Author
periodico-express
View
248
Download
1
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Â
Como los perrosY amanecimos descubiertos.
No descubiertos nosotros, sino
nuestra matriz indgena, que
nuestra raz espaola vino a
descubrir, por ms que ni la una
se haba perdido ni la otra
descubri lo que no andaba
buscando. Era ella la que al olor
de las espec ias se haba
e x t r a v i a d o . P e r o e n e l
errabundaje se les atraves el
nuevo mundo, y entonces el
mundo se mir completo, de
pies a cabeza. Festejar? Lo
advierten los eruditos:
Los que no han de celebrar son
los indios. No entienden del
descubrimiento cuando sus
antepasados llevaban milenios
en estas t ierras . Si hubo
descubrimiento fue el indio el
que descubri que sus tierras
originales no eran suyas, sino
de un seor que se llamaba la
Corona; que sus dioses no eran
ciertos; que su piel cobriza era
signo de inferioridad y motivo
de discriminacin; que l y
todos sus ancestros haban
vivido en el pecado; que de
entonces en adelante deba
l l eva r o t ro nombre , uno
cristiano. Entr a otra historia
por la media puerta de abajo,
como los perros.
O en la justa y concisa versin
de los nativos mapuches:
C u a n d o e l l o s l l e g a r o n
nosotros tenamos las tierras y
ellos la Biblia. Nos dijeron:
cierren los ojos, y los cerramos.
Cuando los abrimos, nosotros
tenamos la Biblia y ellos las
tierras. Ilustrativo.
El hazaoso que descubri
el mundo nuevo? Vanlo de pie,
insomne, sus manos aferradas
al tabln de la proa y los ojos
araando horizontes de lejas
t i e r r a s . Vi e n e s o a n d o
despierto, el aroma de las
especias en la nariz. En sus
sueos de insomne alcanzar a
columbrar los tesoros que de
manos a asombro se va a
encontrar y los que (cruel
p a r a d o j a d e l a c o d i c i a )
terminarn por empobrecerlo?
S , o r o y e s c l a v o s . L a
alucinacin del Almirante:
C a n s a d o m e a d o r m e c
gimiendo: una voz muy piadosa
o. Dios maravillosamente hizo
sonar tu nombre en la tierra. Las
Indias, que son parte del
mundo, tan ricas, te las dio por
tuyas. De los atomientos de la
mar Ocana, que estaban
cerrados con cadenas tan
fuertes, te dio las llaves, y fuiste
obedecido en tantas tierras. Y es
que yo vide en esta tierra de
Veragua mayor seal de oro en
dos das primeros que en la
Espaola en cuatro aos. De all
s a c a r n o r o . E l o r o e s
excelentsimo y con l, quien lo
tiene, hace cuanto quiere en el
mundo, y llega a que echa las
nimas al paraso.
Y cmo se vino a consumar el
encont ronazo de los dos
mundos que a sangre y dolor no
acaban de fundirse en uno? La
epopeya qued consignada en
las crnicas: Y porque la
carabela Pinta era ms velera e
iba delante del Almirante, hall
tierra e hizo las seas que el
Almirante haba mandado. Esta
tierra vido primero un marinero
que se deca Rodrigo de Triana.
Y as fue como este viejo
m u n d o n u e v o q u e d a l
descubierto. Y descubierto
para qu, para quin, para
quines? Certica Marx que el
descubrimiento de Amrica y la
circunnavegacin de Africa
ofrecieron a la burguesa en
ascenso un nuevo campo de
actividad.
Los mercados de las Indias y de
China, la colonizacin de
Amrica, el intercambio con las
colonias, la multiplicacin de
los medios de cambio y de las
m e r c a n c a s e n g e n e r a l
imprimieron al comercio, a la
navegacin y a la industria un
i m p u l s o h a s t a e n t o n c e s
desconocido, y aceleraron el
d e s a r r o l l o d e l e l e m e n t o
revolucionario de la sociedad
feudal en descomposicin. El
viejo mundo nuevo:
Mientras el mundo permanezca
no acabarn la gloria y la fama
de Mxico-Tenoch t i t l an .
(Nunca).
CulturaOpinin
Cuando queremos identicar
parte de la cultura de Espaa,
sin duda todos pensamos en la
tauromaquia, en el mundo del
toro, en los toros, en la lidia, y
podramos decir que es una de
las pocas cosas que an nos
unen con Espaa.
A diferencia de nuestras ideas
r e l i g i o s a s , p o l t i c a s o
deportivas; los toros es el nico
concepto sociolgico que nos
une mayoritariamente a los
m e x i c a n o s , e s p a o l e s ,
venezolanos, colombianos,
p e r u a n o s , e c u a t o r i a n o s ,
portugueses y franceses. En los
toros no importa que seas rico o
p o b r e , d e d e r e c h a s o
izquierdas, del Real Madrid o
del Barcelona, mayor o nio;
todos estamos unidos por una
pas in comn: l a F ie s t a
Taurina.
Muchos espec ia l i s t a s en
tauromaquia han demostrado
que el encuentro del hombre
con el toro se remonta a la
prehistoria, puesto que el
origen de este sentimiento
hacia el mundo mstico de la
tauromaquia est presente en
las paredes de diversas cuevas
prehistricas, por mencionar
a lgunas , en l a s p in tu ra s
rupestres del norte de Espaa se
represen ta e l to ro b ravo
muerto, como objeto de valor
material o como smbolo
p r e c i a d o d e u n l o g r o
victoriosos de lucha a muerte
entre l y el hombre; mientras
que en las paredes de las cuevas
francesa y el levante espaol, el
toro aparece formando parte de
g r u p o s n u m e r o s o s , e n
movimiento y en actitud muy
brava.activa.
No hay duda que la lidia de
toros en Espaa llega a la ms
remota antigedad, descartado
su origen griego, romano y
m u s u l m n , s u o r i g e n s e
encuentra en la cultura celtbera
de la pennsula. Los toros han
e s t a d o p r e s e n t e s e n l a
simbologa religiosa celtbera
representando el poder, la
fuerza y la virilidad para el
guerrero celtbero. La Plaza de
Toros, muy probablemente de
origen celtbero, sera un
templo donde tendran lugar
ceremonias de sacrico de
toros con objeto de recabar la
ayuda y los favores de sus
dioses paganos.
La inuencia de la cultura
grecorromana convirti la
c o r r i d a d e t o r o s e n u n
espectculo, las primeras
corridas documentadas de toros
tuvieron lugar en el siglo XII,
desde esta poca no haba
acontecimiento de alegra o de
utilidad pblica que no se
solemnizase con una corrida de
toros.
Duran te muchos aos l a
historia guarda un profundo
s i l e n c i o r e l a t i v o a l o s
pormenores que acompaaron
a las luchas de hombres con los
toros, hasta el reinado de
Alfonso VI no se hace mencin
a este enfrentamiento como
entretenimiento de la nobleza y
todas las referencias coinciden
en que el clebre caballero Don
Rodrigo Daz de Vivar llamado
el Cid Campeador fue el que
primero alance los toros desde
el caballo. Algunos autores,
consideran esta cita como una
recreacin fantstica del poeta
Moratn y que no deriva de
fuente autorizada.
En el ao 1100 estaba ya
extendida la esta de toros en
Espaa y conocida como
peculiar de los espaoles, pues
el licenciado Francisco de
C e p e d a e n s u R e s u m i d a
Histor ia de Espaa, dice
llegando a esta poca - Se halla
en memorias antiguas que se
corrieron toros este ao en
estas pblicas, espectculo
slo de Espaa-.
La primera referencia escrita
data de en 1124, cuando Don
Alfonso VII de Castilla se casa
e n S a l d a a c o n D o a
Berenguela la Chica, hija del
conde de Barcelona. En dicho
pueblo, tuvo lugar la primera
corrida de toros documentada
segn crnica de la poca.
La segunda cita es de 1133
c o m o c e l e b r a c i n d e l a
coronacin del rey Alfonso
VIII en Verea, Logroo.
El 19 de junio de 1144, cuando
el rey Don Alfonso VIII cas a
su hija Doa Hurraca con el rey
Don Garc a de Nava r ra ,
t a m b i n s e c e l e b r t a n
importante acontecimiento con
una corrida de toros en Len.
La cronologa de los hechos
relevantes de la tauromaquia,
menciona despus de estas
citas, otras muchas ocasiones
en que los reyes espaoles,
celebraban corridas de toros
p a r a c o n m e m o r a r
acontecimientos importantes. A
medida que poco a poco
progresaba la Reconquista de
Espaa del poder musulmn, el
espectculo de la corrida se
extiendo por todo el territorio
hasta llegar a ser la Fiesta
Nacional.
Incluso se manifest por parte
m u s u l m a n a , e v i d e n t e s
intenciones de emular a los
caballeros cristianos. En la
plaza Bibrambla de Granada,
torearon muchos diestros
musulmanes en la poca de
B o a b d i l e l C h i c o . H a y
referencias a Malique-Alavez,
Muza y Gazul que fueron los
ms famosos y demostraron
grades habilidades en el arte del
toreo.
Los Reyes Catlicos, aunque
no prohibieron claramente la
tauromaquia, la llegaron a
anular, dando preferencia a las
justas y torneos. Al considerar
que eran cosas de rabes,
trataron de extirpar cualquier
vestigio musulmn en Espaa.
Cuando en 1490, se celebran en
Sevilla, con gran boato, los
desposorios de la infanta Isabel
con don Alfonso de Portugal,
disfrutaron todos de grandes
festejos donde se excluyeron la
lidia de toros.
Durante los siglos XVI, XVII el
toreo sigue siendo un deporte a
caballo que se va preparando
para si la transformacin nal a
la lidia a pie. Durante el reinado
de la Casa de los Austria, se
mantuvieron las corridas en la
Plaza Mayor de Madrid, donde
l o s n o b l e s d e m o s t r a b a n
pblicamente su valor durante
sus enfrentamientos a lanza
desde el caballo contra los
toros. Cuando eran derribados,
deban continuar la lucha a pie
rematando a cuchi l ladas ,
haciendo alarde de su valenta
r e n d a n , d e e s t a f o r m a ,
homenaje a la dama cuyo
corazn pretenda conquistar.
Son conocidas las continuas
referencias escritas que han
blasonado las biografas de
n u e s t r o s h r o e s ; E l C i d
Campeador lanceaba a caballo,
el Emperador Carlos V, a pesar
de no haber nacido ni ser criado
en Espaa, tore y mato de una
lanzada a un toro en honor del
nacimiento de su hijo Felipe II
e n l a p l a z a M a y o r d e
Valladolid; Felipe IV y el Rey
D. Sebastin de Portugal
tambin practicaban este noble
arte del toreo a caballo.
No hay duda que en Espaa se
practica el toreo desde que hay
toros.
En la mitad de una gran plaza
dar una lanzada con felice
suceso un bravo toro : bien
parece un caballero armado de
resplandecientes armas pasar la
tela en alegres justas delante de
las damas; y bien parecen todos
aquellos caballeros que en
ejercicios militares , que lo
parezcan, entretienen y alegran,
y ,si se puede decir ,honran las
cortes de sus Prncipes.
Ingenioso Hidalgo D. Quijote
de la Mancha parte 2, cap 17.
Del Toro manso me libre dios,
del bravo me libro yo!! Ole!!
De La Tauromaquia
Sbado 10 de Octubre de 2015
Los Orgenes
Ti e m p o s t u r b u l e n t o s n o s
acechan y los primeros en sentir
la angustia y el miedo son los
trabajadores, aquellos que
temen perder sus empleos ante
la amenaza de recortes. Y como
si no fuera suciente, hay
e m p r e s a s q u e y a l o s h a n
anunciado para las prximas
semanas. Las cifras alarman y
se ha vuelto casi un hecho que
los empleos peligran.
Los empleados de los medios de
c o m u n i c a c i n d e n u e s t r o
vecino estado se encuentran
expectantes ante lo que vaya a
suceder. Ante el aviso del nuevo
Gobernador de no gastar ni un
p e s o e n m e d i o s d e
comunicacin, prevn grandes
recortes de personal y por ello se
encuentran a la defensiva,
preparados para recibir la
noticia en cualquier momento.
Los empleados de la automotriz
alemana que caus polmica en
das pasados se encuentran en la
m i s m a s i t u a c i n , c o n l a
diferencia de que en este caso ya
se anunci que habr recortes en
muchas reas, debido a que se
espera una baja en las ventas y
tendrn que ahorrar hasta el
ltimo centavo ante las grandes
prdidas que se presenten.
Los empleos de dicha empresa
se podr an perder a n ive l
m u n d i a l , a f e c t a n d o
principalmente a Mxico, que
cuenta con una armadora de
gran tamao en el estado de
P u e b l a , p o r l o q u e l a s
exportaciones de nuestro pas se
veran afectadas y los sectores
relacionados se vern afectados
tambin. La cadena econmica
afecta a giro tras giro y los
empleos no estn seguros.
As como la alemana atraviesa
por problemas, una aerolnea
francesa pasa por una situacin
similar, siendo noticia que tras
el anuncio por parte de un
ejecutivo del recorte inminente
de personal, ste desquit su ira
con l, dejndolo seriamente
last imado y con las ropas
daadas tras los empujones,
j a l o n e s y g o l p e s d e l o s
prximos desempleados.
La angustia y el miedo son
constantes, se han vuelto la
principal estrategia de muchos
patrones para tener trabajadores
que no cuestionen las rdenes y
realicen todas las labores, pues
no pueden perder el trabajo.
Q u t a n t o m s p o d r a n
soportar?
Una persona nos coment que
todas las trabajadoras que estn
con ella y las recin contratadas
s o n m a d r e s s o l t e r a s o
divorciadas con hijos, ya que
stas no cuestionan las rdenes,
trabajan ms y no ponen peros si
no les pagan las horas extra. No
tienen otra opcin, no pueden
perder su trabajo porque tienen
que mantener a sus hijos.
Con el aumento del dlar
subieron los precios del 60% o
ms de los productos que se
venden en nuestro pas, esto
debido que son importaciones y
se compran en dlares, ante
ello, muchos presentaron una
baja en las ventas y por tanto en
sus utilidades, despus de todo,
el poder adquisitivo de los
c l i e n t e s n o s u b i , p o r e l
contrario.
Consecuencia de lo anterior, las
grandes cadenas se ven en la
necesidad de compactarse,
d e s p i d e n a c a n t i d a d d e
trabajadores y reducen sus
c o m p r a s d e i n v e n t a r i o ,
a f e c t a n d o a s u v e z a l o s
proveedores, que a su vez se ven
o b l i g a d o s a r e d u c i r s u
p e r s o n a l l a c a d e n a d e
desempleo contina.
Y por si no fuera suciente, cada
que hay ms despidos, la gente
deja de ir a realizar sus compras
usuales , las ventas de los
negocios bajan y la economa se
contrae Un crculo vicioso
que se agrava cada vez ms ante
l a f a l t a d e u n a n u e v a
o p o r t u n i d a d d e g e n e r a r
empleos.
Qu tanto se est dispuesto a
aguantar para no perder el
empleo? A nivel mundial se
e s t n p e r d i e n d o y c o m o
ejemplo, la aerolnea francesa,
ante la falta de un acuerdo, de 2
mil despidos subi la cifra a 8
mil. A dnde ir a parar tanta
i n c e r t i d u m b r e ? E s o s i n
mencionar la enorme cantidad
de empleos que se perdern en la
armadora alemana.
Un punto de afectacin del cual
se ha hablado poco es el del
sistema nanciero de nuestro
p a s . C a d a d a s e e s t n
cancelando aproximadamente
mil 600 tarjetas de crdito, las
repercusiones sern enormes y
las instituciones bancarias, ante
la baja en sus ingresos, tendrn
que realizar recortes tambin.
Los tiempos que vienen sern
difciles, muchos perdern su
empleo, pero tambin es una
oportunidad de iniciar algn
proyecto con e l niqui to .
Veremos el auge de nuevos
micronegocios? Esta podra ser
una solucin ante el problema
econmico actual.
Angustia y miedo
al desempleoPor: JC Mena Surez
8-A Ultima Hora Sbado 10 de Octubre de 2015
Nombra Gobernador Nuevo Titular Del CEECC
Granados Torres expres que uno de los temas ms importantes para el
Gobernador del Estado y para la ciudadana es evidentemente la seguridad,
por lo que se est trabajando en revisar la capacitacin de las corporaciones
y los protocolos de control de conanza.
Page 12: A 13: A 24: A 35: A 46: A 57: A 68: A 79: A 8