101
GUIA DE FISIOLOGÍA CARDIACA . MODULO 3 Elaborado por : La Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Departamento de Ciencias Fisiológicas

FISIOLOGÍA CARDAIANA WORLD JENNIFIER 2

Embed Size (px)

Citation preview

GUIA DE FISIOLOGÍA CARDIACA.

MODULO 3

Elaborado por:

Dra. Jennifier Chávez de Suárez

Maracaibo, 2007.

La Universidad del ZuliaFacultad de MedicinaEscuela de Medicina

Departamento de Ciencias FisiológicasCátedra de Fisiología

GUIA DE FISIOLOGÍA CARDIACA

Asignatura: FISIOLOGÍA.

Código: 110204.

Módulo Nº 3: Fisiología Cardiovascular y Respiratoria.

Elaborado por:

1. Dra. Jennifier Chávez de Suárez, Profesora Asociado de la

Cátedra de Fisiología, Facultad de Medicina LUZ.

INDICE

Pág.

Introducción

Recomendaciones para el aprendizaje

Objetivos

Estrategias Instruccionales

UNIDAD 07. FISIOLOGÍA CARDIACA.

1.- Generalidades.

2.- Aspectos Anatomo-Funcionales del Corazón.

3.- Propiedades Fundamentales del Tejido Cardíaco.

3.1.- Batmotropismo o Excitabilidad.

3.1.1.- Potenciales bioeléctricos.

3.1.1.1.- Potencial de reposo.

3.1.1.2.- Potencial de acción.

Respuesta tipo rápida.

Respuesta tipo lenta.

Refractariedad.

3.2.- Automatismo y Cronotropismo.

3.3.- Dromotropismo o Conductividad.

3.4.- Inotropismo o Contractilidad.

4.- Ciclo Cardíaco.

5.- Introducción a la Electrocardiografía

Autoevaluación.

Referencias bibliográficas.

4

5

7

8

9

1

0

1

2

1

3

1

3

1

5

1

5

1

8

1

9

2

0

2

2

2

7

3

4

4

2

5

UNIDAD VII. FISIOLOGÍA CARDIACA.

OBJETIVOS TERMINALES:

1. Diferenciar las propiedades

del corazón.

2. Reconocer los eventos que

se suceden durante el ciclo

cardíaco.

3. Asociar los eventos

eléctricos del corazón con

los hallazgos

electrocardiográficos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Describir los potenciales

bioeléctricos que se producen

en las diferentes estructuras

cardíacas y que determinan su

excitabilidad.

2. Explicar los mecanismos que

determinan el automatismo

cardíaco.

3. Analizar el proceso de

conducción en estructuras

cardíacas especializadas.

4. Explicar el proceso de

contracción muscular cardíaco.

5. Determinar los factores que

afectan el rendimiento

cardíaco.

6. Describir las diferentes fases

de ciclo cardiaco.

7. Interrelacionar los eventos

eléctricos y mecánicos en el

corazón.

8. Estructurar las fases del ciclo

cardíaco en el Asa Presión-

Volumen.

9. Analizar los elementos del

electrocardiograma.

10. Interpretar el

electrocardiograma.

CONTENIDO:

FISIOLOGÍA CARDIACA. UNIDAD 07.

1. Generalidades.

2. Propiedades Fundamentales del Corazón.

2.1. Batmotropismo. Excitabilidad. Potenciales Bioeléctricos.

2.2. Automatismo. Cronotropismo. Estructuras Automáticas.

Nodo SA y nodo AV.

2.3. Dromotropismo. Conductividad. Vías Conductoras.

2.4. Inotropismo. Contractibilidad. Factores que afectan el

rendimiento cardíaco.

3. Ciclo Cardíaco. Fases de ciclo cardíaco. Asa Presión-Volumen.

4. Principios de Electrocardiografía. Derivaciones

electrocardiográficas. Elementos e interpretación del EKG.

ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES:

Para el logro de los objetivos propuestos se aplicarán un conjunto de

estrategias grupales e individuales, fomentando el aprendizaje

significativo por recepción o descubrimiento; propiciando el estudio

dirigido, supervisado y el estudio independiente, a través de:

La asistencia a las actividades grupales integradoras

programadas en la cátedra del Módulo 3, de Fisiología Cardíaca,

en la que el docente de fisiología a través de la docencia teórica

suministra la información, dirigiendo en esta etapa el proceso de

aprendizaje.

La asistencia a las actividades grupales específicas y asesorías

individuales; a los talleres de Fisiología Cardiovascular y a la

práctica de Presión Arterial y EKG, que permiten que el docente

suministre las orientaciones necesarias y a su vez el estudiante

de fisiología de pregrado busque las herramientas que le

permitan el logro del conocimiento y desarrollo de habilidades

y destrezas.

El estudio independiente, a través de guías como ésta de

Fisiología Cardíaca y la bibliografía básica necesaria,

suministrada al inicio del período académico.

INTRODUCCIÓN

Esta guía de estudio, corresponde a la Fisiología Cardíaca y

proporciona un resumen conciso sobre esta parte tan importante de la

Fisiología Humana, para su manejo por el estudiante de Medicina, así

como de otras áreas biomédicas.

Se tratarán fundamentalmente lo referente a los aspectos

anátomo-funcionales del corazón; las propiedades fundamentales del

corazón, en las que se cuentan la excitabilidad o batmotropismo,

donde se resalta los potenciales bioeléctricos generados en las

células cardíacas; el automatismo o cronotropismo, se describen las

estructuras automáticas del corazón; el dromotropismo o

conductividad, que permite conocer las diferentes vías por donde se

conduce el impulso cardíaco; el inotropismo o contractibilidad, para

conocer los aspectos que definen la función de bomba del corazón; los

factores que afectan el rendimiento mecánico del músculo cardíaco

aislado y el corazón entero; el ciclo cardíaco y sus fases, para

diferenciar las diferentes etapas que se suceden en el corazón para

eyectar la sangre a la circulación; los principios fundamentales de

electrocardiografía; derivaciones, ondas, segmentos e intervalos en el

EKG; que permiten comprender la propiedad de electroproducción

cardíaca.

En este material de estudio, además del texto que explica en

forma sencilla el contenido de fisiología cardíaca, aparecen cuadros,

figuras y esquemas, lo que facilita aún más la comprensión del

mismo. Al final, hay una serie de preguntas, que evalúan en el

estudiante, su capacidad de análisis y razonamiento.

RECOMENDACIONES PARA EL APRENDIZAJE

La Guía de Fisiología Cardíaca está dirigida fundamentalmente a

los estudiantes de pregrado de Medicina, cursantes de la asignatura

Fisiología, además también puede ser utilizada por los estudiantes de

Enfermería, Nutrición y Dietética y Bioanálisis; Asimismo para los

becarios académicos de fisiología; constituyendo una herramienta

básica para el estudio de la Fisiología Cardiaca.

Con el fin de facilitar el estudio de la guía de Fisiología Cardíaca

se sugiere al lector tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

Leer cuidadosamente el esquema del contenido con la finalidad

de lograr una visión global de todo el material contenido.

Leer los objetivos de la Unidad que se presentan al inicio de la

guía, que indican el aprendizaje a lograr con este material.

Realizar la lectura del material que se presenta con mucha

atención, destacando los aspectos básicos.

Realizar las actividades que se presentan en el desarrollo del

material, aún cuando sean consideradas sencillas o fáciles.

Comparar los resultados obtenidos con las respuestas que se

ofrecen en el presente material.

Si se detectan fallas, estudiar hasta asegurar el dominio de ellas,

consultar con el docente o tutor para aclarar dudas y solucionar

problemas, cuando individualmente no se hayan podido resolver.

Asistir a las asesorías individuales y grupales que se programen

con el fin de obtener mejores beneficios.

Exitos!, con el esfuerzo se logra un aprendizaje más efectivo.

1.- Generalidades.

Las enfermedades cardiovasculares representan una causa

importante de muerte en Venezuela y el mundo, de allí la importancia

de estudiar la fisiología cardíaca y más adelante poder comprender

los mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades

cardiovasculares y conocer los principios farmacológicos usados en la

terapéutica de éstas.

Fig. 1. Aparato Circulatorio.

El sistema cardiovascular constituye el medio de transporte para

los nutrientes de todos los demás órganos y tejidos y se divide

esquemáticamente en:

Un Organo Impulsor: representado por el corazón, el cuál es el

órgano que le da a la sangre el movimiento que posee, es en

realidad una bomba mecánica cuya función principal es recibir la

sangre del cuerpo y bombearla hacia todos los órganos en general.

Sistema Distribuidor: representado por las grandes, medianas y

pequeñas arterias, las que se encargan de distribuir la sangre a

todos los órganos.

Sistema de Intercambio: es en la microcirculación donde existe

el intercambio entre la sangre y los tejidos.

Sistema Recolector: el cual recibe la sangre luego del

intercambio con los tejidos y la lleva nuevamente al corazón. Está

representado por las venas, además incluye el sistema linfático.

2.- Aspectos anatomo-funcionales del Corazón:

El corazón es un órgano básicamente muscular, cuyas paredes

están conformadas por tejido muscular y este órgano está septado,

constituido por cavidades o cámaras las cuales son llamadas

Ventrículos (bombas propiamente dichas) y otras accesorias

llamadas Aurículas.

El lado derecho del corazón está constituido por el ventrículo

derecho y la aurícula derecha, comunicándose entre sí por la

válvula auriculo-ventricular, formada por 3 valvas u hojas

(tricúspide), emergiendo del ventrículo derecho un vaso grande que

es la arteria pulmonar. El lado izquierdo está formado por el

ventrículo izquierdo y la aurícula izquierda que se comunican por la

válvula auriculo-ventricular, formada por 2 valvas (bicúspide o

mitral) y en la salida del ventrículo izquierdo emerge la arteria

aorta la cual en su origen posee una válvula sigmoidea.

El corazón posee 4 válvulas: 2 auriculo-ventriculares (a la

entrada) y dos sigmoideas (a la salida), lo que implica que los

Fig. 2. Cámaras Cardíacas.

ventrículos tienen una válvula de entrada y una válvula de salida,

esto es así porque la sangre tiene un movimiento unidireccional.

El ventrículo izquierdo es 3 a 4 veces más grueso que el

ventrículo derecho. El corazón tiene su propio sistema de nutrición

y está constituido por las primeras ramas arteriales de la aorta

(coronarias).

El tejido que predomina en el corazón es el de tejido muscular

(miocardio) pero también encontramos otros tejidos como:

Conjuntivo de tipo fibroso (aparato valvular); tejido elástico,

colágeno (porción intramuscular) que ayuda a darle arquitectura a

la pared del corazón. Estos tejidos le confieren a las paredes

musculares la propiedad de distenderse y contraerse. Además

existe otro tipo de tejido especial, al que se le da el nombre de

tejido nodal y de Purkinje, constituido por diferentes tipos de

células: células P, células transicionales y células de purkinje. Estas

células se encuentran formando estructuras bien definidas en el

corazón llamadas estructuras nodales o nódulos del corazón.

Nodo Sinuauricular o Nodo Sinusal: se encuentra cerca de la

desembocadura de la vena Cava Superior en la aurícula derecha,

allí vamos a encontrar células P o células marcapaso.

Nodo Aurículo-Ventricular: se encuentra cerca de la

desembocadura del seno coronario en la parte inferior de la

aurícula derecha, allí vamos a conseguir células P y células

transicionales.

Tejido Especial de Conducción: está constituido por el Haz

Aurículo-Ventricular o Haz de His, el cual se divide en 2 ramas: la

rama derecha (ventrículo derecho) y la rama izquierda ( ventrículo

izquierdo), formado por células de purkinje.

3.- Propiedades Fundamentales de los Tejidos Cardíacos:

Batmotropismo o Excitabilidad.

Automatismo o Cronotropismo.

Dromotropismo o Conductividad.

Inotropismo o Contractilidad.

Fig. 3. Estructuras automáticas y tejido especial de conducción.

Electroproducción: producción o generación de potenciales

eléctricos.

3.1.- Batmotropismo o Excitabilidad:

La excitabilidad se entiende como la capacidad de un tejido

de responder a un estímulo adecuado. El corazón responde

generando dos respuestas: una respuesta eléctrica que es el

potencial de acción y una respuesta mecánica que es la

contracción.

La excitabilidad se llama batmotrópica porque es la influencia

que tiene el estímulo sobre la excitación del músculo cardíaco.

Para la comprensión de los fenómenos de excitabilidad del

músculo cardíaco se requiere conocer los potenciales bioeléctricos

generados en los tejidos cardíacos.

3.1.1.- Potenciales bioeléctricos en el músculo cardíaco:

El corazón está compuesto por 3 tipos principales de músculo

cardíaco (miocardio): músculo auricular, músculo ventricular y las

fibras musculares excitadoras y conductoras especializadas.

Los tipos de músculo auricular y ventricular se contraen en gran

medida de la misma manera que el músculo esquelético, con la

diferencia de que la contracción es mayor. Por el contrario, las

fibras excitadoras y conductoras especializadas se contraen solo

débilmente, pero muestran ritmo y diversas velocidades de

conducción, proporcionando un sistema de estimulación cardíaca

que controla el latido cardíaco.

El músculo cardíaco tiene miofibrillas con filamentos de actina y

miosina casi idénticos al músculo estriado. Sin embargo, existen

áreas que atraviesan las fibras musculares cardíacas denominadas

Discos Intercalares, que son membranas celulares que separan las

células musculares, es decir, las fibras musculares cardíacas están

compuestas por muchas células individuales conectadas en serie

entre sí. La resistencia de los discos intercalares es muy baja,

debido a que las membranas celulares se fusionan entre sí,

formando uniones permeables comunicantes, que permiten una

difusión casi totalmente libre de iones, es decir el músculo cardíaco

es un sincitio de muchas células miocárdicas, en el que las células

cardíacas están interconectadas de forma que cuando se excita una

de estas, el potencial de acción se extiende a todas ellas.

El corazón se compone de 2 sincitios:

el sincitio auricular que constituye las paredes auriculares.

el sincitio ventricular que constituye las paredes de los

ventrículos.

Las aurículas están separadas de los ventrículos por el tejido

fibroso que rodea las aberturas de las válvulas aurículo-

ventriculares. Este tejido fibroso no permite la conducción directa

de los potenciales del sincitio auricular al ventricular. Al contrario,

los potenciales de acción solo pueden pasar a través de un sistema

de conducción especializado, el Haz Aurículo-Ventricular o Haz de

His. Esta división del músculo cardíaco en 2 sincitios funcionales

permite que las aurículas se contraigan un poco antes que los

ventrículos, lo que tiene importancia para la efectividad de la

bomba cardíaca.

3.1.1.1.- Potencial de Reposo Cardíaco:

Potencial de membrana de reposo en las células musculares

cardíacas:

Fig. 4. Discos Intercalares.

Está determinado fundamentalmente por la permeabilidad al K+,

una permeabilidad relativamente más pequeña al Na+ y Cl- y la

bomba de Na+ - K+ .

Potencial de membrana de reposo en células marcapasos :

Las células del nodo SA, así como de la unión AV, no presentan

potencial de reposo constante, sino que son capaces de una

despolarización espontánea, debido a una disminución gradual de

la permeabilidad al K+, lo que disminuye la salida de K+ al exterior

celular.

3.1.1.2.- Potencial de Acción Cardíaco:

Al aplicarse un estímulo sobre la membrana excitable del

músculo cardíaco se modifica el potencial de membrana de reposo

de aproximadamente –85 mV al potencial de acción, que en forma

general tiene una fase de despolarización y otra de repolarización.

Fig. 5. Potencial de Acción Cardíaco. Conductancia Iónica.

En los nervios la fase de repolarización es inmediata, en el corazón

es tardía.

Fig. 6 . Fases del Potencial de acción cardíaco.

En el corazón la fase (0) cero corresponde a la despolarización,

en esta fase se abren los canales rápidos de sodio y aumenta la

conductancia al sodio, hasta unas diezmilésimas de segundo

cuando se cierran bruscamente y se inactivan; comienza la fase de

repolarización o fase (1) uno, en la que también se cree que

intervienen los canales de cloro que permiten su entrada a la

célula, existen en el músculo cardíaco los canales lentos de calcio,

también llamados canales calcio-sodio, que se abren más lentos

que los canales rápidos y permanecen abiertos durante varias

décimas de segundo, por lo que fluye al interior de la fibra muscular

cardíaca grandes cantidades de calcio y sodio, que mantiene un

período de despolarización prolongado, que es la causa de la

meseta o fase (2) dos. El calcio que entra ayuda al proceso

contráctil. Además durante la meseta la permeabilidad de la

0

12

3

4

membrana muscular para el potasio disminuye unas 5 veces, lo que

evita la salida de potasio y que se vuelva a nivel de reposo.

Finalizada la fase 2 por la inactivación de los canales de calcio,

comienza la activación de los canales de potasio y origina la fase de

repolarización o fase (3) tres, y la fase (4) cuatro es la fase en la

que se alcanza los valores de reposo por efecto de la bomba de Na+

- K+.

La excitabilidad en una célula cardíaca es variable (propiedad

batmotrópica), es decir no es igual en el tiempo. Hay momentos en

los cuales la membrana celular es excitable y otros en las cuales es

inexcitable. El músculo cardíaco como todo tejido excitable es

refractario a una nueva estimulación durante el potencial de acción.

Por lo tanto el período refractario absoluto del corazón es el

intervalo de tiempo en el cual un impulso cardíaco normal no puede

volver a excitar una parte ya excitada del músculo cardíaco. El

período refractario normal del ventrículo es de 0.25 a 0.30 seg, lo

que viene a ser la duración del potencial de acción. Existe un

período refractario relativo adicional de 0.05 seg aproximadamente

en el que un estímulo supraumbral puede desencadenar una

extrasístole prematura en condiciones patológicas. Generalmente

en el período refractario relativo se producen respuestas no

propagadas. El período refractario absoluto de las aurículas es de

0.15 seg.

El período supernormal: es un corto intervalo durante el cual la

célula es más excitable que lo normal, es decir, un estímulo

despolarizante más débil que el habitual, puede iniciar un potencial

de acción propagado, y se produce porque en ese momento el

potencial de membrana está cerca del potencial umbral.

En los tejidos cardíacos, existen dos tipos de potencial de acción:

- Tipo respuesta rápida.

- Tipo respuesta lenta.

Características de las células con Potencial de Acción Tipo Respuesta

Rápida:

Fig. 7. Potenciales de acción en estructuras cardíacas.

El potencial de reposo es estable, tiene un valor mucho

más negativo

(- 75 a – 90 mV).

El potencial de acción es de gran amplitud (90 a 120 mV),

tiene todas sus fases bien definidas.

El potencial umbral es de – 65 mV, está más alejado del

valor del potencial de reposo, es más difícil de alcanzar.

La corriente de despolarización es llevada por el Na+ .

Tiene una fase (0) grande, rapidamente creciente.

Se propaga con rapidez, velocidad de conducción de 0.5

a 3.0 m/seg.

Corriente iónica activadora rápida (10 a 20 mseg) y la

corriente iónica desactivadora también es rápida (50 a

100 mseg).

Conductos de Na+ pueden ser bloqueados por:

tetrodotoxina, antiarrítmicos clase I.

La refractariedad es dependiente de voltaje, es decir que

es el voltaje de la membrana lo que va a determinar que

estén o no abiertos los canales de Na+; si están en fase

de reposo, la membrana es excitable; si están en fase

inactivada, la compuerta está cerrada y la membrana no

es excitable.

Las células miocárdicas funcionales en aurículas,

ventrículos, Tractos internodales, Haz de His y sus ramas

y las fibras de Purkinje, tienen respuesta tipo rápida. Las

células de Purkinje, en determinadas circunstancias

pueden transformar su respuesta a tipo lenta.

Características de las células con Potencial de Acción tipo

Respuesta Lenta:

El potencial de reposo es inestable, es menos negativo,

no se mantiene constante en el tiempo, sino que va

variando progresivamente (-40 a –70 mV).

El potencial de acción es de amplitud reducida (40 a 80

mV); no tiene todas las fases típicas ya que no tiene fase

2 ó meseta.

El potencial umbral es de – 30 a – 50 mV, está más cerca

del potencial de reposo, es más fácil de alcanzar.

La corriente de despolarización es llevada por el Ca++ y

en menor grado por el Na+, tiene una fase (0)

lentamente creciente.

Se propaga con lentitud, velocidad de conducción de

0.01 a 0.1 mseg.

Corriente iónica activadora y desactivadora lentas (0.5

mseg).

Conductos de Ca++ pueden ser bloqueados por: Mn++,

verapamil, diltiazem, nifedipina.

La refractariedad es dependiente de tiempo, es decir el

período refractario se mantiene a pesar de la

repolarización de la célula a su potencial de reposo.

Las células del nodo sinusal, los músculos pectinados, el

nodo AV y los anillos AV tienen respuestas lentas.

Refractariedad:

En las células cardíacas con respuesta rápida no se puede generar

una nueva respuesta propagada hasta que el potencial de membrana

no se haya repolarizado hasta valores inferiores a – 60 mV (porque a

valores ≥ - 60 mV no es posible que los canales de Na+ se activen-

abran). En este período la célula no puede producir un potencial de

acción y se denomina Período Refractario Absoluto. A medida que la

célula se repolariza entre – 60 a – 90 mV, los canales de Na+ se

reactivan paulatinamente, pasan al estado inactivo de reposo, donde

pueden volver a activarse-abrirse, por lo que al final de la

repolarización se recupera la excitabilidad de forma progresiva.

El período refractario relativo, es el período en el que un estímulo

puede generar un potencial de acción propagado, debido a que aún

no se han activado todos los canales de Na+, este es de menor

amplitud y de más corta duración (extrasístole).

La duración del período refractario determina la máxima frecuencia

de estimulación auricular y ventricular. La duración del potencial de

acción y del período refractario en las aurículas es menor que en los

ventrículos; lo que explica que los ritmos auriculares anormales sean

más rápidos que los de los ventrículos. Además el período refractario

protege al corazón de frecuencias muy rápidas.

En los nodos SA y AV el período refractario, excede la duración del

potencial de acción, por lo que no es posible generar un nuevo

potencial de acción propagado, hasta incluso después que la célula se

ha repolarizado por completo. Esto se denomina Refractariedad

Postrepolarización, es debido a que los canales de Ca++, tardan 0.1 a

0.3 seg en reactivarse.

El hecho de que el nodo AV tenga un período refractario prolongado

representa un mecanismo protector que en presencia de ritmos

supraventriculares rápidos impide que aparezcan aumentos muy

marcados de la frecuencia ventricular que pueden afectar la bomba

cardíaca. Por ejemplo en la Fibrilación Auricular (un tipo de arritmia

cardíaca supraventricular), las aurículas pueden tener frecuencia

superior a 350 x´, mientras que los ventrículos < 160 x´, porque se

bloquea la conducción a través del nodo AV.

3.2.- Automatismo y Cronotropismo:

Una estructura biológica es automática cuando es capaz de

excitarse por sí sola, es decir el estímulo que la excita se produce en

su interior. El corazón es un órgano automático que es capaz de

generar en su interior los estímulos que determinan su actividad. El

corazón tiene una activación automática por los impulsos que se

genera y es un fenómeno que ocurre de manera lógica, secuencial,

regular en el tiempo y es lo que se denomina Cronotropismo.

En el corazón se encuentra el Nodo Seno Auricular cerca de la

desembocadura de la Vena Cava Superior y en la pared inferior de la

misma aurícula derecha está el Nodo Aurículo Ventricular; estas dos

estructuras tienen células especiales que no están presentes en

ningún otro lugar del corazón: son células que tienen pocos

miofilamentos, pocas mitocondrias, un retículo sarcoplásmico poco

desarrollado y con tinción pálida, por lo que se denominan células P.

El automatismo lo presentan las estructuras nodales y de ellas la

que lo tiene más desarrollado es el Nodo Seno Auricular o Sinusal,

que descarga estímulos de forma más rápida y con mayor frecuencia

de allí que se le denomine MARCAPASO FISIOLÓGICO que determina el

ritmo normal del corazón, por lo que se dice que el ritmo cardíaco

normal es el Ritmo Sinusal.

En las células nodales el potencial de reposo es un potencial que

no se mantiene, no mantiene el mismo valor a lo largo del tiempo, es

decir es un potencial de reposo inestable, por lo que se están

despolarizando parcialmente aún en reposo y necesitan cierto nivel de

despolarización para disparar un potencial de acción

espontáneamente. De forma tal, que para que una célula cardíaca sea

automática debe tener un potencial de reposo inestable, que se

conoce como potencial de marcapaso o prepotencial. El potencial de

marcapaso se debe a que en reposo las células nodales tienen como

característica fundamental de que la conductancia al K+ es mucho

menor que en la célula no automática. En la célula nodal está

conductancia al K+ va disminuyendo gradualmente, al mismo tiempo

la conductancia al Na+ y Ca++ va aumentando progresivamente, aún

estando en reposo, lo que hace que la membrana se vaya

despolarizando progresivamente hasta alcanzar el potencial umbral,

generándose un potencial de acción con un ascenso más lento, con

pérdida de la espiga de la fase (0) y con una amplitud menor. Las

células automáticas presentan un potencial de reposo inestable que

progresivamente va aumentando por la entrada de Na+ que lo hace

menos negativo. Cuando alcanza valores ≥ - 60 mV por más de 10

mseg, los canales de Na+ se han inactivado en su mayor parte, lo que

significa que se han bloqueado, las puertas de inactivación de los

canales se cierran por lo que solo pueden abrirse los canales lentos de

Ca++ y Na+ y causar el potencial de acción, que es más lento que el

del músculo ventricular.

La zona automática por excelencia del corazón es el nodo

senoauricular o sinusal, y en condiciones fisiológicas tiene una

frecuencia de descarga entre 70 a 80 impulsos x´. Le sigue el nodo AV

con una frecuencia de descarga de 60 a 70 x´, quiere decir que en

caso que no se active el nodo sinusal el automatismo se va a expresar

en el nodo AV que es la estructura automática que le sigue. Porque en

condiciones normales los estímulos del nodo AV, no se expresan

normalmente? Esto es por el fenómeno de supresión de disparo o

supresión por supraconducción. Las células P del nodo sinusal se

despolarizan y abruman a las células marcapaso subsidiarias. Cuanto

más rápido sean abrumadas las células marcapaso subsidiarias, más

Na+ entra a la célula por unidad de tiempo. A medida que aumenta el

Na+ intracelular, la actividad de la bomba Na+ - K+ se torna más

electrogénica, es decir aumenta la relación Na+ afuera con K+ adentro,

lo que hiperpolariza la célula y contrarresta la actividad marcapaso.

Si el nodo sinusal descarga con menor frecuencia, el nodo AV logra

expresar su propio automatismo y lo propaga a todo el corazón.

Los tractos internodales de las aurículas tienen fibras que

potencialmente podrían convertirse en estructuras con automatismo,

al igual que en el ventrículo fundamentalmente en las fibras de

Purkinje. La finalidad del estímulo del nodo sinusal es activar todo el

corazón, llegar a los ventrículos para que se activen y se contraigan y

expresen su función como bomba. Cuando los ventrículos no reciben

este estímulo como por ejemplo en el bloqueo AV completo, los

ventrículos obtienen su propio automatismo a una frecuencia de

descarga de 20 a 30x´, lo que no es suficiente para mantener un

gasto cardíaco adecuado y hay que colocar un marcapaso artificial. En

ciertas circunstancias patológicas, como isquemia cardíaca, algunas

células de Purkinje pueden transformar su potencial de reposo estable

a inestable y generar cierto automatismo, ocasionando arritmias

ventriculares.

Entonces el corazón es un órgano automático capaz de

autoestimularse o trabajar de forma independiente de influencias

externas a él como: influencias nerviosas, hormonales o circulares. No

obstante, el automatismo cardíaco puede ser mayor o menor

dependiendo del tipo de estimulación, por lo que existen mecanismos

que regulan o modulan la actividad automática del corazón.

En condiciones normales la velocidad de disparo del nodo SA

está bajo el control del S.N.A. a través del interjuego de la liberación

inducida en forma refleja de acetilcolina desde terminaciones

nerviosas vagales (parasimpático) y la liberación de noradrenalina

desde terminaciones nerviosas simpáticas. Ambas inervan ricamente

los nodos SA y AV.

La acetilcolina produce tanto una mayor polarización

(hiperpolarización) de la membrana, como una reducción de la

pendiente de la fase 4 por aumento de la permeabilidad al K+,

enlenteciendo por lo tanto la frecuencia del nodo SA (una

permeabilidad aumentada al K+ da como resultado una mayor

corriente de K+ y un interior celular más negativo, anulando de este

modo en forma parcial la corriente despolarizante del Na+ hacía

dentro).

Los niveles aumentados de catecolaminas producen aumento de

la frecuencia de descarga del nodo SA, el mecanismo de acción de

éstas sobre la fase 4 es incierto, pero estas hormonas pueden

aumentar la permeabilidad al Ca++, aumentan la velocidad de ingreso

de Ca++ y la pendiente de despolarización de la fase 4. Así

antagonistas del calcio como el verapamil, enlentecen la

despolarización y la frecuencia sinusal.

Los diversos mecanismos por los cuales la frecuencia del

marcapaso cardíaco puede teóricamente afectarse incluyen:

1.- Modificando el nivel del potencial umbral: si hacemos un

potencial umbral menos negativo acercándolo a cero, significa que la

Fig 8. Mecanismos de modificación de la Frecuencia Cardíaca.

célula necesita un mayor grado de despolarización para alcanzarlo y

por consiguiente modifica su descarga. Si acercamos el umbral al

valor del potencial de reposo, se alcanza más rápido el nivel de

disparo.

2.- Al aumentar la pendiente o inclinación se es más fácil

alcanzar el umbral y más rápido se genera el potencial de acción y

viceversa.

3.- Modificando el potencial de reposo, si se hiperpolariza se aleja

del umbral y es más difícil generar el potencial de acción.

En general, las fibras simpáticas de S.N.A. aumentan la

frecuencia de descarga del nodo SA, producen Taquicardia.

El parasimpático disminuye la frecuencia de descarga del nodo

SA, produce Bradicardia.

Si una célula automática se estimula a una frecuencia más

rápida que su frecuencia natural se hiperpolariza, esto se conoce

como supresión por supraconducción y es importante para mantener

el control del corazón normal por parte del nodo SA, ya que suprime

marcapasos potenciales más lentos. Si el corazón es impulsado

artificialmente por un marcapaso externo, tiende a producirse la

hiperpolarización del nodo SA, por lo que comanda el marcapaso

externo.

3.3.- Dromotropismo o Conductividad:

Los tejidos cardíacos tienen la propiedad de poder propagar o

conducir los estímulos, pero existen zonas que son especializadas en

la conducción del estímulo a mayor velocidad que otras zonas del

corazón. Por ejemplo, el músculo auricular es capaz de propagar el

estímulo de una célula a otra, sin embargo en el corazón existen

estructuras especializadas de conducción.

Vías Interauriculares o Internodales:

Los extremos de las fibras del nodo sinusal conectan

directamente con las fibras del músculo auricular de alrededor, por lo

que los potenciales de acción que se originan en el nódulo sinusal

viaja hacia fuera dentro de estas fibras del músculo auricular y

finalmente al nodo AV. La velocidad de conducción en la mayoría del

Fig. 9. Sistema de Conducción Cardíaca.

músculo auricular es de unos 0.3 m/seg. La conducción es algo más

rápida de aproximadamente 1 m/seg en varios pequeños haces de

fibras del músculo auricular que se denominan Vías Internodales, que

constituyen vías especializadas de conducción preferencial desde el

nodo sinusal hacia ambas aurículas y hacía la unión AV. Pueden

identificarse 3 vías mayores:

La Vía Internodal Anterior: envía fibras hacia el nodo AV y la

aurícula izquierda, la Vía Internodal Media va solo hasta el nodo AV, y

la Vía Internodal Posterior pasa por detrás de la Vena Cava Superior

para enviar unas pocas ramas a la aurícula izquierda pero luego

continua hasta el nodo AV.

Las células en estas vías parecen constituir una mezcla de

células musculares comunes y células que se asemejan a las fibras de

Purkinje, es decir constituyen fibras especializadas de conducción.

Unión AV:

Las células en el nodo AV se asemejan a las del nodo SA. El nodo

AV se ubica en la parte inferior del tabique que separa las 2 aurículas.

Se ha identificado 3 regiones funcionales dentro de la región

denominada unión AV; la región nodal propiamente dicha, la región

aurículo-nodal que se ubica por encima del nodo AV, y la región nodal-

His que se ubica por debajo del nodo hacia ventrículo.

Es en la unión AV donde los impulsos que atraviesan las

aurículas confluyen y se retardan durante cierto lapso (normalmente

hasta 0.20 seg), de modo que la contracción de las aurículas precede

a la activación de los ventrículos.

En el nodo AV el diámetro de las fibras es pequeño y hay

múltiples subramas que contribuyen a la velocidad de conducción

lenta, más aún los potenciales de acción son de tipo respuesta lenta y

presenta alto grado de refractariedad. La presencia de fibras delgadas

y entrelazadas en esta zona, hace que la conducción sea más lenta,

porque ofrecen mayor resistencia a la conducción. Además, casi toda

la lentitud de la conducción se debe a que existe pocas uniones

intercelulares comunicantes entre las células sucesivas de la vía,

ofrecen una elevada resistencia a la conducción de los iones

estimuladores desde una célula a la siguiente.

Fig. 10. Unión AV.

La capacidad de la unión AV de enlentecer los impulsos rápidos

se denomina Conducción Decreciente o RETARDO NODAL

FISIOLÓGICO, lo cual refleja el alto grado de refractariedad del nodo

AV y su muy lenta velocidad de conducción (0.01 a 0.05 m/seg).

El retardo nodal fisiológico es el responsable de que las aurículas

se activen por completo antes de activarse los ventrículos, para

aumentar el llenado ventricular y así aumentar la eficacia del corazón

como bomba. El nodo AV conduce en dirección anterógrada, es decir

conduce el estímulo hacia delante. La principal demora de la

conducción en el paso del impulso a través de la unión AV ocurre en la

región aurículonodal, así como en el propio nodo.

Varios factores afectan la conducción a través de la Unión AV. La

acetilcolina enlentece la conducción a través del nodo AV por

disminución de la velocidad de conducción y aumento del período

refractario (conducción decreciente más pronunciada). Fármacos

como los digitálicos (que tienen un efecto indirecto a través de la

estimulación vagal central) y antagonistas del calcio como el

Verapamil enlentecen la conducción.

La noradrenalina aumenta la amplitud y velocidad de ascenso

sistólico de los potenciales de acción del nodo AV, lo que aumenta la

velocidad de conducción, lo mismo que la atropina que bloquea la

acetilcolina.

Cuando llega a la unión AV un número mayor de impulsos su

refractariedad aumenta y muchos de los impulsos rápidos son

bloqueados. Esto significa que cuando las aurículas disparan con

frecuencia extremadamente rápida a causa de un ritmo anormal

(como la Fibrilación Auricular), los ventrículos responden con una

frecuencia menor.

La refractariedad incrementada en respuesta a un número mayor

de estímulos recibidos por la unión AV es una propiedad importante y

tiene efectos significativos en presencia de transtornos donde se

acelera el ritmo. Se dice que el nodo AV puede ser cruzado con una

frecuencia de aproximadamente 150x´, mayor a esa frecuencia

comienza a ocurrir lo que se llama bloqueo de algunos estímulos por

la conducción decreciente, que implica incluso que algunos estímulos

penetren parcialmente en la unión, denominada Conducción Oculta;

de modo que los impulsos siguientes hallan a las células de la unión

AV en un estado más refractario que antes. Sin embargo cuando la

frecuencia del nodo SA aumenta en condiciones normales (ejercicio,

excitación), la refractariedad de la unión AV no aumenta, de hecho

disminuye, porque el aumento de la frecuencia cardíaca se debe a la

activación simpática y la eliminación de la influencia parasimpática,

las cuales afectan simultáneamente la unión AV mejorando la

conducción.

Sistema de His-Purkinje y sus ramas:

Un gran haz de fibras especializadas se origina en el extremo

inferior de la unión AV. Es el haz de His; estas fibras pasan por el lado

derecho de la porción superior del tabique interventricular a lo largo

de una distancia de más de 1 centímetro y luego se divide en la rama

derecha y la rama izquierda, las cuales van a los ventrículos derecho e

izquierdo respectivamente. Estas ramas llegan a las paredes

ventriculares y se ramifican en las paredes internas dividiéndose en

haces más pequeños denominados fibras de Purkinje. Esta red de

pequeños haces se halla en las regiones subendocárdicas de ambas

cámaras. Las células en el sistema His-Purkinje (células de Purkinje),

son las más grandes en el corazón y contienen solo unas pocas fibras

musculares también con uniones intercelulares comunicantes más

largas que las miocárdicas, favoreciendo una rápida conducción de

impulsos. La rama derecha es más larga y delgada que la izquierda; la

izquierda comienza con un grueso haz de fibras que luego se divide

en 2 partes, anterior que se dirige a la pared frontal del ventrículo

izquierdo y posterior que va a la pared posteroexterna del ventrículo

izquierdo.

Los potenciales de acción del sistema His – Purkinje son del tipo

respuesta rápida, y estos junto con un gran diámetro de las fibras,

dan como resultado una velocidad de conducción muy rápida desde el

nodo AV hasta el sistema (2 m/seg). Una característica especial del

haz de His es su incapacidad de conducir el potencial de acción en

forma retrógrada, lo que evita que los impulsos cardíacos vuelvan de

los ventrículos a las aurículas, permitiendo solo la conducción

anterógrada. Además el haz de His es el único lugar donde no existe

una separación entre las aurículas y los ventrículos por la barrera

fibrosa que normalmente actúa como aislante y evita que el estímulo

cardíaco entre aurícula y ventrículo pase por otra ruta que no sea el

propio haz de His.

Una vez que el impulso alcanza las terminaciones de las fibras de

Purkinje, se transmite a través de la masa muscular ventricular por las

propias fibras musculares ventriculares. La velocidad de transmisión

es ahora de tan solo 0.3 a 0.5 m/seg.

La activación ventricular se inicia en zonas del ventrículo

izquierdo: la pared anterior paraseptal alta, el 1/3 medio del tabique

interventricular y el área paraseptal posterior. De aquí el impulso

difunde a la pared libre del ventrículo izquierdo y luego a la pared

posterobasal y ápex.

La activación del ventrículo derecho se inicia después que el

ventrículo izquierdo, activándose primero la base del músculo papilar

anterior, se propaga al tabique interventricular y a la pared libre, las

últimas zonas son el cono pulmonar y área posterobasal.

La rápida velocidad de conducción intraventricular tiene como

función permitir que ambos ventrículos se contraigan de forma

sincrónica en un corto espacio de tiempo para que el corazón realice

las función de bomba en forma eficaz.

Resumen de la diseminación del impulso cardíaco por el corazón:

El impulso comienza en el nodo SA y este tras viajar por las vías

internodales alcanza el nodo AV unos 0.03 seg después de haberse

originado. Luego existe un retraso de 0.13 seg en la unión AV y en el

propio nodo AV, además de los 0.03 seg de tiempo que tarda el

estímulo del nodo SA al nodo AV, lo que hace un tiempo total de 0.16

seg antes de que la señal excitadora alcance finalmente los

ventrículos. Desde el momento que el estímulo cardíaco penetra en

las ramas del haz de His hasta que alcanza las terminaciones de las

fibras de Purkinje, el tiempo total transcurrido es de 0.03 seg por

termino medio, por tanto una vez que el impulso cardíaco entra en el

sistema de Purkinje, se disemina casi inmediatamente a la totalidad

de la masa muscular ventricular.

El músculo cardíaco envuelve al corazón en una doble espiral con

tabiques fibrosos entre las capas en espiral, por lo que el impulso

cardíaco no viaja de forma directa, sino siguiendo las direcciones de

las espirales; la transmisión desde la superficie endocárdica hasta la

epicárdica consume 0.03 seg más, por lo que el tiempo total de

transmisión del impulso cardíaco desde las ramas iniciales del haz de

His hasta la última fibra muscular ventricular es de aproximadamente

0.06 seg.

3.4.- Inotropismo o Contractilidad:

El corazón produce fenómenos eléctricos y fenómenos

mecánicos. La respuesta mecánica se engloba en el estudio de la

propiedad inotrópica o Inotropismo o Contractilidad del corazón.

La generación de un potencial de acción en la fibra muscular

miocárdica, conduce a la liberación del calcio del retículo

sarcoplásmico que es el elemento encargado del acoplamiento

excitación contracción (que se refiere al mecanismo por el cuál el

potencial de acción produce la contracción de la fibra muscular

cardíaca), permitiendo que se active el mecanismo de deslizamiento

de la actina sobre la miosina y se dé la contracción muscular.

Mecanismos Inotrópicos en el músculo cardíaco:

La influencia inotrópica es la que produce el aumento de la

fuerza de contracción, también aumenta la velocidad de desarrollo de

fuerza y velocidad de caida de fuerza (relajación), el estímulo

inotrópico negativo produce lo contrario. Cierto número de

mecanismos pueden afectar el nivel del estado inotrópico,

aumentando o disminuyendo la fuerza de contracción del músculo.

Incluyen cambios en el potencial de acción; alteración de la

concentración de iones; efectos de algunos fármacos y hormonas.

1.- Cambios en el Potencial de Acción: la fase de meseta del

potencial de acción proporciona una compuerta de calcio y puede

demostrarse que si se aumenta la duración de la fase de meseta o el

grado de despolarización es mayor, o se aumenta la concentración

externa de calcio, se produce un efecto inotrópico positivo.

2.- Efecto del cambio de la concentración iónica externa: el

aumento de la concentración externa de calcio, da como resultado un

mayor desarrollo de la tensión. La disminución del calcio extracelular

disminuye la contracción. La disminución de la concentración de

sodio, disminuye el gradiente de sodio y promueve la acumulación de

calcio aumentando la contracción. La disminución de la concentración

externa de potasio, produce indirectamente un aumento del calcio

intracelular y un efecto inotrópico positivo. Esto ocurre como

consecuencia de la disminución del potasio intracelular con

aumento compensador del sodio intracelular que disminuye el

gradiente de sodio y una menor salida de calcio.

3.- Efecto de las Hormonas y Fármacos: los canales de calcio

responden a neurotransmisores como noradrenalina y a ciertos

fármacos, son canales de calcio operados por ligando. Si se une un

agonista beta adrenérgico como el Isoproterenol al receptor en el

sarcolema, aumenta la producción de AMPc y posteriormente se

activa los canales de calcio y aumenta la entrada de calcio

intracelular, aumentando la fuerza de contracción. Fármacos

inotrópicos positivos como la Amrinona actúan inhibiendo la

fosfodiesterasa, aumentando la contracción por inhibición de la

degradación del AMPc. Los digitálicos inhiben la ATPasa Na-K,

disminuyen la salida del sodio que aumenta la concentración

intracelular de calcio lo que produce un efecto inotrópico positivo.

4.- Efecto de la frecuencia y el tiempo: los cambios en la

frecuencia de los potenciales de acción por minuto en el músculo

cardíaco producen una leve caída inicial de la fuerza desarrollada que

es seguida por un aumento progresivo de la fuerza de contracción en

el curso de varios latidos. Esta respuesta constituye la denominada

Escalera de Bowditch o fuerza treppe, que representa un efecto

inotrópico positivo; a la inversa, el enlentecimiento brusco de la

frecuencia de contracción cardíaca da como resultado una fuerza

inicialmente algo más alta de contracción seguida de una disminución

de la contracción por disminución de la frecuencia (escalera negativa).

Con una frecuencia cardíaca mayor, hay menos tiempo para la

extrusión electroneutra de calcio por el sarcolema, por retardo en el

bombeo hacia fuera de sodio por la bomba Na-K (que es incapaz de

mantenerse a la par de la carga de sodio aumentada), produce

disminución del gradiente de sodio y aumenta el calcio intracelular.

Estos factores junto con el mayor número de potenciales de

acción por minuto, tienden a producir una mayor carga del retículo

sarcoplásmico dando resultado una mayor concentración de calcio

libre y el desarrollo de más fuerza de contracción.

Rendimiento Mecánico del músculo cardíaco aislado:

El rendimiento mecánico del corazón se traduce en su capacidad

de realizar ciertas tareas:

.- puede desarrollar fuerza o tensión.

.- puede acortarse sin carga o puede acortarse y levantar una

carga (efectuar un trabajo).

El rendimiento del corazón entero es afectado de un modo

significativo por las cargas que se le imponen a causa de los cambios

de presión arterial y retorno venoso. Estos cambios de cargas afectan

el rendimiento del músculo que componen el corazón entero de la

misma forma que influyen sobre una pieza aislada sometidas a

condiciones de carga variable. Además algunos factores extrínsecos

pueden afectar el rendimiento del corazón intacto, incluyendo

estímulos nerviosos simpáticos y parasimpáticos que influyen sobre

el estado inotrópico, presión arterial y frecuencia cardíaca. Todas

estas respuestas se aprecian mejor al comprender las respuestas del

músculo cardíaco aislado a alteraciones de las condiciones de la carga

y el estado inotrópico.

Existe un modelo mecánico para representar los elementos de la

fibra muscular y determinar sus propiedades contráctiles. Consta de

un elemento contráctil (EC), dos elementos elásticos, uno en serie

(ES) y el otro en paralelo (EP) al elemento contráctil. El elemento

contráctil es extensible en reposo y durante la contracción desarrolla

fuerza y se acorta. Los elementos elásticos actúan como resortes y

desarrollan tensión al ser estimulados. La función contráctil de este

modelo viene representada por la integración del EC y el ES. El EC al

acortarse estira gradualmente el ES, generando tensión de modo

gradual y progresivo. El EP es traccionado durante la relajación que

impide una distensión excesiva del músculo, al poner limite a la

extensibilidad del EC en reposo. La contracción muscular depende de

la interacción del EC con el ES.

Contracción Isométrica del músculo cardíaco aislado:

Es el tipo de contracción en la cuál la longitud del músculo se

mantiene fija durante toda la contracción. Para evaluar la contracción

isométrica del músculo cardíaco aislado se toma el modelo

experimental con el músculo papilar de gato unido a un transductor

de tensión y a un sistema de palanca fijado por un tope. Para generar

la contracción isométrica, se añade previamente en reposo una

pequeña carga denominada precarga que estira al músculo hasta una

longitud determinada, de acuerdo a su distensibilidad pasiva,

determinando así la longitud inicial del músculo; se estimula

eléctricamente, y al contraerse el músculo desarrolla fuerza pero no

Fig. 11. Módelo Mecánico del Músculo.

puede acortarse, aumentando la tensión hasta que el músculo se

relaja. En la contracción isométrica el EC se contrae y al estirar el ES

se genera fuerza o tensión.

Cuando la longitud en reposo del músculo cardíaco aumenta por

el agregado de más precarga, se desarrolla más fuerza activa si el

músculo es estimulado eléctricamente para contraerse en forma

isométrica. El estiramiento del EC en reposo hace que durante la

contracción isométrica, el acortamiento del EC sea mayor, lo que

causa mayor estiramiento del ES y generación de más tensión activa.

Contracción isotónica del músculo cardíaco aislado:

Para producir la contracción isotónica del músculo cardíaco

aislado se dispone del modelo experimental anterior, al cual se le

coloca una carga inicial o precarga para producir un grado de

estiramiento del músculo en reposo. Luego se coloca un tope en la

palanca para evitar mayor estiramiento; se agrega más peso que no

es transmitido al músculo en reposo, sino cuando se aplica al músculo

Fig. 12. Contracción Isométrica.

estimulación eléctrica para contraerse y desarrollar fuerza. La

contracción que se produce es isotónica porque al el músculo se

acorta y levanta la carga. En la contracción isotónica el EC se contrae

y al estirar el ES se genera fuerza o tensión; cuando la tensión

desarrollada es igual a la carga el músculo comienza a acortarse y se

levanta la carga. A partir de este momento la tensión ya no aumenta

por permanecer constante la longitud del ES y el acortamiento en

todo el sistema reflejará exclusivamente la actividad del EC. La

primera parte de una contracción isotónica es isométrica (ya que

primero el músculo debe desarrollar suficiente fuerza para levantar la

postcarga) y la última parte de la contracción también es isométrica a

medida que la fuerza retorna al nivel de precarga.

Cuando solo se modifica la precarga en la contracción isotónica,

mientras la postcarga permanece constante, el grado y velocidad de

acortamiento aumentan a medida que aumenta la precarga. Cuando

solo se modifica la postcarga de una contracción isotónica sin

modificar la precarga, se ve afectado el rendimiento del músculo con

disminución del grado y velocidad de acortamiento a medida que

aumenta la postcarga.

Mecanismos que afectan el rendimiento del músculo cardíaco

aislado:

4 factores pueden afectar la fuerza, la velocidad y el grado de

acortamiento del músculo cardíaco y por lo tanto su rendimiento y

son:

- Longitud muscular en reposo (precarga)

- Nivel de postcarga

Fig. 13. Contracción Isotónica.

Fig. 14. Contracción Isométrica e Isotónica.

- Estado inotrópico (contractilidad)

- Frecuencia de la contracción.

La precarga afecta la tensión isométrica así como el grado y

velocidad de acortamiento. La postcarga afecta el grado y velocidad

de acortamiento ( a medida que aumenta la carga disminuye la

velocidad de acortamiento). La precarga y la postcarga alteran el

rendimiento del músculo cardíaco y se consideran como

determinantes mecánicos del rendimiento muscular, pero por lo

general no se definen como un cambio del estado inotrópico. Un

cambio del estado inotrópico del miocardio produce un cambio en el

rendimiento del músculo cardíaco (desarrollo de fuerza, velocidad y

grado de acortamiento) que puede ser independiente de alteraciones

de la pre o postcarga; por lo tanto el miocardio puede modular su

rendimiento a través de diversos estímulos bioquímicos y

neurohumorales que pueden desviar la curva de función hacia arriba

(influencia inotrópica positiva) o hacia abajo (influencia inotrópica

negativa).

La frecuencia de las contracciones o la frecuencia cardíaca

afectan el estado inotrópico a través de la relación fuerza-frecuencia.

Rendimiento mecánico del músculo cardíaco entero:

Los mecanismos descritos que influyen en el rendimiento del

músculo aislado también afectan el rendimiento del corazón entero.

Así, si se comprende la fisiología del músculo cardíaco aislado, se

logra entender la función del corazón entero. Las analogías entre la

función del corazón entero y la del músculo aislado son útiles para

entender como el rendimiento del corazón es alterado por diversas

respuestas fisiológicas.

El rendimiento cardíaco se mide en términos de: fuerza o tensión

generada y velocidad y grado de acortamiento del músculo. Las

cargas cardíacas están representadas por el Volumen y la Presión; el

volumen de sangre que recibe el corazón representa la carga inicial a

la que está sometido el músculo cardíaco antes de la contracción y se

Fig. 15. Factores que afectan el rendimiento mecánico del músculo cardíaco.

denomina Precarga. La fuerza que debe vencer el corazón durante la

contracción para eyectar la sangre, representada por la presión

arterial se denomina Postcarga. El proceso contráctil que se desarrolla

en el corazón tiene dos fases: Una fase Isométrica donde se produce

la contracción del músculo cardíaco, sin producir acortamiento, sino

que se genera tensión. Una fase Isotónica donde la contracción

produce acortamiento del músculo y trabajo externo.

4.- Ciclo Cardíaco:

Son los eventos que ocurren desde el inicio de una contracción

hasta el inicio de la siguiente contracción. El ciclo se inicia por la

generación de un potencial de acción en el nodo SA, que produce la

despolarización auricular, la despolarización es conducida a los

ventrículos a través del nodo AV. Esto permite que las aurículas se

contraigan antes que los ventrículos y bombeen la sangre a los

ventrículos, que son los encargados de bombear la sangre a la

circulación.

El ciclo cardíaco tiene 2 fases: Diástole o fase de relajación; y

Sístole o fase de contracción ventricular. A su vez estas se dividen en

2 fases. La Diástole incluye la fase de relajación isométrica y la fase

de llenado; y la Sístole incluye la fase de contracción Isométrica y fase

de eyección.

Etapas sucesivas del ciclo cardiaco:

Período de Contracción Isométrica: la contracción del ventrículo

se inicia inmediatamente después del cierre de las válvulas AV, lo que

transforma al ventrículo en una cámara cerrada, con un volumen de

sangre en su interior denominado Volumen Sistólico Inicial es de

aproximadamente 110 a 120 ml. Debido a que la presión

intraventricular en ese momento es menor a las de la aorta y la

pulmonar, se inicia la contracción del ventrículo, pero no existe

vaciamiento. Esto genera un aumento de la presión intraventricular

que cuando alcanza valores de por encima de 80 mm Hg en el

ventrículo izquierdo y 8 mm Hg en el ventrículo derecho, se sucede,

Período de Contracción Isotónica o Período de Expulsión: al

aumentar las presiones intraventriculares se excede la presión aórtica

y pulmonar con la subsecuente apertura de las válvulas sigmoideas,

por lo que comienza a salir la sangre de los ventrículos, el 70% ocurre

en el primer 1/3 de esta fase por lo que se conoce como vaciamiento

rápido; y el restante 30% ocurre en los 2/3 restantes por lo que se

conoce como vaciamiento lento. El volumen que se eyecta a la

circulación es de aproximadamente 70 ml y se denomina volumen

latido o de eyección, y la fracción del volumen que se expulsa se

denomina Fracción de Eyección que es generalmente del 60%. Al

producirse el vaciamiento ventricular, la presión intraventricular cae,

por lo que la presión de la aorta y pulmonar son mayores y se produce

por lo tanto el cierre de las válvulas sigmoideas, generando el

Segundo Ruido Cardíaco. El volumen remanente en el ventrículo se

denomina Volumen Sistólico Final y es de aproximadamente 40 a 50

ml. Se inicia así,

Período de Relajación Isométrica: al final de la sístole comienza la

fase de relajación y debido a que están cerradas tanto las válvulas

Sigmoideas como las válvulas AV, el ventrículo es una cámara

cerrada, y la presión intraventricular comienza a disminuir

rapidamente. Durante ésta fase se está produciendo el llenado

auricular, por lo que la presión intrauricular comienza a

incrementarse, hasta que se hace superior a la presión

intraventricular, lo que produce la apertura de las válvulas AV, y

sigue,

Período de Llenado Ventricular: con la apertura de las válvulas

AV la sangre fluye de la aurícula al ventrículo, ocurre el llenado rápido

ventricular en los primeros 2/3 de esta fase, en el 1/3 final, se

continua el llenado lento y al final, las aurículas se contraen y envían

el resto de la sangre a los ventrículos (aproximadamente un 25%). El

llenado ventricular contribuye a que se incremente la presión en el

ventrículo por encima de la presión auricular, por lo que se produce el

cierre de las válvulas AV, generando el Primer Ruido Cardíaco, e

iniciándose entonces otro ciclo cardiaco. El volumen de sangre en el

ventrículo al final de la diástole se denomina Volumen Diastólico Final

que es igual al Volumen Sistólico Inicial.

Duración del ciclo cardíaco:

Ejemplo, si la frecuencia cardíaca es de 70 latidos por minuto.

FC = 70 x´ 70 ciclos .................. 60 seg

1 ciclo.................... x

Fig. 16. Ciclo Cardíaco.

x = 60 x 1 = 0.8 seg que es la duración de un ciclo cardíaco 70

El asa Presión-Volumen representa el análisis gráfico del bombeo

ventricular, al relacionar los parámetros de presión y volumen en el

ventrículo izquierdo durante las fases del ciclo cardíaco, se

construye el asa, que permite valorar la función normal del

ventrículo izquierdo.

Factores que influyen en el rendimiento ventricular:

Incluyen: precarga, postcarga, estado inotrópico y frecuencia

cardíaca.

Precarga : Constituye la tensión en la pared al final de la diástole,

de manera práctica se utiliza el volumen de fin de diástole o

presión de fin de diástole para indicar la precarga. Esta afecta el

rendimiento del corazón a través del mecanismo de Frank-

Starling: “La energía mecánica liberada con el pasaje del estado

en reposo al estado contraído está en función de la longitud de la

fibra muscular”. De tal manera que, los efectos de este

mecanismo sobre el potencial para el desarrollo de presión

isovolumétrica activa por parte del ventrículo y para un

acortamiento alterado de la pared ventricular son evidentes. Si

se aumenta el volumen de fin de diástole, la contracción

eyectora llega al mismo volumen y presión de fin de sístole con

el aporte de un volumen sistólico mayor, así como el potencial

para presión isovolumétrica

pico más alta.

Postcarga : se considera de forma práctica a la presión aórtica

sistólica como el determinante principal de la postcarga. Si se

mantiene constante el volumen diastólico final, a medida que la

presión aórtica se aumenta en forma secuencial, el volumen

sistólico y la velocidad pico de la eyección caen en forma

progresiva.

Estado inotrópico : Si se mantienen constante la precarga y la

postcarga, una intervención inotrópica negativa desvía la

Fig. 17. Efecto de la Precarga.

Fig. 18. Efecto de la Postcarga.

relación presión-volumen de fin de sístole lineal hacia abajo con

reducción de su pendiente, es decir un volumen sistólico

reducido y una presión isovolumétrica pico máxima disminuida.

El estímulo inotrópico positivo desvía la relación presión-volumen

de fin de sístole hacia arriba y aumenta su pendiente, que aporta

un volumen sistólico más grande y una presión isovolumétrica

pico más alta.

Frecuencia Cardíaca : en el corazón entero, el efecto de la

frecuencia cardíaca cambiante sobre el rendimiento cardíaco

global por minuto (volumen minuto) puede ser muy grande. Un

volumen sistólico levemente mayor es aportado por cada latido a

causa de la desviación hacia la izquierda de la relación presión-

volumen de fin de sístole (por efecto inotrópico positivo de la

frecuencia cardíaca aumentada). Sin embargo, en estas

Fig. 19. Efecto del Estado Inotrópico.

condiciones el aumento de la frecuencia cardíaca produce algo

más que una duplicación del volumen minuto (el producto del

volumen sistólico x la frecuencia cardíaca).

En general, es importante comprender que los 4 factores operan

de forma simultanea en el ser humano modulando constantemente el

rendimiento del corazón para cubrir las diferentes condiciones

fisiológicas (cambios de postura, ejercicio, excitación ) mediante la

modificación de la frecuencia cardíaca, el nivel del estado inotrópico

( a través del control neurohumoral y la circulación) y las condiciones

de carga (precarga y postcarga).

5.- INTRODUCCIÓN A LA ELECTROCARDIOGRAFÍA:

El electrocardiograma (ECG) es un registro gráfico de los potenciales

eléctricos producidos por el tejido cardíaco. La formación y

conducción de los impulsos eléctricos en el corazón produce

Fig. 20. Efecto de la Frecuencia Cardíaca.

corrientes eléctricas débiles que se difunden por todo el cuerpo. El

ECG se registra colocando electrodos en varios sitios de la superficie

corporal unidos a un aparato de registro, conectado de tal forma que

las deflexiones hacia arriba indican potencial positivo y hacia abajo

negativo.

Derivaciones bipolares estandar:

Las derivaciones bipolares estándar (I, II y III) son las derivaciones

originales elegidas por Einthoven para registrar los potenciales

eléctricos en el plano frontal. Los electrodos se colocan en el brazo

izquierdo (LA), brazo derecho (RA) y pierna izquierda (LL). Las

derivaciones bipolares representan una diferencia de potencial entre

dos sitios seleccionados.

Derivación I: diferencia de potencial entre el brazo izquierdo y el

brazo derecho (LA – RA).

Derivación II: diferencia de potencial entre la pierna izquierda y

el brazo derecho (LL – RA).

Derivación III: diferencia de potencial entre la pierna izquierda y

el brazo izquierdo (LL – LA).

La relación entre las tres derivaciones se expresa algebraicamente

por la ecuación de Einthoven: derivación II = derivación I + derivación

III. Esto se basa en la ley de Kirchhoff, que dice que la suma

algebraica de todas las diferencias de potencial en un circuito cerrado

es igual a cero.

Derivaciones Unipolares:

Las derivaciones unipolares (VR, VL y VF), precordiales (V) fueron

introducidas en clínica por Wilson en 1932. las derivaciones

unipolares del plano frontal (VR, VL y VF) tienen una relación

matemática definida con las bipolares estándar. Las precordiales (V)

registran potenciales en el plano horizontal sin que sean influidas por

los potenciales de un electrodo indiferente. Cualquier derivación

unipolar no solo registra el potencial eléctrico de una pequeña área

del miocardio subyacente sino también todos los fenómenos eléctricos

del ciclo cardíaco completo desde ese sitio.

La única diferencia entre las derivaciones VR, VL y VF y las aVR, aVL y

aVF es la amplitud.

Derivaciones precordiales unipolares:

Se registran desde distintas posiciones precordiales,

convencionalmente son las siguientes:

V1: cuarto espacio intercostal, borde esternal derecho.

V2: cuarto espacio intercostal, borde esternal izquierdo.

V3: equidistante entre V2 y V4.

V4: quinto espacio intercostal, linea medioclavicular izquierda.

V5: quinto espacio intercostal, linea axilar anterior.

V6: quinto espacio intercostal, linea axilar media.

El ECG normal consiste de 12 derivaciones: I, II, II; aVR, aVL, aVF y V1

a V6.

Electrograma: el registro de los potenciales eléctricos de un músculo

estimulado se denomina electrograma y consta de dos partes:

despolarización (deflexión producida durante el paso del estímulo

eléctrico por el músculo) y repolarización (deflexión producida durante

Fig. 21. Derivaciones Electrocardiográficas.

Fig. 22. Derivaciones Precordiales.

el regreso del músculo al estado de reposo). La dirección en que se

difunde un estímulo a través del músculo y la posición del electrodo

de registro en relación con la dirección de diseminación del impulso,

determinarán su polaridad en el trazo. Si se estimulan músculos de

diferente masa, los potenciales eléctricos registrados reflejarán la

despolarización y repolarización netas.

Durante la repolarización, el músculo regresa a su estado de reposo.

Si ocurre en dirección opuesta a la despolarización, la deflexión de

repolarización se hará en la misma dirección que la producida por la

deflexión de despolarización. Si la repolarización tiene lugar en la

misma dirección que la despolarización, la deflexión de repolarización

será opuesta a la de la despolarización.

Cuadrícula electrocardiográfica:

El papel electrocardiográfico tiene lineas horizontales y verticales

a intervalos de 1 mm. Cada 5 mm hay una linea gruesa. El tiempo se

Fig. 23. Registro de los potenciales eléctricos del músculo cardíaco.

mide en las lineas horizontales: 1 mm = 0.04 seg; 5 mm = 0.20 seg.

El voltaje se mide en las lineas verticales y se expresa en mm (10 mm

= 1 mV). En la práctica la velocidad de registro es de 25 mm/seg. La

calibración usual es una señal de 1 mV que produce una deflexión de

10 mm

Complejos electrocardiográficos normales:

Onda P : representa la despolarización auricular.

Complejo QRS : formado por las ondas Q, R y S.

Onda Q : deflexión negativa inicial que resulta de la

despolarización ventricular.

Fig. 24. Características del papel de electrocardiografía..

Fig. 25. Onda P.

Onda R : es la primera deflexión positiva resultante de la

despolarización ventricular.

Onda S : es la deflexión negativa que sigue a la primera deflexión

positiva de la despolarización ventricular.

Onda T : es la deflexión producida por la repolarización

ventricular.

Intervalo RR : es la distancia entre dos ondas R sucesivas. Si el

ritmo ventricular es regular, se divide 1500 entre la distancia en

mm del intervalo RR y se obtiene la frecuencia cardíaca. Si el

ritmo ventricular es irregular, se cuenta el número de ondas R en

un período determinado (por ejemplo: 6 seg, que equivalen a 2

Fig. 26. Complejo QRS.

Fig. 27. Onda T.

marcas de 3 seg en la parte superior del papel) y se multiplica

por 10 el número de ondas R entre las dos marcas.

Intervalo PR : mide el tiempo de conducción AV. Incluye el tiempo

que se requiere para la despolarización auricular, el retardo

normal AV y el paso del impulso a través del haz de His y sus

ramas hasta el inicio de la despolarización ventricular.

Intervalo QRS : es el tiempo de despolarización ventricular

Segmento ST : es la porción del trazo desde el punto J hasta el

inicio de la onda T. Este segmento suele ser isoeléctrico.

Fig. 28. Intervalo RR:

Fig. 29. Intervalo PR

Fig. 30. Intervalo QRS.

Fig. 31. Segmento ST.

Determinación del Eje Eléctrico:

El término vector cardíaco designa a todas las fuerzas

electromotrices del ciclo cardíaco. El vector medio de la activación

ventricular representa la magnitud, dirección y polaridad medias para

ese período (Vector Medio de QRS) y determina el eje eléctrico del

corazón.

El resultado de los potenciales eléctricos del ciclo cardíaco se reflejan

en el plano frontal del cuerpo. Combinando las derivaciones bipolares,

I, II y III del plano frontal con las unipolares VR, VL y VF del mismo

plano, se dibuja un sistema de referencia del seis ejes que ilustra las 6

Fig. 32. Vectores de activación ventricular.

Fig. 33. Vectpr Medio de QRS.

derivaciones del plano frontal. Para calcular la dirección del eje medio

en el plano frontal o vector medio de QRS, se puede utilizar las

derivaciones estándar usando el sistema de referencia hexiaxial. Por

eje, si se toma DII y DIII, se realiza la suma algebraica de las ondas

Q,R y S para obtener el vector resultante de cada derivación que se

representa en el sistema de ejes, en los ejes que corresponden a la

derivación II y III respectivamente, se obtiene el vector resultante que

representará el Vector Medio del QRS o Eje Eléctrico Medio. El eje de

QRS normal se encuentra entre 0 y + 110º.

Fig. 34. Sistema Hexiaxial.

En la siguiente página se presenta el Autoevaluativo correspondiente

a la Unidad de Fisiología Cardíaca.

AUTOEVALUATIVO:

Preguntas de uniescogencia: Seleccione una sola respuesta. Encierre

en un círculo la letra de la opción que considere correcta. Ejemplo: a ,

b , c , d , e.

1. En relación al potencial de acción de las células cardíacas con

respuesta tipo rápida, señale el enunciado correcto:

a) El músculo ventricular presenta potencial de acción tipo

respuesta rápida.

b) El potencial de acción presenta la fase de meseta o fase 2.

Fig. 35. Determinación del Eje Eléctrico del Corazón.

c) Para alcanzar el potencial de acción el umbral debe ser de

aproximadamente – 65 mV.

d) Todas las anteriores.

e) Ninguna de las anteriores.

2. Señale el enunciado incorrecto, con relación a la estructura del

corazón:

a) Está constituido por 4 cámaras.

b) Las válvulas sigmoideas se localizan entre las aurículas y

los ventrículos.

c) Los ventrículos representan las bombas propiamente dicha

del corazón.

d) El tejido que predomina en el corazón es el muscular.

e) Presenta el nodo sinusal y el nodo aurículoventricular.

3. El prepotencial o potencial de marcapaso presenta algunas de

las siguientes características, señale la incorrecta.

a) las células del nodo sinusal presentan este tipo de

potencial.

b) Es un potencial inestable.

c) Se debe al aumento gradual de la permeabilidad al potasio.

d) Es de – 30 a –70 mV.

e) En esta fase aumenta la conductancia al sodio y al calcio.

Preguntas de completación: complete en el espacio, la respuesta que

considere correcta.

4. ____________________________________________________son las dos

principales estructuras automáticas del corazón, y presentan

potencial de acción tipo:______________________________________.

5. El sistema nervioso simpático:__________________la frecuencia

cardíaca; y el parasimpático:_____________la frecuencia cardíaca.

6. La estructura cardíaca donde se sucede el Retardo Fisiológico

es:___________________________________.

7. La refractariedad es dependiente de:_____________________en las

células con respuesta tipo rápida; y es dependiente

de:________________________en las células con respuesta tipo

lenta.

8. Las 2 fases del ciclo cardíaco son:_______________________y

____________________.

9. El primer ruido cardíaco se genera

por:______________________________________.

10. El volumen de sangre que eyecta el corazón, durante la

contracción se denomina:____________________________________.

Preguntas de Falso y Verdadero: marca V si considera verdadero o F si

considera falso el enunciado dado.

11. El marcapaso fisiológico del corazón es el nodo

Aurículoventricular (AV):_______

12. El impulso cardíaco se conduce desde el nodo Sinusal (SA)

hasta el nodo AV, a través de las vías

internodales:_________________.

13. Las fibras de las vías internodales y las fibras de Purkinje,

son estructuras potencialmente capaces de convertirse en

automáticas:________________.

14. El ventrículo izquierdo se activa primero que el ventrículo

derecho:_________________.

15. El intervalo PR normal en el EKG es mayor de 0.20

seg :_______.

Preguntas de desarrollo:

16. Que es el ciclo cardíaco.

17. Describa las fases del ciclo cardíaco.

18. Describa el potencial de acción en la célula cardíaca

ventricular, sus fases y su representación electrocardiográfica.

19. Describa el recorrido del impulso cardíaco.

20. Describa como se calcula el eje eléctrico del corazón.

RESPUESTAS:

1.- d.

2.- b.

3.- c.

4.- El nodo sinusal y nodo aurículo ventricular. / Respuesta lenta.

5.- Aumenta. / Disminuye.

6.- Nodo Aurículoventricular.

7.- Voltaje. / Tiempo.

8.- Sístole. / Diástole.

9.- Cierre de las válvulas aurículoventriculares.

10.- Volumen latido o de eyección.

11.- Falso.

12.- Verdadero.

13.- Verdadero.

14.- Verdadero.

15.- Falso.

Las respuestas 16, 17, 18, 19 y 20 (desarrollo), son de tipo personal

después de haber leído el material, compara y corrige.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Berne R.M.; Levy M.N: Fisiología. 1º Edición. Editorial Médica

Panamericana. Buenos Aires (Argentina). 1986.

2. Ganong W: Fisiología Médica.14º Edición. Editorial Manual

Moderno. México. 1996.

3. Goldschlager N; Goldman MJ: Interpretación del

Electrocardiograma. Aspectos Esenciales. Editorial Manual

Moderno. México. 1995.

4. Guyton AC: Tratado de Fisiología Médica. 10º Edición. Editorial

McGraw-Hill Interamericana. España. 2000.

5. Hardman JG; Limbird LE; Molinoff PV; Ruddon RW y Goodman

Gilman A: Goodman y Gilman. Las Bases Farmacológicas de la

Terapéutica. 9º Edición. Editorial McGraw-Hill Interamericana.

México.1996.

6. Hernández E; Coelho D; Missel JR; Kumpinski D: Alteracionas

Circadianas del sitema cardiovasculrar. Rev Esp Cardiol. 2000;

53: 117-122.

7. Ruch T; Patton HD: Physiology and Biophysics. 20º Edición. W.B.

Saunders Company. Phyladelphia (USA). 1982.

8. Tresguerres JAF: Fisiología Humana. 2º Edición. Editorial McGraw-

Hill Interamericana. España. 1999.

9. West JB: Best y Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica.

12º Edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires

(Argentina). 1993.

10. Wyngaarden JB; Smith LH; Bennett JC: Cecil. Tratado de

Medicina Interna. 19º Edición. Editorial McGraw-Hill

Interamerican. México. 1994.

11. Ejercicio físico y corazón. www.secardiologia.es/.