189
Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande 1 CAGLOBAL L  DICIEMBE 2008 ACF INENAIONAL NEOK EDIO HIDOLGICOHI DLICO CON EL FIN DE DELIMIA ONA INNDABLE EN LA CENCA BAJA DEL O GANDE E        I   O  H  I     O L    G  I   C  O  H  I        L  I   C  O  C  O  N E L  F  I   N D E D E L  I   M  I     A     O  N  A    I   N    N  A B L E   E  N  

Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

Embed Size (px)

Citation preview

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 1/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

CARYGLOBAL SRL 

DICIEMBRE - 2008

ACF INTERNATIONAL NETWORK

ESTUDIO HIDROLÓGICO-HIDRÁULICO CON EL FIN DE DELIMITARZONAS INUNDABLES EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO GRANDE

E  S  T  UD I   O H  I  D R  OL  Ó  G  I   C  O- H  I  D R  Á 

 UL  I   C  O C  O NE L  F  I   NDE DE L  I   M I   T  A  R Z  O

 N A  S  I   N U ND A B L E  S E  N

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 2/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

La Unión Europea se creó en virtud del Tratado de la Unión Europea. En la actualidad está formadapor 27 Estados miembros. Se fundamenta en las Comunidades Europeas y en la cooperación de losEstados miembros en los ámbitos de Política Exterior y Seguridad Común y de Justicia y Asuntos deInterior. Las cinco instituciones principales de la Unión Europea son el Parlamento Europeo, elConsejo de Ministros, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia y el Tribunal de Cuentas.

La Unión Europea es el principal agente de la cooperación internacional y la ayuda al desarrollo. Estambién el mayor donante mundial de ayuda humanitaria. Actualmente, la Comunidad Europea tienela responsabilidad política y financiera de más del 11% de la ayuda pública a escala mundial, frenteal 5% en 1985.

La finalidad primordial de la política de desarrollo de la CE es la erradicación de la pobreza, según elacuerdo de noviembre de 2000. Con objeto de intensificar el efecto de sus actividades, la CE orientasu asistencia hacia las siguientes seis áreas prioritarias: comercio y desarrollo; integración ycooperación regionales; apoyo a las políticas macroeconómicas y acceso equitativo a los serviciossociales; transporte; seguridad alimentaria y desarrollo rural sostenible; y capacitación institucional,buena gobernanza y Estado de Derecho. Aparte de estas áreas esenciales, se están incorporandoimportantes asuntos transversales a las actividades relacionadas con el desarrollo, a saber, losderechos humanos, la igualdad de género, el medio ambiente y la prevención de conflictos.

Este documento refleja exclusivamente las opiniones, ideas y/o criterios técnicos de sus autores, y norepresenta en ningún caso la postura oficial de la Comisión Europea con respecto a los temascontenidos en su interior.

Acción contra el Hambre es una organización de ayuda humanitaria de ámbito internacional, apolíticay aconfesional, que interviene en 40 países de los cinco continentes. Desde el año 2007 estápresente en Paraguay, llevando a cabo proyectos de desarrollo rural, seguridad alimentaria ynutricional.

Oficina de Acción contra el HambreEsq. Avda. La Calle. Santa Cruz de la Sierra

Tel-Fax: +(591 3) 341 8196

Email: [email protected] 

Delegación de la Comisión Europea en ParaguayDG de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO)Av. República E7-123 y Almagro, Edif. Pucará, Piso 11Quito (Ecuador)

Tel: + 593.2.2501.678/679/680-Fax:+ 593.2.2501.677

www.europa.eu.int/comm/echo

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 3/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

Contenido

1. ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 6

2. UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO ..................................................................................................... 73. PARTICIPANTES EN EL PROYECTO ....................................................................................................... 7

4. INSTRUMENTOS Y EQUIPOS ................................................................................................................ 8

5. ACTIVIDADES PRELIMINARES REALIZADAS ......................................................................................... 9

5.1 Movilización y Desmovilización .................................................................................................... 9

5.2 Gerencia, Coordinación y Administración del Proyecto ............................................................... 9

5.3 Recopilación y Validación de Antecedentes ............................................................................... 10

5.4 Reconocimiento del Área de Trabajo .......................................................................................... 10

6. CARACTERIZACION GENERAL DE LA CUENCA DE RIO GRANDE ........................................................ 11

6.1 Mapa de Demarcación y Área de la Cuenca del Río Grande...................................................... 14

6.2 Mapa del Relieve de la Cuenca del Rio Grande .......................................................................... 15

6.3 Mapa de Pendientes de la Cuenca del Río Grande .................................................................... 16

6.4 Mapa de Principales Sub-cuencas en la Cuenca del Rio Grande ............................................... 17

6.5 Mapa del Modelo Digital de la Cuenca del Rio Grande .............................................................. 18

6.6 Mapa Geomorfológico de la Cuenca del Río Grande .................................................................. 19

6.7 Mapa Climático de la Cuenca del Río Grande ............................................................................. 20

6.8 Precipitación de la Cuenca del Río Grande ................................................................................. 21

6.9 Mapa de Delimitación de la Cuenca Baja .................................................................................... 22

6.10 Mapa de Densidad de Población Municipal de la Cuenca Baja del Rio Grande ...................... 23

6.11 Mapa de densidad de vivienda por Municipio en La Cuenca Baja del Río Grande ................... 24

6.12 Mapa de Balance Migratorio Municipal en la Cuenca Baja del Río Grande ............................. 25

6.13 Mapa Uso de la Tierra en la Cuenca Baja del Río Grande ......................................................... 27

6.14 Mapa de Evapotranspiración Potencial en La Cuenca Baja del Río Grande ............................. 29

6.15 Mapa de la Red de Drenaje en La Cuenca Baja del Río Grande ................................................ 30

6.16 Mapa de Localización de Estaciones Hidrometeorológicas en la Cuenca Baja del Río Grande 31

7.1 Consideraciones Geológicas: ...................................................................................................... 32

7.2 Características Morfométricas Básicas de la Cuenca Baja del Río Grande ................................. 34

7.3 Identificación de Límites de Inundación (2000-2008) ................................................................ 35

7.3.1 Identificación de Zonas de Inundación a partir del Puente del Ferrocarril. (2008) ................. 36

7.4 Dinámicas relacionadas con los Cambios de Cauce .................................................................... 40

7.4.1 Dinámica Fluvial ................................................................................................................... 42

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 4/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

7.4.2 Red Vial y la Evolución Fluviomorfológica ........................................................................... 64

7.4.3 Cañadas, Riachos y Paleocauces .......................................................................................... 69

7.4.4 Deforestación y divagación del cauce .................................................................................. 70

7.5 Morfodinámica y Morfogénesis del Rio Grande – Evolución de Meandros ............................... 71

7.5.1 Procesos Fluviales ................................................................................................................ 73

7.5.2 Estimaciones Cuantitativas de la Fluviomorfología del Río Grande .................................... 83

8.1 Geodesia ..................................................................................................................................... 95

8. ESTUDIO TOPOGRAFICO DE LA CUENCA BAJA DEL RIO GRANDE ..................................................... 95

Los reportes del ajuste de los Puntos de Control, forman parte de los Anexos al presente

informe. ......................................................................................................................................... 96

8.2 Replanteo de las Secciones Transversales .................................................................................. 96

8.3 Levantamiento topográfico y Topobatimétrico de las Secciones Transversales ........................ 98

8.4 Levantamiento de Zona de Meandros ........................................................................................ 99

8.5 Modelo Digital de Elevaciones (DEM) de la Cuenca Baja del Río Grande ................................ 100

8.5.1 Ajuste Global del Modelo Digital de Elevaciones (DEM) ................................................... 100

8.5.2 Ajuste por Tramos del Modelo Digital de Elevaciones (DEM) ........................................... 102

9.1. Caracterización Hidrológica de la Cuenca ................................................................................ 110

9.1.1 Información Básica ............................................................................................................. 110

9. ESTUDIO HIDROLÓGICO-HIDRAULICO DE LA CUENCA DEL RIO GRANDE ....................................... 1109.1.2 Eventos de Inundación de la Cuenca del Río Grande ........................................................ 116

9.2 Precipitación de la Cuenca del Río Grande ............................................................................... 117

9.2.1 Zonificación Pluviométrica de Precipitaciones Máximas de la Cuenca del Río Grande .... 118

9.2.3 Crecidas de la Cuenca del Río Grande ............................................................................... 124

9.2.4 Tiempo de Concentración de la Cuenca del Río Grande.................................................... 125

9.2.5 Tiempos de Viaje de la Onda de Crecida en la Cuenca del Río Grande ............................. 126

9.2.6 Caudales Máximos de la Cuenca del Río Grande ............................................................... 128

9.2.7 Hidrograma de Diseño de la Cuenca del Río Grande ......................................................... 130

9.3 Modelo Conceptual de Funcionamiento Hidrológico-Hidráulico de la Cuenca del Río Grande

........................................................................................................................................................ 136

9.4 Zonas Susceptibles de Inundación ........................................................................................... 139

9.4.1 Modelación Hidráulica ....................................................................................................... 139

9.4.2 Zonas Inundables ............................................................................................................... 160

10.1 Zonas de Riesgo de Inundación .............................................................................................. 165

10. ELABORACION DE MAPAS DE INUNDACION Y RIESGO EN LA CUENCA BAJA DEL RIO GRANDE .. 165

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 5/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

11.1 Enfoque estratégico ................................................................................................................ 169

11. PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN ................................................................................................ 169

11.2 Principios Orientadores .......................................................................................................... 170

11.3 Características de la Propuesta ............................................................................................... 172

11.4 Formulación de la Propuesta .................................................................................................. 173

11.4.1 Fichas de Acción ............................................................................................................... 177

12.1 Análisis General ....................................................................................................................... 186

12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................................ 186

12.2 Recomendaciones Generales .................................................................................................. 187

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 6/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

ESTUDIO HIDROLÓGICO-HIDRÁULICO CON EL FIN DE DELIMITAR

ZONAS INUNDABLES EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO GRANDE

DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – BOLVIA

INFORME FINAL

El Proyecto de “Fortalecimiento de las capacidades locales y departamentales para hacer

frente a la amenaza por inundación en la Cuenca Baja del Río Grande, Departamento de

Santa Cruz” implementado por la Organización no Gubernamental Acción Contra el

Hambre (ACH) Misión Bolivia, en el marco del V Plan Acción DIPECHO para Sudamérica

promovido y financiado por el Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea

(ECHO), ha adjudicado a nuestra empresa CaryGlobal SRL la realización de los estudios

técnicos para la consultoría “ESTUDIO HIDROLÓGICO-HIDRÁULICO CON EL FIN DE

DELIMITAR ZONAS INUNDABLES EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO GRANDE” en fecha

9 de Julio del 2008.

El objetivo principal de esta consultoría es la de contribuir a la disminución del riesgo al que

están sometidos los habitantes de la Cuenca Baja del Río Grande y en consecuencia

procura la preservación y salvaguarda de vidas humanas. Entre los objetivos específicos se

tiene: caracterización de la Cuenca del Río Grande, delimitar zonas inundables en la

Cuenca Baja del Río Grande, identificar núcleos urbanos sujetos a mayor riesgo a las

inundaciones y proponer normas y medidas que contribuyan a disminuir los riesgos por

inundación en la Cuenca Baja del Río Grande.

La consultoría de acuerdo a los términos de contrato tuvo un plazo de ejecución de 120 díascalendario por un valor de $us 32900.00 (treinta y dos mil novecientos 00/100 dólares

americanos). El Orden de Inicio se da el día 9 de Julio del presente año, concluyendo el

estudio en fecha contractual el día 5 de Noviembre del 2008. En base a las reuniones de

seguimiento y establecimiento de nuevos plazos se acordó el plazo de presentación del

Informe Final en fecha 21 de Noviembre del 2008.

1. ANTECEDENTES

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 7/189

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 8/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

Se emplearon los siguientes equipos en campo y en gabinete (Tabla 4)

TABLA 4

Equipos de Campo y Gabinete

EQUIPO MARCA MODELOCAPACIDADO PRECISION

CANTIDAD

GPS TRIMBLE 4400 Doble Frecuencia 2

Estación Total SOKKIA SET1000 1 Segundo 1

Ecosonda GARMIN MODELO 298 0.5% Prof. Reg. 1

Motor Fuera de Borda JOHNSON HJ14RSH 10 HP 1

Botes Inflables 4 Personas 2

Computadora Portátil LENOVO Pentium IV 1

Computadora Portátil TOSHIBA Satellite Pentium IV 1

Computadora Portátil TOSHIBA Satellite Pentium III 1

Jeep ZUZUKI VITARA 1.0 Tn 1

Camioneta TOYOTA HI-LUX 1.5 Tn 1

Cámara DigitalSAMSUNG

SONY

5.1 Megapixel

13 Megapixel

3

1Equipo de Campaña - - - 10

Generador Eléctrico ZUZUKI SE-750ª 750 A 1

Computadoras S/M PENTIUM IV 4 GB 2

ImpresorasHP

HP

psc1210

Color LaserJet 2840

- 1

1

Plotter HP Design Jet 600 600 dpi 1

Scanner HP Scanjet 5100C 600x1200 dpi 1

4. INSTRUMENTOS Y EQUIPOS

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 9/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

5.1 Movilización y Desmovilización

Las actividades preliminares se realizaron desde el sábado 7 de Julio de 2008, con el

siguiente detalle:

• A partir de fecha 15 de Julio se inicio la movilización de personal técnico, de

apoyo y los equipos hacia el área del proyecto desde la Ciudad de La Paz.

• Organización del personal profesional y técnico tanto en gabinete como de la

conformación de las brigadas de campo y los campamentos itinerantes.

• Organización y revisión de equipos topográficos como Estación Total,

Instrumentos de Posicionamiento Global - GPS de primer orden y manuales,

Ecosondas, equipos de apoyo logísticos y materiales fungibles para las

brigadas de campo.

• Organización del apoyo logístico.

• Supervisión y control interno del personal.

• Contratación de personal local.

5.2 Gerencia, Coordinación y Administración del Proyecto

Tarea a cargo del Gerente del Estudio Ing. Jaime Cari, propuesto en el Organigrama de

Funciones.

Los trabajos desarrollados fueron:

• Organización la movilización del personal profesional, técnico y de apoyo

• Coordinación organizativa y técnica del proyecto

• Reuniones en la ciudad de La Paz.• Reuniones de Coordinación en Santa Cruz

• Recopilación de la información.

• Reuniones Trabajo en Santa Cruz y La Paz.

• Reconocimiento del área de trabajo, visitas y recorrido por toda la zona que

abarca el estudio

• Demarcación de las zonas de implementación de los campamentos móviles.

5. ACTIVIDADES PRELIMINARES REALIZADAS

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 10/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

10 

5.3 Recopilación y Validación de Antecedentes

Esta actividad llevó un tiempo prudencial tanto para la obtención de gran parte de la

bibliografía de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Cuencas (DIORTECU – PLUS) de

Santa Cruz como la búsqueda en sitios WEB oficiales de instituciones gubernamentales yno gubernamentales así también documentación en otras instituciones.(SENAMHI) (SNHN)

mapas, planos, cartas geográficas, imágenes satelitales etc.

Formó parte de esta actividad también las consultas y entrevistas con los pobladores

ribereños de la zona. Los detalles de la información recopilada se incluyen en el ANEXO

5.4 Reconocimiento del Área de Trabajo

Esta actividad comprendió la identificación de áreas de trabajo para la medición de lassecciones transversales, búsqueda de puntos de control en el sector de trabajo. De las

recomendaciones emanadas de las condiciones geomorfológicos e hidráulicas del Río

Grande se decidió además de mantener la metodología de la propuesta colocar puntos

intermedios en los islotes creados por los brazos del Río.

Durante este reconocimiento de campo y las mediciones realizadas (pese a las condiciones

de conmoción social suscitados durante las mediciones de campo) se efectúo mediciones

de la traza de los caminos con apoyo de las Sistemas de Posicionamiento Global – GPS,

que permitieron el acceso hacia los lugares de las secciones levantadas.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 11/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

11 

Con el objetivo de poder contextualizar el área de estudio y conociendo la definición clásica

de Cuenca, que se entiende como “el área que drena agua, sedimento y materiales 

disueltos hacia un punto de salida común ubicado en un dado punto a lo largo de un curso 

de agua ” (Lepold y Dunne, 1978), no sería de por sí aplicable por cuanto el Río Grande

pierde su identidad más allá del sitio denominado Burgos (ubicación del delta continental

reciente del Río Grande) y en la actualidad no es evidente el vector de conducción continua

con salida al mar.

Entonces se propone una definición de acuerdo a la visión de un integrante del estudio:

“Vale notar que el caso del Río Guapay ó Grande tiene esta particularidad que ni la 

Cuenca ni el Río mismo pueden ser definidos de manera irrefutable. La Cuenca alta,

o Cuenca de aportes, situada enteramente en territorio boliviano y compartida por los 

departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y Oruro, puede ser 

definida según los criterios usualmente admitidos, así como el Río hasta el lugar en 

el cual se constituye el delta continental del Río Grande. Pero la zona llamada 

“Cuenca Baja del Río Grande” más hacia aguas abajo del delta continental puede ser 

definida de distintas maneras, con resultados muy diferentes, y el mismo Río no tiene una sola definición y descripción posible. De hecho el Río corre sobre un cono o 

abanico formado por sus propios sedimentos, y el área desde donde las aguas 

precipitadas llegan al Río es muy limitada, a su vez en la conformación de éste 

abanico también participan cauces que en algún momento estaban conectados con 

el Río Grande y actualmente no, como es el caso del Río Piraí. Si por el contrario se 

define la Cuenca (definición hidrogeológica) como el área hasta donde llegan las 

aguas del Río por su movimiento en superficie y a través del subsuelo, los límites de 

la Cuenca, aún mal conocidos, podrían ser diferentes. Se puede también considerar que la Cuenca (definición antropológica) es el espacio donde las actividades 

humanas y económicas están mayormente condicionadas por el Río.” (Gamarra,

2008).

De la interpretación de la información se han podido recopilar evidencias que avalarían la

falta de conexión entre el curso actual del Río Grande y una buena parte del área de

estudio, por ejemplo pueden citarse:

6. CARACTERIZACION GENERAL DE LA CUENCA DE RIO GRANDE

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 12/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

12 

• El taponamiento del Río Grande y su continuo y acelerado proceso de retroceso ha

creado una clara falta de continuidad en el transporte de agua y sedimento a lo largo

del recorrido del Río hacia la descarga al Río Mamoré.

• Los cambios de cauce del Río Grande que evoluciona continuamente, con recientes

afectaciones como el evento de 1992 han manifestado la importancia de los procesos

fluviomorfológicos en la Cuenca Baja del Río Grande.

• La incorporación eventual de afluentes en la Cuenca Baja del Río Grande, como es

el caso del Río Piraí, representan episodios en los cuales la configuración hidrológica

de la Cuenca es bastante diferente, principalmente desde un punto de vista de la

configuración superficial de la red de drenaje.

• En el resto de la superficie del conoide sería hoy, en gran medida, una zona de

erosión donde la circulación del agua tiene que ver con las precipitaciones locales que

caen sobre él, o también por el ingreso de aguas de desbordes eventuales.

• En la actualidad sería posible argumentar una conexión entre distintos sectores de la

Cuenca Baja mediante la ejecución de los canales artificiales construidos o en vías de

ejecución, como así también los defensivos emplazados para impedir el ingreso de

agua por desbordes.

Todos estos argumentos hacen reflexionar acerca de la conveniencia de buscar un término

para toda el área de estudio que permita reunir todas las geografías actuales cuya impronta

natural, económica y cultural están o estuvieron dadas por el devenir actual o relíctico del

Río Grande.

La caracterización de la Cuenca del Río Grande o Guapay se la realiza con una descripción

general en toda la cuenca y otra descripción particular de la Cuenca Baja del Río Grande

donde se ubica el Área de Estudio.

El análisis y la interpretación sucinta se ha realizado en los planos recopilados, los cuales,para una mejor exposición y valoración de la información se han digitalizado y/o apropiado

formando un conjunto de planos que tienen el siguiente detalle según la Tabla 6.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 13/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

13 

TABLA 6

Relación de Mapas Digitalizados para la Caracterización de la Cuenca del Río Grande

Nº CODIGO TITULO

1 PRG-CDC-001 Mapa de Demarcación y Área de la Cuenca del Río Grande

2 PRG-CDC-002 Mapa del Relieve de la Cuenca del Rio Grande

3 PRG-CDC-003 Mapa de Pendientes de la Cuenca del Rio Grande

4 PRG-CDC-004 Mapa de Principales Subcuencas en la Cuenca del Rio Grande

5 PRG-CDC-005 Mapa del Modelo Digital de la Cuenca del Rio Grande

6 PRG-CDC-006 Mapa Geomorfológico de la Cuenca del Río Grande

7 PRG-CDC-007 Mapa Climático de la Cuenca del Río Grande

8 PRG-CDC-008 Precipitación Media de la Cuenca del Río Grande

9 PRG-CDC-009 Mapa de Delimitación de la Cuenca Baja

10 PRG-CDC-010 Mapa de Densidad de Población Municipal

11 PRG-CDC-011 Mapa de Densidad de Vivienda por Municipio

12 PRG-CDC-012 Mapa de Balance Migratorio Municipal

13 PRG-CDC-013 Mapa Uso de la Tierra

14 PRG-CDC-014 Mapa de Evapotranspiración

15 PRG-CDC-015 Mapa de la Red de Drenaje

16 PRG-CDC-016 Mapa de Localización de Estaciones Hidrometeorológicas

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 14/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

14 

6.1 Mapa de Demarcación y Área de la Cuenca del Río Grande

Código: PRG-CDC-001 

La Cuenca del Río Grande se encuentra en el territorio boliviano, entre las coordenadas

geográficas 15°55´ a 20°15´ de latitud Sur y 62°45´ a 67°00´ de longitud oeste. El RíoGrande nace cerca de Cochabamba en la vertiente oriental de la Cordillera de Los Andes,

donde las altitudes oscilan entre 3500 a 4500 m.s.n.m., desciende luego muy rápidamente a

través de terrenos muy escarpados. En la región del Abapó emerge desde valles

montañosos y luego atraviesa una planicie muy uniforme a una altitud aproximada de 400

metros y fluye hacia el Norte para unirse a los afluentes del Río Amazonas. La Figura 6.1

muestra la demarcación y el área de la Cuenca.

La Cuenca tiene dos zonas diferenciadas, una montañosa y la otra plana. En la parte

superior, los suelos son derivados de areniscas y lutitas, las tasas de erosión son altas

debido a que las colinas y los canales son escarpados. La vegetación es escasa y

principalmente de monte bajo, se observa además la presencia de matorrales espinosos

con pequeñas áreas de pajonal y con poca tierra bajo cultivo.

Fig. 6.1 Demarcación y Área de la Cuenca del Río Grande 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 15/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

15 

La parte de aguas abajo de la Cuenca es muy diferente a la que se ha descrito, las

pendientes de las laderas de los canales son muy bajas, la precipitación es alta, la

vegetación elevada y la presencia de pantanos indican también que el nivel freático en esta

región es relativamente alto.

6.2 Mapa del Relieve de la Cuenca del Rio Grande

Código: PRG-CDC-002

El Relieve de la Cuenca del Río Grande (Figura 6.2) es diferenciado en su parte alta por los

accidentes topográficos bastante densificados, por lo que la red hidrográfica se encuentra

bastante desarrollada con importantes pendientes; mientras que en la Cuenca baja la altitud

del terreno no posee grandes variaciones y solamente se encuentran lugares bajos y

paleocauces (antiguos cauces del Río) que poseen una diferencia de hasta 5 metros

respecto del terreno aledaño.

Fig. 6.2 Mapa del relieve de la Cuenca del Rio Grande 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 16/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

16 

6.3 Mapa de Pendientes de la Cuenca del Río Grande

Código: PRG-CDC-003

El conformación del relieve de la Cuenca también se caracteriza por las pendientes que se

tienen, como se muestra en el plano las mínimas pendientes se presentan en la zona dellanura y las máximas pendientes se encuentran principalmente en la zona subandina

dentro de la cadena montañosa. El mapa de las pendientes de la Cuenca del Rio Grande se

presenta en la Figura 6.3.

Fig. 6.3 Mapa de pendientes de la Cuenca del Rio Grande 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 17/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

17 

6.4 Mapa de Principales Sub-cuencas en la Cuenca del Rio Grande

Código: PRG-CDC-004

En la cuenca alta se tienen diversos ríos del sistema fluvial, entre los que se citan al Río

Grande, Río Caine y Río Mizque y en la Cuenca Baja los principales son: Río Grande, RíoPiraí y Río Yapacani. Se resalta que los Ríos Yapacaní y Río Piraí actualmente no son

afluentes del Río Grande, aunque en el pasado si lo fueron y es por ello que comparten un

abanico aluvial en la llanura chaqueña (Figura 6.4) 

Fig. 6.4 Mapa de Principales Sub-cuencas 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 18/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

18 

6.5 Mapa del Modelo Digital de la Cuenca del Rio Grande

Código: PRG-CDC-005 

Con la finalidad de conocer las conformación del terreno en la cuenca se tiene un mapa del

modelo digital del terreno, donde se aprecia la variación de alturas entre 5167 y 148m.s.n.m. (Figura 6.5)

Fig. 6.5 Mapa del Modelo Digital de la Cuenca del Rio Grande 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 19/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

19 

6.6 Mapa Geomorfológico de la Cuenca del Río Grande

Código: PRG-CDC-006 

La Cuenca del Río Grande tiene una extensión que abarca hasta las estribaciones de la

cordillera oriental; en su recorrido atraviesa las fajas morfo estructurales conocidas como lazona Andina, Subandina y la llanura Chaqueña. Cada una de estas zonas tiene

particularidades físicas y geológicas que le imprimen características bien definidas en

cuanto se refiere: al relieve, clima, cobertura vegetal, rasgos asociados al tipo de roca y las

estructuras tectónicas que afectan al conjunto de las unidades lito estratigráficas de cada

zona (Figura 6.6).

Fig. 6.6 Mapa Geomorfológico de la Cuenca del Río Grande 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 20/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

20 

6.7 Mapa Climático de la Cuenca del Río Grande

Código: PRG-CDC-007

Para la Cuenca Alta del Río Grande el clima, según Thorntwaite, es semiárido,

megatérmico, con pequeño o ningún exceso de agua y una evaporación en verano menor al48%. El clima se caracteriza por una estación lluviosa (525 mm de Noviembre a Abril)

durante la cual las temperaturas permanecen relativamente elevadas (26°C en promedio; la

variación de 20°C durante la noche hasta 32°C duran te el día). La Figura 6.7 representa el

mapa climático de la zona.

Fig. 6.7 Mapa Climático de la Cuenca del Río Grande 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 21/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

21 

Durante los seis meses de la estación seca (20 mm de Mayo a Octubre), la temperatura

media baja a 20°C, con mínimos y máximos promedio d e 14°C y 26°C, respectivamente, las

temperaturas nocturnas vecinas del cero son relativamente frecuentes.

La precipitación pluvial es de 645 mm/año, la humedad relativa promedio es de 65%, la

velocidad promedio del viento a 2 m sobre el nivel del suelo es de 2.4 m/s con valores

máximos diarios que varían entre 3.0 y 6.2 m/s. La evaporación del Tanque “A” es de 7.1

mm/día y la insolación es de 6.6 hrs/día como promedio anual.

6.8 Precipitación de la Cuenca del Río Grande

Código: PRG-CDC-008

Fig. 6.8 Mapa Zonas de Precipitación de la Cuenca del Río Grande  

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 22/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

22 

La precipitación en la Cuenca del Río Grande es el catalizador de las crecidas en la Cuenca

Baja, en el capítulo de Hidráulica del presente estudio se hace mayor énfasis para poder

establecer las propiedades del comportamiento hidrológico de la Cuenca. En la Figura 6.8

se muestran las zonificación de precipitaciones máximas empleando la metodología de

Viparelli (ver detalles capítulo de Hidráulica).

6.9 Mapa de Delimitación de la Cuenca Baja

Código: PRG-CDC-009

La Cuenca Baja del Río Grande es una zona densamente poblada que posee un desarrollo

económico principalmente por la agricultura y ganadería.

Fig. 6.9 Mapa de Delimitación de la Cuenca Baja del Río Grande 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 23/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

23 

Esta zona constantemente es afectada por inundaciones, que se suscitan en la Cuenca

durante la época húmeda provocando pérdidas económicas traducidas en infraestructura y

terrenos destinados al sector agropecuario. La Figura 6.9 muestra la delimitación de la

Cuenca Baja del Río Grande.

6.10  Mapa de Densidad de Población Municipal de la Cuenca Baja del RioGrande

Código: PRG-CDC-010

La población de la Cuenca Baja del Río Grande es de 796000 habitantes, es necesario

distinguir dos grupos de pobladores: a) población que está en el área de la Cuenca y no

sufre de inundaciones, y b) población que sufre inundaciones. En el primer grupo se estima

que son 760000 habitantes, y en el segundo grupo 36000 habitantes.

Fig. 6.10 Mapa de Densidad de Población Municipal (s/Censo 2001) 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 24/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

24 

Gran parte de la población es migrante y también existen colonias extranjeras de japoneses,

rusos y menonitas, que se dedican a la agricultura, ganadería y a la agroindustria. Los datos

de población fueron tomados de los Planes de Desarrollo Municipal (PDM) elaborados entre

los años 2001 y 2002, y también del Censo del 2001 del INE.

Se observa de la Fig. 6.10 que la densidad poblacional en los municipios afectados por las

inundaciones es relativamente alta y dentro de la zona de alto riesgo de inundación los

municipios que poseen una mayor densidad poblacional son San Julián y Okinawa I.

6.11 Mapa de densidad de vivienda por Municipio en La Cuenca Baja del RíoGrande

Código: PRG-CDC-011Con la finalidad de ampliar la información de indicadores sociodemográficos sobre las

poblaciones del área de la cuenca se presenta el mapa de densidad de vivienda Figura 6.11

Fig. 6.11 Mapa de Densidad de Vivienda por Municipio (s/Censo 2001)

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 25/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

25 

Se observa que la densidad de vivienda en los municipios conserva la misma tendencia que

en el mapa de densidad poblacional de la cual se podría inferir que existe una cantidad

adecuada de vivienda para los que habitan.

6.12 Mapa de Balance Migratorio Municipal en la Cuenca Baja del Río Grande

Código: PRG-CDC-012 

Respecto de la migración que existe en la zona de estudio que es extractado del informe del

censo 2001, disponible en el INE, y se representa en la Tabla 6.12. En la Figura 6.12 se

expone un mapa de tasa de migración neta por municipio en La Cuenca Baja del Río

Grande.

Se observa en la Figura 6.12 que la tasa de migración neta es mayor en El Puente y Pailón.

Para mayor información en la Tabla 6.12 se muestra los valores de la población migrante

según el lugar de nacimiento y según el lugar donde reside habitualmente.

TABLA 6.12

Datos de Migración por Municipio (Censo 2001) 

aquí otro lugar exterior aquí otro lugar exterior Warmes 22117 22943 258  45318 Warmes 43831 1434 53 45318

Okinawa uno  5208 6053 400  11661 Okinawa uno 11265 387  9  11661Pailón 8896 15237 4387 28520 Pailón 27451 1003 66 28520

Gral.Saavedra 10139 6424 29  16592

Gral.Saavedra  16353 239  0  16592

Mineros 8896 10873 77  19846 Mineros 19296 533  17 19846San Julián 14521 22924 582  38027 San Julián 36404 1623 0  38027

CuatroCañadas  6526 9494 1554 17574 Cuatro

Cañadas16897 668  9  17574

El Puente 3298 5230 105  8633 El Puente 8285 346  2  8633

Sección

Municipal Residencia habitual  Población

Total

Población Migrante según el lugar donde nació Población migrante según el lugar donde vive habitualmente

Sección

Municipal Lugar de Nacimiento Población

total

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 26/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

26 

Fig. 6.12 Mapa de Balance Migratorio Municipal 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 27/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

27 

6.13 Mapa Uso de la Tierra en la Cuenca Baja del Río Grande

Código: PRG-CDC-013 

En el mapa de uso actual del suelo se observa que en la Cuenca existen 23 unidades de

uso de suelo. Se resalta el hecho de que el 47.1 % de la superficie posee un uso destinadoa la ganadería y a la agricultura, en todas sus variedades, manifestando la importancia de

las actividades antrópicas en la Cuenca. Se presenta en la Figura 6.13 el mapa

correspondiente y la Tabla 6.13 expone las unidades de uso de suelo y las áreas que

ocupan en la Cuenca.

Fig. 6.13 Mapa del Uso Actual del Suelo (Uso de la Tierra)

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 28/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

28 

TABLA 6.13

Uso actual del suelo

(km2) (%)

352.2 1318.9 0.91

272.9 0.78

3346.2 9.53

3281.2 9.34

967.2 2.75

14.1 0.04

401 1.14

2078.2 5.92

142.5 0.41

276.7 0.79239.8 0.68

40.9 0.12

333.2 0.95

4869.5 13.87

2374.7 6.76

378.4 1.08

5722 16.3

3054.7 8.7

3118.8 8.88

2823.6 8.04

665.6 1.9

41.6 0.12Nubes

No bosque

Bosque amazónico

Bosque Chiquitano

Ganadería de ramoneo (B. deciduo montano )

Bosque montanoValles secos interandinos

LagunasRíos

Cuerpos de agua secos

Humedales

Ganadería de ramoneo (B. Chaqueño)

Sabana

Agricultura Mecanizada a escala mediana

Ganadería con pastos cultivados

Ganadería en sabanas

Barbecho

Bosque Tucumano

Área urbana

Area

Agricultura manual en pequeña escala

Agricultura t radicional bajo riego

Agricultura mecanizada a escala empresarial

Agricultura manual excedentaria

Descripción

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 29/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

29 

6.14 Mapa de Evapotranspiración Potencial en La Cuenca Baja del Río Grande

Código: PRG-CDC-014 

Desde el punto de vista hidrológico existen variables importantes que definen el ciclo

hidrológico, entre las que se pueden mencionar: la evapotranspiración, la infiltración, laprecipitación y la escorrentía. Desde luego que cada una de ellas posee un peso distinto

según el tipo de estudio que se elabore; en el caso particular de las inundaciones las

principales variables que intervienen son la escorrentía y la precipitación. En la Figura 6.14

se presenta el mapa de isolíneas de evapotranspiración potencial:

Fig. 6.14 Mapa de Evapotranspiración Potencial en la Cuenca Baja del Río Grande 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 30/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

30 

6.15 Mapa de la Red de Drenaje en La Cuenca Baja del Río Grande

Código: PRG-CDC-015

La red de drenaje permite la conducción del agua precipitada ó desbordada a través de los

canales que posee. En la Figura 6.15 se presenta el mapa de red de drenaje de la CuencaBaja del Río Grande, siendo este Río el principal curso de agua de la cuenca. Se grafica

con diferentes simbologías los diferentes sistemas de drenaje como: ríos, quebradas,

lagunas, cañadas, arroyos y afluentes menores.

Fig. 6.15 Mapa de la Red de Drenaje en la Cuenca Baja del Río Grande 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 31/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

31 

6.16 Mapa de Localización de Estaciones Hidrometeorológicas en la CuencaBaja del Río Grande

Código: PRG-CDC-016 

Existen diversas estaciones hidrometeorológicas que son administradas por diferentesinstituciones (SENAMHI, ANAPO, PIEN, DZNORTE) de manera que la información se

encuentra dispersa y no siempre es sistematizada de acuerdo a metodologías que sean

referenciadas bajo un documento base. En la Figura 6.16 se muestra la ubicación de las

estaciones hidrométricas y pluviométricas en la Cuenca Baja del Rio Grande.

Fig. 6.16 Mapa de Localización de Estaciones Hidrometeorológicas 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 32/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

32 

7.1 Consideraciones Geológicas:

La Cuenca del Río Grande se extiende desde la zona morfo-estructural conocida como

Zona Andina y abarca las zonas del Sub Andino y las Llanuras Chaco Benianas. En cada

una de estas Zonas se encuentran afloramientos de rocas de distinto tipo y naturaleza,

desde rocas sedimentarias hasta ígneas de tipo intrusivo y extrusivos. Sus particularidades

físicas y geológicas le imprimen características bien definidas en cuanto se refiere al relieve,

clima, cobertura vegetal y rasgos asociados al tipo de roca y las estructuras tectónicas que

afectan al conjunto de las unidades lito estratigráficas de cada zona (Ver: Plano PRG-CDC-

006).

El grado de deformación varía en amplios rangos, desde rocas con metamorfismo regional a

sedimentarias. El conjunto de las rocas forman distintas estructuras geológicas como

anticlinales y sinclinales que a su vez están afectadas por lineamientos tectónicos que se

traducen en fallas longitudinales de extensión regional y transversal a veces de varias

decenas de metros.

a) Zona Andina

En la `parte más alejada de la Cuenca que comprende la ciudad de Cochabamba y los

límites con Oruro y Chuquisaca, el Río discurre a través de relieves escarpados y corta

sedimentos de rocas de edad paleozoica compuestas por un conjunto de lutitas, areniscas y

cuarcitas. En el área del departamento de Oruro corta rocas de tipo ígneo formadas por

grandes acumulaciones de lavas cubriendo grandes extensiones de terrenos.

El relieve se caracteriza por grandes desniveles entre el fondo de los valles y las divisorias

de agua, donde se produce importante procesos de erosión e intemperismo de la roca,

dando lugar a la caída de bloques y la acumulación de importantes volúmenes de sólidos en

los valles principales del sistema de drenaje. Este proceso es favorecido por la baja

densidad de cobertura vegetal que se observa en la zona.

7. ESTUDIO GEOMORFOLOGICO GENERAL DE LA CUENCA BAJA DEL RIO

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 33/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

33 

Las unidades litológicas están afectadas por una serie de fracturas y discontinuidades

asociadas a procesos tectónicos que se traduce en fallas de tipo longitudinal y transversal

que facilita de gran manera el desprendimiento de grandes bloques de terrenos que a la

postre constituye la zona de arranque de materiales que son fracturados y transportados

hacia la parte baja de la Cuenca, debido a la energía hidráulica de las corrientes de agua.

El límite oriental de esta zona corresponde aproximadamente a la dorsal de Aiquile cerca al

población de Villa Granado en el departamento de Cochabamba.

b) Zona Subandina

Hacia el este de la dorsal de Aiquile, el relieve topográfico se caracteriza por la alineación

casi paralela de una serie de serranías que van disminuyendo de altura hacia el Oriente.

Las rocas predominantes son areniscas de grano grueso, estratificadas en bancos y

estratos gruesos, donde la coloración rojiza de las rocas es el común denominador del

conjunto de los afloramientos. Las rocas son friables y fácilmente deleznables.

En esta zona los ríos principales transportan grandes cantidades de sedimentos como

puede observarse en el lecho del Río Grande, que a partir de Puente Arce en la carretera

entre Sucre y Aiquile, el Rio atraviesa las serranías de la zona Subandina en dirección

transversal al rumbo general de las estructuras geológicas. En su trayecto forma valles

angostos impresionantes y de paredes verticales, donde el material que transporta es

incrementado por caída de bloques y otros fenómenos de remoción en masa que provienen

de la cubierta vegetal o de sedimentos reciente acumulados en las laderas de los ríos.

La cubierta vegetal es más densa y el Río atraviesa fajas de vegetación exuberante que

están asociadas con bolsones de alta precipitación anual.

c) Zona de la Llanura Chaqueña.

A partir de la localidad de Abapó, el Río Grande desemboca en la Llanura Chaqueña, la

energía hidráulica disminuye y el material que transporta es acumulado a través de la

evolución morfológica del Río en un gran abanico aluvial, dando lugar a una gradación del

tamaño de sedimentos de diámetros mayores a más finos en la parte distal de la Cuenca.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 34/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

34 

El continuo aporte de sólidos desde la parte Alta de la Cuenca y su acumulación en la

llanura aluvial produce una elevación paulatina del lecho del Río que en periodos de crecida

el agua se desborda con facilidad por lugares donde la ribera del Río es más frágil o por

cauces antiguos abandonados, favorecidos en la actualidad por el intensivo uso del suelo

destinado a la agricultura y la ganadería que ha dejado prácticamente desprotegida la ribera

por la eliminación paulatina de la vegetación que antes predominaba en la región.

A partir de Puerto Pailas, el valle del Río está prácticamente indefinido; puesto que, en

temporadas de lluvia se desplaza por la llanura aluvial formando un curso meandriforme o a

través de de una red de drenaje que se aleja varios kilómetros del cauce natural, dando

lugar a la sedimentación y acumulación de importantes volúmenes de materiales finos tipo

limos y arcillas que al perder humedad forma una ligera costra impermeable degradando el

suelo vegetal.

7.2 Características Morfométricas Básicas de la Cuenca Baja del Río Grande

El relieve topográfico se caracteriza por serranías que tienen dirección preferencial de Nor

Oeste a Sur Este con cumbres que sobrepasan los 5000 metros de altitud y descienden a

1200 metros en el límite entre el Sub Andino y la llanura oriental.

En semejante escenario tan variado y complejo los procesos de de meteorización y erosión

física y química, son aspectos relevantes desde el punto de vista del desarrollo

hidrogeológico del Río Grande y sus afluentes. En la parte alta de la cuenca se produce el

arranque de los materiales coadyuvado por procesos dinámicos que da lugar a la formación

de grandes depósitos de suelos, que luego son transportados a través de los cursos

estrechos y de alta pendiente que se desarrollan en la parte intermedia de la cuenca.

El curso del Río Grande al salir de la montaña y desembocar en la llanura pierde velocidady tracción hidráulica lo cual da lugar a un proceso de sedimentación de los materiales que

transporta. En este ambiente sedimentario el Río tiende a divagar en la llanura de

acumulación y va formando abanicos aluviales progradantes a medida que el Río se

desplaza en la llanura. Este proceso fluvial y morfológico se repite con mayor o menor

intensidad a través de la evolución geológica en el curso de miles de años.

De este modo se explican los cauces abandonados que se encuentran en ambas márgenes

del cauce actual o de lechos de Ríos que se inician muy cerca al cauce que en periodos de

crecidas extraordinarias el agua se desborda y escurre a través de estos cauces que almismo tiempo da lugar a desbordes en sus márgenes.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 35/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

35 

Es de conocimiento general que una  de las herramientas más importantes en el análisis

hídrico es la morfometría de cuencas (Maidment,1992; Verstappen, 1983; Campos, 1992,

Gregory and Walling, 1985) ya que nos permite establecer parámetros de evaluación del

funcionamiento del sistema hidrológico de una región. El análisis morfométrico de cuencas

ha recibido escasa atención, a juzgar por la aparente escasez de trabajos publicados sobre

este tema y por efectos reales que se han producido en la Cuenca.

Se determinaron las características geométricas (morfometría) más importantes de la

Cuenca, las cuales resumimos en la Tabla 7.2 cuyos valores tienen gran parte de su

sustentación técnica en los distintos trabajos del presente estudio y también en la

recopilación de antecedentes bibliográficos, especialmente los que fueron entregados por

DIORTECO-PLUS.

TABLA 7.2

Características Morfométricas Básicas de la Cuenca del Rio Grande

Número Morfometria Unidad Valor

1 Caudales de agua enépoca de lluvia m3 /s  1.061,1

2 Caudales de agua enépoca seca m3 /s 42.5

3 transporte de sedimentospromedio anual

Millones detoneladas

161,53

4 transporte de sedimentosmáximo mensual

Millones detoneladas 151.49

5 Superficie de alto riesgo km2 85416 Área km2 53676.257 Área de Cuenca Baja km 351208 Perímetro Km 1562.489 Perímetro Cuenca Baja km. 1695

10 Longitud del cauce hastaAbapó Km 530.25

11 Tiempo de concentración H 64.7912 Tiempo de retardo H 38.88

13Tiempo de duración delluvia efectiva H 168

14 Población Cuenca Baja Habitantes 760000

7.3 Identificación de Límites de Inundación (2000-2008)

Para la identificación de los límites de inundación alcanzados en el periodo 2000 - 2008 se

considera las referencias de las imágenes satelitales de los años 2001 – 2004 - 2008 de losplanos digitalizados elaborados durante los estudios de Geología Topografía e Hidrología.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 36/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

36 

Se tiene elaborado un mapa sobre áreas potenciales de inundación. Para la obtención de

zonas más exactas son necesarios muchos datos de levantamientos de igual manera para

una modelización, este aspecto se detalla mejor con los cálculos hidráulicos.

7.3.1 Identificación de Zonas de Inundación a partir del Puente del Ferrocarril.(2008)

Partiendo de la interpretación de una imagen de satélite se han diferenciado varios rasgos

que caracterizan la evolución del Río en este tramo asignado al Proyecto.

Zona A

Se puede diferenciar el valle del curso del Río que está definido por un espacio dentro del

cual se desarrollan meandros cuyos vértices de curvatura tienen la tendencia de erosionar ysocavar las márgenes que al estar formadas por suelos de arena fina y limos son

relativamente frágiles a este agente de erosión, dando lugar a la ampliación del ancho del

valle.

Los sitio de mayor vulnerabilidad están marcados con una simbología específica en el

plano geológico; es de hacer notar que estos sectores así definidos tienen mayor

probabilidad por donde rompa la corriente e inunde aéreas adyacentes o forme canales

secundarios con dirección sub paralela al cauce principal.

Fig. 7.3.1 Límites de Cobertura Vegetal Ocasionados por las Inundaciones.En resumen, en este espacio delimitado el Río se desplaza en temporada de crecidas

normales llegando a cubrir el ancho definido con desbordes parciales hasta el límite de la

cobertura vegetal que se desarrolla adyacente al valle; este límite está marcado por una

agrupación de plantas, aún cuando de la misma especie, tienen alturas distintas, como seobserva en la Figura 7.3.1

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 37/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

37 

Ejemplos típicos de este proceso se observa con nitidez en ambas márgenes del Río por

donde el agua se desborda y se desplaza varios kilómetros antes de desembocar

nuevamente al cauce principal. Para evitar este problema se están realizando trabajos de

control del desborde mediante la ejecución de barreras con gaviones rellenos con arena y

cubiertos con mantas de geotextil (Figura 7.3.2).

Las obras construidas deberían funcionar en forma adecuada; sin embargo queda la duda

de su funcionamiento en cuanto a la estabilidad debido a la profundidad de socavación y de

qué manera afectará a la estabilidad de la estructura en forma global.

Otro aspecto que debería ser considerado en la ejecución de esta obra, es la diferencia de

altura que hay entre el lecho del Río Grande y el fondo del piso del canal el cual está más

bajo en varios metros inclusive con respecto a la base de la estructura de gaviones.

Esta diferencia de altura, permitirá que grandes volúmenes de agua se infiltre por debajo de

la estructura y produzca fenómenos de sifonamiento debido a la naturaleza permeable y de

baja cohesión de la arena y limo que se encuentran en el lecho del Río.

Fig. 7.3.2 Vista de la Construcción de Defensivos .

Otro aspecto que debe tomarse en cuenta en el análisis de esta unidad fluviomorfológica, es

la tendencia regional del curso del Río en la llanura aluvial.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 38/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

38 

A partir del inicio del área de estudio (Puente del FFCC Sta. Cruz – Puerto Suarez) la

dirección del valle es de aproximadamente Oeste-Este para después desplazarse con

dirección aproximada Sur a Norte, lo cual marca un cambio brusco de la dirección del Río,

varios kilómetros más abajo retoma la dirección inicial Oeste-Este.

Estos bruscos desplazamientos es probable que estén controlados por lineamientos

tectónicos en profundidad, que son frecuentes en toda la región, aun se desconoce la

manera en que pueden influenciar sobre los procesos de inundación; pero en el caso de

producirse fenómenos sísmicos estos lineamientos pueden ejercer fuertes controles sobre

la distribución del agua de inundación al producirse pequeños desplazamientos del terreno

en compartimientos de gran extensión.

Zona B

En el mapa geomorfológico está marcada una zona B, que corresponde a los rasgos que

definen el desplazamiento del agua en periodos de crecidas que ocurren por sobre las

normales. Esta zona comprende meandros abandonados que forman lagunas

semicirculares en ambas márgenes del valle actual, sitios donde el agua cubre campos de

cultivo cercanos al borde o donde el agua se desplaza por la arboleda adyacente donde

deja sedimentos, escombros de plantas y quedan las marcas de la altura de crecida en el

tallo de las plantas. Estas crecidas son de poca durabilidad y el agua se retira a medida que

pasa el pico de la crecida. El inconveniente radica en que deja una importante acumulación

de arenas finas y limos que obstaculizan el normal desarrollo del bosque por la asfixia a las

plantas pequeñas y a la germinación natural de algunas especies de plantas.

Zona C

Otra zona delimitada y clasificada como Zona C, corresponde a los límites aproximados

hasta donde inundan las aguas del Río Grande y otros cauces que se desarrollan en la

planicie adyacente al Río Grande en periodos de crecidas extraordinarias. El área de mayorextensión se inicia aguas arriba del puente ferroviario en Puerto Pailas. Un dato importante

para estimar el área de inundación es el que se tiene de la crecida del Río con referencia a

la rasante del Puente; la cota de estas crecidas máximas esta ligeramente por debajo de la

rasante del puente tomando en consideración datos históricos por lo menos de los últimos

55 años que coincide con el año de la construcción del puente.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 39/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

39 

Si esta cota la proyectamos en la llanura aluvial tendríamos teóricamente el límite máximo

de posibles aéreas de inundación, tomando en cuenta el decremento de la cota de

referencia de acuerdo a la variación de la pendiente regional del curso del Río; para este

análisis se debería tener un mapa con curvas de nivel relativamente precisas de toda la

región. Al no disponer de esta información confiable, se ha realizado la delimitación sobre

rasgos que son visibles en la imagen satelital; en primer lugar una variación tonal que marca

la acción erosiva de las aguas y rasgos de meandros abandonados externos que mantiene

líneas de bordes muy atenuadas.

Es preciso indicar que esta gran zona delimitada como de inundación, no cubre

necesariamente en su integridad el terreno; sino que se encuentran sectores con

elevaciones topográficas más altas que se extienden en importantes superficies formando

especies de islas e islotes de distinto tamaño. Esta aseveración es corroborada por la

observación de una imagen satelital del año 2008, que fuera procesada pasada la severa

inundación de principio de año, donde se distinguen las masas de agua y los terrenos

contiguos donde no alcanza el nivel de inundación.

En la parte más alejada de la Cuenca Baja del Río Grande, el agua se desplaza por sobre el

abanico aluvial formando varios brazos de diferente magnitud a través de una superficie que

cubre centenares de kilómetros cuadrados, hasta formar prácticamente un cuerpo lagunar

que se traslapa con el abanico del Río Pirai. La pendiente en este sector es muy baja; por lo

tanto pierde tracción hidráulica y como consecuencia de ello, se produce una colmatación

con los sólidos transportados lo cual da lugar a un proceso acumulativo que se desplaza de

manera paulatina aguas arriba. Se incluyen en la Figura 7.3.3 los mapas reducidos de las

zonas A, B y C.

Plano Geomorfológico de Zona A

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 40/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

40 

Plano Geomorfológico de Zona B

Plano Geomorfológico de Zona C

Fig. 7.3.3 Mapas Reducidos de las Zonas A,B y C (explicación en el texto)

7.4 Dinámicas relacionadas con los Cambios de Cauce

Para proceder con la clasificación que corresponde al Rio Grande o Guapay se entiendeque se trata de corrientes fluviales múltiples, que tiene como carácter distintivo la presencia

de múltiples cauces o diversos elementos del mismo (canales o láminas).

Para una categorización adecuada del Río en la Cuenca Baja debe considerarse en dos

tramos, debido a la alta multiplicidad de parámetros que inciden en el desarrollo de la

Cuenca, ya que observada globalmente presenta jerarquías con claro signo fractal: son

ritmos geométricos (lazos o trenzas) de entidad (dimensión espacial y temporal) muy

diferente; pues separándolas pueden aparecer islas permanentes (islas cuencas), isletasfluviales (islas ocasionales) o barras emergentes efímeras (médanos).

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 41/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

41 

En consecuencia las corrientes fluviales deberán jerarquizarse según sean cauces, canales

o láminas de agua resultando así varias categorías:

a) Una primera categoría de multiplicidad la presenta el tramo inferior (cerca al delta)

que en conjunto poseen cauces múltiples separados por islas permanentes (islas

cuenca). Estos son escasos y en su momento fueron designados como “anabranch ”

(ramificado). Para su análisis dinámico debe clasificarse cada rama o cauce y

determinar en el la multiplicidad – sinuosidad a escala de isletas o barras.

b) La segunda categoría se considera a la parte superior de la Cuenca Baja donde se

desarrollan canales múltiples separados por isletas fluviales (islas ocasionales). Este

tipo de corriente son las denominadas normalmente como “braided ” (trenzados,

entrecruzados o entrelazados). Un ejemplo de esta categoría se observa aguas

abajo del puente del ferrocarril en Puerto Pailas, donde el Río se separa en dos

canales formando un islote emergente por lo cual debido a la media-alta sinuosidad,

pueden referirse como “anastomosadas”.

A nivel general, “braided” y “anastomosado” son ríos con canales – láminas de aguas

múltiples en lazos o trenzas de variada sinuosidad; Rust (1972) establece para los primeros

una sinuosidad superior a 1.3 y para los segundos mayor a 1.5. Ambos tipos de ríos quedan

caracterizados por su alta capacidad de carga-sedimentación formando grandes llanuras

aluviales y rellenos de cuencas. Son fenómenos debido al solape – coalescencia de barras

o médanos aluvionales (llamados de braided o de canal), tanto marginales como interiores a

la corriente ya sea longitudinal o transversal. Su funcionamiento equivale al de cualquier

corriente sinuosa, es decir: erosión en un flanco y sedimentación en el opuesto de cada lazo

o trenza.

Estas corrientes transportan fundamentalmente carga de fondo, siendo su relación anchura

 – profundidad mayor a 4. Las corrientes anastomosadas son efímeras, con marcada

estacionalidad o avenidas excepcionales y la carga suele ser de granulometría media,

arenas gruesas y finas, como suele encontrarse en este tramo de la Cuenca.

Las corrientes fluviales meandriformes son de cauce y valle único con índice de sinuosidad

mayor de 1.5. El canal está encajado en su cauce y divaga sobre el mismo formando una

gran llanura aluvial. En general corresponden a ríos con pendientes longitudinales escasas

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 42/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

42 

y abundante carga en suspensión o mixta, por su carácter eminentemente erosivo, estos

tramos deben clasificarse como erosivo sedimentarios.

La unidad geométrica en corrientes meandriformes es el meandro: curva completa sobre el

canal compuesta por dos arcos (bends ) sucesivos. Para el análisis de sus relaciones entre

dinámica y geometría hay unos parámetros que asimilan el trazado del canal con funciones

sinuosoidales: amplitud, longitud de onda, anchura, variación en la dirección, etc. Todos

ellos permiten abordar diversos cálculos matemáticos en trabajos como los de: Allen (1970)

y otros.

Un aspecto importante es el flujo helicoidal debido a la superposición del desplazamiento

transversal y longitudinal de la corriente, dando lugar a efectos erosivo sedimentario:

erosiona y carga sobre el lado externo de un arco, depositando el material sobre el lado

interno del siguiente. Estas corrientes superpuestas pueden llegar a separarse creando una

llamada “capa cizalla”.

7.4.1 Dinámica Fluvial 

La dinámica fluvial dictamina el paisaje de la zona de inundaciones del Río Grande, siendo

su evolución en el tiempo una constante debido a la alta frecuencia de los eventos de

inundación.

La dinámica fluvial no se encuentra supeditada a la zona aledaña al cauce, sino que rompe

esa barrera incorporándose muy por adentro de la llanura aluvial del Río Grande. Éste

hecho en particular es determinante a la hora de evaluar las características hidráulicas de la

zona de inundación, puesto que establece la complejidad de tal labor y a su vez la cuantiosa

información necesaria que sistemáticamente sea producida para tal efecto. La Tabla 7.4.1

describe la dinámica fluvial.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 43/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

43 

TABLA 7.4.1

Caracterización de la dinámica fluvial y el paisaje de la Cuenca Baja del Río Grande

Código NombreCoordenadas

Descripción MárgenEste Norte Altitud

P-1 Puerto Pailas 522578 8044147 283 Muestra en Puerto Pailas Izquierda

P-2AlcantarillaPuerto Pailas 522826 8046042 283

Es una alcantarilla en lascercanías de Puerto Pailasde una quebrada que naceen Santa Cruz e influye enla inundación en la zonacercana a la orilla del RíoGrande

Izquierda

P-3 PuertoAbandonado 523048 8045194 291

Es un puerto abandonadoo destruido por la erosióne inundaciones en lascercanías de Puerto Pailas

Izquierda

P-4ZonadesmontadaPuerto Pailas

522963 8044557 280Muestra en la zona dedesmonte de la haciendaen Puerto Pailas

Izquierda

P-5DrenajeestanciaPuerto Pailas

522875 8044725 282

Una alcantarilla de fierroen la senda principal deacceso a una estanciacercana a Puerto Pailas

Izquierda

P-6CaminoinundadoPuerto Pailas

522966 8045280 285

Camino de 2 metros deancho con evidencias deinundación en lascercanías de Puerto Pailas

Izquierda

P-7 Quinta Totai 520321 8048977 291 Zona Alta en la QuintaTotai Izquierda

P-8

Punto Alto deMeandroAbandonadodePaleocauce

521449 8052028 290Punto alto de un meandrode un paleocauce en SanLorenzo

Izquierda

P-9

Punto Bajo deMeandroAbandonadodePaleocauce

521457 8051996 288Punto bajo de un meandrode un paleocauce en SanLorenzo

Izquierda

P-10CaminoColmatadoSan Lorenzo

522243 8052673 270

Camino colmatado en lazona de San Lorenzo pordonde ingresó eldesborde, sedimentandohasta 1 metro

Izquierda

P-11

Zona deInfluenciaDesborde SanLorenzo

522077 8052748 281Sitio en San Lorenzo hastadonde llegó el desborde yla colmatación

Izquierda

P-12 Estancia

Madrecita530057 8108987 255

Zona no afectada porinundaciones en laestancia Madrecita

Derecha

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 44/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

44 

Código NombreCoordenadas

Descripción MárgenEste Norte Altitud

P-13Barrancasnuevo cauceMonte Alto

518049 8118252 228

Zona de la llanura deinundación en lascercanías de Monte Alto,

en el nuevo cauce, formódos barrancas de 1.5 m enel propio cauce y otro de 1m a 50 de la orilla delcauce, también existenindicios de sedimentaciónde hasta 70 cm

Derecha

P-14Evoluciónfluvial MonteAlto

523394 8113559 251

En las cercanías de MonteAlto existen indicios deinundación con evoluciónde nuevos cauces

Derecha

P-15 Nuevo cauceMonte Alto 518588 811825

5 257

Corte de camino en lascercanías de Monte Altopor la evolución de unnuevo cauce en dondeanteriormente habíanúnicamente campos decultivo

Derecha

P-16 PahuichiColmatado 517181 8117393 219

Pahuichi sedimentadohasta 1.2 m, con nivel deaguas máximas de 90 cmpor encima del nivel desuelo actual. El material

depositado es bastanteplástico, con rodillos dehasta 1.5 cm. El paisaje esde bañado, el parajo boboestá colonizando la zona yla sedimentación es unaconstante regional.

Derecha

P-17EstanciaAgropecuariaBRASIBOL

513536 8117429 237

Estancia AGROP-BRASIBOL, se evidencia laavulsión de la llanura deinundación, puesto que setestimonia que en el 2006

llegó a inundar dos ladrillosúnicamente, el 2007 seisladrillos y el 2008 treceladrillos dejando alrededorde 30 cm de sedimento.Según testimonio, el Ríoingresó tres veces durantela última crecida y durantela última descendió el niveldel agua porque rompió enun sitio de la planicie deinundación.

Derecha

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 45/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

45 

Código NombreCoordenadas

Descripción MárgenEste Norte Altitud

P-18 BifurcaciónNuevo Cauce 517244 8113922 232

Bifurcación del ingreso deaguas de desborde delnuevo cauce con

barrancas de 1.5 m hasta2 m. Con presencia depalizadas, suelos noplásticos y colonizacióndel parajo bobo.

Derecha

P-19 AlcantarillaNuevo Cauce 521035 8112396 255

Un cauce en evolución enla llanura de inundación de10 m de ancho y 1 m dealtura de barranca, tieneuna alcantarilla de 1 m. Elmaterial es poco plástico,más bien arenoso-limoso,

y en la zona aledaña secultiva trigo.

Derecha

P-20 CañadaDesbordada 511123 8117437 259

Cañada que posee unpuente de 12 m de anchoy con pilares de 2.5 m dealto, construido hacecuatro años. La cañadatiene 20 m de ancho y 3.5m de profundidad.

Derecha

P-21ComunidadNuevoAmanecer

506982 8117513 241ComunidadNuevoAmanecer

Derecha

P-22 PuertoPacheco 501762 8117589 249 Muestra Puerto Pacheco Derecha

P-23Barrancaalejada delcauceMercedes

508291 8107272 251

Barranca en lasinmediaciones de lacomunidad Mercedes,constituida por materialareno-limoso, y convegetación de bañado quese desarrolla sobre de ella.La barranca tiene 2.5 m dealtura y se encuentra la

barranca a 1.5 km delcauce actual. En la riberaque tiene vegetación debañado existe mucha cañahueca de 4 m de altura y 2cm de diámetro, muydensa de 30-50 plantaspor metro cuadrado. En laribera se puede reconocerla presencia de unparticular residente de lallanura de inundación, éste

es la termita o "Toruri" queconstruye su nido a una

Izquierda

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 46/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

46 

Código NombreCoordenadas

Descripción MárgenEste Norte Altitud

altura de 1 a 1.5 m.

P-24

Barrancacercana alcauce

Mercedes

507477 8109078 250

Barranca en lasinmediaciones de la

comunidad Mercedes,constituida por materialareno-limoso, y convegetación de bañado quese desarrolla sobre de ella.La barranca tiene 3-4 m dealtura y el ancho del cauceactual aproximadamentees de 1 km. El nivel decrecida en la riberaexpresado en lavegetación de la ribera

alcanza 0.5-1 m porencima del nivel superiorde la barranca. Se realizóla medición de dureza delsuelo en todo el perfil de labarranca, constituida portres tipos de materialesdebido a los diferenteseventos o formación fluvialque sostuvo la región enalgún períododeterminado.

Izquierda

P-25Colonia LaNiña 502083 8129049 240

Colonia La Niña, no sufreinundaciones importantes. Izquierda

P-26 EstanciaCarmelo 503380 8136089 234

Estancia Carmelo, del Sr.Carmelo Centeno, estábajo la influencia de lasinundaciones desde hacetres años, desarrollándoseniveles de agua de 40 cmpor encima del nivel delsuelo y dejandosedimentos.

Izquierda

P-27 Corredera 496567 8145306 240

En las cercanías de laestancia Burgos, el tramodel cauce pasa por unmonte enterrado, la orillaestá protegida porpalizada constituidaprincipalmente por parajobobo. Las barrancasposeen alturas de 3-4 m yestán compuestas de unmaterial arenoso. Lavegetación de la ribera esescasa y escasos 10-20metros de la misma existe

Izquierda

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 47/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

47 

Código NombreCoordenadas

Descripción MárgenEste Norte Altitud

un cultivo de maíz, que entemporadas es incendiadocon lo cual produce

también la quema de lavegetación ribereña. Enéste lugar el parajoboboposee un diámetro de 6cm y una alturacomprendida entre los 7-10 m.

P-28 Árbol viejoSan Miguel 529747 8090721 261

Es una zona de influenciade la inundación en laComunidad San Miguel

Derecha

P-29

Barranca condefensivosPuertoCéspedes

526232 8074444 276

En la comunidad PuertoCéspedes existe un riesgode inundación que fueidentificado por lacomunidad y que fueconsiderado en suoportunidad por lasautoridades para construirdefensivos de madera enla ribera más vulnerable,su construcción fuerealizada durante lagestión 2007 y el sistemade defensivo soportó lacrecida del año 2008. Enuna de las riberas, la quesoporta la corriente, seobserva monte alto y totai,mientras que en la otraribera, por las cualidadespreferenciales a lasedimentación se observaparajobobo. Se realizó en

este punto unacaracterización de labarranca.

Derecha

P-30Barrancanatural PuertoCéspedes

526337 8074188 272

Es el sitio aguas arriba alfinal del defensivo ubicadoen la comunidad de PuertoCéspedes, en el cuáltambién se realizó unmuestreo in situ de lascualidades del material de

la barranca.

Derecha

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 48/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

48 

Código NombreCoordenadas

Descripción MárgenEste Norte Altitud

P-31

Canal dedesbordePuertoCéspedes

526250 8074452 -999

Es el sitio ubicado en lascercanías de la comunidadde Puerto Céspedes, en el

cuál existe un canal quepresumiblemente sea dedesborde de las aguas delRío Grande, con un caudalmoderado porque existevegetación en el perímetrodel canal, y un ancho de10 m y una altura debarranca de 1 a 1.5 m.

Derecha

P-32

Defensivo

PuertoCosorio

519160 8105200 253

Es el sitio ubicado en lascercanías de la comunidadde Puerto Cosorio, en el

cuál existe un defensivoen construcción paracontener el desborde delas aguas del Río Grande.

Derecha

P-33

Rápida en elsectorcercano aBurgos

495050 8145800 227

Es el sitio ubicado en lascercanías de la comunidadde Puerto Céspedes, en elcuál existe un canal quepresumiblemente sea dedesborde de las aguas delRío Grande, con un caudalmoderado porque existevegetación en el perímetrodel canal, y un ancho de10 m y una altura debarranca de 1 a 1.5 m.

Derecha

P-34

Desborde deCañada en elsectorcercano aBurgos

496810 8145150 226

Es una cañada que seactivo sustancialmente conla crecida del año 2008,constituyéndose en uncanal de un ancho dehasta 150 metros.

Izquierda

P-35

Canalizaciónen lasinmediacionesde lahacienda LaCubanita

523630 8065086 275

Es el sitio ubicado en las

cercanías de la haciendaLa Cubanita, en el cuálexiste un canal que fueconstruido durante el año2007, para desviar lasaguas de desborde del RíoGrande hacia sectores queno provoquen impactossobre la hacienda LaCubanita.

Derecha

Elaboración propia

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 49/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

49 

De las anteriores descripciones se destaca lo siguiente:

• La dinámica fluvial sobre la llanura de inundación es de gran presencia,

alcanzando un área de influencia mayor a 20 km más allá de la ribera del cauce

del Río Grande, y evidenciada por la alta sedimentación e importantes niveles de

agua alcanzados sobre la llanura de inundación.

• La dinámica fluvial no está necesariamente vinculada a la red de drenaje actual,

puesto que sobre los propios campos de cultivo que tengan las características

adecuadas, puede evolucionar una red de cauces sobre la llanura que no fue

prevista anteriormente.

• La falta de vegetación en la zona ribereña y sobre la llanura de inundación es tan

evidente, que hasta en una longitud mayor a 20 km más allá de la ribera se

encuentran vestigios de sedimentación.

• La zona es un complejo sistema fluvial que se encuentra en constante evolución

fluviomorfológica, con grandes incidencias sobre el terreno y paisaje que se

encuentran presentes en un momento determinado.

• Las diferentes obras construidas en la zona poseen diversos efectos sobre las

inundaciones en la zona; sin embargo las mismas no se encuentran

desarrolladas bajo un plan de acción determinado.

A continuación se presentan las fotografías (Figuras 7.4.1 – 7.4.13) que ilustran la dinámica

fluvial y el paisaje en la Cuenca Baja del Río Grande:

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 50/189

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 51/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

51 

Fig.7.4.2 Paisajes y Procesos Fluviales en la Zona de San Lorenzo (Elaboración Propia) 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 52/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

52 

Figura 7.4.3 Paisajes y Procesos Fluviales en la Zona de la Estancia La Cubanita  (Elaboración Propia)

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 53/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

53 

Fig. 7.4.4 Paisajes y Procesos Fluviales en la Zona de Puerto Céspedes (Elaboración  Propia ) 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 54/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

54 

Fig. 7.4.5 Paisajes y Procesos Fluviales en la Zona de San Miguel  ( Elaboración Propia  )

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 55/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

55 

Fig.7.4.6 Paisajes y Procesos Fluviales en la Zona de Cosorio (Elaboración Propia  )

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 56/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

56 

Fig.7.4.7 Paisajes y Procesos Fluviales en la Zona de Mercedes  ( Elaboración Propia  )

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 57/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

57 

Fig. 7.4.8 Paisajes y Procesos Fluviales en la Zona de Puerto Pacheco  (Elaboración Propia) 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 58/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

58 

Fig. 7.4.9 Paisajes y Procesos Fluviales en la Zona de Monte Alto  (Elaboración Propia ) 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 59/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

59 

Fig . 7.4.10 Paisajes y Procesos Fluviales en la Zona de 02 de Agosto ( Elaboración Propia) 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 60/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

60 

Fig. 7.4.11 Paisajes y Procesos Fluviales en la Zona de la Cañada entre Nuevo Amanecer y 02 de 

Agosto (Elaboración Propia  )

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 61/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

61 

Fig. 7.4.12 Paisajes y procesos fluviales en la zona de las estancias La Niña y Carmelo (Elaboración 

Propia)

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 62/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

62 

Fig. 7.4.13 Paisajes y Procesos Fluviales en la Zona de la Estancia Burgos (Elaboración Propia)

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 63/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

63 

Figura 7.4.14 Paisajes y Procesos Fluviales en la Zona de Rápidas y Desbordes de las 

inmediaciones de Burgos (Elaboración Propia) 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 64/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

64 

7.4.2 Red Vial y la Evolución Fluviomorfológica 

La red vial permite la conexión de dos o más comunidades, permitiendo el tránsito de

vehículos entre las mismas. Sin embargo, en ciertas ocasiones, y en particular en zonas de

llanura, se convierten en un obstáculo (podríamos decir una especie de dique) que ocasionael represamiento de agua en la zona de escurrimiento y/o anegamiento que afecta, ó

también se convierte en una ruta preferencial de conducción de agua, debido a que por lo

general presenta rugosidades menores que en las zonas aledañas del terreno natural.

Fig. 7.4.14 Red vial de la Zona de Inundación de la Cuenca Baja del Río Grande (Elaboración Propia) 

En el caso particular del Río Grande se pueden observar en particular ambos

comportamientos. En éste apartado del documento se hará énfasis en el comportamiento de

ruta preferencial de conducción de agua.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 65/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

65 

La red vial de la Cuenca Baja del Río Grande (obtenidas de DIORTECU-PLUS),

correspondiente a épocas recientes y también anteriores a la formación de los desbordes,

se presenta a continuación.

En la anterior imagen se observa que la red vial en los sectores actuales de desborde se

encuentra más desarrollada (es decir contiene una mayor densidad de vías); y además la

mayoría de las rutas siguen la forma de la zona de la trayectoria de la inundación; sin

embargo, la anterior figura no representa la infinidad de sendas que existen en las

propiedades agropecuarias. Éstas características permiten formular un componente del

comportamiento hidráulico de la zona anegada.

La formulación es posible a partir del concepto de ruta preferencial de conducción de agua,

y analizando el comportamiento hidráulico de la red vial integrada en un ambiente de baja

rugosidad, continuo y extenso. Entonces podemos repasar las ideas sobre dos aspectos:

1) Cualidad hidráulica aportada por el terreno, 2) Cualidad hidráulica de la red vial.

1. El territorio posee un gradiente general de elevación del terreno con dirección Sur-

Norte, por tanto la conducción de agua es posible en tal dirección; también la

irregularidad del terreno conforma zonas bajas limitadas entre sobreelevaciones del

terreno que permiten la contención, almacenamiento y conducción del agua. En tal

sentido, la orientación de las rutas permite establecer dos tipos de funciones

hidráulicas que cumplirían dentro de la zona de bañados; por un lado las rutas que

contengan una dirección predominante Sur-Norte permitirían una conducción del

agua hacia zonas ubicadas aguas abajo, es decir permitiría la continuidad del flujo,

mientras que las rutas que poseen una dirección predominante transversal a las

anteriores, permitirían concentrar ó dispersar la masa de agua en una zona baja.

2. La cualidad hidráulica de la red vial está supeditada al régimen hidrológico y latécnica constructiva. Con respecto al régimen hidrológico se puede decir que

mientras los niveles alcanzados por la zona de inundación varían, existe una

activación de las rutas como vías de conducción y comienza a funcionar a modo de

canal; por lo que a medida que aumenta el nivel del agua, aumenta el caudal que

conduce. Respecto de su aspecto constructivo, nos encontramos ante dos tipos de

rutas, una que está compuesta por un terraplén (de tierra en su totalidad)

sobreelevado respecto del terreno circundante y otro por una ruta que procedería de

una simple limpieza del terreno, quitando los obstáculos (maleza, árboles, etc) yprofundizando una sección de paso para permitir el tránsito.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 66/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

66 

Lo anteriormente descrito se encuentra representado en las Figuras 7.4.15 y 7.4.16

Fig. 7.4.15 Esquema funcionamiento hidráulico de la red vial como elemento de conducción de agua  

( Elaboración Propia  )

Fig. 7.4.16 Tipologías de rutas de la red vial según su funcionamiento hidráulico  (Elaboración Propia)

Las anteriores descripciones y esquemas formulados permiten definir la influencia de la red

vial en el funcionamiento hidráulico de la zona de anegamiento.

Debido a que la red vial posee una gran densidad en la zona, puede caracterizarse

mediante dos tipos de rutas, las conductivas y las convergentes/divergentes en la zona de

inundación. Éstos elementos de la red vial representan la red de drenaje, porque confieren

dos facultades muy importantes al comportamiento hidráulico de la zona: la primera,

relacionada con las rutas conductivas, tiene la función de distribuir el sedimento en la

Cuenca Baja a través de la conducción de agua y sedimentos hacia aguas abajo; y la

segunda, relacionada con las rutas convergentes/divergentes, potencia el impacto de la

inundación, haciendo mayor su profundidad o en todo caso el área de afectación.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 67/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

67 

Un ejemplo de la influencia que poseen la red vial sobre la evolución fluviomorfológica del

Río Grande se observa en la Figura 7.4.17

Fig. 7.4.17 Influencia de la Red Vial en la Evolución Fluviomorfológica del Cauce del Río Grande en las inmediaciones de Puerto Pacheco  (Elaboración Propia)

En la imagen se observa que en el año 1988 existía un camino que tenía acceso al Río

Grande (trazo en negro), tal camino iba desde las nacientes de una cañada llamada “Río

Viejo” (señor Víctor Peralta, pontonero de Puerto Pacheco) hasta la comunidad Carmen, en

el año 1992 el Río desbordó desde las nacientes de la cañada y cambio de cauce

adoptando para un tramo para su nuevo cauce parte del trayecto que poseía el camino

mencionado anteriormente. Entonces, la influencia que posee la red vial adquiere una granimportancia sobre la evolución fluviomorfológica, porque inclusive puede ocasionar un

cambio de cauce del Río Grande con los consecuentes impactos que ocasionaría tal

fenómeno. (La Figura 7.4.18 da la cualidad e influencia de la red vial sobre la

Fluviomorfología).

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 68/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

68 

a) Palizada en el camino cercano al Río Grande en las

inmediaciones de Puerto Pailas

b) Camino que conduce aguas de desborde en la zona

de San Miguel

c)  Camino alteado en la zona de la comunidad

d)  Mercedes

d) Zona baja del camino alteado en la zona de la

comunidad Mercedes que conduce agua dedesbordes

e) Zona de ingreso de aguas por un camino de acceso

al cauce en la zona de San Lorenzo

f) Sedimentación en el camino de San Lorenzo

Fig. 7.4.18 Fotografías de Caminos que influyen en el Desarrollo de Inundaciones en la Cuenca Baja 

del Río Grande (Elaboración Propia  )

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 69/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

69 

7.4.3 Cañadas, Riachos y Paleocauces 

El Río Grande se encuentra emplazado sobre un mega-abanico aluvial que contiene

diversos elementos fluviales como ser: cañadas, riachos y paleocauces, que de acuerdo a

la magnitud de la crecida del Río pueden captar aguas de los desbordes, involucrando endiversas ocasiones la evolución de la cabecera de la cañada, riacho o paleocauce por

erosión regresiva hasta inclusive la conexión de tal elemento fluvial con el Río Grande. Ésta

situación establece un riesgo potencial para el cambio de curso del Río Grande.

Fig. 7.4.19 Imágenes Satelitales de la Evolución de Cañadas, Riachos y Paleocauces que influyen en 

el desarrollo de Inundaciones en la Cuenca Baja del Río Grande  (Elaboración Propia)

En la anterior figura se observa como una cabecera de cañada, riacho o paleocauce se

conectó por un periodo de tiempo determinado con el Río Grande, a través de los

desbordes del mismo, en las cercanías del Rancho San Luis. La conexión no fue tal que

provocó el cambio de curso, pero es una evidencia de la vulnerabilidad que se tiene en éste

sentido.

Otro ejemplo es, el que se mencionó en el anterior acápite de este informe (Pag. 63),

cuando el año 1992 la cabecera de la cañada “Río Viejo” se acercó a la ribera del Río

Grande por la acción de la erosión regresiva, ocasionando la conexión con el Río Grande y

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 70/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

70 

motivando el cambio de cauce del Río. Actualmente el Río continúa escurriendo por el

trayecto generado en el año 1992.

7.4.4 Deforestación y divagación del cauce 

En éste estudio no fue considerado el análisis de la deforestación; sin embargo debido a la

incidencia que posee en la evolución fluviomorfológica se describen algunas

consideraciones al respecto.

En el estudio de “Amenaza y vulnerabilidad por cambio de cauce e inundación en la Cuenca

Baja del Río Grande” (Wachholtz, 2001), se menciona: “Otra resultante notable del análisis,

es el aumento de la superficie del cauce del Río por casi 8,000 hectáreas a costa de la

perdida de tierras agrícolas u otras en este periodo de 6 años.

El aumento se detecta particularmente en el margen derecho del Río”, ésta mención que

hace el estudio está muy vinculada al proceso de avulsión del lecho del Río por la influencia

de la deforestación.

La deforestación influye en el debilitamiento de las barrancas, por la menor disposición de

vegetación ribereña transportada por el Río, como así también en la menor rugosidad que

existiría en la llanura de inundación, y consecuentemente el agua ingresa con mayor

facilidad a las zonas afectadas por inundación e inclusive con velocidades tan altas que

terminan creando cauces sobre la misma.

En la siguiente imagen (Figura 7.4.19) se observa el cambio de uso del suelo en la zona

ribereña cercana a Cosorio, en donde se desarrolló un evento de inundación importante en

el año 2008. La imagen muestra en color rojizo el cambio de uso del suelo incrementado en

un periodo de 5 años en la zona, principalmente con la deforestación de nuevas áreas de

cultivo, cercanos y/o inmediatos a la ribera del Río.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 71/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

71 

Fig.7.4.20 Influencia de la Deforestación en el Desarrollo de Inundaciones en la Cuenca Baja del Río 

Grande  ( Extraído del mapa de Cambio de Uso de Suelo, Wachholtz 2001) 

7.5 Morfodinámica y Morfogénesis del Rio Grande – Evolución de Meandros

Las llanuras aluviales que forma el Río Grande en varios tramos de su curso forman una

banda irregular a ambos lados del canal, siguiendo la dirección del valle y deben su origen a

tres procesos asociados que son el retroceso del escarpe de la orilla, acreción en barras

marginales y enlace–coalescencia para los sucesivos cuerpos acrecionales.

La acreción está asociada a retroceso del escarpe: cada arco erosiona y hace una acción

de zapa en su margen externa; lleva el material y lo deposita en la margen interna del arco

sucesivo inmediato. Esto provoca el crecimiento de barras semilunares o “piont bars ” hacia

la zona externa, lo cual marca en la orilla interna una serie de surcos–crestas (Scroll )

sucesivos.

El continuo crecimiento de las barras y retroceso del escarpe, ocasiona desplazamiento de

cada arco, según diversas modalidades como de traslación, extensión, rotación o mezcla de

todas ellas.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 72/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

72 

La coalescencia entre barras semilunares que produce el relleno en la llanura por

desplazamiento continúo de los distintos arcos, está más o menos condicionada por causas

climáticas. A este proceso sistemático, deben unírsele los derivados del estrangulamiento o

cortes y acortamientos donde el Río recupera su antiguo trazado entre dos crestas; en

ambos casos dan lugar a meandros abandonados que actúan como lagunas semicirculares

efímeras (oxbow lakes ) en los sucesivos desbordamientos hasta quedar rellenos por

material fino.

Los canales excepcionales con desbordamientos que inundan toda la llanura y originan

flujos secundarios, hacen recrecer las márgenes del canal formando los diques naturales

(albardones). Aunque estos pueden ser posteriormente fijados por la vegetación, otras

crecidas de menor caudal pueden ocasionar su rotura, inundando las márgenes mediante

conos de desbordamiento o derrame. En ambos casos, una vez que descargan el material

más grueso cerca del canal, las aguas se reparten por la llanura formando encharcamientos

con baja velocidad de flujo, lo que provoca decantación de finos sobre la llanura inundable.

El conjunto sedimentario está formado por materiales según su granulometría y génesis:

grueso en la carga de fondo (lag ), medio en los diques naturales de las márgenes y conos

de derrame, fino procedente de desbordamientos, inundaciones en la llanura y relleno de

canales y por último granulometrías variadas para las barras semilunares.

En el plano Geomorfológico de la Cuenca Baja del Río Grande (ERG-gfc-001), puede

observarse el emplazamiento de unidades geomorfologicas entre las que se distingue

especialmernte el Abanico Aluvial y la Terraza Aluvial (Qt).

En ambas márgenes del curso del Río actual se observa un sistema de aterrazamiento que

se caracteriza por cierto grado de complejidad morfogénetica, su evolución responde a una

secuencia de cambios que están controlados por diversos factores de tipo tectónico o

cambio de base del colector principal que es difícil esquematizar en cursos de río de esta

naturaleza.

La formación de cada terraza individual, ya sea de carácter erosivo, aluvial o mixto, en

principio se explica mediante una secuencia sencilla de dos etapas básicas:

a) Durante la primera hay un ensanchamiento lateral del cauce, ya sea por excavación

o excavación y aluvionamiento formando una llanura erosiva o aluvial.

b) En la siguiente etapa el río concentra su acción erosiva vertical dejando colgada la

llanura primitiva.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 73/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

73 

En el caso del Río Grande, resulta difícil establecer que procesos concretos dan lugar a los

escalones de los aterrazamientos, al ir quedando colgadas sucesivas terrazas individuales

que en su momento, constituyeron el dominio del cauce principal.

La estructuración del Río en tramos, considera una dinámica diferencial regulada por

gradiente energética según el curso fluvial. La tendencia del Río es excavar su cauce para

homogenizar dicha energía y al ser un fenómeno progresivo, su nivel energético estará en

función del estado de evolución morfológica del Río.

Si suponemos que el Río se desplaza sin interferencias tectónicas o litológicas que le

obliguen a rellenar cuencas intermedias o sobre excavaciones rápidas, para formar

escalones, su ajuste dinámico introduce una acción remontante que a partir del nivel de

base progresa hacia la cabecera nivelando el perfil. De este modo puede observarse en el

tramo estudiado sectores dinámicos que se pueden clasificar como inferior, medios y

superiores.

El tramo inferior esta próximo al nivel energético de posición y salvo modificaciones

externas, predomina la sedimentación y relleno. El tramo intermedio, ocupa un nivel

transitorio, por sus implicaciones en la potencia y según los caudales aparecerán acciones

de excavación, transporte y sedimentación. Finalmente en el tramo superior hay exceso

energético de posición y cualquiera sea el estado evolutivo para el nivel de base o caudal,

predomina principalmente excavación y transporte sobre la sedimentación.

7.5.1 Procesos Fluviales 

Los procesos fluviales dan origen a la conformación en planta y en elevación del cauce, y

están altamente influenciados por la actividad antrópica que se desarrolla en las

inmediaciones del cauce.

Los principales procesos fluviales reconocidos en la Cuenca Baja del Río Grande

corresponden con la avulsión del lecho del río y la evolución del delta. Tales procesos están

relacionados directamente con el efecto inmediato que son los desbordes y los impactos

que provocan las inundaciones ocasionadas por los mismos.

Estos procesos generan una inestabilidad del cauce como se detalla a continuación.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 74/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

74 

Los cauces son canales en régimen lento (subcrítico) en fondo móvil. El control hidráulico

del flujo de agua tiene lugar, como en todo régimen subcrítico, aguas abajo; por ello, las

condiciones en el desagüe determinan el flujo en cada canal. Esto significa que el caudal

que circula y la velocidad con que circula el agua en cada canal están determinados

sobretodo por el nivel de agua en la zona de desagüe.

El transporte sólido del Río Grande es muy cuantioso. El transporte en suspensión se

estima como dominante frente al transporte de fondo, de material menos fino (Vanoni,

1977). Aunque no se sabe con exactitud, el primero puede suponer alrededor de un 90% del

total, frente a un 10% de fondo.

Si el nivel de desagüe H es alto, la velocidad es baja y con ello es mayor el riesgo de

sedimentación de esta gran cantidad de material en el canal. Un nivel alto lo producen

circunstancias como el desagüe a una depresión sin salida para el agua. En realidad el

agua siempre encuentra una salida, superficial o subterránea, a costa de subir de nivel, pero

sería más bien al sedimento (fino) al que hay que asegurarle una salida para que no quede

“atrapado” (sedimentado). Con ello se quiere decir, por tanto, que el cauce debe desaguar a

una depresión o bien que debe ser largo para dar continuidad al transporte de agua y

sedimento.

La sedimentación en el canal o en la región de desagüe hace ascender las cotas de fondo,

local o generalmente, y con ello cambia el nivel de desagüe, en el sentido de un aumento de

nivel a igualdad de caudal, ya que el fondo ha subido. En ocasiones se han descrito

sedimentaciones generales de amplias zonas y de extensos segmentos de Río y en otras

ocasiones cúmulos localizados al final del cauce como ser el delta, a manera de un

obstáculo al desagüe. En todos los casos esto acentúa la tendencia a la sedimentación en

el cauce porque disminuye más la velocidad y por tanto se “realimenta” el proceso.

Hay otro razonamiento de estabilidad que confirma la inestabilidad intrínseca de un sistemade desbordes y trae consigo otras consecuencias. Se trata de la analogía de la balanza de

Lane (Figura 7.5.1) que se puede expresar como

Qs * D 3/2  ↔ Q 3/2 * i2 

Donde Qs es el caudal sólido de fondo (aunque es pequeño, éste y el caudal en suspensión

de material menos fino son los que determinan la colmatación de los cauces).

Q el caudal líquido.

D el tamaño del sedimento.i la pendiente.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 75/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

75 

Según esta expresión, si suponemos la división de los caudales líquido y sólido por mitades,

tal división conduce a la sedimentación del cauce, porque:

(Qs /2) * D 3/2  ↔ (Q/2) 3/2 * i2

Es igual a

1.41 * Qs * D 3/2  ↔ Q 3/2 * i2

Lo cual quiere decir que el equilibrio propio de cada cauce “mitad” es equivalente al de un

cauce con mayor transporte sólido. (Vide, 2002).

Fig. 7.5.1 Balanza de Lane   ( extractado de J.P. Vide, 2002)

La consecuencia de este análisis es que el ritmo de colmatación y desbordamiento del

cauce del Río Grande se aceleraría si los procesos fluviales no son tenidos en cuenta a la

hora de realizar acciones en el propio cauce.

La división en dos efluentes “distributarios” de una corriente cargada de tanto sedimento

promueve la sedimentación (la división en muchas partes a modo de estrella la propiciaría

más). Por lo tanto, se deduce que el sistema fluvial actual, consistente en procesos fluviales

que dividen el agua en diversos efluentes “distributarios” es inestable si no se desarrollan

acciones en torno al “manejo” de tal fenómeno.

Concluimos que el cauce del Río Grande con su fluviomorfología que está condicionada por

el delta y los desbordes, en un medio totalmente aluvial es intrínsecamente inestable. La

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 76/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

76 

sedimentación en uno de los cauces originados por los procesos fluviales del delta y los

desbordes reduce su velocidad (por causa de un más alto nivel de desagüe) y esto

“realimenta” la sedimentación en el mismo canal, en un proceso que no tiene vuelta atrás.

A su vez, se debe considerar que los efectos de éstos procesos fluviales son potenciados

por la influencia de las actividades antrópicas como son: la deforestación de la zona

ribereña para el desarrollo de la agricultura principalmente y ganadería, la red vial que se

aproxima al cauce y las canalizaciones que se realizan sobre el cauce.

A su vez los procesos fluviales generan una alta variación en la configuración de la red de

drenaje o sistema fluvial, por lo que las evaluaciones deben ser planificadas en torno a un

monitoreo sistemático.

7.5.1.1 Características del Terreno del Cauce del Río Grande 

El cauce del Río Grande en la cuenca se encuentra en una llanura aluvial extensa que está

conformada principalmente por material areno-limoso, con lagunas lentes de arcilla en

algunos sectores. El cauce posee en la zona ribereña diferentes estructuras y elementos,

con taludes que son principalmente verticales y con vegetación que generalmente

corresponde al parajo bobo.

La vegetación ribereña es escasa por la alta tasa de deforestación a la que se ve sometida,

y éste hecho en particular genera que las riberas se vean desprotegidas porque la

vegetación en ciertos tramos del cauce es casi nula, y es por ello que las barrancas no se

ven protegidas por la palizada que transporta y deposita el río.

A continuación se presentan algunas fotografías que muestran las cualidades del terreno y

unas tablas que exponen un muestro realizado en el mismo.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 77/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

77 

Barranca limpia con estratos verticalesBarranca abandonada, con parajo bobo en

crecimiento

Barranca protegida con palizada Palizada heterogenea

Fig. 7.5.1.1 Características del Terreno que Conforma la Barranca del Cauce del Río Grande 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 78/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

78 

TABLA 7.5.1.1

Datos del muestreo in situ de los materiales que constituyen las barrancas del cauce del Río

Grande (Elaboración Propia) 

Código Muestra

Penetración Dureza Rodillo

Margen Descripción

Coordenadas

(mm) (kg/cm2) (mm) Este Norte Altitud

M-1 Puerto Pailas 5 0.5 3 Izquierda

Muestra superficial conhumedad y latapresencia de materiaorgánica, extraída deltalud de 80° a 90°representativo de lazona, constituido pormaterial arcilloso de uncolor verduzco oscuro,con alta presencia dehumedad por laprecipitación del díaanterior. No existendesmoronamientoscontinuos en el tiempo.

522578 8044147 283

M-2Zona

Desmontada

(Puerto Pailas)

2 0.2 8 Derecha

Muestra superficialhúmeda, la zona estádesmontada y tienepastizales paraganadería. La barrancaes de 2.5 a 3 m conpresencia de palizada.El talud de la barranca

es de 70° a 80° y elmaterial del lugar espoco plásticoconstituido en sugeneralidad por arena-arcillosa de color rojizo.

522578 8044147 283

M-3Zona

Desmontada(Puerto Pailas)

4 0.4 - Derecha

Muestra superficialseca, la zona estádesmontada y tienepastizales paraganadería. La barrancaes de 2.5 a 3 m con

presencia de palizada.El talud de la barrancaes de 70° a 80° y elmaterial del lugar espoco plásticoconstituido en sugeneralidad por arena-arcillosa de color rojo-blanquecino.

522578 8044147 283

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 79/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

79 

Código MuestraPenetración Dureza Rodillo

Margen DescripciónCoordenadas

(mm) (kg/cm2) (mm) Este Norte Altitud

M-4 Puerto Pacheco 2 0.2 7 Derecha

Muestra superficial, elpaisaje está dominadopor cultivos de soja y

frejol, con casiinexistente vegetaciónnatural de la ribera,básicamenteconstituida por parajobobo. La barranca es de2.5 a 3 m. El talud de labarranca es de 45° a60° y el material dellugar es poco plásticoconstituido en sugeneralidad por arena-

limosa.

501762 8117589 249

M-5

BarrancaMercedes

(Estrato 1)-SuperficialHúmeda

6.5 0.7 - Izquierda

Muestra superficialhúmeda, la zona estádesmontada acontinuación de unapequeña zona devegetación naturalribereña. La barrancaes de 2.5 a 3 m conpresencia de nuevosbrotes de parajo bobo

en la primeraplataforma de labarranca en evolución.El talud de la barrancaes de 80° a 90° y elmaterial del lugar esplástico en la partesuperficial y arenososen la parte inferior delpie del talud,constituido en sugeneralidad por arena-

limosa. Se identificarontres estratos, elprimero superficial de90 cm de espesorposeía un materialareno-limoso, elsegundo estrato de 50cm de espesor poseíaun material más areno-arcilloso con evidenteplasticidad y el tercerestrato de 1.5 m o másde espesor al pie deltalud constituido porun material arenoso.

507477 8109078 250

M-6

BarrancaMercedes

(Estrato 1)-

Superficial Seca

17 4 - Izquierda

M-7BarrancaMercedes(Estrato 2)

6 0.6 - Izquierda

M-8BarrancaMercedes(Estrato 3)

0.5 0.05 - Izquierda

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 80/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

80 

Código MuestraPenetración Dureza Rodillo

Margen DescripciónCoordenadas

(mm) (kg/cm2) (mm) Este Norte Altitud

M-9Puerto

Céspedes(Defensivo)

8 1 17 Derecha

Muestra superficialhúmeda, el paisaje estádominado por zonas de

cultivo y de viviendas,cierto vestigio devegetación natural dela ribera pero muyescasa, básicamenteconstituida por parajobobo, monte alto ytotai (palmera). Labarranca está protegidapor defensivos hechosa base de troncos y unterraplén que alcanza

los 1.5 a 2 m. El taludde la barranca es de 30°a 45° y el material dellugar es poco plásticoconstituido en sugeneralidad por limo-arcilloso.

526232 8074444 276

M-10

PuertoCéspedes(Barranca

Natural-Estrato

1 Superficial)

13 2 11 Derecha

Muestra superficial, elpaisaje está dominadopor monte alto en unaorilla del río y parajo

bobo en la otra orilla.Es evidente la presenciade cultivos a escasosmetros de la orilla. Labarranca está posee untalud de 70° a 90° conun diseño escalonado yel material del lugar esmoderadamenteplástico constituido ensu generalidad porlimo-arcilloso. Seidentificaron tresestratos, el primerosuperficial de 50 cm deespesor constituido porun material arcillosocon contenidoorgánico, el segundoestrato de 30 cm deespesor caracterizadocon un material limo-arcilloso y el tercerestrato de 2.2 m o másde espesor constituidopor un materialarcilloso.

526337 8074188 272

M-11

PuertoCéspedes(BarrancaNatural-Estrato2)

6 0.6 - Derecha

M-12

PuertoCéspedes(BarrancaNatural-Estrato3)

10 1.4 - Derecha

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 81/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

81 

En la Tabla 7.5.1.1 se presenta un muestreo del terreno de las barrancas en diversos

sectores a lo largo del Río Grande. Se observa que el material de la barranca es

principalmente areno-limoso y con una dureza del suelo que se encuentra entre los 0.05 y 4

kg/cm2, cuando la muestras es poco y moderadamente plástica, respectivamente e

incrementa su dureza cuando se encuentra seca, en una proporción de 100 hasta 600 %.

Éste hecho manifiesta la importancia del agua en la evolución fluviomorfológica, puesto que

naturalmente el contacto con el agua debilita sustancialmente la barranca, provocando de

esta manera su desmoronamiento. También se observa que el cauce en posee sectores en

los cuales la evolución fluviomorfológica puede ser más rápida por la presencia de

barrancas débiles en su estructura, como es el caso de las barrancas aguas abajo de la

Comunidad Mercedes. La dureza del terreno en el talud de la barranca se encuentra entre

0.005 y 0.2 kg/cm2, los más bajos valores obtenidos.

Ésta consideración en conjunción de la fuerte evolución fluviomorfológica de la zona hace

que sea bastante vulnerable a desbordes y posibles cambios de cauce.

A continuación se presentan las fotografías de los sitios de muestreo y el mapa de ubicación

de los mismos (Tabla y Figura 5.7.1.2).

Tabla 7.5.1.2

Muestreos in situ de los materiales que constituyen las barrancas del cauce del Río Grande

(Elaboración Propia)

Zona Puerto Pailas

Barranca muestreada Material plástico de la barranca Prueba de rodillos de suelo

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 82/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

82 

Zona Desmontada de Puerto Pailas

Barranca muestreadaBarranca muestreada aledaña a laestancia desmontada

Prueba de rodillos de suelo

Puerto Pacheco

Material de la barranca Material no plásticoBarranca muestreada ypanorámica de la zona muestreada

Mercedes

Talud de la barrancaEstratificación de la barrancamuestreada

Panorámica de la zona muestreada

Puerto Céspedes (Barranca con defensivos)

Defensivos de la barrancamuestreada

Ensayo de dureza del suelo conSoil Hardness Tester

Prueba de rodillos de suelo

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 83/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

83 

Puerto Céspedes (Barranca natural)

Barranca natural muestreadaTalud en terrazas de la barrancamuestreada

Prueba de rodillos de suelo

Fig.7.5.1.2 Mapa de Sitios de Muestreo de las Barrancas del Cauce del Rio Grande 

7.5.2 Estimaciones Cuantitativas de la Fluviomorfología del Río Grande 

Para la determinación de algunos parámetros fluviomorfológicos del cauce del Río Grande,

se ha divido el área de estudio en seis zonas en la cuales se evaluaron los siguientes

parámetros:

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 84/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

84 

• Sinuosidad del lecho del Río

• Área en planta del cauce

• Erosión lateral

• Ancho y área efectiva de conducción

Estos parámetros se evaluaron debido a que en torno a la dinámica fluviomorfológica son

los que describen mejor los procesos que se suscitan en el Río Grande.

Para el análisis fluviomorfológico se emplearon las imágenes satelitales LANDSAT 5 de los

años 2000, 2001, 2004, 2007 y 2008.

7.5.2.1 Zonas de estudio de las características fluviomorfológicas del Río Grande 

Definidas las seis zonas de evaluación fluviomorfológica y para los mismos efectos se ha

realizado el trazado de un Cauce Referencial que considera su trayecto realizando trazos

rectos en tramos del cauce. En la Tabla 7.5.2.1 se presentan las coordenadas de los puntos

que definen la trayectoria del cauce y en la Figura 7.5.2.1 el mapa de las seis zonas y el

Cauce Referencial

TABLA 7.5.2.1Coordenadas de los puntos del Cauce Referencial del Río Grande (Elaboración Propia)

NombreCoordenadas

Este Norte

PT-01 520239.9 8004309.6

PT-02 526002.3 8038078.0

PT-03 523317.7 8068416.0

PT-04 528247.1 8079701.1

PT-05 528092.1 8098296.9

PT-06 501076.5 8112973.1

PT-07 501757.3 8119102.7

PT-08 500530.1 8131004.1

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 85/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

85 

Fig. 7.5.2.1 Regiones de evaluación fluviomorfológica y Cauce Referencial del Río Grande  

(Elaboración Propia)

7.5.2.2 Sinuosidad del Cauce 

La sinuosidad del cauce nos permite observar el nivel de energía, que posee un cauce enun tramo determinado. Es la relación que existe entre la longitud real del cauce y la longitud

del Cauce Referencial. La sinuosidad depende principalmente de la pendiente y del material

del cual está conformado el lecho y las barrancas del Río. Se presenta en la Tabla y Figura

7.5.2.2 el valor de la sinuosidad anual del cauce del Río Grande, obtenida para el periodo

de análisis

TABLA 7.5.2.2

Sinuosidad del cauce del Río Grande (Elaboración Propia)

DescripciónSinuosidad del Río Anual

2000 2001 2004 2007 2008Región I 1.31 1.15 1.23 1.22 1.18Región II 1.26 1.34 1.14 1.35 1.25Región III 1.22 1.15 1.12 1.21 1.14Región IV 1.46 1.52 1.56 1.72 1.54Región V 1.16 1.28 1.17 1.00 0.99Región VI 1.41 1.45 1.39 1.45 1.39

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 86/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

86 

Fig. 7.5.2.2 Variación interanual de la sinuosidad del cauce del Río Grande ( Elaboración Propia) 

Se observa que la mayor sinuosidad es de la Región V mientras que en la Región IV es

menor, a su vez que la sinuosidad de la Región IV tiene una leve tendencia a incrementarse

mientras que la sinuosidad de la Región V a reducirse.

Desde el punto de vista fluviomorfológico estas regiones son las más importantes, porque

se evidencia un cambio en la energía disponible en el sistema, siendo en la Región V cada

vez menor, principalmente debido a la avulsión del lecho provocada por su cercanía al delta

continental del Río Grande.

7.5.2.3 Área en Planta del Cauce 

El área en planta del cauce permite evaluar el avance del frente de arena del cauce, y

estimar cuál es zona en la cual se desarrolla un ritmo de avulsión del lecho crítico. El área

del cauce fue delimitado entre las márgenes del cauce observadas en las imágenes

satelitales. A continuación se presentan los valores del área del cauce para las regiones de

estudio (Tabla y Figura 7.5.2.3)

TABLA 7.5.2.3Área del cauce del Río Grande (Elaboración Propia)

DescripciónÁrea Cauce Anual (km2)

2000 2001 2004 2007 2008Región I 27.24 28.87 26.62 27.41 27.28Región II 26.04 30.01 31.82 32.43 37.58Región III 21.71 23.91 21.25 23.35 26.40Región IV 19.67 23.86 25.14 25.75 34.15Región V 22.17 25.59 18.55 23.49 18.05Región VI 14.28 16.71 18.67 14.38 17.34

131.11 148.95 142.05 146.82 160.80

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 87/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

87 

Fig. 7.5.2.3 Variación interanual del área del cauce del Río Grande (Elaboración Propia)

Se observa que la Región II y la Región IV poseen una tendencia al incremento del área del

cauce, se observa que en la Región II la tendencia es más evidente durante el últimoperiodo, por lo cual se puede estimar que la influencia de la construcción del nuevo puente

puede estar haciéndose notar en la zona, sin embargo, debe continuarse evaluando este

hecho porque presumiblemente tenga más influencia sobre los desbordes que se suscitan

en Pailón.

En el caso de la Región IV, ésta tendencia de incremento del área del cauce confirma la

avulsión del lecho por su cercanía a la zona del delta continental.

7.5.2.4 Erosión lateral 

La evaluación de la erosión lateral tiene dos finalidades, primeramente determinar las

pérdidas de tierra, que muy probablemente en su mayoría estén dedicadas a la actividad

agropecuaria, por la fuerte actividad antrópica evidenciada en la zona y además para

confirmar patrones de avulsión en la zona de estudio.

La erosión lateral fue determinada por la diferencia de las áreas de cauce entre dosperiodos contiguos. A continuación se presenta el valor de la erosión lateral en la Tabla

7.5.2.4 y en la Figura 7.5.2.4 la variación interanual de la erosión lateral

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 88/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

88 

TABLA 7.5.2.4

Erosión lateral del cauce del Río Grande (Elaboración Propia)

DescripciónErosión Lateral (km )

2000-

2001

2001-

2004

2004-

2007

2007-

2008Región I 2.86 1.76 3.00 1.54Región II 5.37 6.06 5.72 5.45Región III 3.28 4.33 7.66 3.57Región IV 6.48 7.28 7.87 9.52Región V 5.30 3.89 8.93 2.74Región VI 5.24 8.55 5.28 5.91

28.54 31.86 38.46 28.73

Fig. 7.5.2.4 Variación interanual de la erosión lateral del cauce del Río Grande (Elaboración Propia)

Se observa que únicamente la Región IV posee una tendencia de incremento de la erosión

lateral, lo cual confirma el incremento del área del cauce y además la tendencia de avulsión

a la cual se encuentra sometida.

7.5.2.5 Ancho y área efectiva de conducción 

El ancho y área efectiva de conducción, son variables que se analizaron de las seccionestransversales relevadas durante el año 2008. Se evaluaron estas características porque

permiten apreciar la pérdida de capacidad de conducción, y en el caso particular del Río

Grande, apreciarlo en función al ancho del cauce. Se presentan los gráficos que

representan la variación del área de conducción y ancho del cauce a lo largo del trayecto

del Río Grande (Figura 7.5.2.5)

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 89/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

89 

Fig. 7.5.2.5 Variación interanual de la erosión lateral del cauce del Río Grande (Elaboración Propia ) 

Fig. 7.5.2.6 Variación interanual de la erosión lateral del cauce del Río Grande (Elaboración Propia)

Se observa que en términos generales la pérdida de área de conducción a lo largo delcauce del Río Grande se da a una tasa de 15 km2 por kilómetro de recorrido del cauce

hacia aguas abajo y aproximadamente de 10 m de sección transversal por cada kilómetro

de recorrido del cauce. Sin embargo, se resalta el hecho de que a partir de éstos

indicadores no es posible definir el alcance de la avulsión que es evidente en el tramo final

del cauce, en el cual el área de conducción es mucho menor.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 90/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

90 

7.5.2.6 Caracterización Hidráulica del Río Grande en base a Secciones Transversales 

Durante el desarrollo de las actividades del presente estudio fueron relevadas 22 secciones

transversales al cauce del Río Grande, estas secciones poseen diferentes características

como se puede observar en la Tabla 7.5.2.5

TABLA 7.5.2.5

Características de las secciones transversales relevadas en la Cuenca Baja del Río Grande

(Elaboración Propia)

NombreLongitud

Cotamínima

Distanciaentre

secciones (km)

ProgresivaDescripción

(m) (m.s.n.m.) (m)

XS-01 2118 288.486 - 0 -

XS-02 3161 285.817 4.97 4.97 Longitud entre la secciones XS-01 y XS-02XS-03 3479 279.205 8.09 13.07 Longitud entre la secciones XS-02 y XS-03

XS-04 1249 279.699 2.36 15.43 Longitud entre la secciones XS-03 y XS-04

XS-05 4089 277.042 5.79 21.21 Longitud entre la secciones XS-04 y XS-05

XS-06 2468 273.814 4.31 25.52 Longitud entre la secciones XS-05 y XS-06

XS-07 1695 272.406 5.34 30.86 Longitud entre la secciones XS-06 y XS-07

XS-08 1941 264.986 18.72 49.58 Longitud entre la secciones XS-07 y XS-08

XS-09 883 260.940 12.54 62.12 Longitud entre la secciones XS-08 y XS-09

XS-10 1340 257.682 5.94 68.06 Longitud entre la secciones XS-09 y XS-10

XS-11 1333 254.502 11.12 79.18 Longitud entre la secciones XS-10 y XS-11

XS-12 1011 251.226 4.05 83.23 Longitud entre la secciones XS-11 y XS-12

XS-13 346 248.354 10.46 93.69 Longitud entre la secciones XS-12 y XS-13XS-14 625 243.978 12.86 106.55 Longitud entre la secciones XS-13 y XS-14

XS-15 888 241.253 9.59 116.14 Longitud entre la secciones XS-14 y XS-15

XS-16 1309 239.777 7.31 123.45 Longitud entre la secciones XS-15 y XS-16

XS-17 1064 238.525 2.99 126.44 Longitud entre la secciones XS-16 y XS-17

XS-18 460 239.601 2.78 126.23 Longitud entre la secciones XS-16 y XS-18

XS-19 660 237.091 5.21 131.65 Longitud entre la secciones XS-17 y XS-19

XS-20 648 230.279 15.64 141.88 Longitud entre la secciones XS-18 y XS-20

XS-21 594 226.871 10.92 152.79 Longitud entre la secciones XS-20 y XS-21

XS-22 600 224.610 9.57 162.36 Longitud entre la secciones XS-21 y XS-22

Se observa que el distanciamiento de las secciones, debido al alcance del trabajo, no pudo

ser el más denso posible, sin embargo, permite desarrollar los análisis que corresponden.

Las secciones poseen diferentes anchos, siendo más anchas las secciones ubicadas aguas

arriba que las ubicadas aguas abajo; esto se comprende por la avulsión del lecho, ya que la

capacidad erosiva del Río se ve aminorada, al no estar confinado por las barrancas. A

continuación se presenta el mapa de secciones transversales.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 91/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

91 

Fig. 7.5.2.7 Secciones transversales relevadas en la Cuenca Baja del Río Grande (Elaboración Propia)

Se observa que en el último tramo del Río se han relevado dos tramos de cauce, el primero

ubicado hacia el sector oeste del cauce actual del Río Grande se denomina “Desborde 1”,mientras que el otro se denomina “Desborde 2”.

7.5.2.7 Perfil longitudinal del Río 

A través de la información de las secciones transversales se ha realizado la representación

del perfil longitudinal del Río, que muestra la Figura 7.5.2.8

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 92/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

92 

Fig. 7.5.2.8 Secciones transversales relevadas en la Cuenca Baja del Río Grande (Elaboración Propia)

Se observa que la pendiente promedio del Río Grande en la cuenca baja posee un valor

aproximado de 0.4 m/km, lo cual expone una condición que no es la más apropiada para el

transporte de agua y sedimentos.

El cauce del Desborde 2 posee una pendiente más favorable para el flujo, sin embargo, es

curioso observar que durante el último evento de crecida se formó el “Desborde 1” hacia el

sector en donde el antiguo cauce del Río Grande desbordaba sus aguas y la carga

sedimentaria, ello explica la escasa pendiente.

7.5.2.8 Coeficientes de contracción y expansión 

Los coeficientes de contracción y expansión están correlacionados con la perdida de

energía durante el viaje de la onda de crecida entre dos secciones dadas. A pesar de la altadinámica fluvial, se considera que las transiciones entre una sección y otra son graduales.

La Tabla 7.5.2.6 presenta los coeficientes asumidos:

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 93/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

93 

TABLA 7.5.2.6

Coeficientes de contracción y expansión de las secciones transversales (Elaboración Propia)

NombreCoeficiente de Expansión/ContracciónDescripción Contracción Expansión

XS-01 Transición gradual 0.1 0.3XS-02 Sección típica de puente 0.3 0.5XS-03 Transición gradual 0.1 0.3XS-04 Transición gradual 0.1 0.3XS-05 Transición gradual 0.1 0.3XS-06 Transición gradual 0.1 0.3XS-07 Transición gradual 0.1 0.3XS-08 Transición gradual 0.1 0.3XS-09 Transición gradual 0.1 0.3XS-10 Transición gradual 0.1 0.3XS-11 Transición gradual 0.1 0.3XS-12 Transición gradual 0.1 0.3XS-13 Transición gradual 0.1 0.3XS-14 Transición gradual 0.1 0.3XS-15 Transición gradual 0.1 0.3XS-16 Transición gradual 0.1 0.3XS-17 Transición gradual 0.1 0.3XS-18 Transición gradual 0.1 0.3XS-19 Transición gradual 0.1 0.3XS-20 Transición gradual 0.1 0.3XS-21 Transición gradual 0.1 0.3XS-22 Transición gradual 0.1 0.3

Los valores de la anterior tabla fueron asumidos según los valores dispuestos en el

documento “Referencia Técnica” del software HEC-RAS; se observa que la única variación

se tiene para la sección XS-02 del Puente Pailas.

7.5.2.9 Rugosidad del cauce principal y la llanura de inundación 

La rugosidad del cauce principal y la llanura de inundación se evaluaron a través del

recorrido en campo de las secciones y su correlación con la imagen satelital del año 2008.

Los valores característicos de ésta variable fueron investigados por diversos autores, es por

ello que se asumieron los mismos de acuerdo a las características observadas en el cauce

y según la referencia obtenida del software HEC-RAS (Tabla 7.5.2.7)

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 94/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

94 

TABLA 7.5.2.7

Coeficiente de rugosidad de Manning (Elaboración Propia en base al documento de Referencia Técnica

del HEC-RAS)

Tipo de canal y descripción Mínimo Normal Máximo

Canales principalesLimpio, ventoso, con algunos pozos y bancos de arena 0.033 0.04 0.045Planicies de inundacióna. Áreas cultivadasCosecha madura en línea 0.025 0.035 0.045b. MatorralesMatorrales medianos a densos, de verano 0.07 0.1 0.16c. ÁrbolesBarrancas duras con árboles, pocos arbustos, maleza, conflujo bajo las ramas 0.08 0.1 0.12El coeficiente de rugosidad asumido para cada sección se presenta en la Tabla 7.5. 2.8

TABLA 7.5.2.8

Coeficiente de rugosidad de Manning de las secciones transversales (Elaboración Propia en

base al documento de Referencia Técnica del HEC-RAS)

NombreRugosidad

Margen Izquierda Canal Principal Margen DerechaXS-01 0.1 0.04 0.035XS-02 0.1 0.04 0.035XS-03 0.1 0.04 0.035XS-04 0.1 0.04 0.035XS-05 0.035 0.04 0.1XS-06 0.1 0.04 0.1XS-07 0.035 0.04 0.1XS-08 0.035 0.04 0.035XS-09 0.1 0.04 0.1XS-10 0.1 0.04 0.04XS-11 0.035 0.04 0.035XS-12 0.1 0.04 0.035XS-13 0.1 0.04 0.1XS-14 0.035 0.04 0.1XS-15 0.035 0.04 0.035

XS-16 0.035 0.04 0.035XS-17 0.035 0.04 0.035XS-18 0.035 0.04 0.035XS-19 0.035 0.04 0.035XS-20 0.035 0.04 0.035XS-21 0.035 0.04 0.035XS-22 0.1 0.04 0.1

Para cada una de las secciones se adoptaron los valores normales.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 95/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

95 

Para la realización del estudio topográfico inicialmente se procedió con el reconocimiento

general del área de trabajo con la finalidad de determinar los lugares para: la materialización

de los puntos de control en el área de estudio, las vías de acceso a las orillas del Río, las

poblaciones para el apoyo logístico de las brigadas de campo y ubicación de los

campamentos móviles (Pailón, La Cruz, Hacienda La Cubanita, Hacienda, Puerto Nuevo,

Puerto Pacheco y Hacienda Burgos).

En base a este recorrido y posterior trabajo de amojonamiento de cinco puntos de control se

complementó el reconocimiento y exploración del sector de trabajo con lo cual se presenta

el esquema de ubicación de las 22 secciones transversales al Río Grande, las que fueron

levantadas.

8.1 Geodesia

Con finalidad de efectuar el enlace con la Red Geodésica oficial de Bolivia se procedió a los

trabajos de medición con instrumento de Posicionamiento Global (GPS) de primer orden

(TRIMBLE Modelo SiteSurveyor 4400).

El Punto de Control empleado para el enlace pertenece a la red del Catastro Minero, siendo

parte del sistema oficial de la Red Geodésica de Bolivia.

El enlace se efectuó al Punto de Control RG-01 del estudio que está ubicado en la

población de Puerto Nuevo.

Luego a partir de este Punto de Control RG-01 se efectuó el transporte de coordenadas a

los cuatro Puntos de Control que se utilizaron para los trabajos de levantamiento de lassecciones transversales del Río.

Se presenta en la Tabla 8.1 el resumen de coordenadas de cada Punto de Control.

8. ESTUDIO TOPOGRAFICO DE LA CUENCA BAJA DEL RIO GRANDE

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 96/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

96 

TABLA 8.1

Coordenadas de los Puntos de Control (Elaboración Propia) 

Nombre Latitud Longitud Altura Norte Este Elevación Lugar

CM-108 17°39'31.87785"S 62°40'54.21460"W 305.706 80 47528.318 533757.626 284.231 Pailón

RG-01 17°10'45.86425"S 62°47'14.90161"W 280.512 810 0585.54 522600.506 258.038 Pto Nuevo

RG-02 17°40'25.39506"S 62°47'04.04144"W 311.122 804 5899.058 522859.697 289.634 Pto Pailas

RG-03 17°01'23.29990"S 62°58'56.78893"W 268.509 811 7885.141 501868.768 245.927 Pto Pacheco

RG-04 16°46'14.23755"S 63°00'39.66539"W 255.234 814 5819.637 498825.774 232.362 Pto Caceres

RG-05 17°24'55.40999"S 62°45'10.11533"W 293.259 807 4474.374 526253.139 271.195 Hda Burgos

Los reportes del ajuste de los Puntos de Control, forman parte de los Anexos al presente 

informe.

8.2 Replanteo de las Secciones Transversales

En base al reconocimiento y exploración de campo, como también planos e imágenes

satelitales se procedió en gabinete a la ubicación de las secciones transversales, cuidando

que sea una sección representativa del sector, las cuales fueron sometidas a su aprobación.

En base a estas directrices se inició con los trabajos de campo y el replanteo de cada

sección transversal, ubicándolas en campo con GPS manuales, luego de verificar su

emplazamiento y aprobar su ubicación se determinó la dirección de la sección transversal.

Para esta finalidad fue empleado el GPS de marca GARMIN GPSmap 298.

En la Tabla 8.2.1, para la determinación de la ubicación del punto inicial y final de cada

sección transversal levantada, se presentan las coordenadas geográficas de latitud y

longitud y también en sistema UTM, las coordenadas del norte, este y elevación con

relación al nivel del mar.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 97/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

97 

TABLA 8.2.1 

Coordenadas de las Secciones Transversales (Elaboración Propia)

Sección Inicio Latitud Longitud Este Norte AlturaFin (m) (m) (m.s.n.m.)

XS-01 0+000 17°42'39.81450"S 62°46'16.50345"W 52425 5.158 8041766.500 291.384

2+117.592 17°41'49.63209"S 62°45'27.23672"W 52570 8.245 8043306.868 290.554XS-02 0+000 17°39'56.17687"S 62°45'33.27098"W 52553 4.948 8046793.742 291.365

3+161.481 17°40'05. 48623"S 62°47'20.14069"W 5223 86.098 8046511.420 286.126

XS-03 0+000 17°35'42.57805"S 62°47'30.68883"W 52208 4.229 8054591.266 283.086

3+478.54 17°36'01 .77210"S 62°45'34.62471"W 52550 4.220 8053997.362 283.117

XS-04 0+000 17°34'47.41152"S 62°46'13.87201"W 52435 0.290 8056283.984 282.395

1+249.174 17°34'43.60665"S 62°45'31.67795"W 52559 4.123 8056399.369 281.889

XS-05 0+000 17°33'03.25178"S 62°48'26.70365"W 52043 8.284 8059489.276 285.816

4+088.916 17°31'54.94405"S 62°46'27.79257"W 52394 6.272 8061584.584 279.758

XS-06 0+000 17°30'17.17871"S 62°46'26.32951"W 52399 2.975 8064588.954 277.268

2+468.307 17°30'27.00731"S 62°47'49.40807"W 52154 2.879 8064289.671 277.503

XS-07 0+000 17°27'46.76472"S 62°47'00.71230"W 52298 4.361 8069212.477 276.0471+694.627 17°28'24.91374"S 62°46'19.22279"W 52420 6.660 8068038.703 276.107

XS-08 0+000 17°22'57.64433"S 62°45'31.67934"W 52 5621.516 8078094.195 269.820

1+941.221 17°23'42.36886"S 62°44'45.32084"W 52698 7.601 8076718.017 268.271

XS-09 0+000 17°17'43.70530"S 62°44'33.28414"W 52735 7.509 8087739.443 264.679

0+882.833 17°17'50.18945"S 62°44 '4.15055"W 52821 7.290 8087539.016 263.539

XS-10 0+000 17°14'54.55318"S 62°44'33.39929"W 52736 1.043 8092937.534 261.585

1+340.000 17°14'51.34670"S 62°43'48.14252"W 52869 7.549 8093034.246 259.739

XS-11 0+000 17°10'23.79235"S 62°47'22.22746"W 52238 4.840 8101264.043 257.218

1+333.470 17°10 00.41519"S 62°46'44.19817"W 52350 9.060 8101981.170 258.342XS-12 0+000 17°08'46.74141"S 62°48'07.42184"W 52105 2.819 8104247.803 256.617

1+011.057 17°09'01.51297"S 62°48'38.00064"W 52014 8.936 8103794.778 256.358

XS-13 0+000 17°07'17.01917"S 62°53'02.66115"W 51233 1.729 8107011.978 253.4870+346.335 17°07'06.85841"S 62°52'57.58967"W 51248 1.772 8107324.124 252.069

XS-14 0+000 17°05'24.51823"S 62°57'47.87461"W 50390 4.754 8110472.379 249.001

0+625.378 17°05'39.75289"S 62°57'33.84406"W 50431 9.307 8110004.144 249.245

XS-15 0+000 17°02'06.69722"S 62°59'30.03759"W 50088 5.750 8116551.639 246.684

0+887.932 17°02'25.70967"S 62°59' 7.41882"W 50155 4.363 8115967.361 247.669

XS-16 0+000 16°58'23.44788"S 62°59'13.90834"W 50136 3.012 8123411.882 242.883

1+309.263 16°58'54.56165"S 62°59'44.15585"W 50046 8.518 8122455.823 243.151

XS-17 0+000 16°57'44.07400"S 63°00'44.72609"W 49867 7.294 8124621.807 240.759

1+064.183 16°58'06.29552"S 63°01'12.32608"W 497861 .136 8123938.893 241.651

XS-18 0+000 16°57'25.81462"S 62°59'37.98840"W 500650.977 8125182.932 242.512

0+460.257 16°57'14.46098"S 62°59'27.83806"W 50095 1.182 8125531.807 243.813XS-19 0+000 16°55'10.76771"S 63°01'39.80272"W 49704 7.822 8129332.588 239.098

0+660.168 16°55'08.89113"S 63°01'17.72543"W 49770 0.865 8129390.335 239.983

XS-20 0+000 16°51'17.24212"S 63°00'11.16841"W 49966 9.524 8136508.760 237.712

0+647.559 16°50'59.54665"S 63°00'00.54699"W 49998 3.814 8137052.522 235.783

XS-21 0+000 16°46'37.00237"S 63°00'54.26761"W 49839 3.553 8145120.080 232.714

0+593.952 16°46'56.15260"S 63°00'56.99030"W 49831 3.002 8144531.616 232.360

XS-22 0+000 16°44'24.20564"S 63°04'33.15474"W 49191 2.426 8149199.235 229.682

0+600.171 16°44'14.26402"S 63°04'15.70671"W 49242 8.919 8149504.916 228.635

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 98/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

98 

8.3 Levantamiento topográfico y Topobatimétrico de las SeccionesTransversales

El levantamiento topográfico y topobatimétrico de las secciones transversales se realizaron

las mediciones con instrumentos de posicionamiento global en tiempo real y/o cinemático depostproceso. Para la medición con instrumentos de posicionamiento global se utilizaron dos

instrumentos GPS, uno como base, es decir estacionario en uno de los puntos de control

materializados y el otro equipo móvil, que es el que realiza la medición de los puntos que

definen la sección transversal. El proceso de los cálculos se las realiza mediante el

programa de Trimble Geomatics Office, que permite la descarga de los datos de los

colectores y procesa esta información, en sistema geodésico y de coordenadas utm. El

detalle de las coordenadas de inicio y fin de cada sección se resumen en la anterior tabla.

Durante la toma de la información en los tramos de los cursos de agua y debido que en la

mayoría de los casos el Río tiene poca profundidad, se las ha realizado vadeando el Río

con apoyo del bote para el transporte de los instrumentos y del personal que realizaba la

medición y así se garantizar su transporte seguro.

Para la apertura de brechas de las secciones en lugares con presencia de vegetación nativa

y cañaverales, en particular, se emplearon machetes cuidando una limpieza mínima

necesaria para la medición. En cada sección relevada se ha procedido a la medición delnivel de agua en ambas orillas del curso de agua.

La representación gráfica de las secciones transversales en planta, está representada por

una línea con un sistema de progresivas que se inicia en el lado izquierdo de la ribera del

Río con la progresiva 0+000. También se muestra con una simbología apropiada para las

características principales como: nivel de agua, orilla de río, limites de playa y vegetación,

con la malla de coordenadas y escala gráfica.

La presentación vertical de las secciones transversales se da en dos formas de graficación.

La primera representación del perfil de la sección transversal en dada en la misma escala

horizontal y vertical (Ej. H = 1:1000 y V = 1:1000), y la otra forma es con una deformación

de la escala vertical en una relación de 1:10 (Ej. H = 1:1000 y V = 1:100), es decir que por

cada unidad horizontal la escala vertical tiene un valor de 10 veces mayor. Esta última

sección deformada permite apreciar las variaciones que presenta el terreno y también

permite una representación más clara del nivel de agua medida.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 99/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

99 

8.4 Levantamiento de Zona de Meandros

Se ha llevado a cabo el relevamiento de zonas de meandros con GPS, que tuvo muchas

dificultades debido a la vegetación cerrada y bordes altos de los barrancos dificultando el

caminamiento y la toma de información más apropiada, sin embargo se ha hecho lo posibletomado información necesaria que permita representar los tres lugares definidos.

En el primer meandro ubicado aguas arriba de los puentes de Puerto Pailas, se constató

que debido las continuas riadas ocurridas, la sinuosidad del Rio se ha perdido y el curso

actual en estiaje es menos sinuoso. En base a las mediciones tomadas se constató que el

ancho del cauce tiene más de 4600m, gran parte de esta playa se encuentra con vegetación

baja y crecen en islotes. Se observó también que las dunas tienen una variación de más de

2 metros de altura. En base al levantamiento topográfico y la imagen satelital del 2003 de

Google Hearth, puede observarse las variaciones del límite del cauce del Río.

En el Segundo meandro ubicado aguas debajo de la sección transversal XS-12 (Cosorío),

Plano ERG-PLT-024, se constató el rompimiento de la ribera derecha para luego ingresar

las aguas y producir las inundaciones del mes de febrero del presente año, la sección de

desborde tiene un ancho de aproximadamente 170m y un desnivel entre el borde y el punto

mas bajo medido de 2.30m.

La ribera izquierda del Río Grande (lado Okinawa), presenta un terraza con una altura

mayor de 30m, también se observa una mayor área de vegetación de parojo bobo de mayor

altura y que significa que las aguas de desborde no llegaron y/o no encontraron las

depresiones de terreno para abrir las cañadas y producir los desbordes de las aguas.

Se observa además que la curva que continúa después del rompimiento de la ribera

izquierda tiene una deflexión muy fuerte de 69 grados a la izquierda del alineamiento. La

ribera opuesta presenta una barrancas casi verticales de más de 4m de altura.

El tercer meandro (Ver Plano PRG-PTL-025) está localizado aguas abajo de la XS-16 y

presenta las siguientes particularidades: la primera es que el Río cambia su cauce,

abandonando completamente su curso anterior.

Por esta razón que las secciones transversales levantadas como el XS-17 muestra un

cauce con agua y la sección XS-18 tiene un cauce seco, dejando al medio una isla de

dimensiones apreciables, se observa también que la ribera izquierda tiene barrancasverticales con más de 5m de altura y la margen derecha del cauce con agua tiene un talud

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 100/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

100 

tendido y regular. La deflexión del cauce nuevo del Río tiene un ángulo de deflexión

aproximado de 30 grados, que es uno de los factores que ocasiona que las erosiones de la

orilla opuesta tengan los taludes fuertes o barrancas altas, donde el agua golpea con mayor

fuerza.

En este sector se tiene abandonada la construcción de defensivos del lado izquierdo debido

a que los colonos de la margen derecha se oponen a su construcción.

8.5 Modelo Digital de Elevaciones (DEM) de la Cuenca Baja del Río Grande

Con la finalidad de contar con la topografía de la llanura de inundación y complementar la

información topográfica levantada de los perfiles (secciones transversales), se procedió al

ajuste para generar un Modelo Digital del Terreno que permitirá la evaluación de las

características hidráulicas de la llanura de inundación.

El SRTM (Shuttle Radar Topography Mission) de la NASA ha generado los datos del

modelo de elevación global con una error promedio del dato vertical de 6 metros y un pixel

horizontal con espacio de 30 metros.

Los ajustes del Modelo Digital de Elevaciones (DEM) para el presente estudio se realizaron

por dos procedimientos:

• Ajuste Global del Modelo Digital de Elevaciones (DEM)

• Ajuste por Tramos del Modelo Digital de Elevaciones (DEM)

Para los ajustes realizados en el DEM se emplearon los datos obtenidos en las mediciones

topográficas del presente trabajo.

8.5.1 Ajuste Global del Modelo Digital de Elevaciones (DEM) 

El ajuste global.se procedió en base a la información del Estudio Topográfico elaborado en

el presente estudio y los valores del DEM de la NASA. El resumen de esta valoración se

presenta en las Figuras 8.5.1 y 8.5.2 que exponen la relación existente entre las mediciones

y los valores del DEM de la NASA.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 101/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

101 

Fig.8.5.1 Secciones transversales relevadas en la Cuenca Baja del Río Grande  (Elaboración Propia)

Se observa en el gráfico que los datos de la NASA se encuentran generalmente por encima

de los valores medidos, a una diferencia aproximada de 6.36 metros. Es por ello que el

DEM fue corregido con tal distancia para poder realizar la evaluación hidráulica de la llanurade inundación con el DEM ajustado.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 102/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

102 

Fig. 8.5.2 DEM de la Cuenca Baja del Río Grande  ( Adaptado de la Información de NASA)

8.5.2 Ajuste por Tramos del Modelo Digital de Elevaciones (DEM) 

El Modelo Digital de Elevaciones (DEM), consiste en adecuar de forma directa a cada

sección levantada, asi se procedió a la obtención de secciones o perfiles del DEM sobre

cada una de las secciones relevadas; y con la finalidad de ampliar cada una de estas

secciones se extendieron hasta los límites de la Cuenca como se muestra en las Fig. 8.5.2

donde se observa las secciones o perfiles obtenidos del DEM de la NASA y apropiadas

mediante el Software Global Mapper.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 103/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

103 

XS-01

XS-02

XS-03

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 104/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

104 

XS-04

XS-05

XS-06

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 105/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

105 

XS-07

XS-08

XS-09

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 106/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

106 

XS-10

XS-11

XS-12

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 107/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

107 

XS-13

XS-14

XS-15

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 108/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

108 

XS-16

XS-17 Y XS-18

XS-19

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 109/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

109 

XS-20

XS-21

XS-22

Fig. 8.5.2 Secciones del DEM de la NASA y apropiadas mediante el Software Global

Mapper

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 110/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

110 

Con la obtención de esta información se procedió al ajuste en función de las secciones o

perfiles levantados y con los valores determinados para cada una de las secciones y la

obtención de la nube puntos cada 200m del DEM en el aérea de estudio y se ajustaron a los

nuevos valores las elevaciones del DEM, que permitieron la elaboración plani-altimétrica de

la cuenca que se presentan en los planos ERG-PLT-026, ERG-PLT-027 y ERG-PLT-028.

(Volumen Planos).

El estudio corresponde con la zona definida como Cuenca Baja del Río Grande, ubicada en

su integridad en el Departamento de Santa Cruz, en donde se desarrollan los eventos de

inundación más importantes.

Sin embargo, para obtener una mayor comprensión de los eventos hidrológicos que se

suscitan en la misma, se han realizado esfuerzos para recopilar información hidrológica

complementaria de la cuenca alta porque además de representar información importante a

tener en cuenta durante futuros estudios que se desarrollen es también a través de ellas

que se puede realizar algunas recomendaciones a propósito del sistema de alerta

temprana.

9.1. Caracterización Hidrológica de la Cuenca

9.1.1 Información Básica 

En la Cuenca Alta existe una densa red de estaciones hidrométricas, que en la actualidad

no necesariamente se encuentra activas ó en operación, y que también no se emplearán

todos los datos de las mismas en el presente estudio; sin embargo, se las menciona porque

representan una información importante a tener en cuenta durante futuros estudios que se

desarrollen. La red de estaciones hidrométricas de la Cuenca del Río Grande son las que se

presentan en la Tabla 9.1.1.1. 

9. ESTUDIO HIDROLÓGICO-HIDRAULICO DE LA CUENCA DEL RIO GRANDE

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 111/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

111 

TABLA 9.1.1.1

Estaciones hidrométricas de la Cuenca del Río Grande (SENAMHI)

Nombre  Latitud(°) 

Longitud(°) 

Río  Departamento 

 Abapó -18.920 -63.420 Río Grande Santa Cruz

 Angosto Molineros -18.214 -65.591 Río Caine Cochabamba

 Arquillos -19.181 -64.463 Río Arquillos Chuquisaca

Chayanta-18.394 -66.285 Río Chayanta Potosí

Chujllas-17.989 -65.138 Río Mizque Cochabamba

Comarapa-17.991 -64.669 Río Comarapa Santa Cruz

El Carmen-15.817 -64.701 Río Grande Santa Cruz

Huayrapata-18.434 -65.378 Río Chayanta Chuquisaca

Lamboyo-19.000 -64.733 Río Lamboyo Chuquisaca

La Palma-18.947 -65.128 Río Chico Chuquisaca

La Viña-17.973 -65.867 Río Caine Cochabamba

Milanes-19.650 -64.449 Río Milanes Cochabamba

Nava -18.656 -64.328 Río Mizque Cochabamba

Omereque-18.130 -64.896 Río Mizque Cochabamba

Palmar Pampa-19.701 -64.350 Río Milanes Cochabamba

Paraiso-18.941 -63.530 Río Grande Santa Cruz

Presto-18.926 -64.951 Río Tomoroco Chuquisaca

Puente Arce-18.660 -65.098 Río Grande Cochabamba

Puente Azero

-19.620 -64.082 Río Azero Chuquisaca

Puente Nuevo-18.417 -65.217 Río Grande Cochabamba

Puente Taperas-18.422 -64.428 Río Mizque Cochabamba

Puerto Pailas-17.665 -62.784 Río Grande Santa Cruz

Puesto Nava-18.676 -64.316 Río Grande Santa Cruz

 Vinto-17.417 -66.351 Río Vinto

ChicoCochabamba

Zudañez -19.117 -64.703 Río Grande Chuquisaca

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 112/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

112 

En la Figura 9.1.1.1 se presentan las estaciones hidrométricas de la Cuenca del Río

Grande. Como se observa en la figura, las estaciones hidrométricas están dispersas a lo

largo de toda la extensión de la cuenca, siendo mayor su densidad en la Cuenca Alta, en

cambio en la Cuenca Baja únicamente se encuentran las estaciones Abapó, Paraíso, Puerto

Pailas y El Carmencada una de ellas se encuentra en una región diferente, el régimen

pluviométrico asociado a la vegetación se ve claramente diferenciado en la Figura 9.1.1.1

El mapa referente a la localización de las estaciones Hidrometeorológicas en la Cuenca

Baja del Río Grande se encuentra También en el Capítulo 6 Caracterización General y el

plano ampliado en el volumen de planos.

Fig. 9.1.1.1 Estaciones Hidrométricas de la Cuenca del Río Grande  

Asimismo, establecida la importancia de la precipitación por ser la variable hidrológica que

interviene en el desencadenamiento de las crecidas en la cuenca se realizó la recopilación

de información de estaciones pluviométricas de la Cuenca Alta y Baja del Río Grande. Las

estaciones pluviométricas de la Cuenca del Río se presentan en la Tabla y Figura 9.1.1.2.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 113/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

113 

TABLA 9.1.1.2

Estaciones pluviométricas de la Cuenca del Río Grande

ocona SENAMHI -65.421 -17.681

 Anzaldo SENAMHI -65.934 -17.786

La Viña SENAMHI -65.856 -17.965

 Aiquile SENAMHI -65.184 -18.197

Cotoca (Los tajibos) SENAMHI -62.992 -17.692El Quiñe SENAMHI -64.348 -18.088

Santa Ana(Vallegrande)

SENAMHI -64.146 -18.593

Pailón SENAMHI -62.683 -17.650

 Abapó SENAMHI -63.402 -18.908

Florida SENAMHI -63.385 -18.570

Gutierrez SENAMHI -63.531 -19.432

Okinawa 1 (CAICO) SENAMHI -62.884 -17.235

Cabezas SENAMHI -63.317 -18.783

Coronel ArmandoGomez

SENAMHI -63.017 -18.650

Ingenio Mora SENAMHI -63.218 -18.454

Masicuri SENAMHI -63.700 -18.983

Pucará SENAMHI -64.183 -18.717

Puerto Pailas SENAMHI -62.785 -17.654

Pulquina SENAMHI -64.417 -18.083

Siberia SENAMHI -64.600 -17.800

 Aimiri SENAMHI -63.417 -18.917

 Alto Seco SENAMHI -64.067 -18.867

Brecha Casarabe SENAMHI -62.817 -16.700

Guapilo SENAMHI -63.067 -17.767

Moro Moro SENAMHI -64.317 -18.350

Colonia Okinawa II PIEN -62.909 -17.413

Comunidad El Plato ANAPO -62.876 -16.969

Comunidad NuevoHorizonte

PIEN -62.749 -17.323

 Tres Cruces ANAPO -64.401 -15.997

Nombre  Operador Longitud

(°) Latitud(°) 

Cochabamba SENAMHI -66.167 -17.384Sucre SENAMHI -65.256 -19.042

General Saavedra SENAMHI -63.217 -17.229

El Trompillo SENAMHI -63.197 -17.789

 Vallegrande SENAMHI -64.107 -18.493

 Villa Serrano SENAMHI -64.324 -19.123

Padilla SENAMHI -64.306 -19.305

Capinota SENAMHI -66.259 -17.721

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 114/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

114 

Fig 9.1.1.2 Estaciones Pluviométricas de la Cuenca del Río Grande 

Adicionalmente, existen estaciones de medición automatizada que fueron recientementeinstaladas por el SENAMHI, de las cuales no se dispone de información para el presente

estudio, pero se las menciona por el interés que sostienen para el desarrollo de un sistema

de alerta temprana. Las estaciones con mediciones en tiempo real se presentan en la Tabla

y Figura 9.1.1.3.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 115/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

115 

Fig. 9.1.1.3 Estaciones Hidrometeorológicas de Transmisión en Tiempo Real de la Cuenca del Río 

Grande.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 116/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

116 

TABLA 9.1.1.3

Estaciones Hidrometeorológicas de Medición en Tiempo Real de la Cuenca del Río Grande

Estación  Departamento  Latitud(°)  

Longitud(°)  

Río Grande Puente Arce Santa Cruz -17.67 -62.78Azurduy Sucre -20.11 -64.42Padilla Sucre -19.31 -64.30Universidad Técnica deSucre

Sucre -19.04 -65.25

Tarabuco Sucre -19.19 -64.92Aiquile - Pista deavionetas

Cochabamba -18.21 -65.18

Capinota Cochabamba -17.71 -66.27San Benito Cochabamba -17.53 -65.90Ciudad Cochabamba -Zona La Violeta

Cochabamba -17.35 -66.23

Llallagua Potosí -18.42 -66.57Abapó Santa Cruz -18.90 -63.39Santa Cruz - Universidad Santa Cruz -17.66 -62.72Pailón Santa Cruz -17.66 -62.72

9.1.2 Eventos de Inundación de la Cuenca del Río Grande 

Los eventos de inundación más importantes que se suscitaron en la Cuenca del Río Grande

se detallaron en los Informes de Avance; a su vez, tales eventos pueden ser corroborados a

través de la información registrada en la estación hidrométrica de Abapó.

El evento que marcó un nuevo escenario de inundaciones es el que se suscitó durante el

año 2008, el cuál favoreció el desarrollo de nuevos puntos de desborde que descargaron un

importante volumen de agua en la planicie de inundaciones. Sin embargo, la información

actual no permite considerar a éste evento durante la etapa de calibración de algún modelo

a ser empleado. A continuación se presenta la Figura 9.1.2.1 que muestra la inundación

ocurrida durante el evento del año 2008

Los eventos de inundación de la Cuenca del Río Grande son potenciados cuando se

suscitan crecidas que posibiliten el desarrollo de un cambio de curso del Río, debido a que

pueden activar rutas preferenciales de conducción de agua durante su continua descarga, e

inundar de esta manera zonas aledañas al nuevo cauce establecido que se encontrarían

altamente pobladas. Es por ello que la evaluación de las inundaciones requiere el

reconocimiento de los puntos de desborde más importantes desde el punto de vista

fluviomorfológico:

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 117/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

117 

Fig. 9.1.2.1 Inundación de la Cuenca del Río Grande durante la crecida del año 2008 ( Elaboración 

propia el polígono de la zona de riesgo es de DIORTECU)

9.2 Precipitación de la Cuenca del Río Grande

La precipitación en la Cuenca del Río Grande es el catalizador de las crecidas en la Cuenca

Baja, es por ello que su análisis se desarrolla para poder establecer las propiedades del

comportamiento hidrológico en la cuenca. Éste acápite dedicado a la precipitación estáenfocado al análisis de las precipitaciones máximas anuales en cuanto a su presencia

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 118/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

118 

espacial y además en la determinación de las lluvias para diversos escenarios de crecida

registrados en la estación hidrométrica de Abapó.

En la Tabla 9.2.1 se describen las 37 estaciones pluviométricas que se emplearán durante

el desarrollo del presente estudio.

9.2.1 Zonificación Pluviométrica de Precipitaciones Máximas de la Cuenca del Río Grande 

Las crecidas son generadas por las precipitaciones extremas que se desarrollan en

diferentes zonas de la cuenca; es por ello que se ha visto la necesidad de realizar una

zonificación de precipitaciones máximas en la cuenca del Río Grande, que si bien en su

versión actual no tendría una delimitación suficientemente detallada, pero que a propósito

de realizar planificaciones futuras en torno a la implementación de un sistema de alerta

temprana será de mucha utilidad.

Para realizar la zonificación pluviométrica de lluvias máximas se ha empleado la

metodología del Prof. Carlo Viparelli, en la cual se establecen las zonas y subzonas de

precipitación máxima diaria anual considerando la moda y característica de la ley de

Gumbel que se ajustan a un valor central representativo de las estaciones pluviométricas

analizadas. Es decir, con la metodología se analiza tanto la variación interanual como lamagnitud de las precipitaciones máximas diarias anuales.

El ajuste a un valor central representativo se consigue a través del análisis mediante una ley

de distribución de pequeñas muestras como la Χ2 (Chi-Cuadrado).

Para realizar la zonificación se procedió inicialmente a calcular los valores estadísticos de

las precipitaciones máximas anuales de las estaciones pluviométricas de la Cuenca del Río

Grande, los que se presentan continuación en la Tabla 9.2.1.1.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 119/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

119 

TABLA 9.2.1.1 

Estadísticos de Precipitación Máxima Anual de la Cuenca del Río Grande

Estación 

Estadístico 

   N   ú  m  e  r  o   d  e

   d  a  t  o  s

   P  r  o  m  e   d   i  o

   D  e  s  v   i  a  c   i   ó  n

  µ  y

  σ  y

  α    M  o   d  a

   C  a  r  a  c  t  e  r   í  s  t   i  c  a

   M   á  x   i  m  a

   M   í  n   i  m  a

   R  a  n  g  o

 Abapó 27 51.7 30.5 0.533 1.102 0.036 36.9 1.727 120.0 14.2 105.8

 Aimiri 6 102.2 38.6 0.476 0.870 0.023 81.1 1.258 160.0 54.0 106.0

 Aiquile 34 44.0 10.4 0.540 1.125 0.109 39.0 0.542 60.0 26.0 34.0

 Alto Seco 5 102.3 19.1 0.469 0.846 0.044 91.7 0.568 130.5 77.5 53.0

 Anzaldo 30 40.7 14.3 0.536 1.113 0.078 33.8 0.874 77.0 20.0 57.0

Cabezas 21 75.2 34.5 0.525 1.070 0.031 58.3 1.274 154.8 32.1 122.7

Capinota 53 38.2 12.7 0.550 1.165 0.092 32.2 0.782 69.5 16.5 53.0

Brecha Casarabe 5 91.4 22.3 0.469 0.846 0.038 79.0 0.768 109.1 65.4 43.7Coronel ArmandoGomez

5 60.5 16.7 0.469 0.846 0.051 51.2 0.891 80.2 38.5 41.7

Cochabamba 52 34.9 11.3 0.549 1.164 0.103 29.6 0.756 73.5 18.8 54.7

Cotoca (Los Tajibos) 20 97.7 30.8 0.524 1.063 0.035 82.5 0.807 180.2 58.1 122.1

Comunidad El Plato 5 110.0 12.2 0.469 0.846 0.069 103.2 0.323 120.0 90.0 30.0

El Quiñe 24 49.3 14.0 0.530 1.088 0.078 42.5 0.699 68.3 20.0 48.3

El Trompillo 28 114.7 49.9 0.534 1.106 0.022 90.6 1.147 320.7 62.0 258.7

Florida 28 116.4 57.8 0.534 1.106 0.019 88.4 1.362 280.0 35.0 245.0

Guapilo 8 106.0 38.5 0.486 0.914 0.024 85.5 1.136 194.0 71.4 122.6

Gutierrez 22 73.4 27.8 0.527 1.076 0.039 59.8 0.994 137.6 30.5 107.1

Ingenio Mora 25 107.9 31.7 0.531 1.093 0.034 92.5 0.722 154.7 48.6 106.1

LaViña 15 35.3 13.7 0.512 1.019 0.075 28.5 1.085 78.4 18.6 59.8

Masicuri 16 111.6 35.1 0.515 1.029 0.029 94.0 0.835 165.0 51.8 113.2

Moro Moro 9 45.9 11.0 0.491 0.933 0.085 40.1 0.676 60.0 29.0 31.0

Comunidad NuevoHorizonte

4 154.0 62.2 0.463 0.819 0.013 118.8 1.473 240.0 100.0 140.0

Okinawa I (CAICO) 28 105.8 32.6 0.534 1.106 0.034 90.1 0.754 208.2 64.1 144.1

Colonia Okinawa II 16 108.3 26.5 0.515 1.029 0.039 95.0 0.623 162.2 75.0 87.2

Padilla 45 48.6 15.6 0.546 1.151 0.074 41.2 0.760 87.3 25.7 61.6

Pailón 13 89.4 26.8 0.506 0.995 0.037 75.7 0.820 148.0 54.9 93.1

Pocona 7 71.0 33.5 0.481 0.893 0.027 53.0 1.630 128.5 36.0 92.5

Puerto Pailas 23 83.7 36.4 0.528 1.082 0.030 65.9 1.176 160.8 27.0 133.8

Pucará 27 50.6 15.8 0.533 1.102 0.070 42.9 0.770 88.0 22.0 66.0

Pulquina 18 43.7 15.4 0.520 1.048 0.068 36.0 0.942 90.6 25.2 65.4

Saavedra 26 130.9 42.3 0.532 1.097 0.026 110.4 0.803 237.0 74.2 162.8

Siberia 27 41.0 17.6 0.533 1.102 0.063 32.4 1.136 98.0 19.9 78.1

Santa Ana(Vallegrande)

21 47.1 15.0 0.525 1.070 0.071 39.7 0.812 86.5 28.0 58.5

Sucre 53 48.4 13.4 0.550 1.165 0.087 42.1 0.630 105.4 27.4 78.0

 Tres Cruces 12 81.8 19.4 0.503 0.981 0.050 71.9 0.635 122.0 56.0 66.0

 Vallegrande 29 55.4 22.6 0.535 1.109 0.049 44.5 1.055 132.6 21.0 111.6

 Villa Serrano 36 56.4 19.6 0.541 1.131 0.058 47.0 0.851 114.6 30.0 84.6

Los valores de los estadísticos fueron determinados de acuerdo al ordenamiento de los

datos de acuerdo al año hidrológico que se determinó el inicio durante el mes de

Septiembre. En la anterior tabla se puede observar la alta variabilidad de las precipitacionesmáximas anuales, registrándose la máxima extrema en la estación pluviométrica de El

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 120/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

120 

Trompillo con un valor igual a 320.7 mm y la mínima extrema en la estación de Abapó con

14.2 mm. El menor periodo de registro corresponde a la estación Comunidad Nuevo

Horizonte con 4 años hidrológicos completos y el mayor periodo de registro es de la

estación Sucre con 53 años hidrológicos completos. A través de la evaluación de los

estadísticos de las estaciones pluviométricas se identificaron las zonas y sub-zonas que se

describen a continuación (Tabla 9.2.1.2).

TABLA 9.2.1.2

Zonas y Sub-Zonas de Precipitación Máxima de la Cuenca del Río Grande

Zonapluviométrica

Sub-Zonapluviométrica  Estación 

AnzaldoCapinotaCochabamba

Zona I Sub-Zona 1LaViñaPadillaPoconaPulquinaSiberiaAiquileAlto SecoEl Quiñe

Sub-Zona 1 Moro MoroZona II Pucará

Santa Ana (Vallegrande)SucreVilla Serrano

Sub-Zona 2 MasicuriAbapóAimiri

Sub-Zona 1 CabezasZona III Coronel Armando Gomez

GutierrezVallegrande

Sub-Zona 2 Florida

Cotoca (Los Tajibos)El TrompilloGuapiloIngenio Mora

Zona IV Sub-Zona 1 Comunidad Nuevo HorizonteOkinawa I (CAICO)Colonia Okinawa IIPailónPuerto PailasBrecha Casarabe

Zona V Sub-Zona 1 Comunidad El Plato

SaavedraTres Cruces

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 121/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

121 

De acuerdo a la anterior tabla se elaboraron los mapas de las zonas y sub-zonas de

precipitación máxima en la Cuenca del Río Grande, considerando los límites de las zonas

los que coinciden con los polígonos de Thiessen elaborados a partir de la ubicación de las

estaciones pluviométricas.

Es por ello que se resalta la importancia de establecer acciones, a futuro, que permitan

recabar una mayor cantidad de información para desarrollar una zonificación pluviométrica

más precisa. Los mapas elaborados de la manera descrita se presentan a continuación en

la Figura 9.2.1.1 y 9.2.1.2.

Fig. 9.2.1.1 Zonas de Precipitación Máxima de la Cuenca del Río Grande 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 122/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

122 

Fig.9.2.1.2 Zonas de Precipitación Máxima de la Cuenca del Río Grande 

9.2.2 Precipitación Media Areal de la Cuenca del Río Grande

Si bien la información de la cuenca alta es insuficiente para desarrollar la estimación de

caudales considerando sus características físicas y las precipitaciones que se desarrollan

en la misma, se determinó la precipitación media areal de la cuenca alta con el fin de

establecer un criterio de evaluación de las crecidas en la Cuenca a través de la precipitación

que se suscita en la misma y de la información básica que se cuenta en la estación

hidrométrica de Abapó.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 123/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

123 

Para ello se seleccionaron los eventos de crecida, en los que la información de caudales

instantáneos existía para la estación hidrométrica de Abapó. Los caudales máximos

instantáneos registrados en la estación hidrométrica de Abapó se presentan en la Tabla

9.2.2.1.

TABLA 9.2.2.1

Caudales Máximos Instantáneos Registrados en la Estación Hidrométrica de Abapó

Fecha  Caudal (m3/s)

19/02/1975 18:00 3084.017/02/1976 18:00 4206.002/03/1977 18:00 2280.007/02/1978 12:00 3610.0

31/01/1979 17:00 10990.012/03/1980 12:00 910.818/02/1981 00:00 2611.006/03/1982 18:00 6234.031/01/1983 18:00 3364.023/01/1984 07:00 4977.001/02/1989 18:00 946.009/02/1990 23:00 766.416/01/1991 18:00 1634.014/01/2004 18:00 2240.016/02/2005 18:00 2423.0

27/01/2006 18:00 3366.013/01/2007 07:00 4855.0

Luego de haberse identificado los eventos de crecidas más importantes en la Cuenca del

Río Grande, se procedió a identificar las precipitaciones que se suscitaron en las fechas

anteriores a la presentación del pico máximo instantáneo de la crecida.

Las precipitaciones que se identificaron corresponden a un periodo equivalente a por lo

menos 7 días antes de la fecha y hora señalada en los registros de la estación de Abapó,

debido a que el tiempo de concentración de la cuenca alta es igual a 2.7 días.

Se contempló un tiempo adicional para poder considerar la influencia de las lluvias

antecedentes en el Hidrograma.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 124/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

124 

TABLA 9.2.2.2

Precipitación Media Areal de la Cuenca Alta del Río Grande hasta Abapó

Año  Precipitación media areal (mm) según periodo de duración(horas) 

Hidrológico  0-24  24-48  48-72  72-96  96-120  120-144 

144-

168 1974 - 1975 0.17 0.42 0.63 0.48 0.49 0.96 0.611975 - 1976 0.76 0.93 1.10 1.28 1.24 0.79 0.021976 - 1977 0.46 0.60 0.25 0.41 0.91 0.74 0.171977 - 1978 0.84 0.91 1.95 0.56 2.16 0.58 0.74

1978 - 1979 1.58 0.63 0.35 1.73 2.19 0.84 0.101981 - 1982 1.53 1.51 1.43 1.46 1.35 1.27 1.111983 - 1984 0.85 1.20 1.31 1.13 1.54 1.17 0.66

Se emplearon todas las estaciones pluviométricas de la Cuenca Alta y se determinó la

precipitación media areal (Tabla 9.2.2.2) mediante los polígonos de Thiessen; a

continuación se presentan las precipitaciones medias areales de la cuenca para diferentes

crecidas analizadas con datos tomados de las estaciones pluviométricas de la Cuenca del

Río Grande

9.2.3 Crecidas de la Cuenca del Río Grande 

Las crecidas del Río Grande se evaluaron considerando la necesidad de estimar los

Hidrogramas de Crecida de Diseño de la Cuenca del Río Grande; para ello se emplearon

dos técnicas, una estadística mediante la evaluación de la información registrada en la

estación hidrométrica de Abapó y otra mediante la estimación de un Hidrograma en función

de la precipitación media areal determinada para la Cuenca Alta del Río Grande.

Los Hidrogramas así determinados permitirán evaluar el ingreso de agua hacia la llanura de

inundación, en cuanto el cauce pierde su capacidad de conducción de los caudales de

crecida, los volúmenes excedentes son descargados hacia las zonas bajas de la llanura de

inundación.

Además de ello se evaluarán ciertos aspectos hidrológicos como ser el tiempo de

concentración y los tiempos de viaje de la onda de crecida, debido a que los mismos

permiten estimar algunos criterios para la comprensión del fenómeno de crecidas y

formulación de los parámetros de calibración del modelo hidráulico, y disponer de

información útil para el diseño del sistema de alerta temprana.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 125/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

125 

9.2.4 Tiempo de Concentración de la Cuenca del Río Grande 

El tiempo de concentración de la cuenca fue estudiado por diversos autores, y es definido

como aquel tiempo en el cual una gota de agua tarda en llegar desde el punto más alejado

de la cuenca hasta el punto de desembocadura definido. Su importancia estriba en laconsecuente determinación del periodo de duración de la precipitación que para el

desarrollo de la crecida, como así también en la construcción de Hidrogramas en base a

fórmulas empíricas.

Existen diversas fórmulas para determinar el tiempo de concentración de una cuenca, y

generalmente requieren como información base las características morfológicas de la

cuenca. A continuación se presentan las características morfológicas de la Cuenca Alta del

Río Grande hasta su desembocadura en Abapó (Tabla 9.2.4.1)

TABLA 9.2.4.1

Características Morfológicas de la Cuenca Alta del Río Grande hasta Abapó

Cuenca 

Río Principal  Cuenca Cota

mínima Cota

máxima  Longitud  Pendiente  Área  Perímetro 

(m.s.n.m.)  (m.s.n.m.)  (km)  (m/m)  (km2)  (km) Río

Grande437 5167 530.25 0.01 53676.25 1562.48

Las fórmulas empleadas para la determinación del tiempo de concentración son las

siguientes:

Témez (1978) Longitud del cauce principal [km] L

Pendiente del Río [%] So

Tiempo de concentración [hrs] Tc

California Culverts Practice (1942)

Longitud del cauce principal [km] LDesnivel del Río [m]H

Tiempo de concentración [hrs] Tc

Johnstone y Cross (1949) Longitud del cauce principal [mi] 

LDesnivel del Río [ft]

Pendiente del Río [ft/mi] So

Tiempo de concentración [hrs] Tc

385.03

.01.0

 

 

 

 =

 H 

 LT c

75.0

25.0.3.0

 

  

 =

So

 LT c

5.0

.5  

  

 =

So

 LT c

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 126/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

126 

Kirpich (1990)Longitud del Río principal [km]L

Pendiente del Río [m/m] So

Tiempo de concentración [hrs] Tc

Pérez Monteagudo (1985)Longitud del cauce principal [km] L

Diferencia de cotas [km] AE

Tiempo de concentración [hrs] Tc

California Longitud del cauce principal [km] L

Desnivel del Río [m]H

Tiempo de concentración [hrs] Tc

U.S.C.ELongitud del cauce principal [km] L

Pendiente del Río [m/m] So

Tiempo de concentración [hrs] Tc

El tiempo de concentración promedio, estimado a través de las anteriores fórmulas, se

presenta en la Tabla 9.2.4.2.

TABLA 9.2.4.2

Tiempo de Concentración de la Cuenca Alta del Río Grande

9.2.5 Tiempos de Viaje de la Onda de Crecida en la Cuenca del Río Grande 

La alta variación observada del tiempo de viaje de la onda de crecida de Puesto Nava a

Abapó puede ser explicada en función de diferentes regímenes de precipitación regionales

que puede ser investigado con mayor precisión a través del uso de un modelo hidrológico

de cuenca.

77.0

.066.0  

  

 =

So

 LT c

6.0.

.72  

  

 ==

 L

 E  A

 L

 LT 

 Rc

385.03

.871.0

 

 

 

 =

 H 

 LT c

77.0

4.3.0

 

  

 =

 J 

 LT c

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 127/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

127 

TABLA 9.2.5.1

Picos máximos instantáneos de crecidas registradas en la Cuenca del Río Grande

Abapó Puesto Nava Puerto PailasTiempo de viaje de onda(días) (horas)

FechaCaudal

Fecha

Caudal

Fecha

Puerto Pailas Puesto

Nava-Abapó

Abapó-

PuertoPailas

Puesto

Nava-Abapó

Abapó-

PuertoPailas(m3/s) (m

3/s) (cm)

19/02/1975 18:00 3084.0 19/02/1975 08:00 4074.0 0.42 10.0

17/02/1976 18:00 4206.0 17/02/1976 08:00 3604.0 19/02/1976 06:30 432.0 0.42 1.52 10.0 36.5

02/03/1977 18:00 2280.0 01/03/1977 08:00 4059.0 1.42 34.0

07/02/1978 12:00 3610.0 06/02/1978 08:00 2192.0 1.17 28.0

31/01/1979 17:00 10990.0 02/02/1979 12:00 3134.0 01/02/1979 18:00 227.0 1.04 25.0

12/03/1980 12:00 910.8 12/03/1980 07:00 550.2 0.21 5.0

18/02/1981 00:00 2611.0 17/02/1981 18:00 1494.0 0.25 6.0

06/03/1982 18:00 6234.0 03/03/1982 18:00 4933.0 08/03/1982 11:00 297.0 3.00 1.71 72.0 41.0

31/01/1983 18:00 3364.0 28/01/1983 16:00 1676.0 3.08 74.0

23/01/1984 07:00 4977.0 20/03/1984 13:00 1807.0

01/02/1989 18:00 946.0

09/02/1990 23:00 766.4

16/01/1991 18:00 1634.0

14/01/2004 18:00 2240.0

16/02/2005 18:00 2423.0

27/01/2006 18:00 3366.0

13/01/2007 07:00 4855.0

De la anterior tabla se puede establecer que el tiempo promedio requerido para que la onda

de crecida se traslade desde Puesto Nava a Abapó es igual a un promedio de 30 horas,

mientras que el tiempo para que se traslade desde Abapó hasta Puerto Pailas es igual a un

promedio de 34 horas. Con la información de referencia, y conociendo la distancia entre las

estaciones mencionadas, se puede determinar la velocidad promedio de viaje de la onda de

crecida entre estos dos trayectos a través de la información de distancias presentada en la

Tabla 9.2.5.2.

La distancia entre las estaciones hidrométricas de Puesto Nava y Abapó se estima en 194.8

Km., y entre Abapó y Puerto Pailas de 195.4 Km., con lo cual las velocidades promedio de

viaje de onda de crecida son iguales a 6.49 Km./h y 5.75 Km./h para los tramos Puesto

Nava-Abapó y Abapó-Puerto Pailas, respectivamente. Se comprende la velocidad menor

que corresponde al segundo tramo, puesto que las pendientes se reducen

considerablemente cuando el agua ingresa a la llanura.

Con las velocidades determinadas, y ante la carencia de más datos de referencia, se ha

realizado el cálculo de los tiempos de viaje de la onda de crecida desde las estaciones

hidrométricas más representativas de la cuenca hasta Puerto Pailas. Se escogieron talesestaciones hidrométricas porque poseen un área de cuenca de aporte importante, y

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 128/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

128 

consiguientemente permitirían el desarrollo de una crecida importante según algún régimen

pluviométrico conveniente.

Se asumió que la velocidad de viaje de la onda de crecida para las estaciones hidrométricas

de Angosto Molineros, Huayrapata y Puente Taperas, equivalente a la estimada para el

tramo Puesto Nava-Abapó, debido a que tales estaciones están en la zona de montaña. Sin

embargo, como se mencionó en las líneas precedentes, estudios más detallados podrían

precisar tal estimación.

TABLA 9.2.5.2.

Tiempos de Viaje de Onda estimados en Estaciones Hidrométricas de la Cuenca del Río Grande

Estación Distancia

hasta Puerto

Pailas (Km.) 

Velocidad de Viajede la Onda de

Crecida (Km./h) 

Tiempos de viaje de la ondade Crecida hasta Puerto

Pailas (h) AngostoMolineros 602.2 6.49 96.7Huayrapata 568.9 6.49 91.5Puente Taperas 432.3 6.49 70.5Puesto Nava 390.2 6.49 64.0Abapó 195.4 6.49 34.0Puerto Pailas 0 5.75

Se observa la importancia de las estaciones en términos de prevención, puesto que

permitirían obtener tiempos de antelación de una crecida de inclusive varios días, muy útiles

para objetos del desarrollo de un sistema de alerta temprana.

9.2.6 Caudales Máximos de la Cuenca del Río Grande 

El alcance del trabajo requiere la delimitación de zonas de inundación para caudales de

diferentes periodos de retorno, y debido a la importancia de los Hidrogramas de crecida

para la determinación del volumen que ingresa a la zona afectada, se ha realizado el

análisis probabilístico de los caudales máximos instantáneos.

Los datos empleados corresponden a la información analizada y criticada, que fue obtenida

del SENAMHI, la misma procede de una base de datos confiable revisada por la Ing. Aurélie

Malbrunot, 2006. 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 129/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

129 

TABLA 9.2.6.1

Prueba de ajuste de Smirnov-Kolmogorov de los caudales máximos instantáneos a la

distribución de Gumbel

m  x  P( x )  Y  F (Y)  ∆=|F(Y)-P(x)| 

1 766.4 0.056 -0.812 0.105 0.0495

2 910.8 0.111 -0.737 0.124 0.01253 946 0.167

-0.719 0.128 0.03834 1634 0.222

-0.362 0.238 0.01575 2240 0.278

-0.047 0.351 0.0728 6 2280 0.333

-0.026 0.358 0.02497 2423 0.389

0.048 0.386 0.0033

8 2611 0.4440.146 0.421 0.0231

9 3084 0.5000.391 0.509 0.0086

10 3364 0.5560.537 0.557 0.0018

11 3366 0.6110.538 0.558 0.0534

12 3610 0.6670.665 0.598 0.0688

13 4206 0.7220.974 0.686 0.0366

14 4855 0.7781.311 0.764 0.0140

15 4977 0.8331.375 0.777 0.0568

16 6234 0.8892.028 0.877 0.0122

17 10990 0.9444.498 0.989 0.0445

En la Tabla 9.2.6.1 se observa el valor máximo de ∆ (diferencia de la probabilidad

acumulada natural de Weibull P(x) y la teórica de Gumbel F(y)) igual a 0.0728 es menor que

el valor crítico de 0.32 que corresponde a la prueba, por lo tanto se establece el ajuste de

los datos a la ley de distribución de Gumbel.

A través de la ley de Gumbel se ha realizado la determinación de los caudales máximos

instantáneos probabilísticos para diferentes periodos de retorno, como se detalla en la Tabla

9.2.6.2. Así también se presentan los valores de los caudales calculados en los estudios de

BECHTEL (1977) y SOGREAH-GALINDO (1982).

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 130/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

130 

TABLA 9.2.6.2

Caudales Máximos Instantáneos Probabilísticos de la Estación Hidrométrica de Abapó

Periodo deRetorno

(años)

Caudal Máximo (m3/s)

CARYGLOBAL BECHTEL

SOGREAH-

GALINDO5 5218 5500 520010 6663 6950 680050 9842 10000 10300100 11186 11600 12000500 14292

Se observa que los caudales calculados para los diferentes periodos de retorno, se ajustan

significativamente con los calculados por otros autores en otros estudios realizados.

9.2.7 Hidrograma de Diseño de la Cuenca del Río Grande 

El Hidrograma de diseño de la Cuenca del Río Grande se determinó empleando dos

metodologías para realizar una comparación:

A) La primera metodología consiste en la construcción de un hidrograma compuesto

empleando el Hidrograma Unitario Sintético del Servicio de Conservación de Suelos de

los Estados Unidos (SCS); ésta metodología permite transformar la lluvia en caudal.

Para ello se realizaron las estimaciones de los parámetros requeridos por la

metodología, y que se presentan en la Tabla 9.2.7.1.

TABLA 9.2.7.1

Hidrograma Unitario Sintético SCS de la Cuenca Alta del Río Grande

Cuenca Tiempo de

concentración(h) 

Tiempode

retardo

(h) 

Tiempode

duraciónde lalluvia

efectiva(h) 

Tiempopico (h) 

Tiempobase(h) 

Área (km2) Caudal

pico(m3/s/cm) 

Intervalode

tiempo

(h) 

Tiempo derecesión(h) 

RíoGrande 64.79 38.88 168.00 122.88 328.08 53676.25 908.61 18.00 205.20

Con los parámetros presentados en la anterior tabla y los valores de la precipitación media

areal presentada en la Tabla 9.2.2.2, se han construido los Hidrogramas compuestos de la

Cuenca del Río Grande y se presentan en el siguiente gráfico (Figura 9.2.7.1). 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 131/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

131 

Fig. 9.2.7.1 Hidrogramas Compuestos Estimados de la Cuenca del Río Grand e 

Comparando los valores de los caudales máximos instantáneos de la Tabla 9.2.2.1 con los

obtenidos mediante esta metodología se observa que existen diferencias notables. Esto

puede ser explicado por el empleo de la precipitación total y no así de la precipitación

efectiva, por la carencia de información necesaria de la Cuenca Alta, y además por eltiempo adoptado de duración de la lluvia de 24 horas; también se puede establecer la

importancia de realizar un análisis y crítica detallado de la información de las estaciones

hidrométricas y pluviométricas de la cuenca que queda fuera del alcance del presente

estudio, porque según el análisis realizado aparece un importante evento que corresponde

al año hidrológico 1983-1984 que no fue evidente en la estación hidrométrica de Abapó. El

año hidrológico 1983-1984 es un referente regional por las grandes inundaciones

provocadas en diversas cuencas.

B) Debido a que una metodología de transformación lluvia-caudal no puede ser aplicable en

este momento de una manera consistente, se optó por realizar la construcción de

hidrogramas relativos tipos en función de la información básica disponible de caudales

instantáneos registrados en la estación hidrométrica de Abapó. La ventaja de la

metodología de los hidrogramas relativos es que tenemos una aproximación del

comportamiento del ingreso de los volúmenes de crecida en base a eventos reales que se

suscitaron en la estación hidrométrica de Abapó, lo cual representa una huella digital de las

crecidas en la cuenca, y permitirían mejores estimaciones de las zonas de inundación.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 132/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

132 

Para ello se eligieron los tres eventos de crecida más importantes y se construyeron los

hidrogramas relativos de los mismos. Los hidrogramas relativos consisten de trazar una

curva que en el eje de las abscisas tiene los valores de la relación del tiempo transcurrido

en función del tiempo base del hidrograma, mientras que en el eje de las ordenadas posee

los valores de la relación del caudal en función del caudal pico. De ésta manera, para las

crecidas del 17 de febrero de 1976, 31 de enero de 1979 y 06 de marzo de 1982 se

construyeron los siguientes Hidrogramas relativos (Figura 9.2.7.2)

Fig. 9.2.7.2 Hidrogramas Relativos de la estación hidrométrica de Abapó 

Los Hidrogramas relativos presentados tienen parámetros que los definen en su magnitud

absoluta y se presentan la Tabla 9.2.7.2.

TABLA 9.2.7.2Parámetros de los eventos de crecida para la construcción de los Hidrogramas Relativos de

Abapó

Crecida Tiempo

base(días) 

CaudalPico

(m3/s) 

17/02/1976 6.75 4206

31/01/1979 6.00 10990

06/03/1982 7.25 6234

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 133/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

133 

Se observa que las crecidas importantes del Río Grande tuvieron una duración de su tiempo

base aproximadamente igual, con un valor de 6.67 días en promedio, y se adopta tal valor

como referencia para la posteriormente construir los Hidrogramas de crecida de diseño. De

los anteriores hidrogramas relativos presentados, se construyó un Hidrograma Relativo

promedio y que se muestra en la Tabla 9.2.7.3 y Figura 9.2.7.3.

TABLA 9.2.7.3

Hidrograma Relativo Tipo de la Cuenca del Río Grande

t/Tb  Q/Qp

0.00 0.29

0.05 0.30

0.10 0.32

0.15 0.38

0.20 0.38

0.25 0.37

0.30 0.47

0.35 0.63

0.40 0.84

0.45 1.000.50 0.70

0.55 0.64

0.60 0.57

0.65 0.48

0.70 0.40

0.75 0.37

0.80 0.33

0.85 0.30

0.90 0.29

0.95 0.28

1.00 0.27

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 134/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

134 

Fig.9.2.7.3 Hidrograma Relativo Tipo de la Cuenca del Río Grande 

El Hidrograma Relativo Tipo presentado, sirve de base para la construcción de los

Hidrogramas de Crecida de Diseño de la Cuenca del Río Grande.

Estos Hidrogramas se construyen únicamente multiplicando los valores del Hidrograma

relativo tipo por los valores de los caudales máximos instantáneos probabilísticos, y también

por el valor del tiempo base adoptado de 6.67 días.

Se presentan los Hidrogramas de Crecida de Diseño en la Tabla 9.2.7.3 y Figura 9.2.7.3.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 135/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

135 

TABLA 9.2.7.3

Hidrogramas de Crecida de Diseño del Río Grande

Tiempo Caudal (m3/s) para diferentes periodos de retorno (años)

(días) (horas) 5 10 50 100 5000.0 0.0 1509 1927 2846 3235 4133

0.3 8.0 1580 2017 2980 3387 4327

0.7 16.0 1686 2153 3181 3615 4619

1.0 24.0 1985 2535 3745 4256 5438

1.3 32.0 1967 2511 3709 4216 5386

1.7 40.0 1930 2465 3641 4139 5288

2.0 48.0 2443 3119 4608 5237 6691

2.3 56.0 3307 4222 6237 7089 9058

2.7 64.0 4404 5623 8307 9441 12063

3.0 72.0 5218 6663 9842 11186 14292

3.3 80.0 3667 4682 6917 7862 10044

3.7 88.0 3340 4265 6301 7161 9149

4.0 96.0 2985 3812 5631 6400 8177

4.3 104.1 2492 3182 4701 5343 6826

4.7 112.1 2098 2679 3958 4498 5748

5.0 120.1 1922 2454 3625 4120 5264

5.3 128.1 1710 2184 3226 3666 4684

5.7 136.1 1575 2011 2971 3377 4314

6.0 144.1 1512 1930 2851 3241 4141

6.3 152.1 1443 1843 2722 3094 3953

6.7 160.1 1423 1817 2684 3051 3898

Fig 9.2.7.3 Hidrograma Relativo de la Cuenca del Río Grande 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 136/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

136 

Posteriormente estos Hidrogramas serán empleados en la modelación hidráulica de la

Cuenca del Río Grande

9.3 Modelo Conceptual de Funcionamiento Hidrológico-Hidráulico de la

Cuenca del Río Grande

Se ha establecido la importancia de desarrollar el Modelo Conceptual de Funcionamiento

Hidrológico-Hidráulico de la Cuenca del Río Grande, debido a que del mismo considera los

criterios básicos para realizar la modelación objeto del estudio.

El modelo conceptual establece cuatro unidades de funcionamiento hidrológico-hidráulico 

considerando que es evidente que para la delimitación de tales unidades, la cuenca está

establecida en cuanto a su extensión, y considerando la diversidad de posibilidades quepermite la Cuenca Baja; se hace mención a la delimitación de la cuenca que fue brindada

en el primer informe de avance, en el cual se describe en detalle la adopción de la

delimitación brindada por DIORTECU-PLUS para la Cuenca Baja.

Bajo esta consideración es que se plantea el siguiente modelo conceptual de la cuenca. El

modelo conceptual establece cuatro unidades de funcionamiento hidrológico-hidráulico las

mismas se describen a continuación:

Cuenca Alta del Río Grande

Está contextualizada en la categoría de una cuenca clásica (es decir con una configuración

de tributarios y una descarga en la desembocadura de la misma), y ésta unidad funciona

como el principal disparador de las crecidas, ya que en su área se suscitan los procesos

que transforman la lluvia en caudal. La Cuenca Alta produce los caudales de crecida que

ocasionan las inundaciones en la Cuenca Baja, al ser transportados por su cauce que

atraviesa las sierras andinas y luego se inserta en la llanura chaqueña.

Cauce Actual del Río Grande

El cauce actual del Río Grande, representa el actual canal por donde escurre la mayor

cantidad de agua producida en la cuenca y durante el mayor tiempo. Ésta unidad se

desarrolla desde Abapó, a la salida de la zona montañosa, y se extiende hasta la ubicación

del actual delta continental del Río Grande. El cauce actual del Río Grande, al ser un cauce

colgado, tiene la propiedad de no recibir afluentes en la Cuenca Baja, sino más bien se

transforma en un Río distributario cuando activa sectores de desborde.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 137/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

137 

Desborde

Los desbordes son salidas de agua, laterales al cauce actual del Río Grande, y se

extienden a lo largo de terrenos bajos, paleocauces, cañadas, etc., de una manera

aleatoria, inundando con agua y rellenado con sedimentos los terrenos aledaños. Los

desbordes pueden tener un carácter recurrente en el tiempo, sin embargo, debido a la

naturaleza del Río de ser propenso a la avulsión de su lecho, los desbordes generalmente

tienen carácter episódico y temporalizado hasta con una duración de años. Los desbordes

pueden tener la influencia de precipitaciones y/o afluentes que se encuentran en la Cuenca

Baja, sin embargo, el principal alimentador de los mismos es el Río Grande, por la

importante cantidad de agua que transporta y descarga que provoca través de los

desbordes. Se establece que los desbordes más importantes son aquellos que potencian el

riesgo de un cambio de curso del Río.

Delta Continental del Río Grande

El delta continental es una unidad compleja, en la que se suscitan los fenómenos

hidrosedimentológicos más extremos, y es uno de los principales actores que participan en

el desarrollo de la avulsión del lecho. En la figura 9.3.1 se representan las principales

unidades que componen el modelo conceptual de comportamiento hidrológico-hidráulico:

Fig. 9.3.1 Modelo Conceptual de Funcionamiento Hidrológico – Hidráulico de la Cuenca del Rio 

Grande 

La descripción de las unidades de funcionamiento hidrológico-hidráulico que se brinda en

las anteriores líneas nos expone la diferenciación del tratamiento de cada una de ellas, a

objeto de realizar la modelación de las mismas.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 138/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

138 

Se establece que en la cuenca alta prevalecen los procesos hidrológicos, ya que durante los

eventos de crecida la conversión de precipitación en caudal en su extensa área de cuenca,

permite la generación de los caudales que luego son transportados hacia la cuenca baja, en

donde el canal principal que la recorre es el Río Grande. La Cuenca Baja al poseer una

configuración distributaria, únicamente está a merced de las condiciones hidráulicas del

canal principal y las secciones de desborde. En la Tabla 9.3.1 se detalla el tipo de modelo

adoptado para el presente estudio:

TABLA 9.3.1

Tipologías de Modelos Propuestos para la Cuenca del Río Grande

Tipo deModelo 

Propósito  Alcance 

Lluvia -Caudal

Generar hidrogramas de crecidas paradiferentes periodos de retorno, a partir de lainformación de eventos registrados en laestación hidrométrica Abapó, y las estacionespluviométricas disponibles para el presenteestudio.

Cuenca Alta. Estaciónhidrométrica de Abapó.

Tránsitohidrodinámicode crecidas

Emplear el modelo hidrodinámicounidimensional HEC-RAS, que permitarepresentar los procesos dinámicos que operanen el tramo del Río que va desde las cercanías

de Puerto Pailas hasta la zona del deltacontinental.Dichos procesos son:• Atenuación del pico de crecida por zonas• Derrame del cauce principal hacia la llanurade inundación • Almacenamiento enpaleocauces laterales

La zona de los mecanismos de derrame yconducción por paleocauces puede seraltamente aleatoria en función de la magnitudde la crecida, es por ello que es necesariodesarrollar modelos conceptuales mixtos a lolargo del cauce principal, considerando elalmacenamiento del agua en el dominio de laplanicie de inundación. Es importante destacarque el análisis de los procesos intervinientes,los escenarios de intervención y el potencialimpacto en las poblaciones inundadas, requierede la estimación no sólo de los caudales picosino también de los volúmenes de derrame ante

un evento de crecida.

Tramo Puerto Pailas –Delta Continental del RíoGrande Solamente lasección Puerto Pailaspodría considerarse comopunto de control delmodelo, ya que cuenta

con series de registroslimnimétricos, sinembargo, no así decaudales.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 139/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

139 

9.4 Zonas Susceptibles de Inundación

9.4.1 Modelación Hidráulica Antes de comenzar a realizar la modelación hidráulica a través del empleo del software

HEC-RAS (River Analysis System), se deben establecer claramente las características delmodelo hidráulico como se presenta a continuación:

General: 

• La información básica del modelo la componen las secciones topográficas relevadas

a lo largo del cauce del Río Grande, desde el Puente Pailas hacia aguas abajo y los

caudales y niveles medidos en la sección Abapó.

Geometría: • La llanura de inundación no posee secciones relevadas, por lo que se procedió a la

utilización de información secundaria, que consiste el DEM del SRTM de la NASA.

Para la obtención de esta información, se utilizo el software GLOBAL MAPPER y se

procedió con el ajuste de las elevaciones según procedimiento ya expuesto en el

inciso correspondiente al Estudio Topográfico. Para la obtención del DEM ajustado

a los datos topográficos del presente proyecto, se han empleado más de 200000

puntos, que han permitido la obtención de un DTM (Modelo Digital del Terreno) cuya

digitalización crea la base de datos del Triangular Irregular Network (TIN) que es la

base para la elaboración de un plano topográfico. Para este proceso fue utilizado la

plataforma CAD y el software Autodesk Land Desktop, que permite la obtención de

un DTM (Modelo Digital del Terreno). Este resultado del DTM con las limitaciones de

la información básica permitirá un análisis inicial de la red de drenaje sobre la llanura

de inundación, en donde las características hidráulicas de las líneas preferenciales

de conducción son importantes para la delimitación de las zonas de inundación.

• La longitud del cauce fue estimada según las imágenes disponibles del año 2008. El

desarrollo del curso del Río junto con los valores de las cotas medidas de las

secciones, permiten estimar el valor de las pendientes en los tramos del Río, y entre

cada sección.

Hidráulica: 

• No existen mediciones de caudales aguas abajo de Abapó, y las que se tienen son

insuficientes para efectuar consideraciones de calibración del modelo, ya que

persisten diversas zonas de desborde con importantes volúmenes de agua y que

influyen directamente en los caudales disponibles hacia aguas abajo.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 140/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

140 

• Los caudales medidos en la estación Abapó, junto con los hidrogramas estimados

de la misma pueden considerarse los datos de entrada del hidrograma del modelo

desde la sección aguas arriba de Puente Pailas, ya que antes de este lugar no se

evidencia el desarrollo de importantes desbordes.

• El Puente Pailas, tanto el antiguo del ferrocarril como el nuevo que está

concluyéndose, se pueden considerar como si fuera uno sólo, ya que poseen una

distancia corta entre los mismos, son paralelos los ejes de los mismos y los pilares

se encuentran dispuestos espacialmente de una manera concordante. Ésta

consideración puede ser efectuada en función de las recomendaciones del manual

del HEC-RAS.

Éstas características, junto con las limitaciones expuestas hacen necesario replantear la

zonificación en torno a la utilidad de los resultados de la modelación. Entonces el papel de

lo evaluado actualmente desde el punto de vista fluviomorfológico, adquiere una importancia

real para la delimitación de una zona susceptible de inundación y desarrollar las

evaluaciones de la misma. A continuación se desarrollan los acápites que conciernen a la

modelación hidráulica.

9.4.1.1 Escenario de modelación 

Para realizar la modelación se ha considerado el desarrollo de dos escenarios básicos, que

permitirían inicialmente evaluar las características generales de la información base a la que

se tuvo acceso durante el desarrollo del presente estudio, a objeto de evidenciar

deficiencias de la misma para la representación de las condiciones de flujo en el Río

Grande. Considerando que el modelo HEC-RAS analiza el flujo a superficie libre, la

ecuación básica para la determinación de las características hidráulicas del sistema de

conducción es la de Manning, con una la expresión que se presenta a continuación:

2

1

3

2

1S  R A

nQ ⋅⋅⋅=  

Donde:

Q: Caudal transportado por la sección transversal del cauce, (m3 /s)

n: Rugosidad equivalente de la sección transversal, (adimensional)

A: Área de la sección transversal del cauce, (m2)

R: Radio hidráulico de la sección transversal, (m)

S: Gradiente hidráulico de la sección transversal, (m/m, adimensional)

De las anteriores variables se observa que únicamente una de ellas no es directamentedependiente de la información topográfica, la rugosidad n, mientras que el resto de las

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 141/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

141 

variables es altamente dependiente de la información topográfica. El área A y el radio

hidráulico R se obtienen a través del análisis de la información de la sección transversal, y

la pendiente S del análisis de las secciones contiguas a lo largo del cauce.

Para el caso de la información de la topobatimetría realizada en el Río Grande, debido la

precisión con la cual fue obtenida, garantiza resultados de la evaluación de las

características geométricas de las secciones como así también del perfil longitudinal del

cauce. En cambio el hecho de que el DEM se obtiene con una precisión limitada debido a

que la resolución del mismo es de 90 m de pixel, podría tener una relevancia determinante a

la hora de realizar la modelación ya sea por la influencia de la pendiente o de las

características geométricas de las secciones transversales al cauce.

La rugosidad es un parámetro que a partir de los valores recomendados por la bibliografía

no representa ningún problema la adopción del mismo. Es por ello que se observa lo

determinante que es la información topográfica para la modelación, por lo que se enfatiza el

análisis de las cualidades de la información primaria y secundaria del nivel del terreno para

el desarrollo de la modelación.

Para atender el propósito planteado en la línea precedente, se realiza la evaluación de la

información topobatimétrica y del modelo digital del terreno (DEM), y para ello se esbozan a

continuación los escenarios de modelación: 1) un modelo basado en la información primaria

de la topobatimetría realizada a través del presente estudio y con las características

hidráulicas asumidas para el propósito del modelo, 2) un modelo que haga uso de la

información primaria y secundaria recopilada (topobatimetría y modelo digital del terreno

DEM SRTM de la NASA ajustado), y con las características hidráulicas asumidas. Para el

caso del modelo 1 se tiene el análisis de un cauce único en casi todo el tramo de Río

analizado, y solamente al llegar al final se bifurca en dos brazos en las inmediaciones del

delta continental del Río Grande.

Para el caso del modelo 2 se tiene el análisis del Río Grande, con tres sectores de los

principales desbordes a lo largo del Río Grande: Pailón, Moscú y Puerto Cosorio, en donde

la distribución de flujo está dominada por la información secundaria del DEM de la NASA

ajustado. A continuación se muestran las figuras 9.4.1.1.1.1 y 9.4.1.1.1.2 que representan

los escenarios de modelación:

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 142/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

142 

Fig .9.4.1.1.1.1 Mapa del Escenario de Modelación 1

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 143/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

143 

Fig .9.4.1.1.1.2 Mapa del Escenario de Modelación 2 

En las figura se muestra el mapa del escenario de inundación, en donde las secciones de

color amarillo representan las secciones relevadas por medio de la topobatimetría, y las

secciones de color distinto fueron extraídas del DEM del SRTM de la NASA.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 144/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

144 

El escenario de modelación tiene una relación directa con las propiedades hidráulicas de las

secciones del cauce. Las secciones hidráulicas poseen la siguiente capacidad de

conducción (Tabla 9.4.1.1.1)

TABLA 9.4.1.1.1

Características hidráulicas de las secciones

NombreAncho de

conducción (m)Perímetro

(m)Área (m2)

Caudal(m3/s)

XS-01 1690.3 1692.5 2138.8 1452.4XS-02 1588.7 1589.5 5914.3 8250.3XS-03 1761.4 1762.8 2036.6 1605.3XS-04 436.9 437.5 570.8 332.1

XS-05 1572.9 1575.1 2495.1 1818.0XS-06 1572.9 2022.8 2607.0 2113.9XS-07 1244.8 1246.3 1810.5 936.2XS-08 1176.3 1179.3 1537.7 917.6XS-09 187.5 528.0 778.1 450.6XS-10 265.4 268.0 623.5 641.8XS-11 367.2 367.7 709.2 467.8XS-12 606.5 610.5 1710.9 2419.7XS-13 220.8 222.2 752.3 696.8XS-14 430.2 431.4 1624.0 1811.6

XS-15 449.2 451.9 1585.1 1530.7XS-16 765.2 767.3 1420.1 756.9XS-17 486.6 487.3 724.7 483.8XS-18 174.5 174.9 152.0 26.8XS-19 103.0 103.7 169.9 98.8XS-20 168.7 169.8 567.0 775.9XS-21 125.5 127.2 336.3 282.9XS-22 202.9 205.5 781.1 736.8

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 145/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

145 

Fig. 9.4.1.1.2 Capacidad de conducción de las secciones 

Se observa en la Figura 9.4.1.1.2 que la capacidad de conducción en el cauce se va

reduciendo a un ritmo de 16.05 m3 /s, por cada kilómetro de progresiva de cauce que va

recorriendo a lo largo del Río.

Ésta particular propiedad expone la importancia que poseen los desbordes en el control

hidráulico del modelo a medida que se va descendiendo a lo largo del cauce del Río

Grande, y a su vez la inundación no está contenida en la márgenes del Río, inclusive en lallanura aledaña, sino que avanza hacia zonas muy adentro de la llanura de inundación,

desarrollando una red drenaje sobre la misma, como se muestra en la siguiente Figura

(9.4.1.1.3)

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 146/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

146 

Fig. 9.4.1.1.3 Mapa de la red de drenaje de la llanura de inundación de la Cuenca Baja (Puerto 

Cosorio)

Se observa que las secciones también poseen una baja capacidad de conducción de agua,

ya que el máximo valor corresponde a la sección del puente Pailas, cuando está en sección

llena (es decir antes de que el agua alcance la plataforma del puente), con un valor del

caudal de 8250.3 m3 /s, mientras que la sección que le sigue tiene un valor de 2419.7 m3 /s, y

en promedio las secciones poseen una capacidad de conducción de 1300 m3 /s.

La baja capacidad de conducción se debe a la cualidad de ser un cauce colgado, pues con

la avulsión del lecho cada vez es más susceptible de desbordes y de abandono de cauce,

como se muestra en la Figura 9.4.1.1.4.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 147/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

147 

Fig. 9.4.1.1.4 Canal colgado típico - Sector de Puente Pailas (Wachholtz, 2002)

El desborde generalmente es conducido a través de una cañada, paleocauce o nuevo

cauce generado por la capacidad erosiva del agua, hacia zonas de inundación insertas en la

llanura que pueden estar distanciadas de la orilla del cauce por más de 20 km.

Como se mencionó anteriormente, la cualidad de ser un río distributario radica en que el

desborde se origina en las inmediaciones del cauce, sin embargo, su impacto se desarrolla

a lo largo de la ruta preferencial de conducción que coincide con los paleocauces, cañadas,

etc., que se alejan radialemente desde el origen del desborde hacia zonas alejadas del

propio cauce, como se esquematiza en la siguiente figura.

Fig. 9.4.1.1.5 Distribución de caudales en el desarrollo de desbordes (Elaboración Propia)

En la anterior figura se puede observar que el caudal que transita en el cauce del Río

Grande, aminora su caudal por la pérdida que se desarrolla en el desborde hacia aguas

abajo (Q2=Q1-Qd1). Ahora bien cada uno de los desbordes posee un caudal que

principalmente depende de la pendiente del tramo del paleocauce, arroyo, cañada que

conduce el agua desbordada, y del nivel de inicio del canal de desborde.

Q 1 Q 2 Q 3 

Q d2 

Q d1 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 148/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

148 

Es por ello que se vuelve a indicar la importancia de la topografía a lo largo del sistema de

desborde, y en esta parte del texto aparece la importancia de tener un sistema de medición

hidrométrica a lo largo del cauce del Río Grande y de los sectores en donde se desarrollan

los desbordes.

Los caudales de desborde tienen importancia en la determinación de las condiciones de

flujo aguas abajo del desborde, es por ello que la estimación de la pendiente gravita en

definición de la magnitud del caudal (Manning), y por consiguiente la importancia de los

datos del nivel del terreno en este aspecto además.

9.4.1.2 Modelo Hidráulico 

El modelo hidráulico posee una geometría definida por las secciones de la topobatimetría ylas secciones del DEM de la NASA. A continuación se representa la geometría cargada

como información base del modelo (Figura 9.4.1.2.1.1 y Figura 9.4.1.2.1.2)

Fig. 9.4.1.2.1.1 Geometría y vista de la Topología del Modelo Hidráulico (Escenario 1)

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 149/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

149 

Fig. 9.4.1.2.1.2 Geometría y vista de la Topología del Modelo Hidráulico (Escenario 2)

La geometría consta de 22 secciones transversales relevadas en la topobatimetría

(escenario 1 y 2) y catorce secciones establecidas en la llanura de inundación (escenario 2),

en el sector de Pailón, meandro Moscú y Puerto Cosorio.

Se ha dividido el cauce en nueve sectores (sólo el escenario 2, el escenario 1 cuenta con

tres sectores únicamente: Desborde 1 y 2 y el Río Grande hasta antes de la bifurcación de

los desbordes) denominados y descritos como sigue:

• “Rio Grande”.- Es el tramo del cauce del Río Grande que se encuentra entre la

sección aguas arriba de Puente Pailas, y el sector inmediatamente aguas arriba del

desborde del Paleocauce Pailón.

• “Paleocauce Pailón”.- Es el sector de drenaje de la llanura de inundación que se

encuentra hacia aguas arriba de la primera sección relevada, aguas arriba del

Puente Pailas, sobre la margen derecha del cauce del Río Grande. (Considerada

para el escenario 2 de modelación, como se indica más adelante)

• “Pailón”.- Es el tramo del cauce del Río Grande que se encuentra aguas abajo del

desborde del Paleocauce Pailón y la sección inmediatamente aguas arriba del

desborde del Paleocauce Moscú.

“Paleocauce Moscú”.- Es el sector de drenaje de la llanura de inundación que seencuentra hacia aguas abajo del sector del meandro Moscú, sobre la margen

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 150/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

150 

izquierda del cauce del Río Grande. (Considerada para el escenario 2 de

modelación, como se indica más adelante)

• “Moscú”.- Es el tramo del cauce del Río Grande que se encuentra aguas abajo del

desborde del Paleocauce Moscú y la sección inmediatamente aguas arriba del

desborde de la Planicie en las cercanías de Puerto Cosorio.

• “Planicie Cosorio”.- Es el sector de drenaje de la llanura de inundación que se

encuentra hacia aguas abajo del sector de Puerto Cosorio, sobre la margen

derecha del cauce del Río Grande. (Considerada para el escenario 2 de

modelación, como se indica más adelante)

• “Desborde Cosorio”.- Es el tramo del cauce del Río Grande que se encuentra entre

el sector inmediatamente aguas abajo de Puerto Cosorio y el sector

inmediatamente aguas arriba del delta continental del Río Grande.

• “Desborde 1”.- Es el tramo aguas abajo del delta continental del Río Grande, que

deriva sus aguas hacia el sector ubicado a la izquierda del cauce.

• “Desborde 2”.- Es el tramo aguas abajo del delta continental del Río Grande, que

deriva sus aguas hacia el sector ubicado a la derecha del cauce.

De cada uno de los tramos se realizó la introducción de las secciones transversales, como

se muestra a continuación (Figura. 9.4.1.2.2):

Fig. 9.4.1.2.2 Geometría y características hidráulicas de las secciones 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 151/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

151 

Las características geométricas de la secciones fueron definidas en anteriores capítulos a

excepción de las características de las secciones que se encuentran ubicadas en el sector

de desborde de Puerto Cosorio. Para cada una de ellas fue definido un coeficiente de

contracción de 0.6 y un coeficiente de expansión de 0.8, porque las variaciones de sección

en la zona son bruscas, principalmente en la expansión. Para los valores de rugosidad del

lecho y de la llanura de inundación adyacente al cauce, se emplearon los valores de 0.04 y

0.035.

Para el caso del Puente Pailas, se mencionó que el mismo puede ser considerado como

uno solo por su paralelismo, su cercanía de aproximadamente 300 metros, y su disposición

espacial de los pilares intermedios que atraviesan el cauce. Si bien el relevamiento

topobatimétrico ha permitido el relevamiento de secciones aguas arriba y aguas abajo del

Puente Pailas, están a una distancia que para objetos de la modelación debe ubicarse ser

más próxima, es por ello que se determinó la distancia a la cual debe ubicarse en función de

los datos obtenidos de la imagen satelital de la zona de estudio y las mediciones en campo.

A continuación se presentan esos cálculos y los valores asumidos:

1 pie es igual a 0.3048 m1 milla es igual a 1609.344 m

Ancho de la sección abierta del puente b (m) = 1612.876Ancho de la planicie de inundación de la sección del puente B (m) = 2117.592

b/B = 0.76

Rugosidad de la rivera nob = 0.0675Rugosidad del canal principal nc = 0.04nob/nc = 1.7

Pendiente S del tramo = 0.0007

Rangos de las relaciones de expansión:

b/BS S nob/nc nob/nc 

(pie/milla) (m/m) 1 2 4 1 2 4

0.11 0.00019 1.4 3.6 1.3 3 1.2 2.1 2.5 2.15 1.655 0.00095 1 2.5 0.8 2 0.8 2 1.75 1.4 1.410 0.00189 1 2.2 0.8 2 0.8 2 1.6 1.4 1.4

0.251 0.00019 1.6 3 1.4 2.5 1.2 2 2.3 1.95 1.65 0.00095 1.5 2.5 1.3 2 1.3 2 2 1.65 1.6510 0.00189 1.5 2 1.3 2 1.3 2 1.75 1.65 1.65

0.5

1 0.00019 1.4 2.6 1.3 1.9 1.2 1.4 2 1.6 1.3

5 0.00095 1.3 2.1 1.2 1.6 1 1.4 1.7 1.4 1.210 0.00189 1.3 2 1.2 1.5 1 1.4 1.65 1.35 1.2

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 152/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

152 

Longitud de expansión (m) = 2258.026

Rangos de las relaciones de contracción:

S S nob/nc nob/nc (pie/milla) (m/m) 1 2 4 1 2 4

1 0.00019 1.4 2.3 0.8 1.7 0.7 1.3 1.85 1.25 1

5 0.00095 1 1.9 0.8 1.5 0.7 1.2 1.45 1.15 0.95

10 0.00189 1 1.9 0.8 1.4 0.7 1.2 1.45 1.1 0.95

Longitud de contracción (m) = 1854.807

Como se observa la sección aguas arriba debe ubicarse por lo menos a una distancia de

1854 m para poder evaluar, mediante los factores adoptados, los efectos de contracción;

mientras que la sección aguas abajo debe ubicarse a una distancia de por lo menos 2258

m, para poder evaluar los efectos de expansión a través de los factores adoptados.

Es por ello que se han adicionado a la geometría del modelo cuatro secciones más para la

modelación, ubicadas de acuerdo a la siguiente descripción: 1) inmediatamente aguas

arriba del Puente Pailas, 2) inmediatamente aguas abajo del Puente Pailas, 3) 1854 metros

aguas arriba de Puente Pailas, y 4) 2258 metros aguas debajo de Puente Pailas.

Las secciones adoptadas para ello fueron las mismas de la sección relevada en el Puente

Pailas, considerando únicamente la pendiente promedio aguas arriba y aguas abajo de la

sección, debido a la cercanía de las mismas, y a que en esa distancia corta no existen

cambios significativos en la vista en planta del cauce.

Una vez introducida la geometría de la figura, se introdujeron los valores de los hidrogramas

de crecida en la sección aguas arriba de Puente Pailas, para los periodos de retorno de 5,

10, 50, 100 y 500 años (Figura 9.4.1.2.3).

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 153/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

153 

Fig. 9.4.1.2.3 Hidrograma de crecida 

9.4.1.3 Resultados de la modelación 

Para el caso del escenario de modelación 1 se tienen los siguientes resultados:

0 50000 100000 150000 200000220

230

240

250

260

270

280

290

300

InundacionesRGTopobatimetria Plan: PlanRGTopT5 28/01/2009

Main Channel Distance(m)

   E   l  e  v  a   t   i  o  n   (  m   )

Legend

WS MaxWS

Ground

Rio Grande Desborde 1

Rio GrandeDesborde 2Rio GrandeRio Grande

 Fig.9.4.1.3.1 Perfil longitudinal del nivel de fondo y de la profundidad hidráulica de la modelación del 

Escenario 1

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 154/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

154 

Se observa que el perfil modelado presenta cualidades bastante homogéneas a lo largo del

cauce, lo cual compromete un buen parámetro para medir la topobatimetría desde el punto

de vista hidráulico, sin embargo, la sola percepción de la imagen está bastante relacionada

con los resultados obtenidos, que se presentan a continuación:

Fig.9.4.1.3.2 Tabla de los resultados de la modelación (Escenario 1)

En la anterior tabla se observa que las principales variables que participan en el modelo,

como lo son la velocidad y el número de Froude, se encuentran en valores esperados para

este tipo de cauce, con flujo subcrítico y velocidades no mayores a 3 m/s.

Si se observa a mayor detalle las profundidades hidráulicas alcanzadas en el cauce del Río

Grande, la influencia de la pendiente se hace evidente en el desarrollo de los desbordes, ya

que justamente en los sectores en los cuales se evidencia un importante cambio de

pendiente en el cauce del Río Grande se producen altas profundidades hidráulicas, como

por ejemplo en la zona del meandro Moscú y de Puerto Cosorio:

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 155/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

155 

0 50000 100000 150000 2000001

2

3

4

5

6

7

8

9

I :

Main Channel Distance (m)

   H  y   d  r   D  e  p   t   h   (  m   )

Legend

Hydr Depth MaxWS

Rio Grande Desborde 1

Rio GrandeDesborde 2Rio GrandeRio Grande

 Fig.9.4.1.3.3 Gráfico de los niveles alcanzados por la lámina de agua para la modelación del 

Escenario 1

Lo anteriormente expuesto se constata a través de la información presentada en la siguiente

tabla:

TABLA 9.4.1.3.1

Pendiente longitudinal del cauce

NombreCota mínima Distancia entre

secciones (km)

Pendiente

(m.s.n.m.) (m/km)

XS-01 288.486 - -

XS-02 285.817 4.97 0.54

XS-03 279.205 8.09 0.82

XS-04 279.699 2.36 -0.21

XS-05 277.042 5.79 0.46

XS-06 273.814 4.31 0.75

XS-07 272.406 5.34 0.26

XS-08 264.986 18.72 0.40

XS-09 260.940 12.54 0.32XS-10 257.682 5.94 0.55XS-11 254.502 11.12 0.29

XS-12 251.226 4.05 0.81

XS-13 248.354 10.46 0.27XS-14 243.978 12.86 0.34

XS-15 241.253 9.59 0.28

XS-16 239.777 7.31 0.20

XS-17 238.525 2.99 0.42XS-18 239.601 2.78 0.06

XS-19 237.091 5.21 0.28

XS-20 230.279 15.64 0.60XS-21 226.871 10.92 0.31

XS-22 224.610 9.57 0.24

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 156/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

156 

En la anterior tabla se puede evidenciar que el cambio de pendiente con una relación 3 a 1

en la dirección de aguas abajo, permite el desarrollo de un remanso a lo largo del cauce,

que incrementa sustancialmente el valor de la profundidad hidráulica en el cauce y por

consiguiente origina el desborde.

Ésta sola propiedad establece la gran importancia del relieve sobre el desarrollo de los

desbordes, y que a través de la modelación del escenario 1 se observa que la

topobatimetría fue realizada de una manera eficiente, pues permite reproducir

singularidades del flujo a través de la misma. Es por ello, que la información topográfica se

convierte en la principal plataforma para el desarrollo de la modelación del Río Grande.

Ahora bien, cuando se realiza la modelación del Escenario 2, se obtienen los siguientes

resultados:

0 50000 100000 150000 200000220

230

240

250

260

270

280

290

300

InundacionesRG Plan: PlanRGTopT5 29/01/2009

Main Channel Dist ance(m)

   E   l  e  v  a   t   i  o  n   (  m   )

Legend

WS 31OCT2007 2400

Ground

PaleocauceMoscu 

Moscu

PaleocaucePailonPailonRio Grande Desborde 1

Rio GrandeDesborde 2Rio Grande Planicie Cosorio

Rio GrandeDesbordeCosorioRioGrandeMoscu

Rio GrandePailonRio Grande Rio Grande

 Fig.9.4.1.3.4 Perfil longitudinal del nivel de fondo y de la profundidad hidráulica de la modelación del 

Escenario 2 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 157/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

157 

0 50000 100000 150000 2000000

2

4

6

8

10

12

InundacionesRG Plan: PlanRGTopT5 29/01/2 009

Main Channel Distance(m)

   H  y   d  r   D  e  p   t   h   (  m   )

Legend

Hydr Depth 31OCT20072400

PaleocauceMoscu 

Moscu

PaleocaucePailonPailonRio 

Grande 

Desborde 1

RioGrandeDesborde2Rio 

Grande Planicie 

Cosorio

Rio GrandeDesbordeCosorioRioGrandeMoscu

RioGrandePailonRio Grande Rio Grande

 Fig.9.4.1.3.5 Gráfico de los niveles alcanzados por la lámina de agua para la modelación del 

Escenario 2 

Fig.9.4.1.3.6 Tabla de los resultados de la modelación (Escenario 2)

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 158/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

158 

Los valores y gráficos presentados anteriormente, fueron obtenidos de acuerdo a una

metodología de optimización de los resultados de modelación, y a través de la misma se

obtienen valores de tirantes ó profundidades hidráulicas muy grandes o muy pequeñas, y

que son consecuencia de los valores de velocidades y número de Froude bastante

variados. Evidentemente que se puede observar la influencia de la pendiente en los tramos

de desbordes, ya que en los mismos se pueden desarrollar altas velocidades y por

consiguiente el transporte de grandes caudales con altos números de Froude, debido a la

alta pendiente que se tiene en el sector de referencia.

A pesar de los ajustes que se realizaron en el Modelo Digital del Terreno, se observa que

aún la influencia en el desarrollo de la modelación es significativa y determinante para la

delimitación de las zonas de inundación, puesto que es indefectiblemente necesario

desarrollar una topografía sobre los paleocauces, cañadas y arroyos de la llanura de

inundación que es alimentada con aguas de los desbordes.

Consideraciones Generales sobre los resultados de la Modelación

La ejecución del modelo expone resultados interesantes, que se mencionan a continuación:

Existe un tiempo de viaje de la onda de crecida, que en función de las característicashidráulicas de la sección adquiere una velocidad determinada.

• La influencia de los desbordes no puede ser determinada de una manera adecuada,

ya que los desbordes no son estáticos en la llanura de inundación y adquieren

mayor o menor energía, y consecuentemente mayor capacidad de descarga de las

crecidas, en función del gradiente hidráulico que posee el canal de desborde hacia

la llanura de inundación. Tal es el caso del sitio de desborde de Cosorio que

adquiere mayor energía hacia la llanura de inundación que el cauce del Río Grande

hacia aguas abajo y de ésta manera adquiere una gran capacidad conductora deagua, exponiendo un alto riesgo de cambio de curso. Sin embargo, lo anteriormente

mencionado no puede ser considerado concluyente porque la topografía del

desborde en Puerto Cosorio fue determinado por medio del SRTM de la NASA.

• Los caudales en los sitios de desborde son muy importantes, y es necesario

disponer con la topografía del mismo para realizar las respectivas evaluaciones. Lo

que se menciona se evidencia a través de la observación de los niveles alcanzados

en las secciones transversales, en donde rápidamente los caudales superan los

márgenes del cauce. (Figura 9.4.1.3.7)

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 159/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

159 

0 500 1000 1500 2000 2500288

290

292

294

296

298

300

302

304

InundacionesRG Plan: PlanRGTopT5 29/01/2009Aguas arribade Puente Pailas

Station (m)

   E   l  e  v  a   t   i  o  n   (  m   )

Legend

WS MaxWS

Ground

BankSta

 Fig.9.4.1.3.7 Sección transversal de crecida 

A continuación se presente un gráfico en 3D que representa el resultado de la modelación

realizada. (Figura 9.4.1.3.8)

12767

4182

0

26171 22374

1501812577

7139

3764

0

123450

118515

116222

110380

108020

102240

97930

92590

73870

61330

55390

4427040220

29760

16900

7310

05210

0

36130

20490

9570

0

14692

6692

0

InundacionesRG Plan: PlanRGTopT5 29/01/2009

Legend

WS MaxWS

Ground

BankSta

 Fig. 9.4.1.3.8 Vista en 3D de los resultados de modelación 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 160/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

160 

9.4.2 Zonas Inundables 

En cuanto a las zonas inundables, con la apropiación del Modelo Digital del Terreno, donde

se combino la información DEM y la del Estudio Topográfico, permitirá una valoración

orientativa para efectos de prevención y riesgo. Se ha realizado una evaluación de laszonas inundables, a efectos de detallar un riesgo de su presencia, considerando la

ubicación de las poblaciones, la infraestructura existente, la actual zona de inundación

delimitada y las zonas actuales que no son inundadas.

Los criterios considerados para la delimitación de las zonas en función de la información

disponible fueron los siguientes:

• Se elaboró un mapa de densidad poblacional (Figura 9.4.2.1), considerando queaquellas regiones que se encuentran en la zona inundable y que poseen una mayor

densidad poblacional, están ante un riesgo mayor durante las inundaciones. Ésta

situación de riesgo es debida a diversos factores, siendo los más importantes los de

la mayor probabilidad de afectados y la consecuente necesidad de contar con

mayores recursos logísticos para atender a los afectados.

Fig. 9.4.2.1 Mapa de densidad poblacional 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 161/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

161 

• Se elaboró un mapa de distancia hacia las zonas que no son inundables (Figura

9.4.2.2), puesto que es un recurso importante para desplazar a las poblaciones

afectadas hacia zonas que no se encuentren inundadas, en función de las

solicitudes que se tengan durante un evento de crecida.

Fig. 9.4.2.2 Mapa de distancia a las zonas no inundadas 

• Se elaboró un mapa de distancia) hacia las vías de comunicación (caminos) (Figura

9.4.2.3, ya que se considera que es el principal elemento que permite a las

poblaciones desplazarse a un lugar de refugio, siendo las vías más importantes

aquellas que permiten acudir al centro de salud más cercano, o ser la ruta de escape

a una zona de refugio.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 162/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

162 

Fig. 9.4.2.3 Mapa de distancia a la red vial 

• Se elaboró un mapa de distancia hacia los centros de salud (Figura 9.4.2.4), sin

embargo, este ítem no tiene tanto peso, ya que la información disponible sobre los

mismos no es lo suficiente. Ésta variable es importante para conocer la rapidez con

la cual acudirá un auxilio a la zona, ó también la facilidad con la cual el afectado

puede asistir al centro de salud.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 163/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

163 

Fig. 9.4.2.4 Mapa de distancia al centro de salud 

Con los mapas presentados anteriormente se procedió a elaborar un mapa de zonas de

riesgo de las poblaciones afectadas (Figura 9.4.2.5), considerando la siguiente ponderación:

50 % la densidad poblacional, 30 % la distancia a las zonas no inundadas, 10 % la distancia

a la red vial y 10 % al centro de salud.

La ponderación considera que las zonas de riesgo principalmente se encuentran en

sectores donde la densidad poblacional es mayor, y que se encuentran más alejadas de los

sectores no inundados que servirían de refugio inmediato, y la distancia a la red vial no

adquiere tanta importancia, ya que al estar en una zona inundada su utilidad depende del

tiempo de permanencia del agua en la misma y del daño ocasionado a la red vial, asimismo

la distancia al centro de salud, sería más útil en tanto la información disponible sea

adecuada y actualmente es muy escasa.

Las zonas de riesgo identificadas mediante tal metodología son las que se presentan a

continuación:

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 164/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

164 

Fig. 9.4.2.5 Mapa de Zona de Riesgo 

Las zonas de riesgo presentadas en la anterior figura poseen cifras importantes que las

describen, en referencia a la población que las habitan y la afectación de la misma a través

de la vulnerabilidad de la infraestructura. Las referencias son las siguientes (Tabla 9.4.2.1 y

Tabla 9.4.2.2)

TABLA 9.4.2.1

Riesgo de las poblaciones de la zona de inundación

RiesgoPoblación

Localidades Habitantes %

Muy Alto 38 60645 63.5Alto 103 23715 24.8Moderado a Alto 29 4940 5.2Moderado 14 1958 2.0Bajo a Moderado 10 2484 2.6Bajo 13 1792 1.9

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 165/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

165 

TABLA 9.4.2.2

Red vial que se encuentra en la zona de inundación  

RiesgoLongitud

(km)

Moderado 11.7Moderado a Alto 81.7Alto 855.3Muy Alto 77.7

Se observa que el 63.5 % de los habitantes se encuentran en un alto riesgo en la zona de

inundación, y son más vulnerables, porque 933 km. de red vial se encuentran en las zonas

de muy alto y alto riesgo. Éstas consideraciones deben ser tomadas en cuenta durante una

evaluación más detallada de las zonas de inundación, y cuando se considere másinformación a ser relevada.

El presente Informe presenta el Volumen de planos en el cual se ha insertado todos los

planos y mapas concernientes al estudio; sin embargo en este capítulo se hace referencia al

conjunto en general de planos y mapas sobre el aspecto de inundación y riesgo que se ha

presentado en los diferentes informes de avance.

10.1 Zonas de Riesgo de Inundación

Se considera zonas de riego así como las zonas de la Cuenca que están bajo un riesgo de

inundación y deslizamiento, considerando que las inundaciones obedecen principalmente a

la gran cantidad de agua que ingresa al sistema fluvial, los deslizamientos introducen una

cantidad considerable de sedimentos en la red de drenaje y en consecuencia potencian el

desarrollo de los desbordes al iniciar un proceso de avulsión del cauce.

Los puntos en los cuales se desarrollan los cambios de dirección del cauce, son de interés

fluviomorfológico, pues manifiestan una condición de cambio de pendiente de los tramos del

Río, cambio brusco de cauce por un paleocauce de la llanura chaqueña y una evolución

aleatoria del mismo hacia sitios preferenciales de conducción de agua formados por el

propio Río.La gran cantidad de sedimentos que produce la Cuenca del Río Grande, estimada en 100

10. ELABORACION DE MAPAS DE INUNDACION Y RIESGO EN LA CUENCABAJA DEL RIO GRANDE

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 166/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

166 

millones de metros cúbicos por año (comparable con la producción de sedimentos de la

Cuenca del Río Pilcomayo cuya área es de 85000 km2), permite inferir que anualmente los

depósitos dejados en el cauce y el delta del Río pueden conformar un área equivalente a

10000 hectáreas con una altura de sedimentos igual a 1 m.

La posibilidad de cambio de curso es comprensible cuando se reconoce que el Río

pertenece a un abanico aluvial formado por el mismo y otros afluentes; es por ello que,

pueden establecerse condiciones favorables para el desarrollo de desbordes que se

conecten con paleocauces de la llanura y que en algún momento amenacen con un posible

cambio de curso, dada la naturaleza del fenómeno y la intervención antrópica que lo

potencia.

En consecuencia con la naturaleza de la zona, el Río luego de ser un receptor de tributarios

en la cuenca alta, se convierte en un río “distributario” que desborda y alimenta canales o

rutas preferenciales de conducción de sus aguas.

Éste hecho potencia el desarrollo de un fenómeno que se denominará “retroceso del Río”,

puesto que el sitio de desborde va migrando cada vez más hacia aguas arriba, potenciando

el desarrollo de sitios de posible cambio de curso. En la Figura 10.1 se observa las áreas de

riesgo de inundación.

De los estudio de geomorfología y topografía se ha obtenido un plano denominado Plano

geomorfológico y áreas potenciales de inundación (No ERG – GMF- 001) donde se observa

claramente las zonas de inundación estimadas: la zona A valle actual del Río Grande, zona

B de inundación periódica y zona C de inundación extraordinaria.

Los planos de inundación y riesgo con los datos y mediciones especialmente realizado en

base a los diferentes estudios son presentados en el inciso 9.4.2 Zonas Inundables y en

mayor escala se anexan en el Volumen de planos del presente Informe Final.

Es evidente que el desarrollo de mapas de riesgo de inundaciones que consideren un

periodo de retorno de una crecida del Río Grande, requiere que principalmente se obtenga

una batimetría a lo largo de la zona de la llanura de inundación, pero no solamente de la

zona adyacente del cauce, porque el desborde debido a sus características se desarrolla en

los paleocauces de conformación espacial que radialmente se alejan del cauce y desde el

origen del desborde.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 167/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

167 

El mapa que establece el riesgo en función de las características geomorfológicas de la

zona y de la socioeconomía de la misma se presentó en el anterior capítulo y puede ser útil

durante la planificación de acciones en la cuenca.

Fig. 10.1.1 Mapa de Zona de Riesgo debido a las consideraciones geomorfológicas y 

socioeconómicas 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 168/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

168 

Fig. 10.2 Mapa de Zonas de Riesgo Fluviomorfológico 

El anterior mapa indica se indican las regiones que se consideran más vulnerables desde el

punto de vista fluviomorfológico, puesto que en las mismas podría desarrollarse un cambio

de curso debido a la marcada evolución a la que se encuentra sometida. La zona

compromete el cauce comprendido entre el desborde la meandro Moscú y de Puerto

Cosorio.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 169/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

169 

Uno de los propósitos del presente Estudio fue el de realizar una propuesta de acciones

estructurales y no estructurales. De acuerdo a las limitaciones de los informes consultados

en cuanto al área de aplicación, como así también del alcance del presente estudio, se

decidió adoptar la metodología del Árbol de Problemas y Árbol de Objetivos para emplearla

durante la formulación de una Propuesta de Acción para la Cuenca del Río Grande.

Ésta metodología permite confeccionar la Propuesta de Acción a partir de la integración de

acciones concretas que ataquen las causas del problema. Es oportuno mencionar que tan

solo se convierte en una Propuesta de Acción, sin que ello le quite importancia, pero

tampoco dejando pasar por alto que no se convierte en un Plan de Acción, que requiere

esfuerzos y recursos mayores para su elaboración.

La Fundación ACH que contrató el presente estudio, tiene una duración acotada en el

tiempo y actualmente contribuyó al conocimiento de los fenómenos que se suscitan en la

Cuenca Baja del Río Grande, para socializar la misma con instituciones que de alguna

forma indicativa ó activa participan con el desarrollo de la Cuenca del Río Grande. Lo

mencionado es relevante, si se considera la consecuente inexistencia de una

institucionalidad representativa de la Cuenca y que además posea continuidad en el tiempo.

Los antecedentes mencionados anteriormente, representan los insumos principales para la

formulación de una Propuesta de Acción a ser contempladas para su implementación, y

además sugiere que la misma debe considerar los principales problemas observados y a su

vez ser consecuente con las limitaciones para su formulación, es por ello que se plantea un

esquema en el cual el Ciclo del Proyecto debe cumplirse por completo para garantizar la

correcta implementación de las acciones.Es necesario brindar a la Propuesta de Acción un Enfoque Estratégico y los Principios

Orientadores, los mismos se describen a continuación:

11.1 Enfoque estratégico

Existen diversas iniciativas consensuadas en el marco internacional, expresadas en

diversos eventos: Conferencia sobre el Agua y el Ambiente, Agenda 21, Cumbre de la

Tierra, Metas del Milenio y Foro Mundial del Agua. Estas iniciativas internacionales en tornoa los Recursos Hídricos junto con las iniciativas de integración regional evidenciadas a

11. PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 170/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

170 

través del Resolución Prefectural No 086/2007 del Departamento de Santa Cruz brindan el

marco sobre el cual la Propuesta de Acción puede orientar su accionar.

Se rescatan las siguientes directrices consensuadas y adoptadas internacionalmente:

• Promoción del Desarrollo de la Integración Regional.- Los aspectos de diversa

 jurisdicción de la cuenca adquieren el carácter de directriz para  el desarrollo de

tipologías de acción y motivar un impulso sobre el espacio de integración regional.

• Coordinación y Articulación de Acciones sobre la Cuenca.- Diversas instancias

locales en los departamentos permiten el desarrollo de acciones locales articuladas

con la planificación y gestión en los respectivos territorios dentro de la cuenca de los

departamentos, y otras acciones adquieren un carácter especial que principalmente

comprometen la atención de la institucionalidad de la Cuenca por el objeto que

representan.

• Gestión Participativa.- El desarrollo y gestión de la Cuenca se basa en un enfoque

participativo, involucrando a los usuarios, planificadores y los responsables de las

decisiones a todos los niveles.

• Promoción de la Conciencia Socio-Ambiental de la Cuenca.- La Cuenca es un

espacio finito y vulnerable, esencial para sostener la vida, el desarrollo y el medio

ambiente; y representa una responsabilidad compartida.

Los mismos brindan un amplio contexto de enfoque estratégico para la gestión equitativa,

eficaz y sostenible de la Cuenca del Río Grande.

11.2 Principios Orientadores

El enfoque estratégico, expuesto en el anterior punto, presenta Directrices que ofrecen poca

orientación para resolver los dilemas y las dificultades que surgen en la implementaciónpráctica. Por consiguiente, como parte del desarrollo de un enfoque estratégico, tales

Directrices ofrecen los siguientes principios orientadores, aplicables al nivel de planificación.

Estos son:

• Principios institucionales y de gestión.

• Principios sociales.

• Principios económicos y financieros.

• Principios ambientales.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 171/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

171 

• Principios de información, educación y comunicación.

• Principios tecnológicos.

Los principios se describen ampliamente a continuación:

Principios Institucionales y de Gestión

• Las estructuras y los sistemas de gestión deben diseñarse de tal manera que

faciliten la participación de las autoridades responsables en todos los niveles.

• El desarrollo continuo de capacidades es necesario en las instituciones y para los

grupos participantes a todos los niveles.

Principios Sociales

• Los usuarios desempeñan un papel importante y su participación debe fomentarse a

través de un enfoque participativo.

• Se deben examinar las implicaciones de género y tomarse en cuenta en todas las

etapas del proceso de planificación e implementación.

Principios Económicos y Financieros

• La organización de los beneficiarios en torno a la autogestión de los recursos de la

Cuenca es un componente importante de cualquier estrategia para la sostenibilidad.

• Las acciones deben ser financiadas de acuerdo a un monto acotado para hacer

eficiente el uso de los recursos y deben contemplar una contraparte del beneficiario

para su correcta apropiación.

Principios Ambientales

• Las actividades relacionadas con la cuenca deben tener como objetivo mejorar o

causar el menor perjuicio posible al ambiente natural y sus cualidades saludables

sustentadoras de la vida.

• Debe darse seguimiento a los cambios ambientales para poder estimular las mejoras

y reducir al mínimo los impactos negativos.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 172/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

172 

Principios de Información, Educación y Comunicación

• Se necesita una base sólida de información y conocimientos para la acción eficaz en

todas las actividades relacionadas con la Cuenca.

• La educación es un componente vital de los sistemas relacionados con la cuenca si

se desean alcanzar y sostener los beneficios para la salud y la vida.

• La comunicación y la sensibilización son ingredientes esenciales en toda forma de

gestión de la cuenca.

Principios Tecnológicos

• El acceso a recursos tecnológicos debe ser amplio.

• Consideraciones de eficiencia, aptitud, costo y adaptación a las condiciones locales

deben dominar la elección de la tecnología.

La propuesta de acciones deben contemplar en diferentes grados de aplicación los

principios orientadores mencionados anteriormente, de acuerdo al objeto perseguido con el

desarrollo de las acciones propuestas para el Plan Maestro.

11.3 Características de la Propuesta

Si bien es considerable el esfuerzo realizado y la magnitud de los resultados alcanzados

hasta ahora por las diversas instituciones que apoyaron estudios sobre la Cuenca del Río

Grande, existen acciones que son plausibles de realización en diversas regiones de la

cuenca y otras regiones que no fueron analizadas en este contexto. Sin embargo no están

establecidos los sitios en los cuales puedan desarrollarse ni los tiempos y presupuestos

ajustados a las condiciones locales de implementación.

Es por ello que una planificación a largo plazo no corresponde durante esta etapa; pero síes previsible la ejecución continua de una planificación acotada temporalmente que posea

la cualidad principal de adecuarse ágilmente a las condiciones en las que se implemente.

Más aún considerando que no existe una Institucionalidad de la Cuenca, la propuesta será

válida en tanto se garantice la continuidad de acciones a través de un marco legal e

institucional establecido. 

Entonces, por todo lo anteriormente expresado, se define que la Propuesta de Acción

corresponde a una etapa inicial de implementación y con la consideración de permitir eldesarrollo de una institucionalidad que rectore el Río Grande con las cualidades ineludibles

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 173/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

173 

que se describen a continuación:

• Factible de ejecución a través de la estructura institucional actual y contemple el

apoyo al desarrollo de una institucionalidad de la Cuenca del Río Grande,

• Ejecutable durante un plazo no mayor a 5 años,

• Flexible para admitir modificaciones durante su implementación.

Es evidente que la propuesta tiene como recurso principal lo revisado y considerado durante

el desarrollo del presente estudio. Se propone la gestación y desarrollo de un Servicio de

Gestión Integrada de la Cuenca del Río Grande (SGI RIO GRANDE) que debe continuar

con la etapa de articulación de las planificaciones regionales en un proceso de formulación

participativa.

11.4 Formulación de la Propuesta

La propuesta consiste en un conjunto de acciones que contiene: la descripción, los objetivos

específicos, la ubicación geográfica, los componentes de acción, el presupuesto estimado,

el flujo de presupuesto y las entidades implicadas para cada acción. Es presentada con una

 justificación de la acción y con fichas de fácil revisión e interpretación visual.

Por la cualidad de perfil de proyecto que representan las acciones se consideran

ampliamente cada una de las etapas del Ciclo de Proyecto respecto de la fase que

corresponde a la implementación de las acciones a través de la Institucionalidad de la

Cuenca, es decir, una vez obtenido el financiamiento. Se considera ello, porque de esa

manera es posible determinar presupuestos aproximados y estimar tiempos de ejecución

para una determinada actividad.

Debido a que representa una propuesta de acciones, la determinación de las actividadesque debe desarrollar la Institucionalidad de la Cuenca para su completo desarrollo debe ser

consecuente con la disposición de acciones que hayan sido seleccionados, priorizados y

aprobados por la instancia que corresponda. Las acciones pueden ser ejecutadas

directamente por la Institucionalidad de la Cuenca ó articulados a las planificaciones

regionales de los departamentos. Preliminarmente se definen los siguientes ejes temáticos,

que provienen del árbol de problemas y de objetivos elaborados que se presenta a

continuación:

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 174/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

174 

ÁRBOL DE PROBLEMAS

ÁRBOL DE OBJETIVOS

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 175/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

175 

Evidentemente que los árboles de Problemas y Objetivos elaborados son básicos, sin

embargo, ante la inexistencia de una institucionalidad de la Cuenca por lo menos se

consideran los más importantes y considerables para generar un espacio de integración

regional.

De los árboles elaborados se esbozaron un conjunto de acciones únicamente para las tres

causas primarias que son: “Moderados procesos de erosión y sedimentación”, “Actividades

antrópicas coordinadas sobre el cauce y márgenes” y “Coordinada gestión institucional”; la

acción “Desarrollada gestión de riesgos” se considera que está actualmente en

implementación a través de la ONG Acción Contra el Hambre, y sus resultados serán un

gran aporte para desarrollar acciones a través de una futura institucionalidad de la Cuenca.

El fenómeno de avulsión del lecho, provoca un inevitable desarrollo aleatorio de desbordes

a lo largo del cauce del Río Grande, y este hecho ante el inexistente monitoreo del

desarrollo de los mismos hace que la población sea más vulnerable ante la falta de

determinación de zonas de inundación probables por la evolución fluviomorfológica.

Es por ello que el conocimiento de la Cuenca del Río Grande aún no fue concluido y las

acciones estructurales en éste sentido sólo pueden en esta ocasión ser planteadas como

experiencias piloto para poder actuar con mayor seguridad a futuro a través de la

sistematización de sus resultados. 

A continuación se presenta un cuadro resumen de la Propuesta de Acción:

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 176/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

176 

Servicio para la Gestión Integrada de la Cuenca del Río Grande (SGI RIO GRANDE), Ministerio del Agua, Prefecturas,Municipios, de los Departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Oruro, Organismos Internacionales,Organizaciones no Gubernamentales, OtrosEntidad Financiera

PROPUESTA DE ACCIÓNGestión Integrada de la Cuenca del Río Grande

Manejo Integrado de Cuencas (MIC) (15) *Desarrollo Institucional de la Cuenca del Río Grande

Control de Inundaciones en la Cuenca Baja del Río Grande

Entidad GestoraServicio para la Gestión Integrada de la Cuenca del Río Grande (SGI RIO GRANDE)Agentes Involucrados

Componente Acción  

*Se proponen 15 acciones MIC en la Cuenca Alta del Río Grande, considerando tres por Departamento, sin embargo, lasmismas deben ser implementadas en regiones que se encuentren sometidas bajo intensos fenómenos de erosión ysedimentación, y en lugares de desarrollo productivo.

Ministerio del Agua, Prefecturas, Municipios, Organismos Internacionales, Organizaciones No Gubernamentales, OtrosFICHA DE PROPUESTA DE ACCIÓN

Plan Maestro para el Manejo de Desbordes de la CuencaBaja

Experiencia piloto de corte de meandros

Experiencia piloto de protección de cabeceras depaleocauces

Evaluación de l a influencia de la red vial en las inundaciones

Gestación e Implementación de la Institucionalidad deCuenca

 

La propuesta de acción puede ser implementada con el presupuesto que se indica a

continuación, y según el flujo estimado de los fondos:

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Total200,000.00 820,000.00 3,480,000.00 530,000.00 555,000.00 5,585,000.00 

Presupuesto estimadoAcciones Presupuesto ($us)

PROPUESTA DE ACCIÓNGestión Integrada de la Cuenca del Río Grande

PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Presupuesto Global 5,585,000.00  

130,000.00

925,000.00

3,600,000.00

480,000.00

285,000.00

165,000.00

Flujo del Presupuesto Glob al 

Entidad GestoraServicio para la Gestión Integrada de la Cuenca del Río Grande (SGI RIO GRANDE)Agentes InvolucradosServicio para la Gestión Integrada de la Cuenca del Río Grande (SGI RIO GRANDE), Ministerio del Agua, Prefecturas,Municipios, de los Departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Oruro, Organismos Internacionales,Organizaciones no Gubernamentales, OtrosEntidad Financiera

Ministerio del Agua, Prefecturas, Municipios, Organismos Internacionales, Organizaciones No Gubernamentales, Otros

FICHA DE PROPUESTA DE ACCIÓN

Evaluación de la influencia de la red vial enlas inundaciones

Experiencia pi loto de pr otecci ón decabeceras de paleocauces

Experiencia piloto de corte de meandros

Plan Maestro para el Manejo de Desbordesde la Cuenca Baja

Control de Inundaciones en la CuencaBaja del Río Grande

Desarrollo Institucional de la Cuenca del

Río Grande Manejo Integrado de Cuencas (MIC) (15)

Gestación e Implementación de la

Institucionalidad de Cuenca

 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 177/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

177 

Las acciones se han desarrollado para atender los problemas plateados en el árbol

previamente presentado.

A continuación se expone la relación entre el árbol de objetivos y las acciones planteadas:

11.4.1 Fichas de Acción 

A continuación se presenta en formato de fichas las acciones propuestas:

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 178/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

178 

Año 1 Año 2 Año 3  Año 4  Año 5  Total10,000.00 130,000.00 220,000.00 20,000.00 100,000.00 480,000.00 

Objetivos EspecíficosEvaluar los desbordes que se suscitan en el tramo del Río de la Cuenca BajaPlanificar medidas para el manejo de desbordes e inundaciones en el tramo del Río de la Cuenca BajaMotivar la articulación institucional regional para el manejo de inundaciones en el tramo del río de la Cuenca Baja 

FICHA DE PROPUESTA DE ACCI N

El  tramo del Río Grande que se  encuentra en  la Cuenca Baja está frecuentemente sometido a desbordes  del Río que

provocan afectaciones en las poblaciones ribereñas, también  los  desbordes podrían ser influenciados por la presencia deinfraestructura de protección contra las inundaciones que no haya sido adecuadamente emplazada, por  lo que es necesariorealizar una adecuada planificación para  no provocar  impactos negativos  sobre las poblaciones ribereñas. La  medidapretende  desarrollar una evaluación Detallada de la zona de desbordes, obras emplazadas para el control  de  lasinundaciones que  se suscitan en el Río Grande y  el planteamiento de infraestructura sobre el cauce y  la llanura deinundación,  motivando el desarrollo de acciones coordinadas  de las poblaciones para el manejo de los desbordes en lazona.

Descripción

Elaboración de la estrategia de monitoreo de desbordes  10,000.00

Servicio para  la Gestión Integrada de  la Cuenca del Río Grande (SGI RIO GRANDE), Ministerio del Agua, Prefectura deSanta Cruz, Municipios, Cooperativas, Instituciones Académicas, Organismos Internacionales, Otros

El 63 % de  la población de la Cuenca Baja del Río Grande que se encuentra en la zona de inundación  de la Cuenca Baja,está en muy alto riesgo

Zona de intervención

JustificaciónTramo del Río Grande, ambas márgenes, comprendido entre Puente Pailas y Comunidad Carmen  

Presupuesto estimado Presupuesto ($us)Acciones 

60,000.00Monitoreo de las inundaciones en la zona de desbordes 

Ministero  del Agua,  Prefectura del Departamento de  Santa Cruz,  Municipios,  Cooperativas, Organismos Internacionales,

Organizaciones No Gubernamentales, Otros 

Flujo del Presupuesto Globa  

Elaboración del Plan Maestro para el Manejo de Desbordes de la Cuenca Baja

Entidad Financiera

Agentes Implicados

Topobatimetría de la zona de desborde y la llanura de inundación 

10,000.00

200,000.00

Servicio para la Gestión Integrada de la Cuenca del Río Grande (SGI RIO GRANDE)

480,000.00 TOTAL100,000.00

Entidad Gestora

PROPUESTA DE ACCIÓN

Plan Maestro para el Manejo de Desbordes de la Cuenca Baja

Gestión Integrada de la Cuenca del Río GrandeCOMPONENTE: Control de Inundaciones en la Cuenca Baja del Río Grande

Estudio  de la red de drenaje y  la planicie de inundación de la Cuenca Baja del RíoGrande  100,000.00

Existen estudios dispersos desarrollados en zonas específicas de la Cuenca del Río Grande, sin embargo, es necesario unestudio que abarque toda la zona de inundación y el tramo del cauce susceptible a desbordes 

Existen al menos 77 ki lómetros de caminos de la red vecinal que se encuentran en una zona de alto riesgo de inundación

Existen obras ejecutadas para  el control de inundaciones y  desbordes en el t ramo del Río Grande, que  solicitan unaevaluación y planificación coordinada para reducir el riesgo de afectaciones

Identificación de las zonas de desbordes

Tipologíasde defensivos

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 179/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

179 

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Total50,000.00 150,000.00 25,000.00 25,000.00 35,000.00 285,000.00 

Prefectura del Departamento de Santa Cruz, Municipios, Cooperativas, Organismos Internacionales, Organizaciones No

Gubernamentales, Otros FICHA DE PROPUESTA DE ACCIÓN

Objetivos EspecíficosIdentificar y evaluar alternativas de sitios de corte de meandros del cauce

Desarrollar un Plan de Cortes de Meandro del Cauce del Río GrandeImplementar las intervenciones de corte de meandro del cauce con su respectivo sistema de monitoreo

Servicio para la Gestión Integrada de la Cuenca del Río Grande (SGI RIO GRANDE), Prefectura de Santa Cruz, Municipios,Cooperativas, Instituciones Académicas, Organismos Internacionales, Organizaciones No Gubernamentales, Otros

Entidad Financiera

PROPUESTA DE ACCIÓNGestión Integrada de la Cuenca del Río Grande

COMPONENTE: Control de Inundaciones en la Cuenca Baja del Río GrandeExperiencia piloto de corte de meandros

TOTAL 285,000.00 Flujo del Presupuesto Global 

Entidad GestoraServicio para la Gestión Integrada de la Cuenca del Río Grande (SGI RIO GRANDE)Agentes Implicados

Monitoreo de las intervenciones iniciales 50,000.00Elaboración del Plan de Cortes de Meandro 25,000.00

Presentación de resultados 10,000.00

Existe una continua evolución fluviomorfológica del cauce del Río Grande que naturalmente provoca cortes de meandro ensu trayecto.Existen sitios susceptibles al desarrollo de un cambio brusco de curso del Río Grande y potencian el acrecimiento del lechoy en consecuencia inundaciones mayores en la región.

Identificación y Planificación de la intervención de corte de meandro 50,000.00Implementación del corte de meandro 150,000.00

Descripción

Para que una migración por avulsión o rectificación de meandro por desborde ocurra, es necesario que el escurrimiento secanalice por una nueva traza, sea preexistente (captura de un canal ya establecido) o de nueva formación (labrado de uncauce).La medida pretende desarrollar experiencias piloto de corte de meandros, para contribuir en el conocimiento de accionesque permitan evitar el acrecimiento del lecho del río, mitigar el impacto provocado por los desbordes en zonas pobladas yatenuar el potencial cambio brusco del curso.

El corte de meandro contribuye a mejorar las condiciones hidráulicas de un tramo del Río Grande, al aumentar localmentela pendiente.Presupuesto estimadoAcciones Presupuesto ($us)

Zona de intervención

Dos sit ios sobre el cauce del Río Grande, de diferentes característ icas fluviomorfológicas, en Puerto Cosorio y enComunidad Carmen

Justificación

Corte de meandros

 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 180/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

180 

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Total25,000.00 100,000.00 10,000.00 10,000.00 20,000.00 165,000.00 

PROPUESTA DE ACCIÓNGestión Integrada de la Cuenca del Río Grande

COMPONENTE: Control de Inundaciones en la Cuenca Baja del Río GrandeExperiencia piloto de protección de cabeceras de paleocaucesDescripciónExisten evidencias de la influencia de la evolución de las cabeceras de paleocauces, que por la infuencia de procesos deerosión regresiva originados por los desbordes del río, probablemente puedan alcanzar el cauce principal y de esta manerapotenciar el desarrollo de un cambio brusco del cauce.La medida pretende desarrollar experiencias piloto de protección de cabeceras de paleocauces, para contribuir en elconocimiento de acciones que permitan mitigar el potencial cambio brusco del curso.Objetivos EspecíficosIdentificar y evaluar cabeceras de paleocauce críticasImplementar las intervenciones de protección de cabeceras de paleocauces con su respectivo sistema de monitoreoDesarrollar un Plan de Cortes de Protección de Cabeceras de PaleocaucesZona de intervención

Sit ios sobre la llanura de inundación del Río Grande que tengan una importante evolución fluviomorfológica de lascabeceras de paleocauces

Justificación

Existe una continua evolución fluviomorfológica del cauce del Río Grande que naturalmente provoca cortes de meandro ensu trayecto.Existen sitios susceptibles al desarrollo de un cambio brusco de curso del Río Grande y potencian el acrecimiento del lechoy en consecuencia inundaciones mayores en la región.El corte de meandro contribuye a mejorar las condiciones hidráulicas de un tramo del Río Grande, al aumentar localmentela pendiente.Presupuesto estimadoAcciones Presupuesto ($us)Identificación y Plani ficación de l a Protección de Cabecer as de Paleocauces 25,000.00Implementación de la Protección de la Cabecera de Paleocauce 100,000.00Monitoreo de las intervenciones 20,000.00Elaboración del Plan de Protección de Cabeceras de Paleocauces 15,000.00Presentación de resultados 5,000.00

Servicio para la Gestión Integrada de la Cuenca del Río Grande (SGI RIO GRANDE), Prefectura de Santa Cruz, Municipios,Cooperativas, Instituciones Académicas, Organismos Internacionales, Organizaciones No Gubernamentales, Otros

Entidad FinancieraPrefectura del Departamento de Santa Cruz, Municipios, Cooperativas, Organismos Internacionales, Organizaciones NoGubernamentales, Otros

FICHA DE PROPUESTA DE ACCIÓN

TOTAL 165,000.00 Flujo del Presupuesto Global 

Entidad GestoraServicio para la Gestión Integrada de la Cuenca del Río Grande (SGI RIO GRANDE)Agentes Implicados

Erosión regresiva de unacabecera de arroyo

 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 181/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

181 

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Total15,000.00 40,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 130,000.00 

PROPUESTA DE ACCIÓNGestión Integrada de la Cuenca del Río Grande

COMPONENTE: Control de Inundaciones en la Cuenca Baja del Río GrandeEvaluación de la influencia de la red vial en las inundacionesDescripción

La red vial permite la conexión de dos o más comunidades, permit iendo el tránsito de vehículos entre las mismas. Sin

embargo, en ciertas ocasiones, y en particular en zonas de llanura, se convierten en un obstáculo (podríamos decir unaespecie de dique) que ocasiona el represamiento de agua en la zona de escurrimiento y/o anegamiento, ó también seconvierte en una ruta preferencial de conducción de agua, debido a que por lo general presenta rugosidades menores queen las zonas aledañas del terreno natural.En el caso particular del Río Grande se pueden observar en particular ambos comportamientos.La medida pretende desarrollar una evaluación de la red vial próxima al cauce, para contribuir en el conocimiento de losfactores que influyen en el desarrollo de las inundaciones ociasionadas por los desbordes en zonas pobladas a través de lared vial.

Red Vial próxima al cauce del Río GrandeJustificaciónExiste una continua evolución fluviomorfológica del cauce del Río Grande, en la que participa además la red vial próxima alcauce ó que invade la llanura de i nundación.

Existe una densa red vial la Cuenca Baja del Río Grande, que inclusive a través de las sendas de los campos de cult ivoadquieren una importante condición hidráulica, para conducir el agua de desborde y en consecuencia provocaninundaciones en extensas regiones.Presupuesto estimado

Objetivos EspecíficosIdentificar y evaluar los sitios de desborde influenciados por la red vialCaracterizar la red vial que posee unfluencia en la evolución fluviomorfológicaDesarrollar una Guía para la construcción y rehabilitación de la red vial próxima al cauce del Río GrandeZona de intervención

Acciones Presupuesto ($us)Identificación de la red vial próxima al cauce 15,000.00Elaboración del Plan de Monitoreo de la Red Vial 15,000.00Monitoreo de las inundaciones influenciadas por la red vial 75,000.00Elaboración de la Guía de Construcción y Rehabilitación de la Red Vial 20,000.00Presentación de resultados 5,000.00

Servicio para la Gestión Integrada de la Cuenca del Río Grande (SGI RIO GRANDE), Prefectura de Santa Cruz, Municipios,Cooperativas, Instituciones Académicas, Organismos Internacionales, Organizaciones No Gubernamentales, Otros

Entidad FinancieraPrefectura del Departamento de Santa Cruz, Municipios, Cooperativas, Organismos Internacionales, Organizaciones NoGubernamentales, Otros

FICHA DE PROPUESTA DE ACCIÓN

TOTAL 130,000.00 Flujo del Presupuesto Global 

Entidad GestoraServicio para la Gestión Integrada de la Cuenca del Río Grande (SGI RIO GRANDE)Agentes Implicados

Red vial de la Cuenca Baja del Río Grande

 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 182/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

182 

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Total25,000.00 175,000.00 125,000.00 300,000.00 300,000.00 925,000.00 

PROPUESTA DE ACCIÓNGestión Integrada de la Cuenca del Río Grande

COMPONENTE: Desarrollo Institucional de la Cuenca del Río GrandeGestación e Implementación de la Institucionalidad de CuencaDescripción

Los alcances involucrados por esta tarea abordarán la revisión y sistematización de los diversos tipos de EntidadesGestoras de una Cuenca, existentes tanto a nivel nacional como a nivel internacional, en un análisis comparativo. Mediantela evaluación, que podrá apoyarse en una matriz multiobjetivo-multicriterio de la información resultante, se llegará a unavaloración ponderada de los mismos, para la selección del que mejor se adapte a la cuenca del Río Grande.La medida pretende desarrollar una evaluación de institucionalidad de la Cuenca del Río Grande, para desarrollarla eimplementarla. Su implementación es garantizada cuando tenga como base un documento de implementación bajo uncronograma y presupuesto establecido.

Objetivos EspecíficosEvaluar el marco legal e institucional de la Cuenca del Río GrandeDesarrollar el espacio de promoción y gestación de la institucionalidad de la Cuenca

Implementar la Institucionalidad de la CuencaZona de intervención

Departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y OruroJustificaciónExisten acciones descoordinadas sobre la Cuenca del Río Grande.

Es necesaria una instancia que gestione integralmente las temáticas de la Cuenca del Río Grande.Presupuesto estimadoAcciones Presupuesto ($us)Elaboración el Mapeo Institucional y Legal de la Cuenca del Río Grande 10,000.00Elaboración de la Propuesta de Institucionalidad de la Cuenca 15,000.00Implementación de la(s) Sede(s) Regional(es) de Institucionalidad de la Cuenca 50,000.00

Servicio para la Gestión Integrada de la Cuenca del Río Grande (SGI RIO GRANDE), Prefecturas, Municipios, OrganismosInternacionales, Organizaciones No Gubernamentales, OtrosEntidad Financiera

Operación y Funcionamiento 500,000.00TOTAL 925,000.00 

Prefecturas, Municipios, Organismos Internacionales, Organizaciones No Gubernamentales, Otros

FICHA DE PROPUESTA DE ACCIÓN

Elaborar la propuesta para el Desarrollo de la Institucionalidad del Servicio para la Gestión Integrada de la Cuenca del RíoGrande

No existe una institucionalidad establecida para la Cuenca del Río Grande.

Elaboración del Plan de Acción Inmediata de la Cuenca del Río Grande 350,000.00

Flujo del Presupuesto Global 

Entidad GestoraServic io para la Gestión Integrada de la Cuenca del Río Grande (SGI RIO GRANDE)Agentes Implicados

S e rvi ci o p ara la G e s ti ó n In t eg ra da d e la C u e nca d el R í o G ra nd e (S GI R I O G R A N DE ) , M in i st er io d e l A g ua , Pref e ctu ra s,Munic ip ios, de los Departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Oruro, Organismos Internacionales,Or anizaciones no G ubernamentales, OtrosEntidad Financier a

Ministerio del Agua , Prefecturas, Municipios, Organ ismos Internaciona les, Organizaciones No G ubername nta les, Otros

Desarrollo Institucional de la Cuen ca del Río GrandeGestación e Implementació n de la Institucionalidad de

CuencaManejo In tegr ado de Cuencas (MIC) (15) *

Entidad GestoraServicio ara la Gestión Inte rada de la Cuenca del Río Grande SGI RIO GRANDEA entes Involucrados

G e s t i ó n I n t e g r ad a d e la C u e n c a d e l R í o G r a n d eCom po nen te Acc ió n  

Con trol de Inundaciones en la Cuenca Baja del Río Grande

Plan Maestro para el Manejo de Desbordes de la C uencaBaja

Ex eriencia i loto de corte de meandrosExperiencia piloto de protección de cabeceras de

paleocauces

Evaluación de la influencia de la red v ial en las inun daciones

 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 183/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

183 

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Total5,000.00 15,000.00 205,000.00 10,000.00 5,000.00 240,000.00 

PROPUESTA DE ACCIÓNGestión Integrada de la Cuenca del Río Grande

Objetivos Específicos

Realizar el manejo de áreas degradadas por los procesos erosivosDesarrollar la infraestructura local para el control de los procesos erosivos y eficientizar el uso del agua

Capacitar a la población para que desarrolle prácticas del buen uso del agua y conservación de l suelo

Manejo Integrado de Cuencas (MIC)

Control Hidráulico de Torrentes y Cauces

195,000.00

Presupuesto ($us)Acciones Identificación participati va del problem a, de la zona y del tipo de intervenci ón 5,000.00

Componentes de la inversión: 

FICHA DE PROPUESTA DE ACCIÓN

COMPONENTE: Desarrollo Institucional de la Cuenca del Río Grande

Mejoramiento de In fraestructura Productiva

Ejecución ParticipativaSupervisiónFiscalización

Cuenca Alta de los Departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí, Oruro. Con preferencia en lassubcuencas a priorizar por su potencial producción de sedimentos, por su estado de escasez del recurso hídrico, la presencia

de socioeconomías productivas y la densidad poblacional

Evaluación Ex-Post

Justificación

Descripción

La alta producción de sedimentos se origina en la Cuenca Alta del Río Grande, compartida entre los departamentos de SantaCruz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Oruro.

La Cuenca Alta del Río Grande posee una gran capacidad de producción de sedimentos que tiene consecuencias en la gran

dinámica fluvial de la Cuenca Baja, y a su vez origina puntos de desborde que alimentan las inundaciones sobre la llanuraaluvial. El plantemiento de un programa de control de la producción de sedimentos debe considerar de manera integralacciones que contribuyan con el desarrollo productivo de las poblaciones de la Cuenca Alta, que a su vez son afectadas por laconsecuente pérdida de suelo. Es por ello que debe enfocarse principalmente en las regiones en donde exista mayorproducción de sedimentos y a su vez sistemas de riego que puedan beneficiarse con tales acciones. Para ello se planteanintervenciones que contemplan el control de erosión en cárcavas, uso eficiente del agua, control hidráulico de cauce ytorrenteras, y capacitación en prácticas de uso y conservación del suelo.De ésta manera, se espera contar con infraestructura adecuada y prácticas que permitan la conservación del suelo y un usoeficiciente del agua en sistemas productivos existentes en la cuenca.

Prefecturas, Municipios, Organismos Internacionales, Organizaciones No Gubernamentales, Otros

Flujo del Presupuesto Global 

Servicio para la Gestión Integrada de la Cuenca del Río Grande (SGI RIO GRANDE), Ministerio del Agua, Prefecturas,Municipios, de los Departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Oruro, Organismos Internacionales,Organizaciones No Gubernamentales, Otros

Presupuesto Global 

Entidad Financiera

Agentes Involucrados

Manejo y Conservación de Suelos

Entidad GestoraServicio para la Gestión Integrada de la Cuenca del Río Grande (SGI RIO GRANDE)

240,000.00 

Capacitación y Asistencia Técnica

5,000.00Monitoreo y Seguimiento del Manejo Integral de Cuencas

5,000.00

10,000.005,000.00

Presupuesto estimado

Manejo de la Escasez del Recurso Hídrico

Zona de intervención

15,000.00Estudio y Validación de Diseño Final

Manejo de Áreas Degradadas

E ecuc ión ar ti ci ativ a Mejorami ento de la i nfraes tr ucturaproductiva

Manejo y conservación desuelos

Control hidráulico de cauces y manejo de áreas degradadas

 

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 184/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

184 

Las acciones deben considerar el desarrollo de la Gestión del Ciclo del Proyecto,

considerando los pasos que se indican a continuación:

Programación: 

Definición de las orientaciones y principios generales de la cooperación entre Servicio de

Gestión Integrada de la Cuenca del Río Grande (SGI RÍO GRANDE) y un Departamento.

Basándose en el análisis de los problemas y potencialidades de un Departamento, y

teniendo en cuenta las prioridades locales y del SGI RÍO GRANDE, las acciones llevadas a

cabo por los demás donantes y las capacidades locales y del SGI RÍO GRANDE. De esta

fase resulta un Documento de Estrategia de la Cuenca.

Identificación: 

En el ámbito del Documento de Estrategia de la Cuenca establecido, se analizan los

problemas, las necesidades y los intereses de las partes interesadas. Se identifican y se

examinan las ideas de proyectos y las demás operaciones a profundizar eventualmente. Se

pueden realizar estudios sectoriales, temáticos o de prefactibilidad de un proyecto para la

formulación de una intervención. De esta fase resulta una decisión de estudiar con másdetalles.

Instrucción: 

Se examinan todos los aspectos importantes de la idea del proyecto teniendo en cuenta las

orientaciones del Documento de Estrategia de la Cuenca, los factores de calidad claves y

los puntos de vista de las partes interesadas principales. Los beneficiarios y las demás

partes interesadas tendrían que participar de forma activa en la descripción detallada de la

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 185/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

185 

idea del proyecto. Durante esta fase, se tendría que producir planes de trabajo detallados,

incluyendo un Marco Lógico con indicadores de resultados e indicadores de impacto y

calendarios de actividades y de recursos. De allí resulta una decisión de proponer o no una

financiación para el proyecto.

Financiación: 

Se completa la propuesta de financiación. El comité interno o externo adecuado la examina.

Se trata entonces de financiar o no el proyecto. El ente financiador y el SGI RÍO GRANDE y

los gobiernos asociados u otras entidades firman un convenio formal que estipula los

arreglos financieros esenciales de la ejecución.

Ejecución: 

Los recursos convenidos se utilizan para alcanzar el objetivo específico (el / los grupo(s)

meta(s) reciben los beneficios previstos) y los objetivos globales. Esta fase suele implicar el

desarrollo de estudios, asistencia técnica, provisión de servicios y suministros. Se monitorea

el avance real del proyecto para que se pueda adaptar el proyecto a los cambios

contextuales. A finales de la ejecución, se decide extender o terminar el proyecto.

Evaluación: 

La evaluación es una función que consiste en la apreciación, cuanto más sistemática y

objetiva, de un proyecto en curso o terminado, de un programa o de un conjunto de líneas

de acción, su diseño, su ejecución y sus resultados. Se trata de determinar la pertinencia de

los objetivos y su grado de realización, la eficacidad, la eficiencia, el impacto y la

sostenibilidad. Una evaluación tendría que proporcionar informaciones fiables y útiles que

permitan integrar las enseñanzas de los mecanismos de toma de decisiones tanto de lospaíses asociados como de los donantes. Se puede realizar una evaluación durante la

ejecución (evaluación a término medio o intermedia), al final de un proyecto (evaluación

final), o después de su conclusión (evaluación ex post), para adaptar la orientación del

proyecto o sacar enseñanzas para los proyectos futuros y la programación futura. Deberán

formularse recomendaciones y conclusiones para integrar en la planificación y la ejecución

de proyectos comparables en el futuro.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 186/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

186 

Gran parte de las conclusiones y recomendaciones del presente estudio están descritas en

el capítulo de Propuesta del Plan de Acción.

A continuación se realiza un análisis general de la problemática y luego se expone las

sugerencias desde el punto de vista de los especialistas y técnicos que intervinieron en el

estudio.

12.1 Análisis General

En el contexto del presente estudio es importante considerar a la Cuenca Baja del Río

Grande como una zona que constantemente es afectada por inundaciones debido a las

crecidas que se desarrollan por las tormentas que se suscitan en la cuenca durante la

época húmeda, transportando gran cantidad de agua que a su vez posee una alta

concentración de sedimentos que se depositan en el cauce y de esta manera propiciando el

desarrollo de desbordes a lo largo de su ribera.

Siendo que es una zona densamente poblada posee un desarrollo económico por la

agricultura y ganadería principalmente, por lo que las inundaciones afectan a la economíade la zona, provocando pérdidas traducidas en infraestructura y terrenos destinados al

sector agropecuario. También la infraestructura vial que permite la exportación de los

productos se encuentra en la zona de estudio y la misma está frecuentemente amenazada

por las inundaciones.

Es importante señalar que la economía de la región es muy importante a nivel nacional,

siendo la más industrializada de Bolivia. Considerando solamente el año 2001 el aporte del

departamento al Producto Interno Bruto (PIB) nacional fue del 31%, y dentro del PIBdepartamental el agro aportó el 22 %.

En la Figura 11.1.1 se muestra el incremento de la frontera agropecuaria desde el año 1986

- 2005 donde se puede observar claramente, por los colores de la imagen satelital, el

potenciamiento de la zona como factor de crecimiento agrícola y de desarrollo por lo que

merece la atención de las autoridades competentes.

12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 187/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

187 

Fig.11.1.1: Avance de la frontera agropecuaria (DIOERTECU) 

12.2 Recomendaciones Generales

1.- La principal recomendación que se realiza en este estudio es el desarrollar

relevamientos topobatimétricos a lo largo de los paleocauces, cañadas, riachos, etc., que

conducen el agua de los desbordes hacia las regiones adentro de la llanura de inundación,

alejada de la zona inmediata del cauce.

2.- Entre las recomendaciones generales se insiste en el trabajo coordinado y de

cooperación entre las diversas instituciones y entidades que desarrollan acciones en la zona

de inundación que se sabe son numerosas tal como se describió en el primer informe de

avance.

3.- La reforestación de las riberas debe ser de una dedicación contante en el tiempo y a lo

largo de la ribera especialmente en las zonas inundables y con especies de regeneración

rápida y de raíces ramificadas que eviten la erosión.

4.- Considerando la velocidad de ocupación de las áreas propicias a las inundaciones se

sugiere demarcar estas zonas evitando el asentamiento y el uso del suelo realizando a la

par una campaña de concientización a la población.

5.- Los datos emergentes de las diversas estaciones hidrometeorológicas deben ser

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 188/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

188 

concentradas en una central para que expertos de diferentes profesiones interpreten

continuamente.

6.- Debe existir un centro de publicación de los mapas generados en los diferentes estudios

para que sean la base de futuros trabajos en la temática. De igual manera los resultados de

los estudios efectuados sean de fácil acceso en una especie de geodatabase.

7.- Se recomienda mas estudios básicos que generen datos para el alimentar a modelo

conceptual de funcionamiento Hidrológico – hidráulico en diversos escenarios de

modelación.

8.- Las acciones que desarrollan los sectores privados (colonizadores y hacendados), para

preservar sus tierras, deben ser coordinados por una entidad central regional o nacional,

que optimice los recursos económicos sea parte de un plan o proyecto integral.

9.- Para la reducción de los sedimentos o materiales de arrastre que traen las aguas, se

debe estudiar la posibilidad de ejecutar obras de control de material de arrastre

particularmente en la cuenca alta.

10.- Fortalecer el sistema de comunicación telefónica y telefonía celular con la finalidad de

mejorar las comunicaciones en situaciones de emergencia.

7/21/2019 Estudio Hidrologico-Hidraulico de la-Cuenca Baja Río Grande

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-hidrologico-hidraulico-de-la-cuenca-baja-rio-grande 189/189

Estudio Hidrológico - hidráulico de zonas inundables en la Cuenca Baja del Río Grande

ACF INTERNATIONAL NETWORK

Fundación Acción Contra el Hambre

ACF-International Network (ACF-IN)

Oficina en Bolivia:

Calle N° 5 Este n° 30,

Esq. Avda. La Salle. Santa Cruz de la Sierra

Tel-Fax: +(591 3) 341 8196

l h b h