61
1 HOJAS DE VIDA ENSAYO FOTOGRÁFICO NANCY JUDITH CIFUENTES GONZALEZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON ÉNFASIS EN PROCESOS AFECTIVOS Y CREATIVIDAD BOGOTÁ D.C., JUNIO DE 2016

ENSAYO FOTOGRÁFICOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3053/... · ensayo fotogrÁfico nancy judith cifuentes gonzalez universidad distrital francisco jose de caldas facultad

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

HOJAS DE VIDA

ENSAYO FOTOGRÁFICO

NANCY JUDITH CIFUENTES GONZALEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON ÉNFASIS EN PROCESOS

AFECTIVOS Y CREATIVIDAD

BOGOTÁ D.C., JUNIO DE 2016

2

Tabla de Contenido

1. TITULO 3

2. OBJETO 4

3. JUSTIFICACIÓN 6

4. BASES CONCEPTUALES 9

5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO CREACIÓN 21

6. RESULTADOS 27

7. PRODUCTO CREATIVO 30

8. CONCLUSIONES 48

9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 50

ANEXOS

3

1. Título

Ensayo fotográfico: Hojas de Vida

“Fotografiamos lo que vemos

Y lo que vemos depende de quiénes

Somos”

Abreu, 1998.

Foto 1: Serie Libre: “Lo más preciado”

Autora: T. Pérez 13 años. Bogotá, 2016

4

2. Objeto

Se ha asumido como proceso creativo el ensayo fotográfico, se trata de un trabajo que

surge como nexo de dos mundos; el artístico y el desarrollo humano en el contexto social, el

cual explora otras maneras de conocer, narrar y sobre todo interpretar en imágenes el encuentro

con el otro, para dar albergue a las discontinuidades de la memoria desde la fotografía.

El ensayo fotográfico se convierte en un una herramienta de comunicación, desde su

capacidad creadora para argumentar con análisis y reflexiones, el universo que explora

visualmente y esto se aborda con un tratamiento lo más personal; en este proceso se describirá,

narrará y sobre todo interpretara imágenes, de un espacio llamado: “Urbanización Plaza de la

Hoja” en Bogotá, que responde al derecho de la vivienda digna para las víctimas del conflicto

interno, en su mayoría desplazados de diferentes zonas del país lo cual significa un importante

aporte a esta población en el camino de la restitución de sus derechos y a su no revictimización e

inclusión social.

Foto 2: Serie Libre: “Rayos de Luz”

Autora: T. Pérez 13 años. Bogotá, 2016

5

Las fotografías permiten materializar lo que se desea representar, su identidad. En este

caso la imágenes fotográficas son como artefactos históricos que tiene la capacidad de invocar

los bienes que simbolizan identidad, arraigo y apropiación por la vivienda, de tal modo está

relacionada con la memoria histórica y tienen la función de estimular el recuerdo, asociar el

pasado con el presente, pero además congelan situaciones, momentos importantes; por lo cual

sirve para perpetuarlo, se convierten en memoria para individuos, para una comunidad de

acontecimientos sociales e incluso del paisaje urbano.

Pretendo crear memoria histórica no solo de la arquitectura sino de la materialización de

las políticas públicas en este caso la de vivienda, interés prioritario en el corazón de Bogotá,

documentando la vida cotidiana de algunos de sus habitantes a través de las historias personales.

De los beneficiados narra los cambios sociales del proyecto de vivienda gratuita, desarrollado

con criterios de eco-sostenibilidad, y una propuesta: urbano arquitectónica, dando alcance a la

innovación y a versatilidad del espacio habitable. El cual se convierte en una solución real de

habitabilidad, que ofrece a sus habitantes construir identidad arraigo y apropiación de la

vivienda. Actualmente la Urbanización Plaza de la Hoja es habitado por 457 hogares víctimas

del conflicto armado está ubicado en la calle 32 No.19 A-20 Barrio Cundinamarca, localidad de

Puente Aranda.

6

3. Justificación

La especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad,

plantea la posibilidad de generar herramientas de creación, recepción del mensaje estético y

cultural; asociando el arte, la creación y desarrollo humano desde experiencias significativas en

la creación visual, como aproximación al arte.

En el proceso formativo de la especialización, el abordaje de elementos como las

competencias argumentativas, interpretativas y propositivas, relacionadas específicamente con el

arte y el desarrollo humano, lo cual se contempla como un aporte al desarrollo de este trabajo,

la relevancia del tema, deviene de las posibilidades de generar conocimiento tanto en la

exposición de la obra en el sentido de la misma como también a través del dialogo que se

produce en esta desde la narrativa visual.

El desarrollo humano concebido como el despliegue de las capacidades humanas a partir

del ejercicio de las libertades (Sen,1999), permite el ejercicio educativo como el camino para

desarrollar y potenciar las capacidades individuales y superar las situaciones que impidan la

realización personal, específicamente en el proceso de creación artístico ya que permite el

desarrollo de la sensibilidad estética, la percepción humana en las artes visuales, posibilitando el

desarrollo social cultural en diferentes contextos en la búsqueda del mutuo reconocimiento para

la valoración , la tolerancia y el respeto por el otro. En ese sentido el aporte del presente producto

creativo da alcance a la propuesta educativa artística, donde la cultura visual debe cumplir una

función social desde las imágenes en los procesos formativos del arte en la sociedad actual.

7

Las artes visuales tienen un enfoque comunicativo, reflexivo, entrelazando la historia de

la mirada con los diferentes hechos y situaciones humanas, viabilizando que el mundo se

transforme y evolucione constantemente permitiendo seres humanos más sensibles al mundo que

nos rodea. Esto permite una transformación del entorno, el arte es la forma más enérgica de

expresar nuestras profundas pasiones y sentimientos logrando en el espectador de la obra;

reflexión, conocimiento y análisis.

En concreto el trabajo realizado responde a un cuestionamiento de la autora, de lo que en

muchas ocasiones responden a diferentes reacciones de intolerancia y la falta de reconocimiento

por el otro, surge al recordar la reacción que causo en ella una noticia en los diarios en el año

2013, cuando un grupo de ciudadanos realizaban manifestaciones por que el gobierno distrital

anunciaba la construcción de viviendas gratuitas para las víctimas del conflicto armado interno,

con un proyecto que se materializaría en el corazón de Bogotá en el sector conocido como la

Plaza de la Hoja en Paloquemao, ubicado sobre la carrera 30 entre calles 19 y 20, los ciudadanos

que protestaban vivían cerca del lugar en el barrio Cundinamarca de estrato dos, manifestaban

su inconformidad y molestia aludiendo que sentían temor de los nuevos vecinos que llegarían al

barrio. Mencionaban que las personas que se beneficiaran son desplazadas por el conflicto y que

recibirían un subsidio por un tiempo y después muchos de estos sin trabajo, era posible que

comenzaran a robar. Ante esa situación la autora se preguntó cómo sería el proceso de

socialización y convivencia de los nuevos habitantes de este innovador proyecto, una vez

construido el conjunto urbanístico Plaza de la hoja, se inició la entrega de las viviendas a las

familias en el mes de enero del año 2015, quedando pendiente la entrega de otras viviendas para

los meses siguientes.

8

Al transitar con frecuencia por la calle 19, identificó cambios en el paisaje urbanístico y

social del sector, generando curiosidad por conocer las dinámicas de las personas que residen en

dicha urbanización.

Es por ello que propongo la creación del ensayo fotográfico “Hojas de Vida” en el que

prevalece la autoría del fotógrafo, desde la organización y articulación de las imágenes para

generar un cuerpo de obra coherente, pero que se distingue, muy especialmente, porque comparte

pequeños momentos de la cotidianidad de algunas personas presentes durante las visitas al

conjunto habitacional aunque no es necesariamente representativo de todos los habitantes.

9

4. Bases Conceptuales

“Una buena fotografía transmite algo no solamente al ojo, sino también al interior de la

persona. Los ojos nunca son suficientes. Los ojos están siempre entre la imagen y el

alma

[…] Yo no salgo a tomar fotografías, aunque siempre llevo la cámara conmigo y me

detengo a fotografiar cosas que me cautivan. A menudo ni siquiera tomo una foto”.

André Kertész

El proceso adelantado, se fundamenta en las bases conceptuales, las cuales resultan ser

adecuadas a la hora de comprender la pertinencia del tema de creación presentado, el cual

entrará en dialogo sosteniendo una opinión, un punto de vista sobre el tema, que es explicitado,

resuelto y comunicado mediante la cámara. Surgen narrativas a través de este medio visual que le

permite abrir campo para experimentar, dando cuenta de las realidades que de otra manera

pasarán desapercibidas, para tal propósito se acudió a unos referentes teóricos relacionados con

las siguientes bases conceptuales: artes visuales, fotografía, ensayo fotográfico, antropología

visual, desarrollo humano y el programa de vivienda gratuita

Primera base conceptual de este trabajo es que las artes visuales comprenden también las

plásticas y entre estas expresiones se identifican el dibujo, la pintura, el grabado y la escultura, y

otras más contemporáneas como la fotografía, el video y los medios digitales. También

comprenden expresiones que utilizan el espacio como un componente significativo para ser

intervenido, como ocurre con las instalaciones. Otras combinan elementos de la expresión

dramática y corporal y además pueden involucrar la participación del público, como pasa con

acciones artísticas como la performance. Estos lenguajes artísticos favorecen la apreciación,

expresión y representación de ideas, seres, espacios, emociones, recuerdos y sensaciones. Así, las

10

expresiones visuales y plásticas se convierten en un lenguaje del pensamiento de los seres

humanos.

Como resultado se puede entender la expresión visual y plástica como la capacidad que

posee un sujeto para “discriminar e interpretar en su medio” (Arizpe, 2006, p 74). Esta involucra

dos procesos fundamentales: por un lado, favorece un acercamiento a un lenguaje que necesita

ser articulado y que permite crear formas simbólicas (crear imágenes); por el otro, promueve la

comprensión de las formas simbólicas creadas por otras personas (leer imágenes). Como dice

Grau, “la atribución de significado es fruto de un contexto, un bagaje cultural y una forma

concreta de entender las situaciones humanas que llevan a connotaciones situacionales” (Grau,

2002, p 65).

La expresión visual como forma de comunicación es una necesidad creativo-artística,

inherente del ser humano. Ha sido junto al gesto y al enunciado verbal, el más importante recurso

de que el hombre se ha valido para comunicarse, desde la antigüedad.

Segunda base conceptual es la fotografía; hallar un concepto no ha sido fácil, ya que en

los diccionarios de arte, libros de fotografía, se encuentran definiciones netamente técnicas y al

consultar textos más especializados se precisa desde un enfoque histórico, es por eso que a

continuación se exponen algunos conceptos que se aproximan a un contexto más cercano y

practico del cual se parte para desarrollar este trabajo.

González (2016), presenta una práctica formula de la técnica de la fotografía que la

define y resume de la siguiente forma:

Fotografía=Cámara +Luz+ Materiales+ fotosensibles= procesado en el LaboratorioSegún el

diccionario especializado de la red Artlex art dictionary, define la fotografía como: “arte,

11

habilidad y ciencia de producir imágenes permanentes de objetos sobre superficies

fotosensibles”.

Aumont (1992) la define: “Una superficie fotosensible, expuesta a la luz será

transformada por ella, provisional o permanente. Conserva la huella de la acción de la Luz. La

fotografía empieza cuando esta huella se fija más o menos definitivamente, se finaliza con vistas

acierto uso social.” (p. 173).

Duboise (1994), habla de la fotografía como huella, especificando solamente el momento

en que ésta se generó, aclarando que antes y después de ese momento existen gestos culturales

codificados que dependen de decisiones humanas.

La esencia y el misterio de la fotografía, son más interesantes cuando se conoce su

pasado. Se puede decir que la historia es la memoria del futuro. La historia de la fotografía, como

toda historia, se debe estudiar analizando los personajes que viviendo la hicieron; porque

constantemente el ser humano está haciendo historia. De esta manera, la historia no es abstracta,

sino la vida de hombres y mujeres cuyas ideas y hechos la hicieron evolucionar.

Fontcuberta (1997) hace referencia que la fotografía funciona como nuestra memoria “siempre

fotografiamos para recordar aquello que hemos fotografiado, para salvaguardar la experiencia de

la precaria fiabilidad de la memoria” (p 58) y en este mismo sentido Dubois (1994) afirma que la

fotografía funciona como un equivalente físico y material de la memoria mental.

La fotografía forma parte de la actualidad, la cual se ha incorporado de tal manera en la

sociedad, que nos encontramos con ella en cualquier lugar donde habitamos. Conduce todos los

acontecimientos, tanto privados como públicos. También se le concede un carácter documental,

hasta el punto que emerge como la manera de reproducción más fiel e imparcial de la vida social.

12

La fotografía, puede ser interpretada como elemento de conocimiento y como obra de arte, a la

vez es una herramienta de comunicación sujeta a muchas transformaciones y a toda clase de

manejos, produciendo un relato fotográfico. “involucra una operación conjunta del cerebro, del

ojo y del corazón. El objetivo de esta operación es representar el contenido de algún hecho que

está en proceso de desenvolverse, y con ello comunicar una impresión. Algunas veces un solo

acontecimiento pude ser tan rico en sí mismo y en sus facetas, que es necesario dar vueltas, girar

a su alrededor, en busca de una solución a los problema que plantea, puesto que el mundo

entraña movimiento, y podemos tener una actitud estática frente a algo que está moviéndose”

(Bresson, 2003, p 223).

Tercera base conceptual es el ensayo fotográfico, definido como una narración visual

larga. Es una novela expresada en fotografías. Escalona (2011) Es un conjunto de más de diez

(10) imágenes que estructuradas, coherentemente exponen los pensamientos, reflexiones y

hallazgos del fotógrafo, sobre un asunto al que ha dedicado un tiempo en su investigación, para

encauzar un relato visual.

Por su parte Villaseñor, argumenta que “el ensayo fotográfico está sustentado en la

opinión de su autor, el cual implica un análisis más profundo del tema. Constituye una

investigación temática iconográfica, casi siempre congruente con el interés del fotógrafo, para

expresar puntos de vista o inquietudes y describir los fenómenos retratados con base en el

contenido central del mensaje. El núcleo del ensayo es la tesis del autor y el punto de vista que

asume ante lo fotografiado, que intentará comprobar y argumentar en el tramo final. Una

perspectiva personal desde la cual el fotógrafo muestra hechos o fenómenos emocionales,

afectivos, políticos creativos, estéticos o técnicos. El ensayo es un trabajo de autor.

13

El ensayo fotográfico es una forma en la cual se puede mostrar una historia más

completa, que no es posible con una sola imagen. Se trata de una serie de imágenes que trabajan

juntas estableciendo un diálogo con las historias que se entretejen, desde una narrativa visual

“está indisolublemente ligado a la esencia del fotógrafo. Las creencias de cada uno, su

integridad, su intuición, sus cualidades personales y sus habilidades técnicas influirán en la

lógica y el concepto del trabajo” (Short, 2013, p 144)

La fotografía se mostraría como la presencia postergada del momento de la mirada del

hacedor de imágenes. Según Gubern, la fotografía puede cumplir y satisfacer dos grandes

funciones culturales: la memoria y la creación. Las relaciones entre historia y memoria se

abordan aquí desde la perspectiva de la historia del tiempo presente en la que la memoria emerge

como objeto de estudio. Desde las posibilidades que ofrecen este concepto y la pluralidad de sus

clasificaciones, me centro en la memoria colectiva, vinculada con un grupo de personas y lugares

con la imagen fotográfica. Desde esta perspectiva cabe anotar que “la apariencia del mundo es la

confirmación más amplia posible de la presencia del mundo continuamente proponiendo y

confirmando nuestra relación con esa presencia, que alimenta nuestra razón de ser” (Berger,

1998, p126).

Cuarta base conceptual la antropología visual es una corriente dentro de la antropología

que propone introducir el uso del lenguaje de la imagen, como un recurso de investigación, a

partir de registros visuales. Se entiende por antropología visual el uso de las técnicas

audiovisuales, como una forma de documentación etnográfica o como ilustración en la

transmisión del conocimiento antropológico. La introducción de la imagen en una disciplina de

palabras según Mead, complementario a lo anterior; la enciclopedia Wikipedia: la antropología

14

visual es una herramienta de la antropología social que se basa en imágenes animadas como

instrumentos adecuados para la observación, descripción y análisis de la realidad humana. Es un

complemento al trabajo etnográfico, distinto a otros como puede ser la descripción escrita.

La antropología visual tiene tres tipos de actividad:

1. la investigación etnográfica basada en el uso de técnicas de registro audiovisuales.

2. el uso de esas técnicas como medio de escritura y publicación.

3. el estudio de la imagen en sentido amplio.

Teniendo en cuenta los elementos anteriormente citados, Mendizábal (2009) concluye que

la antropología visual es una metodología que registra, describe, analiza las producciones

simbólicas de los hombres, de las sociedades y que se materializan en objetos, los cuales

traducen significaciones concretas en un tiempo determinado y que prevalecen por sobre la vida

de las personas. No sólo interesan los objetos de la cultura material, que pueden ser desde los

utensilios cotidianos, la arquitectura, los objetos de arte y de uso religioso, sino también la

imagen y el sentir del hombre mismo: “con la representación de las relaciones entre los hombres,

la antropología visual abandona su dimensión exclusivamente material, para atender la esfera del

simbolismo” (Bonte & Izard, 1991, p 741).

De igual manera Rodrigo, (1985) sugiere que la antropología visual excede su propia

función instrumental y de análisis y se ubica como un sistema de expresión dentro de las

emergencias sociales en su afán de reconstituir lo político: los realizadores y cientistas que hacen

antropología visual en definitiva están interpretando, manifestando y validando las dinámicas en

las zonas de conflicto.

15

Para la realización de este trabajo se tomaron algunos elementos importantes que

aportaron a la observación, acercamiento y conocimiento de algunas dinámicas, situaciones de

los habitantes de la Urbanización “Plaza de la Hoja” .

Quinta base conceptual desarrollo humano y capacidades; de acuerdo a la definición que

propone el PNUD (2016) el informe de desarrollo humano de 2012, el desarrollo humano es la

expansión de las libertades de las personas para llevar una vida prolongada, saludable, y creativa;

conseguir las metas que consideran valiosas y participar activamente en darle forma al desarrollo

de una manera equitativa y sostenible en un planeta compartido. Las personas son a la vez

beneficiarias y agentes motivadores del desarrollo humano ya sea como individuos o en grupo.

En los últimos años se ha presenciado la tergiversación del auténtico significado del

desarrollo olvidándose como lo señala el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,

“la verdadera riqueza de una nación está en su gente” (PNUD, 2016, p. 31), es por tanto que

surgen enfoques que se han ocupado de las necesidades de las personas privilegiando al

desarrollo del potencial humano desde un enfoque más próximo a lo social de la vida de las

personas.

Es así como el más innovador de los aportes de Sen en el desarrollo de los indicadores

económicos y sociales es el concepto de capacidades establecida en la libertad positiva, que es la

capacidad real de una persona de ser o de hacer algo.

Se entienden las capacidades como “aquello que las personas son efectivamente capaces

de hacer y ser, según una idea intuitiva de lo que es una vida acorde con la dignidad humana.”

(Nussbaum, 2006, p 83). Las capacidades humanas hacen referencia a las oportunidades para

16

actuar, afirmando que todas las naciones “albergan multitud de esforzadas historias individuales

de aspiración a llevar unas vidas humanamente dignas”.

Desde este enfoque Nussbaum, (2006) identifica una idea central del ser humano como

un ser libre y digno que forma su propia vida en cooperación y recíprocamente con otros… Una

vida que es realmente humana es la que está formada en su conjunto por estos poderes humanos

de razón práctica y de sociabilidad. (Nussbaum 2002, p 78-80) aborda este tema directamente,

presentando su lista actual de “diez capacidades funcionales humanas centrales” que considera

fundamentales para el desarrollo humano, la mayoría de estas capacidades se alcanzan a través

de la educación que juega un papel fundamental en el desarrollo de todas las capacidades

humanas. La educación así entendida no se limita a aumentar los conocimientos sino que

también desarrolla habilidades, actitudes y capacidades.

1. Vida. Ser capaces de vivir una vida humana de duración normal hasta su fin, sin morir

prematuramente o antes de que la vida se reduzca a algo que no merezca la pena vivir.

2. Salud corporal. Ser capaces de gozar de buena salud, incluyendo la salud

reproductiva, estar adecuadamente alimentado y tener una vivienda adecuada.

3. Integridad corporal. Ser capaces de moverse libremente de un lugar a otro; que los

límites físicos propios sean considerados soberanos, es decir, poder estar a salvo de

asaltos, incluyendo la violencia sexual, los abusos sexuales infantiles y la violencia de

género; tener oportunidades para disfrutar de la satisfacción sexual y de la capacidad de

elección en materia de reproducción.

4. Sentidos, imaginación y pensamiento. Ser capaces de utilizar los sentidos, de

imaginar, pensar y razonar, y de poder hacer estas cosas de una forma realmente humana,

es decir, informada y cultivada gracias a una educación adecuada, que incluye (pero no

17

está limitada a) el alfabetismo y una formación básica matemática y científica. Ser

capaces de hacer uso de la imaginación y el pensamiento para poder experimentar y

producir obras auto-expresivas, además de participar en acontecimientos elegidos

personalmente, que sean religiosos, literarios o músicos, entre otros. Ser capaces de

utilizar la mente de maneras protegidas por las garantías a la libertad de expresión, con

respeto a la expresión política, artística y de culto religioso. Ser capaces de buscar el

sentido propio de la vida de forma individual. Ser capaces de disfrutar de experiencias

placenteras y de evitar daños innecesarios.

5. Emociones. Ser capaces de tener vínculos afectivos con cosas y personas ajenas a

nosotros mismos; amar a los que nos aman y nos cuidan y sentir pesar ante su ausencia;

en general, amar, sentir pesar, añorar, agradecer y experimentar ira justificada. Poder

desarrollarse emocionalmente sin las trabas de los miedos y ansiedades abrumadores, ni

por casos traumáticos de abusos o negligencias. (Defender esto supone promover formas

de asociación humana que pueden ser demostrablemente esenciales para su desarrollo).

6. Razón práctica. Ser capaces de formar un concepto del bien e iniciar una reflexión

crítica respecto de la planificación de la vida. (Esto supone la protección de la libertad de

conciencia).

7. Afiliación. A) Ser capaces de vivir con otros y volcados hacia otros, reconocer y

mostrar interés por otros seres humanos y comprometerse en diversas formas de

interacción social; ser capaces de imaginar la situación del otro y tener compasión hacia

esta situación; tener la capacidad tanto para la justicia como para la amistad. (Esto

implica proteger instituciones que constituyen y alimentan tales formas de afiliación, así

como la libertad de asamblea y de discurso político). B) Teniendo las bases sociales del

18

amor propio y de la no humillación, ser capaces de ser tratados como seres dignos cuyo

valor es idéntico al de los demás. Esto implica, como mínimo, la protección contra la

discriminación por motivo de raza, sexo, orientación sexual, religión, casta, etnia u origen

nacional. En el trabajo, poder trabajar como seres humanos, ejercitando la razón práctica

y forjando relaciones significativas de mutuo reconocimiento con otros trabajadores.

8. Otras especies. Ser capaces de vivir interesados y en relación con los animales, las

plantas y el mundo de la naturaleza.

9. Capacidad para jugar. Ser capaces de reír, jugar y disfrutar de actividades de ocio.

10. Control sobre el entorno de cada uno. A) Político. Ser capaces de participar

eficazmente en las decisiones políticas que gobiernan nuestras vidas; tener el derecho de

participación política junto con la protección de la libertad de expresión y de asociación.

B) Material. Ser capaces de poseer propiedades (tanto tierras como bienes muebles) no

sólo de manera formal, sino en términos de una oportunidad real; tener derechos sobre la

propiedad en base de igualdad con otros; tener el derecho de buscar un empleo en

condiciones de igualdad con otros, ser libres de registros y embargos injustificados

(Nussbaum, 2012, p 40 -44).

En la siguiente grafica se presenta la integración de los aportes de las artes

visuales (fotografía) en el fortalecimiento de las capacidades, las cuales permiten al

individuo producir y experimentar procesos creativos, para la expansión de las

libertades, aportando a su proceso de construcción, de hacer cosas de una forma

realmente humana para alcanzar su propio desarrollo

19

Grafico 1. Fuente: N. Cifuentes. Bogotá, 2016

Sexta y última base conceptual es el programa de vivienda gratuita, de acuerdo a lo

promulgado en la Constitución Política de 1991, en el artículo 51 “ consagra el derecho de los

colombianos a la vivienda digna” en este contexto se expide la Ley 1537 de 2012 la cual fue

aprobada por el Congreso colombiano en el mes de junio del 2012, para direccionar la atención

de las necesidades de vivienda de la población, en la que se introduce un marco legal que dio

viabilidad a la gratuidad en el acceso gratuito a la vivienda para hogares que se encuentran en

situación de vulnerabilidad priorizada, sin capacidad de ahorro ni acceso a crédito. Dicha ley

incluyó herramientas específicas para garantizar la disponibilidad de suelo destinado a la

construcción de vivienda de interés social y propuso un innovador modelo de acompañamiento y

provisión de infraestructura social para las familias beneficiarias.

La ley 1537 de 2012 responde a una necesidad de revisar integralmente el modelo de

operación para garantizar la eficacia, ya que la Corte Constitucional realiza la emisión de fallos

Artes Visuales

Fotografía

Experimentar y producir obras

auto- Expresivas

Desarrollo Humano

20

en materia de atención a la población desplazada, lo cual se articulan a los compromisos para

atender a las víctimas del conflicto armado interno, contenidas en la Ley 1448 de 2011(Ley de

Víctimas y Restitución de Tierras). Estos antecedentes legales, conllevan a ordenar la

priorización de estos dos grupos de población como potenciales beneficiarios de la política y

asegurar el acceso y goce efectivo de vivienda digna.

21

5. Descripción del proceso creativo

La idea del proceso de creación abrió el camino para explorar las cualidades y

capacidades de creatividad en el tema visual abordadas en los módulos de la especialización.

Es así como la fotografía se consideró apropiada y vinculante con el tema del trabajo en

el mismo proceso de construcción, cuyos descubrimientos resultarían más cercanos en un ensayo

fotográfico que hablase por sí mismo y pudiera transmitir la participación con lo observado, que

se representan en las imágenes.

Mi primer encuentro con la fotografía fue a los 11 años de edad, en un viaje que realice

con mi madre a un lugar junto al mar. Al querer tomar una fotografía de ella, me indicó que

debía tener cuidado para que la imagen saliera completa, que no fuera a cortar los brazos, la

cabeza. Y que no apareciera demasiado suelo. Desde entonces esas sencillas recomendaciones

han sido determinantes a la hora de lograr una imagen fotográfica.

Tal vez sin proponérselo mi madre creó en mí el interés y el rigor por la fotografía. Además de la

motivación por atrapar un instante irrepetible. Y así consignar de manera viva los recuerdos.

Los motivos predilectos para hacer fotografiados los encuentro en las exposiciones de

arte, capturando la interacción de los visitantes con las obras, en las calles y en los rostros

anónimos. Intento narrar con imágenes fragmentos de otras vidas. Captar la esencia de lo que

ocurre ante mí.

22

Foto3. Fuente: N. Cifuentes, Bogotá 2011

Autorretrato

En diferentes oportunidades de mi vida laboral he logrado integrar la expresión visual,

aportado en promover experiencias que contribuyen a que niños, niñas, adolescentes y personas

mayores se consoliden en su forma particular de percibir e interactuar con las demás personas.

La especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y

Creatividad, me brindó elementos teóricos y prácticos para reafirmar en mí, las capacidades

para crear una obra tangible que permitirá el inicio de recorrido en las artes visuales.

Con la serie de fotografías del ensayo “Hojas de Vida” he querido explorar el potencial del

medio fotográfico para rememorar, documentar y en algún momento generar preguntas, sobre la

restitución y garantía de los derechos de las víctimas del conflicto armado específicamente el

derecho a la vivienda digna.

23

Talleres en la Urbanización Plaza de la Hoja

(Anexo 1 – Anexo 2)

Foto 4: Registro en la sala de lectura, recorrido en la Biblioteca Virgilio Barco.

Fuente: N. Cifuentes. Bogotá, 2015

Para el proceso creativo del ensayo fotográfico “Hojas de Vida” se realizaron una serie de

talleres con 3 personas habitantes de la urbanización, cuyo tema central fue el acercamiento a la

fotografía y la narrativa visual, permitiendo a su vez el proceso de indagación y construcción de

un discurso visual.

Comienza con una idea temática que se trabaja en un periodo de tiempo, el cual conduce

a explorar el territorio, conocer sus experiencias al iniciar una nueva vida en el espacio

habitacional propio, esto se consigue a través de recorridos, visitas, la producción de imágenes y

la generación de relaciones con estas.

Inicié con el proceso de observación que se efectuó para acercarme a algunos habitantes

de la “Urbanización Plaza de la Hoja”, en una primera visita una tarde de viernes del mes de

noviembre de 2015, en busca de conocer la dinámica de los habitantes, ingresé al conjunto para

identificar algunos líderes, lo cual no fue posible, ya que se encontraban ocupados en la

24

actividad programada para esa noche, la proyección de una película, así que decidí sentarme en

un espacio abierto y observar.

Posteriormente entablé comunicación con unas adolescentes que departían en un área

común, conversamos sobre las actividades que realizaban diferentes a sus estudios, sus intereses

y gustos, es allí donde se dio inició con el proceso de identificación de los participantes para

invitarlos a participar en un taller de acercamiento a la fotografía.

En la Urbanización Plaza de la Hoja en el barrio Cundinamarca de la localidad de Puente

Aranda; por medio de la modalidad pedagógica se realizó un taller con una duración de 7

semanas (7 sesiones de 3 horas cada una) en las viviendas de las participantes, en los espacios

abiertos y áreas comunes. En el que con previas indicaciones técnicas del manejo de la cámara

fotográfica, las participantes podrían hacer las imágenes de lo que les llama la atención sin

mayores pretensiones, lo cual se les solicitó a las participantes a partir de la tercera sesión que

hicieran fotos entre cada encuentro

Las sesiones del taller se dividen en torno a tres momentos: una primera parte donde se

observan imágenes, otro sobre las participantes verbalizaran con sus palabras lo que opinan de

cada una, inquietudes y el momento final para realizar la práctica, inicialmente se realiza con un

recorrido en la Biblioteca Virgilio Barco y en el conjunto habitacional y su entorno.

El objetivo planteado para este proceso, es brindar a las participantes la posibilidad de

incursionar en la fotografía y su lenguaje, partiendo de sus vivencias cotidianas en su entorno. La

población beneficiaria, directamente son 3 niñas de 11 y 14 años y se vincularon en algunos

momentos las madres de ellas.

25

No se pretendió instaurar unos objetivos muy altos, sino simplemente alcanzables y

asimilables en poco tiempo, dada la edad de las participantes, se dio prioridad a los siguientes

aspectos, iniciar con temas sencillos que se pudieran materializar desde el inicio, que cada sesión

fuera agradable y proponer resultados visibles desde el comienzo.

Foto 5: Registro de la práctica del taller dentro de la Urbanización

“Plaza de la Hoja” Fuente: N. Cifuentes. Bogotá, 2016.

26

Proceso de Creación del Ensayo Fotográfico

El proceso de creación del ensayo fotográfico, se alimenta de forma primordial del

trabajo previo con la implementación de los talleres, ya que en las diferentes sesiones y visitas

realizadas a la urbanización, como parte del proceso de exploración del territorio, se logra

construir un relato para dar cuenta de lo que ha sido el epicentro de atención.

Como producto de este ensayo fotográfico resultaron un total 60 fotografías, de las cuales

se hizo una selección final de 14 fotografías, que comprenden un espacio, una historia y diversas

personas que integraron este trabajo.

Este es el paso a paso del proceso.

i. investigación sobre el tema.

ii. Visitas para los registros fotográficos- recorrido

iii. Talleres

iv. Registro, transcripción de la información

v. Selección de las imágenes

vi. Creación de los textos

vii. Diseño esquema presentación.

viii. Correcciones estilo y digital

ix. Impresión

27

6. Resultados

En el proceso de los talleres desarrollados las participantes vivieron una experiencia

lúdica y práctica descubriendo y entendiendo como se construyen las imágenes.

Logra llevar la fotografía a diferentes espacios a través de los talleres, permitiendo

estimular el desarrollo de capacidades creativas, expresivas y prácticas; desde cada historia

particular, experiencias artísticas previas, habilidades y gustos para elegir como quieren expresar

el conocimiento del mundo.

La práctica de la fotografía, permite articular las capacidades sensitivas y cognitivas para

responder originalmente con creatividad, inventiva individual a las dificultades sociales del

entorno.

Foto 6: Registro del material producido en la sesión taller

Fuente: N. Cifuentes. Bogotá, 2016

Las participantes adquieren la autonomía de aprender de acuerdo a los temas de interés,

en un proceso de construcción autónomo y activo.

“Hojas de Vida” busca explorar el potencial narrativo de la fotografía para generar

algunas preguntas sobre el proceso de socialización de los habitantes de la “Plaza de la Hoja”

28

luego que se les garantizara el acceso efectivo a la vivienda a la población afectada por el

conflicto armado.

A partir de los retratos e imágenes de los habitantes de la urbanización se reflexiona,

permitiendo abordar las representaciones y la fotografía en el contexto habitacional.

La cámara fotográfica se convierte en una herramienta para posibilitar que seamos

autores de las imágenes, que apuntan a potencializar las oportunidades expresivas del ojo como

sentido; y la mirada fotográfica como instrumento poderoso a la hora de construir relatos.

“La fotografía es captar una imagen que a mí me guste y la sienta en el alma y en el

corazón y sirve para el tiempo que va a pasar es decir para recordar la historia o memoria”

(Narrativa por Karen Gallo 11 años, participante del taller)

Foto 7: Registro del recorrido en exteriores de la Urbanización “Plaza de la Hoja”

Fuente: N. Cifuentes. Bogotá, 2016

29

A través de los ejercicios desarrollados, se tuvo la entrada a un espacio privado, íntimo de

los participantes, un espacio al que usualmente no tendría acceso si no fuera de esta manera:

motivado por la producción de imágenes y textos para reflejar su vida cotidiana, convirtiéndolos

así autores de su propio trabajo.

Permitió explorar y conocer de cerca el proceso de socialización en el inicio de nuevas

vidas en familia, en una vivienda propia siendo el lugar que habitan y del cual apropian, se

estableció una relación con las diferentes prácticas de la mirada, que se construyeron como una

forma de aprender a indagar.

30

7. Producto Creativo

Ensayo Fotográfico: Hojas de Vida

Realizado por Nancy Judith Cifuentes G

Escenifico un espacio habitacional de vivienda gratuita en un barrio céntrico de la ciudad

de Bogotá y algunos de sus habitantes que día a día lo apropian desde sus particularidades,

expectativas, trayectorias históricas que también hacen parte del conflicto armado, el cual dejaron

atrás para darle un nuevo sentido a sus vidas, en procura de sus anhelos y sueños.

Este ensayo fotográfico busca retratar la presencia humana y su relación con el paisaje

íntimo de un lugar creado para garantizar el derecho a una vivienda propia y digna.

Al finalizar el proceso de la construcción del ensayo fotográfico, los resultados fueron

tangibles y determinantes, permitiéndome conocer con profundidad la historia de dos familias; y

el acercamiento a una familia más, desde sus necesidades, potencial, sueños y expectativas.

Acercándome a la realidad más inmediata una tarde después de un taller de fotografía,

decido acercarme a Carmen1 una de las habitantes de la Urbanización de la “Plaza de la Hoja”

quien me permitió realizar este trabajo con su familia; le pregunte cómo fue su proceso para

conseguir la vivienda. Entonces me relato un poco de su historia, me dijo que en el mes de enero

de 2015, una vecina recibió una llamada y le dio la razón: “que te presentes en la plaza de la

hoja, no lleves bolso, solo la cedula”.

1 Los Nombres han sido cambiados.

31

Me presente aquí, para ingresar, entregue el documento, me dieron la

bienvenida y me dijeron que el sr presidente y el alcalde iban hacer la entrega

de las viviendas me informaron que yo era beneficiaria del programa de

vivienda, cuando entre estaban los señores de la registraduría.

Me sentí muy feliz, aun no me lo podía creer que hubiera logrado mi casa fue

muy emocionante; cuando llegue a la casa le dije a mis hijas que quería que

nuestras vidas cambiaran.

Acá venimos para cambiar y progresar, para olvidar todo aquello malo que

habíamos vivido anteriormente, deberíamos ser mejor personas.

Antes la plata que recibía era para pagar el arriendo, ahora ese dinero lo

destinamos para suplir otras necesidades, yo me alegre mucho porque el día que

me llamaron a entregarme la llave era el 7 de mayo, a mí se me vencía el

arriendo el día 9, tome la decisión de empacar y hacer el trasteo en dos días, le

pague a la señora los servicios y le desocupe el sábado.

Yo Llegué embarazada a Bogotá, en el año 2001, desplazada del departamento

del Choco, fue muy difícil porque no conocía a nadie, mucha gente me rechazo

por ser negra, sola y desplazada, conseguir una pieza en arriendo era

complicado ya que no conseguía trabajo y no tenía quien me cuidara las niñas,

trataba de acomodarme, pero pase muchas necesidades. Viví en el barrio Nueva

Gloria en la localidad de San Cristóbal en el sur de Bogotá hasta que me

entregaron el apartamento.

32

Me postule en diferentes oportunidades para el programa de vivienda, desde el

año 2003, el gobierno me entrego dos carta cheques en el año 2006 y anduve

buscando una casa para la compra, pero fue imposible negociarla por este

medio, pues los dueños decían que el gobierno no cumplía con el pago del

dinero

La ubicación es buena, me facilita mucho la vida, yo puedo ir caminando al

centro o a otros lugares para hacer las diligencias y sacar a los niños a

recrearlos, mientras que donde vivía anteriormente me gastaba muchas horas en

llegar y me limitaba si no tenía la plata para el pasaje del transporte.

Aquí hay una administración conformada por una junta, realizan reuniones para

tratar temas sobre la seguridad del conjunto, los arreglos que se le van hacer

como la pintura de las fachadas el arreglo de las rejas y para mejorar la

convivencia con los vecinos, porque cuando llegamos habían muchas peleas,

alborotos, robos, ahora está todo más tranquilo.

Los de la constructora nos recibieron y estuvieron pendientes de nosotras como

por cinco meses, cuando hay algún daño ellos vienen y lo arreglan.

Con esta serie he querido explorar el potencial del medio fotográfico para documentar parte viva

de este proyecto de vivienda de la ciudad, ya que hace parte de la reparación a las víctimas del

conflicto armado colombiano, el cual es uno de los grandes retos del postconflicto, será la puesta

en marcha de una política poblacional que atienda no solo a los más vulnerables sino, que

direccione a lograr la convivencia de las víctimas.

33

“Un lugar y un tiempo que si bien existen como realidad objetiva, a la vez son

Experimentados y vividos subjetivamente, y condicionados socialmente”.

Pierre Bourdieu

34

Hoja de Vida 1

N. CIFUENTES, BOGOTA, 2016

35

Hoja de Vida 2

N. CIFUENTES, BOGOTA, 2016

36

Hoja de Vida 3

N. CIFUENTES, BOGOTA, 2016

37

Hoja de Vida 4

N. CIFUENTES, BOGOTA, 2016

38

Hoja de Vida 5

N. CIFUENTES, BOGOTA, 2016

39

Hoja de Vida 6

N. CIFUENTES, BOGOTA, 2016

40

Hoja de Vida 7

N. CIFUENTES, BOGOTA, 2016

41

Hoja de Vida 8

N. CIFUENTES, BOGOTA, 2016

42

Hoja de Vida 9

N. CIFUENTES, BOGOTA, 2016

43

Hoja de Vida 10

N. CIFUENTES, BOGOTA, 2016

44

Hoja de Vida 11

N. CIFUENTES, BOGOTA, 2016

45

Hoja de Vida 12

N. CIFUENTES, BOGOTA, 2016

46

Hoja de vida 13

N. CIFUENTES, BOGOTA, 2016

47

Hoja de Vida 14

N. CIFUENTES, BOGOTA, 2016

48

8. Conclusiones

El desarrollo de este trabajo permitió reconocer que la ciudad ha venido enfrentándose a

un acelerado crecimiento urbano, por lo cual es importante repensar las capacidades y

alcances de la administración distrital para responder a las verdaderas necesidades de los

habitantes, para proponer acciones y generar modelos de inclusión reales que permitan

generar la transformación de los territorios de una forma sostenible, segura y equitativa para

sus habitantes.

Es importante crear verdaderas políticas de integración física, social, económica y de

cohesión social en respuesta a las necesidades de la población, al igual que escenarios que

sean favorables en cuanto a la planeación se refiere para llegar a la población desplazada más

vulnerable; con bienes y servicios que eleven la calidad de vida, que apunten a lograr la

convivencia entre las víctimas del conflicto, para lo cual se deben implementar programas de

acompañamiento, atención psicosocial, para que las víctimas desplazadas puedan acceder a

mejoras en su seguridad y se logre un real crecimiento de la calidad de vida de los

pobladores, de lo contrario el estigma puede llevar a reforzar procesos de segregación

espacial e impedir la integración para la convivencia en la misma comunidad, para esto es

determinante articular una serie de políticas que actúen globalmente en varios frentes, de lo

contrario no se logrará incorporar a la mayoría de la población en la dinámica y las

oportunidades del desarrollo humano sostenible.

El trabajo realizado, me permitió reconocer la importancia de construir una cultura para

el desarrollo humano, comenzando con una educación diferente que promueva la creatividad,

ya que es un componente básico para el trabajo artístico y por tanto esencial en el aprendizaje

49

de las artes, ya que posibilita el arte, pero en consecuencia el aprendizaje artístico y la

creatividad posibilita el desarrollo humano.

Los aportes obtenidos desde la realización de este ensayo fotográfico fue acercarme al

conocimiento del otro a partir de la mediación de la cámara y realizar una exploración

social; desde una perspectiva antropológica técnica y artística, permitiendo así crear una

mirada crítica sobre las imágenes que conforman nuestro entorno social de acuerdo a las

diferentes problemáticas sociales.

Finalmente me permitió acercarme y conocer las relaciones, entre las personas con el

entorno; el cual plasme desde el lenguaje visual, como un medio de comunicación integrador de

experiencias, sentidos y significados; que a su vez se convirtieron en el vehículo de la

experiencia estética, de búsqueda para entender mejor el impacto que se producen entre los seres,

el mundo y la realidad; a partir de nuevos contextos generando diferentes prácticas de

relacionarse en nuevo espacio desde la complejidad en los asuntos del hábitat, la vivienda, la

ciudad y el territorio desde la perspectiva del desarrollo humano.

50

9. Referencias Bibliográficas

.

Amartya, S. (2000). Elección social y conducta individual. En Desarrollo y libertad (pp. 336-

334). Argentina: Editorial Planeta.

Benjamin, W. (1989). Pequeña historia de la fotografía. Discursos interrumpidos I. Madrid:

Taurus.

Berdichevsky, P. (2000). Artes Visuales, escuela y bicentenario, imágenes, ideas, cambios. En

Bicentenario, 200 años de historia, 200 años de Infancia. Dirección Operativa de

Educación Inicial. Ministerio de Educación. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Berger, J. (1987). Mirar. Madrid: Herman Blume.

Berger, J. (1990). El sentido de la Vista. Madrid: Editorial Alianza.

Bourdieu, P. (1980). La fotografía: un arte intermedio. México: Nueva Imagen 1979.

Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Morata.

Cartier-Bresson, H. (2003). El instante decisivo. En Estética fotográfica (pp. 223). Barcelona:

Editorial Gustavo Gili SA.

CEAVI. (2014). Revista Chilena de Antropología Visual, 24.

Dewey, J. (1934). El arte como experiencia. España: Paidós.

Dubois, P. (1994). El acto fotográfico. De la representación la recepción. Barcelona: Paidós.

Eco, U. (1970). La definición del arte. Barcelona: Martínez Roca.

Eisner, E. (1995). Educar la visión artística. Barcelona: Paidós.

Eisner, E. (2004). El arte y la creación de la mente: el papel de las artes visuales en la

transformación de la conciencia. Barcelona: Paidós.

Fontcuberta, J. (2003). Estética Fotográfica, Editorial Gustavo Gilli.

51

Gardner, H. (1994). Educación artística y desarrollo humano. España: Paidós Ibérica.

Garrido, L. (2001). Juan Manuel Díaz Burgos. Del mirar para ver. En Juan Manuel Díaz Burgos

(pp. 9). Biblioteca de Fotógrafos Españoles. Photo Bolsillo n° 39. Madrid: Editado por La

Fábrica.

Grau, J. (2002). Antropología audiovisual. Fundamentos teóricos y metodológicos en la

inserción del audiovisual en diseños de investigación social. Barcelona: Ediciones

Bellaterra.

Jiménez, C. (2002). Los rostros de la medusa: estudios sobre la retórica fotográfica. Bogotá,

Colombia: Universidad nacional de Colombia. Facultad de Artes.

Lowenfeld, V y Lambert W. (1965). La conquista de un concepto de la forma. En Desarrollo de

la capacidad creadora (pp. 307 – 334). Buenos Aires: Kapeluz.

Nussbaum, M. (2002). Las mujeres y el desarrollo humano. El enfoque de las capacidades.

Barcelona: Herder.

Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona:

Paidós.

Vitta, M. (2003). El sistema de las imágenes: Estética de las representaciones cotidianas. España:

Paidós Ibérica.

52

Cibergrafía

Aguirre, I. (2012). Hacia una nueva narrativa sobre los usos del arte en la escuela infantil.

Instrumento, Revista de Estudo e Pesquisa em Educação. Unversidad JuizdaFora, 14 (2)

,161 - 173. Disponible en:

http://www.editoraufjf.com.br/revista/index.php/revistainstrumento/article/view/1932

Espinosa, M. y Schlenker, J. (2009). Antropología (Y Lo) Visual. Antípoda Revista de

Antropología y Arqueología Departamento de Antropología, facultad de Ciencias

Sociales, Universidad de los Andes. 11-14. Recuperado de

http://antipoda.uniandes.edu.co/view.php/134/index.php?id=134

PNUD. (2016). Informe de desarrollo humano 2010. Recuperado de

http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2010_es_summary.pdf

Renobell, V. (2005). Hipervisualidad. La imagen fotográfica en la sociedad del conocimiento y

de la comunicación digital. UOC Papers, 1. Recuperado de

http://www.uoc.edu/uocpapers/1/dt/esp/renobell.pdf

53

Anexos

Anexo 1

Tabla 1. Talleres desarrollados

TALLERES TEMA OBJETIVO

Sesión 1

Observación

Recorrido de

en la

Biblioteca

Virgilio

Barco.

Estudiar los motivos a fotografiar

Aprender a ver las fotos sin la cámara

Indagar por material textos, imágenes fotográficas.

Sesión 2

¿Qué es la

fotografía?

-Conocer el concepto de la fotografía, importancia y

los usos.

-El cuidado y el manejo básico de la cámara,

facilitando el uso de la herramienta.

Sesión 3 El punto de

vista.

- Conocer la importancia del encuadre, el cual está

limitado por cuatro lados, por lo tanto es necesario

elegir lo que se quiere incluir y lo que se quiera

excluir de ese marco fotográfico.

Sesión 4

La voz del

narrador.

-Fortalecer el desarrollo de las capacidades artísticas

desde la creatividad, imaginación y autonomía, como

sabemos todas las fotografías cuentan una historia, la

cual puede ser real o inventada y con la elaboración

de un ejercicio práctico se utilizara la fotografía como

una herramienta para contar una historia, la cual se

denomina narrativa fotográfica y puede estar narrada

por una imagen o una serie de ellas.

Sesión 5

Salir a mirar

y fotografiar.

-Realiza un recorrido a la Urbanización “Plaza de la

Hoja” en esta actividad las participantes recorrerán

los alrededores de la Urbanización lugares que ellos

frecuentan, y los lugares que desde sus ventanas

observan pero no son frecuentados.

Podrán hacer el registro fotográfico teniendo en

cuenta el encuadre y otros aspectos de composición

que se han trabajado.

Sesión 6

Historias con

imágenes.

- Dar a conocer a las participantes los alcances que

tiene la fotografía para el ejercicio propuesto

“Historia con imágenes” para lo cual se brinda

información, para que se logre construir una serie de

54

fotografías que se relacionen, teniendo en cuenta

aspectos como la estética, los encuadres, los

personajes para que la narrativa tenga más

consistencia que todo tenga un sentido y un

significado.

En esta sesión se observa un video el cual, permite

recrear la experiencia con la fotografía de un grupo

de niños, niñas y adolescentes en una comunidad del

municipio de Soacha Cundinamarca.

Sesión 7

Imágenes

construidas

-Realizar una retrospectiva o revisión del proceso

que se realizó, en este espacio se retoman imágenes

y momentos los cuales permiten al participante

afianzar sus conocimiento y expresar su sentir de

lo vivido en esta experiencia.

Los insumos son los materiales construidos y

utilizados para identificar los temas y los alcances y

logros obtenidos por cada uno y en grupo.

55

Anexo 2.

Registros fotográficos del Taller.

A continuación se presenta una serie de registros fotográficos las cuales fueron tomados

durante los talleres realizados, elaborados por la autora de este trabajo y las participantes

en el proceso, las cuales que se mencionan en el pie de foto.

Foto 8: Registro del recorrido exterior de la Urbanización “Plaza de la Hoja”

Fuente: N. Cifuentes. Bogotá, 2016

Foto 9: Tomada en la práctica del taller dentro de la Urbanización

“Plaza de la Hoja”

56

Foto 10: Registro de la sesión, el significado de la fotografía

Fuente: N. Cifuentes. Bogotá, 2016

Foto 11: Registro del material producido en la sesión taller

Fuente: N. Cifuentes. Bogotá, 2016

“La fotografía es una forma de expresar un sentimiento y de contar una historia”

(Narrativa por Karen Gallo 11 años, participante del taller)

57

Foto 12: Registro sesión taller “trabajando sobre imágenes”

Fuente: N. Cifuentes. Bogotá, 2016

Registro fotográfico

Realizado por las participantes

Foto 13: Serie “Desde la Ventana” Tejados

Autora: T. Pérez. 13 años, Bogotá, 2016

58

Foto 14: Serie “Desde la Ventana” –Atardecer

Autora: T. Pérez, 13 años. Bogotá, 2016

Foto 15: Serie “Hacia Afuera- La Terraza

Autora: L. Benítez, 14 años. Bogotá. 2016

59

Foto 16: Serie “Hacia Afuera” El Calima

Autora: L. Benítez, 14 años. Bogotá. 2016

Foto 17: Serie “Hacia Afuera” Cerros

Autora: L. Benítez, 14 años. Bogotá. 2016

Podemos disfrutar de los espacios con la familia especialmente los sábados y los domingos en

las terrazas, es un espacio libre la vista que tiene a la plazoleta, me gusta sentirme libre como

fuera del conjunto. Vamos al parque del tercer piso a observar las torres y las diferentes vistas

de la ciudad.

(Narrativa: Tatiana Pérez 13 años, participante del taller)

60

Foto 18: Serie “Cuidar” Sin Agua.

Autora: T. Pérez. 13 años. Bogotá, 2016

“Los medios de comunicación vivieron porque hace cuatro días no tenemos agua y la

administradora no está, algunos niños juegan con el agua de los tanques y la desperdician,

debemos cuidarla”

(Narrativa por Tatiana Pérez 13 años, participante del taller)

Foto 19: Serie” Entorno”

Autora: K. Gallo, 11 años. Bogotá, 2016

61

Foto 20: Serie “Cuidar” Terrazas.

Autora: T. Pérez, 13 años. Bogotá, 2016

“Los niños dañan las plantas porque piensan que no son de ellos, rayan las puertas las paredes

con monedas, piensan que los espacios comunes del conjunto no son de ellos por eso no los

cuidan, protegen solamente el apartamento de ellos”.

(Narrativa por Tatiana. Pérez 13 años, participante del taller)

Foto 21: Serie Libre “Monserrate”

Autora: K. Gallo, 11 años. Bogotá, 2016