Author
maixmukane
View
222
Download
0
Embed Size (px)
7/28/2019 Epistemologa maya
1/19
1/16
Volviendo la vista atrsElementos para una teora maya del
conocimiento
7/28/2019 Epistemologa maya
2/19
2/16
Slo el sabio mantiene el todo en la
mente, jams olvida el mundo, piensay acta con relacin al cosmos.
Groethuysen
7/28/2019 Epistemologa maya
3/19
3/16
1. El nuevo Sistema-Mundo y sus desafos
7/28/2019 Epistemologa maya
4/19
4/16
Separacin del ser humano de su matriz natural
Incremento del nmero de estudiantes universitarios
Cambio en la posicin social de la mujer
Consumismo, dominacin tcnica y violencia Globalizacin, inmediatez y desestructuracin de
identidades
Educacin superior, desafos
Ciudades, universitarios y mujeres que cambian de rol. Y nuevos
problemas. La explosin demogrfica, en un mundo de 6,000 millones de
habitantes. La brecha cada vez mayor entre pases pobres y ricos y los
problemas ecolgicos
7/28/2019 Epistemologa maya
5/19
7/28/2019 Epistemologa maya
6/19
6/16
Teora del conocimiento o teora de la ciencia. Qu es el conocimiento, qupodemos conocer, cmo podemos conocer y cules criterios definen la
validez del conocimiento.
Construir una epistemologa es encontrar un terreno comn en el cual los
hablantes, mediante el lenguaje, -como postula la filosofa analtica-estn
unidos por una racionalidad.
El conocimiento no es como una estructura arquitectnica sino como un
campo de fuerza y que no existen afirmaciones que sean inmunes a la
revisin.
1.1. El concepto de Epistemologa
7/28/2019 Epistemologa maya
7/197/16
La No Unidades un modelo de sociedad, cultura, civilizacin y deexistencia de la condicin humana donde lo humano est separado,
individual y colectivamente, de la propia condicin humana, como separado
de todo lo inmediato y mediato a niveles de lo telrico, del sistema
planetario solar, de lo csmico y de toda la totalidad.
La Unidades un modelo de existencia de la condicin humana donde sta
se halla unida indisolublemente a s misma como a toda la totalidad de la
realidad en lo inmediato y mediato. Es un modo de existencia real y por lo
mismo no invertido.
1.2. El enfoque fundamental: No Unidadvs. Unidad
7/28/2019 Epistemologa maya
8/198/16
Concebir, sentir y comprender
La nocin de realidad en los pueblos indgenas originarios de la Unidad,
del pasado, del hoy y del advenir no se llega a comprender, sino, en s,luego de haber llegado a sentirla realidad o al sentimiento de unidad con la
realidad.
7/28/2019 Epistemologa maya
9/199/16
Hay una relacin entre lo que es la conducta humana y el proceso biolgico,
ecoclimtico, esto es la base y el fundamento de las experiencias deconocimiento maya.
Los antepasados desarrollaron la palabra ciencia, pero con la fuerza
espiritual lograron determinar el movimiento de los astros desde una
experiencia espiritual, no desde una experiencia racional. Ellos, a travs delfuego, leyeron lo que se va dando y se indica tambin qu necesita hacer
cada persona. Ah descubrieron mediante la percepcin que se desarrolla,
se dieron cuenta de que all hay tal estrella, all hay tal cosa, etc.
1.3. Dimensin espiritual de la ciencia
7/28/2019 Epistemologa maya
10/1910/16
3. Metodologa maya para la construccindel conocimiento
7/28/2019 Epistemologa maya
11/1911/16
Claude Levi-Strauss: la funcin de las mitologas es proporcionar una
solucin imaginaria a los problemas del mundo real. Las
visualizaciones cientficas modernas tambin ofrecen este tipo de
soluciones. Los cientficos observan el mundo natural y sus
fenmenos, tales como el comportamiento de las tormentas, y creanmodelos matemticos en los que se basan los superordenadores
(ciencia computacional) para describir y hacer pronsticos de dichos
fenmenos naturales. El proceso de crear modelos matemticos
informatizados de la naturaleza es tambin la construccin de mitos.
A. Toynbee: En Amrica la Mitologa es fuente de historia.
Bnfil Batalla: lo El mito vale tanto como el documento, la inferencia o la
tradicin oral.
3.1. Mito y Ciencia
7/28/2019 Epistemologa maya
12/1912/16
El concepto de realidad
En los nuevos paradigmas, la realidad es compleja, heterrquica,
indeterminada, multicausal, una, holstica e integrada
El concepto de culturaEn la antropologa actual se tiene una concepcin integrada y global del
concepto de cultura, como "el estilo de vida total" que incluye todos "los
modos pautados y recurrentes de pensar, sentir y actuar, un "sistema
integrado" que incluye tanto "patrones aprendidos de comportamiento"
como "objetos materiales" [Hoebel y Weaver, p. 269]: los artefactosmateriales, su construccin y su uso estn ntimamente asociados con
contenidos simblicos, interpretaciones y valores.
El concepto de persona
Como un ente integral, integrado, completo, situado y csmico.
3.2. Desarrollo de conceptos desde una visin integral
7/28/2019 Epistemologa maya
13/1913/16
La sabidura no es propiedad de una persona, sino de la colectividad, es
de la comunidad, por tanto, yo no puedo decir que soy sabio, por ejemplo,
nadie puede atribuirse individualmente la sabidura. Hasta incluso no sedice, los abuelos afirman: no tenemos por qu decir si sabemos algo.
Los procesos de investigacin, de sistematizacin, de teorizacin, deben
tener carcter comunitario, transdisciplinario.
3.3. Conocimiento y comunidad
7/28/2019 Epistemologa maya
14/1914/16
Existen distintos campos, distintos conocimientos, distintas
especialidades, y la recomendacin bsica cuando nos dan el
consejo es que es bueno ver qu puede hacer y qu no puedehacer cada persona, ms bien es algo que se vive poco a poco
y uno descubre sus capacidades y las va desarrollando. Los
seres humanos, a travs del calendario podemos descubrir las
posibilidades de realizacin: segn nuestro da, nuestra funcin
y nuestra estrella, o rumbo por donde tiene que ir nuestra vida.
3.4. Diversidad de conocimientos y de roles, segn el
chumilal
7/28/2019 Epistemologa maya
15/1915/16
La familia y la comunidad, como las instituciones
depositarias de la tradicin del conocimiento.
Los ancianos, los lderes, las autoridades y nuestros
pueblos, deben buscar conjuntamente la filosofa y
los objetivos del desarrollo de la ciencia.
La experiencia de los distintos actores de la
comunidad.
La historia revisada, investigada y escrita por los
propios indgenas, porque la pedagoga que se
necesita disear tiene que estar enraizada en
nuestro pasado y en el presente.
3.5. Fuentes del conocimiento
7/28/2019 Epistemologa maya
16/1916/16
Estudios, reflexiones o investigaciones relativas a los conocimientos
a desarrollar, y los criterios para su construccin.
Buscar las palabrasBuscar las palabras que utilizamos en nuestra vida diaria y
que tratan de alguna forma de reflejar lo que queremos
buscar a nivel de conceptos, de significados. Por
ejemplo: Quiero entrar al punto de la definicin de lo que
para nosotros es persona. En el idioma quich persona
se dice de alguien que es completo, la palabra enquich hace referencia tambin al nmero veinte.
Ustedes saben que la numeracin en maya es del uno
al veinte, de tal manera que la relacin entre veinte y la
persona hace referencia a un concepto de estar
completo.
3.5. Fuentes del conocimiento (Cont)
7/28/2019 Epistemologa maya
17/1917/16
3.6. Transdisciplinariedad
Proceso de autoformacin, investigacin-accin que se orienta en la
complejidad real de cada contexto y como una concepcin de vida,
trascendiendo el conocimiento disciplinar y la especialidad a travs del
uso multimetodolgico.
Es la etapa ms avanzada de la interdisciplinariedad.
Aporta a un aprendizaje social y societal.
Trasciende la disciplina para enriquecer el conocimiento, buscando
una permanente complementariedad, donde lo disciplinar fortalece lainvestigacin bsica y lo transdisciplinar lleva la investigacin
aplicada a acciones de desarrollo.
7/28/2019 Epistemologa maya
18/19
18/16
Proceso de autoformacin, investigacin-
accin que se orienta en la complejidad
real de cada contexto y como una
concepcin de vida, trascendiendo elconocimiento disciplinar y la especialidad
a travs del uso multimetodolgico.
Es la etapa ms avanzada de la
interdisciplinariedad. Aporta a un
aprendizaje social y societal.Trasciende la disciplina para enriquecer el
conocimiento, buscando una permanente
complementariedad, donde lo disciplinar
fortalece la investigacin bsica y lo
transdisciplinar lleva la investigacinaplicada a acciones de desarrollo.
3.6. Transdisciplinariedad (Cont)
7/28/2019 Epistemologa maya
19/19
19/16
El conocimiento indgena nos muestra que no
hay separacin entre las vidas, material, socialy espiritual, y que estos tres mbitos de vida
estn interrelacionados entre s.
Por tanto, esta es la forma en que hay que
organizar la vida.