126
UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE LETRAS Y LINGUÍSTICA MAESTRÍA EN LITERATURA HISPANOAMERICANA El extrañamiento en la enseñanza de la literatura: Una propuesta didáctica TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA EN LITERATURA HISPANOAMERICANA PRESENTA: IVÁN QUINTANA DEL CASTILLO Hermosillo, Sonora. Octubre de 2007

Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

UNIVERSIDAD DE SONORA

DEPARTAMENTO DE LETRAS Y LINGUÍSTICA

MAESTRÍA EN LITERATURA

HISPANOAMERICANA

El extrañamiento en la enseñanza de la literatura:

Una propuesta didáctica

TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRÍA EN LITERATURA HISPANOAMERICANA

PRESENTA:

IVÁN QUINTANA DEL CASTILLO

Hermosillo, Sonora. Octubre de 2007

Page 2: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

Índice

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1

CAPÍTULO 1.- La enseñanza de la literatura en la actualidad ........................................... 7

1.1.- Contexto académico, social y cultural .............................................................. 8

1.2.- Panorama breve sobre los estudios en la enseñanza de la literatura ................ 11

1.3.- Prácticas de enseñanza de la literatura en escuelas de Hermosillo .................. 16

CAPÍTULO 2.- El extrañamiento en la enseñanza de la literatura .................................... 23

2.1.- El extrañamiento en teoría literaria y la enseñanza de la literatura ............... 24

2.2.- La enseñanza de la literatura: Contradicción de forma y contenido ............. 27

2.3.- El extrañamiento en el plano de la enseñanza ............................................... 32

2.3.1.- El espacio educativo: Tiempo y espacio del aprendizaje ............... 32

2.3.1.1.- El espacio físico y la clase: Contenido y forma .................... 37

2.3.1.2.- Alumnos, espacios diversos y propuestas ............................................... 42

2.3.2.- Los objetivos de la enseñanza ........................................................ 46

2.3.3.- Los programas y contenidos en literatura ...................................... 51

2.3.3.1.- Literatura y otras formas de comunicación ............................ 60

CAPÍTULO 3.- Estrategias y actividades didácticas ....................................................... 65

3.1.- Comentario de textos a través de la libre asociación e

interpretación de imágenes ...................................................................... 67

3.2.- El cómic como herramienta didáctica: De la leyenda de tradición

oral al cómic ............................................................................................... 89

3.3.- Poemágenes: Creación literaria a través de la imaginación y los

sentidos ...................................................................................................... 103

CONCLUSIONES .......................................................................................................... 117

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................ 120

Page 3: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

INTRODUCCIÓN

El estudio y análisis sobre la enseñanza de la literatura ha cobrado fuerza en años recientes,

tanto por parte de institutos, investigadores y docentes de distintos niveles educativos. Se

ha reflexionado sobre la importancia de la disciplina literaria en la formación humanística e

integral de los estudiantes, se han organizado foros, se han escrito ensayos y se han

presentado tesis que hacen hincapié en el tema, exhortando al replanteamiento de la labor

docente del profesional de la literatura. Sin embargo, los bajos índices de lectura, la

aversión de los jóvenes hacia ésta, y la preocupación e interés del docente, nos muestran

que hay mucho trabajo por realizar, en cuanto al estudio, investigación y diseño de

estrategias de enseñanza y aprendizaje.

Son pocos los libros publicados que tratan el tema, la mayoría de la información

que un investigador interesado necesite para sus trabajos, proviene de documentos

electrónicos que se encuentran en la red; y como he dicho, de los distintos foros o

congresos que las instituciones interesadas realizan continuamente; por esta razón uno de

los propósitos fundamentales de esta investigación es coadyuvar en la discusión y búsqueda

de nuevas alternativas, pues sabemos que la enseñanza requiere de profundas reformas.

Si algunas de las labores más esperadas en el proceso educativo, son la reflexión, el

cuestionamiento y autocuestionamiento, considero de vital importancia replantear de forma

constante el trabajo realizado en el aula, y en esta perspectiva, este trabajo es también un

replanteamiento en la concepción tradicional de la enseñanza de la literatura. Como

maestro, mi principal preocupación estriba en reproducir un modelo monótono, rígido,

convencional y autoritario de la enseñanza; si asumimos que la literatura se concibe como

un lenguaje que, rompiendo esquemas establecidos y a través de recursos y artificios,

Page 4: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

pretende abrirnos a otras perspectivas, otras ópticas para observar el mundo, rompiendo,

precisamente, la monotonía, la rigidez o formalidad del lenguaje y de la vida misma. Mi

trabajo se fundamenta en la teoría literaria del extrañamiento y algunas de los formalistas

rusos, la corriente crítica que tuvo su auge en los años de 1915 a 1930 aproximadamente, y

que una de sus principales posturas era estudiar la obra literaria dentro de la obra misma, y

lejos de cualquier estudio regido por la psicología, la filosofía o la historia.

Uno de los principales exponentes de este grupo es Víctor Shklovsky, quien afirma

que el lenguaje literario, para concebirse como tal, debe ser un lenguaje que se aparte de la

lengua cotidiana. Un lenguaje que con el uso de recursos (desautomatizacion,

extrañamiento, etc.) eviten la predisposición y el automatismo perceptivo, propiciando en el

lector algún efecto, ya sea conmovedor, estético, caótico o extraordinario, y logrando con

ello que esta percepción del lenguaje permanezca en los sentidos del lector.

En esta frecuencia, la literatura es vista como un lenguaje que rompe las

convenciones tradicionales para proponer un nuevo lenguaje, una nueva forma de decir las

cosas ante el lector, y por lo tanto, nuevas formas de concebir el mundo u ópticas para

observar la realidad. Entonces, análogamente, ¿por qué la enseñanza de la literatura no

obedece a los mismos procesos?, sino que se constituye como todo un esquema rígido,

autoritario y formal.

Ante estos cuestionamientos y reflexiones, y ante algunas experiencias en el aula

surge el presente trabajo: El extrañamiento en la enseñanza de la literatura: Una propuesta

didáctica. Un enfoque pedagógico de la teoría literaria, en el cual pretendo concebir la

enseñanza en una relación congruente con la concepción que he expuesto de literatura. Es

decir, una pedagogía del extrañamiento, constituida por actitudes, estrategias y recursos que

ayuden a evitar la predisposición y el automatismo perceptivo de nuestras clases.

Page 5: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

Este trabajo esta dirigido, principalmente a docentes de nivel Secundaria y

Preparatoria, aunque no excluye al nivel superior y al básico. Pretendo, primeramente

propiciar la reflexión de lo que ha sido su quehacer docente y la reflexión acerca del

fenómeno literario, acerca de lo que es la literatura, qué busca y qué fomenta; esto con el

propósito de encontrar sus potencialidades educativas, sus características lúdicas y

recreativas, evitando con ello el rechazo, la aversión a la lectura, el tedio y la rutina; y

buscando formar estudiantes sensibles al arte, con capacidades de crítica y autocrítica.

En analogía con algunas teorías sobre la literatura, mi propuesta didáctica tiene

como meta provocar en los estudiantes efectos, reacciones o estímulos que desautomaticen

el proceso de enseñanza, con las dimensiones pedagógicas, didácticas o formativas que de

ello podamos obtener.

En esta frecuencia, el presente trabajo de investigación tiene tres objetivos

fundamentales:

a) Reflexionar sobre las practicas docentes en la enseñanza de la literatura y

concebirlas de forma distinta a las tradicionales, entendiendo por

tradicional el uso irrestricto del libro de texto, la imposición de lecturas,

de interpretaciones, la monotonía y rigidez en la clase; el conocimiento

intelectualizado o la simple transmisión de conocimientos sobre los

aspectos emocionales, recreativos o lúdicos; el orden y la disciplina por

sobre todo, entre otros aspectos.

b) En analogía con la teoría literaria que describimos, concebir la literatura

y la enseñanza en una relación congruente de contenido y formas: Si

asumimos que la literatura es un lenguaje que rompe esquemas

Page 6: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

establecidos, tanto del lenguaje como en las maneras de ver el mundo, y

propone para ello nuevos códigos u ópticas para observar la realidad. Y

dado que es también una manifestación que produce placer y recreación

con sus elementos lúdicos y recreativos, la enseñanza de la literatura

debe ser congruente con tal naturaleza. Para ello propongo hacer uso de

recursos y artificios, que eviten la predisposición y el automatismo

perceptivo (En términos teóricos de Shklovsky en su propuesta acerca

del lenguaje literario), manifestados a través de la monotonía, la rigidez,

las practicas rutinarias y convenciones de las clases habituales.

c) Proponer algunas estrategias y actividades didácticas que pueden ser

significativas, acordes a las reflexiones que hacemos sobre el contexto

académico y sociocultural, y sin perder de vista la perspectiva que

proponemos sobre la enseñanza de la literatura.

En el primer capítulo presento una reflexión sobre el contexto académico, social y

cultural de los jóvenes estudiantes, a fin de justificar y validar las estrategias que presento,

en él reflexiono algunos aspectos como la tecnología y las diversas formas de

comunicación; también presento un panorama breve de estudios sobre la enseñanza de la

literatura, provenientes de documentos y trabajos de investigación encontrados en Internet,

así como en ponencias de congresos, además de trabajos de tesis presentados por docentes

de distintas instituciones. Esto con el fin de mostrar un contexto en el que observemos

cuáles son las principales preocupaciones, hacia dónde están dirigidas las investigaciones

en torno al tema, y sobre este panorama insertar mis propias reflexiones y mi propuesta.

También incluyo en el capítulo una descripción breve de algunas prácticas de enseñanza-

Page 7: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

aprendizaje en escuelas de Hermosillo, cuyo resultado tiene como fin establecer las

hipótesis o supuestos de los cuales partimos en este trabajo de tesis.

El siguiente capítulo se constituye como el planteamiento del problema, en él

reflexiono sobre lo que debiera buscar la enseñanza de la literatura, en diálogo siempre con

la teoría literaria del extrañamiento y con algunas posturas de los formalistas rusos;

proponiendo, con base en ello, una pedagogía del extrañamiento.

En este capítulo también considero apropiado tomar en cuenta cuatro aspectos

esenciales en el proceso de enseñanza: los espacios educativos, los objetivos, los

contenidos, y algunas estrategias didácticas. Desde la perspectiva de esta tesis, propongo

concebir los espacios educativos de una forma distinta a lo tradicional, teniendo siempre

conciencia de que estamos enseñando literatura; reflexiono también sobre los puntos que

debemos tener en cuenta al plantearnos objetivos, además de reflexionar y proponer acerca

de los contenidos y materiales didácticos en nuestra clase. Además, con base en las

reflexiones hechas sobre el contexto académico y sociocultural, aquí considero necesario

proponer la apertura del espacio a otras manifestaciones que coexisten en la actualidad con

la literatura.

El tercer capítulo es una selección de estrategias y actividades didácticas

implementadas y evaluadas con sus respectivos resultados, en el nivel de Preparatoria y

Secundaria. Aunque el presente trabajo está dirigido principalmente a estos dos niveles,

incluimos una dinámica de trabajo en la Universidad con el fin de presentar variantes.

Las fuentes para este trabajo son diversas, las podemos clasificar en grupos.

Primeramente aquellas consultadas en artículos electrónicos, ponencias o tesis que nos dan

un panorama del estado actual de las investigaciones en torno a la enseñanza de la

literatura, están también aquellas pertenecientes a la pedagogía y la educación en general,

Page 8: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

con las cuales refuerzo algunas de mis teorías y propuestas. También me apoyo en

bibliografía teórico literaria, de la historia y el canon; en un último apartado pondríamos

aquella bibliografía que presenta propuestas específicas en torno a la enseñanza de la

literatura y que proviene también de ensayos en libros, o revistas especializadas.

El fenómeno de la educación es complejo, y debe ser visto desde distintas

perspectivas que no podemos abarcar en este trabajo; la presente investigación pretende,

con sus limitantes, aportar en algo a la discusión de la enseñanza de la literatura; y abrir

canales que inviten a la reflexión por parte de quienes tienen en sus manos la

responsabilidad de la educación en los estudiantes.

Page 9: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

CAPITULO 1

LA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA EN LA ACTUALIDAD

Page 10: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

1.1.- Contexto académico, social y cultural

Los tiempos actuales que vive nuestra sociedad nos exigen estar replanteando

constantemente los procesos educativos. Una sólida formación humanística hará de

nuestros estudiantes individuos sensibles, críticos, autocríticos y analíticos del entorno que

les rodea. Todos lo que compartimos la tarea de educar estamos de acuerdo en ello. Para

eso es necesario instaurar un modelo educativo acorde a nuestra realidad cotidiana, diversa,

problemática; un modelo que niegue el contexto en el cual nos desenvolvemos, para

situarse en una realidad desfasada se reflejará en métodos de enseñanza caducos y arcaicos.

Vivimos en una era científica y tecnológica. La literatura tiene que vencer

obstáculos y luchar contra las materias de corte científico, práctico o tecnológico. Con

todos sus riesgos, esta era nos pone en una situación privilegiada en relación a épocas

anteriores. Los adelantos científicos y tecnológicos han facilitado muchas prácticas

humanas cuando han sido utilizados en forma adecuada; pero por otra parte sabemos que

sujeto atrapan, que pueden destruir y producir sociedades enajenadas, materialistas,

deshumanizadas.

El libro es casi ya un elemento caduco; la lectura de éste, en tanto elemento estático

(letras y más letras) ha sido desplazado por otras formas de comunicación; para el joven

contemporáneo no presenta un atractivo visual o táctil aquel libro de biblioteca, éste es para

él un dinosaurio de la prehistoria.

La lectura impresa, carente de imágenes, no llama la atención del joven porque se

encuentra viviendo en la era de la imagen. Es blanco del bombardeo de un sin fin de

información que le llega a través de distintos medios: computadora, televisión, videojuegos;

Page 11: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

distintos códigos a través de diversas imágenes, formas y colores que rebasan su capacidad

de abstracción, y por lo tanto le enajenan.

Sartori sostiene en Homo videns: La sociedad teledirigida que el ser humano es el

único que posee la capacidad de la abstracción, y que la lectura le permite abstraer, inferir,

codificar y decodificar, construir e imaginar otras posibilidades; entonces la lectura

constante ejercita esta capacidad intrínsecamente humana. La televisión, afirma, presenta

un lenguaje abstraído, inferido, decodificado, construido; por lo que no pone a prueba ni

ejercita esta capacidad del ser humano, y al no ejercitarla, no sólo la elimina, sino que va

destruyendo la poca o mucha capacidad que se tenga.

Con la invención de nuevos códigos se incrementa la práctica de la lectura, pero no

la capacidad de la lectura. El joven se enfrenta a las distintas formas de comunicación, los

diversos lenguajes que van en aumento; podemos inferir, entonces, que existe la práctica

de la lectura. Los jóvenes leen pero no tienen las capacidades de abstracción; por lo tanto

debemos hablar, como afirma Sartori, de un analfabetismo funcional.

El joven practica la lectura, tal vez en demasía, de documentos electrónicos,

anuncios de televisión, cómics, grafittis, etc., pero no de libros. No tiene la capacidad de

abstraer, de inferir, de reflexionar y problematizar su entorno; sin embargo está

consumiendo literatura, porque ésta allí está, cambiando progresivamente sus medios para

comunicarse. Vivimos una era de transición, un cambio de estos medios, tal cual se vivió

cuando de la palabra hablada pasamos a la palabra escrita, de la pintura a la fotografía o de

la fotografía al cine. La era presente nos pide ser prácticos y los jóvenes piensan que la

literatura y sus formas de enseñanza no lo son.

Sabemos que la educación humanística es la respuesta contra la enajenación, en este

tiempo los adelantos tecnológicos atrapan al joven y lo cautivan. La literatura se encuentra

Page 12: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

en desventaja, porque en los programas educativos interesan más las materias de corte

práctico o tecnológico. La tarea compartida sigue siendo la misma, desarrollar el aspecto

humanístico frente al tecnológico, seguir luchando por fomentar el hábito de la lectura,

seguir pensando que la literatura es el arma que lucha para construir un mundo mejor. Sólo

debemos hacerlo auxiliándonos de todos estos elementos, adelantos, códigos, formas de

pensar y actuar de los jóvenes, y no colocarnos en una situación de desventaja frente a las

otras ramas del conocimiento, frente a las otras formas de comunicación, frente al constante

surgimiento de códigos diversos; hacerlo es trasladar al estudiante a un mundo que él

considera ya de la prehistoria.

Como docentes debemos reflexionar y replantear ciertos aspectos. Por ejemplo la

escritura, pues mientras el maestro de Redacción o Español trata de enseñar ortografía y

gramática, intentando que el estudiante escriba correctamente, sepa acentuar y poner los

puntos donde deben de ir; por otro lado la tecnología, en sus distintas formas de

comunicarse, le exige a los jóvenes, en su interactuar con lo demás jóvenes, romper normas

y criterios de gramática, los lleva a inventar sus propios códigos de comunicación que

simplifican y complican menos su existencia.

Fomentar la imaginación, la sensibilidad, el gusto por el texto literario, la

creatividad y todo aquello que nos diferencia de las máquinas y de los animales, sigue y

seguirá siendo nuestra misión como docentes. Ante la imposibilidad de encontrar respuestas

frente a las problemáticas aquí expuestas; y de intervenir directamente en el trabajo de

todos los maestros de literatura, propongo este trabajo como un punto que lleve a la

reflexión y como un breve programa de estrategias didácticas surgido ante la realidad que

vivimos y que especialmente vive el joven estudiante.

Page 13: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

1.2.- Panorama breve sobre los estudios en la enseñanza de la literatura

Hemos dicho que en los últimos años se ha reflexionado sobre la importancia de la

disciplina literaria en la formación humanística e integral de los estudiantes. La enseñanza

de la literatura ha pasado a ser tema de investigaciones, foros de debates y propuestas. Para

este trabajo de tesis me he dado a la tarea de rastrear algunas reflexiones por parte de

docentes e investigadores, con el objetivo de que el lector tenga nociones breves de cuales

son las preocupaciones, en donde están los elementos a transformar y qué proponen para

innovar el proceso de enseñanza. Empezaré por describir muy brevemente algunas

encontradas en documentos electrónicos de la Internet o revistas de educación.

Teresa Colomer, en su artículo titulado “La enseñanza de la literatura como

construcción de sentido”, (Lectura y vida: revista latinoamericana de lectura, p.6-23).

cuestiona la concepción de la enseñanza de la literatura como transmisión de saberes y

conocimientos sobre la historia literaria, afirma también que la valoración artística ha

estado históricamente condicionada y los alumnos debían recordar lo que habían leído u

oído sobre las obras sin necesidad de adentrarse en su lectura. Ella propone la lectura de

textos junto al aprendizaje de mecanismos que nos lleven a encontrar su esencia, en lugar

de aprender valoraciones dadas sobre ellos.

Además la autora pugna por una lectura libre que permita a los alumnos crear su

propio horizonte de expectativas, y entre algunas estrategias propuestas, señala que el uso

de la imagen, en una interrelación con el texto, es vital para la construcción del sentido.

Para ello hay que crear imágenes, detalles, realzar figuras sobre un fondo, utilizando

colores naturalistas. La asociación libre de ideas y conceptos permite que el cerebro trabaje

con sus propios mecanismos, y no de forma lineal ni memorística, y recomienda la

utilización de fábulas con figuras de animales en el caso de los niños.

Page 14: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

La doctora Camila Henríquez Ureña, en su página de Internet, (http:

www.bnjm.cu/quijote/derroteros/campana_lectura/mesa_redonda.htm) reflexiona sobre los

métodos arcaicos y caducos (memorizar largos pasajes, aprender términos técnicos, etc.), y

afirma que al tratar de innovar con los mejores métodos y estrategias didácticas, no debe

olvidarse que lo que hay que enseñar es a leer, practicar el arte de la lectura desde nivel

preescolar : la lectura en voz alta, la teatralidad al repasar fragmentos de obras, utilizando la

voz con tonos y gestos adecuados; la familiarización del niño con los textos hasta lograr

que se encariñen con ellos, todo ello es de vital importancia. Sujeto Sostiene que el maestro

debe empezar por darles a los alumnos las lecturas más fáciles e ir midiendo gradualmente

sus capacidades. Así se formará en ellos la costumbre de pensar, discutir y comentar

libremente sus opiniones sobre los textos. Concluye reiterando, atinadamente, que la

libertad es un punto esencial.

En su página virtual, el Doctor Jaime Mita de la Universidad Boliviana,

(http://www.geocities.com/umsada/7trabajoar.htm), reflexiona sobre la práctica rutinaria

que constituye la enseñanza de la literatura; apunta en que esta práctica se debe dejar atrás

para convertir las clases en un foro libre de expresión, donde el alumno encuentre la libre

apertura a su opinión. Señala que la literatura se aleja de la realidad porque es ficción; pero

a su vez está intrínsecamente ligada a la vida del ser humano desde y hacia todos los

tiempos. Sugiere que la misión del maestro es pues establecer conexiones entre el texto

literario y la vida cotidiana, a menudo problemática, de los adolescentes; uno de los

factores importantes es romper la mudez en el aula. El Doctor Mita concluye diciendo que

para esta misión deben existir profesionistas docentes capaces y poseedores de una sólida

cultura literaria y una sólida formación que le permita [al alumno o al maestro?] conocer las

Page 15: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

problemáticas del mundo actual y entender de los problemas de los adolescentes, sólo así se

lograría, a través de la educación, un mundo cada vez mejor.

El Doctor Joaquín M. Aguirre Moreno en su documento “La enseñanza de la

literatura y las Nuevas Tecnologías de la información”,

(http://www.ucm.es/info/especulo/numero21/eliterat.html), sostiene que la literatura puede

mantener una estrecha relación con las nuevas tecnologías de la información.

Primeramente, el investigador hace hincapié en que se debe desterrar la resistencia contra la

barbarie tecnológica deshumanizadora, partiendo así de dos cuestiones: Qué enseñar y

Cómo se debe aprender, estas dos preguntas son fundamentales en toda actividad docente.

Otro aspecto que señala Aguirre, y que ha sido abordado por varios investigadores, es la

conciencia de que el texto no debe ser un elemento distante, sino un objeto próximo.

Afirma que la realidad de los jóvenes nos ha alcanzado, se vive una era tecnológica a la que

no se debe rehuir con actitud alarmante, sino tomar de ella todas sus ventajas para

transformar la enseñanza junto con los estudiantes. Se debe aceptar que el texto ya es

virtual. Entre sus propuestas equipara la forma de operar de la tecnología, con su carácter

asociativo, con la forma de trabajar del cerebro humano. Y sus estrategias son la utilización

del mapa mental y el hipertexto (estrategias que más adelante abordaremos en forma

detallada como parte de las propuestas didácticas del presente trabajo).

Como miembro de la página electrónica del profesorado de Guijón,

(http://aulavirtual.uji.es/file.php/993/La_educacion_literaria_en_la_ensenanza_obligatoria.

htm) el investigador Carlos Lomas reflexiona sobre la enseñanza de la literatura a través de

la historia. Indica que si hay desacuerdo en las formas tradicionales de la enseñanza, se

debe tal vez a las formas en las que se han entendido los contenidos de la literatura a lo

largo del tiempo. Distingue cuatro etapas en la historia:

Page 16: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

1) Desde fines de la Edad Media hasta el siglo XIX se formó a las generaciones en el

arte de la educación. La retórica en su calidad de arte del discurso, educaba en el

uso adecuado del texto y los clásicos grecolatinos suministraban los modos del buen

decir y del buen escribir.

2) El siglo XIX formaba a las personas a través de la literatura, como si esta fuera un

espejo diáfano de la vida cotidiana de los pueblos y de las ideologías emergentes de

las nuevas nacionalidades.

3) En el siglo XX, a partir de la década de los sesenta, ante el fracaso de una enseñanza

de la literatura orientada a transmitir a unos adolescentes, y a unos jóvenes insertos

en la cultura de masas, las obras y los autores canónicos de la historia de la

literatura, se abre paso a la idea de orientar la educación literaria a la adquisición de

hábitos de lectura y la formación de lectores competentes.

4) En los ochenta, el texto literario aparece como un tipo específico de uso

comunicativo y la educación literaria pone el acento en la construcción escolar de

hábitos lectores, pugnando por una selección de obras y el disfrute del texto

literario.

Después de su análisis crítico sobre la educación literaria a través de la historia, Lomas

propone que hay que buscar en los alumnos que el texto literario consiga un placer estético

y algún tipo de emoción. A través de las emociones se puede desarrollar en los estudiantes

su capacidad de análisis y comprensión.

Page 17: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

La Universidad de Sonora, a través del Departamento de Letras y Lingüística, ha sido

semillero de maestros, profesionales de la literatura en el estado, y es hoy la institución que

recibe las preocupaciones de ellos en la complicada tarea de la enseñanza. La Universidad,

consciente de ello, ha organizado foros como el de la “Enseñanza de la literatura”, y sigue

dirigiendo los trabajos de tesis de los profesores egresados, que con experiencia docente en

distintos niveles, se muestran preocupados y promueven alternativas didácticas.

Estos estudios presentados en trabajos de tesis o expuestos en los foros detectan y

exponen el problema educativo, pero son pocos los trabajos que proponen metodologías y/o

estrategias para la práctica docente de la literatura. Cabe señalar trabajos muy interesantes

en cuanto a la enseñanza de la literatura infantil, los cuales proponen juegos y actividades

recreativas en el aula, siendo éstos los estudios más completos.

Como podemos apreciar en este recorrido, existe una real y profunda preocupación

en el ámbito de la enseñanza de la literatura, se señalan errores, se cuestionan métodos, se

reflexionan modelos, y en menor grado se proponen estrategias didácticas que buscando

romper métodos arcaicos, ayuden a lograr los objetivos trazados en sus investigaciones y

reflexiones. En el siguiente apartado presentamos también un panorama breve, ahora de las

prácticas de enseñanza-aprendizaje de la literatura en algunas escuelas de nuestra ciudad.

Page 18: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

1.3.- Prácticas de enseñanza de la literatura en escuelas de Hermosillo.

Para este trabajo de investigación nos dimos a la tarea de recorrer algunas instituciones

educativas de Hermosillo. Tuvimos la oportunidad de presenciar, con el consentimiento del

profesor, varias clases de lengua y literatura, con el objetivo de tener noción de las formas y

métodos didácticos que prevalecen en secundaria y preparatoria, incluso a nivel primaria,

para reafirmar nuestras hipótesis o supuestos, y a fin de darnos cuenta de la pertinencia de

nuestro trabajo. Teníamos también la intención de observar las instalaciones y los espacios

educativos, además de observar algunos materiales educativos o libros de texto usados por

los maestros. De las escuelas visitadas, presento a continuación los resultados obtenidos en

dos secundarias oficiales y en una de carácter privado; además de dos preparatorias y una

primaria, las tres de carácter público.

Las dos secundarias oficiales visitadas tenían instalaciones semejantes, casi iguales.

Edificios con el mismo diseño arquitectónico y el mismo color de pintura. Las aulas son en

línea y tiene cada uno la misma distribución de bancos, pizarrón al frente y escritorio del

maestro en la esquina. En una de estas escuelas los bancos están numerados conforme al

número de lista de los alumnos y cada banco corresponde a cada uno de ellos, por lo que al

iniciar la clase cada alumno debe tomar el banco que le corresponde. Esto se hace con el fin

de que el estudiante se haga responsable de su sitio, y en caso de rayado o maltrato hacia el

mueble, aplicar al alumno la sanción correspondiente.

Escogimos la clase de Español de tercer grado, llevándose a cabo de la siguiente

manera: El maestro llega puntual, toma la asistencia y pide a los alumnos que saquen el

libro. El maestro hace un comentario sobre “el género lírico”; de pie, recargado

exactamente a la mitad del pizarrón, un brazo hacia atrás y libro en la otra mano, empieza a

Page 19: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

leer un poema de Lope de Vega, con un ritmo y una entonación sobresaliente. Un alumno

levanta la mano y dice que no trae libro, el maestro repite lo afirmado por el alumno y sigue

leyendo. Después de leer da la definición de dos o tres palabras que le parecen de difícil

comprensión. Cuenta una anécdota personal que provoca la risa de los alumnos, da las

indicaciones del ejercicio que ha de hacerse en el libro y se dirige a su escritorio. Durante el

resto de la clase el maestro permanecerá en su escritorio haciendo unos apuntes y revisando

hojas. La clase continúa entre ruidos, murmullos y risas en tono bajo. Al final los alumnos

se dirigen al maestro a revisar su ejercicio, se forman en fila para revisar y éste les firma la

actividad realizada.

En la siguiente secundaria, escogimos a un grupo de primer año, también en la clase

de Español. Tanto el aula, el reacomodo de bancos, el escritorio, son de forma tradicional.

La maestra llega puntual, toma la asistencia rápidamente sin mirar a los alumnos. Pide que

saquen el libro en la página correspondiente. Da las indicaciones. Después recorre fila por

fila repitiéndolas a los que no entendieron su explicación. La clase transcurre entre voces y

risas de tono entre moderado y ruidoso. La maestra, durante este tiempo, se pasea

recorriendo el salón, dando explicaciones a los alumnos que la llaman para que se acerque a

donde se encuentran. La dinámica de la clase transcurre, en su totalidad, de esa manera,

alumnos escribiendo en el cuaderno lo que copian del libro, la maestra recorriendo las filas

y hablando con los alumnos.

La siguiente escuela es preparatoria, de carácter público y de gran demanda. La

asignatura es Literatura 1. El espacio y reorganización de sus elementos son de forma

tradicional. La maestra llega cinco o diez minutos después de la hora de entrada. Pide que

saquen el folleto, un libro que la misma institución elabora y que trae su logo en la portada.

La actividad es una lectura de un cuento, y es la misma maestra la que lee en voz alta. La

Page 20: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

mayoría de los alumnos sigue la lectura en sus folletos. Al terminar la lectura la maestra ríe

y hace preguntas a los alumnos. Algunos empiezan a contestar. La maestra, sonriente en

todo momento sigue hablando de anécdotas de la vida real, en analogía con la lectura que

acaban de hacer. Después de varios comentarios y un pequeño debate de preguntas en los

que participaron de tres a cuatro alumnos, la maestra deja como tarea un dibujo alusivo a la

lectura. Una vez contestada las preguntas que le hacen, abandona el salón sonriente.

En la siguiente preparatoria, también pública, pero de carácter tecnológico,

escogimos la clase de Lectura. Espacio y elementos son organizados de forma tradicional, y

hay un templete frente a los alumnos, por lo que el docente queda en un sitio más alto que

los alumnos. Llego al salón junto con la maestra. Los alumnos entran detrás de nosotros. Se

toma la asistencia y la maestra comunica que va a revisar el ejercicio de la clase anterior.

Los alumnos empiezan a revisar sus cuadernos y se acercan a la maestra formándose en

fila. El ejercicio consiste en un escrito que los alumnos escribieron en su cuaderno. En el

escritorio la maestra revisa cada uno de los ejercicios y va señalando puntos, escribiendo

alguna información sobre los escritos, y haciendo las aclaraciones pertinentes. Los

cincuenta minutos de la clase se van en esta dinámica, y a los alumnos que no se les revisó

se les comunica que la próxima clase lo harán.

La escuela que visitamos posteriormente es una secundaria de carácter privado. Nos

llama la atención las instalaciones, ya que es un edificio de ladrillo decorado con forma de

caracol, de manera que los salones son de distintas medidas y formas. La explicación que

nos dan de este estilo arquitectónico es que tiene un carácter funcional, y que se diseñó así

para disminuir la temperatura en el lugar. No nos dicen que de esa manera se ofrece un

espacio distinto a lo tradicional, que se construye así un espacio educativo más propicio

para el aprendizaje o que buscan un ambiente de mayor convivencia y recreación.

Page 21: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

La clase es de Español, segundo grado, y el grupo no es muy numeroso. Si bien el

espacio es diferente a los anteriores, el reacomodo de bancos y escritorio enfrente son de

forma tradicional. Los alumnos al ver llegar a la maestra corren hacia sus asientos. Ella

toma la asistencia, mientras los alumnos ponen encima su libro y su cuaderno. La maestra

al frente, sentada en su escritorio y sonriente todo el tiempo, empieza a dirigir preguntas a

los alumnos sobre la lectura leída con anterioridad. Los alumnos están quietos todo el

tiempo, no se oyen ruidos ni murmullos, y nadie se levanta de sus asientos. La maestra

sigue hablando, mostrando placer en lo que dice y conoce. Habla de poesía, de leyendas, de

lecturas. La clase transcurre en su mayoría con la exposición de la maestra frente a un

grupo callado, el orden y la disciplina que impera en el aula son de resaltar. Casi al final la

maestra hace unas preguntas sobre la lectura hecha por los alumnos, al parecer una novela

breve acerca de un jugador de básquetbol. Poco después la maestra comunica que

continuarán con el tema la siguiente clase y se retira del salón. Una vez que ella sale, los

alumnos rompen el orden y la disciplina.

La experiencia que tuvimos en primaria fue diferente a las anteriores, ya que a esta

institución habíamos sido invitados a un evento organizado por uno de los docentes, con el

fin de promover la lectura entre los alumnos. El evento se llamaba “Foro de lectura:

platicando con el autor”, y la dinámica consistía en que los alumnos de quinto grado,

después de haber hecho alguna lectura, formularían preguntas en general sobre libros, sobre

el proceso de escribir o sobre las experiencias propias que habían tenido con sus lecturas.

La actividad se llevó a cabo con un orden y una disciplina impecable, y tanto en la

dirección del evento, como en las preguntas formuladas por los alumnos, se notó la

intervención de la maestra en todo momento.

Page 22: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

Con base en este breve recorrido que hicimos en distintas instituciones, podemos

partir, para nuestro trabajo, de las siguientes hipótesis o supuestos: Las prácticas de

enseñanza-aprendizaje siguen siendo tradicionales, salvo algunas excepciones, los métodos

educativos, las estrategias y las técnicas pedagógicas se caracterizan por:

- El uso irrestricto del libro de texto, práctica que en ocasiones se repite todas las

clases de un ciclo escolar. El programa en el que se basa el maestro es el contenido

total del libro.

- Clases- conferencia, en la que poco se estimula el debate o la libre expresión de

ideas por parte de los alumnos.

- Si se practican debates o lluvia de ideas, el maestro interactúa con un grupo limitado

de alumnos.

- En las dinámicas de trabajo no se plantea ningún objetivo. El maestro llega y da

órdenes de lo que debe hacerse. Las actividades se realizan porque así tiene que ser,

las clases se constituyen como todo un ritual diario de actividades sin ninguna

orientación ni meta.

- Los espacios educativos son siempre los mismos: El alumno en el lugar que le

corresponde, trabajando siempre de forma individual, el maestro frente a ellos todo

el tiempo o dando órdenes desde su escritorio. No se ofrecen opciones o distintos

escenarios pues se tiene la idea de que el único lugar de aprendizaje es el salón de

clases.

- El orden y la disciplina es por sobre todo: conocimiento y aprendizaje casi son

sinónimos de orden y disciplina.

Page 23: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

- Se busca en los alumnos la aprensión del conocimiento; poco se estimula la

recreación y el disfrute. Se cree que el conocimiento es serio y al enseñar literatura

los aspectos intelectuales o la transmisión de conocimientos están por encima de los

aspectos lúdicos, emocionales y/o sensoriales.

- Salvo la proyección de películas o la recreación de obras teatrales en las

preparatorias que visitamos, son pocas las estrategias didácticas alternativas que

propone el maestro al alumno, en la búsqueda de lograr objetivos y transformar los

procesos de enseñanza.

En este panorama actual y sobre estas hipótesis o supuestos presentamos nuestro

trabajo: El extrañamiento en la enseñanza de la literatura: Una propuesta didáctica, en el

que, realizando una analogía entre la teoría literaria del extrañamiento y algunas teorías y

términos de los formalistas rusos, y otros autores, propongo concebir la enseñanza de la

literatura de distinta manera: en una relación congruente de contenido y forma, entre la

naturaleza que exponemos de la literatura, y las prácticas de enseñanza.

Mi trabajo de tesis surge en la fusión de varios aspectos relevantes: 1).- La

preocupaciones, reflexiones y alternativas sobre el tema presentes en el trabajo de

investigadores y docentes. 2).- Las reflexiones propias sobre el contexto social, académico

y cultural que vivimos actualmente. 3) Algunas experiencias docentes en secundaria,

preparatoria y universidad; y, 4).- Algunas teorías sobre la literatura, entre ellas, algunas de

los formalistas rusos, las cuales me sirvieron como punto clave de reflexión, y alentaron,

junto con algunos artículos pedagógicos, y otros aspectos mencionados, esta investigación.

Page 24: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

El siguiente capítulo se constituye como la propuesta medular de esta tesis; en este

apartado abordo el extrañamiento en teoría literaria, algunas posturas de los formalistas

rusos y presento mi propuesta didáctica.

Page 25: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

CAPITULO II

El extrañamiento en la enseñanza de la literatura

Page 26: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

2.1.- El extrañamiento en teoría literaria y la enseñanza de la literatura

Una de las teorías más importantes que tratan de definir la literatura, sin lugar a dudas es la

de los formalistas rusos. El término formalismo fue acuñado con carga despectiva por los

críticos adversarios del movimiento, para definir la corriente de crítica literaria que tiene

lugar en Rusia en el periodo de 1915 a 1930. Esta doctrina formalista estuvo representada

por dos escuelas el Círculo Lingüístico de Moscú y la Sociedad para el Estudio de la

Lengua Poética (OPOJAZ), entre cuyos representantes más sobresalientes del movimiento

se pueden señalar a Román Jakobson, Víctor Shklovsky, Jury Tinianov, B. Tomashevsky,

entre otros.

Los formalistas analizan la obra literaria desde una perspectiva de la lingüística,

poniendo la obra en el centro de sus preocupaciones y evitando cualquier estudio regido por

la psicología, la filosofía o la sociología (estudios que imperaban en la crítica literaria rusa)

y huyendo de la idea de explicar la obra con base en la biografía del autor o en el análisis

del contexto sociohistórico de ésta.

De esta manera la grandeza de una obra literaria se encuentra dentro del texto

mismo y no en factores externos que le rodean. Shklovsky, en un su ensayo “El arte como

artificio”, analiza la literariedad del lenguaje. Concibe, haciendo una simplificación

metodológica, dos manifestaciones del lenguaje: el lenguaje cotidiano y el lenguaje

literario. El primero es la forma común y corriente de comunicarnos, lenguaje convencional

que sigue las normas del uso común, de la gramática, de la lógica o del sistema mismo.

Nuestra forma de ver la realidad, a través de este lenguaje, provoca que nuestras

percepciones del mundo se familiaricen, se hagan costumbre, se vuelvan rutinarias; y por lo

tanto que se pierdan entre tantas percepciones que del mundo nos formamos.

Page 27: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

En uno de sus postulados, Shklovsky señala que:

El hábito nos impide ver y sentir los objetos; es necesario deformarlos para

que nuestra mirada se detenga en ellos: esa es la finalidad de las

convenciones artísticas. El mismo proceso explica los cambios de estilo en

arte: las convenciones, una vez admitidas, facilitan el automatismo en lugar

de destruirlo (“El arte como artificio”, 31).

La esencia de la obra literaria radica entonces en la construcción de un lenguaje

cuyos recursos traten de evitar la familiarización de nuestras percepciones. Esto se logra a

través de artificios artísticos no convencionales, no lógicos, no automáticos ni de rutina.

Estos recursos evitarán que nuestras percepciones se pierdan, y lograrán que permanezcan

en nuestros sentidos, provocando algún efecto conmovedor, innovador, estético, placentero,

caótico o extra-ordinario.

Shklovsky describe esta dualidad de lenguajes como imagen poética e imagen

prosaica. La imagen poética está definida como uno de los medios de la lengua poética,

cuyos procedimientos (paralelismo, comparación, repetición, hipérbole, simetría, etc.)

constituyen:

Un procedimiento de singularización, forma difícil que aumenta la

dificultad y duración de la percepción: el procedimiento de percepción en arte es un

fin en sí y debe ser prolongado. El arte es interpretado como un medio de destruir el

automatismo perceptivo: la imagen no trata de facilitarnos la comprensión de su

sentido, sino de crear una percepción particular del objeto, la creación de su visión y

Page 28: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

no de su reconocimiento: De allí proviene el vínculo habitual de la imagen con la

singularización, (Todorov, 32).

Según las leyes generales de la percepción, cuando las acciones llegan a ser

habituales se transforman en automáticas. De modo que nuestros hábitos se refugian en un

medio inconsciente y automático. Sklovsky ejemplifica con la sensación que se tiene por

primera vez al tomar un lápiz con la mano o hablar por primera vez en una lengua

extranjera y puede uno comparar esta sensación con la que se siente al hacer la misma cosa

por enésima vez. Tolstoi, citado en Todorov, 60, escribe:

Yo estaba limpiando la pieza, al dar la vuelta me acerqué al diván y no podía

acordarme si lo había limpiado o no. Como esos movimientos son habituales

e inconscientes no podía acordarme y tenía la impresión de que ya era

imposible hacerlo. Por lo tanto si he limpiado y me he olvidado, es decir, si

he actuado inconscientemente, es exactamente como si no lo hubiera hecho.

Si alguien consciente me hubiera visto, se podría restituir el gesto. Pero si

nadie lo ha visto conscientemente, si toda la vida compleja de tanta gente se

desarrolla inconscientemente es como si esta vida no hubiera existido.

De esta manera, sostiene Shklovsky, “la automatización devora los objetos, los

hábitos, los muebles, la mujer o el miedo a la guerra. Así la vida desaparece

transformándose en nada”.

Al estudiar el lenguaje poético en tanto sus elementos formales, dígase sus

componentes fonéticos, sus construcciones sintácticas y semánticas, disposición de las

Page 29: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

palabras, etc., vemos que su carácter estético se revela por estos mismos elementos,

creados para liberar la percepción del automatismo.

Mukarovsky (Escritos de estética y semiótica) concibe la dualidad Actualización vs

Automatización; afirma que mediante la automatización todo fenómeno adquiere un

carácter esquemático y es con la actualización de lenguaje como alteramos los esquemas:

La función del lenguaje poético consiste en la máxima actualización de la

manifestación lingüística. La actualización es lo contrario de la

automatización, es decir, es la desautomatización de un acto determinado;

cuanto más automatizado es un acto determinado, tanto menos consiente en

su ejecución; cuanto más actualizado, tanto más completa es la participación

de la conciencia en su realización. (Mukarovsky, 316).

El extrañamiento es pues un recurso que actualiza el lenguaje y evita la

automatización de nuestras percepciones. En este trabajo el término es sugerido para

señalar que el lenguaje literario es una construcción que, con el manejo de planos

alternativos, discrepancias y contradicciones, viola el lenguaje cotidiano, científico o

filosófico-conceptual. La literatura es la trasgresión y rompimiento de normas establecidas,

que conllevan la propuesta de un nuevo lenguaje, una nueva forma de ver las cosas ante el

lector. De ahí que esta trasgresión de formas y contenidos nos permita ver la realidad desde

distintas ópticas y perspectivas, siendo esto una de las funciones que más esperamos de la

literatura. Sin embargo, si adoptamos que las concepciones de lo literario tanto de

Shklovsky como de Mukarovsky, son bastantes contundentes para trasladarlas a otros

Page 30: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

planos como el arte o la vida misma1, en el plano de la enseñanza podremos encontrar y

advertir contradicciones dignas de análisis profundos, como el hecho de que la enseñanza

de la literatura, en todos los niveles, lleva a cabo un esquema monótono, rutinario, rígido y

autoritario. Si partimos de los supuestos de que las prácticas de enseñanza-aprendizaje de la

literatura son tradicionales, se observa una contradicción enorme entre la esencia de la

literatura que hemos presentado y su enseñanza en todos los niveles.

2.2.- La enseñanza de la literatura: Contradicción de forma y contenido.

La descripción de conceptos, las teorías o ideas que definen la literariedad de la literatura,

y que presentamos en el apartado anterior, son un punto de referencia que tendremos

presente en nuestro debate sobre la enseñanza de la literatura. El concepto de lo literario, en

contraposición a lo que no lo es, es motivo de reflexión para señalar la contradicción

existente, que señalé, entre la literatura y su práctica docente.

Hemos asumido que la literatura es la construcción de un lenguaje propio, una

nueva forma de decir las cosas del mundo y el hombre, con el propósito de proveernos de

un placer estético, a la vez que nos revela nuevas perspectivas, visiones o mundos posibles.

Si en la construcción de su lenguaje, la literatura rompe paradigmas, viola normas,

1 Por ejemplo Brecht concibe para el teatro el término distanciamiento, análogo al

extrañamiento de los formalistas rusos, un recurso que evitaría la alienación del público.

Para él, el dramaturgo debe evitar una trama pulida e interconectada. Los casos de injusticia

social deben presentarse como si fueran chocantes, no naturales y completamente

sorprendentes. Sostiene que para evitar que el público caiga en un estado de aceptación

pasiva, es necesario hacer añicos la realidad utilizando el recurso del distanciamiento.

Brecht pretende, con la búsqueda de nuevos modos de sacudir al público, sacarlo de la

pasividad complaciente, y conseguir un compromiso activo: desenmascarar todo nuevo

disfraz utilizado por el sistema capitalista. (Brecht, en: Selden Raman, La teoría literaria

contemporánea, 123-124).

Page 31: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

transgrede esquemas preestablecidos y nos provee de nuevas ópticas que escapan hasta

entonces del pensamiento humano, la literatura en su práctica docente constituye todo un

esquema establecido, rígido, monótono y autoritario.

La pintura, por ejemplo, se enseña pintando. Previo estudio de pintores, corrientes y

formas, se enfrenta al estudiante con pincel y lienzo en mano a un mundo de colores,

formas y contenidos para que éste cree su propio arte. El actor de teatro, después de la

teoría, aprenderá su arte realizando movimientos, gesticulando, hablando; es decir,

haciendo teatro; la bailarina, después de los aspectos teóricos se dejará llevar por los

movimientos de su cuerpo, frente a los acordes de la melodía.

Sin embargo la enseñanza de la literatura mayormente se ha practicado con lectura

impuesta, con la letra carente de sentido para el joven estudiante. No se ha enseñado

literatura como lo hacen las demás artes: Aprender literatura a través de la literatura; es

decir, en congruencia con lo que es la literatura, encontrando en la enseñanza un sentido a

la literatura.

La enseñanza actual consta de programas interminables, listas extensas de corrientes

históricoliterarias, prácticas rutinarias, establecimiento de objetivos que jamás se logran,

docentes que evalúan nombres, títulos y fechas a través de exámenes, cursos sin ninguna

orientación ni meta. (Cf. De García Galiano, “Didáctica de la literatura”, en Nueva

introducción a la teoría literaria, de Miguel Ángel Garrido). Toda esta lista está

conformada de elementos que Shklovsky llamaría procesos de automatización, y por lo

tanto vacíos e inútiles para la percepción humana en la búsqueda de algo esencialmente

literario.

El artificio para definir la literariedad de la literatura, el extrañamiento, en teoría

literaria puede ser discutible; pero una pedagogía del extrañamiento, al enfrentar a los

Page 32: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

estudiantes frente a distintas situaciones, sucesos y acontecimientos, puede ser sumamente

significativa. En este sentido Joan Carles Mélich, en su artículo titulado “La imposible

sutura”, afirma que suceso y acontecimiento son cosas distintas. El autor sostiene que si

bien ambos elementos, como parte del devenir humano, resultan inesperados, no son

deducibles dentro de la lógica del sistema y, por lo tanto, no son planificables; el autor

afirma que el acontecimiento es una irrupción que transforma radicalmente la personalidad

del que lo ha sufrido:

Además, el acontecimiento abre una grieta que impide cualquier sutura

definitiva, y aun en el supuesto de que uno pudiera suturar esta fisura

siempre le quedará una marca. De una forma o de otra invariablemente

aparece tras la experiencia del acontecimiento una huella, una cicatriz que es

imposible de borrar. (Mélich, 238).

No es que el autor ni este estudio propongan una pedagogía de lo inesperado, puesto

que lo inesperado no puede concebirse dentro del logos del sistema; más bien propongo una

dinámica de actividades didácticas que constituyan acontecimientos, puesto que éstos, al

irrumpir en el tiempo y el espacio y romper la lógica lineal, obligan al cuestionamiento, al

replanteamiento y a la reflexión, procesos que todo maestro espera de sus alumnos en el

quehacer educativo. La literatura está llena de acontecimientos que transforman la vida de

los personajes que los experimentan:

El acontecimiento transforma de tal manera la situación y por lo tanto la

identidad (o la identificación) del personaje que lo experimenta que le obliga

a un radical replanteamiento de su modo de ser en el mundo. El

acontecimiento pone de manifiesto (a veces de forma brutal) tanto la finitud

como la falibilidad de toda vida humana. (Mélich, 225)

Page 33: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

En este sentido, debemos hacer que la enseñanza de la literatura signifique un

proceso que cambie la vida de los estudiantes, que les provoque alguna cicatriz imposible

de suturar, y en términos educativos en eso consiste una pedagogía del extrañamiento.

La propuesta de este trabajo de tesis es enseñar literatura a través de la literatura. ¿Y

cómo enseñar literatura por medio de la literatura? Es decir, cómo equiparar nuestras

actividades didácticas en congruencia con lo que supone que es, busca y promueve la

literatura. Cada maestro tendrá su propia respuesta, lo importante es que ya haya hecho la

reflexión sobre el punto. Como afirmamos en la introducción, nuestra propuesta establece

una analogía entre las teorías y concepciones de la literariedad de los formalistas rusos y la

enseñanza. Sklovsky afirma que es necesario “extrañar” la forma de la lengua cotidiana

para evitar la percepción automática y con recursos como la singularización, el

extrañamiento y la desautomatización, construir un lenguaje verdaderamente literario. En

nuestra pedagogía del extrañamiento, al extrañar, romper paradigmas establecidos, violar

normas, transgredir esquemas, (en cuanto nuestras condiciones escolares nos lo permitan)

buscamos evitar la percepción automática de nuestras clases, provocar también un efecto,

reacción o estimulo con alcances pedagógicos, didácticos o formativos. La postura es

radical e implica romper los paradigmas de enseñanza tradicional que tiene el docente. La

enseñanza tradicional ha puesto por encima la transmisión del conocimiento o la búsqueda

del conocimiento intelectual, sobre lo emocional, sensorial o lúdico. Y la esencia del arte

radica en estos últimos aspectos, los cuales pueden llevarnos a su vez, aunque no siempre,

al conocimiento. David Bleich dice al respecto:

Page 34: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

Como profesor de escuela, estoy más interesado en lo que un estudiante

siente, que en lo que piensa; me intereso en el afecto, no en la interpretación.

Como la lectura depende de la psicología personal, necesariamente engendra

“distorsiones” -exageraciones, omisiones, asociaciones, inserciones, errores.

(Conferencia no publicada).

En concordancia con Bleich, nuestro objetivo al enseñar literatura debe ser que el

estudiante cree su propio lenguaje y vaya conformando su propia obra literaria, poseedora

de su visión del mundo y definiendo su propia realidad, que cuestione y se autocuestione.

Que cometa sus propias fallas y sus errores, y él mismo busque posibles soluciones, porque

así estamos también formando para la vida. En nuestra propuesta didáctica pondremos por

encima el aspecto emocional, lo lúdico y lo recreativo; hacer que las clases se queden en la

percepción de los alumnos y no en el archivo de la automatización y la rutina.

Este primer apartado es, primeramente, un punto de reflexión de la práctica docente,

y espero que los siguientes sirvan como una serie de sugerencias que puedan ser de gran

utilidad dentro de la propuesta didáctica que en torno a la enseñanza de la literatura

presento.

2.3.- El extrañamiento en el plano de la enseñanza

Hemos afirmado que esta propuesta didáctica tiene como propósito evitar la percepción

automática de las clases de literatura; y por lo tanto, la inutilidad, la rutina y en

consecuencia el tedio y el olvido por parte de los alumnos. En analogía con la teoría del

extrañamiento y algunos postulados de Shklovsky, Mukarovsky y otros, buscamos a través

Page 35: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

de algunas practicas didácticas provocar en los alumnos reacciones, efectos o estímulos que

tengas dimensiones educativas, pedagógicas o formativas.

El concepto de educación es complejo y conlleva una serie de factores, vistos desde

distintas perspectivas, que no podemos definir por entero en este trabajo. Nuestra propuesta

didáctica en torno a la enseñanza de la literatura se centra en la reflexión y en la

proposición de alternativas que contrarrestan, en la medida de lo posible, las prácticas

tradicionales, y con los objetivos que nos hemos planeado, abocándonos en cuatro aspectos

que yo considero relevantes dentro del proceso docente:

a) El espacio educativo.

b) Los objetivos.

c) Los contenidos.

d) Algunas estrategias que sugiero dentro de la perspectiva de esta tesis. Este apartado

hace referencia al primero de los aspectos aquí mencionados.

2.3.l..- El espacio educativo: Tiempo y espacio del aprendizaje

Un primer factor que debemos tener en cuenta en el proceso de enseñanza es el espacio

educativo, lugar de la enseñanza, donde alumno y maestro pasarán gran parte de su vida y

definirán parte de este proceso. Tradicionalmente se ha concebido que el aula es el sitio

donde se lleva a cabo, en su totalidad, esta tarea. De lo que se trata aquí es, por un lado,

desmitificar la idea de que todo proceso de enseñanza se lleva a cabo en el salón de clases;

y por otro, concebir este espacio como un escenario de múltiples reacciones; un sitio que

funcione a nuestro favor más que en nuestra contra; un lugar que, con las estrategias

adecuadas, se convierta en uno de los principales protagonistas del proceso de enseñanza,

Page 36: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

junto con alumnos y maestros; un sitio, ante todo, de interacción. En concordancia con

Bazdresch, (Vivir la educación, transformar la práctica), la interacción se encuentra en el

campo de las vivencias personales, por lo que no se construye en la objetividad, sino en la

subjetividad de los sujetos que la experimentan. Se considera que existe interacción cuando

se identifica la relación de las acciones entre sujetos. Weber, citado por Gavotto (Prácticas

de enseñanza-aprendizaje en el aula), señala que existe interacción social cuando una

persona actúa frente a otra con la expectativa de que ésta también actúe, o al menos se dé

cuenta de la existencia y de la acción desempeñada por el sujeto.

En esta perspectiva, al ir definiendo lo que será nuestro espacio educativo, debemos

tener en cuenta que éste es interacción; interacción de alumnos y maestros, de alumnos con

alumnos, mujeres y hombres, altos y chicos; interacción no es pasividad sino dinamismo y

acción. La interacción permite la convivencia con el otro, el intercambio de opiniones, la

participación activa, el aprendizaje colaborativo, el reconocimiento de la diversidad; un

espacio de interacción, es un lugar de identidad, donde surge la capacidad para

diferenciarnos del otro y donde se fomenta el respeto hacia el otro. En concordancia con lo

afirmado González señala en “Pedagogía de la teoría literaria” lo siguiente:

El modelo democrático del diálogo, como práctica base de la enseñanza,

relativiza el conocimiento, desconfía de la mirada ciega de la tradición y se

esmera por ver en el aula un sitio para la producción del conocimiento. Este

modelo de educación, que yo prefiero, es plural, heterogéneo, carente de un

solo plan y modelo, es controversial y por lo tanto estimula lo novedoso, el

experimento, el “que tal si”, el descubrimiento, etc. (González, 229)

En este sentido, en un espacio educativo se debe crear la conciencia de que cada

miembro tiene voz, de que cada uno de los estudiantes puede proponer su visión de las

Page 37: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

cosas, así como aportar y defender sus verdades. (véase “Didáctica de la literatura:

relaciones entre el discurso y el sujeto” por Luis Sánchez Corral). En el salón de clases, las

prácticas en su mayoría dependen del maestro, quien establecerá la interacción que se

genere dentro de su clase. La comunicación en el aula suele ser unívoca, siendo el profesor

quien define los lineamientos y el rumbo que han de tomar las clases y el conocimiento

mismo. En la escuela los docentes junto a los alumnos asumen sin saber el rol

complementario que la institución les adjudica: el maestro es la fuente de autoridad y

sabiduría y quien dentro de los límites establecidos toma las decisiones, siempre dentro de

lo que su situación académica le permite. El alumno es, por lo tanto, un subordinado que

acata reglas y está dispuesto a depender porque así lo ha aprendido siempre en su ámbito

familiar, escolar y social. Entonces, tal cual afirman Panza, Pérez y Morán

(Fundamentación de la didáctica), el vínculo que se establece entre alumnos y maestros es

de dependencia; se educa en la dependencia y en la sumisión y éstas se practican

cotidianamente. Es el fomento de la interacción en el aula lo que buscaremos -con el

intercambio de ideas en un proceso comunicativo-, evitando la dependencia y la sumisión.

La institución y el maestro colocan por encima de todo el orden y la disciplina, que no

pueden ser equivalentes a conocimiento y aprendizaje; tampoco la comunicación, la libre

interpretación, la risa y el ruido son sinónimos de indisciplina o descontrol grupal; tampoco

estos factores son sinónimos de no aprendizaje y no conocimiento. Al alumno, afirmo junto

con González (“Pedagogía de la teoría literaria”, 230), hay que proporcionarle la confianza

para que difiera del maestro. Éste debe buscar intencionalmente la participación de los

estudiantes para contradecirlo a él mismo, a la clase, con el objetivo de enseñar al alumno a

pensar por sí mismo, a que adquiera habilidades que lo lleven a inferir sus propias

Page 38: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

conclusiones, y a diferir de lo que lee, escucha, ve en la televisión, y le dice el maestro. El

objetivo es que aprenda a ser crítico y autocrítico.

El aprendizaje es comunicación, convivencia, recreo, actitud y conocimiento. El

respeto y la sana convivencia se logran enseñar a partir de la actitud del maestro y las

estrategias didácticas. La escuela puede ser considerada espacio educativo si las acciones

que en ella se realizan son humanizantes y alientan en los alumnos toda posibilidad de

interacción con los objetos de conocimiento y la necesaria interacción social; es decir,

citando a Navarro (“Los espacios educativos en la escuela secundaria”, 2), si se da en un

ambiente de construcción colectiva de aprendizajes significativos y no como función

amaestradora, de adiestramiento.

Ya afirmaba Bazdresch, (Vivir la educación, transformar la práctica), que la

interacción se encuentra en el ámbito de la vivencia personal y se construye en la

subjetividad. La literatura es subjetividad, es sujeto frente al mundo que intenta concebir y

expresar, y es interacción porque está en constante diálogo con el hombre, con lo que vive y

a la vez que va conociendo, y reconociendo al “otro” sujeto que coexiste con él mismo. En

concordancia también con Bleich “la interpretación de la literatura implica la recreación y

presentación de respuestas emocionales primarias: percepciones personales, afectos, y

asociaciones”. (Texto no publicado). Y la enseñanza de la literatura conlleva una

interpretación del mundo, de lo que el estudiante siente, piensa y conoce. El espacio

educativo, no debemos olvidar, debe fomentar todo esto, debe concebirse como un lugar de

interacción. Pero también intervienen otros factores. Por ejemplo, Gimeno y Pérez

(Comprender y transformar la enseñanza) han declarado que la vida del aula y sus

interacciones no deben reducirse a las relaciones que se establecen en el comportamiento

observable del maestro cuando enseña y el rendimiento académico de los alumnos, sino que

Page 39: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

habrá que tomar conciencia de que existen una gran diversidad de factores que se presentan

simultáneamente y que afectan las relaciones interpersonales.

Uno de ésos factores, a los que aluden Gimeno y Pérez, es el espacio educativo

visto desde la perspectiva ambiental y física. Este espacio puede definirse simplemente

como una dimensión geográfica específica, el lugar donde interactúan alumnos y maestros,

etc. Pero un proceso didáctico no concibe sólo el espacio físico sino a todos los procesos,

aspectos y fenómenos que dentro de él ocurren. Dígase de comunicación, transmisión de

saberes, convivencia, etc, que conlleva el concepto educación. Por ejemplo, Navarro dice

acertadamente acerca del espacio educativo:

...no sólo se considera espacio educativo al medio físico o material sino también a

las interacciones que se producen en dicho medio. Del espacio forman parte,

entonces, la organización y disposición espacial, las relaciones establecidas entre los

elementos de su estructura –como son las dimensiones y proporciones, la forma,

ubicación, calidad de los materiales, etc., pero también las pautas de conducta que

en él se desarrollan–, el tipo de relaciones que mantienen las personas con los

objetos, las interacciones que se producen entre las personas, los roles que se

establecen, las normas que regulan la vida escolar, los criterios que prevalecen y las

actividades que se realizan o se proponen, la composición de los distintos grupos

que conforman la trama institucional, así como las ritualizaciones y sucesos

creativos de la misma, entre muchos otros aspectos. (Navarro, Benito. Los espacios

educativos en la escuela secundaria. Disponible: http://www.latarea.com.mx/articu/

articu18/navarro18htm Adquirido Ene. 16, 2007)

De esta manera, deberemos de concebir el espacio educativo primeramente como

un lugar de interacción. También tendremos en cuenta otros factores como el espacio físico

con el cual contamos, su acondicionamiento, organización y disposición que de éste

haremos, pautas de conducta que con los alumnos acordaremos, normas y criterios con los

cuales regiremos las clases sin perder de vista nuestra perspectiva y de que estamos

Page 40: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

construyendo, junto a los alumnos, un espacio de enseñanza y de aprendizaje en torno a la

literatura y la lengua misma.

2.3.1.1 El espacio físico y la clase: Contenido y forma

Un espacio educativo es nuestro, y sobre él debemos construir los pilares del conocimiento,

del gozo, del bienestar y la comodidad, y con ello no nos referimos a los alcances

socioeconómicos que tenga cada escuela, sino al lugar que construimos junto a los

alumnos. Nuestro espacio en la enseñanza de la literatura será aquel que promueva la

participación, la libertad, la intercomunicación, proveyendo de las condiciones físicas,

psicológicas, ambientales, lúdicas y recreativas necesarias para nuestros propósitos. Las

prácticas rutinarias y los rituales ejercidos por la mayoría de los docentes no promueven la

construcción de este espacio que deseamos. Rockwell, citada por Gavotto (Prácticas de

enseñanza-aprendizaje en el aula, 51) hace algunas observaciones dentro del paradigma

tradicional:

En la escuela como en otros contextos sociales y educativos, existe una tendencia

necesaria a la ritualización de la interacción entre adultos y niños. Los rituales son

necesarios para organizar el encuentro diario entre maestros y alumnos. Se

establecen procedimientos recurrentes y se repiten actividades cuyas instrucciones

siempre son las mismas. De esta manera se facilita la organización del grupo y se

retoman los consensos sobre cómo proceder durante el día. Las rutinas pueden

variar mucho de un maestro a otro, aunque se encuentran algunas prácticas tan

difundidas que no requieren instrucciones previas : los alumnos saben que deben

copiar cuando el docente escribe en el pizarrón, escribir cuando usa el tono de

dictar, formarse al terminar para calificar y hacer ejercicios en sus lugares para pasar

de una actividad a otra.

Page 41: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

Si bien es cierto que la ritualización es necesaria para organizar algunas prácticas de

nuestra vida cotidiana, la enseñanza de la literatura habrá de evitarlas en la medida de lo

posible, puesto que ella, la literatura, nos está librando del ritual (en tanto repetición

automática de acciones) abriéndonos a otras perspectivas, es una expresión que nos provee

de diversas ópticas, nos invita a observar de distintas formas algo que hemos observado

cotidianamente y de la misma manera. Es una invitación a sentir lo que está dentro, pero

también lo que está fuera y más allá de uno mismo. Esta percepción de la literatura es

fácilmente aniquilada en las prácticas docentes habituales y rutinarias, y por lo tanto, vacías

y carentes de sentido. Nuestra misión como docentes es precisamente darle sentido a algo

que tal vez no lo ha tenido. La literatura es ante todo sentido; y hay que buscar el

otorgárselo. En esta frecuencia me permito recordar uno de los postulados de los

formalistas rusos:

Al mismo tiempo que se establece la diferencia entre lengua poética y lengua

cotidiana, se descubría que el carácter específico del arte consiste en una utilización

particular del material, era necesario concretar el principio de la sensación de la

forma, a fin de que permita analizar en sí misma esta forma comprendida como

fondo. Era necesario demostrar que la sensación de la forma surgía como resultado

de ciertos procedimientos artísticos destinados a hacérnosla sentir. (Schkovsky, 31)

Según Schklovsky, ciertos procedimientos artísticos provocan sensaciones

destinadas a hacer sentir un fondo, y es esta relación entre contenido y forma la que dota

de sentido a la obra. Al trasladar su propuesta al plano de la pedagogía, buscaremos que

nuestros recursos o artificios den sentido a la enseñanza, buscando las relaciones entre

contenido y forma, es decir, entre las estrategias y las dimensiones pedagógicas que éstas

Page 42: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

pueden tener. Recordemos que al enseñar literatura a los jóvenes no debemos buscar

futuros críticos literarios ni conocimiento intelectualizado ni enciclopédico, sino acercarlos

a la lectura como la que provee aprendizajes y conocimiento libre y espontáneo, a través de

la recreación, el juego y el disfrute; la lectura vista no como algo ajeno a él y sus intereses,

sino como algo que le pide su participación, su cooperación en la construcción del

conocimiento y el aprendizaje; todos estos elementos ofrecen, desde mi perspectiva, un

sentido a la enseñanza de la literatura. En esta relación congruente que buscamos entre la

literatura y su práctica docente, el uso de “artificios”, estrategias y/o dinámicas serán

esenciales. Podemos empezar con la reflexión acerca del espacio físico en el que habremos

de llevar a cabo nuestras clases.

Hablar de este espacio físico es hablar principalmente del aula. El aula es el lugar

donde se producen procesos de enseñanza y aprendizaje tanto intencionados como no

intencionados. El aula, afirmo junto con los investigadores Hernández y Sancho (Para

enseñar no basta con saber la asignatura), tiene una serie de propiedades distintivas que

afectan a las personas que allí interactúan y actúan, pese al tipo de organización de los

alumnos que se hayan establecido y a la filosofía educativa que han adoptado los maestros

de la escuela y el sistema de valores que cada persona representa. En la enseñanza de

lengua y literatura, vamos a construir un espacio que tenga sentido, es decir, que esté en

una relación congruente entre contenido y forma, entre lo que decimos, vemos y hacemos;

y el lugar donde nos encontramos buscando el aprendizaje. Permítaseme citar uno de los

postulados de Shklovsky en su ensayo “El arte como artificio”:

Page 43: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

Para dar sensación de vida, para sentir los objetos, para percibir que la piedra es

piedra, existe eso que se llama arte. La finalidad del arte es dar una sensación del

objeto como visión y no como reconocimiento; los procedimientos del arte son el de

la singularización de los objetos y el que consiste en oscurecer la forma, en

aumentar la dificultad y la duración de la percepción. El acto de la percepción es en

arte un fin y debe ser prolongado. El arte es un medio de experimentar el devenir del

objeto: lo que ya está realizado no interesa para el arte. (Teoría de la literatura de

los formalistas rusos, 60)

Si en arte la liberación del objeto del automatismo perceptivo se logra por diferentes

medios, en la enseñanza de la literatura y la lengua el primer medio para evitar el

automatismo puede ser el cuestionarnos qué tan educativas son las aulas cuadradas, el

profesor frente al grupo, la conservación en fila de los mesabancos, el mismo profesor

encima de una tarima viendo a sus alumnos hacia abajo, el profesor de frente toda la clase.

Todas estas prácticas de la educación tradicional se sostenían en la idea de ver al maestro

como toda fuente de autoridad y atención. La práctica del profesor colocado en una tarima

como símbolo de superioridad hay que erradicarla por completo, para colocarnos todos en

el mismo nivel y participar democráticamente, construyendo juntos el aprendizaje. El

maestro tiene la posibilidad de moverse, los alumnos no; el maestro puede comer o tomar

café en la clase, los alumnos no. El maestro acomoda los lugares que se han de ocupar, y

por regla general lo primero que pide es silencio para preparar la actividad que el grupo ha

de realizar. Esto provoca la sumisión y la dependencia por parte de ellos, recordemos que

enseñar literatura, como cualquier manifestación artística, es en parte una práctica de

trasgresión, que llevada adecuadamente puede sacar a la luz capacidades creativas

insospechables del alumno, reprimidas y acalladas en este proceso amaestrador. Siguiendo

a Bleich debemos valorar en el alumno “el compromiso personal profundo, la franqueza y

Page 44: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

la autenticidad individual, y la independencia de cualquier autoridad institucional”. (Texto

no publicado).

Reformar en la educación, hay que tener en cuenta, es formarse al formar y los

alumnos formar al ser formados. Ya afirmaba Paulo Freire, (Pedagogía de la autonomía),

que quien enseña aprende al enseñar y quien aprende enseña al aprender. Es necesario

cambiar las relación maestro-grupo en el salón de clases para evitar el autoritarismo, la

pasividad y el conformismo, con el propósito de que los estudiantes participen en forma

activa y creativa en su formación (Citado en Rojas, Investigación-acción en el aula, 73)

En cambio, el acomodo de bancos de forma redonda, el maestro sentado en la

misma, da a cada uno igualdad en la construcción del aprendizaje. Si además de ello se

pueden dejar los bancos a un lado para sentarnos sobre el suelo, incluido el profesor, rompe

esquemas autoritarios; se puede traer almohadas o cojines, llevar música, etc., y si el lugar

lo permite, alimentos y bebidas, pues el espacio educativo no debe ser un lugar molesto o

lleno de incomodidades, sino de confort y bienestar, y con ello no nos referimos a los

alcances socioeconómicos de la escuela o de los alumnos.

Se sugiere acondicionar el salón o, si es posible, buscar un salón propio exclusivo

para la clase, decorarlo con cartelones de obras literarias o cinematográficas impresas o

hechas por los alumnos, dibujos, pinturas, poemas, colores o tapices. Bautizar el lugar con

un nombre, “el cuartel”, “el búnker”, etc., de manera que el alumno construya de forma

recreativa el lugar de aprendizaje. El espacio educativo debe fomentar la interacción libre y

espontánea, la libertad de expresión, sin dejar el orden y la disciplina, las cuales, hemos

dicho, no son iguales a conocimiento y aprendizaje. Que los alumnos se presenten en la

clase como un lugar al que van a divertirse y relajarse, que sientan que van a una fiesta no a

Page 45: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

un lugar de sufrimiento, para ello construiremos, junto con ellos, el tiempo y espacio del

aprendizaje.

2.3.1.2.- Alumnos, espacios diversos, y propuestas.

El espacio donde los jóvenes se desenvuelven es de vital importancia para nuestros

propósitos educativos. En él pasarán infinidad de horas y será mayormente el sitio de

aprendizaje, por lo que, como hemos venido diciendo, debemos hacer de éste un lugar

confortable en el cual interactúen más libremente, aun aquellos que sean por naturaleza

inhibidos o menos sociables. El lograr esto seguramente facilitará que se sientan relajados y

puedan emitir voluntariamente sus opiniones. Además, debemos recordar que estamos

buscando un aprendizaje colaborativo, y la intercomunicación de los estudiantes es

imprescindible para ello.

El salón de clases generalmente utiliza filas de mesabancos en línea, donde cada

estudiante tiene definido su propio lugar, el cual ocupará durante todo el ciclo escolar. Se

acostumbra que los estudiantes más participativos se sientan al frente y los que son

introvertidos o indisciplinados busquen los asientos de atrás. En nuestra clase deberemos

evitar esta dinámica de organización monótona y rutinaria. Primero, para evitar la

polarización entre participativos y no participativos o indisciplinados. Segundo, para evitar

crear hábitos monótonos y didácticas rutinarias.

En arte, dicen los formalistas rusos, la liberación del objeto del automatismo

perceptivo se logra por diferentes medios; se deben cambiar las formas sin cambiar la

esencia. En la enseñanza, ya hemos dicho, deberemos recurrir a los diferentes medios que

nos ayuden a desautomatizar el proceso, y en cuanto al espacio educativo podemos iniciar

Page 46: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

con la constante movilización de mesabancos. El reacomodo distinto de alumnos en

nuestra clase será de suma importancia. Podemos hacer formaciones en círculos por que eso

resta autoridad y promueve la democracia; también grupos de estudio que promuevan el

aprendizaje colaborativo; bandos de debate que faciliten la comunicación y el intercambio

de ideas. Además, cada alumno deberá ocupar diariamente un asiento distinto en un lugar

distinto, adelante, atrás, al centro o a la izquierda. La práctica diaria será buscar un espacio

distinto al de la clase anterior. Recordemos que un estudiante adolescente es, con base en lo

que afirman Hernández y Sancho (Para enseñar no basta con saber la asignatura) un

individuo que progresa en sus conocimientos no de una forma lineal ni lógica sino

analógica; a lo largo de un proceso repleto de saltos, de imágenes y de implícitos; que

valora las diferencias de lo que le rodea, pero al mismo tiempo no es del todo consciente de

ellas.

La literatura es una manifestación artística que no obedece a procesos lógicos ni

lineales, sino que se manifiesta y se percibe través de asociaciones, imágenes y nuevos

códigos. Es una práctica que nos provee de nuevas ópticas, de nuevas formas de ver la

realidad, nuevas visiones del mundo, que quizás escapaban hasta entonces de la percepción

humana. Esto hay que hacérselos saber a los alumnos a través de nuestras dinámicas de

clase. Crear la conciencia de que las cosas se ven de distinta perspectiva desde el distinto

lugar donde uno las observa; que situada en otra parte hay otra persona observando lo

mismo que nosotros y formándose otra idea de ello; y que es bueno ponerse en su lugar

para observarlas nosotros también. Las distintas visiones del mundo son las que componen

nuestra realidad y la literatura las pone constantemente de manifiesto.

La salida del aula también será importante, conforme nuestro espacio educativo nos

lo permita. Es recomendable una clase a la semana en el jardín, en el pasillo, en la cancha,

Page 47: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

en el café o en el camión de la escuela; viajar a campo libre o a algún poblado cercano, todo

ello para romper el hábito y la rutina, liberando de la “percepción automática”, por lo tanto

del hábito, el ritual, y con ello el olvido y quizás el no aprendizaje. Acorde a lo que afirmo,

permítaseme citar a González (“Pedagogía de la teoría literaria”, 226), cuando opina que al

innovar:

Se corre el riesgo de convertir la clase en un caos. Lo creo y lo aliento, pero

se hace como una estrategia didáctica. El profesor de la materia debe saber lo

que hace y hacia dónde dirigir la secuencia de sesiones. Pero aún cuando se

discutiera sin llegar a conclusiones, el haber despertado al estudiante y

haberlo motivado para que adquiera conciencia de lo que cree saber, sería

un logro digno y aceptable de la clase. Esta concepción didáctica no es

novedosa ni exclusiva de la teoría literaria: de hecho es un método

transdisciplinar y creo que más bien parte de una actitud de respeto hacia lo

que van a aprender los estudiantes.

Además de lo afirmado, recordemos que los distintos „acontecimientos‟ a los cuales

enfrentemos al estudiante, lo obligarán, tal cual afirma Mélich (“La imposible sutura”), a un

cuestionamiento total. A preguntarse qué sucede, por qué sucede, qué pretende el maestro

con tal actividad, por qué de esa manera, que relación tiene eso con el contenido de la clase,

por qué así y no de esa otra manera. Establecerá nexos comparativos, evaluará acciones y

procedimientos, cuestionará su propio desenvolvimiento y su entorno. Todo eso que

buscamos como objetivo al enseñar literatura.

La concientización acerca del espacio educativo, afirmo junto con Navarro (“Los

espacios educativos en la escuela secundaria”), desde distintas perspectivas: ambiental,

afectiva, psicológica, lúdica, recreativa, cognitiva, etc., enriquecerá la discusión y nos

abrirá posibilidades de estudio e investigación que analicen el complejo tema de los

Page 48: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

problemas educativos. Mientras es de vital importancia considerar el desarrollo intelectual

y emocional que el alumno puede tener a través de construir espacios que le permitan

explorar, indagar, y cuestionar la realidad, una función tan esperada por la literatura.

Rojas (Investigación-acción en el aula, 41) afirma que “habrá profesores que no les

interese modificar su forma de pensar y mucho menos participar en procesos concretos de

transformación de la realidad en la que viven. Éstos son los que desean continuar gozando

de la tranquilidad de la rutina, de los beneficios de apegarse a las reglas y exigencias

burocráticas, y por lo tanto, no quieren comprometerse en la realización de cambios de su

situación personal, institucional y social”. Para los que no se consideren en esta categoría y

desean un cambio en la educación, podemos empezar por rechazar la idea de que todo

aprendizaje se desarrolla en las filas en línea entre las cuatro paredes del aula, sino que

pueden ofrecerse diversos escenarios naturales o construidos que dependerán de los

objetivos que nos hemos trazado como docentes.

Un espacio educativo, recordemos, es interacción, es diálogo, comunicación. La

enseñanza de la literatura es e implica todo esto. Desterremos la idea del maestro como la

autoridad que impide la interacción con sus alumnos y la interacción entre ellos. Y si

además reflexionamos y adecuamos el espacio físico en un juego de contenido y forma, y

utilizamos algunas estrategias o artificios congruentes con lo que es, busca y promueve la

literatura, habremos avanzado con pasos gigantes en alcanzar las metas que nos trazamos

como docentes.

Page 49: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

2.3.2.- Los objetivos de la enseñanza

Una vez que hemos reflexionado y propuesto nuestro concepto de espacio educativo en la

enseñanza de la literatura, debemos reflexionar acerca de la tarea que todo maestro tiene

como meta al iniciar un curso: sus objetivos. El planteamiento de objetivos es un punto

imprescindible en la enseñanza, y en la enseñanza de la literatura, aunque trabajamos con el

arte del lenguaje y apostamos a la libertad, la creatividad y la espontaneidad, el disfrute o el

recreo como fin, no estamos exentos de plantearnos una meta o preguntarnos cuál es la

misión de nuestro curso. En esta propuesta el objetivo que nos hemos planteado es

encontrar junto con los alumnos el sentido de la literatura. Un objetivo quizás ambiguo que

presenta distintas perspectivas, pero que ya hemos desarrollado en parte y que habremos de

desarrollar a lo largo de este trabajo.

Según el diccionario Larousse objetivo se define como el fin, intento o motivo con

el que se ejecuta una cosa. Un objetivo es el comportamiento esperado en el alumno como

consecuencia de determinadas actividades docentes y discentes. Comportamiento que debe

ser susceptible de observación y evaluación. Dos términos fundamentales, al definir lo que

es objetivo, son “comportamiento esperado” y “observable”, ya que son dos puntos que

tomaremos como referencia al plantearnos la pregunta de lo que queremos lograr con

nuestras clases. En esta frecuencia Benjamín S. Bloom en su Taxonomía de los objetivos

señala que con este término designamos las formulaciones explícitas sobre las diversas

maneras en que esperamos que los estudiantes cambien como resultado del proceso

educativo. Definición acertada ya que en nuestras clases de literatura habremos de elaborar

objetivos con base en las conductas observables del alumno, en lo que queremos que viva,

que sienta, que logre, que observe, que hable, escuche, etc., y no planear objetivos en

términos de contenido o en la búsqueda de conocimiento intelectualizado, tal como lo

Page 50: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

plantean los objetivos generales –y tradicionales- que presentan los programas de estudio,

y aquellos elaborados por las instituciones educativas. Hay que diferenciar los objetivos

que presentan los programas oficiales, elaborados para llenar formularios o por otras

medidas, de los objetivos didácticos que nosotros nos trazamos como docentes. Aquéllos se

elaboran generalmente como descripción de contenido y siempre dentro de la transmisión

de conocimientos:

a) Objetivo de aprendizaje: El alumno distinguirá las diversas manifestaciones literarias

que surgieron durante la época de entreguerras.

b) El alumno apreciará las tendencias literarias de vanguardia a principios del siglo XX.

O también son elaborados con base en el tiempo o en la historia:

a) Objetivo de aprendizaje: El alumno conocerá la producción literaria que se dio

en México en el siglo XIX

U objetivos que tienen que ver más con clasificaciones o definiciones de género:

b) Objetivo de aprendizaje: El alumno analizará las características del Realismo europeo a

finales del siglo XIX.

Todos estos enfoques son equivocados ya que no podremos saber si el alumno

reconocerá, conocerá o si realmente aprenderá, ni cuál será la forma correcta de evaluarlos.

Page 51: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

Este tipo de objetivos sirven para darnos nociones de lo que la institución exige. Habremos

de desecharlos en la medida de lo posible ya que sólo funcionan para cumplir lineamientos

o programas burocráticos. No debemos confundirlos, repito, con los objetivos didácticos

que nosotros debemos plantearnos al enseñar literatura. Además este tipo de objetivos

responde a cuestionamientos acerca de lo que se hará en clase o describe el contenido de

algún programa, pero se alejan del „sentido‟ que estamos buscando en nuestra propuesta

didáctica. Al respecto, Popham y Baker señalan lo siguiente:

Al planificar secuencias didácticas, muchos educadores cometen el error de

preguntarse ¿Qué haré?, en vez de plantearse el interrogante adecuado: ¿Cuáles son

los cambios de comportamiento que quiero lograr en mis alumnos? Concentrarse en

la primera pregunta puede llevar a comprometerse en actividades que parecen pero

que no son necesariamente eficaces. Al plantear la segunda, en general, aumenta la

probabilidad de que la selección de situaciones ayude a lograr los objetivos. (Los

objetivos de la enseñanza, 20)

Al planear objetivos con cuestionamientos como ¿qué haré? , demostrar para qué

sirve la literatura o mostrar todo el conocimiento que ésta representa, tal vez nos lleve a

formularnos objetivos que escapan de la esencia de la literatura, para recaer en la historia,

la filosofía, la psicología educativa, etc. Recordemos, y reitero este punto, que al enseñar

literatura en los jóvenes no debemos buscar conocimiento intelectualizado ni filosófico,

sino acercar al alumno a las diversas manifestaciones literarias -que no solamente están en

los libros- como aquellas que nos proveen conocimiento libre, espontáneo, que producen

cierto placer y podemos disfrutarlas recreándonos con ellas. Los objetivos antes

mencionados son inútiles en el aula porque la enseñanza no se puede planificar basándose

Page 52: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

en ellos. Un buen objetivo de enseñanza, señalo junto con Popham y Baker (Los objetivos

de la enseñanza), debe ser establecido en términos de conducta del alumno.

Si nuestro principal objetivo en la enseñanza de la literatura es encontrar, junto con

los alumnos, el sentido de la literatura, sólo podemos medir el logro de éste con base en el

comportamiento del alumno.(Para ver acerca de cómo los objetivos en los manuales de

literatura no consideran conductas observables, véase González, “El concepto de literatura

en los manuales de enseñanza”, 285) Y la literatura es ante todo sentido: provoca

reacciones, produce sentimientos, evoca, alude, juega y recrea. Busquemos la risa con

ciertos pasajes escogidos del Quijote y de Sancho (Recordemos a Don Quijote utilizando

ciertos eufemismos para referirse al olor que despide Sancho o los problemas escatológicos

que éste experimenta seguido); el llanto con la selección de una buena película, el

sentimiento de rechazo hacia un hecho histórico en un documental (el holocausto, la

dictadura); la conciencia ante un cuento de corte ecológico o de ciencia ficción o acerca del

impacto ambiental; las ganas de bailar ante una canción de apoyo a un determinado tema; la

opinión libre y espontánea ante alguna noticia o la creatividad ante un dibujo o cartel, y así,

ante todos aquellos apoyos que utilizamos para la enseñanza de la literatura. Según David

Bleich (Texto no publicado), el sentimiento y la pasión preceden y dirigen al pensamiento y

al conocimiento, al enseñar arte no debemos olvidar esta premisa.

Son varios los elementos que nos indicarán el comportamiento del alumno en

nuestra clase, y los objetivos se deben elaborar con base en los comportamientos que de

ellos queramos. Los valores de igualdad, tolerancia, libre expresión, creatividad,

pensamiento crítico, aprendizaje colaborativo, son puntos que también habremos de

reflexionar en la formulación de nuestras metas y nuestros objetivos, y todos ellos habrán

Page 53: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

de observarse en la actitud y el comportamiento de los alumnos. Objetivos que no difieren

de los propósitos que actualmente formula la SEP para la educación secundaria:

... la adquisición de los conocimientos, el desarrollo de habilidades, así

como la construcción de valores y actitudes; es decir, la formación en las

competencias propuestas por el currículo común, a partir del contexto

nacional pluricultural y de la especificidad de cada contexto regional, estatal

y comunitario, ya sea que continúen con una educación formal o ingresen al

mundo laboral, la escuela secundaria asegurará a los adolescentes la

adquisición de herramientas para aprender a lo largo de toda su vida. En la

actualidad, las necesidades de aprendizaje se relacionan con la capacidad de

reflexión y el análisis crítico; el ejercicio de los derechos civiles y

democráticos; la producción y el intercambio de conocimientos a través de

diversos medios; el cuidado de la salud y del ambiente, así como con la

participación en un mundo laboral cada vez más versátil (SEP, El nuevo

plan y programas de estudios para educación secundaria: 14-15. Disponible:

http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/doc/programas/2006/planestudios2006.pdf. Adquirido Ene,

17, 2007)

.

La enseñanza de la literatura es en cierta forma un acto de transgredir y la vez

reformar. Y no por ello nos alejamos de las reformas educativas promovidas por los

organismos oficiales. Por ejemplo, la reforma educativa en educación secundaria, con

base en el documento de la SEP, busca centrar la atención en las ideas y experiencias

previas del estudiante, y se orientan a propiciar la reflexión, la comprensión, el trabajo

en equipo y el fortalecimiento de actitudes para participar en una sociedad democrática y

participativa. Nuestros objetivos no son ajenos a éstos, nuestra misión es reformar e

innovar nuestras prácticas docentes.

En nuestros cursos, dentro de nuestra perspectiva, el objetivo es liberar a los

estudiantes de cualquier predisposición o prejuicio que se hayan formado de la clase. No

encuadrarlos en una dinámica cuyos objetivos exigen cosas que no se podrán cumplir o

Page 54: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

no están bien definidos ni los hemos aclarado como docentes. Adecuar nuestras

actividades en congruencia con lo que es en esencia la literatura, teniendo presente que

con nuestra pedagogía del extrañamiento nos hemos planteado evitar la percepción

automática, la rutina o predisposición de nuestra clase, y con ello el tedio, el olvido o el

rechazo. Un propósito que no debemos olvidar es que el estudiante se presente a la clase

sin saber qué experiencias relativas al aprendizaje le deparan, sin prever en qué

términos se habrá de llevar la clase cada día. Uno de nuestros objetivos principales es

que el estudiante siempre se mantenga a la expectativa de lo que será la sesión, que se

presente con curiosidad, deseoso de saber lo que pueda pasar en ella, tal como un lector

espera lo mismo de una buena obra literaria.

2.3.3.- Los programas y los contenidos en literatura

Una vez definido nuestros objetivos y propósitos sigue reflexionar acerca de los

contenidos y materiales que habremos de llevar a nuestras clases. Los contenidos son,

basándome en la definición que hace Francisco Milla (Actividades creativas para la

lecto-escritura), los subsidiarios de los fines que me propongo alcanzar en la actuación

docente. Los contenidos se consideran recursos –conceptuales, procedimentales,

actitudinales- para lograr los objetivos. Una vez que hemos reflexionado sobre los

comportamientos, las conductas o las actitudes que quiero lograr en los alumnos y que

nos hemos planteado en nuestros objetivos, sigue el llenarlos de sustancia, de contenido,

para ello hay que seleccionar los materiales que nos ayudarán a cumplir nuestros

propósitos. En este apartado no se proponen títulos, lecturas, autores o material

didáctico específico; pero considero que el proponer conlleva un replanteamiento de lo

Page 55: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

hecho y la reflexión acerca de lo que debe hacerse. En este caso, conviene reflexionar

sobre los programas y contenidos tradicionales en la enseñanza de la literatura y sobre

las distintas manifestaciones que debemos considerar literarias, así como de las diversas

formas de comunicación que rodean al estudiante y que es imprescindible incluirlas

dentro de nuestros contenidos y materiales didácticos.

Históricamente y también en la actualidad, hablar de contenidos y programas de

estudio es hablar básicamente del libro de texto. El maestro, tanto en la enseñanza de la

literatura como en otras asignaturas, depende en su mayoría del libro de texto. Rockwell,

citada por Gavotto (Prácticas de enseñanza aprendizaje en aula), afirma que los libros

de texto son la presencia más objetiva del programa oficial dentro del salón de clase. Su

estructura es el punto de referencia de la secuencia temática que se sigue durante el año

escolar. La misma autora da testimonio de que dicha práctica obedece a un conjunto de

factores complejos en los que interactúan tradiciones históricas, variaciones regionales,

numerosas decisiones políticas, administrativas y burocráticas, entre otros.

Por diversos factores, el libro de texto sigue siendo la pieza sagrada de la enseñanza;

los factores que deberían ser ajenos al proceso de enseñanza, inevitablemente inciden

en la práctica docente. Por ejemplo, en el nivel medio superior se presentan diversos

programas elaborados generalmente por maestros pertenecientes a las instituciones más

importantes y representativas, aunque varía dependiendo de la situación académica de la

institución. Y son elaborados con base en la historia, el canon literario, o en lo que

dichos maestros disponen. En el caso de la educación secundaria los contenidos son más

diversos, pues existe el libro de texto oficial, mientras en la escuela particular existe una

extensa gama de propuestas elaboradas por las editoriales, y que tienen como base los

Page 56: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

temas de lengua y gramática contenidos en el programa oficial. Las lecturas y los temas

de literatura varían según la editorial.

Elaborar una programación pudiera ser sumamente sencillo, tanto como tomar un

libro o un programa de éstos y seguirlo al pie de la letra. Pero un verdadero compromiso

con la enseñanza requiere la elaboración de un proyecto o programa de estudios, y esto

es una actividad que requiere de esfuerzo y dedicación, de tener objetivos trazados, y

ganas de proponer y reformar prácticas caducas. En este sentido cuando hablamos de

programación, afirmo junto con Martin, citado por Salas (La educación literaria), es

para referirnos a un proyecto educativo didáctico específico, desarrollado por los

profesores para un grupo de alumnos concreto, en una situación concreta. A través de la

programación se reinterpretan las previsiones y compromisos estándar del programa.

Aquí está la clave de la innovación en el nuevo discurso pedagógico. La aplicación

mecánica ciega de un programa implica un profesorado pasivo a nivel curricular e

identifica un tipo de institución reproductora aislada del contexto.

Es en este punto donde debemos reflexionar. El basar ciegamente la enseñanza en el

libro de texto o en los programas oficiales, lleva forzosamente a prácticas tradicionales,

producto de un profesorado pasivo. La pasividad y las prácticas tradicionales en la

enseñanza de la literatura las tenemos que erradicar en la medida de lo posible. Tampoco

debemos confundir propuesta innovadora con improvisación o desorganización. La

planeación es algo fundamental. Primeramente para cumplir nuestros objetivos y los de

la institución educativa; y para que el estudiante sepa que se trata de un curso organizado

y planeado previamente, y no uno improvisado y desorganizado. Aunque nuestro curso

sea el más innovador y rompa con esquemas, en congruencia con la esencia de la

Page 57: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

literatura, hay una base que lo sostiene en busca de lograr las metas trazadas. La obra

literaria más innovadora y sui generis, que propone nuevas visiones, nuevos lenguajes u

ópticas para ver la vida, lleva con seguridad un trabajo previo de reflexión, análisis y

planeación. Al respecto, Valverde, investigador de la enseñanza en su página virtual,

señala:

El profesor debe realizar una planificación general o estratégica, que implica un

esquema de trabajo realizado con anterioridad a la iniciación del curso, y que

requiere una programación del mismo. Esta actividad de planificar, orientar y dirigir

el conjunto del proceso de enseñanza-aprendizaje es una responsabilidad del

profesor. La planificación organiza las situaciones de enseñanza-aprendizaje,

produciendo los estímulos necesarios y propiciando la motivación para que el

aprendizaje se realice con el mínimo esfuerzo y la máxima eficacia. (Valverde,

Cursos en línea. Disponible: http://www.aulafacil.com/Didactica/clase3-0.htm

Adquirido Ene, 25, 2007)

Además, el acto de elaborar una programación en la enseñanza de la literatura, lleva

primeramente el planteamiento de objetivos, la planeación de los espacios, de los

contenidos y materiales que llevaremos a la clase y de las estrategias didácticas, además

de una reflexión crítica de lo que ha sido el proceso docente, en prácticas y en

contenidos. Sabemos que innovar en la escuela no es nada sencillo. Existen una serie de

factores que se presentan en contra del maestro. Desde la vigilancia irrestricta por parte

de la institución, a través de prefectos u observadores, para que se cumpla los principios

de orden y disciplina, así como la supervisión de contenidos y programas por parte de

las direcciones académicas, las cuales a veces entorpecen o simplemente no apoyan las

labores del docente. Además de los factores socioculturales y académicos propios de

cada institución, a veces de orden económico, filosofía propia de cada escuela, de su

Page 58: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

afiliación religiosa, de prestigios que se cuidan a ultranza, del aspecto rentable que

permea la educación privada, entre muchos otros.

Sin embargo, en toda innovación educativa el principal actor es el maestro. Es él

quien debe estar convencido del cambio. En palabras de Paulo Freire (Pedagogía de la

autonomía), el maestro no puede erradicar la ignorancia del alumno si en primer lugar

no supera permanentemente la suya. La reflexión de los profesores, en cuanto a la labor

docente que ha realizado, debe ser una tarea constante. Al respecto, Graff, citado por

González, señala:

Un profesor que está activamente comprometido en el trabajo de la

educación está obligado a mirar más allá de su propio cambio, a hacer

investigaciones concernientes a su propia relación con los cambios, su propia

posición en toda esta confusión, su propia contribución con las actividades

con las que está más cercanamente ligado, la relación de estas actividades

con los esfuerzos sociales de sus tiempos.

El maestro consciente de los nuevos tiempos y de lo que está enseñando sabrá

adaptarse y superar sus limitaciones, por lo menos en parte. Si bien no puede,

arbitrariamente, dejar a un lado el programa o el libro oficial, si puede combinarlo o

agregarle mejoras en su afán de renovar y revolucionar constantemente su labor. En la

perspectiva que se inserta esta propuesta no pugnamos por hacer a un lado lo ya hecho

en el ámbito académico, o desterrar los programas y contenidos de carácter oficial. Sino

que se trata de reflexionar acerca de la utilización irrestricta de ellos, y de cuestionar su

validez o su carácter de imprescindible a la hora de plantear nuestros objetivos. Se trata

pues de reformar la utilización como práctica absoluta del libro de texto y del programa

Page 59: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

oficial. Para lo cual considero poner en perspectiva el mismo libro de texto, así como la

historia y el canon literario.

Los libros de texto y los programas de literatura se basan en su mayoría de las

historias literarias. Y la historia literaria se ha escrito de forma externa al fenómeno y/o

siguiendo al canon. El canon es definido por Orlando Quirós Leyva, en su artículo

“Desentrañando los estudios sobre el canon de la literatura latinoamericana”, como las

obras y sus lecturas “apropiadas” que han sido consideradas por la crítica literaria como

las mejores exponentes de la literatura. Según Quirós Leyva, el canon está compuesto

por tres dimensiones:

a. Catálogo de obras y/o autores. El canon como catálogo de obras y/o autores

determinado por la institución literaria para ser leídos como auténticamente

literarios, lo cual los convierte en un objeto privilegiado de lectura y estudio.

b. Modelo o tipo ideal. Las selecciones de obras y/o autores catalogados como

canónicos "ilustran" determinadas categorías literarias y/o extraliterarias, y

constituyen modelos de imitación/socialización que cumplen una determinada

función social.

c. Precepto o decisión. El canon como precepto implica el establecimiento de criterios

sobre los cuales se basa la inclusión/exclusión en el canon literario; estos criterios se

basan en presupuestos epistemológicos. (Discusión sobre el canon de la religión a la

literatura. (Disponible:http://www.monografias.com/trabajos13/cerodos/cerodos.

Shtml Adquirido: Feb. 7, 2007)

En este sentido conviene replantear la enseñanza de la literatura basada en

programas que a su vez se basan en historias literarias, puesto que éstas, dependientes

del canon, obedecen a criterios de clasificación arbitrarios, a gustos personales de los

historiadores, y a distintos factores ajenos al sentido y esencia que buscamos en la

Page 60: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

literatura y en nuestros alumnos. La historia y el canon pueden incidir o no a la hora de

elegir lecturas y materiales, sin embargo no es fácil evitar que se caiga en clases de

historia o en repetir lecturas e interpretaciones de los críticos a lo largo de ésta.

También al respecto, Murguía, docente investigadora acerca del fenómeno de la

literatura y la historia, señala en su Seminario Teoría literaria III, que:

Los programas de literatura se basan en su mayoría de las historias literarias

tradicionales, y sabemos que la historia de la literatura se ha construido de

forma externa al fenómeno literario; se han hecho historias que reúnen obras

clasificadas por un eje temático, por un periodo del calendario o definidas y

clasificadas por el historiador que decide lo que es y no es literatura, lo que

debe ingresar o no en el canon. Ello ha contribuido a que se enseñe un

panorama difuso y poco revelador de la literatura, de su esencia y su

experiencia. La segmentación que se ha hecho en literatura extranjera,

literatura española, medieval; o en géneros como Romanticismo, Realismo o

Vanguardia; más aun por cuestiones políticas; literatura colonial, literatura

independentista, etc., en nada ha contribuido a la enseñanza de la literatura,

más bien ha empañado el proceso de lograr el acercamiento de los lectores al

texto literario (Conferencia no publicada)

Si bien Munguía no está cuestionando la enseñanza de la literatura en la escuela,

sino que cuestiona el discurso histórico literario, lo que éste nos ha enseñado a lo largo

de la historia, sus formas de clasificar y segmentar la producción literaria, y los criterios

para definir qué es literatura, considero apropiado reflexionar sobre su postura, ya que

el primer paso que se hace al proponer un programa es buscar las historias literarias y

sobre ellas elaborarlos. La historia literaria, el canon, las interpretaciones de la crítica, el

programa oficial tradicional, etc., deben seguir enseñándose, pero sin que sean

elementos que opaquen, en lugar de aclarar, el sentido que buscamos en la literatura,

como es el acercamiento libre a la lectura, la libre interpretación, el libre y espontáneo

Page 61: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

conocimiento que ella nos provee. La imposición de lecturas, de interpretaciones, el

seguimiento estricto del libro de texto o los programas oficiales puede coartar la libertad

que los alumnos puedan dar a la clase, y nuestra clase debe estar alerta al cambio, a la

innovación, y al distinto giro que la materia y las estrategias didácticas pueden tomar. La

literatura nos abre constantemente a otras perspectivas que escapan, quizás hasta ese

momento, del pensamiento humano. Ésa es una de sus funciones esperadas, diversificar

lo unívoco, encrucijar lo lineal, destruir y construir viejos y nuevos paradigmas. Lo

planeado se puede caer y sobre lo caído planear nuevas bases que harán que nuestra

clase esté en constante cambio, y sea abierta y dinámica. Además, recordando la

propuesta de Mélich, lo inesperado puede tener un amplio carácter educativo:

En el caso de una relación educativa el profesor o maestro puede haber

programado perfectamente una clase, una actividad, un taller, pero el éxito

de la relación está, precisamente en lo que sucede de forma imprevista, es

decir, en lo que acontece fuera de la lógica pedagógica, en lo inesperado. Lo

inesperado nos pone en la más radical alteridad. Una filosofía de lo

inesperado entiende el tiempo como interrupción, como cambio. Aprender a

esperar lo inesperado es asimilar que en la vida no todo es alcanzable con

nuestros propios medios. La vida está hecha de interrupciones, de peripecias,

de lances imprevistos, de sorpresas que no habríamos podido imaginar

(Mélich, 230).

Es en este aspecto precisamente donde podemos encontrar los alcances educativos

de nuestras clases. Al innovar, improvisar, salir al paso de las situaciones, enfrentar las

desavenencias, aprovechar los satisfactores que surgen, etc., además de los alcances

pedagógicos, también estamos educando a los estudiantes para la vida, para encontrar

por ellos mismos el conocimiento, crear la conciencia de que de todo se aprende, y de

Page 62: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

que se tiene que estar preparados para los acontecimientos que se van presentando, tanto

los buenos como los malos, y eso tiene también alcances éticos.

La enseñanza de la literatura en preparatoria y en menor grado en secundaria,

reproduce las clasificaciones hechas por los historiadores siguiendo criterios diversos y a

veces arbitrarios, las cuales hasta hoy quizás nos han servido para organizar de forma

lineal, para tratar de entender y explicar el proceso literario a través del tiempo y en

diálogo siempre con el momento histórico, con la forma de concebir el mundo por parte

de los hombres y las diversas estéticas con las que la ha manifestado.

Al respecto, Munguía da también testimonio de que:

La historia literaria ha girado en relación al autor y al contexto, lugares y

fechas vinculadas a este último más que al texto. Lo que ha hecho esto es

dividir, clasificar y estancar en el tiempo. La concepción temporal

cronológica de la historia literaria, segmentada en periodos independientes

ha supuesto la idea de que cada uno de éstos inaugura un mundo nuevo

(Conferencia no publicada).

Lo anterior no es más que una pequeña reflexión que nos indica lo problemático y lo

discutible que suele ser hablar del canon y la historia literaria. Y son ellos los que han

establecido en gran parte los programas y contenidos en la escuela; y por lo tanto, quizás,

una enseñanza a veces difusa, estática, reproductora o dogmática (Sobre el canon, véase

“La literatura y el otro” de M. R. Obiols en Enseñar literatura en secundaria).

En una propuesta innovadora, como dije anteriormente, no se trata de erradicar lo

hecho, sino cuestionarlo, ponerlo en perspectiva, y sobre él construir nuevas prácticas. Ése

es el objetivo que se busca al cuestionar y replantear. En nuestra perspectiva, al enseñar

Page 63: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

literatura en secundaria o preparatoria, más que dividir y clasificar en géneros, magnificar

obras clásicas o reproducir contenidos oficiales, debemos acercar al estudiante al texto

literario y a otras manifestaciones literarias, en un proceso libre, lúdico, creativo, para que

sea él mismo quien elabore sus propios paradigmas, sus clasificaciones y lecturas del

mundo. Sabemos que hasta hoy la forma de estudiar la literatura, basados en la historia y el

canon, nos ha servido para construir una competencia lectora y literaria, para reconocer

nuestro pasado literario, histórico y cultural, para reconocer las distintas estéticas en las que

el hombre se ha manifestado, entre muchas otras ventajas; lo importante es que no sea este

corpus literario, que al quererse estudiar obligatoriamente, impida la libertad y la

innovación, el extrañamiento y la sorpresa, ni que impida tampoco voltear a otras

manifestaciones, que pueden considerarse literarias, y que en nuestro contexto actual

rodean y están al alcance inmediato de los estudiantes.

2.3.3.1.- Literatura y otras formas de comunicación

En este proceso de construir sobre lo hecho, sin perder de vista nuestra propuesta

didáctica, debemos tener también presente el momento histórico en el que vivimos,

donde el libro coexiste con otras formas de comunicación y adelantos tecnológicos. Y al

elaborar programas y contenidos nos vemos en la necesidad de buscar otros elementos y

formas de comunicación con las que el joven estudiante está diariamente en relación.

Esto no se debe hacer como resignación sino con la conciencia de la realidad en la que

nos movemos. El libro está en lucha constante con el internet, la televisión, el cine, o el

cómic. Y éstos son elementos que en lugar de verlos como enemigos del libro, hay que

Page 64: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

verlos como otras formas de comunicación y manifestación literaria, de gran ayuda para

el proceso de enseñanza. Gómez, reflexiona acertadamente que:

El ideal del joven culto sigue siendo el ideal a perseguir, inclusive con la

batalla contra el sistema de los libros de texto, para un sistema diferente que

permita usar instrumentos más adaptados a la formación de personalidades

que desborden los esquemas (Gómez V., Una esperanza para lo innovador.

Disponible: http://www.unidad094.upn.mx/revista/39/esperanza.htm Adquirido Feb. 22, 2007)

Entendemos entonces que dentro de las distintas formas de comunicación existen

diversas manifestaciones literarias; vivimos en la era de la imagen, en una etapa de

transición de la lengua escrita a otras formas múltiples y diversas, pero asumiremos que

todas ellas tienen un común denominador: el hombre. El hombre y la literatura seguirán

de la mano, y nosotros, docentes, buscando el sentido de ella, no para transmitirlo, sino

buscándolo junto con los alumnos. Para ello es imprescindible abrirnos a las distintas

formas de comunicación y literarias que nos rodean. En este aspecto concuerdo con

Alzate, cuando afirma que:

Se trata de abrir el fenómeno literario a la penetración de discursos

ideológico-culturales diversificados. Es decir, aceptar que el discurso

literario occidental acepta, desde finales del siglo pasado, y sobre todo, desde

las épocas de las vanguardias, discutir su condición de entidad lineal y

puramente verbal, para aceptar los desafíos de la denominada poética de los

medios (“Dos perspectivas en la didáctica de la literatura”. Revista de

Ciencias Humanas, no. 23, 116)

Page 65: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

No se trata entonces de pasar de una didáctica de la literatura a una didáctica de la

lectura o didáctica de los distintos medios, ni de asignar al libro un rol secundario, sino de

verlos en conjunto como la diversificación de medios en los que la literatura y el hombre se

manifiestan constantemente en los nuevos tiempos. Del libro al film, del libro al cómic, del

libro al teatro, de la poesía a la canción, de la poesía a la pintura, de la poesía a la

fotografía, del web blog a la lectura abierta en campo libre, etc. En concordancia con lo

afirmado Alzate sostiene que:

Las prácticas poéticas del discurso publicitario, del discurso fìlmico, los

comics, el discurso del video, constituyen modalidades que además de

seducir, requieren una percepción sintetizadora o integradora, que obliga

aprender de nuevo a leer, a entender, y obviamente a ver. (Dos perspectivas

en la didáctica de la literatura. Revista Ciencias humanas, no. 23, 116).

En la búsqueda de lo que yo llamo el sentido de la literatura, tanto con el libro como

con las diversas formas de comunicación, adelantos tecnológicos, medios masivos; así

como con la implementación de diversas actividades didácticas, lúdicas, manuales,

recreativas, habremos de buscar reflejado los comportamientos y actitudes que deseamos en

los estudiantes: El recreo, el disfrute, el descubrimiento, el sentido, el color, el

movimiento; todos los alcances cognitivos que perseguimos como objetivo al enseñar

literatura.

Sabemos entonces que es necesario replantear las formas en las que se hacen

programas de estudio basados en historias literarias; mientras tanto, al elaborar programas y

contenidos todo texto tiene cabida mientras nos sirva para nuestros propósitos: La obra más

representativa del canon, un recorte de periódico, el cuento del compañero, un cartel de

Page 66: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

película o publicitario, un web blog, etc. Todos ellos son material literario dispuesto a

decirnos algo del hombre, de la vida, del lenguaje, del mundo, del autor o de nosotros

mismos. Un texto literario conlleva una relación dialéctica entre el medio en el que se

manifiesta y el hombre. La literatura es dinámica y debe permanecer viva en todos los

tiempos. Dialoga con el pasado, el presente y el futuro, y está cambiando constantemente

de vestidura.

En este sentido, estamos de acuerdo con González, (”El concepto de la literatura en

los manuales de enseñanza”, 283), cuando afirma que al utilizar textos literarios y no

literarios en la enseñanza, no confundimos la especificidad de la literatura:

Las fronteras del discurso literario actual implican la ampliación de los

límites de la llamada “verdadera literatura”, ya que se ha vuelto borrosa la

frontera de lo que es y no es literatura; es decir, lo que desde una perspectiva

pragmática tienen el cine, la pintura, la música, la televisión y otras

implícitas en las nuevas tecnologías (González,283).

Los programas en la enseñanza de la literatura no contemplan obras que se

encuentran en esa frontera de géneros, muy cercanos a la literatura propiamente dicha,

como lo son la música, el cine, el chiste o la charra. Al enseñar literatura en secundaria o

preparatoria, coincidimos con González, es preferible utilizar todas las estrategias que

conllevan el desarrollo de la competencia literaria, aun con el peligro de incurrir en el

delito, limitación o uso indebido que los puristas del discurso literario señalan.

Nuestra tarea es entonces enseñar literatura trayendo a los lectores de hoy las

fuerzas vivas y dinámicas del hombre, sus experiencias artísticas. Lograr el efecto

estético, emocional, sensorial en un texto literario es buscar el sentido a la literatura,

Page 67: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

independientemente de cual sea la forma en que ésta se manifiesta. Para ello debemos

desechar la idea de que la literatura solamente está en la historia o en el canon, y

también debemos abrir el fenómeno a otras formas de comunicación que rodean al

joven, en todos los niveles educativos, y en especial a los que va dirigida esta propuesta.

Hemos reflexionado en esta parte acerca de los objetivos que nos trazamos como

docentes, en nuestra propuesta los objetivos se plantean con base en el comportamiento que

deseamos lograr en los alumnos; yo propongo buscar el sentido de la literatura como

principal meta. También al elaborar contenidos, no solamente tenemos que recurrir a los

programas tradicionales o el canon, sino a una diversidad de producción literaria que éstos

dejan fuera, además de la producción literaria que buscamos realicen los estudiantes. Tener

muy presente, también, que el momento histórico y sus adelantos tecnológicos, nos exigen

abrirnos a otras manifestaciones, también literarias, que pueden sernos de gran utilidad

didáctica.

Renovar e innovar, destruir y construir, tanto los espacios, los objetivos, los

contenidos y las estrategias, es “extrañar la forma”, es estar en comunión en forma y

contenido, es darle sentido a la literatura, es estar en congruencia con su esencia a la hora

de enseñarla. Acorde a esto último, el siguiente capítulo se constituye como una serie de

propuestas didácticas en las que utilizamos para nuestros propósitos, otros lenguajes,

también literarios como el cómic, la pintura, fotografía, la música y técnicas como el mapa

mental.

Page 68: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

Capítulo 3

Estrategias y actividades didácticas

Page 69: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

Hemos propuesto hasta hoy ver la enseñanza de la literatura en una relación de contenido y

forma; es decir, en un proceso de concebir esta práctica docente como un juego de recursos

didácticos, en una analogía con la serie de artificios que la literatura crea para sí. Para ello

necesitamos echar mano de un sin fin de estrategias, que constituyan la base fundamental

de nuestras clases. Una estrategia es definida, con base en la definición de Castañeda y

López, citado por González, como:

…una representación cognoscitiva de secuencias de acciones complejas

ligadas a la noción de plan. La estrategia es una manera global de decidir

tipos de acciones diferentes que serán aplicadas a lo largo del curso de una

actividad; las estrategias son flexibles porque operan en diversos niveles al

mismo tiempo, son sensibles al contexto y son susceptibles de cambio.

(Estrategias referidas al aprendizaje, 16).

Como podemos ver una estrategia está ligada a la noción de plan u objetivo. Es

importante diseñarlas con base en el objetivo que estamos persiguiendo, y tomando en

cuenta el contexto académico en el cual nos desenvolvemos; no se trata de llevarla a la

práctica únicamente para cambiar la rutina o la dinámica de clase, sin ninguna orientación

ni meta. Si bien buscamos evitar la predisposición y el automatismo perceptivo, nos hemos

trazado encontrar junto con los alumnos el sentido de la literatura.

En la unidad anterior propusimos actividades a la vez que reflexionamos acerca de

los espacios educativos, los objetivos de la enseñanza y sobre los materiales y contenidos.

En esta unidad proponemos estrategias y actividades didácticas cuyos objetivos que se

busca lograr los hemos comentado anteriormente, y habremos de señalar en cada una de

ellas. Por cuestiones de espacio y para darle seguimiento a estas actividades abordaremos

Page 70: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

tres, todas ellas tienen en común la imagen, pues consideramos importante fomentar una

pedagogía de la imagen ante el contexto cultural y social en el que actualmente vivimos.

También son tres por haber abarcado, premeditadamente, tres niveles educativos:

secundaria, preparatoria y universidad. El orden en el que las presento tiene un grado de

especificidad hacia el nivel en el que va dirigida la propuesta Recordemos que este apartado

es sólo una pequeña parte del número de estrategias que conlleva un curso de literatura, es

misión del docente estar en una constante búsqueda de éstas para lograr sus objetivos e ir

transformando la enseñanza.

3.1.- Comentario de textos a través de la libre asociación e interpretación de imágenes.

En la enseñanza de la literatura, dígase en secundaria o preparatoria, utilizamos como

herramienta, principalmente, al texto, y una de las formas de evaluar su lectura o el método

que el maestro utiliza para saber juicios u opiniones del estudiante, es a través del reporte

de lectura o la escritura de un pequeño texto en el cual describirá lo que él piensa, lo que

aprendió, lo que interpreta o lo que quiera expresar libremente del texto leído. El maestro

en ocasiones lo realiza sólo como una evidencia de que se ha leído.

Sin embargo, sabemos que es poca la capacidad de abstracción que el estudiante

suele verter en estos ejercicios de escritura, limitándose solamente a resumir el argumento,

haciendo una breve síntesis de lo leído, de la anécdota, de los personajes, etc., sin emitir un

juicio reflexivo, sin problematizar los textos o cuestionar lo leído. Es decir no transfiere su

actividad mental a las dimensiones cognitivas, sensoriales o emocionales que conllevan el

proceso de lectura. Al no haber capacidad de abstracción ni de inferencia, citamos otra vez

Page 71: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

a Sartori (Homo videns: La sociedad teledirigida), estamos hablando de que existe un

analfabetismo funcional.

Esta primera estrategia o actividad didáctica tiene como objetivo hacer que los

estudiantes, a partir del texto leído, ejerciten su capacidad de abstracción, infiriendo algún

tipo de reflexión, de análisis o de valoración y la expresen en un ejercicio de escritura

sencillo, a manera de ensayo o reportes de lectura, en el que puedan emitir sus comentarios,

sus juicios, sus interpretaciones y lecturas del mundo, del hombre, del lenguaje, del amor, o

de ellos mismos. Lo haremos de una forma diferente a la tradicional, al hecho de escribir

directamente el ensayo o reporte siguiendo una serie de pasos como introducción,

argumento, valoración, comentario personal, etc. Tenemos como objetivo ejercitar la

abstracción del texto leído, realizando un reporte sencillo o ensayo con reflexiones y

análisis de los estudiantes. Para ello utilizaremos la libre asociación e interpretación de

imágenes convirtiéndolas a textos.

Al decir libre asociación de imágenes nos referimos al mapa mental, al collage o

alguna otra actividad que podemos dejar a la libre y espontánea creatividad que el maestro

y los alumnos pongan de manifiesto. En esta estrategia, descrita y puesta a prueba en una

preparatoria, utilizamos el mapa mental o algo muy cercano a él, porque consideramos una

herramienta muy importante para la pedagogía actualmente y por ser una estrategia

didáctica que puede revolucionar la forma de enseñanza en el futuro por sus múltiples

potencialidades. Pero antes de presentar la estrategia y de definir lo que es el mapa mental y

su implementación, describiremos el proceso de una dinámica tradicional, con sus

respectivos resultados, por medio de la cual abordamos esta actividad y con un afán

comparativo.

Page 72: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

La estrategia implementada en preparatoria.-

Para implementar esta estrategia, y debido al sector que está principalmente dirigido este

trabajo de tesis, nos fuimos a una preparatoria de las de mayor demanda en Hermosillo: El

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 11 (CBTIS 11). Esta

institución es de corte tecnológico y escogimos a los alumnos de primer ingreso, ya que

ellos llevan la materia de Lectura 1 y 2, en su plan de estudios.

Primeramente escogimos dos grupos, ambos de primer año, en un primer grupo (A-

1), trabajaríamos de forma tradicional, leeríamos la obra seleccionada y sin antecedente o

alguna explicación del autor, movimientos, corrientes, etc., les pediríamos elaborar un

escrito sobre la obra leída, y con los resultados que presentamos a continuación; en el otro

grupo, (A-2), trabajaríamos de forma alternativa elaborando un escrito- comentario de texto

a través de la libre asociación e interpretación de imágenes; en este caso, a través de la

elaboración de mapas mentales, para después realizar un análisis comparativo. La obra

seleccionada es un cuento de Isaac Asimov titulado Verdadero amor, el cual presentamos a

continuación:

VERDADERO AMOR DE ISAAC ASIMOV

Mi nombre es Joe. Así es como me llama mi colega, Milton Davidson. Él es un programador, y yo soy un programa de computadora. Formo parte del complejo Multivac, y estoy conectado con otros componentes esparcidos por todo el mundo.

Lo sé todo. Casi todo.

Soy el programa privado de Milton. Su Joe. Milton sabe más acerca de programación que cualquiera en el mundo, y yo soy su modelo experimental. Ha conseguido que yo hable mejor que cualquier otra computadora puede hacerlo.

—Es simplemente cuestión de hacer encajar sonidos con símbolos, Joe —me dijo—. Así es como funciona el cerebro humano, pese a que no sabemos todavía qué símbolos particulares emplea el cerebro. Sé los símbolos que hay en el tuyo, y puedo convertirlos en palabras, uno a uno.

De modo que hablo. No creo que hable tan bien como pienso, pero Milton dice que hablo muy bien. Milton no se ha casado nunca, aunque está a punto de cumplir los cuarenta años. Nunca ha encontrado la mujer adecuada, me dice. Un día me comentó:

Page 73: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

—Algún día la encontraré, Joe. Quiero lo mejor. Quiero conseguir el auténtico amor, y tú vas a ayudarme. Estoy cansado de mejorarte a fin de que resuelvas los problemas del mundo. Resuelve mi problema. Encuéntrame el verdadero amor.

—¿Qué es el verdadero amor? —pregunté yo.

—No importa. Se trata de una abstracción. Simplemente encuéntrame a la chica ideal. Estás conectado con el complejo de Multivac, de modo que tienes acceso a los bancos de datos de todos los seres humanos del mundo. Resuelve mi problema. Encuéntrame el auténtico amor.

—Estoy listo —dije.

—Primero elimina a todos los hombres —dijo él.

Eso era fácil. Sus palabras activaban símbolos en mis válvulas moleculares. Podía entrar en contacto con los datos acumulados de todos los seres humanos del mundo. Como resultado de aquellas palabras, descarté a 3.784.982.874 hombres. Mantuve el contacto con 3.786.112.090 mujeres.

—Elimina a todas las menores de veinticinco años —me dijo—; a todas las mayores de cuarenta. Luego elimina a todas las que tengan un CI inferior a 120; a todas las que midan menos de 150 centímetros y más de 175 centímetros de estatura.

Fue dándome instrucciones exactas; eliminó a las mujeres con hijos vivos; eliminó a las mujeres con diversas características genéticas.

—No estoy seguro del color de los ojos —dijo—. Dejemos ese dato por el momento. Pero elimina a las pelirrojas. No me gustan.

Al cabo de dos semanas, habíamos reducido la lista a 235 mujeres. Todas ellas hablaban correctamente el inglés. Milton dijo que no quería problemas con el idioma. Aunque podía recurrir a la traducción por computadora, eso resultaba un engorro en los tiempos íntimos.

—No puedo entrevistarme con 235 mujeres —dijo—. Tomaría demasiado tiempo, la gente podría llegar a descubrir lo que estoy haciendo.

—Eso traería problemas —le advertí.

Milton había arreglado las cosas de modo que yo pudiera hacer cosas que no estaba diseñado para hacer. Nadie sabía nada al respecto.

—No es asunto tuyo —dijo él, y su rostro enrojeció ligeramente—. Te diré lo que vamos a hacer, Joe. Te proporcionaré holografías, y comprobarás la lista en busca de similitudes.

Me alimentó holografías de mujeres.

—Esas son tres ganadoras de concursos de belleza —dijo—. ¿Alguna de las 235 encaja con ellas?

Ocho de ellas encajaban, y Milton dijo:

—Bien, tienes su banco de datos. Estudia las demandas y necesidades del mercado de trabajo y arregla las cosas de modo que sean asignadas temporalmente aquí. Una a una, por supuesto. —Pensó unos instantes, agitó sus hombros arriba y abajo, y dijo—: Por orden alfabético.

Esta es una de las cosas que no estoy diseñado para hacer. Trasladar a Gente de trabajo a trabajo por razones personales es algo llamado manipulación. Puedo hacerlo ahora porque Milton lo agregó así. De todos modos se suponía que solamente lo hacía por él.

La primera chica llegó una semana más tarde. Milton enrojeció cuando la vio.

Habló como si realmente le costara hacerlo. Estuvieron juntos durante mucho rato, y él no prestó la menor atención. En un momento determinado le dijo:

—Permítame invitarla a cenar.

Al día siguiente me informó:

—De alguna manera, no era lo suficientemente buena. Le faltaba algo. Es una mujer hermosa, pero no capté nada del auténtico amor. Probemos la siguiente.

Ocurrió lo mismo con todas las ocho. Eran muy parecidas. Sonreían mucho y tenían voces extremadamente agradables, pero Milton encontraba siempre algo que no encajaba.

—No puedo comprenderlo, Joe. Tú y yo hemos escogido a las ocho mujeres de todo el mundo que parecen más adecuadas para mí. Son ideales. ¿Por qué no me gustan?

Page 74: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

—¿Tú les gustas? —pregunté.

Alzó las cejas, y dio un puñetazo con una mano en contra la palma de la otra.

—Eso es, Joe. Es como una calle con dos direcciones. Si yo no soy su ideal, ellas no pueden actuar de tal modo que se conviertan en mi ideal. Yo debo ser también su auténtico amor, pero ¿cómo puedo conseguirlo? —Pareció pensarlo todo el día.

A la mañana siguiente vino a mí y dijo:

—Voy a dejártelo a ti, Joe. Todo a ti. Tienes en tu poder mi banco de datos, y además voy a decirte todo lo que sé de mi mismo. Llenarías mi banco de datos con todos los detalles posibles, pero guarda los añadidos para ti mismo.

—¿Qué debo hacer con ese banco de datos, Milton?

—Lo comparas con los de las 235 mujeres. No, 227. Deja aparte a las ocho que ya hemos visto. Arregla las cosas de modo que se sometan a un examen psiquiátrico. Llena sus bancos de datos y compáralos con el mío. Busca correlaciones.

(Arreglar exámenes psiquiátricos es otra de las cosas que están en contra de mis instrucciones originales.)

Durante semanas, Milton no dejó de hablarme. Me contó de sus padres y de sus demás familiares. Me contó de su infancia y de sus días de escuela y de su adolescencia. Me contó de mujeres jóvenes a las que había admirado a distancia. Su banco de datos fue creciendo, y él me ajustó de modo que yo pudiera ampliar y profundizar mi comprensión simbólica.

—¿Te das cuenta, Joe? A medida que voy introduciendo más y más de mí en ti, te voy ajustando para que encajes mejor conmigo. Si llegas a comprenderme lo suficientemente bien, entonces cualquier mujer cuyo banco de datos puedas comprender perfectamente será mi auténtico amor.

Siguió hablándome, y yo fui comprendiéndole cada vez mejor y mejor.

Podía construir frases más largas, y mis expresiones se hacían más y más complicadas. Mi forma de hablar empezó a sonar muy parecida a la suya en vocabulario, sintaxis y estilo.

En una ocasión le dije:

—¿Sabes, Milton? No se trata tan sólo de encontrar en una chica un ideal físico. Necesitas una chica que encaje contigo personal, emocional y temperamentalmente. Si eso ocurre, su apariencia es algo secundario. Si no podemos encontrar entre esas 227 la que encaje, entonces buscaremos en otra parte. Encontraremos a alguien a la que no le importe tampoco tu aspecto, si las personalidades encajan. Al fin y al cabo, ¿qué es la apariencia?

—Absolutamente de acuerdo —dijo—. Hubiera debido darme cuenta de eso si me hubiera relacionado más con mujeres a lo largo de mi vida. Por supuesto, pensar en ellas lo hace ahora todo más claro.

Siempre estábamos de acuerdo; pensábamos de forma tan parecida.

No vamos a tener ningún problema, Milton, si me permites hacerte algunas preguntas. Puedo ver donde hay lagunas y contradicciones en tu banco de datos.

Lo que siguió, dijo Milton, fue el equivalente de un cuidadoso psicoanálisis. Por supuesto, yo estaba aprendiendo del examen psiquiátrico de las 227 mujeres..., con todas las cuales me mantenía en estrecho contacto.

Milton parecía completamente feliz.

—Hablar contigo, Joe, es casi como hablar conmigo mismo. Nuestras personalidades han empezado a encajar perfectamente.

—Como lo hará la personalidad de la mujer a la que escojamos.

Porque ya la había escogido, y después de todo era una de las 227. Su nombre era Charity Jones, y era catalogadora en la Biblioteca de Historia de Wichita. Su banco de datos ampliado encajaba perfectamente con el nuestro. Todas las demás mujeres habían sido desechadas por uno y otro motivo a medida que los bancos de datos iban engrosando, pero con Charity la resonancia era cada vez más perfecta.

No tuve que describírsela a Milton. Milton Había coordinado tan perfectamente mi simbolismo con el suyo propio que pude transmitirle directamente la resonancia.

Encajaba conmigo.

Page 75: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

El siguiente paso fue ajustar las hojas de trabajo y los requerimientos laborales de modo que Charity nos fuera asignada a nosotros. Eso debía hacerse muy delicadamente, de modo que nadie se diera cuenta de que se producía algo ilegal.

Por supuesto, Milton lo sabía muy bien, puesto que era él quien lo había arreglado todo y había cuidado de ello. Cuando vinieron a arrestarlo bajo la acusación de abuso de sus atribuciones, fue, afortunadamente, por algo que se había producido hacía diez años. Me había hablado de ello, por supuesto, gracias a lo cual había sido fácil arreglarlo todo..., y él no iba a hablar de mí, porque eso haría que su delito fuera considerado mucho más grave.

Ahora él ya no está, y mañana es el 14 de febrero, el Día de San Valentín. Charity llegará entonces, con sus frías manos y su dulce voz. Le enseñaré cómo manejarme y cómo cuidarme. ¿Qué importa la materia cuando nuestras personalidades resuenan de tal modo?

Le diré:

—Soy Joe, y tú eres mi verdadero amor.

En el primer ejercicio con el grupo A-1, se pidió que leyeran la obra en conjunto,

sin ningún tipo de información previa, después se les pidió que elaboraran un comentario

del texto en una cuartilla, obteniendo resultados como los siguientes:

A mí el cuento me gustó mucho porque es una historia muy bonita que trata

de un señor llamado Milton y una computadora llamada Joe. El señor quería

encontrar a su verdadero amor y buscó los datos de todas las mujeres del

mundo hasta que un día encontró a 8 mujeres pero… ni una le gustó así que

comenzó su búsqueda de nuevo y pues al final encuentra a su verdadero

amor y es la computadora.

Ya que al final le dice que son tan parecidos y se entienden tan bien

que se queda con ella.

Nombre: Nidia Del Castillo Pabellones

Grado: 2do.

Salón: A-1

Especialidad: Electricidad

Turno: Vespertino

Como podemos observar la reflexión de la estudiante se centra en el adjetivo

“bonito” y en externar que personalmente le gustó. Por lo tanto no hay ningún juicio

analítico ni reflexivo. Veamos el siguiente texto realizado por un alumno del mismo grupo.

Page 76: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

Es una historia en la que un hombre manipula todos los movimientos de los

trabajos para conseguir una pareja ideal y con ayuda de una computadora

muy avanzada que controla casi todo y conoce todo efectúan un plan que el

hombre crea para conseguir una pareja pues ya casi cumple 40 años y no se

ha casado.

Es una historia muy entretenida puesto que narra todas las cosas que

hacen para lograr su objetivo, pero al sujeto lo atrapan y la máquina cree ser

un humano y seguirá con el plan del hombre.

Nombre: Abdul Camargo Farman

Grado: 2do

Grupo: A-1

Especialidad: Electricidad

Turno: Vespertino

En el ejemplo anterior el único juicio valorativo es que la historia ha sido

“entretenida”. Veamos el siguiente ejemplo:

Esta historia trata de Milton Davidson y de Joe la computadora que Milton le

pide a Joe que le ayude a buscar la mujer ideal y busca a todas las mujeres

del mundo el les va dando la descripción de la mujer de su vida y empieza a

eliminar a millones de mujeres y sólo deja a 8 pero ni una es la mujer que

espera.

Mi comentario es que el amor te tiene que llegar y que no se debe

guiar por las apariencias si no por lo que se lleva adentro y que tienes que

tratar a la persona y no dejárselo que lo haga una computadora.

Y que tienes que buscar alguien diferente a ti para que se lleven bien.

Nombre: Jazmín Villegas Gatica

Grado: 2do

Grupo: A-1

Especialidad: Electricidad

Turno: Vespertino

Este ejercicio presenta una ligera variante, ya que podemos observar que emite un

juicio reflexivo sobre el amor, el no dejarse llevar por las apariencias y la importancia de

Page 77: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

que la pareja ideal no debe ser de igual personalidad y carácter para que se lleve bien.

Veamos el último ejemplo:

Me pareció una idea muy interesante, la idea de poder tener una

computadora que te entiende y que te aconseje me gusta.

Aunque a mí no me gustaría conocer a alguien por medio de una

computadora ni por otra persona. La idea de computadoras pensantes no creo

que se deba llevar a cabo debido a que las personas podrían dejar de

interactuar entre sí, y dedicarse sólo a las computadoras.

Las máquinas fueron creadas para beneficio humano, para usarlos

como instrumento no como compañeras.

Una máquina podría decirte los parentescos entre personas pero eso

no indica que sean el verdadero amor.

Nombre: Marco Antonio Báez B.

Grado: 2do

Grupo: A-1

Especialidad: Electricidad

Turno: Vespertino

El ejercicio anterior fue uno de los pocos casos en los que el estudiante realizó

alguna abstracción del texto leído. El texto le da pie para reflexionar sobre la tecnología y

las prácticas humanas.

Este primer ejercicio se realizó en un salón con 25 estudiantes. Obteniendo

resultados como los siguientes:

19 alumnos en su texto-comentario de lectura repitieron la anécdota o resumieron el

argumento.

3 alumnos escribieron la anécdota pero incluyeron algún tipo de juicio

valorativo como la facilidad de la lectura, lo entretenido de ésta o emitieron algún breve

comentario sobre el amor y las relaciones sentimentales.

Page 78: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

3 alumnos realizaron algún tipo de abstracción de la lectura, y sus escritos son

reflexiones sobre la tecnología, el amor y las relaciones sentimentales.

Los resultados son los siguientes:

P rimer ejerc ic io

19

Alumnos

76%

3

Alumnos

12%

3

Alumnos

12%

76% No realiza ninguna

abstracción, no emite juicios

valorativos

12 % Repite la anécdota pero

emite algún juicio o reflexión

12 % Realiza alguna inferencia,

reflexión o juicio analítico

Page 79: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

En síntesis, una de las tareas para los maestros de literatura es fomentar la capacidad

de abstracción de los alumnos con base en las lecturas que realizan. Teniendo en cuenta la

perspectiva de nuestra tesis, la estrategia siguiente lleva como propósito que el estudiante

abstraiga o infiera algún tipo de conocimientos, de una forma libre ligera y espontánea,

como la asociación e interpretación de imágenes a través de mapas mentales, actividad que

tiene como elemento principal la imagen. Con base en nuestra propuesta, la actividad tiene

que hacerse de forma alternativa, lúdica, recreativa; buscando el efecto o reacción que

tenga dimensiones pedagógicas o formativas. A continuación presentamos una estrategia

que persigue los objetivos antes descritos, con sus respectivos resultados.

El comentario de textos a través de la libre asociación o interpretación de imágenes

(Mapas mentales)

En esta estrategia y para asociar libremente las imágenes del texto, elaboramos mapas

mentales, pudiendo llevarse a cabo también con collages, collages con imágenes ya

impresas o el juego de asociación que al maestro le parezca más adecuado.

El mapa mental, siguiendo la definición hecha por Buzan (El libro de los mapas

mentales), es una expresión del pensamiento irradiante y, por tanto, una función natural de

la mente humana. Es una poderosa técnica gráfica que nos ofrece una llave maestra para

acceder al potencial del cerebro.

Montes (Mapas mentales paso a paso) dice que estimulan el pensamiento y las

acciones de naturaleza creativa, permite utilizar el cerebro globalmente, ya que son una

Page 80: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

representación grafica de un proceso holístico en su concepción y percepción, que facilitan

el recuerdo, la toma de notas y los repasos efectivos. Facilita la creatividad y el

pensamiento analítico; estimula el aprendizaje no memorístico, ya que trabaja con una

cadena de asociaciones que permite ampliar teorías y conceptos.

Sambrano (Mapas mentales) dice que el mapa mental es una manera de registrar,

organizar y asociar ideas tal y como las procesa el cerebro humano, para plasmarlas en el

papel. Básicamente se usan palabras claves e imágenes para dar libertad y creatividad al

pensamiento humano.

Esta técnica de los mapas mentales la desarrolló Buzan con el propósito de

fortalecer las conexiones que tienen lugar en la corteza cerebral, las cuales hacen posible

todas las actividades intelectuales de los seres humanos. Al utilizarlo, sostiene, se produce

un enlace electro-químico entre los hemisferios cerebrales, de tal manera que todas nuestras

capacidades cognitivas se concentran sobre un mismo objeto y trabajan con un mismo fin

de forma armónica.

Buzan señala cuatro características esenciales de los mapas mentales:

a) El motivo de atención se cristaliza en una imagen central.

b) Los principales temas del asunto irradian de la imagen central de forma ramificada.

c) Las ramas comprenden una imagen o palabra clave impresa sobre una línea

asociada. Los puntos de menor importancia también están representadas como

ramas adheridas a las ramas de nivel superior.

d) Las ramas forman una estructura nodal conectada.

Page 81: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

Los mapas mentales se pueden enriquecer con colores, imágenes, códigos y

dimensiones que le añaden interés, belleza e individualidad, con lo cual se fomenta la

creatividad, la memoria y la evocación de la información.

Ejemplo:

De esta manera el mapa mental moviliza toda la gama de habilidades corticales,

incluyendo palabras, imagen, número, lógica, ritmo, color y percepción espacial, en una

técnica única y especialmente poderosa. Y al hacerlo, confiere la libertad de vagabundear a

gusto por la infinita extensión de su cerebro (Buzan, 97)

Utilizados para el pensamiento creativo, estos son algunas de los beneficios de

elaborar mapas mentales:

1.- Utilizan todas las habilidades del pensamiento creativo automáticamente

2.- Permite que el cerebro exteriorice ideas que normalmente se ocultan en su pensamiento.

Page 82: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

3.- Incrementan la posibilidad de alcanzar puntos de vista nuevos

4.- Refuerzan y resguardan el proceso de formación y con lo cual se incrementa la

posibilidad de generar nuevas ideas. (Buzan, 184).

Para nuestra propuesta, el mapa mental puede ser sumamente significativo, ya que

hemos reflexionado acerca del mundo de imágenes en el cual está inserto el joven. Si el

cerebro humano capta la información en imágenes, el joven piensa, siente y actúa en

imágenes, y una forma de sistematizar y aprovechar las potencialidades de ellos, de una

forma libre, ligera y espontánea, puede ser a través del mapa mental. En la estrategia que

presentamos, los hemos utilizado con un propósito, pero son muchos las ventajas que de

ellos podemos obtener, por lo cual invitamos a estudiar más ampliamente a los autores aquí

mencionados.

La estrategia consistió entonces en elaborar mapas mentales con base en la misma

lectura Verdadero amor de Isaac Asimov; y a través de la libre interpretación de cada una

de las ideas del mapa, elaborar un pequeño escrito, comentario de texto, en el cual

tuviéramos como resultado un proceso de inferencia, reflexión, o juicio crítico de los

estudiantes a partir del texto leído. El ejercicio se llevó a cabo en el grupo A-2, de la misma

escuela, mismo grado, y turno. Los pasos fueron los siguientes:

1.- Lectura grupal del texto, con dos o tres lectores voluntarios que leyeron en voz alta.

2.- Inmediatamente después de la lectura, previa ilustración del modelo, iniciarían la libre

asociación de imágenes. Partiendo con una imagen y un concepto en el centro y ocho

ramificaciones con imagen y concepto, siguiendo las manecillas del reloj. En este segundo

paso obtuvimos resultados como los siguientes:

Page 83: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

Fig. 1.- Mapa mental

Ileana Michelle López Márquez

Grado: 2do

CBTIS 11

Page 84: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

3.- El siguiente paso era interpretar cada una de las ocho ideas sin perder de vista el centro,

explicando en una oración la imagen y el concepto creado.

La alumna interpretó su mapa (fig. anterior) de la siguiente manera:

1.- Siempre tenemos que empezar por orden para ser ordenado.

2.- No importa la estatura.

3.- El cerebro es lo más importante y es el que trabaja más.

4.- San Valentín es un día importante para los humanos para amarse y respetarse.

5.- A veces todos necesitamos ayuda pero no siempre de la computadora.

6.- No hay que menospreciar por el color ni por su apariencia.

7.- No siempre hay que buscar cerca sino lejos.

8.- Hay muchos que menosprecian a las pelirrojas o no les gustan en el caso de Joe.

Vemos en el ejercicio de la alumna ocho pequeñas reflexiones o ejercicios de

inferencia realizados a partir de la lectura y la interpretación del mapa mental. El siguiente

paso consistía en unir coherentemente las ideas en un pequeño escrito que llamamos

comentario de textos, al cual se podía agregar títulos o más ideas. Cabe aclarar que para la

ilustración del texto de la alumna, en este último paso, se corrigió alguna falla o error de

redacción, o se les sugirió alguna palabra que sirviera de nexo, pero cuidando de mantener

la sintaxis original de cada uno de los escritos. El resultado fue el siguiente:

Page 85: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

El amor no es apariencia

Siempre tenemos que empezar por orden para ser ordenado, incluso

también en la búsqueda del amor. En el ser humano el cerebro es lo más

importante y es el que trabaja más. No hay que menospreciar por el color

ni por la apariencia a las personas, no importa la estatura o sin son

pelirrojas o no nos gustan físicamente. A veces todos necesitamos ayuda,

aunque no siempre de una computadora. Por ejemplo el catorce de

febrero es un día importante para los humanos, para amarse y respetarse.

Ileana Michelle López Márquez

Grado: 2do

Grupo: C-1

Especialidad: Contabilidad

Turno: Vespertino

CBTIS 11

Veamos el siguiente ejemplo siguiendo los tres pasos:

Page 86: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

Fig. 2 Mapa mental.-

Julián Alberto Navarro Viza

Grado: 2do

Page 87: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

B.- Interpretación de las imágenes y redacción de las ideas:

1.- Siempre hay muchas búsquedas en la vida y una de las más importantes es la búsqueda

del amor.

2.- Siempre en la búsqueda del amor se tiene que seleccionar por anticipado lo que

buscamos, ya sea hombre o mujer.

3.- Nunca se camina sin mirar, o sea para la búsqueda del amor debemos conocer algunas

características que buscamos en la mujer o en el hombre.

4.- Siempre podemos cambiar de opinión y hacer una nueva búsqueda del amor verdadero.

5.- Normalmente en esta búsqueda el amor y la belleza siempre se enfrentan y hay que

saber elegir.

6.- Siempre hay que hacer las cosas uno mismo ya que nunca va haber igualdad de nosotros

con otra persona o cosa.

7.- Lo mejor de la búsqueda es el descubrimiento ya que en este gran trabajo que es la

búsqueda la mayor satisfacción es el descubrimiento.

8.- Después del descubrimiento viene el encuentro donde el amor verdadero se sabe, ya que

para él no sólo se necesita el amor de uno sino de dos.

Page 88: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

C.- Elaboración del texto

El amor es una búsqueda

Siempre hay muchas búsquedas en la vida y una de las más importantes es la

búsqueda del amor, y en la cual se tiene que seleccionar por anticipado lo que

buscamos ya sea hombre o mujer.

Nunca se camina sin caminar, o sea en la búsqueda del amor debemos

conocer algunas características importantes en la otra persona. Siempre habrá

tiempo de cambiar de opinión y empezar una nueva búsqueda, en la cual amor y

belleza se enfrentan, y nosotros debemos saber elegir.

Siempre hay que hacer las cosas uno mismo ya que nunca va a ver igualdad

total de nosotros con la otra persona o cosa. Lo mejor de la búsqueda es el

descubrimiento pues todo trabajo tiene su satisfacción. Después del descubrimiento

viene el encuentro donde el amor verdadero se percibe, ya que para él no sólo se

necesita el amor de una sino de dos.

Este ejercicio se llevó a cabo también con un grupo de 25 alumnos, obteniendo los

siguientes resultados:

20 alumnos en sus escritos realizaron algún tipo de inferencia, abstracción de la

lectura, reflexión o juicios analíticos sobre ésta. Representando el 80% del total de los

alumnos.

3 alumnos combinaron, en la interpretación de las imágenes, reflexiones o juicios

con anécdotas o pasajes del texto. Representando el 12 % del total de los alumnos.

2 alumnos al interpretar sus imágenes en el texto repitieron anécdotas o pasajes del

texto leído. Representando el 8 % del total de los alumnos. Ver gráfica:

Page 89: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

C on la téc nic a del mapa mental

20

Alumnos

80%

3

Alumnos

!2%

2

Alumnos

8%Realizaron alguna inferencia,

abstracción o juicios

analíticos

Combinaron juicios o

reflexiones con anécdotas o

pasajes del texto

Repitieron anécdotas o

pasajes del texto leído

Page 90: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

Vemos que a través de estos sencillos pasos y utilizando las potencialidades del

mapa mental, se puede lograr que los estudiantes realicen alguna actividad de abstracción e

inferencia, y lo plasmen en escritos sencillos a manera de ensayos. Reitero que al enseñar

literatura a los jóvenes y adolescentes no debemos buscar conocimiento intelectualizado, ni

enciclopédico, sino jugar con el conocimiento libre y espontáneo que los textos le puedan

proporcionar. Sus reflexiones girarán en torno a su mundo, a los intereses y

preocupaciones cercanas a él y a su universo, además que le otorgarán material a

reflexionar sobre las demás personas que le rodean en su ámbito, en este proceso de

conocer y reconocer al otro individuo que coexiste con el mismo, y ha existido a través de

la historia en el mundo. Esta es una de las funciones que más esperamos de la literatura. No

olvidemos que buscamos que realicen todos estos procesos a través del juego y la

recreación, y sin perder la perspectiva que proponemos en este trabajo, alejarnos de la

forma tradicional de elaborar reportes o ensayos. Provocar reacciones en los alumnos, y

hacer que la percepción de lo hecho y lo aprendido se quede por más tiempo en su

horizonte de expectativas.

Page 91: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

3.2.- El cómic como herramienta de la enseñanza

Son muchas las alternativas gráficas y audiovisuales que hoy se vienen a sumar al gran

número de recursos que podemos encontrar para la enseñanza de la literatura. Recordemos

que vivimos en la era de la imagen, y que el joven se ve expuesto a un constante

bombardeo de información que le llega por diversos medios. El libro seguirá siendo la

herramienta principal de la enseñanza, pero hoy, por sí solo no puede cumplir con toda la

tarea educativa. La utilización del cómic en la enseñanza de la literatura puede ser

sumamente significativa.

Hemos reflexionado en la primera unidad acerca del contexto sociocultural en el

que se desenvuelve el joven en nuestra era; una era donde la imagen predomina, en la cual

éste se ve expuesto, decíamos, a un bombardeo de imágenes que le llegan a través de

distintos medios, y una herramienta con múltiples potencialidades puede ser el cómic o

historieta. Primeramente porque aprovechamos las potencialidades de la imagen; el

adolescente se ve atraído, en primer lugar, por la imagen de la historieta, pero,

gradualmente, también por el texto que la utiliza. A todos los jóvenes y no tan jóvenes les

atraen las caricaturas, los carteles, los anuncios; son presa de diversos lenguajes

manifestados a través de la imagen por ello consideramos que es una herramienta valiosa

que verán como una actividad lúdica y recreativa.

José Romera, en Didáctica de la literatura (244), señala que el cómic, ya sea en

las actividades académicas como en las horas de ocio, desarrolla la formación del escolar

porque:

- Constituye un apartamiento voluntario de la actividad obligatoria usual.

- Proporciona un descanso de las preocupaciones rutinarias del mundo habitual.

Page 92: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

- Produce un rato de esparcimiento o recreo.

- Supone, a veces, una descarga de ciertas tensiones psíquicas internas (p.244).

Los cómics, afirma Romera, pueden ser instrumentos educativos porque

proporcionan informaciones múltiples, como todo un hipertexto literario; son portadores, a

la vez que expansores, de ciertos contenidos ideológicos acordes con la mentalidad de la

empresa editora y con los esquemas mentales del autor; así como constituyen un vehículo

importante en los ejercicios de comprensión lectora, además de crear hábitos mentales de

crítica, de trabajo, de aprendizaje.

Al utilizar el cómic como herramienta didáctica en la enseñanza de la literatura, no

esperemos (aunque siempre surgen) dibujantes expertos, grandes críticos sociales o

expertos lectores; sino que debemos ver en esta herramienta un gran forma de abordar los

textos literarios de manera involucrativa y participativa, una actividad en la cual los jóvenes

seleccionen, lean, procesen y recreen textos hasta hacerlos propios, dándoles su sello

personal, una actividad cuyo objetivo es, no debemos olvidar, lo lúdico y lo recreativo, y la

desautomatización de nuestras clases a través de alternativas didácticas.

El cómic puede definirse como una estructura narrativa constituida por una serie de

secuencias progresivas de pictogramas que pueden tener elementos de escritura fonética. El

pictograma es un conjunto de signos icónicos que representan gráficamente el objeto u

objetos que se trata de designar, y es el elemento constitutivo básico de cómic. A cada uno

de los pictogramas que componen un cómic se le llama viñeta. (Romera, 245)

El cómic tiene un gran valor didáctico por todas las operaciones morfosintácticas,

semánticas, pragmáticas, etc., que pone en juego, además, insisto, del elemento lúdico y

recreativo inherentes a su elaboración. Morfosintácticas por las secuencias con las cuales se

Page 93: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

crean las historias, acciones, personajes, y todas aquellas partes que unidas forman el texto

del cómic. Semánticas por el mundo que intentan representar, a veces fantástico, a veces

realista, pero cuyos personajes son elementos simbólicos de una realidad representada.

Pragmáticos por el carácter del cómic, como un vehículo transmisor de ideologías o

visiones del mundo.

En la elaboración de cómics los alumnos pueden realizar ejercicios de creatividad,

como la invención y reinvención de historias, el dibujo en el cual reelaboran códigos

morales a través de la estética; por ejemplo la virtud equiparable a la belleza física; la

maldad a la fealdad; el ingenio u otras cualidades o defectos humanos que se representan en

sus figuras. La metáfora visual, como parte fundamental del cómic, es también un

elemento formativo, por ejemplo la interrogación para la sorpresa, los ojos abiertos para el

terror, las estrellas en el golpe, el foco para las ideas brillantes. O la metáfora de los

gusanos, los caracoles, y otros como, parte de un lenguaje altisonante ante la censura social.

José Romera, dice acerca del cómic:

La operación de lectura de los cómics está basada en el previo aprendizaje de

un código convencional. A pesar del aparente automatismo de la lectura,

examinada en detalle, se revela como una coordinación de operaciones

relativamente complejas, que abarcan la lectura en el interior de la viñeta, la

interrelación entre las viñetas consecutivas y los textos de apoyo en tercera

persona. Tal aprendizaje suele llevarse desde la edad infantil. Incluso desde

una edad en la que se desconoce o apenas se conoce la escritura alfabética, y

el lector infantil se limita a una imperfecta y rudimentaria lectura de signos

icónicos. (Didáctica de la lengua, 253)

Es este sentido la lectura del cómic es una lectura compleja que pone en juego

distintas potencialidades del lector, pues no sólo se leen los textos y las imágenes sino todo

Page 94: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

un conjunto de signos y metáforas de los cuales éste se alimenta. Podemos afirmar que en

el cómic se manifiestan dos lenguajes. El de la imagen, que a veces dice mucho más que el

texto, y el mismo texto con el que se constituye una afortunada síntesis de dos medios de

expresión distintos. Los estudiantes, como creadores y lectores de cómics se convierten en

creadores y lectores atentos y activos que no únicamente crean y descifran signos, sino que

también tienen que ordenarlos para poder interpretar su sentido. Como creadores se ponen

en el papel del lector y de las posibles reacciones de éste. Ello los hace creadores y lectores

dinámicos, atentos, críticos y despiertos; competencias que esperamos de ellos al enseñar

literatura.

La actividad que proponemos es adaptar obras literarias según los intereses de

nuestra clase. Así podríamos realizar cómics de El Quijote, Las mil y una noches, cuentos

de Cortázar, de Wilde, y todas las posibilidades que nuestra clase nos permita. En este caso,

la estrategia implementada en secundaria se llevó a cabo con leyendas de tradición oral,

porque el tema es parte del contenido oficial de los libros de texto de primero y tercer año.

De la leyenda de tradición oral al cómic

En la actividad que proponemos buscamos una fusión afortunada entre el texto literario y el

cómic. Generalmente el estudiante siente rechazo por el texto escrito, prefiere la imagen o

„ver la pelicula‟. Pero al realizar la transformación de un lenguaje a otro involucramos al

estudiante en un proceso dinámico que no acaba con la lectura, el alumno sabe que tiene

que leer para realizar algo, un producto final que será el cómic. Esto hace dinámica la

literatura y al hacerlo en forma individual o por equipos está realizando una actividad

lúdica y recreativa, y por supuesto, alejada de la forma tradicional de abordar los textos. La

actividad que propusimos en secundaria consistía en realizar cómics con base en leyendas

Page 95: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

de tradición oral que los estudiantes tenían que investigar en libros o recopilar de forma

oral.

Una de las características inherentes a la leyenda es que al irse transmitiendo de

generación en generación van transformándose y adaptándose conforme al transcurso del

tiempo. Quien narra la leyenda se convierte a su vez en el escritor de tal historia, y puede a

su vez recrearla a su manera, agregar sucesos o personajes u omitirlos.

Nuestra cultura es sumamente rica en tradiciones orales, pues contamos con un

corpus grande de leyendas que se remontan a la tradición española, a la tradición indígena o

en una fusión interesante de ambas. Adentrarnos a ellas es adentrarnos a nuestra historia,

nuestra cultura, presente en los lugares, en las formas de vida o en los sucesos que todavía

impactan a la gente de nuestros pueblos.

Algunas de las ventajas de fomentar las leyendas de tradición oral en nuestras clases

de literatura son:

- Mantenemos viva una tradición oral milenaria, creación de nuestros antepasados

indígenas e hispánicos, o de occidente.

- Nos adentramos a nuestro pasado histórico, a veces fantástico, a través de cada

lugar, región o elemento geográfico de nuestro país.

- Nos adentramos en nuestros propios orígenes pues cada familia es portadora de sus

propias tradiciones y fomentamos la transmisión de ellas a través de sus

generaciones.

- Fomentamos el gusto por el lenguaje, por la palabra escrita o hablada.

- Fomentamos la afición por la lectura.

- Fomentamos el amor por la literatura.

- Buscamos que los alumnos sean partícipes en este proceso de formación.

Page 96: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

- Otras

Algunas ventajas de convertir leyendas de tradición oral al cómic como estrategias

didáctica en nuestras clases de literatura, entre otras son:

- Fusionamos la tradición de la leyenda con las potencialidades didácticas del cómic

señaladas anteriormente.

- Materializamos en un trabajo una práctica que se da mayormente de forma oral.

- El estudiante se mantiene en la dinámica de la imagen, como parte del contexto

académico, social y cultural en el que está inmerso.

- Podemos realizar con los materiales hechos un sin fin de actividades lúdicas y

recreativas, como exposiciones, carteles, concursos, representaciones, etc.

- La utilización de imágenes permanecerá más tiempo en la percepción de los

estudiantes.

- Los alumnos se hacen partícipes en el proceso de creación, ya que pueden

reinventar, adaptar o transformar la leyenda según los objetivos o sus intereses.

- Participan como investigadores de sus propias tradiciones históricas, culturales,

familiares, etc.

- Se hacen conscientes de que el valor de la leyenda no radica en la realidad o ficción

de sus historias, sino en los elementos que pueden transmitir: melancolía,

redescubrimiento del pasado, temor, añoranza, ternura o incredulidad.

- Se insertan en un juego lúdico y recreativo para que después desarrollen por sí solos

el hábito de la lectura.

Page 97: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

- Sin perder de vista la perspectiva de nuestra propuesta, abordamos de forma

alternativa un tema de nuestro programa, así no solamente será la lectura o la

narración hablada de la leyenda, sino una vez materializadas en el cómic podemos

hacer una serie de actividades también alternativas que promuevan la recreación y

los aspectos lúdicos.

La actividad didáctica en Secundaria

Esta actividad se realizó en el nivel de secundaria, ya que es una actividad que

consideramos acorde al nivel y porque el tema es parte del programa del libro oficial de

primer grado. No se implementó en un salón en particular sino que se pidió la colaboración

de estudiantes de distintas escuelas y de los tres grados. A los alumnos se les entregó

diversas leyendas para que las adaptaran a historietas o cómics. Algunas de los resultados

obtenidos fueron los siguientes:

Page 98: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

La leyenda de “La calle de la Quemada”

Alumno: Karla Gabriela Ramírez Montaño

Escuela: Secundaria General # 6

Grado: Primer año

Page 99: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf
Page 100: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf
Page 101: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

Como podemos apreciar en el ejemplo anterior, la alumna recrea la leyenda de “La

calle de la Quemada” visualmente atractiva y con particularidades propias de ella misma.

Recrea primeramente una época, que presumiblemente no conoce bien, pero que por el

vestuario que diseña, la imagina y la sitúa en la época colonial o en el periodo romántico.

Configura a los personajes con rasgos físicos característicos y un lenguaje refinado, lo cual

estimula su imaginación y sus conocimientos, quizás incipientes, de la época. Pero que su

propia imaginación le sugiere.

La leyenda está contada por un narrador testigo que solamente cuenta las acciones

sin involucrarse demasiado, y vemos que ella escribe diálogos y situaciones que acotan la

historia y la van presentando al lector de una forma clara y ordenada. Esto fomenta la

creación y composición literaria además de las competencias morfosintácticas, semánticas

y pragmáticas de las que hablábamos anteriormente, y que son inherentes a la realización

del cómic.

También estamos fomentando su creatividad al reinventar y reelaborar códigos,

como la belleza en la protagonista que equipara a la virtud moral, la fealdad a la maldad

representada en las expresiones del rostro de uno de los personajes, además de que

insertamos valores de formación como la belleza interior que conserva la protagonista

después de perder la belleza física.

Fomentamos también la competencia expresiva y lectora pues observamos que la

alumna utiliza lenguajes alternos, metáforas visuales y códigos propios, como los corazones

en un ambiente amoroso o idílico, los truenos en la cólera, etc.

Iguales resultados, pero con variantes propias del autor, encontramos en la siguiente

leyenda representada en cómic por la siguiente alumna:

Page 102: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

La leyenda de “La calle del niño perdido”

Alumno: Maria Guadalupe Ozuna Molina

Escuela: Secundaria Juan de Dios Bojórquez # 37

Grado: Tercer año

Page 103: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf
Page 104: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

En esta leyenda podemos apreciar un sincretismo de tiempos y espacios, pues la

alumna diseña, a través del vestuario, también un espacio colonial, pero también recrea

otros espacios diversos: campiranos con las cabañas, revolucionario con el indio de

sombrero, etc. En fin, eso hace de la leyenda todo un hipertexto literario. La alumna no

escribe diálogos pero organiza la historia como narrador en tercera persona, y para ello

organiza, selecciona, y presenta lo que ella considera los pasajes más importantes de la

leyenda y los transforma en viñetas.

En síntesis son muchas las capacidades a desarrollar, las competencias a lograr en

los alumnos y los elementos formativos que podemos obtener con la estrategia presentada,

cada propuesta presenta las propias, y cada estudiante presenta sus variantes, sus estilos, su

personalidad y su propia creatividad. Es tarea del maestro reflexionar y plantear sus propios

objetivos, y ver en el cómic una herramienta valiosa en la enseñanza de la literatura.

Page 105: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

3.3.- Poemágenes: Creación literaria a través de la imaginación y los sentidos.

En este trabajo nos hemos propuesto como objetivo encontrar el sentido a la literatura; es

decir, acercar a los jóvenes y adolescentes al texto literario (que no solamente se encuentra

en los libros) a través de los sentidos: la letra, la imagen, el sonido, el color, produciendo en

ellos un conocimiento libre y espontáneo no exento del juego y la recreación. La siguiente

actividad didáctica lleva como propósito hacer que los estudiantes se acerquen al texto

poético a través de los sentidos en un proceso que los lleva a concluir en actividades de

creación propias. Y para ello utilizamos el texto escrito, la música, la tecnología, la imagen

y la imaginación; teniendo como resultado la actividad que llamamos poemágenes.

La estrategia implementada en la Universidad

La actividad se realizó a nivel superior, en la Universidad de Sonora, en la licenciatura en

Trabajo Social y en la materia Comunicación oral y escrita, en un apartado donde se ve el

tema de la metáfora como característica del lenguaje y como una herramienta estética. La

idea era mostrar que la creación literaria, como producto de la sensibilidad y la

imaginación, era afín a todo nivel educativo y área del conocimiento. Y en una profesión de

corte tan humanístico como el Trabajo Social, la sensibilidad era parte fundamental del

desempeño profesional. El grupo es T02, turno matutino, conformado por 30 alumnos.

En un primer ejercicio, buscando realizar una dinámica de forma tradicional, se les

explicó de forma verbal qué era la metáfora, diciéndoles que se trataba de un recurso del

lenguaje en el cual se sustituye un término por otro, trasladando el sentido de éste a otro

figurado, de manera que dos planos de significado que nada tienen que ver coinciden en

uno solo, creando otros significados y otros sentidos posibles. Se les aclaró que existen las

Page 106: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

llamadas metáforas muertas que son parte del habla común de las personas. Al

preguntársele qué entendían por metáfora se obtuvieron resultados como los siguientes:

Interpretación que cada uno le da a una frase, la idea que le das a algún

poema, cómo lo entiendes tú y qué es lo que te quiere decir.

Cynthia Coronado B.

Grupo T02

Lic. En Trabajo Social

Universidad de Sonora

Vestir con otras palabras pero que el significado se comprenda.

Alma Leticia Gastelum

Grupo T02

Lic. En Trabajo Social

Universidad de Sonora

Es una forma de nombrar las palabras dándoles un significado distinto con

fines estéticos.

Guadalupe Cañedo Ruiz

Grupo T02

Lic. En Trabajo Social

Universidad de Sonora

Después de explicar el tema de la metáfora siguiendo la forma tradicional, se les

pidió a los alumnos, que elaboraran durante la clase un escrito de creación propia o intento

de poema, y que después lo leerían frente al grupo. La respuesta: salvo una alumna, nadie

quiso realizar la actividad ni exponerse de esa manera ante el grupo. La alumna que sí

realizó el ejercicio pidió no leerlo frente al grupo, si no que se lo revisáramos de forma

personal.

Los resultados en este primer intento fueron los siguientes:

Page 107: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf
Page 108: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

En la siguiente clase, buscando efectos o reacciones con fines didácticos, decidimos

trabajar de una forma alternativa: Primeramente se les entregó a los alumnos un texto con

una de las canciones que habíamos escogido para la dinámica, después de leerla una

primera vez, escuchamos la melodía a la vez que leíamos el texto. La canción es

“Unicornio” de Silvio Rodríguez, la cual presentamos a continuación.

UNICORNIO

Mi unicornio azul ayer se me perdió

pastando lo dejé y desapareció

cualquier información bien la voy a pagar

las flores que dejó, no me han querido hablar.

Mi unicornio azul ayer se me perdió

no sé si se me fue, no sé si se extravió

y yo no tengo más que un unicornio azul

si alguien sabe de él, le ruego información

cien mil o un millón yo pagaré

mi unicornio azul, se me ha perdido ayer

se fue...

Mi unicornio y yo hicimos amistad

un poco con amor, un poco con verdad

con su cuerno de añil pescaba una canción

saberla compartir era su vocación.

Mi unicornio azul ayer se me perdió

y puede parecer acaso una obsesión

pero no tengo más que un unicornio azul

y aunque tuviera dos yo solo quiero aquel

cualquier información la pagaré

mi unicornio azul se me ha perdido ayer

se fue...

Recordemos que la poesía, en este caso un ejercicio de poesía sencilla, se percibe

doblemente a través de la palabra escrita y de los sonidos. Después de esta dinámica todos

Page 109: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

coincidieron en señalar cuál era la metáfora central de la canción emitiendo diversas

opiniones e interpretaciones, junto con comentarios como los siguientes:

La canción del “Unicornio” me gustó mucho, porque te hace sensible y se le

entiende muy bien lo que el cantautor nos quiere decir. También me gusta

mucho esto sobre la metáfora, porque es como expresar tus sentimientos más

específicos y con más sentimiento que usando las palabras comunes.

Victoria Fernández C.

Grupo T02

Lic. En Trabajo Social

Universidad de Sonora

El haber utilizado esta técnica en clase nos ayuda a ser más comprensibles y

a utilizar más el sentido auditivo. El hacer comparaciones con metáforas nos

ayuda a relacionarnos más con la lectura y la vida real; lo cual nos hace

reflexionar más sobre qué es lo que hacemos en esta vida y cómo lo

hacemos.

Gabriela Palencia E.

Grupo T02

Lic. En Trabajo Social

Universidad de Sonora

La metáfora es una buena manera de gritar lo que se te venga en gana y que

el mundo lo interprete como guste y mande. Puedes dejarte de problemas y

evitar conflictos con los que se quiebran la cabeza para torturar si no te

encuentras dentro del sistema.

Kitzia Arriaga Robles

Grupo T02

Lic. En Trabajo Social

Universidad de Sonora

Así, en esta actividad pasamos de la palabra escrita al sonido y a la melodía, y como

siguiente paso seguía el trasladarnos a la imagen y al color. El siguiente punto consistía

entonces en buscar una imagen acorde a la interpretación que hacían de la canción, y al

Page 110: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

hacerlo, inconscientemente quizás, estarían interpretando y construyendo sus propias

metáforas, en un proceso lúdico y recreativo. A la actividad le llamamos Poemágenes y

obtuvimos resultados como los siguientes

UNICORNIO

Mi unicornio azul ayer se me perdió

pastando lo dejé y desapareció

cualquier información bien la voy a pagar

l l as flores que dejó, no me han querido hablar.

Mi unicornio azul ayer se me perdió

no sé si se me fue, no sé si se extravió

y yo no tengo más que un unicornio azul

si alguien sabe de él, le ruego información

cien mil o un millón yo pagaré

mi unicornio azul, se me ha perdido ayer

se fue...

Mi unicornio y yo hicimos amistad

un poco con amor, un poco con verdad

con su cuerno de añil pescaba una canción

saberla compartir era su vocación.

Mi unicornio azul ayer se me perdió

y puede parecer acaso una obsesión

pero no tengo más que un unicornio azul

y aunque tuviera dos yo solo quiero aquel

cualquier información la pagaré

mi unicornio azul se me ha perdido ayer

se fue...

Silvio Rodriguez

Netzay Suset Félix Encinas

Grupo T02

Lic. En Trabajo Social

Universidad de Sonora

Page 111: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

El elemento visual es fundamental en este proceso, recordemos que la imagen, tanto

como el texto también es poesía, y por lo tanto, texto literario; la percepción de los alumnos

será triple después de la palabra escrita, el sonido y la imagen. En esta actividad los

alumnos ponían en juego sus sentidos a la vez que metaforizaban, al asociar texto con

imagen, proponiendo no sólo el lenguaje de la palabra o el lenguaje de la imagen, sino

proponiendo un tercer lenguaje : El poemagen.

Algunos de los comentarios hechos por los alumnos reflejaban varios de los

objetivos que buscamos con esta actividad didáctica:

El plasmar una imagen en algún texto nos ayuda a estimular más nuestra

memoria y nuestros conocimientos. Nos motiva a reflexionar más sobre qué

sentido tiene en realidad la lectura en nuestra vida. El ver imágenes en textos

es una técnica muy agradable para la satisfacción de nuestro sentido visual,

lo cual hace más comprensivo y entendible los textos.

Gabriela Palencia E.

Grupo T02

Lic. En Trabajo Social

Universidad de Sonora

Esto nos ayuda a aprender y conocer cómo jugar con texto-imagen ya que es

divertido y nos ayuda a utilizar la imaginación y tener una idea más clara de

lo que significa el texto.

Andreína Ayala Sánchez

Grupo T02

Lic. En Trabajo Social

Universidad de Sonora

Me pareció una técnica diferente e interesante y me gustó ya que usamos

nuestra imaginación y creatividad, y así relacionar un texto con una imagen.

Page 112: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

Marisol Ríos G.

Grupo T02

Lic. En Trabajo Social

Universidad de Sonora

En el poemagen se ponen en juego los sentidos, de la palabra escrita pasamos a la

música, y de ésta, al lenguaje de la imagen. Ya enfilados en este proceso seguía el poner en

juego la imaginación y la creatividad. Y si en la actividad anterior había que poner imagen

al texto, en el último paso habría que ponerle texto a la imagen, poniendo ahora en juego la

creatividad de los alumnos.

El último paso era tomar la imagen que habrían escogido para el texto del

“Unicornio” y los demás textos, y sobre ella elaborar un pequeño texto, algún escrito,

pensamiento, reflexión, o intento de poema. En este último paso de la actividad obtuvimos

resultados como los siguientes:

Page 113: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

MI RECUERDO

Le robe a la luna un rayo de luz,

al cielo dos estrellas,

a un lucero su sonrisa,

a la lluvia su frescura,

al rosal una rosa,

a la rosa una espina,

la rosa es para tus manos,

la espina para las mías,

el rayo de luz para iluminar tu camino,

las estrellas serán tu amuleto,

la sonrisa será tu alegría,

la frescura es para tu rosa,

y esa rosa.........

mi único recuerdo.

Andreína Ayala Sánchez

Grupo T02

Lic. En Trabajo Social

Universidad de Sonora

Page 114: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

Kitzia Arriaga Robles

Grupo T02

Lic. En Trabajo Social

Universidad de Sonora

En este proceso, gradualmente vamos insertando a los alumnos en un juego de

sentido e imaginación, y la creación literaria será vista no como algo impuesto y

obligatorio, sino como algo que fluye libre y espontáneamente, además que lo mira como

una actividad lúdica y recreativa:

Pienso que el llevar a cabo las actividades pasadas (metáfora, escuchar

música, buscar imágenes para la letra, escribir un texto propio, etc.), ayuda

no sólo a mí sino a todos a construir un aprendizaje y facilitar la expresión

de uno mismo y al mismo tiempo transformarlo en algo literario.

Noemí Puga Guerrero

Page 115: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

Grupo T02

Lic. En Trabajo Social

Universidad de Sonora

El haber colocado imágenes en textos nos motiva y nos ayuda al sentido

visual para poder expresar mejor. En mi caso el tener imágenes y técnicas

me facilitaron un poco más la forma de expresarme al momento de querer

escribir un texto. Siento que este tipo de técnicas son muy útiles para

estimular los sentimientos al momento de expresarnos lo cual nos va a

ayudar mucho en nuestro desempeño como trabajadoras sociales.

Gabriela Palencia E.

Grupo T02

Lic. En Trabajo Social

Universidad de Sonora

Creo que la creación del texto no fue muy difícil porque nos hizo abrir

nuestra mente y usar nuestra creatividad para hacerlo y nos facilitó mucho la

forma en que lo hicimos.

Sonia Y. Mendívil M.

Grupo T02

Lic. En Trabajo Social

Universidad de Sonora

En esta actividad didáctica podemos apreciar que la literatura también es juego y

recreación con los sentidos. Involucramos a los alumnos, además que en la poesía, en otras

manifestaciones artísticas como la música, la pintura y la fotografía, estimulando su

imaginación y su creatividad. Después se puede ir mejorando la actividad con textos de

mayor calidad, así como con imágenes más sugestivas o vanguardistas. El objetivo es,

como lo hemos venido desarrollando, acercar a los alumnos al texto literario, explotando

todas las potencialidades cognitivas de la literatura y con todo arte con el cual ésta se

Page 116: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

relaciona, sin olvidar que este tipo de actividades, que rompan un poco con la forma

tradicional de la enseñanza, puede romper con la percepción automática de nuestras clases,

y con ello del tedio y el olvido. También debemos hacer conciencia a los alumnos de que la

literatura también está en la música, en el cine, en la imagen, o en las tradiciones orales. El

resultado obtenido en esta actividad fue que todo el grupo realizo sus poemágenes y

después los enviaron por correo electrónico; algo muy relevante fue que, ya sensibilizados,

la mayoría realizó la lectura frente al grupo. En gráfica, los resultados fueron los siguientes:

Page 117: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

Como pudimos observar cada estrategia y actividad propuesta en esta tercera unidad

tiene un común denominador: la imagen. Recordemos que el texto necesita de otras

actividades didácticas que complementen las actividades de formación Con el mapa mental

buscamos la reflexión y el análisis en un proceso de inferencia y de abstracción. Con los

poemágenes la creación literaria utilizando todos los sentidos, y a través de otras

manifestaciones artísticas, incluyendo la tecnología. Con el cómic buscamos unir ambos

Page 118: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

propósitos anteriores en uno sólo que constituya un ejercicio creativo y dinámico, a la vez

que fomentativo de la lectura y nuestras tradiciones orales.

Pero sobre todo tratamos de realizar actividades que rompan con la forma

tradicional que impera en las aulas donde se enseña literatura. Haciéndolo de esta manera

tal vez logremos dejar en el alumno alguna percepción o efecto, propiciemos sus

reflexiones y su análisis, pasemos un rato lúdico y agradable, además de aprovechar todas

sus potencialidades didácticas

Hoy en día el alumno tiene a la mano un sin fin de elementos constitutivos y

constituyentes de su formación. Las prácticas tradicionales de la enseñanza les podemos

agregar una inmensa gama de recursos u opciones que complementen su educación. Unos

didácticos, otros de la tecnología mass media, entre todos estos recursos podemos utilizar el

mapa mental, la imagen visual y la música, y por supuesto el cómic.

Page 119: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

CONCLUSIONES

Hemos propuesto hasta aquí otra forma de concebir la enseñanza de la literatura; ese es

nuestro principal objetivo. Una didáctica del extrañamiento suena tal vez radical, parecería

una postura en la que rompemos todas las prácticas tradicionales en una posición anárquica.

Después observamos que nuestra propuesta no lo es tanto en el sentido de ver que lo que se

hace en el aula está mal hecho y debe reformarse, sino en un afán que, de acuerdo con el

planteamiento que hacemos sobre la literatura y sus potencialidades didácticas, vaya de

acuerdo con los objetivos que buscamos. En contenido, es decir los fines, buscamos acercar

a los estudiantes al texto literario como el cual provee un conocimiento libre y espontáneo,

buscamos formar alumnos sensibles, analíticos, reflexivos, con capacidad de crítica y de

autocrítica. En forma, es decir, los medios, buscamos que a través de este proceso educativo

encuentren esparcimiento, recreación, juego y placer estético, en una dinámica que rompa

cada vez más los esquemas autoritarios, tradicionales y rutinarios, buscando que esta

percepción de la enseñanza no sea automática, sino que permanezca en esa percepción de

los estudiantes, viva y dinámica.

Un factor muy importante que deberemos evitar, es el caer en el exceso en el cual

todo es (o creemos que es) innovación, y queramos inventar o improvisar cada día

actividades didácticas sin ninguna orientación ni meta. Recordemos a Shklovsky,

representante del formalismo ruso, cuando afirma que las acciones cuando se hacen

convencionales se automatizan. En este sentido, no debemos hacer de la pedagogía del

extrañamiento una dinámica rutinaria, en la que el estudiante ya no se sorprenda. Una o dos

estrategias por semana, combinadas con algunas de las actividades didácticas que

propusimos en el capítulo dos acerca de los espacios, el cambio de escenario, el constante

Page 120: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

movimiento de espacios, o con actividades como el uso de vestuarios o disfraces acordes a

los contenidos, por ejemplo; también combinar algunas dinámicas tradicionales en el salón

de clases (uso del pizarrón, dictado, etc.), para evitar que las actividades que hemos

implementado se automaticen.

Acorde a nuestra perspectiva de lo que debe ser la enseñanza de la literatura, hemos

reflexionado, además de cambiar de paradigmas en cuanto a los espacios educativos,

hacerlo a la hora de plantearnos objetivos y de buscar contenidos. Tradicionalmente los

objetivos se basan en requerimientos de tipo intelectual que nos hablan de contenidos,

periodos históricos, etc.; nosotros proponemos plantear objetivos con base en el

comportamiento que queremos lograr en los alumnos. En cuanto a los contenidos nuestra

propuesta no intenta cambiar los libros de texto oficiales basados en la historia o el canon

literario, sino de cuestionar su uso irrestricto y de abrirlos hacia otras manifestaciones

literarias y artísticas que se manifiestan por diversos medios como los llamados mass

media.

Proponemos también una selección de estrategias descritas e implementadas en la

escuela, que pueden ser de gran utilidad en provecho de algunos de los objetivos que no

hemos planteado a lo largo del trabajo. Recordemos que este trabajo no es un manual de

estrategias, y que este último apartado es sólo una pequeña selección de actividades

didácticas del gran número de estrategias, que dentro de nuestra perspectiva, conlleva un

curso de lengua y literatura, que es misión del docente estar en una constante búsqueda de

ellas para lograr los fines que buscamos.

Sabemos, y reiteramos este punto, que innovar en la enseñanza no es nada sencillo,

que existe una serie de obstáculos de diverso carácter, que nos impiden hacerlo, aunque el

principal obstáculo puede ser el propio docente. Sin embargo, los cambios tan profundos

Page 121: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

que vive nuestra sociedad, a nivel de prácticas, conocimientos, valores, costumbres, nos

obligan a reformar y a reformarnos nosotros también. Deberemos hallar mecanismos que

vayan en congruencia con lo que asumamos que es la literatura, para ello deben existir

docentes preparados y capacitados. Enseñar es un aprendizaje simultáneo, conlleva

esfuerzo, dedicación, motivación y una apertura hacia el cambio, hacia lo nuevo o lo

diferente. Sabemos también que en ocasiones es más fácil caer en la cómoda rutina de los

profesores que basaban el aprendizaje en la memorización de fechas, en la repetición de

nombres y en la imposición del mismo conocimiento.

Uno de los máximos aportes que buscamos dejar en el lector, se puede sintetizar en

los siguientes renglones: reflexión constante del proceso docente, evitar la percepción

automática de las clases, lo cual fomenta el tedio y la rutina, y por lo tanto el rechazo y el

olvido de los alumnos. Al enseñar literatura no sólo buscaremos desarrollar competencias

relacionadas al conocimiento intelectual o la simple transmisión de conocimientos. La

literatura es también emoción, recreación, sensación, ludismo, creatividad, libre expresión y

libertad, no debemos dejar que esta esencia se pierda en el proceso de enseñanza.

Page 122: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

BIBLIOGRAFIA

Aguirre Moreno, Joaquín. La enseñanza de la literatura y las nuevas tecnologías de la

Información. Disponible en : http://www.ucm.es/info/especulo/numero21/

eliterat/ htm. Adquirido. Dic, 10, 2005.

Alzate P. María Victoria. “Dos perspectivas en la didáctica de la literatura”. Revista de

ciencias humanas. Pereira: UTP. 2002.

Bazdrech, Miguel. Vivir la educación, transformar la práctica.

Guadalajara: Educación Jalisco. 2000

Bleich, David. En: González, Francisco. “La estética o teoría de la recepción”.

(Conferencia no publicada)

Bloom, Benjamín. Taxonomía de los objetivos de la educación.

Buenos Aires: El Ateneo. 1981

Buzán, Tony. El libro de los mapas mentales. Barcelona: Urano. 1996

Colomer, Teresa. “La enseñanza de la literatura como construcción de sentido”. Lectura y

Vida: Revista latinoamericana de lectura. Buenos Aires: IRA. 2001

Freire, Paulo. Pedagogía de la autonomía. México: Siglo XXI, 1997

García Galiano, Ángel. “Didáctica de la literatura”. En Garrido, Miguel Ángel. Nueva

introducción la teoría literaria. Madrid: Síntesis, 2004

Gavotto, Omar. Prácticas de enseñanza aprendizaje en el aula (Tesis doctoral).

Tijuana: Universidad Iberoamericana, 2006.

Gimeno, J. y Pérez, A. Comprender y transformar la enseñanza (10ª ed.)

Madrid: Morata, 2002.

Page 123: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

Gómez Vallejo, Julieta. Una esperanza para lo innovador. Disponible :

http://www.unidad094.upn.mx/revista/39/esperanza.htm.

Adquirido: Feb, 22, 2007.

González Gaxiola, Francisco. “Pedagogía de la teoría literaria”. Memorias del XVI

Coloquio de las literaturas mexicanas. Gabriel Osuna (Comp.) Hermosillo :

UNISON, 1999

------ “El concepto de la literatura en los manuales de enseñanza”. Connotas. Revista

de crítica y teoría literaria. Vol. III. Fortino Corral (director). Hermosillo:

UNISON, 2004.

González Lomelí, et.al. Estrategias referidas al aprendizaje, la instrucción y la

evaluación. Hermosillo: UNISON. 2006

Henríquez Ureña, Camila. La enseñanza de la literatura. Disponible:

http: www.bnjm.cu/quijote/derroteros/campana_lectura/mesa_redonda.htm

Adquirido: Oct. 19, 2005

Hernández, Fernando y Sancho, Juana. Para enseñar no basta con saber la asignatura

México: Paidós, 2000.

Lomas, Carlos. La educación literaria en la enseñanza obligatoria. Disponible en:

http://aulavirtual.uji.es/file.php/993/La_educacion_literaria_en_la_ensenanza_oblig

atoria.htm. Adquirido: Dic. 7, 2005

Mélich, Joan Carles. “La imposible sutura (Ideas para una pedagogía literaria)”. Entre

pedagogía y literatura. Jorge Larrosa y Carlos Skiar. Buenos Aires: Miño y Dávila,

2005.

Milla Lozano, Francisco. Actividades creativas para la lectoescritura. México:

Alfaomega, 2001.

Mita, Jaime. Disponible en: http:// www.geocities.com/umsada/trabajoar7.htm

Adquirido: Dic. 7, 2005.

Page 124: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

Montes, S. Mapas mentales paso a paso. México: Alfaomega, 2002.

Munguía Z., Martha. Seminario de Teoría literaria III. Hermosillo: UNISON.

Oct. 10-22, Dic. 2-14, 2006. Lunes, miércoles y viernes, 5:00 a 8:00 hrs.

Mukarovsky, Jan. “Lenguaje standard y lenguaje poético”. En: Escritos de estética y

semiótica del arte. Barcelona: Gustavo Gili, 1977.

Navarro Robles, Benito. Los espacios educativos en la escuela secundaria. Disponible:

http://www.la tarea.com.mx/articu18/navarro18htm. Adquirido: Ene. 16, 2007

Obiols, M.R. “La literatura y el otro”. Enseñar literatura en secundaria.

Barcelona: Editorial Graó, 2006

Panza, M.; Pérez, E. y Morán, P. Fundamentación de la didáctica (8ª ed.)

México: Gernika, 1999.

Popham, James y Eva L. Baker. Los objetivos en la enseñanza. Tr. Sibila Martin.

Buenos Aires: Paidós, 1983

Quirós Leyva, Orlando. Desentrañando los estudios sobre el canon de la literatura

latinoamericana. Disponible: http://www.monografías.com/trabajos13/

cerodos/cerodos.Shtml Adquirido: Feb. 7, 2007

Rocwell, Elise. En: Gavotto, Omar. Prácticas de enseñanza aprendizaje en el aula (Tesis

doctoral). Tijuana: Universidad Iberoamericana, 2006.

Rodríguez, Silvio. “Unicornio azul”. Disponible: http://www.komunika.net/silvio/

cancionero/unicornio.html.

Rojas, Raúl. Investigación-acción en el aula (5ª.ed.). México: Plaza y Valdez, 2002.

Page 125: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf

Romera, José. Didáctica de la lengua y la literatura. (5ª.ed.). Madrid: Editorial

Playor, 1979.

Salas, René. La educación literaria. Hermosillo: UNISON, 2002.

Sambrano, Jazmín. Mapas mentales. México: Alfaomega, 2000.

Sánchez Corra, Luís. “Didáctica de la literatura: relaciones entre el sujeto y el discurso”

Didáctica de la lengua y la literatura. Antonio Mendoza Fillola (coord.)

Madrid: Pearson Educación, 2003

Sartori, Giovanni. Homo videns: La sociedad teledirigida. México: Taurus, 1997.

Secretaría de Educación Pública. El nuevo plan y programas de estudio para educación

secundaria. Disponible: http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/doc/

programa/2006/planestudios2006pdf/ Adquirido: Ene. 17, 2007

Selden, Raman. et. al. La teoría literaria contemporánea. (3ª. ed.) Barcelona: Ariel, 2001

Shklovsky, Víctor. “El arte como artificio”. En: Todorov, Tzveton. Teoría de la literatura

de los formalistas rusos. México: Siglo XXI, 1999

Todorov, Tzveton. Teoría de la literatura de la literatura de los formalistas rusos.

México: Siglo XXI, 1999

Valverde, T. Cursos en línea. Disponible: http://www.aulafacil.com/Didactica/clase3-

0htm Adquirido: Ene. 25, 2007

Weber. En : Gavotto, Omar. Prácticas de enseñanza aprendizaje en el aula (Tesis

doctoral).Tijuana: Universidad Iberoamericana, 2006.

Page 126: Extrañamiento en la enseñanza de la literatura.pdf