Author
tuclasedehistoria
View
967
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto bélico de grandes proporciones que generó un nuevo paradigma de desarrollo que va afectar a partir de su acción a toda la colectividad mundial. En este encuentro vamos a observar las bases del conflicto y sus consecuencias directas que sobre el desarrollo social generó esta guerra.
2. Educacin y Desarrollo Introduccin La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto blico de grandes proporciones que gener un nuevo paradigma de desarrollo que va afectar a partir de su accin a toda la colectividad mundial. En este encuentro vamos a observar las bases del conflicto y sus consecuencias directas que sobre el desarrollo social gener esta guerra. 3. Educacin y Desarrollo Contenido Los Bloques de contenidos a trabajar sern los siguientes:Segunda Guerra Mundial Desarrollo de Post Guerra Haga Clic en el contenido que desee ver.Consecuencias 4. Educacin y Desarrollo Contenido Segunda Guerra Mundial Veinte aos despus de terminar la primera contienda mundial, se desato el conflicto ms devastador que ha padecido la humanidad: La Segunda Guerra Mundial (1939-1945. Cerca de 40 millones de muertos y otros tantos heridos, invlidos y hurfanos; ciudades enteras, campos, carreteras, centros industriales, monumentos histricos fueron arrasadas. Toda esta situacin fue el producto del ms acelerado desarrollo cientfico y tecnolgico para exterminar al enemigo, para destruir seres humanos. 5. Educacin y Desarrollo Contenido Segunda Guerra Mundial
6. Educacin y Desarrollo Contenido Segunda Guerra Mundial
7. Educacin y Desarrollo Contenido Segunda Guerra Mundial Orgenes. A diferencia de lo que ocurre con la primera guerra mundial, los historiadores estn de acuerdo sobre el problema de las responsabilidades de la segunda guerra mundial. Esta es imputable a Hitler, el fher nacionalsocialista, que arrastro a su pas a la aventura alimentando su deseo de venganza contra los vencedores de 1948 y contra el tratado de Versalles, afirmando la necesidad de expansin alemana y exaltando la superioridad de la raza germnica sobre toda las dems etnias: Judos, esclavos, africanos.A finales de noviembre de 1937, Hitler consider que Alemania estaba sufientemente armada y bien dirigida por el partido Nazi para emprender la conquista del espacio vital que necesitaba la nacin alemana y hacer frente a una guerra contra las democracias, es decir, contra Francia y Reino Unido, que se oponan a sus anexiones en Europa central y oriental y a todo tipo de retribucin de colonias. La alianza alemana con Mussolini y la Italia fascista llevada a cabo en ocasin de la reciente guerra civil espaola pareca asegurar al eje Roma-Berln una aplastante superioridad sobre Paris y Londres. 8. Educacin y Desarrollo Contenido Segunda Guerra Mundial A comienzos del verano de 1939, empezaron en Mosc negociaciones en este sentido cuando, contra toda expectativa, estallo la noticia de que Hitler y Stalin acaban de concluir un pacto que alineaba a la cuna del consumismo en el campo de las dictaduras totalitarias. Alemania y Rusia se pusieron de acuerdo para una nueva participacin de Polonia. Francia e Inglaterra anunciaron que se opondran a ello con las armas. 9. Educacin y Desarrollo Contenido Segunda Guerra Mundial Consecuencias Polticas, Econmicas, Sociales Las estadsticas fundamentales de la segunda guerra mundial la convierten en el mayor conflicto de la historia en cuanto a los recursos humanos y materiales empleados. En total, tomaron parte en esta contienda 61 pases con una poblacin de 1700 millones de personas. Se recluto a 110 millones de ciudadanos, mas de la mitad de ellos procedan de tres pases: la URSS (22-30 millones), Alemania (17 millones) y EE.UU. (16 millones). En las perdidas humanas se incluyen a ms de 5 millones de judos asesinados en Holocausto los cuales fueron victimas indirectos de la contienda. 10. Educacin y Desarrollo Contenido Segunda Guerra Mundial Durante combates se puede decir que el pas con mayor nmero de muertos fue la URSS cuyas bajas entre personal militar y poblacin civil se cree que superaron los 27 millones. Las vctimas militares y civiles de los aliados fueron de 44 millones, en tanto que las potencias del eje perdieron 11 millones de personas. Las victimas de la guerra contra Japn llegaron a 6 millones. EE.UU. que apenas sufri bajas entre la poblacin civil, perdi a unos 40000 ciudadanos. Se estima que el costo econmico rebas el billn de dlares estadounidenses, lo que la hace ms onerosas que todas las anteriores guerras en conjunto. Como consecuencias de estas ingentes perdidas humanas y econmicas, se altera el equilibrio poltico. Reino Unido, Francia y Alemania dejaron de ser grandes potencias desde el punto de vista militar posicin que fue ocupada por EE.UU. y la URSS. 11. Educacin y Desarrollo Contenido Desarrollo de Post Guerra La finalizacin de la Segunda Guerra Mundial trajo como consecuencia un rpido crecimiento econmico, principalmente en aquellas naciones triunfadoras de la contienda, concretamente a Estados Unidos de Amrica. Estos pases trasladaron su esquema de desarrollo a pases de la periferia partiendo de la premisa de que el desarrollo era bsicamente econmico.Este modelo entr en crisis en los aos 70, cuando se puso en peligro elmedio natural para soportar el desarrollo econmico; as mismo,fue trasladado a los pases subdesarrollados, acelerando an ms los procesos de deterioro ambiental y destruyendo reservas y zonas naturales fundamentales para la vida en todo el planeta. 12. Educacin y Desarrollo Contenido Desarrollo de Post Guerra La suma de todas estas situaciones provoc una crisis del modelo liberal de desarrollo que afect a todos los mbitos: internacional, nacional, regional e individual, y a todos los sectores: poltico, econmico, social y cultural.Esta constatacin oblig a buscar nuevos modelos, nuevas vas de integracin y cooperacin, y a considerar profundas mutaciones en los conceptos y papeles del Estado y de la Sociedad civil. Ante el riesgo que supuso el aumento de la pobreza y la amenaza ecolgica a nivel mundial, se hizo evidente la necesidad de disear un nuevo contrato social, basado en el consenso internacional. 13. Educacin y Desarrollo Contenido Consecuencias La revisin de este modelo, iniciada en los aos setenta, fue consecuencia de la dinmica Norte-Sur en las relaciones internacionales y del surgimiento de una corriente de pensamiento que rechaz la posibilidad de un crecimiento puramente econmico.Se consider entonces que el desarrollo consiste tambin en mejoras de carcter social, en polticas de distribucin que priman la equidad social, en una mejora de la calidad de vida para toda la poblacin y, en definitiva, en procesos que adems de conciliar el crecimiento econmico con el desarrollo social, traducen el crecimiento econmico en desarrollo social. 14. Educacin y Desarrollo Contenido Consecuencias Pero esta revisin conceptual tuvo como resultado no slo definir alternativas de crecimiento que englobaran los aspectos sociales con los econmicos y los polticos, sino tambin el reconocimiento de su carcter especfico y la importancia de tomar en cuenta en los procesos de desarrollo la cultura de cada pas y regin. Sobre esta base se generaron otras propuestas, como las teoras estructurales del desarrollo y la teora de la dependencia, que aportaron una fuerte crtica al modelo liberal al destacar la vulnerabilidad poltica, financiera y comercial de los pases subdesarrollados, y la necesidad de una transformacin de las relaciones Norte-Sur. Los aos ochenta permitieron contemplar el renacimiento del liberalismo econmico, con su estrategia de reduccin del Estado y de la desregulacin, que parece desatender las enseanzas histricas. 15. Educacin y Desarrollo Contenido Consecuencias Pero tambin estos aos han permitido ver cmo el modelo de crecimiento cuantitativo es revisado como consecuencia de sus efectos sobre la contaminacin y el agotamiento de los recursos naturales no renovables. En ese sentido, va a producirse una ruptura del dilema o de la dicotoma entre desarrollo y medio ambiente, acundose un nuevo concepto: desarrollo sostenible, es decir, aquel que satisface las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. 16. Educacin y Desarrollo Contenido Consecuencias Pero tambin estos aos han permitido ver cmo el modelo de crecimiento cuantitativo es revisado como consecuencia de sus efectos sobre la contaminacin y el agotamiento de los recursos naturales no renovables. En ese sentido, va a producirse una ruptura del dilema o de la dicotoma entre desarrollo y medio ambiente, acundose un nuevo concepto: desarrollo sostenible, es decir, aquel que satisface las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. Contenido extrado de: V Conferencia Iberoamericana de Educacin Buenos Aires (Argentina), 7 y 8 de septiembre de 1995 La educacin como factor de desarrollo. Organizacin de Estados Iberoamericanos. Para la Educacin, la Ciencia y la Cultura Documentoelaborado por los Ral Urza y Manuel de Puelles y Jos Ignacio Torreblanca 17. Educacin y Desarrollo Conclusiones A partir de estas lneas y de los contenidos vistos, genere Usted sus propias conclusiones. La Segunda Guerra Mundial, fue un conflicto localizado bsicamente en el continente europeo que comprometi e hizo partcipe a gran cantidad de naciones; y que a su vez trajo como consecuencias inmediatas la prdida de millones de personas y la devastacin de gran parte de los pases europeos. Gran parte de los historiadores coloca como gran triunfador del conflicto a los Estados Unidos de Amrica; no slo por la obtencin de una gran supremaca frente a los pases en guerra, sino tambin por la obtencin de un gran crecimiento econmico. A partir de la reconstruccin de Europa el crecimiento econmico se ampla a los pases industrializados y estos tratan de imponer al resto de los pases su plan econmico. Esta situacin crea una crisis a partir de los aos 70, cuando se pone en tela de juicio el sistema econmico liberal y comienza a cambiar el paradigma de desarrollo econmico por desarrollo social. 18. Educacin y Desarrollo Autoevaluacin
19. Educacin y Desarrollo Bibliografa