of 31 /31
PRESTACIONES SOCIALES SECTOR CONSTRUCCION TALLERES DATALAING 2003 / 2004

Fps Teoria

Embed Size (px)

Text of Fps Teoria

  • PRESTACIONES SOCIALES

    SECTOR CONSTRUCCION

    TALLERES DATALAING 2003 / 2004

  • TERMINOLOGIA LABORAL BASICA:

    Ley Orgnica del Trabajo (LOT): marco jurdico que rige las situaciones y relaciones jurdicas derivadas del trabajo como hecho social (Gaceta No. 5152 del 19-06-97).

    Convencin Colectiva (CCTIC): acuerdo laboral (Laudo 2001-2003) suscrito entre los Patronos, representados por la Cmara de la Construccin y los trabajadores de la construccin representados por el Sindicado del Sector.

  • Tabulador: Tabla de salarios bsicos vigentes (Anexo a la Convencin Colectiva)

    Salario: Artculo 133 LOT: Se entiende por salario la remuneracin, provecho o ventaja, cualquiera fuere su denominacin o mtodo de clculo, siempre que pueda evaluarse en efectivo, que corresponda al trabajador por la prestacin de su servicio y entre otros, comprende las comisiones, primas, gratificaciones, participacin en los beneficios o utilidades, sobresueldos, bono vacacional, as como recargos por das feriados, horas extras o trabajo nocturno, alimentacin y vivienda.

    TERMINOLOGIA LABORAL BASICA:

  • Salario Normal: Es el salario devengado en la semana respectiva o en el mes anterior. Se calcula utilizando la Tabla de Salarios Mnimos del Tabulador de la Construccin, que aparece en el Contrato Colectivo de la Construccin, o de ser el caso, en el Tabulador Unico de Nmina Diaria de la Convencin Colectiva Petrolera.

    Salario Base, Bsico u Ordinario: Salario fijo devengado diariamente por el trabajador de conformidad con lo indicado en el tabulador.

    TERMINOLOGIA LABORAL BASICA:

  • MANO DE OBRA EN LA CONSTRUCCION:

    Mano de Obra: es el costo del trabajo manual que se requiere para la ejecucin de una tarea en la construccin, la misma figura en todas las actividades (partidas) de una obra.Oficio: identificacin establecida en la Convencin Colectiva, segn el tabulador, lo cual est acorde con la denominacin, especializacin o calificacin de los trabajadores de la Construccin.Denominacin: es el rango o tipo del trabajador, segn sus calificacin, ejemplo: Obrero de Primera.

    TERMINOLOGIA LABORAL BASICA:

  • EJEMPLO DE DENOMINACION DE OFICIOS Y DESCRIPCION DE TAREAS (CCTIC)

    OFICIO NMERO: 1-1. DENOMINACION: Obrero de Primera

    GRADO DE INSTRUCCION RECOMENDABLE: Saber leer y escribir

    EXPERIENCIA REQUERIDA: Ninguna

    CONOCIMIENTOS: Identificar el nombre de las herramientas e implementos ms usuales en las construcciones Conocer el nombre de cada material y los elementos ms importantes de las obras.

    TAREAS TIPICAS: Excavar con el pico y la pala o con otras herramientas, siguiendo el nivel y los alineamientos que se le indiquen Cargar y movilizar carretillas con los materiales para la preparacin del concreto; esta operacin incluye el pesaje de la carretilla cargada en la balanza dosificadora Separar las piedras demasiado grandes del material de relleno en los terraplenes o engranzonados Romper pavimentos y excavar en roca con martillo neumtico En general toda labor que requiera un esfuerzo fsico acompaado de un discernimiento elemental.

    TERMINOLOGIA LABORAL BASICA:

  • Contrato de Trabajo: (Artculo 67-LOT):El contrato de trabajo es aquel mediante el cual una persona se obliga a prestar servicios a otra bajo su dependencia y mediante una remuneracin.Artculo 68. El contrato de trabajo obligar a lo expresamente pactado y a las consecuencias que de l se deriven segn la Ley, la costumbre, el uso local y la equidad.Artculo 70. El contrato de trabajo se har preferentemente por escrito, sin perjuicio de que pueda probarse su existencia en caso de celebrarse en forma oral.

    TERMINOLOGIA LABORAL BASICA:

  • Contrato de trabajo a tiempo Indeterminado, Artculo 73-LOT:El contrato de trabajo se considerar celebrado por tiempo indeterminado cuando no aparezca expresada la voluntad de las partes, en forma inequvoca, de vincularse slo con ocasin de una obra determinada o por tiempo determinado.

    Contrato de trabajo a tiempo determinado, (Artculo 74-LOT):El contrato celebrado por tiempo determinado concluir por la expiracin del trmino convenido y no perder su condicin especfica cuando fuese objeto de una prrroga.

    TERMINOLOGIA LABORAL BASICA:

  • Contrato de Trabajo para una Obra, de acuerdo al Artculo 75 LOT (A Tiempo determinado):El contrato para una obra determinada deber expresar con toda precisin la obra a ejecutar por el trabajador. El contrato durar por todo el tiempo requerido para la ejecucin de la obra y terminar con la conclusin de la misma. Se considerar que la obra ha concluido cuando ha finalizado la parte que corresponde al trabajador dentro de la totalidad proyectada por el patronoEn la industria de la construccin, la naturaleza de los contratos para una obra determinada no se desvirta, sea cual fuere el nmero sucesivo de ellos.

    TERMINOLOGIA LABORAL BASICA:

  • Contrato de Trabajo para una Obra o Actividad especfica (Aplicando la LOT):Es un contrato de Obra tal como se indica anteriormente, pero se debe definir en el contrato la actividad a cumplir (Para ser ms especfico con la determinacin del tiempo y el objeto).Ejemplo de actividades: Pintura en la Obra A, Friso de 400 m2 en la obra X, etc.

    Artculo 59:En caso de conflicto de leyes, prevalecern las del Trabajo.......Si hubiera dudas en la aplicacin de una determinada Norma, se aplicar la ms favorable al trabajador....

    TERMINOLOGIA LABORAL BASICA:

  • Contrato de Obras definido en el Artculo 1630 del Cdigo Civil: es aquel mediante el cual una parte se compromete a ejecutar determinado trabajo, por si solo o bajo su direccin, mediante un precio que la otra se obliga a satisfacer.

    Para poder llevar un contrato al mbito del Cdigo de Comercio, es recomendable que la contratacin se haga entre personas Jurdicas (Firmas personales, empresas, asociaciones, etc.), es decir que en el contrato se identifiquencon RIF cada una de las partes.

    El Cdigo de Comercio en su Artculo 4 establece Los simples trabajos manuales de los obreros ejecutados individualmente, ya sea por cuenta propia o en servicio de algunas de las empresas o establecimientos enumerados en el Artculo 2 (Las empresas Constructoras son una de ellas), no constituyen acto de comercio.

    TERMINOLOGIA BASICA:

  • Horario de Trabajo en la Construccin

    Jornada Mxima de trabajo (Art. 195 de la LOT):

    DIURNA: 8 horas diarias 44 horas SemanalesJornada: la cumplida entre las 5 am y las 7 pm

    NOCTURNA: 7 Horas diarias 40 Horas semanalesJornada: la cumplida entre las 7 am y las 7 pm

    MIXTA: 7 Horas 42 Horas SemanalesJornada: las horas nocturnas no deben exceder de 4 hrs de la Jornada

    Horario Diurno Generalizado en la Construccin (44 horas semanales)1er. Horario de ejemplo:

    LUNES a JUEVES: 7 am a 12 m y de 1 pm a 5 pm(9 horas diarias para no trabajar el sbado) = 36 HorasVIERNES: 7 am a 12 m y de 1 pm a 4 pm (8 horas)Puede variar pero respetando las 44 horas mximas

    2do. Horario: de Lunes a Sbado(No recomendado trabajar los sbados, a menos que sea necesario, en cuyo caso se debe prever las faltas de algunos trabajadores)

    LUNES a VIERNES: 7 am a 12 m de 1 pm a 4 pm (8 Hr diarias = 40 Horas)SABADO: 8 am a 12 m (4 horas)

  • PRINCIPALES FACTORES INCIDENTESPRINCIPALES FACTORES INCIDENTESEN LOS COSTOS LABORALES EN LOS COSTOS LABORALES

    ADICIONALES AL SALARIO ADICIONALES AL SALARIO (PRESTACIONES)(PRESTACIONES)

  • CONVENCION COLECTIVA-CCTIC

    Avalada por el Ministerio del Trabajo y tiene rango Legal de acuerdo a la Ley Orgnica del Trabajo (LOT), siendo publicado el ltimo laudo (2001-2003) en la Gaceta Oficial No. 37.265 del 21-8-2001: otorga beneficios y pagos que deben cubrir los patronos

    (Permanece vigente hasta que se apruebe uno nuevo, generalmente dentro de los 6 meses despus de vencido)

    NOTA: LA VEREMOS SEPARADAMENTE

    2001-2003 (HASTA INCIO DE 2004)

  • a.-Cotizaciones al Seguro Social Obligatorio (IVSS):

    Art. 66. Ley del Seguro Social Obligatorio: La cotizacin ser, .de un 11% del salariopara las empresas clasificadas en el riesgo mnimo; 12% para las de riesgo medio y 13 % para las clasificadas en riesgo mximo. El reglamento definir la distribucin de las empresas entre los diferentes riesgos contemplados en este artculo

  • b.- IVSS para Cubrir Invalidez

    b.- Cotizaciones al IVSS para cubrir Invalidez, Incapacidad Parcial, Vejez, Muerte y Nupcias: la cotizacin para el patrono ser del 4% y el trabajador aportar el 2% para un total del 6%

    Articulo 49 de la Ley del Seguro Social y al Artculo 110 del Reglamento General de la Ley del Seguro Social (Gaceta No. 2.814 del 25-02-93)

  • Otras leyes sociales

    Ley Orgnica del Sistema de Seguridad Social Integral (LOSSSI)La Asamblea Nacional aprob el 06-12-2002 la Ley Orgnica del Sistema de Seguridad Social Integral (LOSSSI)

    (Sustituir al actual rgimen de beneficios sociales para los trabajadores)

  • c.- Cotizaciones por el Paro Forzoso:

    Art. 17. Reglamento de Contingencia de Paro Forzoso (Gaceta 5.392 del 22-10-99)

    La cotizacin ser el 2,50 % del salario ....., el patrono aportar el 80% del 2,5% (Equivale a 2%) y el trabajador el 20% restante (0,50 %).

  • d.- Cotizaciones al INCE

    Art. 10. Ley del I.N.C.E.(Segn Gaceta Oficial No. 34.563 del 28-09-90):Una contribucin de los patronos,

    equivalente al dos por ciento (2%) del total de los sueldos, salarios, jornadas y remuneraciones de cualquier especie, pagados al personal..

  • e.- Ley de Poltica Habitacional:

    Art. 19. Ley de Poltica Habitacional (Gaceta No. 37.066 del 30-10-2000)

    El aporte de los empleados y obreros ser del uno por ciento (1%) de su remuneracin mensual bsica y el de los empleadores o patronos del dos por ciento (2%) del monto erogado por igual concepto

  • ANTECEDENTES AL CONCEPTO DE ANTECEDENTES AL CONCEPTO DE PRESTACIONES:PRESTACIONES:

    Generalmente los Contratantes le Generalmente los Contratantes le han ofrecido a los contratistas, una han ofrecido a los contratistas, una estimacin (%) fundamentada en estimacin (%) fundamentada en una obra conuna obra con un un perodo anualperodo anual de de ejecucin, de caractersticas ejecucin, de caractersticas estandarizadas y tipificadas, donde estandarizadas y tipificadas, donde la mayora de las Clusulas que la mayora de las Clusulas que lo lo determinandeterminan, encajan cmodamente , encajan cmodamente para se tiempo de ejecucin y porpara se tiempo de ejecucin y porendeende, es ms fcil su obtencin. , es ms fcil su obtencin.

  • COSTUMBRES.

    Generalmente los constructores y Generalmente los constructores y principalmente, lprincipalmente, laas s Instituciones Instituciones PPblicasblicas, por costumbre, por costumbre, , usan el usan el factor como si fuese una factor como si fuese una Constante Constante FijaFija para todas las para todas las Obras de ConstrucciObras de Construccin, n, con el con el problema que todas ellas:problema que todas ellas:

  • Con el problema que todas ellas:Con el problema que todas ellas:

    NONO tienen el mismo tiempo de tienen el mismo tiempo de duracin (Lapso), duracin (Lapso), NONO tienen la misma cantidad de tienen la misma cantidad de trabajadores,trabajadores,NONO se realizan en la misma localidad, se realizan en la misma localidad, NONO se ejecutan en un slo turno de se ejecutan en un slo turno de trabajo, trabajo, NONO tienen las mismas condiciones tienen las mismas condiciones climticasclimticas, , NONO todas son urbanastodas son urbanas

  • Valor numrico establecido en forma porcentual que representa los costos adicionales al salario de los trabajadores que intervienen en una obra, causados al Constructor por reivindicaciones sociales legtimamente alcanzadas por los trabajadores, bien sea a travs de la Ley del Trabajo, dems Leyes y Reglamentos Nacionales o Regionales aplicables, a travs de las Convenciones Colectivas suscrita entre Patronos, Sindicatos y trabajadores asociados o acuerdos particulares Trabajador / Patrono.

    Factor de Prestaciones Sociales (FPS)

  • % DE PRETACIONES SOCIALES

    QUE SERA ESO?????

  • Frmula General para calcular el FCAS

    Simplificando la anterior frmula, esta quedara:

    DIAS TOTALES PAGADOSF.C.A.S. = ------------------------------------------------------- - 1

    DIAS EFECTIVAMENTE TRABAJADOS

    Expresado en porcentaje se denomina Factor de Prestaciones:

    DIAS TOTALES PAGADOSF.P.S. (%) = ---------------------------------------------------- - 1 X 100

    DIAS EFECTIVAMENTE TRABAJADOS

    FPS= FACTOR DE PRESTACIONES EN %FCAS= FACTOR DE COSTOS ASOCIADOS AL SALARIO

  • Frmula General para calcular el FCAS

    Para su obtencin se divide el nmero total de salarios devengados durante el tiempo de ejecucin de la obra, entre los das de trabajo efectivos realizados en el mismo perodo.

    DIAS CONTRATADOS + DIAS PAG. ADICIONALESF.C.A.S.= - 1

    DIAS CONTRATADOS - DIAS NO TABAJADOS

    DIAS TOTALES PAGADOS = DIAS CONTRATADOS + DIAS PAGADOS ADICIONALES

    DIAS EFECT. TRABAJADOS = DIAS CONTRATADOS DIAS NO TRABAJADOS

    Nota: Los das contratados equivalen al lapso de la obra (Tiempo calendario)

  • Cada obra tiene su Cada obra tiene su PPropioropioFFactor:actor:

    Merece ser estimado por el costo directo Merece ser estimado por el costo directo que representa.que representa. Se deberSe deberan dejar esan dejar estas tas arraigadas costumbres yarraigadas costumbres y sustituirlos sustituirlos por por la buena prla buena prctica: conocer de antemano, ctica: conocer de antemano, el el costo social que generarcosto social que generar la obra, en la obra, en funcifuncin de n de la diversidad de variables que la diversidad de variables que lo influyen, logrando una oferta o lo influyen, logrando una oferta o licitacilicitacin mn ms objetiva .....s objetiva .....

  • ... ... y y si el factor se lo imponen si el factor se lo imponen (190%),(190%),

    PodrPodr saber, si lo beneficia o no y saber, si lo beneficia o no y buscar oportunamentebuscar oportunamente, , soluciones o soluciones o alternativas con las otras variables alternativas con las otras variables que participan en los costos de que participan en los costos de construcciconstruccin y evitarse asn y evitarse as males males mayores.mayores. ! Otra vez ! Otra vez papa la paila la paila

  • No existe un FCAS fijo para todas las obras.Si lo imponen, verifique si le conviene o no.Un presupuesto es un pronstico de costos,

    donde se manejan muchas suposiciones que pueden no suceder, trate de no abusar en lo conservador.Al preparar una licitacin o presupuesto,

    conozca el rango de valores de su factor, esto le permitir decidir y optimizar la oferta.

    CONCLUSIONES * RECOMENDACIONESCONCLUSIONES * RECOMENDACIONES

  • GRACIAS POR SU ATENCIONGRACIAS POR SU ATENCION

    PRESTACIONES SOCIALESTERMINOLOGIA LABORAL BASICA:TERMINOLOGIA LABORAL BASICA:TERMINOLOGIA LABORAL BASICA:TERMINOLOGIA LABORAL BASICA:TERMINOLOGIA LABORAL BASICA:TERMINOLOGIA LABORAL BASICA:TERMINOLOGIA LABORAL BASICA:TERMINOLOGIA LABORAL BASICA:TERMINOLOGIA BASICA:Horario de Trabajo en la ConstruccinCONVENCION COLECTIVA-CCTICa.-Cotizaciones al Seguro Social Obligatorio (IVSS): b.- IVSS para Cubrir InvalidezOtras leyes socialesc.- Cotizaciones por el Paro Forzoso:d.- Cotizaciones al INCEe.- Ley de Poltica Habitacional: ANTECEDENTES AL CONCEPTO DE PRESTACIONES:COSTUMBRES.Con el problema que todas ellas:% DE PRETACIONES SOCIALESFrmula General para calcular el FCASFrmula General para calcular el FCASCada obra tiene su Propio Factor:... y si el factor se lo imponen (190%),CONCLUSIONES * RECOMENDACIONES