Click here to load reader
View
215
Download
1
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Â
4acit y acivC nicamroF
Formacin Cvica y ticaodarg otrauC
SEP ALUMNO CIVICA Y ETICA 4.indd 1 09/02/11 02:28 p.m.
Formacin Cvica y tica
Cuarto grado
AB-FCYE-4-P-001-128.indd 1 02/12/11 13:07
Formacin Cvica y tica. Cuarto grado fue desarrollado por la Direccin General de Materiales Educativos (dgme), de la Subsecretara de Educacin Bsica, Secretara de Educacin Pblica.
Coordinacin tcnico-pedaggicaDireccin de Desarrollo e Innovacin de Materiales Educativos, dgme/sepMara Cristina Martnez Mercado, Ana Lilia Romero Vzquez
Coordinacin acadmicaUniversidad Nacional Autnoma de Mxico:Lilian lvarez Arellano
AutoresUniversidad Nacional Autnoma de Mxico:Lilian lvarez Arellano, Patricia vila Daz, Bulmaro Reyes Coria Universidad Pedaggica Nacional: ValentinaCantn Arjona, Adriana Corona VargasEscuela Normal Superior de Mxico:Mara Esther Jurez HerreraUniversidad del Valle del Mxico: NormaRomero Irene
AsesoraInstituto de Investigaciones Filolgicas, unam:Rubn Bonifaz Nuo
Correccin de estiloInstituto de Investigaciones Filolgicas, unam:Jess Gmez Morn
Revisin pedaggicaAna Hilda Snchez Daz, Leticia Araceli Martnez Zrate, Ana Cecilia Durn Pacheco, ngela Quiroga Quiroga
Coordinacin editorialDireccin Editorial, dgme/sepElena Ortiz Hernn Pupareli, Alejandro Portilla de Buen, Rosa Mara Oliver Villanueva, Isabel Galindo Carrillo
Investigacin iconogrficaClaudia C. Lasso Jimnez, Laura Raquel Montero Segura, Irene Len Coxtinica
PortadaDiseo de coleccin: Carlos PalleiroIlustracin de portada: Ericka Martnez
Primera edicin, 2008Tercera edicin, 2010Primera reimpresin, 2011Tercera reimpresin, 2012 (ciclo escolar 2013-2014)
D.R. Secretara de Educacin Pblica, 2008 Argentina 28, Centro, 06020, Mxico, D.F.
ISBN: 978-607-469-400-0
Impreso en Mxicodistribucin gratuita-prohibida su venta
Servicios editorialesStega Diseo, S.C.
Diseo grficoMoiss Fierro Campos, Juan Antonio Garca Trejo, Paola Stephens Daz
Ilustracionesngel Campos (pp. 8-9, 28-29, 52-53, 76-77, 102-103); Julin Cicero Olivares (pp. 44-45); Juan A. Garca (p. 37); Arturo Ramrez (pp. 20-21, 26, 41, 42-43, 46-47, 50, 68-69, 72-73, 94-95, 116-117); Pablo Rulfo (p. 16). Idea original de las ilustraciones: Alex Echeverra (pp. 20 y 21).
Apoyo institucionalCentro de Investigacin para el Desarrollo, A.C.; El Colegio de Mxico; Comisin de Derechos Humanos del Distrito Federal; Comisin Nacional del Deporte; Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas; Comisin Nacional para Prevenir la Discriminacin; Confederacin de Cmaras Industriales, Comisin de Educacin; Congreso de la Unin, Cmara de Diputados, Comisin de Educacin Pblica y Servicios Educativos; Ejrcito y Fuerza Area; Universidad del Ejrcito y Fuerza Area; Fundacin Ahora, A. C.; Iniciativa Ciudadana para el Dilogo Democrtico; Instituto Electoral del Distrito Federal; Instituto Federal de Acceso a la Informacin; Instituto Federal Electoral, Direccin Ejecutiva de Capacitacin Electoral y Educacin Cvica; Instituto Mexicano de la Juventud; Instituto Nacional de Antropologa e Historia, Direccin de Museos y Laboratorio de Geofsica; Instituto Nacional del Derecho de Autor; Instituto Nacional de las Mujeres; Instituto Nacional de Lenguas Indgenas; Mexicanos Primero; Mxico Unido contra la Delincuencia; Navega Protegido en Internet; Secretara de Educacin Pblica, Coordinacin General de Educacin Intercultural Bilinge, Direccin de Relaciones Internacionales, Escuela Segura y Unidad de Planeacin y Evaluacin de Polticas Educativas; Secretara del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Centro de Educacin y Capacitacin para el Desarrollo Sustentable; Servicios a la Juventud, A. C.; Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Direccin General de Enlace Interinstitucional; Suprema Corte de Justicia de la Nacin; Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Instituto de Investigaciones Filolgicas, Instituto de Investigaciones Jurdicas; Secretara de Gobernacin, Direccin General de Cultura y Formacin Cvica, Direccin General de Proteccin Civil; Secretara de Marina, Direccin General Adjunta de Educacin Naval; Secretara de Relaciones Exteriores, Archivo Histrico; Secretara de Salud, Subsecretara de Prevencin y Promocin de la Salud; Secretara del Trabajo y Previsin Social; Transparencia Mexicana; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (unicef ). Los conceptos jurdicos y de formacin ciudadana se elaboraron en conjuncin con el Instituto Federal Electoral y el Instituto de Investigaciones Jurdicas de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico; los relacionados con el cuidado de la salud y el desarrollo, con la Secretara de Salud. El Centro de Educacin y Capacitacin para el Desarrollo Sustentable brind las definiciones de su campo. El Instituto Federal Electoral desarroll los contenidos de participacin ciudadana y la glosa de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. Participaron los siguientes ciudadanos: Isidro Cisneros, Germn Dehesa, Enrique Krauze (El Colegio Nacional), Cecilia Lora Savin, Armando Manzanero, Eduardo Matos Moctezuma (El Colegio Nacional), Mario Jos Molina Henrquez (El Colegio Nacional), Carlos Monsivis y Adolfo Snchez Vzquez.
AgradecimientosLa sep extiende un especial agradecimiento a la Universidad Pedaggica Nacional (upn), por su participacin en el desarrollo de esta edicin. Se agradece la atenta lectura de ms de once mil maestras, maestros y autoridades educativas y sindicales, quienes participaron en las jornadas de exploracin de material educativo de todo el pas, y expresaron sus puntos de vista en la pgina web armada para ello. Asimismo, las revisiones y comentarios del Instituto Federal Electoral, de los miembros del Consejo Consultivo Interinstitucional para la Educacin Bsica y el constituido para revisar el diseo curricular del Programa Integral de Formacin Cvica y tica, as como la revisin de El Colegio de Mxico.
AB-FCYE-4-LEGAL.indd 2 12/06/12 13:03
La Secretara de Educacin Pblica, en el marco de la Reforma Integral de
la Educacin Bsica, plantea una propuesta integrada de libros de texto
desde un nuevo enfoque que hace nfasis en la participacin de los alumnos
para el desarrollo de las competencias bsicas para la vida y el trabajo.
Este enfoque incorpora como apoyo Tecnologas de la Informacin y
Comunicacin (tic), materiales y equipamientos audiovisuales e informticos
que, junto con las bibliotecas de aula y escolares, enriquecen el conocimiento
en las escuelas mexicanas.
Este libro de texto incluye estrategias innovadoras para el trabajo escolar,
demandando competencias docentes orientadas al aprovechamiento de distintas
fuentes de informacin, el uso intensivo de la tecnologa, la comprensin de
las herramientas y de los lenguajes que nios y jvenes utilizan en la sociedad
del conocimiento. Al mismo tiempo, se busca que los estudiantes adquieran
habilidades para aprender de manera autnoma, y que los padres de familia
valoren y acompaen el cambio hacia la escuela mexicana del futuro.
Su elaboracin es el resultado de una serie de acciones de colaboracin,
como la Alianza por la Calidad de la Educacin, as como con mltiples
actores entre los que destacan asociaciones de padres de familia,
investigadores del campo de la educacin, organismos evaluadores, maestros
y expertos en diversas disciplinas. Todos han nutrido el contenido del
libro desde distintas plataformas y a travs de su experiencia. A ellos, la
Secretara de Educacin Pblica les extiende un sentido agradecimiento por
el compromiso demostrado con cada nio residente en el territorio nacional
y con aquellos que se encuentran fuera de l.
Secretara de Educacin Pblica
Presentacin
AB-FCYE-4-P-001-128.indd 3 02/12/11 13:07
Bloque 1
Conoce tu libro 6
Nios y nias cuidan de su salud e integridad personal 8
Platiquemos 10
Para aprender ms 16
Para hacer 20
Ejercicios 22
Autoevaluacin 27
Bloque 2 El ejercicio de mi libertad y el respeto a los derechos propios y ajenos 28
Platiquemos 30
Para aprender ms 36
Para hacer 44
Ejercicios 46
Autoevaluacin 51
Bloque 3 Mxico: pas diverso y plural 52
Platiquemos 54
Para aprender ms 60
Para hacer 68
Ejercicios 70
Autoevaluacin 75
Bloque 4 Mxico: pas de leyes 76
Platiquemos 78
Para aprender ms 84
Para hacer 94
Ejercicios 96
Autoevaluacin 101
Bloque 5 Participacin ciudadana y vida social pacfica 102
Platiquemos 104
Para aprender ms 110
Para hacer 116
Ejercicios 118
Autoevaluacin 121
Himno Nacional Mexicano 122
ndiceFormacin Cvica y tica Cuarto grado
AB-FCYE-4-P-001-128.indd 4 02/12/11 13:07
Bloque 1
Conoce tu libro 6
Nios y nias cuidan de su salud e integridad personal 8
Platiquemos 10
Para aprender ms 16
Para hacer 20
Ejercicios 22
Autoevaluacin 27
Bloque 2 El ejercicio de mi libertad y el respeto a los derechos propios y ajenos 28
Platiquemos 30
Para aprender ms 36
Para hacer 44
Ejercicios 46
Autoevaluacin 51
Bloque 3 Mxico: pas diverso y plural 52
Platiquemos 54
Para aprender ms 60
Para hacer 68
Ejercicios 70
Autoevaluacin 75
Bloque 4 Mxico: pas de leyes 76
Platiquemos 78
Para aprender ms 84
Para hacer 94
Ejercicios 96
Autoevaluacin 101
Bloque 5 Participacin ciudadana y vida social pacfica 102
Platiquemos 104
Para aprender ms 110
Para hacer 116
Ejercicios 118
Autoevaluacin 121
Himno Nacional Mexicano 122
ndiceForma