27
nro 2017 del bolivia / precio: 12 Bs. ESPECIAL: 50 AÑOS DE LA PRESENCIA DEL CHE EN BOLIVIA Nicolás maduro ENTREVISTA EXCLUSIVA VENEZUELA VENCERÁ SEPTIEMBRE OCTUBRE

ENTREVISTA EXCLUSIVA Nicolás maduro ESPECIAL: DEL CHE EN ... · El Che Guevara en el cine de ficción. ... años de Revolución ese guarismo trepó al 60 y 62%; y en los ... mientras

Embed Size (px)

Citation preview

nro

2017

delbolivia

/ pre

cio:

12

Bs.

ESPECIAL: 50 AÑOS DE LA PRESENCIA

DEL CHE EN BOLIVIA

Nicolás maduro

ENTREVISTA EXCLUSIVA

VENEZUELA VENCERÁ

SE

PT

IEM

BR

E

OC

TU

BR

E

Hace ciento treinta años, después de visitar el país de las maravillas, Alicia se metió en un espejo para descubrir el mundo al revés. Si Alicia renaciera en nuestros días, no necesitaría atravesar ningún espejo: le bastaría con asomarse a la ventana.

Eduardo Galeano

Nos declaramos impactados por vivir los acontecimientos presentes que se imponen a la nueva realidad global. Los Estados Unidos ya no sólo amenazan y asedian sino que

toman y ejecutan decisiones que violentan flagrantemente el derecho y las normas internacionales con las que precariamente se ha regido la humanidad después de la Segunda Guerra Mundial.

Hablo en específico de la prepotente advertencia del presidente estadounidense, Donald Trump, a sus contrarios, partiendo por Corea del Norte.

Sin ir tan lejos, en Nuestra América –como tomado de una película de ficción– nos enteramos que catorce diplomáticos cubanos fueron expulsados del territorio de los EE.UU., como represalia y respuesta a la grosera y difamatoria denuncia de provocar un “ataque sónico” –entre noviembre de 2016 y marzo de 2017– en la sede diplomática estadounidense en La Habana. Ante esto, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) el endurecimiento del bloqueo económico y la visión supremacista de Donald Trump. En circunstancias que las relaciones se estaban normalizando después de 2015. Sólo una lógica perversa puede crear un escenario de estas características en contra de un país, un gobierno y un pueblo como el cubano.

Por otra parte, las criminales agresiones económicas, políticas, mediáticas y financieras contra Venezuela continúan en un espiral sin fin, desde las potencias imperialistas que no tienen altura moral alguna para cuestionar al Gobierno bolivariano.

Como testigos de la historia reciente y protagonistas de los acontecimientos que la han transformado, contamos con la cantera ética del pensamiento y conducta de Ernesto Che Guevara, urgente de analizar a 50 años de la gesta de Ñancahuazú.

Pero, también Cataluña nos dejó pasmados, no sólo por la firme decisión de ser libres e independientes, sino por la hipocresía y doble rasero de la derecha española y europea que, junto a la complicidad de algunos medios internacionales, guardan

“Patas arriba: la escuela del mundo al revés”silencio encubridor ante la brutal y criminal embestida contra los votantes; justifican, además, sin algún tipo de pudor, la burda demostración de fuerza hecha por el Estado monárquico contra los catalanes

Mientras tanto, el flujo millonario de dólares que alimenta a la oposición más reaccionaria de Venezuela vendría suministrado desde las grandes corporaciones mineras y petroleras del mundo. Plan tejido desde el Departamento de Estado que examina con lupa cada paso.

Ante la decisión de hacer “chillar” la economía de los Estados progresistas, medida predilecta de la política yanqui, nos queda la Resistencia. Entre tanto se reinventa un modelo económico que supere la dependiente economía heredada, y desborde los límites del capitalismo.

EE.UU. ha desatado toda su capacidad militar y política contra los países progresistas, con la idea de que una reacción en cadena borrará a la izquierda transformadora por los próximos años. El objetivo no está cumplido, aunque han logrado su repliegue.

En fin, son tiempos para la reflexión y combate. No cabe alguna duda de que hace falta volver al Che y renovar los compromisos libertarios bolivarianos y martianos de un continente más justo. Una Patria Grande unida y libre.

Cris González Hernández. Fundadora.

@Correo del Alba

Consejo directivoCris González Hernández, Carmen Bohórquez, Atilio Boron, Roy Chaderton, David Choquehuanca, Theotonio dos Santos, Tania Díaz, Froilán González,Patricia Guilar te, Luisa López, Samuel Moncada.

DirectorJavier Larraín.

Jefe editorialSantiago Masetti.

Coordinación generalMelwing González.

Edición impresa Rafael Guilar te - Bolivia.Tony González - Venezuela.

Edición digitalEsteban Diotallevi.

ColaboradoresRicardo Bajo, Ruperto Concha,Freddy Fernández, Juan Manuel Karg,Ramiro Lizondo, Rudy López,Sebastián López, Ernesto Mattos,Hugo Moldiz, Eduardo Paz Rada,Isabel Rauber, Alfredo Serrano, Alexander Yánez.

Arte y diseñoNahir González.

Diagramación© alfarender

Imagen de portadaReuters.

Fotografías AVN/ABI/Correo del Alba.

Publicación editada porCorreo del AlbaLa Paz - Bolivia.Caracas - Venezuela.

Circulación y suscripcionesYohania Arellano.Tel: +591 [email protected]

En Internet www.correodelalba.comRedes sociales Twitter: @CorreodelAlba

Facebook: @RevistaCorreodelAlba

Instagram: @RevistaCorreodelAlba

YouTube: Correo del Alba

FundadoraCris González Hernández.

Jefa editorial Natalia Coronel .

Patas arriba: la escuela del mundo al revés.Por Cris González

www.correodelalba.com

0305 Entrevista a Nicolás Maduro.

Por Equipo Correo del Alba

Entrevista a João Pedro Stedile.Por Javier Larraín

El Maestro Marx.Por Ramiro Lizondo Díaz

El papel de la CIA en el asesinato del Che.Por Adys Cupull y Froilán González

Vigencia del pensamiento revolucionario del Che.Por Nila Heredia

El Che Guevara en el cine de ficción.Por Sebastián López

Che: (últimas) revelaciones, maldición y mentiras.Por Ricardo Bajo

Pluma en ristre: Ernesto Che Guevara.Por Correo del Alba

12

16

404244

34

Nro67

A medio siglo de la guerrilla de Ñancahuazú.Por Santiago Masetti 20

El internacionalismo en el Che signó su propia vida y su propia muerte.

Por Eduardo Ascarrunz28

(†)

46

10 Defensa y fronteras.Por Luis Britto García

Como parte de un trabajo colectivo con instituciones amigas, apoyado por la Villa del Cine, destinado a reflexionar, con destacados líderes de la izquierda continental, en torno a

los desafíos de la Revolución hoy, el presidente de la República bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió en el Palacio de Miraflores a Correo del Alba con la siguiente precisión: “la Revolución Bolivariana continuará viva, aguantando lo que haya que aguantar. No habrá ni mil ‘Trumps’ que puedan con nosotros”. Así, el jefe de Estado analizó el escenario político regional, las amenazas y las operaciones desplegadas desde Washington contra Caracas. Además, abordó acerca de la guerra económica y emitió una serie de claves para entender las metas y desafíos de la Revolución bolivariana, cuestiones que serán abordadas en esta primera entrega y en otras sucesivas.

Antes de nuestro encuentro con Maduro fuimos testigos de una contundente movilización popular que marchó desde la avenida Libertador hasta la sede del poder Ejecutivo, con el fin de ratificar el rechazo a las declaraciones injerencistas y guerreristas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien insiste con sus amenazas de intervención militar en Venezuela.

Luego, el jefe de Estado nos recibió durante más de tres horas en el salón Sol del Perú de la sede del Ejecutivo. “En Venezuela estamos enfrentando un proyecto que pretende desgajar la existencia de la República e instaurar un modelo tipo pinochetista, para controlar nuestras riquezas naturales y barrer todos los vestigios

espirituales, culturales y políticos de la Revolución bolivariana de los últimos dieciocho años”, fueron

sus primeras definiciones.

“Venezuela no cederá; ni ante

Trump ni ante nadie”

Entrevista exclusiva a Nicolás Maduro

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela

5

Aguantar lo que haya que aguantar

El presidente obrero hizo referencia a “la guerra económica” que desde 2013 impulsa la derecha de su país y la embajada de Estados Unidos, la que tuvo su pico de confrontación en 2014, “cuando se impulsó un período de violencia de casi seis meses, que se extendió a varios Estados y municipios del país, aunque finalmente logramos contener y derrotar”.

“Durante 2015-2016 enfrentamos una guerra económica brutal, nacional e internacional. Una guerra comercial interna, de contrabando y acaparamiento, parecida a los modelos que le aplicaron a Salvador Allende en Chile, en los años 70. Una guerra financiera internacional para declarar a Venezuela en default y arremeter contra nuestra economía, lo cual nos llevó a perder las elecciones legislativas, para la Asamblea Nacional”, detalló Maduro.

El mandatario consideró la llegada de Trump a la Casa Blanca como el arribo de los extremistas al poder en Estados Unidos, lo que llevó a que

la oposición venezolana “en abril, mayo, junio y julio encarase una arremetida

violenta nunca antes conocida por su intensidad, por su

violencia, por su saña criminal contra el país”.

“Creo que todas las pruebas, por muy difíciles que sean, nos hacen más fuertes, porque estamos defendiendo un proyecto histórico, una causa justa,

la propia existencia de nuestro país, una

visión revolucionaria de futuro”. Toda una

definición de compromiso en boca del actual jefe

político del proceso bolivariano.

“Si nosotros nos rindiéramos, si cediéramos, si hubiéramos sido débiles, comprables,

o si nos hubiéramos querido ‘portar bien’, como lo hace la izquierda cobarde del continente, ya los gringos se hubieran apoderado de las riquezas de Venezuela. Seguramente estarían saliendo libros y películas titulados: ‘La derrota de la Revolución bolivariana’. Así como salieron aquellos escritos sobre la derrota de Allende, de la revolución de la Unidad Popular. No, en Venezuela eso no va a suceder, lo tenemos jurado. En Venezuela, la Revolución bolivariana continuará

viva, aguantando lo que haya que aguantar”, sentenció Maduro.

Desafíos de la izquierda

A la hora de abordar la situación regional, el Presidente se preguntó: “¿Cuáles son las soluciones que propone la derecha, la de Michel Temer, la de Mauricio Macri, la de Pedro Pablo Kuczynski? ¿Negarles condiciones salariales a los maestros para destruir la escuela pública? ¿Negarle presupuesto a la salud pública? ¿Privatizar las economías

nacionales? ¿Cuáles son las soluciones? ¿Reprimir los movimientos sociales? ¿Cuáles son las soluciones? ¿Contraer la inversión pública para que aumente el desempleo como ha aumentado en Argentina? ¿Cuáles son las soluciones de la derecha? ¿Volver al Fondo Monetario Internacional y depender del Banco Mundial?”

Sin pelos en la lengua, Maduro sólo ensayó: “La derecha no tiene soluciones,

tiene negocios, intereses y sus políticos gobiernan para sus grupos económicos, subordinados a las políticas de los Estados Unidos”. Y luego aseguró que Kuczynski, Juan Manuel Santos, Macri, Temer y el presidente de México, Peña Nieto, “pasarán a la historia como sicarios de sus pueblos. Llegaron como sicarios económicos y políticos; pasarán al olvido de la historia”.

“La izquierda tiene que trascenderse a sí misma, a sus propias consignas, y unirse a una fuerza de opinión pública que ya surgió en todas las sociedades latinoamericanas, y con una política dialogante formular respuestas, estables, permanentes, acerca del futuro y los grandes temas de nuestros pueblos, sobre todo en torno a la creación y distribución de la riqueza”, expresó apasionado Maduro, apasionado por la Revolución.

Situación actual de la Revolución bolivariana

A su homólogo de Estados Unidos, Maduro le mandó un fuerte mensaje y dejó bien claro que “Venezuela no va a ceder ni ante Trump ni ante nadie”, para luego asegurar: “Más temprano que tarde, Trump tendrá que oír la voz de Venezuela y aprender a respetarla, porque esta es la patria de Bolívar y no habrá ni mil Trumps que puedan con nosotros. Ojalá los gobernantes de América Latina que creen que cediendo a sus gritos van a beneficiar a sus pueblos despier ten antes de que sea tarde para ellos mismos”.

Entonces, Maduró relató con paciencia de estadista que las propias agencias de Naciones Unidas reconocen que el 72% de la riqueza nacional venezolana corresponde a la inversión social. “Antes de la llegada de la Revolución, sólo era del era del 30 al 32.36%. En promedio, durante los primeros quince años de Revolución ese guarismo trepó al 60 y 62%; y en los

dos últimos años, a pesar del asedio, hemos llegado a un 72 y 74%, incluyendo inversiones en viviendas, que este año van a llegar a 2 millones de unidades, lo que permite que el 25% de las familias venezolanas vivan en hogares construidos por la Revolución, de calidad, cómodos y humanos; en educación pública Venezuela tiene una tasa de escolaridad del 90%, mientras el 75% de los estudiantes se encuentran en el sistema público y gratuito y otro 25% en los colegios del sistema privado; en salud pública; en cultura”.

Para ejemplificar los datos vertidos, el mandatario se volvió a preguntar: “¿En qué invertimos nosotros?” Y respondió: “En el derecho a la recreación, vivienda, educación, salud, cultura. En todo eso hemos demostrado ser exitosos, y es lo que las oligarquías regionales intuyen y por eso arremeten contra nosotros, con la intención de destruirnos, para que no hayan modelos alternativos a los neoliberales”.

Ante el mito alentado por los medios hegemónicos y la reacción continental sobre un exceso en la estatización de las fuerzas productivas, Maduro nos indicó: “El 90% del Producto Interno Bruto Nacional (PBI) se registra en el sector privado, en la pequeña, mediana y gran industria”.

Respecto del desabastecimiento alimenticio y médico-farmacéutico al que siempre en forma de mentiras alude la derecha, el jefe de Estado venezolano explicó: “Nosotros vivimos el colapso del modelo petrolero que se sustentó en Venezuela durante 100 años; el país que dedicaba 35 mil millones de dólares a importaciones para satisfacer el mercado interno. En 2016, tuvimos el peor año de ingresos

en divisas y pasamos meses en los que no hubo un dólar para aplicar a las importaciones. Eso creó una conmoción de la economía asociada a la guerra económica interna bien pensada y dirigida por los enemigos de la Revolución. Los expertos petroleros nuestros fracasaron; primera vez que lo digo en público: los expertos nuestros, los analistas, los estrategas, fracasaron en la tarea de visualizar esa situación. Pero además sufríamos la escalada del contrabando creciente hacia Colombia, lo cual desabasteció el mercado en importantes rubros. He allí cuando se crean nuevas

respuestas, como la Agenda Económica Bolivariana, quince motores que ya van en pleno proceso de desarrollo. Sabemos que un país no logra cumplir con sus tareas de desarrollo económico en un año o en meses; ese trabajo nos va a llevar un tiempo, pero ya los quince motores para una economía real, industrializada, poderosa, comienzan a dar sus resultados”.

En esas circunstancias de guerra económica y desabastecimiento, el gobierno bolivariano adoptó una serie de medidas puestas en práctica por el gobierno de la Unidad Popular

de Salvador Allende, en Chile, y creó los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), los cuales “atienden hoy por hoy a seis millones de familias, llevando los productos fundamentales de consumo masivo, directamente al hogar, y además generando un nivel importante de organización popular”, destacó el mandatario.

Palabras que cobraron un fuerte sentido, ya que días ante Correo del Alba visitó una serie de supermercados estatales y, a diferencia de lo que los medios privados y cadenas internacionales de noticias describen, vimos un

“Durante 2015-2016 enfrentamos una guerra

comercial interna, de contrabando

y acaparamiento, parecida a los modelos

que le aplicaron a Salvador Allende en

Chile”

“En Venezuela estamos enfrentando un proyecto que pretende desgajar

la existencia de la República e instaurar un

modelo tipo pinochetista”

76

abastecimiento pleno y góndolas provistas con todos los productos de la Canasta Básica, e insumos de todo tipo.

Sobre estos temas sensible, Maduro puntualizó: “lo que hay es una gran perturbación del sistema de precios. Hemos venido superando perturbaciones de diversos signos, la más importante en estos momentos a la cual estamos dedicados es la fijación del precio de la moneda. Somos atacados por una página web, Dolar today, que impone un precio ficticio, de guerra. Página gestionada desde Washington, cerca de la sede de la CIA; y desde Miami ha establecido un sistema de fijación de precio falso para la moneda venezolana; y a partir de ahí han desequilibrado todo el sistema de fijación de precios”.

Y propone como soluciones cuatro puntos específicos: “Primero, defendiendo y creando empleo, porque un empleado tiene una base económica; segundo, revisando el salario y los ingresos extraordinarios que en Venezuela

llamamos cesta ticket socialista; tercero, for taleciendo los CLAP y, en cuarto lugar, con un sistema de fijación de precio máximo al público”.

Frente a la guerra comunicacional y el violentismo derechista

Otro de los aspectos abordados por Maduro en su entrevista con Correo del Alba es el caballito de batalla de los medios hegemónicos de comunicación en todo el mundo para desacreditar a Venezuela: en forma mentirosa e infame acusan al país del comandante Hugo Chávez de

ser una dictadura. “Venezuela tiene un Estado de Derecho, de Justicia, tiene un funcionamiento de las instituciones, con periodos permanentes de consulta y decisión popular, porque todas las autoridades son electas legítimamente por voto directo. En estos dieciocho años, fuimos el único

país del mundo que realizó 21 elecciones. ¿Cuántas elecciones ha habido en Chile, en Argentina, en Estados Unidos en ese tiempo? ¿Llegarán a diez? No. Aquí hemos hecho elecciones, referéndum revocatorio, consultivo; cinco elecciones presidenciales, cuatro legislativas, para Gobernadores; pero más allá de las elecciones, lo que es un elemento fundamental es la legitimidad del poder político, tenemos un pueblo que permanentemente se expresa y se moviliza libremente. El 70% de las televisoras del país y regionales, el 80% de las radios, el

80% de los periódicos impresos están en manos de capitales privados y son opositores. La caricatura que pretenden dibujar sobre Venezuela quiere justificar lo injustificable, que es la intervención a un país que tiene capacidad para

autogobernarse y resolver sus problemas”, aseguró el Presidente.

“Mucho dolor”, fue la frase que utilizó Maduro para referirse a las 140 víctimas fatales producto de los cuatro meses ininterrumpidos de guarimbas y violencia ejecutada por la derecha venezolana. “Un dolor indescriptible, por eso yo celebro la creación de una Comisión por la Verdad, la Justicia y la Reparación de las Víctimas y la Paz. He puesto a su servicio todos los órganos de inteligencia de Investigación, para que se establezca la verdad de cada crimen. La verdad, las responsabilidades de todo tipo y que se haga un balance histórico profundo para que no ocurra más nunca ningún tipo de evento de esas características. Quién sea responsable, esté en la oposición, tenga el apellido que tenga o haya sido funcionario del Gobierno, tenga el cargo que tenga, va a pagar ante la Comisión de la Verdad y ante la Justicia por los crímenes cometidos”.

Hasta aquí la primera entrega de un diálogo abier to a fondo y sobre todos los temas con Nicolás Maduro. Un compromiso de Correo del Alba con la democracia revolucionaria y bolivariana, desde un país que ante agresiones de toda índole se vuelve tan grande y universal como el cielo y las montañas.

Equipo Correo del Alba.@CorreodelAlba

“Todas las pruebas, por muy difíciles que sean, nos hacen más

fuertes, porque estamos defendiendo un

proyecto histórico, una causa justa, la propia existencia de nuestro

país”

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó, en sesión ordinaria realizada el 12 de agosto pasado, por unanimidad, el decreto para celebrar el 15 de octubre las elecciones regionales en 23 Estados del país.

• Las próximas elecciones regionales se corresponden a la cita democrática número 22. El promedio de comicios, en 18 años de Revolución, es superior a más de uno por año.

• El chavismo ha vencido en 19 elecciones; en las 2 derrotas sufridas reconoció públicamente los resultados.

• Se elegirán 23 nuevos gobernadores, que ejercerán el cargo por cuatro años, con posibilidad de ser reelegidos.

• En el padrón electoral no están incluidos los votantes del Distrito Capital, porque esta entidad posee un régimen especial de gobierno, ni los electores residenciados en el exterior, puesto que no se trata de una elección nacional sino regional.

• Los partidos Acción Democrática y Primero Justicia son las tiendas políticas opositoras con más candidatos inscritos ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Ambos tienen representación en la mayoría de los Estados del país.

• Los comicios serán electrónicos (sin el papel de la boleta). En la pantalla de la máquina de votación, una vez desbloqueada por el secretario de mesa, aparecerán los candidatos a gobernadores, con nombre y foto, del Estado que corresponde al elector, quién debe ubicar su selección, presionar “pulsar” y luego “votar”.

• 18.094.065 venezolanos están convocados a votar este 15 de octubre. Esta cifra incluye 196.061 extranjeros residentes en el país.

Fuente: TeleSur y Agencias.

Jornada electoral #22 de la Revolución Bolivariana

98

No hay frontera en la cual Venezuela, a lo largo de su vida republicana, no haya sufrido una pérdida, hasta completar cerca de un tercio de la extensión territorial que ganamos en el momento de nuestra Independencia.

Los 4.700 kilómetros de nuestras fronteras, en su mayoría atraviesan áreas débilmente pobladas por los nacionales, de fácil acceso para las poblaciones vecinas y de difícil control por su extensión y falta de servicios.

Particularmente crítica es la frontera con Colombia, escenario de contrabandos de extracción y de introducción de gran envergadura, entrada de grandes

flujos inmigratorios, objetivo de reivindicaciones limítrofes todavía no extinguidas.

Venezuela mantiene un ejército de algo más de noventa y cinco mil efectivos y una milicia de aproximadamente doscientos treinta y

cinco mil personas, al cual, según el World Economic Outlook, dedicó en 2005 unos 1.477 millones de dólares, el 1.6% de un PIB, del que destina casi un 9% a la Educación.

Colombia en 2007 mantuvo 450.000 funcionarios destinados a labores de Defensa y Seguridad; y gasta anualmente en la guerra el 6.5% de su PIB, unos 22.000 millones de dólares anuales, según los investigadores Juan Camilo Restrepo y Pedro Medellín. Tales cifras no sólo implican una extrema desestabilización social, financiera y política de Colombia, sino la dedicación preponderante de todo un país a un empeño bélico que

acarrea un abrupto desequilibrio estratégico para la región. Este desequilibrio se acentúa con la instalación de siete bases

militares estadounidenses en el país vecino.

Un ejército y un gasto militar de tal magnitud no pueden tener por único objetivo el control de unos 15.000 insurgentes. Por su talla,

y por la injerencia desmedida que significan las bases de Estados Unidos, apuntan más hacia las reservas de energía fósil de Ecuador

y Venezuela, así como al sector amazónico de ambos países y de Brasil.

A estas cifras, ya de por sí preocupantes, se debe sumar la continua penetración en Venezuela de paramilitares colombianos, que, según fuentes dignas de todo crédito, cobran “vacuna” e instalan alcabalas en los Estados fronterizos, y ya han llegado hasta la capital.

Los paramilitares se instalan en zonas populares, invier ten fondos del narcotráfico en actividades tales como el préstamo usurario a los buhoneros, la trata de personas, el tráfico de drogas, el sicariato y el juego ilegal de bingos, casinos y maquinitas en los expendios de alimentos y bares, y algunos dominan líneas de transporte en los Estados limítrofes y otras industrias de significación estratégica.

Estos núcleos paramilitares podrían ser cabezas de puente y quintas columnas de una intervención, desatar una guerra civil y, en el caso de un conflicto interno, impedir una movilización de los sectores populares como la que decidió el 13 de abril de 2002.

Estados Unidos vetó a todos los países, incluso a España, que nos vendan repuestos militares con componentes de tecnología estadounidense. A fin de permitirle implementar con éxito tales políticas exoneramos a sus empresas del pago de cerca de diez mil millones de dólares anuales mediante los Tratados contra la Doble Tributación. Debido a la intrincada red de insumos que requiere todo producto complejo en tiempos de globalización, es difícil localizar en Occidente un equipo militar que no incorpore un componente o una patente de Estados Unidos.

Venezuela ha respondido correctamente diversificando sus compras de armamento a países no sometidos a la hegemonía estadounidense, como Rusia.

En previsión de futuros embargos y bloqueos, Venezuela debería ampliar aún más el repertorio de sus proveedores de armas e incrementar sus industrias propias de fabricación de armas y municiones convencionales y sencillas.

Bases militares

Ante la negativa del fallecido presidente Chávez de permitir sobrevuelos de naves militares e instalación de radares por Estados Unidos, éste monta bases en Curazao y Bonaire y emplaza otras y desembarca armas y efectivos en la vecina Colombia, al tiempo que amenaza con reubicar los efectivos y equipos de la Base Militar de Manta en costas colombianas cercanas a Venezuela.

Adicionalmente, Estados Unidos rehabilita y repotencia la IV Flota, y le encomienda misiones abier tas de vigilancia en el Caribe y el Atlántico y encubier tas de intimidación y apoyo a las fuerzas desestabilizadoras en el área.

Nuestras bases militares territoriales deberían ser susceptibles de mudanza con una excelente movilidad y establecer fuertes vínculos con la reserva y con las organizaciones populares.

Defensa y fronteras

Nuestras bases aéreas deberían contar con hangares subterráneos que las resguarden de operaciones de bombardeo de aniquilación, que seguramente ocurrirán sin previo aviso y con asesoramiento de sofisticados mecanismos de espionaje, como los activados en el asalto colombiano contra Ecuador.

Nuestras bases navales deberían privilegiar el alojamiento de naves sumamente veloces y maniobrables de patrullaje y detección de señales. En décadas anteriores he navegado varias veces toda la costa venezolana sin toparme con una

sola nave de la Armada. Esta situación debería cambiar hacia una presencia dinámica y activa en nuestro extenso litoral y mar territorial.

Venezuela es constantemente amenazada por la primera potencia imperialista del mundo y por vecinos que comparten las políticas y alojan las bases militares de aquella. Debemos considerar el incremento cuantitativo y cualitativo de nuestros efectivos mediante una ampliación numérica y capacitación superior de la reserva hasta constituirla en una fuerza disuasiva capaz de

operar indefinidamente después de un posible revés de las fuerzas convencionales. Se debe enfatizar el entrenamiento en todas las técnicas de guerra asimétrica, conflicto de baja intensidad y guerra de cuarta generación, e improvisar tácticas novedosas contra una muy probable agresión masiva que tenga por propósito apoderarse de las más ricas reservas de energía fósil del hemisferio y destruir el proyecto socialista.

Luis Britto García.Escritor e historiador venezolano.

@CorreodelAlba

Bibliografía

-Angarita, Álvaro. “Crece el gasto militar. Guerra devora el presupuesto”. Semanario VOZ, Nº 2427, 2008.

“Venezuela es constantemente

amenazada por la primera potencia

imperialista del mundo y por vecinos que

comparten las políticas y alojan las bases militares

de aquella”

1110

Desde su fundación los “Sin Tierra” de Brasil trazaron políticas reivindicativas de altísimo contenido agrario y, en la actualidad, continúan reclamando una nueva y

profunda política redistributiva de tierras.

João Pedro, reconocido y emblemático líder del movimiento social más numeroso de Nuestra América, atendió generosamente las inquietudes de Correo del Alba acerca de la situación política interna en el Brasil, así como el carácter de la contraofensiva conservadora continental y la condición estratégica de la Revolución bolivariana para las fuerzas de izquierda criollas.

Sin embargo, en esta primera entrega, nos sumergimos en su diagnóstico del Brasil de los últimos tres lustros y, particularmente, en el proyecto político de Michel Temer y las posibilidades del retorno al poder de Lula.

¿Cuál es la real dimensión de la concentración de tierras y el problema agrario en Brasil?

Brasil es el país con mayor desigualdad social en el mundo, el de la más amplia brecha entre el 1% más rico y el 80% más pobre. Y eso se refleja en la propiedad de la tierra; somos el país más latifundista del planeta: menos del 1% de los proprietarios, que son unas 36 mil familias, detentan el 52% de todas las tierras, alrededor de 300 millones de hectáreas. En la otra cara de la moneda encontramos 4 millones de familias de campesinos sin tierra, 5 millones de obreros agrícolas y otros 4 millones de campesinos con poca tierra. En las últimas dos décadas el campo brasileño fue apropiado por el capital financiero y las empresas transnacionales que impusieron su modelo de producción agrícola que es el del “agronegocio”. Este modelo se expresa en la imposición del monocultivo en escala elevada, mecanización intensiva, empleo de semillas transgénicas –como medio de control de la producción– y el elevado grado de utilización de agrotóxicos como forma de librarse de la mano de obra. La mayor parte de la producción son sólo commodities agrícolas para exportación.

Frente a esa realidad surgió, en la década del 80, el MST, como un movimiento campesino que luchaba por la distribución de la tierra. Así, la reforma agraria era sinónimo de la consigna zapatista: “tierra para quien en ella trabaja”.

Para esa lucha anti-latifundista adoptamos la forma de tomas de tierras. Hemos hecho más de 5 mil tomas de tierras en tres décadas de existencia. Hemos conquistado asentamientos para más de 300 mil familias de sin tierras. Pero, eso es insuficiente ante la metamorfosis del capital en el agro y las demandas de una vida digna en el campo.

¿Qué elementos debe tener cualquier reforma agraria inclusiva y justa, que favorezca a las mayorías?

Con el tiempo hemos ajustado nuestro programa agrario, y ahora lo resumimos en la idea de una REFORMA AGRARIA POPULAR, o sea, que los cambios estructurales en el campo deben atender a toda población, de ahí lo “popular” y no sólo lo “campesino”.

Este Programa muestra el cambio en los paradigmas ya que ahora no se lucha sólo la tierra para trabajo, para el campesino –cuestión que continúa–. Incorporamos la idea de que nuestro objetivo mayor debe ser tierra para producir alimentos sanos para todo el pueblo. Para eso hay que abandonar los agrotóxicos, los transgénicos y adoptar la matriz de producción agroecológica.

Debemos producir en equilibrio con todos los seres vivos que hay en la naturaleza, desarrollar las fuerzas productivas con organización de la agroindustria en forma cooperativa.

Incluimos la demanda de la universalización de la educación, luchando por escuelas en todos los niveles, desde la infancia hasta la Universidad, para todos los hijos de los campesinos. En estos años hemos logrado formar más de 5 mil egresos de universidades sin salir del campo, utilizando el método de cursos con enseñanza alternativa. Dos meses intensivos en la Universidad, dos meses en su comunidad. Así no se pierden las raíces, los vínculos sociales y se mantienen en el campo los estudiantes después de formados. Todo complementado con metodologías que valoran la cultura del campo, desde lo culinario, la música, el respeto a las creencias, etc.

A fines del pasado mes de julio unos 15 mil miembros del MST tomaron fincas y haciendas de altos personeros de Gobierno, de hecho ocuparon tierras del ministro de Agricultura, Blairo Maggi, en el Estado de Mato Grosso, y del propio Michel Temer, en São Paulo, ¿por qué?

Brasil vive tiempos difíciles porque la burguesía, vinculada a las transnacionales tomó de asalto al gobierno federal con un golpe, con la pretensión de salvarse sola de la grave crisis económica, social, ambiental y política que vivimos. Con la

vista puesta en que el costo social de la crisis recaiga en las espaldas del pueblo.

Ante eso, la táctica principal de todos los movimientos populares que nos aglutinamos en el Frente Brasil Popular (FBP), es tumbar al Gobierno y recuperar el derecho de elegir democráticamente nuevos mandantes.

Nuestra jornada de tomas de tierras de políticos corruptos, que están en el Gobierno, fue para denunciar ante el pueblo el grado de degeneración y podredumbre que envuelve a las autoridades actuales.

¿Qué otras formas de lucha, legales e ilegales, emplea el MST?

Nuestras formas de lucha, a lo largo de tres décadas, han sido muy amplias, y han ido desde tomas de tierras de manera masiva, con toda la familia campesina –incluidos niños y ancianos–, para aumenta la fuerza social y poder desarrollar la conciencia social de los que participan en la lucha concreta, hasta marchas multitudinarias y de larga distancia, que aprendimos con los pueblos andinos. En 1997, más de cinco mil militantes

emprendimos una marcha de 2.000 kms.

También realizamos tomas de escuelas, de organismos públicos, destruimos campos de reproducción de semillas transgénicas, etc. Claro, además emprendemos luchas propositivas, como son las que procuran la conquista, por parte de las clases campesinas, del derecho a estudiar en la Universidad, la construcción de viviendas en el campo, entre otras.

Igualmente desarrollamos, en todo el país, escuelas de agroecología y ferias de productos agroecológicos en las grandes ciudades, para concientizar a la población de que es posible producir alimentos sanos a precios accesibles.

Todas las formas de lucha son necesarias y buenas, porque las hacemos de forma masiva, con amplia participación popular. Y, como dice el dicho popular: “sólo pierde quien no lucha”.

Quisiera pedirle se pudiera referir sintéticamente al proyecto político del MST, la presencia territorial a nivel nacional, así como a alguna experiencia concreta de empresas socializadas o cooperativas que administren.

El Movimiento tiene presencia en casi todo el territorio nacional, aunque mayormente en la región noreste y sur,

“Hay que abandonar los agrotóxicos, los

transgénicos y adoptar la matriz de producción

agroecológica”

“Sin lucha de masas no hay cambios posibles”

Entrevista a João Pedro StedileEconomista, miembro de la Coordinación Nacional del

Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST)

1312

donde predominan los campesinos sin tierra. En la Amazonía despoblada y centro oeste, que hace frontera con Bolivia, casi no tenemos gente, ni lucha, aunque predomina el latifundio. Así, en la Amazonía apoyamos la causa indígena y defendemos el desarrollo de proyectos de preservación del medio ambiente y de respeto a nuestras reservas mundiales de agua dulce, de biodiversidad y de oxígeno. Esta región representa el 60% del territorio nacional.

En cuanto a los avances que tenemos referidos a las formas organizativas productivas, hemos implementado numerosas experiencias de cooperación agrícola, que estimulan la división del trabajo, la agroindustria y el desarrollo de las fuerzas productivas en el campo, siempre bajo el control de los campesinos. Todas estas experiencias de cooperación agrícola son necesarias y diversas, porque dependen de distintos niveles de acumulación de capital y trabajo y de conciencia organizativa igual distinta. Y esas dos condiciones, objetivas y subjetivas, son las que determinan las formas que cada comunidad o asentamiento adoptan.

Actualmente gozamos de grupos comunitarios informales, para organizar una feria agroecológica y utilizar un tractor de forma colectiva, y de cooperativas de alto nivel organizativo, que industrializan más de tres millones de litros de leche por semana, con sus subproductos de leche larga vida, queso, yogures, mantequillas, bebidas lácteas, etc.

Sin embargo, nuestro orgullo es ser hoy el mayor productor de arroz orgánico de Latinoamérica, con una producción anual de 600 mil sacos de arroz agroecológico. Cereal que es industrializado y puesto en la merienda escolar del país y también exportamos para Europa y Venezuela.

Entrando a la coyuntura política, ¿qué ocurrió en Brasil para que la derecha materializara constitucionalmente un golpe de Estado contra una presidenta electa en las urnas? ¿Cuáles son los errores del Partido de los Trabajadores (PT), y en general de las fuerzas aliadas a los petistas, que impidieron la consolidación y defensa del gobierno de Dilma?

Vamos por partes. En el periodo 2003-2010 el país vivió un boom económico, la economía creció al 6 y 7%, lo que permitió tener un excedente económico. Con el gobierno de Lula y el primer mandato de Dilma, era posible entonces aplicar una política de conciliación de clases, donde todas las clases podían ganar, aunque los banqueros ganasen más, como advertía el propio Lula. A ese programa se llamó: neo-desarrollista, caracterizado por el crecimiento económico con distribución de renta (no de riquezas patrimoniales) y un rol importante de las políticas públicas, por parte del Estado.

En ese periodo, el PT y los partidos de izquierda que estaban en el Gobierno se volvieron prepotentes, se creían invencibles, abandonaron el estímulo a la organización

y concientización de las masas. No quisieron enfrentar a la burguesía a través de reformas estructurales, porque la economía crecía sin reformas y porque el Gobierno era de conciliación. La burguesía tenía fuerte presencia en el Gobierno, por lo general controlando los ministerios de Economía y de Comunicaciones. Por su parte, la izquierda se quedaba con los ministerios de Área Social y Política Exterior. Y, como ese modelo lograba resultados electorales, los que estaban en el Gobierno no aceptaban críticas de los movimientos populares, donde estábamos nosotros.

Pero en 2008 vino la crisis, que Lula enfrentó con políticas públicas y logró detener temporariamente, aunque retornó con fuerza entre 2010 y 2014. A la sazón, con el estancamiento económico, y el carecer de excedentes para repartir, se produjo el rompimiento de la conciliación de clases. La burguesía abandonó el Gobierno y Dilma no tenía un liderazgo popular suficiente como para poder aglutinar a las fuerzas sociales y las masas, para hacer las reformas

pendientes.

En las elecciones de 2014 la burguesía tomó la decisión de apoderarse de los cuatro poderes de la República, para tener la hegemonía del poder absoluto y así enfrentar la mentada crisis. Para utilizar la metáfora del Titanic: la economía y la sociedad brasileña se estaban hundiendo y la burguesía trató de salvarse sola, buscó los “botes salvavidas” para ella, mientras lanzó al mar, a un inminente ahogo, a la “segunda y tercera clase”, o lo que es lo mismo, a los trabajadores.

La estrategia descrita la financió a peso de oro y gastaron más de 2 mil millones de dólares para elegir al nuevo Congreso. No hay paralelo en el mundo de una burguesía dispuesta a desembolsar tanto dinero para elegir a sus diputados. Lo lograron, tenemos el peor Parlamento de toda la historia: una cuadrilla de conservadores y corruptos. Pensaban derrotar también a Dilma en las urnas, pero no lograron. Y al otro día empezaron a conspirar.

Dilma cometió un error más, asumió el Gobierno y traicionó su programa de campaña al entregar la política económica a la burguesía que puso a un banquero de ministro. Desde ahí la crisis económica se profundizó, y el resultado fue que las masas que votaron por ella acabaron dándole la espalda. Cuando los medios se dieron cuenta de esto, fue sólo cuestión de tiempo y de buscar una fórmula jurídica para tumbarla, se reunió el poder Judicial, el Congreso y los medios masivos, que aislaron a la Presidenta y le dieron el golpe. Nosotros, militantes de los movimientos populares, salimos a la calle, pero el pueblo no salió. Nos dejó solos.

Así fue la novela de la lucha política que tuvo como resultado el derrumbe del gobierno de Dilma. Un golpe de la burguesía, sin que el pueblo haya reaccionado.

¿Qué clases y/o grupos económicos son los que sostienen a Temer? ¿Cuáles calcula serán los efectos de esta oleada

privatizadora y represiva que violenta los derechos de las capas sociales más pobres?

Hay que comenzar por señalar que no hay mucha novedad en lo que está haciendo la administración Temer. La burguesía necesita superar la crisis económica y para eso le urge salvar a las grandes empresas, vinculadas al capital extranjero.

El guión para hacerse de los “botes salvavidas” en el naufragio del Titanic capitalista, es claro: 1) Recuperación de la tasa de ganancia al interior de las empresas, y para eso necesitan despedir gente, disminuir los costos de mano de obra, etc.; 2) Apropiación de la plusvalía social recaudada por el Estado, para ello requieren de gobiernos serviles, bajo su control absoluto; 3) Usurpación de los recursos naturales como el agua, petróleo, minería, biodiversidad, florestas y hasta oxígeno por la vía de los créditos de carbono; 4) Privatización de los servicios públicos que pueden brindar jugosas ganancias, como la seguridad social privada, los servicios de salud, transporte, aeropuertos, etc.; 5) Reubicación de nuestras economías en la órbita de los intereses de la economía y de las empresas gringas.

Lo que he descrito es el manual del capital. No necesariamente significa una ofensiva neoliberal; hacen lo que siempre han hecho en tiempos de crisis. Pero eso tiene contradicciones graves, por eso no se transforman en hegemonía neoliberal; esas políticas salvan a algunas empresas pero no a la economía como un todo. De allí que la contradicción sea que al afectar a todo el pueblo, éste le quita apoyo y resta hegemonía. Hoy Temer tiene sólo el 3% de apoyo popular; ni la clase media lo apoya.

Concluyendo, vivimos una hegemonía política del capital en los poderes de la República, pero no en la economía y mucho menos en la sociedad. De lo anterior se desprende que la crisis seguirá por años, hasta que las masas se acuerden y se levanten.

Por último, de cara a las presidenciales de 2018, ¿qué representa la figura del expresidente Lula para la población brasileña? ¿Cuáles son los desafíos que debiera enfrentar en caso de resultar ganador?

Lula es un símbolo en tanto encarna la clase trabajadora, al pueblo brasileño como un todo. Él es mayor que el PT, que una simple alternativa electoral. Frente a la ofensiva de la burguesía, la clase trabajadora y el pueblo en su conjunto expresa que necesita de Lula para derrotarlos. Por eso

ahora la burguesía quiere, por todas las vías, encarcelarlo e impedir su candidatura.

Los movimientos populares decimos que Lula tiene que jugar en estos momentos el rol de agitador de las masas, para ponerlas en contra del plan golpista de la burguesía. Anunciar que es posible otro modelo y otra manera de enfrentar los problemas de la gente.

Tenemos que dar una lucha en defensa de nuestros derechos, que han sido arrebatados, en defensa de la soberanía nacional y popular, en defensa de los recursos naturales. O sea, debemos estimular todo tipo de lucha de masas, para mantener movilizadas las masas, y, al mismo tiempo, ir discutiendo y construyendo colectivamente un programa popular para Brasil.

Lula será portavoz de la clase trabajadora y de la lucha popular, ya no puede y no tiene espacio para ser el conciliador de las clases; el modelo del neo-desarrollismo ya no tiene cabida en el momento actual.

Como he dicho, tendremos muchos años de agudización de la lucha de clases, en Brasil y en toda América Latina, y eso es bueno. Nuestro reto está en estimular las grandes luchas de masas. Sin luchas de masas no hay cambios posibles. En síntesis: necesitamos organizar al pueblo para que luche.

Javier Larraín.Director.

@CorreodelAlba

“Nuestro orgullo es ser hoy el mayor productor de arroz orgánico de

Latinoamérica, con una producción anual de 600 mil sacos de arroz

agroecológico”

“Debemos producir en equilibrio con todos los seres vivos que hay en

la naturaleza, desarrollar las fuerzas productivas con organización de la agroindustria en forma

cooperativa”

1514

El Maestro Marx

“El marxismo como teoría crítica de la sociedad

capitalista propone cambiar la estructura general de la

sociedad”

Los años 1867, 1917 y 1967 son trascendentales para las luchas emancipatorias a nivel mundial. En el

primero, Marx publica el primer tomo de “El Capital”, una obra monumental que marcaría las luchas de los trabajadores en contra de la explotación y por mejorar sus condiciones materiales de vida y de trabajo. En el campo político suponía el cambio de unas sociedades por otras con el convencimiento de que eran organismos susceptibles de transformación constante. El segundo,

es el momento en el que los trabajadores toman el poder y en los primeros años de la Revolución soviética construyen un Estado en función de su propio interés. El tercero, marcado por la muerte del Che en Bolivia, es el reflejo de las luchas casi cotidianas de los pueblos de América Latina por construir sociedades más justas. En los tres casos, las fechas conmemorativas mundiales que viviremos están cruzadas por la impronta de Marx.

Hace algún tiempo me reencontré con un amigo con el que estudiábamos rigurosamente a Marx en la Universidad. Su nombre de guerra era Nicolás y era el maestro instructor de marxismo en varios grupos de estudio. Después de varios años sin contactarnos nos encontramos en Santa Cruz y tomando un café en un lugar céntrico de la ciudad me dijo en plural, mirándome fijamente y con la misma seguridad que tenía antes, que “nos habíamos equivocado”. Le sostuve la mirada tratando de disimular mi sorpresa.

Le pedí que me explicara mejor su afirmación de que “nos habíamos equivocado” y comenzó haciendo referencias al sesgo y autoritarismo del gobierno indigenista de Evo Morales, ¡y estábamos en el primer gobierno del MAS! Pero yo le preguntaba en qué nos habíamos equivocado nosotros con Marx, o más difícil aún, en que se había equivocado el propio Marx.

Nuestra lectura juvenil del Maestro Marx, en la década del 80 del siglo XX, estaba imbuida por una idea de emancipación social y romanticismo. Éramos jóvenes pobres de una ciudad pobre, soñando con cambiar el mundo, nuestro mundo, leyendo a Marx para saber cómo hacerlo. Ese Marx era

preciso y potente, creíamos encontrar todas las respuestas en su obra. Nos encantaba su claridad y ferocidad en la crítica. Leíamos las obras originales y no a sus intérpretes. Las partes que no entendíamos las achacábamos a las malas traducciones.

Sin embargo, 30 años más tarde y con una carga mayor de experiencia, vivencia y sabiduría, sigo pensando en el Marx de mi juventud, en ese Marx hijo de su tiempo. El análisis de la sociedad en la que vive le hace denunciar la desigualdad social e identifica en el proletariado a la clase social que puede transformar el mundo y construir otra sociedad más igualitaria y justa.

Así como los trabajadores de la Comuna de París lucharon en contra de las desigualdades y la explotación de los trabajadores, para Marx lucharon en contra de las condiciones miserables de vida de la mayor parte de la población de ese entonces. Marx vivió ese tiempo de luchas emancipadoras, las dirigió en cier to momento; eran tiempos de hambre, triunfos y derrotas. No creía posible el socialismo en un sólo país, la revolución tenía que ser mundial y el socialismo universal. Su mirada holística del mundo, la concatenación y dependencia

mutua de las cosas, la visión de ese mundo como un conjunto complejo de campos que se cruzan, interactúan, se superponen en lo político, económico y social es su mayor aporte. Cuestiona la concentración de la propiedad y explotación de la fuerza de trabajo, propone formas de organización política de los trabajadores.

En el horizonte de las sociedades socialistas y comunistas, en las que la justicia y la igualdad no dejan de ser horizontes utópicos, existe la necesidad de superar esas sociedades capitalistas injustas y desiguales. Una sociedad nueva que satisfacerá las necesidades de la humanidad desde que se nace hasta que se muere, gozando de las condiciones materiales necesarias y suficientes para alimentarse, educarse, tener buena salud, vivienda y ocio. Y, ¿cómo llegar a esas sociedades nuevas si no a través de la lucha de clases entre ricos y pobres, entre opresores y oprimidos, y, a lo largo de la historia, entre libres y esclavos? Una sociedad del futuro sin explotados. Por eso esa idea es tan atractiva para los que creen que se debe cambiar el mundo por otro mejor. Esos valores de humanismo son los que promueve Marx con su obra.

Marx no deja de ser un pensador eurocéntrico que le da una importancia principal al desarrollo técnico como instrumento para mejorar la vida de los trabajadores y de la sociedad en su conjunto, pero es la fuerza de trabajo la fuente de la riqueza, la explotación y la acumulación. Su idea de comunismo es una idea de emancipación del trabajo, de emancipación de la humanidad.

El marxismo como teoría crítica de la sociedad capitalista propone cambiar la estructura general de la sociedad, modificar las relaciones sociales de producción y del Estado para reconstruirlo como instrumento de dicha transformación. El Estado al servicio de la clase obrera y como garante de su reproducción social. En un futuro indeterminado y una vez conformada y constituida la nueva sociedad, el Estado ya no sería necesario.

En nuestro caso, el capital periférico también nos alcanza y el capitalismo no se explica si no es como una totalidad. En sí mismo, el capitalismo es globalizador, es un sistema-mundo obligatorio en el que nuestro papel histórico y permanente como Estado nacional fue y es el de proveer materias primas. Condición que puede revertir un gobierno de trabajadores, campesinos e indígenas.

Pero, volviendo a Nicolás, la tragedia de algunos “marxistas” –no de Marx– fue su dogmatismo anclado en una idea de libertad occidental cuya racionalidad era insuficiente para entender que la emancipación también era para los indígenas, explotados, discriminados y excluidos, en nombre de ese concepto de libertad occidental. Este querido compañero de antaño era incapaz de entender que la lucha de clases en Bolivia estaba además marcada por el color de la piel de sus actores.

Al ver flamear la Whipala, con la llegada de este nuevo tiempo, temblaron sus concepciones que negaron la posibilidad de que un indio pudiera dirigir la revolución. No era compatible con su dogma. Entonces renegaron de Marx y de su propia noción de marxismo. Para ellos, Marx no explicaba una realidad que los subsumía en la angustia de saber que “estas clases” subalternas podían llegar al poder y gobernarse a sí mismas. Esa izquierda dogmática y conservadora es la que ha renegado de Marx no por Marx como tal, sino porque los patrones de colonización han definido límites en su comprensión de la lucha de clases.

A nuestro modo, tratábamos de entender cómo encarar la propia lucha en nuestro propio tiempo. Con el Maestro Marx como inspiración al frente de los sueños por un mundo mejor. Así como fue la Revolución rusa y el Che, ya universales por pelear en contra de viejas sociedades por ese mundo pleno.

Ramiro Lizondo Díaz.Economista boliviano.

@CorreodelAlba

1716

“Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos...”

Especial 50 añosde la presencia del Che en Bolivia

El periodista e historiador boliviano Carlos Soria Galvarro visitó la redacción de Correo del Alba en La Paz para relatar los pormenores, vicisitudes, desafíos y problemas en estos

casi cincuenta años de investigación sobre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que en este país suramericano encabezó el comandante Guevara, entre 1966 y 1967.

Soria Galvarro llegó, se sentó, pidió un café y comenzó a hablar apasionadamente, pero tranquilo y pausado, acerca del cómo y el, o los, por qué de su dedicación al tema a lo largo de estos años. “Se trató y se trata de un compromiso generacional. Viví de cerca los acontecimientos, ya que militaba y era dirigente de la Juventud Comunista. Conocía a la mayoría de los compañeros bolivianos que se incorporaron a la guerrilla. Participé en los debates y entretelones de aquél proceso; y mi inquietud de estudiante en la carrera de Historia de la Universidad me vinculó, desde muy temprano, a la búsqueda de información, especialmente documental. Después dejé aquellos estudios formales y me dediqué al periodismo, pero, cier tamente, quedé impregnado por la investigación histórica; por eso yo me considero un periodista inclinado a indagar, estudiar e investigar los temas históricos”, explicó a modo de presentación, mientras el café se mantenía en el mismo lugar, y se enfriaba.

El periodista e historiador tiene una larga trayectoria que lo abala como tal en el medio local, y se destacan sus artículos sobre la mina Siglo XX, lugar donde hizo sus primeras armas como reportero, cronista, investigador del hombre presente, como periodista con todos los atributos de una profesión, por cier to tan admirada por el propio Che, porque cuando se recuerda al Guerrillero Heroico una y otra vez clama la memoria en recuerdo de una acto fundante de Nuestra América, del Che fue la iniciativa que derivó en la creación de la agencia Prensa Latina, la primera experiencia periodística pensada en latinoamericano.

Pero sigamos con nuestro entrevistado. Reportó la fuga de los presos políticos de la Isla de Coatí durante la dictadura de Hugo Banzer, en 1972, y trabajó en Canal 7 cuando la democracia retornó a Bolivia en 1982. Uno de los hechos noticiosos que más impacto generó en su carrera fue la cobertura de la expulsión de Bolivia del criminal de guerra nazi Klaus Barbie, conocido

como el “Carnicero de Lyon”, aquél alto oficial de las genocidas SS y jefe de la Gestapo en la Francia

ocupada por los alemanes entre 1942 y 1944.

A la par de todos esos trabajos y las interminables horas de reportajes, ediciones y redacciones, la guerrilla del Che en Bolivia fue otra de las investigaciones que lograron desvelar y apasionar su pluma periodística e inconfundiblemente boliviana.

Ahora sí, le dedica unos segundos al pocillo de café y relata cómo empezó su trabajo investigativo hace casi cinco décadas. “Hubo una primera etapa que fue principalmente heurística, que se inició en la época de los acontecimientos. Logré acumular información, en algunos casos no inédita, pero muy parecida a lo inédito, porque es muy difícil de hallar”, quien de forma alguna pudo eludir un dato de nuestra realidad continental: nada es simple, nada es lineal, en agosto de 1971 otra vez una dictadura militar llegaba a Bolivia para secuestrar, desaparecer e implementar un modelo político y económico ajeno a las mayorías.

Por supuesto, ese golpe de Estado atentó contra la investigación de Soria Galvarro. Fue perseguido fuertemente por el Ejército, allanaron su casa en varias oportunidades y entre cárcel, tor turas y posibilidad de muerte debió exiliarse en México. Respecto de las dificultades que tuvo que atravesar para conservar el material reunido sobre la guerrilla del Che, recuerda: “logré conservar en una caja de cartón los documentos que había reunido. En los allanamientos perdí muchos libros, de todo; acometieron un verdadero saqueo del material escrito, pero esa caja donde yo guardaba los documentos se fue salvando gracias a la ayuda de la familia”.

Con el restablecimiento de la democracia, en 1982, también tiene lugar el regreso de Soria Galvarro a su patria y es a partir de ese momento que la investigación toma un giro determinante. Comienza a publicar parte del material que había acumulado por años y que se habían salvado de las botas de los grupos de tareas. Es entonces cuando descubre que toda la documentación reunida “tenía su valor”, aunque las dudas reinaban, producto de las dificultades económicas y los miedos a un fracaso editorial. Finalmente y para beneficio de la memoria de América Latina y el Caribe, de sus gentes, de sus luchas, Soria Galvarro se animó y a principios de la década de los 90 publicó sus investigaciones en cinco volúmenes.

“Empecé con un libro sobre el tema más debatido en Bolivia: la relación del Partido Comunista Boliviano (PCB) y la guerrilla. Luego sacamos prácticamente un volumen por año

y finalmente llegamos a los documentos del Che que estaban guardados en las bóvedas del Banco Central”, recordó el entrevistado.

Vale destacar que los documentos de “El Diario del Che en Bolivia”, “El Diario de Pombo” y una libreta con anotaciones habían sido robadas del Estado Mayor, negociados y a punto de ser subastados por la famosa casa de remates especializada en arte y objetos históricos Sotheby, de Londres. Luego de una batalla diplomática entre Bolivia y Gran Bretaña ese material regresó a La Paz para quedar depositado nuevamente en la bóveda del Banco Central, por más de 30 años.

Soria Galvarro destaca la importancia de esos materiales recuperados para dilucidar la importancia que Guevara le otorgaba a la lectura y a la formación teórica. “En el diario

del Che de la agenda alemana hay cinco páginas dedicadas a un registro de 106 libros. En la mochila de él se encontraron cinco textos: uno boliviano `Historia económica de Bolivia´, de Luis Peñaloza; uno sobre trigonometría; otro referido a la lengua francesa y el ensayo sobre las teorías del capitalismo contemporáneo, de Lev Vygotski”, puntualiza el periodista.

El proyecto guevariano

Soria es el investigador de mayor importancia de Bolivia en lo que respecta a la guerrilla del ELN del Che Guevara. Sus reflexiones en diálogo con Correo del Alba, cobran una marcada relevancia: “Argentina fue una aspiración a la que jamás renunció el Che; pero el proyecto en sí no era exclusivamente para su país. Hay demasiados indicios y evidencias de que se trataba de un proyecto de carácter continental y que se instaló en Bolivia por las características geoestratégicas, entre ellas la vecindad del mismo con otras áreas de la región”.

En ese orden de temas, nuestro entrevistado abundó: “Hasta mayo de 1966 se encuentran pistas de que su atención principal estaba dirigida hacia Perú. Por otro lado, aunque en los datos que revelan las relaciones que tenían Fidel Castro y el Che con el secretario general del PCB, Mario Monje, aparece el tratamiento del tema de apoyos para pasar a la Argentina, pudimos constatar que, según los documentos, entre mayo y julio de aquél año se decidió que los esfuerzos principales radicarían en Bolivia”.

“Viví de cerca los acontecimientos, ya que militaba y era

dirigente de la Juventud Comunista. Conocía a la mayoría de los

compañeros bolivianos que se incorporaron a la

guerrilla”

A medio siglo de la guerrilla de

Ñancahuazú

La mirada de Carlos Soria Galvarro

21

Sobre el actuar de la vida guerrillera del ELN, el intelectual relató: “Se produjeron dos deserciones que pusieron un poco al desnudo los preparativos y frenaron el comienzo de las acciones. Estamos hablando de 52 combatientes que paulatinamente se van reduciendo en número hasta los 48. Además, en las primeras acciones se nota que algunos compañeros no estaban lo suficientemente preparados para asumir sus responsabilidades y fueron dados de baja”.

“Las primeras patrullas militares que van a buscar al ELN, no estaban construyendo un camino, como informó mentirosamente el Gobierno, sino que estaban aler tas y en son de guerra; y ahí se produjo la primera emboscada, el 23 de marzo de 1967”, relata el periodista e historiador de uno de los momentos clave de

la historia latinoamericana del siglo XX.

Para el escritor, la elección de Ñancahuazú se debió a “que

era una zona despoblada, quizás un atractivo

por la cercanía con Argentina porque hay áreas terriblemente inhóspitas y de difícil circulación por la frontera”.

Siguiendo esa línea, nos asegura de la existencia de “la creencia de que

la guerrilla se puede establecer lejos de lo

núcleos urbanos para pasar luego a otras zonas

de operaciones, a la región llamada Puerto Breto, que no

existe en Bolivia. Es Puerto Greter, una población en las puertas del

Parque Amboró, en Santa Cruz, que de alguna manera es una entrada al estratégico Chapare. Inclusive en alguno de los escritos del Che aparece la posibilidad de un segundo frente allí”, deduce el periodista, para explicar la presencia de la guerrilla en esa zona antes de ser capturada, tor turada, asesinada y desaparecida.

El rol de la clase obrera boliviana

Nuestro entrevistado también se refirió a la masacre de San Juan, el 24 de junio de 1967, un hecho contemporáneo con la guerrilla del Che y al que consideró como un “acontecimiento ignorado o subestimado por los investigadores”.

“Barrientos ejecuta un plan diseñado por Estados Unidos tendiente a liquidar los focos de resistencia mineros, particularmente en el norte de Potosí; consideraba que en los centros mineros se gestaba una base de apoyo a la guerrilla. La masacre es una medida preventiva ejecutada por sorpresa. En Bolivia hay unas cadenas de acontecimientos

de masacres contra los trabajadores, pero por lo general eran una acción, una marcha, una manifestación, una demostración de fuerzas que choca con la Policía y con el Ejército. San Juan no es nada de eso, es un operativo sorpresa la noche del 24 de junio, es una fecha además de tradicional festejo a partir de las fogatas y de los tragos, entonces las tropas de seguridad se embarcan en un ferrocarril en una parte alta

y bajan todavía oscuro y empiezan a disparar contra toda la gente, 26 muertos. Sólo en la masacre de San Juan hay más muertos que en todos los enfrentamientos que hubo durante la guerrilla”.

En ese sentido, Soria Galvarro narra como antecedente de la masacre de San Juan a los sangrientos sucesos de 1965 y afirma: “El sector minero era el único capaz de enfrentar a la dictadura de Barrientos. Hay que recordar que en 1965 hubo un retroceso de la Revolución boliviana de 1952, y con el golpe un retorno de la restauración, como los propios militares lo definieron. En 1965 hay dos fechas claves, entre mayo y septiembre, donde se dictan una serie de decretos para reorganizar la minería, expulsar y disolver las organizaciones sindicales. Se rebajan los salarios de los trabajadores mineros hasta un 40% y se desató una ola de violencia extrema. En mayo, el llamado `cordón obrero´ de La Paz fue ametrallado con aviones, algo espantoso que en septiembre se repite, sobre todo en la mina Siglo XX, cuando un dirigente que estaba clandestino es apresado: los trabajadores espontáneamente intentaron rescatarlo de la policía civil y se produce una refriega en la que interviene el Ejército y la propia Policía, dejando 82 muertos y 200 heridos en Llallagua”.

Pero, a pesar de no haber existido “un contacto orgánico, ni una relación establecida hay una simpatía natural de los trabajadores con la guerrilla del Che”, señala Soria Galvarro, para a continuación destacar: “Hubo un grupo de mineros incorporados en la guerrilla, como Moisés Guevara, Simeón Cuba, Wálter Arancibia, Huanca, Víctor Gallegos y por lo menos 5 o 6 más”.

Discrepancias entre Guevara y Monje

Otro de los puntos sobresalientes de la entrevista refiere al rol jugado por el secretario general del PCB, el ya mencionado Monje, y si éste o el partido traicionaron o no a la guerrilla. En este punto el entrevistado señaló: “hay que establecer

que había conceptos y visiones diferentes, yo que viví ese proceso lo puedo atestiguar. Nunca descartamos la lucha armada, pero jamás nos habíamos imaginado que podría ser en su forma guerrillera. No sólo porque teníamos el antecedente de la Revolución rusa de octubre, sino porque además teníamos la experiencia con la insurrección del 9 de abril de 1952. Nos inclinábamos a pensar que la posibilidad de un proceso de cambio, un vuelco, se iba a dar en las ciudades y con apoyo del sector minero”.

Y subrayó sobre el polémico tema: “en ese entonces las direcciones campesinas estaban cooptadas y en las acciones de 1963, durante el gobierno de Paz Estenssoro, se organizaban grupos campesinos que amenazaban a los mineros, manipulados por el MNR y por el Pacto Obrero Campesino. En ese momento no se podía intuir una participación activa de la masa campesina en acciones políticas de gran alcance o profundidad. Hay un antecedente que no se puede soslayar: pese a tener visiones distintas, el PCB colaboró con proyectos guerrilleros en Argentina y Perú. Los preparativos del Che en Bolivia se hicieron al margen del PCB y del propio Monje, porque no había confianza en él y no se le revelaban cuáles eran los verdaderos planes. Monje se escuda en ello y se compromete a apoyar proyectos para el Sur o el Oeste, pero no aquí, en Bolivia”.

“Monje se dio cuenta que los objetivos iban por otro lado, reclamó y, finalmente, se realiza la entrevista del 31 de diciembre donde se manifiestan las diferencias. Hubo un segundo intento de acuerdo a través de una carta que el PCB manda a Fidel, en conversación con otros dos dirigentes, acerca de la posibilidad de iniciar conversaciones con la guerrilla, pero ese diálogo no se produce porque los acontecimientos se desencadenan y no hay ningún contacto. La guerrilla, durante los nueve meses siguientes, no tuvo ni un sólo contacto y estuvo aislada”.

Los asesinos del Che

Sobre la acción precisa en la que asesinan al Che, nuestro entrevistado consideró que la cuestión de quién fue el responsable de impartir la orden de matarlo no está bien esclarecida, y explica: “hay muchos indicios que apuntan a una decisión inspirada por la inteligencia estadounidense. Podría ser que ya fuese una decisión tomada de antemano y los militares bolivianos lo único que hicieron fue cumplir con esa orden, o que sabían de esa decisión y se apresuraron en tomarla, para quedar bien con Estados Unidos”. Pero como advertimos antes, en Nuestra América nada es lineal y por eso Soria Galvarro refiere una segunda hipótesis: el asesinato del Che consistió en una decisión autónoma del

ejército boliviano y para “justificar el crimen dijeron que no existían en Bolivia las condiciones para hacer un juicio público al Che Guevara; y por ello lo fusilaron”.

Por último, el periodista insiste en la importancia de realizar una gran campaña de recuperación documental en Bolivia,

con el objetivo de rescatar, conservar y permitir la investigación histórica en este y otros casos. Es por ello que se pregunta: “¿Cuánta riqueza documental todavía existe sobre la guerrilla del 67?”; y se responde: “Los investigadores deberíamos unirnos para sensibilizar a las instituciones, opinión pública y las autoridades, a fin de que se despliegue de una vez por todas esa campaña de recuperación documental”.

Este 9 de octubre no es ni será un 9 de octubre más. Se cumplen 50 años del asesinato del comandante Ernesto Che

Guevara en La Higuera, cobardemente ejecutado por los soldados del dictador boliviano René Barrientos.

Mientras tanto, como hace cinco décadas, ese rincón de la tierra boliviana donde asesinaron al Che volverá a ser noticia mundial, cuando allí se encuentren sus familiares y sus compañeros del ELN, movimientos sociales, políticos, sindicales y estudiantiles, con un objetivo: saludarlo, una vez más, ¡Hasta la victoria siempre!

Santiago Masetti.Periodista argentino.

@CorreodelAlba

“Hay demasiados indicios y evidencias de que se trataba de un proyecto de carácter continental y que se instaló en Bolivia

por las características geoestratégicas”

“‘El Diario del Che en Bolivia’, ‘El Diario de

Pombo’ y una libreta con anotaciones habían sido robadas del Estado Mayor, negociados y a

punto de ser subastados”

2322

Ernesto Che Guevara tenía un proyecto continental, pero en tanto la guerrilla tuviera lugar en Bolivia era ineludible una propuesta que le diera sentido a su lucha, aunque quizás fuera el último país en

liberarse, dadas las condiciones de encierro geográfico, como él mismo apuntó.

En 1998 se dio a conocer un documento manuscrito, en poder de militares, que contiene un esbozo programático, redactado por el Che entre noviembre de 1966 y marzo de 1967, para la plena independencia de Bolivia; gran parte de los puntos planteados se cumplen hoy en este país que se erige independiente y antiimperialista mediante el Proceso de Cambio. A continuación publicamos un extracto del texto:

1º Luchamos para asegurar la (real y democrática) total independencia de Bolivia.

Vigencia de la propuesta programática del Che para la liberación de Bolivia

2º Esa independencia no se puede lograr sin el concurso de países amigos que nos brinden la posibilidad de romper el cerco imperialista. Por tanto, al tiempo que demandamos su solidaridad, ofrecemos la nuestra a todo movimiento auténticamente revolucionario que se proponga tomar el poder político en los países vecinos.

3º Condición inexcusable indispensable a una auténtica soberanía es tener dominio sobre los medios de producción. Por tanto, nos proponemos la nacionalización de toda propiedad imperialista, así como la gran industria nacional, ligada al (capital monopólico) monopolio extranjero, como paso previo a la construcción de una sociedad (socialista) nueva.

4º Esa sociedad no puede crearse sin el apoyo combatiente de campesinos y obreros a los que llamamos a incorporarse a la lucha bajo las siguientes consignas:

a) Democratización de la vida del país con participación activa de los núcleos étnicos más importantes en las grandes decisiones de gobierno.

b) Culturización y tecnificación del pueblo boliviano utilizando en la primera etapa (alfabetización) las lenguas vernáculas.

c) Desarrollo de la sociedad que libere a nuestro pueblo de flagelos ya liquidados en países avanzados.

d) Participación de obreros y campesinos en las tareas de planificación de la nueva economía con el derecho de auténticos propietarios de los medios de producción (tierra y fábricas fundamentalmente).

e) Formulación de un programa de desarrollo que comprenda el aprovechamiento de nuestras riquezas minerales y de la fer tilidad, y extensión de nuestro suelo.

f) Desarrollo de las comunicaciones que permitan hacer de Bolivia un gran país unido y no un gigante fragmentado; con sus departamentos y provincias extraños entre sí.

5º Sabemos, por la amarga experiencia de pueblos hermanos del mundo, y por la nuestra, que no podremos encarar con tranquilidad esta magna tarea (aunque tomemos el poder en nuestro país) mientras el enemigo imperialista no desaparezca, como sistema social, de la faz de la tierra. Por tanto, nos declaramos irrebatiblemente antiimperialistas ofrecemos nuestra pequeña dosis de valor y sacrificio al gran arsenal de los pueblos del mundo empeñados en esta lucha a muerte.

Fuente: Carlos Soria Galvarro, “Andares del Che en Bolivia”.

2524

El abordaje del internacionalismo en el Che plantea una mirada semiótica al significado de lo

internacional en su vida y al significante del internacionalismo proletario, base ideológica marxista que determinó y envolvió su andadura por la historia. De alguna manera, esta disección –es claro, desde otras miradas y conceptuaciones– ha llevado a numerosos biógrafos, ensayistas y autores de ficción a aplicar de forma maniquea una discapacidad significativa: apelar a la teoría del doble,

es decir, examinar al Guevara místico, aventurero e idealista versus el Guevara teórico, internacionalista y pragmático, alterando la unicidad física del sujeto examinado o del personaje re-creado. Pero, no: el Che fue hombre de una sola pieza, migrante indivisible; un combatiente internacional que enraizó su pensar/actuar en el internacionalismo proletario. “Guevara fue un viajero constante tratando de lograr los imprescindibles lazos internacionales de cooperación y ayuda para con una revolución, que desde cualquier punto de vista, cambió el escenario político de América Latina”. 1 Aquí algunos referentes raigales: sus primeras nociones

1 Freire, Silka. El Che Guevara en el teatro latinoamericano: Compañero de Vicente Leñero. Universidad de la República: Uruguay.

El internacionalismo en el Che signó

su propia vida y su propia muerte

políticas salidas de charlas de los republicanos españoles acogidos en la casa bonaerense de sus padres, sus lecturas iniciales en la Universidad. Pero es probable que, en los hechos, su vocación internacionalista haya iniciado un 7 de julio de 1953, cuando inspirado en la Revolución Nacional del 52 se sumergiera en la turbulencia latinoamericana de esa época. Es también constatable lo determinante que fue, ese mismo año, su encuentro en Lima con el Dr. Hugo Pesce, leprólogo de renombre e ideólogo reconocido del marxismo-leninismo en el Perú.2

Su itinerario lo condujo luego a la Guatemala revolucionaria de Jacobo Árbenz. Y, después, México: su encuentro con Fidel, su matrimonio con Hilda Gadea, el Gramma, la Revolución cubana. Nacía la leyenda. Era una fijación el entrevistarlo y una obsesión explicar(se) su pre-figurada intrusión en la Revolución cubana:

“P: ¿Y por qué, Comandante, siendo usted argentino, participó en forma tan decidida y destacada en la Revolución cubana?R: La única pregunta que cabría, en caso de caber alguna, es por qué participé en la lucha cubana. Lo de destacado o no, no tiene nada que ver con mi nacionalidad. Eso lo dirá el futuro, eso lo dirá la historia, si es que tenemos la oportunidad de entrar en ella, si es que hubo algo destacado. Nosotros consideramos que esta fue una revolución hecha por el pueblo y que la gran vir tud de su líder, Fidel Castro, fue la de aglutinar a todo el pueblo y llevarlo a la victoria. Desde un punto de vista personal, rechazo toda explicación que pretenda demostrar, de alguna forma, que un extranjero puede venir a luchar en otra tierra. Para nosotros, los que vivimos al sur del Río Bravo, cualquiera de las patrias americanas es nuestra y sobre cualquiera de ellas podemos dar nuestra sangre, en la seguridad de que estamos luchando por nuestra patria”.3

Lo propio sucedía con la prensa estadounidense y –como fue una constante táctica suya–, el aprovechar la ocasión para plantar su posición universal. Transcribo un fragmento de su entrevista con Luisa Howard, de la TV yanqui.

“LH: Comandante Guevara, tenemos la impresión de que dos de sus problemas más importantes son esa dificultad a la hora de disciplinar al pueblo a un estado comunista y una asfixiante burocracia.

2 Ascarrunz, Eduardo. 1973. “Los pasos del Che…” Revista Variedades de La Crónica: Lima. 3 Unzueta, Carlos. Entrevista al Comandante Ernesto Che Guevara. Santia-go de Las Vegas, 21 de septiembre de 1959.

CHE: Nuestros problemas, ¿no? (asegurándose de que entendió bien).LH: Sí.CHE: Nuestros dos problemas principales son: el imperialismo y el imperialismo. Entonces, después, pueden venir los demás…”

El internacionalismo en la construcción discursiva del Che maduró en el tiempo. Poco antes de emprender en Bolivia la que fue su última guerra, aludiendo a la “II Declaración de La Habana” expresó, proféticamente:

“Ahora sí, la historia tendrá que contar con los pobres de América, con los explotados y vilipendiados de América Latina, que han decidido empezar a escribir ellos mismos para siempre su historia. Ya se les ve por los caminos (…) en marchas sin término de cientos de kilómetros, para llegar hasta los olimpos gobernantes a reclamar sus derechos. Ya se les ve armados de piedras, de palos, de machetes, en un lado y otro cada día, ocupando las tierras, afincando sus garfios en las tierras que les pertenecen y defendiéndolas con su vida. Se

les ve llevando sus cartelones, sus banderas, sus consignas, haciéndolas correr en el viento por entre las montañas o a lo largo de los llanos”.

Cuándo nace el “Che”

“Che Guevara, si tal se puede decir, ya existía antes de haber nacido y continuó existiendo después de haber muerto. Porque Che es sólo el otro nombre de lo que hay de más justo y digno en el espíritu humano”, escribió el portugués José Saramago, Nobel de Literatura.4

Me atrevería a decir que es posible que el Che, como tal, haya nacido en julio, en casa de la mexicana María Antonia González. El día que Fidel fue liberado, conoció a éste a través de su hermano Raúl, “quien entonces solía ayudar al joven médico a atrapar unos gatos para experimentar la alergia, pues su asma era alérgica”.5 Es probable que el mismo Fidel, una noche, cuando visitaba a María Antonia, al preguntar por Guevara, y por decirle de alguna manera “qué es del argentino”, le dijera “qué es del Che”. No era un nombre de guerra, ni siquiera un apodo intencional. Como muchas cosas en su vida, esta anécdota tiene sabor a azar o más propiamente a destino trascendente, pues fue como “Che” que Ernesto Guevara se ungiera como el más

4 www.elortiba.org/korda.html5 El Kadri, Envar. Por las rutas del doctor Guevara.

“El Che fue hombre de una sola pieza, migrante indivisible;

un combatiente internacional que enraizó

su pensar/actuar en el internacionalismo

proletario”

2928

internacional de los guerrilleros del siglo XX. Pero respecto a su mundialidad hay otros hitos.

El 5 de marzo de 1960, Alberto Díaz Gutiérrez, Korda, con una vieja Leika tomó la clásica foto del Che (la más difundida mundialmente, junto a la del boliviano Freddy Alborta, captada el 9/X/1967). Korda cubría como foto-reportero la despedida del duelo de las víctimas del sabotaje, perpetrado por la CIA, al barco francés Le Coubre. “De pronto el Che avanzó unos minutos para presenciar el acto, se ubicó a unos seis metros… y desapareció”.

A comienzos de los 60 llegó la hora de mutar nuevamente de nombre, y de apariencia, y de todo; mutación necesaria para dejar

de ser un guerrillero de escritorio y volver a

ser, camuflado, un guerrillero de montaña.

Por orden del comandante Ramiro Valdés, el

dentista cubano Luis García, Fisín, en Tanzania, transfiguró a Ernesto Guevara conv i r t iéndolo en Adolfo Mena.6

Sin duda, el hecho que d e m u e s t r a

con mayor relevancia del

inter nacional ismo del Che, remite

a la actitud aleve del Partido Comunista

Boliviano (PCB), encarnada en su entonces secretario

general Mario Monje, en Ñancahuazú (diciembre de 1966), cuando éste le propuso

comandar la guerrilla, arguyendo su condición de extranjero.7 Ante la negativa del Che, el PCB se negó a sumar cuadros a la insurgencia y le privó a ésta del imprescindible apoyo logístico urbano, quedando esta responsabilidad en Rodolfo Saldaña y Loyola Guzmán, única sobreviviente entre los bolivianos compañeros del Che en la guerrilla heroica de Coco e Inti Peredo, Loro Vásquez y otros que dieron su vida por una causa.8

6 Gómez Barata, Jorge. “Enmascarar a un mito: Un rostro para el Che Gue-vara”: www.argenpress.info. Octubre 2005. 7 Ascarrunz, Eduardo. “Entrevista a Monje”, cárcel de San Pedro, HOY, La Paz, 1969.8 Ascarrunz, Eduardo. “El Diario de Loyola Guzmán”, HOY, La Paz, 1969.

Pero si hay un periplo internacional relevante, post mortem, es el traslado de sus manos y mascarilla mortuoria, a cargo de Juan Coronel Quiroga, en un itinerario aerocomercial que partiendo de La Paz tocó Lima, Guayaquil, Bogotá, Caracas, Madrid, París, Franckfurt, Praga, Budapest, Moscú, donde la “encomienda” cambió de manos y fue llevada por Luis Zannier a La Habana para ser entregada a Fidel Castro.9

Corolario

Es, quizá, la carta de despedida a sus padres (previa a su llegada a Bolivia en XI/1966) la que pinta de cuerpo entero no sólo su internacionalismo, sino lo que vendría a ser un autorretrato de lo que fue en teoría, decisión, coraje y humanismo quijotesco…, de lo que fue su propia vida y su propia muerte:

“Queridos viejos:Otra vez siento bajo mis talones el costillar de Rocinante, vuelvo al camino con mi adarga al brazo. Hace de esto como diez años, les escribí otra carta de despedida. Según recuerdo, me lamentaba de no ser mejor soldado y mejor médico: lo segundo ya no me interesa, soldado no soy tan malo. Nada ha cambiado en esencia, salvo que soy mucho más consciente, mi marxismo está enraizado y depurado. Creo en la lucha armada como única solución para los pueblos que luchan por liberarse y soy consecuente con mis creencias. Muchos me dirán aventurero, y lo soy, sólo que de un tipo diferente y de los que ponen el pellejo para demostrar sus verdades.

“Puede ser que ésta sea la definitiva. No lo busco pero está dentro del cálculo lógico de probabilidades. Si es así, va un último abrazo. Los he querido mucho, sólo que no he sabido expresar mi canto, soy extremadamente rígido en mis acciones y creo que a veces no me entendieron. No era fácil entenderme, por otra parte, créanme, solamente, hoy. Ahora, una voluntad que he pulido con delectación de artista, sostendrá unas piernas fláccidas y unos pulmones cansados. Lo haré. Acuérdense de vez en cuando de este pequeño condotieri del siglo XX.”

Eduardo Ascarrunz.Periodista y escritor boliviano.

@CorreodelAlba

9 Ascarrunz, Eduardo. “El Che desentierra la historia”, PRESENCIA, diciembre de 1996, Premio Nacional de Periodismo escrito.

“Es posible que el Che, como tal, haya

nacido en julio, en casa de la mexicana

María Antonia González”

Hay mucho de mito en cuanto al continentalismo arraigado en el espíritu del Che. Su “antiperonismo”, por ejemplo, no fue tal.

Guevara no fue un perseguido o expulsado por Perón. Derrocado éste, en septiembre de 1955, el Che escribe, en una carta a su tía Beatriz: “Yo no sé bien qué será, pero sentí la caída de Perón un poquito. La Argentina era una ovejita gris pálido, pero se distinguía del montón; ahora ya tendrá el mismo colorcito blanco de sus 20 primorosas hermanas…”. Cuando muere el Che, Perón –un propugnador de la Gran Patria Latinoamericana–, escribió: “Hoy ha caído, como un héroe, la figura joven más extraordinaria que ha dado la revolución en Latinoamérica: ha muerto el comandante Ernesto Che Guevara… era uno de los nuestros”.

(Buenos Aires, 9 de octubre de 1967)

Te escribo a donde estés, cómo saberlo.Me han dicho que te han muerto nueve balas,puede ser;para un pecho tan macho como el tuyo una sola no basta.

A fuerza de ese ché que es tan porteño te erguiste en Che, como quien dice en nadie,y en la lejana voz de esta tu tierra es hombre esa palabra.

Te iban diciendo CheTe iban gritando CheTe iban matando CheChe hombre, Che Guevara

Al Che,

Al Che,(Septiembre de 2017)

El milagro es que medio siglo despuéssigas siendo lo que fuiste–lo que eres:huella a seguirrastro que andar–para esta generacióny la que viene.

Pegada a su pecho tu faz diáfanalos niños la lucen e imaginancómo habrá sido tu caminode guerrero de la pazsi hoy mismo en un altar hechizo –hombres y mujeresjóvenes y viejosde Vallegrande a Camiri–te consagran Santo ateoy celebran tu bondadpidiendo ser como tú el Hombre Nuevo–íntegro como el máshumano de los hombres,humilde como el pan de cada día–rezándote, llamándote, nombrándoteSan Ernesto de La Higuera.

Pachi Ascarrunz

3130

[Carta de despedida a sus hijos]

Queridos Hildita, Aleidita, Camilo, Celia y Ernesto:

Crezcan como buenos revolucionarios. Estudien

mucho para poder dominar la técnica que permite

dominar la naturaleza. Acuérdense que la revolución

es lo importante y que cada uno de nosotros, solo, no

vale nada. Sobre todo, sean siempre capaces de sentir

en lo más hondo cualquier injusticia cometida

contra cualquiera en cualquier parte del mundo.

Es la cualidad más linda de un revolucionario.

Hasta siempre hijitos, espero verlos todavía. Un beso

grandote y un gran abrazo de papá.

[Carta de despedida a sus padres, Ernesto y Celia, 1 de abril de 1965]

Queridos viejos:

Otra vez siento bajo mis talones el costillar de Rocinante, vuelvo al camino con mi adarga al brazo.

…Muchos me dirán aventurero, y lo soy, sólo que de un tipo diferente y de los que ponen el pellejo para demostrar sus verdades.

Los he querido mucho, sólo que no he sabido expresar mi cariño, soy extremadamente rígido en mis acciones y creo que a veces no me entendieron . No era fácil entenderme, por otra parte, créanme, solamente, hoy. Ahora, una voluntad que he pulido con delectación de artista, sostendrá unas piernas fláccidas y unos pulmones cansados. Lo haré.

Acuérdense de vez en cuando de este pequeño condotieri del siglo XX. Un beso a Celia, a Roberto, Juan Martín y Patotín , a Beatriz, a todos. Un gran abrazo de hijo pródigo y recalcitrante para ustedes.

Ernesto

Antes de emprender su gesta internacionalista en el Congo, África, y en Bolivia, Nuestra América, Ernesto Che Guevara dejó cartas de despedida a sus padres, a sus hijos y a Fidel –extensiva al pueblo cubano–. A continuación publicamos fragmentos con las frases más significativas de los trascendentes documentos, donde quedó plasmada su sensibilidad y amor como hijo, padre y compañero.

Despedida

[Carta de despedida a Fidel , 1965]

Fidel :

En una revolución se triunfa o se muere (si es verdadera). Muchos

compañeros quedaron a lo largo del camino hacia la victoria.

Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos.

En los nuevos campos de batalla llevaré la fe que me inculcaste, el

espíritu revolucionario de mi pueblo, la sensación de cumplir con el

más sagrado de los deberes: luchar contra el imperialismo dondequiera

que esté; esto reconforta y cura con creces cualquier desgarradura.

Hasta la victoria siempre, ¡Patria o Muerte!

Te abraza con todo fervor revolucionario,

Che

[Carta de despedida a su hija Hilda, 15 de febrero de 1967]

Querida Hildita:

…Creo que podrás estar siempre orgullosa de tu padre, como yo lo estoy de ti .

Debes luchar por ser de las mejores en la escuela. Mejor en todo sentido, ya sabes lo que quiero decir: estudio y actitud revolucionaria, vale decir: buena conducta, seriedad, amor a la Revolución , compañerismo, etc. …Dale un abrazo a tu mamá y a Gina, y recibe tú uno grandote y fortísimo que valga por todo el tiempo que no nos veremos,

de tu Papi.

3332

En la ciudad de La Paz, aproximadamente a las seis de la tarde del 8 de octubre de 1967

se efectuó una reunión del general René Barrientos con altos oficiales, con el propósito de analizar los mensajes recibidos desde La Higuera y Vallegrande, sobre la detención del Che; poco después se dirigió a la residencia de Douglas Henderson, embajador norteamericano en Bolivia y desde allí se comunicaron con Washington.

Alrededor de las once de la noche, Henderson recibió un mensaje donde le plantearon que el Che debía ser eliminado. Entre los argumentos se expuso que, en la lucha común contra el comunismo y la subversión internacional, era más importante mostrar al Che totalmente derrotado y muerto en combate puesto que no era recomendable tener vivo a un prisionero tan peligroso; permitir esto significaba mantenerlo en prisión, con riesgos constantes de que grupos de “fanáticos” o “extremistas” trataran de liberarlo; luego vendría el juicio correspondiente, la opinión pública internacional se movilizaría y el gobierno de Bolivia no podría hacer frente por la situación convulsa del país.

El Embajador manifestó que dejarlo con vida era ofrecerle, gratuitamente, una tribuna que iría contra los intereses de Bolivia y de Estados Unidos y que la muerte del Che significaba un duro golpe a la Revolución cubana y, especialmente, para Fidel Castro. La reunión terminó pasado unos minutos de la medianoche.

El papel de

¿El Che ha muerto en combate?

Algunos estudiosos de esos acontecimientos sostienen que la decisión de asesinar al Che fue tomada por los militares bolivianos, obviando que en aquellos momentos el Alto Mando Militar y especialmente Barrientos estaban completamente subordinados a Estados Unidos. Una decisión de esa naturaleza no lo hubiera tomado sin contar con los norteamericanos y mucho menos se hubiera enfrentado a ellos.

Un testimonio de gran valor es el del doctor Walter Guevara Arce, ministro de Relaciones Exteriores de Barrientos, quien se encontraba en la capital de Estados Unidos en esos días y en largas conversaciones relató:

“Yo fui de visita al Paraguay, era agosto de 1967, de vuelta hice escala en Camiri, una zona donde estaban operando las guerrillas; el comandante de división Luis Antonio Reque Terán me fue a recibir al Aeropuerto y me llevó a su despacho, me mostró varias fotos de los guerrilleros que habían encontrado en unas cuevas. En una de las fotos, el Che era perfectamente identificable.

“Cuando regresé a La Paz, hablé sobre este particular con Barrientos y le sugerí que podíamos presentar esas fotos en una reunión de la OEA (Organización de Estados Americanos), que se estaba convocando en la capital norteamericana. Barrientos era un hombre de poca cultura, pero muy vivo, muy hábil, muy astuto, y se dio cuenta de la importancia y de poder obtener más ayuda del gobierno de Estados Unidos y de otros países de la región y ordenó que me proporcionaran un juego de las fotos y que viajara con ellas a Washington y acusara al gobierno cubano en la OEA y denunciara la presencia del Che. Me acompañó un oficial de las Fuerzas Armadas.

“Presenté el problema de las guerrillas en Bolivia en el seno de la reunión de la OEA, hablé de la presencia del Che, de combatientes de otros países, europeos, peruanos, chinos, vietnamitas y, desde luego, dirigidos por cubanos al frente del cual se encontraba el comandante Che Guevara, que fue lo que me explicó Reque Terán y me orientó Barrientos. Todo esto alarmó mucho a los norteamericanos y a los representantes de otros países. Para la proyección de las fotos se cerraron las puertas y ventanas.

“Durante esos días en que se desarrollaba la reunión cayó prisionero el Che, esto podría explicar por qué la decisión de eliminarlo físicamente fue de forma inmediata. Cuando conocí las intenciones de los norteamericanos de matar al Che, me alarmé y, en las primeras horas de la mañana del 9, llamé por teléfono a Barrientos para que no se fuera a cometer bajo ninguna circunstancia ese grave error político... y le dije:

‘Me parece vital que se conserve la vida del Che Guevara. Es necesario que en este sentido no se cometa ningún error, porque, si así fuera, vamos a levantar una mala imagen que no la va a destruir nadie, en ninguna parte del mundo. En cambio, si usted lo mantiene preso en La Paz, cier to tiempo, el que sea necesario, será más conveniente, porque la gente se pierde cuando están en las cárceles, pasa el tiempo y después se olvidan’.

“La respuesta fue inmediata, él me dijo: ‘Lamento mucho doctor, su llamada ha llegado tarde. El Che Guevara ha muerto en combate’. Esa fue la respuesta.

“Lo sentí profundamente, no sólo por el hombre, sus características, las similitudes de apellido, sino porque me pareció un error político muy serio y me sigue pareciendo un error político muy serio, en el cual hubo muchas influencias externas para que se cometiera este error.

“Yo estuve algo más de una semana en Washington y comencé a percibir una gran cantidad de hechos como consecuencia de la muerte del Che. Él cayó herido, fue tomado preso. Estuvo toda la noche del día 8 de octubre. Vino la noticia a La Paz y más allá también. El suboficial disparó, cosa trágica y absurda.

“En todo este absurdo se jugaron fuerzas exteriores muy graves, para que darle más vuelta a la cuestión.

“Si no medían esos factores externos, el Che no hubiera sido asesinado. Esos asuntos no fueron tratados por las vías diplomáticas, ni militares, fue algo directo entre el presidente Barrientos y el embajador norteamericano...”

Proyecto Cuba

Pero la decisión de asesinar al Che estaba tomada en Washington desde 1960. Después del fracaso de la invasión por Playa Girón, asumió la jefatura de la CIA Richard Helms, quien continuó el Proyecto Cuba, que contemplaba el asesinato de Fidel, Raúl y el Che, y la imposición, mediante la fuerza militar, de un gobierno en La Habana afín a los intereses de Estados Unidos. Ellos aseguraban, sistemáticamente, que la Revolución cubana sería derrotada en cuestión de meses. Dentro de sus planes se propusieron eliminar a sus principales líderes.

En 1962 se creó en Washington un grupo especial ampliado, integrado por George Mc Bundy, asesor presidencial sobre Seguridad Nacional; Alexis Johnson, por el Departamento de Estado; Roswell Gilpatrick, por el Pentágono; John Mc Cone, por la CIA, y Lyman Lemnitzer, por el Estado Mayor Conjunto. Todos tenían la misión de dar cumplimiento al Proyecto Cuba.

“Alrededor de las once de la noche, Henderson

recibió un mensaje donde le plantearon que

el Che debía ser eliminado”

en el asesinato del Chela CIA

3534

El 19 de enero de 1962 se reunieron en las oficinas del secretario de Justicia norteamericano, donde se les informó que el asunto de Cuba tenía la primera prioridad para el gobierno de Estados Unidos y debía resolverse sin economizar tiempo, dinero, esfuerzo, ni recursos humanos.

En el encuentro también se aprobaron varias acciones encaminadas a destruir la Revolución cubana y, en especial, la eliminación física de sus principales dirigentes.

Por ello, cuando se recibió en la capital norteamericana la información de que el comandante Ernesto Che Guevara se encontraba prisionero y herido en la escuelita de La Higuera, no fue necesario discutirlo. La CIA, el Departamento de Estado, el Pentágono y el Presidente norteamericano tenían tomada la decisión desde mucho antes.

Nada de esto constituye un secreto, el analista político de Estados Unidos, Ramiro Bouzón García escribió que la decisión de eliminar a Fidel Castro, Raúl Castro, Ernesto Guevara y otros dirigentes de la Revolución cubana fue adoptada durante el mandato del presidente estadounidense

Dwight D, Eisenhower, y se mantuvo en los planes de la CIA durante las administraciones de John F. Kennedy (1961 a 1963) y su sucesor Lyndon B. Johnson (1963 a 1969). La participación de la CIA en planes y asesinatos políticos de dirigentes extranjeros fue reconocida en la investigación del Congreso de Estados Unidos encabezada por el senador Frank Church en 1975.

Los temores de la CIA

Alrededor de las diez de la mañana, en el humilde caserío de La Higuera, el agente de la CIA Félix Rodríguez recibió un mensaje cifrado, en cuyo texto estaba el código establecido para actuar contra la vida del Che.

El 20 de julio de 1997 el exoficial de la CIA Phillip Agee, hizo declaraciones publicadas en el periódico de opinión y análisis editado en Londres, News Latin America, donde en la primera plana de la edición correspondiente al mes de agosto de ese año con un gran titular se destacó: “ASEGURA EX AGENTE: LA CIA MATÓ AL CHE”.

En sus declaraciones expresó que la CIA mató al Che Guevara y planeó desde 1959 la destrucción de la Revolución

cubana por el ejemplo que emanaba de ella. Comentó que las estaciones de la CIA en la región tenían como tarea número uno obtener información de las acciones que preparaba el Che, por su influencia en las guerrillas latinoamericanas y que por eso era importante tenerlo siempre ubicado, y afirmó:

“La CIA abrió un expediente al Che, en 1953, en Guatemala, meses antes del derrocamiento del gobierno de Jacobo Árbenz, a donde el joven médico había llegado en busca de trabajo. Allí se ligó a las milicias populares que exigieron las armas para enfrentar la intervención norteamericana. Cuando luego viaja a México y se une a Fidel y Raúl Castro, la preocupación fue entonces enfermiza”.

Phillip Agee recordó que no había ningún hombre más temido para la CIA que el Che Guevara y que esa agencia lo había asesinado, que como institución temía al Che y la razón era que entendía muy bien las condiciones objetivas de América Latina y conocía también la política de Guevara en cuanto a la lucha armada. Se estaba librando la guerra en Vietnam y se quería evitar otra insurgencia aquí en América Latina y eso era lo que estaba promoviendo el Che, organizando estas guerrillas.

“Era por eso que la CIA temía tanto al Che, por sus ideas y su práctica, además de su ejemplo, y eso me hace concluir que la CIA sabía que, si una persona podía llevar a cabo el establecimiento de una lucha continental, esa persona era el Che”, añadió Agee.

Relató su experiencia como oficial de la CIA en Montevideo y la fabricación de una foto sin barba, confeccionada por expertos de esa agencia de espionaje para tratar de localizarlo y afirmó:

“En cuanto a que la CIA lo mató no quiero decir que físicamente lo eliminó, porque se sabe que fue el sargento Mario Terán el ejecutor directo, pero es sabido que la CIA tuvo un papel principal en cercarlo, rastrearlo y detectarlo con avionetas, con cámaras fotográficas infrarrojas, en coordinación con las fuerzas especiales, en el entrenamiento de rangers bolivianos; también participaron tipos como Félix Rodríguez, de origen cubano, entre otros”.

El exoficial de la CIA narró que, en la mañana del 9 de octubre, después que el Che pasó esa noche bajo control de los militares, llegó Félix Rodríguez con los oficiales bolivianos y como representante de la CIA, que era uno de varios que estaban trabajando con las fuerzas militares y del Interior bolivianas y que tenían la orden de eliminar al Che. Que Félix estuvo allá, fotografió el diario, intentó sin éxito interrogarlo y fue testigo del asesinato. En otra parte de la entrevista, Agee señaló:

“Hay una controversia acerca del origen de la orden de asesinarlo, porque todo el mundo le quiere echar la culpa al otro. Hay muchos indicios de que la orden se dio en Washington, y eso quiere decir una decisión en la cual participó la CIA”.

El Comandante de América

Ninguna persona sensata puede creer que si el gobierno de Estados Unidos, la embajada norteamericana en La Paz o la CIA, querían al Che vivo para interrogarlo, llevarlo a una base militar en Panamá o lo que estimaran conveniente, como sostienen desde 1997, que alguien en Bolivia se hubiera atrevido a asesinarlo.

Pensar que fue una decisión enteramente boliviana es desconocer la realidad del país andino en aquellos años y el papel de la CIA y de la embajada de Estados Unidos en los países de América Latina.

Es como decir que el Plan Cóndor es una ficción y que Estados Unidos no tiene nada que ver con los crímenes, secuestros, desaparecidos y tor turados en esa etapa de la historia de América Latina.

Sería como afirmar en la actualidad que la invasión, los crímenes y tor turas en Afganistán, Iraq, Libia, y otros países o en la Base Naval de Guantánamo –que ocupan ilegalmente en Cuba–, son inventos de los revolucionarios y que son decisiones de los militares locales, sin que Washington tenga participación. Es como sostener que las cárceles secretas de la CIA o los vuelos con prisioneros, utilizando aeropuertos europeos, son también una falsedad.

El Che y los asesinados en La Higuera no fueron una excepción en la ola de represión, crímenes y desaparecidos que se vivieron en esos años y es tiempo de exigir que se aclaren todas las circunstancias que rodearon al crimen, y los culpables, cómplices, encubridores y justificadores sean denunciados y condenados, al menos moralmente, por los hombres y mujeres dignos del planeta.

Ese sería un homenaje más, en el cual, muchos honestos militares bolivianos, estarían del lado de la verdad y la justicia, porque a partir de los acontecimientos de la guerrilla, dentro de las FF.AA. de Bolivia, se generó una corriente de toma de

“Las estaciones de la CIA en la región tenían

como tarea número uno obtener información de las acciones que preparaba el Che”

conciencia sobre las realidades de su país y el sometimiento a Estados Unidos.

En ocasión del XX aniversario del asesinato del Che, se organizaron varios homenajes en ese país, que fueron criticados acremente por un diputado reaccionario.

Le respondió públicamente el capitán de corbeta Jaime Paredes Sempértegui, con cédula de identidad 2015115, quien después de considerar al Che como a un héroe, le preguntó al diputado:

“1. ¿Sabía usted que en la campaña del Chaco, después del cerco de Boquerón, nuestros ‘Enemigos Paraguayos’ recibieron como a verdaderos héroes y les rindieron homenaje como a tales al Gral. Marzana y los pocos hombres que resistieron el cerco? Algunos de ellos viven aún, pregúnteles

si en nuestro propio país les rendimos ese tipo de homenajes.

“2. ¿Sabía usted quiénes fueron los que nos entregaron la urna con las cenizas del coronel Eduardo Abaroa que descansan en la Iglesia de San Francisco? Nada más ni nada menos que nuestros ‘Enemigos Chilenos’ con la siguiente frase en letras de bronce: ‘Homenaje del Ejército de Chile al héroe de Calama Don Eduardo Abaroa’.

“Honorable Diputado: Por estos hechos y actos históricos tanto fuerzas enemigas como amigas tributan homenajes de respeto a los héroes cuando son considerados como tales.

“Finalmente debe usted saber que la guerra no es cuestión privativa de los soldados. A lo largo de la historia, siempre la guerra ha afectado a la vida civil, y en los tiempos modernos, la Suprema dirección de la guerra ha venido a ser incumbencia de los políticos, que son civiles y no militares; por otra parte, en la guerra total, la industria y las energías civiles quedan absorbidas en el esfuerzo bélico.

“Por estas razones, la historia Militar es inseparable del contexto histórico general y vale la pena que todo el mundo, tanto civiles como miembros de las Fuerzas Armadas, estudien la historia de las guerras.

“En base a estas simples consideraciones creo personalmente que el ‘Che’ merece ser respetado como el ‘Comandante de América’”.

Adys Cupull y Froilán González.Escritores e historiadores cubanos.

@CorreodelAlba

“La CIA abrió un expediente al Che, en 1953, en Guatemala,

meses antes del derrocamiento del

gobierno de Jacobo Árbenz”

3736

“El hombre [y la mujer] y el socialismo en Cuba” constituye, sin dudas, una obra de singular valor entre los trabajos escritos por el Che porque sintetiza su pensamiento en cuanto al modo de actuar de los revolucionarios, cuestión que no sólo supo proclamar, sino que fue capaz de llevarlo a la práctica en forma constante.

En este trabajo, que es una carta enviada al director del semanario uruguayo Marcha, Carlos Quijano, publicada en la edición del 12 de marzo de 1965, el argentino-cubano analiza aspectos trascendentales del período de la construcción de la sociedad socialista en Cuba y las características específicas de la época, al tiempo de exponer las peculiaridades que deben tener los hombres y mujeres para poder realmente aspirar y materializar la edificación del socialismo.

Hemos extraído algunas ideas expuestas de un documento que creemos tiene plena vigencia.

• Nosotros, socialistas, somos más libres porque somos más plenos; somos más plenos por ser más libres.

• Nuestro sacrificio es consciente; cuota para pagar la liber tad que construimos.

• El camino es largo y desconocido en parte; conocemos nuestras limitaciones. Haremos el hombre [y la mujer] del siglo XXI: nosotros mismos.

• En este período de construcción del socialismo podemos ver el hombre [y la mujer] nuevo que va naciendo. Lo importante es que los hombres [y las mujeres] van adquiriendo cada día más conciencia de la necesidad de su incorporación a la sociedad y, al mismo tiempo, de su importancia como motores de la misma.

• Falta el desarrollo de un mecanismo ideológico cultural que permita la investigación y desbroce la mala hierba, tan fácilmente multiplicable en el terreno abonado de la subvención estatal.

• La personalidad juega el papel de movilización y dirección en cuanto que encarna las más altas vir tudes y aspiraciones del pueblo y no se separa de la ruta.

• La arcilla fundamental de nuestra obra es la juventud, en ella depositamos nuestra esperanza y la preparamos para tomar de nuestras manos la bandera.

Líneas para construir una sociedad mejor, justa, solidaria y ética

• En los días del ciclón Flora [1963], vimos actos de valor y sacrificio excepcionales realizados por todo un pueblo. Encontrar la fórmula para perpetuar en la vida cotidiana esa actitud heroica, es una de nuestras tareas fundamentales desde el punto de vista ideológico.

• Las leyes del capitalismo, invisibles para el común de las gentes y ciegas, actúan sobre el individuo sin que este se percate. Sólo ve la amplitud de un horizonte que aparece infinito.

• El hombre [y la mujer] del siglo XXI debemos crear.

• En una revolución verdadera a la que se le da todo, de la cual no se espera ninguna retribución material, la tarea del revolucionario de vanguardia es a la vez magnífica y angustiosa.

3938

reabier tas pronto con pretensiones de control. Para lograr sus propósitos, la dictadura ocupó militarmente los centros mineros, ilegalizó los sindicatos y partidos políticos de izquierda y los de tinte progresista, además de desatar una persecución cruenta contra dirigentes, sobre todo sindicales.

La reacción a tales atropellos provino de las juventudes universitarias, militantes de partidos políticos, grupos eclesiales denominados Tercer Mundistas o de La Liberación, y de muchos otros; fue espontanea. La discusión política se tornó fuerte y la necesidad de formar cuadros políticos aumentó. Un hervidero de ideas y acciones confluyó en la universidad pública, lugar donde se fueron gestando las bases de lo que sería la Revolución Universitaria, proceso anidado en el seno de esta institución que, de forma consecuente con sus planteamientos, colaboró en esconder a los dirigentes perseguidos, se transformó en palestra para la discusión y espacio de formación de nuevos líderes.

La aparición de la guerrilla en Ñancahuazú, con la presencia del Che –develada posteriormente–, la masacre de San Juan en Catavi y Siglo XX, fueron sin lugar a dudas los detonantes para que la juventud universitaria exigiera cambios radicales en la estructura de la Universidad. La lucha por una nueva Reforma Universitaria, con bases antiimperialistas, democráticas, populares, con libertad de pensamiento y cogobierno, constituyeron las banderas de una generación que buscaba ponerse a tono con la situación vivida en el país, la región y el mundo.

El ocaso de la guerrilla de Ñancahuazú y el asesinato del Che Guevara tuvo un alto impacto en la mayoría de la población universitaria y obrera, sectores que señalarían el camino a seguir. Los estudiantes decidieron izar las banderas de lucha libertaria, unidos a muchos otros que empuñaron las armas legadas por el Che y sus compañeros.

El debate y la Revolución Universitaria dieron origen a cambios de enorme importancia en el quehacer estudiantil, las clases se tornaron en tareas fuera de las aulas, las acciones interdisciplinarias y la extensión universitaria se convir tieron en actividades con altos niveles de organización a las que se sumaban docentes y autoridades. Pero este andar resultó insuficiente, los partidos políticos no acompañaban el ritmo y el Gobierno, en medio de críticas, mantenía su presencia

con alto respaldo norteamericano; el movimiento estudiantil no olvidaba que el Che había sido asesinado por orden del dictador.

En ese ambiente, dirigentes universitarios de nivel nacional decidieron formar parte de la columna guerrillera del Ejercito de Liberación Nacional (ELN) en Teoponte, localidad situada en el departamento de La Paz, como informan en el documento público intitulado: “Mensaje a la juventud revolucionaria de Bolivia y América”, redactado por diez de esos dirigentes.

La figura del comandante Guevara, su accionar y muchos de sus documentos

fueron sustanciales para la toma de decisiones; los que nos sumamos

a las filas revolucionarias bajo el pensamiento guevarista, lo hicimos en base, al menos, de tres principios que fueron la base moral para soportar todos los años de persecución y represión: 1) La revolución es el fin en tanto que el partido u organización es sólo el medio; 2) El revolucionario es íntegro,

pleno y por tanto leal a sus principios; 3) La revolución es

antiimperialista y anticapitalista, la lucha es por una sociedad socialista.

Este 9 de octubre de 2017 numerosas actividades se realizarán en todo el mundo en

recuerdo del comandante Ernesto Che Guevara, a 50 años de su muerte; entre ellas las convocadas

por el Estado Plurinacional Boliviano, que conmemorará, en La Higuera y Vallegrande, el accionar consecuente y revolucionario del Guerrillero Heroico. Las localidades al sur este del país serán el punto de encuentro de miles de personas que llegarán a rendir honores al Che en el lugar donde entregó su vida por una causa justa y solidaria. Estos reconocimientos universales sólo son posibles para quien deja un legado inconmensurable; su ideario y su presencia, sin duda alguna, se han inmortalizado en el sentir de nuestros pueblos que conforman el territorio del Abya Yala.

Nila Heredia.Médico y dirigenta del

Movimiento Guevarista (MG) de Bolivia.@CorreodelAlba

Vigencia del pensamiento revolucionario del Che

A 50 años de la última gesta revolucionaria del comandante Ernesto Che Guevara de la Serna,

ni las poblaciones latinoamericanas que formaron parte y sufrieron las etapas más duras antes de los 70, y menos las instituciones encargadas de mantener el statu quo que sostiene al capitalismo, habrían imaginado que el pensamiento revolucionario del argentino-cubano perdura y se acrecienta en el tiempo, tal como lo fue para la generación setentera. Su

legado, junto al de otros y otras de Latinoamérica, constituye hoy la fuente de reflexión y guía para la construcción de los procesos políticos de raigambre revolucionaria que desde el presente siglo se produjeron en distintos países del orbe, particularmente en los de nuestro hemisferio.

En sus numerosos escritos, elaborados a lo largo de toda la vida y siempre con el objetivo de contribuir a la revolución socialista, el Che realizó planteamientos concretos que emergen de la necesidad de construir una sociedad nueva, alternativa a la capitalista. Su pensamiento y praxis se convir tieron en ejemplo para quienes le acompañaron, en una especie de guía para la juventud y grupos sociales que necesitaban el liderazgo de la Revolución cubana para continuar su propia lucha.

Es evidente que el pensamiento del Che se desarrolla durante el proceso rebelde, al mando de Fidel Castro, y

logra su clímax en la cimentación de la Revolución cubana, donde, entre otros cargos, asume la dirección del Ministerio de Industrias. En Cuba, para entonces se distinguen al menos tres cuestiones centrales: la generación de un sujeto revolucionario, revolucionaria o cuadro político; la gestación de un proceso transformador de carácter anticapitalista, anticolonial y antiimperialista; y la decisión de materializar una sociedad socialista.

La formación de nuevas organizaciones revolucionarias que exigían respuestas coherentes al momento que nos tocó vivir, caracterizado por el enfrentamiento y agresión contra la Revolución cubana, la invasión a Guatemala, el golpe de Estado del Brasil, las guerras de Corea y Vietnam, los movimientos de liberación africanos, la organización de los Países No Alineados, se auto convocaban para encontrar dichas respuestas en nuestras naciones.

Bolivia, por su parte, transitaba su propia crisis a causa de la recomposición de una derecha tradicional, oligárquica, sumado a nuevos ricos procedentes de la burocracia corrupta del Estado y la destrucción del proceso revolucionario instalado en 1952.

La dictadura instaurada por el general René Barrientos, por su origen y constitución, tuvo los siguientes objetivos centrales: 1) Recomposición de la clase dominante para devolverles el poder; 2) Anular toda participación, en las lides políticas, de las milicias populares, en particular las mineras, por medio de la neutralización del campesinado, vuelto contra una eventual alianza obrero-campesina; 3) Cierre de las universidades,

4140

Al hablar de figuras históricas tan grandes y reconocidas en todas partes del mundo, al referirnos al rostro y la mirada que fue símbolo de lucha para todas las

revoluciones que surgieron luego de la existencia de este ser humano. Al hablar de las canciones, poemas, pinturas, estatuas, libros y demás expresiones artísticas que intentan representarlo; en estos momentos viene el cine, que evita quedarse atrás.

Sin embargo, es complicado y pretencioso el tener como expectativa el que una obra cinematográfica sea tomada como el referente definitivo sobre la biografía de alguien, sea quien sea. Eso, sumado al nivel mitológico que tiene el Che en la cultura latinoamericana, y en la cultura de izquierdas en todo el mundo; sus películas e intentos de mostrar a aquella imagen y ser como todo lo que representa, han sido varias.

En esta reseña señalaremos las películas de ficción más interesantes o emblemáticas a la hora de representar al guerrillero. Se excluirán los documentales hechos al respecto, ya que no existe una reseña de cine que soporte tal cantidad de caracteres debido al gran número de reportajes y documentales que giran en torno al Che.

Diarios de motocicleta (Walter Salles)

Esta cinta biográfica, muchas veces considerada como la mejor representación del Che en un filme, se basa en el viaje de Ernesto Guevara y Alberto Granado por Suramérica. Alejada de los panfletos, nos enseña el

luego de embarcarse en el Granma, para dar inicio a la lucha revolucionaria. La película termina con el derrocamiento de Batista y la entrada triunfal en La Habana.

La segunda parte, está centrada en la revolución que se pretendía alcanzar en Bolivia y el fracaso de la guerrilla en Ñancahuazú.

Esta saga ha tenido una gran recepción del público y la crítica, alcanzando, con el papel de Benicio del Toro, el premio a la Mejor Interpretación Masculina en el Festival de Cannes, y el premio al Mejor Actor Protagonista en los premios Goya. La película además recibió el premio a la Mejor Dirección Artística en los premios Goya, otorgado a Antxón Gómez.

-Dirección y fotografía: Steven Soderbergh.-Producción: Laura Bickford. Benicio del Toro.-Guión: Peter Buchman. Benjamin A. van der Veen.-Música: Alberto Iglesias.-Duración: 128 min. y 135 min.-Año de estreno: 2008.

Che! (Richard Fleischer)

No podía quedarse atrás una adaptación venida desde Hollywood, una película que no hace más que demonizar a las figuras del Che y Fidel Castro. Sin embargo, la película cuenta con la gran actuación de Omar Shariff, quien diría en el 2006 que se lamentaba de haber interpretado al Che en una película “enteramente manipulada por la CIA” y que veía como el mayor error de su vida. El actor egipcio recordaba al Che como “un héroe increíble”. Es más, mencionó en el Festival Internacional de Cine de El Cairo que “la CIA estaba detrás, querían hacer una película que agradara a los cubanos de Miami y yo sólo me di cuenta al final”.

Volviendo al filme… hay que ver de todo. Conocer la visión de ambos lados, por eso recomiendo verla.

Galardones no tiene muchos, salvo las de aparecer en el libro “The Fifty Worst Films of All Time (And How They Got That Way)” (“Las cincuenta peores películas de todos los tiempos [y cómo llegaron allá]”).

El Che Guevara

gran motivante humano que alienta a Ernesto a convertirse en el mítico guerrillero. En su viaje con Granado se le ve transformado al observar a una América empobrecida y desgarrada, llena de injusticias, a indígenas y campesinos viviendo su día a día con grandes dificultades.

Gracias a la interpretación de Jorge Drexler de su canción “Al otro lado del río” fue que la película se vio ganadora del Óscar a la Mejor Canción Original en 2005.

-Dirección: Walter Salles.-Producción: Michael Nozik. Edgard Tenenbaum. Karen Tenkhoff. Robert Redford.-Guión: José Rivera.-Música: Gustavo Santaolalla.-Duración: 128 min.-Año de estreno: 2004.

Che, el argentinoChe, guerrilla (Steven Soderbergh)

Una de las adaptaciones más reconocidas hechas por el cine al guerrillero argentino. Ante todo famosa por la fenomenal actuación de Benicio del Toro, quien hizo una gran investigación para poder representar al personaje, llegando a entrevistarse con los familiares, la viuda de Ernesto, y Fidel Castro.

La cinta, dividida en dos partes, trata primeramente la llegada de Fidel Castro, Ernesto Guevara y demás guerrilleros a Cuba,

-Dirección: Richard Fleischer.-Productor: Sy Bartlett.-Guión: Michael Wilson. Sy Bartlett.-Música: Lalo Schifrin.-Duración: 96 min.-Año de estreno: 1969.

Di buen día a papá (Fernando Vargas)

Una coproducción boliviana, argentina y cubana. Narra el paso del Che por las tierras de Vallegrande, a través de tres generaciones de una misma familia, lugar donde fue enterrado secretamente. La película parte con el asesinato del guerrillero en 1967, y culmina con la exhumación de sus restos en 1997.

Este filme formó parte de la selección oficial de Bolivia para la 78 edición de los premios Óscar en 2006, en la categoría de Mejor Película Extranjera. Además de participar en la selección oficial en competición en el Festival de Cine Latinoamericano de Huelva en 2005 y en el Festival de Cine de Cartagena en 2007.

-Dirección: Fernando Vargas.-Producción: Pablo Trapero. Hugo Castro Fau. Martina Gusman. Fernando Vargas. Verónica Córdoba.-Guión: Fernando Vargas. Verónica Córdoba.-Música: Holdrich Halas.-Duración: 107 min.-Año de estreno: 2005.

Sebastián López.Estudiante venezolano de cine.

@CorreodelAlba

Otras películas sobre el Che-Hasta la victoria siempre (1997) (Argentina, dirección: Juan Carlos Desanzo).-Che Guevara (2005) (Estados Unidos, dirección: Josh Evans).-Ernesto (2017) (Japón, dirección: Junji Sakamoto).-¡Fidel! (2002) (México, República Dominicana, dirección: David Attwood).

en el cine de ficción

4342

Andrew Kennedy, capellán de la embajada, eran agentes de la CIA.

Dos: Revelan Froilán y Adys que el agente lituano Vitaustas llegó a La Paz en julio del 67 procedente de la jefatura de La Voz de América en Saigón, Vietnam del Sur. Vitaustas fue presentado a los directores de los principales medios de comunicación en Bolivia a través del oficial de la CIA y agregado de Asuntos Públicos, Edward Fogler. Con la llegada de Vitaustas se puso en marcha el plan de aumentar los agentes en los periódicos, radios y televisiones bolivianas. Ese plan continúa hasta hoy.

Tres: Revelan Froilán y Adys que en aquellos años la CIA tenía en Bolivia, al menos, 12 agentes registrados, todos de origen cubano, con nombres y apellidos falsos, algunos con antecedentes terroristas, como Gustavo Villoldo Sampera, socio de Luis Posada Carriles, Félix Rodríguez y Jorge Mas Canosa. Estos “compañeritos” cubanos de la CIA ocuparon el Ministerio del Interior en La Paz, absorbieron el servicio de inteligencia de Bolivia y consideraban a sus pares bolivianos como “ineptos, vagos e inútiles”.

Cuatro: Revelan Froilán y Adys que hubo una reunión secreta entre el embajador norteamericano Douglas Henderson y el presidente René Barrientos en la cual el gobierno de Washington transmitió la orden de eliminar físicamente al Che y a sus dos compañeros que cayeron con él como prisioneros de guerra (Simeón Willy Cuba Sanabria, dirigente minero maoísta de Huanuni y al gravemente herido Alberto Fernández Montes de Oca, Pacho o Pachungo). Los que aceptaron la decisión, los que actuaron como cómplices, los que conocieron de ese grave hecho o los que impartieron la orden de asesinarlo y desaparecer su cuerpo murieron

años después de forma violenta. ¿La maldición del Che? No, la “maldición” de la CIA. Sostienen Adys y Froilán que la amenaza del jefe de la CIA en Bolivia, John S. Tilton, fue tajante: después de la famosa reunión Barrientos-Henderson, cualquier militar, sin importar el rango, que revelara el secreto, pagaría con su vida. Revela el periodista Héctor Solares (casado con Mary Maymura, hermana del beniano Freddy Maymura –compañero del Che–, periodista de El Diario, propiedad de la familia Carrasco, vinculada estrechamente a la embajada en aquella época) que él tuvo conocimiento de la reunión secreta a través del edecán presidencial. Así fue: pagaron con su vida René Barrientos (su avioneta fue ametrallada el 27 de abril del 69 en Arque, Cochabamba); su edecán Leovigildo Orellana y su piloto Carlos Rafael Estívariz; Juan José Torres, asesinado en Buenos Aires el 2 de junio del 76; el general Alfredo Ovando Candia, muerto en un accidente el 7 de agosto del 70; el general Joaquín Zenteno Anaya, asesinado el 11 de mayo del 76 en París; el coronel Andrés Sélich, rodó por las escaleras en mayo del 73; el asistente Mario Eduardo Huerta Lorenzetti, decapitado en la carretera La Paz-Oruro; Toto Quintanilla, ajusticiado por Mónica Ertl en Hamburgo el 19 de abril de 1971; el editor italiano de “El Diario del Che”, Giangiacomo Feltrinelli; el comisario italiano Luigi Calabresi; el coronel Carlos Vargas Velarde; el periodista chileno Elmo José Catalán Avilés y su compañera Jenny Koeller; Antonio Arguedas, Alfredo Arce Carpio…

Cinco: Revelan Froilán y Adys que René Barrientos era agente de la CIA desde 1960, abordado y captado con chantajes y plata cuando éste era agregado militar en Washington. Henderson, el embajador, considera a Barrientos, a pesar de todo, como la persona más tonta y vulgar que había conocido en su vida.

Seis: Revelan Adys y Froilán que los medios de comunicación bolivianos se dieron a la tarea de publicar reportajes fantásticos para intensificar la campaña desinformadora con respecto a la guerrilla, antes y después del asesinato del Che. El Diario fue uno de ellos. Una nota del diario alemán Welt am Sontag para desprestigiar a Tamara Bunke, Tania, fue una de ellas. El intento de alterar el diario del Che con expertos calígrafos gringos fue otra.

Siete: Revelan Froilán y Adys que el doctor Walter Guevara Arce, canciller de Barrientos en Washington, señaló que la decisión de asesinar al prisionero Ernesto Guevara se tomó en la capital de Estados Unidos.

Ocho: Revela el exagente de la CIA, Philip Agee, que la CIA mató al Che y añade en uno de sus libros publicados sobre la agencia norteamericana: “Hay una controversia acerca del origen de la orden de asesinarlo porque todo el mundo

La guerra de la CIA contra el Che sigue, aún después de su asesinato, hasta hoy. “El asesinato

del Che en Bolivia. Revelaciones” de los historiadores cubanos Adys Cupull y Froilán González así lo demuestra. Después de publicar “La CIA contra el Che” (1992) y “Sin olvido. Crímenes en La Higuera” (2007), el nuevo libro de esta pareja viene a destapar nombres (que habían pedido en el pasado mantenerse en el anonimato), sacar a la luz nuevas revelaciones y descubrir

confidencias sobre las más de diez muertes (al menos) que se desencadenaron alrededor del asesinato en lo que se conoció como la “maldición” del Che, que habría que llamar mejor, después de este libro, la “maldición” de la CIA. Las más grandes revelaciones, entre otras, son ocho:

Uno: Revela la periodista y poeta Silvia Mercedes Ávila (hija de Antonio Ávila e “Hilda Mundi”) que el sacerdote jesuita José Gramunt de Moragas tenía estrechos vínculos con la embajada norteamericana en La Paz y gran amistad con el general René Barrientos. Revela Ávila que Raúl Salmón de la Barra, dueño en los años 60 de la radio Nueva América, le contó que Gramunt dio la noticia filtrada por la CIA de la muerte del Che gracias a un contacto de la estación CIA en La Paz, Dambrava Vitaustas. ¿El motivo? Hacer pública la “noticia” de la muerte cuando ésta no se había producido aún tenía como fin lograr que Ovando y Torres no se acobardaran y cumplieran el acuerdo (asesinar al Che) de Barrientos con Washington, vía Douglas Henderson, el embajador gringo. Sostiene Raúl Salmón que Gramunt (al frente de la Agencia de Noticias Fides, nacida en 1963) junto al cura norteamericano

“Revelan Froilán y Adys que hubo una reunión

secreta entre el embajador norteamericano Douglas Henderson y el presidente René Barrientos en la cual

el gobierno de Washington transmitió la orden de eliminar

físicamente al Che”

quiere echarle la culpa al otro pero hay muchos indicios de que la orden se dio en Washington y eso quiere decir una decisión en la cual participó la CIA”.

Ninguna persona sensata puede creer que si el gobierno de Estados Unidos (la embajada o la CIA) hubiese querido mantener con vida al Che para interrogarlo, llevarlo a una base militar de Panamá, presentarlo como derrotado en Naciones Unidas o lo que estimasen oportuno, alguien en Bolivia se hubiera atrevido a asesinarlo a sangre fría después de tomarse unos tragos para armarse de valor en una escuelita de La Higuera.

Las mentiras, en esta inacabable campaña contra el comandante Guevara, continúan hasta nuestros días. La (pen)

última se publicó el domingo 24 de septiembre de 2017 en el periódico de La Paz Página Siete. En una nota firmada por Harold Olmos se vuelve a cuestionar si el cuerpo que reposa en Santa Clara pertenece a Guevara o no, dando cobertura otra vez a las conjeturas sin pruebas de Gustavo Villoldo Sampera, uno de esos 12 agentes que la CIA tenía en Bolivia en los años sesenta. La guerra de la CIA contra el Che sigue, aún después de su asesinato, hasta hoy.

Ricardo Bajo Herreras.Periodista vasco boliviano,

director de Le Monde diplomatique Bolivia.@CorreodelAlba

maldición y mentirasChe: (últimas) revelaciones,

Ficha del libro

-Título: El asesinato del Che en Bolivia. Revelaciones.-ISBN: 978-99974-969-17.-Páginas: 187.-Autores: Adys Cupull y Froilán González.-Editor: Fundación PINVES-Bolivia.

4544

De una joven nación de raíces de hierba(raíces que niegan la rabia de América)vengo a ustedes, hermanos norteños.

Cargado de gritos de desaliento y de fe,vengo a ustedes, hermanos norteños,

vengo de dónde venimos los “homos sapiens”,devoré kilómetros en ritos trashumantes;

con mi materia asmática que cargo como una cruzy en la entraña extraña de metáfora inconexa.

La ruta fue larga y muy grande la carga,

persiste en mí el aroma de pasos vagabundosy aún en el naufragio de mi ser subterráneo

–a pesar de que se anuncian orillas salvadoras–nodo displicente contra la resaca,

conservando intacta la condición de náufrago.

Estoy solo frente a la noche inexorabley a cier to dejo dulzón de los billetes.

Europa me llama con voz de vino añejo,aliento de carne rubia, objetos de museo.

Y en la clarinada alegre de países nuevos

yo recibo de frente el impacto difusode la canción, de Marx y Engels,

que Lenin ejecuta y entonan los pueblos.

ristreen

Ernesto Che GuevaraPoesía escrita durante su estadía en México, entre 1954 y 1956, y dejada en un cuadernillo a su primera esposa, la peruana Hilda Gadea, antes de embarcarse en el Granma.

Esta y otra docena de poemas inéditos fueron publicados por Gadea en el libro “Che Guevara: los años decisivos” (1972).

Autorretrato oscuro

46

Quise llevar en la maletael sabor fugaz de tus entrañas

y quedó en el aire circular y cier to,el insulto a lo viril de mi esperanza.

Ya me voy por caminos más largos que el recuerdocon la hermética soledad del peregrino

pero, circular y cier to, a mi costadoalgo marca el compás de mi destino.

Cuando al final de todas las jornadasya no tenga un futuro hecho camino,vendré a reverdecerme en tu mirada

ese riente jirón de mi destino.

Me iré por caminos más largos que el recuerdoeslabonando adioses en el fluir del tiempo.

Quise llevar en la maleta“Soy mestizo”, grita un pintor de paleta encendida,“soy mestizo”, me gritan los animales perseguidos,

“soy mestizo”, claman los poetas peregrinos, “soy mestizo”, resume el hombre que me encuentra

en el diario dolor de cada esquina, y hasta el enigma pétreo de la raza muerta acariciando una virgen de madera dorada:

“es mestizo este grotesco hijo de mis entrañas”.

Yo también soy mestizo en otro aspecto: en la lucha que se unen y repelen

las dos fuerzas que disputan mi intelecto, las fuerzas que me llaman sintiendo de mis vísceras

el sabor extraño del fruto encajonado antes de lograr su madurez del árbol.

Me vuelvo en el límite de la América hispana a saborear un pasado que engloba el continente.

El recuerdo se desliza con suavidad indeleble como el lejano tañir de una campana.

Y aquí

46 47

Con el propósito de acercar el ar te dramático al campesinado, en las estribaciones de las serranías del Escambray, en la región central de Cuba, a fines de los sesenta, tuvo origen esta agrupación artística.

De carácter móvil y sobre escenarios formales e improvisados, en tarimas y terrenos eriazos, sus actrices y actores han representado, a través de métodos populares y participativos, una treintena de obras, entre las que destacan: “El paraíso recobrado”, “Nosotros los campesinos” y “Voz en Martí”.

Dirigido en un inicio por el reconocido actor Sergio Corrieri, además de recorrer las montañas, escuelas y centros laborales isleños, el Grupo expandió su arte por las tierras de Angola y Nicaragua.

Grupo Teatro Escambray

ArteN

5050

Uñt’asiñaniNos conoceremos

La ruta del Che en Bolivia

rreodel Alba

co

Suscríbete a:

2018Una publicación dedicada al análisis político, económico

y cultural de Nuestra América.

Contáctenos:

Twitter: @CorreodelAlba Facebook: @RevistaCorreodelAlba

Instagram: @RevistaCorreodelAlba YouTube: Correo del Alba

En Bolivia contáctanos a: [email protected]: +591 2-2782238

En Venezuela contáctanos a: [email protected]: +58 414-4523794 / +584126032611

En noviembre de 1966 el revolucionario argentino-cubano, Ernesto Che Guevara, llegó a Bolivia y luego se adentró en la selva cruceña, en una travesía que concluyó el 9 de octubre de 1967, cuando fue asesinado. Sin embargo, su memoria, ideales y legado siguen vigentes.

En la actualidad, cada punto de la ruta de los guerrilleros de Ñancahuazú es considerado histórico y turístico: Camiri, sitio en el que se dio inicio formal a la marcha / Lagunilla, pueblo donde se esconde junto a sus hombres, mientras buscaba un sitio para instalarse / Ñancahuazú, allí se encontraba la finca donde emplazó el campamento base y se produjeron los primeros combates y muertes / Samaipata, visitada en busca de alimentos y medicinas / Vado del Yeso, lugar donde se produjo la emboscada al grupo de Joaquín / Quebrada del Yuro, escenario del último combate del Che, donde es herido y capturado / La Higuera, caserío donde es ilegalmente asesinado / Vallegrande, sitio donde fue exhibido el cadáver del Che y de sus compañeros, y donde se le enterró clandestinamente.

UBICACIÓN Departamento de Santa Cruz, Bolivia | VISITANTES 20.000 al año | IDIOMA Castellano | CLIMA Templado sub-tropical, con una temperatura media anual de 21°C | MONEDA Boliviano | CÓMO LLEGAR Minibús a Vallegrande luego de tomar un vuelo directo con destino al Aeropuerto Internacional Viru Viru.

[Plaza de La Higuera]

nro

2017bolivia

SE

PT

IEM

BR

E

OC

TU

BR

E

/ pre

cio:

12

Bs.

ENTREVISTA EXCLUSIVA A NICOLÁS MADURO:

VENEZUELA VENCERÁ Por Equipo Correo del Alba

CHE EN BOLIVIA

ESPECIAL

50 AÑOS DE LAPRESENCIA DEL

del