100
Estrategias sobre educación inclusiva de Personas Con Discapacidad auditiva en la Universidad Cooperativa de Colombia - sede Bucaramanga Yuleisy Carolina Jaimes Uribe Erika Johanna Niño Parada Yesid David Porras Rojas Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Derecho Bucaramanga, enero 2017

Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

Estrategias sobre educación inclusiva de Personas Con Discapacidad auditiva en la

Universidad Cooperativa de Colombia - sede Bucaramanga

Yuleisy Carolina Jaimes Uribe

Erika Johanna Niño Parada

Yesid David Porras Rojas

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Derecho

Bucaramanga, enero 2017

Page 2: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

Estrategias sobre educación inclusiva de Personas Con Discapacidad auditiva en la

Universidad Cooperativa de Colombia - sede Bucaramanga

Yuleisy Carolina Jaimes Uribe

Erika Johanna Niño Parada

Yesid David Porras Rojas

Monografía jurídica para obtener el título de Abogados

Asesores

Marien Yolanda Correa Corredor

Edward Jaimes Suárez

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Derecho

Bucaramanga, enero 2017

Page 3: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

Nota de aceptación

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

Firma del Presidente del Jurado

__________________________________

Firma del Jurado

__________________________________

Firma del Jurado

Bucaramanga, enero de 2017

Page 4: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

Tabla de contenido

Introducción ............................................................................................................................ 1

1 Acerca de la investigación ................................................................................................. 2

1.1 Planteamiento del problema ................................................................................. 2

1.2 Pregunta de investigación..................................................................................... 4

1.3 Objetivos .............................................................................................................. 5

1.3.1 Objetivo general. ........................................................................................... 5

1.3.2 Objetivos específicos. ................................................................................... 5

1.4 Justificación .......................................................................................................... 5

1.5 Contexto ............................................................................................................... 6

1.6 Metodología ......................................................................................................... 7

2 Marco de referencia ........................................................................................................... 8

2.1 Fundamento teórico .............................................................................................. 8

2.2 Marco conceptual ............................................................................................... 11

2.2.1 Discapacidad bajo el modelo social. ........................................................... 11

2.2.2 Categorías de la discapacidad. .................................................................... 11

2.2.3 Discapacidad auditiva. ................................................................................ 12

2.2.4 Acerca de las barreras ................................................................................. 18

2.3 Política pública colombiana sobre educación superior inclusiva para PCD ...... 19

2.3.1 Instrumentos internacionales de aplicación específica. .............................. 22

2.3.2 Normatividad colombiana. .......................................................................... 23

2.3.3 Marco jurisprudencial constitucional. ......................................................... 27

3 Diagnóstico sobre condiciones de inclusión educativa para Personas Con Discapacidad

auditiva en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga ..................... 33

Page 5: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

3.1 Política institucional para PCD. Juicios. ............................................................ 33

3.2 Atención personalizada a usuarios Sordos en dependencias de la Universidad 37

3.3 Página Web de la Universidad: manejo informativo con lengua de señas ......... 41

3.4 Acerca del Canal visual ...................................................................................... 42

3.5 Condiciones de espacio y señalización dentro del campus universitario ........... 43

4 Estrategias para favorecer el acceso, la permanencia y la promoción de Personas Con

Discapacidad auditiva en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga

......................................................................................................................................... 50

4.1 Generalidades ..................................................................................................... 50

4.2 Primera estrategia: aprendizaje y uso de la lengua de señas .............................. 50

4.3 Segunda estrategia: servicio de intérprete .......................................................... 51

4.4 Tercera estrategia: formación pedagógica especial ............................................ 53

4.5 Cuarta estrategia: modelo pedagógico especial ................................................. 55

4.6 Quinta estrategia: “alimentar el canal visual” .................................................... 56

4.7 Sexta estrategia: adaptación de la biblioteca activa ........................................... 56

4.8 Séptima estrategia: traducción página web ........................................................ 57

4.9 Octava estrategia: señalización del campus bajo normas técnicas ..................... 57

4.10 Novena estrategia: concientización de la comunidad universitaria ................ 61

4.11 Décima estrategia: difusión de la nueva política ............................................ 61

Conclusiones ......................................................................................................................... 62

Recomendaciones ................................................................................................................. 64

Anexos .................................................................................................................................. 65

Page 6: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

Índice de tablas

Tabla 1. Relación de instrumentos internacionales que reconocen a las Personas Con

Discapacidad .................................................................................................................... 22

Tabla 2. Relación de normas nacionales en materia de educación inclusiva. ...................... 24

Índice de Anexos

Anexo 1. Derecho de petición elevado al Director de Sede Universidad Cooperativa de

Colombia .......................................................................................................................... 65

Anexo 2. Respuesta derecho de petición del Director de Sede Universidad Cooperativa de

Colombia .......................................................................................................................... 67

Anexo 3. Resolución rectoral 871 del 2014, Universidad Cooperativa de Colombia .......... 68

Anexo 4. Link para ingresar al vídeo institucional sobre el programa RIZOMA ................ 74

Anexo 5. Propuesta desarrollada en formación sobre ajustes razonables ............................ 75

Anexo 6. Video. Ejercicio de campo realizado con persona con discapacidad auditiva. [7

noviembre 2016] .............................................................................................................. 81

Page 7: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

Resumen

Esta investigación se basa en el respeto, la diferencia y la igualdad de oportunidades de

grupos históricamente excluidos como lo es el de las Personas Con Discapacidad, en especial

las auditivas. A continuación se desarrolla un análisis desde el ordenamiento jurídico de la

educación inclusiva; la evolución histórica de las concepciones y modelos sobre la

discapacidad; la definición de conceptos; el diagnóstico sobre barreras que se encuentran en

la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga; y el planteamiento de

estrategias para la educación de Personas Con Discapacidad auditiva a partir del modelo

social. Finalmente se compartirán las conclusiones y recomendaciones para las directivas y

decisores de esta Institución.

Palabras claves. Personas Con Discapacidad; educación inclusiva; educación superior;

acceso a la educación superior; permanencia educativa.

Abstract

This investigation is based on the respect, difference and equal opportunities of

historically excluded groups such as disabled people, especially hearing impaired. Next, an

analysis is developed from legal order of inclusive education; the historical evolution of

conceptions and models about disability, concepts and its definitions, the diagnosis of

barriers that are placed at Universidad Cooperativa de Colombia in Bucaramanga; and the

startegies aproach for hearing impaired education based on a social model. Finally,

conclusions and recommendations will be shared to both the directives and decision- makers

of this University.

Keywords. Disabled people, inclusive education, higher education and access,

educational permanence.

Page 8: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

1

Introducción

Este trabajo académico presenta los resultados de un estudio desde la perspectiva del

enfoque diferencial en la educación superior inclusiva para Personas Con Discapacidad

auditiva, como propuesta para la Universidad Cooperativa de Colombia -sede Bucaramanga.

Un aporte en función de la prestación del servicio educativo a este grupo de Personas Con

Discapacidad que pretendan ingresar a cursar sus estudios superiores en esta Institución,

sustentado en lo normativo y lo operativo, de tal forma que logre impacto en materia de

inserción.

La investigación pretende aportar elementos para la transformación del modelo de

educación superior que se viene aplicando en la Institución objeto de estudio, planteando

nuevas prácticas orientadas a una igualdad real en la sociedad. Por ello se concibió la

siguiente pregunta de esta investigación ¿Cuáles estrategias acordes con el ordenamiento

jurídico vigente podrá desarrollar la Universidad Cooperativa de Colombia, sede

Bucaramanga, para garantizar el acceso, permanencia y la promoción de estudiantes con

discapacidad auditiva?

Lo anterior, en aras de orientar sobre la adaptación de ajustes razonables dentro del PI

(proyecto institucional) a partir de la flexibilización y determinación de apoyos requeridos,

para que respondan a la diversidad de sus educandos actuales o población potencial

interesada en acceder a sus estudios superiores. Entonces, se busca involucrar activamente a

toda la comunidad académica y principalmente a quienes puedan tener discapacidad auditiva,

con el fin de que la Universidad se adapte a las necesidades de este grupo, como respuesta a

las exigencias legales nacionales e internacionales y a la misma determinación que una

resolución rectoral institucional ha previsto. Es un desafío que impactará de manera positiva

en la sociedad, promocionando el buen nombre de la Universidad Cooperativa de Colombia

con motivación a una población que tiene derecho a cursar estudios superiores, pero

encuentra obstáculos por las barreras existentes. Particularmente, un reto que evidenciará aún

más uno de los valores de esta Institución: el respeto a la diversidad.

Page 9: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

2

1 Acerca de la investigación

1.1 Planteamiento del problema

Sin duda, el reconocimiento de diversas identidades, la pluralidad de la ciudadanía y el

fortalecimiento de grupos de población históricamente excluidos como las Personas Con

Discapacidad, producen cambios significativos en un Estado Social de Derecho a través de

la formulación de políticas públicas enfocadas a promover la igualdad de oportunidades y

eliminar cualquier forma de discriminación. Es por ello que, basados en el principio de la

equidad y el de igualdad formal, se requiere ofertar iguales oportunidades para el ejercicio

de los derechos que se tienen como colombianos; en particular el derecho a la educación.

La Constitución Política de 1991 (art. 67) reza que “La educación es un derecho y un

servicio público que tiene una función social […]. Norma concordante con el artículo 68 que

ordena, entre otros: “La erradicación del analfabetismo y la educación de personas con

limitaciones físicas o mentales, o con capacidades excepcionales, son obligaciones especiales

del Estado”. Es decir, la educación con su doble connotación de derecho y servicio, se

constituye en la garantía que propende por la formación de los individuos para fortalecer su

conocimiento y el desarrollo de potencialidades hacia la realización de la dignidad humana.

Además, es una obligación estatal correspondiente con los fines sociales del artículo 2º de la

Carta Política.

La Ley General de Educación - Ley 115 de febrero 8 de 1994, regula en el Capítulo 1 del

Título III la educación para personas con limitaciones o capacidades excepcionales. Si bien

es cierto es una ley que en materia de educación formal codifica lo correspondiente a los

niveles preescolar, básica y media, porque como lo dice el inciso final del artículo 1º sobre

su objeto, “La Educación Superior es regulada por ley especial, excepto lo dispuesto en la

presente Ley”, se toman los referentes correspondientes a la exigencia de instruir Personas

Con Discapacidad (en adelante PCD) por su función social, atendiendo a que la Ley 30 de

1992 no consagra aspectos relacionados con este tema. Por ello se comenta la determinación

indicada en el artículo 46 de la primera ley referida, que indica en su inciso segundo que,

para garantizar la integración de las personas con limitaciones o discapacidades, los

Page 10: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

3

establecimientos educativos “deben organizar, directamente o mediante convenio, acciones

pedagógicas y terapéuticas que permitan el proceso de integración académica y social de

dichos educandos”.

Entre tanto, la Ley Estatutaria 1618 del 27 de febrero de 2013, cuyo objeto es “garantizar

y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las Personas Con Discapacidad, mediante

la adopción de medidas de inclusión, acción afirmativa y de ajustes razonables y eliminando

toda forma de discriminación por razón de discapacidad […]” (art. 1º), establece en su

artículo 11 la responsabilidad en cabeza del Ministerio de Educación Nacional (en adelante

MEN) de definir la política de atención educativa a la población con necesidades educativas

especiales; para ello fija unos deberes que cubre al mismo Ministerio, a las entidades

territoriales y a los establecimientos educativos. En cuanto al MEN y en relación con la

educación superior, el artículo incluye el numeral 4º con 11 literales que indican exigencias

para garantizar el derecho a la educación superior de PCD. Sin restar importancia a los demás

literales, se resaltan los literales f) y g), que dicen:

f) Asegurar, dentro del ámbito de sus competencias, a las Personas Con Discapacidad el acceso, en

condiciones de equidad con las demás y sin discriminación, a una educación superior inclusiva y de

calidad, incluyendo su admisión, permanencia y promoción en el sistema educativo, que facilite su

vinculación productiva en todos los ámbitos de la sociedad; en todo caso las Personas Con Discapacidad

que ingresen a una universidad pública pagarán el valor de matrícula mínimo establecido por la

institución de educación superior;

g) Las instituciones de educación superior en cumplimiento de su misión institucional, en armonía con

su plan de desarrollo propugnarán por aplicar progresivamente recursos de su presupuesto para vincular

recursos humanos, recursos didácticos y pedagógicos apropiados que apoyen la inclusión educativa de

Personas Con Discapacidad y la accesibilidad en la prestación del servicio educativo de calidad a dicha

población;

Esta normatividad reconoce que las universidades, promotoras del conocimiento y la

formación de las personas, desarrollan un componente social con criterios de igualdad. Por

ende, deben fortalecer la educación incluyente acorde con las necesidades educativas de cada

individuo. Bajo esta perspectiva, el acceso al conocimiento de educación superior no debe

ser visto como un privilegio para algunos, porque el Estado debe velar por una sociedad más

justa y competitiva, sin perjuicio de otras garantías ligadas a la educación que posibilitan el

mejoramiento en la calidad de vida. Es decir, las universidades colombianas también tienen

Page 11: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

4

responsabilidad en permitir el ingreso a sus programas de estudio a que quienes tengan

diversidad funcional, mejor identificadas desde instrumentos nacionales e internacionales

como Personas Con Discapacidad.

La Corte Constitucional dijo: “el derecho fundamental a la educación es inclusiva, lo que

supone que el sistema debe adecuarse y estar preparado para responder a las necesidades

educativas de todos los educandos, teniendo en cuenta sus capacidades y talentos” (T-551,

2011). Esto es, el principio constitucional de la autonomía universitaria no puede desconocer

el contenido esencial de los derechos fundamentales, entre ellos el de la educación. Por ende,

quienes con discapacidad asisten a centros universitarios no podrán sufrir restricciones dado

que tienen el mismo derecho a recibir educación de calidad; y quienes pretenden realizar

estudios universitarios deben encontrar instituciones que les ofrezcan esa oportunidad en

condiciones aptas para satisfacer plenamente su derecho.

La Universidad Cooperativa de Colombia ha hecho intentos para incursionar en la

aplicación de la normatividad que reconoce la heterogeneidad de la comunidad académica.

Para ello profirió la Resolución Rectoral 871 de 2014 para definir lineamientos de atención

a población diversa. Sin embargo, en la Sede Bucaramanga se encuentran ciertas estrategias

encaminadas a los ajustes en la planta física en función de las PCD física, pero no así para

otras como lo son las visuales o las auditivas. Incluso, en una mera observación informal

frente a quienes estudian en la Sede Bucaramanga, se detectaron estudiantes de talla baja,

algunos con discapacidad intelectual, otros con movilidad reducida, ciertos estudiantes con

alguna discapacidad visual, pero ninguno con discapacidad auditiva.

Entonces, como se intenta desarrollar un programa de inclusión con apoyo de la

dependencia Bienestar Universitario, surge la necesidad de aportarle a la Universidad

Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga, estrategias que permitan el acceso,

permanencia y promoción de estudiantes con discapacidad auditiva, sustentadas en el

ordenamiento jurídico vigente.

1.2 Pregunta de investigación

¿Cuáles estrategias acordes con el ordenamiento jurídico vigente podrá desarrollar la

Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga, para garantizar el acceso,

permanencia y la promoción de estudiantes con discapacidad auditiva?

Page 12: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

5

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general.

Identificar las estrategias acordes con el ordenamiento jurídico vigente, que pueda

desarrollar la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga, para garantizar el

acceso, permanencia y la promoción de los estudiantes con discapacidad auditiva.

1.3.2 Objetivos específicos.

Conocer la política pública que existe en Colombia en materia de educación universitaria

inclusiva para Personas Con Discapacidad.

Diagnosticar las condiciones de accesibilidad que en materia de inclusión educativa

existen en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga.

Proponer estrategias para favorecer el acceso, la permanencia y la promoción de Personas

Con Discapacidad auditiva en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede

Bucaramanga.

1.4 Justificación

Siendo la educación de calidad e inclusiva la clave para que todas las personas puedan

mejorar sus condiciones de vida, al incidir en la reducción de situaciones de desigualdad,

sobre todo para quienes tienen alguna tipología de discapacidad, motivo que las excluye del

acceso o de la permanencia y promoción a la educación, la Universidad Cooperativa de

Colombia debe corresponder a su misión, dentro de la que se incluye la búsqueda del

“mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades”; a su visión, al reconocerse al 2022

como una institución “que impacta y transforma socialmente”; y a su valor del respeto a la

diversidad1. Ello a través de estrategias que apoyen la inclusión paritaria de quienes,

queriendo acceder a algunos de sus programas, no han podido contar con ese beneficio por

ser PCD, en especial auditiva.

Las restricciones en el acceso que se mencionan en el párrafo anterior, se verifican al

identificar ciertas barreras que impiden la participación plena y efectiva en la sociedad, en

igualdad de condiciones de quienes tienen discapacidades. Tales barreras pueden ser: físicas,

ambientales, ideológicas, actitudinales, políticas y de comunicación, entre otras. Por ello y

1 Cfr. en Acuerdo Superior 147, 2013.

Page 13: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

6

para superar las desventajas que sufren quienes tienen discapacidad auditiva, se propone este

trabajo para orientar con estrategias de educación inclusiva, que exigen toma de decisiones

en beneficio de aquellos hasta ahora excluidos y posibles estudiantes potenciales interesados

en diversos programas que se ofertan en la Sede Bucaramanga.

1.5 Contexto

Como se trabajó en función de aportar estrategias para la Universidad Cooperativa de

Colombia, sede Bucaramanga, es importante revisar el contexto mismo del sujeto objeto de

estudio. Es una institución multicampus con 18 sedes en todo el país2. La Sede Bucaramanga

funciona en la ciudad del mismo nombre, capital del departamento de Santander, en la Calle

30A No. 33-51. Bucaramanga se integra al área metropolitana con Floridablanca, Piedecuesta

y Girón, con un total de 1.132.339 habitantes, según el Observatorio Metropolitano del área,

correspondiendo a la capital aproximadamente 528 mil3. No obstante, a esta ciudad también

llegan a estudiar personas del resto del Departamento, de otras regiones fuera de Santander,

tales como La Guajira, Cesar, Bolívar, entre otras. Al 2014 se reflejaron índices de calidad

en cuanto a la educación con las siguientes cifras tomadas también de dicho Observatorio:

tasa de alfabetización del 96.94% y promedio de años de escolaridad del 65.71%.

Efectivamente la ciudad de Bucaramanga se ha convertido en una ciudad universitaria,

dado que hay catorce instituciones de educación superior4, entre universidades y

corporaciones tecnológicas, ofreciendo programas de pregrado y posgrado, fuera de las

ofertas que realizan algunas con domicilio en la ciudad de Bogotá e incluso Medellín. Ello,

porque ven cómo la población estudiantil viene creciendo paulatinamente. Incluso,

consultando el Observatorio Laboral del MEN (s.f), se observa que en Santander se han

graduado entre el año 2000 al 2014, 175.517 egresados de programas de pregrado y posgrado,

correspondiendo 83.327 a universidades, 44.438 a especializaciones, 2.943 a maestrías y 77

a doctorados.

2 Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Barrancabermeja, Santa Marta, Montería, Apartadó, Pereira, Cartago,

Espinal, Ibagué, Arauca, Villavicencio, Pasto, Popayán, Cali, Neiva y Quibdó. 3 Cfr. en http://www.inviertaencolombia.com.co/informacion-regional/bucaramanga.html [Consulta: 22

enero 2917]. 4 Al revisar los cuadros estadísticos de SNIES, al 2016.

Page 14: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

7

El total de estudiantes de pregrado a noviembre de 2016 en la Universidad Cooperativa

de Colombia fue de 3.9495, correspondientes a Administración de Empresas, Contaduría

Pública, Derecho, Enfermería, Ingeniería de Sistemas, Licenciatura en Educación Física,

Recreación y Deporte, Licenciatura en Lengua, Castellana e Inglés, Medicina Veterinaria y

Zootecnia y Psicología. La Universidad también oferta Especializaciones en Docencia

Universitaria, Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y Derecho Procesal Penal; así

como Maestrías en Educación, Gestión de Organizaciones, Salud y producción animal,

Tecnologías de la Información y la Comunicación, Virtual en Economía Solidaria para el

Desarrollo Territorial, Virtual en Gestión de Tecnologías de la Información.

1.6 Metodología

La metodología aplicada fue el estudio de caso a partir de la necesidad de aplicar el

ordenamiento jurídico frente al tema de educación superior inclusiva para Personas Con

Discapacidad auditiva en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga. Por

ende, se hizo revisión de literatura y normatividad; se adelantó un diagnóstico de la realidad

sobre posibles barreras; y finalmente se describieron las propuestas de ajustes razonables

para facilitar el ingreso de personas Sordas.

5 Cfr. en el DARC, UCC, sede Bucaramanga.

Page 15: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

8

2 Marco de referencia

2.1 Fundamento teórico

Para reconocer la teoría base de este trabajo se revisaron los tres modelos que abordan la

discapacidad, coincidentes con tres momentos históricos importantes en la evolución de este

asunto:

[…] el modelo de prescindencia, característico de la Antigüedad y el Medioevo; el modelo médico o de

rehabilitación, propio de la primera mitad del siglo XX; y el modelo social, surgido a partir de la década

de los sesenta del siglo pasado, y cuyos parámetros intentan impregnar la mirada actual (Velarde Lizama,

2011, p.117).

La prescindencia6 consideraba que la discapacidad tenía causas religiosas; por haber

recibido un castigo de los dioses, por ser el resultado de un pecado cometido por los padres

de la persona con discapacidad o tal vez porque albergaban mensajes diabólicos

representados en las malformaciones congénitas. Se asumía que la vida del discapacitado no

valía la pena porque no contribuía a las necesidades de la comunidad y por lo tanto era

innecesario que viviera. Era, por ende, estigmatizado, permitiendo el desarrollo de dos sub

modelos mencionados por Palacios (2008, citado por Velarde Lizama, 2011, p. 118): “el

eugenésico y el de marginación”. Desde el primero se eliminaba la vida del niño en condición

de discapacidad desde el momento de su nacimiento; desde el segundo se alejaba al menor

de su núcleo social dejándolo en el espacio de los anormales o el grupo de los pobres para

asumir un rol de mendigos.

El rehabilitador da lugar preponderante a la circunstancia médica del discapacitado.

Surgió a raíz de la Primera Guerra Mundial que dejó a millones de soldados mutilados. Así

se introducen las primeras leyes laborales con el concepto de discapacidad. Es decir, de una

6Modelo aplicado principalmente en Grecia, de donde se toman frases alusivas a esta exclusión, como la

dicha por Aristóteles, citado por Velarde Lizama (2011): “en cuanto a la exposición o crianza de los hijos, debe

ordenarse que no se críe a ni uno defectuoso”. También de Platón existe texto excluyente, como: “digo, pues,

que ya ha sido sentado el principio de que los mejores de cada sexo deben unirse con los mejores con tanta

frecuencia, y los inferiores con los inferiores tan rara vez, como sea posible; y que es preciso criar a los vástagos

del primer tipo de unión, pero no del segundo, si la estirpe se ha de mantener en condiciones óptimas. Los

funcionarios pertinentes llevarán los hijos de los padres selectos al redil o guardería, y allí los depositarán en

manos de ciertas nodrizas que habitarán un cuarto separado; pero los vástagos de los inferiores, o de los

superiores cuando hayan nacido deformes, serán rechazados” (Citado por Velarde Lizama, Ut Supra)

Page 16: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

9

presunta causa religiosa se cambia a una ocurrencia médica con procedencias individuales

que pueden recibir tratamiento. Por consiguiente, toda persona con discapacidad debía ser

rehabilitada para que ejerciera su función en la sociedad y no fuese estigmatizada -

considerase normal o anormal- según el diagnóstico; de tal manera que su inclusión social

quedaba supeditada a su rehabilitación. Es entonces un modelo que aborda la discapacidad

como un asunto exclusivamente de atención sanitaria, seguridad social, o como parte de del

derecho laboral y civil relacionadas con la incapacidad, permitiendo entonces que la política

pública se direccionara hacia el otorgamiento de medios técnicos y tratamientos médicos al

servicio de las PCD. Este modelo se fundamentó en dos aspectos correlacionados: “las causas

de la discapacidad, y el otro con el rol de la persona en la sociedad” (Valerde Lizama, ibídem,

p.123), para entender su origen científico y no ver a las personas como inútiles.

El modelo social7 reconoce y respeta la diferencia de las PCD, modificando los

imaginarios que excluían o discriminaban. En este modelo se da un lugar preponderante a los

derechos humanos, buscando la protección y el bienestar de grupos vulnerables, con

adopción de políticas públicas acordes con las necesidades de cada individuo, para lograr su

inserción efectiva en sociedad, al ajustar un entorno no pensado ni diseñado para ellos,

generador de múltiples barreras.

Por consiguiente, el fundamento teórico del actual trabajo es el modelo social y el

referente académico será Agustina Palacios.

Palacios (2008) confirma que el modelo social se desarrolló a partir de la experiencia de

un estudiante de la Universidad de Berkeley en Estados Unidos, quien sufriendo discapacidad

severa se matriculó para cursar Ciencias Políticas en la década de los 60´. Fue este discente

(Ed Roberts) quien motivó la política institucional para permitir el ingreso de otras PCD,

facilitándoles el acceso a la educación superior, reclamando “que la independencia no está

dada por la capacidad de ser autónomo en los quehaceres cotidianos, sino por la de dirigir el

destino de la propia vida” (p. 113). Así nace un nuevo concepto: las causas de la discapacidad

son sociales por las deficientes interacciones individuo - entorno (no diseñado para las PCD).

Pérez Bueno (2010) propone:

7 “Lo que hoy se conoce como el modelo social de la diversidad funcional tiene sus orígenes en el

Movimiento de Vida Independiente, que nació en Estados Unidos a finales de los años 60 del siglo pasado, en

la Universidad de Berkeley, California” (Valerde Lizama, 2011, p. 123).

Page 17: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

10

Las “soluciones” no deben tener cariz individual respecto de cada persona concreta “afectada”, sino que

más bien deben dirigirse a la sociedad. De ahí que, a diferencia del modelo médico que se asienta sobre

la rehabilitación de las Personas Con Discapacidad, el modelo social ponga el énfasis en la rehabilitación

de una sociedad, que ha de ser concebida y diseñada para hacer frente a las necesidades de todas las

personas, gestionando las diferencias e integrando la diversidad (p. 84).

Este enfoque social permite abordar la discapacidad desde una dimensión que supera los

rasgos de las personas, para reconocer a las PCD como sujetos de derechos basados en

principios tales como la dignidad, la autonomía y la accesibilidad. Perspectiva que permite

construir colectivamente acciones y políticas para combatir las barreras que les impide la

participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con las demás, dado

que si hay inclusión esta población puede aportarle mucho a la sociedad. Lo afirmó Palacios

(2008): como “toda vida humana es igualmente digna, desde el modelo social se sostiene que

lo que puedan aportar a la sociedad las Personas Con Discapacidad se encuentra íntimamente

relacionado con la inclusión y la aceptación de la diferencia” (p. 104).

Las repercusiones del modelo social en la política pública son impactantes, por cuanto las

soluciones están en la misma sociedad que requiere superar sus paradigmas, a fin de que

encuentre los elementos que suplan las necesidades colectivas y no sólo las de la mayoría.

Una sociedad que limita las funciones sociales a las habilidades de las personas, está

propendiendo por la marginación social. Por ende, son corresponsables Estado y sociedad de

eliminar las barreras ambientales, físicas e ideológicas que excluyen la participación de las

PCD en los asuntos sociales. Según Valerde Lizama (2011, sustentándose en Palacios,

2008): “las personas con diversidad funcional gozan del derecho a participar plenamente en

todas las actividades: económicas, políticas, sociales y culturales […] del mismo modo que

sus semejantes sin discapacidad” (p. 132).

Por consiguiente, siguiendo a Palacios como autora que sustenta la teoría del modelo

social, las PCD deben gozar de protección especial como integrantes de una sociedad en

donde se respete el derecho a la igualdad y a la no marginación, para facilitar su integración

en un mundo que reclama el respeto por la otredad y la diferencia. Así lo conciben los tratados

internacionales sobre derechos de las Personas Con Discapacidad, la Constitución Política

colombiana, la legislación nacional y la Corte Constitucional en diferentes pronunciamientos.

Page 18: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

11

2.2 Marco conceptual

Desde una intención orientadora para los lectores de esta monografía jurídica, se hará un

acercamiento a conceptos necesarios para comprender el alcance de este trabajo.

2.2.1 Discapacidad bajo el modelo social.

La nueva perspectiva enfoca la discapacidad como una cuestión de derechos humanos,

dependiendo del entorno que rodea al individuo con diversidad funcional; según sea mayor

o menor la participación plena y efectiva de las PCD en la sociedad, tal cual lo contempla la

Convención sobre los Derechos de las Personas Con Discapacidad8 en su preámbulo.

Allí mismo clasifican a las PCD por tener “deficiencias físicas, mentales, intelectuales o

sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su

participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”.

Precisamente, los cambios de perspectiva frente a la discapacidad tienen impacto en el

lenguaje como componente básico, por la incidencia en la percepción positiva o negativa que

se tiene. La intención es reconocer a las personas por sus derechos antes que por su

incapacidad; por ello no se habla de “minusválido”, “anormal”, “discapacitado”, “persona

con diversidad funcional”, u otros términos con contenido peyorativo, sino Persona Con

Discapacidad. Un lenguaje que no degrade la condición humana,

Es necesario que la ciudadanía, las instituciones y establecimientos unifiquen el uso de la terminología

apropiada para referirse a las Personas Con Discapacidad y así orientar correctamente al entramado

social, pues, a diario se ve, se lee y se escucha el uso incorrecto de nomenclaturas que, por su significado,

degradan la condición de los seres Humanos con alguna discapacidad. En primer lugar, hablamos de las

personas y en segundo término de la discapacidad como una de sus características (CONADIS, s.f).

2.2.2 Categorías de la discapacidad.

Como se indicó en el ítem anterior, la Convención de las Naciones Unidas sobre los

Derechos de las Personas Con Discapacidad indicó las diferentes formas de discapacidad.

Fue la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (s.f) la que intentó definirlas.

1. Discapacidad física o motriz

8 Esta Convención fue aprobada en Asamblea General de la ONU del 13 de diciembre de 2006. Colombia

fue el país número 100 en ratificarla, a través de la Ley 1346 de 2009.

Page 19: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

12

Es una condición de vida que afecta el control y movimiento del cuerpo, generando alteraciones en el

desplazamiento, equilibrio, manipulación, habla y respiración de las personas, limitando su desarrollo

personal y social. Ésta se presenta cuando existen alteraciones en los músculos, huesos, articulaciones o

médula espinal, así como por alguna afectación del cerebro en el área motriz impactando en la movilidad

de la persona. Se denominan en adelante Personas Con Discapacidad física.

[…]

2. Discapacidad sensorial

Es aquella que comprende cualquier tipo de deficiencia visual, auditiva, o ambas, así como de cualquier

otro sentido, y que ocasiona algún problema en la comunicación o el lenguaje (como la ceguera y la

sordera), ya sea por disminución grave o pérdida total en uno o más sentidos.

[…]

3. Discapacidad cognitiva-intelectual

Es aquella caracterizada por una disminución de las funciones mentales superiores tales como la

inteligencia, el lenguaje y el aprendizaje, entre otras, así como de las funciones motoras. Esta

discapacidad incluye a las personas que presentan dificultades para aprender, realizar algunas

actividades de la vida diaria, o en la forma de relacionarse con otras personas. Ejemplo de lo anterior

son el síndrome de Down y el autismo.

4. Discapacidad psíquica

Se define como aquella que puede derivar de una enfermedad mental y está compuesta por factores

bioquímicos y genéticos. No está relacionada con la discapacidad cognitivo-intelectual y puede ser

temporal o permanente. Algunos ejemplos son la depresión, la esquizofrenia, el trastorno bipolar, entre

otros.

Como se lee en la definición de discapacidad sensorial descrita en el numeral 2º dado por

la CNDH de México, esta tipología comprende otras clasificaciones como lo son la

discapacidad visual y la auditiva. La primera, resultado de pérdida total o parcial de la vista

que produce una limitación en el desarrollo normal de las actividades de las personas. Sobre

la segunda se hablará en ítem adicional dado el objeto general de este trabajo académico.

2.2.3 Discapacidad auditiva.

Se refiere esta discapacidad a la “dificultad o imposibilidad de utilizar el sentido del oído”,

ya parcial o ya total. Cuando es total se está ante una sordera. Frente a la sordera existen dos

enfoques: (1) El clínico terapéutico que la concibe como una patología, describiéndola desde

los grados de audición y la causa que ocasionó la pérdida y planteando objetivos

rehabilitadores; por ello la educación desde este enfoque se da en contextos clínicos. (2) El

socio antropológico que reconoce a las personas sordas como seres humanos con diferencia

Page 20: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

13

lingüística, dado que gozan de todas sus capacidades y poseen una lengua propia construida

histórica y socialmente por la comunidad sorda. La educación desde este enfoque se concibe

como bilingüe y bicultural para los Sordos.

Aun cuando la adquisición de una lengua para construir conocimientos y comunicarse se

desarrolla principalmente desde su nacimiento de manera natural, quien nace sordo en una

familia de personas oyentes que tiene como primera lengua el español oral y escrito, no podrá

acceder naturalmente por la ausencia del lenguaje, con retraso en su desarrollo lingüístico,

cognitivo, académico y social.

Es importante aclarar que la deficiencia en el órgano de la audición no está ligada con otro

tipo de deficiencias. Es común pensar que las PCD auditiva tienen también deficiencia

cognitiva o problemas de aprendizaje. De la misma manera, las personas sordas no son

“mudas” puesto que sus órganos fonador y del habla se encuentran intactos; es decir, no

presentan una lesión en las cuerdas vocales; características que ligadas a la conexión del

funcionamiento en el cerebro repercuten en la mudez. Otra razón se da en las personas

nacidas sordas, quienes no hablan porque al carecer de la audición no pueden percibir la

expresión de los demás, modelo utilizado para el desarrollo de la lengua oral.

Legalmente hay diferentes clasificaciones en cuanto a las condiciones de la discapacidad

auditiva, siendo entonces una población heterogénea:

1. "Hipoacusia". Disminución de la capacidad auditiva de algunas personas, la que puede clasificarse en

leve, mediana y profunda. Leve. La que fluctúa aproximadamente entre 20 y 40 decibeles. Mediana. La

que oscila entre 40 y 70 decibeles. Profunda. La que se ubica por encima de los 80 decibeles y

especialmente con curvas auditivas inclinadas.

2. "Hipoacúsico". Quienes sufren de hipoacusia.

3. "Comunidad de Sordos". Es el grupo social de personas que se identifican a través de la vivencia de

la sordera y el mantenimiento de ciertos valores e intereses comunes y se produce entre ellos un

permanente proceso de intercambio mutuo y de solidaridad. Forman parte del patrimonio pluricultural

de la Nación y que, en tal sentido, son equiparables a los pueblos y comunidades indígenas y deben

poseer los derechos conducentes.

4. "Sordo". Es todo aquel que no posee la audición suficiente y que en algunos casos no puede sostener

una comunicación y socialización natural y fluida en lengua oral alguna, independientemente de

cualquier evaluación audiométrica que se le pueda practicar.

5. "Sordo señante". Es todo aquel cuya forma prioritaria de comunicación e identidad social se define en

torno al uso de Lengua de Señas Colombiana y de los valores comunitarios y culturales de la comunidad

de Sordos.

Page 21: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

14

6. "Sordo hablante". Es todo aquel que adquirió una primera lengua oral. Esa persona sigue utilizando

el español o la lengua nativa, puede presentar restricciones para comunicarse satisfactoriamente y puede

hacer uso de ayudas auditivas.

7. "Sordo semilingüe". Es todo aquel que no ha desarrollado a plenitud ninguna lengua, debido a que

quedó sordo antes de desarrollar una primera lengua oral y a que tampoco tuvo acceso a una Lengua de

Señas.

8. "Sordo monolingüe". Es todo aquel que utiliza y es competente lingüística comunicativamente en la

lengua oral o en la Lengua de Señas.

9. "Sordo bilingüe". Es todo aquel que vive una situación bilingüe en Lengua de Señas Colombiana y

castellano escrito u oral según el caso, por lo cual utiliza dos (dos) lenguas para establecer comunicación

tanto con la comunidad sorda que utiliza la Lengua de Señas, como con la comunidad oyente que usa

castellano.

[…]

(Ley 982, 2995, art. 1º).

Las PCD auditiva incorporan el lenguaje apoyados desde un carácter visocorporal y no

auditivo vocal, denominado Lengua de Señas, percibido por la vista y surgido de la necesidad

de comunicación entre la comunidad sorda. El numeral 10º del artículo 1º de la Ley 982 de

20059 la definió como la “lengua natural de una comunidad de sordos, la cual forma parte de

su patrimonio cultural y es tan rica y compleja en gramática y vocabulario como cualquier

lengua oral”. Forma de comunicación que se caracteriza por:

[…] ser visual, gestual y espacial. Como cualquiera otra lengua tiene su propio vocabulario, expresiones

idiomáticas, gramáticas, sintaxis diferentes del español. Los elementos de esta lengua (las señas

individuales) son la configuración, la posición y la orientación de las manos en relación con el cuerpo y

con el individuo, la lengua también utiliza el espacio, dirección y velocidad de movimientos, así como

la expresión facial para ayudar a transmitir el significado del mensaje, esta es una lengua visogestual.

Como cualquier otra lengua, puede ser utilizada por oyentes como una lengua adicional.

La aceptación de la Lengua de Señas en el campo educativo aumenta la expectativa de la

comunidad sorda para adelantar estudios en todos los niveles, entre ellos el superior, por

cuanto su enfoque bilingüe y bicultural (en adelante EBB) enmarca acciones orientadas a que

la población sorda pueda tener oportunidades de integrarse a los campos educativo y laboral,

entre otros.

9Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas Sordas y

sordociegas

Page 22: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

15

Conviene subrayar que el ingreso de un estudiante sordo al sistema educativo da lugar a

dificultades comunicacionales desde el resto de comunidad académica preponderantemente

oyente y usuaria del español como primera lengua, por el desconocimiento de una identidad

que no comparte competencias bilingües para una interacción efectiva. Por ende, las aulas y

el entorno de un campus universitario en el que se pretenda compartir con personas sordas

requieren herramientas de apoyo.

Llegado a este punto, es importante abordar las implicaciones de un modelo pedagógico

con lineamientos y estrategias que permiten organizar y evaluar los procesos educativos de

personas sordas, garantizando el cumplimiento de los objetivos planteados con un alto grado

de calidad educativa. Esto requiere el direccionamiento de procesos pertinentes en la

educación inclusiva, caracterizada por su diversidad lingüística y cultural. Para ello es

necesario ejecutar ajustes razonables a nivel curricular, pedagógico, administrativo, cultural,

tecnológico y sociolingüístico.

En Colombia la educación para las personas sordas inicia a partir del año 1923 mediante

la dirección a cargo de comunidades religiosas. En Bogotá, por ejemplo, se creó la Institución

Nuestra Señora de la Sabiduría que impone un sistema totalmente oralista apoyado de un

trabajo terapéutico desde fonoaudiología, para enseñar a hablar a las personas sordas y evitar

el uso de la lengua de señas. Es decir, a partir del reconocimiento de la lengua de señas como

primera lengua de las personas sordas, hay instituciones educativas que cambian

gradualmente los modelos de atención y adoptan una educación bilingüe -suma de dos

leguas10. Este modelo crea condiciones bilingües-biculturales y ofrece un ambiente que

satisface sus necesidades comunicativas para que desarrollen sus potencialidades: cognitivas,

sociales, culturales y lingüísticas.

Desde esta propuesta EBB el español escrito es una segunda lengua para las personas

sordas, que se aprende cuando el lenguaje se ha desarrollado o se está desarrollando a través

de la adquisición de una primera lengua. En efecto, para aquellos leer y escribir como

segunda lengua implica: conocer una nueva estructura y su funcionamiento; aprender sus

convenciones; además, utilizar lo asimilado dentro de su propio sistema de comunicación.

La incorporación de la lengua de señas en el sistema educativo permite el acceso a la

información del entorno de manera asertiva, para alcanzar las competencias que demanda la

10 Para el caso en concreto, se refiere a la lengua de señas colombiana y al castellano escrito.

Page 23: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

16

educación formal. Es decir, el estudiante sordo podrá desarrollar habilidades, comunicar y

expresar todos sus conocimientos sin restricciones ni limitaciones desde su primera lengua.

Por ello es importante entender que las trasformaciones ideológicas en la universidad,

involucran no solo a los estudiantes sordos sino a los docentes, discentes oyentes,

administrativos, directivos y todo el personal de las instituciones. Solo así la población

universitaria con discapacidad entenderá que son miembros de una comunidad lingüística

minoritaria, con características personales, necesidades individuales y quienes comparten

valores culturales en un proceso de formación que les permitirá participar en igualdad de

oportunidades en una sociedad creada para todos.

Las orientaciones pedagógicas desde una EBB para personas sordas se constituye como

herramienta de orientación, organización y desarrollo de esta pedagogía, a partir de una

propuesta de educación superior con miras al desempeño exitoso y competitivo de los

educandos. En este punto es fundamental tener en cuenta cinco aspectos que inciden de

manera significativa en el desarrollo de los procesos formativos, como lo proponen las

orientaciones pedagógicas en etapa escolar de sordos y, siendo consecuentes con su proceso

académico en la universidad.

1. Organizar la comunidad educativa: Supone prever el equipo que hará parte del programa de inclusión

de estudiantes sordos y que se requieran para lograr el horizonte de formación definido por la institución.

2. Caracterización pedagógica de los estudiantes así como proyección de su egreso.

3. Proyección y materialización de los procesos de formación al equipo docentes y de intérpretes para

que puedan desarrollar su labor pedagógica en el aula.

4. Definir y consolidar las actividades y espacios de trabajo requeridos para el logro de los propósitos

de formación.

5. Gestión de los recursos físicos y materiales que faciliten el desarrollo de las actividades educativas.

(Portilla, L., Bejarano, O & Cárdenas, M. (2006), p.30).

En la mayoría de las instituciones de educación superior se incluye dentro de los planes

de estudio cursos de una lengua extranjera11; quienes no los aprueben no podrán graduarse.

Ello significa que para la comunidad sorda colombiana se exigiría un tercer idioma, haciendo

más difícil la oportunidad de graduarse a quienes tienen esta condición. Para superar esta

11 Generalmente el idioma extranjero exigido es el inglés.

Page 24: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

17

dificultad ha habido pronunciamiento técnico por parte del INSOR, en el sentido de que

quienes siendo sordos cursen estudios superiores, deben estar eximidos de estudiar inglés.

Por lo tanto, es importante considerar la situación lingüística de las personas sordas, que adquieren y

desarrollan la Lengua de Señas como su primera lengua y requieren aprender una segunda para

comunicarse con la población mayoritaria oyente, con quien se relacionan de manera permanente en los

diferentes espacios de la vida cotidiana; para el caso de nuestro contexto nacional ésta [sic] segunda

lengua es el castellano escrito (Orientaciones generales, inglés para sordos. INSOR, s.f, p. 4)

Concepto que se sustenta en disposiciones tales como: artículo 10 de la Constitución

Política de Colombia, sobre la enseñanza bilingüe en comunidades con “tradiciones

lingüísticas propias”; la Ley General de Educación en lo relacionado con las habilidades

comunicativas, entre otras.

El MEN profiere el Decreto 34 del 11 de enero de 1980, en cuyo art. 1º señala como objeto

del mismo el eximir de cursar idiomas extranjeros a los alumnos de educación especial

que“[…]por comprobado diagnóstico presenten limitaciones que les dificulten [sic] el

aprendizaje de los idiomas extranjeros”. Una norma concordante con el literal c) del art. 21

de la Ley General de Educación, en donde se señala dentro de los objetivos específicos de la

educación básica en ciclo primaria: “c) El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas

para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua

castellana y también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición

lingüística propia”. A su vez, el Decreto 1860 de 1994, reglamentario de la Ley 115 de 1994,

indica en su artículo 15 sobre adopción del Proyecto Educativo Institucional, que: “Cada

establecimiento educativo goza de autonomía para formular, adaptar y poner en práctica su

propio proyecto educativo institucional [...]”.

Por ello las Universidades y demás instituciones de educación superior deben considerar

la organización de programas educativos que respondan a las particularidades lingüísticas y

comunicativas de las personas sordas, tomando como lengua extranjera el castellano escrito

cuando se trata de estudiantes sordos, para facilitarles la comunicación con la población

mayoritaria oyente.

De otro lado, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018“Colombia será el

país más educado de América Latina en 2025” se suscribió un convenio interadministrativo

No. 1020 de 2016 entre el MEN y el INSOR, cuyo objeto es:

Page 25: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

18

Generar lineamientos en atención educativa pertinente y de calidad para la población sorda, en

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL Y TECNOLÓGICA a partir de

acompañamiento y asistencia técnica a los agentes educativos de instituciones de educación superior que

ofrezcan dichos programas.

Es decir, se prevé un avance pero en el área técnica y tecnológica en la cual podrá el

INSOR ejercer cierta vigilancia en el cumplimiento de los lineamientos para la formación de

personas sordas. Pero en el área de la educación profesional apenas se encuentra en

construcción la política, haciendo que entidades públicas solo puedan intervenir como

órganos consultores y asesores de la atención educativa para personas sordas. Pero ello no es

óbice para que las instituciones que prestan servicio educativo con programas profesionales,

no puedan ir avanzando en brindar las oportunidades con adecuación y oferta de ajustes

razonables para permitir la inclusión educativa.

2.2.4 Acerca de las barreras

Como se expuso en el marco teórico, hay barreras que restringen la integración de las PCD

a la sociedad. Son físicas, ambientales, ideológicas, actitudinales, políticas y de

comunicación, entre otras.

Ríos (2013) estudió las arquitectónicas, mencionando la diferencia entre las urbanas y las

de construcción. Las primeras se hallan en las vías y espacios públicos, en lugares como

aceras, pasos de diferente nivel, obstáculos, y parques no accesibles. Las segundas son las

que se encuentran en las edificaciones, en sus lugares de acceso, como ascensores estrechos,

pasillos reducidos o baños sin las condiciones necesarias. Las nuevas construcciones vienen

siendo más exigentes en este sentido, incorporándose tecnologías que ayuden a compensar

las deficiencias de quienes tienen alguna discapacidad. Como lo dijeron García & Rodríguez

(2000): son insuficientes las herramientas tecnológicas para suplir las necesidades de

cualquier tipo de discapacidad, siendo imperativo que las políticas públicas exijan a todos

los sectores que se diseñen las edificaciones pensando en las PCD.

Sin embargo las peores barreras son actitudinales por quienes no tienen discapacidad

alguna. Conductas de exclusión o postura peyorativa que producen prejuicios o

discriminación, porque ven en la PCD alguien en condición de tragedia, de enfermedad

incurable o de imposibilidad para desarrollarse en un entorno social. Es indispensable que

Page 26: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

19

todos comprendan que una discapacidad da lugar a una responsabilidad social que necesita

apoyo para que puedan “llevar vidas independientes y plenas” (CDC, 2015).

Están también las barreras de comunicación, políticas, programáticas y sociales (CDC,

2015). Como ejemplo de barreras de comunicación se encuentran anuncios con letra

pequeña, con falta de sistema; mensajes auditivos que no incluyan subtítulos o estén

acompañados de interpretación por lenguaje de señas; mensajes con lenguaje técnico o de

difícil entendimiento. Las barreras políticas se evidencian en la falta de concientización para

cumplir con la norma en relación con programas y actividades que faciliten la interacción de

las PCD. Las barreras programáticas se hallan porque sólo se está ofertando atención médica

a diferentes tipos de discapacidad, pero faltan equipos; se fijan horarios inoportunos; el

tiempo de consulta es insuficiente; no hay conocimiento por parte de los médicos en cuanto

al lenguaje de señas o herramientas de comunicación para personas ciegas; además de la falta

de comprensión tanto de los médicos como de los administrativos para entender las

diferencias de las tipologías de discapacidades, para adecuar la atención en cada caso.

Finalmente, respecto a las barreras sociales, es decir, aquellas que tienen que ver con las

condiciones sociales, económicas y culturas de las personas desde que nacen hasta que

envejecen, se evidencia que las PCD tienen menos probabilidades de tener un empleo; de

tener una adecuada educación; de tener recursos económicos; y son más vulnerables para

sufrir alguna forma de violencia.

2.3 Política pública colombiana sobre educación superior inclusiva para PCD

Entendiendo por política pública la relación que existe entre el Estado y la sociedad,

identificada en acciones gubernamentales para responder ciertas necesidades de los

administrados, concepto que se complementa con el de Alcántara Sáez (2004, citado por

Guzmán Mendoza & Angarita Escolar, 2015, pp. 7-8), quien dice que es “una acción e

interacción en la que los ciudadanos, […], participan en la vida política haciendo parte

importante del proceso del ciclo de las políticas públicas, así como de acciones del Estado en

respuesta a las demandas de estos”, es importante conocer la que existe en Colombia en el

ámbito de la educación superior inclusiva para Personas Con Discapacidad.

Al revisar la página web del MEN se encuentran programas relacionados con la inclusión

de población con discapacidad o limitaciones y capacidades o talentos excepcionales, para

Page 27: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

20

que puedan ingresar a la educación formal en los colegios públicos y privados, a fin de aplicar

su vinculación en condiciones iguales que los demás niños colombianos, sin discriminar “sus

características personales, culturales, cognitivas y sociales”, para que puedan contar con

“condiciones de accesibilidad para todos y provea experiencias de aprendizaje significativas

para todos los actores que allí se encuentran” (MEN, 2016).

En cuanto a la inclusión educativa en la educación superior se conoce el trabajo del MEN

que se inició en el año 2008 hasta determinar unos lineamientos publicados en el año 2013.

Allí se analiza el cambio de paradigma de personas con “necesidades educativas diversas

(NED)” al de personas “en situación de discapacidad”, priorizando a este grupo como

objetivo de las estrategias de inclusión que permitieran superar las barreras revisadas desde

el acceso, la permanencia, la pertinencia y la calidad de la educación. A posteriori se

establecieron los lineamientos generales para la atención educativa a población vulnerable y

víctima del conflicto armado, pensando en la participación desde la educación inicial hasta

la superior. Un lineamiento general sustentado en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018

y elaborado con fundamento en documentos de años anteriores, previendo un ejercicio de

vinculación del MEN con las autoridades educativas del sector territorial y de colaboración

de organizaciones tales como el Instituto Nacional para Ciegos -INCI- y el Instituto Nacional

para Sordos –INSOR- (MEN, 2013).

La política pública colombiana pretende el enfoque diferencial de las PCD con programas

y proyectos a partir de sus necesidades específicas como grupo vulnerable. No obstante, la

mayor incidencia del trabajo gubernamental se ha vislumbrado en el marco del trabajo con

personas víctimas del conflicto armado, en especial desplazados, buscando su acceso a los

ámbitos afectados antes de la guerra12 (MSPS, s.f).

El artículo 79 del Plan Nacional de Desarrollo contempla la atención intersectorial para la

discapacidad, cuando reza:

El Gobierno Nacional conforme a los lineamientos de la política pública de discapacidad y las estrategias

de implementación para ella contempladas en las bases del Plan Nacional de Desarrollo, diseñará e

implementará una Ruta de Atención Intersectorial para personas con discapacidad. Para asegurar el

acceso efectivo a la oferta programática en el nivel territorial se tomarán medidas de ajuste institucional,

fortalecimiento de la capacidad instalada territorial, asistencia técnica a los gobiernos territoriales y

12 Por ejemplo, las rutas de atención para quienes fueron afectados por Minas Antipersonal y Municiones

sin Explotar, con acciones y soportes normativos para garantizar el apoyo a los implicados.

Page 28: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

21

mejoramiento de las condiciones de la gestión 33 institucional, para lo cual el Departamento

Administrativo de la Presidencia asumirá la coordinación y articulación de toda la oferta programática

para discapacidad en los territorios a través de la Ruta de Atención Intersectorial para personas con

discapacidad.

Parágrafo. Para efectos de este artículo, el Ministerio de Salud y Protección Social implementará la

Certificación de Discapacidad para la inclusión y redireccionamiento de la población con discapacidad

a la oferta programática institucional.

Precisamente, consultada la página web del Ministerio de Salud y Protección Social (en

adelante MSPS), se encontró que:

El objetivo de la Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social -PPDIS, es asegurar el

goce pleno de los derechos y el cumplimiento de los deberes de las personas con discapacidad, sus

familias y cuidadores para el periodo 2013 – 2022. Dichos derechos deben ser garantizados partiendo de

la comprensión de que cada territorio tiene unas características físicas, económicas, culturales y políticas

que le son propias y que configuran su particularidad, razón por la cual las acciones de política pública

deben adaptarse a dichas particularidades, siempre teniendo presente que el vínculo nación – territorio

es el que permite que toda la sociedad colombiana, desde su diversidad, transite por la misma vía para

el logro de la inclusión plena de las personas con discapacidad (MSPS, s.f).

En tal orden de ideas, en Colombia se consideran PCD a quienes tengan “deficiencias

físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas

barreras, pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de

condiciones” (MEN, 2013, p. 49). Por ello y con énfasis desde la vigencia de la Carta Política

de 1991 se ha promovido legislación y reglamentaciones específicas, pero también la

integración del Sistema Nacional de Discapacidad13, el Observatorio Nacional de

Discapacidad14, el registro de las PCD, por dar algunos ejemplos, partiendo de los censos del

DANE, de los datos de la OMS, entre otros soportes institucionales.

Bajo la existencia de una Política Pública de Discapacidad e Inclusión Social -PPDIS-, el

Estado colombiano ha desarrollado su sustento jurídico en las diversas situaciones que

vulneran a la población con discapacidades, no siendo ajeno a los tratados internacionales

13 “El Sistema Nacional de Discapacidad (SND), es el conjunto de orientaciones, normas, actividades,

recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales de la

discapacidad contenidos en la Ley 1145 de 2007” (MSPS, 2016). 14 En el Observatorio Nacional de Discapacidad (OND) se consolida información sobre la discapacidad en

Colombia, incluyendo acciones y documentos orientadores.

Page 29: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

22

que han desarrollado compromisos entre los Estados correspondientes. La lucha por el

reconocimiento de los derechos de grupos históricamente excluidos permite la consolidación

de un ordenamiento jurídico que protege de manera especial a las PCD. Entonces, a partir de

la Constitución Política de 1991 se busca “garantizar el goce pleno y en condiciones de

igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las Personas con

Discapacidad” (MEN, 2013, p. 49), con una política pública desarrollada bajo el compromiso

que adquirió Colombia al haber adoptado la Convención sobre los Derechos de las PCD

mediante la Ley 1346 de 2009. Es así como en este ítem se revisarán instrumentos jurídicos

internacionales y nacionales, así como el precedente jurisprudencial constitucional que en la

materia se ha desarrollado, sin desconocer otros convenios anteriores en este mismo sentido.

2.3.1 Instrumentos internacionales de aplicación específica.

La siguiente tabla relaciona los instrumentos de orden internacional a los cuales se vinculó

el Estado colombiano en defensa de los derechos de las PCD.

Tabla 1. Relación de instrumentos internacionales que reconocen a las Personas Con Discapacidad

Año Instrumento Especificación

1993 Declaración y Programa de

Acción de Viena Asamblea

General de las Naciones Unidas

Reconoce que los Derechos Humanos y las libertades

fundamentales tienen alcance universal y deben, por

tanto, incluir sin reserva alguna a las personas

discapacitadas. Señala, en el capítulo II, numeral 6, los

derechos de las personas discapacitadas.

1993 Resolución 48/96 Asamblea

General de las Naciones Unidas

Adopta las Normas Uniformes de las Naciones Unidas

sobre la igualdad de oportunidades para las Personas

Con Discapacidad.

1994 Conferencia Mundial sobre

Necesidades Educativas

Especiales: acceso y calidad

UNESCO

Aprobó la Declaración de Salamanca, de principios,

política y práctica para las necesidades educativas

especiales, además de un Marco de Acción. (Página 17

y 18)

1999 Convención interamericana para

la eliminación de todas las

formas de discriminación contra

las Personas Con Discapacidad.

OEA

Señala que la discriminación se manifiesta con base en

cualquier distinción, exclusión o restricción que tenga

como efecto impedir el ejercicio de los Derechos

Humanos y libertades fundamentales. La distinción

solo se justifica si está al servicio de una mejor y

mayor inclusión (arts. 1-l 9)

2006 Convención sobre los Derechos

de las Personas Con

Discapacidad Asamblea

General de la Naciones Unidas

Reconoce, entre otros, la importancia del acceso al

entorno físico, social, económico y cultural, a la

educación en todos sus niveles, entre ellos la superior.

(art. 24)

Fuente: Construcción propia

Page 30: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

23

Sin que sean menos importantes los tratados suscritos en la década de los 90´, se resalta

la trascendencia del aprobado por las Naciones Unidas en diciembre de 2006, conocido como

Convención Internacional de Derechos de las PCD. Su Artículo 24 contempla el derecho de

esta población a la educación, debiendo los Estados Partes asegurar, entre otros aspectos: que

no queden excluidas del sistema general de educación por su condición de discapacidad; que

se apoye su formación efectiva; que se faciliten “medidas de apoyo personalizadas y efectivas

en entornos que fomenten al máximo el desarrollo académico y social, de conformidad con

el objetivo de la plena inclusión”. Se transcribe el numeral 5 del Artículo 24 ibídem, por su

mandado específico en el tema que ocupa este trabajo:

5. Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad tengan acceso general a la educación

superior, la formación profesional, la educación para adultos y el aprendizaje durante toda la vida sin

discriminación y en igualdad de condiciones con las demás. A tal fin, los Estados Partes asegurarán que

se realicen ajustes razonables para las personas con discapacidad.

2.3.2 Normatividad colombiana.

Colombia no podía ser indiferente a la evolución inclusiva con el nuevo texto

constitucional en donde se determinó ser un Estado Social de Derecho, respetuoso de

principios y valores que resguardan los derechos inalienables de la persona, sin

discriminación alguna (Const.Pol., art. 1 y 15) y respetando la igualdad ante la ley, con

protección especial para quienes “por su condición económica, física o mental, se encuentren

en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas

se cometan” (Const.Pol., art. 13). Un cambio en las políticas públicas que incluyó la calidad

de la educación, las relaciones entre las personas con cualquier clase de discapacidad y la

sociedad, entre otros aspectos de interés.

A partir de la Constitución Política de Colombia de 1991 se han incluido en el

ordenamiento jurídico condiciones de igualdad, con obligación de desarrollar programas en

lo relacionado a la educación inclusiva, infundiendo en la sociedad un estado de conciencia

que permita relaciones y espacios sin barreras y sin ninguna clase de discriminación. En

primacía está la Constitución Política de Colombia, siguiendo las leyes, decretos y

Page 31: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

24

reglamentaciones que consagran responsabilidades del Estado, de las autoridades nacionales

y territoriales, así como de los particulares que prestan el servicio público de educación15.

A continuación se enuncian las principales normas de carácter nacional aplicables para

garantizar la educación inclusiva.

Tabla 2. Relación de normas nacionales en materia de educación inclusiva.

Norma Denominación Aspectos a resaltar Constitución Política

de Colombia 1991

Resalta el derecho fundamental a la igualdad para evitar

toda clase de discriminación y garantizar la protección a

quienes tienen condiciones de protección especial. En los

Artículos 13, 44, 47, 54, 67 y 68, unos directamente y otros

por conexidad, se busca garantizar por parte del Estado la

promoción de condiciones de igualdad real y efectiva,

donde todos participen sin discriminación, desplegando así

una política de prevención, rehabilitación e integración

social de las PCD. De igual forma, realiza un explicativo

donde la educación es un derecho con función social que

busca el acceso al conocimiento de manera gratuita en

entidades públicas y garantiza el control y la vigilancia.

Ley 12 de 1987 Ley creada para

suprimir algunas

barreras arquitectónicas

y también se dictan

otras disposiciones

Busca que todas las construcciones permitan el acceso al

público en general, siendo diseñados y construidos de

manera accesible para el ingreso y tránsito de personas cuya

capacidad motora o de orientación esté disminuida por

edad, incapacidad o enfermedad

Ley 30 de 1992 Por el cual se organiza

el servicio público de la

Educación Superior.

Organiza el servicio público de la Educación Superior;

derecho que posibilita el desarrollo de las potencialidades

del ser humano de manera integral, para el pleno desarrollo

de los estudiantes a través de su formación académica o

profesional. (Capítulo II)

Ley 115 de 1994 Ley General de

Educación

El capítulo 1 del título III está dedicado a la Educación para

personas con limitaciones o capacidades excepcionales y

establece que: “la educación para personas con limitaciones

y con capacidades o talentos excepcionales es parte

integrante del servicio público educativo”; exigiendo que

establecimientos educativos desarrollen acciones

pedagógicas y terapéuticas para garantizar la integración

académica y social de las PCD.

Ley 324 de 1996 Por la cual se crean

algunas normas a favor

de la población sorda

Compromete al Estado a garantizar que se empleen en

instituciones educativas formales y no formales y de manera

progresiva, las instancias de estudio, acción y seguimiento

que ofrezcan apoyo técnico pedagógico a esta población con

el fin de lograr su adaptabilidad en igualdad de condiciones

(art 1)

15Para ese fin fueron proferidas las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994, donde se proponen ambientes de

educación óptimos para cualquier persona, inculcando una formación académica y profesional en base a la

integración de la comunidad estudiantil; organizando y proponiendo acciones pedagógicas y terapéuticas que

proyecten cambios significativos de comportamiento y pensamiento en cada uno de los integrantes de la

comunidad universitaria

Page 32: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

25

Norma Denominación Aspectos a resaltar Ley 361 de 1997 Por la cual se establecen

mecanismos de

integración social de la

personas con limitación

y se dictan otras

disposiciones

Hace referencia a la obligación de superar la limitación de

derechos fundamentales, económicos, sociales y culturales

de personas con limitaciones severas y profundas de

asistencia y protección necesarias.

Ley 582 de 2000 Por medio de la cual se

define el deporte

asociado de personas

con limitaciones físicas,

mentales o sensoriales,

se reforma la Ley 181

de 1995 y el Decreto

1228 de 1995, y se

dictan otras

disposiciones.

Se crea el Comité Paralímpico Colombiano, como una

entidad de derecho privado que cumplirá funciones de

interés público y social, encargado de organizar y coordinar

a nivel nacional e internacional la actividad deportiva,

recreacional y de aprovechamiento del tiempo libre para las

PCD (arts.1 y 2)

Ley 762 de 2002 (Aprueba Convención

OEA, 1999): “Adoptar

medidas de carácter

legislativo, social,

educativo, laboral o de

cualquier otra índole,

necesarias para eliminar

la discriminación contra

las Personas Con

Discapacidad”

Reafirma que las PCD tienen los mismos derechos humanos

y libertades fundamentales que otras personas; incluido el

de no ser discriminado por su condición, por el respeto a su

dignidad e igualdad.

Ley 982 de 2005 Por la cual se establecen

normas tendientes a la

equiparación de

oportunidades para las

personas sordas y

sordociegas y se dictan

otras disposiciones.

Busca equiparar oportunidades para personas Sordas y

sordociegas. Su Art. 38 establece que las entidades públicas

o privadas que ofrezcan programas de formación y

capacitación profesional deberán incorporar el servicio de

intérprete de la lengua de señas y guía intérprete a los

programas que ofrecen.

Ley 1145 de 2007 Por medio de la cual se

organiza el Sistema

Nacional de

Discapacidad, teniendo

por objeto impulsar la

formación e

implementación de la

política pública de

manera organizada y

coordinada.

Impulsa la formulación e implementación de la política

pública en discapacidad, coordinando acciones entre el

sector público y el privado, así como la sociedad civil, en

respeto de los derechos fundamentales y humanos.

Ley 1237 de 2008 Por medio de la cual se

promueven, fomentan y

difunden las

habilidades, talentos y

las manifestaciones

artísticas y culturales de

la población con algún

tipo de Limitación

Física, Síquica o

Sensorial.

Pretende fomentar, promover y difundir las habilidades,

talentos y manifestaciones artísticas y culturales de la

población en situación de discapacidad, con prevalencia en

los niños y las niñas con base en el artículo 44 de la

Constitución Política.

Page 33: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

26

Norma Denominación Aspectos a resaltar Ley 1306 de 2009 Por la cual se dictan

normas para la

protección de Personas

Con Discapacidad

mental y se establece el

régimen de la

representación legal de

incapaces emancipados.

Para la protección e inclusión social de toda persona natural

con discapacidad mental o que adopte conductas que la

inhabiliten para su normal desempeño en la sociedad

(artículos 1 y 2)

Ley 1346 de 2009 Aprobó la “Convención

sobre los Derechos de

las Personas Con

Discapacidad”

Entre otras normas realiza reconocimiento del derecho a la

educación de las PCD (artículo 24)

Ley Estatutaria 1618

de 2013

Por medio de la cual se

establecen las

disposiciones para

garantizar el pleno

ejercicio de los

derechos de las PCD

Busca garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los

derechos de las PCD, adoptando medidas de inclusión,

acción afirmativa y de ajustes razonables y eliminando toda

forma de discriminación por razón de discapacidad, en

concordancia con la Ley 1346 de 2009 (artículos 5 y 6)

Decreto 2082 de 1996 Reglamentario de la

Ley 115 de 1994

Afirma que la atención de la población con discapacidad y

con capacidades o talentos excepcionales es de carácter

formal, no formal (hoy en día formación para el trabajo y

desarrollo humano) e informal y que será ofrecida en

instituciones educativas estatales y privadas de manera

directa o mediante convenio.

Decreto 3011 de 1997 Por el cual se establecen

normas para el

ofrecimiento de la

educación de adultos ya

sea formal, no formal o

informal.

Explica el significado de la educación de adultos.

Decreto 3020 de 2002 Reglamentario de la

Ley 715 de 2001

Establece criterios y procedimientos para organizar las

plantas de personal docente y administrativo del servicio

educativo estatal que prestan las entidades territoriales. En

el Artículo 11 registra la responsabilidad de las entidades

territoriales en cuanto a la planta de personal de los

establecimientos que atienden a estudiantes con

“necesidades educativas especiales”.

Decreto 1660 de 2003 Establece mecanismos

de acceso a los medios

masivos de transporte y

señala otras

disposiciones

Tiene por objeto fijar la normatividad general que garantice

gradualmente la accesibilidad a los modos de transporte y

la movilización en ellos de la población en general y en

especial de todas aquellas PCD.

Decreto 1538 de 2005 Establece condiciones

básicas de accesibilidad

al espacio público y a la

vivienda.

Establece todo lo relacionado en el diseño, construcción,

ampliación, modificación y en general, cualquier

intervención y/u ocupación de vías públicas, mobiliario

urbano y demás espacios de uso público; El diseño y

ejecución de obras de construcción, ampliación, adecuación

y modificación de edificios, establecimientos e

instalaciones de propiedad pública o privada, abiertos y de

uso al público.

Decreto 470 de 2007 “Política Pública de

Discapacidad para el

Distrito Capital Por el

cual se adopta la

Determina el Sistema Distrital de Atención Integral de

personas en condición de discapacidad en el Distrito

Capital.

Page 34: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

27

Norma Denominación Aspectos a resaltar Política Pública de

Discapacidad para el

Distrito Capital”. Desde

un enfoque de Derechos

y apuntando a

diferentes dimensiones

y escenarios.

Decreto 366 de 2009 A través del cual se

organizan los servicios

de apoyo pedagógico

para la atención de los

estudiantes con

discapacidad y con

capacidades o talentos

excepcionales, en el

marco de la educación

inclusiva.

Regula el apoyo pedagógico en las entidades territoriales

que ofertan educación inclusiva a los estudiantes que

encuentran barreras para el aprendizaje y la participación

por su condición de discapacidad y a los estudiantes con

capacidades o con talentos excepcionales, matriculados en

los establecimientos educativos estatales.

Fuente: Construcción propia

2.3.3 Marco jurisprudencial constitucional.

Colombia tiene precedente jurisprudencial que aporta a la construcción de un país sin

discriminación, basado en los derechos fundamentales y el bienestar de sus habitantes. Por

ello se comentarán algunos pronunciamientos sobre inclusión educativa de PCD de la Corte

Constitucional.

En la Sentencia T - 429 de 1992 se reconoció que los artículos 13 y 44 de la Carta de

Derechos implicaban un cambio de paradigma en la educación de Personas Con

Discapacidad, ordenando por ello al MEN que presentara un proyecto de ley para ordenar la

garantía de la efectiva integración de quienes tienen necesidades especiales a la hora de

acceder a la educación, por cuanto la educación de los niños no es sólo un derecho

fundamental de prevalencia, sino que se requiere que éstos accedan y permanezcan en el

sistema. Infortunadamente, en criterio de la Corte Constitucional, cuando los niños tienen

condiciones diferentes “La escuela corriente no siente que esto sea su problema”, sino que

debe enviarse a una educación especial. Entonces, se convierte en razón para excluir la

socialización y la vida en ambientes escolares con sus pares.

En efecto, no es fácil determinar si una persona puede compartir con otros compañeros

que tienen condiciones diferentes. Luego,

[…] la educación especial ha de concebirse sólo como un recurso extremo para aquellas situaciones que,

previa evaluación científica en la cual intervendrán no sólo los expertos sino miembros de la institución

Page 35: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

28

educativa y familiares del niño con necesidades especiales, se concluya que es la única posibilidad de

hacer efectivo su derecho a la educación. Por tanto, la educación especial no podrá nunca servir de

instrumento para la negación del derecho constitucional prevalente de acceso y permanencia en el

sistema educativo que hoy tienen los niños colombianos.

Es decir, no se trata de segregar sino de integrar, por cuanto por el mero hecho de que sea

una PCD no debe dar lugar a que se excluya en el derecho a socializar con otros estudiantes.

Otro pronunciamiento fue el de la Sentencia T -1482 de 2000, donde se analizó la eventual

vulneración de los derechos a la educación y a la igualdad de un grupo considerable de PCD,

ante la modificación de la política pública en materia de educación, por cuanto se cerraban

la aulas especiales y pasaban a recibir su formación escolarizada en aulas y programas

académicos regulares. Para la Corte Constitucional la educación especial aplica sólo cuando

las necesidades del niño no le hacen posible su integración en un ambiente escolar. Si bien

es cierto hay posturas en contrario frente a la integración de los estudiantes con

discapacidades, porque para unos deben recibir educación en colegios convencionales, so

pena de marginación, para otros esa “unificación” genera conflicto en el menor al ser

rechazado por sus pares e incluso producir atraso en el avance académico de los demás

estudiantes. El Alto Tribunal consideró que ante la falta de evidencia de una vulneración

particular y subjetiva de los derechos de los educandos, la acción de tutela no puede

convertirse en la vía para cuestionar la pertinencia de la política pública nacional en materia

de integración escolar.

De otro lado está la Sentencia C-401-2003, mediante la cual se revisó la constitucionalidad

de la Ley 762 de 2002 “por medio de la cual se aprueba la “Convención Interamericana para

la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas Con Discapacidad”.

La Corte, entre otros aspectos indicó que

La Convención que se estudia hace parte de una serie de instrumentos internacionales que en el marco

de la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU, el

10 de diciembre de 1948, se han ocupado del tema de la discapacidad y han puesto de presente el interés

de la comunidad internacional por superar las desigualdades que afrontan las personas por su condición

física, mental o sensorial al tiempo que muestran la preocupación de los Estados Miembros de la

Organización de Naciones Unidas, así como de las organizaciones regionales como en el caso de

la Organización de Estados Americanos, por realizar esfuerzos individuales y conjuntos, capaces de

asegurar la rehabilitación y bienestar de las personas impedidas.

Page 36: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

29

Postura anterior que confirma que las PCD tienen los mismos derechos que los demás y

pueden ser miembros importantes en el desarrollo social. Además, no puede mirarse la

discapacidad como un asunto individual, sino que se debe propender porque dichas personas

se integren a la sociedad y así se contribuya a “facilitar y aliviar la vida de las personas

afectadas”. Por ende, hay una corresponsabilidad entre Estado y sociedad para “favorecer la

integración y participación de los discapacitados en la vida social, de manera tal que, al igual

que las demás personas, se conviertan en sujetos de derechos y obligaciones y puedan llevar

una vida digna”.

También por vía de tutela en la decisión T – 826 de 2004, la Corte Constitucional se

pronunció en defensa del derecho fundamental a la educación de PCD-caso concreto Autismo

y Síndrome de Down-, por “ser sujetos de especial protección”, lo cual implica “la existencia

de una obligación de promoción y de protección especial en cabeza del Estado” para

garantizar el ejercicio de aquellos derechos contenidos en el texto constitucional.

Esto implica el deber correlativo de las entidades estatales de garantizar la disponibilidad, el acceso, la

permanencia y la calidad en la prestación del servicio de educación, los cuales deben suministrarse en

condiciones de igualdad, y bajo la consideración de las condiciones especiales de la personas afectadas

con dichas limitaciones, de tal forma que los procesos de aprendizaje y socialización de tales sujetos

sean lo más parecido posible a los de cualquiera de los educandos.

Tal dictamen rescata nuevamente la política pública en materia de garantías a la educación

para las PCD, exigiéndose al gobierno territorial o nacional asumir la financiación de

recursos técnicos especiales para atender con calidad la educación de estas personas,

independientemente de su edad, dado que psicológicamente tienen condición de niños.

Otro rasgo se presenta en la Sentencia T- 551 de 2011, ya que la Corporación tuteló los

derechos fundamentales a la igualdad, a la educación inclusiva y a la accesibilidad a estudios

en una universidad, por cuanto ésta no contaba con estatutos a acordes a la necesidad de cada

estudiante y más aun tratándose de PCD16. Aunque la institución tutelada invocó la

autonomía universitaria respaldada en el art. 69 Superior y el art. 28 de la Ley 30 de 1992, la

Corte Constitucional, reconociendo ese derecho, manifestó que bajo el conocimiento de la

16 Además, esta Sentencia resalta que la Universidad carece de estímulos económico para garantizar la

permanencia de las personas con escasos recursos.

Page 37: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

30

prevalencia y análisis en conjunto de derechos fundamentales como la educación inclusiva y

la igualdad, deben respetarse los de las PCD, porque:

[…] la educación integrada implicó el cambio de un modelo asistencialista – segregacionista a un modelo

de integración en el que las personas con necesidades educativas específicas (NEE) se desarrollaban

según su individualidad y teniendo en cuenta sus necesidades particulares.” y luego expone un

“concepto de educación inclusiva surgió en el tránsito de un modelo de educación centrado en el

individuo, a un modelo de educación que pone su acento en el ambiente. Es decir, la discapacidad fue

vista como una realidad que debe ser asumida dentro de la categoría de la diversidad.”

Es decir, la jurisprudencia reconoce el avance legislativo en materia de educación

inclusiva al darle potestad al Estado para que sí se salvaguarden los derechos de las PCD,

con políticas públicas de inclusión y vigilancia respecto al ingreso al sistema educativo, a la

garantía de la permanencia –con condiciones físicas, de talento humano y calidad formativa-

y con estatutos y estímulos económicos al alcance de aquellos.

También en la Sentencia T-694 de 2011 la Corte Constitucional hace revisión del manejo

adecuado que se debe tener en cada discapacidad, empezando desde un ambiente físico

óptimo para las necesidades que cada persona. En el caso concreto, no es de buen recibo que

una persona sorda sea inscrita en una institución educativa para niños con Síndrome de

Down, porque hay lugar a una condición diferente a la que ella necesita, con afectación de

sus derechos. Es decir, el hecho de que no haya profesores especializados en otros centros

educativos o cerca al domicilio de la niña, no puede ser razón para que se le niegue el derecho

a una protección especial reforzada por parte del Estado, por su circunstancia de debilidad

manifiesta. Por ello, en relación con la trascendencia que tiene el derecho a la educación, se

lee en la providencia referida una citación que hacen de la T-1677 del 2000, así

Para la Corte, es indudable que el derecho a la educación pertenece a la categoría de los derechos

fundamentales, pues, su núcleo esencial, comporta un factor de desarrollo individual y social con cuyo

ejercicio se materializa el desarrollo pleno del ser humano en todas sus potencialidades. Esta

Corporación, también ha estimado que este derecho constituye un medio para que el individuo se integre

efectiva y eficazmente a la sociedad; de allí su especial categoría que lo hace parte de los derechos

esenciales de las personas en la medida en que el conocimiento es inherente a la naturaleza humana. La

educación está implícita como una de las esferas de la cultura y es el medio para obtener el conocimiento

y lograr el desarrollo y perfeccionamiento del hombre. La educación, además, realiza el valor y principio

material de la igualdad que se encuentra consignado en el preámbulo y en los artículos 5, 13, 67, 68 y

Page 38: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

31

69 de la C.P. En este orden de ideas, en la medida que la persona tenga igualdad de probabilidades

educativas, tendrá igualdad de oportunidades en la vida para efecto de realizarse como persona.

Incluso, en la misma providencia del 2000 citada anteriormente, se agrega el derecho al

trabajo como conexo al de educación, porque es a partir de la formación que se podrán tener

mejores o peores oportunidades laborales. Por consiguiente, si las personas no tienen acceso

a educación de calidad y con recursos acordes a sus necesidades, no se garantiza el pleno y

efectivo desarrollo de aquellas, siendo indispensable que se invierta en condiciones que

satisfagan la adaptabilidad, aceptabilidad y accesibilidad.

Asimismo, la Sentencia T-495 de 2012 pretende impartir una nueva perspectiva desde la

cual debe abordarse la protección de los derechos de las personas en situación de

discapacidad, siendo indispensable establecer las variantes para determinar las

responsabilidades de las Empresas Promotoras de Salud y las Secretarías de Educación. En

primer lugar, las normas vigentes nacionales e internacionales sobre los derechos de las PCD,

para amparar el derecho a la salud y el derecho a la educación de forma independiente, pero

reconociendo que operan de armónica e interrelacionadamente para apoyar el tratamiento

integral que requiere la persona. En segundo lugar, debe reconocerse la necesidad de proteger

los derechos a la educación y a la salud de los niños con discapacidad, no subsumiendo

elementos de un sistema en otro, pero sí reconociendo que cada uno de éstos puede aportar

desde su perspectiva y de manera armónica a la integración de los niños y niñas al medio

social para garantizar la efectividad de sus derechos fundamentales.

Habría que decir también que la Sentencia T-139 de 2013 establece normas claras al

Derecho a la educación de niños y niñas en situación de discapacidad, así como los

lineamientos que el Estado debe seguir en el tema de Discapacidad, porque todos los niños y

niñas son titulares del derecho fundamental a la educación. Por consiguiente, le corresponde

al Gobierno velar por el levantamiento de obstáculos para el acceso a aulas regulares y

asegurar disponibilidad de aulas especiales para quienes, excepcionalmente, puedan

requerirlo. En efecto, los niños y niñas con discapacidad son sujetos de especial protección

constitucional, por el ciclo vital que afrontan y por la discriminación histórica a la que han

sido sometidos debido a sus diferencias funcionales.

Por otro lado, en la Sentencia T-850 de 2014, en el caso de un estudiante universitario con

beca de ICETEX quien no pudo estudiar por falta de guías intérpretes para apoyo en su

Page 39: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

32

condición de sordo-ciego y con vulneración de sus derechos fundamentales a la educación y

a una vida digna, la Corte indicó que la instituciones de educación superior no solo velarán

por el ingreso de PCD, sino por su permanencia, garantizando las condiciones necesarias, de

acuerdo a cada discapacidad. Fundamentó esta posición en las siguientes consideraciones:

[….] (i) Las personas en situación de discapacidad como sujetos de protección constitucional reforzada,

(ii) el derecho a la educación de las personas en situación de discapacidad, (iii) el desarrollo normativo

sobre los deberes Estatales e institucionales (universidades) en la prestación del servicio público de la

educación superior, en personas con discapacidad y, finalmente procederá a realizar (iv) el estudio del

caso concreto.

En esta oportunidad aludió a lo contenido en el artículo 11 de la Ley 982 de 2005, donde

se predica:

Todos los derechos de educación, salud, interpretación, traducción e información referidos a los sordos

señantes se extenderán a los sordociegosseñantes, quienes además tendrán derecho a exigir servicio de

guía-intérprete para permitir la interacción comunicativa de estas personas sordociegas mediante el uso

de los diversos sistemas de comunicación.”

Lo anterior para evidenciar que aunque no se cuente con el servicio o los convenios

necesarios para prestar un servicio de calidad para tener un buen desarrollo académico, el

Estado debe velar por la protección de los derechos de los ciudadanos y en especial de las

Personas Con Discapacidad. La Corte Constitucional hizo un llamado a las entidades

territoriales para que tomen medidas de planificación y garanticen un buen servicio de

interpretación para los sordociegos. Así lo contempló la Ley 982 de 2005.

Con base en las sentencias referidas se deduce que las instituciones de educación superior

no pueden desconocer el derecho a la educación de todos y todas, debiendo incluir a las PCD.

Si están contribuyendo a que se ejerza el derecho a educarse, deben generar condiciones de

equidad potenciando las capacidades colectivas e individuales de toda población, para

construir identidades desde la diversidad y el respeto a ser diferente. Ese derecho solo está

garantizado cuando hay acceso, permanencia y calidad. De ahí que la educación como

derecho fundamental de las PCD, es el soporte de una comunidad que escala a un sistema

político democrático que debe ofrecer herramientas para responder a la diversidad de los

estudiantes y garantizar su educación superior inclusiva.

Page 40: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

33

3 Diagnóstico sobre condiciones de inclusión educativa para Personas Con

Discapacidad auditiva en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede

Bucaramanga

Para comprender las condiciones que en materia de inclusión educativa, en particular

frente a personas Sordas, existen en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede

Bucaramanga, los autores de esta monografía realizaron un diagnóstico siguiendo diferentes

momentos y acciones a partir del conocimiento que se tiene sobre la dificultad que las PCD

auditiva poseen para escuchar sonidos y del mayor desarrollo en sus demás sentidos, como

la vista y el tacto o la capacidad de realizar una lectura labial17.

El diagnóstico se desarrolló con revisión de la política institucional para PCD y las

condiciones existentes desde diferentes medios para personas Sordas18.

3.1 Política institucional para PCD. Juicios.

El 3 de mayo de 2016 se presentó ante la Universidad Cooperativa de Colombia, sede

Bucaramanga, un derecho de petición para conocer la normatividad, logros, planes de acción

y planes de mejoramiento institucionales frente a la política de inclusión educativa de PCD

(Ver Anexo 1). Este escrito es respondido el 19 de mayo de ese mismo año con documento

suscrito por el Director de Sede (ver Anexo 2), donde se indica que en Bienestar

Universitario, específicamente en el área de Salud y Psicología, se cumplen los lineamientos

formulados en la Resolución Rectoral 871 del 5 de diciembre del 2014 (ver Anexo 3), en

relación con la inclusión de personas en condiciones de diversidad funcional.

Se procede entonces a revisar el contenido de la Resolución referida y presentar los

siguientes juicios:

Dentro de sus consideraciones reconoce la política nacional en cuanto a “prácticas

inclusivas en atención a población diversa” que se exige desde el Ministerio de Educación

Nacional, establecida internamente como línea de trabajo de Bienestar Universitario, con

reconocimiento de la heterogeneidad y de la necesidad de establecer mecanismos para

17En algunos casos también existen dificultades en la comprensión lectora y en la expresión oral lo que

conlleva a que se dificulte la forma de comunicarse adecuadamente. 18 También, aun no siendo la población objeto, se hizo una breve revisión de las circunstancias para PCD

física y visual; se incluyeron fotografías en este sentido.

Page 41: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

34

identificar barreras. Juicio: En efecto, la disposición está teniendo en cuenta la exigencia

que se viene implementando a partir de la nueva percepción que se le da a las PCD:

reconocerlas como seres humanos con derechos.

La norma resalta que los mecanismos deben responder y ser coherentes los valores y

principios institucionales. Juicio: Uno de los valores que la Universidad viene

propendiendo es el “respeto a la diversidad”; como lo dice el Acuerdo Superior 147 de

2013, la Institución debe “considerar las diferentes realidades y condiciones individuales

de sus miembros […]” desde la tolerancia y el pluralismo. Entonces, si la diversidad

consiste en la existencia de diferencias entre las personas y hay factor diferencial cuando

se trata de Personas Con Discapacidad auditiva, es preciso que la UCC haga realidad esta

interesante pretensión.

Define la diversidad funcional como las“[…] diferentes capacidades de la persona,

relacionadas con aspectos físicos, psicoemocionales y cognitivos”, con inclusión de las

diferentes tipologías de discapacidad: “física, con necesidades educativas especiales, con

alteraciones en la salud mental y personas con capacidades o talentos excepcionales”.

Juicio: Dentro de la tipología de la discapacidad con necesidades educativas especiales

se encuentra la sordera, razón importante para que este trabajo tenga eco entre las

directivas de la Universidad.

Se expresa como política que no existe discriminación para permitir el acceso a los

programas académicos que se ofertan en la Universidad, exigiendo eso sí, tal cual lo

contempla el Parágrafo del Artículo 6º, que deben “haber avanzado en su proceso de

rehabilitación y contar con un grado de autonomía que les permita relacionarse,

interactuar y desarrollar de manera adecuada las actividades derivadas de su rol en la

Universidad”. Por ello es que quien tenga “capacidades diferentes” debe informarlas y

señalar su grado de autonomía (art. 7º, § 3º), al punto que, tal cual se lee en el artículo 8º

de la misma norma, la Universidad indicará “las restricciones de acceso” y el cupo que

se tendría por cohorte para admitir PCD. En esta misma disposición indican que tales

restricciones deben estar plasmadas en los “requisitos de inscripción al programa”. Juicio:

No se encuentra dentro de la información que suministra la Institución a través de su

página web www.ucc.edu.co la relación de los requisitos de acceso para PCD, así como

Page 42: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

35

tampoco se tiene información sobre el número de cupos existentes para esta misma

población19.

Está prevista la identificación de las “barreras arquitectónicas” (art. 12) y del

establecimiento de las condiciones de mejora para que en todas las Sedes se apliquen

estrategias y mecanismos para facilitar el ingreso y tránsito de personas que presenten

dificultades de movilización, independientemente de que sean o no PCD. Juicio: La

disposición es de interés para todas las personas, sean o no sordas, aun cuando se

proyectan más desde la limitación que se tenga para movilizarse dentro del campus

universitario.

A partir de la significación de las “barreras para el aprendizaje” la Resolución en comento

determina la necesidad de “Flexibilizar el currículo” acorde con la tipología de

discapacidad, así como la formación de su equipo profesoral para que responda a las

condiciones de discapacidad frente a estudiantes “con diversidad funcional” (art. 13º).

Fue necesario entender la acepción de “currículo”, debiendo consultar el Acuerdo

Superior 001 del 18 de febrero de 2010, en el que la Universidad establece como

definición de aquel todo el “conjunto de políticas, valores, principios, metas formativas,

planes de estudio, programas, metodologías pedagógicas, recursos humanos, académicos,

tecnológicos y físicos” que se determinan para formar integralmente a los discentes.

Juicio: En efecto, la Universidad ha establecido la necesidad de corresponder a las

exigencias nacionales e internacionales de trabajar hacia la inclusión educativa,

existiendo una atención especial a PCD física, facilitándoles el acceso, permanencia y

promoción, pero no así se determinó respecto a personas Sordas.

El equipo de Bienestar Universitario, responsable de la implementación de la política

inclusiva, debe contar con promotores de desarrollo integral responsables de garantizar

la interacción ente las PCD y los demás integrantes de la comunidad universitaria

(artículo 14). Juicio: Surgen más interrogantes que respuestas en este sentido, dado que

esta dependencia institucional ha centrado este apoyo sólo desde el área de Salud y

19 Se solicitó a la Facultad de Administración de Empresas de la UCC información sobre los requisitos que

debía tener una PCD para su ingreso a este programa académico. El funcionario no dio una respuesta exacta ni

satisfactoria; se notó su falta de información. A la pregunta sobre con cuántos cupos la Facultad contaba para

PCD, el funcionario contestó no saber este dato.

Page 43: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

36

Psicología, tal cual lo indicó el Director de Sede al responder el derecho de petición y en

estas dependencias sólo se encontró una Psicóloga y un Médico con vinculación éste por

medio tiempo, para atender un promedio de 4.000 estudiantes más el personal de

profesores y administrativos, indistintamente de su circunstancia individual.

Se indica que la Escuela para la Excelencia, dependencia nacional responsable de la

formación profesoral, debe comprender dentro de su plan de capacitación la preparación

de los docentes para asumir con pedagogía especial a fin de que puedan asumir con

competencia el proceso de enseñanza que incluya a estudiantes que tengan la condición

de ser PCD. El Programa de Derecho promocionó una actividad formativa en el año 2015

en la que participaron docentes de Derecho, Psicología y Enfermería, siendo ésta

insuficiente y sin continuidad, en palabras de la Decana. Se denominó “Discapacidad y

ajustes razonables” a cargo de la Fundación FANDIC, sin que se haya aprobado su

continuidad (ver Anexo 4). Juicio: Se requiere que la Escuela para la Excelencia de la

UCC incluya nuevamente recursos para la continuidad del proceso formativo que permita

a los profesores readecuar sus metodologías para incluir a PCD y cumplir la orden de

Rectoría nacional.

Finalmente, se exige la creación de un Comité de Inclusión encargado de proponer las

respectivas estrategias y articularlas con acciones y programas, aprovechando los

recursos de la Universidad a favor de las PCD, promoviendo proyectos de investigación

para mejorar el entorno universitario a favor de esta comunidad (art. 18). Juicio: No fue

la oficina de Bienestar la que propuso la investigación cuyos resultados aquí se plasman,

sino que derivó de intereses de los entonces estudiantes de Derecho, hoy egresados en

proceso de titulación, apoyados por quien fue Director del CIS y por la Decana del

Programa de Derecho.

Una consideración emanada de este análisis es que la Universidad Cooperativa de

Colombia comprende que las Personas Con Discapacidad constituyen una población que

tiene derecho a acceder a la educación superior como cualquier individuo. Así lo incorpora

en su política en respuesta a sus valores y principios, además de corresponder con las

exigencias que desde el orden legislativo y gubernamental se vienen haciendo.

El asunto ahora es demostrar si esas pretensiones reglamentadas por la Rectoría Nacional

se cumplen en su integridad o no respecto a las PCD auditiva. Ello, porque aun cuando la

Page 44: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

37

Resolución Rectoral 871 del 5 de diciembre del 2014 no tipifica específicamente a las

personas Sordas como beneficiarias de la misma, el referirse a quienes tienen necesidades

educativas especiales y discapacidades físicas, no excluye a aquellas. Se insiste entonces en

corroborar acerca de la inclusión educativa de quienes carecen parcialmente o totalmente de

la audición.

3.2 Atención personalizada a usuarios Sordos en dependencias de la Universidad

Para identificar las condiciones de atención que tiene la Universidad Cooperativa de

Colombia en su sede Bucaramanga, se trabajó una experiencia de campo con apoyo de una

persona Sorda, acompañada de una intérprete experta en lengua de señas, a fin de evidenciar

la realidad. Este ejercicio, consumado el 7 de noviembre de 2016, fue filmado con

autorización de los participantes, rescatando la colaboración y el respeto por parte de los

funcionarios de la Universidad para el desarrollo del ejercicio.

El recorrido realizado con la PCD auditiva se hizo a través de puntos de información y

recepción en donde se entregan datos sobre los programas académicos para quien esté

interesado en cursarlos en esta Institución. Del vídeo (ver Anexo 5) emanan las siguientes

reflexiones dentro del diagnóstico cumplido:

Hay interés por parte de los funcionarios que laboran en el punto conocido como AMI

(Atención Más Integral) de prestar un servicio eficiente a quienes acuden en su ayuda.

Sin embargo, no se encuentran capacitados para atender PCD auditiva, aun cuando la

persona que estaba en ese punto de recepción indicó que en estos casos acuden a la figura

de escribir o mostrar folletos con los datos. La interacción tuvo cierto grado de facilidad

por cuanto el joven sordo participante sabe leer los labios. Sin embargo, se insiste, no

siempre quienes lleguen a solicitar información tienen estas mismas condiciones e

incluso, si no fuera un aspirante a estudiante sino un padre o madre de familia sordo y

además analfabeta, no tendría la posibilidad de interactuar con funcionarios que no

conocen la lengua de señas ni manejan aplicaciones que permitan acceder a intérpretes

en línea. Incluso, si bien es cierto la funcionaria acude a un apoyo de lo escrito, las

circunstancias de barrera comunicacional serían diferentes si además de la sordera se

tiene otra categoría de incapacidad como la ceguera, porque el material que se emplea

Page 45: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

38

para informar no tiene los textos en alto relieve o especial para personas ciegas. Además,

se consultó y no tiene la Universidad el servicio de intérprete.

Imagen 1. Fotografía tomada del video realizado en el ejercicio de campo en la oficina AMI de la Universidad

Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga. Intervención de la intérprete para facilitar la interacción [7

noviembre 2016].

Page 46: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

39

Imagen 2. Fotografía tomada del video realizado en el ejercicio de campo en la oficina AMI de la Universidad

Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga. Explicaciones de la funcionaria con ayuda de un documento

impreso [7 noviembre 2016]

Interrogada la persona Sorda participante en la experiencia hizo saber que ya está

acostumbrado a esta clase de situaciones. Por ello, se afirma que se trata de un factor común

en las instituciones públicas y privadas y en todas las áreas de las relaciones propias de la

sociedad colombiana. Una evidencia de las dificultades que se suscitan en la interacción de

las PCD con personas oyentes. Además, la circunstancia misma de utilizar documentos

impresos, sin las condiciones para quienes pudieran tener también discapacidades visuales.

Page 47: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

40

Imagen 3. Fotografía tomada del video realizado en el ejercicio de campo en punto de apoyo de

COMULTRASAN dentro de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga. Solicitando

información sobre requisitos para un crédito educativo [7 noviembre 2016]

En la experiencia con un empleado de una entidad financiera que tiene un cubículo dentro

de las instalaciones de la Universidad, se vivió la misma problemática a pesar de la buena

disponibilidad del asesor: éste no conoce el lenguaje de señas; se carece de un intérprete; los

folletos que entregan en material propalcote de buena calidad y con imágenes motivadoras

no permiten que las PCD visual puedan conocer la información en forma autónoma.

Este ejercicio evidenció el rol imperante de la intérprete, dado que facilita la interacción

entre oyentes y sordos. Se puede ver el componente ético de la relación entre aquella y la

persona Sorda, porque no necesariamente debe existir un grado de consanguinidad entre

intérprete y persona con sordera, pero sí debe ser alguien experto en lengua de las señas.

Consultados dos profesores del Programa de Derecho sobre si tienen las competencias

para dictar clase a estudiantes Sordos, respondieron que no. No obstante expresaron haber

participado en una capacitación sobre “ajustes razonables” desarrollada en el año 2015, en la

que se revisaron diferentes mecanismos correspondientes a varias tipologias de PCD. Pero

reconocen que carecen de las habilidades para desarrollar clases de Derecho a PCD20.

20 Se consultaron los profesores Marien Y. Correa C. y Ricardo Barroso.

Page 48: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

41

Se reitera entonces la necesidad imperante de que tanto el personal administrativo como

docente de la UCC debe estar capacitado en lenguaje de señas, para apoyar la interacción de

los discapacitados sensoriales con los oyentes.

3.3 Página Web de la Universidad: manejo informativo con lengua de señas

La página Web de la Universidad es ucc.edu.co. Se accedió a ella en diferentes momentos

en diciembre de 2016 y finalmente en enero de 2017, incorporándose un pantallazo del último

ingreso el 14 de enero, sin que se halle alguna evidencia de que se oriente a personas Sordas

en el acceso a la información auditiva que se incorpora en dicho medio de comunicación

institucional. Si bien es cierto este diagnóstico corresponde es a la UCC, en otras instituciones

de educación superior sí se ha encontrado orientación en lenguaje de señas a través de su

página Web, como es el caso de la universidad ECCI. Las dos imágenes que se muestran a

continuación evidencian el parangón entre la diagnosticada y la que desarrolla herramientas

inclusivas para personas Sordas.

Imagen 4. Pantallazo en la página Web de la Universidad Cooperativa de Colombia, micrositio Sede

Bucaramanga. Tomada de http://www.ucc.edu.co/bucaramanga/Paginas/inicio.aspx [Consulta: 14 enero 2017)

Page 49: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

42

Imagen 5. Pantallazo en la página Web de la Universidad ECCI. Tomada de documento ADECUACIÓN DE

MEDIOS DE ACCESO Y COMUNICACIÓN PARA PERSONAS SORDAS EN LA UNIVERSIDAD ECCI.

pp 62, 2014. Señalética provisionada por la empresa DADO. [Consulta: 3 de diciembre 2016)

3.4 Acerca del Canal visual

Para analizar la aplicación del canal visual en los vídeos que la Universidad pública, se

tomó al azar uno que difunde entre sus profesores a la “Comunidad Rizoma” (Ver anexo 6).

Se ingresa y encuentra un documento visual y auditivo que se puede, incluso, consultar vía

YouTube21. Al dar la opción subtítulos que el sitio web trae, donde se usa un reproductor en

línea, se encuentra que si bien es cierto coloca al servicio de quien consulta la transcripción

de lo hablado, presenta múltiples errores que distorsiona el mensaje. Obsérvese la siguiente

imagen para entender el sentido de lo aquí expresado, en donde lo leído no tiene concordancia

con el mensaje enviado.

21 Cfr. En https://www.youtube.com/watch?v=ccYiUGlV7tw [Consulta: 11 diciembre 2016]

Page 50: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

43

Imagen 6. Pantallazo vídeo sobre Comunidad Rizoma. Tomado de

https://www.youtube.com/watch?v=ccYiUGlV7tw [Consulta: 11 diciembre 2016]

3.5 Condiciones de espacio y señalización dentro del campus universitario

La Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga, cuenta con espacios que,

en su mayoría, tienen en cuenta la política inclusivafrente a Personas Con Discapacidades

sensoriomotrices. En principio el lector de este trabajo podría considerar que éstas nada

tienen que aportarle a la comunidad Sorda. No obstante, se ha realizado un breve análisis de

dichas condiciones, desde una perspectiva informativa constructiva.

El ingreso a uno de los auditorios de mayor uso dentro de la Institución tiene la rampa

apta para la movilización en sillas de ruedas, muletas o bastón, con una puerta amplia para

satisfacer las necesidades especiales de quienes tienen discapacidad física, así como la

señalización. Del mismo modo, el acceso a los baños asignados a este auditorio y otros

espacios de uso en actividades académicas o extra académicas tiene la respectiva rampa (ver

siguientes imágenes).

Page 51: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

44

Imagen 7. Fotografía puerta de ingreso auditorio intermedio Universidad Cooperativa de Colombia, sede

Bucaramanga. [Tomada: 10 noviembre 2016]

Imagen 8. Fotografía ingreso zona baños de apoyo auditorio y otros, Universidad Cooperativa de Colombia,

sede Bucaramanga [Tomada: 10 noviembre 2016]

Page 52: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

45

En el campus universitario hay amplios senderos, para el ingreso a las oficinas que se

encuentran en los primeros pisos y las puertas de ingreso amplias y de senderos despejados

de canecas, plantas o árboles que obstruyan el tránsito.

Imagen 9. Fotografía ingreso Facultad de Derecho, Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga

[Tomada: 10 noviembre 2016].

Sin embargo, en la siguiente imagen se puede apreciar una grada al final del sendero,

constituyéndose en barrera para el tránsito de persona en muleta o silla de ruedas.

Grada que dificulta el fácil tránsito de personas con

discapacidad

Page 53: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

46

Imagen 10. Fotografía vereda que conduce de área cercana Biblioteca hacia edificio principal y salida por Calle

30 A. [Tomada: 10 noviembre 2016].

Imagen 11. Fotografía accesos internos con pisos lisos. Universidad Cooperativa de Colombia, sede

Bucaramanga [Tomada: 10 noviembre 2016].

En resumen, se puede afirmar que la Universidad ha sido consciente y responsable para

apoyar a PCD física al construir rampas e instalación de pasamanos para que sean más

funcionales, así como con el funcionamiento de un ascensor para acceder a los diferentes

pisos del edificio principal y un elevador para ingresar al Consultorio Jurídico.

Encontrándose también que existe señalización.

Page 54: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

47

Imagen 12. Fotografía acceso al ascensor en el edificio principal. Universidad Cooperativa de Colombia, sede

Bucaramanga [Tomada: 10 noviembre 2016].

No obstante resaltar la señalización, ésta no es funcional para PCD visual, porque carece

del sistema de lectura braille. Deficiencia sumada a la falta de sistemas especiales como

sensores, alarmas o cintas, que alertan y facilitan el ingreso a PCD sensorial.

Imagen 13. Fotografía señalización. Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga [Tomada: 10

noviembre 2016].

Señalética que se diferencia de la utilizada en la Universidad ECCI; ésta con adaptación

al sistema accesible para todas las personas, tal cual se observa en la siguiente imagen.

Page 55: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

48

Imagen 14. Señalización accesible en los diferentes espacios de la universidad. Fuente: ECCI (2014)

Adecuación de medios de acceso y comunicación para personas sordas en la UNIVERSIDAD ECCI. Señalética

provisionada por la empresa DADO. (p.16).

Page 56: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

49

Como colofón luego del ejercicio de campo realizado, se encontró que la Universidad

Cooperativa de Colombia ha procurado adaptar los ambientes para PCD física en cuanto a

movilidad, reflejado en el diseño de los accesos a las diferentes edificaciones que hay en el

campus. Es decir, trabaja en la eliminación de barreras arquitectónicas que impidan el normal

desplazamiento de aquellas. Ello se verifica en los buenos accesos externos; amplios salones

de clases con luminosidad, acústica, buen mobiliario, tableros, ventilación; un ascensor para

ir a las aulas en pisos superiores, áreas administrativas, laboratorio de idiomas y salas de

conferencias; un ascensor para acceder a la biblioteca; un elevador para ingresar al

Consultorio Jurídico; amplias zonas verdes; canchas para la práctica de varios deportes;

pasillos amplios que facilitan la movilidad; señalización en las entradas; escaleras para el

tránsito con sus barandas; buen equipamiento en baños; rampas para ingreso a los auditorios;

entre otros.

Sin embargo, frente a barreras de acceso para quienes se comunican a través de la lengua

de señas, éstas siguen existiendo porque tales adecuaciones no cuentan con las adaptaciones

requeridas para superar su discapacidad y sentirse incluidos dentro de la Universidad. Ello

hace que las personas Sordas no se sientan cómodas en su ingreso para hacer consultas o

procurar estudiar en esta Institución de Educación Superior. Esta falta de condiciones audio

visuales apropiadas es un obstáculo para quien tenga discapacidad auditiva. Además, y es un

aspecto que se debe revisar desde lo académico, se carece de medios de transmisión de la

información académica que permita el acceso a la misma. Es decir, en este momento no se

percibe la posibilidad de que la Institución abriera sus puertas para que las personas Sordas

estudiaran alguna de las carreras que se ofertan, como un factor de exclusión que debe ser

analizado por las directivas de la Sede.

Page 57: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

50

4 Estrategias para favorecer el acceso, la permanencia y la promoción de Personas

Con Discapacidad auditiva en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede

Bucaramanga

4.1 Generalidades

Para adoptar una política de educación inclusiva en la Universidad Cooperativa de

Colombia, los autores de este trabajo identificaron barreras de aprendizaje para las PCD

dentro de la Institución. No obstante, acorde con el objetivo general de la monografía, se

pretende que la sede Bucaramanga garantice el acceso, la permanencia y la promoción de

población estudiantil con discapacidad auditiva. Llegar a ello, requiere una transformación

de la Universidad que fortaleza la oferta educativa con estándares de calidad incluyentes. No

será una implementación inmediata o fácil, dado que exige también una nueva lectura al

visualizar la necesidad de un modelo educativo dinámico y óptimo, que se enfrente a las

necesidades e intereses de la comunidad. Obvio, enmarcado éste dentro de las políticas

internas y nacionales que respondan a las necesidades particulares en cada sujeto de derecho.

En este capítulo, luego de identificar las políticas públicas colombianas sobre inclusión

de Personas con Discapacidad y realizar el diagnóstico de las condiciones de accesibilidad

para esta población dentro de la sede Bucaramanga de la Universidad, se presentan algunas

estrategias sobre educación inclusiva dirigidas a la comunidad sorda, población objeto del

trabajo académico realizado.

4.2 Primera estrategia: aprendizaje y uso de la lengua de señas

Es importante y necesario promover el aprendizaje y uso de la lengua de señas para toda

la comunidad educativa; ello permite la interacción entre dos culturas22 implicadas en un

mismo espacio. Una forma de generar el conocimiento de esta lengua es incluir dentro el plan

de estudios una electiva que impulse esta formación23. Ello permite un conocimiento básico

22 Se habla de dos culturas, dado que las personas Sordas tienen su propio idioma (lenguaje de señas)

diferente al que emplean los oyentes. Ello hace que se tenga su propia identidad. 23 Los autores consideran que este aprendizaje es necesario, con mayor razón en programas de Educación,

dado que las prácticas de quienes cursan licenciaturas las realizan en la Escuela Normal Superior, institución

que se encuentra entre las 10 ciudades piloto del programa “Colombia la primera en educación para personas

Page 58: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

51

para lograr una comunicación fluida entre todos, sin exclusión para quienes teniendo

discapacidad auditiva quieran ingresar a adelantar programas académicos en esta

Universidad. Lograr el impacto positivo con esta estrategia requiere vincular laboralmente a

la Universidad a personas conocidas como “modelos lingüísticos”, que siendo sordos y por

ende usuarios nativos de la lengua de señas colombiana, están formados académicamente

para impartir dicha enseñanza. A su vez, estas personas promueven la creación de ambientes

comunicativos en las actividades diarias de los estudiantes, generando diálogos significativos

y desarrollando esquemas que potencialicen los procesos cognitivos, culturales y sociales de

los educandos sordos y oyentes de esta comunidad académica.

Cuando se dice que se debe enseñar la lengua de señas a la comunidad educativa, incluye,

no solo a la académica sino también al personal administrativo, al de aseo, al de vigilancia,

y en general a todos quienes atiendan público dentro de la Institución. Por ende, difundir la

lengua de señas y capacitar permanentemente a todas las personas de la Universidad, elimina

en gran medida una barrera de acceso a la información, puesto que los funcionarios adquieren

competencias que les permite prestar un mejor servicio y garantizar más inclusión a los

educandos sordos; a su vez posibilita el desarrollo autónomo de las actividades y trámites

que realizan diariamente, para no depender exclusivamente del servicio de interpretación al

ejecutarlas.

Hay plataformas y documentos que ofrecen la formación en lengua de señas de manera

gratuita24.

4.3 Segunda estrategia: servicio de intérprete

Se considera viable contratar el servicio de interpretación porque juega un papel

fundamental en cualquier espacio que pretenda la participación activa de las personas Sordas.

El desarrollo de esta actividad contiene principios y valores reconocidos y respetados bajo

sordas”. Si los egresados de estos programas adquieren esa competencia, resaltará la importancia de los mismos

y de la Universidad, porque responderán a la diversidad que ofrece el sistema educativo. 24 “Lengua de señas… un idioma por conocer”, es una página web que contiene información básica y espacio

para aprender vocabulario y expresiones más comunes. Cfr. en

http://mail.colombiaaprende.edu.co:8080/recursos/lengua_senas/. Así mismo, el diccionario básico de lengua

de señas colombiana es un documento PDF, diseñado por el Instituto Nacional para Sordos y el Ministerio de

Educación Nacional como recurso de consulta y conocimiento para profesionales que participan en el proceso

de formación con personas sordas, sirve de herramienta para aprender este lenguaje. Cfr. en

http://www.ucn.edu.co/e-discapacidad/Documents/36317784-Diccionario-lengua-de-senas.pdf

Page 59: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

52

un código de ética, tales como la neutralidad y confidencialidad de sus actuaciones.

Precisamente, en el documento “Estudiantes Sordos en la Educación Superior. Equiparación

de oportunidades, Ministerio de Educación Nacional- Instituto Nacional para Sordos” (2004),

se incluye como función principal del intérprete, la siguiente:

Servir de puente comunicativo entre los estudiantes Sordos y los demás miembros oyentes en las

diferentes situaciones del contexto social y educativo. Para la prestación de un servicio de calidad, el

intérprete debe certificar su formación según los niveles establecidos a nivel nacional y tener experiencia

de interpretación en el campo educativo; de ser posible, haber cursado estudios superiores y tener

formación en el campo relacionado con la carrera en la que se va a prestar el servicio (p. 10).

Este servicio de interpretación, como lo dice la estudiada Ley 982 de 2005 en su Capítulo

8, Artículo 38, es obligatorio. La norma reza:

Las entidades tanto públicas como privadas que ofrecen programas de formación y capacitación

profesional a personas Sordas y sordociegas tales como el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, las

universidades, centros educativos, deberán tener en cuenta las particularidades lingüísticas y

comunicativas e incorporar el servicio de intérprete de Lengua de Señas y guía intérprete en los

programas que ofrecen.

Por ende, más allá de la mera aplicación normativa, la inclusión de un intérprete de lengua

de señas en el aula o espacio de trabajo, permite la constitución de un equipo entre aquel y el

docente, para la óptima prestación del servicio; por cuanto habrá planeación de actividades

académicas dentro y fuera del aula con diferentes actores que involucra este proceso. Por

ejemplo, al trasladar al aula de clase a los estudiantes Sordos, preferiblemente deben estar

ubicados en las primeras filas para que puedan observar fácilmente al docente, al intérprete

y a las ayudas didácticas25. La correcta ubicación del intérprete en el espacio, permite realizar

su labor de forma idónea, evitando interferencias tanto auditivas como visuales para entregar

un servicio de calidad a sus usuarios. Generalmente se opta por el lugar más iluminado del

salón para la ubicación; esto permite que los usuarios no tengan dificultades para la

observación del servicio que están recibiendo. Igualmente, es necesario evitar la ubicación

del intérprete cerca de las puertas del aula, puesto que el servicio se verá generalmente

interrumpido en su actividad.

25Tableros, pantallas, video-beam, etc.

Page 60: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

53

Dentro de los aspectos que la comunidad participante de un proceso formativo con

intervención de personas Sordas debe tener en cuenta, es que al entablar comunicación con

éstas debe dirigirse siempre en dirección a ellas y no al intérprete, dado que este solo es un

puente comunicativo. Incluso, una de las exigencias que se suelen establecer en estos

procesos, es la buena vocalización, el manejo adecuado del volumen, el hablar pausadamente,

entre otras, para que el intérprete pueda recepcionar la información sin dificultad. A su vez,

se deben evitar las interrupciones al locutor para aclarar términos de su discurso. Por ello, la

planeación de los temas a tratar durante el servicio de interpretación, ofrece mayor

entendimiento y claridad al intérprete que se encuentra entregando la información.

4.4 Tercera estrategia: formación pedagógica especial

La Universidad puede desarrollar formación pedagógica para su equipo docente.

Capacitación que ha de incorporar una serie de recomendaciones de comportamiento y

actitud durante el desarrollo de sus clases, a fin de permitir que las PCD auditiva sean

partícipes activos en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Hay variadas recomendaciones

en este sentido, algunas de las cuales se incluyen a continuación.

Si se trata de personas Sordas que utilizan lectura labial, se sugiere: (1) Facilitar para que

las personas Sordas se ubiquen en las primeras filas del aula y establecer que los profesores

hablen siempre de frente con una proximidad de distancia entre el emisor y el receptor; (2)

Vocalizar claramente a velocidad media; (3) Modular sin exagerar y sin gritar; (4) Evitar

desplazarse de un lado a otro por el aula dando la espalda ubicar las sillas en forma de

semicírculo permite al estudiante sordo observar la intervención sus compañeros; y (5)

Mantener la zona de la boca libre de objetos que dificulten la vocalización por ejemplo: un

lapicero, chicle, caramelos, etc..

Así mismo, el docente debe facilitar a los estudiantes Sordos, tengan o no lectura labial,

con antelación o al inicio de la clase, la información escrita, precisa y detallada de los temas

a tratar. Ello es un apoyo visual para la comprensión del mensaje, teniendo en cuenta que

tomar apuntes mientras el docente habla o dicta, es una actividad que se les dificulta e

interfiere con la atención visual. De la misma forma, es recomendable comunicar

anticipadamente sobre fechas o asuntos importantes como: exámenes, plazos de entrega de

trabajos, cambios de horarios, cabios de aula, presentación de informes, lugares etc.

Page 61: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

54

Otra recomendación para el profesor es tener en cuenta el cómo llamar la atención de un

estudiante sordo que está disperso o pierde contacto visual con él o con su intérprete; lo

sugerido es tocar su hombro para que focalice de nuevo su mirada y retome el tema.

Para promover la interacción entre los estudiantes sordos y oyentes es recomendable

utilizar técnicas grupales como talleres, mesa redonda, exposiciones etc., permitiendo,

incluso, que se desarrolle mucho mejor la competencia comunicativa entre unos y otros, para

ejecutar acciones de trabajo orientadas a la construcción del conocimiento, con visible

participación de los estudiantes sordos potencializados por los intercambios

conversacionales. Promover estas actividades durante la formación, genera relaciones

interpersonales útiles como una estrategia de apoyo; lo anterior posibilita al docente designar

estudiantes tutores de sus compañeros sordos, aprovechando sus capacidades y habilidades

comunicativas. Esta designación puede estar motivada con algún beneficio desde la

Universidad, dado el compromiso y la responsabilidad al realizar la actividad.

Los profesores deben confirmar que ha habido comprensión de los contenidos

desarrollados en las diferentes actividades académicas y extra académicas. Por ello, es

oportuno indagar sobre los conceptos, las teorías, e identificar fortalezas y debilidades de las

presentaciones, verificar los ritmos de aprendizaje, validar las diferentes acciones para

transmitir el contenido de los mensajes y su interpretación y analizar la complejidad de los

temas planteados, entre otros.

Asimismo, a la hora de analizar el desempeño académico de los estudiantes sordos es

recomendable utilizar sistemas de evaluación que se ajusten a sus competencias lingüísticas.

La educación bilingüe y bicultural propone algunos criterios para evaluar a tener en cuenta:

La evaluación de los estudiantes sordos siempre se realiza en la lengua en la cual se ha vehiculado

la información y a través de la cual se han construido los conocimientos, es decir, la LSC.

La evaluación del desempeño y formación de los estudiantes debe hacer énfasis en la valoración

de los logros y avances que estos vayan evidenciando en torno al curso de procesos de

pensamiento, procesos lingüísticos, comunicativos, sociales, culturales y disciplinares y no tanto

en la memorización de contenidos.

(Portilla, L., Bejarano, O & Cárdenas, M. (2006), pp.51, 52).

En este punto es necesario recordar que la lengua escrita está considerada como segunda

lengua para las personas sordas, por lo tanto su producción se encuentra limitada a la hora de

Page 62: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

55

evaluar los conocimientos. Según el Ministerio de Educación Nacional, se recomienda que

las pruebas escritas tengan las siguientes características:

Dominio de vocabulario.

No centrar la evaluación en la estructura gramatical porque aún el castellano está en proceso de

aprendizaje como segunda lengua.

Sustentar en LSC lo que expresó en forma escrita, para comprender los niveles de

conceptualización que el estudiante ha logrado en las diferentes áreas del plan de estudios. La

sustentación es una estrategia complementaria a la evaluación, porque a veces no se alcanza a

plasmar en forma escrita lo que solicita el maestro por medio de ésta.

(MEN. 2006, pp 29).

Cuando un profesor opta por aplicar preguntas orales dentro de la evaluación, con

intervención del intérprete, permite al estudiante sordo expresar en debida forma y a través

de la lengua de señas sus conocimientos académicos, demostrando su nivel de aprendizaje.

Cabe aclarar que el método de flexibilizar la evaluación no está ligado con reducir o rebajar

los niveles de exigencia; se trata de buscar estrategias en el diseño de pruebas claras y precisas

para responder a los objetivos planteados durante la formación. Así el docente podrá realizar

actividades de refuerzo cuando sea necesario.

4.5 Cuarta estrategia: modelo pedagógico especial

Si la Universidad desarrolla la anterior estrategia, es decir, capacita a sus profesores en

técnicas pedagógicas para formar a personas Sordas, construye las bases para que se diseñe

un modelo pedagógico que se adapte a las necesidades de los educandos Con Discapacidad

auditiva, tales como las didácticas, metodologías, procesos de evaluación y promoción,

ritmos de aprendizaje, etc. Modelo que se fortalecería con un buen equipo de docentes

preparados para abrirse al diálogo y el compartir experiencias con profesores de otras

Universidades e incluso de otros establecimientos educativos que tengan experiencias

similares. Proceso que requiere un seguimiento para visualizar los avances y fortalecer la

oferta educativa con acciones que propicien el mejoramiento de la propuesta que se brinda a

estudiantes sordos.

Los equipos docentes de las propuestas educativas bilingües biculturales deben garantizar que los

educandos sordos tengan la posibilidad de acceder al conocimiento disciplinar, es decir, al de las áreas

Page 63: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

56

obligatorias y fundamentales determinadas por el Ministerio de Educación Nacional, sin restricciones ni

recortes curriculares. (Portilla, L., Bejarano, O & Cárdenas, M. (2006). pp.44

La anterior cita textual propende por una educación cada vez más incluyente, a pesar de

que genera retos, tensiones y posiciones para quienes intervienen en una propuesta

pedagógica diseñada desde un enfoque diferencial. Es decir, si la Universidad adopta las

estrategias aquí señaladas, debe desarrollar un modelo curricular y fortalecer los mecanismos

que ayuden a una atención integral de la población sorda que decida ingresar a cursar

programas académicos.

4.6 Quinta estrategia: “alimentar el canal visual”

La Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga puede “Alimentar el canal

visual”, que consiste en prever todos los medios y equipos técnicos a través de los cuales se

presenta información académica, administrativa o general, con información visual

debidamente planeada como herramienta de apoyo a fin de dinamizar el procesamiento de la

información. Entonces, deben implementar formas visuales tales como: mapas mentales,

diapositivas, rutas de trabajo, fotografías, carteleras, videos que contengan sistemas de

closedcaption, subtitulación o recuadros de interpretación.

4.7 Sexta estrategia: adaptación de la biblioteca activa

De otra parte, y luego de verificar en el diagnóstico realizado, se encuentra que a pesar de

que la biblioteca es una de las que tiene mejores instalaciones en el nivel nacional, con buenos

volúmenes y amplios servicios para los profesores y estudiantes, carece de herramientas para

que puedan acceder a ellas PCD. Es decir, el principio de accesibilidad universal no se da en

todas sus dimensiones dentro de este ambiente práctico de aprendizaje, por cuanto no debe

limitarse sólo al acceso al edificio sino que, tal cual lo expresa la UNESCO (1994) frente a

los servicios de una biblioteca para que apoye sin exclusión, el aprendizaje de los estudiantes

requiere facilitar el acceso a todas las personas sin distingo alguno, ofertando servicios y

materiales que se adapten a las circunstancias de PCD, entre otras minorías. Entonces,

además de requerirse personal capacitado en lengua de señas y de que los paneles de

información a través de pantallas cuenten con subtítulos de apoyo y videos en lengua de

Page 64: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

57

señas, se propone como una sexta estrategia la adaptación de documentos y demás contenidos

convencionales como libros y software en lengua de señas, recordando el alto grado de

complejidad que presentan con la lectoescritura. Es decir, también los computadores con

acceso a Internet que se encuentran al servicio de los discentes en la biblioteca, deben contar

con cámaras web para facilitar la comunicación en lengua de señas.

Complementaria a esta estrategia se recomienda acceder al servicio que el Ministerio de

las TIC viene apoyando con interpretación en línea (SIEL)26para que fluya la comunicación

entre sordos y oyentes aun cuando no se cuente con el intérprete presencial. También está la

aplicación conocida como “centro de relevo”27 para realizar llamadas telefónicas entre

quienes tienen la discapacidad auditiva y los oyentes; sistema que se viene implementado en

distintas entidades públicas y privadas del país. Son herramientas virtuales que ayudarán a

superar las barreras comunicativas entre los funcionarios de las diferentes dependencias de

la Universidad y sus estudiantes, padres o madres de familia u otros usuarios que sean sordos.

4.8 Séptima estrategia: traducción página web

Un avance de alto reconocimiento para la Población Con Discapacidad auditiva, es la

traducción de la página web de la Universidad a lengua de señas colombiana, para permitir

el acceso a la información a la comunidad sorda cuando esté navegando28. Existe esta opción

en las páginas de otras instituciones de educación superior, como lo es la ECCI y la

Universidad Nacional. La estrategia consiste en que, a través de una empresa experta en

diseño de página web, introduzca los elementos que permitan a las personas Sordas, conocer

la información que se publica en dicha página.

4.9 Octava estrategia: señalización del campus bajo normas técnicas

Finalmente, para efectos de ajustar gradualmente los espacios del campus universitario

con ayudas técnicas de accesibilidad para personas sordas, es indispensable contar con la

debida señalización en cuanto a ubicación, orientación y movilidad a todos los usuarios,

26 Cfr. en http://www.centroderelevo.gov.co/ , servicio de interpretación en línea SIEL 27 Cfr. en http://www.centroderelevo.gov.co/, relevo de llamadas 28 Otra necesidad, no tiene que ver con población sorda, es la posibilidad de que se maneje una página con

sonido de textos, porque la Población Con Discapacidad visual, encuentra una barrera para poder informarse

de las noticias y demás datos de interés que se publican en la página web de la Universidad Cooperativa de

Colombia.

Page 65: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

58

facilitando el desplazamiento por sus diferentes espacios físicos. Existen referencias

normativa que sustentan técnicamente la exigencia de la señalización; ellas son:(1).Norma

Técnica Colombiana NTC 4144 “Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios,

espacios urbanos y rurales. Señalización”; (2) Convenio de asociación Nº 1143 de 2013

suscrito entre el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad ECCI en alianza con la

Federación Nacional de sordos de Colombia – FENASCOL.

La NTC 4144 presenta las características específicas de las señales para el acceso de las

personas al medio físico, ubicadas en edificios, espacios urbanos y rurales de Colombia.

Dichas señales deben recurrir a las diferentes formas de comunicación, siendo la lengua de

señas una de ellas, para ayudar a percibir la información por las personas sordas. Aun cuando,

debe aclararse, no sólo se destina para esta colectividad, sino que también incluye otras

formas como lo es el sistema braille para usuarios con discapacidad visual y letreros con

palabras fáciles de comprender para hispanoparlantes o angloparlantes.

Considerando importante que la Universidad acate las disposiciones de ICONTEC, se

relacionan a manera informativa los tipos de señales clasificado en función de su objetivo o

del destinatario, que según la NTC 4144, son:

2.1.1 clasificación de acuerdo con el objetivo

De acuerdo con el objetivo de las señales, estas se pueden clasificar en: orientadoras, direccionales y

funcionales.

2.1.1.1 Orientadoras

La señales de orientación (ejemplo: croquis, planos, modelos) deben ser localizadas en lugares accesibles

de tal manera que puedan ser examinadas tranquilamente y si es posible confortablemente.

2.1.1.2 Direccionales

Las señales direccionales deben constituir una secuencia lógica desde el punto de partida hasta los

diferentes puntos de destino.

2.1.1.2 Funcionales

Las señales funcionales deben brindar una explicación clara de las funciones a las que hacen referencia

(ejemplo: establecimientos, servicios higiénicos, ascensores, etc.).

2.1.2 clasificación en función del destinatario

Existen distintos tipos de señales en función del destinatario: visuales, táctiles, y audibles. En el caso de

símbolos para discapacitados sed debe utilizar siempre, los indicados en las NTC correspondientes.

Entonces, dada la población objeto de este trabajo académico, la Universidad Cooperativa

de Colombia, sede Bucaramanga debe pensar en una excelente señalización visual por ser

Page 66: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

59

este el canal de información para las personas Sordas; pero también implementar las demás

señales en función del destinatario como lo son las audibles para quienes siendo sordos

poseen restos auditivos o hipoacúsicos, así como las señales táctiles para los sordociegos.

Dentro de las características que presentan las normas internacionales y nacionales como

las NTC 1461 y NTC 1931, en función de los destinatarios visuales, la identificación del

pictograma o foto de la seña que expresa el concepto de un lugar u objeto al cual se refiere,

está regida por el tipo de señal, uso por color, contraste, significado general y forma como se

observa en la siguiente imagen:

Imagen 15. Pantallazo tomado del documento ADECUACIÓN DE MEDIOS DE ACCESO Y

COMUNICACIÓN PARA PERSONAS SORDAS EN LA UNIVERSIDAD ECCI, p. 18, 2014. [Consulta: 14

enero 2017].

En tal orden de ideas, las señalizaciones visuales definidas en la NTC 4144 deben estar

bien iluminadas y sobre superficies que no causen reflejos que dificulten la lectura del texto

o la identificación del pictograma; con dimensión de los textos y símbolos de acuerdo con la

distancia del observador, utilizando textos en Arial en fuente superior a 1,5 cm para las

señalizaciones ubicadas en los edificios; en alturas comprendidas entre 140y 170cm si están

Page 67: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

60

en las paredes; para los emisores de señales visuales y audibles suspendidos en una altura

superior a 210cm29.

En complemento de las exigencias de la NTC 4144, se encuentra que frente a las señales

de alarma deben estar diseñadas y localizadas de manera que sean fácil y perceptibles en

forma visual y auditiva simultáneamente. Lo anterior hace referencia a sistemas de

visualización electrónica que proporcione señales de alerta ante situaciones de emergencia,

simulacros, evacuación, etc. Generalmente las señales de alarma en cualquier

establecimiento están diseñadas de forma sonora, las cuales imposibilitan a las personas

sordas sobre la percepción de diferentes casos de emergencia. Por ello, dentro de esta

estrategia de señalización se sugiere a la Universidad que tenga presente lo contenido en el

artículo 15, Capítulo V, de la Ley 982 de 2005, que reza:

Todo establecimiento o dependencia del Estado y de los entes territoriales con acceso al público, deberá

contar con señalización, avisos, información visual y sistemas de alarmas luminosas aptos para su

reconocimiento por personas sordas, sordociegas e hipoacúsicas.

Para la implementación de la señalética con orientación a personas sordas dentro del

campus de la UCC, sede Bucaramanga, se sugieren varias etapas:(1) Realizar una inspección

más detallada de todos los ambientes, dependencias y áreas que conforman la institución,

relacionando el nombre de cada uno de ellos en un documento;(2) Crear y asignar señas de

la información recolectada, con equipo humano apoyado por estudiantes sordos, intérpretes

de LSC, docentes, directivos y movimientos asociativos de personas sordas30;(3) Realizar el

registro fotográfico de las señas de los ambientes, dependencias y áreas;(4) Ordenar la

elaboración de las placas respectivas con las características y sugerencias indicadas;(5)

Ubicar la señalización en las instalaciones de la Universidad; y (6) Realizar un recorrido por

29De otro lado y complementario al asunto que ocupa este trabajo, en función de los destinatarios táctiles

como las personas con discapacidad visual, física o sordociegas, la NTC 4144 indica que las señales deberán

realizarse en relieve suficientemente contrastado, no lacerante y de dimensiones abarcables por el elemento que

la deba detectar: dedos, pies o bastón, con una ubicación de altura comprendida entre 70cm y 120 cm.

colocándose siempre que sea posible a 120 cm de altura. Por ultimo en función de los destinatarios audibles las

señales deberán ser emitidas de manera distinguible e interpretable, prestando especial atención a los niveles de

sonidos máximos de estas señales, para evitar que las mismas resulten lacerantes. En todo caso, si existe interés

en desarrollar la estrategia para personas Sordas, se sugiere consultar el documento Brown, Ch, (2014).

Adecuación de Medios de Acceso y Comunicación para Personas Sordas en la Universidad ECCI. Cfr. En

http://www.sobretodopersonas.org/phocadownload/Bibliografia_Discapacidad/Accesibilidad/Adecuacion%20

de%20medios%20y%20acceso%20y%20comunicacion%20para%20personas%20sordas%20en%20la%20uni

versidad%20ECCI.pdf [Consulta: 10 diciembre 2016] 30En Bucaramanga se reconoce la Asociación de Sordos de Santander ASORSAN.

Page 68: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

61

el campus junto con los usuarios beneficiarios de la señalización, para evaluar la adecuación

de estos ajustes razonables.

4.10 Novena estrategia: concientización de la comunidad universitaria

Todo el esfuerzo que significaría la inversión de tiempo, dinero y recursos para lograr la

implementación de las estrategias recomendadas, sustentadas en normatividad nacional e

internacional, concurrente con la intención de tener un plus frente a las demás instituciones

de educación superior de la región, requiere concientizar a todos los integrantes de la

comunidad universitaria sobre la importancia de la inclusión educativa de población sorda, a

través de estrategias comunicativas o constituyendo semilleros de investigación en los

diferentes programas académicos, para que estudien y desarrollen ejercicios de indagación

sobre la inclusión educativa de las personas Sordas.

4.11 Décima estrategia: difusión de la nueva política

La Universidad, luego de haber cumplido con su meta de implementar las estrategias

necesarias para dar apertura a la inclusión de PCD auditiva, debe difundir a través de

diferentes medios su política, la cual constituiría una característica que la diferenciaría de

otras. De esta manera, la comunidad Sorda que no ha tenido acceso a las universidades,

podrán optar por adelantar estudios en algunos de los programas que la Institución ofrece, de

acuerdo a sus propios intereses.

Page 69: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

62

Conclusiones

En Colombia como Estado social de derecho existen disposiciones legales y

reglamentarias, así como precedente jurisprudencial, que protegen la inclusión social de

Personas Con Discapacidad. Es decir, existe política pública orientada a lograr una inclusión

educativa en la educación superior. La cuestión entonces no es sólo la adopción de

instrumentos internacionales y la existencia de leyes que buscan respetar la diversidad, sino

la efectividad que se requiere en el cumplimiento de las obligaciones en cabeza de entidades

públicas para velar por los intereses individuales y colectivos de dichas personas, sujetos de

derechos fundamentales. En especial de las personas sordas, quienes merecen un sistema

educativo que se adapte a sus necesidades en igualdad de oportunidades.

Como el auge del ordenamiento jurídico en favor de las Personas Con Discapacidad y su

implementación aumentan progresivamente la oferta de una educación para todos, la

implementación de estrategias y acciones de educación inclusiva orientadas a garantizar la

calidad del servicio educativo ayuda a detectar y ejecutar acciones tendientes a eliminar

cualquier tipo de barrera para el aprendizaje y la participación social. Una responsabilidad

de todas las instituciones de educación superior y en particular de la Universidad Cooperativa

de Colombia, sede Bucaramanga. Esta institución de educación superior propaga como uno

de sus valores el respeto a la diversidad. Se considera entonces que la apertura a esa inclusión

de estudiantes diversos debe considerar a quienes tienen discapacidad auditiva, requiriéndose

aplicar su propia política a partir de lo previsto en su Proyecto Institucional, dado que se

verificó que su tendencia en materia de inclusión educativa sólo cubre a PCD física,

facilitando la movilidad por todo el campus, pero no así para quienes la tienen auditiva o

visual.

Es indudable que la política institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia

contenida en la Resolución Rectoral 871 de 2014 es clara en cuanto a la no discriminación

por “disfunción física o mental, entre otras”, según se lee en su Artículo 7º; aun cuando en el

Artículo 8º determina unas restricciones “en términos de tipo y grado”. Es decir, la

Universidad intenta actuar dentro del modelo social, soporte teórico de este trabajo

académico, al enfocar la discapacidad como un asunto de derechos para que quienes tengan

deficiencias físicas o mentales, o con necesidades educativas especiales, puedan superar la

Page 70: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

63

principal barrera con la que estas personas se encuentran si pretenden ingresar a cursar

estudios superiores: el rechazo a su acceso. Sin embargo hay desconocimiento de cuáles son

las restricciones y condiciones para que personas mal llamadas con “diversidad funcional”

puedan inscribirse a los programas académicos que oferta la Institución. La nueva mirada

que se exige frente a la discapacidad, obliga a los ciudadanos y ciudadanas a modificar el

lenguaje para referirse a quienes tienen algún grado de incapacidad. La forma correcta de

referirse a ellas es Persona Con Discapacidad, a fin de no contribuir a la denigración de su

condición.

Existen estrategias importantes, aplicadas en entidades e incluso promovidas por

organismos gubernamentales nacionales o internacionales, que ayudan a fortalecer la política

que se apliquen en instituciones de educación superior, como valores agregados para

establecer su diferenciación y plus corporativo. La implementación de tales estrategias

constituye eliminación de barreras y aplicación de ajustes razonables para el aprendizaje y la

participación social, como acto de responsabilidad frente a los derechos de las Personas con

Discapacidad.

Page 71: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

64

Recomendaciones

La Universidad Cooperativa de Colombia debe implementar diversas estrategias para

responder a la pluralidad de la población estudiantil y aumentar el número de discentes, sin

exclusión por sus condiciones y necesidades, abriendo espacios para personas con

discapacidad auditiva. Medidas trasversales que involucren a directivos, a administrativos, a

docentes, a estudiantes, a personal de servicios y a personal de vigilancia, entre otros. Ello

contribuirá a que se asegure el acceso, permanencia y promoción de PCD, con la certeza de

que se protegerá la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, identificándose con las

necesidades de un colectivo usualmente excluido en la sociedad colombiana, a pesar de los

avances que se han venido logrando.

Este documento contiene diez estrategias, sin que sean las únicas posibilidades de

agregarle un plus al servicio educativo ofertado a la comunidad de la región. Cada una de

ellas con su propio método y características; pero todas con el mismo propósito. Por ende, se

exhorta a asumir el compromiso social para incorporar los ajustes razonables sugeridos, para

que las PCD auditiva también puedan ser estudiantes con igualdad de oportunidades,

incluyéndose en un entorno de oyentes, sin que sientan la diferencia y por el contrario,

reconozcan que son tratados como personas con derechos.

Finalmente, se recomienda y autoriza a la Facultad de Derecho para que tome como base

este trabajo y se permita que otros estudiantes puedan complementarlo, si a bien se tiene,

para que este documento no quede en un anaquel sino que constituya el punto de partida de

un cambio al interior de la Universidad en procura de hacer más evidente el valor del respeto

a la diversidad.

Page 72: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

65

Anexos

Anexo 1. Derecho de petición elevado al Director de Sede Universidad Cooperativa de Colombia

Page 73: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

66

Page 74: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

67

Anexo 2. Respuesta derecho de petición del Director de Sede Universidad Cooperativa de Colombia

Page 75: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

68

Anexo 3. Resolución rectoral 871 del 2014, Universidad Cooperativa de Colombia

Page 76: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

69

Page 77: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

70

Page 78: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

71

Page 79: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

72

Page 80: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

73

Page 81: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

74

Anexo 4. Link para ingresar al vídeo institucional sobre el programa RIZOMA

https://www.youtube.com/watch?v=ccYiUGlV7tw

(Ver CD adjunto) Consulta: 14 enero 2017

Page 82: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

75

Anexo 5. Propuesta desarrollada en formación sobre ajustes razonables

Page 83: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

76

Page 84: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

77

Page 85: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

78

Page 86: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

79

Page 87: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

80

Page 88: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

81

Anexo 6. Video. Ejercicio de campo realizado con persona con discapacidad auditiva. [7 noviembre 2016]

(Ver CD adjunto)

Page 89: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

82

Referencias

Alcántara Sáez (2004). Citado por (Guzmán Mendoza & Carlos Enrique, 2015, pp. 7-8) Las

políticas públicas: cuadernos de notas. Universidad del Norte. Obtenido en:

http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2063/lib/ucooperativasp/reader.action?docID=11162

317 [Consulta: 25 noviembre 2016].

Asamblea General de las Naciones Unidas, AGNU (1994). Resolución 48/96. Normas

Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.

Obtenido en: http://www.un.org/spanish/disabilities/standardrules.pdf [Consulta: 20

junio 2016].

Brown Soto. (2014), Adecuación De Medios De Acceso Y Comunicación Para Personas

Sordas En La Universidad ECCI. Convenio De Asociación Nº 1143 De 2013

Ministerio de Educación Nacional y la Universidad ECCI en alianza con la federación

nacional de sordos de Colombia. pp. 16,62 Bogotá D.C,: Obtenido en:

http://www.sobretodopersonas.org/phocadownload/Bibliografia_Discapacidad/Accesi

bilidad/Adecuacion%20de%20medios%20y%20acceso%20y%20comunicacion%20p

ara%20personas%20sordas%20en%20la%20universidad%20ECCI.pdf [Consulta: 10

diciembre 2016].

CDC (2016). Centro para el control y la prevención de enfermedades. Barreras a la

participación comunes enfrentadas por las personas con discapacidades. Obtenido en:

http://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/disabilityandhealth/disability-barriers.html

[Consulta: 10 diciembre 2016].

Centro de Relevo. TIC y Discapacidad. Obtenido en: http://www.centroderelevo.gov.co/

[Consulta: 21 noviembre 2016].

Colombia aprende. Lengua de Señas Colombiana un idioma para conocer. Ministerio de

Educación Nacional, Federación Nacional de Sordos de Colombia. Obtenido en:

Page 90: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

83

http://mail.colombiaaprende.edu.co:8080/recursos/lengua_senas/ [Consulta: 16

noviembre 2016].

Colombia. Congreso de la República. (31 de julio de 2009). Artículo 24. Por medio de la

cual se aprueba la "Convención sobre los Derechos de las personas con

Discapacidad", adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de

diciembre de 2006. [Ley 1346 de 2009] DO: 47427 de julio 3.

Colombia. Congreso de la República. (10 de julio de 2007). Articulo 1 [Capítulo I]. Por

medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras

disposiciones. [Ley 1145 de 2007] DO: 46685 de julio 10 de 2007.

Colombia. Congreso de la República. (11 de octubre de 1996). Artículo 1. Por el cual se

crean algunas normas a favor de la población sorda. Congreso de Colombia. [Ley 324

de 1996].

Colombia. Congreso de la República. (2 de agosto de 2002). Artículos 11 y 38 [Capitulo IV

y Capitulo VIII]. Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparación de

oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras disposiciones.

[Ley 982 de 2005] DO: 45995 de agosto 09 de 2005.

Colombia. Congreso de la República. (2015). Artículo 79. [Capítulo II]. Por la cual se expide

el Plan Nacional de Desarrollo 2014 -2018 “Todos Por un Nuevo País”. [Proyecto De

Ley de 2015 Cámara].

Colombia. Congreso de la República. (23 de julio de 2008). Por medio de la cual se

promueven, fomentan y difunden las habilidades, talentos y las manifestaciones

artísticas y culturales de la población con algún tipo de Limitación Física, Síquica o

Sensorial. Congreso de Colombia. [Ley 1237 de 2008] DO: 47059 de julio 23 de 2008.

Page 91: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

84

Colombia. Congreso de la República. (27 de enero de 1987). Por la cual se suprimen algunas

barreras arquitectónicas y se dictan otras disposiciones. [Ley 12 de 1987] DO: 37765

de enero 27 de 1987.

Colombia. Congreso de la República. (28 de diciembre de 1992). Artículos 6, 28, 46, 69. Por

el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. [Ley 30 de 1992].

Colombia. Congreso de la República. (31 de julio de 2002). Por medio de la cual se aprueba

la "Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de

Discriminación contra las Personas con Discapacidad", suscrita en la ciudad de

Guatemala, Guatemala, el siete (7) de junio de mil novecientos noventa y nueve (1999).

[Ley 762 de 2002] DO: 44889 de agosto 5 de 2002.

Colombia. Congreso de la República. (5 de junio de 2009). Artículos 1 y 2 [Capítulo I]. Por

la cual se dictan normas para la protección de personas con discapacidad mental y se

establece el régimen de la representación legal de incapaces emancipados" congreso

de Colombia. [Ley 1306 de 2009] DO: 47.371 de 5 de junio de 2009.

Colombia. Congreso de la República. (7 de febrero de 1997). Artículos 1 y 2 [Título I]. Por

la cual se establecen mecanismos de integración social de la personas con limitación y

se dictan otras disposiciones. [Ley 361 de 1997] DO: 42.978, de 11 de febrero de 1997.

Colombia. Congreso de la República. (8 de febrero de 1994). Artículos 1, 46, 47, 48 y 49

[Capítulo I del Título III]. Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994] DO: 41.214

de 8 de febrero de 1994.

Colombia. Congreso de la República. (8 de junio de 2000). Artículos 1 y 2. Por medio de la

cual se define el deporte asociado de personas con limitaciones físicas, mentales o

sensoriales, se reforma la Ley 181 de 1995 y el Decreto 1228 de 1995, y se dictan otras

disposiciones. [Ley 582 de 2000].

Page 92: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

85

Colombia. Congreso de la República. (27 de febrero 2013). Artículos 1, 5, 6 y 11 [Titulo II].

Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio

de los derechos de las personas con discapacidad. [Ley Estatutaria 1618 de 2013] DO:

48.717 de 27 de febrero de 2013.

Colombia. Presidencia de la República. (10 de diciembre de 2002). Artículo 11. Por el

cual se establecen los criterios y procedimientos para organizar las plantas de

personal docente y administrativo del servicio educativo estatal que prestan las

entidades territoriales y se dictan otras disposiciones. [Decreto 3020 de 2002].

Colombia. Presidencia de la Republica. (11 de enero de 1980). Por el cual se eximen de

cursar idiomas extranjeros a alumnos de educación especial. [Decreto 34 De 1980].

Colombia. Presidencia de la República. (12 de octubre de 2007). Artículo 15 y 17 [Capitulo

II]. Por el cual se adopta la Política Pública de Discapacidad para el Distrito Capital"

alcalde mayor de Bogotá distrito capital. [Decreto 470 de 2007].

Colombia. Presidencia de la República. (16 de junio de 2003). Capítulo I y II. Por el cual se

reglamenta la accesibilidad a los modos de transporte de la población en general y en

especial de las personas con discapacidad. [Decreto 1660 de 2003].

Colombia. Presidencia de la República. (17 de mayo de 2005). Por el cual se reglamenta

parcialmente la Ley 361 de 1997. [Decreto 1538 de 2005].

Colombia. Presidencia de la República. (19 de diciembre de 1997). Artículos 1, 2 y 3

[Capítulo I]. Por el cual se establecen normas para el ofrecimiento de la educación de

adultos y se dictan otras disposiciones. [Decreto 3011 de 1997].

Colombia. Presidencia de la República. (1996). Artículo 6 [Capitulo II]. Por el cual se

reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o

talentos excepcionales. [Decreto 2082 de 1996].

Page 93: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

86

Colombia. Presidencia de la Republica. (3 agosto de 1994). Por el cual se reglamenta

parcialmente la ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos

generales. [Decreto 1860 De 1994].

Colombia. Presidencia de la República. (9 de febrero de 2009). Artículos 1 y 3 [Capítulo I].

Por medio del cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico

para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos

excepcionales en el marco de la educación inclusiva. [Decreto 366 de 2009].

Comisión Nacional de Derechos Humanos, CNDH (2016). México. Discapacidad-Tipos

De Discapacidad. Obtenido en: http://www.cndh.org.mx/Discapacidad_Tipos

[Consulta: 4 noviembre 2016].

Consejo Nacional de Discapacidad, CONADIS. Uso Correcto del lenguaje en Discapacidad.

Conociendo la terminología apropiada para referirse a las Persona Con

Discapacidad. pp.1 – 2 Ciudad Nueva, Santo Domingo, D.N. Obtenido en:

www.conadis.gob.do [Consulta: 4 noviembre 2016].

Constitución Política de Colombia. (Const., 1991, arts. 1, 2, 5, 13, 44, 47, 54, 67 y 68).

Consejo Superior de la Judicatura. Sala Administrativa. Anotada por Corte

Constitucional, Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa - Cendoj .

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. (s.f), preámbulo, Articulo

24 Obtenido en: http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

[Consulta: 5 noviembre 2016].

Corte Constitucional de Colombia, Sala Novena de Revisión. (14 de marzo de 2013).

Sentencia T-139 de 2013. Referencia: expediente T-3.200.874, Acción de tutela

instaurada por Viviana Lorena Sepúlveda Restrepo en representación de Gina Manuela

Leal Sepúlveda, contra Acción Social, hoy Departamento para la Prosperidad Social.

[MP. Luis Ernesto Vargas Silva].

Page 94: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

87

Corte Constitucional de Colombia, Sala Octava de Revisión (12 de noviembre de 2014).

Sentencia T-850 de 2014., Referencia: Expediente T- 4.375.942, Acción de Tutela

interpuesta por Samuel Ferney Valencia contra la Universidad Manuela Beltrán de

Bogotá. [MP. Martha Victoria Sáchica Méndez].

Corte Constitucional de Colombia, Sala Octava de Revisión (20 de septiembre de 2011).

Sentencia T-694 de 2011. Referencia: expediente T-3.066.242, Acción de tutela

presentada por Jacqueline Sánchez Giraldo en representación de su menor hija María

Victoria Sánchez Giraldo contra la Gobernación de Caldas y la Secretaría de Educación

de Caldas. 20 de septiembre de 2011. [MP. Humberto Antonio Sierra Porto].

Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (20 de mayo de 2003). Sentencia C-401-2003.

, Referencia: expediente LAT-225, Revisión constitucional de la Ley 762 de 2002 “por

medio de la cual se aprueba la “Convención Interamericana Para La Eliminación De

Todas Las Formas De Discriminación Contra Las Personas Con Discapacidad” suscrita

en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el siete (7) de junio de mil novecientos noventa

y nueve. [MP. Dr. Álvaro Tafur Galvis].

Corte Constitucional de Colombia, Sala Primera de Revisión (24 de junio de 1992). Sentencia

T - 429 de 1992. Referencia: Expediente T-1011. Peticionario: Julián Mauricio moreno

Álvarez, Julián Mauricio Moreno Álvarez Contra Julio Maldonado Bulla. [MP. Ciro

Angarita Barón].

Corte Constitucional de Colombia, Sala Séptima de Revisión (1 de septiembre de 2004).

Sentencia T – 826 de 2004. Referencia: expediente T-785380, Acción de tutela

instaurada por Gilma Ciro, Gladis Ariza y Manuela Torres en representación de sus

hijos Sandra Lobo Ciro, Jefferson Giraldo Ariza y Luis Fernando Oyola Torres,

respectivamente, contra la Alcaldía y la Secretaría de Educación Municipal de Puerto

Boyacá (Boyacá). [MP. Rodrigo Uprimny Yepes].

Corte Constitucional de Colombia, Sala Séptima de Revisión de tutelas (20 de julio de 2014).

Sentencia T-495 de 2012., Referencia: expediente T- 3373458, Acción de Tutela

Page 95: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

88

instaurada por José de Jesús Bautista Marentes en representación de su hijo menor de

edad, Nicolás Santiago Bautista Cantor, en contra de la Secretaría de Educación de

Bogotá D.C. [MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].

Corte Constitucional de Colombia, Sala Séptima de Revisión de Tutelas. (5 de diciembre de

2000). Sentencia T-1677 del 2000. Referencia: expediente No. T-355208, Acción de

tutela interpuesta por Carlos Julio Ravelo Peralta contra el ISS – Seccional Valledupar.

[MP. Fabio Morón Díaz].

Corte Constitucional de Colombia, Sala Séptima de Revisión de Tutelas. (7 de julio de 2011).

Sentencia T- 551 de 2011. Referencia: expediente T- 2.840.959, Acción de Tutela

instaurada por Luis Arnulfo Quintero Botello contra la Universidad del Magdalena.

[MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].

Corte Constitucional de Colombia, Sala Tercera de Revisión (23 de noviembre de 2000).

Sentencia T -1482 de 2000. Referencia: expediente T-327952. Acción de tutela

instaurada por Álvaro Chávez Cabrera contra la Sala de Decisión Penal del Tribunal

Superior Judicial de Pasto. [MP. Martha Victoria Sáchica Méndez].

Declaración y Programa de Acción de Viena (25 de junio de 1993). Asamblea General de las

Naciones Unidas 1993, [Capitulo II literal B, numeral 6, página 14]. Obtenido en:

http://www.ohchr.org/Documents/Events/OHCHR20/VDPA_booklet_Spanish.pdf

[Consultado 15 mayo 2016].

Diseño para todos DADO. (2017). Señales inclusivas. Obtenido en:

http://dado.com.co/senalesinclusiva/ [Consulta: 5 enero 2017].

Espínola Jiménez, A. (2015). Accesibilidad Auditiva: Pautas básicas para aplicar en los

entornos. Colección Democratizando la Accesibilidad. Vol. 7. Servicio Editorial de

Accesibilidad Universal. Obtenido en:

http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO27110/Accesibilidad%20auditiva.pdf [Consulta: 8

agosto 2016].

Page 96: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

89

García Bilbao, A. (2000). Nuevas tecnologías y personas con discapacidad. Dossier.

Intervención Psicosocial. Vol 9. No. 3. P. 283-296. Obtenido en:

http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/social/74723.pdf [Consultado 15

noviembre 2016].

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. Norma Técnica

Colombiana NTC 4144 (2005), Accesibilidad de las Personas al Medio Físico.

Edificios, Espacios Urbanos y Rurales. Señalización. Bogotá, D.C. p.5. Obtenido en:

http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=

75419&name=NTC4144.pdf&prefijo=file [Consulta: 23 noviembre 2016].

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. Norma Técnica

Colombiana NTC 1931 (1997), Protección contra Incendios. Señales de Seguridad.

Bogotá, D.C. p.5. Obtenido en: https://tienda.icontec.org/wp-

content/uploads/pdfs/NTC1931.pdf [Consulta: 23 noviembre 2016].

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. Norma Técnica

Colombiana NTC 1461 (1987), Higiene y Seguridad. Colores y Señales de Seguridad.

Bogotá, D.C. p.18. Obtenido en: file:///C:/Users/Personal/Downloads/NTC-1461-

HIGIENE-Y-SEGURIDAD-COLORES-Y-SENALES-DE-SEGURIDAD1.pdf

[Consulta: 23 noviembre 2016].

Instituto Nacional para Sordos INSOR, Ministerio de Educación Nacional MEN (2006).

Diccionario Básico De La Lengua De Señas Colombiana. Bogotá, D. C.: Imprenta

Nacional De Colombia. Obtenido en: http://www.ucn.edu.co/e-

discapacidad/Documents/36317784-Diccionario-lengua-de-senas.pdf [Consulta: 16

noviembre 2016].

Instituto Nacional para Sordos, INSOR (2016). Convenio Interadministrativo Número 1020

De 2016. Ministerio De Educación Nacional. Bogotá D.C:.p.25.

Page 97: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

90

Instituto Nacional para Sordos, INSOR. (s.f) Orientaciones generales frente a: la

asignatura de inglés en la educación de la población sorda. República de Colombia,

Ministerio De Educación Nacional. p 4.

MEN (2013, p. 49). Lineamientos Política de educación superior inclusiva. Obtenido en:

http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Lineamientos.pdf [Consulta: 5

noviembre 2016].

MEN (2016), CVN (Centro Virtual de Noticias) Colombia avanza hacia una educación

inclusiva con calidad (I). Obtenido en:

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-168443.html [Consulta: 5

noviembre 2016].

Ministerio de Educación Nacional - MEN (s.f) Observatorio Laboral. Obtenido en:

http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/men-observatorio-laboral/ubicacion-

geografica [Consulta: 22 enero 2017].

Ministerio de Educación Nacional, MEN (2006). Orientaciones Pedagógicas Para La

Atención Educativa A Estudiantes Con Limitación Auditiva. Bogotá, D.C.: p.48.

Obtenido en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-

320691_archivo_6.pdf [Consulta: 10 diciembre 2016].

MSPS (2016). Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social. Obtenido en:

https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-

social/Discapacidad/Paginas/politica-publica.aspx [Consulta: 5 noviembre 2016].

Observatorio Metropolitano. (2016). Habitantes en el área metropolitana de Bucaramanga

en el 2016. Obtenido en: http://www.observatoriometropolitano.com.co/ [Consulta: 22

enero 2017].

OEA. (7 de junio de 1999). Convención interamericana para la eliminación de todas las

formas de discriminación contra las Personas Con Discapacidad. Obtenido en:

Page 98: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

91

http://apw.cancilleria.gov.co/tratados/AdjuntosTratados/064dd_OEA-

1999%20DISCAPACIDAD.PDF [Consultado: 15 mayo 2016].

Palacios, A. (2008). Caracterización del modelo social y su conexión con los Derechos

Humanos. El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación

en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas Con

Discapacidad, pp. 104, 113, 116, 119,524. Madrid, España: Grupo Editorial Cinca.

Obtenido en: http://www.cermi.es/es-

ES/ColeccionesCermi/Cermi.es/Lists/Coleccion/Attachments/64/Elmodelosocialdedi

scapacidad.pdf [Consulta: 5 noviembre 2016].

Pérez, Luis. (2010). Discapacidad y administración de justicia. Discapacidad, Derecho y

Políticas de Inclusión, Madrid, España: Grupo Editorial Cinca, S.A. pp. 84 Obtenido

en: http://www.convenciondiscapacidad.es/Publicaciones_new/16_CERMI-

DiscapacidadDerecho.pdf [Consulta: 5 noviembre 2016].

Portilla, L., Bejarano, O & Cárdenas, M. (2006). Educación Bilingüe Para Sordos. Etapa

Escolar. Orientaciones Pedagógicas. Documento No. 1 INSOR- Ministerio de

Educación Nacional. pp. 30, 44, 51,52. Obtenido en:

http://www.insor.gov.co/historico/images/PUBLICACIONES/cartilla_etapa_escolar.

pdf [Consulta: 5 noviembre 2016].

PROCOLOMBIA. (2016). (Portal Oficial de Inversiones de Colombia). Oportunidades de

Inversión en Bucaramanga, Santander. Obtenido en:

http://www.inviertaencolombia.com.co/informacion-regional/bucaramanga.html

[Consultado: 22 enero 2017].

Ramírez M., P., & Parra, J. (2004). Estudiantes Sordos En la Educación Superior

Equiparación de Oportunidades. Bogotá, D.C.: Ministerio De Educación Nacional -

Instituto Nacional Para Sordos. P.21. Obtenido en:

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/articles-81728_archivo.pdf

[Consulta: 6 diciembre 2016].

Page 99: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

92

Ríos Agudelo, J. (2013). Condiciones de inclusión de la discapacidad frente a las barreras

arquitectónicas, el reto: la inclusión. Revista UG Ciencia. Edición 19. Obtenido en:

http://revistas.ugca.edu.co/files/journals/3/articles/89/public/89-666-1-PB.pdf

[Consulta: 26 noviembre 2016].

SNIES (2016). Sistema Nacional de Información de la Educación superior. Obtenido en:

http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-

212400.html [Consulta: 22 enero 2017].

UNESCO (10 de junio de 1994). Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas

Especiales: acceso y calidad. pp 17-18. Obtenido en:

http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001107/110753so.pdf [Consultado: 15 mayo

2016].

UNESCO (1994). Manifiesto de la UNESCO sobre la Biblioteca Pública. En Colaboración

con la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios (IFLA). P.3

Obtenido en: http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001121/112122so.pdf [Consulta:

28 noviembre 2016].

Universidad Cooperativa de Colombia UCC. (2017). Micrositio sede Bucaramanga.

Obtenido en: http://www.ucc.edu.co/bucaramanga/Paginas/inicio.aspx [Consultado:

14 enero 2017].

Universidad Cooperativa de Colombia UCC. (21 de marzo de 2013). Consejo Superior. Por

el cual se actualiza el proyecto institucional PI de la universidad cooperativa de

Colombia. [Acuerdo N° 147] Obtenido en: http://www.ucc.edu.co/asuntos-

legales/AcuerdosSuperiores2013/Acuerdo_147_de_2013.pdf [Consulta: 30 octubre

2016].

Universidad Cooperativa de Colombia UCC. (5 de diciembre de 2014). Por la cual se definen

los lineamientos de atención a población diversa de la universidad cooperativa de

Colombia. [Resolución Rectoral No 871] Obtenida en: http://www.ucc.edu.co/asuntos-

Page 100: Estrategias sobre educación inclusiva de Personas …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/178/1/(217-17)Estrategias sobre... · Estrategias sobre educación inclusiva de Personas

93

legales/ResolucionesRectorales2014/Resolucion_871_de_2014.pdf [Consulta: 25

octubre 2016].

Universidad Cooperativa de Colombia UCC. (8 de febrero de 2010). Consejo superior. Por

medio del cual se definen políticas para autoevaluación, acreditación, y lineamientos

curriculares y pedagógicos [Acuerdo No 001] Obtenido en:

http://www.ucc.edu.co/asuntos-

legales/AcuerdosSuperiores2010/Acuerdo_001_de_2010.pdf [Consulta: 25 octubre

2016].

Universidad Cooperativa de Colombia. (2015). Rizoma. [Archivo de video]. Obtenido en:

https://www.youtube.com/watch?v=ccYiUGlV7tw [Consulta: 14 enero 2017].

Velarde, V. (2011). Los modelos de la discapacidad: un recorrido histórico. Los modelos de

la discapacidad: un recorrido histórico Revista Empresa y Humanismo / VOL XV / Nº

1 / 2012 / pp.115-117-118-132-136. Obtenido en:

http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/29153/1/REYH%2015-1-

12Velarde%20Lizama.pdf [Consulta: 8 noviembre 2016].

World Health Organization (2016). International Classification of Functioning, Disability

and Health (ICF). [Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y

la Salud]. Obtenido en: http://www.who.int/classifications/icf/en/ [Consulta: 14 enero

2017].