of Bartonella henselae Infection. Pediatrics 2008;121;e1413-e1425
Tratamiento ¿en quiénes?
• Pacientes con linfadenopatías significativas• En enfermedad severa• Inmunosuprimidos
• Alternativas: – Claritromicina 15 mg/kg/día en 2 dosis por 10 – 14 días– Rifampicina 20 mg/kg/día en 2 dosis por 2-3 semanas – Ciprofloxacino 20–30 mg/kg/día en 2 dosis por 2-3
semanas – Cotrimoxazol 10 mg/kg/día en 2-3 dosis por 7-10 días
Todd D, et al. Beyond Cat Scratch Disease: Widening Spectrum of Bartonella henselae Infection. Pediatrics 2008;121;e1413-e1425
Enfermedad por arañazo de gato
Alan Garin C.In ternado Pediatría
Rotación Segunda Infancia